Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Caracterización Petrográfica Del Miembro Volcánico, De La Formación Santa Juana
O EOL GIC G A D D A E D C E I H C I L E O S F u n 2 d 6 la serena octubre 2015 ada en 19 Caracterización Petrográfica del miembro volcánico, de la Formación Santa Juana Sebastián Fuentes*, María Eugenia Cisterna, Verónica Oliveros, Leslie Manríquez y Carolina Ferrada. Facultad de Ciencias Químicas, Departamento Ciencias de la Tierra, Universidad de Concepción, Víctor Lamas 1290, Concepción. *Email: [email protected] Resumen. La formación Santa Juana ha sido descrita tradicionalmente al sur de la ciudad de Concepción, retico por datación fósil, Leppe 2003 quien la define Región del Bío-Bío con un miembro marino y otro como localidad tipo de la Formación Mardoñal- continental, Representa la sedimentación en una cuenca Calquinhue, además presenta columnas en Buenuraqui, extensional triásica. En el presente trabajo se presentan en dicho trabajo reconoce nuevas especies en la datos estratigráficos y petrográficos de un tercer miembro formación y data de igual manera que Abad 2003, las volcánico, basado en los trabajos realizados por volcanitas. Por su parte los cursos de Campo II (Quinzio, estudiantes de la asignatura Geología de Campo II de la Universidad de Concepción durante los años 2002 a A.2004) registran afloramientos en el Cerro Bodegón 2012, en el sector. donde afloran principalmente tobas. La existencia de rocas volcánicas y piroclásticas en el Cerro Calquinhue es expresada por la formación Mardoñal-Calquinhue, así se asigna una edad Norico- Retico por contenido fosilífero vegetal en las tobas. Además de este cerro existen tres afloramientos con volcanitas concordantes con las rocas sedimentarias, estos afloramientos son descritos en este trabajo. -
Cuenta Pública
Región del Biobío 3 33 1.556.806 habitantes Provincias Comunas 51,8% 48,2% Mujeres Hombres 71 10 Caletas Puertos de carga Índices de Pobreza Provincia Concepción: 138 40 Pobreza 12,3% < Provincia Arauco: 31 Campamentos Extrema Pobreza< 3,7% <Viviendas 573.572 Pobreza Multidimensional< 17,4% Motores Productivos de la Región del Biobío 1. Industria Manufacturera 2. Recursos Naturales 3. Energía ✓ 24% del PIB Regional ✓ 10,5% Empleo Regional ✓ Segunda región con mayor capacidad ✓ 12,5% del Empleo ✓ 90% Exportaciones productiva de energía Regional Regionales instalada ✓ 25% de la superficie ✓ 20% de la Energía del Forestal del País País ✓ 4.700 Mwh PIB Regional MUS$20.672 Desocupación 6,7% 8,2% PIB Nacional Trimestre enero – marzo 2019 Fuerza de Trabajo 802.460 Iniciativas de Alcance Regional 0.1 Desarrollo en Infraestructura 0.2 Salud 0.3 Economía 0.4 Minería 0.5 Educación 0.6 Vivienda 0.7 Conectividad y Movilidad 0.8 Cultura 0.9 Social 10 Vinculación con la Sociedad 11 Seguridad Social 12 Mundo Rural 13 Justicia 14 Medio Ambiente Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer Mejoramiento conectividad urbana (Talcahuano, Hualpén, Concepción y San Pedro de la paz Aprobación informe ambiental estratégico para construcción de puente industrial, que beneficiará a las Provincias de Arauco y Concepción. MM$185.000. Comienzo de expropiaciones para construcción de la segunda etapa costanera Chiguayante. MM$16.000. Pavimentos básicos: 84 kilómetros beneficiando a 30 comunas. MM$11.000. Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer Aeródromos: Finalizó estudio de ingeniería Aeródromo Las Misiones de Cañete. Se adquirieron luces de emergencia para: Lebu, Tirúa y Puerto Sur. -
200911 Lista De EDS Adheridas SCE Convenio GM-Shell
