SEnflOARio PO Püm R nflGioncuiSTñ S S A A Añ o II N úm . 15 M o n t e v i d e o , F e b r e r o 2 3 d e 1 9 1 5 0 .0 7 e l e j e m p l a r ______W ■______W ______

HOMBRES ILUSTRES DEL PARTIDO

Doctor JUAN PEDRO SALVAÑACH

1111 1111 iiii

i - i

Yí, 1487. m Yí 1394. i i í

Rincón, Rincón, 449, u

h Misiones, Misiones, 1364.: » 350 .... i n ni i ii rii i i i n ni n.n• i 1111 Teléfono 1812, Cordón. Yí 1290, esq. San José. DENTISTAS 1111111 25 25 de Mayo 535, 2.o piso. REMATADORES I I I 11 I I I 11 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I 11 I I I 11 I I I Consultas Consultas de 2 a 5. Av. Av. General Rondeau, 1455 Teléf. Uruguaya, 1946-Central INTERIOR EXTERIOR ...... tudio tudio del doctor Luis Ponce León. Df en en general. Lunes y jueves. mates. Sarandí, 408 Sarandí, y408 410. . la la boca y dentaria. cirugía Puen­ tes fijos sin paladar. Obturaciones Obturaciones paladar. tes fijossin porcelana. de Corrección toda de irregulariaad dentaria. tológicas Escolares-Consultas diurnas y y nocturnas todos los días. Piedras, 248-250, Piedras, esq. 248-250, Solís, lí i mi i m i i l mi i i rrancisco B. Bernasconi. G ualterio Ittcndcz Tmaz. Rematadores y Comisionistas. Gral. Rivera, 191 Durazno! Ceoncio D. Gálvcz y Cía. Ramón Sienra. Remates de mercaderías y muebW Remates de mercaderías y muebW Rematador Rematador y tasador. Casa de re Antonio $. Zorrilla. Silva y TemerCirujano-Dentista de las Clínicas Odon­ Santiago Etcbcpare. Consultas de 9 a 5. Regino Olivera. Antonio Sierra. Pedro A . Cardeillac. Buenos Aires, 675-Frente Teatroal Solís Caguardia Bermanos. Especialistas en enfermedades de ti ntii-nn ii mili Teléfono la Uruguaya 597 Central 597 Teléfono la Uruguaya ii ii i i 111 II I III I II lili N lll I II II III I I I P I I I IIHIIUII'INIII I ■■ IIHIIUII'INIIII I I I P I I liliI III II II N I II III lllI I II t|'i|tl|ll|ll|ll|ll|ll||l|ll|linilll|lll!l|ll|li|l1:i| I I I' l"|i I JiJ|'|r|!1ii|"|'i|i!|ll|"|ll|il|ii|ii|i | I 11 | I I I S! I I I | 11 I | JiJ|'|r|!1ii|"|'i|i!|ll|"|ll|il|ii|ii|i I l"|i I' I I t|'i|tl|ll|ll|ll|ll|ll||l|ll|linilll|lll!l|ll|li|l1:i| II I I I II I MI I I I I « I I • I I I I I I I i I I I I 1 I I I I I I I I ■ I | | | | | | | I ■ I I I I I I I I 1 I I I I i I I I I I I I • I I « I I I I MI I II I I I II Cerrito, 626. Cerrito, 626. Rincón, Rincón, 660. Andes, Andes, 1360. S e m estrAnualidad...... $ e ...... 2.00 Anualidad...... » 3.00 S em estre...... » 1.80 T rim estre...... 9 0.90 San José, 832. Paysandú, Paysandú, 886. Canelones, Canelones, 1084. Río Negro, 1620. Río Branco, 1482. jn ma(,a Convención, Convención, 1268. Río Branco, 1285. Treinta y Tres, 1335. MEDICOS ro ' ESCRIBANOS i Plaza Independencia, Plaza 719. Independencia, .75 o.07 Piaggio.

q CONSIGNATARIOS Z. PAGADERA PAGADERA ADELANTADA » » Teléfono: Teléfono: «La Uruguaya». Escritorio: 1414. Ituzaingó, ganta. ganta. Consultas de 3 a 6. ves y días festivos. Medicina Medicina General y de niños. los los riñones, vejiga, uretra. Consultas de 2 próstata a 4. y Compra-venta de ganados. de ganados. Comi­ Compra-venta siones siones en general. Domicilio: Domicilio: Charrúa 43 (P. M.) del Carlos A. Berro. 3osé Rector Antúnez. Consultas Consultas de 2 a 4.30, menos jue­ Especialista en oídos, nariz y gar­ Arturo Cussich. ü. A. Especialista Aznárez. en enfermedades de Telipe Puig. Rafael U. Salguero. Pantaleón Quesada. Dionisio Coronel. manuel R. Alonso. Enrique Acosta. 3o$é E. Alonso. Germán Ponce Consignatarios de de frutos CeOn y del país. Cía. 150. 719 I I I II I I I I I I II I I I 1295. I I I I I I I I I I I I I I I 1555. IMMIIMMIIMIMMIM I l-l M III III l’ll I I M I III MUI I I I I I I I I I I I I I I MUI III I I M I IMMIIMMIIMIMMIM I l’ll III III M Il-l PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN i n n i h

Juncal, 1435. Piedras, 421. Colonia, Colonia, 931. Piedras, 421...... u n nn mi i innu i i i i Mercedes, Mercedes, 773. CAPITAL Ituzaingó, 1487. Ituzaingó,

Misiones, Misiones, 1380. * Larrañaga, ih

25 de Mayo, 428. hi

Buenos Buenos Aires, 377. Buenos Aires, 531. ui

- i

i

i

i

Uruguay, , 746 ...... ABOGADOS Estudio: Estudio: Ituzaingó, Boulevard Boulevard Artigas, ...... s!00 Plaza Independencia, . 18 de Julio, 1726. i i i i i i i i Los giros deben Los ser a dirigidos giros del deben Administrador nombre ; i | •miiiiiNii.tii-iMii'iiuiiiiiimin m u i ni go go del que perteneció al doctor calle Rincón 485, haciéndose car­ haciéndose calle 485, Rincón José Pedro Ramírez. M ensual...... $ 0.2R T rim e s tre Num ero a tra s a d o ...... o.20 S e m e s tr e ...... Num ero s u e lto ...... A n u al...... iiiiii Gustavo Gallinal. Germán Roosen. Bipólito Gallinal. Jíureliano Rodríguez Carreta. Ceonel Aguirre. lllartín C. Illartínez. Adolfo Artagavcytia. Teléf. «La Uruguaya» 40. Central. Eduardo Rodríguez Carreta. 3o$é m . Reyes Delemulie. Rosalío Rodríguez. Washington Beltrán. 3uan Pedro Ramírez. migue A. Páez Tormoso. Han Han establecido su estudio en la Cuis Alberto de Berrera. 3uan Antonio De Cuis. Garios m . Percovicb. Trancisco del Campo. Temando Gutiérrez. i* j ¡ i r i ii .M'-Mri ii»miiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiimi«ii'i«ii,iBiiiiiiiiiiíii'iiiiiiii«iiiiiiiiiimiiiitiiii»iiiiiiiiiiii#iiii«i»iiiiin»iiiiiii«i»M! i * i ii»miiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiimi«ii'i«ii,iBiiiiiiiiiiíii'iiiiiiii«iiiiiiiiiimiiiitiiii»iiiiiiiiiiii#iiii«i»iiiiin»iiiiiii«i»M! j ¡ r i i ii.M'-Mri ■S ¡S iiitiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHtiiiiiiiitiimtiiniiiiiii u n m i m i m n mi i iiiuiuii i iniiuii i ■ iim.iiiiini« m u ...... iim nn m iiiiiiiiiM iiiiiiim unHiiiim iii1 !* > 11111111111111111111111111 11111 > !* * I!wwtwwmw imiwwwt imti 11 1111 1111 111 11 11 ||| | I I I lililí 1 I 111I I I I 11 11 I 14 11 111 4 114 || DIRECTOR Y REDACTOR EN JEFE'. ¡ AÑO II N.O 15 ¡ ADMINISTRADOR: ROGELIO V. MENDIONOO |[______F eb rero 23 de 1915 || JOSÉ ABELENDA

Redactores: Angel M. Méndez, Ramón Marín De María La Dirección no se hace solidaria de las ideas sustenta­ y S. Cabrera Martínez. das por sus colaboradores.

Desvirtuando falsedades

L.» tradición blanca representa el apostolado de la verdad republican &

IV gaba el mando y salía a campaña, no sin antes exigir una suma de dinero para los gastos im­ Rivera, fundador del Partido Colorado, dejó previstos, suma de dinero que siempre remon­ la hacienda exhausta y llena de deudas, que­ taba a varios miles de pesos. Allí se ponía al dando pendientes compromisos de honor y sacri­ frente de las milicias de la República, que no ficados los intereses de muchos que fiaron en eran sino un gauchaje especial, constituido así su buena fe. Arrastró por los suelos el honor de hecho en ejército permanente de ja na­ nacional, suscitando cuestiones con la Repú­ ción. Semejantes procederes, abiertamente con­ blica Argentina, y permitiendo y autorizando trarios a las disposiciones expresas deLCódigo con su conducta la falta de respeto a la nación, fundamental, precipitaban el atraso de la pro­ consintiendo que los brasileños en la frontera piedad, aumentaban la pobreza y causaban la asesinasen a los emigrados orientales, dejando ruina completa de la industria. ¿r--■ impunes sus atentatorias invasiones a nuestro El tesoro nacional exhausto, arrojaba un dé­ territorio y viendo impasible el sitio y la toma ficit permanente que día a día se aumentaba a mano armada de la villa de Meló por los en aterradoras proporciones a impulsos de las imperiales. En seguida inauguró la más rapaz exacciones que se hacían con el pretexto de confiscación, y se arrojó sobre los bienes del los gastos extraordinarios de las campañas y General Lavalleja, fruto del trabajo suyo y de de las exigencias de un ejército—o más. bien de sus progenitores, y de los cuales Lavalleja había unas hordas—a las cuales Rivera había ense­ sacrificado parte en aras de la patria, a la par ñado y garantido el medio de vivir á costa del que le prodigaba su sangre; así arrebataba al Estado. gran Libertador, al jefe de los Treinta y Tres, su Para que se vea el trastorno económico y más legítima propiedad, mientras que él, Rivera, el desorden de las finanzas durante aquel go­ jefe del Partido Colorado, debía su fortuna a bierno infausto, basta recordar los siguientes las dádivas del imperio brasileño, a sus robos de datos: los ingresos para atender a todas las ganados, y ahora inauguraba sus confiscacio­ reparticiones del presupuesto general, no alcan­ nes de la propiedad sagrada de sus compatrio­ zaban más que a 540.000 pesos, con un que­ tas, y en seguida va a llevar su avaricia y su branto de caja de 62.000, y solamente el pre­ cinismo al extremo de hacerse decretar por la supuesto general de guerra ascendía a la fabu­ legislatura una suma de dinero, abrumadora losa suma de 635.000 pesos. Es decir, que una entonces en las circunstancias porque atrave­ sola repartición, la del militarismo, absorbía saba el país, a pretexto de pago de sus ser­ más aún de las entradas totales del país, de­ vicios, que tasaba en la cantidad de cincuenta jaba así mismo un déficit, y a más las otras mil pesos oro. Don Fructuoso Rivera había reparticiones impagas. Para satisfacer estos adoptado un sistema especial de gobernar y dos puntos, no pudiendo recurrirse a los em­ de interpretar la Constitución. A dos por tres, préstitos, Rivera recurrió a las confiscaciones. por la menor ocurrencia, porque apareciese Fué, sin embargo, en esas circunstancias opro­ una partida o recibiese una comunicación, dele­ biosas, que Antonino Vidal, Presidente de la 162 LA REVISTA BLANCA

