MDC-CALENDARIO 2020.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Film, Photojournalism, and the Public Sphere in Brazil and Argentina, 1955-1980
ABSTRACT Title of Document: MODERNIZATION AND VISUAL ECONOMY: FILM, PHOTOJOURNALISM, AND THE PUBLIC SPHERE IN BRAZIL AND ARGENTINA, 1955-1980 Paula Halperin, Doctor of Philosophy, 2010 Directed By: Professor Barbara Weinstein Department of History University of Maryland, College Park My dissertation explores the relationship among visual culture, nationalism, and modernization in Argentina and Brazil in a period of extreme political instability, marked by an alternation of weak civilian governments and dictatorships. I argue that motion pictures and photojournalism were constitutive elements of a modern public sphere that did not conform to the classic formulation advanced by Jürgen Habermas. Rather than treating the public sphere as progressively degraded by the mass media and cultural industries, I trace how, in postwar Argentina and Brazil, the increased production and circulation of mass media images contributed to active public debate and civic participation. With the progressive internationalization of entertainment markets that began in the 1950s in the modern cities of São Paulo, Rio de Janeiro, and Buenos Aires there was a dramatic growth in the number of film spectators and production, movie theaters and critics, popular magazines and academic journals that focused on film. Through close analysis of images distributed widely in international media circuits I reconstruct and analyze Brazilian and Argentine postwar visual economies from a transnational perspective to understand the constitution of the public sphere and how modernization, Latin American identity, nationhood, and socio-cultural change and conflict were represented and debated in those media. Cinema and the visual after World War II became a worldwide locus of production and circulation of discourses about history, national identity, and social mores, and a space of contention and discussion of modernization. -
Revista Clio.Pmd
Clío & Asociados. La Historia Enseñada / número 9 . 10 El cine y la enseñanza de la Historia. El panteón nacional a partir de los años ’70. Algunas diferencias entre la Historia investigada y la enseñada Laura Radetich Universidad Nacional de Buenos Aires Introducción Los elementos que conforman estas dos narraciones historiográficas –la historia investigada y la historia enseñada– son distintas desde el comienzo. La Historia académica parte de la tríada cono- cimiento académico, historiador, lector en la que los sujetos de esta tríada, tanto el historiador como el lector, no interactúan, tienen su punto de encuentro en el texto: “lo narrado”. En cambio, en la tríada que se forma en el proceso de la “Historia enseñada” encontramos al conocimiento o “saber histórico”, el profesor y el alumno. En este último caso, los sujetos interactúan y ambos forman parte del mismo proceso. Las diferencias entre una y otra son numerosas, pero en este caso nos interesa la interacción como el elemento central de análisis, ya sea éste como constitutivo de un orden representado por el sistema educativo, como de actores pertenecientes a un mismo espacio y tiempo (profesores y alumnos) La narración de la Historia escolar es una narración sencilla, basada generalmente en estereotipos y en muchos casos adopta criterios más cercanos al sentido común que a la indagación científica. Esta distancia se ha establecido progresivamente a lo largo de las últimas décadas, en las que las representaciones sociales de su propio pasado parecen generadas desde otros ámbitos “no escolares” que penetran fuertemente en esta construcción. Hobsbawm dice que el profesor de Historia es el “destructor de mitos”. -
Cine Argentino