Control y seguridad en tiempo real ¿Qué es Shell Card EMPRESA? Shell Card EMPRESA es una plataforma de control y gestión de combustible para flotas livianas de última generación, que permite controlar en tiempo real el consumo de cada vehículo, de manera fácil y segura, a través de la web. Restricciones por hora, día y Sistema 100% integrado cargas / Gestión y facturación por estaciones de servicios. saldo / facturación. departamento o grupos de tarjetas. Límites de carga. Tarjetas con PIN, que se puede Reportes de cargas exportables. Entrega de accesos sólo a usuarios cambiar online. Aviso de saldo mínimo y de estado de autorizados. Bloqueo y desbloqueo de tarjetas cuenta. Mensaje instantáneo luego de la en línea. Solicitud de nuevas tarjetas a través de carga o intento de carga fallida. la plataforma web. Envío de tarjetas a todo Chile sin costo. ¿Cuál es el beneficio del convenio? ¿Quiénes pueden acceder al convenio? • Acceso sin costo a tarjeta Shell Card Empresa. Acceden al beneficio todos los clientes que compran un • Descuento preferente de -20 $/lt en Estaciones de camión marca Chevrolet en la red de concesionarios de Servicio Shell Habilitadas. General Motors. • Administración y envío de tarjetas sin costos a. Modelos: FRR – FTR – FVR – NKR – NPR – NPS - NQR. adicionales. b. Segmento: Camiones. • Atención exclusiva con ejecutivo comercial dedicado. c. Concesionarios: Salfa (Iquique, Antofagasta, Calama, • Mesa de ayuda 24/7 y plataformas de servicio al Copiapó, La Serena, Concepción, Rondizzoni), Salfa Sur cliente. (Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Chiloé) Kovacs (Quillota, San Felipe, Valparaíso, Talca, Linares, Santiago, ¿Cómo activar el beneficio? Movicenter), Frontera (Rancagua, Curicó, Chillán, Buin), Coseche (Los Ángeles, Temuco), Inalco (Gran Avenida, El cliente será contactado por un Ejecutivo de Shell Card Puente Alto), Vivipra (Santiago). -
Plan De Desarrollo Turístico Comuna De Santa Juana
Plan de Desarrollo Turístico Comuna de Santa Juana Profesor Patrocinante: Edgardo Oyarzun M. Ingeniero Comercial Master en Turismo Internacional Doctor en Economía Instituto de Turismo Tesis para optar al titulo de: Administrador de Empresas de Turismo HECTOR AUGUSTO CARIPAN SANZANA VICENTE JAVIER GOMEZ SANMARTIN VALDIVIA – CHILE 2003. COMISIÓN EVALUADORA Profesor Patrocinante Nota de Evaluación Edgardo Oyarzún M. 7.0 Ingeniero Comercial Máster en Turismo Internacional Dr. En Economía O Profesor informante Silvia Constabel G. 6.5 Geógrafo Dra. En Ciencias Ambientales Profesor Informante Pablo Szmulewicz 6.0 Antropólogo Magíster en Desarrollo Rural Dr. En Economía © Dedicatoria. "Cuando el amor te llame, sigúelo, aunque su camino sea angustioso y arduo. Y entrégate a sus alas que te envuelven Aunque la espada oculta en ellas te hiera. Y cree en el, créele cuando te hable. Aunque su voz doblegue y marchite tus sueños, como el viento del norte marchita los jardines Porque así como el amor te llena de gloria Así te crucifica." Khalil Gibran Porque el placer es una canción de libertad pero no es la libertad misma. Dedico este trabajo a las mujeres de mi vida. Héctor Augusto Caripan Sanzana El principito fue a ver las rosas: - Vosotras no sois exactamente iguales a mi rosa, no sois nada aún - les dijo -. Nadie os ha domesticado ni vosotras habéis domesticado a nadie. Sois como era mi zorro, que no era más que un zorro semejante a otros cien mil zorros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo. _ Sois hermosas, pero estáis vacías - insistió -. No se puede morir por vosotras. -
Bibliografía Histórica Regional Armando Cartes Montory
Armando Cartes Montory Armando Cartes Biobío Bibliografía histórica regional Armando Cartes Montory Abogado. Doctor en Historia. Profesor aso- ciado del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política y profesor cola- borador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Director de la Sociedad de His- Los estudios bibliográficos regionales constituyen una tarea pendiente y Armando Cartes Montory toria de Concepción, que presidió entre 2002 necesaria. Favorecen la producción de una historiografía regional renova- y 2012 y miembro correspondiente de la Biobío da, con mejor método y recursos, que supere la crónica o la mera narración regional histórica Bibliografía Academia Chilena de la Historia, entre otras de eventos. Son también necesarios para el propio desarrollo de la historia instituciones científicas. Premio Municipal nacional. Un acervo más rico y diverso de fuentes locales, en efecto, permi- de Ciencias Sociales de Concepción, 2010. te superar la subvaloración de los eventos provinciales, de que ha adolecido Director del Archivo Histórico