Cibao Norte Créditos

Directivos: Alexandra Izquierdo: Directora Nacional de Estadística Luis Madera: Director de Estadísticas Continuas Zenobia Horacio: Encargada de la División de Oficinas Territoriales

Técnicos en información territorial: Nancy Mora Ivón González Juan Polanco Rafael Caminero

Apoyo editorial: Felipe Vallejos: Encargado del Departamento de Comunicaciones Alicia Delgado: Corrección literaria Carmen Cabanes: Diseño gráfico Jessica Hurtado: Diseño y conceptualización Raysa Hernández: Diagramación Fotos de portada: Espaillat -https://www.panoramio.com/photo/103556674 Puerto Plata- www.godominicanrepublic.com Santiago - Ministerio de Turismo

Febrero 2017

ISSN 2518-2153 Presentación

La Oficina Nacional de Estadística (ONE), como ente rector del Sistema Estadístico Nacional, debe velar por el continuo levantamiento de información en torno a hechos y transacciones que sean de interés para la sociedad, así como de referencia estadística para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.

En ese sentido, la ONE presenta a todos los sectores de la vida nacional, un compilado de información oportuna y específica para cada municipio de nuestro país, al que hemos denominado “Tu municipio en cifras”, el cual ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los municipios del país, a raíz de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos de diecisiete fuentes de información.

Tu Municipio en Cifras está compuesto por diez grandes grupos que corresponden a las diez regiones en las que está dividido nuestro territorio nacional. En esta ocasión, presentamos la región Cibao Norte y todos los municipios que la conforman, en un documento donde puedes conocer de forma rápida y precisa Informaciónes estadísticas de diversa índole e interés.

Con este producto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fomentando el uso de información estadística confiable, procurando la toma de decisiones de políticas públicas y privadas y de conocimiento general.

Con mejores datos, forjaremos mejores vidas.

Lic. Alexandra Izquierdo Directora Nacional Oficina Nacional de Estadística (ONE)

Espaillat

Contenido

Espaillat Moca Cayetano Germosén Gaspar Hernández

Moca

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Espaillat Municipio Moca José Contreras (D. M.) Distritos Municipales José Contreras (D.M.) San Víctor (D.M.)* Juan López (D.M.) San Víctor Juan López Las Lagunas (D.M.) Canca La (D. M.) Reyna (D. M.) (D. M.) Canca la Reyna (D.M.) El Higüerito (D.M.) Monte de la Jagua (D.M.) Monte de la Las Lagunas La Ortega (D.M.) Jagua (D. M.) (D. M.) Superficie 340.0 Km² La Ortega Densidad de la población 528 hab/Km² (D. M.) Moca Ley de Creación Ley No. 40c del 09 de junio de 1845

El Higüerito (D. M.) Moca

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Moca, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Moca (D.M.) José Contreras (D.M.) San Víctor (D.M.) 28.3 30.9 4,783 Naturales identifica un área protegida, el Corredor Ecológico Autopista Duarte. Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 47,569 47,412 2,482 2,016 10,160 10,849 94,981 4,498 21,009 17,653 7.9 8.7 58.7 Juan López (D.M.) Las Lagunas (D.M.) Canca la Reyna (D.M.) Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública dentro de la vivienda 7,251 7,526 7,347 7,894 5,356 5,642 14,777 15,241 10,998 38.0 32.1 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares El Higüerito (D.M.) Monte de la Jagua (D.M.) La Ortega (D.M.) dentro en la vivienda sin recolección de basura

1,120 357 955 2,959 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 4,659 5,014 2,759 3,051 1,385 1,457 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 9,673 5,810 2,842 municipio el municipio 179,829 Pirámide de población, municipio Tecnología y medios de comunicación Moca, 2010 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2013 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 85 años y más 80-84 75-79 70-74 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 65-69 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 60 - 64 82.2 55 - 59 16.9 50 - 54 Hogares con teléfono Hogares con computadora 45 - 49 3.8% 20.3% celular o fijo 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 3 10 - 14 10.1 5 -9 1.0% 3.3% 97.4% Hogares con conexión Número de emisoras radiales 0 -4 a Internet ((A.M. y F.M.)) 15 10 5 0 5 10 15 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras ((A.M. y F.M.)) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Moca

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Moca, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 2,377 Bono Luz 9,346 124 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 283 Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 165,189 83,721 81,468 Bono Gas Hogar 17,443 Total 43,806 34,729 8,723 354 197 Nunca asistió a la escuela 12,776 6,878 5,898 Pre-primaria 9,799 5,225 4,574 Inicial 3,813 2,072 1,741 - Suplemento Medicamento 542 Básica 27,294 22,256 4,950 88 2,834 Primaria o Bàsica 78,185 41,734 36,451 Secundaria o Media 44,224 21,812 22,412 Media 10,317 8,519 1,798 - 6,785 Educ. de Adultos 2,382 1,882 234 266 Programa comer es primero 16,178 Universitaria o Superior 20,205 8,072 12,133

11 01 00 1000 10000 10000 0 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 65.4% 74.5% 28.1% Población en edad de trabajar (PET) 148,722 75,422 73,300 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 66,453 44,351 22,102 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 63,357 42,533 20,824 148,722 Población desocupada 3,096 1,818 1,278 que están en edad de trabajar Población inactiva 79,451 29,475 49,976 Tasa global de participación 44.7% 58.8% 30.2% el tiene empleo Tasa de ocupación 42.6% 56.4% 28.4% 42.6% Tasa de desempleo 4.7% 4.1% 5.8% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 35 34 2 1 1,833 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios Electrocuciones hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 privados, 2007 2013 tránsito 44 Ahogamientos 0 Suicidios 53 1 13 0 0 49.1% 12.1% 39 5 17 171 Nacimientos por cesárea 48 5 1 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declararon 10 3 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, tener alguna dificultad o MSP, 2013 2012 2013 limitación permanente, 2010

Cayetano Germosén

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Espaillat Municipio Cayetano Germosén Superficie 17.9 Km² Densidad de la población 385 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 164-93 del 31 de diciembre Cayetano de 1993 Germosén Cayetano Germosén

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 Cayetano Germosén 37.9 31.1 307 Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 11.2 33.6 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento 3,331 3,580 1,842 -1.2 sólidos para cocinar de agua por red pública Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la dentro de la vivienda otro municipio población 2002 - 2010 (%) 6,911 52.1 45.8 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura Estadísticas vitales, año 2014

Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 76 23 39 113 Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Pirámide de población, municipio registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio el municipio Cayetano Germosén, 2010

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 70-74 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 65-69 Comunicaciones, 2013 60 - 64 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 30 - 34 81.4 11.5 25 - 29 20 - 24 Hogares con teléfono Hogares con computadora 15 - 19 9.0% 17.3% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 15 10 5 0 5 10 15 5.6 0 0.8% 3.2% 96.2% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de Emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Cayetano Germosén

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Cayetano Germosén, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 101 Bono Luz 573 10 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 12 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar 915 Total 6,364 3,299 3,065 Nunca asistió a la escuela 429 275 154 Total 1,913 1,691 222 - 4 Pre-primaria 238 135 103 Inicial 136 60 76 - Suplemento Medicamento 10 Primaria o Bàsica 3,265 1,817 1,448 Básica 863 717 146 - 114 Secundaria o Media 1,640 769 871 Media 806 806 - - 245 Universitaria o Superior 792 303 489 Educ. de Adultos 108 108 - - Programa comer es primero 776

11 01 00 1,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 64.0% 74.1% 28.6% Población en edad de trabajar (PET) 5,766 2,982 2,784 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 2,678 1,864 814 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 2,540 1,774 766 5,766 Población desocupada 138 90 48 que están en edad de trabajar Población inactiva 3,067 1,105 1,962 Tasa global de participación 46.4% 62.5% 29.2% el tiene empleo Tasa de ocupación 44.1% 59.5% 27.5% 44.1% Tasa de desempleo 5.2% 4.8% 5.9% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 2 1 1 0 0 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios Electrocuciones hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 privados, 2007 2013 tránsito 1 Ahogamientos 0 Suicidios 4 0 0 0 0 0.0% 14.2% 1 0 0 20 Nacimientos por cesárea 4 0 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declararon 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, tener alguna dificultad o 2013 limitación MSP, 2013 2012 permanente, 2010

Gaspar Hernández

Datos generales Veragua (D. M.) Región Cibao Norte Provincia Espaillat Municipio Gaspar Hernández Distritos Municipales Joba Arriba (D.M.) Gaspar Veragua (D.M.) Hernández Villa Magante (D.M.) Superficie 370.5 Km² Villa Magante (D. M.) Densidad de la población 101 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 4803c del 09 de septiembre de 1907 Joba Arriba (D. M.) Gaspar Hernández

