Libro Armando Cartes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Bases Tecnicas Licitación Pública
BASES TECNICAS LICITACIÓN PÚBLICA TH-10 “CONSTRUCCIÓN PASARELA PEATONAL TALLER MANTENIMIENTO, HUALQUI” OCTUBRE 2020 1 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO DEL PROYECTO 3 3. BASES TECNICAS 3 4. ADMINISTRACION DEL CONTRATO 4 5. AREA DEL CONTRATO Y ALCANCES 4 5.1. AREA DEL CONTRATO 4 5.2. ALCANCES DEL CONTRATO 5 5.3. DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO 5 6. DESCRIPCION DEL SECTOR FERROVIARIO 6 7. NORMAS E INSTRUCTIVOS 6 8. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. 8 9. CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS 10 10. ORGANIZACIÓN DEL CONTRATISTA 11 11. EQUIPAMIENTO DEL CONTRATISTA 12 12. INFORMES Y REGISTROS OBRA 13 13. VENTANAS DE TRABAJO 14 14. ENTREGA DE MATERIALES EXCLUIDOS Y SOBRANTES 15 15. PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN EN LAS VÍAS FÉRREAS 15 15.1. MOVILIZACIÓN EN CONDICIONES NORMALES DE TRÁFICO 15 15.2. EMERGENCIA O ACCIDENTES 16 16. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD 17 17. REQUERIMIENTOS MEDIOAMBIENTALES 17 18. PLAZO DE EJECUCIÓN 17 2 BASES ADMINISTRATIVAS TH-10 “CONSTRUCCIÓN PASARELA PEATONAL TALLER MANTENIMIENTO, HUALQUI” 1. INTRODUCCIÓN La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, en adelante EFE, dentro de sus Planes y Programas de Inversión ha resuelto renovar la flota de trenes de FESUR, particularmente de los servicios BIOTREN y CORTO LAJA, para lo cual licitó y adjudicó dicho contrato que considera entregar los nuevos trenes hacia fines del segundo semestre del 2020. Para la mantención de los nuevos trenes, se inició la construcción de un nuevo taller de mantenimiento en terrenos de la Estación de Hualqui. En el área de acceso a esta nueva infraestructura existía un paso peatonal a nivel con un alto flujo de tránsito desde la Población República Independiente de Hualqui hacia el sector urbano de la ciudad; dicho paso debió eliminarse transitoriamente debido a la ejecución de las obras referidas, pero existe el compromiso de EFE con la comunidad de restituirlo. -
200911 Lista De EDS Adheridas SCE Convenio GM-Shell
Control y seguridad en tiempo real ¿Qué es Shell Card EMPRESA? Shell Card EMPRESA es una plataforma de control y gestión de combustible para flotas livianas de última generación, que permite controlar en tiempo real el consumo de cada vehículo, de manera fácil y segura, a través de la web. Restricciones por hora, día y Sistema 100% integrado cargas / Gestión y facturación por estaciones de servicios. saldo / facturación. departamento o grupos de tarjetas. Límites de carga. Tarjetas con PIN, que se puede Reportes de cargas exportables. Entrega de accesos sólo a usuarios cambiar online. Aviso de saldo mínimo y de estado de autorizados. Bloqueo y desbloqueo de tarjetas cuenta. Mensaje instantáneo luego de la en línea. Solicitud de nuevas tarjetas a través de carga o intento de carga fallida. la plataforma web. Envío de tarjetas a todo Chile sin costo. ¿Cuál es el beneficio del convenio? ¿Quiénes pueden acceder al convenio? • Acceso sin costo a tarjeta Shell Card Empresa. Acceden al beneficio todos los clientes que compran un • Descuento preferente de -20 $/lt en Estaciones de camión marca Chevrolet en la red de concesionarios de Servicio Shell Habilitadas. General Motors. • Administración y envío de tarjetas sin costos a. Modelos: FRR – FTR – FVR – NKR – NPR – NPS - NQR. adicionales. b. Segmento: Camiones. • Atención exclusiva con ejecutivo comercial dedicado. c. Concesionarios: Salfa (Iquique, Antofagasta, Calama, • Mesa de ayuda 24/7 y plataformas de servicio al Copiapó, La Serena, Concepción, Rondizzoni), Salfa Sur cliente. (Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Chiloé) Kovacs (Quillota, San Felipe, Valparaíso, Talca, Linares, Santiago, ¿Cómo activar el beneficio? Movicenter), Frontera (Rancagua, Curicó, Chillán, Buin), Coseche (Los Ángeles, Temuco), Inalco (Gran Avenida, El cliente será contactado por un Ejecutivo de Shell Card Puente Alto), Vivipra (Santiago). -
Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile)
