1 Universidad Nacional De La Pampa Facultad De Ciencias Humanas

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

1 Universidad Nacional De La Pampa Facultad De Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales Título del Seminario de posgrado: “Vos rodaste por tu culpa”. Construcciones sociales de Género en Argentina 1880- 1950” Docente/s Responsable/s : Fernanda Gil Lozano Destinatarios: Alumnos de las carreras: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Graduados de otras carreras afines. Carga Horaria: 48 horas Fecha y horarios previstos de dictado: primer cuatrimestre del 2007, dos semanas de abril. Abril: 1 semana: Jueves 12, 14 a 17 hs. Viernes 13, 10 a 13 hs y 14:30 a 18:30 hs. Sábado 14, 10 a 13 hs. Abril: 2 semana Jueves 26, 14 a 17 hs. Viernes 27, 10 a 13 hs. Y 14:30 a 18:30 hs. Sábado 28, 10 a 13 hs. Fundamentación: Las culturas pueden ser vistas como máquinas clasificatorias que para ello construyen formas culturales, cuyo objetivo es discriminar individuos, colectivos, prácticas, creencias y conductas. Muy tempranamente en los grupos humanos las culturas construyen conceptos ordenadores de las prácticas y creencias de los individuos. La red lógica de oposiciones binarias, que el estructuralismo veía como base inconsciente de todas las formas culturales, no son sino combinaciones de modos racionales de clasificación. 1 Todo aquello que nos permite distinguir las cosas que otros confunden opera como un juicio crítico que separa y conforma, inclusive, principios básicos de jerarquización. 2 Los antropólogos han descubierto, estudiando sociedades segmentarias, que todo aquello que no puede clasificarse claramente según criterios tradicionales conocidos y aceptados, todo aquello que cae dentro del espacio existente 1 Cfr. Claude Lévi-Struss, Antopología estructural, Barcelona, Paidós, 1958. Ver particularmente los cuatro ensayos dedicados a “lenguaje y parentesco” (pags.75-136). 1 entre los límites clasificatorios, es considerado por regla general como peligroso y epidémico, incluso, contagioso. 3. para construir su propia Historia las culturas muestran como el poder dominante unifica a partir de jerarquizaciones y discriminaciones, positivas o no, de todos sus bienes y productos, dentro de los cuales podemos introducir: gustos, modas y prácticas. Estas formas implican necesariamente una esfera exterior a la propia subjetividad: los conceptos discriminantes nos clasifican socialmente desbordando nuestra voluntad. No es habitual que las personas, en ejercicio libre de su voluntad y discernimiento, califiquen sus propias prácticas como machistas; tampoco que se califiquen a sí mismos como delincuentes, pecadores, psicóticos, enfermos, o carentes de honra. Estos conceptos, que podríamos resumirlos de delito, pecado y patología se imbrincan en el origen mismo del ejercicio del poder político, ideológico y cultural. La afirmación de que ciertos actos conforman un delito, de que ciertas conductas deben caracterizarse como patologías anormales, implica necesariamente posiciones de poder, entendidas éstas en sus manifestaciones más extremas: el estado, las iglesias, la ciencia. Es desde éstos lugares, en última instancia, que el poder define los conceptos de verdad y realidad. 4 Estas nociones a las que acabamos de referirnos poseen por otra parte, dos características esenciales: en primer lugar, una notable perduración en el tiempo; en segundo lugar, un marcado carácter histórico, expresado en los frecuentes cambios de contenido que dichos conceptos sufrieron a lo largo de los siglos. Estas estructuras conceptuales dicotómicas y jerárquicas se imbrican en el origen mismo de la dominación política, económica e ideológica, de donde el sistema patriarcal ha podido adaptarse superponiendo la dicotomía de género hasta pasar inadvertido. Muchos de los conceptos transmitidos e impuestos se difunden a partir de imágenes literarias, plásticas y cinematográficas. La unificación del Estado Argentino se produce entre 1862 y 1880. En un complejo proceso donde, entre otros aspectos, se impuso la obediencia a un gobierno central para lo cual se eliminó violentamente la resistencia de los últimos caudillos provinciales - 2 Cfr. Pierre Bourdieu, Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1993, pag.85. 3 Cfr. Victor Turnar, El proceso ritual. Estructura y antiestructura, Madrid, Taurus, 1988, pag. 115. Este libro sustenta la idea desarrollada en el clásico ensayo de mary Douglas, Pureza y peligro, Madrid, Siglo XXI, 1973. 4 Cfr. Diego Gracia, “El nacimiento de la clínica y el nuevo orden de la relación médico-enfermo”, en Paul Feyerabend, La ciencia en una sociedad libre, Madrid, siglo XXI, 1982; Michel Foucault, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, México, Siglo XXI, 1989; idem Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI, 1990. 