Covid-19 Global Port Restrictions Chile
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio Del Interior Y Seguridad Pública
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.795 | Martes 3 de Noviembre de 2020 | Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1840876 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Subsecretaría del Interior EXTIENDE VIGENCIA DE LA DECLARACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE EN LAS COMUNAS DE LAS REGIONES DE COQUIMBO Y VALPARAÍSO QUE INDICA Núm. 398.- Santiago, 7 de septiembre de 2020. Visto: Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; en el decreto supremo Nº 104, de 29 de enero de 1977, del Ministerio del Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I, de la Ley Nº 16.282, sobre disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes y sus modificaciones; en el decreto supremo Nº 156, de 2002, del Ministerio del Interior que aprobó el Plan Nacional de Protección Civil y sus modificaciones; en la Ley Nº 21.192, de Presupuestos del Sector Público, año 2020; en los decretos supremos Nº 234, del 28 de febrero de 2012; Nº 856, del 6 de agosto de 2012; Nº 105, del 28 enero de 2013; Nº 133, del 1 febrero de 2013: Nº 675, del 25 de junio de 2013; Nº 1.422, del 29 de julio de 2014; Nº 1.523, del 22 de agosto de 2014; Nº 1.776, del 28 de octubre de 2014; Nº 815, del 23 de junio de 2015; Nº 912, del 17 de junio de 2016; 1.280, del 25 de septiembre de 2017; Nº 1.128, del 24 de julio de 2018; Nº 308, del 20 de agosto de 2019, todos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en la resolución Nº 7, de 2019, de la Contraloría General de la República. -
Html 9 Water Discharge from a Treatment Plant
Esval S.A. Sustainability Report 2009 ABOUT THIS REPORT Compliance with the Principles on 3. Workshop with representatives Reporting Content of neighbor committees, organized This is Esval’s second Sustainability Report, into Communal Associations (UNCOs) which outlines its economic, social and The content of this report was defined in the region, for which the Company environmental performance in a balanced considering the principles of the GRI standard invited all the UNCO leaders to a way, pursuant to the criteria and requirements on relevance or materiality, sustainability working breakfast meeting. With the laid down by the Global Reporting Initiative context and stakeholder inclusiveness. help of a consultant team, the attendees (GRI) in its G3/2006 guidelines for drawing up were asked about the degree of sustainability reports1. importance they gave to each of the 1. Benchmark of sustainability content items of the report published reports of national water utilities. This The content of this report only refers to Esval’s the previous year. 21 representatives concept identified the main issues and operations in the Valparaíso Region and the of communal organizations attended this aspects reported by the industry and best January 1 through December 31, 2009 period, workshop. reporting practice. unless expressly indicated otherwise. For better understanding, the figures and data are shown All the participants also had the opportunity compared to the years 2007 and 2008. 2. Analysis of press articles. The aim of raising other issues of interest that were not was to find out the significant issues for reported on in the 2008 report or about which In regard to the data reported the previous year, the Company and industry from a public they would like to have more information. -
Cuenca Maipo
Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 057 Región XIII Metropolitana Superficie Cuenca (km2) 15.274 Provincia (s) Comuna (s) - Marga Marga - Marga Marga - Lampa - Chacabuco - Colina - Til Til - Santiago - Las Condes - Recoleta - La Florida - Independencia - La Reina - Quinta Normal - Macul - Maipú - Peñalolen - Pudahuel - Vitacura - Renca - San Miguel - Quilicura - La Cisterna - Santiago - Conchalí - La Granja - Lo Prado - San Ramón - Cerro Navia - La Pintana - Estación Central - Pedro Aguirre - Huechuraba Cerda - Cerrillos - San Joaquín - Providencia - Lo Espejo - Ñuñoa - El Bosque - San José de Maipo - Cordillera - Pirque - Puente Alto - Codegua - Cachapoal - Mostazal - Calera de Tango - San Bernardo - Maipo - Buin - Paine - Padre Hurtado - Peñaflor - Talagante - Talagante - El Monte - Isla de Maipo - Curacaví - María Pinto - Melipilla - Melipilla - San Pedro - San Antonio - San Antonio INFORMACIÓN HIDROLÓGICA El principal curso de agua es el río Maipo, tiene un extensión de 673.641 m. tiene un caudal medio anual en la estación “Maipo en el Manzano” de 117,2 m3/s. En su trayecto recibe aporte de varios Cauces Principales ríos, entre ellos, destacan, río Claro, río Yeso, río Colorado, río Clarillo y río Mapocho, éste último en su parte alta tiene un caudal medio anual de 6,3 m3/s. En la cuenca hay una gran cantidad de lagos y 1- Laguna Aculeo (12 km2) 2 Lagos lagunas 2- Laguna Negra (5 km ) 3- Laguna de Batuco (1km2) 4- Laguna Caren (0,4 km2) 1- Embalse El Yeso (8 km2 – 220Mm3) 5 Embalses 2- Embalse Huechún (2 km2) Embalses 3- -
Nueve Lesionados Dejó Colisión De Bus Con Camión En Tucapel
MARTES 1º DE MARZO DE 2016 - LOS ÁNGELES, CHILE AÑO LVII, Nº 17.334 Fundado el 27 de junio de 1958 EL DIARIO DE LA PROVINCIA DE BÍO BÍO www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) $350,00 (Atrasado) POLICIAL, 6 CRÓNICA, 14 Frustran millonario Comunidad de Cauñicú robo a local de venta se toma fundo de motos Los Chenques Carabineros de Los Ángeles sorprendió Se trata de 12 familias, quienes a los antisociales cuando intentaban reclaman que el territorio escapar con el botín. ancestralmente les pertenece. POLICIAL, 7 Incendio en Mulchén Nueve lesionados consume hectáreas de bosque de pino y pastizales dejó colisión Brigadas de Conaf y empresas forestales trabajan en la extinción del siniestro que se inició la noche del domingo. de bus con camión CRÓNICA,5 Los Ángeles es la cuarta en Tucapel ciudad con mayor desempleo en la región Transporte de pasajeros realizó una Tras el impacto, la maquina terminó con maniobra evasiva, para evitar chocar su acceso principal totalmente destruido, En tanto la provincia se mantiene contra otro vehículo menor que se por lo que los ocupantes debieron bajar en el primer lugar de desocupados dirigía en sentido contrario. por una puerta de emergencia. con un 6,9%. CRÓNICA, 14 Histórico: empresa Claro Vicuña recibe acta para iniciar av. Padre Hurtado Futura construcción de más de tres kilómetros contempla juegos, senderos y tendido soterrado. DEPORTES, 19 Rihue y Sol de Rarinco disputarán el título “Ismael Rioseco Larenas” Las escuadras chocarán en la final de la copa de Campeones del fútbol rural de este año. HOY -
Rbd Dv Nombre Establecimiento
ANEXO N°7 FOCALIZACIÓN PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES RBD DV NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL AREA COMUNA %IVE 10877 4 ESCUELA EL ASIENTO Rural Alhué 74,7% 10880 4 ESCUELA HACIENDA ALHUE Rural Alhué 78,3% 10873 1 LICEO MUNICIPAL SARA TRONCOSO TRONCOSO Urbano Alhué 78,7% 10878 2 ESCUELA BARRANCAS DE PICHI Rural Alhué 80,0% 10879 0 ESCUELA SAN ALFONSO Rural Alhué 90,3% 10662 3 COLEGIO SAINT MARY COLLEGE Urbano Buin 76,5% 31081 6 ESCUELA SAN IGNACIO DE BUIN Urbano Buin 86,0% 10658 5 LICEO POLIVALENTE MODERNO CARDENAL CARO Urbano Buin 86,0% 26015 0 ESC.BASICA Y ESP.MARIA DE LOS ANGELES DE BUIN Rural Buin 88,2% 26111 4 ESC. DE PARV. Y ESP. PUKARAY Urbano Buin 88,6% 10638 0 LICEO 131 Urbano Buin 89,3% 25591 2 LICEO TECNICO PROFESIONAL DE BUIN Urbano Buin 89,5% 26117 3 ESCUELA BÁSICA N 149 SAN MARCEL Urbano Buin 89,9% 10643 7 ESCUELA VILLASECA Urbano Buin 90,1% 10645 3 LICEO FRANCISCO JAVIER KRUGGER ALVARADO Urbano Buin 90,8% 10641 0 LICEO ALTO JAHUEL Urbano Buin 91,8% 31036 0 ESC. PARV.Y ESP MUNDOPALABRA DE BUIN Urbano Buin 92,1% 26269 2 COLEGIO ALTO DEL VALLE Urbano Buin 92,5% 10652 6 ESCUELA VILUCO Rural Buin 92,6% 31054 9 COLEGIO EL LABRADOR Urbano Buin 93,6% 10651 8 ESCUELA LOS ROSALES DEL BAJO Rural Buin 93,8% 10646 1 ESCUELA VALDIVIA DE PAINE Urbano Buin 93,9% 10649 6 ESCUELA HUMBERTO MORENO RAMIREZ Rural Buin 94,3% 10656 9 ESCUELA BASICA G-N°813 LOS AROMOS DE EL RECURSO Rural Buin 94,9% 10648 8 ESCUELA LO SALINAS Rural Buin 94,9% 10640 2 COLEGIO DE MAIPO Urbano Buin 97,9% 26202 1 ESCUELA ESP. -