Cine argentino: nueva polémica Monobloc Opus + Entrevista Hamaca paraguaya + Entrevista Con Joe Dante en Sitges DocBsAs Con el primer número de la suscripción te mandamos un DVD especialmente elegido por nuestros redactores. Consultar listado. Con el segundo número te mandamos un libro a tu elección (Wenders o Scorsese). para averiguar las formas de pago y el listado de las películas disponibles. OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. *EXCLUSIVA PARA NUEVOS SUSCRIPTORES RESIDENTES EN LA ARGENTINA ELAMANTE CINE N°174 NOVIEMBRE 2006 SUMARIO E1, EY.LEAN EL EDITORIAL QUE VIENE CON INSTRUCCIONES DE USO. eamos. La tapa fue para Scorsese. Confesión: iba a ser para La Estrenos 2 Los infiltrados muerte del Señor Lazarescu, pero no se confirmó la fecha de 6 Cine argentino estreno. aunque se viene y en 35 mm. Y se benefició Los 8 Polémica: Monobloc infiltrados, que es -según dicen algunos- la vuelta de Scorsese a un 10 Opus + Entrevista con Donoso, buen nivel. luego de Los infiltrados, aparece no una crítica de un Llinás y Mendilaharzu estreno sino una nota de Noriega sobre el cine argentino. Se trata de 15 La punta del diablo un artículo sobre una tendencia: mucho NCA es triiiste, graaave, 16 Polémica: Hamaca paraguaya + proliiijo, y tal vez ese sea un mecanismo de defensa para no arriesgar; Entrevista con Paz Encina 20 Chicha tu madre para no jugarse. Veremos si esto genera un diálogo, una discusión 22 Amigos con dinero + Perfil prolongada. Por supuesto que la posición de Noriega no es Nicole Holofcener compartida por toda la redacción. Y prueba de ello es que a su nota le 24 Polémica: El ilusionista sigue una a favor de Monobloc. -
Juego, Tercera Edición De ¡Sabelotodo! Por $5,000 En Efectivo
IMPORTANTE: Juego, tercera edición de ¡Sabelotodo! Por $5,000 en efectivo: 1. Participan solo estudiantes que representan clases graduandas. 2. Todas las preguntas que se realizarán en el juego son las que estan disponible en la página oficial de Telemundo de Puerto Rico y el facebook oficial de Puerto Rico Gana. No se preguntarán en orden númerico. 3. El participante deberá responder correctamente a cada pregunta realizada al azar dentro de todas las que estan disponibles. 4. Semanalmente, dos (2) participantes se enfrentan a las mismas preguntas, el primero en presionar un botón será quien responda y de ser correcta la respuesta, sumará un punto, en caso de equivocarse, el otro participante tendrá la primer opción en responder la próxima pregunta y luego se vuelve a iniciar la dinámica. 5. El participante que tenga mayor preguntas correctas, y así, tenga el mayor puntaje semanal, será quien pase a la próxima ronda del juego. 6. Los primeros 4 sábados serán de clasificación. 7. Las siguentes 2 semanas son las semi-finales y si un participante no se presenta, queda eliminado y la producción decide si añade un participante previamente anotado y escogido por sorteo para cubrir ese espacio. 8. La última semana, con fecha a definir, es la gran final y uno de los dos representantes va a resultar ganador y llevarse el premio de $5,000 para la clase graduanda. 9. Los participantes que esten en la etapa semifinal y final deben asistir con 10 miembros de la clase cada uno, espacios adicionales se coordinan con producción. 10.El ganador es responsable de cumplir con sus obligaciones tributarias y legales. -
La Construcción De Una Estrella Cinematográfica
La construcción de una estrella cinematográfica El caso de Zuly Moreno en el marco del star-system argentino del período clasico-industrial Pardo, Soledad Molfetta, Andrea Celia 2018 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Artes La construcción de una estrella cinematográfica. El caso de Zully Moreno en el marco del star-system argentino del período clásico-industrial Tesis Doctoral Doctoranda: Lic. Soledad Pardo Directora: Dra. Andrea Celia Molfetta Co-directora: Dra. Gabriela Fabbro Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Septiembre de 2017 0 Índice 1. Prólogo………………………………………………………………………5 2. Introducción……………………………………………………………….10 3. Panorama de los estudios sobre el cine argentino del período clásico- industrial y el star-system 3.1. Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial…...17 3.2. Los estudios sobre las estrellas cinematográficas y el star-system 3.2.1. Introducción………………………………………………...32 3.2.2. La heterogeneidad de los estudios sobre el star-system cinematográfico: grados de profundidad y perspectivas de abordaje…………………………………………………….35 3.2.3. Estudios generales y estudios de casos……………………..43 3.2.4. Las estrellas en los productos de la industria cultural y en los estudios académicos………………………………………..47 3.2.5. Consideraciones finales…………………………………….53 4. De extra a gran estrella: la carrera de Zully Moreno 4.1. Introducción: contexto histórico y condiciones de aparición del star- system cinematográfico…………………………………………………55 4.2. Los inicios de Zully (1938-1943)………………………………….......65 4.3. El lanzamiento al estrellato cinematográfico: Stella (1943)…………...85 4.4. -
