Labor Parlamentaria

Rodrigo González Torres

Legislatura Ordinaria número 355

Del 13 de marzo de 2007 al 10 de marzo de 2008

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 87 Indicación en Sala ...... 175 Proyecto de Acuerdo ...... 178

Incidentes ...... 191 Adhesión ...... 191 Intervención Petición de oficio ...... 194

Homenajes ...... 203 Homenaje ...... 203

Comisiones y grupos ...... 211 Integración ...... 211

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 3 de 212

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 8. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 3 de abril de 2007.

CONSTITUCIÓN Y OPERACIÓN DE SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCAS. TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde conocer las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, originado en mensaje, que establece un marco legal para la constitución y operación de sociedades de garantía recíprocas.

Antecedentes:

-Oficio del Senado, boletín N° 3627-03, sesión 7ª, en 22 de marzo de 2007. Documentos de la Cuenta N° 1.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Tiene la palabra el honorable diputado Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , este proyecto, que debatimos en profundidad en la Comisión especial de la pequeña y mediana empresa, reviste mucha importancia. Tal vez no tanto para las micro empresas, porque, posiblemente, éstas no reúnen los requisitos o condiciones respecto del capital para constituir otro tipo de organización. Para las pequeñas y medianas empresas es un instrumento fundamental para mejorar su posibilidad de hacer uso de las garantías que normalmente utilizan para obtener créditos en el sistema financiero.

Van a disminuir los tiempos de demora en la constitución de garantías, como asimismo los elevados desembolsos en que el empresario debe incurrir para obtenerlas. El monto del crédito garantizado corresponderá al valor del bien entregado en garantía, pero se podrán obtener nuevos créditos sobre la base de las mismas garantías.

Esta forma institucional de sociedades de garantía recíproca ha sido utilizada con gran éxito en Italia y otros países europeos, con gran apoyo público -mayor que el que figura en el proyecto-, por cuanto el estado aporta fondos muy importantes para que dichas sociedades funcionen. Aunque, en este caso, la participación del Estado en Chile será mucho menor, va a significar un progreso enorme en la medida en que los pequeños empresarios incrementen su capacidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 4 de 212

Intervención

asociatividad para constituir estas sociedades.

El proyecto que nos reenvía el Senado no presenta grandes modificaciones en relación con el que aprobamos tanto en la Comisión de Pymes como en la Sala.

Se propone lo siguiente:

Reemplazar el nombre de “sociedades de garantía recíproca” por “instituciones de garantía recíproca”.

Permitir que, a través de una autorización del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, puedan desarrollar el giro de sociedades de garantía recíproca aquellas cooperativas que se constituyan especialmente para tal efecto.

Encabezar el inciso tercero del artículo 3° de la siguiente manera: “Las instituciones podrán garantizar obligaciones de dar, hacer o no hacer en las cuales el beneficiario sea deudor principal y cuyo origen debe encontrarse dentro del giro de las actividades empresariales, productivas, profesionales o comerciales de éste.”

Señalar, en el inciso primero del artículo 4°, que “Está prohibida la concesión de créditos directos por parte de la Institución a sus accionistas o terceros.”

Agregar, en el artículo 6°, que “Salvo disposición en contrario del estatuto, al menos el 50 por ciento de la reserva patrimonial sólo podrá ser invertido en los instrumentos financieros señalados en los números 1), 2), 3) y 4) del artículo 5° de la ley N° 18.815.”

Incorporar, en el artículo 12, el siguiente inciso nuevo: “Con la autorización previa de la Institución, el deudor beneficiario de la garantía podrá encargar la administración del Certificado de Fianza a alguna entidad especializada -ésta es una novedad que va a facilitar el hecho de que instituciones especializadas puedan utilizar y administrar dicho certificado de garantía-, la cual podrá, previas instrucciones del afianzado, dividir el monto afianzado entre diversas obligaciones y uno o más acreedores mediante operaciones materiales o electrónicas.”

Comprender, en el encabezamiento del artículo 13, nuevo, que “El Certificado de Fianza podrá emitirse por medios inmateriales,…” Ésta también es una novedad, puesto que no estaba incluida en el proyecto original. Por cierto, hoy, en que se utilizan medios electrónicos, va a favorecer el hecho de que operen de manera más efectiva las sociedades de garantía recíproca.

Agregar el siguiente artículo 35, nuevo -última modificación novedosa del Senado-: “Las Instituciones de Garantía Recíproca que reciban contragarantías que se encuentren garantizando obligaciones de sus beneficiarios ante instituciones financieras, podrán garantizar el otorgamiento de la fianza por las obligaciones respectivas mediante una Carga de Garantía que asegurará dicho otorgamiento por el período que medie entre la inscripción de las contragarantías a favor de la institución y el afianzamiento correspondiente.”

En suma, no obstante que estas modificaciones no son sustantivas y el proyecto mantiene su estructura original, cumplen con las finalidades que en la Comisión de la Pyme estimamos muy favorables para que las micro y pequeñas empresas puedan utilizar de la manera más adecuada y en forma asociativa su garantía, lo cual permite a su vez que el Estado incorpore algunos de sus instrumentos de fomento con el objeto de apoyarlas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 5 de 212

Intervención

Por consiguiente, este proyecto no es una panacea o la solución para las micros y pequeñas empresas, sino sólo un instrumento que servirá enormemente para que éstas puedan progresar.

Debemos aprobar las modificaciones propuestas por el Senado.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 11. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 4 de abril de 2007.

Sección Texto Debate

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente, como lo dijeron los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra, nos encontramos frente a un caso de extrema gravedad y en el cual se ha dado un patrón de conducta común, utilizado por las empresas adjudicatarias de la construcción de cárceles en distintos puntos del país.

Sin embargo, este patrón de conducta no sólo se ha seguido en la construcción de las cárceles. Hace poco más de un año, lo denunciamos respecto de las concesionarias encargadas de las obras que se realizaron en la Quinta Región para el acceso al puerto.

¿Cuál es este patrón de conducta? Las concesionarias se adjudican las obras a un precio que no corresponde, o si corresponde, con posterioridad es aumentado. Una vez que las obras han sido adjudicadas, generan problemas de implementación y de ejecución; se producen procesos de arbitrajes u otros, o conflictos con los trabajadores, que obligan a la paralización. De este modo, las empresas justifican su solicitud para elevar el monto de los contratos.

Entretanto, utilizan la facultad que les otorga la ley de concesiones para subcontratar a empresas contratistas o subcontratistas con las cuales cometen los abusos más increíbles, los que hemos observado en el caso de estos tres procesos de adjudicación de construcción de las cárceles.

El diputado Hernández describió muy bien lo que ocurrió con las empresas Vinci , BAS 2 y el grupo 1. En los tres casos, se constituye una empresa intermediaria con un capital irrisorio, que no responde en lo más mínimo a los montos de los contratos. Esas empresas subcontratan, abusan de los trabajadores y hacen caer en quiebra a pequeñas y medianas empresas subcontratistas o contratistas.

Esas pymes tienen dificultades para pagar sueldos, imposiciones y finiquito a los trabajadores; son objeto de acciones legales por el no pago a proveedores, tienen deudas con la Tesorería General de la República, protestos y aparecen en el Boletín Comercial, han perdido su calidad de sujetos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 6 de 212

Intervención

de crédito en las instituciones financieras y tienen serios problemas para seguir subsistiendo, no sólo por los problemas abusos de las grandes empresas concesionarias, sino porque, no han cumplido contratos de salud u obligaciones financieras mínimas; incluso, en muchos casos han debido recurrir a prestamistas para resolver hasta sus problemas personales.

En la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, Pymes, a la que también asistió el ministro de Obras Públicas -y aprovecho de agradecer su presencia, porque de esa manera el Gobierno manifiesta su buena disposición para escuchar esos problemas-, se dio a conocer el drama que viven la micro y pequeña empresa.

El secretario de Estado expresó que la dificultad principal para la intervención del Ejecutivo se debe a que la norma legal que rige los contratos de concesiones está fijada por los artículos 21 y 22 de la ley de concesiones, que establecen un régimen jurídico de extrema flexibilidad, que permite que las concesionarias abusen y discriminen tanto a las empresas contratistas y subcontratistas como a sus trabajadores, como sucedió en Valdivia. Es tal el grado de abuso de las empresas que, junto con terminar los contratos con los contratistas, han recontratado a los trabajadores e incautado los materiales y maquinarias que estaban al interior de las empresas para seguir utilizándolos.

Sin embargo, en la ley de Concesiones también existen otras normas que rigen los contratos tradicionales de obra pública sectorial, en las que según su reglamento, existen limitaciones para las subcontrataciones. La primera, que la subcontratación no puede superar el 30 por ciento de los montos involucrados en la obra; la segunda, que la subcontratación requiere ser autorizada por la respectiva Dirección del MOP, y la tercera, que los subcontratistas deben estar inscritos en un registro de contratistas.

Quiero proponer que las normas que rigen los contratos tradicionales de obras públicas sean utilizadas como modelo para modificar esta ley extremadamente liberal, en la que los concesionarios pueden hacer lo que quieran con los subcontratistas y con los trabajadores, y que podamos hacer un trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para modificar esta norma excesivamente flexible, de manera de evitar la repetición de los abusos muy bien descritos aquí por los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra.

A tal extremo llega el artículo 22, que dispone que el fisco no será responsable de las consecuencias derivadas de los contratos que celebre el concesionario con los constructores o suministradores.

Así, el Ministerio se encuentra limitado y amarrado de manos porque existe una normativa que no protege y permite el abuso. Por eso, el deber de los parlamentarios es trabajar en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para modificarla y evitar que tales abusos sigan ocurriendo.

En consecuencia, en primer lugar, propongo que se revisen las disposiciones y se llegue a unas semejantes a las que se aplican a los contratos ordinarios de obras; en segundo lugar, que se limite el carácter discrecional del arbitraje en los contratos de concesiones. El árbitro es un verdadero emperador y decide de manera absolutamente discrecional. Incluso, al propio Ministerio le limita su acción. Y, en tercer lugar, que los ministros de Justicia y de Obras Públicas tengan la posibilidad de asegurar que las empresas con prácticas tan abusivas y tan antisindicales, tan nocivas hacia los trabajadores y el Estado, no se adjudiquen los futuros proyectos del sistema de concesiones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 7 de 212

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 11. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 4 de abril de 2007.

SITUACIÓN DE LAS PYMES EN CONSTRUCCIÓN DE RECINTOS CARCELARIOS. Proyectos de acuerdo.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Esta sesión ha sido citada por petición suscrita por 51 honorables diputadas y diputados, con el objeto de “conocer antecedentes y analizar la situación que ha afectado a las pequeñas y medianas empresas que prestan sus servicios a los grandes consorcios que se han adjudicado las concesiones para la construcción de los nuevos recintos carcelarios que deben operar en el país”.

Han sido citados los ministros de Obras Públicas y de Justicia , señores Eduardo Bitrán Colodro y Carlos Maldonado Curti, respectivamente.

En el tiempo previo de 15 minutos, que corresponde al Comité del Partido Socialista, harán uso de la palabra, por partes iguales, los diputados señores Fidel Espinoza y Alfonso De Urresti.

Tiene la palabra el diputado Espinoza.

El señor ESPINOZA (don Fidel).-

Señor Presidente, los diputados que solicitamos esta sesión especial hemos tenido varias razones para ello.

En primer lugar, aunque algunos pretendan arrogarse la exclusividad de la preocupación, el interés y la iniciativa en materia de seguridad pública, para muchos de nosotros el tema también ocupa parte importante de nuestro tiempo, puesto que en nuestras salidas a terreno sentimos la preocupación y escuchamos los planteamientos que los vecinos nos hacen al respecto.

Esta sesión especial de la Cámara de Diputados -convocada como consecuencia de una presentación suscrita por 51 señores diputados, a quienes les agradecemos que lo hayan hecho-, tiene por objeto visualizar la grave situación que están viviendo más de sesenta pymes, las cuales prácticamente se encuentran quebradas, en nuestra opinión, por la irresponsabilidad de las empresas mandantes que se adjudicaron millonarias obras en la licitación para la construcción de cárceles.

En ese sentido, ciudades como La Serena, Concepción, Valparaíso , Valdivia , Puerto Montt y Santiago se han visto favorecidas con los nuevos recintos carcelarios.

Es importante que la comunidad nacional sepa que las personas que hoy están privadas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 8 de 212

Intervención

libertad requieren mejores condiciones de vida, como asimismo salir del hacinamiento en que hoy se encuentran. Queremos que cambien su calidad de vida.

Pero, lamentablemente, la construcción de cárceles en Chile le ha cambiado la vida a personas absolutamente inocentes y emprendedoras, a los pequeños y medianos empresarios que trabajaron en su ejecución. Ello, porque, desde mi punto de vista, han sido literalmente estafados por las empresas mandantes que se adjudicaron las obras. Me refiero, en particular, a Tribasa y Vinci , las cuales se adjudicaron millonarios contratos de acuerdo con lo dispuesto en la ley de Concesiones, a las que los microempresarios prestaron servicios y después no les pagaron los trabajos realizados o buena parte de ellos.

¿Por qué digo que a más de sesenta microempresarios les ha cambiado la vida? Porque no sólo han perdido todo, sino que han quedado endeudados por largos años, y muchos de ellos, inclusive, con los trabajadores que ellos mismos habían contratado para la ejecución de las obras. Además, algunos han tenido que recurrir a la justicia, porque literalmente han sido estafados por empresas extranjeras que han venido con la gran chapa a reírse en nuestras narices. Sin duda, leyes inocuas les permiten estos abusos.

Durante los últimos meses, dichas empresas comenzaron a dar término de manera arbitraria a cada uno de los contratos suscritos con estos pequeños y medianos empresarios; expulsaron de sus obras, les prohibieron el acceso a las instalaciones, incluso se apropiaron de sus materiales, de su maquinaria, y además, contrataron directamente al personal de los contratistas sin efectuar, a la fecha, ningún cierre de contrato.

Esas expulsiones se comunicaron mediante una carta tipo idéntica enviada a las empresas, en las cuales se modificó sólo el nombre de la obra que realizó cada contratista. A mi juicio, es similar el modus operandi de Tribasa y Vinci para prácticamente liquidar a los pequeños y medianos empresarios.

Muchas pymes han quebrado. Sin embargo, es mi deber señalar en este hemiciclo que, como partidarios del Gobierno, en algo tenemos que contribuir, algo debemos hacer para resarcir las consecuencias de los graves vacíos que tiene la ley de Concesiones.

No es posible que esto siga ocurriendo, no es posible que la justicia sea tan burocrática, no es posible que los mismos árbitros que tienen que dirimir los conflictos entre las pymes y las empresas mandantes tengan relaciones incestuosas con miembros del Poder Judicial , no puede ser que -quiero que esto se escuche con mucha atención- el secretario de los árbitros que están litigando en este conflicto sea también el secretario de la Corte Suprema. ¿Cómo puede ser que existan conflictos de intereses tan indecentes, que hacen que se produzcan los abusos que estamos denunciando? Pregunto, con mucha fuerza, ¿puede un juez a cargo de una causa originada en una demanda de los señores que nos acompañan en las tribunas declararse incompetente en una materia de este tipo, si se hace una presentación firmada por el secretario de la Corte Suprema, que también lo es de los árbitros? Esa es la pregunta que debemos hacernos.

Por eso, hago un llamado para no dar al tema un tinte político, para que no hagamos de esta sesión una reunión donde en un lado están los buenos y en el otro los malos. Debemos contribuir efectivamente a dar una solución a esta gente, que con su esfuerzo y emprendimiento llevó adelante las obras que van a beneficiar a miles de personas que han perdido su libertad y que hoy se encuentran en las cárceles y para que nunca más vuelva a ocurrir en Chile la sinvergüenzura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 9 de 212

Intervención

que ha significado que estos señores -como dije hace un rato- vengan desde otro país a reírse en nuestras propias narices, en las de nuestros compatriotas y de nuestros propios trabajadores.

En este tema nadie puede estar ajeno, porque no es una cuestión política. Todas las bancadas debemos unirnos para buscar una solución a fin de que estos microempresarios puedan salir adelante.

Por último, quiero que el señor ministro me responda por qué ha dicho públicamente que es rehén de las empresas. Que lo explique en esta Sala, de cara al país, porque, en definitiva, son las familias de estos microempresarios las que requieren una respuesta. Queremos construir un Chile más justo, pero ello sólo se puede lograr con una justicia más decente. Desgraciadamente, la justicia que tenemos da a los grandes y liquida a los chicos.

He dicho.

-Aplausos.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado don Alfonso De Urresti.

El señor DE URRESTI.-

Señor Presidente, junto al diputado Fidel Espinoza y a otros colegas pedimos esta sesión para apuntar al fondo del asunto.

No es posible que la generación y modernización del sistema carcelario -con el cual estamos todos absolutamente de acuerdo- se haya hecho a costa de la quiebra y la pérdida del trabajo de centenares de personas.

Ya se ha explicado latamente el proceso de concesión; también se ha señalado que muchas empresas han quebrado. Pero esta sesión especial es para pedir a los ministros de Obras Públicas y de Justicia -aquí presentes- que nos digan de qué manera podemos solucionar el problema planteado.

Se han cometido graves irregularidades y ha habido un comportamiento delictual de la empresa Vinci , cuya posición dominante respecto de los contratistas y de los trabajadores ha generado la firma de verdaderos contratos de adhesión, en los cuales no tuvieron la posibilidad de participar en establecer quién iba a ser el árbitro, de qué manera se iban a resolver los conflictos y de qué manera se iban a pagar los aumentos de obras.

Por ello, señor ministro , es necesario que nos explique por qué se han hecho adelantos por aumento de obra a dicha empresa cuando está en Dicom, cuando todavía tiene sumidos en deudas a decenas de microempresarios y, por ende, a decenas de trabajadores. ¿Por qué esa manga ancha con dicha empresa? ¿Por qué esa mano ancha con la concesionaria y no con el subcontratista?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 10 de 212

Intervención

Quiero preguntarle al ministro de Justicia...

El señor WALKER ( Presidente ).-

Señor diputado , sólo la puede hacerlo a través de la Mesa.

El señor DE URRESTI.-

Por su intermedio, señor Presidente , solicito al ministro de Justicia que responda ¿cómo es posible que el secretario de la Corte Suprema sea también el secretario de la Comisión Arbitral que está encargada de resolver el problema? ¿Cuál es la independencia? ¿Cuál es la posibilidad de que los pequeños contratistas y los trabajadores que están detrás de ellos puedan resolver su problema?

Lo que nosotros queremos es que el país crezca con equidad, pero ¿de qué manera podemos responder a la confianza, al compromiso y a la voluntad que expresaron pequeños empresarios a lo largo de todo Chile al contratar con una empresa extranjera que, con la prepotencia que la ha caracterizado, ha desconocido los acuerdos -incluso, le consta al señor ministro , impidió el acceso de este diputado a los recintos de la cárcel de Valdivia-, mantiene a muchos trabajadores impagos y sigue funcionando?

No obstante, invito a que esta tarde realicemos una discusión de país, porque esas cárceles van a albergar población penal en forma permanente. Lo que debemos hacer es abocarnos a saber quién está detrás de la empresa Vinci , cuál es su capital, cuál es su responsabilidad con el Estado, cuál es su compromiso de administración de los recintos carcelarios. Por lo ocurrido, nos surge una duda natural. Si éste ha sido el comportamiento de la empresa en la construcción de los recintos carcelarios, ¿cuál será su comportamiento en la administración efectiva de la población penal?

El ministro de Obras Públicas ha señalado que se siente como rehén de la empresa. Yo le pregunto, ¿cómo se sentirán los trabajadores y los microempresarios que han perdido absolutamente todo? Son personas dignas, trabajadoras, la mayoría de las cuales tenía un historial de gestión inmaculado y hoy se ven enfrentadas a procesos judiciales. Mientras tanto, la empresa sigue operando y será ella la que administrará.

Invito a los colegas a que en el proyecto de acuerdo que se redactará al finalizar esta sesión, propongamos reformas de fondo a la ley de Concesiones, para establecer arbitrajes obligatorios independientes que permitan resolver estos problemas ahora y no en el futuro, sin dilatar su solución, porque hay trabajadores impagos y personas que no pueden esperar, que incluso, han perdido sus casas. Ésa es nuestra obligación, señores ministros, y ése es el objetivo de esta sesión especial, en la cual debemos analizar si existe voluntad política de las distintas bancadas y, en particular, si el Estado está dispuesto a exigirle a una empresa extranjera que no se venga a reír de nosotros, que sepa que en Chile los contratos también valen para los chicos y no sólo para los grandes empresarios.

(Aplausos en las tribunas).

El nombre de las empresas y el número de trabajadores afectados están disponibles en la convocatoria. Por lo mismo, en este debate, invito a los colegas a que busquemos soluciones y,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 11 de 212

Intervención

sobre todo, a que analicemos el problema, de manera que los ministros nos puedan contestar cuáles son las vías de solución, porque las concesiones fueron adjudicadas a estas empresas por más de 20 años y no quiero, por lo menos en mi país, que traten así a nuestros trabajadores y a nuestros pequeños y microempresarios. Queremos empresas responsables y un sistema carcelario que funcione para todos los que tengan la desgracia de tener que permanecer en esos recintos.

He dicho.

-Aplausos en las tribunas.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Para iniciar el debate, tiene la palabra el diputado de la Unión Demócrata Independiente , señor Javier Hernández.

El señor HERNÁNDEZ .-

Señor Presidente, quiero entregar una serie de antecedentes que dan cuenta de este problema que es de extrema gravedad, porque contiene diversos elementos que afectan aspectos humanos y comerciales y las relaciones Gobierno-privados, entre privados y la forma en que deben actuar las instituciones públicas, sobre todo, cuando se trata del manejo de los recursos que pertenecen a todos los chilenos.

El problema es de alta sensibilidad social y se relaciona con un verdadero flagelo para nuestro país en los últimos años, el aumento sostenido de la delincuencia. Me refiero a la construcción de cárceles concesionadas.

Tales construcciones han sido adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas por la vía de las concesiones. Hay dos aspectos que deben diferenciarse, aunque ambos tienen incidencia directa en la génesis y en las consecuencias de los problemas que procederé a denunciar en esta Sala.

Lo primero es la adjudicación, control y manejo por el Ministerio a las empresas concesionarias. Se crearon tres grupos de cárceles concesionadas: grupo 1, Rancagua , La Serena, Iquique , terminadas y operando; grupo 2, Antofagasta y Concepción, paralizadas; grupo 3, Santiago , Valdivia y Puerto Montt, la de Santiago está entregada y las de Valdivia y de Puerto Montt en proceso de entrega.

Los grupos 1 y 2 fueron adjudicados al consorcio BAS S. A., conformado por las empresas Besalco , Astaldi y Sodexho Chile.

Para construir el grupo 1, que inicialmente tenía un costo de 80 millones de dólares, la concesionaria BAS creó la empresa El Roble, con un capital de 70 millones de pesos, a fin de subcontratar a diferentes empresas para diseño, ingeniería y construcción. Para el Grupo 2, la concesionaria BAS creó la empresa Las Acacias, con un capital de 50 millones de pesos, con el objeto de subcontratar a diferentes empresas para diseño, ingeniería y construcción de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 12 de 212

Intervención

cárceles. Esta empresa no cumplió y la obra entró en relicitación como programa de infraestructura penitenciaria para el grupo 2, según los anuncios hechos por el ministro Bitrán el lunes pasado.

¿Cuánto costará cesar a la empresa BAS, adjudicar nuevamente o readjudicar a la misma empresa la concesión? ¿Cuánto perdió el fisco con este atraso? ¿Se cobraron multas y boletas de garantía, como corresponde, por estos incumplimientos? Se dice que el avance de las obras es de 47 por ciento y que se deben pagar 32 mil millones de pesos por término anticipado del contrato de concesión. Es decir, aparte de que no cumplen, igual se les paga; pero lo peor es que las empresas no les pagan a quienes realizaron los avances y paran, por cierto, por falta de pago. ¿Quién pierde con esto? Las pymes y todos los chilenos.

El grupo 3 fue adjudicado a la empresa Vinci, concesionaria que creó la empresa constructora Vcgp Chile S. A., con el objeto de subcontratar a diferentes empresas para diseño, ingeniería y construcción de las cárceles. Llama la atención que para todas las obras el MOP designara como inspector fiscal al mismo funcionario que realizó funciones similares en el aeropuerto de Santiago y en el camino La Pólvora. ¿Acaso el MOP tiene sólo un funcionario calificado para cumplir tan delicadas funciones? Ésta es otra interrogante para el Ministerio.

Otra cuestión delicada que está provocando un gran daño al patrimonio fiscal es que luego de haberse otorgado la concesión a las empresas elegidas -creemos que después de considerar el mejor precio de los distintos oferentes-, aparece la solicitud de las empresas adjudicadas para realizar las llamadas obras adicionales, que son fijadas de común acuerdo y en forma directa con el MOP, es decir, sin que medie licitación alguna. Estos valores llamados adicionales, en algunas casos, duplican e, incluso, triplican el valor original adjudicado en la correspondiente licitación. ¿Qué significa esto? ¿Acaso estas empresas no saben lo que cuesta un metro cuadrado de construcción y que por haberse equivocado en los valores calculados deben solicitar más plata? Ésta es una clara burla para el resto de los oferentes que quedaron fuera de carrera por cobrar precios reales.

Según información que tengo en mi poder -solicitaré al MOP que me la confirme-, para el grupo 1 el monto adicional asciende a 3 millones de UF; para el grupo 2, obra que se encuentra paralizada en el 43 por ciento, el monto adicional es de 1 millón 650 mil UF, lo que resulta absolutamente inexplicable. Para el grupo 3, el monto adicional es de 2 millones de UF. Uno de los párrafos de la cláusula séptima del contrato de concesiones dice que las mayores obras serán responsabilidad de las concesionarias.

¿Qué está sucediendo? Esto es, señores, a todas luces, un escándalo de proporciones y debemos legislar para terminar, de una vez por todas, con esta práctica espuria que permite que las empresas ganen por el mejor precio que ofrecen, pero después suben descaradamente los montos y, lo que es peor, con acuerdo del Ministerio, que es el que debe cautelar el buen uso de los recursos fiscales.

Éstas son algunas de las materias que deberían ser investigadas, tanto por el Congreso Nacional como por la Contraloría General de la República y los tribunales de justicia, ya que no es posible que se sigan despilfarrando los recursos de todos los chilenos por el deficiente y poco transparente manejo del Ministerio de Obras Públicas.

Lo segundo que quiero plantear es la relación de estas empresas con los contratistas, fundamentalmente, con las pymes, que son las que, en rigor, ejecutaron las obras de construcción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 13 de 212

Intervención

Éste es un tema de gran impacto humano y social que debe hacernos meditar y entender que es prioritario que el Parlamento intervenga, ya sea por la vía de una comisión investigadora o ante la justicia, para que se repare, aunque sea en parte, el daño sufrido por estas pequeñas empresas, como consecuencia del manejo realizado por las grandes empresas adjudicadas por el MOP para realizar estas obras. En este momento, hay casi 70 pymes absolutamente quebradas. Sí, señores, quebradas, debido a que pese a haber realizado los trabajos, estos no han sido pagados por las empresas creadas para esos efectos -las concesionarias-, con el consiguiente daño patrimonial que esto significa.

Este calvario comenzó en 2004, época en la que el entonces Presidente Lagos se enorgullecía del proyecto de las cárceles concesionadas, las que están significando más castigo y sufrimiento a quienes las construyeron que a los delincuentes que serán sus habitantes.

Los dueños de estas pymes no se han quedado tranquilos y han golpeado muchas puertas. De hecho, en el ordinario N° 1815, de 21 de julio de 2006, el ministro señor Bitrán se compromete al pago de las deudas contraídas por la concesionaria BAS S.A., y a la fecha, aún no cumple su palabra.

La señora Presidenta , en Antofagasta, también se comprometió a terminar con el calvario de las pymes, pero nada pasa todavía. Aquí, señores, han fallado todos los controles por parte del MOP. No comprobaron la solvencia de las concesionarias ni el destino de los fondos que reciben. Se responde que el problema es entre privados: concesionarias y contratistas. Pero se olvidan que los fondos recibidos por las primeras son para pagar y no para llevárselos a su casa o darles algún misterioso destino.

En síntesis, se está desprestigiando el sistema de concesiones, y lo más lamentable es que las concesionarias reciben dineros del Estado, piden créditos a cuenta de las concesiones ganadas; pero, finalmente, son subvencionadas por las pymes que hacen su trabajo sin obtener el pago oportuno, o, en la mayoría de los casos, no lo reciben.

¿Qué ha hecho el MOP? Nada. ¿Qué ha pasado con las denuncias ante la justicia? Nada. ¿Qué ha pasado con los arbitrajes? Nada. Por los arbitrajes, ¿se ha actuado en contra de las bases? El ministro así lo afirmó en una sesión de la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, Pymes: Se actuó contra las bases para llegar a arreglo.

¿Qué ha hecho el Consejo de Defensa del Estado? Nada. De hecho, por recomendación del ministro de Obras Públicas se solicitaron medidas precautorias para asegurar el pago, y el Consejo de Defensa del Estado, que no tiene nada más que hacer que retener los dineros de las concesionarias para resguardar los pagos, tampoco lo hace y se pone a defender lo indefendible.

Aparte de todo esto, es decir, de las relaciones poco claras existentes entre el MOP y las concesionarias y del incumplimiento de éstas últimas, debemos agregar la guinda de la torta: existirían informes de la Contraloría en el sentido de que la calidad de las obras está por debajo de las exigencias de las bases. Esto es gravísimo. Por ello, voy a oficiar al ministro de Justicia para que informe si Gendarmería de Chile ha dado cuenta de accidentes en las cárceles que se están usando.

Lo expuesto no puede seguir siendo ignorado por autoridad alguna ni por la opinión pública. Debemos actuar aquí y ahora. Son muchas las familias que están sufriendo y el Estado no puede ser aval de estos ilícitos ni tampoco se pueden seguir manejando de esta forma los recursos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 14 de 212

Intervención

fiscales.

Con las concesiones se negaron muchos hechos relacionados con los casos MOP-Gate y MOP-Ciade y otros que aún se ventilan en la justicia. Ésta es otra arista, con otros elementos, pero con el mismo resultado: mal uso de recursos fiscales, gastos excesivos e innecesarios y, lo más grave, abuso de grandes empresas con las pymes, a vista y paciencia del Estado.

¿Qué sacamos con crear planes para las pymes si éstas son quebradas con la complicidad del Estado? Investiguemos. ¿A qué podemos llegar? A un nuevo caso de extraordinaria gravedad: al caso MOP-cárceles.

He dicho.

-Aplausos.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente, como lo dijeron los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra, nos encontramos frente a un caso de extrema gravedad y en el cual se ha dado un patrón de conducta común, utilizado por las empresas adjudicatarias de la construcción de cárceles en distintos puntos del país.

Sin embargo, este patrón de conducta no sólo se ha seguido en la construcción de las cárceles. Hace poco más de un año, lo denunciamos respecto de las concesionarias encargadas de las obras que se realizaron en la Quinta Región para el acceso al puerto.

¿Cuál es este patrón de conducta? Las concesionarias se adjudican las obras a un precio que no corresponde, o si corresponde, con posterioridad es aumentado. Una vez que las obras han sido adjudicadas, generan problemas de implementación y de ejecución; se producen procesos de arbitrajes u otros, o conflictos con los trabajadores, que obligan a la paralización. De este modo, las empresas justifican su solicitud para elevar el monto de los contratos.

Entretanto, utilizan la facultad que les otorga la ley de concesiones para subcontratar a empresas contratistas o subcontratistas con las cuales cometen los abusos más increíbles, los que hemos observado en el caso de estos tres procesos de adjudicación de construcción de las cárceles.

El diputado Hernández describió muy bien lo que ocurrió con las empresas Vinci , BAS 2 y el grupo 1. En los tres casos, se constituye una empresa intermediaria con un capital irrisorio, que no responde en lo más mínimo a los montos de los contratos. Esas empresas subcontratan, abusan de los trabajadores y hacen caer en quiebra a pequeñas y medianas empresas subcontratistas o contratistas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 15 de 212

Intervención

Esas pymes tienen dificultades para pagar sueldos, imposiciones y finiquito a los trabajadores; son objeto de acciones legales por el no pago a proveedores, tienen deudas con la Tesorería General de la República, protestos y aparecen en el Boletín Comercial, han perdido su calidad de sujetos de crédito en las instituciones financieras y tienen serios problemas para seguir subsistiendo, no sólo por los problemas abusos de las grandes empresas concesionarias, sino porque, no han cumplido contratos de salud u obligaciones financieras mínimas; incluso, en muchos casos han debido recurrir a prestamistas para resolver hasta sus problemas personales.

En la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, Pymes, a la que también asistió el ministro de Obras Públicas -y aprovecho de agradecer su presencia, porque de esa manera el Gobierno manifiesta su buena disposición para escuchar esos problemas-, se dio a conocer el drama que viven la micro y pequeña empresa.

El secretario de Estado expresó que la dificultad principal para la intervención del Ejecutivo se debe a que la norma legal que rige los contratos de concesiones está fijada por los artículos 21 y 22 de la ley de concesiones, que establecen un régimen jurídico de extrema flexibilidad, que permite que las concesionarias abusen y discriminen tanto a las empresas contratistas y subcontratistas como a sus trabajadores, como sucedió en Valdivia. Es tal el grado de abuso de las empresas que, junto con terminar los contratos con los contratistas, han recontratado a los trabajadores e incautado los materiales y maquinarias que estaban al interior de las empresas para seguir utilizándolos.

Sin embargo, en la ley de Concesiones también existen otras normas que rigen los contratos tradicionales de obra pública sectorial, en las que según su reglamento, existen limitaciones para las subcontrataciones. La primera, que la subcontratación no puede superar el 30 por ciento de los montos involucrados en la obra; la segunda, que la subcontratación requiere ser autorizada por la respectiva Dirección del MOP, y la tercera, que los subcontratistas deben estar inscritos en un registro de contratistas.

Quiero proponer que las normas que rigen los contratos tradicionales de obras públicas sean utilizadas como modelo para modificar esta ley extremadamente liberal, en la que los concesionarios pueden hacer lo que quieran con los subcontratistas y con los trabajadores, y que podamos hacer un trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para modificar esta norma excesivamente flexible, de manera de evitar la repetición de los abusos muy bien descritos aquí por los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra.

A tal extremo llega el artículo 22, que dispone que el fisco no será responsable de las consecuencias derivadas de los contratos que celebre el concesionario con los constructores o suministradores.

Así, el Ministerio se encuentra limitado y amarrado de manos porque existe una normativa que no protege y permite el abuso. Por eso, el deber de los parlamentarios es trabajar en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para modificarla y evitar que tales abusos sigan ocurriendo.

En consecuencia, en primer lugar, propongo que se revisen las disposiciones y se llegue a unas semejantes a las que se aplican a los contratos ordinarios de obras; en segundo lugar, que se limite el carácter discrecional del arbitraje en los contratos de concesiones. El árbitro es un verdadero emperador y decide de manera absolutamente discrecional. Incluso, al propio Ministerio le limita su acción. Y, en tercer lugar, que los ministros de Justicia y de Obras Públicas tengan la posibilidad de asegurar que las empresas con prácticas tan abusivas y tan antisindicales, tan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 16 de 212

Intervención

nocivas hacia los trabajadores y el Estado, no se adjudiquen los futuros proyectos del sistema de concesiones.

He dicho.

El señor WALKER (Presidente).-

En el tiempo de Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado Roberto Sepúlveda.

El señor SEPÚLVEDA (don Roberto) .-

Señor Presidente, la sesión especial que hoy nos convoca tiene su origen en la grave situación que se ha producido en el programa de concesión de diversas cárceles del país, licitado por el Ministerio de Obras Públicas, que ha constituido un “excelente negocio” para un pequeño grupo de grandes empresas nacionales y transnacionales y una pesadilla y verdadero desastre económico para un número importante de pequeños y medianos empresarios de la construcción, que han intervenido como contratistas en este programa y que, por la falta de pagos, han caído en total insolvencia y perdido todo su patrimonio.

El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, adjudicó estas obras a las empresas Besalco, Sodexho y Torno, que conformaron las concesionarias Bas 1 y Bas 2.

Este proceso ha estado lleno de irregularidades y situaciones que merecen una explicación al país.

Es curioso que las mismas empresas que licitaron hayan invitado, con anterioridad al llamado a licitación, a un viaje a Europa a representantes de los ministerios de Obras Públicas y de Justicia, a “conocer el negocio” de las cárceles que una de ellas administra en Francia.

Es curioso que Besalco, después de este paseo-invitación, inmediatamente y antes de que se llamara a la respectiva licitación iniciara los estudios de ingeniería asociados.

Es curioso que estos estudios de ingeniería los realice una empresa de la que son socios personeros del MOP y la mencionada empresa Besalco.

Es curioso que la empresa Besalco se adjudique la construcción de cinco establecimientos penitenciarios, y los otros tres proyectos, otra empresa, que sorprendentemente se asocia también con Besalco.

Es curioso que el señor Jorge Maureira aparezca como inspector fiscal de todos y cada uno de los establecimientos penitenciarios concesionados. ¿Será el único inspector fiscal que existe en Chile? ¿O es el único que aprueba las irregularidades o disminución de estándares de calidad en la construcción?

Lo que resulta más grave, en nuestro concepto, es que estas grandes empresas nacionales y transnacionales hayan creado, a su vez, verdaderas empresas de papel, tales como El Roble, Las Acacias y Vinci , con capitales mínimos, absurdos e irrisorios, que oscilan entre los 10 y los 70 millones de pesos. Sin embargo, se les entregó la ejecución de obras por miles de millones de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 17 de 212

Intervención

pesos, para lo cual no contaban con ninguna experiencia.

Pero una de estas empresas, nos referimos específicamente a Besalco, contó entre los miembros de su directorio al ex ministro de Obras Públicas Carlos Cruz Lorenzen , con lo que se ha dado la típica situación, tan propia de los gobiernos de la Concertación, en que el regulador pasa a ser regulado, y por esa misma razón se producen estas situaciones realmente escandalosas.

Este hecho es ejemplificador de algo que se viene repitiendo en el Ministerio de Obras Públicas y en algunas empresas claramente identificadas por la opinión pública: se adjudican un contrato y, a través de conciliaciones, búsqueda de acuerdos o entendimientos, terminan por elevar casi al triple su valor, torciéndole la nariz a la adjudicación y faltando el respeto a las empresas contratistas con las cuales competían para adjudicarse la obra.

Esta situación pone de manifiesto que el proceso de concesiones, que mayoritariamente se hizo en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, ha sido irregular, negligente y, sobre todo, ha provocado un grave detrimento al patrimonio público.

Las empresas de papel ya mencionadas, que actúan como fachada del consorcio, contratan los servicios de las pymes, en calidad de subcontratistas, produciéndose todo tipo de irregularidades, ya que no firmaron a su debido tiempo los respectivos contratos, cambiaron sus condiciones originales, no cancelaron los estados de pagos, entre otras anomalías, todo lo cual dio origen a diversas acciones judiciales de los afectados, cuyo procedimiento, como es obvio, es de lata tramitación.

Creemos que el Estado debe asumir su responsabilidad en esta situación, no hacer la vista gorda, como si aquí no hubiera pasado nada, y reconocer el trabajo de las pymes que han resultado afectadas en el programa de concesión de infraestructura penitenciaria, al que dedicaron sus mayores esfuerzos, al igual que todas las pequeñas y medianas empresas del país que aportan con el 85 por ciento de la mano de obra de Chile.

Por esta razón, consideramos que los representantes inescrupulosos de estos consorcios, que han actuado con total falta de probidad, en actitudes rayanas en la ilegalidad y con absoluto desprecio por la forma en que deben ejecutarse obras que son patrimonio de todos los chilenos, deben ser sancionados con su eliminación de los registros de contratistas del Estado.

A este respecto, baste señalar que el Estado de Chile recibirá dos cárceles, aún sin terminar, ubicadas en Concepción y Antofagasta, en estado de obra gruesa, abandonadas, que no tienen ningún otro destino que ser demolidas por haber sido construidas sin los más mínimos estándares de calidad y seguridad, y por las cuales se pagarán miles de millones de pesos.

Asimismo, y como una forma de reparar a los pequeños y medianos empresarios que han resultado gravemente afectados en su patrimonio, a raíz de estas conductas irregulares de los consorcios, y que por dicha causa son miembros activos del Dicom, además de haber perdido sus casas y vehículos, se hace necesario que el Estado garantice los pagos pendientes a dichas empresas y asuma su pago directo, con preferencia a los que deba hacerse a las concesionarias, que es lo que en definitiva solicitamos a la Presidenta de la República.

Esperamos, por otra parte, que se implemente una política definitiva de concesiones, seria, honesta y plenamente acorde al principio de probidad administrativa que legalmente debe regir las actuaciones de la Administración Pública, con el fin de evitar la repetición de situaciones tan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 18 de 212

Intervención

lamentables como las que ahora nos ha correspondido tratar. Debemos impedir, de esta forma, un despilfarro de recursos fiscales, la quiebra de muchos pequeños y medianos empresarios que han ejecutado las obras y han dado trabajo a miles de personas, los que, sin embargo, han sufrido el peor descalabro económico, del que nadie se hace cargo.

Señor ministro , por su intermedio, señor Presidente , la bancada de Renovación Nacional le solicita que asuma la responsabilidad y solucione los problemas que afectan a los microempresarios tan profundamente, no sólo en lo que se refiere a su actividad económica, sino también en lo que concierne a su vida personal y familiar. Estamos frente a un drama humano.

La situación que hemos descrito es vergonzosa e inaceptable y compromete la fe pública. En consecuencia, esperamos que los responsables terminen ocupando las celdas de las cárceles aún no terminadas.

He dicho.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Mario Venegas.

El señor VENEGAS (don Mario).-

Señor Presidente , soy miembro de las comisiones de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y Especial de las Pymes. En ambas instancias recibimos a representantes de los pequeños y medianos empresarios afectados por las situaciones que son objeto de análisis en esta sesión especial. Por lo tanto, deseo expresar nuestra solidaridad a todos ellos, muchos de los cuales han visto desaparecer su patrimonio y están pasando por situaciones muy lamentables.

Por eso, la Comisión Especial de las Pymes, invitó al ministro de Obras Públicas , señor Eduardo Bitrán , a fin de que conociera, la denuncia que nos hicieron llegar los representantes de dichos empresarios, muchos de ellos presentes en las tribunas de nuestra Corporación. En esa oportunidad, el ministro señaló, y, a mi juicio, a todos nos quedó muy claro, que es necesario revisar el marco jurídico que sirve de base a la relación entre el MOP y las concesionarias, y entre éstas y empresas y subcontratistas, tal como expresó el diputado señor González.

Los órganos del Estado se rigen por el principio constitucional de legalidad, cuyo axioma central es que ellos sólo pueden actuar si cuentan con la expresa facultad para hacerlo. En ese sentido, como aquí se señaló, los artículos 21 y 22 de la ley de Concesiones establecen que la relación del MOP con las concesionarias pertenece al ámbito del derecho público, pero la relación de éstas con empresas y subcontratistas pertenece al ámbito privado. En consecuencia, de conformidad con dichas disposiciones, el Estado no es responsable de las consecuencias que se derivan de los contratos que celebran las concesionarias con empresas y proveedores de servicios.

Por intermedio del señor Presidente, deseo expresar al ministro de Obras Públicas que, junto con solidarizar con el drama que viven esos empresarios, es necesario corregir el marco regulatorio existente, a fin de establecer relaciones con un mayor grado de justicia, que impidan la repetición

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 19 de 212

Intervención

de situaciones como las descritas.

Reitero que es necesario introducir modificaciones a la normativa vigente -por su excesiva flexibilidad, que permite a las concesionarias incurrir en estos abusos-, a fin de establecer regulaciones que protejan de mejor manera a las empresas subcontratistas o prestadoras de servicios. A mi juicio, el indicado es el único camino posible.

Asimismo, por intermedio del señor Presidente, deseo expresar al ministro de Justicia que es necesario dar la mayor asesoría posible a los empresarios afectados, que viven un drama, de manera que puedan perseguir ante los tribunales las responsabilidades de las concesionarias y recuperar lo perdido durante este tiempo.

He dicho.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Edmundo Eluchans.

El señor ELUCHANS.-

Señor Presidente , hemos sido convocados a esta sesión con el objeto de “conocer antecedentes y analizar la situación que está afectando a las pequeñas y medianas empresas que prestan sus servicios a los grandes consorcios que se han adjudicado las concesiones para la construcción de los nuevos recintos carcelarios que deben operar en el país”. Lo curioso es que, en forma mayoritaria, son diputados de la Concertación los que solicitaron su celebración, alarmados por una situación real, extremadamente grave, que afecta a una enorme cantidad de pequeños y medianos empresarios.

Lamentablemente, esta Corporación debe nuevamente abocarse a analizar, estudiar y tratar de remediar una mala decisión del gobierno del Presidente Lagos. La demagogia y el propósito de obtener el voto fácil inspiró a ese gobierno para ofrecer al país una solución maravillosa, casi mágica, a un problema gravísimo: la ineficiencia y la desastrosa calidad de los recintos carcelarios.

Para nadie es un misterio que uno de los más graves problemas que enfrenta el país es el de la delincuencia. Se trata de un problema monstruoso en cuya solución se cruzan elementos sociales, económicos, judiciales, legales y humanos.

Las actuales cárceles son verdaderas escuelas del delito. Mientras no se dé solución a esa horrorosa inhumanidad, no se avanzará en la forma en que, como país, debe enfrentarse la delincuencia. Por ello, la propuesta de solucionar ese gravísimo problema resultó muy popular y de enorme provecho político.

Aunque entendemos que no es el único aspecto del que debemos preocuparnos para atacar la delincuencia, porque también se debe avanzar en otras materias, como la relacionada con las penas alternativas y la rehabilitación y educación de los presos, es incuestionable que la licitación, construcción, habilitación y puesta en funcionamiento de nuevos recintos carcelarios exigía una conducta responsable y seria de las autoridades a cargo de llevar a cabo esas tareas. Para desgracia de Chile, de sus habitantes, de la población carcelaria, de la ciudadanía y de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 20 de 212

Intervención

seguridad ciudadana, no ocurrió así. Importó más el interés electoral que el interés del país.

Aquí estamos ante un fracaso estrepitoso, cuya ocurrencia pudo haber sido prevista por cualquier ciudadano de mediano buen criterio y mínimo sentido de la buena fe y la decencia.

Pero esto es aún más grave, puesto que el fracaso ha venido a develar que en el Ministerio de Obras Públicas se estableció la oscura práctica de adjudicar los proyectos a un costo reconocidamente inferior al real, lo que permitía a algunos protegidos su obtención para, luego, en su desarrollo, renegociar los términos de los contratos mediante el expediente de encargar al contratista algunas obras adicionales de muy bajo costo, para las cuales se pagaban altas cifras. Es decir, al contratista que se quería beneficiar y que presentaba la oferta más conveniente -entre comillas-, se le adjudicaba la obra a sabiendas de que luego sería necesario renegociar el contrato, lo cual permitiría la conclusión de los trabajos encomendados, pero a un costo mucho mayor del aparentemente convenido.

La pregunta, entonces, es qué ocurrió en estos casos. Muy sencillo, el destape de diversos escándalos en el Ministerio de Obras Públicas y la salida de esa repartición de los articuladores que operaban en la forma que describimos, hizo que los contratistas, al no poder concluir las obras, tampoco pudieron renegociar los contratos, porque -dígame usted, señor Presidente - con quiénes lo iban a hacer si ya sus amigos no estaban en ese ministerio. Eso hizo imposible terminar la construcción y habilitación de las cárceles, causando, además, un grave perjuicio y, en muchos casos, la quiebra de subcontratistas que cumplieron seria y profesionalmente los trabajos encomendados.

En síntesis, nos encontramos frente a un nuevo escándalo, en que se han tomado decisiones técnicas y profesionales inspiradas en un propósito político y en que, además, hay un indecente, irregular y, probablemente, doloso uso de los recursos fiscales.

Por todo lo anterior, señor Presidente, por su intermedio invito a los señores diputados a que concurramos a votar favorablemente el proyecto de acuerdo N° 313, que se someterá a votación al final de esta sesión, en el cual representamos a la Presidenta de la República nuestra preocupación por lo expuesto y solicitamos se informe acerca de la transparencia de los contratos y mecanismos de control con que ha operado el Ministerio de Obras Públicas.

He dicho.

El señor MEZA (Vicepresidente).-

En el tiempo del Comité Partido por la Democracia, tiene la palabra el honorable diputado Jaime Quintana Leal.

El señor QUINTANA.-

Señor Presidente , necesario retomar el curso del diálogo iniciado en la primera parte de la sesión. No sé si será consecuencia de la presencia del ministro de Justicia , pero, de pronto, la discusión ha derivado al análisis de los sistemas carcelario y penal. La convocatoria es bastante clara:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 21 de 212

Intervención

analizar el drama que afecta a distintos empresarios, especialmente a los de las pymes. Varios de Santiago, de Temuco, de Valdivia y de Puerto Montt están en Dicom; otros en la más absoluta insolvencia y no pocos en la quiebra. A partir de los contratos que se adjudicaron, hoy a estos empresarios se les cierran todas las puertas. En algunos casos, fueron invitados por Vinci y otras empresas mencionadas aquí, a veces, sin reparar incluso en la especialidad del contratista. Dicho sea de paso, en aquella época no teníamos ley de subcontratación; tal vez otra hubiese sido su suerte.

Varios colegas se han referido a las posibles incompatibilidades que pudieron haberse producido en el proceso de arbitraje. Se ha dicho que estas pequeñas empresas deben recurrir a los tribunales, los que se han declarado incompetentes, porque el sistema de concesiones está sometido a un arbitraje entre privados. Como es sabido, cualquier subcontratista de una empresa constructora, ante una situación como la descrita, según el artículo 22 de la ley de concesiones, no tiene otro camino.

Representantes del Ministerio de Obras Públicas han dicho que han realizado sumarios y que no tienen potestades jurídicas. No obstante, subcontratistas de distintas empresas han señalado, por ejemplo, que en el grupo 3 -entiendo que también se produce en los otros grupos de cárceles- se realizaron modificaciones a los plazos de la empresa Vinci, favoreciéndola claramente, y que la fiscalización habría sido insuficiente. Señor Presidente , pregunto al señor ministro qué más podemos hacer para reparar el daño causado a estas pequeñas y medianas empresas, más aún cuando las irregularidades de Vinci, por ejemplo, se dan desde un comienzo. Para el grupo 3 se crea la empresa Vcgp, con un capital de 10 millones de pesos, para subcontratar, a su vez, a empresas que prestarían servicios por miles de millones de pesos.

Creo que frente al gran drama social que afecta a muchas familias y golpea fuertemente a este importante sector de la economía, para el cual el gobierno de la Presidenta Bachelet ha lanzado en estos días un conjunto de medidas, justamente para incentivarlo y revitalizarlo, hoy, junto con ver qué más podemos hacer, es la oportunidad de retomar el diálogo iniciado en la sesión especial, efectuada el año pasado, relativa al abuso de algunos concesionarios chilenos en materia de caminos. Seguramente, podremos avanzar en una reforma procesal civil. Es esencial. Como hubo consenso de todas las bancadas en el proyecto de acuerdo aprobado por unanimidad el año recién pasado, para modificar la ley de concesiones, el esquema actual de arbitraje amigable, componedor, en este caso sólo favorece a los privados. Aquí no está debidamente resguardado el interés público; se presta para manipulación y ejercicio desmedido del poder de las grandes empresas privadas.

Por tanto, por su intermedio señor Presidente , solicito al ministro Bitrán que apresure el envío a esta Cámara del proyecto de reforma al sistema de concesiones, con el fin de que se restablezcan los equilibrios con un Estado más protegido; la posibilidad de precalificar a las empresas y evaluar el comportamiento tanto del contratista como del subcontratista, o con respecto a sus subcontratados. Es decir, considerar la reputación de los futuros adjudicatarios y, de esa manera, excluir a empresas como Vinci y todas las otras que aquí se han mencionado, que no solamente han defraudado al fisco, sino que han llevado a la quiebra a pequeños empresarios.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 22 de 212

Intervención

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el honorable diputado Andrés Egaña.

El señor EGAÑA.-

Señor Presidente , aquí se ha comprobado que son varios los perjudicados. No voy a entrar a ver cada uno de los casos, pero, indudablemente, el que afecta a mi región, la Octava, es casi emblemático.

Hemos visto que se ha perjudicado a los pequeños y medianos empresarios, pero no se ha hablado de aquellos que también están afectados y que son los reos, los gendarmes y sus familiares. En Concepción ya ha habido varias muertes y heridos por riñas. Los familiares se han tomado el camino, los reos han hecho huelgas de hambre y hasta los gendarmes terminaron tomándose el Manzano Uno, porque una cárcel que estaba planificada para setecientos reclusos, hoy la ocupan mil doscientos. Aquí hay una responsabilidad y esta Cámara, que es política, debe determinar los responsables políticos, que son muchos. Sé que algunos diputados van a manifestar que no nos corresponde hacer un análisis en ese sentido; pero es importante, porque fue mucho lo que se prometió y no se cumplió. Hay numerosas personas perjudicadas, quienes, por más que hayan delinquido, merecen una oportunidad. Muchas de ellas están sufriendo bastante, porque no se han entregado las cárceles oportunamente.

Por eso, me sumaré al proyecto de acuerdo que vamos a proponer para solucionar ese problema de una vez por todas y establecer también las responsabilidades que correspondan.

He dicho.

-Aplausos.

El señor MEZA (Vicepresidente).-

En el tiempo del Comité Renovación Nacional, tiene la palabra el honorable diputado Roberto Delmastro.

El señor DELMASTRO .-

Señor Presidente , deseo saludar a los pequeños y medianos empresarios que nos acompañan en las tribunas, que ven en esta sesión la última instancia de solución a los problemas que le ha ocasionado la mala administración de los contratos de construcción de cárceles concesionadas y que ahora tienen que ser resueltos. La urgencia es hoy, no mañana, porque estos pequeños y medianos empresarios están prácticamente al borde del suicidio, por decir lo menos.

La construcción de la cárcel de Valdivia ha sido tremendamente irregular. El ministerio concesionó la obra a la Sociedad Concesionaria de Infraestructura Penitenciaria Grupo 3, permitiéndole

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 23 de 212

Intervención

subcontratar proyectos definitivos o estudios totales o parciales. Esto es así, porque está en la ley.

El año pasado oficié a los ministerios de Justicia , del Trabajo y, particularmente, al de Obras Públicas, pidiéndole información acerca de la administración de ese contrato. En la respuesta de este último, el Gobierno sencillamente se desentiende del problema cuando señala que se trata de una relación entre privados. Eso es verdad y no hay nada que hacer; pero hay que tener un poco de sentido común. Si el Estado encarga la realización de obras de tanta importancia, no se entiende que no haya ningún tipo de fiscalización en la ejecución de los contratos, sobre todo, cuando la misma empresa concesionaria construye la obra, hecho un poco irregular o extraño. Cuesta entender que una concesionaria, que administrará un bien del Estado, a la vez diseñe y construya la obra. Repito: se ha entregado a una sola empresa el diseño y la construcción de una obra que después será administrada por ella misma.

