INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO 1) Introducción y saludos. a) Saludo Ministro de Obras Públicas. El rol del Ministerio de Obras Públicas es entregar soluciones oportunas que impacten de manera positiva en la calidad de vida de las personas, junto con el mejoramiento de la infraestructura disponible, debemos optimizar la conectividad del país en directo beneficio de todos los chilenos. Pero nada de eso se podría lograr sin el permanente contacto con la ciudadanía y una de las instancias más significativas son las Cuentas Públicas Participativas, las que buscan fomentar la transparencia y permite a la sociedad civil conocer las políticas públicas que como ministerio implementamos, ya que para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera la Participación Ciudadana es de especial importancia.

Es por esa preocupación que como ministerio estamos promoviendo la inclusión de estas actividades, porque estamos seguros que el trabajo en conjunto con quienes representan el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) no sólo nos ayuda a informar sobre los proyectos que realizamos diariamente para solucionar sus peticiones, sino también nos ayudan a realizar de manera eficiente las obras que beneficiarán a miles de chilenos, conociendo desde primera fuente las necesidades de las personas, de los territorios, de las regiones, haciendo así que las personas se sientan parte de los proyectos y parte de las soluciones.

Incluir las opiniones ciudadanas es primordial para cumplir con el objetivo principal de nuestra gestión: mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, conectar el país de la mano de la ciudadanía, mediante el mejoramiento de las políticas públicas, trabajando con fuerza y compromiso en línea de dar transparencia a nuestro trabajo y recibir las ideas y preocupaciones de las personas. Así mejoramos . Eso es la Participación Ciudadana en la gestión pública, escuchar a la ciudadana en nuestro trabajo, porque como dice el Presidente Piñera, Chile lo hacemos todos.

Juan Andrés Fontaine Talavera Ministro de Obras Públicas Gobierno de Chile

2 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO

b) Saludo Subsecretario de Obras Públicas

La Subsecretaría de Obras Públicas se une al gran desafío de mejorar la infraestructura de nuestro país, conduciendo a cada uno de nuestros compatriotas en la senda del desarrollo, la equidad y la mejor calidad de vida. Queremos priorizar la inversión en obras que ayuden a entregar mayores oportunidades a las personas en cada rincón de nuestras regiones y ciudades.

Como ustedes saben, tenemos muchos desafíos por delante, pero ninguno de ellos se puede concretar sino a través un buen trabajo en equipo. El trabajo conjunto entre autoridades, profesionales, funcionarios y una participativa relación con la comunidad, nos ayuda a entregar soluciones integrales, que respeten la naturaleza y que den mayor dignidad, seguridad y posibilidades a las personas.

Cada miembro del Ministerio de Obras Públicas, desde cualquier ámbito y desde cualquier lugar en que les corresponda desarrollarse, tiene la opción de hacer de Chile un país mejor.

Estamos para cumplir lo que el Presidente Sebastián Piñera nos encomendó, hacer de nuestras ciudades, lugares cada vez más humanos y de calidad para vivir, impulsando la modernización e integración social tanto en los sectores rurales como urbanos.

Nuestra misión es, en conjunto, mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, a lo largo y ancho de nuestro país, desde las caletas de pescadores hasta las rutas cordilleranas, desde el desierto inmenso, hasta los bosques indómitos. No descansaremos hasta lograr nuestro objetivo de hacer de Chile un lugar para todos.

Como Subsecretario de Obras Públicas, les extiendo la invitación a seguir trabajando juntos para sacar adelante esta gran tarea que tenemos por delante y les agradezco a cada uno de los funcionarios del Ministerio el trabajo, el compromiso, el cansancio esperanzado que cada uno de ustedes atesora en silencio y cariño por servir a nuestro país. Gracias!

Lucas Palacios Covarrubias Subsecretario de Obras Públicas Gobierno de Chile

3 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO c) Saludo del Seremi

El desarrollo armónico del territorio, ya sea nacional, regional o provincial, necesita de varios esfuerzos, de mucha coordinación entre autoridades y sobre todo de inversión.

Existen distintos elementos que determinan el desarrollo o que por el contrario condenan al subdesarrollo a una determinada localidad.

Un elemento que se repite en este orden de cosas es la conectividad, el acceso a los centros poblados urbanos y rurales importan comodidad por cierto, pero además significan seguridad, productividad y mejoran la calidad de vida de millones de familias.

