La Novela Policial Trasatlántica, Una Pregunta Por La Verdad (1975-2010)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La novela policial trasatlántica, una pregunta por la verdad (1975-2010) By María Pizarro Prada B.A., Universidad de Salamanca, 2001 M.A., Universidad de Salamanca, 2004 M.A., Brown University, 2010 A Dissertation Submitted in partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy in the Department of Hispanic Studies at Brown University Providence, Rhode Island May 2013 © 2013 María Pizarro Prada This dissertation by Maria Pizarro Prada is accepted in its present form by the Department of Hispanic Studies as satisfying the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. Date _______________ ______________________________ Prof. Julio Ortega, Advisor Recommended to the Graduate Council Date _______________ ______________________________ Prof. Ricardo Gutiérrez-Mouat, Reader Date _______________ ______________________________ Prof. Aldo Mazzucchelli, Reader Approved by the Graduate Council Date _______________ ______________________________ Prof. Peter Weber, Advisor iii María Pizarro Prada was born in Las Palmas, Gran Canaria, Spain in April 1979. She recieved her B. A in Spanish Philology from Universidad de Salamanca, Spain, in 2001, and her M. A. in Latin American Literature from the same university in 2004. In 2010 she recieved her M. A in Hispanic Studies from Brown University. Her most recent publication is “Un lugar de encuentro. La lectura trasatlántica de la novela policial en español”. Ínsula 787-788 (2012). Agradecimientos La investigación y escritura de esta tesis ha sido posible gracias a la beca que Brown University me concedió durante 6 años para realizar el doctorado en Hispanic Studies. Sin esta ayuda, nada de este magnífico viaje hubiera sido posible. Así que mi primer agradecimiento es a la propia Universidad, Brown, por la confianza que depositó en mí; así como al Departamento de Hispanic Studies y sus profesores por el constante apoyo y disponibilidad. A la profesora Vaquero por siempre “estar” para mí, al profesor Bou por su extrema amabilidad y al profesor Mazzucchelli por hacerme de “abogado del diablo”. A Nidia, Silvia y Beth por compartir conmigo el programa de español. A Marie Roderick, John O’Malley y Heather Johnson por convertir Rochambeau o “La Rochambera”, en mi casa. A los bibliotecarios de la Rock y la John Hay por facilitarme la vida, en especial a Patricia Figueroa a quien debo mucho. En este viaje no estuve sola, ni creo que hubiera sido ni la mitad de fructífero y divertido sin mis compañeros en el trayecto. Por los buenos momentos, gracias a Sharon Larson, Allison Fong, Felipe Valencia y Kyle Matthews. A Heike Scharm y Ángel Otero por aterrizarme en USA; a Isiña Cedeira porque sin ti jamás hubiera sido lo mismo y por ser parte de ya mi otro viaje, el más grande. A Ezio Neyra, Carlota Benet, Abby Colbert, Pauline de Tholozany y Charlotte Whittle por la amistad incuestionable que me han demostrado a lo largo de los años y por todas las risas. A Tartis siempre. A mis familias en USA, tan importantes para no volverme loca en el exilio voluntario: a los Cotter, no hay sitio para agradecerles tanto cariño y apoyo; a Dani y Joe, mi otra familia, mis amigos: gracias, por todo. A mis rúmis, Katerina Seligmann y Derek Ettensohn. v Fuera del entorno browniano, debo agradecer a mi tercer lector, mi admirado profesor Ricardo Gutiérrez-Mouat, su dedicada lectura y agudísimas sugerencias. También forman parte de mi camino los profesores Francisco Fernández de Alba, Gustavo Guerrero, Adèlaïde de Chatellus, Beatriz Pastor, Miguel Gomes, Adolfo Castañón, Carmen Sanjuán (quien me concedió el “estado de gracia”); Eloi Grasset, la dulce compañera Ana Gorría, Eduardo Becerra y –siempre, siempre conmigo–Paqui Noguerol. En la actual pista de aterrizaje donde he aparcado, gracias a mis compañeros de Iberoamericana Editorial Vervuert por el apoyo, las facilidades y los ánimos. Hay algo que convirtió a mi generación en Hispanic Studies en inolvidable. Que un mismo año de estudiantes se haga tan amigo, sin competitividad; participara de las actividades con entusiasmo y constancia, y enfrentara todos los requisitos casi al mismo tiempo no es lo usual. Pero eso es lo que se ve desde fuera. Desde dentro hay mucho más que jamás podré agradecer como conviene, esas cosas que son silencios compartidos y complicidad de por vida: David Colbert (Kólber) Arturo Márquez (Pito) y Jose Ramón Ortiz (Pontxs): qué les voy a decir que no sepan ya. Gracias. En un viaje que comenzó hace ya muchos años, me acompaña el apoyo incondicional y el cariño de mi familia: Gracias Lourdes, Javier y abuela. Gracias a mis otros tíos: Tingo y Euge. En la memoria están mis 4 abuelos y mi padre, Miguel Pizarro. Él se sienta conmigo en todos los aviones. Rubén: gracias por las alas y los nuevos motores. Los necesitaba. Entre todas las ya borrosas razones por las que vine a USA, hay una muy clara: quería conocer al profesor Julio Ortega. Necesitaría