Dr. Roberto Rosler Nacionalidad: Argentino Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor. Universidad de Buenos Aire (UBA). Promedio: 8,35. [email protected]

- Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico de . 1991 – Hasta la fecha.

- Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de Paris, Francia.

- Orador y tutor internacional en Asociación Educar.

- Profesor Titular de Neurofisiología de la Carrera de Psicopedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires.

- Profesor Titular de Neurociencias I y Neurociencias II de la Carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires.

- Docente Adscrito a la cátedra del Departamento de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

- Profesor de Neurofisiología de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires.

- Coordinador y Profesor de Neuroanatomía de la Maestría en Neuropsicología de la Escuela de Medicina del Instituto de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires.

- Profesor Adjunto de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana (Buenos Aires).

- Profesor Adjunto de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Interamericana.

- Profesor Adjunto de Investigación Aplicada y Formulación de Proyectos de la Facultad de Medicina de la Universidad Interamericana.

- Profesor Adjunto de Neurología y Neurocirugía I de la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires.

- Profesor de Management del contexto emocional de la Maestría en Coaching Organizacional de la Universidad del Salvador.

- Profesor de Educación Sexual Integral del Profesorado de Educación Inicial y Primaria del Instituto Santa Ana y San Joaquín. - Profesor de Biología Humana y Neurofisiología del Profesorado de Ciencias de la Educación del Instituto Santa Ana y San Joaquín.

- Profesor de Clínica del Desarrollo 1 y 2 del Postítulo de Especialización superior docente en integración escolar del Instituto Santa Ana y San Joaquín.

- Profesor de Neurofisiología de la Carrera de Bioingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

- “Multimodal approach to the spatial defintion of intracranial lesions”. C.Munari, A.Musolino, B.Demierre, O.Betti, J.R.Rosler y col. Rev. EEG Neurophysiol. Clin. 17: 3-10, 1987

- “Treatmento of Arteriovenous Malformations with the Linear Accelerator. Preliminary report”. O.Betti, J.R.Rosler y col. Appl. Neurophysiol. 50: 262, 1987

- “Stereotactic approach to intracranil leisons in children”. C.Munari, J.R.Rosler y col. J. Pediatric Neurosciences 4: 257-273, 1988

- “Biopsia estereotáctica en Neuropediatría con la metodología de Talairach”. J.R.Rosler. Neurocirugía 1: 18-22, 1989

- “Biopsia Estereotáctica de lesiones Talámicas con la metodología de Talairach”. J.R.Rosler y col. Neurocirugía 1: 10, 1989

- “Radiocirugía con Acelerador Lineal de alta energía” O.Betti, J.R.Rosler y col. Cerebrum 7: 17-37, 1989

- “Tratamiento quirúrgico de la Epilepsia focal”. O.Betti, S.Kochen, J.R.Rosler y col. Epilepsia 7: 35-59

- “Stereotactic Radiosurgery with the Linear Accelerator: Treatmento of Arteriovenous Malformations”. Neurosurgery 24: 311-321, 1989

- “Differential diagnosis between tumoural and non tumoural intracranial lesions in children: a stereotactic approach”. C.Munari, J.R.Rosler y col. Acta Neurochirurgica Suppl. 46: 75-78, 1989

- Radiosurgery in Gliomas”. O.Betti, J.R.Rosler y col. In Cerebral Gliomas. G.Broggi and M.A.Gerosa, editors. Elsevier Sciences Publishers B.V.: 227-231, 1989

- “Biopsia y Radiocirugía Estereotáctica de lesiones tumorales en neuropediatría”. O.Betti, J.R.Rosler y col. Quirón: 21: 8-22, 1990

- “Configuración Espacial y Grado de Malignidad en 101 Gliomas biopsiados estereotácticamente. J.R.Rosler y col. Neurocirugía: 12: 45-48, 1990

- “Estudio de la propagación de la descarga en el hombre con electrodos profundos”. S.Kochen, J.R.Rosler y col. Medicina 50: 435, 1990 - “Terapéutica Radioquirúrgica en los astrocitomas de bajo grado”.O.Betti, J.R.Rosler y col. Neurocirugía 4: 9-18, 1990

- “Absceso cerebral por Pseudallescheria boydii”. J.Martínez, I.Agorio, E.Efrón, R.Jordán, M.Puppo y J.R.Rosler. Infectología y Micorbiología Clínica 7: 18-24, 1995

- “Craneotomía Guiada Estereotácticamente”. R.R.Torino y J.R.Rosler. Tumores craneoencefálicos. Biblioteca digital. Editado por el Profesor Doctor Horacio Plot.

- “Estudio con electrodos profundos de un paciente con esclerosis hipocampal”. Consalvo D, Silva W, Rosler R, Rabadán A, Rugilo C, Kochen S. Revista Neurológica Argentina 24:92-94, 1999.

- “Cirugía de la Epilepsia Mesial Temporal”. A.T.Rabadán, G.Zaniello, M.Baccanelli, J.R. Rosler y col. Revista Neurológica Argentina 27: 45-54, 2002

- Actualizaciones Neuroquirúrgicas III. A.T.Rabadán y Colaboradores. Editorial López. Buenos Aires, 2002.

- “Bases Neurobiológicas del Psicoanálisis”. J.R.Rosler. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría 49: 212 – 216, 2002

- Indicaciones en Biopsia Estereotáctica. En “Pautas en Oncología”. CD editado por el Instituto A.H. Roffo.

- “Linfoma no Hodgkin Primario del Sistema Nervioso Central en pacientes inmunocompetentes: Nuestra experiencia”. A. Gonzalvo, D. Hernández, Juan Zaloff Dakoff, Matteo Baccanelli, R. Rosler y col. Revista Argentina de Neurocirugía 17: 113 – 120, 2003.

- Best y Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica, 13ª. Edición. (Capítulos: Principios de Procesamiento de Sistemas Aferentes, Gusto y Olfato, Audición, Visión, Tacto, Presión y Dolor, Neurona y Glía, Sueño y Vigilia, Presión Intracraneana). Editorial Panamericana. Madrid. 2003

- Variaciones del habla. Capítulo: “Un viaje neurobiológico al interior del lenguaje”. Editorial Altamira. Buenos Aires. 2004

- Craneotomía bajo sedación para resección de tumor de fosa posterior guiada con técnica estereotáxica; reporte de un caso. P. Barbieri, R. Rosler, R. Torino, M. Blasco. Revista Argentina de Anestesia 2: 88-94, 2004

- Atlas del Encéfalo Porcino. Correlación Anatomo – Imagenológica. Rabadán A., Zaloff Dakoff JM, Rosler JR, Eleta F. Editorial Parada Orbiol. Buenos Aires.

- Actualizaciones Neuroquirúrgicas IV. A.T.Rabadán y Colaboradores. Editorial López. Buenos Aires, 2005.

- “Técnicas de enseñanza (“Enseñar a Enseñar”)”. Roberto Rosler. Revista Argentina de Neurocirugía 19: 120 - 132, 2005.

- “Anatomical atlas of pig’s brain by MRI and CT in stereotactic conditions”. Pietrani M, Zaloff Dakoff J, Rabadán

A, San Román J, Eleta F, Rosler R, Argibay P. ECR 2005 - European Congress of Radiology. 2005. Viena. Austria. - Coautor del libro “Tratado de Actualización de Psiquiatría”. Capítulo “Modelos Biológicos de la Psiquiatría”. Sciens Editorial. Buenos Aires. 2006

- Coautor del libro “Pautas en Oncología. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”. Tumores del Sistema Nervioso Central: Indicaciones de biopsia esterotáxica. Instituto Ángel H. Roffo. 2006.

- “Georg Schaltenbrand: una intersección inesperada entre la estereotaxia y el genocidio nazi”. Roberto Rosler. Revista Argentina de Neurocirugía 20: 193 - 198, 2006.

- Guía de Neurofisiopatología para Psicólogos. Centro de Estudiantes de la Carrera de Psicología. J.Mezzadri, J.R.Rosler, 1983.

- “Bases Neurobiológicas del Psicoanálisis”. J.R.Rosler. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría 49: 212 – 216, 2002

- Best y Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica, 13ª. Edición. (Capítulos: Principios de Procesamiento de Sistemas Aferentes, Gusto y Olfato, Audición, Visión, Tacto, Presión y Dolor, Neurona y Glía, Sueño y Vigilia, Presión Intracraneana). Ed. Dvorkin M., Cardinali D. Ed. Panamericana, 2003.

- Variaciones del habla. Capítulo: “Un viaje neurobiológico al interior del lenguaje”. Editorial Altamira, 2004.

- “Técnicas de enseñanza (“Enseñar a Enseñar”)”. Roberto Rosler. Revista Argentina de Neurocirugía 19: 120 - 132, 2005.

- Coautor del libro “Tratado de Actualización de Psiquiatría”. Editor Juan Cristóbal Tenconi. Capítulo “Modelos Biológicos de la Psiquiatría”. Ed. Sciens, 2006.

- “Los Siete Pecados Capitales del Power Point. (Como ser un presentador visual y no morir en el intento)”. Roberto Rosler. Revista Argentina de Neurocirugía 20: 110 - 117, 2006.

- “Técnicas de enseñanza (Enseñar a Enseñar)”. Roberto Rosler. Revista Chilena de Neurocirugía 28:85-88, 2007

- “Errores del Power Point”. Roberto Rosler. Revista Chilena de Neurocirugía 28: 2007. www.neurocirugia.cl

- “La insoportable pasividad de la clase teórica”. Roberto Rosler, Juan Manuel Zaloff Dakoff, Diego Hernández, Rafael Torino, Mariano Socolovsky, González Abati. Revista Argentina de Neurocirugía 22: 101 – 105, 2008.

- “La utilidad de la clase teórica”. Roberto Rosler, Juan Manuel Zaloff Dakoff, Diego Hernández, Rafael Torino, Mariano Socolovsky, Santiago González Abati. Revista Chilena de Neurocirugía 31:81-85, 2008.

- “Salud Mental, Postmodernismo y Educación Universitaria”. Roberto Rosler. Revista Latinoamericana de Psiquiatría. 1: 10-11, 2008.

- “Construyendo puentes entre la neurobiología y el psicoanálisis: ¿una afirmación naif?” Roberto Rosler. Revista de Extensión Digital, Agosto, Número 2, 2008. Revista virtual de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. www.extensiondigital.fpsico.unr.edu.ar

- Autor del libro “Del síntoma al diagnóstico neurológico para estudiantes de medicina”. Ed. UAI, 2008.

- “Power Point y Seduc@ción”. Roberto Rosler. Revista Argentina de Radiología 73: 101-102, 2009.

- Neurobiología de la Afectividad: Sistemas de Búsqueda y Recompensas Naturales y Adictivas. Roberto Rosler. Revista de Cultura e Investigación en Ciencias de la Salud. 1: 7-18, 2009. http://noticias.uai.edu.ar/profiles/blogs/cultura-e-investigacion-en

- Best y Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica, 14ª Edición. (Capítulos: Sistemas sensoriales, Neurona y Glía, Sueño y Vigilia, Presión Intracraneana). Ed. Dvorkin M., Cardinali D. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 2009.

- Institución escolar, familias y prácticas del cuidado: ¿cada cual atiende su juego? Novedades educativas Novedades Educativas Nº 240 - 241. Diciembre 2010. Rosler y col.

- Comunicando información cuantitativa en las diapositivas de Power Point: Gráficos. Revista Cultura e Investigación en Ciencias de la Salud. Año I, nro. 2. Agosto 2010: 1-5. http://noticias.uai.edu.ar/profiles/blog/show?id=2161136%3ABlogPost%3A11700

- ¿De qué adolece el cerebro adolescente?: Conductas de riesgo, Circuitos Límbicos y “Rock and roll”. Descubriendo el cerebro y la mente 54-55: 10 -13, 2010.