Plan De Acción Pucarás Del Maipo
I. M. CALERA DE TANGO PLAN DE ACCIÓN PUCARÁS DEL MAIPO 2010-2014 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO I. INTRODUCCIÓN En mayo de 2005 la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA RMS), mediante Resolución Exenta Nº 184, aprobó el documento final “Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago”, constituyéndose en el marco para la elaboración e implementación de Planes de Acción específicos para cada sitio prioritario. El Plan de Acción para el Sitio Prioritario Nº 18 “Cerro Lonquén” y para el Sitio Prioritario Nº 23 “Cerro Chena”, se ha elaborado como un solo plan denominado “Plan de Acción Pucarás del Maipo”, el cual recoge principalmente la siguiente iniciativa en curso en la Comuna de Calera de Tango: - Programa para la Conservación y Protección de la Biodiversidad en la Comuna de Calera de Tango: Este programa es actualmente impulsado y coordinado por la I. Municipalidad de Calera de Tango, con apoyo de SAG RMS, CONAF RMS, Parque Metropolitano y Buinzoo. El objetivo principal es fomentar la protección de la fauna y flora silvestre local y así recuperar el patrimonio genético de la Comuna de Calera de Tango, en pro de la conservación de la biodiversidad. Dentro de los principales logros y actividades realizadas en el marco de dicho programa se pueden mencionar los siguientes: Declaración de Zona Prohibida de Caza “Pucarás del Maipo” para una superficie de 12.000 hectáreas (Decreto Supremo Nº 780/2005 MINAGRI). Fiscalización de cazadores e inscripción de nuevos inspectores de caza Ad-Honorem residentes en la Comuna de Calera de Tango. -
Provincia De Petorca
TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL V REGION VALPARAISO ACTA DE ESCRUTINIO ELECCIONES MUNICIPALES 2016 PROVINCIA DE PETORCA En Valparaíso, a veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis, conforme establece el artículo 100 y siguientes de la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios en relación con el artículo 119 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, se procede al escrutinio de la elección de Alcalde y Concejales celebrada el 23 de octubre último correspondientes a la Provincia de Petorca, integrada por las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo, Zapallar, y Papudo, excepto la elección de alcalde de la comuna de Zapallar, ante la Presidenta doña Teresa Carolina Figueroa Chandía y Miembro titular, don Carlos Oliver Cadenas y Miembro suplente doña Gloria Torti Ivanovich. Actúa como ministro de fe el Secretario Relator don Andrés Torres Campbell. Incorporadas al sistema computacional del Tribunal todas las resoluciones derivadas del proceso de calificación, se procedió a practicar el escrutinio general de las elecciones de alcalde y concejales de las comunas que componen la Provincia de Petorca, de acuerdo al artículo 103 de la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Para constancia, se levanta la presente acta. TERESA CAROLINA FIGUEROA CHANDIA 0L WER CADENA: GLORíkTOR'TÍIVNO VI C H PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO (5) \\\ SECRETARIO TOR Prat 732 - 3er Piso - Valparaíso - Fonos: 322211014— 322232872— Fax: 322595291 wv.iw.ter5 . ci - [email protected] TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DE VALPARAÍSO ELECCIONES MUNICIPALES 2016 PROVINCIA DE PETORCA ESCRUTINIO ELECCIÓN ALCALDE COMUNA: LA LIGUA Partido sigla Total E.PACTO NUEVA MAYORIA 1.-RODRIGO SANCHEZ VILLALOBOS N 6860 F.PACTO CHILE VAMOS 2.-JUANIBACACHEIBACACHE RN 5829 M.PACTO PUEBLO UNIDO 3 .- LUIS SOTO PEREZ 825 INDEPENDIENTE 4. -
Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile)
