FUNCIÓN En Madrid
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Detailed Resume
NATALIA RUIZ Visual Artist/Set - Art Designer/ Art Management. Work Experience in Art Management Art Direction/ Set Designer & Arts in general. Camino al Sol Concert ”One Only Path”. NGO Traditional Music Concert •Duration of employment: Aug. 1, 2018- Current. •Duration of employment: Aug.15 - Sep.30, 2018. •Number of hours per week: ( One month and two weeks.) Colombia 25 Hours/week. •Number of hours per week: 8Hours/week. During the Cultural Exchanges in California • Exact position title: Art Director and Set 10Hours/Day during two weeks every 3-4 Months. Designer. • Exact position title: Assistant Director, Facilitator and Oficcial Translator. Main duties, responsibilities ,and achievements: As Art Director and Set Designer of the project, I Main duties, responsibilities, and achievements: was responsible for designing the creative I am the assistant director of the intercultural concept of the Concert; presenting an art proposal exchanges in the United States. I am also the official (color scheme, costumes and aesthetic look translator. among others.) In the same way, I designed the set In Colombia, I am part of the project team organiza- and I supervised the building, mounting and tion. standing of the scenario. Along with Camino al Sol, we have developed different Project’s Director: Juan Camilo Campo projecs which seek to promote and recover the ances- +57 320 8558951 tral knowledge of the indigenous communities, [email protected] through cultural exchanges, seminars, concerts and Colombia. rituals among others in Colombia, Mexico and Califor- nia, E.E.U.U. Los Agenos Futbol Club. Boss: Josephine Leaders +1 (619)8073205 Feature Film [email protected] •Duration of employment: Feb. -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
Por La Ruta De La Realidad De TV Azteca
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de validez oficial, acuerdo SEP No. 15018 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA CARTOGRAFÍA DE LAS TELENOVELAS: POR LA RUTA DE LA REALIDAD DE TV AZTECA Tesis que para obtener el grado de Maestra en Comunicación con especialidad en difusión de la Ciencia y la Cultura presenta Lic. Claudia Iris Gómez Gutiérrez Director de tesis: Dr. Raúl Fuentes Navarro Tlaquepaque, Jalisco, Octubre de 2005. Introducción 5 Capítulo 1. Para acercarse a la realidad 10 1.1. ¿Desde dónde ve este estudio a las telenovelas? 10 1.2 Ubicación de la perspectiva metodológica 12 1.3 Esquema de entrevistas 16 1.4 ¿Por qué otro estudio de Telenovelas? 18 Capítulo 2. Hablemos de la industria de la telenovela. 23 2.1 ¿Qué es la telenovela? 23 La producción de historias para grandes públicos y el enganche capitular. 2.1.1 El género melodrama 25 2.1.2 El formato capitular televisivo 29 2.1.3 Punto y coma. Radionovelas y Soap Operas 31 2.2 ¿Desde cuándo telenovelas? Brevísima historia de las telenovelas en México. 33 2.2.1 Los inicios 35 2.2.2 Las historias a partir de 1976 37 2.2.3 Los ochenta y la producción de historias para públicos determinados. 38 2.2.4 Las historias de las telenovelas: una revisión al espejo televisivo. 39 2.3 Variables e invariables. 40 2.3.1 Los elementos de la telenovela 40 2.3.2 La realización de las telenovelas 42 2.3.3 Un acercamiento al rating 43 2.4 Esquema de producción de telenovelas. -
Telenovelas De La Década De 1980 Esta Es La Lista De Todas Las Novelas Producidas En Esa Década: • Verónica 1981 • Toda U