de Concep- el gran relato patrio, contribuyendo a una significación más equilibrada ción. Autor de numerosos artículos y libros, de los sucesos y actores que han configurado a la sociedad chilena en el entre ellos Franceses en el país del Bío-Bío tiempo. (2004); Viñas del Itata. Una historia de cinco Con estas miras historiográficas, el autor ha recopilado un ingente núme- siglos (2008); Los cazadores de Mocha Dick. ro de textos, muchos de ellos desconocidos, por su circulación local, para la Balleneros chilenos y norteamericanos al construcción de la historia de la Región del Bío-Bío, de tanta importancia sur del océano de Chile (2009); Concepción para la conformación de Chile, en diversas etapas de su evolución históri- contra “Chile”. -
Región Del Bío
REGIÓN DEL LOCALIDADES _700 1 BIO-BIO _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ VIII Proyecto _Escala Regional 63 Localidades rurales conectadas en la Región. 8.580 Habitantes beneficiados. 30 US$ 23,14 Escuelas millones con servicios inversión en la región. de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Estas localidades podrán acceder a las mismas oportunidades que existen en zonas urbanas, pues con este proyecto estamos acortando la brecha digital de comunidades y escuelas”. LOCALIDADES _700 3 César Arriagada Lira » Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región del Biobío “Estas localidades podrán acce- La Presidenta Bachelet nos ha der a las mismas oportunidades solicitado trabajar para mejorar que existen en zonas urbanas, la calidad de vida de las personas, pues con este proyecto estamos y este proyecto no sólo aportará acortando la brecha digital de en ese aspecto, sino también en el comunidades y escuelas. Hoy ellos desarrollo tecnológico. En nuestra podrán comunicarse con sus seres Región del Biobío, localidades queridos, realizar trámites en línea, como Puerto Choque, Quiapo, alfabetizarse digitalmente, iniciar Mahuilque Alto, hoy ven abierta actividades o emprendimientos a una venta hacia el desarrollo. través de la web. Se les abre un Caminamos a paso firme y con- mundo de posibilidades. vencidos de que nuestra gente se merece este cambio”. 4 REGIÓN DEL BIO-BIO Felipe Simonsohn » Director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales Entel “Este proyecto que está en el a miles de chilenos permitién- marco de la adjudicación de la doles el acceso a los servicios concesión de la banda 700 MHz de telecomunicaciones. -
Plan De Desarrollo Comunal 2020-2027
PLADECO PENCO 2020-2028 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2020-2027 i INFORME 2 PLADECO PENCO DIAGNÓSTICO 2020-2027 Índice de Contenidos I. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... iv II. INTRODUCCIÓN, PENCO 2019 .................................................................................................... 1 III. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 3 IV. CONTEXTO .................................................................................................................................. 6 A. Sostenibilidad, Cambio Climático un Problema Global-Local ................................................. 6 B. Chile, un País de Migrantes .................................................................................................... 8 C. Automatización, Empleo y Desafíos ..................................................................................... 10 D. Área Metropolitana de Concepción ..................................................................................... 12 V. SÍNTESIS DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL..................................................................................................................................... 13 A. Presentación ......................................................................................................................... 13 B. -
Assessing Urban Adaptive Capacity to Climate Change