Sala de Representantes—y que representaba tancias del tesoro de la nación la cantidad de para con Rivera el papel que más tarde su cincuenta mil pesos fuertes. hijo Francisco Antonino Vidal había de re­ Indudablemente no ha existido, exceptuando presentar con respecto al tiranuelo Máximo el agonizante gobierno de Batlle, ni existirá Santos—presentó un proyecto con el propósito jamás en ninguna parte del mundo ni en nin­ de enriquecer a Rivera, el que no tuvo la de­ guna época de la historia, una administración licadeza de mirar que esa ignominia se con­ tan funesta y tan censurable como la de Rive­ sumaba en su presencia, ante la desgracia ra, que en el corto espacio de sólo cuatro años pública y ocupando él mismo la Presidencia. haya acumulado sobre un desventurado país, El proyecto consistió en que la Asamblea re­ una multiplicidad tan grande de males, de des­ conociese los grandes servicios que el país gracias, de calamidades, de corrupciones y de debía al General Rivera, quien con desprendi­ vergüenzas. miento generoso—según ellos—había derramado Con razón, con sobradísima razón el titulado una gran fortuna que el país se la debía; y Partido Colorado reniega de sus tradiciones, de el hecho es que se consumó tal escándalo, y sus principios y de sus hombres legendarios. el señor Brigadier General don Fructuoso Ri­ El motivo es tan grande, que justifica perfec­ vera recibió en aquellas angustiosas circuns­ tamente la expresada determinación !

tables del Partido Nacional para regir los des­ Efemérides uruguayas tinos de la guerra y librar el porvenir del país. «Es cuanto firmamos para que en todo tiempo Revolución de 1S70 no pueda haber contradicción en los fines que nos proponemos. El 5 de Marzo de 1870 el país fué invadido «Timoteo Aparicio, Inocencio Benítez, Miguel por la revolución encabezada por el General Gutiérrez, Pedro Rada, Juan Benítez, Polonio Timoteo Aparicio contra el Gobierno del Ge­ Vélez, Tomás Arévalo, Exequiel Saavedra, José neral Lorenzo Batlle, y que se prolongó por Jordán, Paulino Capdevila, Juan Lemos, José espacio de 24 meses, terminando en la paz del Michelena, Ramón Benítez, Pedro Fernández, 6 de Abril. Como dato histórico de interés, Gregorio Lencina, José Quijano, Félix García, merece ser conocida el acta de compromiso Santiago de Arca, Lorenzo Lagos. (Siguen otras firmada el día anterior al de la invasión, y firmas hasta completar los 44 invasores). que dice: «En este paraje, denominado «Arroyo de las Isletas», provincia de Entre Ríos, a los cuatro pensamientos días del mes de Marzo de 1870, los jefes y Para L a R e v is t a B l a n c a oficiales que suscribimos, de mutuo acuerdo reconocemos como jefe del ejército en reac­ El que ama la Verdad, la justicia y al glo­ ción, a don Timoteo Aparicio, secundado por rioso Partido Blanco, debe suscribirse a L a R e ­ don Inocencio Benítez, para cuyo efecto jura­ vista B lan ca , única revista uruguaya, que por mos sostener la bandera nacional de nuestra iguales causas es digna de que todos cooperen patria y nos comprometemos a obedecerlos, a su engrandecimiento. respetarlos y hacer cumplir sus mandatos en Nacionalistas : ¿ Queréis un arma, para es­ todo cuanto las circunstancias del caso requie­ grimir contra los numerosos enemigos de la ran. Patria y del Partido Blanco? Suscribios a «Nosotros, los jefes Aparicio y Benítez, acep­ La R ev ista B l a n c a , y en cada una de sus tamos de la manera más solemne la iniciativa páginas encontraréis armas nobles, porque y comando de la reacción de nuestra causa, esas hieren profundamer.ftr y sin efusión de comprometiéndonos a hacer respetar las pre­ sangre. rrogativas del ciudadano amante del orden, ga­ Nacionalistas: Suscribirse o comprar diarios rantiendo las leyes que protegen al extranjero, batllistas, es dar voluntariamente dinero para no debiendo tomar parte en cuestiones internas que insulten a nuestro glorioso Partido, y para que no les corresponden. que arrojen sus envenenadas salivas sobre los A más, formado sea un centro, se formará inmortales despojos de ilustres compañeros de un Comité de recursos para proteger la orfan­ causa. dad, inválidos y demás incidencias que las cir­ Si hemos de juzgar a las personas por lo que cunstancias de la guerra originen, como tam­ leen, diremos de los lectores de L a Revista bién una Vez organizado un cuerpo de ejército, B la n c a , que han llegado al más alto grado de de mutuo acuerdo y a Vofúntad de la tropa, se moralidad política. formará un consejo de las personas más respe­ Luz DE LAS SELVAS. LA REVISTA BLANCA 163

Guillermo L. García es ante todo una gran es soizareyllismo puro) y se calló la boca. a muñeca. Dibujante, yo lo interpretaría en una Así pasaron ocho meses. En San José sopla­ í formidable pulseada en el preciso momento de ban vientos de fronda ... ¡Guillermo no ha­ / vencer a su adversario, y suavizando el golpe blaba! .. . Las impaciencias se reflejaban en > con esa sonrisita tierna, aurolada, que a la susurros desagradables ... no se llegaba a la t usanza de un epílogo amable, pone él a todas las protesta, pero ya estaban algunas en el gesto > cosas, hasta a las más graves y trascendentales. desagradable. Se encontraba uno con algún Guillermito-como le decimos del lado de buen correligionarrio coterráneo — también el adentro—sonríe siempre ... hasta cuando paga repórter es maragato—y lo primero que Venía, i sus cuentas. Por eso no tiene enemigos que después del saludo, era el consiguiente: ¿Y Gui­ | le duren más de una semana. llermito? ¿Cuándo habla? ¿Qué hace? ¡Caray!... Yo recuerdo que en San José, en plena ten­ y detrás de este ¡caray ! expresivo, una mueca sión política, cuando los de un grupo miraban que decía todo lo que el compañero se callaba.

El señor Guillermo L. García a los del otro, con esa prevención que indivi­ Claro que los que lo Veíamos de cerca, sabe­ dualiza las luchas internas, dándoles propor­ mos que a mayor distensión de la cachaza más ciones que jamás cobran las que se libran sonoro sería el campanazo, pero esto no es con el adversario, Guillermito era el «trait- muy fácil de explicar, ni se puede explicar a unión» entre unos y otros. Electoralista, al todos. Cuando Guillermo pronunció su famosa extremo de ser candidato para la diputación catilinaria, en el asunto del Palacio Legislati­ que desempeña, los abstencionistas eran tam­ vo, yo, que estaba enfermo, hube de concre­ bién sus amigos, y con ellos departía, en el tarme a escribirle una tarjeta que decía sim­ café, en la plaza, en todas partes, siempre son­ plemente: «¡Por fin!». Esas dos palabras lo de­ riente, amable, aterciopelado, dándoles la razón cían todo. De ese día en adelante ya no tendría en todo, o en casi todo, sin caer en la Vulgari­ que estar levantando cargos prematuros ante dad de comprometer sus convicciones. Y para todos los amigos de San José y departamentos poder aquilatar la suma de tacto diplomático limítrofes .. . Guillermito había hablado, y lo que había de gastar en estas disquisiciones había hecho sonriente, suave, elegantemente, con los adversarios del momento, hay que no dejando una impresión favorabilísima aun en­ perder de vista las calorías ambientes, en aque­ tre los adversarios. Y no era para menos . . . lla época... San José había sido la clásica Había sembrado verdades con una prodigali­ olla de grillos; además, todos eran , por allá, dad aplastadora . .. Ahí lo tienen!—me decía yo abstencionistas, y cuando se decidieron a ir a a cada momento, como respondiendo a todas las urnas pensaban sólo en la minoría. Después las insinuaciones que en procesión tremenda, de mes y medio de Viajes de Guillermito, se hi­ me llevaba en lo «interno», desde hacía seis cieron las proclamaciones por aclamación, Votó meses y contemplando las ruinas del Palacio todo el mundo y se ganó la mayoría. Y de es­ Legislativo y el cadáver de un gallito-cantor tas misiones tiene desempeñadas muchas, para oficialista despanzurrado con una frase. . . bien del Partido. «Si yo fuera gobierno» — * * * tal la expresión de Juan Pueblo — para Gui­ — ¿ ... ? llermo García sería la embajada más compro­ —Considero que, en vez de preocuparnos de metida... y me reiría de Tayllerand... lo qué va a hacer Viera, debemos saber lo qué vamos a hacer nosotros y cuándo lo vamos a Guillermito fué a la Cámara, se sentó, (esto realizar. Hemos cometido reiteradas veces- por 164 LA REVISTA BLANCA