Telenovelas de la década de 1980 Esta es la lista de todas las novelas producidas en esa década: 1980 1981 1982 • • Al final del arco • Espejismo El amor nunca iris • Extraños muere • • Al rojo vivo caminos del amor Chispita • • Ambición • El hogar que yo Déjame vivir • Aprendiendo a robé • El derecho de amar • Infamia nacer • • El árabe • Juegos del En busca del • Caminemos destino Paraíso • • Cancionera • Una limosna de Gabriel y • Colorina amor Gabriela • • El combate • Nosotras las Lo que el cielo • Conflictos de un mujeres no perdona • médico • Por amor Mañana es • Corazones sin • Quiéreme siempre primavera • rumbo • Toda una vida Vanessa • Juventud • Vivir • Lágrimas de amor enamorada • No temas al amor • Pelusita • Querer volar • Sandra y Paulina • Secreto de confesión • Soledad • Verónica 1983 1984 1985 • Amalia Batista • Los años felices • Abandonada • El amor ajeno • Aprendiendo a • El ángel caído • Bianca Vidal vivir • Angélica • Bodas de odio • Eclipse • Los años pasan • Cuando los hijos • Guadalupe • Esperándote se van • La pasión de • Juana Iris • La fiera Isabela • Tú o nadie • El maleficio • Principessa • Vivir un poco • Un solo corazón • Sí, mi amor • Soltero en el aire • Te amo • La traición • Tú eres mi destino 1986 1987 1988 • Ave Fénix • Los años • Amor en silencio • El camino perdidos • Dos vidas secreto • Como duele • Dulce desafío • Cautiva callar • Encadenados • Cicatrices del • La indomable • El extraño alma • Pobre señorita retorno de Diana • Cuna de lobos Limantour Salazar • De pura sangre • El precio de la -
Las Batallas
GENTES, PUEBLOS Y BATALLAS Microhistorias de la Ruta de la Libertad Volumen 1 Colección Ruta del Bicentenario Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Nuevas Lecturas de Historia No. 30 Javier Guerrero Barón Julián Sebastián Calderón Fonseca (Compiladores) GENTES, PUEBLOS Y BATALLAS Microhistorias de la Ruta de la Libertad COLECCION 2014 GENTES, PUEBLOS Y BATALLAS Microhistorias de la Ruta de la Libertad Volumen 1 Publicación Bianual editada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, dirigida a la comunidad de historiadores, cuyo propósito es dar a conocer los avances y proce- sos investigativos y críticos de la sociedad en el tiempo. ISSN: 0121-165X Compiladores Comité Científico Javier Guerrero Barón, Ph.D. Julián Calderón Fonseca. Miryam Báez Osorio, Ph.D Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diana Inés Bonett Vélez, Ph.D. Comité Editorial Universidad de los Andes, Colombia Javier Guerrero Barón, Ph. D. – Uptc Matthew David Brown, Ph.D. Luís Wiesner Gracia, Ms. – Uptc University of Bristol, Inglaterra Antonio Elías de Pedro Robles, Ph.D. - Uptc Jesús García Ruiz, Ph.D. Olga Yanet Acuña Rodríguez ,Uptc Instituto Pensar. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Lina Adriana Parra Báez, Ph.D. – Uptc Javier Ocampo López, Ph.D. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia GUSTAVO ORLANDO ALVAREZ ALVAREZ Evaluación Académica Rector CELSO ANTONIO VARGAS GÓMEZ Jane Rausch, Ph.D., Vicerrector Académico University of Wisconsin OLGA NAJAR SÁNCHEZ Andrés Ricardo Otalora Cascante, Ph.D. Decano Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Colombia Edición No. 30. Nuevas Lecturas de Historia - No. Especial Javier Guerrero Barón Colección Ruta del Bicentenario UPTC No. 9. Yenny Paola Martínez Acero, Asistente Editorial Información y Correspondencia: Doctorado en Historia Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Edificio Administrativo – Piso 2 Tunja - Boyacá – Colombia [email protected] Telefax: 0057-87400683 Impresión: Búhos Editores Diag. -
Semblanza “Acerca” Detrás De Las Grandes Producciones Nacionales
Semblanza “Acerca” etrás de las grandes producciones nacionales que D Carla ha sabido compenetrar su carrera con la tiene Televisa, existen talentos que han posicionado a cimentación de una familia, también es compañera nivel internacional las telenovelas mexicanas. de vida, amiga y madre siendo un gran ejemplo para todas las mujeres que se enorgullecen al Ella es Carla Estrada. tener satisfacciones profesionales y realizaciones personales. Ella es pilar elemental en el éxito de todos Carla nació en México es hija de una talentosa sus productos y definitivamente una pieza importante actriz y un decano del periodismo por lo que su en su núcleo familiar. relación con el medio artístico lo lleva en la sangre y creció rodeada de grandes personalidades, es La lista de reconocimientos y premios que tiene Carla