Edinburgh Research Explorer Assessing urban adaptive capacity to climate change Citation for published version: Araya-Munoz, D, Metzger, M, Stuart, N, Wilson, A & Alvarez, L 2016, 'Assessing urban adaptive capacity to climate change', Journal of Environmental Management, vol. 183, no. 1. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.08.060 Digital Object Identifier (DOI): 10.1016/j.jenvman.2016.08.060 Link: Link to publication record in Edinburgh Research Explorer Document Version: Peer reviewed version Published In: Journal of Environmental Management Publisher Rights Statement: 12 month embargo to be set. General rights Copyright for the publications made accessible via the Edinburgh Research Explorer is retained by the author(s) and / or other copyright owners and it is a condition of accessing these publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. Take down policy The University of Edinburgh has made every reasonable effort to ensure that Edinburgh Research Explorer content complies with UK legislation. If you believe that the public display of this file breaches copyright please contact [email protected] providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. Download date: 24. Sep. 2021 Running head (shortened title): Assessing adaptive capacity in Concepción, Chile Article type: Original Article Assessing urban adaptive capacity to climate change Dahyann Araya-Muñoz1,2,*, Marc J. Metzger1, Neil Stuart1, Meriwether Wilson1, Luis Alvarez2 1 School -
Covid-19 Global Port Restrictions Chile
COVID-19 GLOBAL PORT RESTRICTIONS CHILE Chile General Information 855.785 accumulated confirmed cases have been registered in Chile so far, where there are 28.557 active cases of coronavirus, and 21.077 deceased. (Coronavirus arrived in Chile on the 3rd of March 2020) The nationwide nighttime curfew is maintained from 23:00 to 5:00 Chilean Local Time. The Ministry of Health has announced updates regarding the Step-by-Step plan, which comes into effect on the 8th of March, at 06:00 hrs LT: • The following areas are moving to Transition phase: Arica. • The following areas are moving to Preparation phase: Pucón, Gorbea, Tucapel, Nacimiento and María Pinto. • The following areas are moving to Initial Opening phase: Tumauquén • The following areas are moving back to Quarantine phase: Freire, Renaico, Temuco, Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Concepción, Penco and Palmilla. • The following areas are moving back to Transition phase: Peñalolén, Paine, San Ramón, Maipú, Recoleta, Lampa, La Granja, Calera de Tango, San Bernardo, La Pintana, Independencia, Macul, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, San Rosendo, Mulchén, Chanco, Villa Alegre, Navidad, San Fernando, La Estrella, Rancagua, Machalí, Petorca, Rinconada, Hijuelas, San Felipe, Casablanca, Paiguano, Ovalle and Tal Tal. • Interregional travel is authorized between zones that are in stages 3, 4, 5. The permit for interregional travel can be requested as many times as required and must be requested 24 hours before. Case Types And COVID-19 Contact Confirmed Case: Any person who meets the definition of SUSPECTED CASE in which the specific test for SARS-CoV2 was "positive" (RT-PCR). In addition, there is the ASYMPTOMATIC CONFIRMED CASE: any person without symptoms, identified through an active search strategy that the SARS-CoV2 test was "positive" (RT-PCR) Medical Certificate: The treating doctor must issue a medical license for 11 days, with code CIE10 U0.1 (confirmed cases of Coronavirus), which can be extended remotely in the case of electronic medical license, without the presence of the employee. -
2015 Declara Zona Saturada a Las Comunas Del Concepción
Tipo Norma :Decreto 15 Fecha Publicación :14-07-2015 Fecha Promulgación :11-03-2015 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Título :DECLARA ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP2,5 COMO CONCENTRACIÓN DIARIA, A LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN, PENCO, TOMÉ, HUALPÉN Y TALCAHUANO Tipo Versión :Unica De : 14-07-2015 Inicio Vigencia :14-07-2015 Id Norma :1079432 URL :http://www.leychile.cl/N?i=1079432&f=2015-07-14&p= DECLARA ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP2,5 COMO CONCENTRACIÓN DIARIA, A LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN, PENCO, TOMÉ, HUALPÉN Y TALCAHUANO Núm. 15.