
93-COMP-2018 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las once horas con quince minutos del catorce de marzo del año dos mil diecinueve. A sus antecedentes el oficio número 1492 de fecha dieciocho de febrero del año dos mil diecinueve, procedente del Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, mediante el cual, se remite a esta Corte certificación del auto de declaración de incompetencia por razón del territorio, dictado por el Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca y el auto de declaratoria de inadmisibilidad pronunciado por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca. Por recibido el oficio número 5834, remitido por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, La Paz, por medio del cual solicita a esta Corte se pronuncie sobre el conflicto de competencia suscitado entre esa autoridad y el Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca de La Paz, en el proceso penal instruido contra el imputado CAJH, a quien se le atribuyen los delitos de HURTO AGRAVADO, ESTAFA AGRAVADA, APROPIACIÓN O RETENCIÓN INDEBIDA CONTINUADA y ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA, tipificados y sancionados respectivamente en los artículos 208, 216, 217 y 218, Pn., en perjuicio patrimonial del señor SSMP Leída la certificación de las diligencias remitidas, se hacen las siguientes consideraciones sobre el incidente propuesto, de acuerdo al orden cronológico de lo sucedido en el proceso penal. I.- En resolución de las catorce horas con cuarenta y cinco minutos del trece de septiembre del año dos mil dieciocho, el Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca, se declaró incompetente de conocer el proceso penal instruido contra el imputado relacionado en el preámbulo, con base a las razones siguientes: “De los hechos acusados, se tiene que han ocurrido -o continúan aconteciendo- en la circunscripción territorial donde la Sociedad tienen su domicilio, que es el Municipio de Olocuilta, Departamento de la Paz, y paralelamente un evento delictivo acaecido por un inmueble ubicado en San Juan Talpa, Departamento de la Paz...por lo que aplicando el art. 57 Pr.Pn., con relación a los artículos 6, 7 y 9 del Decreto Legislativo número 833, de fecha quince de noviembre del año dos mil diecisiete, publicado en el Diario Oficial número 229, tomo 417 de fecha 7 de diciembre de 2017, de las reformas a la Ley Orgánica Judicial, este Tribunal, conoce de los procesos penales tramitados en los Juzgados Segundo de Instrucción de Zacatecoluca y Juzgado de Primera Instancia de San Pedro Masahuat, los cuales, a su vez en relación con el artículo 146 de la Ley Orgánica Judicial, conoce el primero, de los municipios de Zacatecoluca, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma, Mercedes La Ceiba y Santiago Nonualco; y, el segundo, de las circunscripciones de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat, San Miguel Tepezontes, San Juan Tepezontes y Tapalhuaca.” “En tanto, en relación a las disposiciones también ya citadas, y el Decreto Legislativo número 262., de fecha 20 de abril de 1998, los Municipios de Olocuilta y San Juan Talpa, ambos del Departamento de la Paz, corresponden a la competencia del Juzgado de Instrucción de San Luis Talpa, que a su vez, incumbe al Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca... en base a lo expuesto...esta sede Judicial solo se encuentra habilitada para conocer sobre los hechos cometidos en los Municipios relacionados... en consecuencia declinase la competencia y... remítase la acusación planteada, junto con la documentación que la acompaña, al Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca, Departamento de la Paz..” Posteriormente, el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, mediante resolución del día dieciocho de septiembre de dos mil dieciocho, declaró la inadmisibilidad de la pretensión hecha por el abogado Sergio Oswaldo Melara Vásquez, por falta de personería, quedando el derecho a la parte acusadora de volver a interponer escrito de acusación particular siempre y cuando sea presentado en forma. Seguido a ello, consta agregado en fecha veintitrés de abril del año dos mil dieciocho, la presentación ante la Fiscalía General de la República, Oficina Fiscal Ilobasco, de una Querella por parte del licenciado Sergio Oswaldo Melara Gálvez, en contra del imputado CAJH, por atribuírsele la comisión de los delitos de Estafa Agravada, previsto y sancionado en los arts. 215 y 216 numeral 2° del Código Penal y Apropiación o Retención Indebidas, previsto y sancionado en el art. 217 del Código Penal, en perjuicio de SSMP En fecha cuatro de junio del año dos mil dieciocho, la Oficina Fiscal de Ilobasco, Unidad de Patrimonio Privado, resuelve: “Archívese definitivamente el presente proceso Administrativo Penal, de conformidad a los artículos 193 de la Constitución de la República, 31(2), 32, 293 (2,3) del Código Procesal Penal y 54 de Política de Persecución Penal de Fiscalía de la República, Notifíquese.” Ante dicha resolución el señor SSMP presentó escrito ante la Oficina Fiscal Ilobasco, dirigido al Licenciado Atilio Ángel, en el cual solicita se convierta la acción penal de