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Gaspar Hernández, el Ministerio de Medio Ambiente y Gaspar Hernández Joba Arriba (D.M.) 25.8 35.4 1,013 Recursos Naturales identifica un área protegida: Reserva científica La Salcedoa. Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 7,325 7,857 1,557 2,044 20.6 17.4 7,691 -1.1 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 15,182 3,601 dentro de la vivienda Veragua (D.M.) Villa Magante (D.M.) 52.8 37.4 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura

176 36 125 467 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 7,502 7,818 1,443 1,832 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio el municipio 15,320 3,275 37,378 Tecnología y medios de comunicación Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Pirámide de población, municipio Comunicaciones, 2013 Gaspar Hernández, 2010 Indicadores de condiciones de vida, año 2010

85 años y más 80-84 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 75-79 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 70-74 78.1 10.3 65-69 Hogares con teléfono 60 - 64 Hogares con computadora 55 - 59 15.3% 10.8% celular o fijo 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 0 20 - 24 5.7 15 - 19 2.0% 5.4% 96.3% Hogares con conexión Número de emisoras radiales 10 - 14 a Internet (A.M. y F.M.) 5 -9 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 0 -4 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica 15 10 5 0 5 10 15 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de Emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Gaspar Hernández

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Gaspar Hernández, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 Bono Escolar Estudiante Progreso 101 año 2010 Bono Luz 573 10 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 12 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar 915 Total 34,071 17,833 16,238 Total 9,079 8,632 447 - 4 Nunca asistió a la escuela 3,415 1,972 1,443 Inicial 751 508 243 - Suplemento Medicamento 10 Pre-primaria 2,226 1,230 996 114 Primaria o Bàsica 16,955 9,155 7,800 Básica 5,735 5,531 204 - 245 Secundaria o Media 9,058 4,496 4,562 Media 2,236 2,236 - - Programa comer es primero 776 Universitaria o Superior 2,417 980 1,437 Educ. de Adultos 357 357 - -

11 01 00 1,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 66.9% 75.1% 37.5% Población en edad de trabajar (PET) 30,549 16,045 14,504 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 13,379 9,254 4,125 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 12,441 8,635 3,806 30,549 Población desocupada 938 619 319 que están en edad de trabajar Población inactiva 16,837 6,629 10,208 Tasa global de participación 43.8% 57.7% 28.4% el tiene empleo Tasa de ocupación 40.7% 53.8% 26.2% 40.7% Tasa de desempleo 7.0% 6.7% 7.7% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 6 5 1 0 213 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios Electrocuciones hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 privados, 2007 2013 tránsito 6 Ahogamientos 1 Suicidios 14 3 2 0 1 41.7% 12.9% 6 0 0 38 Nacimientos por cesárea 11 3 3 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declararon 1 1 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, tener alguna dificultad o MSP, 2013 2012 2013 limitación permanente, 2010

Jamao al norte

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Espaillat Municipio Jamao al Norte Superficie 114.0 Km² Jamao al Norte Densidad de la población 69 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 97-01 del 25 de mayo de 2001 Jamao al Norte

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 30.2 36.2 283 Jamao al Norte Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 27.9 30.1 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento sólidos para cocinar de agua por red pública 3,724 4,096 1,595 -2.5 dentro de la vivienda Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la otro municipio población 2002 - 2010 (%) 7,820 66.2 52.2 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura Estadísticas vitales, año 2014

Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 59 19 33 177 Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Pirámide de población, municipio registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio el municipio Jamao al norte, 2010

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 70-74 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 65-69 Comunicaciones, 2013 60 - 64 ndicadores de condiciones de vida año 55 - 59 I , 2010 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 30 - 34 72.5 25 - 29 7.1 20 - 24 Hogares con teléfono Hogares con computadora 15 - 19 24.9% 11.1% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 15 1010 550 0 551 1001 155 2.9 2 2.5% 4.3% 92.2% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de Emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Jamao al Norte

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Jamao al Norte, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 241 Bono Luz 650 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 11 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 10 Total 7,144 3,756 3,388 Bono Gas Hogar 1,419 Nunca asistió a la escuela 805 457 348 Total 1,979 1,857 122 - 6 Pre-primaria 530 310 220 Inicial 132 84 48 - Suplemento Medicamento 155 Básica 1,288 1,214 74 - 324 Primaria o Bàsica 3,559 1,907 1,652 Secundaria o Media 1,824 902 922 Media 400 400 - - 617 Educ. de Adultos 159 159 - - Programa comer es primero 1,328 Universitaria o Superior 426 180 246

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 72.6% 78.5% 42.9% Población en edad de trabajar (PET) 6,390 3,383 3,007 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 2,630 1,905 725 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 2,440 1,763 677 6,390 Población desocupada 190 142 48 que están en edad de trabajar Población inactiva 3,664 1,433 2,231 Tasa global de participación 41.2% 56.3% 24.1% el tiene empleo Tasa de ocupación 38.2% 52.1% 22.5% 38.2% Tasa de desempleo 7.2% 7.5% 6.6% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 2 1 1 0 30 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios Electrocuciones hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 privados, 2007 2013 tránsito 1 Ahogamientos 0 Suicidios 1 1 0 0 0 0.0% 16.4% 1 0 0 28 Nacimientos por cesárea 1 0 1 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declararon 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, tener alguna dificultad o MSP, 2013 2012 2013 limitación permanente, 2010

Puerto Plata

Contenido

Puerto Plata Puerto Plata Altamira Imbert Luperón Sosúa Villa Isabella Villa Montellano

Puerto Plata

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Maimón Municipio Puerto Plata (D. M.) Distritos Municipales Yásica Arriba (D.M.) Maimón (D.M.) Superficie 503.0 Km² Densidad de la población 316 hab/Km² Ley de creación Ley No. 40c del 09 de junio de 1845 Puerto Plata

Yássica Arriba (D. M.) Puerto Plata

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Puerto Plata, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 21.4 31.0 7,599 identifica tres áreas protegidas: monumento natural La Tinaja, monumento natural Loma Puerto Plata Yásica Arriba (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida Isabel de Torres y la vía panorámica Carretera Santiago (La Cumbre). mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 64,676 63,564 4,029 4,762 34,972 7.3 10.0 53.7 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 128,240 8,791 dentro de la vivienda Maimón (D.M.) 19.1 14.8 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares 158,756 dentro en la vivienda sin recolección de basura

10,418 11,307 982 427 736 4,697 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 21,725 municipio el municipio

Pirámide de población, municipio Tecnología y medios de comunicación Puerto Plata, 2010 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2013 Indicadores de condiciones de vida, año 2010

Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 81.5 22.1 Hogares con teléfono Hogares con computadora 6.0% 17.8% celular o fijo 15.7 15 2.1% 3.2% 96.3% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Puerto Plata

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Puerto Plata, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 1,688, Bono Luz 6,797 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 136 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 98 Total 145,018 72,640 72,378 Bono Gas Hogar 11,980 Total 42,768 29,906 10,930 1,932 409 Nunca asistió a la escuela 11,077 6,015 5,062 Preprimaria 8,941 4,675 4,266 Inicial 4,508 1,268 2,831 409 Suplemento Medicamento 227 Básica 25,361 17,964 5,874 1,523 1,393 Primaria o Básica 63,260 33,068 30,192 Secundaria o Media 44,847 21,995 22,852 Media 9,973 7,837 2,136 - 4,257 Educ. de Adultos 2,926 2,837 89 - Programa comer es primero 9,627 Universitaria o Superior 16,893 6,887 10,006

11 01 00 10001 0000 100000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 56.9% 71.7% 32.3% Población en edad de trabajar (PET) 130,359 65,192 65,167 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 57,197 35,795 21,402 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 52,260 32,931 19,329 130,359 Población desocupada 4,937 2,864 2,073 que están en edad de trabajar Población inactiva 70,970 28,301 42,669 Tasa global de participación 43.9% 54.9% 32.8% el tiene empleo Tasa de ocupación 40.1% 50.5% 29.7% 40.1% Tasa de desempleo 8.6% 8.0% 9.7% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 16 15 1 3 2,521 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 32 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 34 3 8 0 0 41.7% 10.8% 29 3 61 188 Nacimientos por cesárea 33 1 1 2 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 8 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Altamira

Datos generales Región Cibao Norte Altamira Provincia Puerto Plata Municipio Altamira Distrito Municipale Río Grande (D.M.) Superficie 177.4 Km² Río Grande Densidad de la población 106 hab/Km² (D. M.) Ley de creación Ley No. 2793+ del 06 de julio de 1889 Altamira

