Región del Biobío

3 33 1.556.806 habitantes Provincias Comunas

51,8% 48,2% Mujeres Hombres

71 10 Caletas Puertos de carga Índices de Pobreza Provincia Concepción: 138 40 Pobreza 12,3% < Provincia Arauco: 31 Campamentos Extrema Pobreza< 3,7%

1. Industria Manufacturera 2. Recursos Naturales 3. Energía

✓ 24% del PIB Regional ✓ 10,5% Empleo Regional ✓ Segunda región con mayor capacidad ✓ 12,5% del Empleo ✓ 90% Exportaciones productiva de energía Regional Regionales instalada

✓ 25% de la superficie ✓ 20% de la Energía del Forestal del País País

✓ 4.700 Mwh PIB Regional MUS$20.672 Desocupación 6,7% 8,2% PIB Nacional Trimestre enero – marzo 2019

Fuerza de Trabajo 802.460 Iniciativas de Alcance Regional

0.1 Desarrollo en Infraestructura 0.2 Salud 0.3 Economía 0.4 Minería 0.5 Educación 0.6 Vivienda 0.7 Conectividad y Movilidad 0.8 Cultura 0.9 Social 10 Vinculación con la Sociedad 11 Seguridad Social 12 Mundo Rural 13 Justicia 14 Medio Ambiente Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer

Mejoramiento conectividad urbana (, Hualpén, Concepción y

Aprobación informe ambiental estratégico para construcción de puente industrial, que beneficiará a las Provincias de Arauco y Concepción. MM$185.000.

Comienzo de expropiaciones para construcción de la segunda etapa costanera . MM$16.000.

Pavimentos básicos: 84 kilómetros beneficiando a 30 comunas. MM$11.000. Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer

Aeródromos: Finalizó estudio de ingeniería Aeródromo Las Misiones de Cañete. Se adquirieron luces de emergencia para: Lebu, Tirúa y Puerto Sur.

Avance Planes Maestros de Aguas Lluvias en las comunas de Talcahuano (Canal Gaete) y Lota (Sistema Caupolicán Bannen). MM$7.103 y MM$8.200.

Conclusión de 3 nuevos sistemas de APR en la Región. MM$1.700. Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer

Conservación del calado vía de navegación río Lebu, obra con 21 por ciento de avance. $MM4.500

Mejoramiento borde costero Bellavista Quichiuto en Tomé. MM$1.600

Construcción del Nuevo Centro de la Teletón ubicado en San Pedro de la Paz, de mil 300 M2 , que presenta un 69 por ciento de avance. MM$3.000. Desarrollo en Infraestructura Obras para crecer

Inauguración edificio COALIVI en Concepción. MM$2.600

Reposición de 19 mil 690 M2 del recinto Penitenciario El Manzano.MM$26.800.

Comienzo mejoramiento Estadio Provincial de Lebu. MM$3.011.

Reposición del Palacio del Deporte en Talcahuano, cuyo avance asciende a un 95 por ciento. MM$5.636. Salud Obras para crecer

Fortalecimiento de la Red Hospitalaria Regional, beneficiando a 513 mil usuarios de los hospitales Coronel, Santa Barbara, Nacimiento, Lota, Higueras Talcahuano. MM$375.000.

Finalización construcción y obras civiles de los CESFAM de , Ralco, , Lomas Coloradas y SAR de Los Álamos. MM$9.756. Economía Obras para crecer

Implementación de Programa de Apoyo en seis barrios comerciales, quedando en operación dos de ellos, y Laraquete.

Fortalecimiento del Programa de Centros de Negocios de Sercotec, permitiendo mejorar competitividad y aumentar la innovación.

Capacitación 105 empresarios de la Región con subsidio CRECE, con un financiamiento de hasta MM$6. Minería Obras para crecer

Realización del Proyecto de Exploración y Reconocimiento, desarrollado por el Ministerio de Minería que ejecutó un sondaje de 1.280 metros en las comunas de , Coronel y Lebu. MM$148.

Fondo para Labores y Seguridad en Curanilahue, Arauco, Coronel, Lebu y Los Álamos. Fondo PAMMA, Programa del Ministerio de Minería. MM$54 Minería Obras para crecer

En conjunto con UDEC se ha impulsado la Investigación de usos alternativos del carbón y que entregue un mayor valor agregado, mediante líneas de financiamiento CORFO.

Se creo la primera asociación gremial de proveedores de la minería en la Región del Biobío. Educación Obras para crecer

Mejoramiento de Infraestructura de 14 unidades educativas municipales de las cuales 8 de ellas han finalizado, 5 se encuentran en ejecución y una en proceso de licitación.$MM5.500.