2 Ángel Vicente Peñaloza, Felipe Varela y Ricardo López Jordán entre otros-, y también tuvo que imponerse a los sectores bonaerenses más intransigentes que rechazaban la federalización de Buenos Aires. Pero en el que también incidió una gran número de instituciones que fueron unificando económicamente y generando lazos ideológicos que alcanzaron a todo el territorio nacional. Es en este arco temporal donde se inscriben los orígenes del tango como música prohibida y prostibularia. La constitución de la “orilla” como espacio marginal, también tendrá sus orígenes en este período. Posteriormente, el crecimiento de los sectores medios y el triunfo del tango en Europa operaron un cambio sustancial en sus letras y en su baile, que finalmente se cristalizará en el cine sonoro surgido en nuestro país en 1932. La propuesta de este seminario tiene como objeto brindar contenidos teóricos acerca de la condición femenina y su construcción como ciudadanas, así como de aplicar la categoría de género en el análisis histórico. Se trata de permitir el acceso a las herramientas teóricas básicas para comprender la evolución de la condición histórico- social de las mujeres y varones, y hacer visibles sus contribuciones a la sociedad. Las identidades masculinas y femeninas, y los roles que ocupan mujeres y varones en la sociedad, no son el resultado mecánico de la determinación del sexo biológico. Diversas corrientes teóricas apuntan a que se aprende a “ser varón” y a “ser mujer” a lo largo de un proceso que se inicia en el nacimiento del individuo, en el seno de la familia, y se continúa en todas las instituciones de la sociedad. Por lo tanto, la masculinidad y la femineidad, lejos de ser vistos como un legado a priori de la naturaleza, deben ser interpretados como construcciones histórico- sociales. De esta manera, es necesario distinguir al “sexo” del “género”. Por sexo se entienden las diferencias biológicas, basadas en la naturaleza que apenas separan el macho y la hembra de la especie. Con el concepto de género se alude a la dimensión social del sexo, es decir, a las características atribuidas a lo femenino y lo masculino, y los roles que varones y mujeres tienen el mandato de desempeñar en razón de un largo imperativo de las sociedades. La formación del Estado Nación, a partir de 1862, ha sido tratada desde diferentes ejes, y en este seminario se seguirá la construcción de la ciudadanía, y de la cultura que subyace en este proceso, a partir de productos culturales surgidos de prácticas marginales y populares como el tango con sus transformaciones y el cine silente y sonoro. 3 El desarrollo del seminario permitirá poner en contexto el Género como categoría de análisis y, paralelamente trabajar sobre la cultura de los sectores subalternos a partir del surgimiento del tango como superficie de convergencia social, donde ricos y pobres, mujeres y varones, argentinos y extranjeros, bailaron , cantaron, murieron y construyeron un país. Objetivos Generales -Analizar la producción teórica y metodológica alrededor de los estudios de la condición femenina y la categoría de “género”. -Acceder al estado actual de la discusión sobre esta temática mediante el examen y el análisis crítico del material bibliográfico seleccionado. -Comprender los conceptos fundamentales para interpretar la secundarización de la condición femenina en distintas épocas y sociedades. -Favorecer la capacidad crítica y la reflexión recurriendo a la discusión y evaluación de abordajes conceptuales diferentes. Objetivos Específicos: -Visualizar el ideario con que se invistió a las mujeres y varones en el tango y luego en el cine. -Asociar el surgimiento de estas tipologías femeninas y masculinas con las prácticas, gustos, modas y perfiles sociales., para finalmente, -Describir los cambios y permanencias de las tipologías seguidas en este recorrido, donde el cine operó como el soporte transmisor de valores. Contenidos: Unidad Temática I: Feminidades y masculinidades: Desde fines del siglo XIX hasta mediados de siglo XX en Argentina Unidad Temática II: Orígenes y cambios del tango, una breve historia. Tipologías femeninas y masculinas en el tango Unidad Temática III: Territorialización de los géneros en la sociedad argentina Trasposición de tipologías y argumentos del tango al cine sonoro. Unidad temática IV: Conclusiones: Masculinidad y Feminidad: construcciones teóricas de contenido incierto 4 Películas que se trabajarán diurante el seminario: Ciclo de filmes protagonizados por Carlos Gardel Melodía de arrabal (1932), Director: Louis Gasnier. Cuesta abajo (1932), Director: Louis Gasnier. El tango en Broadway (1934), Director: Louis Gasnier. Tango Bar (1935), Director: John Reinhardt. El día que me quieras (1935), Director: John Reinhardt. Primeros filmes sonoro argentino Tango! (1933), Director: Luis Moglia Barth. Películas
Recommended publications
  • El Actor En El Star System Argentino ¿Trabajador Privilegiado O Mero Producto?
