FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Copia del expediente presentado ante la UNESCO, que se conserva dentro de una urna en la sede de la Agencia Andaluza del Flamenco.

El día que la humanidad se hizo flamenca La sede de la Agencia Andaluza del Flamenco vivió el 16 de noviembre de una forma muy especial

Textos y fotos: Aida R. Agraso hasta que no se contara con el sí definitivo que fomenten el diálogo cultural y que im- debía imperar la prudencia. Hacia las diez plique a la sociedad civil en la mayor me- El día 16 de noviembre amaneció so- y media de la mañana, María de los Án- dida posible. Todas ellas la cumplía el fla- leado. Hacía frío, sí, un frío nervudo, in- geles Carrasco, directora de la Agencia menco. El informe técnico previo era igual- grato, pero un frío exterior. En el interior Andaluza del Flamenco, realizaba su pri- mente favorable. Había razones para ser de los y las amantes del flamenco el calor mera comparecencia ante los medios de optimista, aunque la prudencia imperaba: era intenso. Porque en ese día que recién comunicación para explicar cómo iba a la última palabra la tenía el Comité. La amanecía, el arte jondo podía obtener el ser el proceso, en qué punto se encon- UNESCO había avisado: “Que nadie des- reconocimiento de la máxima instancia traba y cuáles fueron los argumentos pre- corche el champán antes de tiempo”. de la cultura mundial. sentados ante la UNESCO. El consejero de Cultura, Paulino Plata, Las puertas de sede de la Agencia En esta primera comparecencia, informó, vía telefónica, de lo que acontecía Andaluza del Flamenco se abrieron con María de los Ángeles Carrasco explicó en Nairobi, de aquellos primeros pasos puntualidad. Y desde primera hora de la que, en ese mismo instante, a 6.616 ki- que entonces se daban en la reunión de mañana artistas, aficionados y aficionadas lómetros, cada uno de los miembros del la UNESCO. Le escuchaban en la sala y periodistas se dieron cita en la casa del Comité de la UNESCO estaba dando su de prensa periodistas de prácticamente arte para esperar la fumata blanca, la primera impresión sobre lo que debía re- todos los medios de comunicación espa- apertura de la plica, el descorrer de una presentar un elemento que optara a ser ñoles, así como la viceconsejera de Cul- cortina virtual que permitiera ver la le- Patrimonio Inmaterial: que sea algo real- tura, Dolores Carmen Fernández Car- yenda, El arte jondo es Patrimonio de la mente identificativo, de pertenencia a las mona; la directora general de Bienes Cul- Humanidad. comunidades; que en él no haya referen- turales, Margarita Sánchez; el director Había mucha animación. Y mucha cia a episodios violentos o de conflicto del Instituto Andaluz de las Artes y las Le- alegría. Y algunos nervios, claro, porque porque son valores contra la convivencia; tras, Luis Miguel Jiménez Gómez; el pre-

4 “El flamenco nos muestra como pueblo y proyecta lo mejor que Andalucía ha sido capaz de dar a los ojos del mundo”. José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía 5 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Manuela Carrasco y El Lebrijano, en la sede de la Agencia.

sidente del Consejo Asesor de la Agencia por la Junta de Andalucía con el consenso martos, Rafael Cremades, Antonio Or- Andaluza del Flamenco, Antonio Fernán- de los gobiernos autónomos de Murcia y tega, Fernando González-Caballos o dez Díaz ʻFosforitoʼ; la directora del Centro Extremadura. Paco Sánchez. Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua, Allí se encontraban, ya a mediodía, Acudirían igualmente el delegado pro- miembro además del Consejo Asesor, artistas como Cristina Hoyos, Andrés vincial de Cultura de Sevilla, Bernardo como Antonio Carmona, igualmente pre- Marín, José de la Tomasa, David Morales, Bueno; el director del Instituto Andaluz sente. Calixto Sánchez, Mariana Cornejo, Es- de la Juventud, Raúl Perales; la delegada En el patio, mientras, permanecían peranza Fernández, Chiquetete, El Le- municipal de Cultura del Ayuntamiento atentos artistas, aficionados y aficionadas, brijano, Manuela Carrasco -distinguida de Sevilla, Maribel Montaño; la diputada representantes de instituciones relacio- con el premio Calle de Alcalá-, Joaquín provincial de Cultura, Guillermina Navarro; nadas con el arte jondo y de diversos ám- Amador, Pilar Távora, Pepe de Lucía, el candidato por el PSOE a la alcaldía de bitos de su tejido profesional que acudie- Pepa Montes, Pastora Galván, Rosario Sevilla, Juan Espadas, o Francisco Pe- ron, algunos desde primera hora, a vivir Toledo, Carmen Ledesma… Junto a ellos, rujo, anterior director de la Agencia An- un día tan especial como el 16 de noviem- Cristina Cruces, Domingo González La- daluza del Flamenco y actual director ge- bre -la fecha ya se queda grabada para vado, Jesús Quintero, Jesús Molina, neral de la Oficina del Portavoz del Go- siempre en la historia del flamenco- uni- Marta Carrasco, Tere Peña, Manuel Jesús bierno andaluz. dos, dando buena muestra de la cohesión Florencio Caro, Pepa Caballero, Luis de Mientras tanto, en Jerez, la sede del que desde el primer momento ha carac- la Cueva, Manuel Cerrejón, José María Centro Andaluz de Flamenco también re- terizado una candidatura encabezada Segovia, Manuel Curao, Asunción De- cibía a artistas como Paco Cepero, Fer-

6 “El flamenco no se explica sin conciliar lo mejor del ser humano, que es el objetivo o el nando de la Morena, Capullo de Jerez, tintas nacionalidades. Y llegaban, desde menco hacia las tres y media o cuatro Ezequiel Benítez, Jesús Méndez, Manolo Nairobi, más noticias. El Comité decidía menos cuarto hora española”. Y adelan- El Carbonero, Diego Amaya, José de los pronunciarse sobre cada una de las can- taba lo que diría al Comité de la UNESCO, Camarones, Juan Parra o Luis Lara, al didaturas por orden alfabético, con lo cual en nombre también de las comunidades presidente de la Federación Provincial había que esperar a que llegara la S, de de Murcia y Extremadura, si la decisión de Peñas, Antonio Núñez, y al director de Spain. “Creo que en hora y media tendre- era positiva. “Daré mi agradecimiento a Diario de Jerez, David Fernández. Todos mos la decisión adoptada. Estamos en los hombres y mujeres que han preser- ellos participaron en un acto organizado el punto 18, prácticamente a la mitad, vado este arte durante siglos, diré que por Canal Sur Radio. somos la decisión 39”, explicaba el con- para nosotros es muy importante este re- Paralelamente, en la sede de la Agen- sejero de Cultura, Paulino Plata. “Se ha conocimiento y que la Junta de Andalucía cia Andaluza del Flamenco, Esperanza acelerado porque aquellas que no tienen no perderá el compás en la protección de Fernández ofrecía los secretos del cante dificultad se pasan bastante rápidamente, este patrimonio”. Hablaba de que el sí a un grupo de alumnos y alumnas de dis- así que lo normal es que se llegue al Fla- sería un acto de justicia, una decisión his-

La Agencia Andaluza del Flamenco se convirtió desde primeras horas de la mañana en un hervidero de artistas, aficionados y aficionadas y periodistas que esperaban el momento en que la UNESCO declarara al arte jondo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pepe de Lucía, en la sede de la Agencia Andaluza del Flamenco.

l propósito de la cultura”. Paulino Plata, consejero de Cultura de la Junta de Andalucía. 7 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

tórica que acabaría con la incomprensión en que esta designación iba a ser bene- que ha tenido este arte mucho tiempo. ficiosa para el arte jondo. El ir y venir de “Va a seguir siendo tan nuestro como gente era constante por el edificio. A me- siempre pero también de la humanidad. dida que se acercaba el momento, tres El flamenco no se explica sin conciliar lo preguntas se hacían fuertes: ¿cuánto mejor del ser humano, que es el objetivo queda? ¿Qué hora es? ¿Por cuál van? o el propósito de la cultura”. Y, para ter- El momento llegó hacia las cuatro minar, pensaba recitar una copla: “La copa menos cuarto de la tarde. En la sala de de la alegría / yo la llenaré siempre, / siem- prensa se conectaba en directo con la Esperanza Fernández pre que se te quede vacía”. reunión del Comité en Nairobi. Una voz ofreció una clase de Quedaba hora y media. En la planta iba desgranando en inglés los cinco cri- cante en una de las salas de la Casa Murillo baja de la Casa Murillo se entablaba una terios valorados por la UNESCO y las mientras se esperaba la tertulia con la participación de los artistas cuestiones planteadas en el expediente decisión de la UNESCO. que allí se encontraban, que expusieron al respecto. sus inquietudes a la par que convenían Fueron dos minutos escasos de si-

8 “El flamenco es uno de los pilares más sólidos que sustentan nuestra Arriba, los cantaores Fosforito, Calixto Sánchez y José de la Tomasa. Abajo, el patio de la Casa Murllo, donde se vivió un intenso ambiente durante toda la mañana.

identidad”. Luciano Alonso, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía. 9 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Inmediatamente después de que la UNESCO proclamara al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la alegría se desbordó en el patio de la Casa Murillo, donde hubo cante y baile por bulerías

lencio total en la sala de prensa. Entonces se escuchó desde Nairobi un “adoptet” seguido del eco de un aplauso cerrado, porque los presentes en la reunión aplau- dieron al flamenco. No hubo ninguna opo- sición. Y fue entonces cuando surgió el aplauso generalizado, la alegría espon- tánea, cuando llegaron los abrazos, cuando desde el patio surgieron primero el grito de júbilo de los artistas, luego los primeros cantes, las primeras pataítas mentos todos y cada uno de los miembros del Flamenco al presidente de la Junta por bulerías. Se arrancaba Segundo Fal- de la familia del flamenco a los que nunca de Andalucía, José Antonio Griñán, que cón, le secundaban al baile Manuela Ca- olvidaremos se hicieron presentes en el ofrecería una declaración institucional en rrasco, Mariana Cornejo, Pastora Galván. recuerdo. Va por ellos. la que anunció los primeros pasos que No faltaban las palmas a compás. Era Tras los parabienes y las primeras se darán a favor de la conservación y di- justo, sí, y ya era oficial. Como diría luego palabras de Paulino Plata, y después de fusión del arte jondo tras el nombramiento Fosforito, “el flamenco ya viste de eti- un pequeño lapso de tiempo para el so- de la UNESCO. queta”. siego, la directora de la Agencia Andaluza “¡Qué grande!”, se escuchaba por los del Flamenco se trasladó a San Telmo, Primeras acciones para la difusión del pasillos. “Ay, cuánto habría disfrutado donde acompañaría junto a la vicecon- flamenco Mario”, decían igualmente en referencia sejera de Cultura, la directora general de a Mario Maya. Porque sí, en esos mo- Bienes Culturales y el Consejo Asesor José Antonio Griñán mostró su satisfac-

