93-COMP-2018 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a Las Once Horas Con Quince Minutos Del Catorce De Marzo Del Año Dos Mil Diecinueve

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

93-COMP-2018 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a Las Once Horas Con Quince Minutos Del Catorce De Marzo Del Año Dos Mil Diecinueve 93-COMP-2018 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las once horas con quince minutos del catorce de marzo del año dos mil diecinueve. A sus antecedentes el oficio número 1492 de fecha dieciocho de febrero del año dos mil diecinueve, procedente del Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, mediante el cual, se remite a esta Corte certificación del auto de declaración de incompetencia por razón del territorio, dictado por el Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca y el auto de declaratoria de inadmisibilidad pronunciado por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca. Por recibido el oficio número 5834, remitido por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, La Paz, por medio del cual solicita a esta Corte se pronuncie sobre el conflicto de competencia suscitado entre esa autoridad y el Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca de La Paz, en el proceso penal instruido contra el imputado CAJH, a quien se le atribuyen los delitos de HURTO AGRAVADO, ESTAFA AGRAVADA, APROPIACIÓN O RETENCIÓN INDEBIDA CONTINUADA y ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA, tipificados y sancionados respectivamente en los artículos 208, 216, 217 y 218, Pn., en perjuicio patrimonial del señor SSMP Leída la certificación de las diligencias remitidas, se hacen las siguientes consideraciones sobre el incidente propuesto, de acuerdo al orden cronológico de lo sucedido en el proceso penal. I.- En resolución de las catorce horas con cuarenta y cinco minutos del trece de septiembre del año dos mil dieciocho, el Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca, se declaró incompetente de conocer el proceso penal instruido contra el imputado relacionado en el preámbulo, con base a las razones siguientes: “De los hechos acusados, se tiene que han ocurrido -o continúan aconteciendo- en la circunscripción territorial donde la Sociedad tienen su domicilio, que es el Municipio de Olocuilta, Departamento de la Paz, y paralelamente un evento delictivo acaecido por un inmueble ubicado en San Juan Talpa, Departamento de la Paz...por lo que aplicando el art. 57 Pr.Pn., con relación a los artículos 6, 7 y 9 del Decreto Legislativo número 833, de fecha quince de noviembre del año dos mil diecisiete, publicado en el Diario Oficial número 229, tomo 417 de fecha 7 de diciembre de 2017, de las reformas a la Ley Orgánica Judicial, este Tribunal, conoce de los procesos penales tramitados en los Juzgados Segundo de Instrucción de Zacatecoluca y Juzgado de Primera Instancia de San Pedro Masahuat, los cuales, a su vez en relación con el artículo 146 de la Ley Orgánica Judicial, conoce el primero, de los municipios de Zacatecoluca, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma, Mercedes La Ceiba y Santiago Nonualco; y, el segundo, de las circunscripciones de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat, San Miguel Tepezontes, San Juan Tepezontes y Tapalhuaca.” “En tanto, en relación a las disposiciones también ya citadas, y el Decreto Legislativo número 262., de fecha 20 de abril de 1998, los Municipios de Olocuilta y San Juan Talpa, ambos del Departamento de la Paz, corresponden a la competencia del Juzgado de Instrucción de San Luis Talpa, que a su vez, incumbe al Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca... en base a lo expuesto...esta sede Judicial solo se encuentra habilitada para conocer sobre los hechos cometidos en los Municipios relacionados... en consecuencia declinase la competencia y... remítase la acusación planteada, junto con la documentación que la acompaña, al Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca, Departamento de la Paz..” Posteriormente, el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, mediante resolución del día dieciocho