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Altamira, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos 49.7 31.1 548 Naturales identifica un área protegida: monumento natural La Tinaja. Altamira Río Grande (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 6,847 7,446 2,010 2,565 2,987 -17.9 45.2 33.5 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 14,293 4,575 dentro de la vivienda 62.7 69.7 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares 18,868 dentro en la vivienda sin recolección de basura

107 17 121 195 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Pirámide de población, municipio registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 municipio el municipio Altamira, 2010

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 70-74 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 65-69 Comunicaciones, 2013 60 - 64 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 30 - 34 58.0 7.7 25 - 29 20 - 24 Hogares con teléfono Hogares con computadora 15 - 19 21.2% 8.1% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 15 10 5 0 5 10 15 4.2 0 1.6% 9.6% 81.1% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Altamira

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Altamira, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año Bono Escolar Estudiante Progreso 430 2010 Bono Luz 1,362 28 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 30 Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 17,575 9,339 8,236 Bono Gas Hogar 3,082 Total 4,539 4,515 24 - 60 Nunca asistió a la escuela 2,555 1,424 1,131 Preprimaria 1,081 596 485 Inicial 291 267 24 - Suplemento Medicamento 179 Básica 2,942 2,942 - - 771 Primaria o Básica 8,799 4,837 3,962 Secundaria o Media 3,863 1,975 1,888 Media 1,192 1,192 - - 1,089 Educ. de Adultos 114 114 - - Programa comer es primero 2,901 Universitaria o Superior 1,277 507 770

11 01 00 1000 10000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 70.1% 75.4% 25.0% Población en edad de trabajar (PET) 15,944 8,499 7,445 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 5,365 4,017 1,348 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 4,913 3,641 1,275 15,944 Población desocupada 452 376 76 que están en edad de trabajar Población inactiva 10,379 4,376 6,003 Tasa global de participación 33.6% 47.3% 18.1% el tiene empleo Tasa de ocupación 30.8% 42.8% 17.1% 30.8% Tasa de desempleo 8.4% 9.4% 5.6% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 3 2 1 1 140 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 1 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 6 2 0 0 0 52.1% 13.2% 1 0 0 40 Nacimientos por cesárea 5 1 2 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Guananico

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Guananico Superficie 59.7 Km² Densidad de la población 106 hab/Km² Guananico Ley de creación Ley No. 37-92 del 30 de noviembre de 1992 Guananico

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 48.3 31.5 316 Guananico Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 36.2 56.0 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento sólidos para cocinar de agua por red pública 2,986 3,347 1,478 4.7 dentro de la vivienda Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la otro municipio población 2002 - 2010 (%) 54.4 42.0 6,333 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura Estadísticas vitales, año 2014 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Pirámide de población, municipio 34 1 44 104 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Guananico, 2010 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio el municipio

85 años y más 80-84 75-79 70-74 65-69 Tecnología y medios de comunicación 60 - 64 ndicadores de ecnologías de la nformación y las 55 - 59 Calidad y condiciones de vida I T I 50 - 54 Comunicaciones, 2013 45 - 49 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 20 - 24 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 15 - 19 75.3 10.1 10 - 14 Hogares con teléfono 5 -9 Hogares con computadora 0 -4 27.5% 10.8% celular o fijo

15 1010 550 0 551 1001 155 5.8 0 2.2% 6.3% 91.1% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Guananico

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Guananico, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 90 Bono Luz 390 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 29 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 19 Total 5,866 3,087 2,779 Total 1,461 1,461 - - Bono Gas Hogar 728 Nunca asistió a la escuela 726 405 321 Preprimaria 357 209 148 Inicial 70 70 - - 18 Básica 857 857 - - Suplemento Medicamento 54 Primaria o Básica 2,706 1,458 1,248 Secundaria o Media 1,648 860 788 Media 455 455 - - 177 Educ. de Adultos 79 79 - - 248 Universitaria o Superior 429 155 274 Programa comer es primero 661

*Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de11 subsidio 01 00 1000 Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 78.8% 83.6% 28.6% Población en edad de trabajar (PET) 5,308 2,796 2,512 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 2,433 1,663 770 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 2,224 1,505 719 5,308 Población desocupada 209 158 51 que están en edad de trabajar Población inactiva 2,827 1,110 1,717 Tasa global de participación 45.8% 59,5% 30.7% el tiene empleo Tasa de ocupación 41.9% 53.8% 28.6% 41.9% Tasa de desempleo 8.6% 9.5% 6.6% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 2 1 1 0 109 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 0 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 1 0 0 0 0 58.8% 15.6% 0 0 1 25 Nacimientos por cesárea 1 0 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Imbert

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Imbert Superficie 160.9 Km² Densidad de la población 137 hab/Km² Imbert Ley de creación Ley No. 4803c del 09 de septiembre de 1907 Imbert

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Imbert, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos 33.0 33.0 905 Naturales identifica un área protegida: monumento natural Salto de la Damajagua Imbert Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 10,725 11,333 4,944 -8.4 26.2 16.2 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública dentro de la vivienda 22,058 57.4 36.0 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura

70 28 124 178 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Pirámide de población, municipio registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio el municipio Imbert, 2010

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 70-74 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 65-69 60 - 64 Comunicaciones, 2013 55 - 59 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil 30 - 34 de uso privado 72.2 25 - 29 11.5 20 - 24 Hogares con teléfono Hogares con computadora 15 - 19 14.0% 10.1% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 1515 1010 5 50 0 551 1001 155 7.9 1 3.5% 6.6% 93.5% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Imbert

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Imbert, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 363 Bono Luz 1,523 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 30 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 12 Total 20,247 10,396 9,851 Bono Gas Hogar 2,894 Nunca asistió a la escuela 2,016 1,119 897 Total 5,873 5,578 295 - 109 Preprimaria 975 514 461 Inicial 405 289 116 - Suplemento Medicamento 262 Básica 3,529 3,350 179 - 745 Primaria o Básica 9,350 5,027 4,323 Secundaria o Media 6,177 3,111 3,066 Media 1,772 1,772 - - 1,011 Educ. de Adultos 167 167 - - Programa comer es primero 2,556 Universitaria o Superior 1,729 625 1,104

11 01 00 1000 10000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 72.3% 76.7% 14.3% Población en edad de trabajar (PET) 18,214 9,328 8,886 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 7,132 4,882 2,250 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 6,515 4,469 2,046 18,214 Población desocupada 617 413 204 que están en edad de trabajar Población inactiva 10,859 4,321 6,538 Tasa global de participación 39.2% 52.3% 25.3% el tiene empleo Tasa de ocupación 35.8% 47.9% 23.0% 35.8% Tasa de desempleo 8.7% 8.5% 9.1% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 3 2 1 1 89 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 3 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 5 0 3 0 0 74.0% 13.9% 2 1 1 46 Nacimientos por cesárea 4 1 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 3 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Los Hidalgos

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Los Hidalgos Distrito Municipal Navas (D.M.) Los Hidalgos Superficie 97.5 Km² Densidad de la población 130 hab/Km² Navas Ley de creación Ley No. 917 del 08 de diciembre (D. M.) de 1978 Los Hidalgos

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 43.1 33.1 546 Los Hidalgos Navas (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 25.2 39.1 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento sólidos para cocinar de agua por red pública 4,282 4,768 1,618 1,971 1,889 -6.9 dentro de la vivienda Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la otro municipio población 2002 - 2010 (%) 9,050 3,589 62.4 52.3 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura 12,639 Estadísticas vitales, año 2014 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 80 9 62 153 Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Pirámide de población, municipio municipio el municipio Los Hidalgos, 2010

85 años y más Tecnología y medios de comunicación 80-84 75-79 Indicadores de Tecnologías de la Información y las 70-74 Calidad y condiciones de vida 65-69 Comunicaciones, 2013 60 -6 4 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 55 -5 9 50 -5 4 45 -4 9 40 -4 4 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 -3 9 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 30 -3 4 75.4 7.7 25 -2 9 Hogares con teléfono Hogares con computadora 20 -2 4 10.7% celular o fijo 15 -1 9 14.7% 10 - 14 5 -9 0 -4 15 1010 5505 0 5 10 1515 4.9 0 2.0% 6.1% 90.1% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Los Hidalgos

