Protocolo ALTSASU
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ruta Pelotaris Navarros
RUTA DE LOS CAMPEONES MANOMANISTAS NAVARROS Eratsun: Retegui I y Retegui II Larraintzar: Lajos Leitza: Bengoetxea III, Barriola y Bengoetxea VI Baraibar: Galarza III Luzaide-Valcarlos: Arretxe Burlada-Burlata: Beloki Aoiz-Agoitz: Eugi Estella-Lizarra: Patxi Ruiz Ibero: Martínez de Irujo Goizueta: Olaizola II Especial Rutas de los Pelotaris por Carlos Zuluaga NOS VAMOS A LA RUTA DE LOS PELOTARIS Pues sí, a las diferentes rutas viajeras que se transitan por esos lares, del vino, de los castillos, del Camino de Santiago, del queso, etc. nosotros añadimos la Ruta de los Pelotaris. En esta primera ocasión nos acercamos a los pueblos de los grandes campeones manomanistas navarros. Hace 40 años que Juan Ignacio Retegui logró la primera txapela para Navarra. Retegui I dio a conocer el pueblo de Eratsun al aficionado de la pelota, por eso su antiguo frontón ocupa la primera portada de la Ruta de los pelotaris DESDE ERATSUN A IBERO, 39 TXAPELAS PARA NAVARRA Son diez los pueblos que han visto nacer a pelotaris navarros que han conquistado la txapela de campeón manomanista, el trofeo más importante para un pelotari. Dos pueblos repiten entorchado: Leitza alardea de tres txapeldunes: Bengoetxea III, Barriola y Bengoetxea VI; por su parte Eratsun muestra con orgullo a los más laureados: Julíán Retegui con 11 campeonatos y Juan Ignacio Retegui con 6. Los otros pueblos con campeones son: Larraintzar con Julián Lajos, Baraibar con Galarza III, Luzaide-Valcarlos con Fernando Arretxe, Burlada y Rubén Beloki, Aoiz y Patxi Eugi, Estella y Patxi Ruiz, Ibero y Martínez de Irujo y Goizueta y Olaizola II. -
LA Celebración Del Día Del Libro En Las Bibliotecas Públicas De Navarra
7 zk. 1999ko ekaina '1'1{ LA celeBraCión Del díA del libRo en las bibliOtecas públicas de Navarra Clara FLAMARIQUE* osiblemente no está todo lo que fue, pero seguro que fue todo lo que está, y más. La cele- bración del Día del Libro en las bibliotecas de la Red podría resumirse a modo de ABECE- DARIOde animación a la lectura (con el permiso del Equipo Peonza). Y empezamos por la: ANIMACiÓN; la que han desplegado los bibliotecarios que durante días y días han pensado,tramitado, preparado, organizado, supervisado y, finalmente, ofrecido a quien quisiera acer- carse a las bibliotecas, hasta treinta y seis actividades distintas. BIBLIOTECA EN LA CALLE: en mercadillos, plazas, patios de colegios. La biblioteca, nor- malmente encerrada entre cuatro paredes, se echó a la calle para celebrar la fiesta del libro en Ablitas, Azagra, Buñuel, Cascante, Falces, Leitza, Lerín, Mendavia, Milagro, Peralta, Puente la Reina, Viana y Villava. CONCURSOS de carteles (en Auritz-Burguete, Milagro y Ribaforada); de comic (en Ribaforada); de cuentos (en A110,Andosilla, Arróniz, Lerín, Marcilla, Milagro, SanAdrián,11 Sartaguda); de dibujo (en Ablitas, Milagro ~ Valtierra); de marcapáginas (en Corella) o de poesía (en Fustiñana y Ribaforada). Y CHARLAS sobre temas y autores diversos, como hubo en Azagra, Cadreita, Cascante, Corella, Mendavia y Viana. DIAPOSITIVAS sobre temas locales, se proyectaron en Carcastillo. ELABORACiÓN, en la propia biblioteca, de libros (en Allo, Andosilla y Arróniz) o de carteles (Fitero y Mendavia); ENCUENTROS CON AUTORES, como hubo en Bera y Leitza; o EsCA- PARATISMO, que, en colaboración con los comercios de la localidad, se llevó a cabo un año más -ya es un clásico-- en Allo, Ansoáin, Azagra, Baztán, Bera, Corella, Falces, Fitero, Huarte, Lodosa, Mendigorría, Milagro, Murchante, Olite, Peralta, Viana y Zizur Mayor. -