de septiembre de dos mil dieciocho, declaró la inadmisibilidad de la pretensión hecha por el abogado Sergio Oswaldo Melara Vásquez, por falta de personería, quedando el derecho a la parte acusadora de volver a interponer escrito de acusación particular siempre y cuando sea presentado en forma. Seguido a ello, consta agregado en fecha veintitrés de abril del año dos mil dieciocho, la presentación ante la Fiscalía General de la República, Oficina Fiscal Ilobasco, de una Querella por parte del licenciado Sergio Oswaldo Melara Gálvez, en contra del imputado CAJH, por atribuírsele la comisión de los delitos de Estafa Agravada, previsto y sancionado en los arts. 215 y 216 numeral 2° del Código Penal y Apropiación o Retención Indebidas, previsto y sancionado en el art. 217 del Código Penal, en perjuicio de SSMP En fecha cuatro de junio del año dos mil dieciocho, la Oficina Fiscal de Ilobasco, Unidad de Patrimonio Privado, resuelve: “Archívese definitivamente el presente proceso Administrativo Penal, de conformidad a los artículos 193 de la Constitución de la República, 31(2), 32, 293 (2,3) del Código Procesal Penal y 54 de Política de Persecución Penal de Fiscalía de la República, Notifíquese.” Ante dicha resolución el señor SSMP presentó escrito ante la Oficina Fiscal Ilobasco, dirigido al Licenciado Atilio Ángel, en el cual solicita se convierta la acción penal de pública a privada. Por su parte la Fiscalía General de la República, Oficina Fiscal de Ilobasco Unidad de Patrimonio Privado, en fecha veintinueve de junio de dos mil dieciocho, dando respuesta al escrito presentado por el señor MS, resuelve: “...de conformidad al artículo 29 numerales 1 y 2 de la Conversión de los Delitos de Acción Pública: Apropiación o Retención Indebidas , previsto y sancionado en el artículo 217 del Código Penal; Administración Fraudulenta , previsto y sancionado en el artículo 218 (2) del Código Penal; Estafa Agravada , previsto y sancionado en el artículo 215, 216 (2) del Código Penal; Estafa , previsto y sancionado en el artículo 215 del Código Penal; y Hurto Agravado , previsto y sancionado en el artículo 207, 2018 (9) del Código Penal, en contra del señor CAJH, y en perjuicio del señor SSMP, transformarlos en delito de Acción Privada .” El Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, en fecha dieciséis de octubre del año dos mil dieciocho, dicta auto con relación a la causa 256Z-APE3-18, manifestando... “con relación a la causa... iniciada por acción penal privada... advierte el suscrito Juez que la acción penal ahora presentada... ya fue introducida anteriormente en este Tribunal, ocasión que vino procedente del Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, que se declaró incompetente en razón del territorio... siendo asignada en la ocasión anterior a la señora Jueza Dolores del Carmen Lizama Velásquez, mediante auto de las catorce horas del día dieciocho de septiembre del año dos mil dieciocho, esta funcionara la declaró inadmisible.” “Que sobre la competencia de los tribuales de sentencia del departamento de la Paz, modificando la referida competencia dispuesta en el Código Procesal Penal, el art. 7 del D.L. N° 833, no estableció ninguna regla de competencia respecto a los delitos de acción penal privada, pues lo que dispuso directamente alude a los delitos de acción penal pública, incluidos los de previa instancia particular; en efecto, dicha norma dispuso: “A partir de la fecha indicada en el artículo 9 de este Decreto, el conocimiento del juicio plenario de los procesos penales tramitados en el Juzgado Primero de Instrucción de Zacatecoluca y Juzgado de Instrucción de San Luis Talpa, corresponderá al Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, con residencia en el Municipio de Zacatecoluca...a partir de la fecha indicada en el artículo 9 de este Decreto, el conocimiento del juicio plenario de los proceso penales tramitados en los Juzgados Segundo de Instrucción de Zacatecoluca y Juzgado de Primera Instancia de San Pedro Masahuat, corresponderá al Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca, con residencia en el Municipio de Zacatecoluca.” “Que sobre los casos en