En ese oficio al ministro de Obras Públicas le hice presente una serie de irregularidades en la firma de los contratos con las empresas contratistas; es decir, se iniciaron obras con los subcontratistas sin haber firmado contratos, lo que se tradujo en que, al momento del primer estado de pago, simplemente se les llamó a firmar contratos que no respetaban las tarifas acordadas. Esa es la primera irregularidad y, a mi juicio, el ministerio debió haber velado por el cumplimiento exacto de lo contratado. También le hice presente el no pago de remuneraciones e imposiciones. El incumplimiento de las leyes laborales llevó a los trabajadores a tomarse, muchas veces, la carretera o la entrada a la obra. Le agregué que las obras estaban hechas fuera de medidas y especificaciones, por planos inadecuados, sin fecha de vigencia, por lo que han debido corregir algunas y demoler otras, todo a costa de los pequeños y medianos empresarios subcontratistas. También denuncié el desconocimiento de los estados de avance de obras, arbitrariedades en el pago de anticipos, con el consecuente perjuicio social y comercial de los contratistas, que en la mayoría de los casos son pequeños o medianos empresarios.

Como consecuencia de las irregularidades de esos contratos, los estados financieros de una serie de empresas de Valdivia, Puerto Montt, Temuco y Osorno son muy precarios.

La Contraloría General de la República acogió la petición de investigar y fiscalizar la obra. Entiendo que el Ministerio de Obras Publicas conoce el informe de la Contraloría, en el cual se señala que se observan irregularidades en la administración del contrato: atraso en la presentación y aprobación de los términos de la referencia; atraso en la entrega de los proyectos definitivos; acreditación insuficiente del equipo de profesionales del concesionario, vale decir, profesionales que, desde el extranjero, están supervisando la obra, en circunstancias de que no están acreditados como profesionales en Chile; atraso en la contratación de asesoría de la inspección fiscal; garantía y seguro de la construcción de la concesión fuera de plazos; observaciones en la parte de la ejecución propia de la obra, en la parte técnica; incumplimiento de las pautas mínimas en el diseño de la construcción, es decir, no hubo diseño previo, sino que sencillamente hubo pautas de diseño que la constructora debió seguir; incumplimiento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Respecto de la construcción de la obra, inobservancia de la mitigación de impacto ambiental; estructura de la construcción en pésimo estado, fallas de seguridad graves, al punto que las puertas de las celdas se abren hacia los pasillos dejando sólo 50 centímetros para circular. En caso de emergencia, ¿quién va a responder por las vidas humanas que se puedan perder?

Podría seguir señalando innumerables irregularidades en la obra, que el Ministerio de Obras Públicas no detectó a tiempo, porque no realizó la inspección fiscal correspondiente.

La empresa Vinci, que se adjudicó el contrato de concesión, aparece en Dicom con una cantidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 24 de 212

Intervención

considerable de deudas impagas a personas naturales y jurídicas. Es cierto que el ministerio no puede hacerse cargo de eso, pero sí debió haberlo considerado al momento de fiscalizar el avance de la obra.

Finalmente, por su intermedio, señor Presidente , pido que el ministro nos aclare la información de prensa que señala que el ministerio entregó 10 millones de dólares a la empresa Vinci. No está claro si fue para ampliación de obra o un anticipo de la concesión. Es muy importante despejar este aspecto, porque si se trata de ampliación de obra, sin duda que eso involucra a las pequeñas y medianas empresas, que hoy están impagas, porque son las que realizan las faenas adicionales. Es decir, si se entregaron recursos, se les debe pagar lo que reclaman, lo que debe resolverse a la brevedad posible. Por esta razón, el Ministerio debe tomar cartas en el asunto, aun cuando se trate de relaciones entre privados. El Estado no puede desentenderse de una obra que adjudicó, porque los pequeños y medianos empresarios que la han llevado adelante confiaron y tuvieron fe en que la empresa adjudicataria, que cuenta con el respaldo del Estado, respondería en todo lo acordado y contratado.

Pido al ministro de Obras Públicas que resuelva esta situación hoy. Hay estados de pagos pendientes con la empresa constructora y, creo que es posible responderle a esta gente, porque el Estado es solidariamente responsable. Tal como la empresa privada es solidariamente responsable con sus trabajadores, el Estado debería hacerse cargo de esas irregularidades.

He dicho.

El señor WALKER ( Presidente ).-

En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado señor Manuel Rojas.

El señor ROJAS.-

Señor Presidente , esta tarde se ha expuesto un problema claro, preciso y conciso, y es momento que el Gobierno dé explicaciones. Algunos pretenden circunscribirlo a relaciones entre privados, lo que es una posición muy cómoda y prescindente. Otros pensamos que el Gobierno no puede estar ajeno a la solución y menos quedar exento de la investigación, ya que le cabe un rol fundamental, por cuanto adjudica y entrega recursos sin licitación, por la vía de ampliación de obras, y debe fiscalizar las obras, cuyas bases mal elaboradas, originaron el problema.

Alguien decía, al inicio de la sesión, que no debemos sacar dividendos políticos del problema. Sin embargo, en este accionar hay cierta similitud con los escándalos del MOP-Gate y otros. Los actores se repiten: el ex Presidente Lagos , los ex ministros Cruz y Etcheberry , los inspectores de obras, que algo tienen que decir, etcétera.

En el tema de las cárceles han pasado muchas cosas poco claras, entre las que sobresale que el Gobierno siga mintiendo a las pymes. El ministro Bitrán nos señaló públicamente en una reunión ciudadana realizada en la Segunda Región que la prioridad en el arreglo del conflicto eran las pymes, pero no ha pasado absolutamente nada. Además, a unas pymes les solucionan el problema y a otras no. Por ejemplo, ¿por qué el contratista Siges va a tener la benevolencia del gobierno para que se le pague?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 25 de 212

Intervención

¿Por qué deja de pagar a otras empresas? A lo mejor, los bancos cambiaron su política hacia ellos; tal vez no querían recuperar la inversión en veinte años, sino antes, o simplemente los dineros se desviaron a otros fines.

¿Por qué se repite una y otra vez la empresa Salco en las obras de desarrollo, las que muchas veces están concesionadas? Vean lo que está pasando con las obras del aeropuerto Arturo Merino Benítez , en donde se deberá reconstruir una pista que ya es una desgracia para todos.

Lo concreto es que el Ministerio de Obras Públicas debe ser investigado, porque de sus actuaciones parte toda esta verdadera cadena de cosas poco transparentes y sospechosas.

¿No debemos velar por el dinero que se está entregando en forma directa como ampliaciones de obras? No es posible que los proyectos se sigan acrecentando con obras de mayor cuantía o a plazos que nos llaman la atención.

En el proyecto de acuerdo que hemos presentado pedimos que cuando la concesión de una obra deba incrementarse en 20 por ciento, sea licitada públicamente. No es posible que el Ministerio de Obras Públicas siga entregando esos contratos por no realizar una mayor fiscalización, lo que, a la larga, significa un abuso en contra de los que realmente están trabajando, es decir, las pymes.

También debemos considerar la posibilidad de que las empresas que están quebradas por no haber recibido los pagos correspondientes, a pesar de haber construido las cárceles, no sean sometidas a juicio y multas por parte de Impuestos Internos, situación que me consta, porque vivo en Antofagasta. Pero hasta ahora no pasa nada.

Señor Presidente , le pido que me ponga atención, porque me estoy dirigiendo a usted.

(Aplausos)

El tema no es menor, porque hoy el propio Estado, a través de Impuestos Internos o de la Tesorería, está embargando a esas pymes que no pueden cumplir sus obligaciones con el fisco porque no les han pagado. En consecuencia, debemos buscar una solución al problema. Por eso, pido que se detengan todas las acciones legales en contra de las pymes afectadas por este tipo de situaciones. Todos deberíamos aprobar una solución como esa a este problema real. También se debiera detener la ejecución de esas pymes que tienen créditos con el Banco Estado hasta resolver la situación que las afecta.

Señor Presidente , el MOP debe demostrar claramente que no es cómplice de esta situación ni menos su mentor; debe defender la transparencia del sistema y no mirar la situación como un mero espectador, ya que su forma de negociar, de adjudicar y de entregar recursos a las concesionarias está bajo un manto de tremendas dudas, lo que consta a todos los diputados.

Solicito a todos los diputados apoyar el proyecto de acuerdo, con el objeto de pedir al gobierno un compromiso real y no mentiras como las que dijeron sus personeros en la Segunda Región y para que esta situación no se vuelva a repetir.

Este caso es muy parecido al MOP-Gate y al MOP-Inverlink, por lo que lo he llamado el MOP- Cárceles. De una vez por todas tenemos que asumir el compromiso, como legisladores, como fiscalizadores, de solucionar el problema, pero con la verdad y con la transparencia que se merece

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 26 de 212

Intervención

la gente de las pymes. Por el bien de la transparencia que el país exige al gobierno, se hace necesario que se investigue a fondo este caso, que, reitero, he denominado el MOP-Cárceles.

He dicho.

-Aplausos.

El señor WALKER (Presidente).-

En el tiempo del Comité Socialista, tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza.

El señor ESPINOZA (don Fidel).-

Señor Presidente , como dije, debemos tratar el tema con altura de miras y sin tintes de carácter político. Sin embargo, siento un poco de tristeza porque ese objetivo no se cumplió.

Quiero felicitar a los diputados Roberto Sepúlveda y Roberto Delmastro , quienes tienen una orientación política bien definida, pero han buscado una solución al problema que enfrentamos. No obstante, la politización del tema que han hecho los diputados Rojas y Hernández sólo produce daños y alejamiento de la solución que queremos encontrar para este problema que dice relación con todos los antecedentes que hemos entregado diversos diputados.

Éste es un tema país, que va mucho más allá de la política chica. Aquí hay problemas graves que tienen que ver con la ley de concesiones, que es nefasta, razón por la cual hay que modificarla, pues favorece al grande y perjudica al chico, protege al poderoso y debilita al microempresario, que en este país da trabajo al 80 por ciento de la fuerza laboral. Éste es el tema de fondo, lo que no tiene nada que ver con el MOP-Gate y esas cosas.

Me parece absolutamente fuera de lógica que los diputados mencionados no hayan dicho una palabra respecto de la denuncia de corrupción que hice en mi primera intervención, que tiene que ver con el tema judicial. Me parece muy grave que las personas que están en las tribunas lleguen en desventaja a los juicios, porque es como entrar a un partido de fútbol perdiendo 5 a 0. Eso sucede porque algunos secretarios de la Corte Suprema tienen conflictos de interés en esta situación, respecto de lo cual no se ha dicho nada, a pesar de que, como dije, es un tema país que también se debe remediar, al igual que la ley de concesiones.

Valoro tremendamente las palabras de algunos diputados, como el señor Quintana y otros, que plantearon la necesidad de cambiar la precalificación de las empresas y efectuar otras modificaciones que resultan necesarias, pero que no solucionan el problema de la gente que está en las tribunas, porque lo que ellos señalan sólo perfeccionará el sistema a futuro.

(Aplausos)

Nosotros queremos ver cómo solucionamos los problemas que aquí se han planteado latamente,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 27 de 212

Intervención

en el buen sentido de la palabra. Los quiero citar de un resumen que los propios afectados nos han entregado.

Todas las pymes que fueron afectadas por Vinci, por ejemplo, están enfrentadas hoy día a grandes deudas con proveedores y subcontratistas, con las consecuencias legales de las acciones de cobranza. Hay incumplimiento con la banca por el cobro de boletas de garantía sin ningún tipo de aviso o negociación y por no recibir los pagos para cubrir los créditos vigentes, porque esta gente se endeudó para comprar maquinarias, invirtió más allá de lo que incluso tenía para poder cumplir con las obras que el mandante establecía. La gente afectada por Vinci fue incorporada al Dicom, y como consecuencia, hoy están impedidas de participar en otras licitaciones u obras, lo que genera técnicamente un perjuicio evaluable en cualquier tribunal. Hay otras situaciones, como que las microempresas despidieron personal, con el correspondiente drama social, pero estaban imposibilitadas de pagar remuneraciones, leyes sociales y finiquitos, lo que agregaba multas y los correspondientes juicios laborales.

Al respecto, quiero hacer una precisión, porque no se trata de involucrar a toda la justicia. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt dictó un fallo que, a mi juicio, por lo menos considera en parte la responsabilidad subsidiaria establecida en la ley de subcontratación, materia que aprobamos en esta Sala, ya que retuvo 50 millones de pesos a la empresa Vinci para pagar a los trabajadores los compromisos que no pudieron cumplir los microempresarios, porque a éstos no les pagaron en esta cadena morbosa que se ha generado.

Ojalá esta empresa nunca vuelva a ganar ni una unidad de fomento en Chile.

Quiero que la gente sepa algunas cosas. La empresa tiene demandado al Ministerio de Obras Públicas por una cantidad millonaria de unidades de fomento. Inició la acción judicial dos días después de que se anunció al país que no se construiría el puente del canal Chacao , pues supuestamente ellos iban a realizar la obra. Es decir, es una empresa que tiene tentáculos dentro del Congreso; tenía convencidos a muchos parlamentarios de que dicho puente era lo mejor para el país. Seguramente, también iba a llevar a la quiebra a centenares de pymes. A Dios gracias, el puente no se hizo; de lo contrario, estaríamos hablando de centenares de pymes más en quiebra. Además, generó retenciones que duplican a las reales; se adueñó de materiales, de maquinarias e instalaciones de las empresas contratistas, negándose a devolverlos, con el consiguiente perjuicio de los proveedores adeudados.

El ministerio puede tener otro listado, pero voy a dar a conocer el que poseo repecto de las empresas estafadas por Vinci. En Valdivia, Constructora Pehuén, en 150 millones de pesos; Singecom Limitada , en 40 millones de pesos; Tray System, en 248 millones de pesos; Constructora Constanzo, en 84 millones; Gastón Bertrand , en 22 millones; Pedro Iturra , en 1 millón 200 mil pesos; Héctor Sotomayor , en 3 millones; Eduardo Aguilar , en 4 millones, y Constructora Alejandro Catalán , en 60 millones. En Puerto Montt, Constructora Velasco , en 50 millones de pesos; Constructora Fla Limitada, en 250 millones; FG. Arenados, en 80 millones; Transportes Troteman , en 5 millones; Bitter Ingeniería , en 80 millones, etcétera.

Son cifras estratosféricas. Tal vez, para algunos, hablar de 80 o de 100 millones de pesos no es mucho, pero para un microempresario es su vida; para el que ha tenido que arrancar de su ciudad, vender sus autos y casas, es la destrucción de su familia, como aquí se ha dicho.

Por eso, más allá de presentar un proyecto de acuerdo que busque soluciones a futuro, es importante hablar de lo que se puede hacer hoy; de construir espacios para que esas empresas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 28 de 212

Intervención

sientan que, si no pagan, no tendrán ninguna posibilidad de obtener una licitación, lo cual debe ser un castigo ejemplificador. Eso ocurre no sólo en esta área. Hay empresas que quiebran -lo cual ocurre a menudo-, pero al día siguiente tienen otra razón social y siguen estafando a la gente.

Como bancada del Partido Socialista, hemos pedido esta sesión especial, que ha sido criticada por algunos, incluso en nuestra propia coalición. No tiene un objetivo político, como lo han expresado los diputados Hernández y Rojas, sino humano. Los socialistas entendemos que, detrás de cada microempresa que ha quebrado, hay un drama familiar, hijos que no pueden seguir en la universidad, que han tenido incluso que congelar sus estudios de enseñanza media, matrimonios que han sufrido alteraciones importantes.

Hay cuestiones que van más allá de la política barata de algunos. Buscamos que en nuestro país nunca más se repita un hecho tan detestable como éste; que nunca más estas concesionarias que vienen con recursos extranjeros se rían de nuestra gente, como está ocurriendo hoy, como también lo hacen las concesionarias de las autopistas, que se burlan laboralmente de las trabajadoras de los peajes.

Porque queremos eso y construir un país más justo, que no tiene que ver con la política baratita de la UDI, hemos pedido esta sesión con el objeto de proponer una solución para los microempresarios, que la merecen y que no vinieron a escuchar política barata.

He dicho.

-Aplausos en tribunas.

El señor WALKER (Presidente).-

En el tiempo de la Democracia Cristiana, tiene la palabra el honorable diputado señor Juan Carlos Latorre.

El señor LATORRE.-

Señor Presidente , durante la presente sesión, hemos podido describir una situación ante la cual no podemos permanecer indiferentes, motivada por la demanda -una aspiración justa- de pequeños empresarios afectados por situaciones que no han sido debidamente honradas por empresas concesionarias a cargo de la construcción de cárceles en nuestro país.

En la Comisión de Obras Públicas tuvimos la oportunidad de recibir a un grupo de esos pequeños empresarios, conocer sus sufrimientos y angustias y recibir antecedentes escritos que intentan avalar la justicia de sus reivindicaciones y demandas. Salvo documentos escritos, no tuvimos la oportunidad de conocer aquellos casos de la zona norte del país y que también son parte de la preocupación que ha convocado a esta sesión especial.

En la Comisión de Obras Públicas algunos parlamentarios manifestaron reiteradamente, su preocupación por el tema, como los diputados De Urresti y Delmastro, de Valdivia y el diputado Fidel Espinoza.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 29 de 212

Intervención

En el debate realizado en la Comisión se estimó que tenía sentido llevar la discusión a la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, y a partir de la discusión que ahí se suscitó, se consideró razonable convocar a esta sesión especial.

Quiero manifestar nuestra disposición a colaborar a que se haga justicia con las pequeñas y medianas empresas que están reclamando que se cumplan sus contratos.

En la Comisión de Obras Públicas solicitamos reiteradamente que se nos informara respecto de las demandas que existían en los tribunales, en qué casos esa posibilidad no existía por algún factor que impedía la defensa de quienes estaban exigiendo que se les respondiera por los contratos.

Sinceramente, estamos frente a un tema cuya solución difícilmente depende de los parlamentarios o que esté al alcance de decisiones nuestras. Aunque algunos parlamentarios hayan señalado que es una forma de justificar la situación, estamos frente a una relación entre privados, lo que no significa que sea indiferente para quienes tienen responsabilidades en el Gobierno o para los parlamentarios de la Concertación que han conocido el esfuerzo del Gobierno por sacar adelante iniciativas a través del sistema de concesiones.

Me parece un abuso que hoy algunos parlamentarios hablen en contra del sistema de concesiones y no se hayan perdido ninguna de las inauguraciones de las grandes obras que se han construido en los últimos años. Más aún, algunos que han afectado la honra de personas que lo han pasado muy mal en los últimos años se dan licencia para decir que en el directorio de una de esas empresas, a las cuales se les acusa por parte de quienes se sienten afectados, estaría un ex ministro del gobierno del Presidente Lagos . Pero lo que no dicen, porque también sería poco adecuado, es que el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, Copsa , ha militado toda su vida en la UDI. Entonces, ¿de qué estamos hablando? De que aquellos que se vinculan a empresas ligadas a la Concertación cometen pecados mortales. En cambio, los diputados de la UDI, que históricamente han representado al sector empresarial de nuestro país, no trepidan en aprovecharse políticamente de la situación y cargarle la mano al Gobierno, ante una situación tan grave como la que están viviendo muchas personas. No tengo ninguna duda de que el Gobierno, y en particular el ministro Bitrán, podría adoptar esas medidas, si tuviera a su alcance los mecanismos legales que permitieran abordar con justicia la situación que afecta a quienes hoy nos acompañan en las tribunas. Pero, como han manifestado varios señores diputados, estamos en un callejón bastante complejo, porque como hay demandas presentadas, según nos han señalado algunos abogados -yo no lo soy-, se debe esperar la resolución de los tribunales. Por ahí es donde las partes han estimado que se debe resolver el problema en aquellos casos en que no existen demandas. Por lo tanto, recoger todos los antecedentes, interceder ante las empresas, velar para que se haga justicia y honrar su compromiso es una gestión que con voluntad se puede realizar, pero no necesariamente garantiza una solución definitiva.

No quería intervenir en esta sesión, porque realmente no veo por dónde va el camino de solución, salvo -como señaló el colega Mario Venegas- manifestar nuestra posición solidaria.

He conocido de cerca algunos casos que aquí se han relatado en detalle y que reflejan la angustia que han vivido algunas personas afectadas por esta situación. Me encantaría que los parlamentarios buscáramos responsablemente un camino de solución, sin aprovecharnos de la desgracia que están viviendo ni poner en tela de juicio al Gobierno, a sus instituciones y a las leyes de concesiones que se han aprobado en forma unánime en este Congreso, pues en ese momento yo estaba cumpliendo otras funciones. Eso ha permitido que en nuestro país se realicen

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 30 de 212

Intervención

muchas obras de bien, algunas de las cuales han tenido problemas y otras no. En muchas los empresarios han honrado su compromiso y en otras probablemente ha habido situaciones muy complejas para el Gobierno que han afectado la relación interempresas y que, incluso, son materia de discusiones en comisiones conciliatorias y, eventualmente, en tribunales.

Señor Presidente , me sumo a la preocupación por la cual fue convocada esta sesión. Sólo pido que no haya aprovechamiento político de ninguna especie y que apuntemos realmente a una solución. A quienes hoy se sienten interpretados por esta sesión de nada les sirve aprovechar la oportunidad para hacer grandes discursos en contra de lo que, de una u otra forma, todos somos corresponsables, por la historia, por las decisiones en que hemos estado involucrados, por la naturaleza de los temas que discutimos. En definitiva, con eso no acercamos a esas empresas hacia un camino de solución.

Lo ideal es que el proyecto de acuerdo que hoy suscribamos sea una propuesta realista, para que, como representantes del Congreso Nacional, apoyemos una fórmula de solución que esté al alcance legal de las autoridades de Gobierno y no nos “pasemos películas” aprobando cosas que el día de mañana no puedan dar una solución a quienes están afectados y que, una vez más, merecen nuestra más absoluta solidaridad.

He dicho.

El señor WALKER ( Presidente ).-

En el tiempo del Comité Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Manuel Rojas.

El señor ROJAS.-

Señor Presidente , por su intermedio, quiero decir al diputado Fidel Espinoza que “el problema no es del chancho, sino del que le da el afrecho”.

He dicho.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Alfonso De Urresti.

El señor DE URRESTI.-

Señor Presidente , creo que las expresiones del diputado Rojas no aportan a la solución del problema. Los trabajadores y las empresas que han concurrido a esta sesión, cuyos testimonios y dramas conocemos bastante, no se merecen de ninguna manera términos de esa naturaleza. Ésta es una Cámara fiscalizadora que debe hacer honor al tema, por lo que pido al diputado Rojas que retire las expresiones vertidas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 31 de 212

Intervención

El señor ROJAS.-

¡Pero hay que fiscalizar!

El señor DE URRESTI.-

En eso estamos, señor diputado. Nosotros pedimos la sesión y por eso estamos discutiendo el tema ahora.

Por eso, pido que respete a los trabajadores y a los pequeños empresarios que se encuentran en tribunas.

-Aplausos.

El señor MEZA (Vicepresidente).-

Ruego a los señores diputados evitar los diálogos y dirigirse a la Mesa.

El señor DE URRESTI.-

Señor Presidente , hemos convocado a esta sesión para buscar, por un lado, vías de entendimiento y de solución jurídica y, por otro, vías de solución legislativa y, fundamentalmente, soluciones que nos permitan ver cómo enfrentar esos dramas.

Esta situación no fue provocada directamente por el MOP, sino por empresas inescrupulosas como Vinci que vinieron a lucrarse, amparadas por una legislación que lo permitió. Esta Cámara no está para eso, sino para fiscalizar. De manera que queremos que los ministerios de Obras Públicas y de Justicia sean aliados para llegar a las soluciones. ¡Eso es lo que estamos haciendo y ésa es la forma como vamos a responder! ¡Para eso nos eligió la ciudadanía; no para decir palabrotas o pequeñas frases para ganar un minuto de rating! Aquí hay soluciones y propuestas interesantes.

El diputado Quintana planteó, entre otras cosas, que exista una precalificación de las empresas para sacar del sistema a aquellas que han actuado de mala manera. Esa es una solución concreta a largo plazo.

Señor Presidente , por su intermedio quiero decir a los señores ministros que necesitamos una solución cercana para las pequeñas empresas afectadas y sus trabajadores. Ojalá, los próximos anticipos que de todas maneras solicitará la empresa Vinci estén condicionados al pago del capital y de las imposiciones que se adeudan a los trabajadores. Esa es responsabilidad de dicha empresa y podemos sujetar ese paro al cumplimiento de tales obligaciones.

Por último, invito a rubricar el proyecto de acuerdo, con el fin de buscar la mejor solución al tema, que a todos nos duele. El diputado Delmastro , quien representa el mismo distrito que yo, compartió el mismo dolor y la misma preocupación. De hecho, no hay diferencias políticas para enfrentar ese drama.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 32 de 212

Intervención

Pido a los parlamentarios que pretenden sacar provecho mezquino y pequeño sobre esta situación, tener altura de miras. Debemos buscar una respuesta legislativa y judicial, pero principalmente pecuniaria, a esas personas que creen que el Congreso Nacional y los ministros de Obras Públicas y de Justicia les van a dar una solución. Lo importante es acordar hoy un entendimiento a través del proyecto de acuerdo que vamos a rubricar.

He dicho.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el ministro de Obras Públicas, don Eduardo Bitrán.

El señor BITRÁN ( ministro de Obras Públicas ).-

Señor Presidente , en primer lugar, lamento las expresiones de los diputados Manuel Rojas y Javier Hernández, quienes se han aprovechado de una situación dolorosa que afecta a varias empresas proveedoras, pero también a la población penitenciaria que sufre en muchas ciudades problemas de hacinamiento.

Se hacen acusaciones al voleo, faltando a la verdad, sin tener los antecedentes objetivos para hacer imputaciones absolutamente infundadas.

Se ha señalado por dichos diputados que, en el caso de los tres grupos de cárceles, se habrían hecho convenios para aumentar obras y pagar por parte del fisco un precio adicional. Eso es falso, porque en las concesiones para la construcción de cárceles no hay ningún convenio donde el Ministerio de Obras Públicas reconozca aumento de obras. Es más, fue precisamente la decisión que tomó el entonces ministro señor Estévez, de no aceptar la demanda del grupo 2 de cárceles del Consorcio BAS S.A., consistente en una indemnización por aumento de obras, lo que llevó a una paralización en la construcción de las cárceles de Antofagasta y Concepción, con grave daño para la población penitenciaria.

Pero también debo decir que, en ese caso, el sistema de arbitraje amigable componedor que establece la ley de Concesiones, accedió de una manera inusitada a una demanda de no innovar de la empresa concesionaria, que implicó la paralización en la construcción de las cárceles y de los pagos a un conjunto importante de proveedores, especialmente de la Segunda Región.

A comienzos del actual Gobierno, en marzo, en el caso del grupo 2 de cárceles, nos encontramos con una paralización de doce meses.

En el caso del grupo 1 de cárceles, del mismo grupo empresarial, que construyó tres cárceles concesionadas, en La Serena, Rancagua y Alto Hospicio, con un valor de licitación inicial de 2,8 millones de unidades de fomento, el Ministerio de Obras Públicas no accedió a establecer aumentos de obras, o sea, no realizó compensación alguna a la empresa concesionaria. Por lo tanto, desmiento tajantemente lo aquí señalado por los señores diputados de la UDI. Es más, la empresa concesionaria realizó una demanda en contra del MOP por la suma de 3,3 millones de unidades de fomento, los que, sumados los intereses, corresponden a 4,5 millones de unidades de fomento; es decir, casi el doble del monto total de la obra. El tribunal arbitral aún no ha fallado. Estamos a la espera del fallo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 33 de 212

Intervención

El Ministerio de Obras Públicas ha usado todos los recursos a su alcance para defenderse de dicha demanda, para defender los intereses del fisco, en definitiva, los intereses de todos.

Por lo tanto, no se ha pagado un peso por obra adicional a las empresas concesionarias del grupo 1 de cárceles.

Respecto del grupo 2, en marzo señalé que hacía doce meses que se encontraba paralizada la construcción de dichas cárceles, con una orden de no innovar que no nos permitía avizorar la solución del problema. Dije públicamente -y lo reitero hoy- , que como ministro de Obras Públicas me sentía rehén de un sistema que genera una condición en que el Estado no puede ejercer sus facultades para defender plenamente el interés público. No es aceptable que, con el fin de obtener una compensación adicional, se interrumpan obras que son esenciales para la sociedad, al amparo de un mecanismo de arbitraje amigable conciliador, que permite un manejo discrecional y exageradamente favorable a los intereses de algunas concesionarias.

Por eso, desde ese momento -finales de marzo-, este ministro viene planteando la urgente necesidad de perfeccionar la ley de Concesiones, en particular, lo relativo a los mecanismos de arbitraje, ya que, a mi juicio, los fallos arbitrales deben ser realizados conforme a derecho, es decir, ateniéndose a las leyes, a las bases de licitación y al contrato.

Tenemos diversos ejemplos de fallos recientes de tribunales arbitrales en que el fallo del árbitro, que es una sola persona, ha pasado por encima de las bases de licitación al fijar compensaciones que van en contra de lo establecido taxativamente en las bases de licitación. Espero que al momento de traer a este Congreso una modificación a la ley de Concesiones, contemos con el voto de los mismos diputados que han hecho esas imputaciones infundadas, ya que consagrará un mecanismo más objetivo en cuanto a que los fallos deben ser realizados conforme a derecho. No hay ningún país en el mundo que tenga un mecanismo para dirimir conflictos entre el Estado y los privados de acuerdo con las normas de un arbitraje amigable componedor.

Finalmente, la responsabilidad de modificar dichas normas va a ser del Gobierno y del Poder Legislativo, a fin de que nos permitan avanzar en el perfeccionamiento de un sistema que, debemos reconocer, ha permitido grandes beneficios. Las nuevas cárceles que tenemos en operación representan un salto enorme en términos de calidad respecto de lo que existía anteriormente. Basta con escuchar los testimonios de las familias de los reos, para darse cuenta de que ha habido un cambio importante en las condiciones de vida de las personas que están restringidas en su libertad. Pero tenemos un problema porque, efectivamente, en este proceso, se ha afectado a los proveedores.

Como aquí se han hecho imputaciones graves, me siento en la obligación de dar antecedentes más completos sobre cuál ha sido la acción del Estado en relación con el grupo 2 de cárceles, a cargo de las empresas BAS y Vinci.

La orden de no innovar, dictada por el árbitro en el caso del grupo 2, impidió al Ministerio de Obras Públicas seguir aplicando sanciones, porque ello habría implicado caer en incumplimiento grave y en el término de la concesión. Sin embargo, en ese momento, el ministerio evaluó la situación. Estoy hablando de mayo de 2006. Incluso, en el evento de que la comisión arbitral hubiese cambiado de parecer y levantado la orden de no innovar por incumplimiento grave, el proceso de recuperación para seguir construyéndo las cárceles habría tomado más de dos años, según lo establece la ley de Concesiones, porque en este caso es necesario relicitar, otorgándole un privilegio a la banca, pues el Gobierno sólo puede relicitar nuevamente si lo que se obtiene en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 34 de 212

Intervención

licitación es inferior al 70 por ciento de lo adudado. Si la segunda relicitación no corresponde, por lo menos, al 50 por ciento de lo adeudado a los bancos, debe relicitar nuevamente. Por lo tanto, en los procesos de licitación y relicitación habríamos tenido que esperar, por lo menos, dos o tres años.

En consideración a esta situación y a que, además, las cárceles de Antofagasta y Concepción se están deteriorando, el ministro de Obras Públicas decide entrar en una negociación para cancelar la concesión y, en ese contexto, decide, finalmente, con la venia de la comisión arbitral, pagar la suma de un millón 658 mil UF por la recuperación de las cárceles. Sin embargo, el acuerdo en virtud del cual se establece ese pago señala taxativamente que antes de devolver recursos a los accionistas de las empresas constructoras, deberá establecerse una prelación, de manera que la empresa constructora Las Acacias deberá destinar esos fondos a pagar “a sus proveedores, así como sus deudas con empresas relacionadas, de acuerdo a los estados auditados.”

Obviamente, esto se informa públicamente. Entonces, se nos acercan representantes de dos empresas subcontratistas de Antofagasta y nos señalan que las deudas con ellas no constan en los estados financieros auditados. Por lo tanto, en su opinión, no estaban siendo consideradas adecuadamente en el acuerdo. En fecha posterior a las reuniones celebradas, una de las cuales tuvo lugar en Arica y otra en Antofagasta, el ministro de Obras Públicas oficia a la comisión arbitral, pidiendo la retención de los fondos necesarios para compensar a las empresas proveedoras de Antofagasta, hasta que la justicia se pronuncie sobre la materia. El tribunal arbitral nos responde que es incompetente para lidiar en este conflicto y que, por lo tanto, corresponde a la justicia ordinaria pronunciarse al respecto.

La justicia ordinaria recibe solicitudes, órdenes de no innovar y solicitudes de precautorias para que se retengan los fondos que debían ser pagados por el MOP por concepto de cancelación de las obras y de la concesión. Tales solicitudes fueron efectuadas -entiendo- por cuatro empresas pymes de Antofagasta.

El tribunal acogió una de las solicitudes, generando una precautoria por 40 mil UF, las que fueron retenidas por el Ministerio por instrucciones del Consejo de Defensa del Estado que, a su vez, las recibió del tribunal ordinario de justicia. Desafortunadamente para las pymes, no hemos recibido otras precautorias; es decir, los tribunales que han analizado las solicitudes y los requerimientos de las otras dos pymes de Antofagasta, hasta el momento no los han acogido, y este ministro no tiene otro instrumento legal para resolver el problema.

Los artículos 21 y 22 de la ley de Concesiones son muy claros. El artículo 21 señala que en lo que se refiere a sus derechos y obligaciones económicas con terceros, la sociedad concesionaria se regirá por las normas del derecho privado y, en general, podrá realizar cualquier operación lícita sin necesidad de autorización previa del MOP. Este artículo fue aprobado por la unanimidad de ambas Cámaras.

El artículo 22 establece taxativamente que las obras se efectuarán a entero riesgo del concesionario, incumbiéndole hacer frente a cuantos desembolsos fueren precisos, hasta su total terminación. El fisco no será responsable de las consecuencias derivadas de los contratos que celebre el concesionario con los constructores o suministradores.

En el caso del grupo 3 de cárceles la situación es la siguiente. El 3 de agosto -tiene razón el diputado que lo señaló recién-, un par de días después de que el Gobierno diera a conocer su decisión respecto del puente sobre el canal de Chacao, representantes de la empresa Vinci

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 35 de 212

Intervención

concurren al Ministerio de Obras Públicas y nos señalan que, a menos que se les pague un millón 200 mil UF, no continuarán con la construcción de las cárceles. El Ministerio, a través de la Unidad de Concesiones, les señala que estamos disponibles para analizar en profundidad cualquier reclamo que deseen formular y para explorar la posibilidad de un avenimiento, siempre que nos parezca que éste tiene fundamento. Se establecen comisiones técnicas periciales para evaluar los antecedentes; éstas se reúnen, y en septiembre, una vez terminado su trabajo, el presidente de la empresa internacional Vinci me pide una reunión, y viaja desde Francia para abordar el problema con este ministro . En la reunión se me señala, en presencia de otros funcionarios, que de no mediar un aporte del Ministerio y un reconocimiento de las obras adicionales, ellos van a paralizar de inmediato la construcción de la cárcel de Santiago y de las dos cárceles de la Décima Región.

Frente a esa posición, el ministro de Obras Públicas le informa que las comisiones periciales establecidas y que trabajaron durante más de un mes no han podido llegar a acuerdo y que tenemos discrepancias dramáticas en la percepción de las responsabilidades relacionadas con los sobrecostos en que ellos habrían incurrido en la construcción de las tres cárceles. Por lo tanto, no podemos acceder a reconocer ninguna responsabilidad, porque no hay acuerdo.

Puse en conocimiento del ministro de Justicia de la época la situación que estábamos enfrentando. El ministro Solís me señaló la situación dramática de hacinamiento que enfrentamos en la Penitenciería y que no es tolerable, desde el punto de vista del interés público, que se vaya a la paralización.

Además, sabíamos que los mecanismos para recuperar esos activos por parte del Estado eran muy débiles, por lo que podría originarse una paralización indefinida de las obras y, por lo mismo, no podríamos cumplir la promesa de entregar a principios de 2007 la nueva cárcel de Santiago , a fin de trasladar a la población penal de la Penitenciería a ese nuevo centro de reclusión.

En vista de esa circunstancia, y en consideración del interés público, facultad que tiene este ministro para aquilatar y evaluar cuando está en juicio y comprometido el interés público, el ministro de Obras Públicas decide adelantar 300 mil unidades de fomento con el compromiso de terminar la cárcel de Santiago en enero, sin que ese adelanto constituya ningún reconocimiento de responsabilidad ni de obras adicionales. Simplemente, es un adelanto para resolver, supuestamente, un problema de liquidez que, en palabras del presidente de la empresa Vinci , habría llevado a la empresa a la quiebra y a la paralización de las obras.

El viernes recién pasado nos enteramos que la empresa Vinci demandó al Estado de Chile por la suma de 2,2 millones de UF para obras que tienen un costo total de licitación de 2,8 millones de UF.

Evidentemente, en estas condiciones el ministro de Obras Públicas tiene la responsabilidad de tomar todas las medidas necesarias para defender el interés fiscal que se ve seriamente afectado por esa demanda. Sin embargo, también reconoce que dentro del ámbito de sus facultades tiene la obligación de preocuparse de la situación de las pymes.

Nos hemos reunido con varias de ellas y conocimos la historia de cumplimiento irrestricto de los contratos. Sin duda, nos llama en extremo la atención que una serie de empresas pequeñas y esforzadas, con un historial de cumplimiento de muchos años, de repente todas, y en forma simultánea, aparecen afectadas por incumplimiento en su relación con la empresa concesionaria Vinci. Nos llama mucho la atención esta coincidencia. ¡Extraña coincidencia!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 36 de 212

Intervención

Nos asiste la convicción de que aquí hay una situación con la que se afecta el interés de varios proveedores y la imagen del sistema de concesiones, que tantos beneficios ha generado al país.

Por ello, este ministro decide enviar una nota al presidente de la comisión conciliadora, la cual voy a leer en forma parcial, en el entendido de que esta solicitud queda al arbitrio de dicha comisión, ya que el ministro de Obras Públicas sólo tiene la posibilidad de petición.

Expresamos a la comisión arbitral que los contratos que se celebraron entre las partes fueron íntegra y unilateralmente elaborados por Vinci-Chile S.A., sin permitir negociación alguna y fueron entregados tardíamente, estando muy avanzadas las obras, lo que obligó a las pymes a aceptar condiciones abusivas, unilaterales e, insólitamente, favorables a esta gran empresa.

Amparados en estos unilaterales contratos, desde un comienzo Vinci impone normas, formas de trabajo y tiempos completamente abusivos, tanto en la entrega de materiales que ellos se reservaron entregar, como fierro y hormigón, como en el manejo de plazos y aumento de obra, los cuales se fijaban imponiendo precios y condiciones sin negociación previa.

Bajo esta presión y ante un eventual incumplimiento de contrato, las pymes se vieron obligadas a trabajar incluso en horarios nocturnos anormales, con personal extra, incurriendo en una serie de gastos extras, que si bien en sus inicios todos fueron reconocidos verbalmente, jamás lo hicieron por escrito ni fueron pagados en su totalidad.

Desde fines de febrero de este año Vinci da inicio a una verdadera persecución y hostigamiento, fríamente calculado y elaborado, a casi todas las empresas subcontratistas, lo que culmina en una caducación, repentina y unilateral, de casi todos los subcontratos, de similar forma mediante cartas, accionar y argumentos casi idénticos para con todas.

Prácticamente, a todas estas pequeñas empresas se les acusó, de un día para otro, de incumplimiento de contrato, por incumplimiento de plazo. A todas, desde el mismo momento de la comunicación, abusivamente, se les impidió la entrada a la obra. Se les retuvo todo el material propio existente en la obra, todo la maquinaria en uso y todos los estados de pago pendientes, dejándolas sumidas en un fuerte endeudamiento.

Vinci-Chile procedió, además, a finiquitar unilateralmente a todos los trabajadores de estas pequeñas empresas, con cargo a lo que les adeudaba; luego los recontrató y continuó el trabajo, pero ahora directamente bajo su mando y, para mayor abuso, continuó utilizando el material y la maquinaria retenida arbitrariamente a las pymes.

Continuando con su oscuro accionar, con posterioridad, Vinci envía una liquidación maliciosamente hecha, la que en casi todos los casos arroja saldo a su favor. Ello a pesar de todo lo que les retuvo en obras y aún considerando que los estados de pago iban retrasados, en algunos casos hasta en tres meses. Bajo amenazadoras cartas firmadas por sus abogados, exige la inmediata firma de los finiquitos de común acuerdo o, en su defecto, la existencia de futuras demandas y cobros de boletas de garantía.

Mediante esta manera de actuar, Vinci al día de hoy tiene sumidas en la banca rota a una gran cantidad de empresas del sur, ligadas a variadas actividades en torno a la construcción, como transporte, suministro y construcción. Todas las empresas tienen intachables antecedentes anteriores, de muchos años de existencia y de reconocida trayectoria en Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 37 de 212

Intervención

Varias de estas pequeñas empresas han presentado demandas individuales, pero sólo el jueves 30 recién pasado un grupo de cinco de estas pymes de Temuco, Santiago, Valdivia y Puerto Montt, de diferentes áreas de la construcción, demandaron conjuntamente a Vinci de nulidad por dolo, en los términos del contrato. Pidieron variadas medidas precautorias, incluyendo la retención de los pagos que les adeuda el Estado por hasta 1.000 millones, estimando un daño directo aproximadamente de 600 millones de pesos, como medida previa a la demanda por daños y perjuicios que estiman en otra cantidad similar.

Estos antecedentes fueron entregados por el Ministerio de Obras Públicas -por el director general de Obras Públicas y el fiscal- a la comisión arbitral. Se le pidió actuar conforme a la competencia, a la luz de las denuncias indicadas, a fin de solucionar los problemas que aquejan a los subcontratistas. En definitiva, actuar para proteger y defender el sistema de concesiones en general, porque estas actitudes lo afectan considerablemente.

Por lo tanto, el Ministerio de Obras Públicas ha actuado con diligencia, ha realizado todas las acciones que están en su mano para apoyar a estas empresas.

Los antecedentes entregados a la comisión arbitral son públicos y, por lo tanto, ustedes deben considerarlos y tener en cuenta en cualquier instancia judicial.

Ésta es la opinión del Ministerio de Obras Públicas. Creemos que es necesario actuar con altura de miras, sin tratar de enlodar con embustes ni sacar ventajas o provecho político pequeño.

Tenemos que preocuparnos de la situación que afecta a un grupo importante de empresas, pero también de tomar las medidas legislativas para perfeccionar la ley de concesiones, de manera de lograr un mejor equilibrio entre el Estado y los concesionarios, sin perjuicio de establecer mecanismos que permitan proteger a las empresas subcontratistas.

Por esta razón, nosotros nos comprometemos a enviar, antes del próximo 21 de mayo, fecha en la que la señora Presidenta de la República da cuenta al Congreso Nacional de lo que ha acaecido durante el año, un proyecto de ley para perfeccionar el sistema. Espero que cuente con el apoyo de todos los señores diputados que han manifestado su preocupación por la situación que hoy afecta, en primer lugar, a la población penitenciaria, porque nos hemos visto atrasados en la concreción de las cárceles y, en segundo lugar, a varias empresas pymes proveedoras, con una trayectoria impecable de muchos años.

Respecto a Besalco, debo señalar que el tribunal acogió una precautoria que beneficia a una empresa. Para otras dos empresas el tribunal no accedió. Por lo tanto, no tenemos en nuestras manos ninguna otra acción jurídica. Sin embargo, he escuchado con mucha atención las propuestas de los señores diputados, en el sentido de incorporar, en las futuras modificaciones a la ley de concesiones, la facultad de establecer precalificaciones para las empresas, de manera que el ministerio pueda evaluar su comportamiento anterior. Esta atribución hoy no existe, no está disponible.

Creemos que es necesario legislar. Hemos tomado notas de las propuestas de los señores diputados de incorporar en el proyecto de ley que tenemos elaborado un artículo en esa dirección, porque no lo tenemos contemplado. Me alegro de la proposición, porque creo ayudaría a evitar en el futuro situaciones como las que estamos padeciendo.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 38 de 212

Intervención

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el señor ministro de Justicia.

El señor MALDONADO ( ministro de Justicia ).-

Señor Presidente , con el mayor respeto y consideración, en mi calidad de ministro de Justicia, saludo a las señoras diputadas y a los señores diputados en mi primera comparecencia en la Sala de la Cámara de Diputados.

Atendida la extensa, completa y documentada exposición de mi colega, el ministro de Obras Públicas, sólo quiero añadir el punto de vista del Ministerio de Justicia sobre las concesiones carcelarias.

A principios de esta década, estaba en marcha la implementación de la reforma procesal penal, con una importante cantidad de recursos públicos comprometidos para su adecuada materialización.

En ese contexto, sin embargo, en forma paralela, se estaba viviendo un fenómeno que todavía es recurrente: el importante incremento de la población penal en nuestro país. Por distintas razones, que no es del caso analizar hoy, esa ha sido una constante que se mantiene año a año, con incrementos que superan la construcción de nuevas plazas. En consecuencia, tenemos una dificultad país que debemos abordar.

Repito, a principios de esta década, la fórmula que se encontró para abordar el crecimiento de la población penal, la urgente necesidad de nuevas plazas, la necesidad de encontrar mejores modos de gestión del sistema penitenciario, para los efectos de favorecer las posibilidades de reinserción de las personas que cumplen condena, fue la de desarrollar un plan de infraestructura carcelaria por la vía de las concesiones.

Así, con el Ministerio de Obras Públicas se acordó un programa de infraestructura penitenciaria concesionada. Se firmó un mandato que comprende los grupos y las unidades penales que han sido señalados por el señor ministro de Obras Públicas. Ese es el origen de este programa.

¿Cuál es la situación luego de que varias de esas unidades penales se encuentran en funcionamiento? Según el balance técnico de Gendarmería de Chile, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, las cárceles concesionadas, comparativamente con las cárceles construidas y administradas por el sistema tradicional, ofrecen mejores estándares para la población penal y mayores posibilidades de reinserción, porque hay mayor dotación de profesionales, asistentes sociales, psicólogos, terapeutas, profesores, en relación con las antiguas unidades penales.

Hay programas indicadores establecidos por grupo de población objetivo en materia de reinserción y rehabilitación. Se han cumplido los requerimientos contractuales en áreas de deportes, recreación, atención de adicción de drogas, atención de lactantes, capacitación laboral, etcétera. También hay un incremento comparativo de internos-alumnos inscritos en programas educacionales.

Según ese balance, además, hay mayor seguridad para los internos. Se ha reducido, de manera significativa, la cantidad y gravedad de lesiones provocadas entre la población penal. Heridas corto-punzantes, agresiones sexuales, que son frecuentes en el sistema antiguo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 39 de 212

Intervención

Lo mismo ocurre con el personal de Gendarmería. Por el diseño y características de los nuevos recintos, se han reducido de manera significativa las agresiones y las lesiones a los encargados de la custodia de los internos.

Y lo más importante, señoras diputadas y señores diputados: hay más seguridad para la ciudadanía. Hasta el momento, el balance de las cárceles concesionadas que se encuentran en operación arroja una tasa de fuga equivalente a cero.

Por otra parte, quiero señalar que con este modelo innovador de ejecución de infraestructura penitenciaria, hemos llegado durante la presente década a contar con más metros cuadrados construidos, con el esfuerzo que habíamos hecho como sociedad en materia penitenciaria, que los que se habían construido en el país, en los últimos 50 años. Entre 1950 y 2000 se construyeron 313.000 metros cuadrados de unidades penitenciarias. En esta década, se construirá un total de 400.000 metros cuadrados gracias al programa de concesiones.

Sin embargo, el programa de concesiones penitenciarias no está exento de dificultades, como lo ha advertido en detalle el ministro de Obras Públicas.

Los importantes logros para nuestra sociedad, que yo he reseñado en forma breve, de alguna manera, en el marco de una regulación legal insuficiente, se unen, lamentablemente, a efectos o derivaciones no deseadas, de carácter negativo, como, por ejemplo, dificultades en el cumplimiento de los plazos, reclamaciones que inciden eventualmente en mayores costos que los previstos y la vulneración, en algunas ocasiones, de derechos de terceros que interactúan con las empresas concesionarias, por las razones que los propios señores diputados han referido latamente y el señor ministro de Obras Públicas ha recogido.

En ese contexto, especialmente por su misión y vocación, ese tipo de dificultades no son ajenas al Ministerio de Justicia.

Conversamos con el ministro de Obras Públicas y estamos disponibles para acompañar los esfuerzos que su cartera está haciendo en términos de mejorar y perfeccionar la regulación legal en materia de concesiones.

El Ministerio de Justicia estará presente en cualquier nuevo esfuerzo relacionado con infraestructura concesionada -señalé en forma sucinta los grandes logros en ese ámbito-, en la medida en que exista la certeza legal y contractual de que no se producirán efectos no deseados ni perjuicios a terceros.

Debemos conseguir fines nobles con medios nobles. Estoy seguro de que en ese propósito todos estamos unidos.

He dicho.

El señor WALKER (Presidente).-

Cerrado el debate.

El señor Secretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 40 de 212

Intervención

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

Proyecto de acuerdo N° 313, de los diputados señores Hernández, Sepúlveda, don Roberto; Egaña, de la diputada señora Turres, doña Marisol; de los diputados señores Rojas, García, Monckeberg, don Cristián; de la diputada señora Isasi, doña Marta, y de los diputados señores Álvarez, Ward, Eluchans, Delmastro y Correa.

“Considerando:

Que, una vez más, la Cámara de Diputados ha sido convocada para analizar la situación que afecta al sistema de cárceles concesionadas del país. En efecto, el tema es la crisis económica por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas que han caído en insolvencia con ocasión de los incumplimientos que han existido entre contratistas, subcontratistas y proveedores, como fruto de la incapacidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de supervisar de manera diligente el cumplimiento de las obras contratadas;

Que, ante el perjuicio evidente a estos empresarios, existe una responsabilidad por parte de Estado que es imposible de obviar. En primer lugar, hay que recordar las palabras del ex Presidente Ricardo Lagos: “Hemos iniciado el programa de concesiones de infraestructura penitenciaria, destinado a terminar con el déficit histórico en esta materia. (...). Esto querrá decir que, cuando estén estos diez establecimientos carcelarios, tendremos una cantidad de metros cuadrados para tener al doble de la población penal gue hoy tenemos”. ( Mensaje Presidencial de Ricardo Lagos , año 2003);

Que, otra vez, nada de eso se ha cumplido. El déficit carcelario bordea el 60%, a pesar de que el presupuesto de Gendarmería se ha multiplicado diez veces desde 1990 hasta la fecha y la inversión en la rehabilitación de los internos ha sido nula;

Que el tema carcelario pasará a la historia como otra promesa incumplida del Gobierno de Lagos, donde inicialmente se gastarían doscientos ochenta y nueve millones novecientos mil pesos, pero no se sabe con certeza a cuánto asciende en la realidad esta inversión, ya que, sin duda, esta cifra ha aumentado de manera considerable. Esto se ve agravado debido a que el Ministerio de Justicia ha proporcionado nula o escasa información a la ciudadanía respecto del proceso de concesiones y de los mayores costos que han significado los retrasos en su ejecución, ya que, según el cronograma actual de la infraestructura, recién en 2009 podrían estar operativas;

Que, en definitiva, los problemas por lo que atraviesan los pequeños y medianos empresarios se debe, por una parte, a la falta absoluta de controles de fiscalización del Estado, el que, al parecer, adjudicó la obra concesionada y se olvidó por completo del resguardo del dinero fiscal involucrado, de los derechos de los trabajadores lesionados, de la quiebra de los pequeños y medianos empresarios, etcétera. En definitiva, el Estado se lavó las manos. Cabe creer, incluso, que la forma en que se produce esta lesión al Fisco y a los pequeños y medianos empresarios se debe a que se le adjudica la obra a la concesionaria que presenta la oferta más económica, pero, finalmente, este valor se ve aumentado por “nuevas obras”;

La Cámara de Diputados acuerda:

1. Representar a S.E. la Presidenta de la República la preocupación de la Cámara de Diputados por el retraso evidente de las cárceles concesionadas del país, lo que ha provocado despilfarro de recursos fiscales, hacinamiento en los recintos penitenciarios, nula posibilidad de rehabilitación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 41 de 212

Intervención

los internos.

2. Transparentar los contratos de concesión, las condiciones contractuales en que se firmaron, las obligaciones del concesionario y sus obligaciones para con los contratistas y subcontratistas.

3. Informar cuáles fueron los procedimientos de control en la ejecución de las obras y si los plazos iniciales se cumplieron.

4. Comunicar a cuánto asciende el mayor valor pagado por el aplazamiento de las obras o de las nuevas obras.

5. Llamar a una nueva licitación pública las mayores obras que superen el 20% original, en conformidad con la concesión respectiva, al objeto de evitar sobreprecios bajo el propósito de incrementar los niveles de transparencia.

6. Verificar si las empresas concesionadas han cumplido con exactitud los contratos firmados, con la participación directa de los Ministerios de Hacienda, de Obras Públicas y de Justicia. De no ser efectivo, aplicar el máximo rigor permitido por la ley, cobrando boletas de garantía y excluyéndolas de los registros de contratistas. En general, utilizar los procedimientos legales que en derecho corresponda, para salvaguardar los intereses fiscales comprometidos.

7. Paralizar los juicios iniciados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República en contra de los pequeños y medianos empresarios, que tengan su origen en los incumplimientos contractuales en la construcción de cárceles concesionadas, por una falta de control y fiscalización del Ministerio de Obras Públicas a fin de resguardar de manera competente la correcta ejecución de las obras y de los derechos de los trabajadores”.

El señor WALKER (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 29 votos; por la negativa, 29 votos. Hubo 1 abstención.

El señor WALKER (Presidente).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Correa De La Cerda Sergio; Chahuán Chahuán Francisco; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Galilea Carrillo Pablo; Hernández Hernández Javier; Isasi Barbieri Marta; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Monckeberg Bruner

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 42 de 212

Intervención

Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Norambuena Farías Iván; Recondo Lavanderos Carlos; Rojas Molina Manuel; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Valcarce Becerra Ximena; Verdugo Soto Germán; Von Muhlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe.

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Araya Guerrero Pedro; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; González Torres Rodrigo; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; León Ramírez Roberto; Meza Moncada Fernando; Montes Cisternas Carlos; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Quintana Leal Jaime; Rossi Ciocca Fulvio; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tohá Morales Carolina; Venegas Cárdenas Mario.

-Se abstuvo la diputada señora Goic Boroevic Carolina.