licenciada en comunicación egresada de la Universidad Estrada es interminable, siendo el más importante Metropolitana, empezó su carrera en Televisa en el el reconocimiento del público y el de la gente que área administrativa y muy pronto incursionó en la trabaja con ella no sin mencionar que catedráticos, producción siendo la primer mujer directora de mercadólogos, instituciones y expertos en el medio cámaras y de escena, iniciándose en los exteriores de las comunicaciones valoran su trabajo tanto a de la telenovela “Vanessa” y en 1986 fue productora nivel nacional como internacional. ejecutiva del programa de concursos y musical XETU. Carla sin duda es reconocida pero también sabe reconocer, por lo que ha logrado mantener desde hace Desde entonces Carla Estrada no ha dejado de crear más de 20 años un equipo de trabajo fiel, profesional brindándole tanto al público mexicano como extrajero y sólido; hablar de Carla Estrada es hablar de una grandes producciones de calidad, tanto en programas institución en la producción del entretenimiento, pero unitarios como telenovelas haciendo evidente su también es hablar de calidad como ser humano como gran profesionalismo, entrega, pasión y amor por lo profesional y como empresaria. -
Entre Paris Hilton Y Sylvester Stallone
Disfruta NY. Yalitza Aparicio aprovecha su estancia en Nueva York, donde radica y estudia inglés, para asistir al show Luzia, de Cirque du Soleil, y convivir con los mexicanos que trabajan en él. En su cuenta de Instagram la nominada al Oscar compartió una imagen en la que se ve con seis actores mexicanos: “Ayer fue un gran día y cerró con broche de oro con estos mexicanos talentosos. Fue padre ir a ver su trabajo”, escribió. (De la Redacción). DEJA LA SOLTERÍA [email protected] @Funcion_Exc Chris Pratt anuncia su boda DE LA REDACCIÓN ambos, recién casados. “Ayer [email protected] (sábado) fue el mejor día de nuestras vidas. Nos conver- El actor Chris Pratt y la di- timos en esposos frente a señadora/bloguera Katheri- Dios, frente a nuestras fa- ne Schwarzenegger, hija del milias y todos aquellos a los actor y exgobernador de Ca- que amamos... Esta mañana lifornia, Arnold Schwarzene- no me puedo sentir más que FUNCIÓN gger, se casaron este fin de bendecido”, escribió el actor semana en una ceremonia de 39 años para acompañar Foto: AP íntima en un rancho de Mon- la imagen en la que se ven Katherine Schwarzenegger y Chris Pratt se casaron el sábado. tecito, California. tomados de la mano. A través de su cuenta de la A mediados de enero, el años con la actriz Anna Faris, a sus seguidores una ima- red social Instagram el pro- actor le propuso matrimonio con quien procreó un hijo, hoy gen en la que ambos se están tagonista de Guardianes de a la también escritora de 29 de siete años, llamado Jack. -
En Guatemala
153.42 C397 Centro de Pensamiento Crítico Padre Antonio Gallo, S. J. Pensamiento crítico / Centro de Pensamiento Crítico Padre Antonio Gallo, S. J., Coordinadores : María Eugenia DelCarmen y Eduardo Blandón. -- Guatemala: Universidad Landívar, Editorial Cara Parens, 2016. xii, 158 p. (Colección Ensayos, nro. 1) ISBN: 978-9929-54-154-2 1. Pensamiento crítico 2. Filosofía latinoamericana - Ensayos 3. Fenomenología i. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras y Filosofía ii. DelCarmen, María Eugenia. Coord. iii. Blandón, Eduardo. Coord. iv. Pensamiento crítico. Filosofía, Arte, Literatura v. t. PENSAMIENTO CRÍTICO Edición, 2016 Coordinadores: Mgtr. María Eugenia DelCarmen y Mgtr. Eduardo Blandón Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar Reservados todos los derechos de conformidad con la ley. No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su traducción, incorporación a un sistema informático, transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, grabación u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares del copyright. D. R. © Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16, Edificio G, oficina 103 Apartado