- Sistemas cerebrales de búsqueda y anticipación de recompensa. Descubriendo el cerebro y la mente 56-57: 7-12, 2010.

- Los enfermos y los métodos de la medicina: sus historias. Barutta J., Rosler R. Ed. Punto y Coma, 2010

- Me tiene podrido la Neurología: un botiquín de primeros auxilios para estudiantes de medicina. Ed. Punto y coma, 2010.

- Medicalizando la mente de nuestros niños. Descubriendo el cerebro y la mente 58-59: 12-15, 2010.

- Escuela y familia: representaciones de una relación compleja.

Estudio de caso de dos jardines de infantes de un municipio del Gran Buenos Aires. Nuevas propuestas 47 – 48: 203 -216, 2010.

- “Cómo evit@r la “muerte” por Power Point “. Suplemento de Educación Médica de la Revista Argentina de Cardiología. Revista Argentina de Cardiología. 79 (5): 1-6, 2011.

- La lección de anatomía del doctor “Tulp”: El comienzo de una utopía médica. R. Rosler, P. Young. Rev Med Chile 2011; 139: 535 - 541.

- Sistema de Búsqueda, Recompensa y Motivación. Descubriendo el cerebro y la mente 62: 25 - 33, 2011. - Neurobiología “no clásica” del Sueño y de la actividad onírica. Descubriendo el cerebro y la mente 63: 13 -23, 2011.

- Neurobiología y su impacto en la didáctica. Descubriendo el cerebro y la mente 63: 24 - 27, 2011.

- Sistemas emocionales: “El pronóstico meteorológico” de nuestras conductas. Descubriendo el cerebro y la mente 64: 11 - 15, 2011.

- Sistemas emocionales y aprendizaje. Descubriendo el cerebro y la mente 65: 18 - 19, 2011.

- Rosler R. Atención y motivación. Descubriendo el cerebro y la mente 66: 16 - 21, 2012.

- Rosler R. Neurofisiología de las sinapsis. Descubriendo el cerebro y la mente 66: 30 - 45, 2012.

- Rosler R. Su cerebro es como un placard. Descubriendo el cerebro y la mente 67: 16 - 20, 2012.

- Rosler R. El hipotálamo y sus funciones. Descubriendo el cerebro y la mente 68: 19 - 35, 2012.

- Rosler R. Sentenciado a aprender esa horrible Neurología. Editorial Académica Española, 2012.

- Rosler R. Enseñando en un paisaje digital. Descubriendo el cerebro y la mente 69: 19 - 25, 2012.

- Rosler R. Neurofisiología de los Ganglios Basales. Descubriendo el cerebro y la mente 69: 27 - 32, 2012.

- Rosler R. ¿Neurociencia de la afectividad? Descubriendo el cerebro y la mente 70: 18 - 22, 2012.

- Rosler R. Sistemas emocionales primarios. Descubriendo el cerebro y la mente 70: 23 - 25, 2012.

- Rosler R. Neurobiología y el arte de la persuasión. Descubriendo el cerebro y la mente 71: 10 - 14, 2013.

- Rosler R. Ninguna pastilla enseña nada. Mapa educativo 1: 81, 2012.

- Piceda S.R., Rosler R. Mirar para otro lado (o la historia de l@s adult@s que no saben si lo son). Actualidad Psicológica 116: 26 – 28, 2013.

- Rosler R. Motivación 3.0 y conductismo pop: ¿Castigados y desmotivados por las recompensas? Descubriendo el cerebro y la mente 72: 32 - 36, 2013.

- Rosler R. Diez conceptos que todo niño autista desearía que sus padres y docentes supieran. Descubriendo el cerebro y la mente 73: 16 - 22, 2013.

- Rosler R. “¡No lea este libro si no cree en la cerebro-diversidad!” Ed. Booverse, 2014.

- Rosler R. Motivación 2.0 y Conductismo “pop”: ¿Castigados por las recompensas? Descubriendo el cerebro y la mente 74: 45 - 55, 2014.

- Rosler R. ADHD: Viviendo sin frenos. Primera parte. Descubriendo el cerebro y la mente 74: 14 - 18, 2014.

- Rosler R. ADHD: Viviendo sin frenos. Segunda parte. Descubriendo el cerebro y la mente 75: 45 - 50, 2014. - Rosler R. Agrandando el aula: El poder de las clases inclusivas. Descubriendo el cerebro y la mente 75: 34 - 40, 2014.

- Premio Neurocirugía 1988. Otorgado por la Sociedad Argentina de Neurociencias de la AMA por la presentación del Trabajo: Diagnóstico y Tratamiento Estereotáxico de las Lesiones de la región antero-inferior del Tercer Ventrículo.

- Premio Raúl Carrea (15/8/89). Otorgado por la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo: Radiocirugía Estereotáxica con Acelerador Lineal en Astrocitomas de Bajo Grado.

- Premio Dr. Julio Monereo (Oncología Pediátrica). Otorgado por la Fundación José María mainetti. Trabajo: Biopsia y Radiocirugía Estereotáxica de lesiones tumorales en Neuropediatría.

- Premio Asociación de Médicos y Odontólogos del Hospital Británico de Buenos Aires, año 1994. Trabajo: Cirugía estereotáxica para el tallado del neoconducto auditivo externo en las microtias.

- Premio otorgado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva al mejor trabajo presentado en las XIX Jornadas Anuales. Trabajo: Aspiración percutánea y fibrinolisis de hematomas intracerebrales profundos.

2001

1ras Jornadas de Licenciadas en Organización y Asistencia de Quirófanos. Organizado por el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Facultad de Ciencias Biomédicas. Conferencia: Herramientas para disertar con éxito.

2003

- Simposio Neurociencias Clínicas y restaurativas, organizado por INEBA. Conferencia: introducción a las Neurociencias.

Primeras Jornadas de Neuroanatomía del Paraguay: Conferencias: Neurobiología del Sueño; Neurobiología de la Sexualidad; Bioelectricidad.

- VI Conferencia Argentina de Educación Médica. Presentación de Posters (Coautor): “Simulador para el Aprendizaje de Cirugía estereotáctica”; “ Programa de Educación Médica continua “a distancia” utilizando la enseñanza en base a resolución de problemas”.

2004

- Curso bianual para la formación de Médicos Especialistas en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos organizado por la Fundación de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires para el estudio del Dolor. Conferencia: Enseñar a Enseña. - XX Congreso Argentino de Psiquiatría. (Abril). Conferencia: Educación, oportunidad y Salud mental: La formación de nuevos recursos humanos en Salud mental.

- 2do Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Buenos Aires (Septiembre). Conferencias: “Neurociencia de la Afectividad”; “Sistema neuronales de Búsqueda y Adicción”.

- IV Jornadas de Neurocirugía del Hospital Alcívar. Guayaquil. Ecuador (Octubre). Conferencia: Enseñar a Enseñar.

- V Simposio de Motilidad Digestiva. Mar del Plata (Noviembre). Conferencia: Fisiología y Fisiopatología del Estrés.

2005

3º Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencias: Mecanismos neuronales de la actividad onírica: ¿Neurofisiología o Neuropsicoanalisis?; Historia de la localización de las funciones cerebrales superiores durante el siglo XIX: De Gall a Ferrier”.

- 5to. Curso Micromar de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional (San Pablo). Décimoprimer Curso de Educación Continua de la Sociedad Brasileña de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional. Conferencia: Como mejorar sus presentaciones audiovisuales.

- XII Congreso Argentino de Anatomía. Trabajo libre: “¡Disecad esos cadáveres! El Impacto de Vesalio en la enseñanza de la anatomía renacentista.” Rosler R., Hernández D., Zaloff Dakoff JM., Baccanelli M.

- Segundo Congreso Paraguayo de Neuroanatomía (Encarnación). Conferencias: Diferencias sexuales de los cerebros masculino y femenino; Comportamiento de la membrana neuronal.

- Primer Congreso Regional de Psicología (Encarnación). Conferencia: Diferencias sexuales de los cerebros masculino y femenino.

- Curso Internacional de Anatomía Microquirúrgica en 3 dimensiones. Organizado por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico. Conferencia: “Enseñanza de la Neuroanatomía: Una mirada histórica.”

- VII Conferencia de Educación Médica. Caem 2005. Trabajo libre: “Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en cirugía esterotáctica durante la residencia en neurocirugía.” Rosler R., Zaloff Dakoff J.M., y col.

- Primeras Jornadas de Medicina del Sueño del Hospital Italiano. Conferencia: Ontogenia y Filogenia del Sueño.

- 3eras Jornadas del Servicio de Psiquiatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Autor. Trabajo libre: “¿Fue la Frenología el “tatarabuelo” de la Neurociencia de la Afectividad?” Rosler R., Baccanelli M., y col.

- XX Congreso Argentino de Cirugía de Cabeza y Cuello. Conferencia: “Didáctica del Power Point”.

2006

- Curso de Posgrado de Ginecopsiquiatría de la Universidad Favoloro. Temas: Evolución del cerebro humano; Nociones básicas de Neurobiología. - Curso Neurociencias HOY del Centro Médico Prosam. Temas: Neuroanatomía; Neuroquímica; Neuroanatomía funcional de la Corteza Prefrontal; Neuroanatomía funcional del Sistema Límbico.

- XVI Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo. Director del Simposio de Informática médica para Residentes. Temas: Cómo idear una presentación; Mensaje, desarrollo y conclusiones; Habilidades físicas en una presentación.

- 4to Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: Ganglios de la Base: ¿Una neurofisiología Motora, Emocional o Cognitiva?

- 8va Conferencia Argentina de Educación Médica. Trabajo Libre: “La imagen que nos devuelve el espejo: Un análisis de los apuntes de clase de nuestros alumnos”. Rosler R., Hernández D., Solé H. y Zaloff Dakoff J. “Conocimientos sojuzgados y enseñanza en el pregrado de Historia de la Medicina”. Rosler R., Musso C., Pace R., Eder M., Fogel C. Coautor. Trabajo Libre: “Trabajos prácticos con pacientes en el ciclo biomédico: en pos de modificar modelos mentales docentes”. Baccanelli M., Rosler R., Hernandez D., y col.

- VI Jornadas de Neurocirugía del Hospital Alcívar. Guayaquil. Ecuador. Conferencias: Neurofisiología de los ganglios de la Base; Neurofisiología de la Emoción.

- Escuela de docentes del ACLS de la Asociación Argentina de Anestesia. Conferencias: Diseño del mensaje; Preparar una charla para criaturas visuales; A su público no le interesa lo que usted dice sino cómo lo dice.

2007

- XVII Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo, Simposio de Bio-Informática. Conferencia: Recomendaciones para realizar una representación.

- 5to Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: ¿Un síndrome frontal o múltiples síndromes prefrontales?

- Disertante del Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del DOLOR certificado por el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y organizado en conjunto con el Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tema: Fisiología y Fisiopatología del dolor.

- Curso Superior Universitario de Psicopatología de la Mujer (Salud mental de la Mujer). Universidad Favaloro. Temas: Evolución del cerebro humano. Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología. Cerebro femenino; Neurobiología del sueño y de la actividad onírica. Diferencias género específicas.

- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Jornada de traducción especializada: área temática medicina. Conferencias: Fundamentos de hematología; Fundamentos de neurobiología y neurología.