no decir siempre—el error de perder el tiempo chas veces—después de una ligera ablución de en actitudes especiantes, pendientes de la con­ independencia política — para reincidir de nue­ ducta del gobierno para regular la nuestra, vo, con el sartén por el mango, en esa tarea por lo cual, llegado el momento de obrar, nos de conservar el mando a cualquier precio. hemos encontrado en situaciones difíciles, sin — ¿ .. . ? organización y sin elementos. Espero que ni —O el Partido Colorado afronta las responsa­ reincidiremos ni nos dejaremos seducir como bilidades del gobierno, con lealtad y de fren­ antes, por régimenes oligárquicos que, como te, y se convierte realmente en una entidad muchos de los que en estos últimos cincuenta con ideas y propósitos confesados, saliendo años han gobernado al país, han sabido ador­ sus hombres dirigentes de la inercia en que se mecer la acción nacionalista con concesiones hallan y provocando reacciones saludables, o más o menos patrióticas. declara su disolución, dejando que las cama­ rillas prolonguen sudo- —Hemos tenido siem­ minio sin convocar al pre, frente a nosotros, pueblo a comicios li­ un enemigo fuerte y há­ bres, en razón de aque­ bil, que no ha desde­ lla razón que les dieron ñado, por instinto de los cañones brasileños conservación únicamen­ en Paysandú, sin adjudi­ te y no por altas inspi­ car al P. C. lo poco raciones, adoptar toda bueno que ellas han po­ dido dejar, ni tampoco la clase de formas y / matices, especie de mi­ repudiar las máculas de metismo político, mer­ que están llenas. Es un ced al cual ha logrado doble juego de política mantenerse en el po­ , 4 ^ 7 criolla que no corres­ der—del cual se apro­ ponde a estos tiempos pió sin escrúpulos con de mayor ilustración y metralla extranjera — control democráticos. aplaudido u odiado por M J d i d í c Á el país, con la colabo­ —En cualquier caso ración o sin ella del corresponde al Parti­ partido tradicional en jgd /*Cu^c.£r d¿^u^¿¿Zcn> d¿ do Nacional la acción cuyo nombre gobierna, intensa y decidida que con el beneplácito o la ha iniciado en estos oposición violenta del últimos tiempos. Nin­ nacion alism o, pero gún momento más pro­ siempre aprovechando picio para sostenerla de nuestras debilidades que éste, en que todos orgánicas, cuando no de los recursos y todos nuestras zonceras pa­ los medios de coacción trióticas. y de fraude han sido agotados, para dar a —A mi juicio, el doc­ Autógrafo del señor Guillermo L. García los desmanes de esas tor Viera repetirá el camarillas, apariencias caso de cua'quiera de los gobiernos anteriores, legales, y cuando vemos que se ha conducido adoptando aquellas actitudes que mejor cuadren al país a una bancarrota, —en todos los órde­ a los intereses de su círculo o de la fracción que nes: político, económico, moral, etc. — sin pre­ lo rodee y — para no pecar de pesimista—hasta cedentes en nuestra historia. Una reacción me atrevo a concederle que se inspire en un formidable tiene que producirse. sentimiento de dignidad que, impidiéndole ser — ¿ ... ? un lacayo despreciable, lo impulsea actos que —Ni evolución ni revolución: organización. den relieve honroso a su personalidad y a su Bueno es también que nos dejemos de impro­ gobierno. visar actitudes para trazarnos un serio plan político propio, libre de toda sugestión extraña, — Nada tenemos que esperar del doctor Viera bien nacionalista, para marchar por él sin titu­ ni nada precisamos de él. Si quiere evolucio­ beos y rectamente, encaminado a alcanzar el nar y presidir unas elecciones libres, que las gobierno del país. resida, y si quiere continuar robándole al pue- — ¿ •.. ? lo sus derechos y suplantando la voluntad po­ — Estamos más cerca de lo que puede supo­ pular, que lo haga. Para el Partido Nacional, nerse, y sólo nos basta emplearlos medios Vul­ lo repito, su actitud, a mi juicio, interesa sola­ gares que están al alcance de nuestras manos. mente como información respecto del rumbo Una hora de labor, cada quince días, de todas que sigue, pero nunca como regulador de nues­ las autoridades partidarias, sería lo suficiente, tras orientaciones ni de nuestros procedimien­ y el día en que no haya un nacionalista que no tos. esté inscripto, en que todos los nacionalistas contribuyan al Tesoro, en que la prensa nacio­ —Nuestro problema político conviene apre­ nalista sea la más difundida — para esto tiene ciarlo desde un punto de vista distinto al de la que ser la más barata y la mejor informada — presidencia del doctor Viera, al de la continui­ y no haya una inscripción fraudulenta en los dad de la influencia de Batlle, al de la implanta­ registros cívicos — para esto hay que trabajar ción del Colegiado o al de una nueva hijuela en ellos, — ese día estaremos en el poder. presidencial extendida a cualquier cofrade de — i ... ? la hermandad. El país está harto de esta su­ — Nos lo entregarán oíos obligaremos a que cesión ininterrumpida de camarillas irrespon­ nos lo entreguen. Tendríamos más que dere­ sables encaramadas en el poder, cuyos ele­ chos, que nos sobran y siempre nos han sobra­ mentos entran y salen y vuelven a entrar mu­ do, medios eficaces. LA REVISTA BLANCA 165

El H. Directorio del Partido, reunido en sesión ordinaria

E l “ prob\err)&”presidencial

Dentro de pocos días tomará asiento en el dica previamente a su autonomía, desde que sillón que honraron con sus virtudes eminen­ no es él el que ha de «gobernar», sino el que, tes, Juan F. Giró y , un ciuda­ en apariencia, ha bajado del gobierno, para se­ dano improvisado a la vida pública, sin títulos, guir ejerciendo desde «afuera» la dirección de sin prestigios, sin una sola credencial que pue­ los destinos nacionales. da habilitarlo para el desempeño de funciones Poco cambio Va a notar la silla que durante tan elevadas. largos años, ha soportado los hemisferios am­ El l.° de Marzo se consumará, pues, un acto pulosos del señor Batlle! Pues si ayer el país que importa la transgresión de una de las prác­ estaba gobernado por doce arrobas de grasa, ticas más elementales de la democracia, y la desde el 1 ° de Marzo en adelante—y quién negación de los principios fundamentales de sabe hasta cuándo!—lo estará por quince. ¡Her­ la soberanía, desde que es completamente con­ moso Presidente que pesa 150 kilos, y qué trario a las aspiraciones del espíritu colectivo, quién sabe si alcanzará la renta para matarle y conculca los derechos más respetables de el hambre! la conciencia nacional. Y bien: con el imperio de estas prácticas, El «problema», solucionado con dos años de adoptadas como desiderátum del sistema repre­ anticipación del día en que debiera realizarse, sentativo, el pensamiento de la evolución es se reduce, en consecuencia, a la sanción de una quimera que sólo puede aparecer como un mandato decretado por la voluntad omnímoda realizable a los ilusos o a los aspirantes a del señor Batí le y Ordóñez, cuya gestión du­ determinadas soluciones, a los que quieren con­ rante doce años de Gobierno, tiene como prin­ seguir Ventajas, sin esfuerzo ninguno de su cipal característica la resurrección de las épo­ parte, sin los riesgos a que pueda exponerles cas más tristemente sombrías, que han dejado su acción. en la historia la huella calcinada de las gran­ No hay, pues, problema posible. La solución des subversiones. está hecha, y para los que no transigen con los El corolario de esa gestión, condenada por grandes vicios de corruptela—de que está pla­ el espíritu público, tenía que ser necesariamente gado el organismo institucional—para los que la ascensión a la primera magistratura nacio­ no abdican a los supremos privilegios del ca­ nal, de un ciudadano que fuera algo así como rácter y de la honestidad, no queda más que la personificación más acabada de la ineptitud, un solo recurso frente a esa abominable come­ un modelo también de fidelidad canina; algo, dia: ¡condenarla ! — S. C. M. en resumen, que ofreciera en la homogeneidad de su conjunto, la prolongación de aquel otro -infeliz que en vida se llamó Claudio Williman. ' Porque en rigor de justicia ¿qué títulos puede ostentar a la consideración del país, el señor A la Bola de Oro Viera? Ninguno que no sea el de la sumisión Z a p a t e r í a incondicional a los dictados de su antecesor, o mejor dicho, del que le entrega en carácter de fideicomiso, las insignias de la más alta inves­ Calle Rincón, 702 -esq. Juncal tidura nacional. El señor Viera, al aceptar el préstamo, ab­ La casa que vende mejor calzado 166 LA REVISTA BLANCA b ife s /^ iOTónieosTI gfpg^l PQRPOR RANQNRANQh n/\RÍMn¿\Rlhl PLDE. HARAHARIA______

L.zv paz frustrada por falta de patriotismo

18 7 2 —F eb rero 2 3 . — (Continúa nuestro mis comunicaciones anteriores, el gobierno relato de los impedimentos puestos por el go­ repelió, directa y expresamente, esa pretensión bierno de don Lorenzo Batlle al anhelo popu­ que, como usted sabe, estaba viva, con la del lar de celebrar la paz con el ejército revolu­ Ministerio mixto, cuando se interpuso la media­ cionario del Partido Blanco, mandado en jefe ción argentina, desde que la obligación de nom­ por el valiente veterano General Timoteo Apa­ brar para las Jefaturas Políticas hombres de ricio.—Véanse los números 13 y 14 de L a R e ­ su confianza y que por la moderación de sus v i s t a B l a n c a .) opiniones políticas y demás calidades persona­ ... Como lo hemos dicho anteriormente, el les, fuesen para los revolucionarios una garan­ Agente Confidencial encargado de establecer tía de que sería efectivo el respeto a sus de­ las bases de paz sobre las que debía des­ rechos civiles y políticos; y como al aceptar cansar aquella gran obra de la pacificación del ellos la mediación argentina lo hicieron acep­ país, empezaba a ser mirado con desconfianza tando nuestras reservas y compromisos sin la por el círculo de malos ciudadanos que rodea­ mínima observación, es rigurosamente lógico ba al gobierno de don Lorenzo Batlle. que aceptaron por el hecho ese modo de ga­ Los actos todos del doctor Andrés Lamas,— rantir aquellos derechos, propuesto por el Go­ que era el encargado de tan honrosa misión bierno. como es la de restañar la sangre de las heri­ « Renovar, pues, las pretensiones antiguas y das, vertida por pasiones políticas, -eran mi­ juzgadas por los sucesos, yeso, cuando han te­ nuciosamente discutidos, y en la hiriente deten­ nido lugar pactos tan formales y solemnes co­ ción de aquel enconado examen, siempre había mo los que existen y prohíben tal pretensión, materia para la dura observación, buscando sólo puede explicarse por el más completo me­ con ello, sin duda, el que aquel ciudadano se nosprecio de la palabra y fe empeñadas, en el hartara de las casi diarias filípicas del Minis­ fiel cumplimiento de las obligaciones contraídas. tro de Relaciones Exteriores, doctor Manuel «...Quiere, pues, el Gobierno, y tengo en­ Herrera y Obes, que seguía admirablemente las cargo de decírselo a usted que, sin demora, inspiraciones del gobierno de don Lorenzo Bat­ exija usted la reunión de la Comisión, y dan­ lle, que eran las de tratar a la revolución triun­ do cuenta, en ella, de la declaración hecha al fante y poderosa como si ésta estuviera ven­ Gobierno por el señor Camino, recabe usted cida y falta de alientos para continuar la cam­ de ella un pronunciamiento expreso y categó­ paña emprendida hacía ya dos años. rico, sobre si está dispuesta a cumplir con lo Después del rechazo hecho por el Gobierno estipulado en la segunda reserva de la nota de Oriental délas bases 4.a, 9.a, 10.a y 11.a, el 24 de Noviembre, y por lo consiguiente, a no Ministro de Relaciones Exteriores, con fecha hacer al Gobierno exigencia alguna sobre nom­ 3 de Febrero de 1872, enviábale al Agente bramientos de Jefes Políticos en los Departa­ Confidencial, doctor Andrés Lamas, una nue­ mentos de campaña, de cuya concesión o re­ va comunicación, en la que le decía, entre otras pulsa dependa la terminación de los arreglos de cosas, lo siguiente: pacificación de que nos ocupamos. «En la conferencia tenida el día l.° del co­ «Si la contestación fuese enteramente con­ rriente mes, (Febrero) con el comisionado de forme con la declaración hecha aquí, por el los revolucionarios, don Estanislao Camino, és­ señor Camino, exigirá usted del Mediador, que te declaró al Gobierno, que los hombres en haga respetar lo convenido en la segunda base armas de la revolución estaban firmemente re­ de la nota citada, declarando que tal preten­ sueltos a no deponer las armas y someterse a sión, la viola, y él no puede admitirla; y si así la autoridad gubernativa, sin la concesión de mismo se insistiese por los comisionados, en seis Jefaturas Políticas de campaña, para los que la proposición se considere, usted recabará hombres de su Partido; y. por consiguiente, que del Mediador la declaraciónrle haber cesado, todo cuanto eso no fuere, era inútil para con­ por el hecho, su mediación, y los arreglos pací­ seguir la pacificación del país. ficos en que intervenía. En presencia de tal declaración y la de ca­ «De todos modos, usted denunciará el armis­ recer el comisionado de autorización para ticio como consecuencia de la ruptura de las ceder de esa pretensión, ni en todo ni en parte, negociaciones entabladas y con ai reglo a lo el Gobierno acordó que se le pasase la carta, pactado. que en copia adjunto a usted, y que se le die­ «Si, a consecuencia de esa declaración, los re a usted conocimiento de la resolución que comisionados modificaren su exigencia en la contiene, para que usted procediese de acuer­ forma y en la esencia, pero de un modo que do con ella. usted juzgue digno de la consideración del «Aceptada la nota de usted, de fecha 24 de Gobierno, lo pondrá usted sin demora en su Noviembre último por la Comisión de revolu­ conocimiento, aunque sea por el telégrafo, rea­ cionarios y el Mediador, aquella exigencia no sumiendo, lo más posible, la modificación. puede ser tomada en consideración, sino vio­ «El Gobierno no tomará en consideración lándose lo pactado y convenido por la acep­ ninguna proposición, en forma de exigencia o tación de la 2 « reserva hecha en la citada nota. condición de paz, como ya le tengo dicho a «Además, como lo tengo dicho a usted en usted.» LA REVISTA BLANCA 167