10 “Lo único que queremos es que el flamenco sea lo que los flamencos quieran”. “El flamenco constituye el elemento más internacional de la cultura andaluza. Nos muestra como pueblo y proyecta lo mejor que Andalucía ha sido capaz de dar a los ojos del mundo. Enseña nuestras raíces para hacerlas universales”, destacó el presidente de la Junta, quien agradeció su colaboración a las miles de personas de los cinco continentes que han contri- buido al éxito de la candidatura, “en es- pecial de nuestra comunidad”. Griñán recordó que el apoyo de la Junta a este patrimonio de la humanidad “viene de lejos”, como lo demuestra la creación hace veinte años del Centro An- daluz del Flamenco -“un centro que hoy es la memoria del flamenco. Sus más de 200.000 archivos lo convierten en el cen- tro documental más importante de este arte”, afirmó- o la más reciente puesta en marcha de la Agencia Andaluza del Fla- menco, “que coordina e impulsa todas las políticas de la administración autonó- mica en este terreno”. Pero, añadió, “no se ha terminado ningún camino”. “Hemos trabajado y vamos a seguir trabajando por la defensa del flamenco. Desde la conservación, el estudio, la promoción y la difusión de este arte”. “Consideramos que el reconocimiento de la UNESCO re- nueva e intensifica nuestro compromiso con el flamenco”, aseveró. En ese sentido, el presidente anunció una serie de iniciativas que se desarro- llarán en los próximos meses como la cre- ación de un grupo de trabajo para estudiar la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz, en el currículo escolar; ción por la inclusión del flamenco en la o el fortalecimiento de la colaboración del María de los Ángeles lista representativa del Patrimonio Cultural Ejecutivo andaluz con el Instituto Cervan- Carrasco, directora de la Inmaterial de la Humanidad y explicó que tes “para difundir aún más la cultura del Agencia Andaluza del el Gobierno andaluz ha luchado por esta flamenco”. Así, se instalarán en sus sedes Flamenco, en el instante distinción “porque creemos en los grandes los Puntos de Información de Flamenco, de la proclamación de la valores que emanan del flamenco: la mul- desde los cuales, a través de una intranet, candidatura. Junto a ella, ticulturalidad, la tolerancia, la transmisión el público puede acceder a los fondos di- la viceconsejera de gitalizados del Centro Andaluz de Fla- Cultura, la directora generacional, el reconocimiento a la tra- general de Bienes dición y el respeto a las minorías que están menco, que abrirá sus puertas virtuales Culturales y varios expuestas ejemplarmente en las músicas, en todo el mundo. miembros del Consejo las letras y las coreografías de este arte A las medidas adelantadas por el pre- Asesor del Flamenco. nuestro”. sidente hay que sumar la articulación de

María de los Ángeles Carrasco, directora de la Agencia Andaluza del Flamenco. 11 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Paulino Plata ofrece sus primeras impresiones en directo, desde Nairobi, poco antes de que la UNESCO declarara al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. FOTO: Paco Sánchez.

una oferta de programas de doctorados y de posgrado que incentiven el conoci- miento y la investigación del arte jondo, de la mano de las diez universidades pú- blicas de la comunidad. “En definitiva”, recalcó Griñán, “vamos a seguir trabajando, junto a los distintos sectores que conforman la amplia socio- logía del flamenco, para demostrar a la UNESCO y al mundo la fuerza, la pujanza y la calidad de las creaciones flamencas. Debemos felicitarnos todos por la consi- deración de la UNESCO, y que su reco- nocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad sea una invitación para seguir trabajando por la defensa del fla- menco, como hasta ahora e incluso más que ahora”. El Teatro Quintero celebró por la noche la proclamación. En el Centro An- daluz de Flamenco se volvieron a dar cita Paco Cepero y Ezequiel Benítez, que ofrecieron, junto a Olga de la Pascua, sus impresiones ante las cámaras de Canal Sur. Al día siguiente, el jerezano Palacio Pemartín organizó una jornada de refle- xión en la que participaron María de los Ángeles Carrasco, Fosforito, Angelita Gómez -reciente premio Demófilo-, Paco Cepero, Antonio Carmona y Jesús Mén- dez. Todos coincidieron en mostrar su sa- tisfacción por el nombramiento y, cómo no, en recordar a todos aquellos y aque- llas artistas que, con su esfuerzo y sobre- poniéndose en los tiempos duros, han mantenido viva la llama del arte jondo. Por ellos, por todos, Jesús Méndez cerró el acto cantando. Por bulerías, que era tiempo festero.

12 “Siempre son buenos estos reconocimientos y sobre todo para el flamenco, porque 13 es un arte que no siempre estuvo bien visto”. Marina Heredia, cantaora. FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Los méritos reconocidos por la UNESCO Los candidatos a la Lista Representativa debían cumplir, para ser inscritos, varios criterios, entre ellos contribuir a dar a conocer el patrimonio cultural inmaterial, favorecer la toma de conciencia de su importancia y asegurar su viabilidad

Mariana Cornejo baila, jaleada por artistas como Manuela Carrasco y Pepa Montes, tras declarar la UNESCO al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

14 “A los maestros va dedicado este reconocimiento, a ellos que hicieron posible Pocos días antes de la reunión en Nairobi el elemento (así se denomina a las can- peto mutuo entre comunidades. del Comité intergubernamental que iba didaturas) debe manifestarse en los dis- El punto tercero dice que el Estado a decidir sobre las candidaturas, la tintos apartados recogidos en el artículo tiene que promover medidas de salva- UNESCO informó sobre ellas, argumen- 2 del reglamento de la UNESCO para la guarda para protegerlo y promoverlo. En tando que todos los elementos inscritos salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, este sentido, el comité valoró que hay en una u otra lista tenían que ajustarse a esto es, que sean tradiciones y expresio- medidas propuestas y en curso que ga- la definición del “patrimonio cultural in- nes orales, artes del espectáculo, usos rantizan la salvaguardia del flamenco, y material” que figura en la Convención sociales, rituales y actos festivo, conoci- en las que están implicados los gobiernos para la salvaguardia de este patrimonio. mientos y usos relacionados con la na- de las distintas regiones participantes en Asimismo, indicó que debían figurar en turaleza y el universo del elemento a re- el informe -Andalucía, Murcia y Extrema- un inventario, haber sido propuestos por conocer, las técnicas artesanales y tra- dura-, instituciones, ONGs, comunidades los Estados y contar con la participación dicionales. El comité técnico valorativo y, fundamentalmente, personas. más amplia posible de las comunidades manifestó que el flamenco está muy en- El cuarto criterio está imbricado con que lo practiquen así como con su con- el compromiso social, y se refiere a que sentimiento previo, libre e informado. el elemento debe contar con la participa- Adoptada en 2003 y ratificada por 132 Tanto la ción de la comunidad a la que afecte y Estados, esta convención preconiza la donde se desarrolla. El comité informó salvaguardia de elementos tales como presencia del de que la nominación es el resultado de tradiciones y expresiones orales, las artes la participación activa y del compromiso del espectáculo, las prácticas sociales, flamenco en la de las comunidades e individuos impli- rituales y celebraciones festivas, los co- cados, que han respaldado el proyecto nocimientos y prácticas relacionadas con sociedad libremente y tras ser informados del la naturaleza y el universo y, por último, mismo. Cabe recordar, además, que tanto las técnicas artesanales tradicionales. andaluza la presencia del flamenco en la sociedad Se considera que, en efecto, constituyen andaluza como el calado que este arte un patrimonio vivo que, transmitido de como el calado tiene dentro y fuera de nuestras fronteras generación en generación, confiere a las ha sido puesto de manifiesto en el apoyo comunidades y grupos que lo practican de este arte ciudadano con el que ha contado la can- un sentimiento de identidad y continuidad didatura: más de 50.000 personas de 60 que se estima esencial para el respeto dentro y fuera países han respaldado el proyecto, de- de la diversidad cultural y de la creatividad mostrando que el flamenco no entiende humana. Compuesto por 24 miembros de nuestras de fronteras. elegidos por la Asamblea General de los El quinto criterio objetivo de la Estados Partes en la Convención para la fronteras ha UNESCO es que el elemento a considerar Salvaguardia del Patrimonio Cultural In- figurara como inscrito en un inventario material, el Comité es uno de sus órganos quedado de del patrimonio cultural inmaterial. El fla- directores. menco, como manifestación artística, En el expediente presentado ante la manifiesto está inscrito en el Registro General de UNESCO en agosto de 2009 se hacía re- Bienes Culturales de la Región de Mur- ferencia a los cinco criterios objetivos que en el respaldo cia. este organismo internacional considera Esto decía el informe técnico previo que deben cumplir los elementos que se dado a la que los miembros del comité tenían sobre incluyan en la Lista Representativa del la mesa. Y sobre ellos se manifestaron a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Hu- candidatura favor de manera unánime. manidad. Estos cinco criterios fueron muy tenidos en cuenta en la redacción del pro- Compañeros y no rivales yecto, y así lo valoró el Comité técnico raizado en su comunidad, fortaleciendo que evaluó las nominaciones en su in- su identidad cultural y perpetuando dicha El flamenco optaba a su inclusión en la forme previo. manifestación artística en su transmisión Lista Representativa del Patrimonio Cul- La directora de la Agencia Andaluza de generación en generación. tural Inmaterial de la Humanidad con otro del Flamenco, María de los Ángeles Ca- El siguiente criterio hacía referencia medio centenar de candidaturas proce- rrasco, informó de los contenidos de estos a que se contribuirá a darlo a conocer, dentes de 29 países. Música, danza, ar- puntos y del criterio expuesto por este que se tome conciencia de su importancia tesanía e incluso propuestas gastronó- Comité previo, cuyo informe fue tenido y que propicie el diálogo. El comité técnico micas presentaron ante la UNESCO sus en cuenta, de manera positiva, por los re- previo indicó sobre este punto que la ins- mejores credenciales. presentantes de la UNESCO que final- cripción podía suponer una mayor con- Impulsado por la Junta de Andalucía, mente dieron su sí unánime a la candi- cienciación del flamenco sobre el patri- con el apoyo de los Gobiernos autonó- datura. monio cultural inmaterial, a la par que pro- micos de Extremadura y Murcia y del Eje- El primero de los criterios indica que mociona la creatividad humana y el res- cutivo central, el flamenco volvía a optar

que hoy el flamenco sea y sea posible como es”. María Pagés, bailaora. 15 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Una de las imágenes incluidas en el expediente. En ella, Cristina Hoyos y Manolo Sanlúcar.