- Santiago, 11 de marzo de 2015. Visto: Lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile, en sus artículos 19 números 8 y 9, y 32 número 6; en la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en sus artículos 2, letra u) y 43; en el decreto con fuerza de ley (DFL) Nº 3-18.715, de 1989, del Ministerio del Interior, que precisa delimitaciones de las comunas del país, en la ley Nº 19.436, que crea la comuna de San Pedro de la Paz; en la ley Nº 19.461, que crea la comuna de Chiguayante; en la ley Nº 19.936, que crea la comuna de Hualpén, en la Región del Biobío; en la resolución exenta Nº 302, de 7 marzo de 2011, del Subsecretario del Medio Ambiente, que instruye sobre modificaciones al procedimiento de declaración de zona saturada y latente, a partir de la entrada en vigencia de la nueva Institucionalidad Ambiental, -
Región Del Biobío Está Situada En La Zona Centro De País
REGIÓN DEL BÍOBÍO I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación Regional La Región del Biobío está situada en la zona centro de país. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de La Araucanía, al este con la República de la Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. El día 5 de septiembre de 2018 una de las cuatro provincias que formaban parte de la región, pasó a transformarse en la nueva Región de Ñuble. Esta situación produjo un reordenamiento territorial y administrativo, en la nueva Región del Biobío. De acuerdo a datos del Censo 2017, la Región del Biobío es la tercera región más poblada del país, después de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso con un millón 556 mil 805 habitantes. En ella se concentran importantes actividades económicas como la siderúrgica, la agricultura tradicional, industria de la celulosa, diversas actividades forestales, generación de energía y pesca, entre otras. De sus habitantes, 806 mil son mujeres (51,8 por ciento) y 750 mil son hombres (48,2 por ciento). Un 20,3 por ciento de su población corresponde a menores de quince años, un 67,9 por ciento corresponde a personas entre 15 y 64 años y un 11,8 por ciento a personas de más de 65 años; siendo la edad promedio 36 años. En relación a la distribución de la población regional, el 88,6 por ciento es urbana y el 11,4 por ciento rural. La Región del Biobío se extiende en una superficie insular y continental de 24 mil 21 kilómetros cuadrados. -
Geomorfología De La Ribera Norte Del Río Biobío En Su Curso Inferior
Revista de Geografía Norte Grande, 22: 27- 33 (1995) Geomorfología de la ribera norte del río Biobío en su curso inferior. Limitaciones y potencialidades del área* FERNANDO A. PEÑA CORTES Centro EULA-Chile. Universidad de Concepción RESUMEN Se analizan las características del valle del río Biobío. en UI¡ sector de su curso inferior, mediante el levantamiento detallado de la geomorfología del área, escala 1 :10.000, identificando sus restricciones y potencialidades de uso. El área se encuentra som etida a una fuerte presión de uso poblacional. ABSTRACT The characteristics of Biobio river vulley are analized, in its low course, by detailed geomorphologic raise in the area, 1:10.000 scale. and its restrictiopn and otentialities use are identified. The area is subject to a great pressure population. INTRODUCCION del suelo. Todos los antecedentes fueron vaciados en la cartografía 1:10.000. El río Biobío representa la principal cuenca hidrográfica de la Octava Región. Su importancia como agente morfogenético queda de manifiesto AREA DE ESTUDIO en la variedad de paisajes que el río ha formado. Sobre algunos de ellos se ejerce una fuerte pre El área de estudio se ubica entre los 36° 50' Y sión de uso, en especial en su curso inferior, don 36° 58 ' de latitud Sur y los 73 ° 03'30" Y 72 ° 50' de se emplaza la gran urbe de Concepción. de longitud Oeste, sector que transcurre en el Este tramo del río ha adquirido gran importan curso inferior de la cuenca hidrográfica del río cia en los últimos años, en espec ial en su ribera Biobío y que pertenece a la provincia de Concep norte, donde se pretende, mediante un megapro ción (Fig .