Es por eso que uno de los ejes centrales del Gobierno del presidente Sebastián Piñera es impulsar las obras de infraestructura de conectividad vial.

Por eso estamos impulsando grandes iniciativas. Nuestra región está siendo protagonista de muchos cambios.

Estamos ejecutando proyectos de alto impacto, algunos inéditos para el país, y es ahí donde debemos potenciar el desarrollo económico y social que todos los chilenos han esperado por años.

El Presidente Sebastián Piñera nos exige hacer de nuestras ciudades, grandes y pequeñas, lugares cada vez más humanos y de calidad, para vivir, donde no sólo se construyan casas, sino que hogares donde vivir. Aquellos donde se impulse la modernización y se integren los sectores rurales y urbanos.

Se viene un año con muchos desafíos para la Región del Biobío. Un periodo en el que comenzaremos a iniciar y también consolidar proyectos de gran envergadura, que permitirán concretar las grandes obras que la región se merece. Tenemos la obligación de cambiarle el rostro nuestro país y tenemos que comenzar, desde las provincias.

Dar la cuenta pública desde la provincia de Arauco no es coincidencia, hemos querido partir desde acá, desde la zona de Arauco, porque Arauco es un territorio hermoso, con playas, lagunas, con la cordillera de Nahuelbuta, con una tremenda riqueza cultura, una rica gastronomía, pero que al mismo tiempo enfrenta los problemas de una zona de rezago. Tenemos un gran desafío por delante

La ciudadanía cumple un rol muy importante en la gestión pública; la participación ciudadana es imprescindible en nuestro trabajo.

Daniel Escobar Seremi de Obras Públicas Región del Biobío

4 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO

d) Presentación del Ministerio. El Ministerio de Obras Públicas es un motor fundamental en el desarrollo integral de Chile, a través del estudio, diseño y ejecución de proyectos y obras para el desarrollo y conservación de la infraestructura pública que el país requiere; contribuyendo a mejorar continua y sosteniblemente la calidad de vida de todas las personas y promoviendo el crecimiento y la movilidad, para así garantizar mayor equidad a todos los chilenos y chilenas. Por otro lado, tiene la misión de gestionar y administrar el recurso hídrico del país, generando las instancias necesarias para el uso eficiente e innovador del agua, poniendo como primera prioridad el consumo humano, como también garantizando la certeza jurídica y cautelando la transparencia, agilidad y competencia en la operación del mercado de derechos de aguas de modo de asegurar su abastecimiento y sustentabilidad.

Así, el Ministerio de Obras Públicas, con una visión de largo plazo y de forma eficiente, eficaz y pertinente, debe poner al servicio de todos los chilenos infraestructura de calidad y sustentable, necesaria para sostener y promover el desarrollo económico y social de Chile para los próximos 40 años, promoviendo la movilidad de las personas y los bienes a lo largo del país, brindando libertades, ofreciendo oportunidades, elevando su productividad y generando mayor equidad, a través de las grandes rutas estructurantes, del desarrollo de puertos y aeropuertos, de la construcción de edificios públicos como hospitales y cárceles entre otros, de la pavimentación rural, del agua potable rural, de la conservación y desarrollo de caletas y bordes costeros, de la construcción de ciclovías y otros.

5 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO 2) Objetivos estratégicos. a) La misión.

La misión del Ministerio de Obras Públicas es recuperar, fortalecer y avanzar en la provisión y gestión de obras y servicios de infraestructura para la conectividad, la protección del territorio y las personas, la edificación pública y el aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos; asegurando la provisión y cuidado de los recursos hídricos y del medio ambiente, para contribuir en el desarrollo económico, social y cultural, promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de oportunidades de las personas. b) Ejes Estratégicos i. Visión de Futuro: Construyendo Chile con visión de largo plazo y la mirada puesta en las próximas 4 décadas, desarrollando infraestructura sostenible. ii. Más y Mejores Obras: llevándolas a cabo en tiempo y forma, con el objetivo de levantar infraestructura de calidad que sostenga y promueva el desarrollo económico y social del país a través de obras que unan a los chilenos y que los integren al mundo. iii. Aguas: garantizando la certeza jurídica, abastecimiento y sustentabilidad del recurso hídrico. Desarrollando infraestructura para el abastecimiento y el uso eficiente e innovador del agua. iv. Sentido Social del MOP: Promoviendo la movilidad de las personas y los bienes a lo largo del país, brindando libertades, ofreciendo oportunidades, elevando su productividad y generando mayor equidad, a través de la pavimentación rural, agua potable rural, conservación y desarrollo de caletas, bordes costeros, ciclovías y otros.