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

Proyecto de acuerdo N° 314, de los diputados señores De Urresti, Espinoza, don Fidel; Ojeda, Duarte, Quintana, Venegas, don Mario; Sule, Latorre, Espinosa, don Marcos, y González.

“Considerando:

Que, al tener presente el hecho público, por parte de los Ministerios de Justicia y de Obras Públicas, que concordaron un modelo de operación que, por una parte, mantiene en Gendarmería de Chile la administración y vigilancia de los establecimientos penitenciarios y, por otra, entrega en concesión a privados el diseño, el financiamiento, la construcción, el mantenimiento y la prestación de los denominados servicios penitenciarios (alimentación, lavandería, salud, aseo, consumos básicos, reinserción social y otros);

Que, como consecuencia de lo anterior, corresponde al Ministerio de Obras Públicas suscribir con los concesionarios el contrato de concesión, por mandato del Ministerio de Justicia, quien efectuaría los pagos periódicos establecidos por el contrato;

Que, en la especie, se han producido graves irregularidades por parte de las empresas concesionarias, que han afectado a las pequeñas y medianas empresas que prestan servicios a estas entidades concesionarias de nuevos recintos penitenciarios, lo que se ha traducido en la declaración de quiebra de varias de estas entidades, lo que ha producido un fuerte perjuicio económico no sólo de sus propietarios, sino que, también, para una importante cantidad de trabajadores que laboran en ellas,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 43 de 212

Intervención

La Cámara de Diputados acuerda:

1. Solicitar: a) A S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que otorgue al Ministerio de Obras Públicas, en los procesos de licitación, la facultad de evaluar los comportamientos que los proponentes han tenido con anterioridad con sus respectivos proveedores y subcontratistas, al objeto de asegurar que empresas con malas prácticas hacia los trabajadores no continúen adjudicándose las licitaciones públicas. b) A los Ministerios de Obras Públicas y de Justicia que apliquen medidas inmediatas para paliar las dificultades que viven actualmente las micro y pequeñas empresas afectadas; particularmente, se acuerda sugerir a dichos ministerios que hagan los esfuerzos necesarios para que, en un plazo no superior a treinta días, la empresa Vinci someta sus conflictos con los contratistas a un árbitro arbitrador de reconocido prestigio, que dé confianza a todas las partes. c) Al ministro de Obras Públicas que adopte las medidas necesarias para que, en lo futuro, cuando se generen adelantos en virtud de los contratos de concesión, se garantice a las pequeñas y medianas empresas afectadas, el pago de todas las prestaciones a fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales. d) Al ministro de Economía , Fomento y Reconstrucción que estudie, dentro de las políticas públicas relativas a las pequeñas y medianas empresas, medidas excepcionales para ayudar a las Pymes a superar el problema financiero, como producto de la crisis en que se han visto afectadas por las conductas por parte de las concesionarias

2. Mandatar a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de esta H. Corporación a fin de que, en el plazo de treinta días, estudie las modificaciones a la ley general de concesiones y su reglamento respectivo, para regular de manera equitativa y armónica la relación entre empresas concesionarias, contratistas y subcontratistas, con el propósito de salvaguardar y proteger los derechos de las micro y pequeñas empresas, de los trabajadores y el interés público.

La Comisión deberá proceder a revisar especialmente los artículos 21 y 22, de la ley general de concesiones, al objeto de evitar la relación asimétrica y abusiva entre las grandes empresas concesionarias y las pequeñas empresas contratistas y subcontratistas, tomando como referencia el régimen que se aplica a los contratos tradicionales de obra pública sectorial, en los cuales, conforme al Reglamento vigente, se consagran límites y restricciones a la subcontratación y se evitan los abusos de los concesionarios”.

El señor WALKER (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 40 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor WALKER (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 44 de 212

Intervención

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos René; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Martínez Labbé Rosauro; Meza Moncada Fernando; Montes Cisternas Carlos; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Quintana Leal Jaime; Rossi Ciocca Fulvio; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tohá Morales Carolina; Venegas Cárdenas Mario; Walker Prieto Patricio.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 14. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 11 de abril de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Esta sesión, motivada en una presentación suscrita por setenta y cinco diputados y diputadas, tiene por objeto “analizar las medidas para enfrentar el fenómeno del calentamiento global y el cambio climático mundial, debido a las posibles consecuencias en la salud de la población y en la economía nacional, como asimismo, para conocer las líneas de acción del Ejecutivo en materias relativas al cambio climático, orientadas hacia la adaptación y mitigación de sus impactos en el territorio nacional y la forma en que ese fenómeno ha sido considerado como factor dentro de la estrategia de diversificación de la matriz energética de nuestro país.”

A esta sesión han sido citados el ministro secretario general de la Presidencia , señor José Antonio Viera-Gallo; el ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía , señor Marcelo Tokman, y la ministra presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, señora Ana Lya Uriarte.

En el tiempo previo de 15 minutos, que corresponde al Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Marco Antonio Núñez.

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 45 de 212

Intervención

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , en primer lugar, deseo saludar a los dos nuevos ministros de estas áreas tan estratégicas e importantes para el desarrollo de nuestro país.

Asimismo, quiero felicitar la iniciativa que ha tenido un grupo de diputados de tratar esta materia.

Me voy a referir al tema de la energía y de la situación energética que representa un gran desafío para nuestro país.

Por lo que han dicho los diputados y diputadas que ya han intervenido, esta claro que se van a producir alteraciones relevantes y muy perjudiciales para la vida humana y para la diversidad biológica si no somos capaces de detener los procesos que aquí se han señalado y que incrementan las emisiones de gases de efecto invernadero.

El tratado de Kioto tampoco ha logrado disminuir de manera efectiva y contundente la generación de esos gases. El mayor uso del carbón, del petróleo, de los hidrocarburos en general, se explica por la expansiva demanda de energía que tiene la economía mundial.

Se pensaba que el uso de gas natural podría ser menos nocivo y contaminante, pero sólo lo es en un aspecto. Debido a su volatilidad, las filtraciones de gas natural pueden llegar a ser más nefastas que el CO2, si llegan siquiera al 2 por ciento del total producido. Incluso, el 4 por ciento de las filtraciones podría triplicar el efecto que significa quemar carbón o utilizar petróleo.

Sin embargo, la demanda de petróleo y de gas natural es expansiva. En un momento la producción mundial llegará a un tope, lo que se denomina peak oil, y luego comenzará a declinar. Por lo tanto, se requerirá el reemplazo de fuentes energéticas para que la economía mundial continúe funcionando y expandiéndose para asegurar el desarrollo humano y, sobre todo, para buscar fuentes alternativas que aseguren una mejor convivencia de los seres humanos con el planeta. ¿Cuándo ocurrirá el peak oil? Algunos dicen que ya estamos en ese momento y otros que podría demorar veinte años; pero son plazos cortos. Esta situación pone en jaque todo el sistema productivo desde la revolución industrial.

Algunos sostienen que los biocombustibles serían una solución tanto para el agotamiento de los recursos provenientes de combustibles fósiles como para el calentamiento global. Ello no es tan efectivo, pues tanto el etanol como el biodiesel generan CO2 y, por tanto, producen el efecto invernadero en menor grado que otros gases dañinos. Además, es muy difícil que los biocombustibles lleguen a ser un sustituto viable de los hidrocarburos, sobre todo porque se requieren grandes superficies de tierra fértil.

Según los estudios realizados a nivel mundial, sólo en el sector de transportes, que representa el 30 por ciento del gasto de energía, sería necesario aumentar seis veces la superficie arable para sustituir a los hidrocarburos. Sin embargo, la humanidad ya utiliza casi el 50 por ciento de la tierra fértil. En Chile, esta situación es aún más grave, puesto que el porcentaje de tierra fértil es extraordinariamente escaso. En consecuencia, el desarrollo de biocombustibles puede ser un sustituto eficaz en áreas bien delimitadas. Sin duda, hay que encontrar otras fuentes de energía que nos permitan una eficaz sustitución de los hidrocarburos.

Por otra parte, la energía hidroeléctrica, que es una fuente esencial y para la cual nuestro país tiene condiciones especiales, requiere un proceso de maduración. Sin duda, hay que hacer un gran

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 46 de 212

Intervención

esfuerzo para desarrollar esa fuente de energía. Pero, es necesario abordar con firmeza la situación crítica que hoy tenemos en Chile en términos del escenario energético. Además de resolver los problemas de nuestro crecimiento para no estancarlo, debemos generar suficientes fuentes de energía para seguir creciendo o, al menos, para mantenerlo. Como no contamos con los yacimientos de petróleo y de gas que necesitamos, dependemos absolutamente de las importaciones. En la medida que se va acercando el peak oil, los precios de esos productos son cada vez más fluctuantes e influirán negativamente en el desarrollo económico. Además, puede haber interrupciones muy importantes en el suministro cuando se producen etapas críticas. Por lo tanto, debemos reemplazar la generación de energía eléctrica, de gas, de petróleo y de hidrocarburos.

Por eso, propongo tres medidas en ese sentido.

En primer lugar, enfrentar decididamente el ahorro de energía eléctrica en el país. Para ello, es necesario limitar, o incluso prohibir, el uso de la electricidad de alto costo y gasto, como las ampolletas incandescentes, que consumen varias veces más energía y duran diez veces menos que las de otro tipo.

En segundo lugar, incentivar el uso de automóviles y de medios de transportes altamente eficientes. Hay que tener claro que el petróleo y el gas son recursos que pronto alcanzarán el punto máximo de producción, y

En tercer lugar, enfrentar con un plan estratégico de largo plazo la situación en la cual nos encontramos.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 19. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2007.

SIMPLIFICACIÓN DE DENOMINACIÓN DE LAS REGIONES. Primer trámite constitucional.

El señor WALKER (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que permite el uso del nombre abreviado de las regiones, sin derogar sus denominaciones legales.

Diputado informante de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social es el señor Esteban Valenzuela.

Antecedentes:

-Moción, boletín Nº 4938-06, sesión 8ª, en 3 de abril de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 13.

-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, sesión 14ª, en 11 de abril de 2007. Documentos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 47 de 212

Intervención

de la Cuenta Nº 6.

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente , hace pocos días, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, se realizó la “Cumbre de las Regiones”. El evento, cuyo lema fue “Todo Chile es Chile”, reunió a más de seiscientas personas representativas de todas las regiones, y en él se adoptaron acuerdos de la mayor significación para el desarrollo de la regionalización y la descentralización.

En esta oportunidad, en que estamos tratando un proyecto de importante significación simbólica para el logro de ese objetivo, deseo aprovechar de destacar ese encuentro y, en especial, sus conclusiones. En la oportunidad, entre otras cosas, se apoyó en forma unánime la elección directa de los consejeros regionales, y se propuso, especialmente, un conjunto de medidas para potenciar a las regiones, darles identidad, fortalecer su economía, su cultura, sus hábitos y costumbres, desarrollar su personalidad y, sobre todo, entregarles más visibilidad y otorgarles más poder de decisión.

Desde la Cámara envío un saludo a todas las regiones que se hicieron representar en ese encuentro, en el cual, participó la Presidenta de la República , quien anunció importantes avances, aunque todavía insuficientes, en materia de regionalización. Además, intervinieron el presidente de la Cámara de Diputados y los presidentes de Comisiones.

Uno de los puntos que se trató en dicho evento fue precisamente la denominación de las regiones de Chile por números y se tomó el acuerdo de solicitar al Poder Legislativo que se elimine tal denominación y que éstas sean designadas por sus propias identidades.

Es importante, entonces, felicitar a los autores de esta moción que vamos a comenzar a discutir, porque es muy afortunada y oportuna, especialmente respecto de la elección de consejeros regionales y del proyecto de regionalización que se encuentra en el Congreso Nacional.

Ojalá que la Cámara la apruebe en forma unánime. Ello permitirá que las regiones se denominen por su nombre legal y, además, sin infringir los textos legales, que sus nombres puedan ser utilizados en forma abreviada. Esa abreviación no significa desconocer el nombre legal de las regiones, sino poner el acento en su identidad más importante, en cómo ellas son conocidas, en cómo la gente las identifica.

Por lo tanto, insisto, la Cámara debería aprobar en forma unánime este proyecto.

Huelga decir que su aprobación no resuelve los problemas de la regionalización y de la descentralización. Para ello se requieren medidas contundentes, decisivas y fundamentales en cuya generación tenemos responsabilidad, las cuales fueron puestas de relieve en el encuentro con el Conadere. Estamos frente al desafío de aprobar, con la mayor rapidez y diligencia, medidas regionalizadoras y descentralizadoras que potencien a los municipios y a las regiones para que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 48 de 212

Intervención

éstas tengan el protagonismo que requieren, de manera que la inversión y la gestión de todas las funciones de los servicios públicos no se siga concentrando en la Región Metropolitana, porque eso disminuye y despotencia la tremenda energía de las otras regiones.

Por esas razones, con mucho entusiasmo voy a votar favorablemente eeste proyecto y espero que así también lo hagan los demás diputados y diputadas.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 21. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de mayo de 2007.

AMPLIACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN PROYECTOS DE CONECTIVIDAD. Modificación de ley general de Telecomunicaciones. Segundo trámite constitucional.

El señor WALKER (Presidente).-

Corresponde tratar, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley que modifica la ley general de Telecomunicaciones, ampliando la participación de las empresas en los proyectos de conectividad.

Diputado informante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones es el señor Juan Carlos Latorre.

Antecedentes:

-Proyecto del Senado, boletín Nº 4521-15, sesión 108ª, en 14 de diciembre de 2006. Documentos de la Cuenta Nº 6.

-Informe de la Comisión de Obras Públicas, sesión 19ª, en 2 de mayo de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 7.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, el proyecto en debate es muy importante, porque su finalidad es acortar la brecha digital que hace que el acceso a internet sea muy limitado, especialmente en las comunas más alejadas y para los sectores socioeconómicos más vulnerables del país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 49 de 212

Intervención

El último informe del Pnud, de 2006, sobre las nuevas tecnologías, señala que de la población menor de 21 años que accede a internet, en el quintil más pobre, sólo el 1 por ciento lo hace desde su hogar, mientras que en el más rico este porcentaje llega a 54 por ciento.

La desigual distribución del ingreso determina que la canasta completa de acceso a las tecnologías de la información, telefonía fija, móvil, TV cable e internet con banda ancha, a los precios e ingresos actuales, sólo la adquiere el quintil de mayores ingresos.

La situación se agrava porque este servicio se ha hecho fundamental para el desarrollo de la calidad de la educación y para el acceso a la educación de los sectores más postergados.

Hoy, el acceso a internet se ha convertido en una necesidad básica, como lo fue y sigue siendo la electricidad, el agua, los bienes de consumo esencial. Sin acceso a internet, ni la pequeña, ni la mediana, ni la microempresa, ni la población pueden acceder a los avances de nuestra sociedad.

Por lo tanto, mejorar la conectividad es un imperativo país, tanto desde el punto de vista del desarrollo económico como educacional y social.

Sin embargo, hoy en Chile se pagan altos costos por la conectividad a internet. Las grandes empresas proveedoras cobran precios excesivos, incluso abusivos, en comparación con los de otros países. Algunos antecedentes recogidos de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, red internacional de organizaciones cívicas del año 2005, señalan que el costo del acceso a internet mensual en Singapur es de 10,95 dólares mensuales; en Perú, 25 dólares mensuales; en Argentina, 24 dólares mensuales; en Colombia, 28 dólares promedio. En cambio, en Chile, el costo es de 50 dólares o más, el doble de lo que se paga Estados Unidos y en una gran cantidad de países latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Este encarecimiento se debe a que hay semimonopolios o grandes empresas que controlan este mercado, el que puede abaratarse, porque existen experiencias claramente identificadas en que el acceso a internet, a telefonía IP y a otras formas de tecnología de la información es posible lograrlo con niveles de precios mucho más bajos.

El proyecto, a mi juicio, tiene un objetivo: mejorar la conectividad, pero, al mismo tiempo, como legisladores debemos preocuparnos de que los costos de estos servicios sean razonables y que el mercado no se concentre.

El acceso de más empresas, lo que constituye una necesidad para que los servicios sean más y mejores, especialmente en las zonas más alejadas, no debe tender a que se produzca concentración de algunas empresas en la entrega y aprovisionamiento de este tipo de tecnología, especialmente en regiones.

Podría resultar sorpresivo que senadores que han defendido con tanto énfasis el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, pudieran estar favoreciendo un proyecto que acentúa la concentración de este tipo de actividad. Creo que debemos tomar algunas medidas para que tanto las empresas de carácter regional como las medianas y pequeñas accedan a este mercado. El proyecto debería considerar la accesibilidad de ellas.

En ese contexto, es conveniente aprobar el proyecto y considerar que favorecerá el acceso a la conectividad y a la ruptura de la brecha digital. Pero también debemos dar una señal de alerta para que el mercado no se concentre.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 50 de 212

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2007.

SITUACIÓN DE LAS MICRO, MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESA. PROYECTOS DE ACUERDOS.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Esta sesión, convocada a petición escrita de 48 diputadas y diputados, tiene por objeto “analizar la grave situación que afecta a la micro, pequeña y mediana empresas, así como la infinidad de propuestas que irían en su beneficio, que han surgido de los gremios que las agrupan, de los partidos políticos, parlamentarios, dirigentes empresariales, autoridades de gobierno, centros de estudio y otros”.

Han sido citados los ministros de economía, fomento y reconstrucción, señor Alejandro Ferreiro Yazigi, y de hacienda, señor Andrés Velasco Brañes.

El tiempo previo de 15 minutos, establecido en el artículo 74 del reglamento, corresponde al Comité Demócrata Cristiano.

Solicito el asentimiento de los señores diputados para que, cuando llegue el ministro, ingrese a la Sala la subsecretaria de Economía, señora Ana María Correa.

¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

Tiene la palabra el diputado señor Jaime Mulet.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, en noviembre del año pasado, la Cámara de Diputados realizó una jornada temática en la que participaron diputados de todas las bancadas, representantes del Gobierno, de centros de estudios, y dirigentes de todos los gremios de las pequeñas y medianas empresas.

En esa oportunidad, en las conclusiones se señaló: “Se requiere una política de Estado global, integral, coherente para las empresas de menor tamaño. Esta debería considerar al sector como

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 51 de 212

Intervención

clave, como motor de la economía y darle prioridad de forma que facilite su desarrollo. Esto requiere también de una legislación que distinga los distintos tipos de empresas. Una legislación genérica para todas las empresas del país termina discriminando a las micro y pequeñas empresas y aplicando normas que favorecen a las grandes. Es necesario un estatuto especial, una normativa que legisle no como privilegio, sino como una necesidad el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.”

La anterior es una opinión unánime de la Comisión Pyme, donde están representados todos los partidos políticos y las instancias de Gobierno que participaron en esa jornada temática. Quiero recordar que allí intervino el ministro de Economía, aquí presente, quien enfatizó con mucha fuerza la necesidad de crear un estatuto pro pyme. Hoy, podemos decir en la Sala que si hay este consenso en el diagnóstico y en la necesidad de una política especial para las empresas de menor tamaño en Chile, existe el acuerdo político para un proyecto país que abra las puertas a una gran política pro pyme. Pienso que ese debería ser el primer sentido de acuerdo de esta Cámara de Diputados.

El segundo gran sentido está en la necesidad de implementar medidas de corto plazo, en las cuales hemos trabajado de muy buena manera y en forma consensuada y transversal en la Comisión Especial de la Pequeña y la Mediana Empresa, y también lo hemos hecho en una Comisión Tripartita con los ministros de Hacienda y de Economía.

Dentro de esas medidas están, sin duda, la reprogramación de la deuda tributaria, el financiamiento para reprogramar la deuda previsional; mejores condiciones para el acceso al crédito; mejores condiciones para el acceso al mercado; mejores condiciones para el acceso al Sistema Chile Compra y, por cierto, la implementación de medidas para resolver el problema central de las pymes que hoy un centro de estudios hizo presente: que las pequeñas y medianas empresas tienen que enfrentar “las condiciones impuestas por los grandes clientes”.

Esa cancha dispareja entre las pequeñas y las grandes empresas sólo el Estado la puede emparejar a través de una política pública que hoy tenemos el deber de echar a andar, logrando los consensos necesarios de manera tal que, ni la Alianza por Chile ni la Concertación se lo atribuyan como un logro de unos o de otros, sino que sea una política que beneficie a Chile, que cree un nuevo motor de la economía y que haga de la micro y la pequeña empresa el otro motor que la economía chilena requiere.

Estoy seguro de que, tanto quienes estamos en esta Sala como quienes conforman la micro y la pequeña empresa, todos estamos de acuerdo en que se precisa una mayor redistribución del ingreso, más empleo y una economía inclusiva, que le dé espacios a todos. Eso es lo que tenemos que lograr hoy; ese es el espacio político en el cual tenemos que tomar los acuerdos, y el Gobierno debe recoger nuestras proposiciones y transformarlas en una propuesta que realmente haga mérito a los grandes consensos que estoy seguro vamos a lograr, porque hemos visto un espíritu de mayor confianza, de acercamiento y de diálogo que se ha dado entre los sectores de la micro y la pequeña empresa, los sectores de Gobierno y el Congreso Nacional.

Por último, hemos propuesto un proyecto de acuerdo que nos haga consecuentes con esta línea de trabajo, de manera de crear una Comisión Permanente de la Pequeña y Mediana Empresa en la Cámara de Diputados para tratar las políticas de largo plazo que Chile requiere.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 52 de 212

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 26. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 15 de mayo de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto originado en mensaje, que modifica diversas normas sobre remuneraciones de los funcionarios municipales.

Diputado informante de la Comisión Especial sobre Zonas Extremas es el señor Claudio Alvarado.

Antecedentes:

-Mensaje, boletín Nº 4900-27, sesión 1ª, en 13 de marzo de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 2.

-Informe de la Comisión Especial de Zonas Extremas. Documentos de la Cuenta N 18 de esta sesión.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , este proyecto viene a hacer justicia a una demanda y a una exigencia de los trabajadores municipales durante muchos años. No es posible contar con municipios comprometidos con su función si las remuneraciones de sus trabajadores son tan bajas como las que hemos conocido históricamente. Necesitábamos un proyecto que, junto con las reformas constitucionales que se han aprobado, pudiera poner el acento en mejorar las remuneraciones del sector municipal y, sobre todo, establecer incentivos para que los trabajadores municipales realicen sus funciones de la mejor manera.

No hay ninguna empresa, ningún trabajo, que se realice bien si sus principales ejecutores, el capital humano, no tiene un compromiso con él. Sin duda este estímulo es fundamental para que los trabajadores municipales realicen bien su labor. Esta iniciativa cumple ese papel, no integralmente, pero sí en una parte muy importante. La posibilidad de renovar la asignación del mejoramiento de gestión es una experiencia que muchos municipios, de manera pionera, habían desarrollado y cumplido en sus labores antes de que existiera una legislación sobre esta materia.

Muchos municipios -presidí uno- fueron sancionados por otorgar bonos de incentivo y de estímulo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 53 de 212

Intervención

a sus trabajadores; fueron censurados y se criticó a quienes lo hicieron. Hoy, esta medida se encuentra considerada en el proyecto y, por eso, debemos celebrar y aprobar en forma unánime esta iniciativa en la Cámara de Diputados.

Entre los puntos del acuerdo se pueden mencionar la eliminación de la restricción del 7 por ciento del gasto en personal asociado al pago de la asignación de mejoramiento de gestión, la bonificación para zonas extremas, la entrega de un 4 por ciento de las remuneraciones como asignación para los funcionarios de aquellos municipios que cumplen el 90 por ciento o más de sus metas y, especialmente, el número 5 del acuerdo, que se refiere al incremento de la escala de remuneraciones del personal municipal, situación que hace justicia a esos trabajadores.

El proyecto considera que los municipios otorguen un incremento del sueldo base mensual de la escala de remuneraciones del personal que se hará efectivo a contar del 1 de enero de 2007. Esta mejora será variable, pero éste es el primero de los incrementos comprometidos en el acuerdo entre las organizaciones de los trabajadores municipales, el Gobierno y todas las instancias que negociaron.

Públicamente felicito a la Asemuch, a las organizaciones municipales, especialmente a las de mi municipio, pues todas han sido pioneras en la obtención de este acuerdo, que se ha logrado gracias a la constancia y perseverancia de las organizaciones municipales. Estos acuerdos se han logrado.

Es importante señalar que, excepcionalmente, el fisco contribuirá con fondos propios para el financiamiento de los trabajadores municipales. Asimismo, autoriza a las municipalidades a anticipar parte de los recursos que le correspondan de su participación en el Fondo Común Municipal para dar cumplimiento a estos beneficios.

Con la finalidad de garantizar el oportuno pago del incentivo al retiro contemplado en la ley N° 20.135 se autoriza al fisco para que, a requerimiento de los municipios y conforme a la regulación que se establece en el proyecto, se anticipe una parte de los recursos que les corresponde en el Fondo Común Municipal para destinarlo al pago de la bonificación de incentivo al retiro que esa ley establece.

Por último, se otorga una autorización excepcional a los municipios para excederse en el límite de gasto en personal del artículo 1° de la ley N° 18.294 y del artículo 67 de la ley N° 18.832, en proporción al gasto que irrogue el pago de los beneficios establecidos en ella.

La Cámara de Diputados, de manera ejemplar y oportuna, debiera aprobar por unanimidad este proyecto, puesto que los municipios de Chile se lo merecen y, sobre todo, se lo merecen los trabajadores municipales de todo el país.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 30. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 5 de junio de 2007.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 54 de 212

Intervención

ESTABLECIMIENTO DE ISLA DE PASCUA Y ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ COMO TERRITORIOS ESPECIALES. Segundo trámite constitucional.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de reforma a la Constitución, en segundo trámite constitucional, que establece los territorios especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández, con urgencia calificada de “suma”.

Diputada informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia es la señora Laura Soto, y de la Especial sobre Zonas Extremas del país, el señor Gabriel Ascencio.

Antecedentes:

-Oficio del Senado, boletín N° 3955-07, sesión 19ª, en 3 de mayo de 2006. Documentos de la Cuenta Nº 2.

-Informes de las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y Especial de Zonas Extremas. Documentos de la Cuenta Nºs 35 y 36, respectivamente, de esta sesión.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Tiene la palabra el honorable diputado Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , el proyecto que discutimos responde a una aspiración muy antigua y de gran raigambre en los habitantes del Archipiélago Juan Fernández y de Isla de Pascua. Me alegro de que, finalmente, haya llegado a esta etapa y que pueda ser aprobado, ojalá por la unanimidad de las diputadas y diputados presentes.

Nuestro país tiene una deuda histórica con Isla de Pascua, porque la forma en que se produjo su anexión y en que ha desarrollado las relaciones con nuestro país adolecen de insuficiencias que el proyecto intenta paliar, de manera que los isleños tengan un gobierno que responda en forma adecuada a sus aspiraciones y que, manteniendo su pertenencia y relación con el nuestro, puedan desarrollar sus iniciativas, contar con recursos, tener autonomía administrativa y la posibilidad de gestión de sus territorios.

Debemos recordar que, en el caso de ambas islas, contamos con un tesoro incalculable, que muchas veces los chilenos no sabemos valorar. Es un tesoro extraordinario no sólo desde el punto de vista geopolítico, por su ubicación geográfica, sino también un patrimonio cultural que permite que Isla de Pascua, con sus moais, en este momento participe en la competencia de ser considerada una de las nuevas maravillas del mundo, que la Cámara de Diputados ha apoyado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 55 de 212

Intervención

Debiéramos incentivar la suscripción de firmas para que se consagre ese valor indiscutible, histórico, de calidad estética y patrimonial de Isla de Pascua y sus moais. Con ello, rendimos homenaje a una cultura de inmenso valor. Reitero que debiéramos hacer un esfuerzo sustantivo por incorporar más recursos para que se conserve mejor su lengua, su patrimonio y todo lo que Isla de Pascua puede aportar a Chile y a la humanidad.

Por eso, me alegro de que le demos un trato de zonas especiales y, en particular, que se constituya un consejo de desarrollo insular que permita la participación de los isleños en su administración.

Dicho consejo estará constituido por representantes de la Presidenta de la República y también por representantes genuinos de la isla. Aprovecho de saludar al presidente del Consejo de Ancianos , que probablemente será uno de los representantes en ese consejo insular, don Alberto Hotus , quien ha luchado incansablemente por que la isla tenga el estatus que hoy merece y se la ha jugado durante toda su vida para que esté integrada a nuestra nación y a nuestro pueblo; pero, al mismo tiempo, y con igual fuerza, ha defendido los derechos de los pueblos indígenas históricos.

Es necesario subrayar que el proyecto dispone que los territorios insulares cuenten con presupuesto propio, el Fondo de Inversión Insular, que les permitirá desarrollar paulatinamente sus proyectos.

Por eso, con mucho entusiasmo, pido que apoyemos por unanimidad el proyecto, que no sólo es expresión de regionalización y descentralización, sino, además, hace justicia a una aspiración histórica.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 47. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 10 de julio de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER (Presidente).-

Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de reforma constitucional en materia de gobierno y administración regional.

Diputados informantes de las Comisiones de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social y de Constitución, Legislación y Justicia, son el señor Sergio Ojeda y la señorita María Antonieta Saa , respectivamente.

Antecedentes:

-Segundo informe de la Comisión de Gobierno Interior, boletín Nº 3436-07, sesión 44ª, en 3 de julio de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 9.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 56 de 212

Intervención

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, sesión 44ª, en 3 de julio de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 8.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, el proyecto es absolutamente trascendente en relación con la descentralización del país y con la posibilidad de que los gobiernos regionales sean verdaderas instancias de dirección política y administrativa, con las respectivas competencias y capacidades representativas.

Es fruto del anhelo del Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización de Chile, Conarede , y del conjunto de las regiones, en el que hubo consenso en un encuentro que se efectuó en el Salón de Honor del Congreso, en Valparaíso, hace algunos meses.

Sin duda, el proyecto representa avances en la materia, pero tiene un conjunto de deficiencias, insuficiencias o carencias en descentralización que habrá que corregir en el futuro. No obstante, lo votaré favorablemente, a sabiendas que requiere modificaciones.

Una de las medidas más importantes que se contemplan es la elección de los consejeros regionales, necesaria para que los gobiernos regionales adquieran mayor consistencia y representatividad, ya que con ella los consejeros tendrán la importancia, la competencia y la autoridad para tomar las medidas en relación con las grandes políticas, orientaciones y prioridades de desarrollo regional, así como en relación con la distribución de los recursos que se entreguen a las regiones. Sin embargo, la elección de los consejeros regionales es absolutamente insuficiente si no se contempla la elección de los presidentes de los gobiernos regionales o, en su defecto, de los intendentes.

Soy partidario de que los presidentes de los consejos regionales, al igual que los consejeros regionales, sean elegidos. Es más, pienso que es una necesidad que así sea, porque, de lo contrario, los conflictos entre aquellos y los intendentes, representantes del Ejecutivo, van a ser insostenibles.

Ningún representante del poder central podrá, adecuada y debidamente, representar a una región, con los genuinos intereses, inquietudes y preocupaciones de la ciudadanía, en un consejo regional. Se producirían dificultades en la administración y la gestión sería casi imposible de no haber elección directa de los presidentes de los consejos regionales. Por esta razón, es una de las deficiencias notorias que presenta el proyecto.

Asimismo, resulta tímido en la distribución de competencias, facultades y atribuciones a los gobiernos regionales, en cuanto a la distribución presupuestaria y a la asignación de recursos para la debida implementación de las estrategias de desarrollo regional.

Por eso, no obstante que el proyecto constituye un avance, tiene insuficiencias que deben ser claramente representadas.

Además, resulta necesario eliminar ciertas incompatibilidades o limitaciones a los concejales. El tiempo es demasiado largo para que puedan ser candidatos a otros cargos de representación popular, sobre todo porque no las tienen los seremis u otras autoridades de relevancia. Por lo tanto, no debiera exigirse con tanto tiempo la renuncia de los concejales, sin perjuicio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 57 de 212

Intervención

mantener las incompatibilidades entre ellos y los consejeros regionales e intendentes.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 58. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

En el Orden del Día, en primer lugar corresponde considerar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, originado en moción, que establece procedimiento de saneamiento y regularización de loteos.

Diputado informante de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano es el señor René Manuel García.

Antecedentes:

-Moción, boletín Nº 4981-14, sesión 15ª, 12 de abril de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 4.

-Primer informe de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano, sesión 55ª, en 19 de julio de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 4.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente , como se ha dicho, el proyecto resolverá un problema que afecta a pobladores de todas las provincias y comunas del país, en especial a los de sectores más vulnerables y modestos. En cada comuna existen decenas de ejemplos.

Durante años, dirigentes poblacionales han concurrido a las oficinas de municipios, del Serviu, de las secretarías regionales ministeriales de Vivienda y del Ministerio de Bienes Nacionales, a fin de plantear a diferentes autoridades la necesidad de encontrar alguna solución al problema, que afecta a miles de familias cuyas casas se encuentran en situación irregular, de carecer de título de dominio y de no contar con urbanización, calles, alumbrado público, agua potable, servicio de recolección de basura, alcantarillado y pavimentación. Por esa razón, además, dichas familias no pueden acceder a los subsidios que entrega el Estado.

El proyecto, de envergadura nacional, beneficiará a miles de chilenos que lo necesitan.

¿Cuál es la diferencia entre regularizar y no hacerlo? El proyecto hace una tremenda diferencia: es la diferencia entre ser propietario de un predio y no serlo. Al contar con título de dominio, esos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 58 de 212

Intervención

pobladores tendrán acceso a los subsidios habitacionales que entrega el Servicio de Vivienda y Urbanización y, además, podrán acceder a créditos en bancos e instituciones financieras. Asimismo, los inmuebles construidos alcanzarán mayor valor, porque sin el título de dominio sólo se transfieren los derechos. En ese sentido, conocemos de los abusos cometidos en materia de transferencia de derechos en muchas poblaciones. Incluso más, algunas personas, en forma inescrupulosa, a veces transfieren derechos con los que ni siquiera cuentan.

Al regularizar existirán mayores incentivos para efectuar mejoras en el bien raíz propio. Además, se podrá vender la propiedad a un valor real y, por lo mismo, se logrará mayor movilidad.

A mi juicio, el aspecto más importante dice relación con que pobladores y pobladoras, muchas de ellas mujeres jefas de hogar, contarán con la seguridad jurídica de ser legalmente propietarios del inmueble regularizado. Al respecto, en muchas familias existe un enorme anhelo de contar con dicha seguridad jurídica.

Pero la ley en tramitación, además de solucionar el problema de esos pobladores y pobladoras, entregará los instrumentos para hacerlo.

Sin duda, es difícil que pobladores de escasos recursos, por sí solos o, incluso, en conjunto con sus vecinos, puedan contar con los dineros necesarios para urbanizar, dado lo costoso de dicha tarea. Conocemos lo que cuestan los muros de contención, el alcantarillado, las pavimentaciones. Una población debe contar con esas y otras obras para lograr su regularización y que los propietarios tengan acceso a sus títulos de dominio. Sin esas obras de urbanización no hay título de dominio. Por lo tanto, si el costo de la urbanización es muy elevado, se deben entregar los instrumentos necesarios para que esos pobladores y pobladoras puedan llevarla a cabo.

El proyecto lo prevé de tal manera que el círculo vicioso que existe hoy se supera. Ese círculo vicioso consiste en que el Estado no ayuda a los pobladores con sus programas sociales, ni puede hacerlo porque estos no tienen su propiedad regularizada; y estos no regularizan porque son pobres. ¿Cómo solucionamos ese problema? Entregando el instrumento al Ministerio de Vivienda para que pueda intervenir.

Quiero agradecer acá la presencia de la ministra de Vivienda , quien ha acogido íntegramente este proyecto que va a permitir que los magníficos -lo subrayo- programas de vivienda que existen en este Gobierno puedan ser aplicados a esas poblaciones; que los programas de mejoramiento de barrios, de subsidios, de vivienda sin deuda -que no habían existido nunca en Chile-, de subsidios para compra de terreno se pueda materializar para así tener conjuntos habitacionales más acogedores, con sedes sociales, áreas verdes. Es decir, que la iniciativa de los proyectos la tengan los propios pobladores, quienes durante un período de cinco años, podrán solicitar y postular a estos programas de vivienda, una vez que hayan recibido el certificado de recepción provisoria por parte de la dirección de obras municipales.

¿Y cuánto tiempo van a requerir los pobladores de Viña del Mar y de Temuco -a quienes aprovecho de saludar- para recibir el certificado de recepción provisoria? Muy poco.

Han pasado veinticinco y treinta años en que las poblaciones Serviu de mi distrito no se han regularizado y cada vez que los pobladores requieren constituir una servidumbre, avanzar en un proyecto, siempre hay dificultades. Esto es, los pobladores no pueden resolver los mínimos problemas para vivir dignamente, como toda persona tiene derecho en Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 59 de 212

Intervención

Demorará un tiempo absolutamente breve la solicitud presentada por un profesional competente. Fíjese, señor Presidente , que el proyecto se ha puesto, incluso, en ese lugar. No se va a requerir de arquitecto, que cuesta muy caro. Un profesional competente puede ser un técnico en construcción civil, una persona que tenga competencia y que sea calificada ante el Ministerio de Vivienda para presentar el proyecto. Va a presentar el plano de loteo ante la dirección de obras y ésta va a tener 180 días para contestar. Años se han demorado las direcciones de obras y nunca han resuelto estos problemas. Ahora, reitero, van a tener ese plazo para responder. Si no lo hacen, se dará por cumplido ese trámite. Posteriormente, si las direcciones cometen alguna arbitrariedad, se podrá recurrir a la seremi de Vivienda. ¿Y cuánto tiempo va a tener para aprobar la solicitud? Noventa días, y si no se pronuncia en ese plazo, de igual manera se considerará aprobada.

O sea, en 270 días; en, prácticamente, dos tercios de un año, los pobladores van a tener la posibilidad de obtener el certificado provisorio, si no definitivo, de regularización de sus viviendas y, por lo tanto, van a poder postular a todos los programas de vivienda y gozar de todos los beneficios que contempla el proyecto.

Coincido en algunos aspectos planteados por el diputado Montes, especialmente en lo relativo a evitar los abusos de los aprovechadores. Estos no podrán gozar de los beneficios del proyecto. Hay muchos que tienen dos, tres o cuatro terrenos que se han tratado de apropiar; que vienen, incluso, de otras comunas y que cuentan con una especie de casas de veraneo que utilizan para tener esos terrenos.

Tampoco van a poder beneficiarse los grandes propietarios de loteos o parcelas de agrado. El proyecto debe apuntar hacia los sectores vulnerables que lo necesitan.

Se debe suprimir en el texto del proyecto la mención a viviendas DFL 2, porque en la mayor parte de esos asentamiento no existen, y, por consiguiente, hablar de ellas no corresponde.

Por último, debe tratarse de especificar la forma de evitar o limitar a quienes venden derechos abusando de los más débiles o de los que tienen menos conocimiento.

Este proyecto es un gran avance y quiero felicitar especialmente a un diputado. Somos varios quienes lo presentamos, pero “al César lo que es del César”. En este caso, debemos reconocer que la gran iniciativa fue del diputado Eugenio Tuma .

Por eso, espero que este proyecto sea aprobado por unanimidad. Asimismo, con el detallado informe que ha dado a conocer el diputado García tenemos todos los antecedentes y espero que su tramitación, en esta Cámara de Diputados y en el Senado, sea muy rápida.

Aprovecho de pedirle a la señora ministra -por su intermedio, señor Presidente- su apoyo para apresurar la aprobación de este proyecto que va a complementar muy bien los programas de vivienda y, de esa manera, ayudar a que todas y todos los pobladores de Chile, durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, puedan hacer uso de los tremendos beneficios que hoy dan los subsidios.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 61. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 60 de 212

Intervención

Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 8 de agosto de 2007.

Sección Antecedente

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 386, de los diputados señores Estay, Quintana, León, Arenas, Rossi, Enríquez-Ominami, Núñez, Martínez, Espinosa, don Marcos, y González, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que:

1. Instruya al ministro de Economía , Fomento y Reconstrucción que -a través de la Superintendencia de Servicios Sanitarios- analice los criterios con que se evalúan y se fijan las alzas de tarifas sanitarias, especialmente en lo relativo a la operación de asimilar el volumen de agua vertida en alcantarillado al volumen de agua consumida. Asimismo, replantee la idea de un formato único de tarifa, en el que, además, sólo se cobre por concepto de tratamiento de aguas servidas a quienes efectivamente se les realiza este servicio, para hacer más justo el sistema de fijación de las tarifas del sector sanitario.

2. Modifique, con la mayor brevedad, la ley Nº 18.778, sobre Subsidios Sanitarios, en el sentido de establecer claramente un subsidio al cobro por el tratamiento de aguas servidas”.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, pido la palabra.

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

¿Habría acuerdo de la Sala para que hable el diputado Rodrigo González?

Acordado.

Tiene la palabra, su señoría.

El señor GONZÁLEZ.-

Gracias, señor Presidente.

En representación del grupo de diputados que presentamos este proyecto de acuerdo, quiero decir que el actual sistema de tarifas de las empresas de servicios, especialmente de las de agua

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 61 de 212

Intervención

potable y alcantarillado, es muchas veces abusivo y poco conocido por la comunidad. En el último tiempo, se ha agregado el cobro por tratamiento de aguas servidas que, simplemente, incrementa el volumen de las cuentas a un nivel insostenible.

Por eso, queremos que este proyecto de acuerdo, ojalá, se apruebe por unanimidad de la Sala, sobre todo, porque, además, recientemente las empresas de agua potable han efectuado el cobro por la revisión y mantenimiento de los medidores, que también es extraordinariamente abusivo. Incluso, ha habido resoluciones que condenan a las compañías por ese hecho.

Pido que la Sala que apruebe este proyecto de acuerdo que beneficiará especialmente a los sectores más modestos y vulnerables de la población.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 63. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: lunes 13 de agosto de 2007.

Sección Antecedente

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 397, de las diputadas señoras Pascal, doña Denise; Pacheco, doña Clemira; Goic, doña Carolina; Vidal, doña Ximena; Sepúlveda, doña Alejandra, y de los diputados señores Espinoza, don Fidel, Ojeda, Vallespín, Rojas y Palma, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que:

1. En el más breve plazo posible, requiera al BancoEstado la suspensión en la ejecución de los remates de las viviendas pertenecientes a los deudores hipotecarios beneficiados con la ley N.º 20.165, mientras no se dicten los decretos con fuerza de ley necesarios para implementar dicha normativa.

2. Dicte, con carácter de urgente, los decretos con fuerza de ley a través de los cuales se deben establecer las normas necesarias para efectuar la renegociación, la reprogramación o la condonación parcial de los créditos hipotecarios a que se refiere la ley Nº 20. 165”.

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 62 de 212

Intervención

Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , este proyecto de acuerdo es el resultado de un trabajo desarrollado con el diputado Pedro Araya y con el apoyo de la Comisión de Vivienda, en la que tuvieron una intervención muy importante los diputados Montes, Latorre y otros colegas, quienes se pronunciaron por que el proyecto fuese aprobado por unanimidad en la Sala.

Hemos insistido ante el Ministerio de Hacienda para que dicte los decretos con fuerza de ley necesarios para implementar dicha normativa, pero esto no ha ocurrido.

Es muy urgente la dictación del reglamento y, sobre todo, que los deudores, personas que legítimamente requieren los beneficios, no queden en situación desmedrada en relación con los deudores Serviu o Serviu-Banca, cuya condonación de la deuda fue anunciada por la Presidenta de la República en su último mensaje presidencial, lo que se ha dado a conocer en estos días. Sería una tremenda injusticia.

Por eso, pido el apoyo unánime de la Sala para la aprobación de este proyecto de acuerdo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 68. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 28 de agosto de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Esta histórica sesión tiene por objeto considerar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, originado en mensaje, que perfecciona el sistema previsional.

Diputados informantes de las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Hacienda son la señora Adriana Muñoz y el señor Dittborn, respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, boletín Nº 4742-13, sesión 109ª, en 19 de diciembre de 2006. Documentos de la Cuenta Nº 8.

-Informes de la las comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Hacienda. Documentos de la Cuenta Nº s 2 y 3 de esta sesión.

La señora ALLENDE , doña Isabel ( Presidenta accidental ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 63 de 212

Intervención

Tiene la palabra el diputado Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señora Presidenta , una de las cosas principales que conlleva el proyecto es que debemos tomar conciencia de la importancia del momento que se vive para construir un sistema de protección social en Chile.

Como lo dijo el señor ministro , esta reforma va a constituir uno de los pilares más importantes del nuevo sistema de protección social. Parecía imposible que pudiéramos discutir una gran reforma previsional, pero hoy es una realidad.

Es importante decir eso, porque en algunos sectores, como se ha escuchado en la Sala, hay insatisfacción porque en muchos aspectos de las políticas sociales no se ha avanzado como algunos quisieran.

Además de constituir un hito fundamental, el proyecto es un paso importante en la conformación de un régimen previsional justo y solidario en su integridad. Hay muchos aspectos de este proyecto que todavía son insuficientes y que intentaré señalar en mi exposición.

La política es el arte de lo posible. Por eso, deberíamos dar el primer paso y aprobar esta reforma previsional, de modo de continuar su perfeccionamiento, pues lo que queremos aprobar hoy no es el proyecto definitivo. Muchos esperamos que las modificaciones que hemos introducido a la iniciativa sean mejoradas durante su discusión en los siguientes trámites parlamentarios.

Estamos abordando un sistema previsional que está al borde de la crisis y del colapso y que no permite que la gran mayoría de los chilenos se beneficie de él. De hecho, el porcentaje de cotizantes de este sistema no alcanza el 50 por ciento de los chilenos. Muchos de ellos tienen grandes lagunas previsionales y reciben pensiones insignificantes. En muchos casos, el fondo previsional que los cotizantes habían acumulado con los ahorros de capitalización individual se agotaba, lo que necesaria y obligatoriamente los llevaba a recurrir al sistema de las Pasis, pensiones asistenciales mínimas, que no son dignas para una persona que ha trabajado .

Por eso, celebramos que el proyecto permita que este sistema recupere aquel aspecto solidario que siempre tuvieron los sistemas previsionales en Chile, y que establezca la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario, de los cuales se ha hecho una larga descripción.

La pensión básica solidaria es la institución más importante de la reforma previsional. Sus beneficiarios más significativos serán personas que, debido a su situación social, no tuvieron la oportunidad de trabajar ni de cotizar. Estimamos que la entrega de esta pensión, que los chilenos y chilenas mayores de 65 años de edad van a recibir a contar de mediados del próximo año y que ascenderá a 60 mil pesos, debería anticiparse. Asimismo, todos deseamos -es algo que debemos expresar al Gobierno- que el monto que definitivamente tendrá esta pensión, que será de 75 mil pesos, se entregue a contar del próximo año.

La pensión básica solidaria permitirá que muchas personas que hoy se sienten impotentes por el monto de la pensión asistencial -que es extremadamente bajo y al cual, hasta hace poco, la gran mayoría de la población ni siquiera podía acceder- reciban una pensión mayor. El país tiene los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 64 de 212

Intervención

recursos necesarios. Estoy seguro de que en el Congreso Nacional existirá la voluntad política para plantear al Gobierno que entregue a contar del próximo año el monto definitivo de la pensión básica solidaria.

Por otra parte, también debería considerarse la reparación del daño previsional que afecta a quienes tuvieron que trasladarse, prácticamente en forma obligatoria, al sistema de pensiones de capitalización individual, actualmente vigente, que el gobierno militar estableció en aquella época. Ese daño previsional debe ser contemplado en futuras reformas previsionales. Si a la mayoría de la población, especialmente a las personas de escasos recursos, le diéramos la oportunidad de elegir entre el antiguo sistema de pensiones y el nuevo, sin duda la gran mayoría escogería el antiguo.

La pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario pueden ascender hasta 200 mil pesos para quienes han cotizado durante toda su vida laboral. Son instituciones que debemos apoyar, pues benefician especialmente a los sectores de más bajos ingresos, a las dueñas de casas y a personas que no tienen la más mínima esperanza de contar con una pensión digna.

El estímulo a mejores condiciones para la cotización de independientes, los incentivos para jóvenes y mujeres, la participación de los trabajadores, el seguro de invalidez y sobrevivencia de cargo del empleador, el fomento del ahorro previsional, el incremento de la rentabilidad de las pensiones, la mayor competencia en el mercado de AFP, la posibilidad de participación de los bancos, especialmente del Banco del Estado, para la creación de una AFP estatal, también son razones fundamentales que me motivan a apoyar el proyecto.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 67. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 28 de agosto de 2007.

FACTORIZACIÓN DE FACTURAS POR PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS. Primer trámite constitucional.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde considerar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, originado en moción, que modifica la ley Nº 19.983 y el decreto ley Nº 825, con el objeto de facilitar la factorización de facturas por pequeños y medianos empresarios.

Diputado informante de la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa es el señor Rodrigo González.

Antecedentes:

-Moción, boletín Nº 4928-26, sesión 7ª. En 22 de marzo de 2007. Documentos de la Cuenta N° 5.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 65 de 212

Intervención

Informe de la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, sesión 56ª. En 31 de julio de 2007. Documentos de la Cuenta N° 21

El señor LEAL (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , tal como lo han señalado el diputado informante y el señor Bobadilla , este proyecto de ley tuvo un tratamiento muy minucioso y, al mismo tiempo, muy consensuado en la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, razón por la cual considero que debería ser aprobado en forma unánime por la Sala, porque beneficiará en forma muy significativa a la micro, pequeña y mediana empresa, sobre todo, a estas dos últimas.

Uno de los principales problemas de las pequeñas empresas es el acceso al crédito. Este proyecto permitirá a los micro y pequeños empresarios, como proveedores de las grandes empresas, factorizar con más facilidad y flexibilidad los productos que venden y lograr liquidez en un período muy corto.

A mi juicio, como este mecanismo financiero se ha ido desarrollando en el país como industria, es necesario que exista mayor control. Por otra parte, cuando las tasas de interés bajan, como ha ocurrido, el factoring tiene la ventaja de que mejora los flujos de caja de las empresas, acorta los plazos de recuperación de las cuentas por cobrar, mejora las ventas a crédito y al contado y disminuye la carga administrativa de cobranza de las cuentas. Además, este sistema de financiamiento no es considerado deuda en el sistema financiero. De manera que ha entregado una serie de facilidades a las micro y pequeñas empresas, en la medida en que la industria financiera se ha ido desarrollando. Por eso, es necesario dar mayor flexibilidad a la ley que aprobamos en el período pasado, a fin de que las empresas puedan entregar a los factoring sus provisiones.

En la Comisión, el proyecto contó con el apoyo no sólo de las autoridades de Gobierno, sino que también de representantes de la Conapyme, de la Asociación Nacional de Empresas de Factoring, de la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara Chilena de la Construcción, del Bancoestado, etcétera. Con posterioridad, la moción fue modificada por sus autores, acogiéndose muchas de las sugerencias que hicieron los invitados a la Comisión.

Es importante hacer presente que con este proyecto estamos mejorando la relación desigual y asimétrica que existe entre la micro y pequeña empresa y las grandes empresas. Por su posición dominante, los grandes empresarios, muchas veces, se oponen a que sus proveedores cedan sus facturas a las empresas de factoring. En otras oportunidades, retienen la cuarta copia de la factura. Asimismo, existe la práctica de devolver la copia cedible solamente al momento de materializarse el pago y, por lo tanto, en un período muy largo. En muchos casos, todos estos elementos no se dejan notificar de la entrega de los bienes que se ceden y que son objeto de factura y, por lo tanto, pueden ser objeto de factoring. Todos estos aspectos de la ley vigente han sido considerados y modificados, a fin de facilitar la cesión de la cuarta copia de la factura.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 66 de 212

Intervención

El proyecto incorpora, además, una mejor forma de que el juzgado de policía local correspondiente conozca los casos y aplique una multa a los empresarios que no han cumplido con sus obligaciones legales. Esta medida va en beneficio de los micro y pequeños empresarios que hayan sido víctimas de algún abuso por parte de las empresas en posición dominante.

Creo que uno de los aspectos más importantes en nuestro desarrollo económico es establecer una relación más simétrica, equilibrada e igualitaria entre las micro y pequeñas empresas y las grandes empresas. El proyecto apunta, precisamente, a lograr ese objetivo y a que muchos de los abusos que cometen los grandes conglomerados en contra de los pequeños y medianos empresarios se vayan superando.

Por eso, junto con hacer presente que en la Comisión aprobamos unánimemente el proyecto, en nombre de mi bancada solicito a las diputadas y diputados que también le den su apoyo, porque contribuirá al desarrollo de la micro y la pequeña empresa.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 74. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 5 de septiembre de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Esta sesión obedece a una presentación suscrita por 49 diputados y diputadas con el objeto de “analizar la problemática expresada por el obispo de Rancagua referente al carácter ético del ingreso mínimo, y ahondar en los mecanismos y fórmulas tendientes a posibilitar que éste permita la subsistencia de un grupo familiar y contribuya a superar las profundas desigualdades existentes en el país”.

Han sido citados el ministro de Hacienda, señor Andrés Velasco Brañes, y el ministro del Trabajo y Previsión Social , señor Osvaldo Andrade Lara.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, todos debemos agradecer a monseñor Goic por haber planteado este trascendental problema.

Durante los años de gobierno de la Concertación, la economía ha sufrido grandes transformaciones, se ha reducido la pobreza y la indigencia, se han abierto potentes relaciones internacionales y se ha avanzado en algunos aspectos de justicia social. Sin embargo, queda una deuda y una gran tarea pendiente: contribuir a la construcción de estructuras básicas de justicia e igualdad de oportunidades que aseguren en forma permanente la convivencia en paz, con felicidad y satisfacción, a todos los chilenos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 67 de 212

Intervención

En efecto, la estrategia de desarrollo económico y social se ha mantenido e, incluso, profundizado con una muy desigual e injusta distribución de los ingresos. ¿Por qué ha ocurrido esto? Fundamentalmente, entre otras, por una causa -creo que el diputado Montes ha hecho un diagnóstico estructural y general muy acertado- a la cual quiero referirme en particular.

Los salarios dependen, principalmente, de los ingresos y utilidades de las empresas. Las pequeñas y medianas empresas dependen de la competencia que existe en las importaciones, las ventas, las utilidades y la obtención de créditos de las grandes empresas. Éstas les imponen condiciones de precios, plazos, publicidad y riesgo que les permiten apropiarse de gran parte de la cadena de valor, y aquéllas no pueden pagar a sus trabajadores los salarios y las remuneraciones que contribuirían a lograr una mejor distribución del ingreso. Las pequeñas y medianas empresas representan el 70 u 80 por ciento del empleo, y mientras no se potencie ese sector de empresas, no vamos a poder mejorar los salarios y las remuneraciones ni a tener el salario ético, necesario no sólo desde el punto de vista de la moral y de los principios, sino que, además, para mejorar la redistribución del ingreso y para asegurar el desarrollo económico armónico y potente de todo el país.