ZE BERRI 117 OK ZB NUEVA ERA 29/01/16 10:37 Página 1
ZE BERRI 117 OK_ZB_NUEVA ERA 29/01/16 10:37 Página 1 nº 117 zbk. ____________________ Febrero 2016 / 2016ko otsaila __________________ Ejemplar gratuito / Doako alea __________________ Revista intermunicipal de promoción del euskera Euskararen sustapenerako udalarteko aldizkaria ZE BERRI? Ze Berritxiki / Dindaia Fundazioak antolatutako sukaldaritza tailer batean parte hartu duten lau haurrekin aritu gara Enseñanza en solasean. Entrevista / Mikel Santesteban, psicolingüista: “Una lengua se puede euskera: una aprender hasta con 80 años”. Toma la palabra / Pello Iturria, farmacéutico: apuesta segura “Ahora hay más boticarios y boticarias por el euskaldunes que nunca”. Plazara atera berria / multilingüismo Impreso sin dirección postal / Posta helbiderik gabeko inprimakia ZE BERRI 117 OK_ZB_NUEVA ERA 29/01/16 10:37 Página 2 ZE BERRI 117 OK_ZB_NUEVA ERA 29/01/16 10:37 Página 3 AURKIBIDEA h SUMARIO Enseñanza en euskera: una 4 orr. Ze Berritxiki ZE BERRI? Dindaia Fundazioak antolatutako apuesta segura por el sukaldaritza tailer batean parte hartu duten lau haurrekin aritu multilingüismo gara solasean. La prematrícula para enseñanza Infantil y Primaria del Pág. 10 Entrevista nº 117 zbk. próximo curso tendrá lugar del 15 al 19 de febrero. En ___________________ Mikel Santesteban, psicolingüista: este artículo entrevistamos a Jasone Cenoz, catedrá- “Una lengua se puede aprender Febrero 2016 / tica de Métodos de Investigación y Diagnóstico en hasta con 80 años”. 2016ko otsaila ___________________ Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU; a Andrea Carballo y Pablo Pág. 11 Toma la palabra Ejemplar gratuito / Doako alea ___________________ Hidalgo, de Ecuador y padres de Timoteo y Pablito, Pello Iturria, farmacéutico: “Ahora hay más boticarios/as euskaldunes 91.810 ejemplares / ale alumnos de la Ikastola San Fermín; y conoceremos la ___________________ experiencia de Maria Souto, una joven euskaldun de que nunca”. -
Navarra, Comunidad Foral De
DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Navarra, Comunidad Foral de CÓDIGO POBLACIÓN TIPO FIGURA AÑO PUBLIC. PROVINCIA INE MUNICIPIO 2018 PLANEAMIENTO APROBACIÓN Navarra 31001 Abáigar 87 Normas Subsidiarias 1997 Navarra 31002 Abárzuza/Abartzuza 550 Plan General 1999 Navarra 31003 Abaurregaina/Abaurrea Alta 121 Plan General 2016 Navarra 31004 Abaurrepea/Abaurrea Baja 33 Plan General 2016 Navarra 31005 Aberin 356 Plan General 2003 Navarra 31006 Ablitas 2.483 Plan General 2015 Navarra 31007 Adiós 156 Plan General 2019 Navarra 31008 Aguilar de Codés 72 Plan General 2010 Navarra 31009 Aibar/Oibar 791 Plan General 2009 Navarra 31011 Allín/Allin 850 Plan General 2015 Navarra 31012 Allo 983 Plan General 2002 Navarra 31010 Altsasu/Alsasua 7.407 Plan General 2003 Navarra 31013 Améscoa Baja 730 Plan General 2003 Navarra 31014 Ancín/Antzin 340 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31015 Andosilla 2.715 Plan General 1999 Navarra 31016 Ansoáin/Antsoain 10.739 Plan General 2019 Navarra 31017 Anue 485 Plan General 1997 Navarra 31018 Añorbe 568 Plan General 2012 Navarra 31019 Aoiz/Agoitz 2.624 Plan General 2004 Navarra 31020 Araitz 525 Plan General 2015 Navarra 31025 Arakil 949 Normas Subsidiarias 2014 Navarra 31021 Aranarache/Aranaratxe 70 Sin Planeamiento 0 Navarra 31023 Aranguren 10.512 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31024 Arano 116 Plan General 1997 Navarra 31022 Arantza 614 Normas Subsidiarias 1994 Navarra 31026 Aras 157 Plan General 2008 Navarra 31027 Arbizu 1.124 Plan General 2017 Navarra 31028 Arce/Artzi 264 Plan General 1997 Navarra -