    ISSN 1669-6301 245 DOSSIER [245-254] telóndefondo /27 (enero-junio, 2018) El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? Marta Casale " Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Universidad de Buenos Aires, Argentina [email protected] Fecha de recepción: 30/03/2018. Fecha de aceptación: 23/04/2018. Resumen A pesar de que las investigaciones sobre el cine clásico-industrial argentino han Palabras clave aumentado considerablemente el último tiempo, aún son relativamente pocas las Star-system; que abordan el tema, muchos menos las que hacen foco en el sistema de estrellas estrella; actor/trabajador; en particular. Los escasos trabajos que lo hacen, por otro lado, suelen centrarse en cine industrial; determinadas figuras o en los films que éstas protagonizan, sin dar mayor relevancia sistema de estudios a las condiciones que lo posibilitan o al contexto económico del cual es fruto. En casi todos ellos, se resalta la condición de “producto a consumir” de la estrella, dejando de lado su calidad de trabajador, en parte, porque para algunos esa categorización parece oponerse a su condición de artista, en parte, porque para otros el desempeño interpretativo de la star es casi nulo, siendo ésta un producto basado solo en su físico y su personalidad, ambos especialmente pulidos para su “venta”. El siguiente artículo se propone analizar el sistema de estrellas en Argentina, prestando especial atención a los actores y actrices que lo conformaron, como así también a las razones de su aparición y formas particulares que adoptó en nuestro país. Ambiciona, además, plantear algunas preguntas sobre la específica condición de trabajador de la estrella, dentro de un sistema indudablemente capitalista.
    [Show full text]
  • Historia Y Memoria De Los Estudios San Miguel Por Rocío
    561 Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de los Estudios San Miguel * ** *** **** Por Rocío Espínola , Sebastián Mattia , Ariel Navarro y Maximiliano Ponce Resumen: En este trabajo se abordarán dos cuestiones referidas a la historia del cine argentino, en el período comprendido entre 1937 y 1955. Por un lado, la historia de la productora cinematográfica Estudios San Miguel. Por otro, se analizará la construcción del género melodrama desde una perspectiva semiótica. Traer al presente la historia de Estudios San Miguel nos permite ahondar en la historia del ex partido de General Sarmiento, y pensar el carácter de proximidad con el territorio, a partir de la construcción de la memoria. El melodrama será entendido como un género autónomo y reconocido socialmente en el período señalado. Analizaremos, entonces, dos películas: Los isleros (Lucas Demare, 1951) y La dama duende (Luis Saslavsky, 1945), producidas por Estudios San Miguel. Este análisis nos permite indagar no sólo sobre la discusión en torno a su categoría como género, sino también analizar su estilo clave en la época de oro del cine argentino. Palabras clave: cine argentino, melodrama, Estudios San Miguel, industria cinematográfica, género. Entre bananas e melodramas: história e memória dos Estúdios San Miguel Resumo: Neste artigo abordaremos duas questões relacionadas à história do cinema argentino no período entre 1937 e 1955. Por um lado, a história da produtora cinematográfica Estúdios San Miguel. Por outro, a construção do gênero melodrama será analisada a partir de uma perspectiva semiótica. Trazendo ao presente a trajetória dos Estúdios San Miguel, poderemos mergulhar na história da antiga região de General Sarmiento, e pensar sobre o caráter de proximidade com o território a partir da construção da memória.