- 9na Conferencia Argentina de Educación Médica. Autor. Trabajos Libres: Enseñando neuroanatomía a un grupo heterogéneo de maestrandos: ¿”Aquellos que entráis abandonad toda esperanza?”.

- Foro de Neurociencias y Psicoanálisis que funciona en la APA conjuntamente con la Universidad Favaloro. Conferencia: Neurofisiología de la Actividad Onírica. - Círculo médico de Zárate. Conferencia: ¿Cuántos sexos hay?

2008

- Asociación Argentina de Cirugía de la mano. Curso: “Preparación, diseño y presentación de un trabajo científico”. Tema: “Los siete pecados capitales del Power Point”.

- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Conferencias: ¿Una didáctica medieval para alumnos postmodernos?; Bases neurobiológicas de la enseñanza y el aprendizaje del bilingualismo.

- II Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del Dolor. Fisiología y Fisiopatología del dolor. Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires.

- Congreso Mundial de Neuropsicología. Conferencias: “The Training of Neuropsychologists”; Teaching to a heterogeneous group of students in a master in neuropsychology: “How to avoid NEUROANATOMOPHOBIA?”

- Curso Superior Universitario de Psicopatología de la Mujer (Módulo: Salud mental de la Mujer). Universidad Favaloro. Temas: Evolución del cerebro humano; Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología; Cerebro femenino.

- Curso Superior Universitario de Psicopatología de la Mujer (Módulo: Sueño y envejecimiento en la mujer). Universidad Favaloro. Tema: Neurobiología del sueño y de la actividad onírica; Diferencias género específicas.

- 6to Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: Neurobiología de la Sexualidad: ¿El error de Foucault?

- Tercera Jornada de Educación Médica: Nuevas tecnologías para la formación en Salud. Organizado por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Italiano de Buenos Aires. Conferencia: Presentaciones electrónicas eficaces: Recomendaciones y técnicas.

- II Congreso Internacional “Repensar la Niñez en el siglo XXI”. Organizado por la Red Universitaria de educación infantil. Coautor: “Problemas de la niñez en al ámbito educativo: Los casos de Bullying y ADD”.

- Curso organizado por el Hospital San Juan de Dios. Tema: Exposiciones electrónicas eficaces.

2009

- 7mo Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: ¿De qué adolece el cerebro adolescente? Neurobiología del Prefrontal puberal y conductas de riesgo.

- Asociación Argentina de Cirugía de la mano. Temas: Preparación, diseño y presentación de un trabajo científico; Como evitar el síndrome del Llanero Solitario.

- 1ras. Jornadas Internacionales de Neurosicoeducación, organizadas por Asociación Educar. Conferencia: "Un menage a trois" cerebral: Reptiles, Emociones y Cogniciones. - III Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del Dolor. Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Temas: Fisiología del dolor; Fisiopatología del dolor.

- Capítulo de Violencia social y Salud mental de la Asociación de Psiquiatría Argentinos (APSA). Tema: Neurobiología de la violencia.

- Curso Superior de Ginecopsiquiatría organizado por la Universidad Favaloro. Temas: Evolución del cerebro humano. Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología. Cerebro Femenino; Neurobiología del sueño y de la actividad onírica; Diferencias género específicas.

- XVIII Conferencia Panamericana de Educación Médica y X Conferencia Argentina de Educación Médica. Poster: Enseñando del síntoma al diagnóstico neurológico: ¿Una alternativa para evitar la neurofobia?

- 16a. Jornada de Orientación Vocacional. Colegio Marín, San Isidro. Charla sobre Orientación Vocacional: “Mi primer Currículo”.

- Curso Envejecimiento Exitoso 2009. Tema: “Sueño en la postmenopausia y en la andropausia”.

- 3er Simposio Internacional de Investigación. Organizado por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Jujuy. Conferencia: Escuela y familia: prácticas y representaciones de una relación compleja. Rosler, Roberto; Paz, Gabriel; Pulice, Silvia; Dall`Asta, Tamara.

- Curso de postgrado de Anestesia organizado por la Asociación Argentina de Anestesia: "Anestesia y cuidados del paciente critico". Tema: “Como hablar en público”.

- Asociación Argentina de Cirugía de la Mano. Auspiciado por la Asociación Rosarina de Ortopedia y Traumatología. Curso: “Preparación, diseño y presentación de un trabajo científico”. Tema: “Como evitar el síndrome del Llanero Solitario.” Oratoria y Power Point.

- Carrera de Médico Especialista en Anestesiología – UBA, Sede Académica Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Tema: Cómo enseñar a enseñar.

- “1er Encuentro de Investigadores UCSE-DABA” Conferencia: Escuela y familia: representaciones de una relación compleja. Estudio de caso de dos jardines de infantes de un municipio del Gran Buenos Aires.

2010

- Jornada de Capacitación docente organizada por la Junta Regional de Educación Católica de Educación Católica de San Isidro. Conferencia: Neurobiología y Didáctica.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Colegio Cardenal Newman. Tema: ¿Son nuestros alumnos postmodernos refractarios a la didáctica?

- “Segundo Encuentro de Equipos Directivos con el Obispo” organizado por la Junta de Educación Católica. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Michael Ham Memorial College (Nordelta). Tema: Neurobiología y Didáctica. - Jornada de Capacitación docente organizada por el Kinder The Clover. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- 1er. Curso de Capacitación docente organizadas por el Colegio Cardenal Newman. Temas: “Los siete pecados capitales del Power Point”; “El diseño del mensaje”; “Habilidades físicas de presentación”.

- Curso de Capacitación del Instituto Universitario Marín. Tema: Neurobiología y Educación.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Colegio Parroquial Juan XXIII. Disertante. Conferencia: Enseñar teniendo en cuenta al cerebro.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Pilgrim´s College. Conferencia: Enseñar teniendo en cuenta al cerebro.

- 2do Curso de Capacitación docente organizadas por el Colegio Cardenal Newman. Temas: “Los siete pecados capitales del Power Point”; “El diseño del mensaje”; “Habilidades físicas de presentación”.

- 2das Jornadas Internacionales de Neurosicoeducación y Neurociencias aplicadas a la Comprensión y Educación de la Conducta Humana. Conferencia: El secreto de tus agresiones: Una mirada neurobiológica de la violencia.

- Jornada de Capacitación docente organizada por Autotélica. Conferencia: Cruces entre la Didáctica y la Neurobiología.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Colegio parroquial Santa Teresa del Niño Jesús. Tema: Enseñar teniendo en cuenta al cerebro.

- Curso de Especialista en Medicina Crítica (Unidad Académica del Hospital Británico): Disertante. Tema: Trauma raquimedular.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Michael Ham Memorial College (Vicente López). Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Jornada de Capacitación para padres organizada por el Colegio Limerick. Tema: Neurobiología y adolescencia.

- IV Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del Dolor. Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tema: Fisiología del dolor.

- Jornada de Capacitación para padres organizada por el Kinder The Clover. Conferencia: Cruces entre la Neurobiología y la educación.

- Jornada de Investigación y Arte organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana. Presentación de poster: “La lección de anatomía del profesor Tulp”.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el St. Matthew´s College (Olivos). Conferencia: Neurociencia y Educación.

- 8vo Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: Cerebros femeninos y masculinos: ¿Un abismo entre sus neurobiologías del aprendizaje, motivación y sufrimiento? - Curso Superior de Ginecopsiquiatría organizado por la Universidad Favaloro. Temas: Evolución del cerebro humano. Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología; Cerebro Femenino; Neurobiología del sueño y de la actividad onírica; Diferencias género específicas.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Refugio. Tema: “Enseñar teniendo en cuenta al cerebro”.

- Curso de capacitación docente organizado por la Junta Regional de Educación Católica de San Isidro: Cruces entre la Didáctica y la Neurobiología. Temas: Un viaje al interior del Sistema Nervioso; Un reconocimiento de nuestros alumnos; Atención y Motivación para un Didáctica “todo terreno”; ¿Cómo aprenden nuestros alumnos?; ¿Por qué soñamos?

- Jornadas de Actualización en Patologías Neuromusculares organizadas por el Grupo de Trabajo de Sistema Nervioso Periférico de la Sociedad Neurológica Argentina. Conferencia: Dolor, depresión e insomnio: Un menage a trois de fisiopatologías superpuestas.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Colegio San Juan El Precursor. Disertante. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Curso de postgrado de Anestesia organizado por la Asociación Argentina de Anestesia: "Anestesia y cuidados del paciente critico". Tema: Conferencia y Oratoria.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Colegio Dover High School. Disertante. Tema: “Neurobiología y Didáctica”.

- Jornada de Capacitación para docentes universitarios organizada por la Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico Buenos Aires. Conferencia: “Didáctica para nativos digitales”.

- Charla de capacitación para residentes de Cirugía General del Hospital Británico de Buenos Aires. Tema: “Los siete pecados capitales del Power Point”.

- Voces Vitales Argentina. 2da Jornada de Reflexión: “Mujeres hacia un Liderazgo Transformador”. Conferencia: ¿Porqué invertir en un cerebro femenino?

- Charla de Capacitación para alumnos organizada por el St. Matthew´s College (Olivos). Tema: Neurobiología de la Emociones y de la Adicción.

- Capacitación docente organizada por el Grupo Educativo Jesús en el Huerto de los Olivos. Tema: Prácticas pedagógicas en la era digital: inclusión de las Neurociencias en la comprensión del adolescente.

- Charla de Capacitación para padres organizada por el Colegio San Martín de Tours de San Fernando. Tema: ¡Socorro tengo hijos adolescentes!

- Curso de Especialista en Medicina Crítica (Unidad Académica del Hospital Británico). Tema: Fisiopatología de la lesión neurológica aguda; Complicaciones en el postoperatorio de Neurocirugía.

- Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría organizada por APSA. Tema: Psicocirugía. - XIX Jornadas de Sociología (La Plata): “Cuidado, Discurso Institucional E Ideología De Los Derechos. La Experiencia De Dos Jardines De Infantes Municipales” Rosler, Roberto Paz, Gabriel Pulice, Silvia Dall´Asta Tamara.

- Capacitación organizada por DNG Woman Leader for Argentina. IBM Argentina. Temas: "Cerebros vitales"; ¿Porqué invertir en un cerebro femenino?

2011

- Curso anual de capacitación para docentes del nivel inicial del Colegio San Juan. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Curso anual de capacitación para docentes del nivel primario del Colegio San Juan. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Curso anual de capacitación para docentes del nivel secundario del Colegio San Juan el Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Segundas Jornadas de Capacitación docente organizadas por la Junta Regional de Educación Católica de San Isidro. Conferencia: ¡Socorro tengo alumnos adolescentes!

- Curso de capacitación organizado por el Colegio San Gabriel. Tema: Bases neurobiológicas de la Didáctica.

- Curso de capacitación organizado por el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús. Temas: Socorro tengo alumnos adolescentes (Para Docentes); Adicción: Neurobiología y Prevención (Para padres y Docentes); Adicción: Neurobiología y Prevención (5 charlas para alumnos de los diferentes años del nivel secundario y una charla para el último año del nivel primario).

- 3ras. Jornadas de Neurosicoeducación / 1er. Congreso-Taller de Neurociencias, Educación e Inteligencia Emocional, organizado por Asociación Educar. Conferencia: Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales.

- Director del Curso a Distancia (plataforma Moodle): “¡Ay madre tengo que dar una charla!”.

- Disertante de la "Conferencia Mary Moore" organizada por Colegio San Mateo. Tema: "Entendiendo a nuestros bípedos: de los 2 a los 18 años".

- Charla de capacitación organizada por el Colegio Babar. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Docente del Curso de Instructores de BLS dictado por la Asociación Argentina de Anestesia. Temas: Diseño del Mensaje; Diseño de los objetos visuales; Habilidades físicas de presentación.