6 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO 3) Principales resultados de la gestión 2017

INVERSION MOP 2017 - El proyecto de presupuesto 2017 de la región

145.000 de Biobío fue de M$ 141.591.609 un 18 % 140.000 más alto que el de la Ley 2016.

135.000 - El gasto real del año 2017 fue de M$ 130.000 142.474.040, que representa un 0,9 % mayor 125.000 a la Ley. 120.000

115.000 110.000 105.000 100.000

INVERSION 2017 MM$ GASTO 2017 142.474 DECRETADO + 142.878 SOLICITADO LEY 2017 141.592

GASTO 2017 DECRETADO + SOLICITADO LEY 2017

DETALLE POR SERVICIO

Presupuesto Ejecutado %Avance Servicio Ley Decretado Actual Actual

Dirección de Arquitectura 80.752 96.802 96.801 100,0% Agua Potable Rural 6.831.759 6.536.006 6.506.134 99,5% Dirección de Obras Portuarias 3.838.937 6.546.662 6.542.849 99,9% Dirección de Aeropuertos 880.476 1.108.876 1.108.870 100,0% Dirección de Obras Hidráulicas 18.235.362 19.748.031 19.609.010 99,3% Dirección de Vialidad 90.509.819 93.179.450 93.048.112 99,9% Administración de Concesiones de Obras Públicas 21.214.504 15.662.072 15.562.264 99,4% TOTAL GENERAL 141.591.609 142.877.899 142.474.040 99,7%

Se debe destacar que Vialidad Presentó el mayor presupuesto del Año 2017 que corresponde a un 65 % del total regional, seguido por Obras Hidráulicas y Concesiones con un 14 y 11 % respectivamente

7 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO COMPARACIÓN REGIONES

La región registro el tercer presupuesto más alto en inversión sectorial de proyectos a nivel país, siendo superado por la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos.

INVERSIÓN EXTRA MOP

La región el año 2017 tuvo un gasto con fondos extramop de 46 mil millones, el mayor gasto a nivel país

En total el año 2017 el Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobío tuvo un presupuesto de MM$ 142.474 mas la administración de Fondos extramop por un total de MM$ 46.812, totalizando MM$ 189.286.

8 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO  Obras emblemáticas de la región 2017 En agua Potable Rural durante el 2017 se invirtieron 7 mil 900 millones de pesos, los que se centraron principalmente en la construcción de sistemas de agua potable nuevos, terminándose 6 y avanzando en otros 4, beneficiando a más de 10.000 habitantes. Destaca la Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural de Tirúa, proyecto que tuvo una inversión total de 3 mil 800 millones.

Foto: Obra Ampliación APR Tirúa

Durante el año 2017 se invirtieron 15.400 millones de pesos en pavimentos básicos en la Región del Biobío, terminándose 86 km. e iniciándose 123 km.

Foto:Camino Básica por Administración Directa de Vialidad Comuna de Tome. En materia de conectividad durante el año 2017 se terminaron grandes obras como el Mejoramiento de la costanera entre Concepción - , inversión de 13 mil 500 millones, obra que le otorgó a la ciudad de Chiguayante otra alternativa de conectividad para viajar a la capital regional.

Foto: Costanera concepción Chiguyante

9 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO Por otra parte el mismo año se inició la pavimentación de Contulmo Pata de Gallina en la provincia de Arauco con una inversión de 4 mil millones, la reposición de pavimento de la ex ruta 148 en varios sectores de Bulnes y Quillón, obra de 6 mil 300 millones de pesos y el inicio de la construcción del Puente Las Canoas en la Provincia de Biobío, proyecto cofinanciado con el Gobierno Regional y que significará una inversión de 3 mil 900 millones.

Foto: Obras en ruta ex 148 Entre Quillón y Bulnes

Durante el año 2017 se avanzó en los Planes Maestros de Aguas Lluvias de Chillan, y Lota Aguas Lluvias el año 2017, iniciándose la primera etapa del Canal Gaete de Talcahuano con un inversión de 6 mil millones y la primera etapa de Canal de La Luz en Chillán con una inversión de 10 mil 340 millones.