otras 200 páginas para expresar mi gratitud por todo lo que ha confiado en mí. No puedo ni articular la suerte que tuve de vi caer en Brown como lectora de español en medio de la organización del III Congreso Trasatlántico y ser parte de él, el primero de muchos. No me creo todavía lo afortunada que he sido de poder trabajar en tantos proyectos con un académico tan distinguido, tan generoso, tan humano y con tantísimo sentido del humor. ¡Cuantísimo he aprendido de usted, y cuánto me he reído! Esta tesis es sólo la punta del iceberg de lo que me llevo de mi director, y todo lo demás lo guardaré como un tesoro. Dedico este trabajo a mi madre, mi brújula, que no ha hecho sino facilitarme el vuelo desde que tengo uso de razón. vii ÍNDICE Introducción. Estatuto retórico: ¿género o modelo discursivo narrativo? El escenario trasatlántico ……………………………… 10 Capítulo 1: Antecedentes policiales bajo sospecha ……………… 30 1.1. Hacia una genealogía de la novela policial ……………… 30 1.2. Trayecto del género entre España y Latinoamérica ……… 46 Capítulo 2: Marcos de la lectura detectivesca ……………………… 71 2.1. La lectura en clave trasatlántica ……………………………… 71 2.2. El detective y su historia: negociando con la verdad ……… 81 2.3. La ciudad del detective letrado ……………………………… 100 Capítulo 3: Primera escena Atlántica: transiciones ……………… 113 3.1. El escenario transatlántico en la transición democrática …… 113 3.2. Manuel Vázquez Montalbán: el detective y la palabra empeñada ……………………………………… 121 3.3. Ramón Díaz Eterovic: el detective y la memoria enunciada ……………………………………………………… 143 Capítulo 4: Segunda escena Atlántica: renacimientos ……………… 164 4.1. Dilemas de la verdad: escritura, silencio y nihilismo ……… 164 4.2. Leonardo Padura Fuentes: el detective y las huellas de la escritura ……………………………………… 168 4.3. La parodia heroica de Sergio Ramírez: el detective y las voces del silencio ……………………………………… 191 viii 4.4. Edgardo Rodríguez Juliá: el detective y las ruinas de la confesión …………………………………… 209 Conclusiones …………………………………………………………… 231 Bibliografía …………………………………………………………… 236 ILUSTRACIONES Figura 1. Detective interpretando Manhattan en City of Glass … 104 ix Introducción. Estatuto retórico: ¿género o modelo discursivo narrativo? El escenario trasatlántico. There are no texts but only relationships between texts. Harold Bloom El género policial, como todos los géneros, vive de la continua y delicada infracción de sus leyes. Jorge Luis Borges “Its raison d’être was the establishment of truth yet it dealt in deceit, the writer set out to deceive the reader, the murderer to decieve the detective, and the better the deception, the more efective the book” (James Murder 34). Con estas aseveraciones, P. D. James recuerda uno de los componentes básicos de la novela de detectives: el engaño. Se preguntará entonces el lector, prosigue James, cómo una novela de detectives en la que el objetivo principal es esclarecer la verdad, puede basarse en el engaño. En efecto el juego del narrador con el lector, así como el del propio detective, consiste en ocultar para poder investigar; ese ocultamiento supone el desarrollo de la novela misma y, por lo tanto, una verdad posible. Ocultar es, pues, la estrategia de la novela que postula una verdad posible1. 1 Dorothy L. Sayers, autora de numerosas novelas de detectives así como antóloga y estudiosa del género, explica en un artículo cómo ya Aristóteles señala el proceso de ocultamiento de la verdad al escribir, “framing lies in the right ways”, citando al filósofo griego cuando desarrolla el método del escritor para mentir: “Whenever, if A is or happens, a consequent, B is or happens, men’s notion is that, if the B is, the A 10 Esta paradoja entre los límites de la verdad y el engaño hace que la novela policial sea un ensayo epistemológico. Por ello, cada autor tiene una estrategia distinta de acceso al conocimiento, y de ahí los numerosos subgéneros que la novela de detectives ha originado. En este trabajo voy a investigar esta pregunta por la verdad como el paradigma narrativo del género policial. A partir de un conjunto de novelas policiales que configuran un campo de interacciones trasatlántico quiero indagar la necesidad, evidente en estos textos, de poner a prueba formas de la verdad entre una y otra orilla del español contemporáneo. Me interesa explorar los modos y las representaciones de este proceso epistemológico. Por otra parte analizaré por qué la forma ha necesitado desviarse tanto de la reglas genéricas de la novela de detectives clásica, así como qué hipótesis de lectura se deriva de este nuevo modo de representar la realidad como una pregunta que sólo obtiene respuestas parciales. Ha sido importante para situar este trabajo partir también de algunas teorías del conocimiento, como la relación entre el nihilismo creativo que elabora Vattimo y la cuestión de la invalidez de la verdad que propone Alain Badiou. Ambos filósofos, cuyas teorías son contemporáneas a las novelas que estudio, se han preguntado por la naturaleza de la verdad en nuestro tiempo.