- Charla de capacitación organizada por los Institutos Educativos Munro (Colegio Stella Maris; Escuela María Auxiliadora y Escuela Virgen del Carmen). Tema: Una didáctica para alumnos postmodernos.

- Charla de capacitación para Instructores de Recursos Humanos organizada por Swiss Medical. Tema: Los siete pecados capitales del Power Point.

- Charla de capacitación organizado por el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia. Temas: ¡Socorro tengo alumnos adolescentes!; ¿De qué adolece el cerebro adolescente? - V Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del Dolor. Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Temas: Neuroanatomía del dolor; Fisiología del dolor.

- Director del Curso a Distancia (plataforma Moodle): Del síntoma al diagnóstico neurológico.

- Jornada de Capacitación para padres, docentes y directivos organizada por el Colegio Limerick. Conferencia: Neurobiología y Didáctica.

- Charla para padres organizado por el Colegio San Juan el Precursor: Tema: ¡Socorro tengo hijos adolescentes!

- Jornada de Neurociencias para el Liderazgo Empresarial. Neurobiología del Management, Crecimiento Personal y Mejora de los resultados Organizacionales. Organizado por Asociación Educar. Disertante: Comportamiento y liderazgo del cerebro femenino y masculino.

- Curso Superior de Ginecopsiquiatría organizado por la Universidad Favaloro. Tema: “Evolución del cerebro humano. Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología. Cerebro Femenino”.

- Jornada de Neurociencias para el Liderazgo Empresarial. Neurobiología del Management, desarrollo Personal y Mejora de los resultados Organizacionales. Disertante: Comportamiento y liderazgo del cerebro femenino y masculine.

- Charla de capacitación para docentes organizada por el Centro Educativo de Formación Laboral de Vicente López. Tema: Bases Neurobiológicas de la Didáctica.

- 9no Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: Neurociencia cultural y Neurobiología del amor: ¿Te amo con todo mi Tegmentum?

- VI Jornadas de Actualizaciones en Investigaciones Psicopedagógicas: “Cerebro y emociones" organizado por la Facultad de Psicopedagogía de la UCA. Conferencias: Entre criaturas visuales y nativos digitales (“Video, TV, ergo sum”) -lo que las cortezas sensoriales pueden explicar-; Sistema Límbico: Una batería energética emocional. ¿Se puede aprender sin estar emocionado?; El “triángulo de las Bermudas”: Psicofisiología de la motivación, la emoción y de la insoportable levedad de la atención; Puentes entre la Didáctica y la Neurobiología de la Motivación y la Atención.

- Jornada de capacitación para docentes universitarios organizado por la Universidad Católica de Santiago del Estero filial DABA. Conferencia: Elementos didácticos en docencia universitaria.

- Seminario Anual de la Asociación de Profesores de Inglés de Buenos Aires. Conferencia: “¿Cómo hacer una buena presentación de Power Point?”

- Décimo Congreso Regional de Educación: “Educación para la inclusión social. ¿Escuelas inclusivas? ¿Sociedad excluyente? ¿Culturas exclusivas?” organizado por la Cátedra UNESCO EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA COMPRENSIÓN INTERNACIONAL. Conferencia: “Neurobiología, motivación y aulas incluyentes”.

- Disertante de la Conferencia de cierre de las XXVII Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Conferencia: “Homo Sapiens Sapiens: ¿Un cuento chino?”. - Capacitación organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Olavarría). Tema: Un cerebro del Paleolítico alfabetizado digitalmente aprendiendo en una Universidad “premoderna”.

- Posgrado en Liderazgo y Gestión del Cambio de la Universidad del Salvador. Módulo de Liderazgo y contexto emocional. Tema: Un menage a trois: Reptiles, emociones, cogniciones y liderazgo.

- XI Conferencia Argentina de Educación Médica. Presentación oral: CRIATURAS DIGITALES Y LOS SIETE PECADOS CAPITALES DEL POWER POINT. R Rosler, M Rodríguez, Y Zabala.

- Jornada de Investigación y Arte en Ciencias de la Salud organizada por la Universidad Abierta Interamericana. Presentación de Poster: “Vincent Van Gogh, la locura y una noche “demasiado estrellada”. Ganador de Mención en la categoría “Integración científica y arte.

- Colegio Mekhitarista de Buebnos Aires. Conferencia: “¡Ay madre no entiendo a mis hij@s! Un menú neurocognitivo para evitar indigestiones parentales”.

- Academia Privada de Oratoria Contemporánea. Conferencia: Los siete pecados capitales del Power Point.

- Jornada de capacitación docente organizado por el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús. Conferencia: Neurobiología, motivación y aulas incluyentes.

- Charla de cierre de las Jornadas del Hospital Interzonal General de Agudos "San Roque" de Gonnet. Conferencia: Enseñando a nativos digitales: “Los siete pecados capitales del Power Point".

- Foro Argentino de Mujeres Empresarias. Conferencia: El cerebro del liderazgo: Neurobiología de una gran CEO.

- Jornadas organizadas por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Conferencia: Aspectos neurobiológicos del grito.

- Charla de capacitación para Gerentes organizada por Swiss Medical. Tema: Estrategias de Exposición oral.

- 2do. Congreso Nacional de violencia, maltrato abuso y seguridad organizado por el Instituto Para la Igualdad de Oportunidades. Conferencia: Neurobiología de la agresividad y Adolescencia: ¿Una atracción fatal?

- Curso de Capacitación organizado por la Cátedra de Bioquímica de la Carrera de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana. Tema: Fisiología del Hueso.

- Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría organizada por APSA. Tema: Psicocirugía.

- Curso de postgrado de Anestesia organizado por la Asociación Argentina de Anestesia. Tema: Anestesia y cuidados del paciente critico.

2012

- 2do. Congreso-Taller de Neurociencias, Educación e Inteligencia Emocional y 4tas. Jornadas de Neurosicoeducación. Organizado por Asociación Educar. Conferencia: Estrategias en Educación Sexual: ¿Meramente androcéntrica, preventiva, genital y biológica o de género, sexualidades, cerebral e interdisciplinar?

- Charla de capacitación para directivos de los colegios Vaneduc. Conferencia: Neurobiología y Nativos digitales.

- Charla organizada por el centro de capacitación educativa del municipio de Vicente López. Conferencia: “Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales”.

- Curso de Capacitación de APSA en la Universidad del Comahue para posgrado en Psiquiatría: Temas: Neurociencias; Entrevista Neurológica; Evaluación; Historia y Epistemología.

- Conferencia de cierre del Capítulo Bioquímico del Curso anual de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Tema: El cerebro femenino versus el cerebro masculino: ¿Una competencia injusta?

- Octava Expo y Conferencia Mercado Fitness. Tema: Neurociencias, gestión y marketing.

- Séptimo Congreso Nacional “Trastornos del aprendizaje y del lenguaje” (Coronel Suárez). Conferencias: "Un menage a trois" cerebral: Reptiles, Emociones y Cogniciones; Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales; ¡Socorro tengo alumnos adolescentes!

- Charla de Capacitación organizada por el Instituto Fátima de Villa Martelli. Tema: Hacia una enseñanza compatible con el cerebro de nuestros alumnos postmodernos.

- Terceras Jornadas de Capacitación docente organizadas por la Junta Regional de Educación Católica de San Isidro. Conferencia: Neurobiología de la motivación y aulas incluyentes.

- VIII Congreso de Educación organizado por el Polo Educativo Pilar. Conferencia: “Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales”.

- Charla de Capacitación organizada por el Colegio St. Mary of the Hills (sede Pilar). Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Congreso Latinoamericano de Neurocirugía 2012. Temas: Experiencia con radiocirugía estereotáctica hipofraccionada con LINAC para el tratamiento de adenomas de hipófisis. Zaloff Dakoff, JM; Hernández, DA; Martínez, AM; Rafailovici, L; Skumanic, M; Derechinsky, V; Rosler, JR. Experiencia con radiocirugía estereotáctica en el tratamiento de metástasis cerebrales. Zaloff Dakoff, JM; Hernández, DA; Martínez, AM; Barros, JM; Skumanic, M; Derechinsky, V; Rosler, JR; Filomia, ML. Experiencia con radiocirugía estereotáctica en el tratamiento de MAVs cerebrales. Zaloff Dakoff, JM; Hernández, DA; Martínez, AM; Skumanic, M; Derechinsky, V; Rosler, JR.

- Charla de Capacitación organizada por el Colegio St. Mary of the Hills (sede San Fernando). Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Seminario organizado por el Grupo Psicopedagógico Acassuso. Conferencia: Neurociencias: Cognición y Emoción en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

- 10° Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: "Neuropsicofisiología de los ¨posmocosos digitales¨: ¿Nuevas conexiones, nuevos aprendizajes, nuevos trastornos?". - Capacitación para docentes organizada por el Colegio Modelo Mármol. Tema: “Neurobiología de la violencia”.

- Colegio Mekhitarista de Buenos Aires. Charla para padres. Tema: “¡Ay madre no entiendo a mis hij@s! Un menú neurocognitivo para evitar indigestiones parentales”.

- VI Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del Dolor. Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tema: Fisiología del dolor.

- IX Curso intensivo de capacitación organizado por el Capítulo Bioquímico de la Sociedad Argentina de Terapia Argentina. Tema: Cerebro femenino versus cerebro masculino: ¿Una competencia injusta?

- Posgrado en Liderazgo y Gestión del Cambio de la Universidad del Salvador. Módulo de Liderazgo y contexto emocional. Tema: Un menage a trois: Reptiles, emociones, cogniciones y liderazgo.

- Charla para padres organizada por el colegio Bereshit. Tema: “Dormir, tal vez soñar… ¿o aprender? Impacto de la “nueva cultura del sueño” en la enseñanza”.

- Charla de Capacitación organizada por el Colegio Almafuerte. Tema: Neurobiología y Didáctica.

- Charla de capacitación para docentes organizada por los colegios Vaneduc. “Capacitación en educación sexual: La sexualidad es una construcción social”. Temas: Aspectos sociohistóricos de la sexualidad; El cerebro como el órgano sexual principal.

- Seminario distrital de liderazgo organizado por el Rotary Internacional (San Isidro). Conferencia: Liderazgo, Neurociencias y efectividad.

- Curso de capacitación docente organizado por el Instituto Santa Ana y San Joaquín. Tema: Una “partitura” para entender las bases neurobiológicas de la educación y no perder la cabeza en el intento.

- Primera jornada de perfeccionamiento para ayudantes de Ciencias Morfológicas. Organizado por la Cátedra de Anatomía B de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Conferencia: Oratoria y maneja de herramientas audiovisuales.

- Charla para padres organizado por el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia de San Fernando. Tema: Adicción y adolescencia.

- Primeras Jornadas de Estudiantes de Medicina de la UAI. Conferencias: Los siete pecados capitales del Power Point; Diferencias cognitivas entre el cerebro femenino y el masculino.

- Jornadas INEBA 2012: “Controversias en Neurología y Psiquiatría”. Conferencia: Los fundamentos cerebrales de las emociones: Risa, llanto y neuronas.

- Charla de capacitación para docentes organizada por el Centro Educativo de Formación Laboral de Vicente López. Tema: Autismo.

- Charla de capacitación organizada por la Universidad Empresarial Siglo XXI (sede Córdoba). Tema: ¿Cómo aprenden los nativos digitales? - XX Encuentro de Endocrinólogos del Hospital Italiano de Buenos. Conferencia: Cerebro femenino y masculino. ¿La diferencia? Un “marinado” en testosterona.