Foto: Obras en Canal de La Luz Chillán

Foto: Obras en Canal Gaete Talcahuano

10 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO En materia de edificación pública la dirección de arquitectura administró el año 2017 importante cartera de proyectos de más de 39 mil millones de pesos, de diferentes servicios Públicos, como Carabineros, Cultura ,Justicia, Educación, Policía de Investigaciones, Defensa entre otros.

Foto: Comisaria de Lomas Verdes Concepción

Entre los principales proyectos desarrollados se encuentra el Teatro Regional cuya inversión supero los 18 mil millones de pesos, las fiscalías de Cañete y Talcahuano, el Liceo Polivalente Nahuelbuta en la comuna de Contulmo entre otros.

Foto : Teatro Regional

Foto: Liceo Polivalente Nahuelbuta de Contulmo

La dirección de obras Portuarias el año 2017 invirtió más de 3 mil millones en el mejoramiento del Borde Costero de la Región destacando el mejoramiento del borde costero de Buchupureo que significó una inversión de 635 millones de pesos y el Morro de Talcahuano con 666 millones.

11 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO

Foto: Borde Costero de Buchupureo

Foto: Obras en Borde Costero en el sector el Morro de Talcahuano

Durante el 2018 se dará termino al mejoramiento del borde costero de Bellavista Quichiuto en Tomé, con un inversión de mil 600 millones y que potenciará el desarrollo turístico de la comuna.

En materia de Pueblos Originarios se debe indicar que durante el año 2017 se invirtieron 3 mil 500 millones de pesos en el mejoramiento de 90 km de caminos en las comunas de Alto Biobío, Cañete, Contulmo, Tirúa, Arauco y Los Álamos. Para el año 2018 se tiene contemplado iniciar el mejoramiento de más de 50 km con una inversión de 3 mil millones de pesos, beneficiando a las comunas de Alto Biobío en la provincia de Biobío, Cañete, Contulmo, Arauco, Lebu y Los Álamos en la Provincia de Arauco.

Foto: Obras en Alto Biobío

12 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO Además en diciembre del año 2017 se iniciaron las obras de ampliación del Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano, el cual pasará de tener una capacidad de 1 millón de pasajeros a 2 millones, y cuya inversión bordea los 36 mil millones de dólares.

Foto: Ampliación de proyectada de Carriel Sur

En materia de defensas fluviales, la dirección de obras hidráulicas en marzo del año 2018 termino la tercera etapa del proyecto construcción de Defensas Fluviales del Rio Andalien, obra de 5 mil 300 millones cofinanciada con el Gobierno Regional del Biobío

Foto: Obras en Rio Andalien

13 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO 4) Proyección gestión 2018

El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobio es de 133 mil 614 millones de pesos distribuidos entre los diferentes servicios públicos del MOP:

Servicio Ley M$ Dirección de Arquitectura 48.735 Agua Potable Rural 5.766.026 Dirección de Obras Portuarias 3.785.611 Dirección de Aeropuertos 372.144 Dirección de Obras Hidráulicas 15.126.978 Dirección de Vialidad 85.845.407 Concesiones de Obras Públicas 22.669.269 TOTAL GENERAL 133.614.170

Se debe destacar que Vialidad Presenta el mayor presupuesto del Año 2018 con un 64 %, seguido por concesiones y DOH con un 22 y 11 % respectivamente (en concesiones no se incluye la inversión de carácter privado)

La región registro el tercer presupuesto más alto en inversión sectorial de proyectos a nivel país, siendo superado por la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos.

Comparación Regional 250.000

200.000

150.000

100.000 Inversion Inversion 2018MM $

50.000

0 Arica y Antofagast Metropolit La Magallane Tarapacá Atacama Coquimbo Valparaíso OHiggins Maule Biobío Los Ríos Los Lagos Aysén Parinacota a ana Araucanía s Ley 67.468 52.021 61.326 66.309 130.121 86.683 166.938 77.384 85.546 133.614 120.638 101.561 203.073 49.444 55.252 Ejecutado Total 10.336 14.447 15.348 17.553 26.763 18.212 32.891 14.275 21.490 38.456 26.985 25.342 43.039 22.518 11.351 Nota: “Ejecutado Total”, corresponde al gasto real al 31 de Abril del 2018

14 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO INVERSIÓN EXTRA MOP

La región el año 2018 tiene programado un gasto con fondos extramop de 33 mil millones, uno de los mas importantes a nivel pais

TOTAL INVERSION EXTRASECTORIAL AÑO 2018 60.000

50.000

40.000

30.000 Inversión MM $ 20.000

10.000

- Arica y Antofagast Metropolit La Tarapacá Atacama Coquimbo Valparaíso OHiggins Maule Biobío Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Parinacota a ana Araucanía Extrasectorial 13.834 16.611 26.502 10.892 9.225 46.730 7.833 20.588 36.844 33.027 27.563 18.630 14.316 15.080 49.671 En total el año 2018 el Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobío tiene un presupuesto de MM$ 133.614 mas la administración de Fondos extramop por un total de MM$ 33.027, totalizando MM$ 166.641.