trámite, el art. 8 del D.L N° 833 estableció: “... el Tribunal Primero de Sentencia del Municipio de Zacatecoluca, Departamento de la Paz, seguirán conociendo de los asuntos sometidos a su competencia que se encuentren en trámite, hasta que estos sean finalizados... el referido decreto no contempla los casos de acción penal privada propiamente o los convertidos Art. 28 Pr.Pn., pues estos, excluidos para iniciarse en sede de instrucción, solo pueden serlo en sede plenaria, conforme a su procedimiento especial.” “... el suscrito considera que no teniendo una norma o procedimiento previamente instituido por el que inequívocamente se determine que resulta ser el juez natural, tal circunstancia no le habilita la competencia en el presente proceso en particular, por lo que lo legal, justo y procedente es declararse incompetente para este caso específico y siendo que consideró que este era el Tribunal Competente, procede promover el conflicto de competencia y remitir las copias necesarias a la Corte Suprema de Justicia quien resolverá el conflicto de conformidad al art. 65 Pr.Pn.” II.- Al respecto, conviene reiterar el criterio que esta Corte ha sostenido respecto de cuándo se está frente a un verdadero conflicto de competencia, de acuerdo al cual se ha expuesto que conforme a lo prescrito en el artículo 65 del Código Procesal Penal, se requiere la existencia de una decisión en la que se verifique el reconocimiento por parte de un juez de su incompetencia para seguir conociendo de un proceso, habilitándolo para remitirlo al que considere que sí la tiene —véase resolución 10-COMP-2014 de fecha 29/07/2014—. En ese sentido, si el juez o tribunal requerido declinare la competencia deberá someter el incidente a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia para que resuelva el conflicto. Entonces, la atribución de esta Corte para conocer de estos incidentes surge a partir de la necesidad de dotar de certeza jurídica al imputado acerca de la autoridad judicial que tiene competencia para decidir sobre su situación jurídica, a partir de la garantía contenida en el artículo 15 de la Constitución. Pero, se reitera, debe existir una controversia respecto a la competencia para conocer o no de un determinado proceso penal en cualquiera de sus fases, para que proceda su análisis y decisión por parte de este Tribunal.
Recommended publications
  • Parte I: Delimitación De La Micro-Región
    DOCUMENTO I DELIMITACION DE LA MICRO-REGIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA MICRO-REGIÓN Septiembre 2003 Parte I: Delimitación de la Micro-región 1.1 Ubicación Geográfica 1.2 Conectividad y Accesibilidad 1.3 Procesos externos 1.4 Descripción general de la Micro-región 1.5 Áreas de influencia de la Micro-región 1.6 Relación entre las propuestas de delimitación territorial del Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Micro-región del Valle de Jiboa (POTMIJIBOA) Parte II: Caracterización de la Micro-región 2.1 Aspectos Naturales 2.2 Aspectos socio-económicos 2.3 Infraestructura 2.4 Inventario Turístico 2.5 Vulnerabilidad y riesgo 2.6 Principales problemas y potencialidades Parte I: Delimitación de la micro-región 1.1 Ubicación geográfica La micro-región del Valle de Jiboa esta ubicada en la zona para- central del país (ver mapa 1). Comprende los municipios de Jerusalén y Mercedes la Ceiba del departamento de La Paz y los municipios de Guadalupe, Verapaz, Tepetitán y San Cayetano Istepeque del departamento de San Vicente. La micro-región tiene una extensión de 87.05 Km2. El río Jiboa, con una longitud de 63 Km, sirve de limite natural de la micro- región en la parte noroeste (límite municipal de Jerusalén, 6 Km). Fuente: Estudio Canosa Fig. 1 y 2 Vistas del lago de Ilopango y del Volcán de San Vicente, dos bordes naturales muy importantes para la micro-región del Valle de Jiboa. Al norte, la micro-región es atravesada por la carretera internacional CA-1 (por el municipio de San Cayetano Istepeque) y una vía férrea (de la Compañía Ferrocarriles Nacionales de El Salvador, FENADESAL) atraviesa la parte central de la micro-región sobre los municipios de Tepetitán y San Cayetano Istepeque.