Current Urban Studies 2013. Vol.1, No.4, 117-129 Published Online December 2013 in SciRes (http://www.scirp.org/journal/cus) http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14013 Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile) Helen De la Fuente1, Carolina Rojas1,2*, María Jesús Salado3, Juan Antonio Carrasco1,4, Tijs Neutens5 1Centre of Urban Sustainable Development CEDEUS, Concepción, Chile 2Department of Geography, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 3Department of Geography and Geology, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Spain 4Department of Civil Engineering, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 5Department of Geography, Ghent University, Krijgslaan, Ghent, Belgium Email: *[email protected] Received September 13th, 2013; revised October 14th, 2013; accepted October 22nd, 2013 Copyright © 2013 Helen De la Fuente et al. This is an open access article distributed under the Creative Com- mons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, pro- vided the original work is properly cited. In Concepción Metropolitan Area (CMA), the uneven geographical distribution of population, exacerbat- ed by the recent spread of urban growth, has promoted a clear spatial inequity in the provision of quality educational facilities. The objective of this research is to systematically compare the 493 schools of exist- ing educational opportunities in the CMA with the aim to evaluate the spatial equity in order to improve a most inclusive urban planning. Statistical and graphical analysis revealed that nearest units to the center of the metropolitan area (Concepción) had better conditions than the farthest with respect to students- teacher ratio, teaching quality and academic outcomes assessment. -
Plan De Desarrollo Comunal 2020-2027
PLADECO PENCO 2020-2028 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2020-2027 i INFORME 2 PLADECO PENCO DIAGNÓSTICO 2020-2027 Índice de Contenidos I. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... iv II. INTRODUCCIÓN, PENCO 2019 .................................................................................................... 1 III. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 3 IV. CONTEXTO .................................................................................................................................. 6 A. Sostenibilidad, Cambio Climático un Problema Global-Local ................................................. 6 B. Chile, un País de Migrantes .................................................................................................... 8 C. Automatización, Empleo y Desafíos ..................................................................................... 10 D. Área Metropolitana de Concepción ..................................................................................... 12 V. SÍNTESIS DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL..................................................................................................................................... 13 A. Presentación ......................................................................................................................... 13 B. -
City Net Zero Profile: Concepción
City Net Zero Profile: Concepción With a metropolitan population of 1 million, Concepción is the 3rd largest city in Chile. It is the 63rd largest in Latin and Central America and the Caribbean, and the 454th largest city globally.1 Core City Population 220,000 Wider Metropolitan Area Population 1,000,000 This snapshot examines Concepción potential to accelerate towards ‘net zero’. It assesses: 1. How enabling is the city’s current endowment to decarbonise (inherited assets). 2. Ambition and strategy for a low carbon future. 3. Span of powers and influence to accelerate decarbonisation initiatives. 4. The platforms and projects underway that can support a lower carbon future. 