 Obras emblemáticas para la región 2018 Para el año 2018 en Agua Potable Rural se tiene programado una inversión aproximada de 7 mil millones destacándose obras nuevas como Las Águilas en , Santa Amelia en y La Mata Las Garzas en San Carlos, también Laraquete-El Pinar en Arauco y El Calvario en San Ignacio.

Durante el primer semestre del año 2018 se espera dar termino a las obras de la primera etapa del Canal Caupolicán-Bannen en Lota lo significa una inversión de 8 mil 270 millones.

Foto: Obras en Canales Aguas Lluvias de Lota

La Dirección de Vialidad durante el 2018 avanzará en la reposición del Puente Bicentenario que mejorara la conectividad desde hacia Concepción, el proyecto considera un puente bidireccional con sus respectivos accesos tanto en Concepción como San Pedro. El proyecto contempla una inversión de 34 mil millones de pesos.

15 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO

Foto: Obras en Puente Bicentenario

Para el año 2018 se espera poder terminar con 140 km de caminos básicos beneficiando a 30 comunas de la región y que significaran una inversión 2018 de más de 11 mil millones de pesos.

Por otra parte la Dirección de Vialidad está trabajando en la instalación de los tramos de puente mecano que fueron destinados a 31 localidades de las regiones de Biobío y Ñuble. El cronograma estipulado para concretar cada uno de estos proyectos posee un plazo de tres años a partir de noviembre del 2017, fecha en que se concretó el traspaso de la estructura desde el Ejercito al Ministerio de Obras Públicas.

Al mes de abril del 2018 se han instalado 138 metros de puente en las provincias de Arauco y Biobío y se espera que en el 2018 se inicie la instalación de otros 350 metros. Este programa beneficiara a diferentes sectores con problemas de conectividad en la región.

Foto: Obra Puente Mecano Dubines

Para el año 2018 se seguirá avanzando en mejorar el estándar de la red vial de la región entre los proyectos que se destacan está el inicio la pavimentación de Coihueco Pinto, la segunda etapa de Maria Dolores Puente Perales y la pavimentación de Laurel Lota, que significara una inversión de aproximadamente 13.500 millones.

Por otra parte la Dirección General de Concesiones en materia de conectividad vial sigue avanzando en el proyecto Puente Industrial inversión de 208 millones de dólares y en el Soterramiento de la rotonda Bonilla cuya inversión llega a los 15 mil millones de pesos. Estos proyectos mejoraran la conectividad del gran Concepción tanto para los usuarios que vienen desde la ciudad de Coronel como aquellos que dejan e ingresan a Concepción. Además se debe destacar la adjudicación en el mes de Abril de la Ruta Nahuelbuta, proyecto que unirá Los Ángeles con Angol través de una doble calzada de 55 km con una inversión de 272 millones de dólares.

16 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO

Imagen: Proyecto Puente Industrial

Foto: obra Soterramiento de Bonilla

La dirección de Aeropuertos durante los años 2017-2018 trabaja en obras de conservación por M$264.288 en el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán y por M$618.500 en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles. Además de M$170.056 en el Diseño del Mejoramiento Integral del Aeródromo Las Misiones de Cañete y de M$205.000 para dotar de sistemas de Iluminación de Emergencia a los Aeródromos los Pehuenches de Lebu y Lequecahue de Tirúa, estos últimos proyectos financiados por el FNDR.

En materia de Embalse, se continua con la ingeniería de detalles y el proceso de expropiación del Embalse La Punilla, el cual permitirá almacenar 600 millones de m3, permitiendo asegurar de agua para riego, a cerca de 60.000 ha. Este proyecto significará una inversión de 433 millones de dólares.