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Los Hidalgos, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 182 Bono Luz 727 50 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 18 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar 1,512 Total 11,688 6,271 5,417 Nunca asistió a la escuela 1,664 1,013 651 Total 2,706 2,632 74 - 39 Inicial 161 161 - - Suplemento Medicamento Preprimaria 1,071 561 510 56 Básica 1,690 1,690 - - 294 Primaria o Básica 5,379 2,926 2,453 Media 705 631 74 - 490 Secundaria o Media 2,742 1,441 1,301 Programa comer es primero 1,309 Universitaria o Superior 832 330 502 Educ. de Adultos 150 150 - - 11 01 00 10001 0000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 74.4% 77.2% 33.3% Población en edad de trabajar (PET) 10,616 5,724 4,892 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 3,907 2,984 923 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 3,621 2,745 876 10,616 Población desocupada 286 239 47 que están en edad de trabajar Población inactiva 6,392 2,587 3,805 Tasa global de participación 36.8% 52.1% 18.9% el tiene empleo Tasa de ocupación 34.1% 48.0% 17.9% 34.1% Tasa de desempleo 7.3% 8.0% 5.1% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 2 1 1 0 38 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 1 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 5 1 0 0 0 7.7% 12.4% 1 0 1 22 Nacimientos por cesárea 5 0 1 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Luperón

La Isabela Datos generales (D. M.) Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Luperón Luperón Distritos Municipales La Isabela (D.M.) Belloso (D.M.) El Estrecho de Luperón Omar Bross (D.M.) Superficie 255.8 Km² Belloso Densidad de la población 64 hab/Km² (D. M.) Ley de creación Ley No. 925 del 18 de junio de 1945

El Estrecho de Luperón Omar Bross (D. M.) Luperón

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Luperón, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales identifica Luperón La Isabela (D.M.) 37.5 361 1,135 tres áreas protegidas: parque nacional La Hispaniola, refugio de vida silvestre Bahía de Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida Luperón y el santuario de mamíferos marinos Santuario Marino del Norte. mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 4,486 4,878 772 905 3,759 -6.7 32.8 33.0 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento 9,364 1,677 otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública dentro de la vivienda El Estrecho de Luperón Belloso (D.M.) Omar Bross (D.M.) 65.6 62.0 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura 1,184 1,398 1,305 1,536 45 17 104 166 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 2,582 2,841 municipio el municipio 16,464 Tecnología y medios de comunicación Pirámide de población, municipio Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Luperón, 2010 Comunicaciones, 2013 Indicadores de condiciones de vida, año 2010

85 años y más 80-84 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 75-79 tabla de palma, yagua y tejemanil 70-74 de uso privado 68.8 65-69 10.2 60 - 64 Hogares con teléfono Hogares con computadora 55 - 59 19.4% 10.3% celular o fijo 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 0 15 - 19 6.5 Número de emisoras radiales 10 - 14 7.7% 8.7% 93.8% Hogares con conexión 5 -9 a Internet (A.M. y F.M.) 0 -4 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 15 10 5 0 5 10 15 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica 15 10 50 51 01 5 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Luperón

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Luperón, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 240 Bono Luz 953 93 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 20 Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 15,084 7,978 7,106 Bono Gas Hogar 2,137 Total 4,178 3,912 - 266 49 Nunca asistió a la escuela 1,937 1,162 775 Preprimaria 1,193 660 533 Inicial 334 216 - 118 Suplemento Medicamento 93 Básica 2,688 2,540 - 148 455 Primaria o Básica 7,388 3,952 3,436 Media 967 967 - - 666 Secundaria o Media 3,468 1,756 1,712 Programa comer es primero 1,841 Universitaria o Superior 1,098 448 650 Educ. de Adultos 189 189 - - 11 01 00 1000 10000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 73.6% 77.8% 40.9% Población en edad de trabajar (PET) 13,640 7,214 6,426 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 4,804 3,528 1,276 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 4,298 3,151 1,147 13,640 Población desocupada 506 377 129 que están en edad de trabajar Población inactiva 8,660 3,592 5,068 Tasa global de participación 35.2% 48.9% 19.9% el tiene empleo Tasa de ocupación 31.5% 43.7% 17.8% 31.5% Tasa de desempleo 10.5% 10.7% 10.1% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 4 3 1 1 84 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 2 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 3 1 2 0 0 19.0% 17.1% 2 0 0 26 Nacimientos por cesárea 3 0 1 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 2 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Sosúa

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Sosúa (D. M.) Sosúa Distritos Municipales Cabarete (D.M.) Sabaneta de Yásica (D.M.) Superficie 267.7 Km² Densidad de la población 185 hab/Km² Ley de creación Ley 916 del 12 de agosto de 1978

Sabaneta de Yásica (D. M.) Sosúa

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Sosúa, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 15.5 35.5 4,802 identifica un área protegida: Lagunas Cabarete y Goleta. Sosúa Cabarete (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 7.6 56.3 14,857 14,796 6,893 7,713 18,819 10.4 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la sólidos para cocinar de agua por red pública otro municipio población 2002 - 2010 (%) dentro de la vivienda 29,653 14,606 Sabaneta de Yásica (D.M.) 18.9 17.8 Hogares sin inodoro Hogares particulares Estadísticas vitales, año 2014 49,593 dentro en la vivienda sin recolección de basura 2,604 2,730 243 34 158 330 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en 5,334 municipio el municipio

Pirámide de población, municipio Tecnología y medios de comunicación Sosúa, 2010 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2013 ndicadores de condiciones de vida año 85 años y más I , 2010 80-84 75-79 70-74 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 65-69 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 60 - 64 81.7 55 - 59 22.7 50 - 54 Hogares con teléfono Hogares con computadora 45 - 49 4.2% 18.0% celular o fijo 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 2 10 - 14 15.7 5 -9 3.0% 2.5% 98.0% Hogares con conexión Número de emisoras radiales 0 -4 a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 15 1010 550 0 551 1001 155 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Sosúa

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Sosúa, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 157 Bono Luz 481 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 48 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 10 Total 44,644 22,659 21,985 Bono Gas Hogar 1,512 Total 15,771 10,997 4,761 13 53 Nunca asistió a la escuela 3,452 1,874 1,578 Preprimaria 2,306 1,228 1,078 Inicial 1,653 476 1,177 - Suplemento Medicamento 19 Básica 9,413 6,375 3,025 13 88 Primaria o Básica 20,388 10,637 9,751 Secundaria o Media 14,037 6,880 7,157 Media 3,041 2,482 559 - 644 Educ. de Adultos 1,664 1,664 - - Programa comer es primero 1,513 Universitaria o Superior 4,461 2,040 2,421

11 01 00 1000 10000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 68.4% 71.9% 42.1% Población en edad de trabajar (PET) 39,867 20,210 19,657 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 18,129 11,524 6,605 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 16,628 10,678 5,950 39,867 Población desocupada 1,501 846 655 que están en edad de trabajar Población inactiva 21,122 8,367 12,755 Tasa global de participación 45.5% 57.0% 33.6% el tiene empleo Tasa de ocupación 41.7% 52.8% 30.3% 41.7% Tasa de desempleo 8.3% 7.3% 9.9% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 5 5 0 0 0 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 8 tránsito Ahogamientos 2 Suicidios 31 6 7 1 1 0.0% 11.3% 6 2 0 0 Nacimientos por cesárea 23 8 6 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 7 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Villa Isabela

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Villa Estero Hondo Isabela Distritos Municipales Estero Hondo (D.M.) (D. M.) La Jaiba (D.M.) Gualete (D.M.) Superficie 211.7 Km² La Jaiba Densidad de la población 81 hab/Km² (D. M.) Ley de creación Ley No. 23-89 del 16 de mayo Gualete de 1989 (D. M.) Villa Isabela

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Villa Isabela, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Villa Isabela Estero Hondo (D.M.) 32.5 35.5 937 identifica dos áreas protegidas: parque nacional La Hispaniola y el santuario de Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mamíferos marinos Santuario Marino del Norte. mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 4,622 5,124 1,396 1,708 24.8 64.7 3,495 0.9 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la sólidos para cocinar de agua por red pública 9,746 3,104 otro municipio población 2002 - 2010 (%) dentro de la vivienda La Jaiba (D.M.) Gualete (D.M.) 26.2 47.8 Hogares sin inodoro Hogares particulares Estadísticas vitales, año 2014 dentro en la vivienda sin recolección de basura

1,049 1,224 929 1,117 89 17 75 256 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en 2,273 2,046 municipio el municipio 17,169 Tecnología y medios de comunicación Pirámide de población, municipio Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Villa Isabela, 2010 Comunicaciones, 2013 Indicadores de condiciones de vida, año 2010

