4 de 1 Página 20151220/20190912 duriusculum

ápice similares a los cistidios himeniales. himeniales. cistidios los a similares ápice estructuras. las todas en ausentes Fíbulas

intrincada, con terminaciones erectas, algunas pigmentadas. pigmentadas. algunas erectas, terminaciones con intrincada, Pileipellis µm. 7,9 × 32,6 = con caulocistidios en el el en caulocistidios con Estipitipellis

fusiformes, lanceolados, algunos con incrustaciones apicales, de (21,6 de apicales, incrustaciones con algunos lanceolados, fusiformes, tidios 9,7) µm; N = 29; Me Me 29; = N µm; 9,7) - 8,9( - )7,0 - (5,0 × 42,8) - 37,3( - )27,0 -

Queilo y pleurocis- y Queilo . µm 179 = Ve 2,0; = Qe µm; 5,5 × 11,1 = Me ; µm 291) - 244( - )132 - (92 = V 98; = N 2,4); - 2,2( - )1,9 - (1,6 = Q µm;

3 3

6,3) 6,3) - 6,1( - )5,0 - (4,4 × 14,3) - 12,8( - )9,7 - (8,7 de gutuladas, apiculadas, hialinas, lisas, cilíndricas, a elipsoidales Basidiosporas µm.

36,3) × (7,9 × 36,3) - 34,6( - )29,6 - (25,9 de basal, fíbula sin tetraspóricos, claviformes, Basidios 11,9) µm; N = 28; Me = 32,3 × 10,1 10,1 × 32,3 = Me 28; = N µm; 11,9) - 11,4( - )9,1 -

Descripción microscópica: Descripción

inapreciable. Olor negruzco.

que vira a color rosa, después azul más o menos oscuro y finalmente finalmente y oscuro menos o más azul después rosa, color a vira que Carne verdosas. azul manchas con pardo, color de laciones

37 mm, ventrudo, radicante, de color grisáceo con granu- con grisáceo color de radicante, ventrudo, mm, 37 - 26 x 79 - 63 de Estípite tacto. al pardo de manchan se grisáceo, a quecino

pequeños, redondos, de color blan- color de redondos, pequeños, Poros grisáceos. a blanquecino color de adnados, cortos, menos o más Tubos rojizo. pardo

lisa, mate, aterciopelada, de color color de aterciopelada, mate, lisa, Cutícula excedente. entero, margen convexo, a hemisférico de diám., de mm 78 - 34 de Píleo

Descripción macroscópica: Descripción

podría ser primera cita para la provincia de Cádiz. de provincia la para cita primera ser podría

provincia de Cádiz, y en RAYA & MORENO (2018) la muestra descrita corresponde a la provincia de Huelva, por lo que que lo por Huelva, de provincia la a corresponde descrita muestra la (2018) MORENO & RAYA en y Cádiz, de provincia

No figura citada en MORENO ARROYO (2004) para la la para (2004) ARROYO MORENO en citada figura No 9406. CUSSTA: - JA , Merino Demetrio y Estrada Dianora . 2015, - XII leg

Andalucía, Cádiz, Algeciras, Hotel Reina Cristina, 30STF7900, 24 m 24 30STF7900, Cristina, Reina Hotel Algeciras, Cádiz, Andalucía, España, - 20 , bajo jardín de césped en suelo en , Populus alba Populus

Material estudiado: Material

(Schulzer ex Kalchbr.) Hlaváček, Kalchbr.) ex (Schulzer duriusculum subsp. aurantiacum Leccinum (1958) 64 : 34

C.C.H.

(Schulzer ex Kalchbr.) Vassilkov, Kalchbr.) ex (Schulzer duriuscula f. aurantiaca Krombholzia (1956) 138 : 11

Notul. syst. Sect. cryptog. Inst. bot. Acad. Sci. U.S.S.R. Sci. Acad. bot. Inst. cryptog. Sect. syst. Notul.

J. Gilbert, J. - E. Kalchbr.) ex (Schulzer duriuscula Krombholzia (1931) 185 118, : 3 (Paris)

Bolets

Kuntze, Kalchbr.) ex (Schulzer duriusculus Suillus (1898) 535 (3): 3 (Leipzig) Revis. gen. pl. gen. Revis.

(Schulzer ex Kalchbr.) Quél., Kalchbr.) ex (Schulzer duriusculus var. rufus Gyroporus (1886) 161 (Paris):

Enchir. fung. Enchir.

Fries, in Kalchbr., ex Schulzer duriusculus Boletus (1874) 515 (Upsaliae): Hymenomyc. eur. Hymenomyc.

Sinónimos homotípicos: Sinónimos

Boletaceae, , Agaricomycetidae, , Agaricomycotina, , Fungi Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomycetes, Agaricomycetidae, Boletales, ,

mm 30

(1): 122 (1947) (1947) 122 (1): 37 Nat. Midl. Am. Singer, Kalchbr.) ex (Schulzer

Leccinum duriusculum Leccinum

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Alcántara Merino Demetrio ©

4 de 2 Página 20151220/20190912 duriusculum Leccinum

Esporas. B.

Basidios. A.

4 de 3 Página 20151220/20190912 duriusculum Leccinum

D. Pileipellis. D.

Pleurocistidios. y Queilo C.

4 de 4 Página 20151220/20190912 duriusculum Leccinum

Merino. Demetrio por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

pp. 2.605 Sevilla. Andalucía,

 RAYA L. & B. MORENO (2018, dirección). dirección). (2018, MORENO B. & L. RAYA . Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de de Junta Territorio, del Ordenación y Ambiente Medio de Consejería . lr Mclgc d Andalucía de Micológica Flora

pp. 678 Córdoba.

 . Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Andalucía, de Junta Ambiente, Medio de Consejería . (2004). (Coordinador) B. ARROYO, MORENO netro ioóio áio e Andalucía de Básico Micológico Inventario

 (1991). KRÄNZLIN F. & J. BREITENBACH 70. Pág. Luczern. Mykologia Fungi of Switzerland Vol. 3. Bolets and agarics 1st. part. 1st. agarics and Bolets 3. Vol. Switzerland of Fungi

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

de color en la carne, pero no tiene tonos azules en el estípite ni está asociado a a asociado está ni estípite el en azules tonos tiene no pero carne, la en color de 1991:70) KRAZLIN, & (BREITENBACH . Populus

(Kallenb.) Miksik (= (= Miksik (Kallenb.) (R. Schulz) M.M. Moser ex D.A. Reid) es más pequeño, cambia igualmente igualmente cambia pequeño, más es Reid) D.A. ex Moser M.M. Schulz) (R. Leccinum carpini carpini Leccinum pseudoscabrum

lados en el estípite y por el hábitat. hábitat. el por y estípite el en lados , no cambia de color en la carne. carne. la en color de cambia no , a asociado Gray, (Bull.) Leccinum scabrum scabrum Leccinum Leccinellum Leccinellum Betula

Se diferencia por los cambios de color de la carne, primero a rosa, después a azul y finalmente a negruzco, por los tonos ver tonos los por negruzco, a finalmente y azul a después rosa, a primero carne, la de color de cambios los por diferencia Se zu- dea

Observaciones

Estipitipellis. E.