    [Show full text]
  • El Impacto De La Tormenta Tropical No.12 En El Salvador
    El Impacto de la Tormenta Tropical No.12 en El Salvador Desde el pasado lunes 10 de Octubre de 2011, la región centroamericana ha sufrido los embates de la Tormenta Tropical No.12, la cual ha originado intensas lluvias en todo el territorio nacional. Las prolongadas y fuertes lluvias que han caído sobre el territorio salvadoreño han generado la pérdida de vidas humanas, miles de personas albergadas, destrucción de infraestructura vial, viviendas en mal estado y pérdidas importantes en la agricultura. Derrumbes, deslizamientos e inundaciones ya han ocurrido en aquellas zonas del país, donde ha caído un mayor nivel de lluvias. 1 El Salvador es uno de los países más afectados por las lluvias en la Región Centroamericana. El acumulado actual de lluvias ya supera las lluvias que se tuvieron con el Huracán Mitch en 1998, donde se registraron 861 mm de lluvia acumulada. En varias zonas del país, ya se registran datos acumulados de lluvia que superan este valor. Por ejemplo en Huizúcar se han tenido 1,075 mm de lluvia, en Chiltiupan 900 mm, en Los Manantiales 889 y en Juayúa 844 mm. Esta excesiva acumulación de lluvia ha generado una serie de derrumbes y deslizamientos, que han generado un incremento en el número de fallecidos. Hasta la fecha, las autoridades nacionales contabilizan la pérdida de 32 vidas humanas, daños en más de 2,000 viviendas, más de 20 mil personas evacuadas, las cuales se encuentran siendo atendidas en los 261 albergues puestos en funcionamiento a nivel nacional. A medida que las lluvias persisten, muchos municipios se han visto en la necesidad de abrir más locales de albergues, ocupando centros escolares, casas comunales, iglesias y otro tipo de establecimientos.
    [Show full text]
  • Apoyo Local El Fortalecimiento De La Cadena De Valor De La Piña En El Municipio De Santa María Ostuma, La Paz, El Salvador
    Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y El Caribe Fundación DEMUCA Estudios de Casos Prácticos en Desarrollo Económico Local “Apoyo local el fortalecimiento de la cadena de valor de la piña en el municipio de Santa María Ostuma, La Paz, El Salvador Marzo, 2012 1 Tabla de contenidos Contenido Página Lista de acrónimos I. Introducción II. Análisis del territorio A. Información general del territorio (geográfica y demográfica) B. Desarrollo Humano y Social C. Organización política del territorio D. Contribución del territorio a la economía nacional E. Análisis del sector empresarial y el empleo local F. Identificación y análisis de la infraestructura G. Medioambiente III. Estrategia de desarrollo económico local del municipio de Santa María Ostuma en el contexto de la Asociación Nacional de los Nonualcos A. La Asociación de Municipios de los Nonualcos B. El Consejo de Desarrollo Económico de los Nonualcos (CODENOL) C. Estrategia de desarrollo económico local del municipio de Santa María Ostuma IV. Análisis de la cadena productiva de valor de la piña A. Descripción general de la industria B. Estructura de la cadena de valor de la piña en Santa María Ostuma 1. Insumos 2. Producción 3. Envasado y almacenamiento 4. Procesamiento 5. Comercialización 6. Investigación y Desarrollo C. Organización local del sector productivo D. Gobernanza de la cadena global de valor E. Análisis de Stakeholders F. Upgrading 1. “Upgrading” Económico 2. “Upgrading” Social 3. “Upgrading” Medioambiental V. Conclusiones: Análisis final, lecciones aprendidas y recomendaciones Bibliografía Índice de cuadros Contenido Página Cuadro No. 1 Variables demográficas en El Salvador y Santa María Ostuma Cuadro No.