Conservación de dos establecimientos afectados por emergencias. Se trata de las escuelas modulares de Callaqui, Alto del Bío Bío y Tirúa.

Reducción de 59 a 45 establecimiento catalogados con un desempeño insuficiente en la prueba SIMCE. Educación Obras para crecer

Tres nuevos Liceos Bicentenarios: Mauricio Hochschild de San Pedro de la Paz, Nuevo Mundo de Mulchén y el Liceo Industrial de Tomé.

Conformación del Consejo de Educación Técnico Profesional, mesa público-privada entre CORMA, Forestal Arauco y el Ministerio de Educación.

Política Nacional de Convivencia Escolar y Política Nacional de Seguridad Escolar.

Adjudicación de 15 proyectos a nivel regional a través del Fondo de Innovación de Educación Parvularia, asignándose MM$ 40. Educación Obras para crecer

El Fondo de Apoyo de la Educación Pública a transferido más de MM$26.000 a los 33 municipios de la región para mejoramiento de infraestructura, gestión para la educación municipal y renovación de equipamiento.

Fundación Integra ejecuto la reposición de la sala de cuna y jardín infantil Caracolito de Los Ángeles y Fresia de Cañete. Y mejoramiento en infraestructura a la Sala de Cuna Aitue y Michaihue de San Pedro de la Paz y jardín infantil Pehuen de Lebu. Vivienda Obras para crecer

Se ejecutó un Plan Maestro para generar transformaciones barriales a través del desarrollo de proyectos físicos y sociales, beneficiando a 4 mil familias de las comunas de Talcahuano, Concepción y Hualpén.

Comienzo de Programa de Integración Social y Territorial que construirá alrededor de tres mil viviendas en la Región y creará más de 8 mil empleos.

Se registraron más de 21 mil subsidios por un monto de 6 millones 643 mil UF, con el objetivo de prestar apoyo a familias que buscan adquirir viviendas. Vivienda Obras para crecer

Compra de terrenos para mega proyecto Lota Green. 27.490 UF

Cierre de 15 campamentos lo que nos permitió consolidarnos como la región que más campamentos durante el 2018 beneficiando 1.220 familias.

Activación comunitaria y realización de talleres mediante el Programa Quiero mi Barrio. MM$7.000.

En el marco del Programa Techos Solares Públicos se a finalizado la instalación de sistemas fotovoltaicos en las comunas de: Los Ángeles, Nacimiento, Cabrero y Concepción. MM$239. Vivienda Obras para crecer

Se benefició a 4 mil familias con kits de ampolletas led a través del programa de capacitación Mi Hogar Eficiente. Conectividad y Movilidad Obras para crecer

Inauguración Ruta Costanera Mar, logrando descongestión de un 30 por ciento de la Ruta 160. $MM13.000.

Se implementó un servicio de transporte público subsidiado en las zonas rurales de Santa Juan y Chome en la península de Hualpén. Y un subsidio a un servicio marítimo de carga a la Isla Mocha.

Compra de 12 nuevos trenes. 9 Biotrén y 3 Corto Laja Conectividad y Movilidad Obras para crecer

Reemplazar el Puente Ferroviario sobre el río Biobío.

SECTRA en conjunto con el Gobierno Regional del Biobío (Estudios: Análisis del Sistema de Bicicletas Públicas para el Gran Concepción, Análisis y Desarrollo del Plan Maestro de Gestión de Tránsito en Tomé y, Análisis de Medidas para el Mejoramiento de la Movilidad en el Centro de Concepción) . Cultura Obras para crecer

Implementación de un nuevo programa para avanzar en el fortalecimiento de la Identidad Territorial para acceder con expresiones culturales a la Isla Mocha.

Revista Mujeres

Mediante los Fondos de Cultura se financian iniciativas importantes como: el Teatro Biobío y Festival de Cine de Lebu

Inauguración de la remodelación del Teatro Dante en Talcahuano. MM$1.800

Centro Cultural de Los Ángeles. MM$2.715 Social Obras para crecer

Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social, ejecutado en 25 comunas y atendiendo a 2.606 adultos mayores.

Código Azul.

Compromiso País: alianzas entre los sectores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil.

El Programa Habitabilidad, atendió a 996 familias y personas del sistema de protección Social Seguridad y oportunidades. Vinculación con la Sociedad Obras para crecer

El Fondo de Fomento de Medios de Comunicación beneficio a mas de 150 medios de comunicación de la Región. MM$174.

