CÁMARA PRIMERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO; San Salvador, a las diez horas y treinta minutos del día tres de septiembre de dos mil ocho. VISTOS en apelación de la sentencia definitiva pronunciada a las diez horas del día veintisiete de febrero de dos mil ocho, pronunciada por el Juez Segundo de lo Mercantil de esta dudad, en el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por los abogados CARLA MARIA MENDEZ REYES Y NELSON OMAR GUERRA TRINIDAD actuando en calidad de Apoderados Generales Judiciales del FONDO NACIONAL DE VIVIENDA POPULAR, que se abrevia FONAVIPO, contra la Sociedad INTERNACIONAL DE SEGUROS, SOCIEDAD ANONIMA, sentencia en la cual se RESOLVIO: """ A) HA LUGAR A LA EJECUCIÓN SOLICITADA en consecuencia ORDENASE a la Sociedad INTERNACIONAL DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA a pagar al FONDO NACIONAL DE VIVIENDA POPULAR que se abrevia FONAVIPO, así: A) Por la Garantía de Anticipo la cantidad de CUATROCIENTOS VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA DOLARES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR, de capital, más los intereses legales a partir del día diecisiete de octubre de dos mil seis en adelante y B) Por la garantía de Fiel Cumplimiento la cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS TREINTA DOLARES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR en concepto de capital más los intereses legales a partir del día diecisiete de octubre de dos mil seis, en adelante, todo hasta su completo pago, más las costas procesales correspondientes. En caso de incumplir la ejecutada, sígase con el procedimiento hasta su completa cancelación, transe o remate. """ (sic).- Han intervenido en Primera instancia los abogados CARLA MARIA MENDEZ REYES Y NELSON OMAR GUERRA TRINIDAD actuando en calidad de Apoderados Generales Judiciales del FONDO NACIONAL DE VIVIENDA POPULAR, que se abrevia FONAVIPO, y el abogado CESAR ROLANDO GARCIA HERRERA, en nombre y representación del FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE que se abrevia FISDL, como cesionaria de los derechos litigiosos de FONAVIPO; Y DEBORAH JEANNET CHAVEZ CRESPIN en su calidad de Apoderada de HSBC SEGUROS SALVADOREÑO, SOCIEDAD ANÓNIMA, antes Internacional de Seguros, Sociedad Anónima; y en Segunda Instancia han intervenido las Abogadas DEBORAH JEANNET CHAVEZ CRESPIN en la calidad antes mencionada, como apelante y MARLENE CAROLINA NOVOA MORENO, actuando como Apoderada de HSBC SEGUROS SALVADOREÑO, SOCIEDAD ANÓNIMA, antes Internacional de Seguros, Sociedad Anónima como apelada.- LEIDOS LOS AUTOS; Y CONSIDERANDO: I- Que en demanda presentada por la parte actora, esta EXPUSO:" " " Que el día once de julio de dos mil cinco nuestra representada suscribió junto con el Fondo de Inversión Social, los Gobiernos Locales de los Municipios de , , , , Paraíso de Osorio, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, , y , todos del departamento de la Paz y la Asociación Salvadoreña de Desarrollo Integral que se abrevia ASDI, un Convenio de Cofinanciamiento en el cual ASDI se comprometía a la construcción de 878 viviendas in situ ubicadas y repartidas en los municipios antes dichos (...) en virtud de tal convenio y para garantizar el exacto cumplimiento, ASDI suscribió fianzas de garantía Buena Inversión de Anticipo y garantía de Fiel Cumplimiento, con la sociedad INTERNACIONAL DE SEGUROS, S.A. a favor de nuestro representado, según lo comprobamos con las pólizas suscritas el día veintiuno de septiembre de dos mil cinco por las cantidades de SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE DOLARES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS DE DÓLAR Y DOSCIENTOS VEINTIDOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE DOLARES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR, respectivamente. En vista que ASDI incumplió el convenio al no entregar la obra, de conformidad a la cláusula décima sexta del mismo se dió por finalizado el día siete de abril de dos mil seis y procedió al reclamo de las fianzas rendidas, quedando inconclusa la obra y quedando pendiente de amortizar cantidades por el anticipo entregado, por lo anterior es que se le requirió en tiempo a la afianzadora el pago de las fianzas relacionadas, según lo demostramos con notas enviadas por FONAVIPO a la demandada de fechas seis de octubre de dos mil seis(...) en virtud de no haberse obtenido respuestas hasta la fecha de parte de la demandada y habiendo transcurrido más de diez días desde la solicitud de pago hecha , sin recibir respuesta positiva, y siendo que el pago de las mismas no está sujeta a condición alguna, la emisora de la referida