    [Show full text]
  • Appendix B: Place Codes the Following List Provides State-Specific
    Appendix B: Place codes The following list provides state-specific codes for all place variables. This means that, in most cases, the meaning of the place code is dependent on the corresponding state code. The list is divided in four sections: generic codes; Salvadorian places; U. S. places; and, other (foreign) places. Places for El Salvador correspond to municipios. Generic codes For all geographical variables, there exist a set of commonly used codes: 0000 Concealed code (to protect confidentiality) 8888 Not applicable 9999 Unknown / missing U.S.- specific generic code: 7777 Existing location, but outside of established municipio/MSA/city. Note: The Generic place codes are the only geo-codes that are not state-specific. El Salvador Codes for El Salvador identify each municipio which is specific to each department. Codes for departments are in parenthesis. Ahuachapán (1701) 7 Concepción Quezaltepeque 8 Dulce Nombre de María 1 Ahuachapán 9 El Carrizal 2 Jujutla 10 El Paraíso 3 Atiquizaya 11 La Laguna 4 Concepción de Ataco 12 La Palma 5 El Refugio 13 La Reina 6 Guaymango 14 Las Vueltas 7 Apaneca 15 Nueva Concepción 8 San Francisco Menéndez 16 Nueva Trinidad 9 San Lorenzo 17 Nombre de Jesús 10 San Pedro Puxtla 18 Ojos de Agua 11 Tacuba 19 Potonico 12 Turín 20 San Antonio de la Cruz 21 San Antonio Los Ranchos 22 San Fernando 23 San Francisco Lempa Cabañas (1702) 24 San Francisco Morazán 25 San Ignacio 1 Cinquera 26 San Isidro Labrador 2 Dolores 27 San José Cancasque 3 Guacotecti 28 San José Las Flores 4 Ilobasco 29 San Luis del Carmen 5
    [Show full text]
  • Assessment of the International Donor Coordination in El Salvador
    ASSESSMENT OF INTERNATIONAL DONOR COORDINATION IN EL SALVADOR ASSESSMENT OF INTERNATIONAL DONOR COORDINATION IN EL SALVADOR Submitted by: Randal Joy Thompson, PhD, Team Leader Gladys Soler, Communications Specialist Rosa Vargas, GIS Specialist Luis Castellanos, GIS Specialist USAID Monitoring, Evaluation, and Learning Initiative Calle Circunvalación #261 Colonia San Benito San Salvador, El Salvador Tel: (503) 2423-7486 Cover Page: CEO of Agro-América, Fernando Bolaños, leads panel discussion with Johanna Hill Dutriz, Managing Partner of Salvadoran Exports; Diego Foseco, independent journalist; and Claudia Salmerón, Executive Director of Leadership Initiative of Central America, at the Central America Donors Forum held in Panama in October 2017. Source: Agro-América (www. Agro-América.com). DISCLAIMER The author’s views expressed in this publication do not necessarily reflect the views of the United States Agency for International Development or the United States Government. CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY .................................................................................................................................. i METHODOLOGY ............................................................................................................................... i FINDINGS I MAIN FINDINGS, CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS ...................................... ii I.0 ASSESSMENT PURPOSE AND ASSESSMENT QUESTIONS ................................................... 1 1.1 ASSESSMENT PURPOSE ..........................................................................................................
    [Show full text]
  • República De El Salvador 1 ______
    ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 ____________________________________________________________________ DECRETO Nº 262 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que por Decretos números 261 y 262 emitidos este día, esta Asamblea ha creado en el territorio nacional Tribunales de Sentencia, Juzgados de Instrucción, Juzgados de Paz y Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena; y ha convertido en Juzgados de Instrucción, Juzgados de lo Penal previamente existentes. II.- Que la creación y conversión de tantos organismos judiciales, que deberán aplicar la legislación procesal penal y penitenciaria, que entrará en vigencia el próximo día veinte de abril, implica la modificación integral de la Ley Orgánica Judicial en lo referente a la estructura actual de Tribunales que la misma consigna. III.- Que mientras se introducen las modificaciones pertinentes a la legislación orgánica mencionada, es conveniente regular mediante Decreto especial, las jurisdicciones, atribuciones y residencias de los Tribunales y Juzgados de la República. POR TANTO, en uso de sus facultades Constitucionales y a iniciativa de la Corte Suprema de Justicia, DECRETA: Art. 1.- La jurisdicción, atribuciones y residencia de las Cámaras de Segunda Instancia y Juzgados de Primera Instancia son las siguientes: *Nota: Reformado por D. L. 652/2017 (3) y 100/2018 (4), texto no incorporado en este artículo; ver nota en el historial al final de este Decreto. ZONA CENTRAL CÁMARA PRIMERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO - Residencia: San Salvador. Conocerá de los asuntos civiles y mercantiles tramitados en los Juzgados siguientes: Juzgado Primero de lo Civil - Residencia: San Salvador. Municipio: San Salvador.
