ESPACIO MÚSICA ANTIGUA | OTOÑO BARROCO GEOGRAFÍAS DEL BARROCO TURINA FRANCIA. LA BELLEMONT LA PERIFERIA. M. BLASCO & J. C. RIVERA ALEMANIA. ARCHIVO 415 ITALIA. LA INTABVLATA

VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADA:

Teatro Lope de Vega, de martes a domingo de 11 a 14 y de 17.30 a 20.30h.

DÍA DE ACTUACIÓN: 1 hora antes en la taquilla de el Espacio Turina

INTERNET: www.generaltickets.com

TELÉFONO: 955 472 828

MÁS INFORMACIÓN: www.icas-sevilla.org

DÓNDE ESTAMOS: Calle Laraña, 4 - 41003 OTOÑO BARROCO 2015. Geografías del Barroco ALEMANIA. ARCHIVO 415 ITALIA.LA INTABVLATA 17 NOVIEMBRE | 20:30H - ESPACIO TURINA 3 DICIEMBRE | 20:30H - ESPACIO TURINA En su tercera edición, el Ciclo Otoño Barroco que organiza y produce la Asociación de Amigos de la 18 NOVIEMBRE | 20:00H - 4 DICIEMBRE | 20:00H - Orquesta Barroca de Sevilla gracias al apoyo del ICAS, se acerca a los diferentes estilos nacionales que AUDITORIO DEL CENTRO CÍVICO JUAN ANTONIO CENTRO CÍVICO TORRE DEL AGUA coincidieron en la Europa de los siglos XVII y XVIII. En su formato habitual de concierto-conferencia, los GONZÁLEZ CARABALLO (TORREBLANCA) (DISTRITO SUR) cuatro programas, cada uno de los cuales se ofrecerá dos días consecutivos, ayudarán a profundizar en un [Entrada libre previa invitación (955 47 15 45)] [Entrada libre hasta completar aforo.] repertorio musical de extraordinaria diversidad y riqueza, en sus puntos de contacto y sus divergencias, sus superposiciones y sus mezclas. Archivo 415 La Intabvlata Jacobo Díaz, oboe solista Javier Núñez, clave Raquel Batalloso (concertino-directora), Sara Águeda, arpa culminante de madurez, y terminará en Italia, con una mirada sobre el momento decisivo de formación Eduardo Lucio-Villegas, Araceli Morales y Elde paseosu estilo empezará en el cambio en Francia, del siglo con XVIun acercamientoal XVII, con el a peso su influyente decisivo queescuela tuvo de lo violagambistas español en este en proceso. su fase Rosa Rodríguez, violines I Conferencia: José Mendoza La mirada a la periferia nos acercará a la España del canto cortesano en tiempos de los Austrias y a la Marta Fernández, Naiara Ramos y Cecilia Inglaterra del mayor talento musical de su historia, el de . Finalmente, el solar del Imperio López, violines II se presentará en forma orquestal, con la gran síntesis de los estilos francés e italiano que hicieron los más Mª de Gracia Ramírez y Antonio Peinado, PROGRAMA importantes músicos alemanes de la primera mitad del siglo XVIII. violas Marta Requena, violonchelo Los dos Reynos. España & Nápoles: música Como novedad en esta edición, el primer concierto de cada programa se desarrollará en el Espacio Turina José Luis Sosa, violone para tecla y arpa (1500-1700) (C/ Laraña, 4) y el segundo de ellos en un distrito de la ciudad de Sevilla. La entrada a los conciertos Patricia González, clave programados en el Espacio Turina tiene un coste de 10 euros (7 euros para los socios de la Asociación de Lucas Ruiz de Ribayaz (1626-c.1677) Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla), mientras que los celebrados en los distritos serán de entrada Conferencia: Juan María Suárez Pavanas libre hasta completar aforo. No obstante, el ciclo contempla un abono para los cuatro conciertos en la Antonio Valente (c.1520-1601) Espacio