Los ingresos por ventas y utilidades de las pequeñas empresas son exiguos y han ido cayendo históricamente; su capacidad para pagar mejores salarios se ha reducido por la asimetría de poder en el mercado que tienen con las grandes empresas. La concentración económica genera esta gran causa.

Por eso, es muy importante que las grandes empresas, que obtienen altísimas rentabilidades y que aumentan crecientemente sus utilidades por la concentración, también paguen mejores salarios. El tope que existe hoy día en el 4,75 por ciento de ingresos mínimos de las gratificaciones es un obstáculo inmenso, como también lo es que las grandes empresas paguen sólo hasta un tope máximo de 8 mil UTM y que ello no permita una redistribución de sus utilidades.

Por eso, es importante reducir esta asimetría con la creación de condiciones para que estas empresas compitan en mejores condiciones de mercado y se permita una estructura económica que mejore el nivel general de los ingresos y, por lo tanto, de los salarios.

Para terminar, me sumo a la propuesta del diputado Montes de constituir en la Cámara una comisión de trabajo que contribuya al Consejo que propuso la Presidenta de la República , y desde ese Consejo, dar un paso a un gran pacto social por la inclusión, en el que participen empresarios, trabajadores, Gobierno y Congreso Nacional para lograr un gran acuerdo nacional.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 73. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 5 de septiembre de 2007.

FACILIDADES PARA PAGO DE IMPUESTOS ADEUDADOS. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 68 de 212

Intervención

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, de origen en un mensaje, que amplía el plazo para el pago de impuestos adeudados que indica y modifica el artículo 17 de la ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada o protección de datos de carácter personal, que se encuentra en primer trámite constitucional con urgencia calificada de “suma”.

Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor Enrique Jaramillo.

Antecedentes:

-Mensaje, boletín Nº 5245-05, sesión 59ª, en 2 de agosto de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 1.

-Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta Nº 2, de esta sesión.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, éste es un proyecto de gran importancia para las micro, pequeña y mediana empresa, además, una aspiración de muchos años que se concretó con la aceptación, por parte del Gobierno, en orden a dar un mayor plazo para la reprogramación de las deudas tributaria y previsional.

La Conapyme había pedido un plazo de cinco años. Se establece uno de tres años, el que debemos mantener porque es el que aceptó el Ejecutivo , aun cuando reconozco que habría sido más conveniente un plazo mayor, porque la mochila que cargan las pymes es muy grande, y ello habría significado una mayor recaudación y asegurado la posibilidad de una reprogramación.

Por ello, es importante que el proyecto se apruebe con la mayor celeridad, aun cuando estoy consciente de que, con la medida que se plantea en el artículo 2º, se va a demorar su tramitación, puesto que no existe consenso respecto del punto.

Las medidas para facilitar el pago de la deuda previsional, que la Presidenta de la República anunció hace tres meses, debieron haberse aplicado con la mayor celeridad, puesto que los otros instrumentos del paquete de medidas para la micro y la pequeña empresa -lo digo con la autoridad de la opinión generalizada de todos los diputados que forman parte de la Comisión de la mediana y la Pequeña Empresa de la cual soy Presidente -, como la reprogramación de la deuda tributaria y la ayuda para el pago de la deuda previsional exigían una aplicación más rápida que los instrumentos de crédito. Los 200 millones de dólares, que fueron ampliados a 300 millones; el crédito de largo plazo del Banco del Estado; y la ampliación del Fogape, son todos instrumentos que sólo se van a utilizar si aquellos que postulan a dichos créditos están con sus deudas previsionales y tributarias en regla. Muchos microempresarios nos han planteado que quieren postular al Fogape, pero no pueden hacerlo porque aún mantienen una deuda previsional o tributaria. Por lo tanto, una mayor demora en la tramitación del proyecto va a causar un perjuicio enorme a la micro y la pequeña empresa.

Por eso, es necesario separar ambos artículos, no sólo respecto de su votación -que fue petición del diputado Tuma y de otros colegas, a lo cual me sumo-, sino de hacer una propuesta al Ejecutivo , a fin de que tome en cuenta el clamor expresado aquí, y envíe al Congreso Nacional un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 69 de 212

Intervención

nuevo proyecto de ley que favorezca, en general, a la micro y pequeña empresa y a todos los deudores de Chile, porque Dicom tiene una gran cantidad de insuficiencias y vacíos que sería necesario enmendar. Así, se podrían discutir con más tiempo las medidas a adoptar para que las deudas tributarias puedan ser pagadas en las mejores condiciones, premiando, por cierto, a las personas que pagan y no a quienes no cumplen. Pero eso debería ser materia de otro proyecto de ley.

Por eso, quiero hacerle presente a la ministra la importancia que reviste el hecho de llevar a cabo una modificación de la ley Dicom, para que sea más general y, por lo tanto, materia de otra iniciativa legal.

Si el Ejecutivo acepta esta propuesta, la decisión sería muy bien acogida por todos los deudores de impuestos, porque con ello se evitará una mayor dilación en el despacho de este proyecto tan importante, que deberíamos aprobar en esta sesión para que los micro y pequeños empresarios tengan la posibilidad de renegociar y reprogramar sus deudas tributarias.

Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar que la aplicación de las medidas implementadas por la Presidenta se ha visto dificultada por el hecho de que, hasta ahora, la mayoría de los micro y pequeños empresarios no han podido recurrir a los fondos que están disponibles en el Banco del Estado para obtener créditos destinados al pago de sus deudas previsionales. El Banco del Estado no ha establecido con claridad los mecanismos para el otorgamiento de tales créditos, lo que resulta urgente, porque la deuda previsional es otro de los aspectos que obstruyen la aplicación de las medidas propuestas por el Ejecutivo y que han sido tan bien recibidas por las pymes.

Celebro que se haya hecho un esfuerzo, en virtud del artículo 2º, para dar un mayor plazo, de 18 meses, a los deudores morosos antes de ser enviados a Dicom. En general, considero inconveniente informar las cuentas pendientes, porque ello atenta contra el espíritu del artículo 17 de la ley Nº 19.628, que dispone claramente que estos instrumentos podrán ser enviados a Dicom cuando conste el consentimiento expreso del deudor obligado al pago y su fecha de vencimiento.

En el caso de las deudas tributarias, este consentimiento expreso no existe y, por lo tanto, es muy importante respetar las normas que permiten el uso de este tipo de instrumentos de apremio a los deudores y que dicen relación especialmente con las deudas privadas.

Por todas estas razones, me voy a sumar a la propuesta de los diputados que han intervenido, en cuanto a votar en forma separada el artículo 2º y proponer al Ejecutivo que envíe otro proyecto de ley que nos permita discutir y corregir las deficiencias que tiene la ley Dicom.

Por eso, me permito solicitar el Ejecutivo que se lleve a cabo con la mayor rapidez posible el otorgamiento de créditos destinados al pago de las deudas previsionales de los micro y pequeños empresarios que no pueden recurrir, por ejemplo, a los fondos del Fogape, debido a que no han pagado sus deudas previsionales.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 105. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 70 de 212

Intervención

Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2007.

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2008. Primer trámite constitucional. (Continuación).

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente , lamento las palabras del diputado Errázuriz. La discusión estaba bien encaminada, pero ha sido absolutamente inconsecuente con la inmensa mayoría de los deudores habitacionales al anunciar que votará en contra la glosa en debate, porque es la que permitirá entregar los recursos que requieren los deudores Serviu y Serviu-banca. Por lo tanto, votarla en contra significa dejar a la inmensa mayoría de los deudores habitacionales sin solución. Las intervenciones de los diputados Correa y Ulloa estaban mejor encaminadas, al reconocer que no se trata de tener una actitud negativa con estos deudores, sino de ir a una solución en el sentido planteado por los diputados Leal y Sabag.

El tema de los deudores del PET es un problema país; por lo tanto, no podemos permanecer indiferentes y no abordarlo. La solución se encamina a generar condiciones para que el dividendo que ellos están dispuesto a pagar sea justo y corresponda a la deuda que contrajeron. La relación de estos deudores con la banca, sea con el Banco del Estado o con otras entidades, es absolutamente desigual: sienten impotencia e incapacidad para negociar. Las tasas de interés que se aplican a la morosidad de los dividendos incrementan de manera desconsiderada las deudas.

Existe una cantidad muy importante de deudores PET que puede asimilarse a los deudores Serviu y Serviu-banca. He conocido casos especiales de deudores PET, que debieran tener el mismo tratamiento de los Serviu. Muchos de ellos postularon en primera instancia al sistema Serviu, con todos los requisitos. Sin embargo, al no existir subsidios suficientes, el Serviu les ofreció, de un día para otro y en forma repentina, la posibilidad de transformar su postulación Serviu en postulación PET. Cuando eso ocurrió, estos deudores, que lo único que querían era tener una vivienda, fueron prácticamente obligados a asumir la deuda con la banca, en circunstancias de que no era el sistema al cual habían postulado. Por lo tanto, para estos deudores debiera haber un tratamiento especial, tal como el que reciben aquellos que están en situación socioeconómica vulnerable o enfermos.

Por eso, me sumo a que apoyemos desde el Congreso, en la comisión que se ha constituido, la búsqueda de una solución para negociar una tasa justa, con el apoyo del único ente que puede respaldar a estos deudores que están en absoluta desigualdad ante la banca.

También quiero recordar que, como dijo la diputada Amelia Herrera , existen los deudores hipotecarios de la ex Anap y del INP, lo que no dice relación con esta glosa, y respecto de los cuales se dictó una ley que contempla la elaboración de un reglamento, cuya dictación se ha demorado extraordinariamente. Existe un compromiso de parte del Ministerio de Hacienda de dictar ese reglamento en condiciones adecuadas, que no deje en desventaja a estos deudores

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 71 de 212

Intervención

habitacionales ex INP y ex Anap y que les dé las facilidades correspondientes, porque ellos han pagado casi dos veces su vivienda.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 105. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2007.

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2008. Primer trámite constitucional. (Continuación).

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, debemos procurar encontrar puntos de acuerdo, sobre todo, para hacer factibles los beneficios educacionales y culturales que conllevan las iniciativas que se proponen.

No creo que la Sala comparta las expresiones expresadas sobre la editorial Quimantú, que cumplió un papel muy importante, que publicó obras de autores como Marcela Paz, Manuel Rojas , Miguel de Cervantes , -El Quijote de la Mancha, entre otros-, y que yo sepa, ninguno de ellos era marxista. También publicó grandes obras de la literatura chilena, en distintas series, y no creo que por ese hecho hayan sido consideradas de tal o cual ideología.

El tema no merece discusión, porque la realidad está por encima de visiones ideologizadas. Quimantú cumplió un rol muy importante, en tanto proporcionó instrumentos de cultura y de lectura a un muy amplio espectro de la población, que no tenía acceso a libros de buena calidad y baratos, y que todavía pueblan miles de bibliotecas.

Con todo, no me quiero reducir a esa discusión, que es pequeña. Creo que debemos hacer el esfuerzo para que los libros de buena calidad, de cultura universal, de filosofía, de literatura, de ciencias, lleguen a los hogares chilenos; por eso, hay que apoyar la destinación de recursos con el objeto de que esos libros lleguen a la mayor cantidad de personas y que la selección de los títulos sea realmente útiles para los sectores populares y más vulnerables, que no tienen acceso al libro. Ello fomentará la lectura y hará una inmensa labor educativa.

Invito a los representantes del Ministerio de Hacienda que tomen nota de estas proposiciones, especialmente el señor Alberto Arenas, que se encuentra conversando mientras los diputados intervenimos en esta Sala.

El Ministerio de Hacienda debe tener presente que las bibliotecas populares son sumamente importantes. He vivido una experiencia maravillosa en mi distrito: numerosos grupos sociales se han constituido en organizaciones comunitarias para construir una biblioteca popular.

Por lo tanto, no veo la razón por la cual estas iniciativas no se puedan complementar. Creo que es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 72 de 212

Intervención

necesario un debate con altura miras a fin de fomentar la lectura a través de las bibliotecas populares y de esta iniciativa del maletín literario.

Solicito al señor ministro de Hacienda , que se está integrando a la Sala, que consideremos la posibilidad de establecer una glosa para incrementar el estímulo de crear bibliotecas populares, con apoyo de todo el sistema de la Biblioteca Nacional, puesto que las nuevas tecnologías nos están permitiendo que los sectores populares tengan mucho más acceso y posibilidades de abrir sus horizontes, de mirar con mayor amplitud el mundo, la literatura, la filosofía y las ciencias, que es el objetivo planteado por esta iniciativa.

Por eso, solicito al ministro de Hacienda que consideremos la posibilidad de incorporar una glosa para financiar las bibliotecas populares, idea que es complementaria a la del maletín literario.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 105. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2007.

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2008. Primer trámite constitucional. (Continuación).

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente , en la actualidad se requiere el fortalecimiento de la institucionalidad regional, de manera que cobra especial importancia la reforma constitucional que propone fortalecer, otorgar más identidad y transformar a los consejos regionales en órganos elegidos a través de elección popular. Hemos luchado durante mucho tiempo para lograr que la cabeza del gobierno regional sea una autoridad electa, pero no basta efectuar esa reforma política.

Las agencias regionales de desarrollo permiten la articulación entre el mundo privado y el público, lo cual me consta en mi calidad de Presidente de la Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa, puesto que facilitan que haya mayor coordinación en las regiones entre el mundo de las grandes empresas con el de las Pequeñas y Medianas Empresas. Sin duda, para las Pyme resulta muy difícil lo anterior sin la existencia de una institucionalidad pública que favorezca el desarrollo de una relación más equilibrada y armónica entre ambos sectores. Las agencias regionales de desarrollo han cumplido ese papel, aunque falta mucho por hacer.

Sin duda, aún se requiere avanzar mucho en ese aspecto, pero sin duda es muy favorable la existencia de un instrumento que coordine a los organismos públicos a nivel regional, con el fin de focalizar estrategias de desarrollo en los sectores productivos más importantes y centrar los esfuerzos en las áreas en que las regiones presentan mayor capacidad competitiva. Por lo tanto,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 73 de 212

Intervención

se debe priorizar la inversión para alcanzar la mejor utilización de los recursos, con el objeto de que haya regiones con mayor identidad en los ámbitos productivos, cultural y político, para lo cual debemos fortalecer y mejorar la capacidad y la calidad de las agencias regionales de desarrollo, no debilitarlas.

La indicación plantea restarles fuerza y recursos, de manera que apunta en el sentido contrario al desarrollo productivo de las regiones y de los procesos de regionalización, puesto que afecta la descentralización del país e impide que haya mejor articulación entre el mundo privado y público, en especial entre las Pyme y las grandes empresas.

Si bien esos organismos han sido un aporte, todavía son débiles e insuficientes para contribuir a mejorar el aspecto en que se requiere mayor participación de la comunidad activa de las regiones, de modo que necesitamos fortalecerlos.

Por las razones señaladas, votaré en contra de la indicación, porque siempre estaré en favor de otorgar mayor fuerza a la institucionalidad regional, en particular a esas agencias de desarrollo.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 108. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, originado en moción, que establece el 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas.

Diputado informante de la Comisión Especial de la Cultura y de las Artes es el señor Eduardo Díaz del Río.

Antecedentes:

-Mociones, boletín Nº 4640-24 y boletín Nº 4662-24, sesión 92ª, en 2 de noviembre de 2006 y sesión 96ª, en 9 de noviembre de 2006, respectivamente. Documentos de la Cuenta Nºs 5 y 8, respectivamente.

-Primer informe de la Comisión Especial de la Cultura y de las Artes (boletín 4640-24, refundido), sesión 93ª, en 30 de octubre de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 27.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Antes de dejar con la palabra al diputado informante , deseo saludar a quienes nos honran con su presencia. Me refiero al Comité Ejecutivo de la Mesa Ampliada de la Organización Nacional Evangélica Chile, presidida por el obispo Emiliano Soto; a los obispos Jorge Méndez, Luis Verdugo y Roberto López, a los pastores Edwin Castro, Marcos Arredondo, Juan Álvarez y al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 74 de 212

Intervención

diácono José Miguel López. A todos ellos, gracias por acompañarnos.

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , hoy es un día importante para las iglesias evangélicas de Chile, ya que estamos reconociendo el rol histórico que han cumplido en el desarrollo espiritual, educacional, ético, moral y social del país.

Quiero recordar que el 12 de octubre de 2005, la Cámara de Diputados realizó, en forma unánime y por primera vez, un homenaje público a la labor que han cumplido las iglesias evangélicas en la historia de Chile. Esa sesión, solicitada por el Partido por la Democracia, fue acogida por todas las bancadas. En aquella oportunidad se realzó el tremendo papel que en la historia de Chile han cumplido esas iglesias.

Quiero destacar que en esa ocasión todas las bancadas les rindieron homenaje, en reconocimiento de la labor social, espiritual y de servicio público que cumplen en forma cotidiana, porque cada día los evangélicos hacen patria, construyen país, dan aliento, generan esperanza, dan solidaridad y aportan a nuestro desarrollo.

Con ese homenaje la Cámara de Diputados abrió un camino y dejó una huella que hoy permite dar un nuevo paso. Dos meses después de que se rindiera ese homenaje, el Presidente de la República Ricardo Lagos dictó, en 26 de diciembre de 2005, el decreto que instauró el Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes de Chile.

Con posterioridad, se abrieron nuevos caminos y se dieron otros pasos, con el objeto de entronizar y ubicar en su justo lugar el rol que cumple la ley de culto, cuerpo legal que establece la igualdad de oportunidades que tienen todos los credos religiosos. Sin embargo, eso no se observa en la práctica, cuando los distintos credos religiosos realizan funciones en el campo educacional, en las cárceles, en los hospitales, en las ceremonias públicas, en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Por lo tanto, se hacía necesario impulsar que esa igualdad fuera realmente reconocida. De ese modo, en las intendencias y a través de las acciones que ha impulsado el Gobierno, paulatinamente se han abierto caminos a distintas iniciativas. El nombramiento de una capellana evangélica en La Moneda es otro de los jalones que constituye un paso para reconocer el rol histórico que han cumplido las iglesias evangélicas en Chile.

Quiero destacar la enorme fuerza espiritual de las iglesias evangélicas y el papel que cumplen sus fieles en el trabajo solidario que realizan, especialmente en los sectores más modestos y vulnerables de nuestra población, lo que ha fundamentado el creciente reconocimiento público de que son objeto y la gran adhesión que han alcanzado en la vida nacional.

Las iglesias evangélicas han unificado su quehacer y hoy efectúan una acción coordinada y unificada en una Mesa Ampliada, la cual las reúne prácticamente a todas -a cuyos representantes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 75 de 212

Intervención

que se hallan en las tribunas aprovecho de saludar-, instancia que tiene el mérito de haber logrado interlocución, celebraciones unificadas y diálogo entre ellas, lo que en todos los ámbitos de la vida pública ha realzado el rol y la importancia que tienen en el desarrollo del país.

Por otra parte, es justo reconocer que los diputados de las bancadas del Partido Demócrata Cristiano, del Partido Radical Social Demócrata y del Partido por la Democracia presentaron el proyecto que estamos tratando, el que constituye un paso más en el reconocimiento del rol y de la igualdad que tienen que tener esas iglesias en el concierto nacional. Felicito a todos los diputados que han participado en el tratamiento y debate de esta iniciativa, la que debiéramos jalonar con un acuerdo unánime de esta Cámara.

Tal como lo señaló muy bien el diputado informante , señor Eduardo Díaz , la Comisión aprobó por unanimidad el proyecto. Solicito a la Sala que proceda de la misma forma, porque desde los tiempos de O´Higgins, desde la temprana época de nuestra independencia, las iglesias evangélicas han cumplido con su importante rol. En consecuencia, se debe instaurar por ley el 31 de octubre como feriado nacional, con motivo de conmemorarse el día de las iglesias cristianas evangélicas y protestantes, para que ellas puedan celebrar, como lo hacen otros credos religiosos, en mérito al rol religioso y espiritual que cumplen el país.

Por las razones expuestas, la bancada del Partido por la Democracia aprobará en forma unánime el proyecto y hago un llamado para que la Sala proceda de la misma manera.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 110. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 22 de noviembre de 2007.

REAJUSTE DE REMUNERACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO. Primer trámite constitucional.

El señor WALKER (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, de origen en mensaje, que otorga un reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público

Antecedentes:

-Mensaje, boletín N° 5498-05. Documentos de la Cuenta N° 1 de esta sesión.

-Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 7 de esta sesión.

-Modificaciones del Senado, boletín N° 5498-05. Documentos de la Cuenta N° 3 de esta sesión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 76 de 212

Intervención

El señor WALKER (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente , es importante conversar sobre los criterios que se aplicarán en la discusión del proyecto. A mi juicio, deberían ser dos: primero, que se establezcan condiciones y requisitos de mayor justicia y equidad en relación con el sistema y las escalas de remuneraciones en general, donde existe una tremenda desigualdad y diferencia en los ingresos de todos los chilenos.

Por eso, comparto las indicaciones que presentó el diputado Lorenzini , en el sentido de que los bonos y el incremento de las remuneraciones debería aplicarse con criterio diferenciado en la administración pública, de manera que los trabajadores que reciben una remuneración menor tengan un reajuste mayor.

El segundo criterio es que el reajuste debiera ser suficiente para cubrir el incremento del costo de la vida, pero ha quedado en claro que -tal como se señaló en la Comisión de Hacienda y como indican todos los índices económicos- apenas alcanza para compensar las alzas en el costo de la vida, que ha aumentado considerablemente en transporte, en alimentación y en otros rubros. Por lo expuesto, el reajuste no significa un real incremento de las remuneraciones de los funcionarios del sector público.

Por ello, es necesario que el Ejecutivo considere la posibilidad de incrementar en forma permanente las remuneraciones del sector público y aumente el reajuste de 6,9 a 7 por ciento. Ese debiera ser el criterio. En tal sentido, la Cámara debería pedir al Ejecutivo -como lo señaló muy bien el diputado don José Miguel Ortiz , ya que no tenemos facultades para ello- un incremento del reajuste que está ofreciendo.

Por último, sería muy positivo que los proyectos de ley de reajustes se pudiera debatir con mayor tiempo, sin el costo que han debido pagar los trabajadores del sector público en manifestaciones, padeciendo angustias, incertidumbre y ansiedad por esta situación, que podría haberse evitado si se hubieran tomado en consideración sus proposiciones.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 113. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 6 de diciembre de 2007.

INSTALACIÓN DE ANTENAS WI-FI EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN.

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

El señor prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 77 de 212

Intervención

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 452, de los señores González, Accorsi, Venegas, don Mario; Quintana, Mulet, Hales, Jaramillo, de la señora Saa, doña María Antonieta, y de los señores Ceroni y Tuma, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que instruya a la Ministra de Educación que:

1. Instale en cada escuela y liceo público del país, incluidos aquellos bajo la administración de Corporaciones, una antena Wi-Fi, que “ilumine” el territorio adyacente al establecimiento.

2. Otorgue -mediante subvención a estos establecimientos- los recursos necesarios para realizar en el transcurso de 2008 actividades educativas en su entorno y, en especial, para la realización de cursos de Alfabetización Digital de, al menos, veinticuatro horas de capacitación, a los padres y apoderados del establecimiento, utilizando las instalaciones de la red Enlaces.

3. Ejecute las acciones necesarias para que los mejores apoderados-alumnos de cada promoción -en especial, los menores de treinta y cinco años de edad- que aprueben estos cursos de Alfabetización Digital, tengan la posibilidad de rendir el examen tendente a obtener la Licencia Internacional para Conducir Computadores (Icdl)”.

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , con el proyecto se pretende contribuir a superar la brecha digital, la discriminación y la falta de acceso que tienen a internet, especialmente los sectores populares, por tratarse de un servicio de alto costo. Las escuelas y liceos públicos se encuentran en lugares alejados y el hecho de que los barrios más populares cuenten con antenas Wi-Fi les permitiría superar dicha brecha, liderar campañas de alfabetización digital y un trabajo cultural y educativo en relación con sus comunidades.

Ése es el fundamento del proyecto que debiera concitar la unanimidad de la Sala.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 115. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 12 de diciembre de 2007.

Sección Antecedente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 78 de 212

Intervención

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde conocer las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje y calificado con “suma” urgencia, que establece una subvención preferencial para niños y niñas socioeconómicamente vulnerables.

Diputado informante de la Comisión de Educación es el señor Germán Verdugo.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, boletín Nº 4030-04, sesión 113ª, en 6 de diciembre de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 4.

-Informe de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, recaído en las modificaciones del Senado. Documento de la Cuenta Nº 5, de esta sesión.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, estamos ante uno de los proyectos educacionales más importantes que la Cámara deberá aprobar en este período legislativo.

Es de justicia fundamental destinar una subvención educacional preferencial a los alumnos socioeconómicamente más vulnerables, con más dificultades, con mayores problemas de aprendizaje y peores condiciones culturales de los establecimientos subvencionados, de manera de mitigar las tremendas diferencias culturales, de conocimiento, que existen entre los alumnos de familias vulnerables y los de mejores condiciones socioeconómicas.

El proyecto tuvo en todos los sectores políticos una acogida muy favorable, dada la necesidad de pagar esa deuda que teníamos con los alumnos y las escuelas con más desventajas, esas escuelas de regiones, de barrios urbanos y de sectores rurales postergados.

En general, las modificaciones del Senado son aceptables. Por eso, la Comisión recomienda aprobar el proyecto en la inmensa mayoría de sus artículos, haciendo prevención del resto.

Las modificaciones del Senado son atingentes, acertadas y mejoran el proyecto, sobre todo cuando incorpora la subvención por concentración de alumnos prioritarios. De esta forma, las esuelas con más alumnos en condiciones socioeconómicas vulnerables tendrán mayores recursos y su aplicación será casi inmediata, ya que el proyecto da tres meses para la dictación del reglamento.

El Senado no acogió la redacción propuesta por la Cámara para los artículos 31 y 32, la que en mi opinión era mejor. El artículo 31 está referido a la rendición de cuentas que deberán hacer los establecimientos que reciban la subvención educacional preferencial. Sin embargo, en virtud de la necesidad de sacar adelante el proyecto, hemos acogido las enmiendas del Senado.

La última observación está referida al artículo undécimo transitorio, nuevo. Es de la esencia del proyecto que para incorporarse al régimen de la subvención preferencial, los sostenedores y el Ministerio de Educación deberán suscribir un convenio de mejoramiento educativo, un Convenio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 79 de 212

Intervención

de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, cuyo objetivo esencial es que el sostenedor se comprometa a mejorar la calidad de la educación y a destinar los recursos preferenciales a ese fin. El convenio obliga jurídicamente, pero sobre todo moral, educativa y técnicamente a un permanente esfuerzo por mejorar la calida de la educación en los establecimientos. La clasificación de establecimientos en rangos y categorías, generará una constante emulación de los establecimientos educacionales para mejorar la calidad. Este convenio será el vínculo de obligación entre los establecimientos y el Ministerio para lograr este objetivo. Es definitiva, el convenio forma parte esencial del proyecto.

Sin embargo, la redacción del artículo undécimo transitorio deja en duda que el convenio sea un instrumento permanente para otorgar la subvención preferencial. Tal como está redactado, deja claro que hasta el tercer año de su entrada en vigencia o hasta que entre en operaciones el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, estarán vigentes los convenios; con posterioridad, podrían ser no necesarios para la entrega de la subvención preferencial. El artículo debe ser corregido y así lo hemos hecho presente; de lo contrario, deberá dictarse una ley interpretativa o un nuevo texto legal que ligue el otorgamiento de la subvención preferencial a la suscripción de convenios entre el Ministerio de Educación y los establecimientos educacionales.

Con esta prevención, aprobaré las modificaciones del Senado e invito a los colegas a hacer lo mismo, en virtud de la urgencia de que entre en vigencia este beneficio para los niños más vulnerables de nuestro país desde los primeros meses del próximo año.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 115. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 12 de diciembre de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER (Presidente).-

Corresponde pronunciarse sobre las enmiendas del Senado al proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica la ley Nº 19.464, que otorga beneficios que se indican al personal codocente.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, boletín Nº 5085-04, sesión 112ª, en 5 de diciembre de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 7.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, éste es un momento fundamental e histórico para los funcionarios del sector no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 80 de 212

Intervención

docente de Chile, dado que se reconoce su importante labor, se realza su dignidad como trabajadores y, sobre todo, se resalta el aporte que hacen a los procesos educativos al interior de nuestros establecimientos. Junto con ello, se otorgan beneficios remuneratorios con que contaba el sector docente, ya que no había ninguna razón para que ellos fueran discriminados. Además, se suma un conjunto de nuevos elementos que los reconocen como personal asistente de la educación, lo que les otorga rango profesional y un rol dentro de la comunidad escolar, integrada por profesores, padres y apoderados y alumnos.

Ello se logró gracias a la lucha constante y perseverante de las organizaciones de codocentes, a las cuales felicito por la unidad que han demostrado durante este proceso, porque fueron capaces de juntarse en torno al objetivo común de representar sus inte-reses y sus grandes anhelos, sobre todo el de brindar una educación de más calidad a nuestros niños.

El proyecto constituye un gran avance, razón por la que debemos aprobarlo por unanimidad, entre otra razones, porque cuenta con el precedente de la suscripción de un protocolo de acuerdo que resuelve casi todas, si no todas, las reivindicaciones que tenía ese gremio, junto al que hemos luchado durante tantos años para lograrlas, sin perjuicio de que los futuros pasos deberán estar encaminados a regular de manera sistemática la carrera de esos profesionales.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 127. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 9 de enero de 2008.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde tratar en particular el proyecto de reforma constitucional, de origen en mensaje, sobre gobierno y administración regional.

Diputado informante de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social es el señor Germán Becker.

Antecedentes:

-Informe complementario de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Regional, boletín Nº 3436-07, sesión 100ª, en 13 de noviembre de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 4.

-Segundo Informe complementario de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Socia, sesión 117ª, en 18 de diciembre de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 11.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 81 de 212

Intervención

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , si hay un proyecto trascendente dentro del período parlamentario que nos corresponde, es éste. Esta reforma constitucional significa un nuevo paso hacia un desarrollo armónico y sustentable basado en las capacidades, humanas, naturales, culturales, históricas del país, que se encuentran en todas las regiones.

Por desgracia, el desarrollo de Chile ha estado marcado por un exceso de centralización. Debido a ello, no ha sido armónico, sino profundamente desequilibrado, y ha impedido el aprovechamiento de las potencialidades económicas, turísticas, culturales, educacionales, etcétera, de las regiones.

A mi juicio, la descentralización es una necesidad para un desarrollo armónico y equitativo, en el que todas las regiones tengan un rol según sus respectivas identidades, ya que se requiere un país más justo.

Por eso, siempre he sido partidario de que lo que se pueda decidir a nivel local o regional, se haga a nivel local o regional; y que el Gobierno concentre las funciones que competen al Estado, de defensa nacional, de seguridad pública, de relaciones exteriores, de manejo presupuestario. Varias materias que hoy se resuelven en el nivel central, perfectamente pueden resolverse en las regiones. Para eso necesitamos descentralización, que significa mayor participación, mayor democracia y mayor reconocimiento de las identidades y realidades que existen en cada punto del país.

Por eso, con el proyecto se da un paso sustantivo, pues dispone que los representantes de las regiones sean elegidos directamente por los ciudadanos. Ello dará mayor porte, mayor envergadura, mayor visibilidad y mayor presencia y significación a los consejos regionales, cuyos miembros hasta ahora son poco conocidos y sus funciones poco apreciadas por la ciudadanía. Elegir a los consejeros regionales no sólo constituye una medida absolutamente básica para ir desatando las energías que subyacen y laten en el conjunto del país, sino, además, permite a los ciudadanos contar con genuinos representantes de sus regiones.

En el caso de los municipios, también necesitamos mayores pasos descentralizadores, porque todavía son instancias de administración. Por eso, también hemos presentado un proyecto de reforma constitucional para convertir a los municipios en poderes locales, en verdaderos gobiernos locales. Una descentralización plena exige que las decisiones que afecten a las comunas puedan ser tomadas adecuadamente en los gobiernos locales.

En el caso de los gobiernos regionales, el proyecto también plantea que cada consejo regional elegirá de entre sus integrantes a un presidente, quien será el encargado de relacionar al consejo con el intendente, ministros y otras autoridades. Sin duda, el hecho de que el consejo regional tenga un presidente elegido también es un avance. No obstante, que su elección sea hecha en forma indirecta todavía es insuficiente. Creo que a futuro debemos avanzar hacia la elección directa de los presidentes de los gobiernos regionales. Esto funciona en muchos países. No debemos temer que se produzcan conflictos -el ministro se refirió a ello- entre la autoridad del intendente y la del presidente del consejo regional. Ello ocurre cuando se entiende que todos los poderes del gobierno se radican en el Presidente de la República y se delegan en las regiones. Pero cuando los poderes reales están delegados en las regiones y en ellas se toman las decisiones, es necesario que el órgano colectivo que toma esas decisiones tenga un presidente regional también legitimado por votación popular. Por eso, soy partidario de apoyar esta proposición, que constituye un paso transitorio para avanzar posteriormente hacia la elección directa de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 82 de 212

Intervención

presidentes de los gobiernos regionales.

En el proyecto también falta que se señalen las facultades que se otorgarán al consejo regional. Creo que, a través de su presidente , debería tener la facultad no sólo de aprobar la estrategia regional y la priorización de los proyectos de inversión en las regiones, sino también la de elaborar y presentar la estrategia regional y la priorización de proyectos de inversión. En esta propuesta de reforma constitucional no se contempla esta medida, que habíamos introducido mediante una indicación en las comisiones. Pero respetamos que todavía no se hayan dado los consensos para avanzar en ese sentido y, de todos modos, votaremos favorablemente esta moción. Reitero que un proceso de regionalización y descentralización más avanzado debería contemplar que el presidente del gobierno regional tenga la facultad de proponer la estrategia de desarrollo regional y la priorización de los proyectos de inversión. El intendente, en un gobierno regionalizado y descentralizado, es una autoridad que representa al Presidente de la República en la administración del Estado, pero no es quien debe tomar las decisiones en relación con los temas más importantes que competen a la región, como las inversiones o la destinación de recursos. Éstas son decisiones fundamentales, que pueden tomarse en la región y que no son incompatibles ni generan conflicto con la autoridad de un gobierno central fuerte. Hay países que tienen una presidencia muy fuerte, como Estados Unidos, pero un gobierno muy descentralizado a nivel de los estados. En el caso de nuestro país, los conflictos que pudieran producirse entre autoridades podrán evitarse en la medida en que seamos capaces de ir delegando facultades y generando verdadera regionalización, descentralización, creación de poderes locales y gobiernos regionales configurados en los cuales las decisiones estén radicadas efectivamente en las regiones.

El proyecto constituye un paso sustantivo, pues establece la elección por sufragio universal de los consejeros regionales y la elección de entre ellos -por ahora- de un presidente, que también es un avance muy importante en el proceso de regionalización y de descentralización.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 132. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 16 de enero de 2008.

INCIDENTES

CARENCIAS DE LA REFORMA PREVISIONAL.

El señor MEZA (Vicepresidente).-

En el tiempo del Partido por la Democracia, tiene la palabra al honorable diputado señor Rodrigo González.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , deseo utilizar el tiempo que me ha concedido mi bancada para referirme a la reforma previsional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 83 de 212

Intervención

Considero que ésta es una buena reforma del sistema de pensiones asistenciales, expresada especialmente en la creación de la Pensión Básica Solidaria que beneficiará a mas de quinientos mil chilenos de los sectores más vulnerables.

Sin embargo, el proyecto, desde el punto de vista de una reforma previsional integral es insuficiente. Sin duda, debe valorarse el Aporte Previsional Solidario, que es una contribución a las pensiones más bajas. Pero una gran mayoría de los pensionados, especialmente de pensiones más bajas, que creían que éstas iban a subir este año, quedarán esperando recibir un mejoramiento en el corto plazo. Muchos de ellos, de avanzada edad, morirán antes de alcanzar a recibir la pensión máxima de 255 mil pesos, previsto para el 60 por ciento de la población más vulnerable para julio de 2012. Algunos pensionados, que hoy obtienen entre 250 mil y 300 mil pesos, incluso, el próximo año, podrían experimentar una leve baja en sus pensiones, como consecuencia del recálculo de las tasas de mortalidad.

El sistema previsional que estamos consagrando con esta reforma no incorpora mecanismos solidarios como los establecidos por la OIT, dentro de los principios universales de la seguridad social, como es el criterio o norma básica de la contribución tripartita.

Además, de acuerdo con lo aprobado por el Senado en su reciente sesión, se está infringiendo un derecho básico de los cotizantes, que es el de poder elegir dónde cotizar. En efecto, en esta legislación se está obligando a los ciudadanos a cotizar en el sistema privado; se está privando al ciudadano cuya opción no es cotizar en una administradora privada, sino en el sistema público. Se le está negando la posibilidad de elegir.

Los representantes de la Oposición, que siempre argumentan ser defensores de la libertad, en este caso se han negado a brindar la posibilidad de elegir a los chilenos, exigiéndoles forzosamente que coticen en las AFP privadas. En efecto, se ha eliminado del proyecto original la posibilidad de que exista un agente público que participe en la administración del sistema de pensiones; se ha borrado de una plumada la posibilidad de que el Banco del Estado haga una contribución en este sentido.

Sin embargo, resulta estimulante y constituye una buena señal que el Gobierno se haya comprometido, en esta sesión, a enviar este año, después del pago de las primeras nuevas pensiones, un proyecto de ley que autorice la participación de una filial del Banco del Estado, creada especialmente para este efecto, en la administración de las pensiones.

En ningún sistema previsional del mundo, estructurado conforme a las normas internacionales de seguridad social -y así lo deben considerar también todas y todos los colegas diputados-, existe la posibilidad del retiro programado y que a una persona se le agote su fondo previsional, como ocurre en Chile, cayendo forzosamente en una pensión asistencial, por cierto, de exclusivo aporte fiscal. Esta institución también debería reformarse.

En suma, en esta reforma queda incólume, como arquitectura principal del sistema previsional, el régimen de capitalización individual y la administración privada de los fondos previsionales, con una postergación, a plazos remotos, del incremento de las pensiones más bajas que reciben cerca de novecientos mil pensionados en Chile.

Por ello, ésta no es una reforma previsional de fondo como la que los pensionados y la mayoría del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 84 de 212

Intervención

país hemos anhelado. Sin desconocer que representa un avance en las pensiones asistenciales y en el pilar solidario, es todavía insuficiente. Somos muchos los que continuaremos luchando hasta lograr una reforma que incluya los aspectos que constituyen una evidente carencia.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 139. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 6 de marzo de 2008.

INCIDENTES

ALCANCES SOBRE ACCIONES JUDICIALES DE SENADOR JORGE ARANCIBIA CON FINES ELECTORALES.

El señor DÍAZ, don Marcelo (Vicepresidente).-

El turno siguiente corresponde al Comité del Partido por la Democracia.

Tiene la palabra el diputado Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , durante el fin de semana pasado recibí consultas de diversos medios y periodistas sobre una querella con muchos nuevos antecedentes que presentaría en mi contra el senador Jorge Arancibia .

No pude responder a los requerimientos de la prensa, porque no conocía dicha querella. Finalmente, con mucha publicidad y citación a todos los medios de prensa, el senador Arancibia presentó ante el tribunal de garantía un simple oficio de dos párrafos, en el que solicita que se agregue a la causa una querella añeja, de hace varios meses, que había presentado con anterioridad.

Tengo en mi poder el oficio de apenas dos párrafos, de los grandes antecedentes que el senador Arancibia quería presentar en mi contra.

Los periodistas, al darse cuenta de esa abusiva instrumentalización de la publicidad, le dieron muy poca cobertura al oficio por el cual el senador Arancibia solicita hacerse parte en la causa de Viña del Mar que me afecta y por la cual he concurrido voluntariamente ante el tribunal de garantía para pedir que todos los hechos se aclaren completamente.

La intención del senador Arancibia sería ayudar y colaborar con el Ministerio Público y los tribunales en su investigación.

Quiero señalar en este hemiciclo, en forma muy clara, que el senador Arancibia no tiene ninguna legitimidad para proceder como lo hizo. Más claramente, el senador Arancibia es nadie en esta causa, no tiene calidad de víctima ni legitimidad para querellarse.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 85 de 212

Intervención

Por otra parte, ni el Ministerio Público ni el Consejo de Defensa del Estado le han pedido ayuda alguna. El senador intenta colarse por la ventana para figurar e instrumentalizar la publicidad en función de su propia campaña y presionar al Ministerio Público. Al parecer, está desesperado porque en la UDI muchos lo quieren desplazar de su postulación senatorial.

En suma, trata de recuperarse de su escaso aporte a la región y al quehacer legislativo, usando esos procesos judiciales como plataforma política.

Para usar una imagen náutica, como la nave de su reelección se está hundiendo, el ex almirante da manotazos de ahogado y está usando métodos al parecer reñidos con la ley y con la ética, de lo cual tengo antecedentes que voy a señalar.

En efecto, en octubre de 2007, la Corte de Apelaciones de Valparaíso abrió una nueva causa, rol 1176/2007, que la prensa no conoce. En esa causa, la Corte ordenó reabrir e investigar varias querellas presentadas por ciudadanos de Viña del Mar, en relación con la actuación indebida de una persona que se dice amiga del senador Arancibia y que ha concurrido más de 56 veces al Senado de la República.

¿Adónde ha venido esa persona? Más de treinta veces ha venido a la oficina del senador Arancibia . Ha sido recibida por él por horas y horas.

En la causa que se ventila en la Corte de Apelaciones, hay testimonios de que esta persona ha estado practicando visitas en sectores altos de Viña del Mar para influir en los testimonios de testigos e inducir en falsos testimonios en mi contra a algunos trabajadores de los Programas de Generación de Empleo, PGE.

Esta persona ha estado obstruyendo o intentando obstruir la justicia. Además, ha ofrecido dinero a los testigos para que testimonien en mi contra.

¿De dónde ha salido el dinero? Según antecedentes que obran en esa misma causa, señalados y declarados por testigos, el dinero habría sido entregado a esa persona por gente vinculada al señor Arancibia , por funcionarios que pertenecen a la UDI, de su jefatura de gabinete y de su entorno más próximo.

Este señor ha venido treinta veces a ver, además de Arancibia, al senador Prokurica, otro querellante de esta causa.

Quiero señalar que estos testigos han declarado que esta persona ofreció dinero a trabajadores de los PGE por sus testimonios. También hay otros testimonios de que ha recibido dinero en la oficina del senador.

El senador Arancibia deberá aclarar ante el país y ante los tribunales de justicia si conoce al testigo señor Carlos Cases . En el caso de conocerlo, deberá decir por qué lo ha recibido tantas veces en el Senado de la República. Si le entregó dinero por servicios prestados, deberá contar de qué servicios se trata, y si dentro de esos servicios estaba el inducir a trabajadores de los PGE a falsos testimonios y a obstruir la investigación del Ministerio Público.

La Corte de Apelaciones exigió aclarar todas las circunstancias de esta causa, no obstante que infructuosamente se intentó echarle tierra.

Invito a los medios a investigar esta causa, en la que encontrarán numerosos antecedentes y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 86 de 212

Intervención

muchas sorpresas.

El señor Arancibia no puede oficiar de pontífice, convertirse en el inquisidor de la Región de Valparaíso ni dar lecciones a nadie, porque tiene tejado de vidrio.

Reitero que ni el Ministerio Público ni el Consejo de Defensa del Estado, CDE, le han pedido ayuda.

Con esto, se está presionando inusitadamente al Ministerio Público e incurriendo en una grave falta política, además de las implicancias judiciales que tienen estos hechos.

Aquí se está intentando distorsionar la voluntad popular y hacer uso electoral con la publicidad para levantarse de los momentos difíciles que vive electoralmente el señor senador. Está utilizando, con artimañas, los mecanismos judiciales para darse publicidad, lo que no corresponde a un senador de la República.

He hecho estas denuncias con mucha responsabilidad. Tengo gran confianza en que el Ministerio Público, tanto en la causa que me afecta como en esta nueva que se está incoando en los tribunales de Valparaíso, hará justicia, esclarecerá los hechos y esta inmensa bola publicitaria que se ha hecho con el caso de los Programas de Generación de Empleo, se desinflará, porque detrás de esto no hay más que el mezquino interés político de figurar y utilizar electoralmente esta situación.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 87 de 212

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 7. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 22 de marzo de 2007.

Moción de los diputados señores González, Bobadilla, Jaramillo, Masferrer, Venegas, don Mario, Venegas; don Samuel, Urrutia, y de las diputadas señoras Pacheco, doña Clemira y Pascal, doña Denise. Modifica la Ley N° 19.983 y el decreto ley N° 825, con el objeto de facilitar la factorización de facturas por pequeños y medianos empresarios. (boletín N° 4928-26)

Moción de los diputados señores González , Bobadilla , Jaramillo , Masferrer , Venegas, don Mario, Venegas ; don Samuel , Urrutia , y de las diputadas señoras Pacheco , doña Clemira y Pascal , doña Denise

Modifica la Ley N° 19.983 y el decreto ley N° 825, con el objeto de facilitar la factorización de facturas por pequeños y medianos empresarios. (boletín N° 4928-26)

Vistos: Los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; la Ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional; la Ley N° 19.983; el DL 825; el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Consideraciones:

La Ley N° 19.983, que fue publicada en el Diario Oficial el 15 de diciembre de 2004 se dictó con el objeto de establecer un procedimiento expedito para ceder el crédito contenido en una factura y otorgar mérito ejecutivo a este instrumento, de forma que el acreedor o a quien se le haya transferido el crédito contenido en la factura, pudiese efectuar el cobro judicial de la misma, mediante un juicio ejecutivo.

Esta ley busca facilitar la cesión del crédito consignado en la factura, como asimismo otorgar certeza jurídica al crédito. Con ello, se facilita la cesión del crédito contenido en la factura y permite al emisor de la misma su factorización.

No obstante lo anterior, durante la aplicación la ley se ha demostrado que en los hechos no se cumplen algunos presupuestos, lo que resta eficacia a las normas.

Las modificaciones que se proponen tienen, precisamente, por objeto solucionar estos inconvenientes, de tal forma que la cesión de los créditos sea materialmente eficiente y la factura cumpla con los requisitos necesarios para llegar a ser título ejecutivo.

Con los propósitos antes referidos, a continuación se hace un breve análisis de cada uno de los inconvenientes que se presentan en la aplicación material de la ley y, luego, se propone una modificación concreta al efecto.

1. Situaciones de hecho de frecuente ocurrencia que impiden o dificultan la cesión del crédito contenido en una factura.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 88 de 212

Mociones

a) Aceptación de la cesión de la factura por parte del deudor

Muchas empresas, en particular aquellas que cuentan con una posición dominante en el mercado, se oponen abiertamente a que sus proveedores pueden ceder sus facturas a empresas de factoring, a objeto de generar la requerida liquidez, ofreciendo en algunos casos a sus proveedores la alternativa de pronto pago a cambio de no seguir factorizando sus facturas. En la mayoría de los casos, la oposición que este proveedor factorice sus facturas es habitualmente en forma verbal, consistente en una amenaza del comprador a su proveedor que, “sí factorizan la factura podrían eventualmente existir represalias comerciales hacia ellos, pudiendo perder contratos o futuras ventas”. Lo anterior, es fácilmente explicable por la fuerte diferencia de “fuerzas” entre comprador y vendedor, este último, habitualmente, una empresa Pyme, cuya dependencia del volumen de venta hacia dicho comprador es muy relevante. b) Retención de la cuarta copia “cedible” por parte de la empresa deudora obligada al pago

Esta, es otra forma que utilizan algunos deudores para impedir que sus proveedores cedan sus facturas a empresas de factoring para generar la liquidez requerida. En este caso, la empresa deudora y obligada al pago le devuelve en algunos casos, no en todos esta cuarta copia a su proveedor al momento de materializarse el pago de la factura. Esta situación tiene el agravante que, mediante este mecanismo de retención de esta cuarta copia, la empresa obligada al pago tampoco está cumpliendo con entregar el acuse de recibo de la mercadería o servicio que establece la letra b) del artículo cuarto de la ley N° 19.983. c) Negativa respecto de la notificación de la cesión.

Otra forma que muchos deudores obligados al pago de una determinada factura utilizan para oponerse a que sus proveedores cedan sus facturas, es la negativa de éstos a aceptar la notificación por parte de una empresa de factoring, que una determinada factura le ha sido cedida por su proveedor (cedente). No obstante que la notificación ha sido implementada por la empresa de factoring, de conformidad a lo establecido en el artículo séptimo de la Ley N° 19.983 (para facturas en papel) y la Circular N° 23 del SII (para facturas electrónicas), la empresa obligada al pago rechaza la notificación con lo cual impide a su proveedor acceder al beneficio que otorgan las operaciones de factoring. En esta situación, también es válido lo expuesto en el segundo párrafo del punto 3.1) anterior. En algunos casos, la empresa deudora justifica la no aceptación de la notificación con el argumento burdo de que la factura aún no ha sido ingresada a la contabilidad”.

Modificación propuesta

Lo expuesto en los párrafos precedentes se opone abiertamente al espíritu del legislador al dictar esta Ley.

En consecuencia, se propone reemplazar el inciso final del artículo 4, que establece:

“Toda estipulación que limite, restrinja o prohíba la libre circulación de un crédito que conste en una factura se tendrá por no escrita.”

Por el siguiente:

“Se prohíbe todo acuerdo, convenio, estipulación o actuación de cualquier naturaleza que limite,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 89 de 212

Mociones

restrinja o prohíba la libre circulación de un crédito que conste en una factura. Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos velar por el cumplimiento de esta prohibición. En caso de infracción, el Servicio de Impuestos Internos podrá aplicar una multa de hasta 5 veces el valor de la o las facturas objeto de la infracción.

2. Situaciones que dificultan considerar la factura como título ejecutivo. a) Recepción de la mercadería o servicio por parte de la empresa obligada al pago de una factura

En la práctica, lo que está ocurriendo es que, no obstante no existir ningún acuerdo entre el proveedor y su comprador, éste último, impone a su proveedor un plazo superior a los 8 días, siendo este plazo en muchas ocasiones llevado al extremo de los 30 días, no entregándose finalmente la cuarta copia con lo cual el proveedor se ve impedido de ceder una determinada factura. Como agravante a esta situación, está el hecho de que el plazo de pago de la factura empieza a contar desde la fecha de recibo de la mercadería o servicio por parte del obligado al pago.

Para situaciones como la antes descrita, la ley N° 19.983, prevé en la letra c) de su artículo quinto lo siguiente: “Será obligación del comprador o beneficiario del servicio otorgar el recibo a que se refieren los párrafos precedentes y la letra b) del artículo 4°, en el momento de la entrega, real o simbólica, de las mercaderías o, tratándose de servicios, al momento de recibir la factura. El cumplimiento de la obligación establecida en el párrafo anterior será fiscalizado por el SII, que deberá denunciar las infracciones al juez de policía local del domicilio del infractor. Asimismo, el afectado por el incumplimiento también podrá hacer la denuncia ante el mencionado tribunal. La infracción será sancionada con multa, a beneficio fiscal, de hasta el 50% del monto de la factura, con un máximo de 40 unidades tributarias anuales, la que será aplicada conforme a las disposiciones de la ley N° 18.287”.

Nuevamente, las diferencias de fuerzas entre ambas partes explica este tipo de situaciones.

En consecuencia, es difícil esperar que una Pyme, con una fuerte dependencia de su volumen de ventas en un comprador que utiliza este tipo de prácticas, denuncie esta situación al SII o ante un Juez de Policía Local , por el temor a perder sus ventas.

Cabe señalar que, a casi un año de su puesta en marcha, la Bolsa de Productos Agropecuarios ha podido constatar que, la materia destacada en este punto 3.4) constituye una gran traba para aceptar que una factura pueda ser transada, lo cual impide a muchas Pyme que laboran en este sector de la industria a acceder a este mercado.

Modificación propuesta

Se propone reemplazar el número 2 del artículo 3, que a esta fecha establece:

“Reclamando en contra de su contenido dentro de los ocho días corridos siguientes a su recepción, o en el plazo que las partes hayan acordado, el que no podrá exceder de treinta días corridos. En este caso, el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier otro modo fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de despacho, o bien junto con la solicitud de emisión de la nota de crédito correspondiente. El reclamo se entenderá practicado en la fecha de envío de la comunicación.”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 90 de 212

Mociones

Por el siguiente:

“Reclamando en contra de su contenido dentro de los ocho días corridos siguientes a su recepción. En este caso, el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier otro modo fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de despacho, o bien junto con la solicitud de emisión de la nota de crédito correspondiente. El reclamo se entenderá practicado en la fecha de envío de la comunicación. b) Requisitos exigidos para otorgar el “Acuse de Recibo” por parte del comprador

La letra b) del artículo cuarto de la Ley N° 19.983 establece que, en el recuadro existente al pie de la cuarta copia de la factura o en el recuadro existente al pie de la guía de despacho conste: el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación del recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio y del nombre completo, RUT y domicilio del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que recibe, más la firma de esta última persona.

Resulta fácil que se omita llenar uno de estos requisitos por ser excesivos y que pudiese traducirse en una interpretación de que “no se está en presencia de un título ejecutivo” por omitirse algunos de los requisitos formales del acuse de recibo de la factura como tal.

Es más, en la legislación vigente no queda claro si el uso de timbres (aún cuando éstos contengan los mismos elementos establecidos en la ley N° 19.983) es suficiente para entender que existe acuse de recibo, dado que por regla general no se podrá colocar dicho timbre en el lugar destinado para hacer el acuse de recibo. Lo mismo aplica al uso de firmas abreviadas (más comúnmente conocidas como “moscas”), en lugar de la firma completa de quien otorga el acuse de recibo.

Modificación Propuesta

Con el objeto de facilitar el cumplimiento de estos requisitos se propone reemplazar la citada letra b) del artículo 4 por la siguiente:

Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación del recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio y del nombre completo, RUT y domicilio del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que recibe, más la firma de esta última persona. Para estos efectos, habiendo sido firmada la recepción de la mercadería, el propio emisor de la factura podrá completar las demás menciones antes señaladas. El requisito de la firma se entenderá igualmente cumplido si se estampa un timbre de recepción que identifique al deudor.

3. Situaciones respecto de las facturas de compra a) Acuse de recibo de una Factura de Compra

Parece excesivo que se solicite el acto material de realizar el acuse de recibo de una Factura de Compra por parte del obligado al pago que, en este caso, es el mismo emisor. Es decir, en los casos en que es el propio deudor quien emite el documento tributario y su cuadruplicado o copia cesible, la factura de compra, es una manifestación de su voluntad de obligarse al pago.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 91 de 212

Mociones

b) Fecha de pago de la Factura

Por lo expuesto en los puntos anteriores, la fecha de pago se torna difusa pues depende esencialmente de cuando se otorga la recepción de la mercadería o servicio por parte del obligado al pago.

Desde el punto tributario, no obstante que el pago de una determinada factura permanece incierto para el proveedor o cesionario, la empresa deudora ha aprovechado el crédito del IVA en el mismo mes que reciben la factura por parte de su proveedor. En otras palabras, la empresa deudora, al efectuar esta contabilización y aprovechamiento del IVA está directamente reconociendo un pasivo y en consecuencia podría existir un reconocimiento tácito del mérito ejecutivo de dicha factura.