- Charla para alumnos del nivel secundario organizada por el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Belgrano. Tema: Prevención del alcoholismo.

- Charla de capacitación organizada por la Universidad Empresarial Siglo XXI (sede Buenos Aires). Tema: ¿Cómo aprenden los nativos digitales?

- Charla de capacitación para directivos organizada por el Instituto San Luis de Victoria. Tema: ¿Cómo aprenden nuestros alumnos adolescentes?

- 2das Jornadas de Enseñanza de la Medicina organizadas por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue. Conferencias:

“Los siete pecados capitales del Power Point”; “Falacias y verdades de la devaluación del cerebro femenino y de la inflación del cerebro masculino”.

- Charla de capacitación para padres organizada por el Colegio San Martín de Tours de San Fernando. Tema: “Alcoholismo: Viejos problemas, nuevas soluciones”.

- Charlas de capacitación para los alumnos de todos los años de nivel secundario organizadas por el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús de Olivos. Tema: Prevención del Alcoholismo.

- Jornada Intramed Medicina 3.0. Conferencia: Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales.

- Congreso de Educación de San Isidro: La Educación del Siglo XXI. Disertante: Neurobiología y Educación.

- Charla de capacitación para alumnos organizada por el Colegio San Martín de Tours de San Fernando. Tema: Prevención de adicciones.

Cruces entre Psicoanálisis y Neurobiología II. Temas: Hacia donde pretendemos ir, de donde partimos, condiciones con las que no contamos y como nos proponemos “ir haciendo camino al andar”.

- Charla de capacitación para Recursos Humanos organizado por Swiss Medical. Tema: Presentaciones eficaces.

- Charla de formación organizada por la Asociación Argentina de Kinesiología. Tema: Neurofisiología de los Sistemas Piramidal y Extrapiramidal.

- “Género y Abogacía” organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella y la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina. Disertante: “La receta de las conductas femeninas (un batido neuronal de apego y sexualidad) y de las conductas masculinas (un cerebro de Eva marinado en la hormona de Adán)”.

- Capacitación docente organizada por el Colegio Saint Charles (Martínez). Tema: El “triángulo de las Bermudas”: Emoción, motivación y la insoportable levedad de la atención.

- Capacitación organizada por el Profesorado de Primaria del Normal 1. Tema: Principios de Neuroeducación: Enseñar teniendo en cuenta al cerebro. - Docente de Neuroimágenes del curso de capacitación de APSA para residentes de psiquiatría de 3er año.

- IV Sesión de la red nacional de educación MINTUR organizada por el Ministerio de Turismo, Presidencia de la Nación. Conferencia: Nativos digitales.

- Conferencia organizada por el Rotary Club en el Universidad Kennedy de Martínez. Tema: Devaluación del cerebro femenino e inflación del cerebro masculino.

- Conferencia organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia, sede San Juan Bosco (Puerto Madryn). Tema: Aprendizaje afectivo, emociones y cogniciones.

- XII Conferencia Argentina de Educación Médica. Poster: pacientes-educadores simulados en la enseñanza basada en el desempeño de la neurología.

Jornadas de Capacitación organizadas por los médicos residentes del Hospital Mariano y Luciano de la Vega (Moreno). Conferencia: “Homo Sapiens Sapiens o Emocionalis”.

- Charla de capacitación organizada por el Instituto San José de Calasanz. Tema: Neuroeducación.

- Charla de capacitación para Gerentes organizada por Swiss Medical. Tema: Estrategias de exposición oral.

- Conferencia organizada por PSIA, Investigaciones Psicológica Aplicadas, Bariloche. Tema: “Reptiles, emociones y cogniciones”.

- Conferencia organizada por SimpoCIO. Tema: Neurobiología de la resistencia al cambio.

- Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría organizada por APSA. Tema: Psicocirugía.

- Curso de capacitación para el Postgrado de Psiquiatría organizado por INEBA. Tema: Utilización de Power Point y presentación en Congresos.

- Charla de capacitación para docentes organizada por los colegios Vaneduc. Temas: Emociones, Neuroeducación y aprendizaje; Atención, Motivación y Memoria.

- Capacitación organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Tema: “El aprendizaje de los nativos digitales”.

- Charla de capacitación para los docentes de la Escuela Argentina de PNL y Coaching. Tema: “Bases neurobiológicas del PNL”.

2013

- Capacitación organizada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Vicente López. Temas: Neurobiología, desarrollo y estimulación; Neurobiología y Educación.

- Ateneo Inter-hospitalario organizado por la Asociación Argentina de Cirugía de Mano. Conferencia: “Los siete pecados capitales del Power Point”.

- VII Curso Universitario de Evaluación y Tratamiento del Dolor. Programa de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tema: “Fisiología del dolor”. - 11avo Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencias: Conductismo “pop”; Motivación 2.0: ¿Castigados por las recompensas?

- Curso de capacitación docente del Servicio de Medicina Familiar del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tema: “Diseño de los objetos visuales”.

- Jornada de capacitación de Prevención del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA). Conferencia: “Neurobiología y prevención”.

- Capacitación organizada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Ponce). Tema: “Principios Neurocognitivos de la enseñanza de los nativos digitales”.

- Jornada de capacitación para los docentes de los Colegios Vaneduc. Conferencia: Bullying: El abusado, el abusador y el testigo, tres actores de una tragedia.

- Capacitación organizada por el Instituto Superior Goya (Corrientes). Tema: “Una partitura para entender las bases neurobiológicas de la educación”.

- Curso de capacitación docente del Servicio de Medicina Familiar del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tema: “Diseño del mensaje”.

- Orador del TEDxUTN. Tema: “Homo Sapiens Sapiens: ¿Un cuento chino?”.

- Curso de capacitación organizado por el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús. Tema: Adicción: Neurobiología y Prevención.

- 2do Congreso Ibero-Latinoamericano de didáctica de la educación inclusiva. Conferencias: Bases neurobiológicas de la didáctica; Principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales.

- Capacitación organizada por el Banco Mundial para el Ministerio de Educación de Uruguay (Montevideo). Tema: “Bases Neurobiológicas de la educación”.

- 3er. Congreso-Taller de Neurociencias, Educación e Inteligencia Emocional / 5ta. Jornada de Neurosicoeducación. Organizadas por Asociación Educar. Conferencia: Motivación 2.0 y Conductismo “pop”: ¿Castigados por las recompensas?

- Capacitación para el personal organizada por Latin3. Tema: “Habilidades físicas de presentación”.

- 4to. Seminario de investigadores de la Universidad Católica de Santiago del Estero (DABA). Presentación del proyecto de investigación: “Diferencias entre el cerebro masculino y el femenino y su relación con la enseñanza escolar: exploración y análisis de las estrategias docentes en la enseñanza de los y las adolescentes”.

- Jornadas INEBA 10 años de Neurociencias. Conferencia: Sistema de Recompensa.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Instituto Cardenal Stepinac. Conferencia: Principios de Neuroeducación.

- Curso Superior Universitario de Psicopatología de la Mujer (Salud mental de la Mujer), organizado por la Universidad Favaloro. Temas: Evolución del cerebro humano; Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología; Cerebro femenino; Neurobiología del sueño y de la actividad onírica; Diferencias género específicas. - XIV Jornadas internacionales: Nutrición para las actividades físicas y el deporte. Conferencia: Predeciblemente irracionales: Neurobiologia de las emociones y conductas alimenticias.

- Charla para alumnos del nivel secundario organizada por el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Belgrano. Tema: Prevención del alcoholismo.

- Capacitación docente organizada por el Colegio El Talar. Tema: Aprendizaje y Neuroeducación.

- Capacitación para el personal organizada por Latin3. Tema: Diseño de los objetos visuales.

- Primer Congreso Provincial de Educación Superior organizado por le Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Conferencia: Principios de Neuroeducación aplicados al aula.

- Capacitación organizada por la Agrupación de Directivos de Escuelas de Educación Secundaria de Olavarría. Temas: Neurobiología de la Adolescencia; Nativos digitales.

- Charla para alumnos del nivel secundario organizada por el Colegio San Martín de Tours de San Fernando. Tema: Prevención del alcoholismo.

- Charla para padres de alumnos del nivel secundario organizada por el Colegio San Martín de Tours de San Fernando. Tema: Prevención del alcoholismo.

- Curso Precongreso: Aportes del tratamiento cognitivo-conductual integrativo para expertos en Cesación Tabáquica del 8° Congreso Tabaco o Salud. Tema: Neurobiología de las emociones y conductas adictivas.

- Charla de formación organizada por la Asociación Argentina de Kinesiología. Temas: Neurofisiología de los Sistemas Piramidal y Extrapiramidal; Regulación del Tono muscular.

- Primer Congreso Pedagógico Provincial (Formosa). Conferencia: Actualización de los conceptos claves del funcionamiento del cerebro y sus implicaciones para los aprendizajes y el desarrollo de capacidades.

- Conferencia organizada por el Instituto Superior de Formación Profesional San Judas Tadeo y la Consultora Educativa Mapa Educativo (San Miguel de Tucumán). Tema: Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales.

- Seminario organizado por la Universidad Nacional del Comahue, Centro Universitario Regional Zona Atlántica (Viedma): Conferencia: Una “partitura” para entender las bases neurobiológicas de la educación y no perder la cabeza en el intento: Un viaje a la “neuromatrix” de nuestros alumnos sin atascos ni accidentes.

- Curso de Capacitación organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Nordeste: “El docente: actor de prevención en la escuela”. Tema: Estrategias en educación sexual: ¿Androcéntrica, preventiva y genital o de géneros, cerebral e interdisciplinaria?

- Simposio “Mentes Creativas” organizado por INEBA. Disertante: Arte, creatividad y neurobiología.

- Décimo Congreso Regional de Educación: Educación para la inclusión social. ¿Escuelas inclusivas? ¿Sociedad excluyente? ¿Culturas exclusivas?” organizado por la Cátedra UNESCO EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA COMPRENSIÓN INTERNACIONAL. Conferencia: Las clases aburridas no generan aulas inclusivas. - Jornada de Investigación y Arte en Ciencias de la Salud “Envejecimiento Saludable”. Conferencia: Trastornos del sueño en adultos mayores.

- Capacitación docente organizada por Colegio Atlántico del Sur (Mar del Plata). Temas: Neurobiología y educación; Principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales; ¡Socorro tengo alumnos adolescentes!; Motivación 2.0: ¿Castigados por las recompensas?

- Capacitación para docentes organizada por el Instituto Santa Ana y San Joaquín. Director y docente. Tema: “Sexo, juegos y Rock and roll”: Un taller de didáctica en Educación Sexual Integral.

- Charla para alumnos de secundaria organizada por el Instituto técnico República del Líbano. Tema: Principios de educación sexual.

- Charla para padres del nivel secundario organizada por el Instituto Santa Ana y San Joaquín. Tema: Alcoholismo y adolescencia.

- Capacitación organizada por el Instituto de capacitación y educación popular GAIA (Neuquén) bajo el auspicio de la Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud de la Universidad del Comahue. Tema: Una “partitura” para entender las bases neurobiológicas de la educación y no perder la cabeza en el intento.

- Docente de la Diplomatura en actualización pedagógica y didáctica organizada por la UCSE en el Grupo Educativo Jesús en el Huerto de los Olivos. Tema: Psicología del aprendizaje desde la perspectiva de la Neuroeducación.

- Expositor del 1er Seminario Internacional: Uso pedagógico de las TIC: Formando al ciudadano digital del siglo XXI organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). Conferencias: Principios neurocognitivos de la enseñanza para los nativos digitales; Riegos y potencialidades de las tecnologías.