El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de interés público beneficio a 40 organizaciones sociales inscritas en el catastro de organizaciones de interés público.

La Escuela de Formación Ciudadana capacitó a 1.198 personas de 14 comunas de la Región.

Se realizó la primera Escuela de Dirigentes Sociales, en conjunto con la Universidad San Sebastián, en la que participaron 120 dirigentes de la Región.

Infobús recorrió doce comunas de la Región Seguridad Social Biobío más seguro

Implementación sistema táctico STOP en las cuatro prefecturas de las Región, herramienta para la prevención del delito mediante el análisis información delictual.

Se concluyó la ejecución de Plan comunal de seguridad pública, en 7 comunas de la región.MM$72

Se adjudicaron nueve proyectos de Fondo Nacional de Seguridad Pública (Arauco, Contulmo, Los Álamos, Florida, , Lota, Talcahuano y Tomé).

Se creó la unidad de apoyo a victimas por eventos de violencia rural, en la Comuna de Cañete. Se dio inicio a la mesa de prevención y tratamiento de las agresiones a los trabajados del sistema público de salud. . Mundo Rural Biobío potencia agroalimentaria

Ejecución de 69 proyectos para aumentar la superficie y eficiencia de riego a través de concursos de la comisión regional de riego, que beneficiaron a mil 772 agricultores. MM$5.557. A través de los programas de riego intrapredial y riego asociativo de INDAP, se han beneficiado un total 218 ha. de riego en la región beneficiando 174 pequeños agricultores. Ejecución programa de Indap que busca reducir el déficit hídrico, instalando sistemas de riego y beneficiando 102 productores de la Provincia de Arauco. Indap en el marco del Programa de Asociatividad Económica ha suscrito 10 contrato con Organizaciones para consolidarlas comercialmente, potenciando la asociatividad. Mundo Rural Biobío potencia agroalimentaria

Firma de convenio de Alianza Productiva con empresa Westfalia Spa y productores queseros de la Provincia de Arauco.

Ejecución del programa Transferencia de la Productividad del Cultivo de la papa por el INIA, que busca incrementar rendimiento y rentabilidad del cultivo de la papa.

Programas de capacitación por profesionales de Quebec e Infor para 220 personas.

Avance de un 95 por ciento en la construcción del Laboratorio de madera estructural de Infor, siendo el primer laboratorio de latino América y el único por el INN en .MM$1.500. Mundo Rural Biobío potencia agroalimentaria

Ejecución de programa FNDR por CONAF, de Prevención de incendios forestales zonas de interfaz- región del Biobío, cuyo objetivo es realizar acciones de prevención que permitan disminuir el promedio de ocurrencia de incendios forestales. Justicia Biobío más seguro

Programa “Mis Orígenes”, se busca difundir y promover Derechos de los Niños y Niñas pueblos originarios a través de la Corporación de Asistencia Judicial en localidades como Ralco Lepoy.

Sala de rayos X en el Servicio Médico Legal de Concepción. MM$8

Cursos de capacitación laboral entre SENAME y SENCE para 66 jóvenes en centro semicerrado de Concepción y Centro Privativo de Coronel.

De 28 a 45 años se logró aumentar la cobertura del programa de intervención con niños y niñas institucionalizados y su preparación para la integración a familia alternativa a la de origen. Justicia Biobío más seguro

Se concluyo la construcción de redes contra incendios en el Centro de detención preventiva de . MM$371

Se realizaron talleres de difusión de derechos y deberes de las mujeres privadas de libertad y el acceso al mundo laboral en unidades penales de Concepción, Arauco, Los Ángeles y Chillán.

Inauguración nuevas dependencias del Registro Civil en la comuna de los Ángeles. MM$970.

Se incorporó la atención a extranjeros en proceso de regulación migratorio. Justicia Biobío más seguro

Seminario, “Desafíos de la modificación a la ley de drogas”.