5. The investment and business innovation environment to promote decarbonisation. These 5 dimensions are explored in the summary statements below. Summary and key findings By global and regional standards, Concepción is: A Net Zero Reformist: Moderate systems and assets to build off, but new developments Assets and agreements in the short- and mid-term that provide immediate opportunities to reform infrastructure and accelerate to net zero. Net Zero Constrained. Absence of overarching ambition and fragmentation of existing Ambition strategies means a more limited ability to convene stakeholders. Net Zero Functional: Some roles and responsibilities to pick up the pace of Powers decarbonisation. Net Zero Purposeful. Currently initiating a number of projects that can be leveraged for Projects faster Net Zero with the right contributions. Net Zero Cushioned: Established relationships with multilateral development banks but Innovation limited alternative pathways to investment and innovation so far. Figure 1: Concepción’s position within an emerging net zero typology *Based on initial data. -
Informe Levantamiento De Información Secundaria Sobre La Situación De
INFORME LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA SOBRE LA SITUACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL GRAN CONCEPCIÓN. PROYECTO: “DISEÑO DE MÉTODOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTUDIO DE CASO: TRANSPORTE PÚBLICO EN EL TERRITORIO PENCOPOLITANO” Concepción, Septiembre del 2010. Equipo Técnico del Proyecto Manuel Albarrán Ulsen Director Programa de Políticas Públicas y Ciudadanía, Universidad del Bío-Bío. Héctor Díaz Cortes Ingeniero Civil, Solutiva Consultora. Carmen Araneda Guirriman Profesional, Programa de Política Pública y Ciudadanía, Universidad del Bío-Bío. Nicole Coronado Briceño Profesional, Programa de Política Pública y Ciudadanía, Universidad del Bío-Bío. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. SISTEMA DE ACTIVIDADES. 2.1 Estudio “Análisis de la Red Vial Básica del Gran concepción, I Etapa” (SECTRA, 2000) 2.1.1 Antecedentes Socioeconómicos. 2.1.2 Proyectos de Infraestructura. 3. DEMANDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE. 3.1 Estudio “Análisis de la Red Vial Básica del Gran Concepción, I Etapa” (SECTRA 2000) 3.1.1 Generación y Atracción de Viajes. 3.1.2 Distribución de Viajes. 3.1.3 Partición Modal y Propósito de Viaje. 3.2 Estudio “Actualización y Recolección de Información del Sistema de Transporte Urbano, II Etapa” (SECTRA, 2003) 3.2.1 Demanda Estimada para el Transporte Público. 3.2.2 Estimación y Caracterización de Viajes en Modo Bus Licitado. 3.2.3 Estimación y Caracterización de Viajes en Modo Bus No Licitado. 3.2.4 Estimación y Caracterización de Viajes en Modo Buses Rurales. 3.2.5 Estimación y Caracterización de Viajes en Taxis Colectivos. 3.2.6 Estimación y Caracterización de Viajes en Tren. 3.2.7 Niveles de servicio. -
2015 Declara Zona Saturada a Las Comunas Del Concepción
Tipo Norma :Decreto 15 Fecha Publicación :14-07-2015 Fecha Promulgación :11-03-2015 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Título :DECLARA ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP2,5 COMO CONCENTRACIÓN DIARIA, A LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN, PENCO, TOMÉ, HUALPÉN Y TALCAHUANO Tipo Versión :Unica De : 14-07-2015 Inicio Vigencia :14-07-2015 Id Norma :1079432 URL :http://www.leychile.cl/N?i=1079432&f=2015-07-14&p= DECLARA ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP2,5 COMO CONCENTRACIÓN DIARIA, A LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN, PENCO, TOMÉ, HUALPÉN Y TALCAHUANO Núm. 15.- Santiago, 11 de marzo de 2015. Visto: Lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile, en sus artículos 19 números 8 y 9, y 32 número 6; en la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en sus artículos 2, letra u) y 43; en el decreto con fuerza de ley (DFL) Nº 3-18.715, de 1989, del Ministerio del Interior, que precisa delimitaciones de las comunas del país, en la ley Nº 19.436, que crea la comuna de San Pedro de la Paz; en la ley Nº 19.461, que crea la comuna de Chiguayante; en la ley Nº 19.936, que crea la comuna de Hualpén, en la Región del Biobío; en la resolución exenta Nº 302, de 7 marzo de 2011, del Subsecretario del Medio Ambiente, que instruye sobre modificaciones al procedimiento de declaración de zona saturada y latente, a partir de la entrada en vigencia de la nueva Institucionalidad Ambiental, -
Región Del Biobío Está Situada En La Zona Centro De País
