1 HISTORIA DEL BOXEO URUGUAYO (Derechos Reservados
H I S T O R I A D E L B O X E O U R U G U A Y O - C E S A R J O N E S - C O M P L E M E N T O HISTORIA DEL BOXEO URUGUAYO (Derechos reservados) COMPLEMENTO : Las fotos de la cubierta del libro son, arriba de izquierda a derecha: Ángel Daniel Rodríguez, campeón uruguayo del peso medio pesado en 1916 y campeón sudamericano a partir de 1917; Dogomar Martínez, olímpico uruguayo en Londres, 1948, y campeón sudamericano del peso medio pesado, varias veces en la década de los 50´s; y Washington Rodríguez, “Cuerito”, recibiendo en el podio, la medalla de bronce olímpica en Tokio, 1964. Abajo, de izquierda a derecha: el reverso de la medalla olímpica de “Cuerito” Rodríguez; y Caril Emir Herrera, quien el 23 de febrero de 2006 obtuvo los títulos super mosca, Fedelatin (WBA) y Latino (WBC). LÍMITES ACTUALES DE LAS CATEGORÍAS PROFESIONALES Peso paja o mínima 47,627 kg (105 libras) Peso minimosca 48,988 kg (108 libras) Peso mosca 50,802 kg (112 libras) Peso supermosca 52,163 kg (115 libras) Peso gallo 53,524 kg (118 libras) Peso supergallo 55,338 kg (122 libras) Peso pluma 57,152 kg (126 libras) Peso superpluma 58,967 kg (130 libras) Peso ligero 61,235 kg (135 libras) Peso superligero 63,503 kg (140 libras) Peso welter 66,678 kg (147 libras) Peso superwelter 69,853 kg (154 libras) Peso mediano 72,574 kg (160 libras) Peso supermediano 76,203 kg (168 libras) Peso medio pesado 79,378 kg (175 libras) Peso crucero 86,182 kg (190 libras) Peso super crucero 95.524 kg (210 libras) Peso pesado +95.524 kg (+210 libras) Extraído del Reglamento de la Federación Argentina de Box, artículo 21 “de las categorías, incluído dentro del Capítulo V “De los Combates” del reglamento para boxeadores profesionales, según consta en su sitio web al 20/1/2009.
[Show full text]