postal 39-C, Ciudad de Guatemala, Guatemala 01016 PBX: (502) 2426-2626, extensiones 3158 y 3124 Correo electrónico: [email protected] Sitio electrónico: www.url.edu.gt Dirección editorial: Karen De la Vega de Arriaga Coordinadora editorial: Dalila Gonzalez Flores Coordinador de diseño gráfico: Pedro Luis Alvizurez Molina Coordinadora administrativa y financiera: Liceth Rodriguez Ruíz Diseño gráfico y diagramación: Andrea Elisa Díaz Celada Edición y corrección: Angel David Mazariegos Rivas Diseño de portada: Miguel Flores Fotografía de portada: Wikimedia Commons AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Rector P. -
Lepra E Invisibilidad Social En Cartagena, 1888-1909. El
LEPRA E INVISIBILIDAD SOCIAL EN CARTAGENA, 1888-1909. EL PROBLEMA DE LA MEDICALIZACION Has de tu vida una escalera al cielo. La Lepra del cuerpo no importa si el alma esta limpia. San Pedro Claver. NOTA 1: La presente ponencia constituye los resultados parciales de un proyecto de investigación, que originalmente se oriento como requisito para acceder al pregrado en Historia por la Universidad de Cartagena, pero que en medio de su desarrollo fue planteando nuevos interrogantes y problemas metodológicos que obligaron a rediseñar el proyecto. Aquí pongo a consideración el texto y su propuesta. Espero comentarios y sugerencias. NOTA 2: WILMAR MARTINEZ HINCAPIE, historiador (universidad de Cartagena), investigador asociado del Centro Interdisciplinario de Estudios de Genero y salud, [email protected] , [email protected] , [email protected] . 1 CAPITULO 1: LA INVISIBILIDAD SOCIAL DEL LEPROSO “En el hospital, los leprosos tirados en los pisos de ladrillo lo vieron entrar con sus trancos de muerto y le cerraron el paso para pedirle una limosna. En el pabellón de los furiosos continuos, amarrado a un poste, estaba el arrabiado”. Gabriel García Márquez. La institucionalización de las prácticas medico-higiénicas en la ciudad de Cartagena, planteo un nuevo discurso normativo de sujeción, que aunque mantuvo vigentes algunas practicas, que dentro de un Estado en proceso de modernización se antojan obsoletas, como la exclusión y la confesión, tomo como bandera el ideal de construir un proceso pedagógico 1 que aparte de insertar el modelo higiénico, también cambiara el imaginario colectivo y la percepción que la población tenia en cuanto a fenómenos como la enfermedad- salud, pautas de comportamiento y profilaxis de los cuerpos. -
Descargar El Libro Electrónico En Formato
ESTUDIO CRÍTICO FIL © DEL TEXTO: el autor © DE LA EDICIÓN DIGITAL: Fundación Ignacio Larramendi Fecha de la edición digital: 2019 Lugar: Madrid (España) DOI: http://dx.doi.org/10.18558/FIL170 Libro electrónico realizado por DIGIBÍS. BARTOLOMÉ DE MEDINA O. P. (1527-1581) JULIO SÁNCHEZ GÓMEZ Universidad de Salamanca El dominico fray Bartolomé de Medina es una de las figuras menos conocidas de entre las que ocuparon cátedras en la Uni- versidad salmantina en su siglo más es- plendoroso1. Hasta la aparición del artícu- lo biográfico de J. Barrientos2, práctica- mente carecía de una biografía y solo con- tábamos con alusiones breves de diversos autores, sobre todo los historiadores do- minicos Quetif-Echard, Fernández, Alon- so Getino, Arriaga y Araya, tan hagiográ- ficos que omiten por ejemplo la tormento- sa relación de Medina con fray Luis. Y sin embargo es Medina uno de los más sólidos puntales de la Escuela de Sala- manca, receptor del pensamiento de Fran- cisco de Vitoria y transmisor a las nuevas generaciones, como profesor que fue de la Universidad salmantina, del corpus de doctrina del maestro burgalés y de sus discípulos o coetáneos –Melchor Cano, Domingo de Soto, Diego de Chaves y Pedro de Sotomayor–, pero también creador de su propia doctrina, de notoria originalidad. Quizá su enemistad con fray Luis de León, que lo consideraba «noto- rio enemigo suyo» y su papel central en la acusación contra aquel hayan contribuido a su preterición en un mundo académico en el que el agustino de Belmonte goza de tan elevada consideración. 1 La más completa historia de la Universidad salmantina, la dirigida por el profesor RODRÍGUEZ SAN PEDRO, Historia de la Universidad de Salamanca, en su volumen V, titulado «Índices y figuras», que reco- ge biografías de personajes relacionados con el Estudio salmantino, dedica exactamente diez líneas al perso- naje y afirma que las primeras noticias que tienen los autores son ya del año 1566 con motivo del enfrenta- miento con fray Luis de León en torno a la cátedra de Prima de Teología. -
