Foro Panel Transporte y Competitividad Regional

IRADE, 17 de Junio de 2016 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

Biotrén a Coronel ya es una realidad

2 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

3 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

Integración . Mejorar tiempos de viaje circuito Coronel . Frecuencias cada 15 minutos en Punta Tarde.

Olvídate de las monedas . Integración Buses Lota – Coronel y Taxis paga Biotrén y Biobus Colectivos

Con tu Tarjeta Monedero . Integración nuevos circuitos en Coronel que no están cubiertos por transporte publico actual.

. Implementación validadores a bordo de Bio bus.

. Nuevo circuito Biobus en Punta mañana y Punta tarde. > Taxi Buses Lota - Coronel > Taxis Colectivos Coronel . Implementación buses alimentadores en circuito antiguo Biotren.

. Estacionamientos en Estaciones.

. Nuevos Paraderos (Mall Outlet Arauco).

. 65 Biobicis disponibles para combinar desde y hacia la estación.

4 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

5 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

Aumento Capacidad Línea Férrea: • Toneladas/ día: 236.593 • Toneladas/hr PM: 12.525 • Tonelada/ hr FP: 33.714 • Carga Portuaria: 15.000.000 Ton/año • Partición Nacional carga portuaria: 15%

FESUR mueve 5.000.000 Ton/año

Reposición del Puente Ferroviario

6 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

Aumento de Frecuencias y Extensión al Centro

Talcahuano Etapa 1: Reposición material rodante  Nuevos trenes (9)

Hualpén Etapa 2: Terceras vías Concepción San Pedro  Considera terceras vías para carga  Estudios de Integración  Estudios pasos desnivelados  Nuevas estaciones a Chiguayante

Hualqui Coronel Etapa 3: Extensión al Centro  Sistema Biotrén con un tramo soterrado de 5 Km de extensión al centro de la ciudad.  Nuevo material rodante.  Aumento de frecuencias.  Nuevo Puente Ferroviario.  Traslados de Patio de Maniobras y Talleres a .  Complementa Proyecto Ribera Norte.

7 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

Conectividad Urbana con el río Biobío 50 ha de terreno a conectar 1,6 ha de terreno de FFCC 20 ha por consolidar

Conectividad Peatonal Conectividad Vehicular Estación de Intercambio Modal

6 MMU$, costo del Estudio 600 m 160 MMU$, Inversión del proyecto

900 metros

8 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 1. Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria

Conectividad Urbana con el río Biobío

9 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 2. Infraestructura Dedicada al Transporte Público

Corredores y vías sólo bus 1 Longitud Vía (km) 2 14 1. Talcahuano - Hualpén Tramo 1 2,8 Penco 2. Talcahuano - Hualpén Tramo 2 4,3 5 3. Talcahuano - Hualpén Tramo 3 4,8 15 Hualpén 3 4. Talcahuano - Hualpén Tramo 4 1,7 6 5. Autopista CCP - THNO 4,7 13 6. Paicaví 3,2 Concepción 7. Pedro Aguirre Cerda 2,3 7 8. Corredor Coronel Tramo 1 1,3

9.Corredor Coronel Tramo 2 1,4 10. Corredor Coronel Tramo 3 2,4 Chiguayante 11. Corredor Coronel Tramo 4 2,2 12. Corredor Chiguayante 4,7 13. Corredor Collao 3,8 15 12 14. Ruta 150 8,3 15. Ruta 160 16,7 Coronel 16. Avenida Carrera 3 8 17. Calle O'Higgins 1,3 9 18. Calle Prat 1,6 10 19. Camilo Henríquez 2,6 11 Total 73,1 10 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 2. Infraestructura Dedicada al Transporte Público

20 Kms de corredores construidos

Plan ejecutado = 30%

73 Kms ejecutados al año 2030

Inversión 2014-2016 : MM$35.000 En ejecución : 5 Km

11 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 2. Infraestructura Dedicada al Transporte Público

• •

12 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 3. Mejoramiento Condiciones de Operación

Perímetro de Exclusión

Sistema Integrado

Sistema Pago Informativo TRANSPORTE Electrónico al usuario Mixto PÚBLICO METROPOLITANO DE CONCEPCIÓN

Infraestructura Control de la dedicada Operación

13 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 3. Mejoramiento Condiciones de Operación

Perímetro de Exclusión

1. Propuestas entregadas a operadores de Lota, Coronel, Tomé y Concepción Diálogos2. En Ciudadanosetapa de negociación de regulación 3. Inicio de operaciones a inicios 2017 4. Incluye rebaja tarifaria 5. Reajuste cada 2 meses por polinomio 6. Control continuo de la operación 7. Nuevos servicios y nuevos trazados 8. Mejoramiento situación laboral de conductores

14 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 3. Mejoramiento Condiciones de Operación

. GPS online, cámaras y validador TNE.

. Información al usuario al interior del Bus.

. Eliminación de afiches y propaganda no autorizada.

. Eliminación de luces no autorizadas

15 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 4. Subsidios

1. Incorporar tecnologías menos contaminantes: Cumplir norma EURO o EPA

2. Incorporar mejoras en seguridad: Limitador tensor cinturón seg., Air Bag, frenos ABS

Vehículos a gasolina $1.600.000 a $3.200.000

Vehículos diesel $1.500.000 a $2.600.000 2. Vehículos híbridos $1.600.000 a $2.600.000

Vehículos eléctricos $6.300.000

16 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 4. Subsidios

21 Servicios en la región MM$ 451 anuales 12.000 beneficiarios

17 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 4. Subsidios

Subsidio aéreo Isla Mocha MM$ 192 anuales 800 beneficiarios

Subsidio Marítimo Isla Sta. María MM$ 510 anuales 2.200 beneficiarios

18 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 5. Transporte de carga y logística

Desarrollo portuario

Observatorio Logístico

Port Community System

Cabotaje

19 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 5. Transporte de carga y logística

Desarrollo del sistema portuario

Buscamos un nuevo estándar de visión de la planificación e implementación aplicable a las diferentes macro-zonas que considere: infraestructura portuaria, conectividad marítima, vial y ferroviaria, logística terrestre, sistemas de información para coordinación de operaciones, gobernanza y regulación y sostenibilidad. En el caso de la Región de Biobío, destaca la ampliación del muelle de San Vicente y el proyecto de autopista interportuaria, entre otras.

Observatorio Logístico

Busca entregar información relevante en forma periódica, confiable y oportuna, ayudando al desarrollo de políticas públicas y a la toma de decisiones del sector privado.

20 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional 5. Transporte de carga y logística

Port Community System

Sistemas informáticos de coordinación de operaciones. El rol del Estado es el de asegurar que sean interoperables y que respondan a los requerimientos de los usuarios con el fin de aportar valor a la cadena logística. Adicionalmente, se busca promover la consolidación de las comunidades logísticas portuarias.

Cabotaje

Trabajamos en proponer cambios que permitan un mayor acceso a la provisión de servicios de cabotaje por diferentes empresas. De esta manera se busca aumentar la disponibilidad de opciones, lo que redundará en la mejora de la competitividad del país.

21 Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional Gracias www.mtt.gob.cl

Foro Panel: Transporte y Competitividad Regional