    [Show full text]
  • Diagnóstico Intersectorial De Violencia Del Municipio De San Pedro Nonualco
    Diagnóstico Intersectorial de Violencia del Municipio de San Pedro Nonualco Abril - 2015 0 Este documento ha sido realizado por Lic. Julio Heriberto Alvarenga Ramírez, técnico de la Asociación de Municipios los Nonualcos con el asesoramiento territorial de parte de la GIZ Doris Elizabeth Nieto. Agradecemos a las siguientes personas por su interés, aportes y apoyo Durante la misión realizada: Sr. José Alfredo Hernández, Alcalde del Municipio de San Pedro Nonual co José Torres, Gerente - Asociación de Municipios de Los Nonualcos Técnicos, de la Asociación de Municipios los Nonualcos Carlos Jiménez, Enrique Crespín , Norberta Secretaria técnica y enlaces Municipal de San Pedro Nonualco Diferentes autoridades que conforman el Comité Municipal de Prevención de Violencia del Municipio de Pedro Nonualco, así como también las diferentes Unidades técnicas que integran la Alcaldía Municipal. Con el apoyo técnico de: 1 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7 CAPITULO I.- CONTEXTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO NONUALCO ...................................................................................................................... 9 1.0 Reseña Histórica del Municipio ................................................................................ 9 2.0 División Política y Administrativa del Municipio de San Pedro Nonualco ................ 12 3.0 Conectividad Vial ...................................................................................................
    [Show full text]
  • Las Comunidades Hablan: Diagnóstico Participativo En La Región La Paz, Segunda Etapa
    FUNDACIÓN SALVADOREÑA DE DESARROLLO Y VIVIENDA MÍNIMA 1.0 INTRODUCCIÓN 2.0 RESULTADOS DE LA PRIMERA ETAPA LAS COMUNIDADES HABLAN: 3.0 METODOLOGÍA DE LA SEGUNDA ETAPA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN LA REGIÓN LA PAZ, SEGUNDA ETAPA 4.0 PRINCIPALES RESULTADOS 5.0 LOGROS CRONOLOGÍA Nº 154 2 La CARTA URBANA es una publicación de FUNDASAL cuyo objetivo es plantear a la comunidad nacional e internacional la posición de la Institución (opiniones, críticas, proposiciones, etc.) sobre las cuestiones más relevantes del hábitat popular del país. LAS COMUNIDADES HABLAN: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN LA REGIÓN LA PAZ, SEGUNDA ETAPA 1.0 INTRODUCCIÓN En junio de 2006, la Fundación Salvadoreña que alcaldes y diputados de la misma región de Desarrollo y Vivienda Mínima para el período 2006-2009, asumieron a (FUNDASAL) comenzó el Diagnóstico través de la firma de la Carta Compromiso Participativo para la región de La Paz1, el en el Segundo Foro Ciudadano, realizado cual se dividió en tres etapas: la primera, en mayo de 2006 en la ciudad de San Luis desarrollada entre junio de 2006 y enero Talpa. de 2007, cuyos resultados se presentaron en la Carta Urbana No. 141, la segunda, FUNDASAL, a través de esta Carta Urbana, realizada en el mes de septiembre de 2007 presenta los resultados de la segunda y la tercera, efectuada en el primer semestre etapa del diagnóstico, los cuales radican de 2008. Este diagnóstico permitió la en la priorización de los problemas por identificación, ubicación y cuantificación municipio encontrados en la primera de los problemas que aquejan a las etapa. Estos resultados son efecto de los comunidades de esta región en dos ámbitos: procesos de gestión por el mejoramiento organización social y los relacionados con del hábitat, impulsados por la Asociación servicios básicos, tenencia de la tierra y de Pobladores del departamento de La Paz vulnerabilidades.
    [Show full text]
  • Diario Oficial 18 De Noviembre 2019.Indd
    DIARIOR OFICIAL.-EPUBLICA DE San EL Salvador,SALVADOR EN18 LAde ANoviembreMERICA CENT deRAL 2019. 11 DIARIO OFICIAL DIRECTOR: Víctor Manuel Portillo Ruiz TOMO Nº 425 SAN SALVADOR, LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 NUMERO 217 - La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Oficial se procesa por transcripción directa y fiel del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O Pág. Pág. ORGANO LEGISLATIVO ORGANO JUDICIAL Decreto No. 452.- Se declara al señor Jeffery Lynn Cardwell, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA “Noble Amigo de El Salvador”. ................................................. 3-4 Acuerdos Nos. 632-D, 966-D, 974-D, 982-D, 988-D, 990-D, 998-D, 1005-D, 1018-D, 1021-D, 1034-D, 1037-D, 1042-D, ORGANO EJECUTIVO 1049-D, 1054-D, 1067-D, 1079-D, 1088-D, 1098-D, 1102-D, 1110-D, 1113-D y 1129-D.- Autorizaciones para ejercer la profesión de abogado en todas sus ramas. ................................. 13-17 MINISTERIO DE ECONOMÍA RAMO DE ECONOMÍA INSTITUCIONES AUTÓNOMAS Acuerdos Nos. 1300 y 1476.- Se modifica parcialmente el listado de incisos arancelarios no necesarios para la actividad incentivada, con sus respectivas excepciones, solicitada por dos ALCALDÍAS MUNICIPALES sociedades. ................................................................................. 5-10 Decreto No. 1.- Ordenanza de Protección y Recuperación Acuerdo No. 1393.- Se ordena reposición de inscripción que de la Laguna Apastepeque del municipio de Apastepeque, ampara la titularidad del dominio a nombre del señor Santiago departamento de San Vicente.