pública a privada. Por su parte la Fiscalía General de la República, Oficina Fiscal de Ilobasco Unidad de Patrimonio Privado, en fecha veintinueve de junio de dos mil dieciocho, dando respuesta al escrito presentado por el señor MS, resuelve: “...de conformidad al artículo 29 numerales 1 y 2 de la Conversión de los Delitos de Acción Pública: Apropiación o Retención Indebidas , previsto y sancionado en el artículo 217 del Código Penal; Administración Fraudulenta , previsto y sancionado en el artículo 218 (2) del Código Penal; Estafa Agravada , previsto y sancionado en el artículo 215, 216 (2) del Código Penal; Estafa , previsto y sancionado en el artículo 215 del Código Penal; y Hurto Agravado , previsto y sancionado en el artículo 207, 2018 (9) del Código Penal, en contra del señor CAJH, y en perjuicio del señor SSMP, transformarlos en delito de Acción Privada .” El Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, en fecha dieciséis de octubre del año dos mil dieciocho, dicta auto con relación a la causa 256Z-APE3-18, manifestando... “con relación a la causa... iniciada por acción penal privada... advierte el suscrito Juez que la acción penal ahora presentada... ya fue introducida anteriormente en este Tribunal, ocasión que vino procedente del Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, que se declaró incompetente en razón del territorio... siendo asignada en la ocasión anterior a la señora Jueza Dolores del Carmen Lizama Velásquez, mediante auto de las catorce horas del día dieciocho de septiembre del año dos mil dieciocho, esta funcionara la declaró inadmisible.” “Que sobre la competencia de los tribuales de sentencia del departamento de la Paz, modificando la referida competencia dispuesta en el Código Procesal Penal, el art. 7 del D.L. N° 833, no estableció ninguna regla de competencia respecto a los delitos de acción penal privada, pues lo que dispuso directamente alude a los delitos de acción penal pública, incluidos los de previa instancia particular; en efecto, dicha norma dispuso: “A partir de la fecha indicada en el artículo 9 de este Decreto, el conocimiento del juicio plenario de los procesos penales tramitados en el Juzgado Primero de Instrucción de Zacatecoluca y Juzgado de Instrucción de San Luis Talpa, corresponderá al Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, con residencia en el Municipio de Zacatecoluca...a partir de la fecha indicada en el artículo 9 de este Decreto, el conocimiento del juicio plenario de los proceso penales tramitados en los Juzgados Segundo de Instrucción de Zacatecoluca y Juzgado de Primera Instancia de San Pedro Masahuat, corresponderá al Tribunal Segundo de Sentencia de Zacatecoluca, con residencia en el Municipio de Zacatecoluca.” “Que sobre los casos en trámite, el art. 8 del D.L N° 833 estableció: “... el Tribunal Primero de Sentencia del Municipio de Zacatecoluca, Departamento de la Paz, seguirán conociendo de los asuntos sometidos a su competencia que se encuentren en trámite, hasta que estos sean finalizados... el referido decreto no contempla los casos de acción penal privada propiamente o los convertidos Art. 28 Pr.Pn., pues estos, excluidos para iniciarse en sede de instrucción, solo pueden serlo en sede plenaria, conforme a su procedimiento especial.” “... el suscrito considera que no teniendo una norma o procedimiento previamente instituido por el que inequívocamente se determine que resulta ser el juez natural, tal circunstancia no le habilita la competencia en el presente proceso en particular, por lo que lo legal, justo y procedente es declararse incompetente para este caso específico y siendo que consideró que este era el Tribunal Competente, procede promover el conflicto de competencia y remitir las copias necesarias a la Corte Suprema de Justicia quien resolverá el conflicto de conformidad al art. 65 Pr.Pn.” II.- Al respecto, conviene reiterar el criterio que esta Corte ha sostenido respecto de cuándo se está frente a un verdadero conflicto de competencia, de acuerdo al cual se ha expuesto que conforme a lo prescrito en el artículo 65 del Código Procesal Penal, se requiere la existencia de una decisión en la que se verifique el reconocimiento por parte de un juez de su incompetencia para seguir conociendo de un proceso, habilitándolo para remitirlo al que considere que sí la tiene —véase resolución 10-COMP-2014 de fecha 29/07/2014—. En ese sentido, si el juez o tribunal requerido declinare la competencia deberá someter el incidente a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia para que resuelva el conflicto. Entonces, la atribución de esta Corte para conocer de estos incidentes surge a partir de la necesidad de dotar de certeza jurídica al imputado acerca de la autoridad judicial que tiene competencia para decidir sobre su situación jurídica, a partir de la garantía contenida en el artículo 15 de la Constitución. Pero, se reitera, debe existir una controversia respecto a la competencia para conocer o no de un determinado proceso penal en cualquiera de sus fases, para que proceda su análisis y decisión por parte de este Tribunal.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages8 Page
-
File Size-