por entrar en la selecta lista cinco años ampliar la lista, que el año pasado incluyó hrep de China y el canto croata. después de haber fracasado en un primer 76 nuevos elementos y en el año 2008 La Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial intento. incorporó las 90 obras maestras del pro- que requiere medidas urgentes de sal- El suspense se mantuvo hasta el úl- grama anterior a la convención del Patri- vaguardia es una nómina de elementos timo minuto. “Se trata de una decisión ex- monio Inmaterial. Porque la Lista Repre- culturales cuya viabilidad corre peligro a clusiva del comité, que puede seguir o no sentativa del Patrimonio Cultural Inma- pesar de los esfuerzos para preservarlos la recomendación de los expertos”, pre- terial de la UNESCO nació con la integra- de las comunidades o grupos que los cisó una semana antes en París la jefa ción de estos 90 elementos que la practican. Para obtener la inscripción en de división del Patrimonio Cultural Inma- UNESCO proclamó Obras Maestras del esta Lista, los Estados deben compro- terial de la UNESCO, Cécile Duvelle. Tam- Patrimonio Oral e Inmaterial en 2001, meterse a poner en marcha planes de bién quiso dejar claro que no se trataba 2003 y 2005. salvaguardia específicos. En su reunión de una competición ni de una lista de “las De las 51 candidaturas presentadas de Nairobi, el Comité, tras examinar estas mejores, ni las más auténticas o únicas” este año, cuatro optaban a ser inscritas cuatro candidaturas, las admitió. tradiciones del planeta. Además de reunir en la Lista del Patrimonio Inmaterial de El flamenco se presentó a la Lista Re- todos los criterios exigidos, para llegar a la UNESCO destinadas a manifestacio- presentativa del Patrimonio Cultural In- la última fase en condiciones óptimas, nes culturales que requieren medidas ur- material de la Humanidad junto a candi- Duvelle citó factores “determinantes” gentes de salvaguardia, esto es, una de daturas como el carnaval belga de Aalst, como “el sentido y la importancia que la las dos formas de presentación posibles. la ópera de Pekín, el sistema normativo comunidad implicada le da a la expresión Estas candidaturas eran las de la imprenta de los wayuu de Colombia, las técnicas cultural” o que ninguna situación bélica china de caracteres amovibles de madera, artesanales tradicionales de tejido de al- o de conflicto le afectara. la técnica de fabricación de compartimen- fombras en Kashan (Irán) o la cetrería, El comité no tenía ningún límite para tos estancos en los juncos chinos, el Mes- presentada por once países. España es-

16 “Esta es la prueba de que hemos aportado a la humanidad géneros culturales únicos que hoy, tras haber Otra de las fotografías que ilustran el documento de la candidatura presentado ante la UNESCO. taba entre estos once países, junto a Ara- bia Saudita, Bélgica, Emiratos Árabes En el expediente se argumentaba Unidos, Eslovaquia, Francia, Mongolia, Marruecos, Catar, República Checa, Re- cumplir con los cinco criterios pública de Corea y República Árabe Siria. Además de estas solicitudes ya mencio- objetivos expuestos por el nadas, España presentaba la de los cas- tells, el canto de la Sibila de Mallorca y la organismo internacional dieta mediterránea, esta última junto a Grecia, Italia y Marruecos. Colombia; la elaboración del pan de es- Jorasán, de Irán, al igual que los rituales Igualmente se presentaron el simbo- pecias en el norte de Croacia, país que del pahlevani y el zoorkhanei, el taʻzīye lismo y técnica de esculpido de las khach- también presentó el Sinjska Alka, torneo -arte dramático ritual- y las técnicas tra- kars, cruces de piedras armenias; la al- de caballería de Sinj; el gremio, red de dicionales de tejido de alfombras en Fars. fombra azerbaiyana; Houtem Jaarma, transmisión de conocimientos e identi- A estos aspirantes se sumaban el ku- feria invernal anual y mercado de ganado dades mediante la práctica de un oficio miodori, teatro musical tradicional de Oki- en Sint-Lieviens-Houtem (Bélgica); los (Francia); el arte del encaje de aguja de nawa (Japón); el yuki-tsumugi, técnica Krakelingen y el Tonnekensbrand, festi- Alençon (Francia); La gastronomía fran- de fabricación de tejido de seda (Japón); vidades del pan y del vino del final del in- cesa; la danza chhau (India); los cantos los sutartinės, cantos lituanos a varias vierno en Grammont (Bélgica); la acu- y danzas populares de los kalbelia del voces; la procesión con danzas de Ech- puntura y la moxibustión de la medicina Rajastán (India); el mudiyettu, teatro ritual ternach (Luxemburgo); los parachicos en tradicional china; las músicas de danzado de Kerala (India); el la fiesta tradicional de enero de Chiapa y cantos tradicionales del Pacífico Sur de indonesio; la música de los bakhshis del de Corzo (México); la pirekua, canto tra-

sobrevivido durante siglos, se mantienen en plena vitalidad”. Carmen Caffarell, directora del Instituto Cervantes. 17 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

dicional de los pʼurhépecha (México); la cocina tradicional mexicana, cultura co- munitaria auténtica, ancestral y viva; el Naadam, festival tradicional mongol; el arte tradicional mongol del khöömei; Al- Barʼah, música y danza de los valles dho- faríes de Omán; la , danza ri- tual de Mito (Perú); la danza de las tijeras (Perú); las procesiones por las casas y máscaras de carnaval en los pueblos de la región de Hlinecko (república Checa); Daemokjang, arquitectura tradicional de madera (República de Corea); , ciclos de canto lírico con acompaña- miento de orquesta (República de Corea); el festival de lucha en aceite de Kırkpınar (Turquía); el Semah, ritual de los alevi-bektaşi (Turquía); las reuniones tradicionales Sohbet (Turquía); y las fes- tividades de Gióng de los templos de Phù Ðông y Sóc (Vietnam). Un comité intergubernamental (en el que estaban representados 24 países, entre ellos España, Italia, Cuba, Nicara- gua, Paraguay, Venezuela, China, Japón e Irán) decidió sobre estas candidaturas en la reunión que, bajo la presidencia del keniata Jacob Ole Miaron, se celebró en Nairobi del 15 al 19 de noviembre. Todas las candidaturas fueron incluidas en una Lista Representativa que, hasta ese mo- mento, contaba con 166 inscripciones de 77 países, de ellas 27 chinas, 16 ja- ponesas, 8 coreanas, 7 croatas, 5 indias y 4 españolas, francesas y colombianas.

Qué es la Lista Representativa

La Convención de 2003 para la Salva- guarda del Patrimonio Cultural Inmaterial -también llamado patrimonio viviente- afirma en su artículo 16 que la Lista Re- presentativa del Patrimonio Cultural In- material de la Humanidad tiene como objetivo dar a conocer mejor estas ma- nifestaciones y lograr que se tome mayor consciencia de su importancia, propi- ciando formas de diálogo que respeten la diversidad cultural. En concreto, el término Patrimonio Cultural Inmaterial significa las prácticas, representaciones, expresiones, conoci- mientos y habilidades -así como los ins- trumentos, los objetos y artefactos y los espacios culturales asociados con los mismos- que las comunidades, los gru- pos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cul- tural. Este patrimonio, transmitido de ge-

18 “La declaración, además del reconocimiento de una institución muy importante, supondría una reparación El término Patrimonio Cultural Inmaterial significa las prácticas, expresiones, conocimientos y habilidades que comunidades y grupos reconocen como parte de su legado cultural

neración a generación, es constante- mente recreado por comunidades y gru- pos en respuesta a su entorno, su inter- acción con la naturaleza y su historia, y les proporciona un sentido de identidad y continuidad, promoviendo de este modo el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. El programa fue establecido en 2008. Antes existían las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Huma- nidad, programa iniciado en 2001 que llegó a contar con 90 formas de patrimonio inmaterial en todo el mundo. Estas 90 obras se incorporaron a la Lista Repre- sentativa del Patrimonio Cultural Inma- terial de la Humanidad cuando ésta fue creada. Luego, y más concretamente el 30 de septiembre de 2009, se incorpora- ron 76 elementos más.

Imagen incluida en la documentación presen- tada ante la UNESCO.

porque el arte jondo ha sido desdeñado durante muchos años por la historia”. Félix Grande, escritor. 19 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

20 “Este reconocimiento, con ese sello y ese marchamo de dignidad que le pone la Presentación de la candidatura en el Ayuntamiento de París.