    [Show full text]
  • Resultados Alcaldes La Paz
    RESULTADOS ALCALDES LA PAZ Escrutado: 100% ZACATECOLUCA # CANDIDATO VOTOS 1 CARLOS ARTURO ARAUJO GOMEZ 625 GANADOR 2 JOSEFA ROXANA HENRIQUEZ RIVAS 356 3 CARLOS HUMBERTO PORTILLO GONZALEZ 289 4 MEDARDO ANTONIO ALFARO DIAZ 253 5 SIXTO CALEB RIVERA GUIDOS 108 SANTIAGO # CANDIDATO VOTOS NONUALCO 1 MORENA ELIZABETH GARCIA CORTEZ 96 GANADOR SAN JUAN # CANDIDATO VOTOS NONUALCO 1 JOSE GUILLERMO RODAS RAMOS 215 GANADOR SAN PEDRO # CANDIDATO VOTOS MASAHUAT 1 NELSON OMAR CUBIAS COREAS 283 GANADOR OLOCUILTA # CANDIDATO VOTOS 1 MARVIN ULISES RODRIGUEZ ALVAREZ 376 GANADOR SAN PEDRO # CANDIDATO VOTOS NONUALCO 1 JOSE ALFREDO HERNANDEZ ROMERO 61 GANADOR SAN FRANCISCO # CANDIDATO VOTOS CHINAMECA 1 JORGE WILLIAN GARCIA 36 GANADOR SAN JUAN TALPA # CANDIDATO VOTOS 1 JUAN ALEXANDER TAMACAS LOVOS 21 GANADOR EL ROSARIO # CANDIDATO VOTOS 1 WILBERG DE JESUS GALLARDO JOVEL 206 GANADOR RESULTADOS ALCALDES LA PAZ Escrutado: 100% SAN RAFAEL # CANDIDATO VOTOS OBRAJUELO 1 CARLOS ANTONIO FLORES MARAVILLA 111 GANADOR SANTA MARIA # CANDIDATO VOTOS OSTUMA 1 ELSA ANTONIA GUEVARA DE MELCHOR 158 GANADOR SAN LUIS TALPA # CANDIDATO VOTOS 1 YOHALMO AUGUSTO GONZALEZ VARELA 32 GANADOR SAN ANTONIO # CANDIDATO VOTOS MASAHUAT 1 ARMANDO VASQUEZ 67 GANADOR 2 YENI ANTONIETA VASQUEZ DE HERRERA 0 SAN MIGUEL # CANDIDATO VOTOS TEPEZONTES 1 LUIS ALONSO LOPEZ 119 GANADOR SAN JUAN # CANDIDATO VOTOS TEPEZONTES 1 FRANCISCO ALIRIO CANDRAY CERON 36 GANADOR TAPALHUACA # CANDIDATO VOTOS 1 FRANCISCO CORTEZ CARCAMO 75 GANADOR 2 EDGARDO DE JESUS RIVAS GALVEZ 30 CUYULTITAN # CANDIDATO VOTOS 1 MELVIN MOISES CASCO MARTINEZ 94 GANADOR # CANDIDATO VOTOS PARAISO DE OSORIO 1 JOSE DAVID CAMPOS ZEPEDA 62 GANADOR RESULTADOS ALCALDES LA PAZ Escrutado: 100% SAN EMIGDIO # CANDIDATO VOTOS 1 MAURICIO ROSALES GARCIA 30 GANADOR JERUSALEN # CANDIDATO VOTOS 1 VICTOR EMERSON MARTINEZ PEREZ 9 GANADOR # CANDIDATO VOTOS MERCEDES LA CEIBA 1 BRAYAN ALEXANDER CAÑAS MOLINA 13 GANADOR SAN LUIS LA # CANDIDATO VOTOS HERRADURA 1 EZEQUIEL CORDOVA MEJIA 143 GANADOR 2 YANIRA ELIZABETH VELASQUEZ NOVOA 120.