Por otra parte la dirección de Obras Portuarias sigue trabajando en el mejoramiento de la infraestructura de las Caletas Pesqueras en la Región, durante los años 2017 2018 invertirá 4 mil 300 millones en esta materia, donde se destacan las obras en el Varadero Artesanal en Caleta el Blanco que termino el año 2017 y la obra de Calado en la vía de Navegación del Río Lebu que se llamara a licitación el año 2018 y que significara una inversión de 5 mil 400 millones.

17 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO En materia de edificación Publica la dirección de arquitectura durante el 2018 tiene programo terminar las obras de mejoramiento de la Cárcel el Manzano I, cuya inversión es de 26 mil millones de pesos, avanzar en el edificio consistorial de Tirúa, edificio Teletón, Coalivi, iniciar el proyecto del Parque Científico Tecnológico, entre otros.

Foto: Obras en Carcel El Manzano I

18 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO

5) Participación Ciudadana

La temática de participación ciudadana (PAC) y asuntos indígenas en el Ministerio de Obras Públicas está normada por una serie de instrumentos que dan forma al marco legal e institucional que le da cabida. Entre ellos encontramos la Ley 19.399 de Bases del Medio Ambiente, la Ley 18.575 de Bases Generales del Estado, el Convenio 169 OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, el Decreto 66 del Ministerio de Desarrollo Social, la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana, la Norma General de Participación Ciudadana MOP, el Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) y la creación de la Unidad Coordinadora de Participación Ciudadana.

Con este marco, el MOP Biobio, lleva adelante su política de participación ciudadana y asuntos indígenas a través de un Modelo de Gestión Participativa creado recientemente y que contempla la puesta en servicio de una plataforma de seguimiento informático de las acciones PAC del Ministerio. Para ello en la Región se desarrollan los mecanismos de participación ciudadana contemplados también a nivel nacional:

Mecanismo Descripción Objetivo

Procesos de Participación Corresponden a las Dialogar en relación a los Ciudadana en las Políticas, modalidades formales y requerimientos y expectativas Planes, Programas y específicas en que las que tienen las personas Proyectos personas pueden participar en respecto a las políticas, planes, la gestión de obras y de programas y proyectos, y de recursos hídricos, durante acuerdo a la etapa en que todo el ciclo de vida de las estos se encuentren, Políticas, Planes, Programas y recoger el conocimiento y Proyectos del Ministerio. experiencia que ellos poseen del territorio y su entorno para concordar la solución técnica factible y más adecuada a los intereses de la población.

Acceso a Información El MOP pondrá en Mantener un contacto Relevante conocimiento público permanente con la ciudadanía información que considere disponiendo información relevante sobre sus políticas, relevante a través de los planes, programas, proyectos distintos espacios de atención y presupuestos en los del MOP. términos dispuestos en la Ley, asegurando que el contenido de dicha información, sea oportuno, completo, actualizado y ampliamente

19 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO Mecanismo Descripción Objetivo

accesible.

Cuenta Pública Participativa Las Cuentas Públicas Dar a conocer directamente a Participativas son espacios de la ciudadanía la gestión diálogo abierto entre las realizada en el año anterior, autoridades del MOP y los informando sobre políticas, representantes de la sociedad planes, programas, proyectos civil y la ciudadanía en general, y ejecución presupuestaria del permitiendo a la autoridad MOP. rendir cuenta anual de la gestión de políticas públicas del año inmediatamente anterior, y a los ciudadanos ejercer control social sobre la administración pública.

Consejos de la Sociedad Civil El Consejo de la Sociedad Civil Incorporar la voz de la es de carácter consultivo y ciudadanía en todo el ciclo de autónomo, constituido en la gestión de las políticas base a la diversidad, pluralidad públicas del Ministerio de y representatividad, y tendrá Obras Públicas y velar por el como objetivo profundizar los fortalecimiento de la gestión canales de participación pública participativa en el ciudadana. Ministerio.

Consultas Ciudadanas El MOP pondrá en conocimiento, de oficio o a Mejorar las políticas públicas petición de parte, las materias que desarrolla el MOP, de interés ciudadano en las sometiendo a consulta que se requiera conocer la pública, a través del sitio web opinión de las personas. Este MOP, sus políticas, planes, proceso debe realizarse programas y proyectos para siempre manteniendo los considerar la opinión criterios de representatividad, ciudadana diversidad y pluralismo.