El final feliz de un proceso común Culmina de la mejor manera un proceso que ha generado un amplio consenso

Con la declaración por parte de la petas y seis apartados protagonizados UNESCO del flamenco como Patrimonio por los diferentes aspectos de esta dis- Cultural Inmaterial de la Humanidad cul- ciplina, y contenía documentación sonora mina de la mejor de las maneras un pro- y escrita, en ambos casos en castellano, ceso en el que, desde el principio, se han inglés y francés. implicado los gobiernos central, autonó- En plena tramitación, Carmen Calvo micos y municipales, representantes de fue nombrada ministra de Cultura. Tomó distintas instituciones, organismos y co- su relevo Rosa Torres. Aunque se con- lectivos sociales, personalidades del arte fiaba en que los muchos valores del fla- jondo y de otras manifestaciones cultu- menco pesaran en la decisión final del ju- rales y aficionados y aficionadas de todo rado, finalmente la candidatura fue de- el mundo. Es, en suma, una noticia muy sestimada por una razón esencial: los es- grata para un de voces que se tatutos que entonces regían en la ha pronunciado en un solo sentido: el que UNESCO para este tipo de declaración da el convencimiento de que el flamenco afirmaban que la manifestación cultural merecía, por su pasado, presente y futuro, presentada debía estar en peligro de de- obtener un reconocimiento es que, a su saparición o degradación. Huelga desta- vez, una constatación de una realidad. car que el arte jondo, afortunadamente, Todo comenzó, en realidad, hace no cumplía ese aspecto. cinco años, cuando la entonces consejera Con los tiempos, los requisitos cam- de Cultura, Carmen Calvo, encabezaba biaron. Si antes existía una única lista de un grupo de trabajo que se encargó de urgencia para la salvaguarda del Patri- elaborar la primera candidatura. El fla- monio Inmaterial, la UNESCO ahora con- menco, entonces, acudía ante la templaba dos figuras: la primera, reser- UNESCO junto a las músicas andalusíes. vada para las manfiestaciones culturales El expediente se presentó dentro una en peligro de extinción, y una segunda caja vestida con terciopelo rojo, tomado dirigida a otras manifestaciones que aglu- de lo que fueron trajes de bailaoras an- tinaran características singulares. Es este daluzas. Estaba dividido en dos partes, el formulario que se escogió para impulsar de forma que en la primera de ellas se la candidatura del Flamenco (así, con ma- hablaba solo del flamenco como expre- yúsculas) como Patrimonio Cultural In- sión de la cultura andaluza y en la se- material de la Humanidad. gunda se mostraba su conexión con las La Consejería de Cultura se marcó músicas del Norte de África, como las de en esta legislatura como una prioridad la Marruecos, Túnez o Argelia, demostrando presentación de nuevo ante la UNESCO que de alguna manera era puente musical de la candidatura. Y lo hizo como fruto de de las dos orillas. un profundo sentido de la responsabilidad La candidatura se dividía en diez car- no solo ante el arte jondo, sino ante el pro-

UNESCO es impagable”. Antonio Fernández Díaz, Fosforito, Llave de Oro del Cante. 21 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Arriba, el consejero de Cultura con Alejandro Sanz, que también se sumó a la Flamenco Soy. Abajo, presentación de la campaña en Bruselas. En la otra página, El Junco, que llevó al flamenco a la Exposición Universal de Shanghai.

22 “Siento una gran satisfacción después de muchos años de lucha. Estoy loca Cinco años después pio Estatuto de Autonomía, que recoge voz del arte jondo, su carácter de mani- y reconoce al flamenco como “un ele- festación cultural forjada a lo largo de los cambiaron las mento singular del patrimonio cultural an- siglos, su identidad y personalidad que- normas, y el daluz” y que en su artículo 68 considera daron plasmados en un completo y ex- a la administración autonómica compe- haustivo dossier cuyos documentos ha- flamenco acudía de tente para impulsar políticas públicas en blan del cante, acompañado únicamente los ámbitos de “su conocimiento, conser- por la guitarra, por el sonido del zapateado nuevo como vación, investigación, formación, promo- sobre un escenario. candidato pero en ción y difusión”. Cinco años después -el El camino, pues, quedó firmemente plazo marcado para presentar de nuevo iniciado, gracias a un expediente en el solitario, porque se una candidatura- el flamenco acudía de que el personal de la Agencia Andaluza entendió que nuevo como candidato, pero esta vez en del Flamenco, del Centro Andaluz de Fla- solitario. La Consejería de Cultura enten- menco y de la Dirección General de acumulaba y exhibía día ahora, desde el primer momento, que Bienes Culturales dedicó sus mayores méritos suficientes el arte jondo acumulaba y exhibía méritos esfuerzos. En todo momento se contó suficientes como para entrar a solas en con las comunidades de Murcia y Extre- para entrar a solas la Lista Representativa del Patrimonio madura, cuyos técnicos también se invo- en la Lista Cultural Inmaterial de la Humanidad. Que lucraron en la preparación de la docu- no necesitaba de validos ni acompañan- mentación. Y se llevaron a buen puerto Representativa tes, aunque su historia y evolución no se dos de los requisitos exigidos: contar con entienda sin el mestizaje y las aportacio- el respaldo del Ministerio de Cultura y con nes de otras culturas musicales. la aceptación e impulso del Consejo Na- La Consejería confió la labor de re- cional del Patrimonio, que auspició la pro- dacción de la nueva candidatura a la puesta de tramitación a mediados del mes Agencia Andaluza del Flamenco y a la Di- de julio. Una vez contado con estos res- rección General de Bienes Culturales. La paldos, el flamenco llamó a las puertas

de contenta porque la noticia no es para menos”. Manuela Carrasco, bailaora. 23 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

de la UNESCO. Y no se llamó en solitario. La candidatura fue presentada for- Al consenso intercomunitario generado malmente ante la UNESCO por la Em- se sumó pronto el apoyo unánime de los bajadora-Representante Permanente de Al consenso con tres grupos políticos con presencia en el España en este organismo, María Jesús Parlamento Andaluz. Y el de los artistas, San Segundo. La UNESCO procedió en Murcia y principales artífices de que el flamenco septiembre a aceptarla, de forma que el Extremadura se disfrute hoy de un respeto y una admira- proceso siguió dando pasos adelante sin ción que no sabe de fronteras ni de idio- pausa, sin prisa, con rigor y decisión. sumó el del mas, es decir, de que fuera, ya en la prác- Se inició entonces la campaña Fla- Parlamento Andaluz tica, un auténtico patrimonio universal. menco Soy, encaminada a dar a conocer De hecho, el expediente entregado en la candidatura entre los aficionados y afi- y el apoyo de los y París contenía unas 300 cartas de apoyo cionadas de todo el mundo y a captar su las artistas, de firmadas por colectivos relacionados di- apoyo a través de folletos en diferentes rectamente con el arte jondo, así como idiomas y de una página web específica- instituciones y artistas flamencos de la talla de Manolo mente dedicada a ello. Asimismo, se or- colectivos Sanlúcar, Cristina Hoyos, María Pagés, ganizaron actos de adhesión en diferentes Arcángel, Javier Barón o Eva Yerbabuena, provincias andaluzas. relacionados o no entre otros. Y este aliento no paró de cre- El nuevo consejero de Cultura, Pau- cer día tras día. Era la mejor baza para lino Plata, ofreció desde el primer mo- con el arte jondo dar fuerza a un axioma fundamental: mos- mento un apoyo decidido a la iniciativa. trar a aquellos que habían de evaluar la Ya con María de los Ángeles Carrasco candidatura la unión en la creencia de la como nueva directora de la Agencia An- fuerza e importancia del flamenco, en su daluza del Flamenco, la candidatura cobró relevante posición en nuestra cultura y un empuje internacional y se logró multi- en su valor como patrimonio de toda la plicar el número de adhesiones al pro- humanidad. yecto.

Alumnas de cante, junto a la bailaora Manuela Carrasco, en la sede de la Agencia Andaluza del Flamenco.

24 “Creo que ya era hora de que declarasen al flamenco Patrimonio de la Humanidad. Bajo la batuta de Paulino Plata, la Consejería de Cultura alentó la candida- tura del flamenco. Autorizó su difusión en las redes sociales, lo que multiplicó con- siderablemente el número de adhesiones; buscó el apoyo de entidades financieras, que hizo posible la presentación de la campaña en ciudades como Madrid, Bar- celona y París; firmó un acuerdo con RTVA que permitió, entre otros aspectos, la difusión de anuncios en la radio y la te- objeciones realizadas por la UNESCO levisión andaluzas; y atrajo a personali- cinco años antes, se usó el trabajo previo dades de diversos ámbitos y reconocido ya existente y se reenfocaron diversos prestigio, que no dudaron en declarar pú- aspectos que ahora sí se podían tener blicamente su apoyo a la candidatura del en cuenta. La iniciativa consideraba que Arriba, arte jondo. En suma, propició que Fla- el flamenco es una de las manifestaciones José María menco Soy expandiera sus límites y rom- Segovia, presidente de la artísticas más originales y con mayor pro- Confederación de Peñas piera las fronteras virtuales, algo que se yección internacional. Asimismo, se des- Flamencas de Andalucía, ha antojado fundamental para la cam- tacaba en el dossier que esta expresión y Segundo Falcón, en la paña. artística ha influido de forma notable en sede de la Agencia el día otras músicas del mundo y, al mismo de la proclamación de la Cómo era el expediente tiempo, está abierta a la incorporación de candidatura. Abajo, matices y a la experimentación con otros Carmen Cortés y Para la elaboración de este expediente géneros, respetando la tradición. Gerardo Núñez, durante que ahora ha visto felizmente culminada la presentación de La candidatura pretendía, por tanto, Flamenco Soy en París. su andadura se tuvieron en cuenta las y poner en valor algunas de las claves in-

Me parece una cultura tan profunda, tan impresionante…”. Ainhoa Arteta. Soprano. 25 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

26 “Creo que ya es hora y que el flamenco se merece ser Patrimonio de la trínsecas del arte jondo que, por otra parte, guardan una conexión directa con los cri- terios formales de la convención de la UNESCO para el Patrimonio Cultural In- material, esto es: la tradición oral, la in- terculturalidad y el mestizaje, la existencia de comunidades que participan de él a través de ritos y tradiciones específicos, la calidad de sus músicas, sus bailes y su lírica, su capacidad para mostrar los sentimientos y preocupaciones de la per- sona y su presencia con personalidad La candidatura ponía en valor las claves del arte jondo, que guardan una conexión directa con los criterios de la UNESCO

propia en todos los acontecimientos más relevantes de nuestra tradición cultural, sean públicos (fandangos, bulerías y se- villanas en romerías, saetas en Semana Santa, zambombas en Navidad) o priva- dos (fiesta flamenca). No se priorizaba, como en la ocasión anterior, el argumento de la amenaza y el peligro de extinción, porque el flamenco es un arte que va más allá de la música, pujante, vivo y que se caracteriza por los valores reseñados con anterioridad. A ellos se suman su fuerza difícilmente parangonable, su carácter intercultural, su lírica, los valores univer- sales que transpira o la cultura musical que lo caracteriza. En la redacción y confección del ex- pediente se respetaron con exquisito es- crúpulo todas las exigencias y todos los requisitos establecidos, incluido el del lí- mite de palabras para exponer la candi- datura en varios idiomas. Los deberes se hicieron. Y se hicieron bien. El nuevo intento ha resultado esta vez fructífero. Ahora queda continuar tra- bajando para asegurar la conservación, difusión y salvaguarda de un patrimonio cuya inmensa valía ha quedado oficiali- zada.