- Capacitación organizada por el Ministerio de Educación de la provincia de Formosa para profesores secundarios. Tema: Pubertad, aprendizajes, emociones y dispositivos escolares -una mirada desde la neurobiología-.

- Jornada de capacitación para los docentes de los Colegios Vaneduc. Conferencia: Principios básicos de trastorno del espectro autista y del trastorno de la atención para docentes.

- Capacitación docente organizada por el Instituto María Ana Mogas. Tema: Principios neurobiológicos de la educación.

- Capacitación para los alumnos organizada por la cátedra de Derecho de Familia de la Carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Tema: Neurobiología de la afectividad y orientaciones sexuales.

- Carrera de Psicomotricidad. Universidad de Tres de Febrero. Cátedra de Neurofisiología. Tema: Bases neurobiológicas de la afectividad.

- Charla para alumnos del nivel secundario organizada por el Instituto Santa Ana y San Joaquín. Tema: Prevención de Adicciones.

- Disertación organizada por la delegación Córdoba de Voces Vitales. Tema: ¿Por qué hay que invertir en cerebros femeninos? - Capacitación para tutores organizada por la Fundación Cimientos. Tema: Cómo llegar hasta la neuromatrix de sus alumnos sin atascos ni accidentes.

- Jornadas de Actualización "Deporte, Nutrición y Salud" organizadas por el Servicio de Cardiología del Hospital J.M. Ramos Mejía. Conferencia: Neurociencia aplicada al deporte.

- 3eras Jornadas del Internado Rotatorio del Hospital Durand. Conferencia: Principios básicos del Traumatismo Encéfalo-Craneano.

2014

- Capacitación organizada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de Guayama). Tema: “Enseñando en un paisaje digital teniendo en cuenta cómo funciona el cerebro”.

- V Jornada Diocesana de Capacitación docente organizada por la Junta Regional de Educación Católica de San Isidro. Conferencia: Diez conceptos que todo niño desearía que sus maestros y padres supieran.

- Capacitación para los alumnos organizada por la materia Coordinación de Acciones y Efectividad en las Organizaciones de la Maestría en Coaching de la Universidad del Salvador. Tema: “Presentaciones efectivas”.

- 22do Encuentro de Educadores Judíos Latinoamericanos. Conferencia inaugural: ¿Cómo aprenden los nativos digitales? Principios neurocognitivos para la enseñanza.

- Capacitación docente para los niveles inicial, primario y secundario organizada por el Colegio Dardo Rocha. Tema: Bases neurobiológicas de la educación.

- Capacitación docente organizada por el Colegio Virgen de la Pureza. Tema: Bases neurobiológicas de la educación.

- Capacitación docente organizada por el Colegio Virgen de la Pureza. Tema: ADHD: Viviendo sin frenos.

- Capacitación docente organizada por el Colegio Virgen de la Pureza. Tema: Diez conceptos que todo alumno con autismo desearía que sus docentes supieran.

- Jornada de Capacitación docente organizada por el Instituto Cardenal Stepinac. Conferencia: Principios de Neuroeducación.

- Charla de capacitación docente organizada por el colegio Bereshit. Tema: Principios de Neuroeducación.

- Capacitación docente organizada por el Colegio Virgen de la Pureza. Tema: Comprendiendo la dislexia.

- Congreso en dificultades y trastornos del aprendizaje organizado por la Fundación Latinoamericana de Formación Integral. Santa Marta (Colombia). Conferencias: ADHD: “Cuando se aprende a aterrizar en el aire”; DSM 5 y trastornos del aprendizaje: ¿Qué todo cambie para que todo siga peor?”.

- Capacitación para alumnos de nivel secundario organizada por el Colegio San Javier. Tema: “Prevención de adicciones”. - Capacitación para alumnos de nivel secundario organizada por el Colegio Santa Teresita. Tema: “Prevención de las adiciones”.

- Capacitación para alumnos de nivel secundario organizada por el Colegio Atlántico del Sur (Mar del Plata). Temas: Prevención de las adiciones; Educación sexual.

- Capacitación para padres de alumnos de nivel primario organizada por el Colegio Oxford. Tema: “Piedra libre a la agresividad, la sexualidad y las diversas formas de portarse de nuestros hijos”.

- Charla de capacitación para alumnos organizada por el Colegio San Martín de Tours de San Fernando. Tema: “Educación Sexual”.

- Curso de posgrado: “Aprendizaje y Neurociencias -aportes para el trabajo en el aula-. organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad del Nordeste (Corrientes). Conferencias: Atención, motivación y memoria; Motivación 3.0: ¿Castigados por las recompensas?; Principios neurocognitivos para la enseñanza de los nativos digitales.

- Capacitación para padres de alumnos de nivel primario y secundario organizada por el Colegio Alberdi. Tema: “Piedra libre a la agresividad, la sexualidad y las diversas formas de portarse de nuestros hijos”.

- Curso de RCP para alumnos de 4to año de la carrera de Magisterio del Instituto Santa Ana y San Joaquín.

- Capacitación para padres de alumnos del nivel secundario organizada por el Instituto María Ana Mogas. Tema: “¡Socorro tengo hijos adolescentes!”.

- VI Jornadas de actualización Pedagógico-Metodológicas para Profesores de Inglés organizadas por el Profesorado de Inglés del Instituto Montoya de Posadas y la Asociación de Profesores de Inglés de Misiones. Conferencias: Principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales. Principios de Neuroeducación.

- Capacitación para los alumnos de nivel secundario organizada por el Colegio Nuestra Señora de la Unidad. Temas: Adicciones; Educación sexual; Estrés; Resiliencia.

- Capacitación para docentes secundarios organizada por el Colegio San José de . Tema: “Neuroeducación”.

- Capacitación organizada por la Universidad Católica de Salta (Delegación Neuquén). Temas: Un viaje a la “neuromatrix” de nuestros alumnos. Emoción, Motivación, Memoria y Cognición.

- Charla de capacitación para alumnos organizado por el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia. Tema: “Prevención de adicciones”.

- 12avo Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencia: “ADHD: Viviendo sin frenos”.

- Semana TIC Córdoba (Edu Tech 2014) – Educación y Tecnología organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba en la ciudad de Córdoba. Conferencia: “Nativos digitales”.

- Congreso Internacional de Biomedicina para el Autismo (Neuquén). Conferencia: “Diez conceptos que todo niño con autismos desearía que sus padres y docentes conocieran”. - Capacitación para padres de alumnos de nivel primario y secundario organizada por el Colegio Alberdi. Tema: “La sexualidad y sus diversas formas de manifestarse en la actualidad”.

- Charla para alumnos del nivel secundario organizada por el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Belgrano. Tema: “Prevención del alcoholismo”.

- Curso Superior Universitario de Gineco-Psiquiatría. Universidad Favaloro. Temas: Evolución del cerebro humano; Nociones básicas de Neuroanatomía y Neurobiología; Cerebro femenino.

ANTERIORES AL 2001:

- XXIV Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo Libre: “Tuberculoma Suprselar”. J.Sierra, J. Palmieri, J.R.Rosler y col.

- XXVII Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajos Libres: “Tumores del Tronco Cerebral y Tercer Ventrículo”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

“Tratamiento Neuroquirúrgico de la Neurosis Obsesivo Compulsiva” O.Betti, J.R.Rosler y col.

- Societe de Neurochirurgie de Langue Francaise (Paris) Comunicación: “Radiochirurgie des Malformations Arterio-Veineuses”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

- VI Congreso Argentino de Radiología. Panelista: “Irradiación con la Unidad Multihaz de Irradicación Convergernte”.

- XXVIII Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Panelista: “Diagnóstico y Tratamiento estereotáctico de Tumores cerebrales”.

- XXVI Congreso Argentino de Neurología. Trabajo Libre: “Radiocirugía con Acelerador Lineal en las Malformaciones Arteriovenosas”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

- XIII Symposium Neuroradiologicum (Estocolmo). Comunicación: “Hyperselective Convergent Multibeam irradiation of Arterio-Venous Malformations”. O.Betti, C.Munbari, J.R.Rosler y col.

- XXXV Congreso Nazionale Societa Italiana di neurochirurgia (Pavia). Comunicaciones: “Trattamento Radiochirurgico di lesioni tumorali endocraniche di piccole dimensioni” O.Betti, C.Munari, J.R.Rosler y col.

- “Trattamento Radio-Chirurgico del Gliomo del Tronco Cerebrale” O.Betti, J.R.Rosler y col.

- The American Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (Montreal). Comunicaciones: “Stereotactic approach to occupying lesiones in the posterior fossa”. C.Munari, A.Musolino, J.R.Rosler y col.

“Stereotactic study of 63 tumors of the pineal region”. S.Blond, A.Musolino, C.Munari, J.R.Rosler y col.

“Treatment of Arterio-Venous Malformations with the Linear Accelerator”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

- Societa Italiana di Neurochirurgia (Roma). Comunicaciones: “Stereotaxic Ventriculoscisternostomy as therapeutic alternative of adult´s obstructive non tumoral hydrocephalus”. A.Musolino, V.Soria, C.Munari, J.R.Rosler y col. “Stereotactic approach to the brain stem lesions”. C.Munari, A.Musolino, J.R.Rosler y col.

- XXV Congreso Nazionale Della Societa Italiana di Neurología (Bologna). Comunicación: “Scomparsa di un tremore di riposo dopo biopsie stereotassiche duna malformazione vascolare criptica bifocale sottotentoriales”. A.Musolino, D.Broglin, L.Merienne, B.Devaux, J.R.Rosler y col.

- Societe de Neurochirurgie de Langue Francaise (Paris). Comunicaciones: “Grille et cadre stereotaxique de Talairach en nylon pour examen tomodensitometrique en conditions stereotaxiques”. L.Merienne, A.Musolino, J.R.Rosler y col.

“Resultats du traitement radiochirurgical dans les malformations arterio-veineuses de petite taille”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

“La Ventriculocisternostomie stereotaxique selon la methode Talairach dans l´hydrocephalie obstructive triventriculaire d´origine tumorale et non tumorale” A.Musolino, C.Munari, O.Betti, J.R.Rosler y col.

- Congreso 40 Aniversario de la Liga Argentina contra la Epilepsia. Panelista: “Cirugía de la Epilepsia grave con la Metodología de Talairach”.

- XXIX Jornadas de Neurocirugía de la provincia de Buenos Aires Trabajo Libre: “Vías de abordaje estereotáxico en las biopsias de las lesiones del Tronco Cerebral”. J.R.Rosler y col.

- IV Semana de Congresos del Sistema Nervioso (Mar del Plata). Trabajo Libre: “Diagnóstico y Tratamiento Estereotáxico de las lesiones de la región antero-inferior del Tercer Ventrículo”. J.R.Rosler y col.

- IX Congreso Argentino de Neurología Infantil. Trabajo Libre: “Biopsia Estereotáxica en Neuropediatría: Experiencia en 213 intervenciones”. J.R.Rosler y col.

- VII Congreso Latinoamericano de Fisioterapia y Kinesiología. Miembro Extraordinario.

- XXX Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la provincia de Buenos Aires. Trabajo Libre: “Biopsia Estereotáxica en Neuropediatría con la metodología de Talairach. Panelista de la Mesa Redonda: “Malformaciones ArterioVenosas Intra y Yuxtaventriculares”

- 9º Congreso Internacional de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (Budapest). Trabajo Libre: “Differential diagnosis between tumoural and non – tumoural intracranial lesions in children: A stereotactic approach.