Catálogo Empresas Red Sakana Y Zona Norte
CATALOGO EMPRESAS (RED EMPRESAS SAKANA Y ZONA NORTE) ASOCIACIÓN EMPRESARIOS DE SAKANA CATALOGO EMPRESAS SAKANA Y ZONA NORTE CATALOGO EMPRESAS SAKANA Y ZONA NORTE Os presentamos el Catálogo Empresas de la RED EMPRESAS SAKANA Y ZONA NORTE . Con este catálogo AES crea una herramienta que permite por una parte aumentar la visibilidad en la web de las empresas, así como que cada empresa ponga a disposición de las otras los productos y servicios comercializados por ellas, y puedan conocerse facilitando de este modo la cooperación entre las empresas pertenecientes a esta red. Con esta red de empresas en la que está incluido el catálogo, AES quiere que las empresas tengan un escaparate para el exterior y crear una red del tejido empresarial de la zona de Sakana y Zona Norte para poder llegar a otros mercados del territorio de Navarra y de la Península. En esta primera edición del catálogo han participado un total de 68 empresas, pero nuestra idea es que en el catálogo estén absolutamente todas las empresas, por ello se distribuye vía correo electrónico el catálogo a todas las empresas y las que no están incluidas podrán ir adhiriéndose en posteriores ediciones. Además al ser una herramienta virtual cada empresa podrá incluir dicho catálogo en su página web como archivo descargable en PDF. Para dar mayor difusión, AES incluye dicho catálogo dentro de la sección RED EMPRESAS SAKANA Y ZONA NORTE de su página web. Con intención de dinamizar y ayudar a proyectar la imagen en el exterior se hablará con medios de comunicación para ver si existe posibilidad de que difundan el catálogo. -
Vacantes Ofertadas
VACANTES OFERTADAS Orientación IES "Alaiz" Euskera 1 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Alaiz" de Barañain Observaciones: 2 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Alaiz" de Barañain Observaciones: 02 Itinera a CP "Alaiz" de Barañain 20 ses. IES "Alhama" Castellano 1 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Alhama" de Corella Observaciones: 2 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Alhama" de Corella Observaciones: 02 Itinera a CP "Jose Luis Arrese" de Corella 20 ses. 3 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Alhama" de Corella Observaciones: 03 Itinera a CP "Jose Luis Arrese" de Corella 10 ses. y a CP "Juan de Palafox" de Fitero 10 ses. 1 IES "Amazabal" Euskera 1 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Amazabal" de Leitza Observaciones: 01 Itinera a CP "Araxes" de Betelu 7 ses. y a CP de Areso 2 ses. 2 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Amazabal" de Leitza Observaciones: 02 Itinera a CP "Erleta" de Leitza 15 ses. y a CP "Andrés Narbarte Xalto" de Goizueta 5 ses. IES "Askatasuna" Euskera 1 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Askatasuna" de Burlada/Burlata Observaciones: 2 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Askatasuna" de Burlada/Burlata Observaciones: 02 Itinera a CP "Ermitaberri" de Burlada/Burlata 20 ses. 2 IES "Barañain" Castellano 1 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Barañain" de Barañain Observaciones: 2 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Barañain" de Barañain Observaciones: 02 Itinera a CP "Los Sauces" de Barañain 20 ses. 3 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Barañain" de Barañain Observaciones: 03 Itinera a CP "Eulza" de Barañain 20 ses. IES "Basoko" Castellano 1 Jornada: Jornada Completa Centro: IES "Basoko" de Pamplona/Iruña Observaciones: 01 Itinera a EE "Andrés Muñoz Garde" de Pamplona 4 ses. -