REGIÓN DEL BÍOBÍO I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación Regional La Región del Biobío está situada en la zona centro de país. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de La Araucanía, al este con la República de la Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. El día 5 de septiembre de 2018 una de las cuatro provincias que formaban parte de la región, pasó a transformarse en la nueva Región de Ñuble. Esta situación produjo un reordenamiento territorial y administrativo, en la nueva Región del Biobío. De acuerdo a datos del Censo 2017, la Región del Biobío es la tercera región más poblada del país, después de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso con un millón 556 mil 805 habitantes. En ella se concentran importantes actividades económicas como la siderúrgica, la agricultura tradicional, industria de la celulosa, diversas actividades forestales, generación de energía y pesca, entre otras. De sus habitantes, 806 mil son mujeres (51,8 por ciento) y 750 mil son hombres (48,2 por ciento). Un 20,3 por ciento de su población corresponde a menores de quince años, un 67,9 por ciento corresponde a personas entre 15 y 64 años y un 11,8 por ciento a personas de más de 65 años; siendo la edad promedio 36 años. En relación a la distribución de la población regional, el 88,6 por ciento es urbana y el 11,4 por ciento rural. La Región del Biobío se extiende en una superficie insular y continental de 24 mil 21 kilómetros cuadrados. -
Geomorfología De La Ribera Norte Del Río Biobío En Su Curso Inferior
Revista de Geografía Norte Grande, 22: 27- 33 (1995) Geomorfología de la ribera norte del río Biobío en su curso inferior. Limitaciones y potencialidades del área* FERNANDO A. PEÑA CORTES Centro EULA-Chile. Universidad de Concepción RESUMEN Se analizan las características del valle del río Biobío. en UI¡ sector de su curso inferior, mediante el levantamiento detallado de la geomorfología del área, escala 1 :10.000, identificando sus restricciones y potencialidades de uso. El área se encuentra som etida a una fuerte presión de uso poblacional. ABSTRACT The characteristics of Biobio river vulley are analized, in its low course, by detailed geomorphologic raise in the area, 1:10.000 scale. and its restrictiopn and otentialities use are identified. The area is subject to a great pressure population. INTRODUCCION del suelo. Todos los antecedentes fueron vaciados en la cartografía 1:10.000. El río Biobío representa la principal cuenca hidrográfica de la Octava Región. Su importancia como agente morfogenético queda de manifiesto AREA DE ESTUDIO en la variedad de paisajes que el río ha formado. Sobre algunos de ellos se ejerce una fuerte pre El área de estudio se ubica entre los 36° 50' Y sión de uso, en especial en su curso inferior, don 36° 58 ' de latitud Sur y los 73 ° 03'30" Y 72 ° 50' de se emplaza la gran urbe de Concepción. de longitud Oeste, sector que transcurre en el Este tramo del río ha adquirido gran importan curso inferior de la cuenca hidrográfica del río cia en los últimos años, en espec ial en su ribera Biobío y que pertenece a la provincia de Concep norte, donde se pretende, mediante un megapro ción (Fig . -
Horario Y Mapa De La Ruta 13S De Autobús
Horario y mapa de la línea 13S de autobús 13S Chiguayante Ver En Modo Sitio Web La línea 13S de autobús (Chiguayante) tiene una ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Chiguayante: 6:00 - 23:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 13S de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 13S de autobús Sentido: Chiguayante Horario de la línea 13S de autobús 88 paradas Chiguayante Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:00 - 23:30 martes 6:00 - 23:30 Almirante Villarroel miércoles 6:00 - 23:30 Valdivia - Colon 181 Valdivia, Talcahuano jueves 6:00 - 23:30 Colon 135 viernes 6:00 - 23:30 160 Avenida Colón, Talcahuano sábado 6:00 - 23:50 Colon 367 domingo 6:00 - 23:50 352 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Colon - Covadonga 540 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Información de la línea 13S de autobús Colon - Angamos Dirección: Chiguayante 850 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Paradas: 88 Duración del viaje: 63 min Colon - Veintiuno De Mayo Resumen de la línea: Almirante Villarroel, Valdivia - 1192 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Colon, Colon 