    [Show full text]
  • Film, Photojournalism, and the Public Sphere in Brazil and Argentina, 1955-1980
    ABSTRACT Title of Document: MODERNIZATION AND VISUAL ECONOMY: FILM, PHOTOJOURNALISM, AND THE PUBLIC SPHERE IN BRAZIL AND ARGENTINA, 1955-1980 Paula Halperin, Doctor of Philosophy, 2010 Directed By: Professor Barbara Weinstein Department of History University of Maryland, College Park My dissertation explores the relationship among visual culture, nationalism, and modernization in Argentina and Brazil in a period of extreme political instability, marked by an alternation of weak civilian governments and dictatorships. I argue that motion pictures and photojournalism were constitutive elements of a modern public sphere that did not conform to the classic formulation advanced by Jürgen Habermas. Rather than treating the public sphere as progressively degraded by the mass media and cultural industries, I trace how, in postwar Argentina and Brazil, the increased production and circulation of mass media images contributed to active public debate and civic participation. With the progressive internationalization of entertainment markets that began in the 1950s in the modern cities of São Paulo, Rio de Janeiro, and Buenos Aires there was a dramatic growth in the number of film spectators and production, movie theaters and critics, popular magazines and academic journals that focused on film. Through close analysis of images distributed widely in international media circuits I reconstruct and analyze Brazilian and Argentine postwar visual economies from a transnational perspective to understand the constitution of the public sphere and how modernization, Latin American identity, nationhood, and socio-cultural change and conflict were represented and debated in those media. Cinema and the visual after World War II became a worldwide locus of production and circulation of discourses about history, national identity, and social mores, and a space of contention and discussion of modernization.
    [Show full text]
  • Las Adaptaciones De Obras Del Teatro Español En El Cine Y El Influjo De Éste En Los Dramaturgos - Juan De Mata Moncho Aguirre Indice
    Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos - Juan de Mata Moncho Aguirre Indice Síntesis ....................................................................................................... i Abstract .....................................................................................................iv I. Prólogo ................................................................................................... 1 II. Épocas literarias ................................................................................. 14 1. Época Renacentista ......................................................................14 2. Teatro del siglo de oro ................................................................... 24 3. Teatro del siglo XVIII...................................................................... 52 4. Teatro del siglo XIX........................................................................ 58 5. Teatro del siglo XX....................................................................... 123 III. Conclusiones .................................................................................. 618 IV. Bibliografía....................................................................................... 633 V. Archivos documentales................................................................... 694 Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos - Juan de Mata Moncho Aguirre Síntesis Al afrontar las vinculaciones de los dramaturgos
    [Show full text]
  • Las Calles De Buenos Aires. 2Da Edición
    GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Vicejefe de Gobierno Lic. Jorge Telerman Secretario de Cultura Dr. Gustavo López Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. Silvia Fajre Directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Liliana Barela Piñeiro, Alberto Gabriel Las calles de Buenos Aires : sus nombres desde la fundación hasta nuestros días. – 2a ed. - Buenos Aires : Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2005. 512 p. ; 20x14 cm. ISBN 987-21092-5-7 1. Calles-Buenos Aires. 2. Historia Argentina - Buenos Aires I. Título CDD 982.12 © 2005 - 2da. Edición Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Avda. Córdoba 1556, 1er. piso (1055) Buenos Aires Tel: 54 11 4813-9370 / 5822 E-mail: [email protected] ISBN: 987-21092-5-7 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Dirección editorial: Liliana Barela Supervisión de edición: Lidia González Revisión técnica: Elza Scalco Composición y corrección: Rosa De Luca Marcela Barsamian María de los Ángeles De Luca Diseño editorial: Jorge Mallo Fabio Ares 4 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días Nomenclatura actual 5 Índice Prólogo 7 Introducción 8 Aclaraciones 15 Abreviaturas 18 Nomenclatura antigua 19 Nomenclatura actual 277 6 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días Nomenclatura actual 7 Prólogo Muchos de nosotros, al comenzar a leer este libro, probablemente, estaremos tentados de abrirlo en la página donde se encuentra la calle en que vivimos y, tal vez, nos preguntemos: ¿qué nombres habrá tenido antes?, ¿por qué? Y aparecerán los nombres de calles que recuerdan a viejos vecinos o a lugares de una Buenos Aires más pequeña, más íntima, o aquellos nombres que expresan una realidad que el tiempo ha dejado atrás.