Direcciones De Las Oficinas De Rehabilitacion (O.R.V.E) 1
DIRECCIONES DE LAS OFICINAS DE REHABILITACION (O.R.V.E) 1.- O.R.V.E. DE PAMPLONA C/ Eslava, nº 1 (antigua Casa Luna).- 31001 – PAMPLONA Telf.: 948.224.951 Fax: 948.222.169 2.- O.R.V.E. DE LA COMARCA DE PAMPLONA C/ Joaquín Azcárate, nº 6-bajo.- 31600 – BURLADA Telf.: 948.130.233 Fax: 948.140.385 3.- O.R.V.E. DE TIERRA ESTELLA C/ Fray Diego, nº 3.- 31200 – ESTELLA Telf.: 948.552.250 / 203 Fax: 948.552.103 4.- O.R.V.E. DE SAKANA Gazteizbide.- 31830 – LAKUNTZA Telf.: 948.464.867 / 948.576.293 Fax: 948.464.853 En LEITZA tramitan los expedientes de algunas localidades (L) Tel.: 948.510.009 / 510.310 Fax.: 948.510.816 5.- O.R.V.E. DE LA COMARCA DE TAFALLA Pº Padre Calatayud, nº 1-1º.- 31300 – TAFALLA Telf.: 948.755.034 / 948.755.194 Fax: 948.704.080 6.- O.R.V.E. DE LA RIBERA Plaza de los Fueros, nº 7-2º (Casa del Reloj).- 31500 – TUDELA Telf.: 948.825.641 Fax: 948.826.492 7.- O.R.V.E. DEPARTAMENTO Avda. del Ejercito, 2.- 31002 - PAMPLONA NOTA: LAS LOCALIDADES Y O.R.V.E QUE LES CORRESPONDE ESTAN RELACIONADAS EN LAS PAGINAS SIGUIENTES Servicio de Vivienda LOCALIDADES Y O.R.V.E. QUE LES CORRESPONDE LOCALIDAD AYUNTAMIENTO O.R.V.E. Abáigar Abáigar Estella Abárzuza Abárzuza Estella Abaurrea Alta / Abaurregaina Abaurrea Alta / Abaurregaina Departamento Abaurrea Baja / Abaurrepea Abaurrea Baja / Abaurrepea Departamento Aberin Aberin Estella Abínzano Ibargoiti Departamento Ablitas Ablitas Tudela Acedo Mendaza Estella Acotáin / Akotain Lónguida / Longida Departamento Adansa Romanzado Departamento Adériz Ezcabarte Burlada Adiós Adiós Tafalla Adóain Urraúl -
Desigualdades Territoriales En Navarra
Desigualdades territoriales en Navarra www.unavarra.es/ciparaiis [email protected] Sagrario Anaut Miguel Laparra Ángel García Pamplona-Iruña, Mayo de 2014 1 Índice 1. Introducción ............................................................................................................... 3 2. Una población desigualmente distribuida y estructurada .................................. 5 3. Desigualdades territoriales en el nivel socioeducativo ...................................... 12 4. Desigualdades territoriales en materia de empleo ............................................ 16 5. Desigualdades territoriales en los niveles de ingresos ........................................ 21 6. Prestaciones sociales: ¿desigualdad insuficiente? ............................................. 25 7. Desigualdad en las condiciones de la vivienda y su entorno .......................... 28 8. El estado de salud: desigualdades en su percepción ....................................... 33 9. Conclusión: El reto de las desigualdades territoriales en Navarra ................... 36 Bibliografía .................................................................................................................... 39 Anexo: Municipios de las Zonas Navarra 2000 ........................................................ 40 2 1. Introducción Ubicar en el espacio físico acontecimientos, procesos, actividades económicas o sociales de toda índole, grupos específicos de población, etc., puede parecer una tarea sencilla si tan solo el territorio se entiende como un lugar -
Entidad Navarra Solicitante De La Certificación Forestal Pefc