    [Show full text]
  • World Bank Document
    The World Bank Report No: ISR16852 Implementation Status & Results El Salvador Local Government Strengthening Project (P118026) Operation Name: Local Government Strengthening Project (P118026) Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: 30-Nov-2014 Country: El Salvador Approval FY: 2010 Public Disclosure Authorized Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Specific Investment Loan Implementing Agency(ies): Key Dates Board Approval Date 01-Jun-2010 Original Closing Date 30-Nov-2015 Planned Mid Term Review Date 31-May-2013 Last Archived ISR Date 12-Jun-2014 Public Disclosure Copy Effectiveness Date 18-Nov-2010 Revised Closing Date 30-Nov-2015 Actual Mid Term Review Date 20-May-2013 Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The Project development objective is to improve the administrative, financial and technical processes, systems and capacity of local governments to deliver basic services, as prioritized by local communities, in the medium and long-term. Has the Project Development Objective been changed since Board Approval of the Project? Yes No Public Disclosure Authorized Component(s) Component Name Component Cost Promotion of Decentralized Service Delivery 52.75 Strengthening of Municipal Governments 19.72 Decentralization Strategy Support 1.63 Project Management 5.10 Overall Ratings Previous Rating Current Rating Progress towards achievement of PDO Satisfactory Moderately Satisfactory Public Disclosure Authorized Overall Implementation Progress (IP) Satisfactory Moderately Satisfactory Overall Risk Rating Implementation Status Overview As confirmed during the implementation support mission in October 2014, Project progress is moderately satisfactory. 622 investment proposals have been submitted by 259 Public Disclosure Copy municipalities (99%) and 402 (75%) proposals have been approved.
    [Show full text]
  • CD Para Biblioteca
    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía “INDICADORES DE RESTRICCIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES PARA UNA CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: MERCEDES ALCIRA PALACIOS HENRÍQUEZ HÉCTOR EDUARDO SOSA LÓPEZ PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO (A) EN ECONOMÍA DICIEMBRE DE 2007. SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMÉRICA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector : Msc. Rufino Antonio Quezada Sánchez Secretario General : Lic. Douglas Vladimir Alfaro Chávez Facultad de Ciencias Económicas Decano : Msc. Roger Armando Arias Alvarado Secretario : Msc. José Ciriaco Gutiérrez Contreras Director Escuela de Economía : Lic. Jesús Evelio Ruano Docente Director : Lic. Gustavo Adolfo Mendoza Docente Observador : Licda. Gilma Sabina Lizama Diciembre de 2007 San Salvador El Salvador Centro Amèrica AGRADECIMIENTOS A mi Dios Misericordioso y Divino Niño Jesús , por darme la fortaleza espiritual y física para alcanzar mis propósitos siempre. A mi Madre Menchita, por proporcionarme su apoyo total y confiar en mi siempre, ella ha sido el pilar que sostiene mi vida y así alcanzar las metas que me he propuesto siempre. Gracias madre por ser la mujer más bella del mundo. A mi Padre Armando (QEPD) , ya que gracias a el he mantenido siempre el sueño de irme superando y luchando por las cosas que quiero alcanzar, el ha sido mi gran inspiración. A mi hermana Mimita, por ser mi ejemplo de mujer a seguir, sus lecciones me han servido para ir creciendo como persona y profesional, gracias infinitas por estar siempre conmigo. A mi sobrino Fran, porque además ha sido uno de mis mejores amigos, ya que con sus consejos y su apoyo, he podido superar muchas dificultades, sintiendo las cargas de la vida un poco menos pesadas.
    [Show full text]