Modificación propuesta

En consecuencia se propone reemplazar el texto del artículo 6 de la ley que establece:

Será, asimismo, cedible y tendrá mérito ejecutivo la copia de la factura extendida por el comprador o beneficiario del servicio que reúna las condiciones establecidas en los artículos precedentes, en los casos en que éstos deban emitirla en conformidad a la ley.

Por el siguiente:

Será, asimismo, cedible y tendrá mérito ejecutivo la copia de la factura extendida por el comprador o beneficiario del servicio, sin necesidad de adicionar un acuse de recibo, en la medida en que cumpla con los requisitos señalados en las letras b) y d) del artículo 5 anterior, en los casos en que éstos deban emitirla en conformidad a la ley.

Se reemplaza la norma contemplada en el artículo 55 del DL N° 825, que establece que la obligación tributaria de emitir la factura de compra es al momento del pago del servicio prestado.

Por la siguiente:

La obligación tributaria de emitir la factura de compra es al momento de la entrega de la mercadería o de la prestación del servicio.

4. Pago efectuado por el deudor de una factura que le ha sido notificada por una empresa de factoring

No obstante que el crédito contenido en una determinada factura ha sido cedido a una empresa de factoring, aún existen muchos deudores obligados al pago de las facturas que continúan emitiendo el pago directamente a nombre del proveedor y no a la empresa de factoring, aún habiendo el deudor aceptado la notificación que claramente establecía que el pago debía efectuarse a nombre de la empresa de factoring.

Si bien es cierto que este “error” que cometen algunas empresas deudoras está debidamente sancionado por la legislación vigente, y que una demanda del cesionario contra éstas se ha visto en la práctica que funciona, se destaca únicamente en este documento, con el fin de enumerar una más de las diferentes situaciones que se presentan en el proceso de cesión de facturas.

En consecuencia, se propone complementar el inciso segundo del artículo 7 de la ley agregando al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 92 de 212

Mociones

final del mismo:

“Por lo tanto, transcurrido el antes referido plazo, la obligación contenida en la factura solo se extinguirá si el pago es efectuado al cesionario del crédito. El deudor de la factura no podrá invocar ningún tipo de convenio o acuerdo con el cedente de la factura que le permita legitimar el pago efectuado a este último.

Por las consideraciones anteriores, los abajo firmantes venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese la ley N° 19.983, en los siguientes términos:

1. Elimínese del número 2 del artículo 3 la siguiente frase: “o en el plazo que las partes hayan acordado, el que no podrá exceder de treinta días corridos.”

2. Agréguese a continuación del punto de la letra b) del artículo 4, la siguiente frase: “Para estos efectos, habiendo sido firmada la recepción de la mercadería, el propio emisor de la factura podrá completar las demás menciones antes señaladas. El requisito de la firma se entenderá igualmente cumplido si se estampa un timbre de recepción”.

3. Remplácese el último inciso del artículo 4, por el siguiente: “Se prohibe todo acuerdo, convenio, estipulación o actuación de cualquier naturaleza que limite, restrinja o prohiba la libre circulación de un crédito que conste en una factura. En caso de infracción, la autoridad respectiva aplicaíauna multa de hasta 5 veces el valor de la o las facturas objeto de la infracción.”

4. Remplácese el artículo 6, por el siguiente: “Será, asimismo, cedible y tendrá mérito ejecutivo la copia de la factura extendida por el comprador o beneficiario del servicio, en la medida en que cumpla con los requisitos señalados en las letras b) y d) del artículo 5 anterior, en los casos en que éstos deban emitirla en conformidad a la ley.”

5. Agréguese al final del inciso 2 del artículo 7, la siguiente frase: “Por lo tanto transcurrido el antes referido plazo, la obligación contenida en la factura solo se extinguirá si el pago es efectuado al cesionario del crédito. El deudor de la factura no podrá invocar ningún tipo de convenio o acuerdo con el cedente de la factura que le permita legitimar el pago efectuado a este último.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 15. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 12 de abril de 2007.

Moción de los diputados señores Tuma, Bobadilla, Duarte, Espinoza, don Fidel; García, González, Insunza, Latorre, Montes y Uriarte, que establece un procedimiento de saneamiento y regularización de loteos (boletín N° 4981-14)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 93 de 212

Mociones

Moción de los diputados señores Tuma , Bobadilla , Duarte , Espinoza, don Fidel ; García , González , Insunza , Latorre, Montes y Uriarte.

Establece un procedimiento de saneamiento y regularización de loteos (boletín N° 4981-14)

“Vistos:

Los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional; la ley N° 16.741, sobre Propiedad Irregular; el DFL Nº 458, ley general de Urbanismo y Construcciones; el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1. La existencia en nuestro país de una gran cantidad de loteos, muchos de ellos poseen la calidad de irregulares, los cuales de acuerdo a la definición del Instituto de Vivienda de la Universidad de Chile (Invi) son aquellos que son una solución habitacional de origen particular, con problemas de saneamiento legal y/o de servicios básicos, considerando en esta categoría a las poblaciones informales instaladas al interior de terrenos fiscales o municipales, con problemas de saneamiento legal y las poblaciones que teniendo título de dominio a favor de los residentes, carecen del conjunto de servicios básicos y son calificadas por los organismos regionales respectivos (Intendencias, Seremis, Serviu) como casos de extrema marginalidad habitacional.

2. Los mal llamados “loteos brujos” existen en todo el país. En cada provincia existen decenas de ellos y, por años sus dirigentes han recorrido municipios, oficinas Serviu, seremis de vivienda y bienes nacionales, planteando también a diversas autoridades la búsqueda de una solución a estas poblaciones que reúnen a decenas de miles de familias, que se encuentran en una situación irregular, por carecer de títulos de dominio y por no tener urbanización: calles, alumbrado público, agua potable, servicios de recolección de basura, pavimentación y menos el acceso a subsidios del Estado.

3. Esta irregularidad se ha producido porque muchas familias, en su desesperación por no tener una vivienda, compraron a loteadores inescrupulosos sólo acciones y derechos sobre un sitio que no cumplía con los requisitos que la ley que exige antes de subdividir y vender, ya que hay que urbanizar los terrenos previamente, por ende como no se entregaban con calles, agua potable, electrificación y alcantarillado se vendían más baratas. Una situación similar se presentaba con la venta de terrenos que estaban considerados propiedades agrícolas dentro del ordenamiento territorial, por ello no se podían subdividir en menos de 5.000 metros cuadrados y por lo mismo, era imposible legalmente subdividirlos en sitios de una superficie inferior.

4. En Chile, gran parte de los cambios producidos en los asentamientos o poblaciones se deben entre otras razones al modelo de mercado, donde la propiedad en sí pasa a ser la base de toda política y acción social, a lo que se agrega la condición de bien escaso que ha adquirido el suelo urbano, lo que concibe una visión distinta en cuanto al valor de la propiedad y el uso del suelo. Por ello, la intervención del Estado tiende a regularizar la situación de la propiedad de los terrenos como base para cualquier acción de apoyo social.

5. La diferencia entre ser propietario de un predio regularizado o el poseedor de uno que no cuenta con esa calidad son notables. Así por ejemplo, el propietario de un sitio regularizado puede

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 94 de 212

Mociones

tener acceso a los subsidios habitacionales del Serviu; puede acceder a créditos en bancos u organismos financieros; adquiere mayor valor el inmueble regularizado, porque sin títulos sólo se transfieren los derechos que eventualmente se tengan, los que tienen un valor mínimo; si ha regularizado tiene incentivos para efectuar mejoras en el bien raíz propio; puede vender su propiedad a un valor real, por lo mismo adquiere movilidad; y, por último, el beneficiario y su familia adquieren la seguridad jurídica de ser legalmente propietarios del inmueble regularizado.

6. En nuestro país la gran mayoría de los propietarios irregulares, son personas de escasos recursos, por ello, es muy difícil, por lo oneroso que resulta, regularizar por si sólo o con sus vecinos sus propiedades, ya que el costo de una urbanización no es posible solventarla con los ingresos que poseen y así se produce un circulo vicioso que termina colocando en situación de marginalidad a las familias de estos asentamientos. El Estado no les ayuda con sus programas sociales por no tener su propiedad regularizada y ellos no regularizan por ser pobres.

7. La Presidenta Bachelet ha anunciado una nueva política habitacional, donde se atiende la gran demanda existente de comités y familias que desean obtener su casa propia, con subsidios de 300 UF, viviendas sin deuda, subsidios para la compra del terreno, conjuntos habitacionales más acogedores, con sedes, áreas verdes, donde incluso se eligen hasta los vecinos. Resulta de una tremenda injusticia que las familias pobres que viven en poblaciones constituidas por loteos irregulares no puedan acceder a los beneficios anunciados dada la situación jurídica de sus propiedades.

8. Durante los últimos años son varios ya los ejemplos de cuerpos legales tendientes a solucionar problemas específicos de las comunidades, regularizando por medio de procedimientos simples la propiedad o las ampliaciones de las mismas. Así se pueden mencionar el DL 2695, sobre regularización de la pequeña propiedad raíz; la ley N° 19.583, sobre regularización de construcciones (“ley del Mono”); la ley N° 20.017, regularización de pozos y norias, etc.

9. El presente proyecto de ley que proponemos al Congreso Nacional, busca, al igual que los textos legales mencionados, proponer un sistema simple y eficaz de regularización de loteos. Debemos recordar que en gobiernos anteriores se produjeron regularizaciones de estos asentamientos por vía de la ley N° 16.741, experiencia que recogemos en el proyecto propuesto a fin de permitir la intervención de los organismos públicos en poblaciones y barrios que hoy tienen el carácter de propiedad irregular, y que por estar en su mayoría compuestos por familias de escasos recursos, merecen la oportunidad de incorporarse a los programas sociales del Estado de Chile.

Por lo anteriormente expuesto, los (as) diputados(as) patrocinantes venimos en presentar el siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY DE SANEAMIENTO DE LOTEOS

Artículo 1°.- Los loteos de bienes raíces que, a la fecha de publicación de la presente ley, reúnan las condiciones que en ésta se establecen, podrán, dentro del plazo de dieciocho meses, acogerse al procedimiento de regularización que se señala más adelante, sin perjuicio de los derechos del propietario sobre los respectivos inmuebles.

Artículo 2°.- Para acogerse a la presente ley, los loteos deberán cumplir las condiciones que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 95 de 212

Mociones

indican a continuación:

1. Que se encuentren materializados de hecho con anterioridad al 31 de diciembre de 2006;

2. Que la urbanización existente sea insuficiente;

3. Que no tengan recepción definitiva, sea que hayan obtenido o no permiso;

4. Que existan viviendas D. F. L. N° 2, de 1959, emplazadas en ellos;

5. Que dichos inmuebles estén localizados en áreas urbanas o en áreas rurales siempre que cuenten con informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo;

6. Que no se encuentren localizados en áreas de riesgo o de protección o en áreas con declaratoria de utilidad pública;

7. Que no existan reclamaciones pendientes ante la Dirección de Obras Municipales, por incumplimiento de normas urbanísticas.

Artículo 3°.- Para solicitar la regularización a que se refiere la presente ley, los interesados deberán presentar a la Dirección de Obras Municipales respectiva una solicitud, acompañada de los planos que a continuación se señalan, suscritos por un arquitecto: a) Plano del loteo a una escala adecuada, elaborado sobre la base de un levantamiento topográfico, que grafique las viviendas existentes en cada lote resultante, vialidad y espacios públicos, y b) Plano de ubicación y emplazamiento.

Artículo 4°.- La Dirección de Obras Municipales, dentro de sus funciones podrá en el plazo de ciento ochenta días, a contar de la fecha de presentación de la totalidad de los antecedentes exigidos por esta ley, verificar el cumplimiento de las condiciones de urbanización y de las exigidas en los artículos precedentes, como asimismo de las normas urbanísticas aplicables al predio establecidas en los instrumentos de planificación territorial y en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Las condiciones de urbanización antes mencionadas estarán referidas a las siguientes obras: dotación de servicios de agua potable, alcantarillado de aguas servidas, y electricidad, alumbrado público y gas, cuando corresponda, pavimentación y sus obras complementarias, obras de defensa del terreno, cuando corresponda, aprobadas y recibidas por los servicios competentes.

El Director de Obras Municipales podrá establecer las obras de urbanización faltantes, pudiendo eximir, en casos calificados, del cumplimiento de una o más normas urbanísticas establecidas en los instrumentos de planificación territorial y en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones,

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva, por razones fundadas, podrá autorizar la rebaja de las condiciones y exigencias de pavimentación, así como permitir excepciones a las normas urbanísticas, antecedente que formará parte integrante del legajo de documentos que conforma el expediente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 96 de 212

Mociones

El Director de Obras Municipales , si procediere, podrá otorgar un certificado de recepción provisoria del loteo, en el cual deberá indicar las condiciones de urbanización y urbanísticas que éste deberá cumplir dentro del plazo de 5 años para obtener la recepción definitiva. En dicho certificado deberá dejar constancia expresa de la prohibición de enajenar o efectuar adjudicaciones de los sitios del loteo. Esta prohibición deberá inscribirse en el Registro correspondiente del Conservador de Bienes Raíces respectivo.

Si expirado el plazo fijado en el inciso primero, el Director de Obras Municipales no se pronunciare, se podrá recurrir a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva, la cual deberá resolver en el plazo de noventa días, aplicando el mismo procedimiento antes señalado.

Cumplidas las condiciones fijadas para obtener la recepción definitiva, se deberá presentar una solicitud firmada por un arquitecto, acompañada de los documentos que acrediten el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas. Una vez obtenido el certificado de recepción definitiva podrá requerirse la regularización de las edificaciones en conformidad a las normas generales.

Vencido el plazo de cinco años a que se refiere este artículo, sin que se hubiere dado cumplimiento a las condiciones exigidas para obtener la recepción definitiva, caducará automáticamente la recepción provisoria y se procederá a hacer efectiva la responsabilidad de conformidad al artículo 138 de DFL N° 458, de 1975, ley general de Urbanismo y Construcciones.

Artículo 5°.- Tratándose de loteos declarados en situación irregular de conformidad a la ley N° 16.741, que, en su totalidad o parte de los mismos, cuenten con urbanización suficiente, el Servicio de Vivienda y Urbanización respectivo podrá solicitar la recepción definitiva, parcial o total.

Para los efectos del presente artículo se entenderá por urbanización suficiente si el loteo cuenta, a lo menos, con un informe de dotación, conexión o certificado de pago de cuentas emitido por la respectiva empresa de agua potable, alcantarillado y electricidad.

Artículo 6°.- Tratándose de loteos declarados en situación irregular de conformidad a la ley N° 16.741 que no contaren con urbanización suficiente de acuerdo al artículo precedente, el Servicio de Vivienda y Urbanización respectivo podrá recurrir al procedimiento de regularización de loteos establecido en la presente ley.

Artículo 7°.- En los casos a que se refieren los artículos 5° y 6°, una vez obtenida la recepción definitiva, total o parcial, deberá inscribirse el certificado de recepción definitiva al margen de la inscripción de dominio de los respectivos lotes y el Servicio de Vivienda y Urbanización, podrá requerir el alzamiento de los gravámenes y prohibiciones a que pudieren encontrarse afectos en virtud de la ley N° 16.741.

Artículo 8°.-La recepción provisoria obtenida conforme ala presente ley habilitará al interesado, sea o no el propietario, para optar a programas que cuenten con financiamiento estatal destinados a la ejecución de obras de urbanización.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 15. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 97 de 212

Mociones

Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 12 de abril de 2007.

Moción de los diputados señores González, Accorsi, Alinco, Araya, Espinosa, don Marcos; Sule, Quintana, Valenzuela, y de la diputada señora Soto, doña Laura, que establece una reforma constitucional para constituir a los municipios en gobiernos comunales e impulsar la descentralización desde las estructuras de base del Estado. (boletín N° 4984-07)

Moción de los diputados señores González , Accorsi , Alinco , Araya , Espinosa, don Marcos ; Sule, Quintana , Valenzuela , y de la diputada señora Soto, doña Laura.

Establece una reforma constitucional para constituir a los municipios en gobiernos comunales e impulsar la descentralización desde las estructuras de base del Estado. (boletín N° 4984-07)

1. Introducción:

El presente proyecto de reforma constitucional se presenta con el objeto de hacer un aporte a la solución de la crisis que viven las municipalidades de Chile debido a las debilidades del actual sistema de descentralización.

Los principales problemas que frenan el desarrollo de los municipios derivan de su falta de atribuciones y recursos para cumplir con el cometido de satisfacer las necesidades de su comunidad y la promoción del bien común en sus territorios.

La aspiración de cada uno de los habitantes de las 345 comunas del país, es que las autoridades locales hagan efectivo el avance social y económico en sus comunidades, generando empleos dignos, llevando a cabo obras de adelanto y asegurando el desarrollo integral a nivel territorial.

En otras palabras, que en definitiva sea la municipalidad como la institución más próxima del estado quien resuelva sus problemas y que no se vea obligada a derivarlos a otro órgano de la administración estatal, aumentando la abundante burocracia y por consecuencia demorando la solución de sus requerimientos.

Una de las principales falencias de los municipios chilenos es la débil autonomía y la insuficiencia de sus competencias y recursos para las tareas que se les han asignado y les exige la comunidad. A ello se agrega la excesiva intromisión del gobierno y ministerios en sus competencias compartidas e incluso en las exclusivas, estableciéndose por los servicios nacionales políticas y programas estándares diseñados centralmente que hacen de los municipios meros entes ejecutores con limitadas posibilidades para diseñar y adecuar dichos planes y programas a las realidades locales de cada comuna.

Es por lo señalado precedentemente que surge la necesidad de efectuar cambios profundos en la estructura de los órganos municipales así como también en su marco de competencias. Las municipalidades deben dejar de ser meras administradoras de los fondos que les aporta el gobierno central y convertirse en el órgano superior de gobierno de la comuna, en verdaderos poderes locales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 98 de 212

Mociones

2. Fundamento:

Las autoridades comunales deben ejercer con autonomía sus competencias y funciones, no pudiendo ninguna otra autoridad limitarlos, menoscabarlos u obstaculizarlos. La descentralización política a nivel comunal, con competencias y presupuestos reales para promover el desarrollo económico y social integral de la comuna es un componente esencial de la democratización, la gobernabilidad y la eficiencia en el cumplimiento cabal de la misión de los municipios.

Convertir a las municipalidades en gobiernos locales es también una exigencia para desplegar todas las energías de las comunidades, estimular la inversión y favorecer la participación.

Con ello se pone en práctica el principio que los problemas y necesidades que se abordan puedan resolverse en el nivel comunal, construyendo una arquitectura del estado que conforme el poder desde las instancias básicas en que reside la soberanía, elevándose desde allí a las instancias superiores.

Por último, el proyecto se fundamenta en que la abundante y prolifera estructura de la organización y administración del estado requiere de unidad de propósito y coordinación a nivel del territorio, que es el espacio donde las políticas públicas se aplican y surten su efecto sobre los ciudadanos.

Con ello se busca evitar las duplicaciones de funciones, los vacíos de facultades y de poder, las sobreposiciones de unos servicios públicos sobre otros, dotando a los municipios de competencias y facultades para desarrollar, aplicar una visión y políticas públicas integradoras en las que el municipio pueda convertirse en el órgano promotor del desarrollo, integrador y articulador del impulso económico productivo y de las políticas sociales, culturales y ambientales y la participación ciudadana en el territorio.

En base a estos principios y consideraciones, los diputados abajo firmantes, proponemos el siguiente proyecto de ley:

Artículo único.- Modifíquese la Constitución Política de la República, en los siguientes términos:

A. En el párrafo 3 del capítulo XIV, cámbiese el título de “Administración Comunal”, por la siguiente frase: “Gobierno Comunal”.

B. Modifíquese el artículo 118 de la Constitución en los siguientes términos:

Inciso primero: Reemplácese la frase “la administración local” por la siguiente: “El gobierno local”.

Inciso cuarto: Intercálese a continuación de la palabra “municipalidad” la frase “o gobierno comunal”.

Agréguese luego del inciso cuarto el siguiente inciso que pasará a quinto: “Para cumplir esta misión, las municipalidades promoverán el desarrollo económico productivo, urbano, social, cultural y ambiental en el ámbito de su territorio, impulsando las capacidades emprendedoras y desarrollando las iniciativas que sean necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello podrán aplicar impuestos locales, crear corporaciones, asociarse con el sector privado, obtener créditos, generar bonos, ejecutar obras locales, coordinar a los servicios públicos y en general adoptar con autonomía todas las medidas necesarias para el desarrollo local, actuando siempre dentro de los límites establecidos en la constitución y las leyes”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 99 de 212

Mociones

C. En el inciso final, sustitúyase el punto final por un punto seguido y agréguese el párrafo siguiente: “Será obligatorio para el estado financiar toda nueva competencia o función que se les asigne o traspase a los municipios.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 23. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2007.

Moción de los diputados Tuma, Bobadilla, Chahuán, González, Insunza, Lorenzini, Montes, Ortiz, Urrutia y de la diputada señora Pacheco, doña Clemira, que establece normas que protegen a los proveedores frente a la posición dominante del retail (boletín N° 5034-03)

Moción de los diputados Tuma , Bobadilla , Chahuán , González , Insunza , Lorenzini , Montes , Ortiz , Urrutia y de la diputada señora Pacheco , doña Clemira.

Establece normas que protegen a los proveedores frente a la posición dominante del retail (boletín N° 5034-03)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1° Que el desarrollo del comercio en nuestro país, a partir de las nuevas estructuras de consumo, fundamentalmente a partir del otorgamiento del crédito por parte de las grandes tiendas de departamentos, de supermercados y, en general, del denominado retail, junto al extraordinario crecimiento y desarrollo de este último, ha generado un fenómeno en las relaciones comerciales entre empresas abastecidas y proveedoras, muy similar al que en su época se produjo en las relaciones entre empleador y trabajador, esto es, un fenómeno cuya virtud se alteró de un modo profundo y significativo la igualdad entre las partes, con lo cual uno de los presupuestos o principios básicos de la contratación, cual es la libertad contractual, se vio alterado, de tal modo que; el Estado tuvo que intervenir a través del dirigismo contractual, estableciendo cláusulas imperativas en los contratos de trabajo, de manera de restablecer la igualdad entre las partes, e impedir, de ese modo, que el empleador abusare de su posición dominante. Este fenómeno, en el marco de las nuevas relaciones comerciales, podemos advertirlo con asombroso parecido, en la relación de las Empresas Abastecidas y los Proveedores. Las primeras, como decíamos, producto fundamentalmente del crédito, han logrado no sólo fidelizar a sus clientes, sino que en muchos casos mantenerlos cautivos, al extremo que las personas se ven forzadas a adquirir bienes o contratar servicios en las grandes mega tiendas, o hiper supermercados. En estas circunstancias, el pequeño o mediano productor, al no contar con instrumentos de crédito a favor de sus eventuales clientes, opta por integrar la red de abastecimiento de las grandes tiendas. Las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 100 de 212

Mociones

grandes tiendas a su turno, que operan sobre la base de las economías de escala, logran no sólo imponer los precios de los productos o servicios que demandan, sino que en muchos casos se valen del sacrificio económico de los proveedores para ofrecer mejores precios y condiciones al público final, como por ejemplo, las promociones de llevar más productos por el precio de menos (lleve 4 pague 3), lo que se logra a través de un sistema que se denomina de igualación de precios en caja, costo que es soportado por el proveedor y no por la empresa abastecida. Así también le son impuestos al proveedor costos por la sola entrada del producto, o por concepto de una mejor posición física en la disposición interna de los productos (exhibición), y por último, lo que a nuestro juicio constituye un abuso garrafal, la circunstancia de que las empresas abastecidas retardan mañosa y caprichosamente el pago a los proveedores. Sabido es que estos tienen que esperar en algunas ocasiones hasta por tres o cuatro meses para que les paguen las mercaderías o las prestaciones que han realizado a favor de las empresas abastecidas, situación de abuso que es tolerada por los proveedores frente a la eventualidad de que si reclaman, la empresa abastecida pueda prescindir de sus servicios. Esto último, es especialmente grave si se considera que, a su vez el proveedor, que no recibe pagos, no se encuentra en condiciones de cumplir sus obligaciones, generándose una cadena de incumplimientos que, en algunos casos, han determinado la quiebra de los pequeños proveedores, por falta de liquidez, la que es sólo el capricho de quién ostenta una posición dominante que se convierte en abuso.

2° Que a instancias de la Fiscalía Nacional Económica, el conglomerado D & S, ha suscrito un acuerdo en cuya virtud se ha obligado a elaborar un Reglamento, en el que se regularán una serie de aspectos que dicen relación con cuestiones prácticas en el sistema de abastecimiento, como asimismo, con aspectos de la relación comercial. Junto con celebrar lo que nos parece un destacable esfuerzo de uno de los grandes conglomerados chilenos, nos parece que este sistema bien se puede aplicar, y aún más, se debe utilizar para el resto del retal.

3° Que como lo anotábamos más arriba, se trata de restablecer un equilibrio de las relaciones contractuales, que producto de la posición dominante del retal se ven alteradas, generándose no sólo una situación de abuso, sino una serie de consecuencias desfavorables para la economía del país, si consideramos que son pymes fundamentalmente las proveedoras del retal, con todo lo que ello implica dentro de una economía cuya fuerza de trabajo descansa en su mayoría en las pequeñas y medianas empresas.

4° Que el proyecto de ley que sometemos a la consideración del Congreso Nacional, lo hemos elaborado a partir de la iniciativa de la Fiscalía Nacional Económica, y de el conglomerado D & S, y en términos tales que signifique la menor intromisión del Estado en la relación de los particulares, como no sea para imponer condiciones mínimas para el cumplimiento de las obligaciones de la parte dominante, como en los plazos para el pago de las prestaciones y la definición de los conceptos fundamentales de las relaciones comerciales entre empresas abastecidas y proveedores. En todo lo que dice relación con los aspectos técnicos y cuestiones prácticas, se permite la más amplia libertad, en la medida que ellas se establezcan en un reglamento, que servirá de garantía y respaldo para el proveedor, frente a dificultades que pudieren producirse en las relaciones recíprocas, con la doble garantía para el proveedor, pues el Reglamento se interpretará siempre a favor suyo.

5° Que uno de los aspectos extraordinariamente novedosos que estamos proponiendo es la indemnización penal, es decir, la indemnización que va más allá de la sola reparación de los daños. Y ello, porque nos parece que el incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas abastecedoras es especialmente grave, por las consecuencias que ello acarrea para la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 101 de 212

Mociones

sociedad (efecto en cadena del incumplimiento). Este es, por lo demás, una medida que en el sistema anglosajón se ha venido ocupando de antiguo y con éxito, en cuanto constituye un incentivo poderoso para cumplir las obligaciones.

Por lo tanto, los diputados que suscriben viene en someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo 1. Las normas contenidas en esta ley son irrenunciables y rigen las relaciones comerciales entre proveedores y empresas abastecidas.

Artículo 2. Para los efectos de esta ley se entenderá por:

1) Proveedor: persona, natural o jurídica, que aprovisiona bienes o mercaderías a otra, con el objeto de ser vendidas al público, o presta servicios para la explotación del giro de la segunda.

2) Proveedor de menor tamaño. aquel que por concepto de venta de mercaderías o prestación de servicios facture en total, anualmente, una suma igual o inferior al equivalente en pesos a sesenta mil unidades de fomento, sin considerar los impuestos.

También se considerará como tal, al proveedor que inicie sus relaciones comerciales con la empresa abastecida, entendiendo por tal la primera venta o primera prestación de servicios, hasta el mes siguiente a aquél en que, por concepto de venta de mercaderías o de prestación de servicios facture, en el mes, una suma superior al equivalente en pesos a cinco mil unidades de fomento, sin considerar los impuestos.

Transcurrido un año desde el inicio de las relaciones comerciales, se aplicará la regla general. Sin perjuicio de lo anterior, no será considerado proveedor de menor tamaño aquél cuyas ventas totales anuales excedan al equivalente en pesos a cien mil unidades de fomento, sin considerar impuestos.

Mientras no sea posible realizar la calificación, se considerará a los proveedores como de menor tamaño.

Serán considerados un mismo proveedor de menor tamaño las sociedades y sus filiales, y las empresas individuales de responsabilidad limitada y su respectivo empresario de responsabilidad limitada.

3) Empresa abastecida: local comercial a quien le son entregadas las mercaderías para su venta o aquél a quién se prestan los servicios, considerados como unidad productiva.

Artículo 3. Será obligatorio para la Empresa Abastecida elaborar un Reglamento General de Aprovisionamiento, en el que se establecerán las condiciones con que deberán cumplir los proveedores, como asimismo, las condiciones que la Empresa Abastecida se obliga a respetar en sus relaciones comerciales.

El Reglamento, que se otorgará por escritura pública, deberá ser inscrito en el Registro del Conservador de Comercio correspondiente al domicilio de la Empresa Abastecida. Si ella posee

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 102 de 212

Mociones

una página Web, el Reglamento deberá, además, estar a disposición del público a través de ese medio.

Las modificaciones que se introduzcan al Reglamento General de Aprovisionamiento, sólo regirán transcurridos 60 días desde que se sub inscriba la misma en el Registro del Conservador de Comercio.

Las disposiciones del Reglamento se interpretarán siempre a favor del proveedor.

Artículo 4. Se prohíbe a la empresa abastecida realizar cobros a los Proveedores de Menor Tamaño por concepto de entrada, de exhibición, de merma, de igualación de precios en caja, y en general, ningún cobro adicional al precio del producto o de la prestación de servicios, entendiendo por tal el corriente de plaza o los fijados en los aranceles respectivos, según el caso.

Artículo 5. Será obligatorio para la Empresa Abastecida pagar el precio de las mercaderías o el de las prestaciones que se le otorguen, dentro del plazo máximo de 30 días, cuando se trate de Proveedores de Menor Tamaño. Tratándose de los demás proveedores, el plazo máximo no podrá exceder de 60 días. Sólo por acuerdo expreso, el que deberá constar por escrito, se permitirá el pago fuera de éste último plazo.

El pago realizado fuera de los plazos máximos establecidos devengará el interés máximo convencional multiplicado por dos, calculado desde la fecha de la entrega de las mercaderías o la prestación del servicio, según sea el caso.

La infracción a lo dispuesto en los incisos precedentes será sancionada con multa de 500 a 3000 Unidades de Fomento, a beneficio fiscal el 40 % y el remanente en beneficio el respectivo proveedor. Si el Proveedor , con ocasión del retardo en el pago sufriere perjuicios mayores a la cantidad que reciba por aplicación de la multa impuesta a la Empresa Abastecida, tendrá derecho a que se le pague sólo aquella parte de los perjuicios no cubiertos por la multa. Para recibir el pago del porcentaje de la multa, el proveedor no tendrá que acreditar perjuicios.

El cobro de los intereses será compatible con la aplicación de la multa.

Artículo 6. Si no se demanda indemnización de perjuicios, será competente para conocer de las infracciones a la presente ley, la Fiscalía Económica.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 33. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 7 de junio de 2007.

Moción de las diputadas señora Soto, doña Laura; Vidal, doña Ximena, y de los diputados señores Ceroni, Girardi, González, Jaramillo, Leal y Venegas, don Samuel. Modifica normas relativas a la muerte presunta. (boletín N° 5101-07)

Moción de las diputadas señora Soto, doña Laura ; Vidal , doña Ximena , y de los diputados señores Ceroni , Girardi , González , Jaramillo , Leal y Venegas, don Samuel.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 103 de 212

Mociones

Modifica normas relativas a la muerte presunta. (boletín N° 5101-07)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65, de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la Cámara de Diputados

Considerando:

1. Que, en la actual sociedad de la información, la tecnología y el constante movimiento social, cultural, jurídico y comercial, impone sobre el ordenamiento jurídico, la necesidad de dar una respuesta eficaz y eficiente a las diversas situaciones que constantemente se presentan en la vida social. Una de estas situaciones y tal vez, una de las de mayor trascendencia jurídica, es la muerte de las personas. Si bien es cierto, actualmente dicho hecho jurídico, no requiere establecer principios conforme a los cuales deba ser determinada, ya que la ciencia ha avanzado lo suficiente como para otorgar certezas respecto de su ocurrencia, ello no ocurre en las hipótesis de desaparecimiento de personas, pues en estos casos la certeza médica o científica, es reemplazada por la certeza jurídica.

2. Que, es precisamente esta búsqueda de certeza jurídica la que ha impulsado a gran parte de las legislaciones a regular la situación jurídica del ausente o el desaparecido, según las diversas hipótesis del caso. En este sentido, nuestro propio ordenamiento jurídico consagra la declaración de muerte presunta, como el mecanismo eficaz, en casos de larga ausencia o desaparecimiento de personas, para otorgar seguridad jurídica a situaciones, tales como el matrimonio, la apertura de la sucesión, y la consiguiente situación de los bienes y deudas del desaparecido, entre otras.

3. Que, no obstante, lo anterior y la prodigiosa regulación que hace nuestro Código Civil relativos a la muerte presunta, en sus artículos 81 a 94, no podemos desconocer que la realidad social a la época de promulgación de éste, es completamente diferente a la reinante. En este sentido, al momento de promulgación del referido Código, era impensable el tráfico marítimo y aéreo actual, eran desconocidos dispositivos tecnológicos, tales como el sonar, navegadores satelitales, dispositivos de radar, etc., que actualmente gobiernan la navegación de las naves y aeronaves, lo que traía como consecuencia incertidumbre respecto a ubicación, dirección, estado y condiciones de las mismas. De ahí, la necesidad de establecer largos plazos otorgar la legitimación activa para solicitar la declaración de muerte presunta en casos de episodios bélicos, catástrofes, accidentes, sismos o naufragios.

4. Que, actualmente, la gran movilidad de las personas, la existencia de nuevas tecnologías, y la prontitud del acceso a la información, en casos como los recién citados, traen como consecuencia que los plazos que regula actualmente el Código Civil, en el artículo 81, respecto de las circunstancias extraordinarias de desaparecimiento de personas, no se ajustan a los criterios conforme a los cuales es posible determinar, actualmente, el acaecimiento de acontecimientos extraordinarios que motiven la desaparición de personas.

5. Que, tomando en cuenta lo antes dicho, ya legislaciones como la española se han hecho eco de la necesidad de adaptar los plazos en los casos de operaciones armadas, naufragios o desaparición por inmersión, y accidentes aeronáuticos, reduciéndolos a 2 años desde el fin de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 104 de 212

Mociones

guerra, 3 meses desde la comprobación del naufragio y 3 meses desde la comprobación del siniestro en caso de accidente aéreo, respectivamente.[1]

6. Que, sin perjuicio de lo anterior, cabe destacar, como fundamento de la necesidad de revisitar los plazos establecidos en nuestro Código, que ya nuestro legislador introdujo modificaciones en la norma, con ocasión de la dictación de la ley 6.162 del 28 de enero de 1938, que redujo los plazos de prescripción, y de la dictación de la ley Nº 17.775, del 03 de octubre de 1972, que redujo los plazos en ciertas hipótesis de desaparecimiento, sin perjuicio de las modificaciones introducidas por la ley Nº 18.776, del 16 de enero de 1989.

7. Que, la presente iniciativa no sólo tiene respaldo a nivel comparado, sino que en nuestro propio derecho se ha planteado la iniciativa de modificar la actual normativa con el objeto de disminuir los plazos respecto de las naves desaparecidas que participen del carácter de pesca artesanal y los trabajadores de ribera que hubieran desaparecido en el ejercicio de sus funciones. En este sentido, si bien, el referido proyecto (Boletín 4580-07), da cuenta de la necesidad de una revisión de las normas que rigen la muerte presunta, se aleja de los propósitos del presente, al ser el proyecto sometido a discusión de mayor extensión, al buscar una reducción general de los plazos, en los casos extraordinarios a que hace referencia el artículo 81 del Código Civil.

8. Que, sin perjuicio de las razones que justifican la modificaciones que el presente proyecto propone, es también necesario tomar en consideración los conflictos que ha supuesto hasta ahora la aplicación de esta institución, por la actuación dolosa de ciertas personas que han pretendido ver en esta institución la posibilidad de apropiarse de bienes ajenos, ocultando su conocimiento de la muerte o existencia del ausente. Pues, si bien, el artículo 94 del Código Civil contempla la posibilidad de rescindir el decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido en caso que reapareciere, y le da a la actuación de aquel que oculta dicha existencia, el carácter de mala fe, esta calificación no se constituye como un resguardo adecuado para la protección de la situación patrimonial de ausente o desaparecido. Es por eso, que quienes suscriben, creen firmemente, en la necesidad de establecer un mecanismo adecuado para brindar protección al ausente en esta situación.

9. Que, por lo anterior, con la reducción de los plazos que se proponen, se plantea dotar de mayor publicidad al proceso, con el objeto de que a las publicaciones, de citación del desaparecido, que ya son obligatorias, tenga un efectivo acceso el destinatario de ellas (el ausente y todo aquel que pueda brindar noticias de su paradero, así como los que tuvieren derechos comprometidos), conjuntamente, con el establecimiento de una sanción respecto de aquel que oculte la existencia del desaparecido, imponiéndosele, no sólo la obligación de restituir los bienes que haya recibido con ocasión del decreto de posesión, sino que, además, haciéndolo responsable de los productos de dichos bienes, y lo obtenido con tales productos.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO:

Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Civil:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 105 de 212

Mociones

1. Modifíquese el artículo 81 en la siguiente forma:

A) Incorpórese en el número 2, a continuación de las palabras “periódico oficial”, la frase: “, “y en un periódico de circulación nacional”.

B) Incorpórese en el número 5, a continuación de las palabras “periódico oficial”, la frase “y en un periódico de circulación nacional”.

C) Sustitúyase en el número 7, la expresión “cinco años”, por “3 años”.

D) Sustitúyase en el número 8, la expresión “seis meses”', por “tres meses”.

E) Sustitúyase en el número 9, la expresión “un año”, por “seis meses”.

2. Incorpórese al numeral 6 del artículo 94, a continuación de las palabras “mala fe”, lo siguiente: “, y hará responsables a los partícipes en los términos del artículo 2317, sin perjuicio de las restituciones que se impongan al poseedor en conformidad a los artículos 904”.

[1] El Código Civil español regula la muerte presunta en el título VIII del Libro I artículo 193 y siguientes y fue modificado en esta materia por la ley 4/2000. BOE. Núm 8 de 10-1-2000. En un sentido similar la legislación alemana establece plazos de un año en caso de guerra seis meses en caso de naufragio el que en ciertos casos puede ser reducido a tres meses y de tres meses para accidentes aéreos (ley de 15 de enero de 1951). Situación similar encontramos en la legislación italiana. (Código Civil artículos 58 y ss.) y suiza Código Civil artículos 35 y ss.) las que si bien varían los plazos generales reducen aquellos para provocar la declaración en casos de catástrofes y accidentes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 37. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 14 de junio de 2007.

Moción de los diputados señores González, Ceroni, Girardi, Hales, Insunza, Quintana, Tuma, Valenzuela y de las diputadas señoras Muñoz. doña Adriana y Soto, doña Laura. Modifica la ley N° 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, estableciendo la facultad de decretar la realización de participación ciudadana en la evaluación de de declaraciones de impacto ambiental. (boletín N° 5132-12)

Moción de los diputados señores González , Ceroni , Girardi , Hales , Insunza , Quintana , Tuma , Valenzuela y de las diputadas señoras Muñoz doña Adriana y Soto, doña Laura.

Modifica la ley N° 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, estableciendo la facultad de decretar la realización de participación ciudadana en la evaluación de de declaraciones de impacto ambiental. (boletín N° 5132-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 106 de 212

Mociones

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República !o prevenido en la ley Nº 18.918 orgánica constitucional del Congreso Nacional y, lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

1.Introducción:

Se presenta el siguiente proyecto de ley ante la controversia que provocan algunos proyectos que generan impactos ambientales y que se someten al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), vía Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y por la falta en dicho proceso de una instancia participativa de la comunidad, a diferencia de lo que ocurre en aquellos proyectos sometidos a evaluación, mediante Estudio de Impacto Ambiental (EIA). La presente modificación permitirá a las organizaciones ciudadanas y a las personas naturales directamente afectadas por un proyecto de alto impacto, plantear reparos, observaciones y eventualmente exigir modificaciones o mitigaciones a fin de preservar los ecosistemas y la calidad de vida de la comunidad.

Para evitar conflictos que se deriven de la falta de participación, se propone que los interesados y las organizaciones ciudadanas o deban solicitar a la Comisión Regional o Nacional del Medio Ambiente según corresponda, que se decrete la realización de un proceso de participación ciudadana, a costa del titular del proyecto.

Se entiende por “organizaciones ciudadanas” cualquier organización dotada de personalidad jurídica y que tenga por objeto representar ylo promover los intereses ciudadanos; por “persona natural directamente afectada” a todos aquellos individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición, que sean afectados directamente por el proyecto en su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 19, N° 8 de la Constitución Política.

Por tanto, al concebir a los legitimados activos de esta manera, se extiende la participación, no quedando circunscrita a la comunidad local, permitiendo que la soliciten organizaciones ciudadanas de la comunidad local y las externas a ella que acrediten su personalidad jurídica y las personas naturales de la comunidad local así como las personas naturales externas a ella que se consideren directamente afectadas y que presentan los fundamentos que lo justifiquen.

2.Fundamento:

La ley de Bases Generales del Medio Ambiente, en sus artículos 10 y 11, indica que los proyectos que presenten dichos efectos, características o circunstancias, deberán presentar un EIA, y todo otro proyecto que no se encuadre dentro de esos requisitos debe presentar una DIA. Respecto a los EIA se establece la obligación de realizar la participación ciudadana, no así respecto a las DIA.

Sin embargo, existen numerosos casos de proyectos sometidos a evaluación mediante DIA, que si bien no generan los impactos ambientales establecidos en la ley para la realización de un EIA, si generan graves impactos en las comunidades cercanas al emplazamiento de los proyectos, no existiendo para dichas comunidades la posibilidad de participar en el proceso de evaluación, y, aun cuando existen casos puntuales, en que se han abierto los espacios de participación en proyectos sometidos a evaluación mediante DIA, esto ha sido gracias a la voluntad de los titulares de los proyectos y no porque exista una norma legal que los obligue a hacerlo.

Es por lo anteriormente expuesto, que los diputados abajo firmantes venimos en proponer el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 107 de 212

Mociones

siguiente proyecto de ley:

Artículo único: Modifíquese la ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, en los siguientes términos:

Modifíquese el artículo 26, agregándose el siguiente inciso que pasará a segundo:

“Asimismo, la Comisión Nacional o Regional de Medio Ambiente según corresponda, podrá decretar la realización de un proceso de participación ciudadana, en aquellos proyectos cuya Declaración de Impacto Ambiental se encuentre en evaluación, siempre que lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas. Esta solicitud deberá hacerse por escrito y presentarse en la Comisión Nacional o Regional de Medio Ambiente respectiva, dentro del plazo de 30 días, contados desde la publicación en el Diario Oficial del proyecto sometido a Declaración de Impacto Ambiental de que se trate.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 37. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 14 de junio de 2007.

Moción de los diputados señores González, Ceroni, Girardi, Hales, Insunza, Quintana, Tuma, y de las diputadas señoras Muñoz, doña Adriana; Saa, doña María Antonieta, y Soto, doña Laura. Modifica la ley N° 19.947, estableciendo la posibilidad de excusarse de asistir personalmente a la audiencia de conciliación. (boletín N° 5133-07)

Moción de los diputados señores González , Ceroni , Girardi , Hales , Insunza , Quintana , Tuma , y de las diputadas señoras Muñoz , doña Adriana ; Saa, doña María Antonieta , y Soto, doña Laura.

Modifica la ley N° 19.947, estableciendo la posibilidad de excusarse de asistir personalmente a la audiencia de conciliación. (boletín N° 5133-07)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65, de la Constitución Política de la República lo prevenido en la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional y, lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

1.Introducción:

La nueva ley de matrimonio civil y la creación de los tribunales de familia han sido un gran avance en materia de justicia. Gracias a la nueva institucionalidad se han solucionado grandes problemas que afectaban a los chilenos en su ámbito personal y de relaciones de familia. Sobretodo con la institución del divorcio que ha permitido a muchos hombres y mujeres rehacer sus vidas luego de un fracaso matrimonial. Sin embargo, los tribunales de familia han colapsado, en especial debido a la gran cantidad de demandas de divorcio interpuestas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 108 de 212

Mociones

Esto nos lleva a pensar en que a pesar de ser un gran avance la existencia del divorcio con disolución de vínculo, el procedimiento debe perfeccionarse, en especial la exigencia de la comparecencia personal de los cónyuges en la audiencia especial de conciliación, que impide que se lleve a cabo en forma expedita el proceso si a una de las partes le es imposible asistir, ya sea por enfermedad grave, residencia en otra región, el extranjero u otros motivos, debido a que en estos casos la audiencia respectiva se suspende, fijándose al efecto otra audiencia, la que generalmente se agenda para una fecha muy lejana, usualmente dos o más meses después de la audiencia suspendida, haciendo engorroso y poco viable el procedimiento.

Cabe señalar que la audiencia de conciliación es un trámite de escasa duración, donde sólo se consulta a los cónyuges acerca de su voluntad de reconciliarse, lo que estando ya expuesta la decisión de poner fin al vínculo conyugal sólo es materia de ratificación.

Al respecto, en la jurisprudencia de las Cortes de Apelaciones se encuentran fallos que han dejado sin efecto sentencias de divorcio de mutuo acuerdo emanadas de los Tribunales de Familia, por no haberse realizado la audiencia de conciliación prevista en la ley, o porque el tribunal respectivo, por razones de mérito, ha eximido a alguna de las partes de la comparecencia personal en dicha audiencia, decretando en tales casos la realización de un nuevo procedimiento y aumentando así, por periodos de tiempo considerables la obtención de la sentencia de divorcio tan anhelada por los solicitantes.

Asimismo, debemos considerar que permitir a una de las partes eximirse de asistir a la audiencia de conciliación, evitando así la suspensión del proceso hasta que exista una nueva fecha disponible, ayudaría, en gran medida, a evitar el colapso que actualmente existe en los Tribunales de Familia.

2.Fundamentos: a)Permitir a quienes tengan la necesidad de disolver el vínculo matrimonial, lograr la sentencia que les permita reiniciar su vida en forma expedita. b)Eximir la asistencia a audiencias de conciliación en el evento que uno de los cónyuges se encuentre impedido de hacerlo. c)Que la circunstancia de padecer de una enfermedad grave, que impida el traslado, tener domicilio en una región diversa a la del tribunal que conoce la causa, residir fuera del país u otra razón fundada, no entorpezca el desarrollo y término del procedimiento judicial iniciado de mutuo acuerdo.

Por lo expuesto precedentemente, los diputados abajo firmantes, patrocinan el siguiente proyecto de ley

Artículo único: Agréguese al artículo 68, el siguiente párrafo que pasará a ser inciso tercero.

“En las solicitudes de separación judicial o divorcio de mutuo acuerdo, serán causas justificadas para eximirse de la comparecencia personal en la audiencia especial de conciliación, el padecer una enfermedad grave, lo que se acreditará con los informes médicos respectivos, o el tener residencia a más de doscientos kilómetros del tribunal que conoce de la causa o fuera del territorio de la República u otra razón fundada, siempre que el cónyuge que se encuentre en tal situación, otorgue un mandato judicial, el que deberá contener a lo menos lo siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 109 de 212

Mociones

1.Razones, debidamente acreditadas, para la no concurrencia.

2.Declaración en la que se exprese inequívocamente su voluntad en orden a desear o no la reconciliación.

3.El acuerdo completo y suficiente en los términos señalados en el artículo 27.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 37. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 14 de junio de 2007.

Moción de los diputados señores González, Ceroni, Girardi, Hales Insunza, Quintana, Tuma, Valenzuela, y de las diputadas señoras Muñoz, doña Adriana y Soto, doña Laura. Modifica la ley general de Urbanismo y Construcciones, estableciendo límites que indica a la instalación de centros comerciales. (boletín N° 5134-14)

Moción de los diputados señores González , Ceroni , Girardi , Hales Insunza , Quintana , Tuma , Valenzuela , y de las diputadas señoras Muñoz , doña Adriana y Soto, doña Laura.

Modifica la ley general de Urbanismo y Construcciones, estableciendo límites que indica a la instalación de centros comerciales. (boletín N° 5134-14)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65, de la Constitución Política de la República, lo prevenido en la ley Nº 18.918 orgánica constitucional del Congreso Nacional y, lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

1.Introducción:

Nuestra carta fundamental, en su artículo 19 número 21 garantiza el derecho a desarrollar cualquier actividad económica. Es de conocimiento general que en las ultimas décadas la economía del país ha prosperado y crecido rápidamente, esto ha generado una alta concentración económica y la proliferación de grandes centros comerciales integrados por cadenas de comercios de diversa índole cómo por ejemplo, hipermercados, tiendas por departamento, restoranes de comida rápida, farmacias, carnicerías. Los centros comerciales, si bien por un lado benefician a los consumidores, por otro generan problemas en la economía e ingresos de los pequeños y medianos comerciantes y, deteriora la trama urbana y la configuración histórica de los centros de las ciudades.

Ante esta situación los pequeños y medianos comercios, no pueden competir en iguales condiciones, por lo que es cada vez mas frecuente verlos cerrar sus negocios antes de caer en quiebra por las bajas ventas, despoblándose este modo, los centros de las ciudades y vaciando de vida las zonas históricas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 110 de 212

Mociones

A todo lo anterior, se agrega la gran congestión vehicular que se produce en los alrededores de los llamados malls, debido a los grandes volúmenes de personas que los visitan. Esto produce una gran molestia en los conductores de vehículos particulares y más aun en los usuarios de la locomoción colectiva, ya que es usual que los microbuses estén largos lapsos de tiempo en las afueras de los malls esperando llenarse de pasajeros. Esta congestión se produce, porque el equipamiento vial de las áreas urbanas no siempre es capaz de soportar la demanda a la que son sometidas por la instalación de estos grandes centros comerciales.

Por lo anterior, se propone el presente proyecto de ley, que tiene como objetivo regular la instalación de estas grandes construcciones fuera del área urbana de ciudades grandes y medianas.

2.Fundamentos: a)Proteger a los pequeños y medianos comerciantes en el desarrollo de sus actividades frente a la concentración económica, evitando el avasallamiento de los grandes centros comerciales que no da lugar al desarrollo del comercio barrial y de las áreas sectoriales tradicionales del comercio, todo lo anterior, sin menoscabar el desarrollo de los centros comerciales. b)Lograr el desarrollo armónico de las ciudades en crecimiento, evitando que las áreas céntricas de estas ciudades se vacíen, además de procurar que sus ciudadanos no se vean afectados por los problemas de saturación que aquejan a las grandes urbes.

Por lo anteriormente expuesto, los diputados abajo firmantes vienen en proponer el siguiente

Proyecto de ley.

Artículo único: Modifíquese la ley general de Urbanismo y Construcciones, agregándose el siguiente artículo 56 bis:

“Los supermercados, grandes tiendas o cualquier otro tipo de establecimiento comercial, por separado o unidos a otros de giro semejante, que soliciten autorización para instalarse en el territorio de una comuna y que completen en conjunto más de 1.200 m2 edificados de uso comercial, no podrán hacerlo en la superficie zonificada perteneciente al área urbana en el Plan Regulador.

Excepcionalmente, y, por razones fundadas en el plan de desarrollo comunal, en los instrumentos comunales de planificación podrá señalarse expresamente las zonas urbanas en que este tipo de establecimientos puedan autorizarse, pero en ningún caso esto podrá hacerse en las áreas reguladas o reconocidas como céntricas de la ciudad.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 55. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 19 de julio de 2007.

Moción de los diputados señores Ceroni, Araya, Burgos, Bustos, González,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 111 de 212

Mociones

Monckeberg, don Cristián, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta; Soto, doña Laura, y Turres, doña Marisol. Modifica el artículo 366 quinquies del Código Penal, incorporando un inciso segundo nuevo, con el fin de tipificar como delito la producción de material pornográfico infantil. (boletín N° 5215-07)

Moción de los diputados señores Ceroni, Araya, Burgos, Bustos, González, Monckeberg, don Cristián, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta; Soto, doña Laura, y Turres, doña Marisol. Modifica el artículo 366 quinquies del Código Penal, incorporando un inciso segundo nuevo, con el fin de tipificar como delito la producción de material pornográfico infantil. (boletín N° 5215-07)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional y, lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1° Que el artículo 366 quinquies del Código Penal, introducido por la ley N° 19.927, de 14 de enero de 2004, tipifica como delito: al acto de participar en la producción de material pornográfico, en cualquier soporte, en cuya elaboración hubieren sido utilizados niños, es decir, menores de 18 años. Agrega, el mismo artículo -en su inciso segundo- qué ha de entenderse por material pornográfico en cuya elaboración hubieren sido utilizados niños, estableciendo que es tal “toda representación de éstos (niños) dedicados a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de sus partes genitales con fines primordialmente sexuales”

2° Que, la opinión pública chilena, ha tomado conocimiento de la existencia de una gran cantidad de material pornográfico, contenido en diversos soportes, fundamentalmente electrónicos, referidos a la participación de niños, pero con la salvedad -claro- que no se trata de la participación realmente de menores, sino a creaciones del intelecto humano, a partir del diseño y las modernas herramientas que la tecnología ha desarrollado; se trata de imágenes virtuales, en tres dimensiones, que no existen ni han existido en el mundo real, sino tan sólo en la mente de sus creadores, que luego son capaces de reproducir, como decimos, gracias al desarrollo tecnológico y sus particulares habilidades.

3° Que la elaboración de este tipo de material pornográfico no es un fenómeno moderno, acaso sólo de mayor divulgación y mejor desarrollo tecnológico, gracias a la informática y a la Red Internet, pero ya conocido hace muchos lustros, sin ir más lejos, en los comics (revistas de dibujos) trasandinos y de la península ibérica.

4° Que el tema ha tomado revuelo con motivo de la aún reciente tipificación de una serie de figuras que punen como delito la producción y divulgación de la pornografía infantil, que como veíamos en el primer considerando, se castiga la producción, cualquiera sea el soporte en que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 112 de 212

Mociones

contenga el material pornográfico, en la medida que se utilicen niños.

5° Que para la elaboración de este proyecto de ley, hemos solicitado opiniones a diversos letrados versados en la materia, con la finalidad de saber si en Chile las creaciones en que se divulgan imágenes pornográficas infantiles, sin que en su elaboración hubieren sido utilizados menores de edad, son consideradas dentro de las figuras típicas contenidas en los respectivos artículos del Código Penal o en leyes especiales.