Turina cuyo coste es de 30 euros (20 euros para los socios de la AAOBS). PROGRAMA Tenore del passo e mezzo & Romanesca Las entradas y abonos se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Lope de Vega, en los portales La orquesta en la Alemania del siglo XVIII (c.1550-1614) www.icas-sevilla.org y en www.generaltickets.com. Prime & Seconde Stravaganze Georg Muffat (1653-1704): Concerto grosso Antonio Valente FRANCIA. LA BELLEMONT LA PERIFERIA nº 5 de Ausserlesene Instrumental-Music Chi la dira, disminuita 27 OCTUBRE | 20:30H - ESPACIO TURINA 10 NOVIEMBRE | 20:30H - ESPACIO TURINA “Saeculum” Ascanio Mayone (c.1565-1627) 28 OCTUBRE | 20:00H - 11 NOVIEMBRE | 20:00H - 1. Sonata. Grave. Allegro CENTRO CÍVICO JOSÉ LUIS PEREIRA CENTRO CÍVICO EL TEJAR DEL MELLIZO 2. Alemanda. Largo (MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO). (LOS REMEDIOS). 3. Grave PartiteGregorio sopra Strozzi fidele (1617-1687) [Entrada libre hasta completar aforo.] [Entrada libre hasta completar aforo.] 4. Gavotta. Alla breve ma non presto Sonata di basso solo per Cimbalo, & Arpa ò 5. Menuet. Allegro leuto [arreglo de Javier Núñez] La Bellemont Mariví Blasco, soprano Sara Ruiz, viola da gamba Juan Carlos Rivera, tiorba Philip Heinrich Erlebach (1657-1714): Ascanio Mayone Rafael Muñoz, tiorba Suite-Ouverture nº 2 en si bemol mayor Toccata IV Laura Puerto, clave Conferencia: Paula Brieba del Rincón 1. Ouverture Antonio de Cabezón (1510-1566) Johanna Rose, viola da gamba (Día 28) 2. Entrée Diferencias sobre la pavana italiana PROGRAMA 3. Courante Lucas Ruiz de Ribayaz Conferencia: Pablo J. Vayón 4. Ballet Tarantela Qué dulcemente suena. La Inglaterra de la 5. Menuet. Trio PROGRAMA Restauración y la España de los Austrias 6. Air Anónimo italiano (s.XVII) & Bernardo 7. Sarbande. Trio Storace (c.1637-c.1707) La voix de la viole. Henry Purcell (1659-1695) 8. Chaconne Monica Música barroca en la corte del Rey Sol Fairest isle de King Arthur Mr. de Saint Colombe (c.1640-c.1700) Oft she visits de Dido and Aeneas (1685-1750) Antonio de Cabezón Vielle O let me ever, ever weep (The plaint) de The Concierto para oboe d’amore en la mayor BWV Para quién crie yo cabellos (1656-1728) Fairy Queen 1055 Giovanni Maria Trabaci (c.1575-1647) La trompette 1. Allegro Gagliarda IV a 5. alla spagnola Rondeau Juan Hidalgo (1614-1685) 2. Larghetto Giovanni Maria Trabaci Antoine Forqueray (1671-1745) Ay amor ay ausencia 3. Allegro ma non tanto Consonanze Stravaganti La Couperin Peinándose estaba un olmo Lucas Ruiz de Ribayaz & Anónimo español La Portugaise La noche tenebrosa La Bellemont (1681-1767): (s.XVII) Suite-Ouverture en mi menor TWV 55:e7 Jácaras François Couperin (1668-1733) Henry Purcell 1. Overture Première Suite (Día 27) Music for a while Prélude 2. Le Contentement Juan Bautista Cabanilles (1644-1712) Allemande Hark! The echoing air de The Fairy Queen 3. Gavotte Corrente italiana Courante Thy hand, Belinda – With drooping wings de 4. Loure Sarabande Gigue Dido and Aeneas 5. Menuet 6. Rondeau Secondième Suite (Día 28) José Marín (1618-1699) 7. Canarie Prélude Qué dulcemente suena Fuguette Pompe Funebre Tortolilla si no es por amor La Chemise Blanche Sepan todos que muero Ojos pues me desdeñáis Robert de Visée (1655-1733) Les Bergeries Marin Marais Folies d’Espagne