85 años y más 80-84 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 75-79 tabla de palma, yagua y tejemanil 70-74 de uso privado 69.6 65-69 8.1 60 - 64 Hogares con teléfono Hogares con computadora 55 - 59 11.8% celular o fijo 50 - 54 16.1% 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 0 15 - 19 4.6 Número de emisoras radiales 10 - 14 3.4% 9.6% 88.0% Hogares con conexión 5 -9 a Internet (A.M. y F.M.) 0 -4 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 15 10 5 0 5 10 15 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica 15 10 50 51 01 5 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Villa Isabela

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Villa Isabela, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año Bono Escolar Estudiante Progreso 237 2010 Bono Luz 847 62 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 11 Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 15,789 8,481 7,308 Bono Gas Hogar 1,890 Total 4,416 4,212 204 - 20 Nunca asistió a la escuela 2,383 1,447 936 Preprimaria 981 541 440 Inicial 295 225 70 - Suplemento Medicamento 60 Básica 2,853 2,739 114 - 345 Primaria o Básica 8,024 4,363 3,661 Secundaria o Media 3,484 1,754 1,730 Media 1,016 996 20 - 613 Educ. de Adultos 252 252 - - Programa comer es primero 1,601 Universitaria o Superior 917 376 541

11 01 00 1000 10000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 70.5% 76.1% 27.3% Población en edad de trabajar (PET) 14,069 7,603 6,466 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 5,505 4,030 1,475 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 5,129 3,771 1,358 14,069 Población desocupada 376 259 117 que están en edad de trabajar Población inactiva 8,280 3,431 4,879 Tasa global de participación 39.1% 53.0% 22.8% el tiene empleo Tasa de ocupación 36.5% 49.6% 21.0% 36.5% Tasa de desempleo 6.8% 6.4% 7.9% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 4 4 1 1 51 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 Accidentes de privados, 2007 2013 0 tránsito Ahogamientos 0 Suicidios 2 1 0 0 0 30.3% 17.8% 0 3 1 29 Nacimientos por cesárea 2 0 0 1 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Villa Montellano

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Puerto Plata Municipio Villa Montellano Superficie 71.9 Km² Densidad de la población 274 hab/Km² Ley de creación Ley No. 706 del 21 de enero de 2006 Villa Montellano Villa Montellano

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Villa Montellano, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Villa Montellano 19.8 361 1,693 identifica un área protegida: vía panorámica Carretera Santiago (La Cumbre). Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 14.5 51.4 9,730 9,987 4,422 7.9 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la sólidos para cocinar de agua por red pública otro municipio población 2002 - 2010 (%) dentro de la vivienda 19,717 27.3 24.0 Hogares sin inodoro Hogares particulares Estadísticas vitales, año 2014 dentro en la vivienda sin recolección de basura

0 0 79 37 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Pirámide de población, municipio Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Villa Montellano, 2010 municipio el municipio

85 años y más 80-84 75-79 70-74 Tecnología y medios de comunicación 65-69 60 - 64 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 55 - 59 Comunicaciones, 2013 50 - 54 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 25 - 29 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 20 - 24 75.6 16.1 15 - 19 10 - 14 Hogares con teléfono Hogares con computadora 5 -9 4.9% 11.8% celular o fijo 0 -4

15 1010 5505 0 5 10 1515 9.3 0 1.2% 1.9% 97.6% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Villa Montellano

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Villa Montellano, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 212 Bono Luz 676 25 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 2 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar 1,461 Total 17,866 9,099 8,767 19 Nunca asistió a la escuela 1,647 891 756 Total 5,569 3,957 1,409 203 Suplemento Medicamento 55 Preprimaria 987 506 481 Inicial 522 140 355 27 164 Primaria o Básica 8,798 4,540 4,258 Básica 3,215 2,290 749 176 640 Secundaria o Media 5,142 2,647 2,495 Media 1,096 791 305 - Programa comer es primero 1,380 Universitaria o Superior 1,292 515 777 Educ. de Adultos 736 736 - - 11 01 00 1000 10000

*Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 70.5% 76.1% 27.3% Población en edad de trabajar (PET) 15,855 8,113 7,742 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 6,465 4,318 2,147 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 6,022 4,047 1,975 15,855 Población desocupada 443 271 172 que están en edad de trabajar Población inactiva 9,155 3,656 5,499 Tasa global de participación 40.8% 53.2% 27.7% el tiene empleo Tasa de ocupación 38.0% 49.9% 25.5% 38.0% Tasa de desempleo 6.9% 6.3% 8.0% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 1 0 1 0 65 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención Electrocuciones de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 privados, 2007 2013 tránsito 0 0 Ahogamientos Suicidios 2 1 0 0 0 0.0% 10.6% 0 0 0 10 Nacimientos por cesárea 2 0 0 1 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Santiago

Contenido

Santiago Santiago de los Caballeros Jánico San José de la Matas Tamboríl Villa Bisonó Villa González Puñal

Santiago de los Caballeros

Pedro García Datos generales (D. M.) Región Cibao Norte San Francisco de Provincia Santiago Jacagua (D. M.) Municipio Santiago Distritos Municipales Pedro García (D.M.) (D.M.)* La Canela La Canela (D.M.) (D. M.) San Francisco de Jacagua (D.M.) Santiago Hato del Yaque (D.M.) Superficie 474.1 Km² Densidad de la Población 1,458 hab/Km² Hato del Ley de Creación Ley No. 40c del 09 de junio de 1845 Yaque (D. M.)

Sabana Iglesia (D. M.) Baitoa (D. M.) Santiago de los Caballeros

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Santiago, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales identifica cuatro áreas protegidas: monumento natural Diego de Ocampo, Santiago Pedro García (D.M.) 21.7 31.6 30,533 monumento natural La Tinaja, reserva científica Dicayagua y la vía panorámica Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero Carretera Santiago – La Cumbre – Puerto Plata. 100 menores de 15 años en edad fértil 303,239 288,746 1,852 2,154 196,603 1.9 3.7 80.2 591,985 4,006 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública Baitoa (D.M.) La Canela (D.M.) dentro de la vivienda

5,736 6,042 8,054 9,013 10.5 12.7 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares 11,778 17,067 dentro en la vivienda sin recolección de basura San Francisco de Jacagua (D.M.) Hato del Yaque (D.M.) 4,448 2,956 3,355 14,705 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 municipio el municipio 18,245 18,657 14,334 15,190 36,902 29,524 Tecnología y medios de comunicación 691,262 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2013 Pirámide de población, municipio Indicadores de condiciones de vida, año 2010 Santiago, 2010 85 años y más Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 80-84 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 75-79 85.3 70-74 28.3 65-69 Hogares con teléfono Hogares con computadora 60 - 64 0.6% 26.6% celular o fijo 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 44 25 - 29 20.4 20 - 24 1.2% 1.5% 99.2% Hogares con conexión Número de emisoras radiales 15 - 19 (A.M. y F.M.) 10 - 14 a Internet 5 -9 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 0 -4 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 1515 1010 5 50 0 551 1001 155 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Santiago de los Caballeros

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Santiago, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año Bono Escolar Estudiante Progreso 5,073 2010 Bono Luz 24,159 590 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 4,402 Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 628,719 308,095 320,624 Bono Gas Hogar 51,161 Total 192,520 130,371 59,289 2,860 2,519 Nunca asistió a la escuela 39,000 19,977 19,023 Preprimaria 38,928 19,954 18,974 Inicial 18,667 5,269 13,149 249 Suplemento Medicamento 1,289 Básica 113,908 78,070 34,010 1,828 4,738 Primaria o Básica 268,715 138,524 130,191 Secundaria o Media 174,667 84,491 90,176 Media 42,539 31,848 10,691 - 15,503 Educ. de Adultos 17,406 15,184 1,439 783 Programa comer es primero 42,092 Universitaria o Superior 107,409 45,149 62,260

11 01 00 1,0001 0,000 100,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 48.0% 64.1% 33.8% Población en edad de trabajar (PET) 565,585 276,089 289,496 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 255,256 156,375 98,881 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 240,893 148,744 92,149 565,585 Población desocupada 14,363 7,631 6,732 que están en edad de trabajar Población inactiva 299,999 114,714 185,285 Tasa global de participación 45.1% 56.6% 34.2% el tiene empleo Tasa de ocupación 42.6% 53.9% 31.8% 42.6% Tasa de desempleo 5.6% 4.9% 6.8% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 73 70 13 10 9,033 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 147 Ahogamientos 11 Suicidios 77 10 52 56.3% 12.7% 123 24 11 0 114 997 Nacimientos por cesárea 61 16 8 2 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 46 6 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Sabana Iglesia

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Santiago Municipio Sabana Iglesia Superficie 58.3 Km² Densidad de la Población 229 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 58-07 del 18 de mayo de 2007 Sabana Iglesia (D. M.) Sabana Iglesia