- Reunion Commune des Societes de Neurochirurgie de Langue Francaise (Paris). Trabajo Libre: “Considerations angiographiques sur un groupe de M.A.V. intracerebrales traitees partiellement par Radiochirurgie”. A.Casasco, O.Betti, J.R.Rosler y col.

- XVII International Congress of Radiology (Paris). Trabajo Libre: “Factors conditioning the Radiosurgery results in patientes with A.V.M.” O.Betti, C.Munari, J.R.Rosler.

- Primeras Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo a Premio (Raúl Carrea): “Radiocirugía Estereotáxica con Acelerador Lineal en astrocitomas de bajo grado”. J.R.Rosler. Relator: “Radiocirugía, tratamiento endocavitario con radioisótopos”. - X Congreso Argentino de Neurología Infantil. Trabajo Libre: “Radiocirugía con Acelerador Lineal de Astrocitomas de Bajo grado en Neuropediatría”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

- V Semana de Congresos del Sistema Nervioso. Panelista de la Mesa Redonda: “Tratamiento quirúrgico de la región Talámica”. Relator: “Biopsia estereotáxica de lesiones Talámicas”.

- XXXI Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Trabajo Libre: “Biopsia estereotáxica de lesiones talámicas con la metodología de Talaircah”. J.R.Rosler y col.

- XIV World Congress of Neurology (Nueva Delhi). Comunicación: “Study of the discharge propagation in the man with the intracerebral record”. S.Kochen, O.Betti, J.R.Rosler.

- XXXI Congreso Argentino de Neurocirugía. Trabajos Libres: “Biopsia Estereotáxica de Tumores de la región Pineal”. G.Sevlever, J.R.Rosler y col.

“La Radiocirugía en los Gliomas Cerebrales”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

“Radiocirugía con Acelerador Lineal en Neuropediatría”. J.R.Rosler y col.

“Análisis estadístico comparativo de los abordajes estereotáxicos con la Metodología de Talairach a las lesiones cerebrales profundas”. J.R.Rosler y col.

“Tratamiento estereotáxico de los Quistes tumorales intracraneanos”. O.Betti, J.R.Rosler y col.

“Consideraciones sobre la evaluación estadística de los resultados obtenidos con la Radiocirugía en tumores cerebrales”. V.Bourel, O.Betti, J.R.Rosler.

“La Estereo-Electro-Encefalografía en el diagnóstico y delimitación de los tumores cerebrales”. S.Kochen, J.R.Rosler y col.

- X Congreso Argentino de Radiología Relator: “Indicaciones de la Biopsia Estereotáxica”

- XXX Congreso Argentino de Neurología. Trabajos Libres: “Biopsia Estereotáxica de tumores de la región Pineal”. G.Sevlever, J.R.Rosler y col.

“Estudio de la propagación de la descarga en el hombre con electrodos profundos”. S.Kochen, J.R.Rosler y col.

- Second International Cleveland Clinic Epilepsy Symposium (Cleveland). Comunicación: “Study of the discharge propagation in the man with depth electrodes”. S.Kochen, J.R.Rosler y col.

- XII Congreso Internacional de EEG y Neurofisiología Clínica (Río de Janeiro). Comunicación: “Surgical treatment of Epilepsy. Depth Recording”. S.Kochen, O.Betti, J.R.Rosler.

- XXXII Jornadas de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Trabajo Libre: “Configuración espacial y grado de malignidad en 101n gliomas biopsiados estereotáxicamente”. J.R.Rosler y col.

Panelista de la Mesa Redonda: “Gliomas Encefálicos. Aspectos diagnósticos”.

- VII Semana de Congresos del Sistema Nervioso. Coordinador de la Mesa Redonda: “Radionecrosis”. - II Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo Libre: “Método de identificación de regiones avasculares en la Angiografía Estereotáxica no teleradiológica”. J.R.Rosler y col.

- Ateneo Científico de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil. Presentación: “Nuevas estrategias “irracionales” en el tratamiento de los Gliomas”. J.R.Rosler y col.

- XXXII Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo Libre: “Angiografía Digital Estereoscópica en condiciones Estereotácticas”. J.R.Rosler y col.

- VIII Semana de Congresos del Sistema Nervioso. Presidente de Mesa Redonda: “Infecciones en Neurocirugía”. Trabajo Libre: “Estudio de la homogeneidad de la deformación en copias fotográficas de la tomografía computada. Implicancias para la cirugía estereotáxica”. J.R.Rosler y col.

- V Congreso de Hospitales de Comunidad. Trabajo Libre: “Experiencia en 50 procedimientos Neurooncológicos guiados por imágenes en condiciones estereotáxicas”. J.R.Rosler y col.

- XXXIV Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Trabajo Libre: “Aspiración Estereotáxica en agudo y fibrinolisis de Hematomas Hipretensivos Putaminales”. J.R.Rosler y col.

- Secretario del Curso Internacional de Traumatismos de Cráneo y Columna. Dictado en el Hospital Británico.

- IX Semana de Congresos del Sistema Nervioso. Presidente de Conferencia: “Craneotomía centrada por Estereotaxia”. Trabajo Libre: “Vía ortogonal anterior en la aspiración estereotáxica de hematomas espontáneos”. J.R.Rosler y col.

- III Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo Libre: “Evacuación estereotáxica de Hematomas intracerebrales hipretensivos”. J.R.Rosler y col.

- XXXV Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Trabajo Libre: “Craneotomía y Resección Microquirúrgica guiada estereotáxicamente”. J.R.Rosler y col.

- XIX Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Trabajo Libre: “Aspiración percutánea y fibrinolisis de hematomas intracerebrales profundos”. J.R.Rosler y col.

- Seminario Internacional “Fronteras de la Neurocirugía”. Secretario de la Conferencia: “Anatomía Endoscópica del espacio subaracnoideo”.

- X Semana de Congresos del Sistema Nervioso. Secretario de la Conferencia: “La Biopsia Estereotáxica. Aspectos críticos de la misma”.

Trabajo Libre: “Reconstrucción quirúrgica guiada estereotáxicamente de la atresia osea congénita del conducto auditivo externo”. J.R.Rosler y col.

- XXXIII Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Trabajo Libre: “Experiencia en 250 procedimientos en condiciones estereotáxicas”. J.R.Rosler y col. - XI Jornadas Rioplatenses de Otorinolaringología. Trabajo Libre: “Cirugía estereotáxica para el tallado del neoconducto en las atresias del conducto auditivo externo”. O.Candás, J.R.Rolser y col.

- XXXVII Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Autor: “Experiencia en 125 Resecciones microquirúrgicas Guiadas Estereotácticamente”.

- Jornadas 40 aniversario de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Posters: “Cirugía en Epilepsia Refractaria. Lesiones Mesiales del Lóbulo Temporal”. A.Rabadán, J.R.Rosler y col.

“Estudio con electrodos profundos de un paciente con Esclerosis Hipocampal Bilateral”.

- XXXVI Congreso Argentino de Neurología. Coautor: “Experiencia quirúrgica sobre epilepsias del lóbulo temporal en el Hospital Británico (1996-1998)”.

- Primera Reunión de Sociedades Neurológicas del Cono Sur. Disertante: “Epilepsia Temporal: Registro intraoperatorio”.

Coautor. Trabajo libre: Análisis retrospectivo del algoritmo diagnóstico en pacientes con epilepsia refractaria candidatos a cirugía. Kochen S, Giagante B, Bendersky M, Consalvo D, Betti O, Rosler R, Rabadán A, Seoane E.

- Jornadas Neurológicas 2000. Relator: “Cirugía de la Epilepsia”.

- Jornada de Biopsia Cerebral Estereotáxica. Dictado por la Fundación Argentina para la Investigación de las Neurociencias. (Mendoza). Disertante: “Biopsia Cerebral Estereotáxica”.

- Director del Curso Teórico-Práctico de Principios Básicos de Biopsia Estereotáctica dictado en el Hospital Británico.

- Director del Curso Teórico Práctico de colocación de fibras intraparenquimatosas para el monitoreo de la Presión Intracraneana. Dictado en el Hospital Británico.

- 2do Curso Micromar de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional (San Pablo). Dictado por la Sociedad Brasileña de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional. Docente del Work Shop.

- I Curso Bianual de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Hospital Británico de Buenos Aires. Orador: “Traumatismos Encéfalo Craneanos”.

- 36°Congreso Argentino de Neurocirugía. Asociación Argentina de Neurocirugía. Buenos Aires, Argentina. Coautor. Trabajo libre: Cirugía de la Epilepsia Refractaria. Rabadán A., Baccanelli M, Consalvo D, Rosler R, Kochen S, Zanniello G.

- III Congreso Argentino de Enfermeros y Técnicos. Disertante: “Cirugía Estereotáctica mínimamente invasiva”.

- 1ras Jornadas de Licenciadas en Organización y Asistencia de Quirófanos. Organizado por el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Facultad de Ciencias Biomédicas. Disertante: “Herramientas para disertar con éxito”.

- 12º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Rosario. Coautor: “Complicaciones de la Aspiración Estereotáctica de Hematomas Estriatocapsulares posterolaterales hipertensivos”. - 26º Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurociencias. Autor: “Resultados preliminares del estudio por RMI y TAC del Cerebro Porcino en condiciones stereotácticas”.

“Complicaciones en Aspiración Estereotáctica de Hematomas Estriatocapsulares posterolaterales”.

Presidente de Conferencia: “Dolor por Deaferentación: Estimulación Cortical”

- VI Jornadas Franco de Medicina y Cirugía. Expositor: “Craniectomía descompresiva en Traumatismos Encéfalocraneanos”.

- Jornadas NeuroPinamar 2001. Expositor: “Hemorragia de los Ganglios de la Base”, “Craniectomía Descompresiva”, “Evacuación estereotáctica de hematomas intracerebrales espontáneos”.

- Reunión del Capítulo de Tumores. Asociación Argentina de Neurocirugía. Coautor: “Tratamiento de los linfomas primarios del SNC”. Ajler P, Gonzalvo A, Rosler R, Christiansen S, Varela M, Rabadán A.

“Tratamiento quirúrgico de la radionecrosis sintomática en paciente adulto con Glioblastoma”. Zaloff Dakoff JM; Rosler R, Cupelli JM, Christiansen S, Sardi M, Varela M, Rabadán A.

- I Curso de Actualización en Neurología Clínica 2001. Dictado en el Hospital Interzonal de Agudos de Haedo Disertante: “Traumatismos Raquimedulares”, “Traumatismos Encéfalo Craneanos”.

- 3er Curso Micromar de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional (San Pablo). Dictado por la Sociedad Brasileña de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional. Docente del Work Shop. Disertante: “Biopsia Cerebral EstereoTomográfica.

- 24th International Epilepsy Congress. 2001. Buenos Aires, Argentina. Trabajo libre: Experience in patients candidates to epilepsy surgery. Retrospective analysis 1984-2000. Kochen S, Giagante B, Consalvo D, Oddo S, Silva W, Centurion E, Bendersky M, Saidon P, Betti O, Rosler R, Rabadán A, Seoane E.

- V Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur. Buenos Aires.

Coautor: “Linfoma Primario del Sistema Nervioso Central en Pacientes Inmunocompetentes: Dificultades para su Diagnóstico Preoperatorio e Implicancias en el Pronóstico de la Enfermedad”, “Atlas Anatómico del Cerebro Porcino”, “Conflictos Semánticos y Concepto de Sistema Límbico”, “Simulador para Aprendizaje en Cirugía Estereotática”, “Fisiopatología de la Injuria Cerebral Traumática Secundaria”, “Análisis de la Reoperación en los Glioblatomas Multiforme Primarios Recurrentes”, Autor: “Desarrollo de un Sistema Estereotáctico para Cirugía Experimental”.