6° Que es una opinión generalizada de los letrados consultados, el que dichos actos no cabe punirlos a la luz de ninguno de los artículos del Código Penal, ni en otros cuerpos legales, por varios motivos; el primero, y probablemente el de mayor importancia, se refiere a que detrás de cualquier tipificación legal, existe lo que los juristas denominan el bien jurídico tutelado que en este caso es la indemnidad sexual de los niños. Se trata de proteger la integridad psico sexual de una persona, que no cuenta con la madurez suficiente para manifestar libremente su voluntad, en torno a realizar actos, en este caso, sexuales o de connotación sexual. Entonces, para saber si estamos ante un delito, lo primero que cabe preguntarse, es qué ocurre con el bien jurídico que tutela la figura penal. En el caso de la producción de material pornográfico creado a partir de la imaginación de una persona, que no utiliza a menores, es claro que no existe afectación del bien jurídico indemnidad sexual, que protegen todas las figuras introducidas o perfeccionadas a partir de la ley N° 19.927.

7° Que, una opinión minoritaria, se inclina por considerar que la figura del artículo 366 quinquies sí contemplaría la creación de pornografía infantil, -que no utiliza a menores- como delito, interpretando el no definido verbo “representar” a la luz del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, que lo define como “figura” o “imagen o idea que sustituye a la realidad” o “cosa que representa otra” e “imagen o concepto en que se hace presente a la conciencia un objeto exterior o interior”. Esta opinión, sin embargo -y por cierto muy minoritaria- no parece la más adecuada si además de lo ya dicho acerca del bien jurídico protegido (que en este caso no sería la indemnidad sexual de los menores, pues no participan niños) consideramos el principio conforme al cual las palabras utilizadas en los tipos penales deben ser interpretadas restrictivamente, y además que para configurar un delito es menester que concurren todos y cada uno de los elementos -copulativamente- de modo que si falta alguno no hay delito. En este caso, no sólo se exige la representación, como verbo del tipo, sino también la utilización de menores, de modo que puede haber representación que sustituya a la realidad, pero siempre bajo el supuesto que se utilizaron niños. Aún más, si realizáramos un ceteris parubis y olvidáramos todos los fundamentos que venimos anotando (bien jurídico, interpretación restrictiva y concurrencia copulativa de los elementos) y otorgáramos el mérito de tipificar como delito la acción de crear una imagen en tres dimensiones de pornografía infantil, a partir de la interpretación de la palabra “representación”, la excusa absolutoria sería irrefutable: Nos diría el imputado lo siguiente: el de la “representación” no es menor de 18 años, sino un adulto en cuerpo de niño, como el protagonista del “El Tambor de Hojalata”, de la novela del escritor Günter Grass llevada al cine y dirigida por Volker Schlöndorff , que relata la historia de un niño que horrorizado por el mundo de los adultos decide no crecer, pese al transcurso de los años que lo convierten en un hombre en cuerpo de niño. Porque claro, quién podría sostener una opinión contraria a la de su creador.

8° Que jurídicamente no estamos frente a un vacío legal, sino lisa y llanamente, frente a una conducta no tipificada como delito. La distinción es importante, pues si se sostiene que hay un vacío legal, quiere decir que cuando el tema fue discutido en el Congreso, los parlamentarios, ni el ejecutivo (órgano co legislador) no fuimos lo suficientemente agudos y perspicaces en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 113 de 212

Mociones

elaboración de la norma, quedándosenos hipótesis comitivas fuera de la tipificación, lo que no es efectivo; lo que ocurre, es que en su momento no se consideró a dicha actividad como constitutiva de un acto reprochable al grado de punirlo.

9° Que, entonces, y puesto que es una opinión mayoritaria y fundada, la que sostiene que no está tipificado como delito la creación de pornografía infantil en que no son utilizados menores de edad, nos parece, recogiendo, por lo demás, parte de una sensibilidad social, que es necesario tipificar tal conducta como delito.

10 Que la tipificación de la figura que planteamos, según lo expuesto, no protege el mismo bien jurídico que los tipos penales sobre pornografía infantil, que como hemos dicho, es la indemnidad sexual de los menores de 14 años, o la libertad sexual de los menores de 18. Y como lo hemos dicho también, ello es así, porque no hay participación de niños en la creación de dicho material. El que se protege es otro bien jurídico, asociado no a delitos de resultado, sino a delitos de peligro, y más específicamente a delitos de peligro abstracto, que protege su propio bien jurídico, que es la seguridad de los menores frente al riesgo que importa la existencia de ese tipo de material, que puede ser utilizado como elemento de seducción de menores.

11 Que en la elaboración de este proyecto, hemos tenido en especial consideración el acucioso trabajo escrito por el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y Ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel, don Carlos Künsemüller , publicado en la Gaceta Jurídica N° 273 del año 2003, sobre delitos de pornografía infantil (modificaciones legales anunciadas y problemas ad portas), del cual citamos, a la letra, “Siguen quedando excluidas de toda relevancia penal -afirma Tamarit Sumalla - las conductas de pornografía técnica o virtual en que el material utilizado corresponde exclusivamente a personas mayores de edad a las que mediante una alteración de sus facciones o de otros aspectos se les da una apariencia infantil” (8). En segundo término, la “pseudo pornografía”, entendiéndose por tal, aquélla en la que se insertan fotogramas o imágenes parciales o totales de menores reales como intervinientes en situaciones de contexto pornográfico, parece encontrar bastante menos resistencia en cuanto a su punibilidad (9). Por último, tratándose de la pornografía infantil propiamente “virtual”, esto es, generada íntegramente en el ordenador, ella ha suscitado desde ya un intenso debate jurídico. Numerosos autores piensan que estas situaciones deberían quedar al margen de medidas incriminadoras, por cuanto en estos supuestos no se produce una utilización real de menores de edad en contextos sexualmente ofensivos, lo que a su vez, traería como consecuencia la ausencia de lesión material al bien jurídico protegido y, por ende, una vulneración del principio de ofensividad, en caso de punición (10). Por su parte, el Borrador de 25 de abril de 2000, de la Convención Internacional sobre delitos en Internet del Comité Europeo de Problemas Penales (Comité de Expertos en delitos en Internet), propugna en su artículo 29 una definición de pornografía infantil que incluye la “pornografía técnica”, quien agrega. “Por ahora”. En esta brevísima minuta y sin perjuicio de mayores y mejores reflexiones que de seguro nuestros comentaristas efectuarán en relación a estas nuevas iniciativas legales, sometidas directamente al poderoso influjo de las veloces -y difíciles de regular jurídicamente- tecnologías modernas, estimamos conveniente no dejar de lado las opiniones vertidas por quienes, en sus respectivos ámbitos jurídico penales, ya han debido ocuparse de estos problemas. Así, por ejemplo, Morales Prats ha puntualizado que la eclosión de la Red constituye uno de los problemas jurídicos más candentes en el panorama jurídico actual. El fenómeno de las nuevas autopistas de la información suscita un enjambre de cuestiones de fondo, cuya elucidación requiere que se opere en varias direcciones. Se trata de abordar el significado multidireccional de la Red en el ámbito jurídico como cuestión previa e ineludible al análisis jurídico penal de las conductas ilícitas en Internet, las relaciones y fronteras entre responsabilidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 114 de 212

Mociones

civil y penal, la problemática jurídica general de la tutela de datos personales y cuestiones relativas a la tutela de la propiedad intelectual e industrial en las redes telemáticas o, por último, cuestiones que afectan las reglas del tráfico jurídico en el mercado virtual; como es fácil de comprobar, se trata de un elenco de problemas que trascienden, con mucho, la estricta disciplina del Derecho Penal (11). Este nuevo desafío para los juristas los enfrenta directamente a conflictos o tensiones entre tecnología, libertad, protección irrenunciable de ciertos individuos y seguridad jurídica, cuya solución equilibrada no es tarea de fácil despacho.

Por lo tanto,

Los diputados que suscriben viene en someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Se agrega, en el artículo 366 quinquies del Código Penal, el siguiente inciso segundo nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser tercero: “Si en la producción de material pornográfico no hubieren sido utilizados menores de edad, pero se les representare, se impondrá la pena de presidio menor en su grado mínimo”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 55. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 19 de julio de 2007.

Moción de los diputados señores González, Accorsi, Ceroni, Girardi, Quintana, Sule, Venegas, don Mario, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta y Vidal, doña Ximena. Sustituye el artículo 1° del decreto ley N° 2.695, de 1979, sobre regularización del dominio, modificando el valor del avalúo fiscal de las propiedades susceptibles de ser regularizadas (boletín N° 5217-12)

Moción de los diputados señores González, Accorsi, Ceroni, Girardi, Quintana, Sule, Venegas, don Mario, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta y Vidal, doña Ximena. Sustituye el artículo 1° del decreto ley N° 2.695, de 1979, sobre regularización del dominio, modificando el valor del avalúo fiscal de las propiedades susceptibles de ser regularizadas (boletín N° 5217-12)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República, lo prevenido en la ley Nº 18.918 orgánica constitucional del Congreso Nacional y lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 115 de 212

Mociones

1. Que es un hecho real la deficiente constitución del dominio en nuestro país, principalmente en el sector rural.

2. Que esta deficiencia se origina por el traspaso de propiedades al margen de la normativa vigente, debido principalmente a la ignorancia, desconocimiento o falta de recursos de los involucrados en el traspaso de una propiedad.

3. Que lo anterior provoca grandes problemas de índole socioeconómico, los que se incrementan con el paso del tiempo, impidiendo por tanto que estas propiedades se incorporen al proceso de crecimiento del país.

4. Que en el año 1979, con la dictación del DL Nº 2695, se creó un sistema de saneamiento del dominio, cuyo objeto es de regularizar la situación del poseedor material que carece de título de dominio o cuyo título es imperfecto.

5. Que en el caso de la pequeña propiedad agrícola la tenencia de un título de dominio, es requisito esencial para postular a subsidios o ayudas del estado para aumentar la productividad de los terrenos, ejecución de planes de desarrollo o asistencia técnica, los que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en ellos.

6. Que el año 2006 entró en vigencia el nuevo avalúo de las propiedades para efectos del pago del impuesto territorial, el que aumentó considerablemente los valores de la propiedad tanto urbana como rural.

7. Que con estos nuevos valores, se han disminuido considerablemente las posibilidades de regularizar el dominio de propiedades que hasta antes del nuevo avalúo cumplían todos los requisitos para ser regularizadas.

8. Que esta situación afecta a la población más vulnerable de Chile, quienes por no tener recursos o los mínimos conocimientos, quedarán sin la posibilidad de tener sus títulos de dominio, con las consecuencias que ello implica.

9. Que si la norma no se modifica quedan excluidas de este sistema todas aquellas propiedades rurales y urbanas cuyo valor exceda las 800 UTM ($26.000.000) y 380 UTM ($ 12.000.000) respectivamente.

10. Que los valores señalados anteriormente son relativamente bajos en relación con el incremento de valor que ha tenido en los últimos años la propiedad raíz.

Que por lo expuesto anteriormente y con el fin de amparar y proteger a sectores muy vulnerables del país, que han ocupado por años los bienes raíces que les dan sustento junto a su grupo familiar es que los diputados abajo firmantes proponen el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo único: Sustitúyase el artículo 1º del Decreto Ley Nº 2695 de 1979, por el siguiente:

“Los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urbanos, cuyo avalúo fiscal para efectos del pago del impuesto territorial sea inferior a mil doscientas o a ochocientas unidades tributarias,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 116 de 212

Mociones

respectivamente, podrán solicitar al Ministerio de Bienes Nacionales que se les reconozca la calidad de poseedores regulares de dichos bienes a fin de quedar habilitados para adquirir su dominio por prescripción, de acuerdo con el procedimiento establecido en la presente ley.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 55. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 19 de julio de 2007.

Moción de los diputados señores González, Accorsi, Ceroni, Girardi, Leal, Quintana, Sule, Venegas, don Mario, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta, y Vidal, doña Ximena. Modifica la ley N° 19.638, estableciendo el derecho de constituir organizaciones de representación regional y nacional (boletín N° 5216-07)

Moción de los diputados señores González, Accorsi, Ceroni, Girardi, Leal, Quintana, Sule, Venegas, don Mario, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta, y Vidal, doña Ximena. Modifica la ley N° 19.638, estableciendo el derecho de constituir organizaciones de representación regional y nacional (boletín N° 5216-07)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República, lo prevenido en la ley Nº 18.918 orgánica constitucional del Congreso Nacional y, lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1. Que con fecha 14 de octubre de 1999, se publica en el Diario Oficial, la denominada ?Ley de Culto?.

2. Que esta ley reafirma el derecho de las personas a “la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos; consagrado en nuestra carta fundamental en su artículo 19, número 6.

3. Que esta ley define lo que debe entenderse por libertad de culto y permite la organización de las entidades religiosas como personas jurídicas de derecho público.

4. Que la dictación de esta ley ha sido un paso importantísimo para el país en el sentido de lograr una mayor libertad, equidad, pluralismo y justicia, puesto que a través de ella se reconoce la diversidad de credos e iglesias existentes.

5. Que en la ley de culto se establece un trato igualitario a las diversas confesiones e iglesias presentes en el país, terminan o as con la discriminación que afectaba a algunos de sus miembros.

6. Que la ley en comento confiere a estas personas de derecho público diversos beneficios, como por ejemplo, franquicias tributarias y exención en el pago de contribuciones e impuestos en el caso de las donaciones que les sean efectuadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 117 de 212

Mociones

7. Que, sin desmerecer lo valioso de esta ley, existen falencias y debe mejorarse, y,

8. Que es el objeto del presente proyecto el establecer el derecho de las diversas iglesias presentes en Chile, la constitución de organismos que las representen en el ámbito regional y nacional.

Es por lo anteriormente expuesto que los diputados abajo firmantes venimos en proponer el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo único: Modífiquese el artículo 8 de la ley Nº 19.638, agregándose la siguiente letra c):

“c) Constituir organizaciones o agrupaciones representativas de carácter regional o nacional, que agrupen a aquellas asociaciones, corporaciones, fundaciones y otros organismos pertenecientes a una iglesia, confesión o institución religiosa, y siempre que tales entidades gocen de personalidad jurídica religiosa.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 59. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 2 de agosto de 2007.

Moción de los diputados señores Araya, Díaz, don Eduardo; González, Mulet, Venegas, don Mario, y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina; Saa, doña María Antonieta y Sepúlveda, doña Alejandra. Modifica el artículo 206 del Código Civil, relativo al plazo para impetrar la acción de filiación en caso de hijo póstumo. (boletín N° 5243-18)

Moción de los diputados señores Araya, Díaz, don Eduardo; González, Mulet, Venegas, don Mario, y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina; Saa, doña María Antonieta y Sepúlveda, doña Alejandra. Modifica el artículo 206 del Código Civil, relativo al plazo para impetrar la acción de filiación en caso de hijo póstumo. (boletín N° 5243-18)

“El artículo 1 N° 24 de la ley Nº 19.585, publicada en el Diario Oficial, 26 de octubre de 1998, que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales en materia de filiación, fue iniciada por Mensaje presidencial de julio de 1993.

Dicha ley tuvo por misión ajustar las disposiciones de la ley chilena a los Tratados Internacionales de DDHH del niño, como es la Convención Internacional de Derechos del Niño de la ONU.

Es del caso que entre las normas que estableció, están las que permiten la presentación de pruebas biológicas para la determinación de la filiación de los niños y niñas, así como el establecimiento de acciones de impugnación y reclamación de los lazos filiativos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 118 de 212

Mociones

Así, el Art. 195 del Código Civil reformado, dispone: “La ley posibilita la investigación de la paternidad o maternidad, en la forma y con los medios previstos en los artículos que siguen.

El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable. Sin embargo, sus efectos patrimoniales quedan sometidos a las reglas generales de prescripción y renuncia”.

En materia de filiación, las acciones de reclamación de lazos de filiación persiguen el reconocimiento de aquellos que ligan al actor con las personas contra quien se dirige la acción.

Para el caso de la filiación matrimonial, el artículo 204 del Código Civil dispone que la acción de reclamación corresponde exclusivamente al hijo, al padre o a la madre [1].

Para el caso de la filiación no matrimonial, el artículo 205 dispone, que la acción de reclamación “corresponde sólo al hijo contra su padre o su madre, o a cualquiera de éstos cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente (.) Podrá, asimismo, reclamar la filiación el representante legal del hijo incapaz, en interés de éste”.

Luego, el artículo 206 dispone: “Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos, dentro del plazo de tres años, contados desde su muerte o, si el hijo es incapaz, desde que éste haya alcanzado la plena capacidad”.

Vemos entonces, de que en este último caso, los representantes de los menores pueden impetrar la acción de reclamación del lazo filiativo, dentro del plazo de tres años contados desde la muerte del supuesto padre o madre. Pasados estos tres años, el niño o niña deberán esperar a cumplir mayoría de edad, y entonces podrán incoarla ellos mismos, por el plazo de tres años contados desde que adquirieron tal mayoría de edad.

Que este artículo plantea problemas graves, pues a veces, los representantes legales del menor no impetran la acción desde la muerte de su padre o madre, sea por negligencia, o por que por circunstancias de hecho se desconocía el lazo filiativo de que se trata.

Esto acarrea la terrible consecuencia de que los derechos hereditarios del menor que acceden a su calidad de hijo, que puede reclamarse, sólo se harán efectivos luego que el menor sea plenamente capaz. Esto provoca que en el lapso intermedio, los bienes del supuesto padre o madre se disipan, desaparecen, fenecen, o pueden ser enajenados, conservando el menor sólo una mera expectativa, pero jamás un derecho sobre ellos.

II. Historia del artículo 206 del Código Civil

Que el mensaje del Ejecutivo señala en el artículo 200 que: “En caso de haber fallecido alguno de los padres, la acción se dirigirá en contra de sus herederos, dentro del plazo de dos años, contados desde el fallecimiento o desde el conocimiento de las pruebas en que se haya de fundar la demanda”.

Es increíble que en su primer trámite, no recibió indicación alguna, ni en ningún discurso parlamentario haya habido crítica o aprobación específica de ella.

En el Senado, el Primer informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento [2], se analizó la norma propuesta, señalándose que “este artículo representa una innovación con

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 119 de 212

Mociones

respecto al artículo 272 vigente, que exige que la demanda presentada por el hijo natural sea notificada en vida del supuesto padre o madre y los herederos de éstos por remisión al artículo 398, sólo actúan representándolos cuando fallecen antes de la sentencia. El proyecto, en cambio, permite que la acción reclamando la filiación matrimonial se dirija contra los herederos del padre o madre fallecido”.

Los representantes del Ejecutivo explicaron que ello se debe a que, a diferencia de lo que ocurría en ese tiempo, en que el reconocimiento, en mayor o menor medida, dependía de la voluntad de los padres, el proyecto acepta todas las pruebas legales, entre ellas las pericias biológicas, para acreditar la filiación. Añadieron que autores como don Manuel Somarriva afirman incluso que, actualmente, podría entablarse una acción contra los herederos, siempre que persiga patrimoniales y no puramente filiativos.

La Comisión “no compartió las ideas contenidas en este precepto, en orden a admitir en general, las demandas contra los herederos del padre o de la madre fallecida, a la duración del plazo ni a la modalidad de cómputo del mismo que se contempla”, tomando en consideración que el mismo artículo 272 de la época, en su inciso final agregado, en 1991, por la ley N° 19.089, permitía que la demanda se notifique a cualquiera de los parientes de la madre, en caso de que el hijo sea póstumo o la madre haya fallecido dentro de los 30 días siguientes al parto sin haberlo reconocido. Sobre esa base, decidió conceder la acción de reclamación contra los herederos del padre o madre que haya fallecido antes del nacimiento del hijo o dentro de un determinado término siguiente al parto, que se amplió a los 180 días posteriores. El texto quedó como sigue:

“Artículo 200. Si el hijo que no se ha reconocido es póstumo, o fallece alguno de sus padres dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción se dirigirá en contra de los herederos del padre o de la madre, dentro del plazo de un año, contado desde su muerte o desde que el hijo, alcanzada su plena capacidad, haya tomado conocimiento de la paternidad o maternidad que reclama. “

En el segundo informe de la misma Comisión [3], los senadores señora Feliú y señor otero, realizaron indicaciones para que, una vez alcanzada por el hijo la plena capacidad, el plazo de un año de que dispone para ejercer la acción se cuente desde esa misma oportunidad, y no desde que tome conocimiento de la paternidad o maternidad que reclama. El artículo quedó como sigue:

“Artículo 206. Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos, dentro del plazo de un año, contado desde su muerte o, si el hijo es incapaz, desde que éste haya alcanzado la plena capacidad.”.

En su tercer trámite constitucional, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado. La única mención al artículo, la hizo la diputada Pía Guzmán , quien señaló [4]:

“En tercer lugar, el artículo 206 establece que las acciones de reclamación no podrán dirigirse en contra de los herederos del supuesto padre o madre; es decir, no se puede reclamar el estado civil de hijo de una persona fallecida, respecto de sus herederos, salvo que sea un hijo póstumo o que su padre o madre hubiere fallecido dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto.

Algunas personas estiman que estos plazos no deberían existir y que se podría reclamar el estado filiativo cualquiera fuera el plazo posterior de muerte del padre, dejándolo sin ninguna certeza jurídica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 120 de 212

Mociones

Con esta prevención, votaremos favorablemente el artículo N° 206, por la siguiente razón: el actual artículo N° 272 del Código Civil señala: “...la calidad de hijo natural sólo podrá establecerse en juicio ordinario seguido contra legítimo contradictor, y siempre que la demanda se haya notificado en vida del supuesto padre o madre. “ Es decir, el Código Civil es restringido, mientras que la norma del proyecto del Senado establece un plazo para reclamar el estado filiativo de hijo con, obviamente, limitaciones de tiempo, que considero prudentes y que corresponden a la certeza jurídica que se debe establecer en estas materias.

Por lo anterior, votaré favorablemente el artículo referido”.

III. Conclusiones

Creemos que la discusión del artículo 206 fue muy escasa. Ello va en desmedro de una norma reflexiva, que se haya puesto en todos los supuestos de hecho.

Quedó claro que el Código Civil restringía el ejercicio de las acciones al periodo de vida del supuesto padre o madre y que los herederos actuaban como representantes cuando morían aquellos durante el juicio.

No obstante, subsisten las críticas acerca de la inequidad de los plazos. Creemos que los beneficiarios de esta norma son los niños. Si el espíritu de la legislación civil es acoger los principios de derecho internacional, uno de ellos es el del interés superior del niño, que es la principal protección de los intereses del niño, niña y adolescente, por sobre otras consideraciones.

La certeza jurídica del establecimiento de los lazos filiativos interesa a la sociedad, no solamente al niño.

Desde la perspectiva de los derechos extra patrimoniales (morales), perfeccionar la norma a la luz de los intereses del niño, implica favorecer la interposición de las acciones filiativas.

Desde la perspectiva de los derechos patrimoniales o pecuniarios, perfeccionar la norma a la luz de los intereses del niño, implica favorecer la asignación eficaz de sus derechos hereditarios que emanan de la filiación.

Entre la certeza que abogaba la diputada Guzmán , nosotros realizamos la opción moral de favorecer al menor, que es el mandato legal que el Estado asume al suscribir la Convención de Derechos del Niño, que establece el deber del Estado de defender el interés superior del niño.

Esta opción moral puede ir en desmedro de la certeza o estabilidad de las relaciones filiativas, pero va en beneficio de los derechos del menor, al imposibilitar que sus eventuales derechos filiativos carezcan de bienes sobre los cuales ejercerlos.

Por tanto, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Reemplázase el artículo 206 del Código Civil por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 121 de 212

Mociones

“Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción, podrá dirigirse siempre en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos.”

[1] Art. 204. La acción de reclamación de la filiación matrimonial corresponde exclusivamente al hijo al padre o a la madre. En el caso de los hijos la acción deberá entablarse conjuntamente contra ambos padres. Si la acción es ejercida por el padre o la madre deberá el otro progenitor intervenir forzosamente en el juicio so pena de nulidad

[2] Segundo trámite Constitucional Senado. Sesión 12 leg. 334

[3] Segundo trámite Constitucional Senado. Sesión 12 leg. 336

[4] Tercer trámite Constitucional C. Diputados. Sesión 32 Leg 338

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 63. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: lunes 13 de agosto de 2007.

Moción de los diputados señores Araya, Ascencio, González, Ojeda, Olivares, y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina; Sepúlveda, doña Alejandra y Soto, doña Laura. Establece como feriado el día 31 de diciembre de 2007. (boletín N° 5256-06)

Moción de los diputados señores Araya , Ascencio , González , Ojeda , Olivares , y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina ; Sepúlveda , doña Alejandra y Soto , doña Laura .

Establece como feriado el día 31 de diciembre de 2007. (boletín N° 5256-06)

“El año en curso, año 2007, finaliza el día lunes 31 de diciembre, siendo este día hábil de trabajo en todo el país.

Es de público y notorio conocimiento que, los días anteriores a feriados, en el sector público la jornada de trabajo se reduce a media jornada. Así lo establece, por ejemplo, el artículo 68 de la ley N° 18.883, Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales: “Los funcionarios no estarán obligados a trabajar las tardes de los días 17 de septiembre y 24 y 31 de diciembre de cada año”. Esta situación se repite también en gran proporción en el sector privado.

Consideramos necesario hacer extensivo este beneficio a los trabajadores del sector privado.

Es por esta consideración, que el establecer el día 31 de diciembre de este año como feriado no producirá grandes pérdidas económicas en el sector público ni privado.

La experiencia determina que cada víspera de año nuevo en nuestro país se desplazan miles de personas a sus destinos de fin de año. Carabineros de Chile informó que, el día 31 de diciembre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 122 de 212

Mociones

del año 2006, cerca de 200.000 vehículos, se desplazaron desde la Región Metropolitana con destino a la Quinta Región y otras ciudades de Norte y Sur.

Nuestro país presenta altos niveles de estrés, según un estudio del Ministerio de Salud 1 de cada 4 personas se siente en un estado permanente de estrés y esta sensación aumenta al realizar los desplazamientos a diversas zonas del país. Establecer la posibilidad de que las personas planifiquen su viaje con tranquilidad, permite un mejor manejo del estrés y la ansiedad, permitiendo una conducción más atenta.

De aprobarse este feriado, miles de trabajadores tendrían 4 días de descanso seguidos, lo cual fortalece las relaciones de familia y disminuye la sensación de insatisfacción de los trabajadores en relación al poco tiempo que sienten dedican a sus familias a causa de las jornadas laborales.

Por lo tanto, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: “Declarase feriado legal el día 31 de diciembre de 2007”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 67. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 28 de agosto de 2007.

Moción de los diputados señores González, Accorsi, Ceroni, Hales, Jaramillo, Mulet, Quintana, Tuma, Venegas, don Mario, y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta. Establece obligación del empleador de proporcionar implementos de protección a los trabajadores agrícolas que desempeñen labores al aire libre”. (boletín N° 5269-13)

Moción de los diputados señores González , Accorsi , Ceroni , Hales , Jaramillo , Mulet , Quintana , Tuma , Venegas, don Mario , y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta .

Establece obligación del empleador de proporcionar implementos de protección a los trabajadores agrícolas que desempeñen labores al aire libre”. (boletín N° 5269-13)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República, lo prevenido en la ley Nº 18.918 orgánica constitucional del Congreso Nacional y, lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1. Que el cáncer a la piel es una enfermedad en la que se encuentran células cancerosas (melanomas malignos) en las capas exteriores de la piel, su causa es la exposición permanente a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 123 de 212

Mociones

rayos ultravioleta sin la debida protección.

2. Que en los últimos años el cáncer a la piel ha experimentado un aumento de aproximadamente un 100 %, según datos del Minsal, en 1990, se registraron 141 muertes, ascendiendo a 248 muertes el año 2001.

3. Que ha señalado por el presidente de la Sociedad Chilena de Dermatología: “el problema es más grande que la capacidad médica, por lo que es fundamental que se adopten medidas para prevenir la enfermedad”.

4. Que nuestro país se encuentra ubicado bajo un gran agujero en la capa de ozono capa protectora de los rayos UV, y el año 2006, los índices de radiación ultravioleta llegaron a su máximo histórico.

5. Que según un estudio realizado por el doctor Honeyman entre 1992 y 1999, en el que se comparó la situación de aquellos trabajadores que desempeñan funciones al aire libre o bajo techo, se concluye algo preocupante “de 117 casos evaluados, 99 tenía afecciones a la piel. En cuanto a las afecciones malignas y premalignas el porcentaje, en 1992, era de un 5,1% y el año 1999, éste aumento a un preocupante 35, 5. Respecto de quienes trabajan al aire libre, en 1992, un 50% tenia alguna dermatosis, lo que aumentó en 1999, a un 337, 5.

6. Que gran parte del trabajo agrícola se desarrolla al aire libre cuando la radiación solar es más intensa, la exposición al sol aumenta con los años, el riesgo de desarrollar una serie de afecciones a la salud, tales como: cáncer a la piel, de labios, daños a la vista, las personas de piel clara tienen más riesgo, pero si la exposición al sol es constante y de larga duración, da lo mismo si la persona es de piel clara u oscura, ya que está comprobado que el exceso de radiación ultravioleta provoca cáncer.

7. Que los trabajadores agrícolas de temporada, generalmente realizan sus labores entre los meses de septiembre a marzo de cada año, siendo esta la época de mayor radiación ultravioleta, y, en la que los índices de radiación van de altos a extremos en casi la totalidad del territorio de la república.

8. Que se señalan como implementos idóneos para la protección de la exposición a rayos UV, además de uso de cremas bloqueadores de factor de protección solar no inferior a 15, la utilización de anteojos de sol que a lo menos filtren el 90% de la radiación UV y sombreros que cubran cara, orejas, sienes y la parte posterior del cuello.

Es por lo anteriormente expuesto que los diputados abajo firmantes venimos en proponer el siguiente proyecto de ley:

Artículo único: Intercálese entre el inciso primero y segundo del artículo 95 del Código del Trabajo el siguiente párrafo, el que pasará a ser inciso segundo:

“Tratándose de trabajadores que desempeñen sus labores al aire libre, el empleador deberá proporcionarles la indumentaria necesaria para evitar la exposición excesiva del trabajador a los rayos ultravioletas. Asimismo, deberá suministrar a cada uno de sus trabajadores el bloqueador solar necesario para una exposición al sol sin daño a la salud.”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 124 de 212

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 73. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 5 de septiembre de 2007.

Moción de los diputados señores Jaramillo, Alinco, Escobar, Farías, González, Insunza, Lorenzini, Martínez, Ortiz y Quintana. Modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, estableciendo la obligatoriedad de circular con luces encendidas en casos de poca visibilidad o en lugares cubiertos (Boletín N° 5307-15)

Moción de los diputados señores Jaramillo, Alinco, Escobar, Farías, González, Insunza, Lorenzini, Martínez, Ortiz y Quintana.Modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, estableciendo la obligatoriedad de circular con luces encendidas en casos de poca visibilidad o en lugares cubiertos (Boletín N° 5307-15)

“Vistos;

Los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional; la ley N° 18.290, del Tránsito; el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Considerando:

1° Que la ley N° 18.290, general del Tránsito, establece en su artículo 72 que los vehículos deben llevar encendidas sus luces obligatoriamente desde media hora antes de la puesta del sol y hasta media hora después de su salida y agrega además, que deben hacerlo cada vez que las condiciones del tiempo lo requieran;

2° Que la disposición citada anteriormente, si bien establece esta situación de obligatoriedad desde el crepúsculo hasta el amanecer, no es clara al establecerla para otras situaciones, ya que al señalar que también deben mantenerse las luces encendidas cada vez que las condiciones del tiempo lo requieran, se refiere más bien a factores climatológicos y no a situaciones de baja visibilidad que pueden ser independientes de los fenómenos atmosféricos;

3° Que durante los últimos años se ha venido incrementando el número de estacionamientos cerrados y cubiertos, ya sea por medio de los mecanismos de concesiones de los municipios o por medio de la construcción de grandes centros comerciales que destinan espacios de estacionamientos para sus clientes, los cuales si bien en la mayoría de los casos se encuentran iluminados, lo son con una iluminación tenue que no siempre permite una adecuada visibilidad para los conductores o los peatones que circulan en su interior, la mayor parte de las veces por la misma calzada en donde circulan los vehículos por no contar por regla general con vías peatonales;

4° Que una buena parte de los túneles carreteros en la actualidad se construyen o se reacondicionan con luces interiores y señalética luminosa, lo cual incita a que muchos conductores

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 125 de 212

Mociones

no enciendan las luces de sus vehículos al ingresar en ellos, ya sea por descuido o por considerar que la iluminación interior es suficiente para asegurar una buena visibilidad;

5° Que lo señalado anteriormente se repite en el caso de los cobertizos instalados en las carreteras, especialmente en los caminos de montaña, los cuales al tener un lado descubierto poseen luminosidad, pero esta no siempre es suficiente como para percibir la circulación de otros vehículos al interior del cobertizo o en algunas circunstancias de peatones o ciclistas;

6° Que lo señalado en los considerando previos hace necesario establecer la obligatoriedad de tener las luces encendidas no sólo durante la noche o cuando las condiciones del tiempo lo requieran, sino también en aquellas situaciones en que la visibilidad es escasa.

Por lo anteriormente señalado, los firmantes venimos a presentar el siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese el artículo 72 de la ley N° 18.290, del Tránsito, en los siguientes términos:

1. Agréguese en el inciso primero luego de la frase “cada vez que las condiciones”, la frase “de visibilidad o”;

2. Intercálese el siguiente inciso segundo nuevo: “Los vehículos deberán llevar sus luces encendidas cada vez que circulen al interior de sitios cubiertos como estacionamientos, túneles o cobertizos”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 76. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 11 de septiembre de 2007.

Moción de los diputados señores González, Farías, Jaramillo, y de las diputadas señoras Muñoz, doña Adriana; Pascal, doña Denise y Saa, doña María Antonieta. Establece límite máximo para alza de pasajes de locomoción colectiva pública en épocas de alta demanda. (boletín N° 5325- 159)

Moción de los diputados señores González , Farías, Jaramillo , y de las diputadas señoras Muñoz, doña Adriana ; Pascal , doña Denise y Saa, doña María Antonieta. Establece límite máximo para alza de pasajes de locomoción colectiva pública en épocas de alta demanda. (boletín N° 5325-15)

“Vistos:

Los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; la ley 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional; la ley 19.496, sobre protección de los derechos de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 126 de 212

Mociones

consumidores; el reglamento de la Cámara de Diputados.

Considerando:

1. Las significativas alzas de precios de los pasajes de buses interprovinciales que se producen por efecto de un feriado prolongado o con ocasión del período de vacaciones por parte de las grandes empresas que otorgan este tipo de servicios;

2. Que estas alzas en los precios de los pasajes se producen de modo imprevisto y sin que exista información previa al usuario, incluso se producen diferencias entre los precios marcados en los letreros y los que entrega en respectivo cajero en la ventanilla al momento de vender el boleto de pasaje;

3. Que las mayores alzas se producen precisamente en los tramos que tienen mayor demanda, como son los de santiago Puerto Montt, Santiago La Serena, e incluso durante los días feriados o de vacaciones entre Santiago Valparaíso o Viña del Mar;

4. Que todo lo anterior atenta en contra del derecho a la información veraz y oportuna que establece la ley 19.496, sobre derechos de los consumidores, y constituye un abuso en contra de los usuarios del sistema de transporte público, los cuales, en su mayoría pertenecen a personas que viven de un salario medio y que aprovechan estas fechas para visitar a familiares o permitirse un descanso a su labor cotidiana;

5. Que, además, con estas alzas intempestivas se produce una clara vulneración a lo establecido en el Reglamento de los Servicios Nacionales de Transporte Público de Pasajeros (DS 212, de 1992), que obliga a las empresas a informar a las secretarías Regionales Ministeriales de Transporte , con 30 días de anticipación los cambios en sus tarifas;

6. Que el mercado de empresas de transporte de pasajeros a nivel nacional se encuentra en estos momentos concentrado en un pequeño grupo de empresas, las cuales por medio de si misma de us filiales o de pequeñas empresas en que tengan participación, provocan estas alzas coordinadamente y sin competencia que les pueda afectar el mercado;

7. Que, ante esta realidad, la autoridad debe tomar medidas que permitan la protección de los consumidores de alzas abusivas, velando también por que las empresas tengan una ganancia razonable ante la mayor demanda que se produce en el mercado en las fechas de feriados prolongados y vacaciones.

Por lo anterior, los diputados firmantes venimos en presentar el siguiente proyecto de ley

PROYECTO DE LEY:

ARTÍCULO UNICO: Agréguese el siguiente inciso cuarto al artículo 25 de la ley Nº 19.496, sobre protección de los Derechos de los Consumidores:

Las empresas que prestan servicios de transporte público interprovinciales, interurbanos y rurales no podrán incrementar en forma intempestivas en días previos o durante los días feriados o de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 127 de 212

Mociones

vacaciones sus tarifas de pasajes en más de un 20% de su valor normal. Se entenderá por valor normal aquel que en promedio han aplicado durante los últimos seis meses anteriores al alza en los mismos recorridos y tramos. Estas variaciones de tarifas deberán comunicarse al ministerio de Transportes y al público usuario de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Reglamento de los Servicios Nacionales de Transporte de Pasajeros con una antelación de al menos treinta días al alza respectiva. La infracción a esta disposición será sancionada de acuerdo a lo establecido en el artículo 88 del Reglamento mencionado.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 83. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 4 de octubre de 2007.

Moción de los diputados señores González, Ceroni, Duarte, Insunza, Leal, Pérez, Rossi, Tuma, Valenzuela y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta. “Garantiza la seguridad de las operaciones y establece la obligación de los proveedores en las ventas con tarjetas de crédito o débito, de contar con un sistema biométrico dactilar de verificación de identidad del cliente”. (Boletín N° 5378-03)

Moción de los diputados señores González , Ceroni , Duarte , Insunza , Leal , Pérez , Rossi , Tuma , Valenzuela y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta. “Garantiza la seguridad de las operaciones y establece la obligación de los proveedores en las ventas con tarjetas de crédito o débito, de contar con un sistema biométrico dactilar de verificación de identidad del cliente”. (Boletín N° 5378-03)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República, lo prevenido en la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional y lo establecido en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1. Que en nuestro país existen más de 10 millones de clientes de las multitiendas que administran tarjetas de crédito.

2. El sistema funciona a través de una cuenta corriente de crédito cuya expresión física es una tarjeta de plástico con banda magnética que contiene los datos básicos del cliente.

3. Para comprar y usar el crédito aprobado, el cliente solo debe estar en posesión de la tarjeta y de su carné de identidad. Es perfectamente posible comprar sin la tarjeta; es posible que la tienda emita una tarjeta en el mismo momento en que el cliente desea.

4. El gran problema aparece cuando estas tarjetas son robadas o extraviadas y usadas de modo fraudulento. La ley Nº 20.009, publicada en el Diario Oficial el de 1 de abril de 2005, establece que el cliente podrá limitar su responsabilidad en el evento que su tarjeta sea usada de un modo fraudulento, debido al extravío, hurto o robo de esta, para lo anterior es necesario que el cliente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 128 de 212

Mociones

dé aviso de pérdida de la tarjeta y solicite el bloqueo de la misma, pero esto sólo funciona si el cliente se da cuenta de inmediato del robo o extravío, pero generalmente esto no sucede y la víctima del robo o hurto lo advierte después de haber pasado algún tiempo, lo que implica un grave riesgo, puesto que en el tiempo que media entre el robo o hurto y el bloqueo de la tarjeta, esta ya ha sido usada de un modo inescrupuloso y fraudulento.

5. Además del uso fraudulento descrito precedentemente, existen otros tipos de fraude, como por ejemplo:

Skiming que consiste en la clonación de tarjetas de crédito y débito con el empleo de dos dispositivos; uno sobrepuesto en los cajeros automáticos que captura la información de la banda magnética de la tarjeta de crédito o débito y otro dispositivo falso de porta folleto que contiene una micro cámara que captura la clave secreta de la tarjeta y mediante una antena trasmite la información a un receptor ubicado hasta una distancia de 200 metros.

Robo de Identidad o Suplantación en donde el ladrón se hace pasar por la víctima para usar una tarjeta o una cuenta bancaria existente este tipo de fraude tiene variantes más perniciosas, A) cuando el delincuente se hace emitir tarjetas o cuentas nuevas con el nombre de la víctima (es un fraude difícil de detectar y de solucionar porque suele permanecer sin detectar por largo tiempo); B) cuando los piratas cibernéticos jaquean las redes y roban claves de acceso y números de tarjetas. La velocidad del delito es tal, que cuando los afectados logran descubrirlo suele ser demasiado tarde.

6. El Subcomisario jefe de Análisis Forense Informático , perito judicial informático y académico de la Universidad de Chile, afirma que los principales delitos asociados al dinero plástico son la estafa, falsificación, uso malicioso de instrumento privado mercantil, clonación y usurpación de identidad de usuarios. Señala que: “existen organizaciones criminales, nacionales e internacionales actuando en el país. Varías de ellas han sido desarticuladas por fuerzas policiales. Sin embargo, no se deben descartar numerosos casos en que existen personas inescrupulosas que efectúan estos crímenes, por descuido de los usuarios en el resguardo de las tarjetas o bien de las que se encuentran en Internet con algún número de tarjeta válido y deciden “probar” si funciona, cometiendo un serio delito” (1)

7. Cada día aparecen más casos de uso fraudulento de estas tarjetas con consecuencias de gran envergadura para el cliente. En los últimos casos conocidos y difundidos por los medios, el cliente ha debido entrar en un juicio civil y tener que esperar varios años su resolución, con una serie de inconvenientes y costos asociados. Sólo últimamente, la justicia ha venido fallando a favor del cliente.

8. Recientemente se ha detenido un Ingeniero Informático , acusado de apropiarse de una base de datos de mas de 20.000 clientes de la Banca, quien utilizando sus conocimientos y abusando de la confianza de la empresa Transbank (administradora de las tarjetas Visa , Mastercard , Magna, American Express y Diners Club , además del sistema Redcompra) en la que se desempeño como Jefe de Proyectos y de Desarrollo entre 1995 y 2005, clonó cerca de 800 tarjetas de crédito y débito, girando un promedio de 400 mil pesos diarios, fraude que ascienden a más de 2 millones y medio de dólares. Lo anterior comprueba que ningún sistema es 100% seguro, y que es perfectamente posible la existencia de redes de tráfico de tarjetas y datos de éstas, además de concertación fraudulenta entre cajeros y personal de estas empresas para cometer estos ilícitos, dejando al cliente ciudadano en precarias condiciones y obligándolo a asumir una defensa jurídica engorrosa y costosa. Todo aquello se resuelve con la lectura de la huella digital.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 129 de 212

Mociones

9. Es difícil conocer el volumen total de estas compras fraudulentas, debido a que la Banca, en general, cuando ocurre un fraude o delito informático, antes de investigar devuelve la cifra afectada al cliente y después investiga, pero nunca entrega el valor total del fraude en pesos, al parecer, para proteger su imagen y no generar desconfianza en sus clientes. De hecho, algunos bancos han creado el seguro contra fraudes en el ciberespacio, el cual se puede obtener por una módica suma mensual, pero obviamente tiene un tope de dinero de cobertura.

Sin embargo, es posible inferir que la cantidad de dinero que involucra es enorme así como es enorme la cantidad de personas que deben sufrir estos inconvenientes.

10. Que todos los problemas señalados precedentemente, en especial el uso fraudulento de tarjetas de crédito extraviadas, hurtadas o robadas, no se presentarían si existiera un sistema de reconocimiento del cliente, mediante el cual el vendedor no tenga duda alguna que quien esta enfrente es realmente quien dice ser.

11. Que en esta era digital en la que nos encontramos, en un país dedicado en masa a la actividad del consumo y con ingresos nacionales crecientes, mejorar las medidas de seguridad para las operaciones con tarjetas de crédito es perfectamente posible, ya que hoy en día existe tecnología suficiente para identificar sin ningún tipo de dudas, y en forma instantánea a las personas que utilizan estos servicios.

12. Que la solución propuesta es que se establezca como obligatorio el uso de un sistema de identificación del cliente a través de la huella digital, obligación que estará inserta en el texto de la ley sobre protección a los derechos de los consumidores. Lo anterior, dará seguridad tanto a los clientes como a los proveedores.

13. Que un sistema como el propuesto tiene un sinnúmero de ventajas, ya que las huellas dactilares son únicas, se forman a partir de la sexta semana de vida intrauterina y no varían en sus características a lo largo de toda la vida del individuo. Ellas están constituidas por rugosidades que forman salientes y depresiones. Las salientes se denominan crestas papilares y las depresiones surcos interpapilares. En las crestas se encuentran las glándulas sudoríparas. El sudor que éstas producen contiene aceite, que se retiene en los surcos de la huella, de tal manera que cuando el dedo hace contacto con una superficie, queda un residuo de ésta, lo cual produce un facsímil o negativo de la huella.

14. Que las huellas digitales son únicas e irrepetibles aún en gemelos idénticos, debido a que su diseño no está determinado estrictamente por el código genético, sino por pequeñas variables en las concentraciones del factor del crecimiento y en las hormonas localizadas dentro de los tejidos. Cabe señalar que en un mismo individuo la huella de cada uno de sus dedos es diferente.

15. Que son diversas las empresas administradoras de créditos que utilizan este sistema en la identificación de sus clientes, por ejemplo Falabella y CMR, en su red de cajeros automáticos, La Polar al momento en que los clientes adquieren la tarjeta. Asimismo, la mayoría de las lsapres utilizan este sistema en la venta de bonos, y ya varios servicios públicos como las municipalidades utilizan el lector de huella digital para controlar la entrada y salida de sus funcionario/as.

16. Que saber reconocer quien es el cliente es una gestión básica en la venta al crédito. Por ello, se propone que la ley obligue a estas empresas a incorporar esta tecnología en todos sus puntos de venta, de esta manera el sistema se independiza de la tarjeta plástica y este artefacto solo sirve para activar el sistema pero pierde valor como medio de verificación de identidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 130 de 212

Mociones

Es por lo anteriormente expuesto que los diputados abajo firmantes venimos en presentar el siguiente

Proyecto de ley:

Artículo único: Incorpórese al Titulo III, párrafo 4, de la ley Nº 19.946, sobre Protección al Consumidor, el siguiente texto, que pasará a ser artículo 43 B:

“En el caso de compraventas realizadas con tarjetas de crédito o débito, los proveedores deberán utilizar un sistema de identificación del cliente que impida su uso indebido o fraudulento. Este sistema de identificación utilizará la transmisión de datos biométricos que permitan la lectura instantánea de la impresión dactilar del cliente, mediante dispositivos electrónicos dispuestos al efecto en cada caja o punto de venta del proveedor.

Las empresas que emitan tarjetas de crédito o débito podrán crear para ello sus propios sistemas o utilizar los servicios que pueda proporcionar para este efecto el Servicio de Registro Civil e Identificación.

En todo caso, los sistemas utilizados deberán salvaguardar la privacidad de los datos de identidad biométrica dactilar de los clientes, quedando estrictamente prohibida su venta, comercialización o uso para otro efecto, limitándose exclusivamente su utilización para verificar la identidad del portador propietario de la tarjeta de crédito o débito otorgada por la empresa que provea los servicios.

El proveedor que haga uso de los datos de sus clientes en una forma distinta a la señalada en los incisos precedentes, será sancionado con la pena señalada en los artículos 1° y 2° de la ley Nº 19.223, que tipifica figuras penales relativas a la informática, sin perjuicio de las acciones indemnizatorias que corresponda.

El valor que las empresas cobren a los usuarios por el costo de la transmisión de los datos biométricos de identificación dactilar no podrá superar el 100% del valor UBI que cobra el Servicio de Registro Civil e Identificación, por estos servicios.

Artículo transitorio: Los proveedores tendrán un plazo máximo de 18 meses, contados desde la promulgación de la presente ley, para implementar el sistema biométrico de verificación de identidad indicado precedentemente.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 88. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 10 de octubre de 2007.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Valenzuela, Escobar, Bertolino, Enríquez-Ominami, González, Saffirio, y de la diputada señora Muñoz, doña Adriana, que “modifica el artículo 68, del Código del Trabajo, en materia de otorgamiento de descanso anual progresivo”. (boletín N° 5394-13)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 131 de 212

Mociones

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Valenzuela , Escobar , Bertolino , Enríquez- Ominami , González , Saffirio , y de la diputada señora Muñoz , doña Adriana .

Modifica el artículo 68 del Código del Trabajo, en materia de otorgamiento de descanso anual progresivo”. (boletín N° 5394-13)

I. CONSIDERACIONES PREVIAS.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 68 del Código del Trabajo, “todo trabajador con diez años de trabajo, para uno o más empleadores, continuos o no, tendrá derecho a un día adicional de feriado por cada tres nuevos años trabajados, y este exceso será susceptible de negociación individual o colectiva”.

Al beneficio antes singularizado se le denomina “descanso anual progresivo” y se caracteriza por incrementar en un día el feriado anual de 15 días hábiles a que tiene derecho todo trabajador que cumpla con los requisitos previstos en el artículo 67 del Código del Trabajo.

La consagración de este derecho recoge el planteamiento histórico que la OIT ha sostenido sobre el tema. De hecho, la Recomendación 47, adoptada en Ginebra en 24 de Junio de 1936, establece en su punto tercero que: “Sería conveniente que el aumento progresivo de las vacaciones según la antigüedad en el servicio comenzara lo antes posible y se realizara por etapas regulares, con objeto de alcanzar un mínimo determinado al cabo de cierto número de años, por ejemplo, doce días laborables a los siete años de servicio.”.

A su turno, el Convenio 52, llamado “Convención sobre las vacaciones pagadas”, que entró en vigor el 10 de Junio de 1938, dispone en el artículo 2, párrafo quinto que: “La duración de las vacaciones anuales pagadas deberá aumentar progresivamente con la duración del servicio, en la forma que determine la legislación nacional.”.

Se deja constancia que consultados los registros en línea de la OIT, el convenio 52 no ha sido ratificado por nuestro país. Tampoco aparece ratificado el Convenio 132 revisado en 1970.

Para nadie resulta discutible hoy en día la importancia que reviste para los trabajadores el derecho al descanso anual. El agotamiento y el estrés producido durante el año puede ocasionar estragos en la salud del trabajador y el descanso anual permite reponer energías para el nuevo período que se avecina. Además, este derecho nos recuerda la máxima que el ser humano “debiera trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. Por tal motivo, el feriado anual no es compensable en dinero mientras subsista la relación laboral.

En este punto, cabe destacar que el artículo 68 establece que el feriado progresivo es susceptible de negociarse individual o colectivamente, de forma que en lugar de concederse el descanso se remunere. Este punto, marca una diferencia sustancial con el feriado básico, lo que se traduce en la posibilidad que tiene el trabajador de no hacer uso de los días de descanso que por concepto de feriado progresivo le correspondan, pudiendo compensarlos en dinero en la forma que acordare con su empleador a través de una negociación individual o colectiva. Con todo, el legislador ha fijado la suma mínima que puede acordarse en tal caso, estableciendo en el inciso final del artículo 73 del Código del Trabajo que ésta no podrá ser inferior a la que resulte de aplicar lo dispuesto en el artículo 71, esto es, la remuneración íntegra. Ahora bien, teniendo presente que el legislador

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 132 de 212

Mociones

sólo señaló que el feriado adicional, es decir, el exceso al feriado básico, es susceptible de negociarse, sin señalar formalidad alguna, bastará que se haya producido el acuerdo entre las partes y el empleador haya pagado la remuneración pertinente para tenerse por perfeccionado el acuerdo y estimarse que el trabajador ejerció el derecho que le concede la ley. Finalmente, es del caso señalar que la Dirección del Trabajo ha establecido, en dictamen N° 2575/36 de 27.03.89, que la fecha en que debe iniciarse el cómputo de la compensación en dinero del feriado progresivo es el día siguiente a la fecha en que el trabajador concluyó o deba concluir su feriado básico.

Desde el punto de vista de los derechos que tienen los trabajadores con miras a proteger su dignidad y calidad de vida, estimamos que el derecho al aumento progresivo del descanso anual debiera ser un derecho accesible a todos los trabajadores. Lamentablemente, al analizar la norma actual podremos apreciar que no siempre resulta exigible tal derecho.

II. LOS REQUISITOS PARA ACCEDER AL FERIADO PROGRESIVO.

Veamos:

1. Para efectos de hacer aplicable lo previsto en el artículo 68 del Código del Trabajo, el trabajador debe, en primer lugar, formar una base de 10 años que la puede constituir con años laborados para su actual empleador o para otros anteriores.

2. Para los efectos del cómputo de 10 años, la Dirección del Trabajo ha señalado en su jurisprudencia administrativa que el aumento de días de feriado en razón de más años de trabajo es un beneficio que persigue la protección de la persona del trabajador, independientemente del lugar o ámbito territorial donde tales trabajos se hayan prestado, sea en el país o en el extranjero, ya que la figura legal tiene por base la persona del trabajador y no el espacio territorial donde reunió los año de servicios.

3. La jurisprudencia administrativa también ha expresado que, si la prestación de servicios se efectuó sólo mediante contratos de plazo fijo, los cuales ninguno superó el año, deberían sumarse los períodos laborados para determinar el número de años que puede hacer valer, años que en todo caso deben ser completos, esto es, de doce meses.

4. Como puede apreciarse. La acreditación del primer requisito para hacer exigible la aplicación del artículo 68 ha sido objeto de bastante estudio y análisis para posibilitar el acceso de los trabajadores a este derecho.

5. El segundo requisito para que opere el feriado progresivo que establece la norma consiste en que el trabajador haya prestado sus servicios a su actual empleador por tres nuevos años. Si cumple con esta exigencia el trabajador tiene derecho a un día más de descanso anual. Ahora bien, para tener un segundo día de feriado progresivo debe prestar servicios a su actual empleador tres nuevos años y así sucesivamente.

6. Corresponde hacer presente que el tenor literal del artículo 68 no establece expresamente que estos tres años deban corresponder a la prestación de servicios personales bajo subordinación y dependencia para un mismo empleador. No obstante, ese es el sentido y alcance que se le ha dado al precepto.

El problema se plantea respecto de los trabajadores que, por la naturaleza de sus funciones,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 133 de 212

Mociones

tienen contratos de trabajo de plazo fijo inferiores a tres años. Ellos pueden acreditar la prestación de servicios por 10 años, por lo que cumplen el primer requisito para acceder al feriado progresivo. Sin embargo, les resulta casi imposible cumplir con la segunda exigencia que establece la ley, ya que en la práctica sin contratos suelen tener plazos inferiores a tres años. Además, no tienen la posibilidad de hacer valer los años trabajados en forma continua o discontinua para completar los tres nuevos años y acceder a un día de aumento de vacaciones pagadas, día que además puede compensar en dinero si decide negociar con su empleador.

Tal situación reduce el espíritu del artículo 68 a sólo de buenas intenciones y coloca a muchos trabajadores de nuestro país en una situación de desigualdad en relación a sus colegas.