El Gobierno de don Lorenzo Batlle no que­ Se quería abatir a un Partido triunfante, por ría romper su vieja fórmula, con la que inaugu­ medio de la denegación de garantías eficaces ró su mandato, aquella de: « Gobernaré con mi para que pudieran volver al libre ejercicio de partido»... y eso de entregar Jefaturas Polí­ sus deberes políticos y a las ennoblecedoras ticas a los blancos, era algo horrendo para aquel tareas del trabajo honrado, pues como lo ha­ empedernido gobierno de la divisa roja. bía dicho en su proclama el valiente jefe de Se malograrían esa y todas las tentativas aquella reivindicadora revolución ... «El Ge­ de pacificación, — ya lo decía su Ministro de neral Aparicio será tal vez mañana nada más Relaciones Exteriores, doctor Manuel Herrera que el coronel Aparicio, viviendo en su rancho y Obes, — siempre que se pusieran para ello y necesitando del trabajo personal para sub­ cláusulas en donde se estipulara que el Par­ sistir en sus últimos años...» tido adversario debía tomar participación acti­ ¡Hermosas y ciertas frases de aquel cora­ va en la Administración pública. zón patriota, que en su campera educación asi­ Nada! Los blancos no tienen derechos ciu­ miló lo hermoso de la campiña nativa para dadanos, por más que la Constitución de la Re­ formar con todo ello lo grande y heroico de pública, — la que a cada momento invocaban un corazón patriota dé oriental sin dobleces, los gubernistas para que no les fueran merma­ y un alma de caudillo noble, templada en el das sus prebendas, — diga en el texto de sus fuego sagrado del sol brillante de la bandera sabias disposiciones, que «todo ciudadano puede patria!... ser llamado a los empleos públicos».

NUESTRAS RIQUEZAS

Un plantel de ganado

este fin se internó en el Brasil, y al cruzar perfiles biográficos de regreso el mismo campamento de aquel jefe, fué detenido por el General Rivera y some­ Dor? Juan Rosa? (Rubio-fHegro) tido a un interrogatorio. Rubio-Negro se salvó con aplomo y astucia, dando un nombre distinto y contestando a todo en correcto portugués. En Don Juan Rosas—hijo de don Pedro José seguida dió cuenta a Dionisio Coronel del re­ Rosas, baqueano del General Artigas en el fa­ sultado de su comisión, y pidió ser él quien moso cuerpo de Blandengues,—nació en el Pan­ saliera de avanzada, con el objeto de tomar pri­ tanoso el 24 de Junio de 1810. Empezó a ser­ sionero al General adversario; pero fué descu­ vir en 1825, a órdenes del coronel Ignacio Oribe. bierto por las guardias enemigas, y se* vió im­ Cuando en 1841 el General Rivera envió una pelido a marchar en ataque precipitadamente fuerza de 800 hombres al mando del coronel hasta la carpa del General Rivera, el que, como Sayosa, con el objeto de dominar el departa­ es sabido, huyó sin tiempo para defenderse, mento de Cerro Largo, éste notició a su jefe azotándose al río Yaguarón, seguido a pocas que en dicho departamento sólo existían tres varas por Rubio-Negro. Juan Rosas pudo en­ hombres de prestigio y de poder: Dionisio Co­ tonces herir al General Rivera, mas no quiso ronel, Francisco Molina y otro cuyo nombre no hacerlo, pues deseaba tomarlo prisionero sola­ conocía. El General Rivera contestó que apre­ mente. hendiera de cualquier modo a los dos primeros, Este viejo soldado dejó las armas en 1851, y el otro, «un rubio o negro que los acompaña». con el grado de teniente coronel. De ahí el sobrenombre de Rubio-Negro, que se He aquí algunos ligeros rasgos de la vida de hizo popular aunque entre los compañeros del este viejo soldado y sincero compañero de causa, señor Rosas. En la Guerra Grande coxiandó el que tuvo su época famosa en nuestras luchas escuadrón denominado « Lanceros del Rubio- civiles, actor importante en numerosos hechos Negro». Después de la derrota de India Muerta, de nuestra historia, muchas de cuyas páginas Rubio-Negro fué comisionado para descubrir la relataba con imágenes llenas de colorido. posición y fuerzas del General Rivera. Con 168 LA REVISTA BLANCA

DE JAVIER DE VIANA Sandwich filosófico • • •

La noche. Una carpa muy blanca en las som­ me arrojaran de allí, que me amenazaran, que bras muy negras; te noche medrosa del descam­ me obligaran, para que me pusiese una divisa pado sobre el cual se cierne la amenaza de y Viniese a pasar necesidades en un campa­ ia guerra: una tienda elevada entre dos mie­ mento!. . . En fin, voy a tomar un mate de dos ... ¡El miedo!... Yo lo he visto con cien café ... Esta vida es temible; la suerte que te­ trajes diversos y aún estoy sintiendo los esca­ nemos dinero. lofríos pasados. Hay animales que no tienen A lo que replicó Roxlo: nunca miedo: son animales potentes que me­ —Este señor Villaamil confunde lamentable­ recen respeto; pero, tener miedo y tener ver­ mente los números de los verbos; cuando de­ güenza, es un tormento que conoció Turenne bía hablar en plural lo hace en singular, y cuan­ y que ha olvidado Mosso. do debe expresarse en singular, pluraliza. En En aquella carpa estábamos: Pepe Villaamil, vez de decir: vamos a tomar un café, voy a Carlos Roxlo, Febrino Vianna y yo. tomar un café; y en cambio exclama: tenemos El ejército había quedado a diez leguas de dinero, cuando es él sólo el que lo tiene. distancia, hacia el Norte, y nosotros íbamos al Una ligera alarma en el campamento impide Sur, a San José, en la delicada comisión de la réplica de Villaamil, quien luego, al mismo cobrar los impuestos. Llevábamos por escolta tiempo que aprontaba la cama con su recado Veintidós hombres. De estos veintidós había: de oro y plata, que ponía cuidadosamente de­ un par de asistentes míos, otro de Roxlo y un bajo de la cabecera los cintos, las maletas tercero de Vianna, todos desarmados. Luego, llenas de oro, y el puñal de mango y vaina de ocho de Villaamil, quedándonos ocho hombres plata y oro, y el lujoso rebenque y sus garras provistos de fusiles para custodiarnos a nos­ de brasileño ricachón, exclamaba suspirando: otros ----y a los treinta y tantos mil pesos —Ahora lo que hay que hacer es destruir, oro que llevábamos. desolar, causar todo el mal posible. Había allí dos poetas. Roxlo, el poeta del —¿ Para qué ? ideal, la mariposa de alas irisadas, y Pepe Vi­ —¿ Para que se cumpla lo que ha dicho el llaamil, el poeta de la vida práctica. El uno caudillo:« Esta guerra debe ser la última que soñando quimeras, y el otro cantando con do- ensangriente y asolé al país. Esta debe ser lorosa resignación las privaciones de la gue­ la guerra por la paz.» rra, resultaban igualmente épicos. Roxlo se indigna y replica, agitando los bra­ El ex-jefe político de Cerro Largo es un zos en un gran ademán tribunicio: vieux garfun, inmensamente rico, muy culto, —No digáis barbaridades. Lo que es nece­ muy educado, emparentado con la mejor socie­ sario es que respetemos la propiedad, que de­ dad montevideana, y que, por quién sabe qué mos un ejemplo de orden, de consideración, drama íntimo, vivía desde hace muchos años en de piedad para la pobre patria. su estancia, haciendo una existencia de gen- —Y esa piedad, — exclamó,—equivale a la tlenian ferrner, o con más propiedad, de uno limosna, que dada al menesteroso, en vez de de esos gentilhomes campagnarde tan queri­ un bien hace un mal. La guerra es la barba­ dos porGuy de Maupassant. rie ; todas las atrocidades caben en la guerra. Fué a la guerra llevando una tropilla de ca­ Cuanto más pesemos sobre el país, más pronto ballos, una compañía entera de asistentes y se levantará el país entero para obligar la paz. cuatro cargueros, entre los que descollaban Además, ¿ por qué hemos de afanarnos en cui­ dos pares de enormes cangallas. En esas ár­ dar un jardín ajeno? ¿No nos han obligado, ganas llevaba,—a más de un surtido de ropa como a los sudras indostanos, a abandonar para dos estaciones—tarros de café, de té, de nuestras moradas y a buscar refugio en los azúcar; paquetes de chocolate, botes de con­ bosques, donde vienen a cazarnos a "metralla ? servas de palé de foit gras, de palé de liévre, ... ¿Que el país se arruina?. . . ¿Y qué nos de pe/ites pois, de sardinas, etc.; sartas de sal­ importa un país que no es nuestro ? Si no ha chichón de Boloña, grandes latas de rico ta­ de haber patria para todos,mie no haya patria baco brasileño Coyanú y Flor del Cernió, - para nadie. y hasta botellas de Chotean Margaux y de champaña Roedere. Todos esos lujos sibaríticos no le impedían Ellos callaron, porque en el alma de todos renegar de la mañana a la tarde, echándole revoloteaba el mismo pájaro negro, y todos sa­ cien mil maldiciones diarias a Batlle y Ordó- bían que era necesario luchar desesperada­ ñez, que le había obligado a embarcarse en mente hasta conseguir el imperio de un régi­ tales aventuras guerreras. men nacional, y que en ese empeño no se Cuando sea necesario probar que nosotros habría de cejar aunque peligrase la indepen­ no hemos hecho la guerra,—me decía esa no­ dencia nacional. Los pueblos son como las per­ che,—basta citarme a mí. ¿Quién puede creer sonas : vale más que mueran antes que arras­ que yo haya venido voluntariamente a la gue­ trar una vida deshonrada y miserable. Una rra?... Tengo tres estancias, tengo muchos mi­ nación que vive entregada a la lujuria de una les de vacas y ovejas, he desdeñado los pues­ casta, que durante un siglo se agita en estre­ tos públicos, no he deseado nunca otra cosa mecimientos convulsivos de ningún resultado que vivir a mi gusto, entre los cien eucalip- práctico; que, no obstante sus sacrificios de tus, los mil naranjeros y los innumerables rosa­ sangre y de dinero, no logra la libertad, la hon­ les de mi casi palacio. Ha sido necesario que radez administrativo, la quietud para el tra- LA REVISTA BLANCA 169 i/>ajo, es una nación que no tiene condiciones cionar en manos de un loco. En el gobierno ajara ostentarse como tal. De una vez para de una nación, un bruto es más peligroso que b odas, es necesario concluir con el estado epi- un pillo. I óptico en que hemos vivido hasta ahora, con­ En ese momento un negrito asistente de Vi- seguir la salud, o si no dejar de ser. llaamil entró a la carpa, trayendo el mate de —¿Y cómo se obtendría la paz, es decir, la café. Roxlo lo interrogó así: lisalud ? —Vamos a ver. Tú también eres un ciuda­ —De la única manera posible: la paz insti­ dano perseguido como nosotros; tú tienes igua­ tucional. les derechos e iguales quejas que nosotros; tú —Es lo que quiere Batlle. sufres y luchas como nosotros y hay que con­ - —No, es lo que dice Batlle, pero no lo que sultarte a ti también en la resolución de los u¡quiere. El pretende, no el silencio que reina grandes problemas... ¡Ya sé! ya sé! no en- URUGUAY PINTORESCO