Especial México Mipcom 2014
80 PRENSARIO INTERNATIONAL PRENSARIO INTERNATIONAL PRENSARIO INTERNATIONAL PRENSARIO INTERNATIONAL COMMENTARY MEXICO FOR THE WORLD We are very proud of introducing this of the main content exporters of the world, ‘Mexico Country of Honour – Mipcom 2014’ with the famous ‘telenovelas’ on the head plus special issue, we have prepared after an offi- also TV series, kids programming, etc. Now, cial agreement with ProMexico, the Govern- it is very strong in entertainment formats, ment entity in charge of the move this Octo- the main private media groups have invested ber in Cannes. important amounts of money to develop the As we were also in charge of the ‘Argentina segment during the last years. Country of Honour’ issue last year, after an On the other side, Mexico is a land of big agreement with INCAA, the designation con- developments of formats, production and co- firms the leading position of Prensario both production projects. It is the second largest inside Latin America and, especially, as the market in Latin America, but the first one in PUBLISHED BY main hub between Latin America and the content acquisitions. It is always a great target EDITORIAL PRENSARIO SRL LAVALLE 1569, OF. 405 world, from and towards. for main big companies and public associa- C1048 AA K Justly, we have two main aims at tions from the world. BUENOS AIRES, ARGENTINA this edition: to show Mexican me- So, this edition is a smart guide of the PHONE: (+54-11) 4924-7908 FAX: (+54-11) 4925-2507 dia industry boundaries to the world, Mexican media industry. Through these with our usual target in buyers. -
Música Y Danzas Urbanas
Música y danzas urbanas es una com- pilación en la que participan diversos in- vestigadores que cuentan con una sóli- a música y la danza están llenas de emociones, sentimientos, MÚSICA Y DANZAS da trayectoria en el estudio de los temas Lformas de entender la vida y modos de expresión que en cada tratados, lo que les posibilita escribir en El pueblo jalisciense danza al son de cuer- contexto adquieren significaciones muy particulares. URBANAS y desde estas expresiones de las cultu- das, vientos y tambores; pinta con esos En esta obra se reúnen diversos artículos de varios artistas e ras populares contemporáneas. Antonio García Medina et al. colores que la luz del sol matiza según su investigadores sobre las músicas y las danzas de reinvención ur- curso por el cielo; crea conocedoras y bana que le dan vida a las metrópolis de Jalisco. El recorrido es anecdóticas expresiones en su lenguaje; basto y diverso, incluyendo manifestaciones tales como la canción cocina deliciosos platillos surgidos de su popular —que se entona desde distintos géneros—, las melodías entorno ecológico, cree y recrea leyendas del canto nuevo y la trova —siempre con su aire narrativo, crítico inauditas que son parte de nuestra histo- y propositivo—, el roll del rock and roll —innegable movimiento ria; juega y se divierte de mil e inimagina- de las juventudes contestatarias—, la música electrónica —de bles maneras; elabora vasijas y figuras MÚSICA Y DANZAS URBANAS pujante resonancia en estos tiempos—, los bailes de salón —que con el barro que viene del suelo húmedo, tiene fe y virtudes inspiradas en sus devo- abarrotaron las pistas de baile durante el siglo XX—, sin olvidar ciones, y consta de identidades que con- aquellas danzas de intención religiosa que inundan las plazas, los forman un panorama social diverso.