- Ateneo de la Liga Argentina Contra la Epilepsia. Disertante: “Epilepsia refractaria por Disembrioplasia Neuroepitelial en el Istmo de la Circunvolución del Cuerpo Calloso”.

- Director de los Tres Cursos Prácticos de Técnicas Estereotácticas dictados en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

- XI Congreso Nacional de Medicina. Sociedad Argentina de Medicina. Autor: “Gliomatosis Cerebri”.

- 1ª Reunión Conjunta de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. Disertante: “Evacuación Estereotáctica de Hematomas Intracerebrales”. - 37 Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Autor: “Rol del Laboratorio de Neurocirugía Estereotáctica en la práctica Neuroquirúrgica”.

- 1eras Jornadas Argentinas de Epilepsia. Relator: “Electrodos profundos. Indicación”.

- 40° Congreso Argentino de Neurología. Autor Trabajo libre: “Rol del Laboratorio de Neurocirugía Experimental en la Práctica Neuroquirúrgica.” Rosler R, Zaloff Dakoff JM, Spaho N, Baccanelli M, Argibay P, Rabadan A.

- 40 Congreso Nacional de Neurología. Coautor: “Conflictos Semánticos del Signo de Babinski”.

- III Encuentro Latinoamericano de los Estados Generales del Psicoanálisis. Coautor: “Relación entre Psicoanálisis y Neurociencias”.

- Simposio Neurociencias Clínicas y restaurativas. Organizado por INEBA. Expositor: “Introducción a las Neurociencias”.

- Curso “Infecciones del Sistema Nervioso Central”. Organizado por la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. Disertante: “Biopsia estereotáctica en patología infecciosa”.

- Primer Congreso Paraguayo de Neurociencias. Disertante: “Evacuación de Hematomas intracerebrales por Estereotaxia”, “ Biopsia estereotáxica en tumores cerebrales”.

- Primeras Jornadas de Neuroanatomía del Paraguay. Disertante: “Neurobiología del Sueño”, “Neurobiología de la Sexualidad”, “Bioelectricidad”.

- 4to Curso Micromar de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional (San Pablo). Décimo Curso de Educación Continua de la Sociedad Brasileña de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional. Disertante: “Aspiración Estereotáctica de Hematomas y Abscesos”, “Estereoelectroencefalografía”.

- XIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología. Instituto Universitario de Oncología Ángel H. Roffo. Disertante: “Biopsia Estereotáctica en metástasis cerebrales”.

- 1era Jornada Ineba de Epilepsia. Disertante: “Indicaciones de registros intracerebrales en Epilepsia”.

- V Conferencia Argentina de Educación Médica. Presentación de Posters (Coautor): “Simulador para el Aprendizaje de Cirugía estereotáctica”, “ Programa de Educación Médica continua “a distancia” utilizando la enseñanza en base a resolución de problemas”.

- Primeras Jornadas de Neurociencias del Hospital Italiano de Buenos Aires. Disertante: “Procedimientos neuroquirúrgicos para obtención de tejido neuronal en el laboratorio experimental”, “Estrés perinatal y predisposición a patologías”.

- Curso bianual para la formación de Médicos Especialistas en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos organizado por la Fundación de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires para el estudio del Dolor. Conferencia: “Enseñar a Enseñar”.

- XX Congreso Argentino de Psiquiatría. Mar del Plata. Expositor: “Educación, oportunidad y Salud mental: La formación de nuevos recursos humanos en Salud mental”.

- 2do Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Buenos Aires. Conferencias: “Neurociencia de la Afectividad”, “Sistema neuronales de Búsqueda y Adicción”. - IV Jornadas de Neurocirugía del Hospital Alcívar. Guayaquil. Ecuador. Conferencias: “Biopsia Estereotáctica de Tumores Cerebrales”, “Abordajes neuroquirúrgicos guiados por Estereotaxia”, “Colocación estereotáxica de electrodos de profundidad en Epilepsia”, “Enseñar a Enseñar”, Mesa redonda: “La cirugía estereotáxica y sus actuales indicaciones en Neurocirugía”.

- Curso Pre Congreso de Neurocirugía Estereotáctica del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (Panamá). Conferencias: Craneotomía Guiada Estereotácticamente; Neurocirugía Estereotáctica.

- Primer Encuentro nacional de residentes y profesionales en formación en salud mental. Asesor y Colaborador.

- V Simposio de Motilidad Digestiva. Mar del Plata. Conferencia: * Fisiología y Fisiopatología del Estrés.

- Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas. Mar del Plata. Trabajo libre: “Localización de blancos específicos del cerebro porcino mediante RMI y TC en condiciones estereotácticas”. Zaloff Dakoff J.M., Rosler R. y col.

- II Jornadas de medicina Crítica del Conurbano Bonaerense y del Oeste. Disertación: “Traumatismos endocraneanos”. “ACV hemorrágicos”.

- Miembro del Comité Editorial de la Revista de Neurocirugía de la Asociación Argentina de Neurocirugía.

- 3º Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Conferencias: “Mecanismos neuronales de la actividad onírica: ¿Neurofisiología o Neuropsicoanalisis?”, “Historia de la localización de las funciones cerebrales superiores durante el siglo XIX: De Gall a Ferrier”.

- Miembro del Comité Editorial de la Revista Imhotep (Historia de la Medicina).

- 5to Curso Micromar de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional (San Pablo).

- Décimoprimer Curso de Educación Continua de la Sociedad Brasileña de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional. Disertante: Procedimientos estereotáxicos en dolencias infecciosas, Como mejorar sus presentaciones audiovisuales.

- Segundo Congreso Paraguayo de Neuroanatomía (Encarnación). Disertante: “Diferencias sexuales de los cerebros masculino y femenino”, “Comportamiento de la membrana neuronal”.

- Primeras Congreso Regional de Psicología (Encarnación). Disertante: “Diferencias sexuales de los cerebros masculino y femenino”.

- Primer Encuentro Argentino Paraguayo de Neurología y Neurocirugía. Disertante: “Principios básicos de Cirugía Estereotáctica”, “Drenaje de hematomas por Cirugía Estereotáctica”, “Cirugía Estereotáctica de Tumores Cerebrales”.

- Curso Internacional de Anatomía Microquirúrgica en 3 dimensiones. Organizado por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico. Disertante: “Enseñanza de la Neuroanatomía: Una mirada histórica”. - VII Conferencia de Educación Médica. Trabajo libre: “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en cirugía esterotáctica durante la residencia en neurocirugía.” Rosler R., Zaloff Dakoff J.M., y col.

- Curso de Neurooftalmología extrema. Disertante: “Biopsia Estereotáctica”.

- XLII Congreso Argentino de Neurología. Coautor. Trabajo libre: “¿Fue Pierre Broca el “descubridor” del área de Broca?” Valiensi E.M., Rosas M., Cristiano E., Rosler R.

- 3eras Jornadas del Servicio de Psiquiatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Autor. Trabajo libre: “¿Fue la Frenología el “tatarabuelo” de la Neurociencia de la Afectividad?” Rosler R., Baccanelli M., y col.

- 4to Curso de Capacitación de productos. Organizado por NECOD Argentina. Disertante: “Estereotaxia: Presentación de la técnica en diferentes aplicaciones”.

- Curso de Especialista en Medicina Crítica (Unidad Académica del Hospital Británico). Disertante: Trauma Raquimedular.

- Curso de Neuroimágenes en psiquiatría. Dictado en el Hospital Infantojuvenil “Dra. Carolina Tobar García”. Docente: Neuroimágenes funcionales en Ansiedad; Neuroimágenes funcionales en Demencia; Neuroimágenes funcionales en Esquizofrenia; Neuroimágenes funcionales en Trastorno Obsesivo Compulsivo; Neuroimágenes funcionales en Agresividad.

- 6to Congreso de la Sociedad de neurocirujanos del Cono Sur. Autor. Presentación de Poster: “Biopsia Estereotáctica. Experiencia durante la formación neuroquirúrgica de postgrado.” Rosler R., Zaloff Dakoff J.M., y col.

- XX Congreso Argentino de Cirugía de Cabeza y Cuello. Disertante: “Didáctica del Power Point”.

- Curso de Posgrado de Ginecopsiquiatría de la Universidad Favoloro. Directora Dra. Elena Levin. Disertante: “Evolución del cerebro humano. Nociones básicas de Neurobiología”.

- Curso Neurociencias HOY del Centro Médico Prosam. Director Dr. Luis Albalustri. Disertante. Temas: Neuroanatomía Neuroquímica; Neuroanatomía funcional de la Corteza Prefrontal; Neuroanatomía funcional del Sistema Límbico.

- XVI Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo. Director del Simposio de Informática médica para Residentes. Disertante. Temas: Cómo idear una presentación; Mensaje, desarrollo y conclusiones; Habilidades físicas en una presentación.

- 4to Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Disertante: Ganglios de la Base: ¿Una neurofisiología Motora, Emocional o Cognitiva?

- 8va Conferencia Argentina de Educación Médica. Autor. Trabajo Libre: “La imagen que nos devuelve el espejo: Un análisis de los apuntes de clase de nuestros alumnos”. Rosler R., Hernández D., Solé H. y Zaloff Dakoff J. “Conocimientos sojuzgados y enseñanza en el pregrado de Historia de la Medicina”. Rosler R., Musso C., Pace R., Eder M., Fogel C. Coautor. Trabajo Libre: “Trabajos prácticos con pacientes en el ciclo biomédico: en pos de modificar modelos mentales docentes”. Baccanelli M., Rosler R., Hernandez D., y col.

- Curso de Especialista en Medicina crítica de la Unidad Académica del Hospital Británico de Buenos Aires. Disertante: Hematoma intracerebral espontáneo. - VI Jornadas de Neurocirugía del Hospital Alcívar. Guayaquil. Ecuador. Disertante. Temas: Neurofisiología de los ganglios de la Base; Principios fundamentales de la Estereotaxia Funcional; Estereotaxia en el tratamiento de la Epilepsia; Neurofisiología de la Emoción; Rol de la estereotaxia en los trastornos de la conducta.

- Escuela de docentes del ACLS de la Asociación Argentina de Anestesia. Disertante. Temas: Diseño del mensaje; Preparar una charla para criaturas visuales; A su público no le interesa lo que usted dice sino cómo lo dice.

- Primer Módulo Generalidades del Curso Bianual de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Director Dr. Fabián Piedimonte. Disertante: “Complicaciones de la Biopsia Estereotáctica”.

- XVII Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo Simposio de Bio-Informática. Disertante: “Recomendaciones para realizar una representación”.

- 5to Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría. Disertante: “¿Un síndrome frontal o múltiples síndromes prefrontales?”.

- VII Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos. Disertante: Neurocirugía en Cuidados Paliativos.

- Tercer Módulo. Patología Tumoral del Curso para Graduados en Neurocirugía de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Director Profesor Dr. Jorge Oviedo. Disertante: Linfomas Cerebrales Primarios.

- Curso de Especialista en Medicina Crítica (Unidad Académica del Hospital Británico). Disertante: Trauma Raquimedular.

- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Cuenos Aires. Jornada de traducción especializada: área temática medicina. Fundamentos de hematología. Fundamentos de neurobiología y neurología.

- 9na Conferencia Argentina de Educación Médica. Autor. Trabajos Libres: Enseñando neuroanatomía a un grupo heterogéneo de maestrandos: ¿”Aquellos que entráis abandonad toda esperanza?”; “Alumno ayudante.

- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: Un “cuarteto” neurológico: Migraña, Accidentes Cerebrovasculares, Epilepsia y Demencias.

- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: ¿Una didáctica medieval para alumnos postmodernos?