Argentine Cinema and National Identity
Argentine Cinema and National Identity (1966–1976) Liverpool Latin American Studies Series Editor: Matthew Brown, University of Bristol Emeritus Series Editor: Professor John Fisher 1 Business History in Latin 9 British Trade with Spanish America: The Experience of America, 1763‒1808 Seven Countries Adrian J. Pearce Carlos Dávila and Rory Miller (eds) 10 Colonial Tropes and Postcolonial 2 Habsburg Peru: Images, Tricks: Rewriting the Tropics in Imagination and Memory the novela de la selva Peter T. Bradley and David Cahill Lesley Wylie 3 Knowledge and Learning in the 11 Argentina’s Partisan Past: Andes: Ethnographic Perspectives Nationalism and the Politics of Henry Stobart and Rosaleen History Howard (eds) Michael Goebel 4 Bourbon Peru, 1750‒1824 12 The Reinvention of Mexico: John Fisher National Ideology in a Neoliberal Era 5 Between Resistance and Gavin O’Toole Adaptation: Indigenous Peoples and the Colonisation of the 13 Armies, Politics and Revolution: Chocó, 1510‒1753 Chile, 1808–1826 Caroline A. Williams Juan Luis Ossa Santa Cruz 6 Shining Path: Guerilla War in 14 Andean Truths: Transitional Peru’s Northern Highlands, Justice, Ethnicity, and 1980‒1997 Cultural Production in L ewis Taylor Post-Shining Path Peru Anne Lambright 7 South American Independence: Gender, Politics, Text 15 Positivism, Science, and ‘The Catherine Davies, Claire Brewster Scientists’ in Porfirian Mexico: and Hilary Owen A Reappraisal Natalia Priego 8 Adventuring Through Spanish Colonies: Simón Bolívar, Foreign Mercenaries and the Birth of New Nations Matthew Brown Liverpool Latin American Studies, New Series 16 Argentine Cinema and National Identity (1966–1976) Carolina Rocha Argentine Cinema and National Identity LIVERPOOL UNIVERSITY PRESS First published 2017 by Liverpool University Press 4 Cambridge Street Liverpool L69 7ZU Copyright © 2017 Carolina Rocha The right of Carolina Rocha to be identified as the author of this book has been asserted by her in accordance with the Copyright, Design and Patents Act 1988. -
Narciso Proyectado. Representaciones Masculinas En El Cine Argentino
Narciso Proyectado. Representaciones masculinas en el cine argentino (1966-1976) Tesista: Lic. Santiago Luis Navone Director: Nicolás Quiroga Universidad Nacional de Mar del Plata-Facultad de Humanidades Secretaria de Investigación y Posgrado-Programa de Doctorado en Historia Tesis doctoral. ÍNDICE Agradecimientos ................................................................................................................................. 3 Introducción ........................................................................................................................................ 5 Capítulo 1. El enigma del lago: Representaciones masculinas y cine ............................................... 17 CAPÍTULO 2. ENTRE LO EMERGENTE Y LO RESIDUAL: EL CAMPO DEL CINE ARGENTINO, SUBCULTURAS Y MODELO HEGEMÓNICO MASCULINO (1966-1976). ................................................................................................ 32 Cultura de masas y pujas dentro del campo del cine. .................................................................. 33 El ¿para qué? del cine. .................................................................................................................. 40 La realidad como representación. El cine como canal de condensación de discursos masculinos ....................................................................................................................................................... 48 CAPÍTULO 3. LA MASCULINIDAD Y EL ROMANCE. ........................................................................................ -
Página PDF Página Carpeta: Alcance Y Contenido Página 1: Contiene Anotaciones Y 2 Fotografías De A