LISTADO DE MONTES ADSCRITOS AL CERTIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Nº PEFC / 14 – 21 - 00014 AEN DE LA ORGANIZACIÓN ENTIDAD NAVARRA SOLICITANTE DE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL PEFC CODIGO NOMBRE DEL MONTE TIPO MUNICIPIO SUPERFICIE FECHA ALTA MONTE UGF PROPIEDAD CERTIFICADA VIGENTE (PRIVADO/ PUBLICO) 004/2012 Labarga y Leciza y Basabea Pública Ergoiena 1306 25/04/2007 005/2012 Labarga y Leciza, Basabea Pública Ergoiena 851 25/04/2007 006/2012 Begain-Leciza y Basabea Pública Ergoiena 1045 25/04/2007 010/2012 Aezkoa Pública Orbaizeta 6387,04 25/04/2007 011/2012 Monte Comunal de Oronz Pública Oronz/Orontze 328,55 25/04/2007 014/2012 Urralegui Pública Roncal/Erronkari 482,23 25/04/2007 018/2012 Terrenos comunales Ayuntamiento Pública Sada 252 25/04/2007 Sada 019/2012 Sangüesa Pública Sangüesa/Zangoza 794,3 25/04/2007 100/2012 Bidate, San Pedro Pública Basaburua 2109,77 25/04/2007 101/2012 Lezondo, Arrepel y San Fermín Pública Basaburua 951,03 25/04/2007 102/2012 Beigaña-Aldea y Otsola, Tellegui- Pública Basaburua 983,52 25/04/2007 Aldea 103/2012 Zugatzmendi, Aritzia, Aitzaebil- Pública Basaburua 1098,62 25/04/2007 Zaldarres 104/2012 Sasuan-Beroquia Pública Esteribar 2272,21 25/04/2007 105/2012 Monte Pinar Pública Cáseda 3324,45 25/04/2007 106/2012 Urriztia y Astovia, Echarro Pública Erro 1350,6 25/04/2007 108/2012 Monte de Arriba, Industi Pública Lerga 327,1 25/04/2007 109/2012 La Sierra, Olaz Pública Lumbier 3371,7 25/04/2007 110/2012 El Monte Pública Isaba/izaba 921,76 25/04/2007 121/2012 Larra Pública Burgui/Burgi 1407 25/04/2007 123/2012 -
Areso) Jesús Sesma Sesma TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA NAVARRA
TRABAJOS de Arqueología Navarra 2014 Nº 26 SEPARATA Hallazgo de un recipiente de cerámica de la Edad del Hierro en la cueva de Ulizar (Areso) Jesús Sesma Sesma TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA NAVARRA SUMARIO MEMORIAS Íñigo García Martínez de Lagrán, Manuel A. Rojo Guerra, Eneko Iriarte, Jesús García Gazólaz, Cristina Tejedor Rodríguez, Juan Francisco Gibaja Bao, Marta Moreno García, Guillem Pérez Jordà, Mónica Ruiz Alonso, Jesús Sesma Sesma, Rafael Garrido Pena, Ángel Carrancho Alonso, Leonor Peña Chocarro Paleoambiente y cambios culturales en los inicios del Holoceno: el abrigo de Artusia (Unzué, Navarra) ...................................................................... 7 Jesús Sesma Sesma, M.ª Luisa García García, Ana Mercedes Herrero Corral, Marta Moreno García, Sebastián Pérez, Mónica Ruiz Alonso y José Antonio López Sáez Caracterización y cronología de un yacimiento de la Edad del Bronce: San Pelayo IV, Arellano (Navarra). ........................................................... 99 Ana Mercedes Herrero Corral Anexo 1. Informe antropológico de los restos hallados en San Pelayo IV, Arellano (Navarra) ................................................................................... 165 Mónica Ruiz Alonso Anexo 2. Estudio antracológico de las maderas localizadas en el yacimiento de San Pelayo IV, Arellano (Navarra) ..................................... 175 Marta Moreno García Anexo 3. Estudio de los restos arqueofaunísticos de la Edad del Bronce recuperados en el yacimiento de San Pelayo IV, Arellano (Navarra) ......... 181 Sebastián Pérez Díaz, José Antonio López Sáez Anexo 4. Estudio palinológico del yacimiento de San Pelayo IV .............. 195 ARTÍCULOS Raquel Unanua González, Ande Erce Domínguez, Amparo Laborda Martínez Intervención arqueológica en la cueva de Zelaieta I (Urdax-Urdazubi, Navarra) .................................................................................................. 205 ISSN: 0211-517 NOTICIAS Ande Erce Domínguez, Raquel Unanua González Sondeo arqueológico en el menhir de Legate I, Baztan (Navarra) ............ -