Current Urban Studies 2013. Vol.1, No.4, 117-129 Published Online December 2013 in SciRes (http://www.scirp.org/journal/cus) http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14013 Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile) Helen De la Fuente1, Carolina Rojas1,2*, María Jesús Salado3, Juan Antonio Carrasco1,4, Tijs Neutens5 1Centre of Urban Sustainable Development CEDEUS, Concepción, Chile 2Department of Geography, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 3Department of Geography and Geology, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Spain 4Department of Civil Engineering, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 5Department of Geography, Ghent University, Krijgslaan, Ghent, Belgium Email: *[email protected] Received September 13th, 2013; revised October 14th, 2013; accepted October 22nd, 2013 Copyright © 2013 Helen De la Fuente et al. This is an open access article distributed under the Creative Com- mons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, pro- vided the original work is properly cited. In Concepción Metropolitan Area (CMA), the uneven geographical distribution of population, exacerbat- ed by the recent spread of urban growth, has promoted a clear spatial inequity in the provision of quality educational facilities. The objective of this research is to systematically compare the 493 schools of exist- ing educational opportunities in the CMA with the aim to evaluate the spatial equity in order to improve a most inclusive urban planning. Statistical and graphical analysis revealed that nearest units to the center of the metropolitan area (Concepción) had better conditions than the farthest with respect to students- teacher ratio, teaching quality and academic outcomes assessment. -
Región De Valparaíso Provincia De Los Andes Y San Felipe
¡ATENCIÓN! Inicio de Aplicaciones contra Lobesia botrana Tercera Generación Región de Valparaíso Provincia de Los Andes y San Felipe (Comunas de Calle Larga, Catemu, Llayllay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María) Fecha inicio martes 24 de Enero 2017. El Programa Nacional de Lobesia botrana (PNLb) informa que a contar del martes 24 de Enero se podrán realizar las aplicaciones para controlar la plaga en la tercera generación en los predios de vid, ubicados en áreas de control del PNLb y dentro de comunas de Calle Larga, Catemu, Llayllay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María. En predios donde se implementen programas convencionales u orgánicos, se deberá realizar las aplicaciones necesarias para cubrir 30 días de forma ininterrumpida desde el inicio de la primera aplicación realizada, según los períodos de protección de cada insecticida. Con el fin de que no existan momentos de desprotección en su cultivo, se sugiere iniciar las aplicaciones sucesivas dos día antes que culmine el período de protección del producto anterior aplicado. La información sobre los períodos de protección de los plaguicidas se encuentra disponible en la página web del Servicio, www.sag.cl. Usted deberá haber finalizado la primera aplicación en todo el predio de vid, bajo control obligatorio a más tardar el 3 de Febrero. Dependiendo del período de protección del producto utilizado y de la fecha de inicio del primer tratamiento, la siguiente aplicación tendrá como fecha máxima de inicio el 25 de Febrero. Recuerde que es responsabilidad del productor respetar el LMR dependiendo del destino de la fruta o propósito de la producción y que debe avisar a la Oficina del PNLb correspondiente a su jurisdicción al menos 48 horas antes de que inicie cada aplicación. -
Discusión Estratigráfica De Las Formaciones Quiriquina, Pilpílco, Curanilahue, Cosmito Y Cerro Alto De La Provincia De Concepción Y Norte De La Provincia De Arauco
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA DISCUSIÓN ESTRATIGRÁFICA DE LAS FORMACIONES QUIRIQUINA, PILPÍLCO, CURANILAHUE, COSMITO Y CERRO ALTO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN Y NORTE DE LA PROVINCIA DE ARAUCO. REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE Memoria para optar al Título de Geólogo Alex Danitt Inostroza Amigo Profesor Patrocinante: Sr. Ramiro Ulises Bonilla Parra Profesores Comisión: Msc. Abraham Elías González Martínez Dr. Luis Arturo Quinzio Sinn Concepción, 2018 ÍNDICE Página RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 1 1.1. OBJETIVOS .…............................................................................................ 