Una vista de Piriápolis en el taller de los obreros, sino el silencio de tiendes nada de lo que te estoy diciendo, pero los esclavos en el ingenio. Necesitamos la paz eso no importa nada, porque para hacerse ma­ institucional, la paz garantida con el respeto tar no se precisa talento, sino corazón ... Te a la ley,—que nosotros no hemos de violentar pregunto : ¿Cómo crees tú que concluirá esto? jamás; — la paz que fluya del funcionamiento —Mire,— replicó el negrito rascándose la ca­ armónico de todas las células nacionales, no beza,—nosotros no hicimos el baile, pero aura la que se obligue por la brutalidad de la fuerza. es necesario bailar pa no despreciar el gasto. Desde luego, esa paz, basada en la confianza Batlle compró las Velas ... recíproca, no puede hacerse con Batlle. porque Y es necesario que las aproveche, aunque sea es falso, es informal, es criminalmente egoísta, para su velorio ... es justo ! es torpemente déspota y de inteligencia inca­ Hubo un instante de silencio, y en mi alma, paz de abarcar una amplia fórmula social. Si ya bastante empobrecida, pasó una nube más : hiciéramos la paz con él, nosotros seríamos de arriba abajo, desde los intelectuales hasta los los malos patriotas, nosotros seríamos los res­ analfabetos, había una idea única y un propó­ ponsables de la guerra de mañana, la guerra sito único: enterrar la patria, si no se puede ha­ inevitable tras unos meses de descanso, por­ cer una patria digna. que no hay máquina ninguna que pueda fun- J a v ie r d e V i a n a .

Se ha llamado a silencio el defendido ora­ Notas semanales dor pro Batlle-Viera, don Temístocles Ferrari, La Comisión de Fiestas de Carnaval, ha otor­ supuesto pariente de don Víctor. gado el primer premio « de la vidriera » al ro­ La causa ha perdido, en consecuencia, un zagante joven Salaverry ( Vicente, ¡ Ay !) aspi­ pico de ... lata. rante a periodista p o u r rire. Felicitamos al susodicho joven Salaverry por su triunfo. Ayer hemos visto a don Santiago Varela. * * * Luego, don Santiago existe. El señor Vázquez, sainetero regularmente * * * notorio, autor de « El reino de la macana » y otras, prosigue con una actividad realmente El diario oficialista sigue acogiendo los «ar- mareante en su tarea de organizar el mitin de ticolos» colegialistas del señor Simón. Se jus­ la cinta. tifica, pues, la sensible disminución del tiraje Proponemos al nombrado señor Vázquez para de que se queja S. E., su propietario. un ascenso en «pesas y medidas». E l chico V é l e z . 170 LA REVISTA BLANCA

DEL DOCTOR SALVADOR ESTRADÉ Recordando el pasado

Episodio? de lev guerra de 1904

—Apúrense muchachos, que tenemos que jun­ Lo miramos fijamente, como queriendo g ra-» tarnos a la división antes de entrar a la Flo­ bar su imagen en nuestra retina. Iba montado» rida—nos decía uno de los oficiales de nuestra en un soberbio caballo zaino, con tal apostura S¡ compañía, mientras los voluntarios que compo­ que confirmaba su fama de primer jinete del n1 níamos aquella primera unidad del escuadrón, ejército; tenía la cabeza echada hacia atrás, I talonéabamos nuestras caballerías hasta hacer-, como si mirara a lo alto, y en su cara morena, ■ las tomar un andar muy semejante al trote que contrastaba con los claros colores de su ■ inglés. poncho de vicuña y su clásico sombrero blanco, I Hacía dos semanas que nos habíamos incor­ predominaba como rasgo característico el abul- n porado a las filas revolucionarias y, a pesar tamiento pronunciado del entrecejo. de las marchas hechas durante ese tiempo, con­ Fué tan sólo un vislumbre.—Adelante!—nos |f servábamos un desgarbo tan reñido con la ver­ dijo Bastarrica, acompañando la orden con una I dadera apostura militar, que nos denunciaba mirada que nos puso rectos en nuestras mon- m como reclutas a media legua de distancia. Los turas, y dando un viva atronador, desfilamos I ayunos prolongados, el sol ardiente que nos al trote ante el caudillo, con una exactitud y fl envolvía en una atmósfera de fuego, los con­ un orden de que no creía capaz a nuestra mu- fl tinuos aguaceros que nos calaban hasta los chachada. huesos, y más que todo las interminables mar­ Nos sentimos más ágiles; como por encanto « chas a caballo, que molían nuestra pobre huma­ se borró en nosotros el recuerdo de las penu- ¡ I nidad, desacostumbrada a tales andanzas, nos rias pasadas y hasta las caballerías, transidas por i i tenían de un humor endiablado y hacían sus­ muchos días de marcha, pisaban con mayor * I pirar a más de uno por las muelles comodida­ soltura. des de la casa paterna. Sesenta jóvenes .nara- gatos formábamos la primera compañía del escuadrón, que iba bajo el mando de Pedro Habían pasado otras dos semanas. Bastarrica, y de los sesenta, tan sólo unos La muchachada maragata recibía su baustismo ! j pocos podían contar como foja de servicios las de fuego en los de entonces célebres campos I impresionantes escenas del combate del Ara- del Daymán. Hacía dos horas que nos batía- | zatí, al cual asistieran como meros especta­ mos en retirada, deteniéndonos en cada una de ij dores, lo que era bastante, sin embargo, para las lomas que hallábamos a nuestra espalda. I ser mirados como Veteranos por los que nunca En aquel momento ocupábamos un cerrillo coro- ] habíamos oído silbar una bala. nado por una manguera derruida que nos ser- ] Una hora después llegábamos a los arraba­ vía de parapeto, y tras de sus piedras hacinadas, | les de la ciudad floridense, y nuestra marcha los reclutas de San José se batían como Vete- I era interrumpida a cada paso por escuadrones ranos, en unión de la sección de infantería que H que buscaban sus respectivos cuerpos, nume­ mandaba Ribero Horne. A nuestra espalda y H rosas caballadas que avanzaban a los gritos a unos quinientos metros, estaba el Paso del de sus caballerizos y vehículos de diversas Parque, histórico desde aquel día, y por el cual clases que formaban la impedimenta del ejér­ desfilaban las últimas divisiones del ejército | cito revolucionario. Salvamos todos estos obs­ revolucionario, después de agotadas las muni- |:¡ táculos, y tomando por una calle transversal, ciones. Formando un arco de círculo frente a j dimos con la división maragata, de la cual está­ nosotros y en las mismas lomas que ocupára- 1 bamos alejados desde el día anterior. En forma­ mos momentos antes, el enemigo extendía sus | ción de a cuatro en fondo, esperamos su desfile tupidas filas de guerrillas, las cuales, apoyán­ para seguir a retaguardia, y cuando a la voz del dose por uno y otro lado en el monte del Day­ jefe nos poníamos en marcha, los ecos marciales mán, hacían converger sus fuegos sobre nues­ de una música militar nos hicieron volver la ca­ tra posición, con el fin de obligarnos a des­ beza, quedando como enclavados en el sitio. A alojarla. *r. mitad déla cuadra y al frente de una numerosa Se nos había mandado hacer fuego a dis­ comitiva, en cuyo centro lucía sus hermosos creción, y descargábamos nuestros fusiles con j colores la bandera de la patria, y seguido por una rapidez increíble. Una densa corona de 1 la banda de música de la división de Cerro humo envolvía el cerro, ocultando a nuestra Largo, venía . Vista el enemigo, y el ruido ensordecedor de J La marcha estratégica desde el paso de Con­ los disparos ahogaba las Voces de los oficia­ ventos, burlando los ejércitos gubernistas, y la les, que seguían animándonos, mientras arros­ reciente victoria de Fray Marcos, habían acre­ traban a pie firme el fuego mortífero de un ene­ centado enormemente su prestigio y dádole migo veinte Veces superior en número. colocación junto a los grandes capitanes de Un compañero me gritó casi al oído: Apari- ■■ América. Casi ninguno de nosotros lo había ció!—y sin perder el reparo de la manguera, di visto, y, como pasa comunmente en estos casos, vuelta la cabeza. En medio al cuadro formado la imaginación lo adornaba con los más puros por nosotros, estaba el caudillo. Su caballo, atributos de los héroes; así que, movidos por sudoroso, tenía un ligero temblor en los remos, | la curiosidad y el entusiasmo patriótico, llegar como si hubiera galopado mucho, y el traje a verlo considerábamos una digna recompensa del jinete estaba salpicado de barro. Su ros­ a nuestros trabajos. tro, que tan plácido vimos en la Florida, se LA REVISTA BLANCA 171

■ abía transformado: tenía las mandíbulas apre­ tegiendo nuestra retirada con sus valientes gue­ ndas, el entrecejo más abultado aún que de rrillas. 'rostumbre y sus ojos, que brillaban como ascuas, «tetaban clavados en las filas contrarias. La Por las cuchillas que se extienden al Norte ¡ gura era digna del cuadro. Nos miró un ins- del río Daymán, van las divisiones del ejército nnte, sacudió el brazo derecho como indicán- revolucionario vencido esa mañana al Sur del i onos el enemigo, y sus labios se movieron mismo río. El sentimiento que domina aquellas i ara hablarnos. Sólo un sonido gutural, ininteli­ masas de hombres, es de rabia por la injusta de­ gible, llegó hasta nosotros, pero todos adivi­ rrota. Aparicio Saravia, seguido de su ayu­ namos su mímica expresiva. Lo aclamamos, dante, atraviesa por entre las filas de soldados. t omo quince días antes en la Florida, y reanu- A su vista los rostros se animan y es aclamado i ¡amos el fuego con mayor furia. La embria­ como si fuera vencedor. De las carretas que van guez del combate nos dominaba, el olor de la a los flancos, repletas de heridos, se asoman Oólvora nos sumergía en un delirio de destruc­ rostros desencajados que unen sus débiles vivas ción y parecíamos convertidos en máquinas de a los nuestros. El caudillo saluda con la mano nacer disparos. Los fusiles quemaban en nues- y sigue al trote. Me acordé del soldado mori­ 8 ras manos y sólo pedíamos más cartuchos para bundo que en el campo de batalla se empinaba >seguir peleando. sobre sus rotos miembros para gritar: viva l’em- Aquello duró una hora. Después... la noti­ pereur y no puede menos de pensar que los ver­ cia temida: no hay más municiones; el ene- daderos caudillos cimentan su prestigio en el nigo que avanza envalentonado con nuestro cariño de sus subordinados, el que, después de ^repentino silencio; el repliegue acelerado hasta muertos, se convierte en culto sagrado. leí paso bajo una lluvia de balas; la picada trans- Sobre los riscos solitarios de Masoller, como < formada en barrizal que retrasa nuestra marcha; sobre los áridos acantilados ele Santa Elena, se íBastarrica, mordiéndoselas puntas del bigote cierne el alma de una patria que llora sobre la i mientras vigila el paso de sus últimos soldados; tumba de su hijo predilecto. leí entrevero a la entrada del monte, donde el i bravo Antonio Mena hizo proezas de Bayardo, S a lv a d o r E st r a d é . y por último la división de Basilio Muñoz pro­