La Vida En El Parque Fluvial
La vida en el Parque Fluvial Documentación Cuidando nuestro entorno Educación Infantil 1erer yy 2º2º ciclociclo EducaciónEducación PrimariaPrimaria La vida en el Parque Fluvial Índice 0. Introducción 04 1. La Comarca de Pamplona 06 y sus ríos 2. El Parque Fluvial de la Comarca 10 3. Ecosistema del Parque Fluvial 18 4. Usos del río 28 5. Buen uso del Parque 32 6. Anexo Sauce. 34 Tengo unos primos que son muy llorones. Doy cobijo y alimento a muchos animales acuáticos y terrestres. Aunque no soy muy grande, formo bosques muy espesos en la orilla del río. En primavera me visto y en otoño me desnudo. Me alimento de agua, luz y aire. 7. Bibliografía 38 Introducción Asistimos en las últimas décadas a una progresiva e imparable extensión de la sensibilidad medioambiental por parte de ciu- dadanos e instituciones. Cuestiones como la calidad del agua, del aire, la sostenibilidad en la gestión de los recursos o la pre- servación de los espacios naturales, patrimonio reivindicati- vo hace treinta años de activos pero pequeños grupos sociales, son hoy en día tema de conversación y preocupación habi- tual de amplios sectores de la población. Y así parece que debe de ser, si consideramos que estas cuestiones plantean una pre- misa insoslayable para su abordaje efectivo: la implicación de todos los sectores sociales, económicos, políticos y educativos. El caso de los ríos puede considerarse paradigmático en este terreno. Y los ríos de nuestra Comarca no son una excepción. Contaminados como consecuencia del desarrollo industrial, demográfico y urbano iniciado a mediados del pasado siglo, llegaron a la década de los ochenta convertidos en meros cau- ces de aguas residuales, molestos espacios intermedios a evitar en el continuo urbano. -
Número 39 Martes, 26 De Febrero De 2013
Página 2320 - Número 39 Martes, 26 de febrero de 2013 Acuerdo de aprobación inicial fue publicado en el Boletín Oficial de Navarra Plazo y lugar de presentación de solicitudes. número 8, de fecha 14 de enero de 2013. Las solicitudes de las entidades interesadas deberán formularse INGRESOS: mediante instancia firmada por el representante legal de la entidad que Capítulo 1.º Impuestos directos: 73.635,98 euros. deberá ajustarse al modelo normalizado que acompaña a la presente Capítulo 2.º Impuestos indirectos: 19.000,00 euros. convocatoria. Capítulo 3.º Tasas, precios públicos y otros ingresos: 16.740,00 El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a contar a euros. partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Capítulo 4.º Transferencias corrientes: 105.730,00 euros. Oficial de Navarra. A las solicitudes se acompañarán los documentos Capítulo 5.º Ingresos patrimoniales y aprovechamientos: 79.293,00 e informaciones a los que hace referencia las bases 3.ª y 5.ª de esta euros. ordenanza. Capítulo 7.º Transferencias de capital y otros ingresos de: 22.519,00 El plazo de presentación de solicitudes será improrrogable. euros. Si la solicitud presentada no reuniese los requisitos y documentación Total Ingresos: 316.917,98 euros. establecidos en la ordenanza, se requerirá a la entidad interesada para que lo subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días, indicándole GASTOS: que si no lo hiciese se le tendrá por desistido de su solicitud, previa Capítulo 1.º Gastos de personal: 109.260,00 euros.