    [Show full text]
  • Film Noir Argentino Del '46 Al '55
    Cine y antropología El caso del Film Noir Argentino del '46 al '55 Besuschio, Javier Gonzalo 2007 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Antropológicas. Autor: Gonzalo Javier Besuschio CINE Y ANTROPOLOGÍA EL CASO DEL FILM NOIR ARGENTINO DEL ´46 AL ´55 AGRADECIMIENTOS A Susana Sel, por su constante dedicación, seguimiento y apoyo a lo largo de esta investigación. A Diana Macedo por su atenta corrección de estilo. A Raúl Horacio Campodónico, por facilitarme generosamente material y tiempo, a Emilio A. Bellón, a Andrés Insaurralde —del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken—, al atento personal de la Biblioteca del ENERC y a María Amelia Macedo. A mi hija Camila. CONTENIDO Introducción 1 Capítulo 1: El cine como articulador de lo popular y la sociedad de masas urbana 6 Capítulo 2: La conformación del Estado Nación y la concepción de lo popular 15 Capítulo 3: El cine del período populista en la Argentina 27 1 Capítulo 4: El film noir o cine negro 39 Capítulo 5: Análisis de filmes 55 -A sangre fría (1947) 64 -La muerte camina en la lluvia (1948) 68 -Pasaporte a Río (1948) 71 -Apenas un delincuente (1949) 76 -Morir en su ley (1949) 82 -Danza de fuego (1949) 87 -Si muero antes de despertar (1952) 90 -Deshonra (1952) 96 -El vampiro negro (1953) 102 -Mercado negro (1953) 106 -Días de odio (1954) 110 -Barrio gris (1954) 113 -Ensayo final (1955) 117 Capítulo 6: Conclusiones 121 Notas 129 Bibliografía general 133 Anexo 137 Fichas técnicas 144 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se propone investigar el género cinematográfico denominado film noir — policial negro— producido en la Argentina durante los años 1946 a 1955, correspondientes al período de gobierno del presidente Juan Domingo Perón.
    [Show full text]
  • Los Españoles En El Cine Argentino Entre El Exilio Republicano Y El Nacionalismo Hispanófilo 1936-1956 Apéndice
    Los españoles en el cine argentino Entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo 1936-1956 Apéndice Saura, Norma Romano, Eduardo 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Letras Jso) qsf$. 5 F 1.77 íc 19 SLP 2013 Universidad de Buenos Aires -- r. Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado ni Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936- 1956. Apéndices Doctoranda: Norma Saura (JM%RSi)r BUENOS Y ii'RJt Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936-1956. Apéndice 1 Doctoranda: Norma Saura APENDICE 1 En el presente Diccionario se han incluido cuantos españoles se relacionaron con la industria cinematográfica argentina en sus diferentes rubros, hasta 1956. Además aparecen los autores de obras adaptadas al cine argentino, aunque ellos no hayan estado en el país. Diccionario Españoles en el cine argentino Abad, Consuelo ( ¡?- 1945 ) Actriz teatral, llegó al país como exiliada en tiempos de la Guerra Civil, con su esposo Francisco Ares Pacachaga, conocido como Paco Ares. La cronología publicada en revista La Maga ( número especial diciembre 1997) consigna que en 1913 actuó por primera vez en Buenos Aires. Hizo radio, teatró y cine. Filmografia 1941. La hora de las sorpresas 1942 La mentirosa - La novela de un joven pobre. Abati y Díaz, Joaquín (Madrid, 1865 - Madrid, 1936) Autor de abundante producción teatral, escribió, siempre en colaboración con autores como Carlos Arniches o Gregorio Martínez Sierra.