fianza ha caído en mora en el pago de ésta de conformidad al Art.1544 C.Com ., por lo que con instrucciones expresas de nuestro poderdante y teniendo fuerza ejecutiva el documento en que basamos nuestra acción, (...) VENIMOS A DEMANDAR EN JUICIO MERCANTIL A LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE SEGUROS, S.A. a fin de que cancele a nuestro poderdante las cantidades siguientes: por la fianza de Anticipo la cantidad de CUATROCIENTOS VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA DOLARES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR y por la fianza de Fiel Cumplimiento la cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS TREINTA DOLARES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR, en concepto de capital, más intereses legales a partir del día dieciséis de Octubre de dos mil seis para ambas fianzas, hasta su completo pago, transacción o remate y costas procesales.... "" " (sic).- El Juzgado admitió la demanda presentada agregó los documentos base de la acción y vista su fuerza ejecutiva, se decretó embargo en bienes propios de la demandada Sociedad INTERNACIONAL DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, por la cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO VEINTIUN DOLARES CON VEINTIDÓS CENTAVOS DE DÓLAR, más una tercera parte de la misma, comisionándose para tal efecto al Ejecutor de Embargos MARIO ERNESTO MENDOZA, mismo que después fue sustituido por la licenciada ESMERALDA MARLENY LEON DE COLORADO, quien lo devolvió debidamente diligenciado. A petición de la actora, se notificó el decreto de embargo y demanda que lo motivaba a la Sociedad demandada para que le sirviera de legal emplazamiento, tal como consta en acta de notificación que corre agregada a fe. 66 p.p., sin que habiendo transcurrido el plazo para el efecto, se mostrara parte la demandada ni hiciera uso de su derecho de defensa contestando la demanda que se le hiciera, por lo que se procedió a dictar la sentencia de mérito, dictada que fuera la sentencia se mostró parte la licenciada DEBORAH JEANNET CHAVEZ CRESPIN, actuando en calidad de apoderada de HSBC SEGUROS SALVADOREÑO, SOCIEDAD ANÓNIMA, antes Internacional de Seguros, Sociedad Anónima, denominación que fue modificada por medio de escritura de modificación de pacto social de fecha cuatro de junio de dos mil siete ante los oficios notariales de Salvador David López Orellana, a fin de contestar la demanda en sentido negativo y alegar la excepción de arbitraje a que hace referencia el artículo 31 de la Ley de mediación, conciliación y arbitraje, alegando estar en término en tanto no se le ha declarado rebelde, así también se mostró parte el abogado CESAR ROLANDO GARCÍA HERRERA, en su calidad de Apoderado del FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR, que se abrevia FISDL, con el propósito de ser considerado el convenio arbitral y por lo tanto que se declare incompetente el Juez Segundo de lo Mercantil, por lo que pide se levante el embargo decretado, a lo que el juzgado tuvo por parte a ambos profesionales en las calidades en que actúan, declara sin lugar la contestación de la demanda y la excepción de arbitraje opuesta por ser la misma extemporánea, tuvo por nuevo acreedor a FISDL y por válida la cesión de derecho litigiosos por darse por enterada la parte demandada y por improcedente el arbitraje de conformidad al art. 23 de la Ley de mediación, conciliación y arbitraje; por lo que la licenciada Chávez Crespín interpuso recurso de apelación de la sentencia definitiva- II- Admitido el recurso de. Apelación, y teniéndose por parte tanto a la parte .apelante como a la parte apelada, se corrió traslado al apelante, para que dentro del periodo de ley expresara agravios, quien de una forma sintética se expresó en lose siguientes términos: " " Que la sentencia y el auto que declara sin lugar las excepciones opuestas fueron notificadas simultáneamente por lo que se le violentan derechos de revisión de las instancias, inhibiéndosele que opusiera recurso de ambas resoluciones, que la excepción de arbitraje era totalmente válida porque no se habla notificado la sentencia definitiva, ya que el articulo 23 de la ley de mediación conciliación y arbitraje dice que no puede conocer el arbitraje cuando ya se dictó sentencia, misma que aunque ya se hubiera dictado aún no se había notificado. La apelante hace énfasis en que existía un convenio arbitral y que el Juez A Quo debió de tomar como válido por ser la voluntad de las partes, que se les violenta el artículo 23 de la Constitución de la República, en tanto que como personas con la libre administración de sus bienes tienen derecho de terminar sus asuntos civiles por transacción o arbitramiento, además de que el Art. 60 y 12 del Código Civil establecen que toda persona puede renunciar a los derechos que la ley le confiere con tal que solo miren al interés individual del renunciante y que la misma no esté prohibida por la ley; además que contestó la demanda y alegó las excepciones en tiempo debido a que aún no se le había declarado rebelde. Expresados los agravios por parte del apelante, se corrió traslado a la apelada para que dentro del término de seis días contestara agravios, quien se manifestó conforme con la sentencia dictada por el Juez A Quo, pidiendo que se confirme la misma por estar apegada a derecho.