actuaron en ellos—buscar implacable la verdad Del señor Eugenio 0’Heill Arocena para reaccionar con valentía contra el error; así podrá luchar con honor y con la mira levan­ tada, en la obra futura—que será nuestra obra - y por la que ya comenzamos a responsabi­ Una interesantísima carta política lizarnos ante la historia. El párrafo que se publica de la carta del ilustre jefe ciudadano, me trae a la memoria un Paysandú, Febrero 10 de 1915. — Señor Ro- consejo-de actualidad—que les dió a los corre­ | gelio V. Mendiondo. — Montevideo. — Distin- ligionarios en una reunión partidaria hace dos | guido correligionario: He leído con marcado años, aquella gloria inolvidable de nuestro Par­ interés el sensato artículo que publica. La Re - tido—el doctor Joaquín Silván Fernández—dijo " vista B lanca comentando las declaraciones entonces: (Particularmente soy partidario de hechas por el señor Carmelo L. Cabrera, en la abstención, en estas circunstancias; pero, si carta dirigida a usted, y, al lamentar las de­ el Directorio resuelve que el Partido debe ir terminaciones de este abnegado luchador de a las elecciones, vayamos todos a votar, que nuestra causa, determinaciones que yo ya co- no quede uno, pero vayamos unidos, pues sin ' nocía, y que, como bien dice, deben respetar- unión no es posible luchar, no es posible triun­ | se, invita a todos los correligionarios del país far en ningún terreno...» a tributarle un justo y merecido homenaje. No ¿ Cómo realizaremos definitivamente esta puede ser más feliz la idea de ustedes, y estoy unión ? Rodeando nuestro escudo, que nos dice : ! seguro que la tradicional nobleza y generosi­ « Somos idea; la unión nos hará fuerza » ¡ com­ dad de nuestro Partido será vuestra mejor batiendo los personalismos, que siempre encie­ ij compañera en el éxito de iniciativa tan gene­ rran nefastas ambiciones y producen la anarquía, rosa, digna de una juventud honrada y va­ abriendo el camino .a la barbarie; inculcando liente. a las masas y a los directores, el respeto y Carmelo L. Cabrera pertenece a una gene- la tolerancia, sin lo cual no hay disciplina, ni i ración gloriosa, que le tocó actuar en la época es posible que pueda existir una asociación hu­ más ingrata y, tal vez, más difícil de nuestra mana, ni que llegue a conseguir fuerzas para democracia... Yo no quiero, ni tengo autori­ sacar triunfante sus ideas, por civilizadoras y dad para comentar y menos juzgar, los erro­ buenas que éstas sean ... res de esa generación, frutos de la anarquía, La honradez, las virtudes cívicas y los inva­ del caos, que dominaba y domina aún en las lorables sacrificios y trabajos por el triunfo I ideas y los principios, y, ¿por qué no decirlo? de su Partido, son en don Carmelo L. Cabrera, de la semi-barbarie del medio ambiente. títulos saneados para el más justo homenaje, Creo que nuestra juventud debe cuidar de al cual me adhiero. no adherirse al fango del pasado, pero, tam­ Saluda atte. al estimable correligionario, S. S. bién, debe tratar de recoger las enseñanzas que sugiere la filosofía de los hechos, y—con E ugenio O ’N e ill A rocena. respecto y ecuanimidad para los hombres que 172 LA REVISTA BLANCA

PÁGINAS DEL DOCTOR BERRA Evocando épocas preíéritas

El s&Ivarpeoto los pertrechos del < Cacciolito»

Producida la invasión y librados los sangrien­ El Ministro oriental Frías y el embajador Ge"j tos combates de Tres Arboles, Arbolito y Ce­ neral Máximo Tajes, que habían comunicado rros Colorados, el ejército revolucionario se el hecho al presidente Miarte Borda, conside­ dirigió al Norte del río Negro por el paso de rando presa segura al Cacciolito con su valió-i Pereira, con el objeto de reponer sus caballa­ so cargamento, dispusieron también la salida das y recibir municiones por la frontera del de un vaporcito con un empleado de la Lega-, Brasil, después de comunicar sus jefes al Co­ ción. mité de Guerra, que realizada esa operación, Serían las 6 y 30 p. m., cuando el doctor volverían al Sud, para encontrarse el día 10 Golfarini tuvo la primera noticia de lo que de Mayo en el puerto de la Paloma (departa­ ocurría, dándome aviso inmediato por teléfono: mento de Rocha), sobre la costa del Este, con desde el café de París. Corrí sin pérdida de el fin de proteger allí el desembarco de una momento a verlo, encontrándolo completamente expedición nacionalista. desanimado, por creer que todo estaba irremi­ Las lluvias torrenciales y continuas que so-^ siblemente perdido, con las medidas que el go­ brevinieron en esa época y que produjeron la bierno argentino había adoptado. Me empeño creciente y el desborde del río Negro, impi­ en que tomemos en seguida un Vaporcito y dieron la realización del plan proyécta lo por salgamos a la rada con el objeto de poner a los jefes revolucionarios, que se vieron obliga­ salvo a nuestro Cacciolito, siendo todo en vano. dos a permanecer en el Norte y a librar el 14 Vuelvo momentos después a su domicilio, ha­ de Mayo la memorable batalla de Arroyo Blanco. ciéndome acompañar de mi buen amigo y co­ Eran las 9 y 30 p. m. del día 8 de Mayo, lega el doctor Eduardo Lamas, hermano del cuando estando reunidos Golfarini, Morales y jefe de Estado Mayor del ejército revolucio-; yo, adoptando las últimas disposiciones para nario, y en su presencia le observo las serias el embarque y marcha al día siguiente de la responsabilidades que las circunstancias nos j expedición, como se la llamaba, recibimos un imponían, consiguiendo al fin convencer y deci-1 telegrama suscrito por Saravia y Lamas, tras­ dir al doctor Golfarini. mitido desde la frontera del Brasil, haciéndo­ En momentos en que éste y yo tomábamos ] nos conocer aquel impedimento fortuito y la un carruaje en la puerta de su casa para diri- 1 necesidad de aplazar la operación hasta mo­ girnos a la Boca, aparece el doctor Carlos ] mentos y circunstancias más oportunos. M.a Morales, nuestro compañero de tareas en En cumplimiento del plan convenido, tenía­ la Comisión Ejecutiva, y una vez impuesto de 1 mos ya embarcados en el patacho nacional Cac- lo que ocurría, se decidió resueltamente a ] ciolito, comprado con ese objeto, todas las acompañarnos. Llegamos al Riachuelo a las 8 j armas, municiones y pertrechos de la expedi­ y 30 p. m., encontrándonos allí con la feliz y j ción, faltando sólo hacer lo mismo con las fuer­ muy halagadora nueva de que los Vapores cu- j zas expedicionarias. Ese material de guerra, ya salida se había dispuesto para la captura obtenido con recursos que importaban grandes del Cacciolito, no habían podido realizar to­ sacrificios, representaba un valor de veinticinco davía la operación, debido a la para nosotros I a treinta mil pesos oro, y lo constituían 600 fu­ muy plausible circunstancia de hallarse varado j siles y carabinas, 200 lanzas y más de medio y cruzado en el canal de entrada el hermoso j millón de tiros, Vestuario y correaje completo, vapor alemán Moravia. y demás pertrechos, que hacían de esa expe­ Este suceso inesperado retempló nuestra fe ] dición la más importante que se hubiera lle­ y nos alentó ante la esperanza de coronar con j vado al país. el más completo éxito nuestra empresa. Debi- ] Ese contratiempo imprevisto, creó a la Junta do a mi interposición amistosa, conseguimos ] de Guerra una situación difícil, porque la impo­ en el acto una pequeña lancha a vapor que, 1 sibilidad material de traer esos elementos a cubierta con una lona para ocultarnos y tripu- ¡ tierra y la conveniencia de esperar las nue­ lada por cuatro hombre nos condujo a los i vas órdenes que en cualquier momento podían tres miembros de la Comisión Ejecutiva a la j llegar del ejército, obligaban a mantenerlos rada exterior, pasando a nuestra salida por el embarcados, corriendo los peligros consiguientes. estrecho canal, por debajo de la popa del va- | En tal virtud resolvimos dejarlos a bordo y por Moravia. que el buque quedara en franquía, confundido Eran las 11 y 30 de la noche cuando, en 1 con los demás anclados en la rada exterior. medio de una densa oscuridad y soplando una J Denunciada al gobierno argentino por el mi­ fuerte brisa del Este, que hizo sufrir a núes- 1 nistro oriental doctor Frías, en la tarde del 26 tro compañero Morales los efectos del mareo, 1 de Mayo, la presencia del Cacciolito en ese conseguimos, después de muchas vueltas, lie- j punto, aquél dispuso la salida inmediata del gar al costado del Cacciolito, confiado a la ] vapor Guardián, de la Prefectura Marítima, con pericia del noble y valeroso Luis Rosso, alias I gente armada, para tomarlo, y la Aduana or­ Lungo, experto práctico del río de la Plata, que I denó, por resolución del Ministro de Hacienda, había conducido a Lamas en el vapor Ernes- 1 doctor Escalante, que partiera conjuntamente tina, en su arriesgada expedición al puerto I el vapor La Capital, llevando a su bordo un del Sauce. alto empleado del Ministerio para el más se­ Quince minutos después, el Cacciolito des- 1 guro éxito de la operación. plegaba sus velas y se ponía en movimiento, 1 LA REVISTA BLANCA 173

Xi. Orlando y L. Alberto Cánepa Merello María Isabel Irurueta Ademar y María Estlier Aramburú Paysandú Carmelo Montevideo

1 luchando con el inconveniente de soplar vien- Cacciolito, y es fácil calcular el desencanto J to contrario, obligándolo a bordejear y arribar que experimentarían los expedicionarios, muy h dos veces hasta cerca del puerto de la Colo- especialmente los representantes de Miarte i nia, que era Vigilado por buques de guerra del Borda, después de cruzar durante Varias horas i gobierno oriental, hasta que al fin el intrépido el río en distintas direcciones y convencerse v Llingo consiguió salvar el buque, llevándolo de la desaparición para siempre de su tan co­ f fuera de la jurisdicción de las aguas argen- diciada presa. 1 tinas. Así salvamos, junto con nuestra responsabi­ Más de la 1 a. m. era cuando, al pasar nue- lidad, aquella tan preciosa carga, cuya pérdi­ r vamente de regreso por la popa del Moravia, da habría sido, moral y materialmente conside­ r notamos que éste, gracias a! repunte del río, rada, una tremenda derrota para la revolución. empezaba a zafar de su varadura. Recién a I las 2 y 30 a. m. pudieron realizar su salida J acobo Z. B er r a . ! los vapores que tenían la misión de apresar al

paso—ostentan el sello inconfundible de una Peí nomenclador oficialista procacidad velada a veces, pero que a ocasio­ nes llega a constituir también una verdadera li­ cencia de lenguaje. La casi totalidad de los hombres que aspiran Así como no nos entusiasman ni Dupont, ni a los puestos públicos—incluyendo a los que dis­ Spangemberg, ni Lasplaces, ni Pratto, ni Be- frutan ya de ubicación presupuestívora—tienen telú, ni Sacalle, etc., nos ruborizan el opulento su característica inequívoca, que confina a oca­ Gulazzo, el judaico Saragueta, el aromado Pe- siones en lo trascendental. Esa característica la roti, rival eficaz del considerable doctor Pedo- constituyen los apellidos, susceptibles, en la ma­ ja. Agreguemos a éstos al debilitante Pajares, yoría de los casos, de confusiones impresio­ y al excepcional don Francisco Virgoni, y nos nantes, o por lo menos picarescas. Claro está hallamos en presencia de un espectáculo para que no vamos a hacer cuestión del patronímico hombres solos. El diario oficialista constituye vulgar; verbi gracia: Víctor Ferrari, José Vir­ un yacimiento inapreciable de patronímicos, ginio Díaz, Caraciolo Travieso, Ramón Váz­ que con harta frecuencia llegan a ultrapasar quez, Luciano Martínez, Gil Caverola, etc., el límite de lo ameno para caer en lo prohibido. desde que su propia vulgaridad anula la inten­ ¡Tales son los nombres de los adherentes a ción del comentario. El padrón cívico-vierista, se sale de madre, la política oficial y aspirantes a un renglón en un caudal copioso y sonoro de apela­ presupuestívoro!... tivos extraordinarios. Desde el pornográfico señor Belinzón, hasta el confuso y sugerente El C hico V élez. Thode—apellido que me Thode, dicho sea de 174 LA REVISTA BLANCA