Página PDF Página carpeta: alcance y contenido Página 1: Contiene anotaciones y 2 fotografías de A. Heinrich. Fotografía 1: Retrato del actor argentino 1 Luis Sandrini para la película Ha entrado un ladrón (1940). Fotografía 2: Retrato de Luis Sandrini para la película Capitán veneno (1943). Página 2: Contiene anotaciones y 2 fotografías de A. Heinrich. Fotografía 1: Retrato del actor argentino 2 Luis Sandrini. Fotografía 2: Retrato del compositor, músico y cineasta argentino Enrique Santos Discépolo. Página 3: Contiene anotaciones y 4 fotografías de A. Heinrich. Fotografía 1: Retrato del actor argentino 3 Osvaldo Terranova. Fotografía 2: Retrato del actor argentino Sergio Renán. Fotografía 3: Retrato del actor argentino Alberto de Mendoza. Fotografía 4: Retrato del actor argentino Jorge Rivera López. Página 4: Contiene anotaciones y 2 fotografías de A. Heinrich. Fotografía 1: Retrato de la actriz argentina 4 Mecha Ortiz y el actor español Enrique Diosdado para la película María de los Ángeles (1948). Fotografía 2: Retrato de los actores argentinos Luis Sandrini y Nelly Hering para la película Secuestro sensacional (1942). 5 Página 5: Contiene anotaciones y 2 fotografías de A. Heinrich. Fotografías 1 y 2: Retrato del actor argentino Fernando Lamas. Página 6: Contiene anotaciones y 3 fotografías de A. Heinrich. Fotografía 1: Retrato del actor español 6 Pedro López Lagar para la película La barca sin pescador (1950). Fotografía 2: Retrato de los actores argentinos Zully Moreno y Ernesto Bianco y el actor español Alberto Closas para la película La dama del mar (1954). Fotografía 3: Retrato del actor argentino Enrique Fava. Página 7: Contiene anotaciones y 2 fotografías de A. -
Festival Internacional De Cine De Huesca 2006 Huesca International Film Festival 2006 Patrocinadores Sponsors
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA 2006 HUESCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2006 PATROCINADORES SPONSORS EDITA FUNDACIÓN FESTIVAL DE CINE DE HUESCA IMPRIME ARPI, ZARAGOZA año 2006 DEPOSITO LEGAL ????????????? 2 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA 2006 HUESCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2006 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA 2006 HUESCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2006 3 ENTIDADES DE COOPERACIÓN COOPERATING ORGANISATIONS PATROCINADORES SPONSORS Gobierno de Aragón Caja Inmaculada Ayuntamiento de Huesca Diputación Provincial de Huesca Programa MEDIA PLUS de la Unión Europea Ministerio de Cultura – ICAA INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES Fundación Anselmo Pié Sopena Diputación de Huesca RENFE Iberia ENTIDADES DE COOPERACIÓN COOPERATING ORGANISATIONS Agencia Española de Cooperación Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores Instituto de Estudios Altoaragoneses Heraldo de Aragón Diario del Altoaragón New York Film Academy EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA FORMA PARTE DE: COORDINADORA EUROPEA HUESCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL IS A MEMBER OF: DE FESTIVALES DE CINE 4 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA 2006 HUESCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2006 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA 2006 HUESCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2006 5 ENTIDADES COLABORADORAS DEPENDENCIAS SITES COLLABORATING ORGANISATIONS Academy of Motion Pictures Art and Sciences Alameda Films Altavista Films Asociación OFICINA PERMANENTE DEL FESTIVAL, SECRETARÍA Y DIRECCIÓN de Vecinos del barrio de San José Auto Cuatro, S. A. Ayuntamiento de Zaragoza PERMANENT OFFICE, SECRETARIAT AND ADDRESS Boutique Micaela Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) Centro Cultural El Matadero Cineteca Nacional de México Cobega, S. A. Coca-Cola Elías Querejeta PC Escuela de Festival de Cine de Huesca. Arte de Huesca Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños C/ del Parque, 1, 2o piso (Círculo Oscense). -
III Mostra De Cinema Argentino Na Cinemateca Filmes & Educação Enviado Por: [email protected] Postado Em:16/08/2010