Dentro de las líneas de trabajo destacadas en la Región se puede señalar:

- Participación Ciudadana: Monitoreo acciones asociadas a contratos, planes y programas, acciones con la comunidad producto de requerimientos de información, coordinación de reuniones específicas con diferentes actores de interés en torno a inversiones MOP, coordinación visitas a terreno y gestión de conflictos y contingencias.

20 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO - Asuntos indígenas: Gestión de 12 Convenios Indígenas firmados entre 2014 y 2015 por GORE Biobio y dirigentes de comunidades indígenas lo que permitió una focalización de inversión en comunidades indígenas a través de contratos MOP en los diferentes territorios. Junto con ello durante el año 2017 se desarrolló y finalizó el proceso de Consulta Indígena del proyecto de diseño de ingeniería de la ruta P 60 R de la Dirección de Vialidad, así como también el desarrollo de la Consulta Indígena del diseño de ingeniería de la Ruta P 70, que se encuentra en su etapa final de acuerdo a las disposiciones del Decreto 66 del MDS. En esta materia se monitorea permanentemente con los diferentes servicios MOP la implementación y pertinencia de inversiones que benefician a población indígena, como es el caso de los contratos de caminos indígenas de la Dirección de Vialidad en Alto Biobio y Tirua principalmente, el diseño de ingeniería del camino Ralco – Palmucho, del camino Tirua – Relun por la campana y las obras de conectividad desarrolladas por Administración Directa de Vialidad y sistemas de Agua Potable Rural.

- Convenio de desempeño colectivo PAC: Instrumento de gestión que contempla la conformación y funcionamiento de un Directorio Regional de Participación Ciudadana, la formación del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), preparación y gestión Cuenta Pública Participativa, elaboración y ejecución de un Plan Anual de Trabajo.

21 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO INFORME CUENTA PUBLICA 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL BIOBIO 6) Principales obras y lineamientos para el periodo 2018-2022 de la región. Las principales acciones que se realizaran durante el año 2018 y 2022se resumen a continuación:

1. Seguir avanzando en el programa de Caminos Básicos en las Regiones de Biobío y Ñuble, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de diferentes localidades rurales.

2. Trabajar en disminuir la brecha de agua potable en la región a través del Programa de APR que es manejado por la dirección de obras Hidráulicas.

3. Avanzar en los diferentes Planes Maestro de Aguas Lluvias de la Dirección de Obra Hidráulicas, Canal de La Luz en Chillán, Gaete en Talcahuano, Caupolican Bannen en Lota.

4. Mejorar la conectividad urbana a través de diferentes proyectos que darán continuidad a los proyectos realizados a la fecha y potenciaran el desarrollo y la calidad de vida de las ciudades, como por ejemplo la segunda etapa de la costanera a Chiguayante y las obras del Puente industrial que se iniciaran durante este periodo de gobierno.

5. Avanzaremos en la ejecución de los convenios de programación de Caminos Básicos, Obras Portuarias y Agua Potable Rural que se encuentran vigentes entre el MOP y el Gobierno Regional.

6. Mejorar la conectividad rural de la Región a través de diferentes proyecto interurbanos lo cual disminuirá los tiempos de viaje y mejorará la calidad de vida de las diferentes localidades de la región. Aquí se debe destacar obras como la ruta Nahuelbuta y el avance en los proyectos de mejoramiento del Paso Pichachen y el Costero entre Dichato y Cobquecura. Así como también la consolidación de la ruta precordillerana norte conectando la localidad de Zemita con Tres Esquinas.

7. En materia de infraestructura para la Pesca Artesanal y el desarrollo del borde Costero Regional la Dirección de Obras Portuarias continuara con las inversiones en los diferentes sectores de la región, destacando el rol del Gobierno Regional en apoyar con financiamiento FNDR a dichas inversiones. Se destaca el inicio delas obras Mejoramiento del Borde costero el Morro de Lota y la ampliación de la infraestructura en Caleta Quidico.

8. En materia de aeródromos trabajaremos en el mejoramiento del estándar de la red principal, Carriel Sur, en la red secundaria, Bernardo O’Higgins en Chillán y Maria dolores en Los Ángeles, y en la red de pequeños aeródromos, Lebu, Cañete, Tirua, Isla Mocha e Isla Santa María.

9. En edificación publica seguiremos apoyando a los diferentes servicios públicos para llevar a cabo sus proyectos, destacando la cartera de Carabineros, PDI, entre otros.

22 DIRECCION DE PLANEAMIENTO REGION DEL BIOBIO