    [Show full text]
  • UCLA Electronic Theses and Dissertations
    UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) Permalink https://escholarship.org/uc/item/50m9x4f4 Author Lee, Yeon mi Publication Date 2013 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures by Yeon mi Lee 2013 © Copyright by Yeon mi Lee 2013 ABSTRACT OF THE DISSERTATION De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) by Yeon mi Lee Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures University of California, Los Angeles, 2013 Professor Adriana J. Bergero, Chair My dissertation examines from an interdisciplinary approach the construction of new identities based on the models of female artists working in the Industry of Entertainment since the second period of Yrigoyenist Presidency (1928-1930) until Peronism (1946-1952). It argues that in these historical contexts, coincidental with the enlargement of the middle class and massive integration of women in the public sphere, the female cultural agency becomes a key process that paves the way for the emergence of a female political identity embodied by Eva Perón in the 1940s, founder of the Female Peronist Party (1949) and promoter of the Female Suffrage Law (1947).
    [Show full text]
  • Cine Y Novela Imágenes Argentinas Del Siglo XX Volumen I Ilustración De Tapa: Herminia Franco Y Floren Delbene En Amalia ISBN: 978-987-28621-8-3
    Argus-a Artes y Humanidades / Arts & Humanities Buenos Aires - Argentina / Los Angeles - USA © Abel Posadas, Marta Speroni y Mónica Landro Cine y novela Imágenes argentinas del siglo XX Volumen I Ilustración de tapa: Herminia Franco y Floren Delbene en Amalia ISBN: 978-987-28621-8-3 Editorial Argus-a ISSN: 1853-9904 Indizada: Modern Language Association (MLA) y Latindex Buenos Aires – Argentina / Los Angeles- USA 1º edición on line Febrero 2015 publicada por Argus-a Artes y Humanidades Diseño: Mabel Cepeda Editorial Argus-a Director: Gustavo Geirola Web: argus-a.com.ar E-mail: [email protected] Saavedra 1976 , Dpto. “C” - (1630) San Martín - Buenos Aires - Argentina Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida sin autorización escrita de la Editorial Argus-a Artes & Humanidades la reproducción y venta, ya sea total o parcial de Cine y Novela: Imágenes argentinas del siglo XX Vol. I por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la copia y distribución de ejemplares con fines comerciales. Propósito Argus-a Artes & Humanidades / Arts & Humanities es una publicación digital dirigida a investigadores, catedráticos, docentes, profesionales y estudiantes relacionados con las Artes y las Humanidades, que enfatiza cuestiones teóricas ligadas a la diversidad cultural y la marginalización socio-económica, con aproximaciones interdisciplinarias relacionadas con el feminismo, los estudios culturales y subalternos, la teoría queer, los estudios postcoloniales y la cultura popular y de masas. El objetivo de la Editorial Argus-a es difundir e-books académicos, en castellano, inglés y portugués, en forma gratuita a través de la red.
    [Show full text]
  • Información Histórica Del Cine Argentino
    Revista de Historia Americana y Argentina, Nº 39, 2002,U.N.de Cuyo ___________________________________________________________ INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL CINE ARGENTINO. PRIMERA PARTE: EL CINE ARGENTINO DESDE SUS COMIENZOS HASTA 1970 María Inés Dugini de De Cándido Introducción La historia del cine no puede separarse de la vida, las ideas y las pasiones de los hombres. Tampoco puede separarse de su contexto. Al estudiar sus obras y sus hombres no podemos olvidar que el cine es parte del conocimiento de nuestro país. Es un elemento de valor en el reflejo de su his- toria y sus costumbres que realmente integra su cultura. El cine es un referente de gran trascendencia, para el conocimiento o recreación histórica. Su adecuada utilización nos permite acceder a interesantes planteos de nuestra historia. Cabe destacar que un film puede o no tratar un hecho histórico pero la trama o guión nos dará una excelente pesquisa de un tiempo político, social y cultural. El cine ocupa un lugar muy importante en el panorama del arte y la cultura contemporánea, y también un instrumento pedagógico y científico en las universidades. Las películas constituyen excelentes documentos históricos, son magníficas fuentes impresas. Se pueden mencionar -además- antiguos noticieros o "actualidades" (ahora históricos), reportajes a personajes gravitantes en un momento o a personas que los han conocido, películas etnológicas, de las cuales hay abundante material en la UNESCO. Otro aspecto muy valioso constituyen las películas de reconstrucciones socio-históricas contemporáneas o no, de interpretaciones de la realidad, de políticas y de ideologías. El conocimiento que a través de un film podemos obtener, considerado como fuente impresa, vale decir el cine como laboratorio histórico.