135, Colon 367, Colon - Covadonga, Colon - Angamos, Colon - Veintiuno De Mayo, Colon - Colon - Orella Orella, Colon - Manuel Rodriguez, Colon - O´Higgins, 1342 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Colon - Chabuco, Colon - Hualpen, Colon - Lircay Sur, Colon - Bernardita, Colon - Zenteno, Colon - Ercilla, Colon - Manuel Rodriguez Colon - Desiderio Garcia, Colon 3646, Colon - Simon 1582 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Bolivar, Colon - Juan Guillermo Sosa / Poniente, Colon - Los Condores, Colon - Petunias / Poniente, Colon - O´Higgins Colon - La Camelia / Poniente, Autopista Talcahuna 1698 Avenida Cristobal Colon, Talcahuano Concep. -
Empresa De Los Ferrocarriles Del Estado and Subsidiaries
EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO AND SUBSIDIARIES INTERIM CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS (No audited) As of June 30, 2020 and December 31, 2019 and the three-month periods ended June 30, 2020 and 2019 CONTENTS Interim Consolidated Statements of Financial Position Interim Consolidated Statements of Comprehensive Income Interim Consolidated Statements of Changes in Net Equity Interim Consolidated Statements of Cash Flows Notes to the Interim Consolidated Financial Statements EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO AND SUBSIDIARIES INTERIM CONSOLIDATED STATEMENTS OF FINANCIAL POSITION As of June 30, 2020 and December 31, 2019 (In thousands of Chilean pesos - ThCLP$) Assets Note As of June 30 As of December 31 2020 2019 No. Assets ThCLP$ ThCLP$ Current assets Cash and cash equivalents 6 122,426,432 44,143,605 Other financial assets 7 73,047,887 85,004,326 Other non-financial assets 8 706,434 388,096 Trade and other receivables 9 3,773,152 4,786,237 Accounts receivable from related parties, current 10 52,758,737 89,941,878 Inventories 11 263,291 205,173 Current tax assets 16 9,710,139 12,601,474 Total current assets 262,686,072 237,070,789 - Non-current assets - Accounts receivable from related parties, non-current 10 100,803,929 118,369,426 Equity-accounted investees 12 13,613,370 12,944,724 Intangible assets other than goodwill 13 2,632,129 2,848,211 Property, plant and equipment 14 1,378,904,886 1,358,754,390 Investment property 15 32,185,573 32,196,587 Total non-current assets 1,528,139,887 1,525,113,338 Total assets 1,790,825,959 1,762,184,127 The accompanying notes 1 to 36 are an integral part of these interim consolidated financial statements. -
Costanera a Chiguayante Tendrá Nuevo Tramo Hasta Fines De 2022 Convenio Destina $32 Mil Millones Para La Obra
FOTO: GABRIEL CARTES El Arco Elefante: Teatro del Oráculo baja la desconocida el telón tras 20 años postal turística de intensa trayectoria de Tomé artística y creativa Quienes lo visitan quedan admirados Compañía presentará obra de despedida el con la estructura rocosa que está sábado, en la Escuela de Verano. Sus inte- solamente a 10 metros de la orilla. grantes comenzarán nuevos proyectos. ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG. 11 CULTURA&ESPECTÁCULOS PÁG. 12 Jueves 9 de enero de 2020, Región del Bío Bío, N°4229, año XII CIRCULA CON LA TERCERA MAYOR VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO, SEGURIDAD Y CICLOVÍAS FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. Costanera a Chiguayante tendrá nuevo tramo hasta fines de 2022 Convenio destina $32 mil millones para la obra. El inicio de la segunda fase de la costanera a Un paso nivel unirá O’Higgins con la costa- AlumniUdeC: la red de exalumnos del Campanil Chiguayante está pronta a partir y permiti- nera en un cuarto nivel, buscando mejorar Con la asistencia de más de 200 exestudiantes, se realizó la presentación de la red rá ampliar a doble vía entre calle Esmeralda los tiempos de desplazamiento de los habi- creada para fortalecer el vínculo entre la Universidad y sus egresados. Campus en Concepción y Binimelis, en Lonco. tantes de la intercomuna. CIUDAD PÁG. 6 Abierto y apoyo al emprendimiento son parte de los beneficios. CIUDAD PÁG. 8 EDITORIAL: EL AGUA COMO UN BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO 2 Opinión Verba volant scripta manent ENFOQUE petir en igualdad de condiciones en jeres”, sino que lo es para todo nues- una candidatura. A modo de