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 37.8 28.6 350 Sabana Iglesia Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 19.9 62.6 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento sólidos para cocinar de agua por red pública 6,374 6,974 3,291 9.1 dentro de la vivienda Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la otro municipio población 2002 - 2010 (%) 45.2 45.0 13,348 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura Estadísticas vitales, año 2014 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Pirámide de población, municipio Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 abana glesia 176 0 52 120 S I , 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio el municipio

85 años y más 80-84 75-79 70-74 65-69 Tecnología y medios de comunicación 60 - 64 55 - 59 Indicadores de Tecnologías de la Información y las 50 - 54 Calidad y condiciones de vida 45 - 49 Comunicaciones, 2013 40 - 44 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil tabla de palma, yagua y tejemanil 15 - 19 de uso privado 77.2 10 - 14 9.4 5 -9 Hogares con teléfono Hogares con computadora 0 -4 1.7% 13.9% celular o fijo 15 1010 550 0 551 1001 155 5.2 0 2.8% 2.1% 97.4% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Sabana Iglesia

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Sabana Iglesia, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 142 Bono Luz 639 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 33 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar 1,286 Total 12,362 6,472 5,890 Total N.D N.D N.D N.D 41 Nunca asistió a la escuela 1,581 924 657 Inicial N.D N.D N.D N.D Suplemento Medicamento 97 Preprimaria 865 466 399 Básica N.D N.D N.D N.D 270 Primaria o Básica 6,636 3,591 3,045 Media N.D N.D N.D N.D 455 Secundaria o Media 2,695 1,249 1,446 Educ. de Adultos N.D N.D N.D N.D Programa comer es primero 1,111 Universitaria o Superior 585 242 343

11 01 00 1,0001 0,000 N.D.: No disponible *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 58.8% 62.4% 57.1% Población en edad de trabajar (PET) 11,268 5,920 5,348 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 4,036 2,791 1,245 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 3,741 2,572 1,169 11,268 Población desocupada 295 219 76 que están en edad de trabajar Población inactiva 7,099 3,045 4,054 Tasa global de participación 35.8% 47.1% 23.3% el tiene empleo Tasa de ocupación 33.2% 43.4% 21.9% 33.2% Tasa de desempleo 7.3% 7.8% 6.1% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 1 0 1 0 84 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 2 Ahogamientos 0 Suicidios 2 0 0 60.7% 16.7% 2 0 0 0 0 43 Nacimientos por cesárea 2 0 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Jánico

Datos generales Región Cibao Norte Jánico Provincia Santiago Municipio Jánico El Caimito Distritos Municipales Juncalito (D.M.) (D. M.) El Caimito (D.M.) Superficie 403.2 Km² Densidad de la Población 42 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 4803C del 09 de septiembre de 1907

Juncalito (D. M.) Jánico

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Jánico, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales identifica Jánico Juncalito (D.M.) 52.4 27.9 767 tres áreas protegidas: parque nacional Armando Bermúdez, reserva forestal Dicayagua y Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida reserva forestal Alto Bao. mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 3,560 4,112 1,723 2,492 1,489 -18.7 46.8 44.7 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 7,672 4,215 dentro de la vivienda El Caimito (D.M.) 62.7 62.2 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares 16,993 dentro en la vivienda sin recolección de basura

2,233 2,873 165 10 103 122 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 5,106 municipio el municipio

Pirámide de población, municipio Tecnología y medios de comunicación Jánico, 2010 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 85 años y más Comunicaciones, 2013 80-84 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 75-79 70-74 65-69 60 - 64 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 55 - 59 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 50 - 54 71.9 6.9 45 - 49 Hogares con teléfono 40 - 44 Hogares con computadora 35 - 39 5.0% 12.1% celular o fijo 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5 -9 1 0 -4 3.1 Número de emisoras radiales 15 10 5 0 5 10 15 1.6% 1.9% 92.2% Hogares con conexión 15 10 50 51 01 5 a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Jánico

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Jánico, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 318 Bono Luz 879 2 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 106 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar Total 15,975 8,949 7,026 2,615 Nunca asistió a la escuela 2,445 1,508 937 Total 3,449 3,362 45 42 8 Inicial 185 140 45 - Suplemento Medicamento Preprimaria 695 402 293 215 Primaria o Básica 9,862 5,575 4,287 Básica 2,343 2,301 - 42 611 Secundaria o Media 2,356 1,204 1,152 Media 921 921 - - 970 Universitaria o Superior 617 260 357 Educ. de Adultos - - - - Programa comer es primero 2,347

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 56.8% 57.3% 41.2% Población en edad de trabajar (PET) 14,652 8,248 6,404 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 4,602 3,650 952 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 4,250 3,341 909 14,652 Población desocupada 352 309 43 que están en edad de trabajar Población inactiva 9,829 4,496 5,333 Tasa global de participación 31.4% 44.3% 14.9% el tiene empleo Tasa de ocupación 29.0% 40.5% 14.2% 29.0% Tasa de desempleo 7.6% 8.5% 4.5% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 8 7 1 1 51 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 2 Ahogamientos 0 Suicidios 3 1 2 0 0 52.9% 14.5% 2 0 3 0 0 25 Nacimientos por cesárea 1 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 2 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

San José de las Matas

La Cuesta (D. M.) Datos generales Región Cibao Norte Provincia Santiago Municipio San José de las Matas Distritos Municipales El Rubio (D.M.) El Rubio La Cuesta (D.M) (D. M.) San José de Las Placetas (D.M.) las Matas Superficie 1,518.8 Km² Densidad de la Población 25 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 40c del 09 de junio Las Placetas de 1845 (D. M.) San José de las Matas

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de San José de las Matas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos San José de las Matas El Rubio (D.M.) 42.6 32.5 1,892 Naturales identifica seis áreas protegidas: parque nacional Armando Bermúdez, parque nacional Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida Jose del Carmen Ramírez, parque nacional Manolo Tavarez Justo, parque nacional Picky Lora, mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero reserva forestal Alto Bao y reserva forestal Alto Mao. 100 menores de 15 años en edad fértil 11,198 12,652 3,209 3,992 4,932 -13.1 36.6 66.8 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 23,850 7,201 dentro de la vivienda La Cuesta (D.M.) Las Placetas (D.M.) 47.1 53.2 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura 261 55 186 462 1,619 2,003 1,656 2,299 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 municipio el municipio 3,622 3,955 38,628 Tecnología y medios de comunicación Pirámide de población, municipio Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las San José de las Matas, 2010 Comunicaciones, 2013 Indicadores de condiciones de vida, año 2010

85 años y más Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 80-84 tabla de palma, yagua y tejemanil 75-79 de uso privado 80.0 70-74 9.6 65-69 Hogares con teléfono Hogares con computadora 60 - 64 0.7% 14.1% celular o fijo 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 5.4 1 20 - 24 3.0% 1.8% 89.5% Hogares con conexión Número de emisoras radiales 15 - 19 (A.M. y F.M.) 10 - 14 a Internet 5 -9 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 0 -4 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 15 1010 550 0 551 1001 155 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 San José de las Matas

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio San José de las Matas, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año Bono Escolar Estudiante Progreso 543 2010 Bono Luz 1,375 22 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 146 Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 35,749 19,446 16,303 Bono Gas Hogar 4,336 Total 8,889 7,898 875 116 55 Nunca asistió a la escuela 4,057 2,448 1,609 Preprimaria 1,924 1,098 826 Inicial 666 405 261 - Suplemento Medicamento 290 Básica 5,733 5,244 474 15 990 Primaria o Básica 21,592 11,930 9,662 Secundaria o Media 6,645 3,322 3,323 Media 1,947 1,807 140 - 1,665 Educ. de Adultos 543 442 - 101 Programa comer es primero 3,750 Universitaria o Superior 1,531 648 883

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 55.2% 58.3% 29.2% Población en edad de trabajar (PET) 32,406 17,668 14,738 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 12,800 9,806 2,994 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 11,641 8,844 2,797 32,406 Población desocupada 1,159 962 197 que están en edad de trabajar Población inactiva 19,339 7,712 11,627 Tasa global de participación 39.5% 55.5% 20.3% el tiene empleo Tasa de ocupación 35.9% 50.1% 19.0% 35.9% Tasa de desempleo 9.1% 9.8% 6.6% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 9 8 1 1 145 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 6 Ahogamientos 0 Suicidios 3 0 4 51.0% 19.1% 6 0 0 0 0 43 Nacimientos por cesárea 3 0 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 3 1 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Tamboril