    [Show full text]
  • TENDENCIAS DEL CINE MODERNO Ra Refutar Aquella Frase Atribuida Al Barbado Líder Bolchevique En Su Lecho De Muerte: De Los 50 Hasta Hoy "Todo Valió La Pena"
    EL AMANTE El Amante / Escuela es una carrera de dos años, organizada en cuatro cuatri- mestres, dictada por los redactores de El Amante. 0, si se lo quiere tomar menos orgánica mente, una serie de cursos sobre cine, un lugar de conversación, la posibilidad de encontrarse y aprender discutiendo. El Amante / Escuela es la forma de estudiar crítica de cine que sólo puede ofrecer la revista que cambió la historia de la crítica en Argentina. Además, cursando esta carrera, los alumnos accederán a nuestros recursos (proyecciones, videos, DVD, libros y revistas, pasantías). Por otro lado, cada materia podrá ser cursada independientemente a modo de seminario, con una tarifa diferencial. 2 Correo Conscientemente, iniciamos dos discusiones Estrenos 4 3.000 millas al infierno (aunque después nos caen otras que no pre- 6 El smoking + Jackie Chan vemos). Una es sobre la TV y el cine, que em- 10 Polémica: Frida pezó con algunos entredichos sobre Tumberos 12 Harry Potter y la cámara secreta y que cristalizó en este número con dos notas 14 El tiempo de ser feliz inscriptas en el viejo molde de apocalípticos 16 Los malditos caminos versus integrados más algunas otras cosas, y 17 Las cuatro plumas que seguramente se complemente, en un fu- 19 Sin rastro turo próximo, con el final de la miniserie "de Casi ángeles Caetano". La otra es sobre cómo deben estre- Estrella del sur narse las películas argentinas, y promete de- Cómo hacer bebés rramarse hacia otros lugares incaaicos. Por otro lado, este fue un número complica- 20 De uno a diez do de armar, tal vez por eso la tapa rompeca- bezas.
    [Show full text]
  • Reflexiones Sobre Las Condiciones Laborales De Los Actores Durante El Primer Peronismo Karina Mauro (CONICET – UBA) [email protected]
    Reflexiones sobre las condiciones laborales de los actores durante el primer peronismo Karina Mauro (CONICET – UBA) [email protected] Nos proponemos realizar una aproximación al arte actoral durante el primer peronismo, tanto en lo referente a las condiciones laborales de los actores como a los postulados estéticos que rigieron su desempeño durante el período. Nuestro interés reside en vincular este panorama con las condiciones históricas de la cultura argentina, con el fin de observar en qué medida el peronismo planteó rupturas y continuidades, y hasta qué punto sus políticas en materia cultural y laboral lograron tener impacto en un espacio que ostentaba presupuestos ideológicos y estéticos disímiles a su ideario. La problemática del actor en el campo cultural argentino Dado que aún no competía con otras formas de espectáculo, el teatro finisecular fue la forma principal de entretenimiento y una actividad comercial de gran dinamismo. No obstante, las condiciones laborales de los actores eran muy duras. Si bien esto desembocó en una organización sindical temprana1, la identidad de los actores como trabajadores no terminó de consolidarse. La inestabilidad propia de un oficio que depende de la mirada del público y la división en jerarquías como su clara consecuencia (cuyo punto máximo es la figura del actor-empresario), constituyeron un desafío para la organización entre pares. Por consiguiente, la historia de la organización sindical actoral durante la primera mitad del siglo XX se halla plagada de contradicciones y vaivenes2. Los primeros intentos de agrupamiento poseían un perfil mutualista. Su objetivo era paliar los perjuicios que la enfermedad, la vejez y la muerte causaban entre los actores y sus deudos.
    [Show full text]