José Mercé, ante el cartel de la campaña Flamenco Soy en el XIX Festival Flamenco La Yerbabuena, donde se le otorgó la Yerbabuena de Plata.

a Humanidad, por eso llevamos luchando muchos años”. José Mercé, cantaor. 27 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

“Con esta declaración ratificamos un compromiso recogido en nuestro Estatuto”

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, subraya que ahora “se nos abren multitud de oportunidades que no podemos ni debemos dejar escapar”

-¿Cómo se siente ahora que el fla- menco es ya Patrimonio Cultural In- material de la Humanidad? -Es una satisfacción enorme poder ce- lebrar esta prestigiosa declaración con todos los andaluces y andaluzas. Porque este es el momento en que uno de los mayores estandartes de la cultura de nuestra tierra, nuestro mejor embajador, cuenta con el respaldo del organismo que vela por la cultura en todo el mundo. Nos sentimos muy orgullosos de todo aquel que desde su ámbito, desde lo que mejor sabían hacer, sobre y ante un escenario, han logrado que el arte jondo sea ya Patrimonio Cultural Inma- terial de la Humanidad.

-¿Lo esperaba? -Lo esperaba porque teníamos fundadas esperanzas, pero había que llegar hasta el final. Hay muchos expedientes que no son aprobados por la UNESCO, pero con- fiábamos porque nuestro trabajo se había hecho rigurosamente. La Junta de Anda- lucía, a través de la Consejería de Cultura y de la Agencia Andaluza del Flamenco, había dedicado un gran esfuerzo para dar a conocer la candidatura y recabar, así, los apoyos necesarios para lograr este reconocimiento internacional.

-¿Cuál ha sido la repercusión de la campaña? -En este sentido, hay que destacar el buen resultado logrado gracias a las nuevas tecnologías de la información, que han hecho posible multiplicar el alcance de la campaña. Más de 50.000 votos proce- dentes de 60 países distintos lo atesti- guan. Ha sido, en resumen, una labor de equipo. Y ha sido fundamental el gran número de adhesiones recibidas. Desde el apoyo

28 “El flamenco se merece esto y mucho más. Estoy muy contento de que al fin más anónimo al más relevante, a todos ellos les damos las gracias porque su “El flamenco es parte indisoluble ayuda ha sido, sin duda, de una enorme valía. de Andalucía. Es nuestra mejor

-¿Cómo definiría el patrimonio fla- tarjeta de presentación y nuestro menco? -Intangible. Es parte indisoluble de An- mejor aliado para darnos a dalucía, de las tradiciones, las ciudades y la gente, porque esta es su cuna. Las conocer” culturas española y andaluza no se en- tienden sin el flamenco, que ahora ratifica -¿Comienza una nueva etapa? un rango de universalidad confirmado por -Se nos abren multitud de oportunidades la UNESCO. que no podemos ni debemos dejar esca- par. El flamenco es una actividad produc- -¿Por qué solicitar un reconocimiento tiva en expansión, cada vez más profe- universal para algo que ya es global- sional y que atrae a un gran número de mente conocido? visitantes a Andalucía. Basta ver los nú- -Primero porque el reconocimiento dota meros que barajan las grandes citas fla- al flamenco de oficialidad en la institución mencas. Son personas que vienen atra- cultural más influyente del mundo. Afianza ídas únicamente por el arte jondo. El ser su salvaguarda, ya que la Junta de An- Patrimonio Cultural Inmaterial, indiscuti- dalucía se obliga ante la UNESCO a blemente, traerá y atraerá a muchos más adoptar medidas concretas de conser- a nuestra tierra, con todo lo que ello con- vación de este arte, que se suman a las lleva para su crecimiento. Asimismo, con- de nuestro Estatuto de Autonomía. En su solidará el flamenco como una industria artículo 68, la norma autonómica esta- cultural con un peso muy específico en blece la competencia de Andalucía en nuestra comunidad. materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y di- -¿Es importante, entonces, esta decla- fusión del flamenco como elemento sin- ración? gular del patrimonio cultural andaluz. -Sin duda. Es importante y también es un Finalmente, porque es un acto de justicia, compromiso que adquirimos, porque este porque contribuye a alejar al flamenco de reconocimiento implica una responsabilidad. esa imagen distorsionada creada en otros Aunque este trabajo ya se venía realizando tiempos y lo sitúa al máximo nivel al que porque, reitero, es un mandato estatutario, cualquier manifestación cultural puede ahora tendremos que redoblar nuestros aspirar. esfuerzos porque nos queda aún mucho trabajo por desarrollar, muchos nuevos pro- -¿Y qué traerá consigo esta distinción? yectos que poner en práctica para hacer -El flamenco es un producto que Andalu- que este reconocimiento se plasme en una cía exporta a todo el mundo. Es nuestra mejor conservación, difusión, protección y mejor tarjeta de presentación y nuestro desarrollo del flamenco. Trabajaremos para principal aliado para darnos a conocer. que sea así. Su historia hecha cante es capaz de calar en gentes de los cinco continentes. Ahora, esta declaración abre nuevas expectati- José Antonio Griñán, vas y horizontes no solo para su investi- en la rueda de prensa gación y protección, sino que ayudará a posterior a la consolidar su prestigio mundial creciente declaración de la y supondrá un respaldo a su calidad. UNESCO.

haya un reconocimiento a esta manifestación cultural”. Javier Barón, bailaor. 29 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

“Es la guinda del pastel”

El consejero de Cultura, Paulino Plata, destaca que “de los 170 países presentes en la reunión, ninguna delegación expresó dudas acerca de la candidatura del flamenco”

30 “Con este reconocimiento se valora la trayectoria de tantos y tantos artistas que han dado lo mejor de Numerosos artistas respaldaron la presentación de la candidatura en Madrid.

Las primeras palabras oficiales realizadas españoles porque el flamenco es algo una explosión de alegría cuando se ha tras la declaración fueron las de Paulino muy nuestro”, afirmaba el consejero de decidido, han venido muchísimos repre- Plata. El consejero de Cultura comparecía Cultura nada más conocerse la noticia. sentantes de otros países, de Japón, de ante las cámaras de Canal Sur, momento Preguntado por la intensa expectación Corea, de Paraguay, a felicitarnos y a con- que se retransmitió en directo en la sede vivida en Nairobi en el momento de la ex- gratularse con nosotros de que el fla- de la Agencia Andaluza del Flamenco. posición de la candidatura, destacó que menco sea Patrimonio Cultural de la Hu- “De los casi 170 países que están pre- “el flamenco tiene mucha fuerza, y creo manidad”. sentes en esta reunión ninguna delega- que esto es una buena prueba. Tiene un “El flamenco tiene ya una gran impor- ción ha hecho ningún tipo de pregunta ni gran atractivo, tiene la capacidad de cau- tancia en los escenarios españoles e in- ha expresado ningún tipo de duda acerca tivar a cualquiera que incluso lo escuche ternacionales, pero con el reconocimiento de la candidatura del flamenco, lo cual por primera vez. Fruto de esta capacidad tiene todavía mayor relevancia. Y es de nos congratula muchísimo. Es un mo- de convocatoria es el resultado de lo que justicia”, afirmó Paulino Plata, quien re- mento de felicidad para todos los anda- hemos vivido en el momento en el que se cordó a “los principales protagonistas del luces y creo que para buena parte de los estaba tomando la decisión. Ha habido flamenco, que son los artistas que se de-

su arte en la historia del flamenco”. Juan de la Plata, director de la Cátedra de Flamencología de Jerez. 31 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

dican a este complejo y maravilloso arte”. tinción de la UNESCO a todos los secto- cionadas su apoyo, sin el cual no hubiese Y recitó, para concluir, la letra de la bulería res implicados y agradeció su esfuerzo sido posible conseguir esta inscripción”. que leyó en su discurso de agradeci- a las distintas instituciones, asociaciones, La ministra de Cultura, Ángeles Gon- miento ante la UNESCO: “La casa de la peñas y artistas. “Hoy es un día importante zález-Sinde, felicitó a todos los profesio- alegría / la abro por la mañana/ y no la para la historia del flamenco. Este nom- nales del flamenco y también a todos los cierro en todo el día. / Callejón de la alegría bramiento supone, además, una respon- aficionados y seguidores de este arte tras / ponte un traje de lunares / y vente a la sabilidad añadida a la que ya teníamos su declaración como Patrimonio Cultural vera mía. / La copa de la alegría / yo la por mandato estatutario”. Inmaterial de la Humanidad por la llenaré siempre / siempre que esté vacía”. “Es un reconocimiento -continuó UNESCO. Por su parte, María de los Ángeles María de los Ángeles Carrasco- para La ministra recordó y agradeció la in- Carrasco, directora de la Agencia Anda- todos los protagonistas del mundo fla- vestigación y reivindicación que hicieron luza del Flamenco, afirmó nada más co- menco y una dignificación del sector. Para en su día los artistas, porque el flamenco nocerse la noticia que “estamos muy emo- la Administración supone una confirma- no siempre ha gozado de la “extraordi- cionados y muy ilusionados con el reco- ción de nuestro compromiso y un aumento naria salud” que tiene ahora. nocimiento, y lo único que queremos es si cabe en nuestras obligaciones. No me El presidente del Consejo Asesor, An- que el flamenco sea lo que los flamencos queda más que agradecer a las peñas, tonio Fernández Díaz ʻFosforitoʼ, indicó quieran”. Asimismo, felicitó por esta dis- artistas, profesionales y aficionados y afi- que el flamenco ya era reconocido mun-