Por tanto,

En virtud de las consideraciones expuestas, de lo previsto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República de Chile, lo expuesto en el artículo 12 de le ley Nº 18.918, en concordancia con el Reglamento Interno de la H. Cámara de Diputados, vengo en presentar el siguiente

PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Agrégase el siguiente nuevo inciso segundo al artículo 68 del Código del Trabajo, pasando el actual inciso segundo a ser el tercero y final:

“Para los efectos, del cómputo del término de tres nuevos años a que se refiere el inciso anterior, se considerarán los servicios personales bajo subordinación y dependencia que durante ese lapso de tiempo el trabajador haya prestado para uno o más empleadores, continuos o no.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 110. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 22 de noviembre de 2007.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Robles; Díaz, don Eduardo; González, Lorenzini, Montes, Sule, Tarud y Venegas, don Samuel. Modifica la ley N° 19.638, que establece normas sobre la constitución jurídica de iglesias y organizaciones religiosas, en materia de creación de un consejo de libertad religiosa y otros. (boletín N° 5510-07)

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Robles ; Díaz, don Eduardo ; González , Lorenzini , Montes , Sule, Tarud y Venegas, don Samuel.

Modifica la ley N° 19.638, que establece normas sobre la constitución jurídica de iglesias y organizaciones religiosas, en materia de creación de un consejo de libertad religiosa y otros. (boletín N° 5510-07)

“Vistos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 134 de 212

Mociones

Lo dispuesto en los Artículos l°, 19°, 63° y 65° de la Constitución Política de la República; en la ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1° Que la Constitución garantiza la libertad de culto y, en la práctica, el gobierno generalmente respetó este derecho.

2° Que la ley de culto de 1999 incluye una cláusula que prohíbe la discriminación religiosa y es por ello funcionarios gubernamentales asisten, entre otros, a los eventos católicos y también a las ceremonias protestantes y judías más importantes.

Además de la Navidad y el Viernes Santo , hay cuatro festividades católicas que son celebradas como feriados nacionales: Corpus Christi, San Pedro y San Pablo , la Asunción de la Virgen, y la Inmaculada Concepción.

3° Que la ley permite que cualquier grupo religioso obtenga personalidad jurídica de derecho público (amplio status religioso sin fines de lucro). Puede que el ministerio de Justicia no rechace aceptar una solicitud de registro, aunque puede objetar la solicitud dentro de un plazo de noventa días aduciendo que los prerrequisitos legales de inscripción no han sido satisfechos. El solicitante tiene, entonces, sesenta días para referirse a las objeciones presentadas por el ministerio o recusar al ministerio ante los tribunales. Una vez que una entidad religiosa ha sido inscrita, el Estado no puede disolverla por decreto. El Consejo de Defensa del Estado puede iniciar una revisión judicial; sin embargo, a ninguna organización que inscrita bajo la legislación de 1999 se le ha cancelado su registro.

Además, la ley permite a las entidades religiosas adoptar una carta y estatutos internos acordes a una organización religiosa más que a una organización privada, pudiendo establecer organizaciones afiliadas (colegios, clubes y organizaciones deportivas), sin registrarlas como corporaciones separadas.

No obstante, la ley de culto merece una revisión y es en esa línea que el ejecutivo envió el proyecto de ley aludido para su discusión en el congreso. Perfeccionar la constitución jurídica de las organizaciones religiosas es esencial para asegurar su dedicación a motivos relacionados con la Fe profesada y no con actividades secundarias que pueden, incluso, ser contrarias a sus principios religiosos o a la ley.

4° Que en la actualidad, cerca de 1.100 grupos religiosos y organizaciones relacionadas se habían registrado bajo la ley de culto de 1999 obteniendo el derecho a estatus legal público, lo que hace perentorio perfeccionar las disposiciones del citado cuerpo legal. Esta cifra incluye a la iglesias Católica , Griega y Ucraniana Ortodoxa, una amplia variedad de iglesias protestantes (evangélica, luterana, metodista, pentecostal, anglicana, presbiteriana, bautista y episcopal), varios templos budistas, congregaciones religiosas, mezquitas islámicas, mormones, adventistas del séptimo día y testigos de Jehová.

Por tanto,

Los diputados que suscriben vienen en someter a vuestra consideración el siguiente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 135 de 212

Mociones

PROYECTO DE LEY:

MODIFICA LA LEY N° 19.638, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LAS IGLESIAS Y ORGANIZACIONES RELIGIOSAS, EN MATERIA DE CREACIÓN DE UN CONSEJO DE LIBERTAD RELIGIOSA Y OTROS

Artículo 1°. Introdúzcase el siguiente inciso segundo al artículo 4° de la ley n° 19.638:

“No serán consideradas iglesias, confesiones o entidades religiosas, aquellas instituciones que, aún estando fundadas en una determinada fe religiosa, persigan principalmente objetivos ajenos a los propios de estas entidades”.

Artículo 2°. Agréguese al inciso segundo de la letra c) del artículo 6° de la ley n° 19.638, entre las frases “asistencia religiosa” y “en recintos hospitalarios”, las palabras '` y capellanías”.

Artículo 3°. Introdúzcase el siguiente inciso final al artículo 19° de la ley n° 19.6 38:

“No obstante, los conflictos a que diera lugar la aplicación e interpretación de lo preceptuado en esta ley como, asimismo, cualquier otro conflicto que se suscite dentro de las entidades religiosas válidamente constituidas en Chile y entre sus miembros, será sometido a la jurisdicción de un tribunal arbitral para su resolución”.

Artículo 4°. Agréguese un nuevo artículo final a la ley n° 19.638 que rece lo siguiente:

“El ejecutivo regulará la creación de un consejo de libertad religiosa, cuya composición y atribuciones estarán fijadas por un reglamento que dictará la autoridad competente para estos efectos”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 110. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 22 de noviembre de 2007.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Tuma; Díaz, don Marcelo; Encina, González, Jiménez, Leal, Lorenzini, Mulet, Sule y Venegas, don Samuel. Modifica los procedimientos tarifarios de la Ley General de Servicios Eléctricos, eliminando distorsiones y otros problemas asociados a la tarificación eléctrica. (boletín N° 5511-03)

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Tuma ; Díaz, don Marcelo ; Encina , González , Jiménez , Leal , Lorenzini , Mulet , Sule y Venegas, don Samuel.

Modifica los procedimientos tarifarios de la Ley General de Servicios Eléctricos, eliminando distorsiones y otros problemas asociados a la tarificación eléctrica. (boletín N° 5511-03)

“Vistos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 136 de 212

Mociones

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1° Que el sistema de cálculo de tarifas de distribución eléctrica en nuestro país ha permanecido prácticamente intacto desde la promulgación del D.F.L. N° 1 de 1982 (Ley Eléctrica), cuyo texto ha sido refundido, coordinado y sistematizado mediante el D.F.L. N° 4 de 2006. Con el paso del tiempo y la realización de cada proceso tarifario cada cuatro años han ido quedando de manifiesto las importantes deficiencias del sistema y de los procedimientos de tarificación, todos los cuales impactan en el nivel final de las tarifas que pagan los usuarios. Entre los problemas están:

1. Se garantiza por ley una rentabilidad del 10% real a las empresas reguladas, cuestión que no guarda relación con el riesgo real de la actividad económica, ni con las buenas prácticas regulatorias, ni con la normativa que rige a otros sectores afectos fijación de precios en Chile como son las telecomunicaciones o servicios sanitarios. En estos últimos sectores a tasa de descuento rentabilidad regulada se obtiene mediante el análisis del riesgo sistemático de la actividad sujeta a tarificación dando como resultados valores sustancialmente menores a un 10% y no existe razón lógica para que no sea igual en distribución eléctrica. Para solucionar esta distorsión se adopta la misma solución que se aplica en el sector sanitario y en el de telecomunicaciones, esto es, que en cada proceso tarifarlo y para cada empresa se analice su riesgo sistemático y se establezca una tasa de descuento acorde a ello.

2. Existe actualmente en la Ley Eléctrica un procedimiento de verificación de la rentabilidad agregada de la industria que procura que la aplicación de las tarifas calculadas para una empresa eficiente modelo (teórica) no genere rentabilidades excesivas en las empresas reales. Sin embargo, este procedimiento de la Ley vigente subestima los ingresos de las empresas pues sólo se realiza con algunos de los ingresos regulados. Ello, redunda en que siempre la rentabilidad real de las empresas es mucho mayor que la que el proceso tarifario presupone. Más aún, en la práctica el procedimiento nunca ha operado poniendo un techo efectivo a las tarifas, y consume importantes recursos de públicos útiles para la fiscalización pues es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la llamada a calcular los ingresos y costos correspondientes. Además, este procedimiento de verificación de rentabilidad de la industria resultaría completamente innecesario si las tarifas se calculan incorporando todos los ingresos regulados y bajo una tasa de rentabilidad adecuada. Por último, el actual procedimiento no tiene las salvaguardas necesarias para garantizar la transparencia por cuanto de las 3 variables que lo componen, sólo 2 son revisadas por el panel de expertos. Consecuentemente, se modifica la ley eliminando las actividades asociadas al procedimiento de verificación de rentabilidad e incorporando la totalidad de los ingresos regulados en el cálculo tarifarlo tal como sucede en los demás sectores regulados.

3. Se produce la fijación de tarifas de los servicios asociados a la distribución eléctrica (corte y reposición, mantenimiento de medidores, pago de cuenta fuera de plazo, etc.) en forma distante en el tiempo respecto de la fijación de tarifas de distribución eléctrica (valor agregado de distribución) y mediante la realización de un estudio distinto. Esta situación no sólo es ineficiente desde el punto de vista de la creación innecesaria de un proceso tarifario especial que consume recursos públicos, sino también es altamente ineficiente como técnica regulatoria toda vez que al realizar dos estudios no se aprovechan las economías de ámbito que lógicamente existe entre la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 137 de 212

Mociones

actividad de distribución eléctrica y la prestación de los servicios asociados. Cabe nuevamente recalcar que en los demás sectores regulados, la tarificación de la totalidad de los servicios regulados (incluyendo los servicios anexos, complementarios o asociados) se realiza en un mismo proceso tarifario. Para solucionarlo, el proyecto dispone la fijación simultánea de las tarifas de los servicios asociados a la distribución eléctrica con el valor agregado de distribución.

4. Los precios finales de distribución (valores agregados) se establecen sobre la base de un promedio que se obtiene del estudio realizado por la Comisión Nacional de Energía y un estudio realizado por las empresas reguladas. Evidentemente ello, ha ido generando que las empresas entreguen estudios con diferencias de más de un 300% respecto del estudio de la Comisión Nacional de Energía abultando artificialmente el resultado final. Pese a las modificaciones introducidas a la Ley Eléctrica mediante la Ley N° 19.940 que, entre otros cambios, creó el panel de expertos llamado a resolver las divergencias entre las empresas eléctricas y el regulador, inexplicablemente no se dispuso que dicha entidad resolviera las enormes discrepancias entre el regulador y las empresas de distribución eléctrica en cuanto al cálculo de los valores agregados. El que sea este Panel quien resuelva sobre las tarifas de distribución eléctrica en definitiva contribuiría además a mejorar la transparencia de la información de sustento del proceso tarifario completo. Consecuentemente, se introduce una modificación que dispone que las tarifas de distribución definitivas (valores agregados de distribución y servicios asociados) sean resueltas por el panel de expertos como parte de sus funciones, simplemente haciendo extensivo el mismo criterio que la propia ley eléctrica ya contemplaba para los servicios asociados a la distribución.

5. La Ley Eléctrica no reconoce la situación que se da frecuentemente en la práctica, en que las distribuidoras eléctricas se hacen de la propiedad de las instalaciones aportadas por terceros ya sea privados (normalmente empresas inmobiliarias o constructoras) o el fisco a través de donaciones como sucede anualmente mediante los Fondos de Desarrollo Regional. Este no reconocimiento tarifario de inversiones o recursos aportados por terceros se traduce en que las tarifas reguladas quedan siempre artificialmente aumentadas, pagando inversiones o gastos que en realidad las distribuidoras reales no han realizado. Además, constituye un incentivo muy perverso a que para la obtención de servicio las distribuidoras eléctricas exijan los usuarios (clientes o empresas inmobiliarias) aportes en dinero o instalaciones. Más aún, la Ley Eléctrica vigente reconoce que este fenómeno debe implicar un ajuste en las tarifas, pero inexplicablemente lo limita a las instalaciones aportadas por terceros sólo hasta la promulgación de la ley eléctrica, esto es hasta el día 22 de junio de 1982. Desde esa fecha hasta el día de hoy, los usuarios de distribución eléctrica han estado pagando tarifas más altas, que no descuentan la proporción de los aportes de terceros o donaciones recibidas por las empresas. Para solucionar esto, se introduce una modificación que obliga a la SEC a registrar y fiscalizar la parte del inventario (VNR) de las empresas asociado a instalaciones aportadas por terceros, como asimismo aquellos recursos financieros aportados por terceros. También, se transforma en permanente la obligación de ajustar las tarifas en cada proceso tarifario según los aportes de terceros recibidos por las distribuidoras eléctricas, tal como explícitamente se dispone en el marco normativo del sector sanitario.

6. ley vigente contempla la posibilidad de que dentro de su zona de concesión las distribuidoras eléctricas exijan aportes de financiamiento reembolsables a los usuarios que simplemente soliciten servicio aunque no se requieran inversiones adicionales. Esta facultad se ha prestado para abusos históricos y numerosos reclamos de usuarios por la disconformidad en la forma y cuantía del reembolso recibido. Además, relativiza la obligatoriedad de servicio y hace que no tenga costo pedir zonas de concesión extensas que no serán atendidas. Para solucionarlo se limita

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 138 de 212

Mociones

la facultad de exigir aportes de financiamiento reembolsables sólo a aquellos casos que realmente requieren inversiones adicionales en redes para prestar servicio fuera de la zona de concesión al igual como se dispone en los sectores sanitario y de telecomunicaciones.

7. Como mecanismo de total transparencia y participación, debe permitirse que cualquier tercero o usuario interesado en el proceso tarifario, si es capaz de realizar su propio estudio ajustándose a las bases técnico económicas diseñadas por la Comisión Nacional de Energía, entonces se considere como una posición válida más de las cuales deba considerar el panel de expertos en su resolución final. La admisibilidad o debido apego a las bases técnico económicas de un estudio de esta naturaleza debería ser calificada por el propio panel de expertos, eximiendo al gobierno de dicha responsabilidad. En el proyecto se plantea lo antes señalado, simplemente en concordancia con lo que la misma legislación eléctrica dispone para la fijación de los peajes del sistema troncal o de los peajes del sistema de subtransmisión.

8. La ley vigente ha permitido que la autoridad cambie arbitrariamente la forma de clasificar cada zona geográfica que quedará afecta a mayores tarifas (área típica), desde una clasificación por comuna (como se hizo hasta el año 2000) a una clasificación por empresa. Ello produjo traspasos de clientes desde empresas clasificadas en un área típica menor (con una menor tarifa) a empresas relacionadas clasificadas en un área típica mayor (con una mayor tarifa), dejando a los clientes en la más completa indefensión, generando sobrerrentas para el conglomerado de empresas que realiza la operación y desincentivando las mejoras en calidad de servicio en aquellas zonas cuyos costos de atención son mucho mayores al promedio en el que se clasifica la empresa. El caso más claro hoy lo han sufrido los clientes de las zonas de Cartagena hasta el Tabo o de Casablanca, Quintay y Algarrobo. Evidentemente, si lo que se clasifica es una zona geográfica y no una empresa, entonces los traspasos anteriores no hubieran tenido lugar. Para evitar este vaivén de criterios de la autoridad, se adopta una política similar a la que el propio gobierno había aplicado hasta el año 2000 en distribución eléctrica o incluso que aplica permanentemente en otros sectores. Esto es, se impone la clasificación de áreas típicas con criterios estrictamente geográficos, de similitud de costos y de minimización de subsidios cruzados.

2° Que, todo lo anterior, justifica la necesidad de introducir las modificaciones legales que solucionen las distorsiones señaladas. En su gran mayoría, y como se ha indicado, estas disposiciones corresponden a la simple homologación con las normas que se aplican en otros sectores regulados como telecomunicaciones o servicios sanitarios.

3° Que, los parlamentarios que suscriben la presente moción, no pueden dejar de mencionar, al tiempo de establecer, que la presente iniciativa ha surgido del interés, del estudio, análisis y propuesta que nos han formulado en el espíritu de lo que esperamos sea en un futuro no muy lejano la iniciativa popular de ley las siguientes organizaciones adscritas al Consejo Social contra la Desigualdad: Movimiento Aquí la Gente, Asociación de Consumidores Provincia de San Antonio, Renace , Chile Sustentable, Asociación de Artistas, Interpretes y Ejecutantes de Chile, Solidaridad Poblacional, Federación Eléctrica , Defendamos la Ciudad , Coordinadora “ Alto Maipo ”, Asociación Metropolitana de Centros de Padres, Consejo Defensa del Maipo, Consejo de Defensa de Maipú, Comité de Inmigrantes Peruanos, Comité de Retornados dei Exilio, Colegio de Instaladores Eléctricos de Chile, Federación Metropolitana de Funcionarios Municipales, Multisocial de Independencia, Comité de Defensa del Cobre, Andha Chile , Casa de la Identidad, la Surda y Fuerza Social.

Por lo tanto,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 139 de 212

Mociones

Los Diputados que suscriben vienen en someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo único: se introducen las siguientes modificaciones a la ley eléctrica D.F.L. N° 1 de 1982, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se contiene en el D.F.L. N° 4 de 2006.

1) Agréguese en el artículo 126°, primer inciso, a continuación de la expresión “Cualquier empresa” la palabra “distribuidora” y reemplácese la expresión “o a aquéllos que amplíen su potencia conectada” por la expresión “fuera de su zona de concesión”. A continuación, en el mismo primer inciso, reemplácese todo lo que sigue a la palabra “requeridas” por lo siguiente: “en la línea sujeta a concesión a la cual en definitiva se conecte el usuario”.

2) Agréguese en el artículo 127°, primer inciso, la expresión “fuera de su zona de concesión” a continuación de la expresión “a los usuarios que soliciten servicio”.

3) En el artículo 151 °, primer inciso, intercálese la palabra “preliminarmente” entre las palabras “calculados” y “por”. En el segundo inciso del mismo artículo, sustitúyase la expresión “calculados por la Comisión” por la expresión “determinados por el panel de expertos”.

4) En el artículo 152°, elimínese el segundo inciso.

5) En el artículo 182°, primer inciso, agréguese a continuación de la expresión “costos de distribución”, la expresión “y los servicios a que se refiere el número 4 del artículo 147°”. A continuación, sustitúyase la expresión “se basará en empresas modelo y considerará” por la expresión “se basarán en empresas modelo y considerarán”. En el número 3 del mismo artículo, reemplácese la expresión “igual al 10% real anual” por lo siguiente: “que corresponderá a la tasa interna de retorno promedio ofrecida por el Banco Central de Chile para sus instrumentos reajustables en moneda nacional de plazo igual o mayor a ocho años, más un premio por riesgo que no podrá ser inferior a 3% ni superior a 3, 5 %. El tipo de instrumento, su plazo, y el período considerado para establecer el promedio, el que no podrá ser inferior a seis ni superior a treinta y seis meses, serán determinados considerando las características de liquidez y estabilidad de cada instrumento. Con todo, el período para establecer el promedio se contará a partir de un año contado hacia atrás desde la fecha del vencimiento de las tarifas vigentes. El premio por riesgo será determinado para cada concesionaria de distribución según la evaluación de los factores de riesgo asociados a las características del mercado, las condiciones de explotación, y las características de las inversiones de cada concesionaria de distribución”.

6) En el artículo 183°, primer inciso, sustitúyase la palabra “fijadas” por la palabra “propuestas”. Reemplácese la expresión “un estudio de costos encargado a una empresa consultora por la Comisión” por la expresión “estudios de costos encargados a empresas consultoras”. A continuación del primer punto seguido, sustitúyase la frase “Dicho estudio de costos se basará” por la frase “Dichos estudios de costos se basarán”, y sustitúyase la expresión “una empresa distribuidora” por la expresión “empresas distribuidoras”. Agréguese a continuación de la expresión “como conjunto o individualmente,” la expresión “así como cualquier tercero interesado”. Elimínese lo que sigue a continuación de la expresión “a otra empresa consultora” y reemplácese la coma que está a continuación de la palabra “consultora” por un punto final.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 140 de 212

Mociones

Elimínese el segundo inciso.

7) En el artículo 184°, reemplácese la expresión “sobre la base” por la expresión “como parte”.

8) Elimínese el artículo 185°.

9) En el artículo 186°, reemplácese la palabra “aceptados” por la palabra “calculados”, y reemplácese la referencia a los artículos “182°, 183° y 186°” por la referencia a los artículos “182° y 183°”. A continuación, reemplácese la expresión “instalaciones aportadas por terceros” por la expresión “aportes de terceros”. Elimínese todo lo que está a continuación del tercer punto seguido el cual pasa a ser punto aparte. En el segundo inciso, agréguese a continuación de la sigla “VNR”, la expresión “y los aportes de terceros”.

10) En el artículo 187°, primer inciso, agréguese, a continuación de la expresión “artículo 186° precedente,” la expresión “y las tarifas de los servicios a que se refiere el número 4 del artículo 147°,”. Agréguese a continuación de la expresión “de los principales insumos de la distribución” la expresión “y de la prestación de los servicios a que se refiere el número 4 del artículo 147°”. Elimínense las frases: “o bien que la tasa de rentabilidad económica antes de impuestos a las utilidades para el conjunto de todas las empresas distribuidoras, calculado según el procedimiento descrito en el artículo 185° precedente, difiera en más de cinco puntos de la tasa de actualización definida en el artículo 182°”, y la coma que está a continuación de la palabra “ciento” reemplácese por un punto seguido. Sustitúyase la expresión “estos casos” por la expresión “este caso”.

11) En el artículo 188°, primer inciso, reemplácese la expresión “de las empresas concesionarias de distribución, las bases” por la expresión “público y del panel de expertos el inicio del proceso tarifario mediante su propuesta de bases preliminares”. A continuación de la expresión “áreas típicas de distribución, “ agréguese la frase “así como la metodología para determinar todos los parámetros que intervienen en las fórmulas de tarifas”. A continuación, elimínense las expresiones “acordará con ellas”, “por las empresas” y “encargado por ellas”. Reemplácese el segundo inciso por el siguiente: “En el plazo de quince días, contados desde la publicación de las bases preliminares del estudio, las empresas y cualquier tercero interesado comunicarán al panel de expertos sus observaciones respecto de las bases preliminares. A su vez, el panel de expertos se pronunciará en el plazo de los siguientes quince días respecto de la aceptación o rechazo de las observaciones recibidas, estableciendo en el mismo acto y fundadamente las bases definitivas, pudiendo también introducir cambios a las bases preliminares sin mediar la recepción de observaciones.” Reemplácese el tercer inciso por el siguiente: “Antes de dos meses del término del período de vigencia de las fórmulas de tarifas, la Comisión, las empresas y los terceros interesados enviarán al panel de expertos los respectivos informes que contengan los resultados del o de los estudios que hayan contratado. Estos informes serán puestos a disposición del público por el panel de expertos en un plazo no superior a dos días. Dentro de los treinta días siguientes a la recepción de los informes indicados en el inciso anterior, el panel de expertos resolverá fundadamente los valores agregados y las tarifas definitivas de los servicios a que se refiere el número 4 del artículo 147°. La resolución del panel de expertos será notificada a la Comisión y estará a disposición del público incluyendo todos los antecedentes fundantes a partir de dicho momento.”

12) En el artículo 189°, agréguense a continuación de la palabra “técnico” las siguientes frases: “y de los antecedentes publicados por el panel de expertos. El informe de la Comisión y sus antecedentes también quedará a disposición del público a partir de la notificación al Ministerio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 141 de 212

Mociones

Economía, Fomento y Reconstrucción”.

13) En el artículo 190°, elimínese el segundo inciso.

14) En el artículo 193°, elimínense los incisos primero, segundo, tercero y cuarto.

15) En el artículo 195°, en el inciso primero, agréguese a continuación de la sigla “VNR”, la expresión “y los aportes de terceros”. A continuación reemplácese la palabra “calculará” por la palabra “calcularán”. En el segundo inciso, reemplácese la palabra “correspondiente” por la expresión “y los aportes de terceros correspondientes”. Después del primer punto seguido del segundo inciso, reemplácese la coma que está a continuación de la sigla “VNR” por la expresión “y los aportes de terceros,”. A continuación, reemplácese la expresión “el valor comunicado” por la expresión “los valores comunicados”. Después del segundo punto seguido, reemplácese la expresión “será determinado” por la expresión “y los aportes de terceros serán determinados”. Después del tercer punto seguido agréguese, a continuación de la sigla “VNR”, la expresión “y los aportes de terceros”. Después del cuarto punto seguido, agréguese a continuación de la sigla “VNR” una coma y la expresión “de los aportes de terceros”. A continuación, reemplácese la expresión “este valor será fijado” por la expresión “estos valores serán fijados”. Elimínese el tercer inciso.

16) En el artículo 196°, elimínese del primer inciso la coma que está a continuación de la sigla “VNR”, y reemplácese la expresión “ingresos y costos de explotación” por la expresión “y los aportes de terceros”. En el segundo inciso, elimínese la expresión “los costos de explotación” y agréguese a continuación de la sigla “VNR” la expresión “y los aportes de terceros”.

17) En el artículo 208°, agréguese, a continuación del numeral 6, el siguiente nuevo numeral 7: “Las bases de los estudios para la determinación de los valores agregados de distribución y de los precios de los servicios no consistentes en suministros de energía a que se refiere el número 4 del artículo 147°”. En el numeral 7, que ahora pasa a ser numeral 8, agréguese a continuación de la expresión: “La fijación de”, la expresión “los valores agregados de distribución”. Elimínese el antiguo numeral 8. En el numeral 9 reemplácese la coma que está a continuación de la frase: “La fijación del valor nuevo de reemplazo”, por la frase “y los aportes de terceros”.

18) En el artículo 225°, era la letra m), a continuación del punto final, agréguese lo siguiente: “El análisis de similitud de valor agregado u homogeneidad de costos deberá hacerse en forma estrictamente geográfica y por empresa distribuidora, con una partición a lo menos comunal, con independencia de la propiedad de las instalaciones de distribución, y minimizando los subsidios cruzados. Para identificar dichas áreas típicas se deberán especificar las zonas geográficas o las subestaciones de distribución primarias involucradas y sus alimentadores. En todo caso, una subestación de distribución primaria no podrá fraccionarse en distintas áreas típicas de distribución. “. En la letra ñ), a continuación de la coma que está después de la palabra “instalaciones” agréguese la siguiente expresión: “bienes materiales muebles e inmuebles, dinero o especies destinadas a la actividad de distribución de electricidad”. A continuación, reemplácese la expresión `los usuarios” por la expresión “cualquier tercero”, y elimínese lo que está a continuación de la expresión “para ésta”, reemplazando la coma que está después de la palabra “ésta” por un punto final.

19) Agréguese el siguiente Artículo Transitorio: “Los procesos tarifarios que se hubiesen iniciado con anterioridad a la promulgación de la presente ley, se sujetarán a él desde ese momento. La Comisión, mediante resolución fundada, en un plazo de 15 días contado desde la publicación de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 142 de 212

Mociones

presente ley, impartirá las instrucciones pertinentes a fin de armonizar las actuaciones previas a la entrada en vigencia de la presente ley con las posteriores a dicho evento”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 122. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 2 de enero de 2008.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Alinco, Farías, González, Jaramillo, Quintana, Tarud, y de la diputada señora Vidal, doña Ximena, que “introduce modificaciones al Código del Trabajo en relación al domicilio de los trabajadores”. (boletín N° 5661-13)

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Alinco , Farías, González , Jaramillo , Quintana , Tarud , y de la diputada señora Vidal , doña Ximena.

Introduce modificaciones al Código del Trabajo en relación al domicilio de los trabajadores. (boletín N° 5661-13)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando

1.- Que, de acuerdo al artículo 59 del Código Civil, “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella”.

2.- Que, la residencia, por otra parte, no implica un ánimo determinado de la persona, sino únicamente la permanencia física en un lugar determinado en forma permanente o habitual.

3.- Que, la residencia se transforma en domicilio, cuando se acompaña de la voluntad o animo, real o presunto, de la persona de permanecer en dicho lugar, por un periodo indefinido.

4.- Que, ahora bien, el ánimo real es aquel que tiene una existencia cierta y efectiva, que se manifiesta cuando la persona tiene la intención verdadera de permanecer en el lugar que constituye su domicilio, mientras q presunto es aquel que se establece por medio de presunciones deducidas de hechos o circunstancias establecidas por la ley. Así por ejemplo, el artículo 64 del Código Civil, señala que “se presume desde luego el ánimo de permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en él tienda, botica, fábrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, para administrarlo en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo fijo de los que regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias análogas”.

5.- Que, por otra parte, la simple permanencia en un lugar, aunque sea por largo tiempo no basta para constituir el domicilio, si la persona tiene “el asiento principal de sus negocios” en otra parte,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 143 de 212

Mociones

o mantiene su familia en otra parte, o por otras circunstancias aparece que su residencia es accidental, como la de la persona que simplemente realiza un trabajo en otra parte, o “la del que ejerce una comisión temporal”.

6.- Que, así, la persona que se sólo se desplaza de un lugar a otro, únicamente para realizar un trabajo sin el animo de permanecer en dicho lugar de manera indefinida, sin establecer su domicilio en ella, no tiene la intención, la voluntad de crear vínculos permanentes con la zona donde presta sus servicios, ni contribuir al desarrollo de la misma, por el contrario, en muchas ocasiones contribuyen negativamente mediante la absorción de los puestos de trabajo susceptibles de ser utilizados por aquellas personas domiciliados en dicha zona.

7.- Que, sabemos por otra parte, que el desempleo es uno de los mayores problemas que enfrentan las familias, y que sin perjuicio de las auspiciosas cifras que actualmente se exhiben, estas cifras son engañosas, por cuanto la movilidad laboral muchas veces oculta la realidad que subyace en muchas regiones de nuestro país, donde la mano de obra es absorbida por personas no domiciliadas en la región.

8.- Que, lo anterior, trae como consecuencia, por una parte, contribuir a mantener oculta la realidad de la situación ocupacional de las regiones, y por otra obsta al desarrollo de las mismas, ya que por un lado, los puestos laborales son copados por personas que no contribuyen con el progreso de la zona, al trasladar los recursos fuera de ella, y por otro, por cuanto son las personas las que deben movilizarse hacia el puesto de trabajo y no las empresas las que consideran a la mano de obra como el factor relevante para el desarrollo del negocio.

9.- Que, sin perjuicio de lo señalado anteriormente, es necesario precisar que la presente iniciativa en ningún momento tiene por objeto discriminar a aquellos ciudadanos que se movilizan de un lugar a otro con el objeto de conseguir un empleo, situación de por si encomiable, sin que la presente iniciativa busca como su objetivo principal el desarrollo de las regiones a partir de sus propios habitantes, de aquellos que tienen su domicilio en ella, que tienen el animo actual o futuro de asentarse en forma permanente en dicho lugar, con el objeto de que el progreso se materialice en sus habitantes, trabajadores y familias. Sin desconocer tampoco, el hecho de fomentar la consideración de la mano de obra como el factor de mayor relevancia para el establecimiento de las empresas, de forma que las empresas busquen aquellas regiones que no sólo cuenten con las condiciones materiales para su establecimiento, sino que también con las condiciones humanas que permitan utilizar los trabajadores de la zona como piedra angular del desarrollo empresarial y en definitiva del desarrollo del país.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo único.- Modifíquese el Capitulo III del Libro f del Código del Trabajo en la siguiente forma:

1) Modifíquese el título del capitulo lIl, reemplazándose el epígrafe “De la Nacionalidad de los Trabajadores”, por el “De la Nacionalidad y Domicilio de los Trabajadores”.

2) Créese un nuevo párrafo primero (1°), antes del artículo 19 con el siguiente epígrafe. “1° De la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 144 de 212

Mociones

Nacionalidad de los Trabajadores”.

3) Créese un nuevo párrafo segundo (2°), a continuación del artículo 20, del siguiente tenor:

“2° Del Domicilio de los Trabajadores

Art. 20 bis- Al menos el sesenta por ciento de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador deberán encontrarse domiciliados en la región en la que se desarrollen las labores productivas con antelación a la contratación. Lo anterior se entenderá, sin perjuicio del personal técnico especializado no disponible en la región, el que no se tomará en cuenta para los efectos del porcentaje señalado.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 122. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 2 de enero de 2008.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Accorsi, Ceroni, Farías, González, Núñez, y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta, que “incorpora el acoso sexual al Código Penal”. (boletín N° 5680-18)

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Accorsi , Ceroni , Farías, González , Núñez , y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta.

Incorpora el acoso sexual al Código Penal. (boletín N° 5680-18)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, la OIT define el acoso sexual como un comportamiento en función del sexo, de carácter desagradable y ofensivo para la persona que lo sufre. Para que se trate de acoso sexual es necesaria la confluencia de ambos aspectos negativos[1].

2.- Que, por otra parte, nuestro Código del Trabajo en el inciso 2° del artículo 2°, señala que el acoso sexual ha de entenderse como aquel”...que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo”.

3.- Que, la anterior definición, fue incorporada por la ley 20.005 que tipifica y sanciona el acoso sexual, estableciendo la antijuridicidad de tal conducta.

La referida ley, sin perjuicio de incorporar al acoso sexual como una conducta prescrita en nuestro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 145 de 212

Mociones

ordenamiento jurídico, estableció un conjunto de reglas y procedimientos aplicables ante la concurrencia de tales conductas en el ámbito laboral. En razón de ello, incorpora la norma antes referida al Código del Trabajo, e introduce modificaciones a la ley 18.834, Estatuto Administrativo, y ala ley 18.883 sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

4.- Que, sin perjuicio de lo anterior, todas las normas contenidas en la citada ley 20.005, hacen referencia a la situación de acoso sexual en el ámbito laboral, excluyendo de su ámbito de aplicación aquellas actividades en que, no obstante no existir vinculo de dependencia y subordinación, como el existente en la relación laboral, igual se representan niveles jerárquicos, dependientes o subordinados, como son propiamente el escolar o el derivado del ejercicio de funciones públicas.

5.- Que, por otra parte, no obstante constituir la norma un arma de defensa de los derechos de los trabajadores, desde el punto de vista del sujeto activo de esta conducta antijurídica, todas las sanciones están asociadas a la voluntad del empleador, el cual reglamentariamente debe establecerlas.

6.- Que, lo anterior no hace sino ignorar el bien jurídico protegido ante conductas lesivas de tal naturaleza, que deben ser sancionadas mediante el actuar punitivo del Estado. Esto, pues considerar que el acoso sexual, no obstante ser antijurídico, no merece una tutela superior, no hace otra cosa que soslayar los distintos niveles en que este puede presentarse, y la lesión a los bienes jurídicos sociales y particulares que representa.

7.- Que, en el derecho comparado distintas han sido las legislaciones que han incorporado al acoso sexual como un delito, tipificado, ya sea en leyes especiales o incorporados a su Código Penal.

Así, Brasil, cuenta con la ley 10.224 de 15 de mayo de 2001, que incorporo un nuevo artículo 216- A al Código Penal, tipificando el delito de Assédio sexual[2]. En el derecho español se incorporó un nuevo artículo 184[3], a partir de la creación de un capitulo especifico al Acoso sexual. Lo mismo sucede en México (artículo 259 bis del Código Penal[4]), Paraguay (artículo 133 del Código Penal[5]), y sin perjuicio de la actual discusión en la Argentina que pretende incorporar un nuevo artículo 149 quater al Código Penal, sancionando estas conductas.

8.- Que, en general, las legislaciones referidas han estimado la necesidad de establecer una sanción punitiva a estas conductas a partir de la confluencia y relevancia de los bienes jurídicos afectados por el acoso sexual. En general, se ha estimado que no sólo la libertad sexual se ve afectada, sino que también, la integridad moral y psíquica del sujeto pasivo, llegando a establecerse que las mujeres víctimas de acoso sexual desarrollan cuadros similares a las víctimas de violencia intrafamiliar, pues “La conducta de acoso supone pues un estrés emocional que conlleva a la aparición primero de un cuadro de ansiedad que puede evolucionar hacia alteraciones de mayor intensidad y más estabilidad en el tiempo similares a las lesiones psicológicas”[6].

9.- Que, en nuestro derecho, y sin perjuicio de la posterior dictación de la ley 20.005, “en la tramitación del Proyecto de Ley que Modifica el Código Penal en materia de delitos sexuales, le correspondió a las Cámaras pronunciarse sobre la sanción específica en el Código Penal del acoso sexual habiéndose descartado esa posibilidad en la Comisión Mixta, en atención a que el tipo o figura ilícita contiene un componente subjetivo (la circunstancia de que la conducta no es deseada por la persona a quien va dirigida) que plantea problemas a la penalización. Por el contrario, los parlamentarios expresamente consideraron que la sanción debía darse en el ámbito del derecho

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 146 de 212

Mociones

laboral[7].

10.- Que, el Código Penal modificado hoy por la Ley 19.617 sobre Delitos Sexuales, publicada en el Diario Oficial el 12 de julio de 1999, contiene un conjunto de tipos penales (artículos 223, 258 y 259 del Código Penal) configurados a partir del abuso de poder o de posición dominante, por parte de autoridades públicas, sin embargo, todas ellas importan un “...abuso de una situación de poder de una gravedad tal que obviamente no pueden comprender las conductas de acoso sexual laboral o en la docencia que no llegan a concretarse en una relación sexual específica. En efecto, todas las figuras antes señaladas importan la consumación de un acto sexual o la solicitud explícita en ciertos casos específicos, dentro de la administración pública”[8].

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Incorpórese un nuevo artículo 366 quater A., al Código Penal:

“Artículo 366 quater A.- El que solicitare favores de naturaleza sexual, aún cuando estos no llegaren a concretarse, para sí o un tercero o realizare alguna de las conductas descritas en el inciso segundo del artículo segundo del Código del Trabajo, ya sea en el ámbito laboral, educacional, público o comercial, será sancionado como autor de acoso sexual, con la pena de reclusión menor en su grado mínimo a medio.

Si el sujeto para cometer el delito se valiere de su superioridad laboral, docente, jerárquica o cualquier otra que implique subordinación de parte de la víctima, o con la amenaza expresa o tácita de causar a la víctima un mal asociado a las relaciones derivadas de tales ámbitos, la pena se aumentara en un grado.”

[1] Oficina Internacional del Trabajo. Acoso sexual en el lugar de trabajo. Documento electrónico disponibleen:http://www.ilo.org/dyn/declaris/DECLARATIONWEB.DOWNLOAD BLOB?Var_DocumentID=6809

[2] “Art. 216-A. Constranger alguém com o intuito de obter vantagem ou favorecimento sexual prevalecendose o agente da sua condiçao de superior hierárquico ou ascendéncia inerentes ao exercício deemprego cargo ou funçáo:”“Pena-detençáo de 1 (um) a 2 (dois) anos.

[3] Artículo 184.1. El que solicitare favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero en el ámbito de una relación laboral docente o de prestación de servicios continuada o habitual y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria hostil o humillante será castigado como autor de acoso sexual con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses.2. Si el culpable de acoso sexual hubiera cometido el hecho prevaliéndose de una situación de superioridad laboral docente o jerárquica o con el anuncio expreso o tácito de causar a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que aquélla pueda tener en el ámbito de la indicada relación la pena será de prisión de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses.3. Cuando la víctima sea especialmente vulnerable por razón de su edad enfermedad o situación la pena será de prisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 147 de 212

Mociones

de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses en los supuestos previstos en el apartado 1y de prisión de seis meses a un año en los supuestos previstos en el apartado 2 de este artículo.

[4] ARTÍCULO 259 BIS - Al que con Emes lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales docentes domésticas o cualquiera otra que implique subordinación se le impondrá sanción hasta de cuarenta días multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilizase los medios o circunstancias que el encargo le proporcione se le destituirá de su cargo. Solamente será punible el hostigamiento sexual cuando se cause un perjuicio o daño. Sólo se procederá contra el hostigador a petición de parte ofendida.

[5] Artículo 133.- Acoso sexual1° El que con fines sexuales hostigara a otra persona abusando de la autoridad o influencia que le confieren sus funciones será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años.2° En estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.3° La persecución penal dependerá de la instancia de la víctima.

[6] Adriana Bemet Soto. Informe sobre el acoso sexual en el trabajo análisis de su regulación penal y extra penal. Documento electrónico disponible en:http://noticiasjuridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/200606-3 l 59141510641511.html.

[7] Documento electrónico relativo al “Proyecto que sanciona el acoso sexual”. Disponible en:http://navarro.cl/trabljo/doc/acoso-trabajo. htm

[8] Misma cita anterior.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 123. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Alinco, Ceroni, González, Jaramillo, Jiménez, Nuñez, Quintana, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta; Tohá, doña Carolina y Vidal, doña Ximena, que introduce modificaciones al Libro IV del Código de Comercio, ley de quiebras, en materia de despido de trabajadores. (boletín N° 5660-13)

Moción de los diputados señores Alinco , Ceroni , González , Jaramillo , Jiménez , Nuñez , Quintana , y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta ; Tohá, doña Carolina y Vidal , doña Ximena.

Introduce modificaciones al Libro IV del Código de Comercio, ley de quiebras, en materia de despido de trabajadores. (boletín N° 5660-13)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 148 de 212

Mociones

Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, la quiebra o el juicio de quiebra es definido por el artículo 1° de la actual ley de quiebras como aquel que “...tiene por objeto realizar en un solo procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de sus deudas, en los casos y en la forma determinados por la ley”.

2.- Que, por otra parte, y sin perjuicio de la definición anterior, se entiende que la quiebra es un estado excepcional del orden jurídico, en el cual una persona natural o jurídica pierde la administración de sus bienes, la que pasa a un síndico, para proceder éste a la realización del activo y el pago del pasivo, en la forma y de acuerdo a las preferencias que dispone la ley

3.- Que este estado excepcional del orden jurídico, se detona por regla general cuando una determinada persona ha caído en insolvencia en la administración de sus bienes, de tal forma que su pasivo es superior a su activo (sin perjuicio de que nuestra ley establece causales objetivas para la quiebra, que no exigen necesariamente insolvencia), sin que los acreedores puedan satisfacer íntegramente sus créditos como sucedería en una situación normal. En este estadio de cosas, la administración de los bienes del fallido pasa de pleno derecho a manos del síndico, quien pasa a representarlo judicial y extrajudicialmente.

4.- Que, en virtud de esta representación que inviste el síndico, procede a la realización del activo y pago del pasivo, determinando simultáneamente el destino de los contratos celebrados por el fallido, dentro de los cuales se insertan aquellos propios del ámbito laboral. Así, el síndico puede poner término a los contratos de trabajo, de aquellos trabajadores que el fallido hubiere contratado antes de la declaratoria de quiebra.

5.- Que, en la mayor parte de los casos, el síndico pondrá término a los contratos de trabajo mientras se determina si se continúa o no el giro del fallido, para así no seguir incrementando los costos que para la masa de acreedores significan las remuneraciones, recontratando con posterioridad sólo a aquellos trabajadores que fueran indispensables para la continuidad del giro del fallido.

Ahora bien, son distintos los conflictos jurídicos que trae el despido de los trabajadores durante la quiebra de la empresa, así, por ejemplo, la jurisprudencia ha determinado que la quiebra no es una causal de despido, que pueda asilarse en la conclusión del trabajo o la fuerza mayor, causales establecidas en los números 5 y 6 del artículo 159 del Código del Trabajo, luego de un largo debate al respecto, y pese a la oposición de parte de la doctrina.

6.- Que, sin embargo, existe una materia de igual o mayor trascendencia, sobre la cual hay pronunciamientos encontrados entre los distintos actores del derecho laboral, a saber, la aplicación de la llamada ley Bustos-Seguel al despido de los trabajadores de las empresas declaradas en quiebra.

Sobre el particular ha señalado la Dirección del Trabajo, mediante Ord. N° 3999/253, del 07 de agosto de 2000, que la causal invocada para poner término al contrato de trabajo, “...sólo podrán producir el efecto jurídico de poner término a tales contratos si la empresa fallida se encontraba al día en el pago de las cotizaciones previsionales de los trabajadores afectados, hasta el último día

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 149 de 212

Mociones

del mes anterior al despido...”, de lo contrario, “...forzoso resulta concluir que los despidos no han podido legalmente poner término a los respectivos contratos de trabajo”.

7.- Que, lo anterior, no se ve alterado por haberse declarado la quiebra de la empresa, “...si las normas legales en estudio no hacen ninguna excepción al respecto, y si se considera, por otro lado, que tanto la empresa, como sus bienes, obligaciones y derechos siguen existiendo, mientras no sean liquidados por el Síndico si la quiebra, al tenor del artículo 1° de la ley 18.175, es únicamente un procedimiento legal que tiene por objeto realizar los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de sus deudas, y por su parte, el Síndico, según el artículo 27 de la ley indicada, es quien, representando legalmente los intereses generales de los acreedores y al mismo tiempo los derechos de la fallida, pasa a administrar de pleno derecho todos los bienes de ésta, reemplazándola íntegramente al efecto, para los fines de la declaratoria de quiebra. Es decir, las obligaciones que pudieren recaer sobre la empleadora fallida pasan a ser asumidas por el Síndico, como representante y administrador de sus bienes, lo que resulta plenamente válido en materia laboral.”1.

8.- Que, por otra parte, nuestra Excelentísima Corte Suprema, ha establecido que “...en el caso de la quiebra no puede tener aplicación el artículo 162 del Código del Trabajo en lo concerniente a mantener vigente el vinculo contractual laboral de la empresa fallida y sus dependientes, mientras no se comunique a estos trabajadores su situación provisional y, más aún, estar al día en el pago de las cotizaciones (... ), Que para sostener la tesis, es del caso tener presente en primer lugar, que el Código del Trabajo, en su capítulo VI, del Libro I, contiene una serie de normas destinadas a proteger las remuneraciones; así, el artículo 81, impone, entre otras, la siguiente obligación: “….El empleador deberá deducir de las remuneraciones los impuestos que las graven, las cotizaciones de seguridad social.”. Por ello, “...se puede sostener que la cotización previsional es parte de la remuneración del trabajador que el empleador debe descontar y luego enterar al sistema previsional al cual se encuentra afiliado el asalariado”, por lo tanto, se señala, que “...en este contexto, la deuda provisional que mantenga una empresa, para con sus trabajadores y el ente provisional, debe tener un tratamiento diferente según si continua funcionando normalmente o si ha caído en quiebra; en efecto, esta última situación debe ser tratada por las normas que le son propias al procedimiento concursal, pues los acreedores deben ser pagados en la forma y orden de preferencia que la ley establece (...), sostener lo contrario, importaría desconocer desde un principio los efectos propios de la quiebra, cual es realizar en un solo procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de sus deudas, en los casos y en la forma determinados por la ley, situación que se da en la especie desde el momento mismo que los créditos que emanan de deudas provisionales gozan del privilegio de primera clase, como ya se dijo”.

Finalmente, sostiene que “.., entender que en el caso de la quiebra de una empresa, pueda mantenerse vigente la obligación de remunerar a los trabajadores hasta que el empleador cumpla con la obligación de ponerse al día en su pago y comunicar tal situación a sus dependientes, en razón de que existe deuda previsional, importaría gravar la masa con mayores créditos que aumentarían día a día, más aún importaría generar una desigualdad entre los acreedores y sus preferencias y, a la vez, desconocer lo previsto en el artículo 66 de la ley de Quiebras, en cuanto a que la sentencia que declara la quiebra fija irrevocablemente los derechos de todos los acreedores en el estado que tenían en día de su pronunciamiento.”2

9.- Que, domo podemos ver, las interpretaciones dadas son totalmente contradictorias, y en este mismo sentido se pronuncia la doctrina, por cuanto no hay acuerdo sobre la aplicabilidad de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 150 de 212

Mociones

normativa laboral a la quiebra, fundamentalmente por la carga que para la masa representaría, y la fijación irrevocable de los derechos de los acreedores que se produce por ella.

10.- Que, sin embargo, quienes suscriben la presente iniciativa, creen necesario reestablecer el eje de la discusión sobre la materia, la que debe centrarse en los efectos que la atribución de jerarquía a una u otra norma puede tener sobre la sociedad. Pues no podemos desconocer la frecuencia con que se producen las quiebras de las empresas en nuestro país, siendo finalmente los mas perjudicados, los trabajadores de la empresa, quienes pierden su fuente laboral (generalmente sin derecho a indemnización, pues materialmente, no consiguen su pago), y eventualmente también sus cotizaciones provisionales. Por lo anterior, debe reforzarse el fin de la iniciativa y establecer mediante la ley, la completa aplicabilidad de la norma del inciso 5° del artículo 162 del Código del Trabajo, en caso de despido del trabajador, aún cuando la empresa respectiva se encuentre en quiebra.

Lo anterior, con el objeto de proteger los recursos de los trabajadores, y obtener la restitución a su patrimonio de fondos retenidos por el fallido, e imponer al síndico el deber legal de velar por el integro de los mismos a los fondos previsionales respectivos como requisito para el despido.

Ahora bien, nuestra postura, se sustenta no sólo en la primacía del Derecho Laboral sobre las normas de la Ley de Quiebras, sino que también la posibilidad que este último cuerpo le entrega al legislador en su articulo 66, para hacer excepción a la igualdad en el tratamiento de los acreedores, todo lo cual ha de entenderse, sin perjuicio de la posibilidad que tiene el síndico para convalidar el despido mediante el integro de las cotizaciones adeudadas con posterioridad al despido.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Incorpórese el siguiente inciso final al artículo 64 del Libro IV del Código de Comercio, ley de quiebra:

“En caso de que el síndico, en atención a las facultades que le concede el presente artículo, proceda al despido de los trabajadores que hubieren sido contratados por el fallido, se aplicará lo dispuesto en el inciso 5° del artículo 162 del Código del Trabajo.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 123. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Accorsi, Hales, González, Jaramillo, Jiménez, Quintana, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta; Soto, doña Laura y Tohá, doña Carolina, que introduce modificaciones a la ley General de Bancos, en lo relativo a contratos de cuenta corriente y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 151 de 212

Mociones otorgamiento de tarjetas de crédito. (boletín N° 5676-05)

Moción de los diputados señores Accorsi , Hales , González , Jaramillo , Jiménez , Quintana , y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta ; Soto , doña Laura y Tohá, doña Carolina.

Introduce modificaciones a la ley General de Bancos, en lo relativo a contratos de cuenta corriente y otorgamiento de tarjetas de crédito. (boletín N° 5676-05)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud, publicado en junio del presente año, 3 de cada 10 de los jóvenes de nuestro país se encuentra en una situación de endeudamiento, lo que equivale a 1.237.191 de jóvenes endeudados en nuestro país, de los cuales un 54,06% corresponden a mujeres y un 45,94% a varones, todos mayoritariamente pertenecientes a los sectores medios y bajos de la sociedad, de los cuales sólo un 56,22% se encuentra trabajando, registrándose una media de endeudamiento de $ 884.657, con una morosidad promedio de $ 398.104.

2.- Que, de las cifras señaladas, puede fácilmente advertirse que los jóvenes, donde se concentran las mayores tasas de desempleo, presentan altos niveles de endeudamiento, contrastado con un acceso casi universa a créditos financiamiento al consumo, tanto de parte de bancos y demás entidades financieras, como de parte de multitiendas y casas comerciales.

3.- Que, lo anterior si bien es cierto ha traído beneficios desde el punto de vista de la masificación del acceso al crédito y al consumo, tiene una inefable consecuencia respecto de aquellas personas que no disponen de un ingreso continuo, se encuentran desempleadas o viven de ingresos ajenos, todos factores que confluyen en los jóvenes y estudiantes.

4.- Que, por otra parte, si bien es cierto, de los datos obtenidos a partir del estudio referido, se constata que la mayor parte de los jóvenes consultados se encuentra trabajando, no es menos cierto que más de un 40% no lo hace, ya sea por encontrarse desempleado o estudiando.

Ahora bien, no obstante lo anterior (la falta de ingresos de los destinatarios de los créditos), las instituciones que tradicionalmente otorgan financiamiento no hacen distingos de relevancia al momento de otorgar créditos a los jóvenes, segregando aquellos que tienen una remuneración, de aquellos que no las tienen, por encontrarse desempleados o estudiando, constituyendo la única diferencia el monto del crédito concedido en definitiva.

Así, podemos constatar, como los bancos han creados productos específicos para los jóvenes, consistentes en cuentas corrientes, líneas de crédito, tarjetas de crédito, etc., todos los cuales son otorgados incluso a estudiantes que no cuenten con ingresos, con el sólo objeto de cautivar potenciales clientes, futuros consumidores de créditos de otra naturaleza.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 152 de 212

Mociones

5.- Que, todo lo anterior repercute finalmente en el presupuesto de la familia, la que debe soportar en definitiva las deudas contraídas por los jóvenes a partir de los créditos otorgados por estas instituciones.

6.- Que, por otra parte, los bancos e instituciones comerciales tienen libertad en cuanto a los otorgamientos de los créditos, en el sentido que la norma no le impone restricciones respecto de los destinatarios de los créditos, pues si bien, la letra f) del número 1.1 del título II del Capítulo 2-2 de la Recopilación actualizada de normas de la Superintendencia de Bancos establece como exigencia mínima para la apertura de una cuenta corriente, el obtener antecedentes acerca de la actividad y solvencia del cliente, en la práctica la presente exigencia no significa más que el recogimiento de datos, pero no constituye un filtro que considere la situación patrimonial del cliente, como un aspecto relevante para el otorgamiento de estos instrumentos.

7.- Que, todo lo anterior tiene como consecuencia que los padres de los jóvenes se convierten en tácitos garantizadores de las obligaciones por ellos contraídas, pues finalmente deben pagar las deudas antes que enfrentar las ejecuciones o interponer las respectivas tercerías.

8.- Que, por todo señalado, es que quienes suscriben, creen necesario establecer la obligatoriedad de los bancos y demás entidades que otorguen financiamiento crediticio de exigir la percepción de renta por parte de las personas que quieran suscribir con ellos contratos de cuenta corriente bancaria, de tarjeta de crédito y similares, para así evitar el endeudamiento y posterior situación de morosidad de nuestros jóvenes. Todo lo cual, no obsta a que la falta de ingresos pueda ser suplida por garantías personales o reales, otorgadas por terceros (expresamente), y sin perjuicio de aquellos créditos dados para las operaciones de fomento productivo y no de consumo.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Incorpórese un nuevo artículo 69 bis al Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960, Ley General de Bancos:

“Artículo 69 bis.- Las operaciones señaladas en los números 1 y 24 del artículo anterior no podrán celebrarse con personas naturales que no demuestren ingresos, a menos que contaren con las garantías reales o personales suficientes para e1 cumplimiento de las obligaciones contraídas.

Lo anterior se entenderá sin perjuicio de las operaciones de fomento productivo, así como de las instrucciones que al respecto dicte la autoridad.