Disciplina - Cinema - III Mostra de Cinema Argentino na Cinemateca Filmes & Educação Enviado por: [email protected] Postado em:16/08/2010 De 16 a 22 de agosto de 2010, na Cinemateca de Curitiba, acontecerá a Mostra de Cinema Argentino, uma parceria com o Instituto Cultural Brasil/Argentina (ICBA). As exibições acontecem em diversos horários e a entrada é franca. Prestigie! III MOSTRA DE CINEMA ARGENTINO De 16 a 22 de agosto de 2010 Organização Instituto Cultural Brasil Argentina - ICBA Realização Fundação Cultural de Curitiba Cinemateca de Curitiba Apoio Consulado Geral da Argentina em Curitiba Entrada franca Versão original em espanhol sem legendas em português Ano de 1810, uma data difícil de esquecer para todos os argentinos, pois foi nesse ano que ocorreu a Revolução de maio, a qual abriu caminho para a independência do país. Em comemoração ao Bicentenário da Revolução, ocorrida em 25 de maio de 1810, em parceria o Instituto Cultural Brasil Argentina (ICBA) e a Cinemateca de Curitiba realizam a III Mostra de Cinema Argentino. O evento acontece durante toda a semana do dia 16 até 22 de agosto. A abertura oficial acontece na terça-feira (17), às 19h, com a exibição do filme O Santo da Espada. Filme de 1970, baseada na novela homónima de Ricardo Vermelhas sobre a vida do libertador José de San Martín. Dia 16, às 15h45: O ninho vazio (El nido vacío). Argentina, 2008 – 91’- comédia. Direção de Daniel Burman. Elenco: Oscar Martinez, Cecília Roth, Inês Efron. O Ninho Vazio é uma comédia que retrata com humor a reconstrução de um casamento. -
Grabaciones En Dvd
LAS CORLEONE DVD GRABACIONES EN DVD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRECIOS HORARIO LISTADO DE PELÍCULAS EN DVD JUEGOS PARA PS2 LISTADO DE MUSICALES EN DVD LISTADO DE SERIES EN DVD KARAOKES EN DVD OTROS LISTADO DE CONDICIONADAS EN DVD VOLVER VOLVER AL PRINCIPIO PRECIOS DISCOS EN SOBRES: DISCOS ESTAMPADOS EN SOBRES: CON BOX+LAMINA: CON BOX+LAMINA+DISCO ESTAMPADO: LOS PRECIOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - WWW.LASCORLEONE.ESHOST.COM.AR [email protected] (0341) 156- 806174 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SABADOS 8:00 HS A 21:00 HS ENTREGAS LUNES A SABADOS 18:00 HS A 21:00 HS SIGUIENTE X4 X10 X25 X 50 X 100 X1 c/u c/u c/u c/u c/u $7,50 $6,50 $6.- $5,50 $5,25 $5.- $9,50 $8,50 $7,50 $7,- $6,75 $6,50 $12,50 $10,50 $9,50 $9.- $8,75 $8,50 13.50 12.5 11.5 10.00 9.75 9.25 50 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SABADOS 8:00 HS A 21:00 HS ENTREGAS LUNES A SABADOS 18:00 HS A 21:00 HS X10 X25 X 50 X 100 c/u c/u c/u c/u DVD VERBATIM ESTAMPADOS (+/-R) $2,00 $1,80 $1,65 $1,50 DVD VERBATIM INKJET (+/-R) $2,25 $2,00 $1,85 $1,70 NOTA: SI NO VES EN EL LISTADO LO QUE BUSCÁS, CONSULTANOS TITULO CANTIDAD DE DISCOS WIPE OUT 1 LEGO - HARRY POTTER 1 TRANSFORMERS - BERTRON ADVENTURES 1 TOY STORY 3 1 SUPER MARIO GALAXY 2 1 IRON MAN 2 1 LEGO - INDIANA JONES 2 1 MADAGASCAR KARTZ 1 DIRT 2 1 MARVEL ULTIMATE ALLIANCE 2 1 AVATAR 1 LEGO INDIANA JONES 1 NARUTO CLASH OF NINJA 1 NOTA: SI NO VES EN EL -
Cine Y Novela
Argus-a Artes y Humanidades / Arts & Humanities Buenos Aires - Argentina / Los Angeles - USA © Abel Posadas, Marta Speroni y Mónica Landro Cine y novela Imágenes argentinas del siglo XX Volumen III Ilustración de tapa: Federico Luppi, Ulises Dumont y Mónica Galán en Últimos días de la víctima ISBN: 978-987-28621-8-3 Editorial Argus-a ISSN: 1853-9904 Indizada: Modern Language Association (MLA) y Latindex Buenos Aires – Argentina / Los Angeles- USA 1º edición on line Febrero 2015 publicada por Argus-a Artes y Humanidades Diseño: Mabel Cepeda Editorial Argus-a Director: Gustavo Geirola Web: argus-a.com.ar E-mail: [email protected] Saavedra 1976 , Dpto. “C” - (1630) San Martín - Buenos Aires - Argentina Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida sin autorización escrita de la Editorial Argus-a Artes & Humanidades la reproducción y venta, ya sea total o parcial de Cine y Novela: Imágenes argentinas del siglo XX Vol. III por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la copia y distribución de ejemplares con fines comerciales. , . Propósito Argus-a Artes & Humanidades / Arts & Humanities es una publicación digital dirigida a investigadores, catedráticos, docentes, profesionales y estudiantes relacionados con las Artes y las Humanidades, que enfatiza cuestiones teóricas ligadas a la diversidad cultural y la marginalización socio-económica, con aproximaciones interdisciplinarias relacionadas con el feminismo, los estudios culturales y subalternos, la teoría queer, los estudios postcoloniales y la cultura popular y de masas. El objetivo de la Editorial Argus-a es difundir e-books académicos, en castellano, inglés y portugués, en forma gratuita a través de la red.