A MIS LECTORAS ESTIMABLES - Hago saber que a las señoras o señoritas que su- M nos cuando se tienen hijos; loque le pasa a fran alguna afección y no cuenten con los ¡ra usted, amiga mía, hoy día le pasa a muchas, medios para consultar un médico, se les M pero no por eso hay que echarse en los brazos I proporcionará asistencia gratuita en el con- /#| sultorio de un distinguido y humanitario fa- ¡M de la muerte. Convénzase que al decir mujer, I cultativo, que ha ofrecido sus servicios pro- i se dice amor y lágrimas; es la única misión i fesionales. Pedir tarjeta a la que suscribe, verdadera que tenemos en esta mísera vida. ] enviando la dirección, nombre y apellido. ‘ Es una ley, o más bien dicho, una consecuencia j Futura madre.—Siga lo que le indico, y con natural de nuestra debilidad física, y por más \ la ayuda de Dios todo saldrá bien. Si usted energía que usted demuestre, si no está usted quiere que su nene no resulte defectuoso al por el divorcio, siempre necesitará del amparo i nacer, puede evitarlo con mucha facilidad. An­ y del cariño del padre de sus hijos, como la te todo, que no haya presión alguna en el vien­ yedra que se enreda a la enana. Así, que lo que tre, durante el embarazo; ningún ajuste en la yole puedo aconsejar, es que sufra resignada, cintura; muy regulado el organismo, a fin de que sino por él, hágalo por el cariño de sus hijitos, i funcione a lo menos una vez al día; ninguna que no tienen culpa de nada. Consuélese con cinta apretada al cuerpo, ropa de abrigo, aun­ ellos, y por más pervertida que su marido tenga que ligera, y mantener siempre una buena cir­ el alma, concluirá por arrepentirse, compren­ culación de la sangre en las extremidades. Esta diendo que el verdadero cariño es el del hogar, última advertencia debe tomarse con todo rigor. el que sin comprarle, es eterno. Valor, señora. Desde el principio del embarazo deberán usar­ Corina.—Sí, sé lo que me quiere decir, y por se medias de abrigo, que mantengan los pies esa misma razón es que agradezco su afecto y j calientes, ayudado por un buen calzado. Las confianza. Según su modo de pensar, el grani- | ligas deberán suprimirse en absoluto, porque zo ha caído con tanta fuerza en el campo de i cortan la circulación de la sangre en las pier­ sus ilusiones, que ha destruido flores, matas, ] nas. Estas ligeras indicaciones se fundamentan hojas y retoños. ¡Pobre niña ¡usted me habla j en que la gestación de los niños sigue un pro­ de todo, mas se olvida de lo principal, de lo j ceso normal fisiológico, y el sentido común, apo­ que vive, de la raíz. Ya ve usted que existien­ yado por el conocimiento que se tenga de do ella, la planta no ha muerto. Ahora a usted aquéllo, es todo lo que realmente se necesita toca cultivarla, y eso lo conseguirá transfor- 1 para tener con toda felicidad un niño saluda­ mando su carácter, es decir: abandone los celos j ble. Los otros detalles se los remitiré a usted y ya verá usted cómo su planta se cubrirá de particularmente. Envíeme su dirección. las más hermosas y perfumadas flores ... Que Sabin a—La única crema que me merece con­ se eternicen son mis anhelos. fianza es la Rollet, que vende la Farmacia de Revoltosa.—No persista, pues yo creo que eso «El Pueblo», calle Yí y Uruguay. Puede usted será su ruina. La mujer debe ser fuerte cuan­ usarla con toda confianza debajo de los pol­ do llega la ocasión. Si ya ha tocado todos los vos. A sus órdenes. resortes, no vacile usted: siga los consejos que M adre—Para evitar las grietas en los senos, le dan. Para mi poco entender, es su única sal­ lo siguiente: tenga la precaución de secarse vación. Animo, pues. bien el pecho con un algodón empapado en al­ Judit. — Calma, calma; le garantizo que me cohol, después que el niño haya mamado. Este cuesta creer que es usted la que me escribe, ] es el mejor procedimiento para evitar toda clase pues no puedo conformarme que una niña ins- 1 de enfermedades en los senos, sobre todo en truída como lo es usted, piense tan descabe- 3 las primerizas. Que se alivie. lladamente; esto estaría bien en una persona M im osa— Este es el momento, querida amiga, sin ilustración de ningún género, pero no en j de demostrarle el cariño que usted siente por él. usted, que me consta que es una mujer de ta- ] Sea fuerte y la primera en aminorar los gastos, lento; tan es así, que sé está por concluir su i reduciendo su presupuesto antes que su marido carrera. Por esa razón, y porque tiene, por lo j se lo indique, demostrándose cada día más afec­ tanto, su Valor natural y no necesita de la ayu­ tuosa. Esta es la forma en que debe proceder da de tercero, es que debe de saber sobrelle­ una verdadera esposa y amante madre. Los re­ var las vicisitudes de la vida, bastante dolorosa 1 veses de la vida, cuando se saben sobrellevar para nosotras, las víctima* de todos los tiem­ con resignación, no causan tanta pena, y se pos. Me pregunta usted por qué causa podrá él j evitan un sin fin de desgracias. Resígnese, pues, haber cometido con usted acción tan infame. ' y sobre todo mucha fuerza de voluntad. ¿Lo sé yo por ventura? La Vida del hombre Fie na. Para quitar el vello de sus brazos, está poblada de impulsos misteriosos, de negras i lo mejor es el uso de la piedra pómez, frotán­ pasiones, amores y odios, ambiciones y despre- 1 dola suavemente por la piel, para no irritarla cios; todo junto, todo revuelto, sin más orden ¡¡ demasiado, hasta no dejar un solo vello; en se­ que el impuesto por los sentidos, que es el de guida baña usted sus brazos con agua caliente satisfacer sus caprichos y goces, aun a costa 1 y luego se aplica una buena fricción de col- de su propia desgracia. En fin, le diré, parr. cream. Si son vellos aislados, la pinza basta. finalizar, que el pensamiento del hombre es un A sus órdenes. arcano imposible de descifrar. Después de to­ Teresa. Un elegante taller de confecciones do, más vale que esto le pase a usted ahora, es el de Correa y Luna, calle Juan Carlos pues un hombre sin corazón como él, la hubie­ Gómez 1328. Se lo recomiendo por ser algo ra hecho muy desgraciada. Sobrepóngase a su muy chic y a precio muy moderado. dolor, ahogue sus sentimientos, y trate, recor­ M ártir— Ante todo no ofuscarse; no hay que dando sus injurias, de olvidar. Sea fuerte. llevar las cosas a sangre y fuego, y mucho me­ Alondra. LA REVISTA BLANCA 175

V1TTOME- POA\AR í El jueves 4 de Marzo hará su reentrée en el El repertorio ofrece, como decimos, entre •i teatro Politeama, la Compañía Nacional de Sai- sus muchas novedades, las siguientes obras n netes y Zarzuelas, Vittone-Pomar, a cuyo frente nuevas: í.’il figura como director artístico, el fecundo y Doña Remedios, Función y Baile, La Caba­ t talentoso ¿diremos sainetero? Carlos María ña, Aves Caseras y Remedios Caseros, de Al­ I Pacheco. La simpatía que en nuestro público berto Vaccarezza. La Morisqueta Final, Los !i tiene conquistada la grey Vittone-Pomar, es Reos, El Cerro, La Marca, La Patria Grande, g garantía más que suficiente de una temporada El Diablo en el Conventillo y El 14 colorado, I larga y fructífera. Porque en verdad os digo, de Carlos M. Pacheco. El último cartucho, Ju­ gando al amor y 38° a la sombra, de Roberto Cayol. Aires de la tierra, El Detective y Mam- brú se fué a 1 ¿ guerra, de José González Cas­ tillo. El Tajamar y El Encanto de París, de Alberto Weisbach. El caballo del Comisario, de Ernesto Herrera. La Crisis y Flor de Cei­ bo, de Eugenio Gerardo López. La Mujer Fatal, El Circo, Teatro de Variedades, El Stud Go­ londrina y El Príncipe Negro, de Ricardo Cap- pemberg. El Rastro del Lobo, de C. Schaeffer Gallo. Los ojos negros y la Gente del Barrio, de José de Maturana. El Chiripá Rojo, de En­ rique García Vellozo. Mandinga, de Alberto Novión. El Embargo preventivo, de Nemesio Trejo. El Mundo del Tango, de los Hnos. Al- varez. Gastón y René, de Florencio Parravi- cini y Francisco Paya, Karabán y La Panto- mina, de Julián f.Bernat. Su Majestad el Tan­ go, de A. Genioso y 120 obras de repertorio escogido entre los más renombrados autores nacionales, puestas en escena con toda propie­ dad por esta Compañía en sus cinco años de ac­ tuación en las Repúblicas del Río de la Plata Entre ellas, una de las que está llamada a( obtener gran éxito, es « El Cerro», obra de El popular Vittone ambiente local, que Pacheco tenía reservada expresamente para Montevideo. que bien se lo merecen esos muchachos, cuyas Conocemos algunas escenas de « El Cerro » aptitudes y buena disposición para el teatro, y estamos seguros que gustará mucho por la se han revelado ya en forma definitiva y plau­ originalidad del asunto, lo mismo que por la sible. forma en que está concebida y que revelan en La temporada a iniciarse, será rica, induda­ Pacheco a un dramaturgo consumado, dueño blemente, en éxitos, y claro está que nos refe­ de un espíritu profundamente observador y rimos a los éxitos artísticos, porque los de bole­ sagaz. tería son consabidos. Por estas y otras razones, que no ha menes­ No menos de cincuenta son las obras a estre­ ter citar, el Politeama,—que, dicho sea de paso, narse, todas ellas « buenas » porque el director ha ejercido siempre una rara sugestión sobre artístico, nuestro excelente amigo Pacheco, es el público—será el punto de reunión de todos hombre de exagerados escrúpulos, y para que los cansados de tristezas y de los que no las una obra obtenga su aprobación, tiene que ser van con ellas, incluso el que suscribe. decididamente buena. De manera, pues, que la temporada será bri­ E l N ieto d e F íg aro. llante. 176 LA REVISTA BLANCA Desfile de veteranos