1 1.1.1. Objetivo General ….….…………………..…………….................... 1 1.1.1. Objetivos Específicos …...……………..……………….................... 1 1.2. UBICACIÓN ÁREA DE ESTUDIO ...……….…………………………… 2 1.3. TRABAJOS ANTERIORES ………...……………………………………. 3 1.4. METODOLOGÍA …………………………………………………...…….. 6 1.5. CLIMA, FLORA Y FAUNA ……..……………………………………….. 6 1.6. AGRADECIMIENTOS ……………………………...……………………. 9 2. MARCO GEOLÓGICO ……………………..……………………..……. 10 2.1. ROCAS METAMÓRFICAS ...……………………………..……………... 10 2.1.1. Edad del protolito ……….…………………..………….................... 11 2.2. ROCAS INTRUSIVAS ……………………………..…………...………... 12 2.3. ROCAS ESTRATIFICADAS ……………………………..……...………. 13 2.3. 1. Formación Quiriquina ………………………..…………................ 13 2.3. 2. Formación Pilpílco ………………………..…………..................... 14 2.3. 3. Formación Curanilahue ………………………….………….……. -
Probable Relationship Between COVID-19, Pollutants And
ORIGINAL RESEARCH https://doi.org/10.4209/aaqr.200434 Probable Relationship between COVID-19, Pollutants and Meteorology: A Case Study at Aerosol and Air Quality Research Santiago, Chile Special Issue: Giovanni A. Salini1*, Patricio R. Pacheco2*, Eduardo Mera2, María C. Parodi3 Special Issue on COVID-19 Aerosol Drivers, Impacts and Mitigation (XIII) 1 Departamento de Matemática y Física Aplicadas, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile 2 Departamento de Física, Universidad Tecnológica Metropolitana, Las Palmeras 3360, Ñuñoa Santiago, Chile 3 Departamento de Industria, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica Metropolitana, José Pedro Alessandri 1242, Ñuñoa, Santiago, Chile ABSTRACT We present here a study about the possible spread of covid-19 pandemic between human’s beings through aerosols contained in urban air polluted by respirable particulate matter and tropospheric ozone, as well as the incidence of local meteorology in an area with orographic basin characteristics and in a certain period of time. Hourly time-series data of three meteorological variables—temperature, relative humidity, wind speed—and three pollutants—PM10, PM2.5 and O3—were considered together with hourly data from the highest number accumulated sick's in seven communes—chosen at random—in Santiago, Chile, studying a probable link between them. From the epidemic perspective, the infected patients number was linked to the hourly time-series of meteorological and pollutant variables, generating new time-series. Nonlinear analysis and the chaos theory formalism was applied to these new time-series, obtaining the largest Lyapunov exponent, correlation dimension, Kolmogorov entropy, Hurst exponent and the Lempel-Ziv OPEN ACCESS complexity. -
Plan De Desarrollo Comunal 2020-2027
PLADECO PENCO 2020-2028 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2020-2027 i INFORME 2 PLADECO PENCO DIAGNÓSTICO 2020-2027 Índice de Contenidos I. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... iv II. INTRODUCCIÓN, PENCO 2019 .................................................................................................... 1 III. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 3 IV. CONTEXTO .................................................................................................................................. 6 A. Sostenibilidad, Cambio Climático un Problema Global-Local ................................................. 6 B. Chile, un País de Migrantes .................................................................................................... 8 C. Automatización, Empleo y Desafíos ..................................................................................... 10 D. Área Metropolitana de Concepción ..................................................................................... 12 V. SÍNTESIS DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL..................................................................................................................................... 13 A. Presentación ......................................................................................................................... 13 B.