- III- Realizado el estudio del presente caso este Tribunal hace las consideraciones siguientes: La fianza es una garantía personal, asumida por quien no resulta parte del contrato principal y sí sujeto pasivo de la fianza que celebra exclusivamente con el acreedor. Se puede concluir que el acreedor tiene una acción directa para exigir que el promitente, de quien ha aceptado la fianza prometida, cumpla con la obligación del deudor en caso que éste no lo hiciese o llegara a ser insolvente (Garrido-Zago).- Los documentos base de la demanda consisten en dos pólizas que garantizan fianzas de Buena Inversión de Anticipo y garantía de Fiel Cumplimiento que traen aparejada ejecución por encontrarse en las condiciones del art. 52 Pr.Merc. documentos que dan cuenta de la existencia de una obligación de manera fehaciente, en la que existe acreedor y deudor determinado, deuda líquida y exigible. En el juicio ejecutivo el acreedor con título legal y fuerza ejecutiva persigue a su deudor moroso por la cantidad debida, y el Juzgador no puede entrar a considerar más que lo contenido en el instrumento y sus modificaciones cuando las hubiere. Ahora bien, la parte demandada, contesta la demanda en sentido negativo y alega la excepción da arbitraje regulada en el art. 23 de la ley de mediación conciliación y arbitraje, no obstante dejara precluir el término oportuno legal para la interposición de las mismas. En ese sentido el Art. 57 Pr.Mer.., literalmente dice: " En los juicios ejecutivos en materia mercantil, las excepciones de cualquier clase deberán alegarse al contestar la demanda. Si el demandado, dentro del término legal correspondiente, no la contestare, o contestándola confesare su obligación o no opusiere excepciones, no habrá término del encargado. Si se opusieren excepciones, se abrirá el juicio a prueba por ocho días con todos cargos, y el demandado podrá alegar nuevas excepciones y probarlas dentro del término probatorio." Como se observa, el tenor de ley es claro, estableciendo el periodo para la alegación de excepciones, determinando que se hagan al contestar la demanda, señalando de manera inequívoca el momento oportuno para interponer las mismas.- En el caso que nos ocupa, a pesar de que la apelante manifestó que se encontraba en tiempo por no haber sido declarada rebelde, la contestación de la demanda y la alegación de la excepción de arbitraje, fueron hechas de forma extemporánea debido a que el emplazamiento según consta en el acta que corre agregada a fs. 66 p.p., fue hecho el veinte de febrero de dos mil ocho y las excepciones fueron alegadas el veintiocho de marzo de dos mil ocho, ejerciendo inoportunamente el derecho de defensa que la Ley franquea en virtud del carácter extraordinario del proceso ejecutivo, a tenor de lo preceptuado en el Art. 57Pr. Mer., siendo, por lo tanto, errónea la afirmación de la apelante que se encuentra en tiempo por no haber sido declarada rebelde.- El apelante manifiesta inconformidad en cuanto a las notificaciones por considerarlas tardías y simultáneas, circunstancia que enuncia más no prueba, sin embargo esta Cámara si advierte que la instrucción del proceso se ha realizado desde dos mil seis hasta la fecha, por lo que es menester advertir al Juez a quo a fin que sustancie los procesos puestos a su conocimiento con mayor celeridad.- Por lo que al no haberse diferido ni enervado de manera alguna la acción ejecutiva intentada, es procedente confirmar la sentencia venida en grado y condenar en costas al apelante, de conformidad con lo establecido por el Art. 439 Pr. C. POR TANTO: de conformidad a los razonamientos efectuados, disposiciones legales citadas y Arts.1089 y 1090 Pr. C. a nombre de la República se El Salvador, DIJERON: A) CONFIRMASE la Sentencia Definitiva venida en grado y B) Condénase al apelante a las costas de esta instancia. Vuelva la pieza principal al Juzgado de origen con certificación de Ley.

Pronunciada por las Señoras Magistradas que la suscriben