Celestino Corbo

Era éste un ciudadano de una sola pieza y de su corazón, nos releve en la pequeña tarea un ejemplo acabado de civismo; soldado sin de historiar la última etapa de la carrera cí­ dobleces, que había completado una honrosa vico-militar del altivo Celestino Corbo. carrera en las filas de la causa del bien, al «El alma de patricio de aquel valiente, cuyo servicio incondicional de las abnegaciones pa­ carácter pertenecía al número de los que se trióticas y sin recompensas de ningún género. rompen, pero jamás se quiebran, no desertó Hijo del departamento de Lavalleja, y des­ por eso de su fe partidaria y de su culto cí­ cendiente de una de las más probas familias vico, dedicándose a rehacer la hacienda de que fundaron el antiguo pueblo de la Concep­ sus padres, con la íntima esperanza de poner­ ción de Minas. Con esto queda dicho que el la algún día al servicio de su país y de su llorado Corbo fué mecido en la misma cuna bandera! que meció al ilustre jefe de los Treinta y Tres, «Cuando Aparicio Saravia dejó ver su silueta y, como éste, era un austero hijo de la patria de héroe de Homero sobre uno de los cerros del invicto Artigas y de la raza que siempre del país, llamando con el eco de su clarín de echó melena. guerra a todos los que tenían fe en el futuro Empezó sus servicios militares en la GQ. de nuestra causa, Celestino Corbo juntó a sus NN. de Caballería, defendiendo al gobierno de compañeros y se unía al caudillo, llevando ya Bernardo P. Berro, el más probo de los go- la muerte en su corazón, y en sus ojos azules biernos que hemos tenido los uruguayos, a la esa tristeza que parece el reflejo lejano de una Vez que la integridad nacional, amenazada des­ aurora inmortal! póticamente por el emperador del Brasil y por «En Arbolito, en Cerros Blancos, en Guavi- la prepotencia del caudillaje oriental. En aque­ yú, en el Hervidero, en Aceguá, donde quiera lla fecha, Celestino Corbo supo hallarse pre-' que fué el baleado estandarte de la revolu­ sente en importantes acciones de guerra, que ción, donde quiera flamearon las insignias azu­ le habilitaron legítimamente para ceñirse con les de sus divisiones, allí le vimos, encorvado gloria la divisa celeste y blanca. sobre su caballo con prendas gauchas, vistien­ La popular revolución de 1870, encabezada do nuestro poncho y calzando las espuelas de por el lancero invencible Timoteo Aparicio, le púas gemidoras, dejando a su ya escasa me­ contó en sus filas, y en ellas se le vió, a la par lena blanca flotar a todos los Vientos del te­ de los millares de buenos, lidiando con bravura rruño y enseñando, con su serena magestad en los campos ardientes de las batallas. veterana, a arrostrar el peligro, con los ojos Fué también uno de los buenos orientales clavados en el porvenir! que en 1886 ingresó al movimiento reivindr- «Otro valeroso y otro abnegado, un médico cador de las libertades públicas. Sabido es de nuestro credo, le aconsejó mil veces que de­ que aquel estallido popular tuvo brevísima du­ jara el ejército y se fuese a morir al lado de ración; pero también es sabido que los agen­ los suyos. Todo lo desoyó: súplicas y manda­ tes de Máximo Santos dejaron regueros de tos; su puesto estaba allí, y conservó su puesto crueldades inauditas, siendo don Celestino Cor­ a pesar de la escarcha, a pesar de la lluvia, bo una de las víctimas que más deseaban, pues a pesar del cansancio, a pesar del peligro, y lo persiguieron tenazmente, y como desespera­ a pesar de la muerte que le estaba royendo el ran de lograr su aprehensión, vivieron de su corazón!» hacienda, por espacio de algunos meses, esos Tales son los perfiles principales del ciuda­ mismos perseguidores. dano que nadie ha puesto en duda jamás, y Dejemos la palabra a un galano escritor, a que durante muchos años de actuación, rodea­ otro soldado valeroso y abnegado ciudadano, ron de simpatía a la pesonalidad sin mancha Carlos Roxlo, para que, con la austeridad y de Celestino Corbo. brillo de su pluma y con el sentimiento puro Xerjes.

En jira de propaganda renzo F. Baroni, quien lleva el encargo de visi­ tar las siguientes localida¿fes: Cardoso, Achar, Pampa, Tajes, San Gregorio, Polanco, Curtina, Con el objeto de recorrer el departamento Tambores, Piedra Sola y Paso de la Laguna. de Rivera en gira de propaganda por nuestra revista, partió ayer para aquel paraje nuestro activo compañero de tareas señor Agustín Villa- MAISON CALERO grán. E< mencionado compañero visitará a los correligionarios de aquella importante zona de CALLE CONVENCION, 1256 (altos) la República, lo mismo que a los de Santa Ana Señoras: si despáis Vestir bien y elegantes, de Livramento, remitiéndonos cofrespondencias visitad la casa CALERO y encontraréis los semanales en las que sintetizará sus impre­ últimos modelos llegados de Europa. siones de viaje. Trajes originales para soirées y bailes de carnaval. Con el mismo propósito salió para Tacua­ Se atienden pedidos de las señoras resi­ rembó nuestro corresponsal viajero señor Lo­ dentes en los departamentos. Notas administrativas

La Administración de La Revista B lanca No se admiten suscripciones del interior y ií hace saber a los señores suscriptores del inte- exterior, sin previo pago adelantado. i rior, que deben abonar por adelantado sus * * * -i suscripciones, cuando menos un trimestre; de A todo suscriptor que consiga 10 suscrip­ >1 lo contrario se les suspenderá el envío de la ciones (desde el l.° de Enero de 1915 en ade­ •1! revista. lante) y envíe el importe total adelantado, la * * * Administración de La R evista B lanca le re­ A los señores agentes se les ruega traten de mitirá de inmediato tres obras de Carlos Roxlo > cancelar con puntualidad sus suscripciones men- lujosamente encuadernadas. 3 suales, délo contrario se eliminarán como tales.

¡sos económicos

Anteojos, lentes y cristales LA INDUSTRIAL BAZARES YR1SITY ) Calidad superior. Precios equitati­ DE ALBERTO GALEANO vos.—Gran Farmacia Matías Gon- Casa Central: s , zález.—ANDES 1381.—Frente al Ca- Gran fábrica de camisas, cuellos, ; ; sino. puños, gorras y corbatas en general, Calle San José esquina Convención —Telef. La Uruguaya, 1987 Central. Sucursal: LA GIOCONDA C alis Ciudadela 1427, esq. Paraná Avenida 18 de Julio esquina Vaguarón de Ramón Cortiñas Son los Bazares más antiguos y MONTEVIDEO Esta acreditada casa tiene siem­ acreditados, donde las familias ha­ pre a disposición de su clientela un llarán todos los artículos necesarios variadísimo surtido en fantasías, Adornos para casamientos y fiestas, para el hogar, a precios adecuados como ser: Adornos, Tules, Blondas, flores, plantas y banderas a la situación. Flores para sombreros, Abanicos, SOLICITEN CATALOGOS que se­ Cintas, Géneros para vestidos y Mer­ rán remitidos a vuelta de correo. cería en general. LUSIARDO Estas casas cuentan con personal competente para embalar los ar­ GRAN SURTIDO EN ARTICULOS Calle Andes Nos. 1316 - 1320 tículos que se remiten a campaña PARA HOMBRES Y ÑIÑOS Teléfono Uruguaya N.° 1515 Calle Rincón esq. Cindadela Montevideo Fábrica de Cajas de Cartón SANATORIO H p r n i q c __- QUEBRADURAS- de R. M A G A RIÑ O S I1CI lllad por qué adolece un defecto físico cuando puede cu­ AL.VAR1ZA rarse?—Procedimiento PORTA Hnos. Colonia, 918. Montevideo —Buenos Aires 404. 18 de Julio, 1277 Montevideo LAS PECAS Instiiuto de corte, modas, confecciones, Tienda y m ercería Eli POlMin sombreros, vestidos, fantasías, etc-, etc. d e G A R C ÍA y C O N T 1 Se quitan por completo con la po­ Calle San José 999, esq. Daymán 1303 mada que vende la Farmacia Urbana, Bessouat y Leoni, Frente a las Her­ Sucursal: Bacacay 1333 y 1337 calle Durazno, 2163 casi esquina Joa­ manas del Huerto, San José 987, Mon­ Esta casa recibe mensualmente las quín Requena. Teléfono: La Urugua­ tevideo. Teléfono: La Uruguaya 2420. últimas novedades en géneros, ador­ Se atienden pedidos del interior. nos y sederías. ya 1210, Cordón.

G. WORMS y A. NIETO TIPOGRAFIA “ LA LIGURIA” CASA DAMONTE y C í a . Cirujanos Dentistas - Calle Juncal» JUNCAL, 1431-1433 Especialidad en medidas y gran 1415, entre Rincón y 25 de Mayo.— surtido de calzado de todas cla­ Instalación moderna - Operaciones Teléf. «La Uruguaya», 1607 (Central) ses - Calzado norte americano sin dolor - Dientes postizos de toda :-: :-: :-: WALK OVER :-: :-: :-: clase - Trabajos perfectos y garan­ CAYETANO DEVOTO tidos - Consultas de 9 a 11 y de 2 CALLE JUNCAL, 1392 a 5. p. m. MONTEVIDEO MONTEVIDEO

A los Señores Suscriptores edad. Al dorso de la fotografía y con letra clara debe ir el nombre. La Administración ruega a los señores sus­ criptores se sirvan comunicar cualquier deficien­ cia en el envío de la Revista, en la seguridad CREMA ROLLET de que será subsanada de inmediato. Preparación a la giicerina por F. RolCet, perfumista; París. Es la reina de las cremas que no debe faltar en Interesa a las familias ninguna toilet de buen gusto. Conserva siempre fresco La Revista B lanca publicará gratis en su y blanco el cutis, quita las pecas y toda clase de Galería Infantil, las fotografías que-se le en­ manchas. Unicos-deposttariesf Arríela y Bonti, Farmacia víen de niños y niñas menores de 7 años de del Pueblo, Uruguay 1232 esq. Yí. PORTE PACO Leer “La Revista Blanca” y fomentar su difusión, es dar una prueba de amor a la gloriosa causa nacionalista.

Al Cirujano de las Tijeras La casa Correa Cuna finos, recomienda a su clientela su taller de confecciones sobre medida, Casa fundada en 1880-Cuchillería y Taller de Afilación pues cuenta con una cortadora de primer orden. a Electricidad, de P. Adolfo Yerle — Calle Ciudadela núm. 1258, entre Soriano y San José. Además ofrecemos confecciones extranjeras con gran rebaja de precios.

RUPERTO S1ENRA Juan C. Gómez, 1 332 Correa Cuna finos. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Misiones, 1423 Teléf. La Uruguaya 851, Central

JUAN PABLO ROMERO Remates, Tasaciones, Balances

Agente de Negocios, Ferias - Ganaderas, campos para vender y arrendar y transaciones rurales y comerciales en general. Depto. de florida 25 de Agosto

„ ANTONIO DUÑACH ° CONSTRUCCIONES de HIERRO en GENERAL O MONTEVIDEO.

I I I I I I II f I I I I l I I I I I I I I ABRAHAM S. REQUENA MUÑOZ CORREDOR Y RELATADOR e Agente de negocios rurales. Escrit. provisorio: Rincón, 541. MoMei/ldeo = ^ 11III I I IIIII111 | i i i i i i 11 i i m i 11111 i ■ i i i i • • i • . . i ...... ir

Imp. Sans y Martínez; 25 de Agosto, 327