Cápsulas Informativas, Programa “De todo un poco”. Medio Ambiente Biobío potencia agroalimentaria

Proyecto “Modernización de la red regional de monitoreo de calidad de aire” (Curanilahue, Coronel, Concepción, Talcahuano, Hualqui, Chiguayante, Tomé y Los Ángeles) MM$450

Se constituyó el Comité Regional de Cambio Climático

Nuevo Plan de descontaminación para la capital provincial de Biobío

Programa de Recuperación de Ecosistemas Lacustres de Arauco, que busca crear el primer santuario de la naturaleza de la Provincia de Arauco. MM$4.600 PLAN REGIONAL DE GOBIERNO (2019 – 2022) I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS - Plan de Infraestructura Hospitalaria - Vivienda y Espacios Públicos - Educación - Seguridad

II. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO - Puentes - Conectividad III. PROVINCIA DE ARAUCO, DESARROLLO SUSTENTABLE E INTEGRADO Salud Educación Obras Públicas Conectividad Apoyo Infraestructura Seguridad Cultura Fomento Productivo

IV. OTROS TEMAS E INICIATIVAS RELEVANTES - Infraestructura Deportiva - Sociedad Civil - Justicia I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Plan de Infraestructura Hospitalaria

Renovación de 5 Hospitales que iniciaran y continúan obras MM$373.000

Hospital Monto 1. Normalización 3ra etapa Hospital Las Higueras, Talcahuano MM$ 112.000 2. Reposición Hospital Santa Bárbara MM$ 31 (Etapa Diseño) 3. Reposición Hospital de Coronel MM$ 52 (Etapa Diseño) 4. Reposición Hospital de Lota MM $34 (Etapa Diseño) 5. Normalización Hospital de Nacimiento MM$ 22 (Etapa Diseño)

7 nuevos hospitales avanzaran en etapas de pre inversión: Los Ángeles, Arauco, Mulchén, Lebu, Tomé, y Concepción I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Fortalecimiento a la Salud Primaria, Consultorios y CESFAM

CESFAM Comuna Monto MM$ 1. Construcción Cesfam Valle la Piedra Chiguayante MM$3.100 2. Normalización Cesfam Penco MM$4.868 3. Reposición Cesfam Lebu Norte Lebu MM$3.470 4. Reposición Cesfam Lota Alto Lota MM$1.539

SAR Comuna Monto MM$ 1. Construcción SAR Boca Sur San Pedro de la Paz MM$844 2. Construcción SAR Los Cerros Talcahuano MM$480 3. Construcción SAR Isabel Jimenez Tirúa MM$1.400 I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Vivienda y Espacios Públicos 69

Campamentos en Inversión en cierre de proceso de cierre campamentos 2019-2022 periodo 2019-2022 MM$ 4.000

Lota Green Ejecución de 600 viviendas I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Vivienda y Espacios Públicos

M2 Construcción del Parque Urbano Caponni en Laja Costo Etapa Actual En construcción desde 2018 y estará 8 mil m2 de áreas verdes, parques y senderos 2.451 millones de pesos terminado el año 2021

Proyecto Comuna Inversión MM$ Construcción de Ciclovías Chiguayante MM$996 para 3,7 km Construcción Corredor de transporte público Coronel. Los Laboreos-Pedro Aguirre MM$480 27.000 Mejoramiento Red Centro y Vialidad Asociada Lota MM$9.000 I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Vivienda y Espacios Públicos

Urbanización Aurora de Chile Parque el Carbón de Lebu Agua potable Conservación del parque Aguas Servidas MM$ 1.000 Aguas lluvias Pavimentación de las calles I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Educación

Iniciativas Educación MONTO MM$ MM$ 26.000 Fondo de Apoyo a la Educación Pública entre el 2018 - 2020 Plan de equipamiento técnico profesional 4.0 MM$ 1.000 Desafío Levantemos Chile – construcción de la Escuela Callaqui, Alto Biobío Implementación del Comité Regional Seguridad Escolar y Prevención de Riesgos de Desastres MM$ 7

Iniciativa: 5 Nuevos Liceos Bicentenarios 2019 Iniciativa: CFT Estatal Liceo Mauricio Hochschild, San Pedro de la Paz Provincia de Arauco Liceo Nuevo Mundo, Mulchén Inicio de Operaciones: Marzo 2022 Liceo Industrial, Tomé I. CIUDADES MÁS HUMANAS Y SEGURAS Seguridad

Iniciativas Detalle Monto MM$ 1. Construcción de subcomisaría de Nonguén Comenzó en enero MM$ 957 2. Adquisición y Reposición de 68 vehículos PDI Flota aumenta 22 vehículos MM$ 1.673 3. Adquisición de 4 vehículos para Carabineros Grupo de operaciones especiales MM$ 158 II. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Puentes

Iniciativas Longitud Monto MM$ Concesión Construcción del Puente Industrial Hualpén- San Pedro de la Paz 2.500 metros MM$ 185.000 Construcción del Puente Ferroviario Concepción – San Pedro de la Paz 2.000 metros MM$ 3.000 Finalización del Puente Bicentenario, Concepción – San Pedro de la Paz 1.940 metros MM$ 38.000 III. PROVINCIA DE ARAUCO, DESARROLLO SUSTENTABLE E INTEGRADO Salud