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Santiago Municipio Tamboril Distrito Municipal Canca La Piedra (D.M.) Tamboril Canca Superficie 70.6 Km² La Piedra Densidad de la Población 732 hab/Km² (D. M.) Ley de Creación Ley No. 4803C del 09 de septiembre de 1907 Tamboril

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Tamboril, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos 24.7 33.0 1,608 Naturales identifica un área protegida: vía panorámica Carretera Tamboril Canca La Piedra (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida Santiago – La Cumbre- Puerto Plata. mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 19,783 19,917 5,883 6,112 10,501 3.8 8.2 63.8 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 39,700 11,995 dentro de la vivienda 28.3 18.0 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares 51,695 dentro en la vivienda sin recolección de basura 479 115 230 646 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Pirámide de población, municipio municipio el municipio Tamboril, 2010

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 ndicadores de ecnologías de la nformación y las 70-74 Calidad y condiciones de vida I T I 65-69 Comunicaciones, 2013 60 - 64 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 30 - 34 80.0 13.3 25 - 29 Hogares con teléfono 20 - 24 Hogares con computadora 15 - 19 2.7% 18.5% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 15 1010 550 0 551 1001 155 7.8 2 1.1% 3.1% 98.5% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Tamboril

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Tamboril, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 Bono Escolar Estudiante Progreso 383 año 2010 Bono Luz 1,624 19 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer 202 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Hogar 4,009 Total 47,110 23,603 23,507 Nunca asistió a la escuela 4,047 2,122 1,925 Total 15,139 12,857 2,282 - 61 Inicial 1,240 578 662 - Suplemento Medicamento Preprimaria 3,488 1,820 1,668 165 Básica 9,200 7,742 1,458 - 441 Primaria o Básica 24,274 12,837 11,437 Secundaria o Media 11,492 5,378 6,114 Media 2,888 2,726 162 - 1,217 Educ. de Adultos 1,811 1,811 - - Programa comer es primero 3,209 Universitaria o Superior 3,809 1,446 2,363

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 66.0% 71.1% 37.5% Población en edad de trabajar (PET) 42,243 21,129 21,114 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 18,129 11,987 6,142 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 16,981 11,250 5,731 42,243 Población desocupada 1,148 737 411 que están en edad de trabajar Población inactiva 23,376 8,790 14,586 Tasa global de participación 42.9% 56.7% 29.1% el tiene empleo Tasa de ocupación 40.2% 53.2% 27.1% 40.2% Tasa de desempleo 6.3% 6.1% 6.7% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 3 2 2 1 175 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 7 Ahogamientos 2 Suicidios 7 0 2 40.0% 13.7% 7 0 2 0 0 20 Nacimientos por cesárea 6 1 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 2 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Bisonó

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Santiago Bisonó Municipio Bisonó Superficie 92.6 Km² Densidad de la Población 454 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 5646 del 20 de octubre de 1961 Bisonó

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 Bisonó (D.M.) 21.2 35.2 2,433 Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 12.1 49.5 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento sólidos para cocinar de agua por red pública 20,678 21,414 14,076 -0.3 dentro de la vivienda Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la otro municipio población 2002 - 2010 (%) 42,092 42.3 21.2 Hogares sin inodoro Hogares particulares dentro en la vivienda sin recolección de basura Estadísticas vitales, año 2014 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 293 97 166 799 Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Pirámide de población, municipio registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio Bisonó, 2010 el municipio

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 70-74 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 65-69 Comunicaciones, 2013 60 - 64 ndicadores de condiciones de vida año 55 - 59 I , 2010 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 30 - 34 82.5 25 - 29 14.2 20 - 24 Hogares con teléfono Hogares con computadora 15 - 19 1.2% 15.3% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 15 1010 550 0 551 1001 155 7.5 0 1.0% 4.2% 98.8% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Bisonó

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Bisonó, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 436 Bono Luz 745 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 123 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 10 Total 38,169 19,444 18,725 Bono Gas Hogar 3,216 Nunca asistió a la escuela 3,820 2,151 1,669 Total 12,172 9,863 2,309 - 82 Preprimaria 2,368 1,261 1,107 Inicial 904 436 468 - Suplemento Medicamento 62 Primaria o Básica 18,665 9,803 8,862 Básica 7,809 6,509 1,300 - 388 Secundaria o Media 9,822 4,762 5,060 Media 2,594 2,053 541 - 1,112 Universitaria o Superior 3,494 1,467 2,027 Educ. de Adultos 865 865 - - Programa comer es primero 2,756

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 63.2% 74.0% 44.4% Población en edad de trabajar (PET) 34,057 17,351 16,706 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 15,246 10,233 5,013 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 14,254 9,573 4,681 34,057 Población desocupada 992 660 332 que están en edad de trabajar Población inactiva 18,383 6,912 11,471 Tasa global de participación 44.8% 59.0% 30.0% el tiene empleo Tasa de ocupación 41.9% 55.2% 28.0% 41.9% Tasa de desempleo 6.5% 6.4% 6.6% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 5 4 1 0 237 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 23 Ahogamientos 1 Suicidios 15 4 0 44.4% 16.5% 22 1 1 0 4 37 Nacimientos por cesárea 14 1 4 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 0 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Villa González

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Santiago Municipio Villa González El Limón (D. M.) Distritos Municipales Palma Arriba (D.M.) El Limón (D.M.) Palmar Arriba (D. M.) Superficie 100.8 Km² Densidad de la Población 371 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 22-91 del 14 de octubre de 1991 Villa González Villa González

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Villa González, el Ministerio de Medio Ambiente y 20.9 33.3 1,551 Recursos Naturales identifica un área protegida: monumento natural Villa González Palmar Arriba (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida Diego de Ocampo. mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 13,451 13,853 3,174 3,191 9,041 11.2 14.6 38.8 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento otro municipio población 2002 - 2010 (%) sólidos para cocinar de agua por red pública 27,304 6,365 dentro de la vivienda El Limón (D.M.) 42.6 22.9 Estadísticas vitales, año 2014 Hogares sin inodoro Hogares particulares 37,349 dentro en la vivienda sin recolección de basura 1,695 1,985 714 105 156 592 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 3,680 municipio el municipio

Pirámide de población, municipio Tecnología y medios de comunicación Villa González 2010 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2013 85 años y más Indicadores de condiciones de vida, año 2010 80-84 75-79 70-74 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 65-69 tabla de palma, yagua y tejemanil 60 - 64 de uso privado 79.5 55 - 59 11.7 50 - 54 Hogares con teléfono Hogares con computadora 45 - 49 2.8% 15.1% celular o fijo 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 0 10 - 14 5.5 5 -9 3.5% 4.6% 97.9% Hogares con conexión Número de emisoras radiales 0 -4 a Internet (A.M. y F.M.) 15 10 5 0 5 10 15 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión 15 10 50 51 01 5 cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Villa González

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Villa González, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 320 Bono Luz 1,138 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector 41 Nivel Total Público Hombres Mujeres Bono Gas Chofer 98 Total 34,049 17,376 16,673 Bono Gas Hogar 3,019 Nunca asistió a la escuela 3,382 1,896 1,486 Total 9,607 8,666 941 - 116 Preprimaria 2,292 1,191 1,101 Inicial 516 304 212 - Suplemento Medicamento 125 Básica 5,804 5,075 729 - 362 Primaria o Básica 16,603 8,722 7,881 Secundaria o Media 8,553 4,261 4,292 Media 2,180 2,180 - - 1,119 Educ. de Adultos 1,107 1,107 - - Programa comer es primero 2,665 Universitaria o Superior 3,219 1,306 1,913

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 72.7% 78.8% 31.6% Población en edad de trabajar (PET) 30,513 15,600 14,913 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 12,743 8,504 4,239 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 11,915 7,963 3,952 30,513 Población desocupada 828 541 287 que están en edad de trabajar Población inactiva 17,451 6,915 10,536 Tasa global de participación 41.8% 54.5% 28.4% el tiene empleo Tasa de ocupación 39.0% 51.0% 26.5% 39.0% Tasa de desempleo 6.5% 6.4% 6.8% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 4 4 1 1 153 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 8 Ahogamientos 0 Suicidios 12 1 5 24.1% 16.1% 6 2 0 0 3 26 Nacimientos por cesárea 8 4 1 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 5 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Licey al Medio

Datos generales Región Cibao Norte Provincia Santiago Municipio Licey al Medio Distritos Municipales Las Palomas (D.M.) Superficie 27.0 Km² Densidad de la Población 946 hab/Km² Las Palomas Licey al Medio Ley de Creación Ley No. 229 del 13 de julio de 1984 (D. M.) Licey al Medio