32 “Francamente, creo que hemos trabajado todos para que este importantísimo reconocimiento A la izquierda, el con- sejero de Cultura y David Bisbal. A la derecha, Antonio Carmona, Chiquetete y Cristina Cruces.

dialmente, “pero este reconocimiento, con ese sello y ese marchamo de dignidad que le pone la UNESCO es impagable”. “El flamenco es el patrimonio del alma”, afirmó. “Y este reconocimiento es la guinda del pastel, viene a engrandecer su dignidad después de tanta lucha, de tantos años y de tanta incomprensión que ha pasado el flamenco a lo largo de tantos años”. Recordó a todos aquellos que han luchado duramente por el arte jondo y que “se nos han ido quedando por el ca- mino”. “Ha llegado el momento de que se les reconozca y de que se nos reconozca”, concluyó. Y Olga de la Pascua, miembro del Consejo Asesor y directora del Centro Andaluz de Flamenco, expresó igual- mente su satisfacción y destacó que “esta declaración ha sido magníficamente bien recibida por todos los estamentos cultu- rales y sociales y no solo de Andalucía. Ha sido un trabajo en equipo, hay muchas instituciones implicadas. La Junta de An- dalucía contó desde el principio con el consenso de los gobiernos autónomos de Murcia y Extremadura y con el apoyo del Gobierno central, pero esto no habría sido posible sin la implicación social con el que la candidatura ha contado”.

salga adelante”. José María Segovia, presidente de la Confederación Andaluza de Peñas. 33 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Techo del Ayuntamiento de París, donde se presentó la campaña Flamenco Soy.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, afirmó tras la jornada que el éxito logrado por las candidaturas es- pañolas -porque también lo lograban los castells y el canto de la Sibila- no solo es un premio a estas disciplinas, sino “al am- plio y diverso número de bienes culturales con los que cuenta España”. La comisaria de Cultura, Educación, Multilingüismo y Juventud de la Unión Europea, Androulla Vassiliou, celebró la decisión de la UNESCO de incluir el fla- menco en el listado de Patrimonio Inma- terial de la Humanidad y se mostró “muy feliz” por la noticia. “Estoy muy feliz de saber que la UNESCO ha reconocido el estatus es- pecial del flamenco en el patrimonio de Europa. ¡Me encanta el flamenco!”, dijo en una entusiasta declaración que cerró con un “¡Larga vida al flamenco!”.

34 “Era muy emocionante ver cómo algo tan nuestro como el flamenco hacía vibrar a un público tan especial y diferente e como el chino”. María Tena, comisaria general del Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghai 35 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

“Estamos de enhorabuena”

La satisfacción y la alegría por la declaración de la UNESCO se dejaban notar en las declaraciones que ofrecieron los artistas, los protagonistas del hecho flamenco, los que, a lo largo de tantas épocas, han hecho posible que el arte jondo se encuentre hoy en el distinguido lugar que ocupa entre las manifestaciones culturales del mundo

La satisfacción y la alegría por la de- gigantesco para la música flamenca. El claración de la UNESCO se dejaban reconocimiento por parte de la UNESCO notar en las declaraciones que, a distin- es muy significativo porque creo que la tos medios de comunicación, ofrecieron música flamenca es la música popular los artistas, los protagonistas del hecho más universal, más grande y con más flamenco, los que, a lo largo de tantas recursos musicales, y además es admi- épocas, han hecho posible que el arte rada por todos los grandes de la música. jondo se encuentre hoy en el distinguido Supone una alegría tremenda para la lugar que ocupa entre las manifestacio- afición y para toda la gente que ama y nes culturales del mundo. aprecia esta gran música”. El cantaor Miguel Poveda indicaba La bailaora Cristina Hoyos, directora que el nombramiento “supone un paso del Ballet Flamenco de Andalucía, afirmó

Algunos de los artistas que se dieron cita en la mañana del día 16 en el Centro Andaluz de Flamenco.

36 “Mientras más apoyos tenga el flamenco, más reconocido quedará En las fotos, un momento del programa emitido por Canal Sur por la mañana del día 16 desde el Centro Andaluz de Flamenco. De arriba a abajo, Joaquín Amador, José de la Tomasa, Andrés Marín, Manuel Jesús Florencio, Jesús Quintero, Marta Carrasco y Ezequiel Benítez.

mundialmente y más se interesará la gente”. Cristina Hoyos. Bailaora. 37 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

que “ya era hora” de que este reconoci- mundo donde no sepan lo que es este Los distintos miento se produjera porque es “justo y arte”. lógico”, destacando además que “mien- Por su parte, la bailaora Sara sectores del tras más apoyos tenga el flamenco, más Baras aseguró que los flamencos están reconocido quedará mundialmente de “enhorabuena” por la decisión, ya flamenco como es lógico y más se interesará la que esta es una designación “muy im- gente, lo que repercutirá en el trabajo portante” para el arte jondo y animó a coinciden en de todos”. Cristina Hoyos explicó que todas las personas a celebrar el reco- este reconocimiento será “muy positivo nocimiento. destacar lo para los jóvenes que tienen talento”, La bailaora Manuela Carrasco afir- aunque para ella “ya era patrimonio de maba, nada más conocerse la decisión significativo del la humanidad”. de la UNESCO, que estaba “loca de con- La cantaora Marina Heredia consi- tenta. Después de muchos años de reconocimiento deró que “siempre son buenos estos re- lucha, lo hemos conseguido”. conocimientos y sobre todo para el fla- La cantaora Esperanza Fernández menco, porque es un arte que no siem- afirmaba: “Soy la persona más feliz del pre estuvo bien visto”. Marina Heredia mundo”. “Al ser Patrimonio Cultural In- señaló que para ella “el flamenco ya era material de la Humanidad, el flamenco patrimonio de la humanidad, porque no va a ser mucho más conocido y la gente creo que existan muchos lugares en el se va a interesar más por él”.

38 “Supone un paso gigantesco para la música flamenca y una alegría tremenda para la Dos momentos de la celebración espontánea vivida en la Agencia Andaluza del Flamenco tras la declaración de la UNESCO.

El cantaor Juan Peña Fernández ʻEl mostraba a los medios de comunicación música de raíz y viva. Me siento muy or- Lebrijanoʼ afirmó que la declaración es su deseo de que la distinción contribu- gulloso de pertenecer al flamenco y de una cosa “bonita, buena y muy impor- yera a que el flamenco tuviera mayor que sea reconocido”. tante” y resaltó que ahora “les toca a los proyección, aunque puntualizaba que El cantaor José Mercé se felicitaba artistas jóvenes recoger la antorcha y “siempre nos han acogido muy bien” en por la decisión y aseguraba que se trata salir corriendo”. El Lebrijano destacó todo el mundo. de una “hemorragia de satisfacción muy que este reconocimiento “es muy im- El guitarrista Tomatito afirmaba estar grande”. Mercé consideraba que este portante para el flamenco y para todos “muy contento”, porque “el flamenco es reconocimiento era algo que se merecía los andaluces, porque si por algo se ca- la música que tenemos para sacar al el mundo del flamenco y que finalmente racteriza Andalucía, aparte de sus pla- mundo entero y cuando vienen de fuera lo ha conseguido. “Creo que lo merecí- yas, el sol o las sardinas, es su cante, se quedan encantados con nuestra mú- amos y por fin nos ha llegado”. Recono- su baile y su toque”. “Es un paso impor- sica. Y ya era hora de que lo hayan va- ció que el flamenco “es eterno”, por lo tante. Todo lo que salga a partir de ahora lorado”. que “el mundo entero” debe estar con- habrá que revisarlo para que salga bo- El guitarrista Paco Cepero afirmó tento con el reconocimiento. nito y bien. Nosotros hemos puesto las que “el flamenco es nuestra cultura, y Para la cantaora Carmen Linares, primeras bases para que el flamenco al ver enloquecer a todo el mundo con la decisión de la UNESCO no supone exista, cantado desde hace tanto tiempo, el flamenco creo que se lo merecía”. más que “la oficialización” de un arte y luego ya vinieron los festivales y vivi- El guitarrista Moraíto explicó que la que ya era “universal”. “Es una alegría, mos más tranquilos”, concluyó. declaración le parece “maravillosa, que una noticia estupenda, algo muy impor- La también bailaora Pastora Galván se reconozca en el mundo por fin una tante para nosotros y muy beneficioso

afición y para toda la gente que ama y aprecia esta música”. Miguel Poveda, cantaor. 39 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

importantísimo, un triunfo, un reconoci- miento enorme para un arte de siglos. Por los de antes y los de ahora, por los que viven y por los que lo disfrutáis, esto es una alegría inmensa. A todos los que han logrado que lleguemos hasta aquí, enhorabuena”. La decisión del Comité de la UNESCO se conoció pasadas las tres y media de la tarde del día 16 de noviembre de 2010. Una hora, una fecha que queda impresa en la memoria

para que se proteja este arte, para poder La bailaora y coreógrafa cordo- seguir manteniendo su esencia y que besa Blanca del Rey reconoció sentirse no se convierta en una lista de éxitos “muy feliz” tras conocer una decisión comercial, pero creo que todo el mundo que, a su juicio, va a servir para que la sabe ya de su calidad artística”, afirmó. gente se dé más cuenta “de lo que sig- La directora Pilar Távora aseguró nifica” este arte. La veterana bailaora que se siente “muy emocionada y con- aseguró que no entiende cómo este gé- tenta” por la designación y que todas las nero musical no ha sido reconocido con personas que están ligadas a este arte esta distinción anteriormente y agregó están de “enhorabuena, de justicia y de que el flamenco “metaboliza lo negativo fiesta”. Asimismo, deseó que el nombra- en positivo”, ya que es lo que hace el miento sirva “para que aquellos sectores pueblo andaluz, “cambiar lo negativo en que no conozcan este arte empiecen a arte”. interesarse por él”. El bailaor Antonio El Pipa acogió con La bailaora María Pagés afirmó que “alegría”, “orgullo” y “gran satisfacción” “ya sabemos que todo esto es añadir la decisión de la UNESCO sobre el fla- nombre y apellidos al flamenco, que por menco, esperando que esta proclama- derecho propio ya era patrimonio de la ción sirva “para impulsarlo aún más, si cabe”. “Por fin proclaman de manera ofi- El cantaor fosforito, humanidad”. Asimismo, dedicó el reco- junto al bailaor David nocimiento “a nuestros maestros flamen- cial algo que ya conocíamos todos desde Morales, en la sede de cos del pasado, a ellos que hicieron po- hace mucho: que el flamenco es patri- la Agencia Andaluza del sible que hoy el flamenco sea y sea po- monio de la humanidad, yo creo que por Flamenco el día de la sible como es”. derecho propio”, señaló. En este sentido, proclamación. El bailaor David Morales dijo que “es manifestó que “venimos compartiendo