Obras en Hospital de Curanilahue Detalle Monto MM$ Reparación de la Torre C Chiguayante MM$2.742 Habilitación Centro de Diálisis Se implementarán 12 sillones para pacientes MM$725

Obras Lebu Detalle Monto MM$ Reposición CESFAM Lebu Norte Beneficiará a 15 mil usuarios MM$3.500

Obras Cañete Detalle Monto MM$ Construcción de Servicio Médico Legal Beneficiará a 157 mil usuarios MM$1.950

Obras Tirúa Detalle Monto MM$ SAR Isabel Jimenez Adquisición de 8 ambulancias 12 vehículos MM$1.000

Diseño de dos hospitales San Vicente de Arauco y Santa Isabel de Lebu II. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Conectividad

Iniciativas Detalle Monto MM$ Nueva Concesión Aeropuerto Carriel Sur Aumento de 145% flujo de pasajeros MM$ 22.000 Concesión mejoramiento y ampliación Ruta Nahuelbuta 55 km de doble calzada MM$ 165.000 Diseño de Ruta Q-45 Pichachén Reactivará la economía MM$ 48.000

Iniciativa Descongestión de la Ruta 160 Monto MM$ Mejoramiento Gestión Tránsito Ruta 160 MM$ 6.300 Construcción Costanera Mar, San Pedro de la Paz, (vía alternativa a Michaihue) MM$ 25.100 Diseño Concesión Ruta Pie de Monte MM$ 140

Iniciativa Descongestión Vehicular y transporte área Metropolitana Monto MM$ Construcción Corredor de Transporte Público Colón Perales - Alessandri MM$ 31.000 III. PROVINCIA DE ARAUCO, DESARROLLO SUSTENTABLE E INTEGRADO Educación

2 Nuevos Liceos Bicentenarios de Excelencia en la provincia de Arauco

Al menos dos liceos nuevos se instalarán en la provincia durante el periodo de gobierno con una foco en educación técnica profesional.

Reposición Escuela Básica Mapudungun G-857, Tirúa Al menos dos liceos nuevos se instalarán en la provincia durante el periodo de gobierno con una foco en educación técnica profesional.

Ampliación Liceo B-55, Los Álamos

Inversión MM$ 7.300 III. PROVINCIA DE ARAUCO, DESARROLLADO, SUSTENTABLE E INTEGRADO

Obras Públicas Monto MM$ Servicios de Agua Potable Rural en Cañete y Contulmo MM$ 848 PMB Ricardo Lagos, Curanilahue MM$3.600

Conectividad Monto MM$ Conservación de 22 km de caminos básicos en Cañete, Arauco, Lebu, Los Álamos y Contulmo MM$ 3.640 Conservación de 55 km de Caminos Indígenas MM$3.000

Apoyo Monto MM$ Programa Apoyo a Víctimas de violencia rural MM$ 1.500

Infraestructura Monto MM$ Dragado Río Lebu MM$ 4.500 Conservación de acceso Río Tubul MM$ 153 Construcción Mercado Municipal en comuna de Arauco MM$ 4.600 III. PROVINCIA DE ARAUCO, DESARROLLADO, SUSTENTABLE E INTEGRADO

Seguridad Monto MM$ Construcción de primera Comisaría de Arauco MM$ 2.396

Cultura Monto MM$ Eje Cívico Curanilahue MM$ 3.221 Construcción Biblioteca de Lebu MM$ 2.320 Centro Cultural de Curanilahue MM$ 4.600

Fomento Productivo Mesa por la productividad IV. OTROS TEMAS E INICIATIVAS RELEVANTES

Infraestructura Deportiva Monto MM$ Polideportivo Regional del Biobío Etapa de Diseño Palacio del Deporte, Talcahuano MM$ 5.636 Reposición Estadio Provincial de Atletismo, Lebu MM$ 3.026

Sociedad Civil Monto MM$ Entrega de Fondos Medios de Comunicación Social 2019 MM$ 91 Fondo de Fortalecimiento Organizaciones de Interés Público MM$ 154 Info Bus 2019 ********

Justicia Monto MM$ Implementación Complejo Penitenciario El Manzano, Concepción MM$ 2.000 Normalización redes eléctricas del Centro de detención preventiva Yumbel MM$ 520 Conservación Muro Perimetral del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Coronel MM$ 3.026 MUCHAS GRACIAS