regional

UN METRO PARA CONCEPCIÓN

LA CChC CONCEPCIÓN ESTÁ IMPULSANDO ACTIVAMENTE LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE MEDIO DE TRANSPORTE PARA LA CAPITAL DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO. EL PROYECTO DEL NUEVO TREN SUBTERRÁNEO BENEFICIARÍA A ONCE COMUNAS Y MÁS DE UN MILLÓN DE HABITANTES. Por Victoria Hernández

Múltiples son los beneficios que signifi- tructura Pública y Contratistas Generales de Ortiz, son varias las ventajas de contar con cará para Concepción concretar el anhelo la CChC Concepción. un Metro. “Mejoraría nuestra conectividad de contar con un Metro subterráneo. El pro- En cuanto a la proyección de pasajeros, como zona metropolitana, facilitando el des- yecto favorecerá a todos los habitantes del un estudio desarrollado en 2015 por Fesur plazamiento desde y hacia las comunas más Gran Concepción, área que integra once (Ferrocarriles del Sur, filial de Empresa de Fe- cercanas y hacia la zona de Arauco, incluso comunas, con una población cercana al mi- rrocarriles del Estado), establece que, si el Me- en complementariedad con el Biotrén. Per- llón de habitantes. tro estuviera funcionando para el año 2025, mitiría reducir los tacos que ya tenemos cada La iniciativa implicaría una inversión transportaría a 49 millones de usuarios anua- mañana y cada tarde. Sería un traslado más de US$ 500 millones. Considera un traza- les, incluyendo a los pasajeros del Biotrén. seguro y, con ello, se reduciría la accidenta- do subterráneo inicial de cinco kilómetros, bilidad. Situaría al Gran Concepción al nivel que conectaría a la estación intermodal de GRANDES VENTAJAS que le corresponde como una de las princi- la avenida Padre Hurtado (junto a la In- La iniciativa beneficiará a los habitan- pales zonas metropolitanas del país y la do- tendencia) con la Universidad del Biobío. tes de las comunas del Gran Concepción taría con un sistema propio de áreas turísti- Serían siete estaciones ubicadas en los sec- que actualmente deben realizar viajes a la cas a nivel internacional”, explica. tores críticos del centro de la ciudad, como zona céntrica penquista. Según un estudio Dados los positivos atributos de este pro- el Gobierno Regional, Plaza de Armas, Hos- realizado en 2017 por la Secretaría de Pla- yecto, la CChC Concepción participa activa- pital Regional, Plaza Juan Bosco, Terminal nificación de Transporte, en esta conur- mente en la elaboración de esta propuesta. de Buses de Collao y las universidades de bación Concepción es el principal polo de “Estamos convocando a un diálogo abierto Concepción y del Biobío. atracción de los traslados, por motivos de para que discutamos en conjunto sobre el fu- El subterráneo complementará el re- trámites (60% de los viajes), estudios (44%) turo del transporte público en la intercomu- corrido que ya existe de 48 kilómetros del y compras (33%). na, con el Metro como una proposición que Biotrén, tren suburbano que une las comu- “Hoy esta zona arroja un promedio de entregue una solución a los altos índices de nas de , Hualpén, Concepción, 30 minutos por desplazamiento. Un Me- congestión vehicular que ya tenemos y que , , tro ayudaría a no sobrepasar ese tiempo otros estudios muestran que irá en aumento y Coronel. “El trazado inicial que estamos o eventualmente a mejorarlo en hasta 11 si no hacemos nada”, dice Héctor Díaz. proponiendo sugiere que comience por minutos, manteniendo o elevando nuestra De todas formas, es relevante que este Concepción, conectándose con las líneas calidad de vida”, comenta Héctor Díaz. Por proyecto tenga una rentabilidad social po- del Biotren que ya vienen de Coronel, San otra parte, este servicio entregaría certezas sitiva, pues se exige que para que los pro- Pedro de la Paz (y Lota a futuro), Chigua- en los traslados, lo que hoy no está garanti- yectos sean susceptibles de ser financiados yante y Talcahuano. Creemos que este pro- zado, y medioambientalmente serviría para por el Estado, sobrepasen el 6% de rentabi- yecto debiera ser el punto de inicio para fu- que las personas dejen sus autos en sus ca- lidad social. El estudio realizado por Fesur turas líneas de Metro que lleguen a distintos sas, ayudando a reducir las emisiones de determinó que, en este caso, se llega a esta rincones de la provincia”, comenta Héctor gases contaminantes. cifra, pero se estima que una actualización Díaz, past presidente del Comité de Infraes- Para el alcalde de Concepción, Álvaro podría elevarla.

74 EL PROYECTO CONSIDERA UN trazado subterráneo inicial de cinco kilómetros, que conectaría a la estación intermodal de la ave- nida Padre Hurtado (junto a la Intendencia) con la Universidad del Biobío.

MUÉVETE POR UN METRO

Héctor Díaz explica que, para la CChC, lo ideal sería comprometer los estudios de factibilidad o de ingeniería de detalle antes del término de este Gobierno. La construcción, en tanto, podría tomar de dos a tres años. “Sabemos que no se puede construir mañana mismo, pero es importante que lo discutamos ahora para que el Metro sea una realidad antes de una década”, afirma Díaz. Con este fin, la CChC Concepción está impulsando la campaña “Muévete por un Metro” y articulando la discusión pública sobre este tema. “Hemos sumado gente a esta red de diálogo, que ya lleva abordados más de 40 líderes locales. Hemos conver- sado con profesores, dirigentes sociales, rectores, alcaldes, otros gremios y líderes de opinión, entre otros. Vamos a seguir en eso, fortaleciendo un músculo social en torno Héctor Díaz, past presidente del Comité de al proyecto del Metro”, subraya Felipe Schlack, presidente de CChC Concepción. Infraestructura Pública de CChC Concepción.

75