40 “Es una noticia estupenda, algo muy importante para nosotros y muy beneficioso para que el flamenco con el resto del mundo du- rante siglos” y ahora “se confirma de ma- nera oficial que es un patrimonio de todos”. “Puede impulsarlo aún más si cabe”, añadió. El presidente de la Asociación An- daluza de Empresarios del Flamenco (Asaef), Antonio Montoya, dio su “enho- rabuena” a todo el mundo del flamenco por el reconocimiento, y ha manifestado que espera ver cómo “repercute que el flamenco sea Patrimonio Cultural Inma- terial de la Humanidad fundamental- mente en el trabajo, porque el flamenco ya tiene prestigio y reconocimiento”. José María Segovia, presidente de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, afirmó que “francamente, creo que hemos trabajado todos para que salga adelante. Para nosotros ya era patrimonio de la humanidad, pero si además te dan el reconocimiento creo que es importantísimo. Ahora queda tra- bajar y que este reconocimiento sirva para mejorar”. Además, recordó que “las peñas flamencas hacen una labor ex- traordinaria y el flamenco clásico sigue estando en ellas. Trabajamos con la gente joven y ahí está la labor”. Por úl- timo, aseguró acordarse “de los de an- taño, que ahora tienen su reconocimiento que consideramos justo”. Juan de la Plata, director de la Cáte- dra de Flamencología de Jerez, aseguró que “con este reconocimiento se valora la trayectoria de tantos y tantos artistas que han dado lo mejor de su arte en la historia del flamenco, y el gran mérito de la transmisión oral en una cultura que se ha conservado de generación en gene- ración. La forma de expresión de un pue- blo oprimido durante siglos es ahora un Patrimonio de la Humanidad”.

Arriba, Antonio Banderas, que sumó su voz a la campaña Flamenco Soy, junto a María de los Ángeles Carrasco. Abajo, Luis de la Cueva, Pilar Távora, Jesús Molina y Manuel Cerrejón.

se proteja este arte, para poder seguir manteniendo su esencia”. Carmen Linares, cantaora. 41 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

42 “Por fin proclaman de manera oficial algo que ya conocíamos todos desde hace mucho: que el Una constante suma de voces La candidatura ha unido a su alrededor a artistas, personalidades de diversas manifestaciones culturales y representantes de colectivos sociales y deportivos

La presentación de la candidatura del fla- La campaña siguió sumando apoyos menco a la Lista Representativa del Pa- como el del presidente de la Junta de An- trimonio Cultural Inmaterial de la Huma- dalucía, José Antonio Griñán, y la presi- nidad ante la UNESCO fue el inicio de un denta del Parlamento, Fuensanta Coves, proceso que debía tener continuidad en que, junto a otros altos cargos del Go- el tiempo. Tras este primer y fundamental bierno autonómico y de diputados anda- paso comenzaba una ardua labor enca- luces suscribieron con su firma su adhe- minada a dar a conocer el proyecto y a sión a la candidatura en el expositor ins- lograr el máximo número de apoyos po- talado en el Parlamento de la comunidad sible, tan amplio y tan diverso que demos- autónoma coincidiendo con la primera trara que el arte jondo es, sí, una mani- sesión plenaria del año. festación cultural que cuenta con admi- Asimismo, la Comisión de Cultura del radores y admiradoras en todos los es- Congreso de los Diputados aprobó una tamentos sociales. Surgía entonces la proposición no de ley a favor del proyecto. campaña Flamenco Soy, que apelaba a La iniciativa reconocía el valor cultural del la condición de identidad y buscaba des- flamenco y su proyección internacional, encadenar un respaldo emocional, sub- considerando que el arte jondo reunía jetivo y comprometido con nuestra mani- todas las condiciones para obtener tal de- festación cultural más genuina. claración, contenidas en el artículo se- Entre los apoyos recibidos destaca gundo del reglamento que rige la conven- muy especialmente el dado por la Casa ción internacional para la salvaguarda del Real española, que informó por carta a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Hu- José Antonio Griñán, la Consejería de Cultura de la Junta de manidad. Ángeles González-Sinde, Andalucía de su apoyo a la candidatura. La directora del Instituto Cervantes, el actor Juan Luis En la misiva se exponía que a Don Juan Carmen Caffarell, sumó su apoyo y el de Galiardo, Trinidad Carlos le parecía “de especial interés” la la institución que representa firmando una Jiménez, Bibiana Aído y Manuel Chaves, en la iniciativa y transmitía, en nombre del jefe carta de adhesión a la candidatura. Un presentación de de la Casa del Rey, “los mejores deseos convenio firmado entre el Cervantes y la Flamenco Soy en de éxito para la misma”. Consejería de Cultura de la Junta de An- Madrid.

flamenco es patrimonio de la humanidad, yo creo que por derecho propio”. Antonio El Pipa, bailaor. 43 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

presentados por sus respectivos gobier- La campaña fue presentada en fe- nos municipales. brero de este año en el Centro Andaluz La intención de Flamenco Soy era la de Flamenco, con sede en Jerez de la de llegar al mayor número de personas Frontera, y estuvo presente en el Festival que respaldaran el proyecto. Para ello se de Jerez. También tuvo presencia física puso en marcha, el 28 de febrero, la web en el Festival de Cante de las Minas de www.flamencopatrimoniodelahumani- La Unión, la Noche Blanca del Flamenco dad.es -un portal donde se encontraba de Córdoba, el Festival Internacional de el formulario para adherirse a la candida- Música y Danza de Granada, en el Fes- tura- y se organizaron numerosos actos tival Etnosur de Alcalá la Real (Jaén) y en para darlo a conocer. el congreso del centenario de Rafael Ro- El primero de estos actos se celebró mero, celebrado en la capital jiennense. en Málaga el 6 de noviembre de 2009.El El mundo del deporte también se 23 de noviembre del año pasado se orga- sumó a la iniciativa. El Sevilla F.C. se unió nizó en la Capilla de Afuera del Monasterio al proyecto. Las canchas de baloncesto de La Cartuja de Sevilla un acto al que y de balonmano también vivieron la cam- asistieron la ministra de Cultura, Ángeles paña gracias a los convenios suscritos González-Sinde; los consejeros de Cultura entre la Agencia Andaluza del Flamenco de Extramadura y Murcia y artistas, inves- y el CDB Sevilla-Cajasol y el Unicaja. El tigadores y personalidades relacionadas partido disputado entre el Antequera y el con el arte jondo como Matilde Coral, Ma- Reyno de Navarra, correspondiente a la nolo Sanlúcar o Eva Yerbabuena, así como primera jornada de la liguilla de la Copa el presidente de la Confederación Anda- del Rey de Balonmano, también contó luza de Peñas Flamencas, José María Se- con la presencia de Flamenco Soy. govia. En enero de 2010 se llevó la imagen de la campaña al Festival de Nîmes. Le dalucía declaraba 2010 como Año del siguió Almería, el 3 de febrero, y poste- Flamenco en las distintas sedes que el riormente se celebró un acto similar en En total, más de Instituto Cervantes tiene en todo el Cádiz, contando en todos los casos con mundo. un amplio respaldo de la totalidad de co- dos millones de Asimismo, la Confederación de Em- lectivos implicados, de una forma u otra, presarios de Andalucía se sumaba a la en el desarrollo del arte jondo. andaluces y campaña. Su presidente, Santiago He- La Confederación Andaluza de Peñas rrero, apoyaba el proyecto en nombre de Flamencas y las Federaciones Provin- andaluzas la institución porque, indicó, el arte jondo ciales Andaluzas sumaban, por su parte, es uno de los elementos más importantes a 90.000 aficionados y aficionadas del te- respaldaron la del patrimonio andaluz, así como un ins- jido asociativo del arte jondo. En la cam- trumento empresarial económico. En este paña de divulgación participaron direc- candidatura sentido, según recogió Europa Press, He- tamente unas 55 peñas andaluzas, que rrero señaló que “Andalucía cuenta con remitieron una carta de adhesión firmadas representados una serie de intangibles que generan ri- por sus presidentes en nombre de todos queza de forma directa e indirecta”, y entre sus asociados y asociadas. por sus los que el flamenco es “el más impor- También se incluían las federaciones tante”, porque tiene “un valor universal”. de peñas de Cáceres y Badajoz y la Fun- respectivos Además, es un producto económico “im- dación Cante de las Minas, en represen- portantísimo como complemento del tu- tación de las comunidades extremeña y gobiernos rismo, y por sí solo, ya que existe un tu- murciana, con las que se ha consensuado rismo de flamenco”. el proyecto. municipales El mundo universitario, y en concreto La promoción de la candidatura llegó las universidades de Cádiz, la Interna- a las seis sedes en las que se celebró Fla- cional de Andalucía o la de La Coruña menco Festival en Estados Unidos se sumaron al proyecto, así como Caja- -Nueva York, Washington, Boston, Miami, sol y CajaGRANADA y más de 60 ayun- Vancouver y Chicago- y en Londres. Tam- tamientos andaluces que, a través de bién viajó al Festival de Mont-de-Marsan, una moción plenaria, se adhirieron a la al Festival Flamenco de Tokyo, a la Ex- iniciativa. En total, unos dos millones de posición Universal de Shanghai, al Insti- ciudadanos y ciudadanas de nuestra co- tuto Cervantes de Bruselas y al Parla- munidad respaldaban la candidatura re- mento Europeo.