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Licey al Medio, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 28.6 28.0 864 identifica un área protegida: monumento natural La Ceiba. Licey al Medio Las Palomas (D.M.) Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 3.9 84.0 5,426 -4.5 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento 6,528 6,619 6,076 6,316 Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la sólidos para cocinar de agua por red pública otro municipio población 2002 - 2010 (%) dentro de la vivienda 13,147 12,392 25,539 15.7 26.0 Hogares sin inodoro Hogares particulares Estadísticas vitales, año 2014 dentro en la vivienda sin recolección de basura

708 41 177 533 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 Pirámide de población, municipio registrados registrados de residentes en el de madres residentes en municipio Licey al Medio, 2010 el municipio

85 años y más 80-84 Tecnología y medios de comunicación 75-79 70-74 Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las 65-69 60 - 64 Comunicaciones, 2013 55 - 59 Indicadores de condiciones de vida, año 2010 50 - 54 45 - 49 40 - 44 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 35 - 39 tabla de palma, yagua y tejemanil 30 - 34 de uso privado 78.3 25 - 29 19.5 20 - 24 Hogares con teléfono Hogares con computadora 15 - 19 0.4% 24.6% celular o fijo 10 - 14 5 -9 0 -4 1515 1010 550 0 551 1001 155 12.2 0 1.0% 3.1% 99.4% Hogares con conexión Número de emisoras radiales a Internet (A.M. y F.M.) Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Licey al Medio

Pobreza Educación Número de beneficiarios del “Programa Solidaridad”, Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el según programa, municipio Licey al Medio, 2014* de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010 Bono Escolar Estudiante Progreso 119 Bono Luz 683 26 Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Bono Gas Chofer Nivel Total Público Hombres Mujeres 96 Total 23,587 11,898 11,689 Bono Gas Hogar 1,768 Total 7,620 5,810 1,566 244 76 Nunca asistió a la escuela 1,887 1,037 850 Preprimaria 1,621 818 803 Inicial 770 423 325 22 Suplemento Medicamento 6 Básica 4,552 3,413 917 222 89 Primaria o Básica 10,747 5,706 5,041 Secundaria o Media 5,734 2,866 2,868 Media 1,660 1,336 324 - 394 Educ. de Adultos 638 638 - - Programa comer es primero 1,440 Universitaria o Superior 3,598 1,471 2,127

11 01 00 1,0001 0,000 *Un mismo beneficiario puede recibir más de un tipo de subsidio Fuente: Mapa de subsidios 2014, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) Participación política y social Indicadores electorales Economía y empleo Estructura del mercado laboral por sexo, año 2010 67.9% 77.2% 35.7% Población en edad de trabajar (PET) 21,367 10,780 10,587 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos Población económicamente activa (PEA) 9,157 5,895 3,262 De personas municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Población ocupada 8,769 5,664 3,105 21,367 Población desocupada 388 231 157 que están en edad de trabajar Población inactiva 11,699 4,638 7,061 Tasa global de participación 42.9% 54.7% 30.8% el tiene empleo Tasa de ocupación 41.0% 52.5% 29.3% 41.0% Tasa de desempleo 4.2% 3.9% 4.8% Muertes accidentales y violentas Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Salud Indicadores de salud 2 1 1 0 158 Hospitales públicos y centros Centros sanitarios Centros de Atención Nacidos vivos en los de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, Homicidios Accidentes de Electrocuciones públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 tránsito privados, 2007 2013 6 Ahogamientos 0 Suicidios 16 2 2 47.4% 13.1% 5 1 0 0 0 22 Nacimientos por cesárea 16 0 0 2 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos Personas que declaran tener 2 0 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010

Puñal

Canabacoa Datos generales (D. M.) Región Cibao Norte Provincia Santiago Municipio Puñal Distritos Municipales Canabacoa (D.M.) Puñal Guayabal (D.M.) Superficie 60.8 Km² Densidad de la Población 765 hab/Km² Ley de Creación Ley No. 145-06 del 07 de marzo de 2006

Guayabal (D. M.) Puñal

Demografía Medio ambiente Población del municipio por sexo, Indicadores censales, año 2010 Indicadores del medio ambiente al año 2010 según distritos municipales, año 2010 En el municipio de Puñal, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Puñal Guayabal (D.M.) 24.9 31.5 1,066 Naturales identifica un área protegida: corredor ecológico Autopista Duarte. Índice de envejecimiento: Menores de cinco años por Población residente nacida mayores de 65 años por cada cada 100 mujeres en el extranjero 100 menores de 15 años en edad fértil 6.0 80.4 11,773 12,083 5,544 5,965 11,129 12.1 Hogares que utilizan combustibles Hogares con abastecimiento Población residente nacida en Crecimiento intercensal de la sólidos para cocinar de agua por red pública 23,856 11,509 otro municipio población 2002 - 2010 (%) dentro de la vivienda Canabacoa (D.M.) 27.5 31.8 Hogares sin inodoro Hogares particulares 46,516 Estadísticas vitales, año 2014 dentro en la vivienda sin recolección de basura

5,699 5,452 0 0 30 96 Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Matrimonios Divorcios Defunciones registradas Nacimientos registrados Atlas de los Recursos Naturales de la República Dominicana, año 2003 registrados registrados de residentes en el de madres residentes en 11,151 municipio el municipio

Pirámide de población, municipio Puñal, 2010 Tecnología y medios de comunicación Calidad y condiciones de vida Indicadores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2013 85 años y más Indicadores de condiciones de vida, año 2010 80-84 75-79 70-74 65-69 Viviendas con las paredes de Hogares con automóvil 60 - 64 tabla de palma, yagua y tejemanil de uso privado 55 - 59 82.9 21.5 50 - 54 Hogares con teléfono 45 - 49 Hogares con computadora 40 - 44 0.7% 25.7% celular o fijo 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 0 5 -9 13.1 Número de emisoras radiales 0 -4 1.1% 1.8% 98.9% Hogares con conexión a Internet (A.M. y F.M.) 1515 1010 5 50 0 5 51 1001 155 Viviendas con techo de asbesto, Viviendas con piso Hogares con provisión cemento, yagua, cana u otros de tierra u otros de energía electrica Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Listado de emisoras (A.M. y F.M.) del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), 2013 Puñal

Educación Población de 5 años y más por sexo, según el nivel Estudiantes matriculados por sector, según el de instrucción alcanzado o terminado. nivel, año 2012-2013 año 2010

Nivel de instrucción alcanzado Total Hombres Mujeres Sector Nivel Total Público Hombres Mujeres Total 42,494 21,431 21,063 Nunca asistió a la escuela 2,713 1,364 1,349 Total 11,299 9,407 1,892 - Preprimaria 2,298 1,188 1,110 Inicial 1,030 535 495 - Primaria o Básica 20,681 10,969 9,712 Básica 8,121 6,973 1,148 - Secundaria o Media 11,262 5,634 5,628 Media 2,148 1,899 249 - Universitaria o Superior 5,540 2,276 3,264 Educ. de Adultos - - - - Economía y empleo

Estructura del mercado laboral Participación política y social por sexo, año 2010 Indicadores electorales Población en edad de trabajar (PET) 38,169 19,192 18,977 Población económicamente activa (PEA) 15,226 10,065 5,161 De personas Población ocupada 14,383 9,574 4,809 38,169 Población desocupada 843 491 352 que están en edad de trabajar 60.9% 69.5% 31.6% Población inactiva 22,519 8,924 13,595 Participación elecciones Participación elecciones Mujeres en el total de cargos electos municipales 2010 presidenciales 2012 elecciones municipales 2010 Tasa global de participación 39.9% 52.4% 27.2% el tiene empleo Tasa de ocupación 37.7% 49.9% 25.3% 37.7% Tasa de desempleo 5.5% 4.9% 6.8%

Muertes accidentales y violentas Salud Muertes accidentales y violentas, por tipo de muerte, año 2014 Indicadores de salud 7 7 0 0 0 Hospitales públicos y centros Nacidos vivos en los Centros sanitarios Centros de Atención de referencia regional y Centros sanitarios hospitales del MSP, públicos, 2012 primaria, 2007 nacional, 2007 privados, 2007 2013 Homicidios Accidentes de Electrocuciones 2 tránsito Ahogamientos 0 0.0% Suicidios 11 0 Nacimientos por cesárea 13.1% 0 0 Personas que declaran tener 2 0 0 Nacidos muertos en Camas en los sobre el total de nacimientos 2 0 10 1 los hospitales del hospitales del MSP, en los hospitales del MSP, alguna dificultad o limitación 0 0 MSP, 2013 2012 2013 permanente, 2010 2 0 www.one.gob.do

ONERD_