Departamento de Artes Historia del Cine Latinoamericano y Argentino Primer cuatrimestre, 2014 Comisión: Viernes 19 hs Profesor: Pablo Piedras Integrantes NOMBRE MAIL Carla Tomasini
[email protected] Martín Di Giorno
[email protected] VIENTO NORTE Crónica de un acierto 1. INTRODUCCIÓN Construir la biografía de un film a partir de fragmentos dispersos (a veces in- completos y, cuando no, contradictorios) pone al investigador/historiador en la difícil situación de colocar en un plato de la balanza aquellos datos duros y verificables, y del otro lado su talento narrativo para dar forma a un relato equilibrado y coherente; tanto en el aspecto del rigor histórico como en el que permite seguir un relato fluido, sin ba- ches. Pero esos baches siempre existen. Las fuentes primarias, aquellas que tuvieron un contacto directo con el objeto de estudio, muchas veces son crónicas periodísticas, impresiones de críticos o recuerdos; cercanos o distantes; de los protagonistas de los hechos. Por ese motivo, dicho material está más próximo a la anécdota que al dato rigu- roso y verificable. Las fuentes secundarias, las que no tuvieron ese contacto próximo con el objeto, recogen esos elementos primarios y los amplían, pero no necesariamente se apartan de aquellos problemas que frecuentemente aquejan a la historiografía del cine. El investigador e historiador Osvaldo Pellettieri solía decir que a los documen- tos (primarios o secundarios) había que “hacerlos hablar”, ya que siempre existía un texto secundario, entre líneas, que era tan valioso para el investigador como aquellos datos que el documento expone de manera explícita. Trabajar con entrevistas como pun- to de partida para reconstruir un evento siempre implica tomar en consideración las condiciones de enunciación.