44 “Es un día grande para el flamenco. Hay que dedicárselo a todos De Sevilla a París datura del flamenco porque “sobran las ra- zones” para reconocerlo como “vehículo Paulino Plata llevó la campaña a Sevilla, insustituible para la transmisión de tradi- Madrid, Barcelona y París, intensificando ciones”. entre los meses de septiembre y octubre La campaña se cerró en París, ciudad la actividad de Flamenco Soy. Esto se vio donde se ubica la sede permanente de la reflejado en el número de adhesiones re- UNESCO. El consejero de Cultura, Paulino cabadas. El primero de los actos progra- Plata, presidió junto a la teniente de alcalde, mados en estos meses se desarrolló en Ana Hidalgo, un nuevo acto de apoyo y di- la inauguración de la Bienal de Flamenco fusión de la candidatura, celebrado en los de Sevilla, donde el presidente de la Junta salones del Ayuntamiento parisino y que de Andalucía, José Antonio Griñán, des- contó con la asistencia de un gran número tacó que el arte jondo es “el mejor emba- de representantes de la política y del mundo jador de Andalucía en el mundo” y que, de la cultura galos. Al acto institucional le por ello, el Gobierno autonómico ha de- siguió un recital de flamenco a cargo del dicado “tantos esfuerzos a recabar apo- guitarrista Gerardo Núñez y la bailaora Car- yos” para que fuera reconocido por la men Cortés. UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Antes, y más concretamente entre el 26 de julio y el 1 de agosto, el arte jondo acudía a la Exposición Universal de Shan- ghai, donde también se presentó la cam- paña. El flamenco caló especialmente entre el público chino, que participó en los talleres de palmas y baile impartidos por la com- pañía andaluza Tiempo Flamenco. La co- misaria general del Pabellón de España, María Tena, afirmó que durante esa se- mana la media de visitantes ascendió a 600 personas diarias, superando el récord de asistencia al recinto. Barcelona recibió el pasado 28 de sep- tiembre el expositor de la campaña Fla- menco Soy. La Rambla de Santa Mónica fue el lugar donde se ofreció a los intere- sados e interesadas información sobre la candidatura del flamenco, contando con la presencia del consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, y el consejero de Educación de la Generalitat de Catalunya, Ernest Maragall. El público disfrutó del espectáculo Las 24, de los bai- laores Marcos Vargas y Chloé Brûle, mon- Paco de Lucía saluda a José Antonio Griñán tras su concierto en Madrid. taje que reflexiona sobre las relaciones de pareja a ritmo flamenco. La jornada con- cluyó con la actuación de Miguel Poveda Paralelamente, se siguieron recogiendo en el Teatro del Liceo, donde ofreció el es- adhesiones de ciudadanos y ciudadanas pectáculo Historias de viva voz. El president a través de los folletos y la página web. Más de la Generalitat, José Montilla, también de 50.000 adhesiones, procedentes de 60 dio su apoyo a la candidatura. países distintos, dieron su apoyo a la can- Madrid tomó el relevo el 4 de octubre, didatura. día en el que se presentaba la campaña La SGAE o medios de comunicación en una jornada que se inició con un acto como El Correo de Andalucía y Canal Sur institucional en el Ministerio de Cultura y se sumaron a este cúmulo de voces que, concluyó con un concierto de Paco de Lucía al unísono, pedía el reconocimiento del fla- en el Teatro Real. La ministra de Cultura, menco como Patrimonio Cultural Inmaterial Ángeles González-Sinde, reiteró el “apoyo de la Humanidad. Las voces, la voz, ha dedicido” del Gobierno central a la candi- sido escuchada.

los que pusieron la primera piedra”. Diego Carrasco, cantaor. 45 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Con nombre propio La campaña ʻFlamenco Soyʼ fue recibida en numerosos escenarios

Desde que la candidatura dio sus prime- más representa este diálogo es el argen- ros pasos, son muchos los nombres pro- tino-israelí Daniel Barenboim, director de pios del arte jondo que le han dado su la Orquesta West Eastern Divan, apoyada apoyo. Pero esta unión de voluntades no por la Junta de Andalucía y compuesta se ha quedado ahí; representantes de los por músicos árabes, israelíes y españoles. más diversos estamentos culturales se El también pianista suscribió su respaldo han sumado a un proyecto que ha con- a la candidatura del flamenco como Pa- seguido como pocos unir a todas las ma- trimonio Cultural Inmaterial de la Huma- nifestaciones artísticas, demostrando que nidad. Barenboim resaltó la importancia El director argentino-israelí Daniel el jondo es un arte de máximo nivel que del arte jondo a nivel universal, y consideró Barenboim sumó su fomenta el diálogo entre civilizaciones y que se trata de una manifestación “con nombre y su voto a la culturas. un pasado riquísimo” que representa las campaña Flamenco Soy. Quizá una de las personalidades que raíces de una región.

46 “Esto no habría sido posible sin la implicación social con el que la candidatura Barenboim se sumaba a la extensa Se sumaban también a los trescientos Carmen Caffarell nómina de artistas y representantes de artistas, investigadores e investigadoras sujeta el documento con la cultura que han apoyado el proyecto. y expertos cuyas firmas figuraban desde el que rubricó su apoyo Como Carmen Caffarell, directora del Ins- un principio en el expediente de la can- a la candidatura del tituto Cervantes. Como los cantantes de didatura. Manolo Sanlúcar, Cristina flamenco. ópera andaluces Carlos Álvarez, Ismael Hoyos, María Pagés, Arcángel, Javier Jordi y Mariola Cantarero. Como Alejandro Barón, José Mercé … La lista está pre- Sanz y David Bisbal, que en un acto ce- ñada de arte jondo. A todos ellos, gracias. lebrado en Almería el pasado 24 de sep- Miguel Poveda pedía la declaración tiembre acudieron junto a los artistas Ana- para el flamenco en Barcelona. Y el pa- bel Veloso, Rocío Segura, Sonia Miranda sado 4 de octubre Sara Baras, Paco de y las hermanas Montse y María José Lucía y el flamencólogo Félix Grande apo- Pérez a dar su apoyo al flamenco. yaban la candidatura en Madrid. Para Se unían así a la bailaora Sara Baras, este último, la declaración supondría, la cantante Pasión Vega, la periodista además del “reconocimiento de una ins- Olga Viza, la escritora Almudena Grandes titución muy importante”, una “reparación” o el futbolista Kanouté, que grabaron, porque, a su juicio, el arte jondo “ha sido junto a ciudadanos y ciudadanas anóni- desdeñado durante muchos años por la mos, un anuncio transmitido por Canal historia”. Sur -que también rubricó su apoyo al pro- Como se ha mencionado en un artí- yecto- en el que daban un mensaje in- culo anterior, la candidatura fue respal- equívoco: “Yo apoyo la candidatura. Echa dada y consensuada con las comunida- una mano. Apoya al flamenco”. des de Murcia y Extremadura. Dieron su

ha contado”. Olga de la Pascua, directora del Centro Andaluz de Flamenco. 47 FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

respaldo al flamenco la Casa Real, el Go- patrocinadores de la campaña tras el con- íses con un solo acento: el jondo. Miles bierno central, el Congreso de los Dipu- venio de colaboración suscrito con la Con- de personas que pedían para el flamenco tados y el Parlamento de Andalucía, la sejería de Cultura. un reconocimiento sin igual. “Es tiempo Confederación de Empresarios de Anda- Flamenco Soy viajó lejos, y en todas de que se oiga alto y claro el clamor de lucía, la Sociedad General de Autores de sus escalas fue intensamente acompa- una legión interminable de aficionados y España (SGAE), el Sevilla F.C. o las uni- ñada y apoyada. Desde Barcelona a aficionadas al flamenco”, decía el conse- versidades de Cádiz, Internacional de An- Nueva York, desde París a Shanghai, por- jero de Cultura, Paulino Plata. El tiempo dalucía y de La Coruña. Y también más que el flamenco no sabe de fronteras. llegó. El clamor se oyó. Alto. Claro. El fla- de doscientos ayuntamientos andaluces, El balance de la campaña Flamenco menco es ya, de forma oficial, sí, Patri- las principales citas flamencas de todo el Soy fue muy positivo en sus últimas se- monio de la Humanidad. mundo, las federaciones y confederacio- manas, ya que se recibieron una media Sería interminable nombrar a todos nes de peñas flamencas, clubes como el de 300 votos individuales diarios a través y cada uno de aquellos que, de una forma Unicaja y el CDB Sevilla-Cajasol -de ba- de la página web www.flamencopatrimo- u otra, han colaborado a que el flamenco loncesto- o el Antequera de Balonmano niodelahumanidad.es. En total, han sido haya logrado su objetivo. A todos ellos, también se unieron a este proyecto más de 50.000 los votos individuales re- desde estas líneas, la Consejería de Cul- común. cibidos, procedentes de más de 60 países tura y la Agencia Andaluza del Flamenco Para el impulso de Flamenco Soy se distintos. Y son estos votos no menos sig- les agradece su decidida apuesta. Y no contó con el apoyo de dos grandes cajas nificativos que los apoyos antes expues- dejamos pasar la oportunidad de agra- andaluzas, Cajasol y CajaGRANADA, tos. Miles de personas de diferentes pa- decer decididamente su labor a todos

48 “Les toca a los artistas jóvenes recoger la antorcha La Consejería de Cultura y la Agencia Andaluza del Flamenco dan su agradecimiento a todos aquellos que sumaron su voz

aquellos y aquellas artistas, cantaores, bailaores, guitarristas, que desde el inicio del flamenco, en los confines de su ge- nealogía, comenzaron a labrar el camino que ahora es reconocido. A aquellos y aquellas artistas sin cuyo trabajo y es- fuerzo creativo el flamenco no estaría, sin duda, donde ahora está.

Los galardonados con los Premios de la Cátedra de Flamencología posan ante el expositor de Flamenco Soy. FOTO: Enrique Morales Franco. Cedida por la Cátedra de Flamencología. Almería también recibió la campaña y dio su apoyo a la candidatura.

y salir corriendo”. Juan Peña, El Lebrijano, cantaor. 49