Las normas señaladas en el presente articulo se extenderán a las tarjetas de crédito emitidas por casas comerciales y entidades distintas de las reguladas por la presente ley.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 123. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de enero de 2008.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 153 de 212

Mociones

Moción de los diputados señores Girardi, Farías, González, Hales, Jaramillo, Leal, Quintana, Tuma, y de la diputadas señoras Soto, doña Laura y Tohá, doña Carolina, que incorpora modificaciones al D.F.L. N° 456, en relación a las obras en el subsuelo de propiedades contiguas. (boletín N° 5682-14)

Moción de los diputados señores Girardi , Farías, González , Hales , Jaramillo , Leal , Quintana , Tuma , y de la diputadas señoras Soto , doña Laura y Tohá, doña Carolina .

Incorpora modificaciones al D.F.L. N° 456, en relación a las obras en el subsuelo de propiedades contiguas. (boletín N° 5682-14)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, recientemente la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante la circular Ord. N° 249 (del 12 de abril de 2007), se pronunció respecto a la situación de las obras preliminares a la obtención del permiso de edificación que para toda obra exige el artículo 116 de la ley general de urbanismo y construcción.

Como se señala, el artículo 5.1.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.) establece que durante la tramitación de un permiso de edificación y antes de su obtención pueden ejecutarse ciertas obras preliminares, entre las cuales se encuentran la ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzados, entre otras, conforme a los procedimientos que para dicho efecto señala la misma norma.

Establece asimismo, la citada circular, que “para tal efecto, el propietario debe solicitar autorización ante el Director de Obras Municipales, acompañando una declaración de dominio del inmueble, fotocopia de la solicitud previamente ingresada...” y los demás antecedentes que al efecto requiere el citado artículo.

2.- Que,.adicionalmente, la norma del artículo 5.8.3 de la O.G.U.C. dispone que en todo proyecto de construcción, reparación, modificación, alteración, reconstrucción o demolición, el responsable de la ejecución de dichas obras deberá imponer una serie de medidas durante las faenas constructivas, y en el caso que las faenas contemplen adosamientos en subterráneos, con anterioridad al inicio de la construcción de la parte adosada, el constructor deberá informar al vecino, debiendo indicar las medidas de seguridad y estabilidad estructural adoptadas, entre otras.

3.- Que, la circular que hemos comentado concluye que las normas vigentes sobre urbanismo y construcción establecen una serie de exigencias aplicables a las faenas constructivas de socalzados, entibaciones o tensores y en general a las obras que se realizan en los subterráneos de los edificios. No obstante señala, que “...se hace presente que, en los casos que estas obras se realicen bajo los terrenos de propiedades vecinas, la normativa de urbanismo y construcción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 154 de 212

Mociones

vigente no establece que deba acompañarse alguna autorización de los vecinos para permitir entibaciones o tensores subterráneos bajo sus terrenos, casos en los cuales en opinión de esta División, procede que se dé aplicación a las normas generales que regulan los atributos y facultades del derecho de dominio, pudiendo los respectivos propietarios acudir a los tribunales competentes si alguno de ellos ha sido lesionado.”.

4.- Que, el anterior pronunciamiento del Ministerio de Vivienda, trata de un tema de por si complejo, como es la extensión material del dominio, legitimando la realización de obras en el subsuelo de propiedades vecinas a aquella en que se realicen las obras, estableciendo sólo a posteriori la regularización de obras realizadas sin autorización.

5.- Que, el dominio o propiedad, es definido por el artículo 582 del Código Civil, como un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

6.- Que, el dominio importa las facultades de usar, gozar y disponer de la cosa, a usar la cosa conforme a los fines a los que naturalmente sirve, dentro del ámbito materialmente posible.

7.- Que, por otra parte, los límites del dominio, dicen relación los límites materiales de la cosa sobre la cual se ejerce. En los bienes muebles, dichos límites se encuentran determinados por la forma que la contiene, sin embargo, respecto de los bienes inmuebles, se plantea el problema de la extensión objetiva del dominio, sobre el espacio aéreo situado sobre la propiedad, así como respecto del subsuelo.

8.- Que, como señala don Fernando Rozas , respecto del subsuelo no “hay disposiciones que se refieran a él. Sin embargo, puede estimarse que el dueño del suelo lo es del subsuelo, ya que al construir, sembrar o plantar en el suelo ocupa el subsuelo. El art. 942 establece que si un árbol penetra con sus raíces en suelo ajeno, el dueño de éste puede cortarlas”.[1]

9.- Que, sobre el mismo tema, don Daniel Peñailillo , ha señalado, que en cuanto a la extensión material del dominio, “por la fuerza de la realidad y el avance de las restricciones al derecho de dominio, se ha ido imponiendo en la doctrina y en las legislaciones, la posición intermedia, fundada en la noción de utilidad. El propietario del inmueble extiende su derecho al espacio que cubre el inmueble y al subsuelo, en la medida en que el interés y provecho del ejercicio de su dominio lo justifica; y siempre, claro está, quedan a salvo las limitaciones en el interés común. (Este planteamiento, atribuido a Ihering, se sigue en varias codificaciones modernas, como la alemana, italiana, suiza, brasilera.)”[2].

10.- Que, reiterando con posterioridad la posición del señor Rozas , el autor citado, sostiene que en el derecho chileno, “referente al subsuelo (...), no hay disposición expresa que lo atribuya al propietario; el art. 942, por ejemplo, lo da por supuesto; por lo demás, resulta indiscutible, al menos en alguna medida, si se piensa que para poder ejercitar el dominio necesita siempre el propietario de la parte inmediatamente inferior a la superficie (para cultivos, cimientos de construcción, etc.). con la concepción del interés o provecho, puede decirse que le corresponde efectivamente el subsuelo al propietario, en la medida en que le es necesario para utilizar el objeto de su propiedad.”[3]

11.- Que, el artículo 942 del Código Civil a propósito de algunas acciones accesorias especiales, señala que “Si un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en él con sus raíces, podrá el dueño del suelo exigir que se corte la parte excedente de las ramas, y cortar él mismo las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 155 de 212

Mociones

raíces.

Lo cual se entiende aun cuando el árbol esté plantado a la distancia debida.”

12.- Que, es cierto que nuestra legislación no contempla una regulación específica de la forma como ha de ejercerse el dominio en el subsuelo de un inmueble. Sin embargo, como vemos, la doctrina nacional es uniforme en sostener que la propiedad se extiende horizontal y verticalmente, y en este último sentido tanto al espacio aéreo como al subsuelo. Y especialmente se extiende a este último por cuanto se ha vuelto indispensable para el ejercicio de los derechos conferidos sobre el plano horizontal de la propiedad.

13.- Que, ahora bien, es menester reconocer, igualmente, que las normas sobre urbanismo y construcción no establecen como requisito del permiso de edificación, ni para la realización de obras previas, la autorización de los propietarios contiguos a las obras, todo lo cual se regiría por las normas comunes al ejercicio del derecho de dominio

14.- Que, sin embargo, el legislador no puede ser cómplice de una situación de tal naturaleza. No es posible amparar la vulneración del derecho de dominio, y sólo establecer remedios posteriores, en circunstancias en que, particularmente en este ámbito, es necesario un control preventivo de todas las obras por las consecuencias lesivas que eventualmente puede tener para la comunidad.

Por lo demás, si nos remitimos en estas materias a la legislación supletoria aplicable, y reconocemos la procedencia por analogía de las normas del Código Civil, citadas, sería posible al titular del dominio cortar las raíces que penetren en su propiedad, entendiendo por raíces, las obras subterráneas que ingresen en su subsuelo.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Incorpórese un nuevo inciso final al artículo 116 del Decreto con Fuerza de Ley N° 458, Ley General de Urbanismo y Construcción, del siguiente tenor:

“Aquellas obras de construcción, reconstrucción, reparación, alteración, ampliación demolición de edificios y obras de urbanización de cualquiera naturaleza, incluidas las obras preliminares necesarias para las anteriores, que prevean la realización de faenas constructivas de socalzados, estibaciones, tensores o demás obras subterráneas, que se realicen bajo los terrenos de propiedades vecinas, deberán contar con la autorización previa de los propietarios de éstas últimas. Sin la autorización señalada, no podrá otorgarse el permiso al que hace referencia el inciso primero del presente artículo. En caso contrario, el propietario vecino podrá hacer uso del derecho que le confiere el artículo 942 del Código Civil.”.

[1] Rozas Fernando. Los Bienes. Editorial Jurídica Conosur pág. 94.

[2] Peñailillo Daniel. Los Bienes: La Propiedad y otros Derechos Reales. Editorial Jurídica de Chile 3° Edición actualizada. Santiago 1997 pág. 84.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 156 de 212

Mociones

[3] Ob. cit. pág. 85.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 123. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Accorsi, Ceroni, Farías, González, Leal, Tarud, Tuma, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta y Tohá, doña Carolina, que modifica la ley del consumidor en materia de arbitraje en el consumo. (boletín N° 5675-03)

Moción de los diputados señores Accorsi , Ceroni , Farías, González , Leal , Tarud , Tuma , y de las diputadas señoras Saa , doña María Antonieta y Tohá, doña Carolina.

Modifica la ley del consumidor en materia de arbitraje en el consumo. (boletín N° 5675-03)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, el artículo 222 del Código Orgánico de Tribunales define a los árbitros como Jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso.

2.- Que, el juicio arbitral o arbitraje, por otra parte, se define como “...aquel a que las partes concurren de común acuerdo o por mandato del legislador y que se verifica ante tribunales especiales, distintos de los establecidos permanentemente por el Estado…”[1].

3.- Que; el arbitraje en el consumo, consiste en un procedimiento extrajudicial voluntario para la resolución de una controversia planteada entre un consumidor y un proveedor, cuyo fallo, como toda sentencia arbitral tiene la mi a eficacia que una sentencia judicial.

4.- Que, como todo sistema arbitral o en general, como todo método alternativo de solución de controversias, tiene elementos que lo caracterizan, pero en el caso de su aplicabilidad en materias de consumo, se define por su rapidez, eficacia, voluntariedad y ejecutividad, entre otras.

Lo anterior, sin considerar la disminución de costos de la tramitación judicial, tanto del órgano jurisdiccional, como desde el punto de vista de los intervinientes.

5.- Que; de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas, los ingresos de causas correspondientes a infracciones a la ley del consumidor, han experimentado una sostenida alza desde la promulgación de la ley a la fecha, así, puede verificarse de la revisión del Anuario de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 157 de 212

Mociones

Justicia que publica cada año el Instituto. [2]

6.- Que, por otra parte, según los datos entregados por el Servicio Nacional del Consumidor, sólo una tercera parte de los reclamos concretos son judicializados, resolviéndose los dos tercios restantes en instancias previas de mediación ante el Servicio. Sin embargo, del total de consultas y reclamaciones efectuadas por los consumidores, sólo una mínima parte se convierte en un reclamo efectivo [3].

7.- Que, lo anterior, se debe a diversos factores, pero uno de ellos, quizás el principal; es el tedioso procedimiento de reclamo ante los Juzgados de Policía Local, al cual si le sumamos las instancias de apelación constituye a este procedimiento de tutela, en un desincentivo importante para la prosecución de acciones generalmente asociadas a baja cuantía.

8.- Que, lo anterior, en muchas legislaciones ha sido superado paulatinamente mediante los ADRs (alternative dispute resolutions) o métodos alternativos de solución de controversias, representados fundamentalmente por la mediación y el arbitraje. a) Sobre el primero, en nuestro derecho el artículo 58 letra f) de la ley 19.496, posibilita la mediación del Servicio Nacional del Consumidor en los conflictos que se generen entre los consumidores y proveedores. b) Respecto al segundo punto, únicamente se refiere el artículo 16, a propósito de los contratos de adhesión y la designación en ellos de una arbitro que conozca de las controversias de ellos derivadas. Sin embargo, no se ha dispuesto aún la posibilidad de establecer un sistema de arbitraje en el consumo, como institución permanente a la cual puedan acudir los consumidores.

9.- Que, en legislaciones comparadas se ha establecido un sistema arbitral especial para el consumo, una vez que se han detectado los problemas de acceso que plantea la intervención judicial, complementario de la acción jurisdiccional, con el objeto de permitir un mayor acceso a la justicia en el consumo y la descompresión de la actividad judicial.

Así, con posterioridad a las recomendaciones del Parlamento Europeo destinados a facilitar el acceso del consumidor a la justicia [4], distintos países europeos han adoptado leyes que incorporan el arbitraje y los medios extrajudiciales de solución de conflictos en materias de consumos. [5]

10.- Que, la Comisión señalada, que estudió estas materias, sintetizó los principales obstáculos en la solución de los conflictos del consumo en los elevados costos del asesoramiento jurídico y la representación y la duración de los plazos antes de que un asunto llegue a los tribunales, para los cuales, propone como línea de acción, junto con medidas administrativas, el establecimiento de procedimientos extrajudiciales como la mediación, conciliación y arbitraje.

11.- Que, por otra parte, la organización de consumidores más importante del mundo, Consumers Internacional, propone en su ley modelo de protección al consumidor, para América Latina y el Caribe, el establecimiento de un sistema arbitral que solucione las controversias derivadas del consumo, mediante el establecimiento de un órgano público, compuesto por personas sugeridas por las organizaciones de consumidores, proveedores y organismos públicos, que resuelva de manera gratuita, eficiente y eficaz los conflictos suscitados de la aplicación de la ley. [6]

12.- Que, por lo anterior, y tomando en cuenta la evolución de la conciencia del consumidor en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 158 de 212

Mociones

defensa de sus derechos, el incremento de las contiendas judiciales que lo anterior ha importado, pero fundamentalmente el establecimiento de un complemento a la actividad jurisdiccional que contribuya a un mayor acceso a la justicia y a una liberación de los recursos jurisdiccionales, se plantea el establecimiento de un sistema alternativo de resolución de las controversias originadas a partir de la aplicación de las normas de la ley 19.496.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Créase un nuevo artículo 50 bis, en la ley 19.496 sobre protección de derechos del consumidor:

“Artículo 50 bis.- No obstante las disposiciones establecidas en el presente título, se propiciará la organización de un sistema arbitral especial, que resuelva las controversias, quejas o reclamaciones generadas entre consumidores y proveedores, con motivo de la aplicación de la presente ley, ya se trate de acciones individuales o colectivas.

El procedimiento arbitral que se desarrolle, será en todo caso, siempre voluntario y deberá constar por escrito.

El sistema arbitral que se cree al efecto, estará integrado por representantes de las asociaciones de consumidores, proveedores y demás órganos a quienes les corresponda dentro del ámbito de sus atribuciones.”

[1] Aylwin Patricio. El Juicio Arbitral. Editorial Fallos del Mes cuarta edición. Santiago 1982 pág. 13

[2] A modo de ejemplo el año 1998 se presentaron 4.446 casos y en 2005 7.955.

[3] Según los datos otorgados por el Director del Sernac éste organismo recibe cada año cerca de 400.000 consultas relativas a la violación de derechos contenidos en la ley del consumidor. En: http://www.odecu.cl/rensa detalle2.php?&cod=35065 consultado el 21 de noviembre de 2007.

[4] En este sentido puede consultarse el libro verde de la Comisión sobre la solución extrajudicial de conflictos en materia de consumo de la Unión Europea del 16 de noviembre de 1993.

[5] En tal sentido puede consultarse la ley española 26/1984.

[6] Así se establece en el artículo 65 de la ley modelo de Consumers Internacional para la protección de los derechos del consumidor de América Latina y el Caribe. Más información en http://www.consumersint.orz. También puede consultarse la ley 24.240 de la República Federal Argentina que en su artículo 59 establece la creación de un sistema nacional de arbitraje de consumo en que un tribunal arbitral compuesto por un representante de los consumidores uno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 159 de 212

Mociones

de los proveedores y un tercero institucional resuelve de manera gratuita e imparcial la supuesta violación de derechos del consumidor.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 123. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Accorsi, Ceroni, González, Leal, Núñez, Quintana, Tuma, y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta; Tohá, doña Carolina y Vidal, doña Ximena, que introduce modificaciones a la ley N° 18.168, general de Telecomunicaciones. (boletín N° 5678-15)

Moción de los diputados señores Accorsi , Ceroni , González , Leal , Núñez , Quintana , Tuma , y de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta ; Tohá, doña Carolina y Vidal , doña Ximena.

Introduce modificaciones a la ley N° 18.168, general de Telecomunicaciones. (boletín N° 5678-15)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

La ley general de telecomunicaciones fue promulgada el mes de septiembre de 1982, hace más de 25 años. Años, en que las concepciones acerca de la tecnología se circunscribían a los métodos analógicos tradicionales de comunicación y telecomunicación. Así, la referida ley, define como telecomunicación “toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por línea física, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”, sin que al momento de su elaboración se haya pensado en sistemas tecnológicos como a los que actualmente tiene acceso la mayor parte de la población, principalmente asociadas al desarrollo de la informática, y las redes virtuales, como la Internet.

Como sabemos actualmente el desarrollo y la penetración de la Internet en los hogares chilenos, permite la prestación de distintas utilidades por su intermedio.

Por otra parte, con el ingente desarrollo tecnológico, los usuarios pueden cada día con mayor frecuencia acceder ala red mediante accesos de afta velocidad, que hace que la transferencia de datos permita una interacción directa, en línea, entre los diversos usuarios. En general este acceso se efectúa a través de los accesos de banda ancha, que como los define nuestro tribunal de la libre competencia, “se refiere a la transmisión de datos en la que se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva”1.

Ahora bien, dentro de los sistemas de transmisión de datos, entre los cuales se contempla el acceso vía banda ancha, existen diversas tecnologías que permiten transmitir vídeo, voz, datos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 160 de 212

Mociones

etc., mediante la digitalización de los mismos, su posterior división y conversión en paquetes de datos pequeños (cada uno de los cuales contiene parte de la información), para su posterior envió por las vías más eficientes al interior de la red hasta su destino, donde la información dividida se recompone para su comprensión.

Dentro de los anteriores tipos de información que pueden ser enviados por intermedio de la red, es de gran relevancia, por el servicio prestado, la transferencia de voz desde y hacía un ordenador, desde un ordenador hacia un teléfono perteneciente a la línea telefónica convencional, desde este último hacía un ordenador, o entre teléfonos pertenecientes a líneas locales, pero que utilizan el protocolo TCP/IP (reglas que “corresponden al lenguaje que rige todas las comunicaciones entre todos los computadores en lnternet”), todo lo cual constituye la telefonía IP o V1P (voz sobre protocolo Internet o “enrutamiento de conversaciones de voz sobre Internet o a través de alguna otra red basada” en un protocolo Internet).

Ahora bien, la falta de regulación legal sobre las anteriores materias ha llevado a un desarrollo sostenido de las aplicaciones sobre Internet en nuestro país y el mundo, coexistiendo los tradicionales métodos de telecomunicación, con las nuevas tecnologías basadas en la Internet, discutiéndose actualmente, en diversos foros, la procedencia de las normas legales o reglamentarias sobre la materia a estas tecnologías, con el objeto de someter su desarrollo a las normas que rigen para los servicios de telecomunicaciones tradicionales,

Desde nuestra perspectiva, bajo el actual régimen social y económico, el legislador debe garantizar el cumplimiento de los estándares básico de competencia, transparencia e igualdad en el acceso a los mercados, tanto desde el punto de vista del consumidor, como del proveedor. Ahora bien, el mercado ha permitido la evolución y desarrollo de los sistemas tecnológicos, siendo los únicos atentados a elfo, el actuar monopólico de compañías que históricamente han controlado las comunicaciones en su variante tradicional.

Es rol del legislador, en consecuencia, proveer de las herramientas de control de la competencia, que ya esta tuteladas por el Decreto ley 511, constituyéndose la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia, como órganos suficientes para ellos.

Sin embargo, subsiste la indefinición en torno a la naturaleza jurídica de este tipo de aplicaciones de Internet, sin perjuicio de la indefinición propia de la red. Por ello, que creemos en primer término que los servicios que actualmente se están prestando por este medio, deben continuar ajenos a los actores institucionales tradicionalmente asociados a las telecomunicaciones, fomentando el desarrollo de nuevos actores que potencien el mercado y la competencia, por una parte, y por la otra, con el objeto de reducir los costos asociados a esta clase de productos, con el objeto de contribuir a su masificación y consiguientemente beneficiar a los ciudadanos.

Ahora bien, no obstante reconocer que los servicios y aplicaciones que ocupan la red de Internet como plataforma de soporte no se permiten un acceso universal, como si lo hacen los servicios regulados, ni tampoco tienen como fin la interconexión con otros prestadores de los mismos servicios o servicios regulados, su progresivo desarrollo permite concebir una futura masificación, y un eventual crecimiento a su vera de los servicios telecomunicacionales tradicionales.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 161 de 212

Mociones

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Incorpórese el siguiente artículo 8 bis a la ley 18.168, Ley General de Telecomunicaciones:

“Articuló 8 bis.- Las aplicaciones consistentes en la prestación de utilidades de comunicación a través del cifrado de datos por redes virtuales no constituirán servicio público y en consecuencia no requerirán de concesión en los términos del artículo anterior.

La conexión de las aplicaciones de voz a la red pública telefónica será libremente convenida con el titular de la concesión de servicio público telefónico, así como la cesión a los proveedores de estos servicios de los números telefónicos asignados por la autoridad.

Con todo, los concesionarios que presten como servicio complementario el acceso a redes virtuales, no podrán limitar el acceso a las aplicaciones que no involucren conexión entrante a la red pública telefónica.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 123. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Alinco, Ceroni, Farías, González, Jaramillo, Tuma, y de las diputadas señoras Tohá, doña Carolina y Vidal, doña Ximena, que introduce modificaciones a la ley N° 18.010, sobre operaciones de crédito de dinero regulando el anatocismo y la cláusula de aceleración. (boletín N° 5677-05)

Moción de los diputados señores Alinco , Ceroni , Farías, González , Jaramillo , Tuma , y de las diputadas señoras Tohá , doña Carolina y Vidal , doña Ximena.

Introduce modificaciones a la ley N° 18.010, sobre operaciones de crédito de dinero regulando el anatocismo y la cláusula de aceleración. (boletín N° 5677-05)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecida por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, el diccionario Jurídico Chileno y de Ciencias afines, define el anatocismo, como el “pacto mediante el cual se acuerda pagar intereses por los intereses vencidos y no cancelados. Corresponde al “interés de los intereses”. Similar definición ha dado nuestra Corte Suprema, quien ha señalado que es “la estipulación de intereses sobre intereses”[1].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 162 de 212

Mociones

2.- Que, ambas definiciones son uniformes en cuanto configuran al anatocismo como la capitalización de los intereses devengados y no pagados, los cuales generan nuevos intereses.

3.- Que, en nuestra legislación el anatocismo fue prohibido por el artículo 2210 del Código Civil, siendo modificado parcialmente por el artículo 16 del Decreto Ley 455 de 1974, que luego de repetir el principio, agrega: No obstante, los intereses de un capital proveniente de una operación regida por este decreto ley pueden producir nuevos intereses, mediante demanda judicial o un convenio especial, con tal que la demanda o convenio verse sobre intereses debidos al menos por un año completo (...), el decreto ley N° 1.533 de 1976 modificará dicha disposición señalando: No obstante, vencido el plazo estipulado, los intereses correspondientes a dicho plazo que no hubieren sido pagados se incorporarán a la obligación original, a menos que se establezca expresamente lo contrario, con lo cual, cumplido el plazo, la regla general será la capitalización de los intereses en las obligaciones de crédito de dinero, manteniendo sin alteración la disposición del artículo 1559 N”3 del Código Civil.

4.- Que, finalmente, la ley N° 18.010 deroga el artículo 2210 del Código Civil y señala en su artículo 9°: Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. En ningún caso la capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a treinta días.

Los intereses capitalizados con infracción de lo dispuesto en el inciso anterior se consideran interés para todos los efectos legales y especialmente para la aplicación del artículo precedente.

Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubieren sido pagados se incorporarán a ella, a menos que se establezca expresamente lo contrario. Se da paso a la regla general de la autonomía de la voluntad para la capitalización de los intereses, pero con la limitación que no podrá realizarse en forma previa, si no que por cada período de pago o renovación de treinta días a lo menos y referidos a los intereses correspondientes a ese plazo, manteniendo la regla general de la capitalización automática de los intereses vencidos.

Norma que viene a legitimar la institución del anatocismo, y a consagrarla en nuestro ordenamiento jurídico.

5.- Que, por otra parte, según la Excelentísima Corte Suprema, la cláusula de aceleración es el “pacto en que las partes convienen anticipar el cumplimiento de una obligación que se ha diferido en el tiempo, cuando el deudor incurre en alguna de las situaciones fácticas previamente acordadas, generando la caducidad del plazo que el deudor tenía para satisfacer la deuda, lo que implica que la obligación en ese momento se hace exigible y el acreedor queda facultado para ejercer las acciones que el ordenamiento jurídico le confiere para obtener el pago de su acreencia”[2].

6.- Que, tanto la estipulación de cláusulas de aceleración, como de aquellas que establecen el anatocismo, son de uso frecuente en el medio jurídico, teniendo aplicación en toda clase de contratos, con especial incidencia en las operaciones regidas por la ley 18.092, así como aquellas reguladas por la ley general de bancos.

7.- Que, dentro de las operaciones a las cuales hacemos referencia, son de una importancia superlativa aquellas destinadas al financiamiento y refinanciamiento de la vivienda, tanto por los actores institucionales, como aquellas entidades que hagan de ello parte de su giro, en las cuales se establecen ambas estipulaciones, como un tipo de sanción al deudor que ha incurrido en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 163 de 212

Mociones

retardo o mora en el cumplimiento de la obligación.

8.- Que, la mayor parte de la ciudadanía acude a los mecanismos de financiamiento de la vivienda, como la única vía posible para la adquisición de la misma, contrayendo para ello obligaciones a largo plazo (actualmente los bancos otorgan formas de financiamiento hasta por 40 años), sometiéndose, por regla general, enteramente a la voluntad del acreedor en cuanto a las condiciones contractuales, constituyéndose todo contrato de esta naturaleza, en un contrato de adhesión, en donde la autonomía de la voluntad del deudor, se encuentra completamente subordinada.

9.- Que, lo anterior, trae como consecuencia, que en todo contrato de financiamiento para la adquisición de la vivienda (mutuo hipotecario, mutuo hipotecario endosable, operaciones con letras de crédito, etc.), se establezca la facultad del acreedor de capitalizar los intereses devengados y no pagados y la posibilidad de exigir el total del saldo insoluto de la deuda ante el retardo en el pago de una o más cuotas.

10.- Que, por otra parte, sabemos que aquellos ciudadanos que acuden a estos mecanismos de financiamiento, lo hacen sobre la base de una proyección de sus remuneraciones, constituyendo estas casi la única forma de sustentar los créditos contraídos, por lo que las lagunas en la recepción de sus remuneraciones, por la perdida del empleo, se asoma como la variable de mayor recurrencia que da lugar al incumplimiento de las obligaciones.

11.- Que, la situación de desempleo descrita, en cuanto circunstancia involuntaria y no deseada por el deudor, es suficiente, para que en un escenario de falta de provisión de fondos, se dejen de pagar una o más cuotas, dando por una parte, a la capitalización de los intereses, y por otra, al ejercicio de la cláusula de aceleración, para exigir el total de la deuda o su saldo insoluto y no únicamente la cuota impaga.

12.- Que, lo señalado, trae como consecuencia, que frente a una situación de desempleo (que detona la falta de pago), se vuelva prácticamente imposible el pago de lo adeudado, más los intereses capitalizados y los intereses sobre todo lo anterior, como vía para enervar la acción hipotecaria, que generalmente acompaña esta clase de créditos.

13.- Que, finalmente, es un hecho indiscutido, que las personas de menores recursos, son quienes menos herramientas disponen para negociar contratos de esta naturaleza, y quienes más dependen de sus remuneraciones para el pago de sus obligaciones, todos quienes adquieren viviendas sociales o cuyo valor no supera las 1.000 unidades de fomento.

Es a aquellas personas a quienes, por medio del presente proyecto de ley, se les da la posibilidad de proveer al pago efectivo de sus deudas generadas en la adquisición de la vivienda, que frente al ejercicio de las cláusulas de aceleración y la aplicación del anatocismo por parte del acreedor, no pueden nunca solucionar.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley 18.010 sobre operaciones de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 164 de 212

Mociones

crédito de dinero: a) Agréguese al artículo 8°, un nuevo inciso final del siguiente tenor: “Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero, no podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses en las operaciones de financiamiento y refinanciamiento de viviendas cuyo valor no exceda de las 1.000 UF, cualquiera haya sido el origen del mismo.” b) Incorpórese en el artículo 16, un nuevo inciso final del siguiente tenor: El retardo del deudor en el pago de una o más cuotas de una operación de crédito de dinero destinada al financiamiento o refinanciamiento de vivienda, cuyo valor no exceda de las 1.000 UF, cualquiera sea el origen del financiamiento, no habilitará al acreedor para exigir el total del saldo insoluto, sino únicamente el monto impago. Toda estipulación contraria, se tendrá por nula.

[1] Diccionario Jurídico Chileno y de Ciencias Afanes en lexisnexis online: http://www.lexinexis.html

[2] Revista de Derecho y Jurisprudencia T. 95 sec. 1ª pág. 192 Considerando 5 citado por Ramos Pazos René De Gas Obligaciones Editorial Lexis Nexis 1ª Edición Oct. 2004 Stgo. Chile pág. 225.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 124. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 8 de enero de 2008.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Accorsi, Alinco, Girardi, González, Jaramillo, Jiménez, Leal, Núñez, Quintana, y de la diputada señora Vidal, doña Ximena. Consagra en la ley N° 19.284, la reserva de empleo para personas con discapacidad”. (boletín N° 5657-11)

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Accorsi , Alinco , Girardi , González , Jaramillo , Jiménez , Leal , Núñez , Quintana , y de la diputada señora Vidal , doña Ximena .

Consagra en la ley N° 19.284, la reserva de empleo para personas con discapacidad”. (boletín N° 5657-11)

“Vistos: Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que la organización mundial de la salud distingue en discapacidad, deficiencia y minusvalía, señalando que son: a) La deficiencia, dentro de la experiencia de la salud, se entiende como “...toda pérdida o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 165 de 212

Mociones

anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.” b) La discapacidad, “...es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.” c) Por otra parte, minusvalía “...es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.

2.- Que la discapacidad intelectual, por otra parte, es una condición del desarrollo reprimido o incompleto de la mente, caracterizado por discapacidad de destrezas y de la inteligencia en general en áreas como conocimiento, lenguaje y habilidades motoras y sociales.[1]

3.- Que, por último, el Consejo de Europa del 1998 define la dependencia como «un estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes para realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal». Esta definición, que ha sido ampliamente aceptada, plantea la concurrencia de tres factores para que podamos hablar de una situación de dependencia:

En primer lugar, la existencia de una limitación física, psíquica o sensorial que merma determinadas capacidades de la persona.

En segundo lugar, la incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria.

En tercer lugar, la necesidad de asistencia o cuidados por parte de un tercero[2].

4.- Que, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas, en nuestro país, un 12,9% de la población, equivalente a 2.068.072 personas, presenta algún tipo de discapacidad (De ese total, 1.204.576 (58,2%) son mujeres y 863.496 (41,8%) son hombres. La proporción por sexos de la población del país es de 50,7% de mujeres y 49,3% de hombres), y de ellos sólo un 27,5% realiza un trabajo remunerado, la que en el 16,3% es combinada con otro quehacer. En contraste, el 20,5% no realiza actividad alguna y el 44,1% hace solamente trabajo doméstico. Concentrándose la mayor cantidad de personas con discapacidad en los grupos etéreos de mayor edad, así, el 85.4% de las personas con discapacidad en Chile tiene más de 29 años, distribuyéndose en un 50.9% entre 30 y 64 años y un 35,1% en mayores de 65 años.[3]

5.- Que, de los conceptos y datos expuestos, resulta pues evidente que las personas con discapacidad representan una parte importante de la población, tanto desde el punto de vista del frío dato estadístico, como desde el punto de vista de su presencia familiar y social (1 de cada 3 familias chilenas, tiene entre sus miembros una persona con discapacidad).

6.- Que, sin embargo, la protección de las personas con discapacidad, el fomento de su participación social, política, cultura, y laboral no se ha enarbolado como uno de los fines de las políticas legislativas y gubernamentales de prioridad, y vemos como dichas personas y en definitiva, dichas familias ven parte importante de sus anhelos segregados por una sociedad que condena la diferencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 166 de 212

Mociones

7.- Que, si bien, nuestro Congreso ha promovido la discusión parlamentaria tendiente a mejorar las herramientas legislativas de protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, no es menos cierto que llevamos décadas de atraso en el establecimiento de instrumentos normativos adecuados para ello, fundamentalmente en materias de educación y empleo.

8.- Que, como veíamos en las cifras señaladas, sólo un 27,5% de las personas con discapacidad realiza un trabajo remunerado, siendo que el 85,4% de ellos tiene más de 29 años, lo que resulta que muchos de ellos se encuentran cesantes siendo laboralmente activos.

9.- Que, el fomento del empleo y la contratación de personas con discapacidad, ha sido una prioridad de las legislaciones europeas desde los años cincuenta, estableciendo mecanismos de inserción de ellas en el mercado laboral, fundamentalmente mediante la llamada reserva laboral, y de lucha contra la discriminación con el objeto de revertir la segregación social de las mismas.

10.- Que, en el anterior contexto, cabe por ejemplo citar la ley española, 13 de 1982, de Integración social de los Minusválidos, que en sus artículos 37 a 48 establece normas relativas a la integración laboral, siendo lo dispuesto en el artículo 38.1, tal vez uno de los puntos de mayor trascendencia de la misma. Al respecto, dicha norma establece, que “Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 % sean trabajadores minusválidos. El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresa correspondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa. Igualmente se entenderá que estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores minusválidos que se encuentren en cada momento prestando servicios en las empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a disposición que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal.”

Normas similares encontramos en Francia, en donde de acuerdo con la ley N° 75/534 de 1975, los órganos de la Administración del Estado, y los entes locales, así como los establecimientos públicos, cualquiera que sea su naturaleza, las empresas nacionales, las sociedades de economía mixta y las empresas privadas encargadas de un servicio público, tienen la obligación de contratar personas con discapacidad.

Para lo anterior se establece que el empleador que ocupe a menos de veinte asalariados estará obligado a emplear, a tiempo completo o a tiempo parcial a minusválidos en la proporción de un 6 por 100 de la plantilla total de los trabajadores. A esta misma obligación están sujetos el Estado y los establecimientos públicos que no sean comerciales ni industriales.

Asimismo, en Italia, el artículo 3° de la ley N° 68 del 12 de marzo de 1999, que establece las normas para el derecho al trabajo del discapacitado, dispone la reserva de empleo, en entidades públicas o privadas, para las personas que estando en edad de trabajar sufran de una disminución física, psíquica, sensorial o sufran de una disminución intelectual, entre otras, en razón de un 7% de los puestos laborales para aquellos empleadores que ocupen más de 50 dependientes, dos puestos de trabajo para aquellos que empleen entre 36 y 50 dependientes, y un puesto de trabajo para aquellos empleadores que ocupen entre 15 y 35 trabajadores.

En Latinoamérica, por otra parte, la legislación Argentina ha contemplado la reserva laboral, estableciendo en la ley 22.431 que, “El Estado nacional, entendiéndose por tal los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 167 de 212

Mociones

estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos- están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4°/0) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas.” (Artículo 8°).

11.- Que las anteriores normas, si bien fueron tildadas por algunos de paternalistas, al establecer garantías artificiales para la contratación de personas con discapacidad, han resultado en importantes herramientas para estimular el empleo, incorporar a la sociedad y dignificar nuevamente a la persona con discapacidad. Pues si señalamos que normas de este tipo se constituyen en paternalistas, más aún lo serán aquellas que otorgan pensiones de discapacidad, o incluso la misma legislación laboral, que en su conjunto se dicta por el Estado para proteger a la parte más débil de la relación contractual.

“El derecho de las personas discapacitadas a gozar de iguales oportunidades de empleo productivo y remunerado en el mercado regular de trabajo, ha sido garantizado en las legislaciones analizadas, adoptando una normativa pertinente, esto es, medidas positivas especiales. En estos mismos países, se han constituido también Oficinas que llevan un registro de los trabajadores minusválidos demandantes de empleo, como una forma de fomentar el mismo”[4].

12.- Que, en nuestro Derecho, aún falta desarrollar iniciativas de la anterior naturaleza, promover la inserción social y laboral de la discapacidad, así, la reserva de empleo se constituye como una herramienta útil, que hace responsable a la sociedad de su necesidad de asumir de una vez que la diferencia contribuye al desarrollo humano y que la discapacidad es sólo una forma de diferencia. Es imprescindible, que las instituciones y entidades empresariales asuman su responsabilidad social y corporativa, comenzando por dar la posibilidad de empleo a las personas con discapacidad.

“Las personas con discapacidad carecen de la oportunidad de tener un empleo apropiado en casi todas las sociedades. Se estima que por lo menos la mitad de todas las personas con discapacidad del mundo desarrollado, y la gran mayoría de las personas con discapacidad de los países en desarrollo, están desempleadas. La mayoría de las demás están subempleadas, o nunca tendrán pleno acceso al mercado laboral. Esa situación es deplorable.

13.- Que las personas con discapacidad pueden hacer una contribución valiosa en la fuerza de trabajo como empleados, empresarios y empleadores. Pero enfrentan numerosos obstáculos que les impiden aprovechar plenamente su potencialidad. Temprano en la vida encuentran dificultades para tener acceso a una educación o para adquirir aptitudes que faciliten su empleo. Más adelante los temores y los prejuicios acerca de su capacidad les niegan oportunidades de trabajo que están al alcance de los demás. Los lugares de trabajo inaccesibles, legislaciones y prácticas implícita e implícitamente discriminatorias, y condiciones de trabajo desfavorables constituyen obstáculos adicionales.”[5]

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 168 de 212

Mociones

Artículo único.- Incorpórese un nuevo artículo 38 bis a la ley 19.284, que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad, del siguiente tenor:

“Artículo 38 bis.- Toda unidad económica, independientemente de su estructura legal o empresarial, que emplee 50 o más trabajadores, deberán contar con al menos un 2% de trabajadores que, estando capacitados para la función, sufran de alguna discapacidad, sea que se encuentren o no inscritos en el registro establecido en la presente ley. Para computar la cifra anterior, se considerarán todos los trabajadores que presten servicios para la empresa, en forma independiente o bajo subordinación y dependencia.

A aquel que incumpliere lo dispuesto en el inciso anterior, se le impondrán las multas señaladas en el artículo 477 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, Código del Trabajo.”.

[1] http://who.int/es/iridex.html

[2] Discapacidad y Empleo. Instituto Aragones de empleo. Ialda Taller de Ideas 1ª edición: noviembre 2005 pág. 49 y ss.

[3] Datos obtenidos de http://www.ine.cl/canales/sala-prensa/noticias/2005/ene/not280105.php consultado el 06 de diciembre de 2007

[4] Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Departamento de Estudios Extensión y Publicaciones. Promoción Laboral de los Discapacitados en los Instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo y en la Legislación de Francia Italia y España. Disponible en: http: www.bcn.clicarpeta_temas/temas-portada.2005-10-24.2908836766/documentos-pdf.2005-10 24.7314727854/

[5] Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. En el día internacional de la discapacidad. Disponible en: http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/3/31533/P31533.x ml&xsl=/ prensa/tlp/p6f.xsl&base-/prensa/tpl/top-bottom.xsl consultado el 06 de diciembre de 2007.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 129. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 10 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Accorsi, Alinco, Ceroni, Girardi, González, Leal, Núñez, y de las diputadas señoras Soto, doña Laura y Vidal, doña Ximena, que “Aumenta multas para los responsables de fuentes emisoras contaminantes y otorga acción popular para la persecución del daño ambiental”. (boletín N° 5673-12)

Moción de los diputados señores Accorsi, Alinco, Ceroni, Girardi, González, Leal, Núñez, y de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 169 de 212

Mociones

diputadas señoras Soto, doña Laura y Vidal, doña Ximena.

Aumenta multas para los responsables de fuentes emisoras contaminantes y otorga acción popular para la persecución del daño ambiental. (boletín N° 5673-12)

“Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

Considerando:

1.- Que, toda actividad humana tiene consecuencias para ella y su entorno, siendo hoy, sin duda, una de las de mayores y trascendentales, la degradación del medio ambiente.

Así, vemos con estupor el avance del deterioro ambiental que sufren la mayor parte de las ciudades de nuestro país, pudiendo identificar con meridiana claridad los problemas persistentes en cada una de ellas, manifestados en los distintos elementos del ambiente. De tal forma, así como reconocemos que la contaminación del aire es tal vez uno de los mayores problemas ambientales en ciudades como Santiago o Temuco, vemos asimismo, que la contaminación de las aguas, baña ciudades como Valdivia, Chañaral , el grave daño al río Mataquito, o que la contaminación por plomo afecta gravemente la ciudad de Arica, por sólo nombrar algunos casos.

2.- Que, por otra parte, asistimos diariamente a la discusión en los distintos estamentos sociales, acerca de cual es el mejor camino para lograr compatibilizar la necesidad de crecer económicamente como país, con la necesidad de que dicho crecimiento represente una mejora efectiva en la calidad de vida de todos los habitantes de la nación, dentro de la cual la necesidad de vivir en un medio ambiente libre de contaminación se eleva no sólo como un premisa esencial, sino como un derecho constitucional.

3.- Que, conjuntamente, los actuales niveles de contaminación que sufre Chile, no sólo importan un daño directo a la salud de la población, sino que importan además un alto costo económico, tanto para el estado, para los restantes agentes económicos, como para los ciudadanos.

4.- Que; la ley Nº 19.300, si bien otorga a la autoridad un conjunto de herramientas para, de acuerdo a la necesidad imperante, dictar normativas que regulen las emisiones calificadas como contaminantes, dicha normativa no ha permitido disminuir sustantivamente los niveles de contaminación en nuestras ciudades.

5.- Que, adicionalmente algunos entes sociales no asimilan la necesidad de respetar la normativa ambiental, y la norma se transforma en letra muerta cuando vemos que para ciertos agentes económicos resulta más atractivo continuar con su actividad contaminante, que soportar la sanción que ello puede representar.

6.- Que, producto de lo anterior, debemos ver como el estado ejerce un rol subsidiario de las externalidades ambientales negativas de las distintas entidades contaminantes, asumiendo el costo que representa el acrecentamiento en los niveles de contaminación de nuestro aire, suelos y aguas, soportando en definitiva el gran gasto que representa la contaminación, ya sea en materia de salud, aseo, o en general la depreciación de la ciudad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 170 de 212

Mociones

7.- Que, si bien la Ley tiene por objeto proteger el medio ambiente y por consiguiente la calidad de vida de los ciudadanos, resulta sorprendente que la propia Ley no contemple las sanciones adecuadas para aquellos que la infrinjan, ya sea buscando un fin persuasivo o represor.

8.- Que, por ello, el presente proyecto de Ley, propugna el aumento de las sanciones para todas aquellas personas naturales o jurídicas, que vulneren las disposiciones legales o reglamentarias que regulan la emisión de material contaminante.

9.- Que, no obstante lo anterior, no basta sólo con establecer sanciones en contra de los infractores, sino que además es imperativo contar con las herramientas necesarias para perseguir dichas faltas y dar efectivo cumplimiento a la normativa ambiental. En este sentido, es que reconocemos que la carencia de medios con que cuentan los distintos órganos del Estado, se traduce en la imposibilidad práctica de efectuar una adecuada fiscalización de las distintas fuentes contaminantes, lo que representa una gran impunidad respecto de las infracciones medioambientales. Por ello, conjuntamente con el aumento de la cuantía de las multas con las que puede sancionarse a los infractores, se plantea la necesidad de otorgar a la ciudadanía en general y las organizaciones ambientales en particular, la posibilidad y la responsabilidad de deducir las acciones pertinentes en caso de daño ambiental, producido por los agentes contaminantes en caso de infracción de ley o reglamento que impongan restricciones a la emisión de contaminantes, pudiendo en consecuencia deducir las acciones establecidas en la Ley 19300, las que hasta ahora, por ese concepto, están restringidas en su legitimación a las personas naturales o jurídicas que hayan sufrido el daño o perjuicio, las municipalidades por los hechos acaecidos en sus comunas y al Estado, lo que importa que en casos de daño difuso, de desinterés estatal, o de falta de medíos de los afectados para la persecución de la responsabilidad, no haya persecución del daño más que por el Estado o las Municipalidades, sin que los ciudadanos y organizaciones sociales puedan intervenir.

10.- Que, de contar con una legislación avanzada que otorgue a todos los agentes sociales, personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, tengan un interés patrimonial o extramatrimonial, la posibilidad de deducir las acciones pertinentes para perseguir el daño ambiental, tendríamos la certeza en torno a que la responsabilidad del daño ambiental, así como por la efectividad del cumplimiento de las acciones de reparación y mitigación ambiental, fueran efectivamente cumplidas. Sin que nos encontráramos atentados ecológicos que no son asumidos por la autoridad, por las víctimas directas (en caso de que existan), o que aquellos hechos que afectan a personas indeterminadas o al medio ambiente en general, queden impunes.

11.- Que, por todo lo referido, creemos en la necesidad de establecer sanciones ejemplificadoras a todos aquellos que incumplan la normativa ambiental, respondiendo a un llamado de la ciudadanía en general, que ve que las distintas formas de contaminación no constituyen una consecuencia futura de la negligencia actual, sino que representan un daño presente y real, cuyas consecuencias afectan a toda la sociedad, pero que como siempre, se radican en los estratos con menores recursos económicos.

Mientras que el otorgamiento de acción popular para la persecución del daño al medio ambiente, representa un mecanismo adecuado para hacer participe a la ciudadanía de la protección del medio ambiente, con el objeto de que ésta se constituya en el mayor fiscalizador del cumplimiento de las normas ambientales, entregándole mediante esta vía una responsabilidad directa en el cuidado del medioambiente.

Por lo tanto,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 171 de 212

Mociones

Los diputados que suscribe vienen en someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Introducénse las siguientes modificaciones en el Titulo III de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

1) Agréguese en el artículo 53, a continuación de las palabras “se concede acción” y antes de las palabras “para obtener”, la palabra “popular”.

2) Reemplácese en el inciso primero del artículo 54, el primer párrafo hasta el punto seguido (.), por el siguiente:

“Son titulares de la acción ambiental señalada en el artículo anterior, y con el solo objeto de obtener la reparación del medio ambiente dañado, toda persona natural o jurídica, publica o privada, hayan o no sufrido el daño o perjuicio, las municipalidades, por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas, y el Estado, por intermedio del Consejo de Defensa del Estado”

3) Reemplácese en el inciso primero del artículo 56 la expresión “Corresponderá a”, por la frase “Cualquier persona, natural o jurídica,”.

Incorpórese en el inciso primero del artículo 56, a continuación de las palabras “competentes del Estado” y después de la coma (,), la palabra “podrán”.

4) Incorpórese en la letra b) del artículo 56, antes de la expresión “mil”, la palabra “cinco”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 129. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 10 de enero de 2008.

Moción de los diputados señores Ceroni, Farías, Girardi, González, Jaramillo, Jiménez, Quintana, Tuma, y de las diputadas señoras Tohá, doña Carolina y Vidal, doña Ximena, que “Modifica la ley N° 19.496, sobre protección del consumidor, en relación al transporte interurbano de pasajeros”. (boletín N° 5674-03)

Moción de los diputados señores Ceroni , Farías, Girardi , González , Jaramillo , Jiménez , Quintana , Tuma , y de las diputadas señoras Tohá , doña Carolina y Vidal , doña Ximena.

Modifica la ley N° 19.496, sobre protección del consumidor, en relación al transporte interurbano de pasajeros. (boletín N° 5674-03)

“Vistos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 172 de 212

Mociones

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados

Considerando:

1.- Que, el Ministerio de Transportes, en uso de sus atribuciones, promulgó el año 1992, el Decreto Supremo número 212, que fija el Reglamento de los servicios nacionales de transporte de pasajeros.

2. Que, dentro de la regulación efectuada por el antes citado Decreto, el artículo 67, establece las condiciones de devolución del valor de los pasajes vendidos anticipadamente. Al respecto, la norma establece, que “Los responsables de servicios rurales e interurbanos que vendan pasajes anticipadamente, deberán devolver, al menos, el 85 % de su valor, cuando el correspondiente pasaje sea anulado por el interesado hasta cuatro horas antes de la hora de partida.

Lo dispuesto en el inciso precedente será dado a conocer al público mediante un letrero ubicado en las oficinas de venta de pasajes.”

3.- Que, el referido Ministerio dicta la anterior normativa, de acuerdo a las facultades que le conceden los artículos 3° de la ley 18.696, que establece normas sobre el transporte público de pasajeros y el artículo 10 de la ley 19.040.

4.- Que, el artículo 3° recién citado, establece que “El transporte nacional de pasajeros remunerado, público o privado, individual o colectivo, por calles o caminos, se efectuará libremente, sin perjuicio que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establezca las condiciones y dicte la normativa dentro de la que funcionarán dichos servicios, en cuanto a cumplimiento obligatorio de normas técnicas y de emisión de contaminantes de los vehículos, así como en lo relativo a condiciones de operación de los servicios de transporte remunerado de pasajeros y de utilización de las vías”.

5. Que, como vemos, la norma referida, concede al Ministerio del ramo, la facultad de dictar la normativa técnica para el servicio y las normas relativas a las condiciones de operación de los servicios de transporte remunerado de pasajeros y de utilización de las vías. Ahora bien, toda la normativa encargada al Ministerio, esta enfocada a regular la operación del transporte público terrestre de pasajeros, desde el punto de vista del operador del servicio, pues es este quien debe cumplir con determinados estándares técnicos y operacionales, señalados por la autoridad, pero no desde el punto de vista de la tutela de los derechos de los usuarios, pues toda la referencia se encuentra hecha a la “operación” de los servicios, término que en su sentido natural y obvio, y de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, ha de entenderse como el realizar, llevar a cabo algo, u obrar, trabajar, ejecutar diversos menesteres u ocupaciones, y que en el sentido del transporte, hace referencia además a la explotación de los servicios y la prestación de los mismos.

6. Que, en virtud del mandato legal, el Ministerio referido tiene como principal función regular el tráfico por las vías del país, regular el transporte en sí.

7. Que, por otra parte, los pasajeros, usuarios o consumidores, no encuentran en la normativa técnica referida las herramientas adecuadas para la protección de sus derechos, pues la norma no se encuentra elaborada para dicho objeto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 173 de 212

Mociones

8. Que, para cumplir el anterior objetivo, la protección de los consumidores, se ha desarrollado una normativa específica destinada a dicho objeto, a saber, la ley Nº 19.496, sobre protección de derechos del consumidor. Esta ley, establece en su artículo 2 bis, relativo a su ámbito de aplicación, que, “...las normas de esta ley no serán aplicables a las actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución y comercialización de bienes o de prestación de servicios reguladas por leyes especiales”.

9. Que, la existencia de una norma específica en la materia, como es el Decreto Supremo 212 del Ministerio de Transporte, ha asentado erróneamente la idea de que las normas de la ley del consumidor no se aplican en la especie al transporte de pasajeros, y en particular a la devolución de pasajes.

10. Que, no obstante lo anterior, creemos que la norma de la ley del consumidor es clara, en el sentido de que la referencia efectuada en el artículo 2 bis citado, se realiza expresamente a una ley especial que regule la materia, situación que no se configura en el caso de marras.

11. Que, ahora bien, sin perjuicio de lo antes dicho, la regulación efectuada por el referido decreto resulta anacrónica frente a la estructura de costos y pago de los pasajes vendidos anticipadamente por los operadores, toda vez, que la anulación de un pasaje no representa un costo para este, que imponga al usuario la necesidad de rembolsar al empresario por los gastos asociados a la venta del pasaje, o por la pérdida de un pasajero.

12. Que, todo lo anterior se hace patente en fechas especialmente sensibles para la ciudadanía, como fiestas patrias, navidad, o fines de semana largos, en donde un gran volumen de personas se desplaza de una ciudad a otra, debiendo soportar las ingentes alzas de pasajes y además la pérdida de parte del valor del pasaje, en caso de devolución, sin que para el empresario represente costo alguno la devolución.

13. Que, adicional a lo anterior, debe considerarse que la principal empresa chilena de buses interurbanos, establece como política de devolución de pasajes, la restitución de un 100% del valor del mismo, en caso de haber sido pagado en dinero efectivo y en la medida que la devolución se efectúe con al menos 4 horas de anticipación, estableciendo un sistema de disminución progresivo de la devolución, cuando el pago ha sido efectuado por medios distintos al dinero efectivo.

14. Que, lo anterior, sólo da cuenta del carácter anacrónico de la norma, la cual no recoge las distintas modalidades de pago de los servicios, la ausencia de costos para el empresario por la anulación de un pasaje, así como la inexistencia de la pérdida de una ganancia por la pérdida de un pasajero, cuando éste ha devuelto su pasaje, toda vez que el pasaje es revendido en forma inmediata.

15. Que, por todo lo señalado, los diputados que suscriben, creen necesario establecer por la vía legal, la regulación del derecho de retractación del consumidor o pasajero que ha adquirido pasajes vendidos anticipadamente para los servicios de transporte de pasajeros urbanos e interurbanos.

Por lo tanto, los diputados que suscriben vienen a someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 174 de 212

Mociones

Artículo único.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones a la ley Nº 19.496, sobre protección del consumidor:

1) Incorpórese al artículo 3° bis a continuación del párrafo b) del inciso primero, una nueva letra c), del siguiente tenor:

“c) Tratándose de servicios de transporte de pasajeros, los que tendrán derecho a retractarse hasta una hora antes de la prestación del servicio.”

2) Agréguese al inciso 3° a continuación de la palabra “retracto” y antes del punto aparte, lo siguiente: “, salvo en el caso de la letra c) precedente, en el cual, la devolución deberá efectuarse a más tardar al día hábil siguiente”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 175 de 212

Indicación en Sala

Indicación en Sala

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 21. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 3 de mayo de 2007.

AMPLIACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN PROYECTOS DE CONECTIVIDAD. Modificación de ley general de Telecomunicaciones. Segundo trámite constitucional.

-El proyecto fue objeto de las siguientes indicaciones:

Al artículo único

-De los señores González, Jaramillo, Quintana, Hales, Paredes, Aguiló, Insunza y Núñez, para agregar en el inciso segundo del artículo 28 F propuesto, reemplazando el punto final (.) por una coma (,), lo siguiente: “priorizando, en la medida que reúnan los requisitos técnicos, a empresas regionales y de menor tamaño idóneas para prestar estos servicios.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 58. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2007.

Sección Votación

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura a la siguiente indicación.

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

De los diputados señores Bustos, Montes, Uriarte, Tuma, González y Latorre, para reemplazar el inciso primero del artículo 4º por el siguiente:

“La Dirección de Obras Municipales procederá, dentro del plazo de ciento ochenta días, a contar de la fecha de presentación de la totalidad de los antecedentes exigidos por esta ley, a pronunciarse respecto de los factores y responsabilidades que explican la conformación del loteo irregular, a verificar el cumplimiento de las condiciones de urbanización y de las exigidas en los artículos precedentes, como asimismo de las normas urbanísticas aplicables al predio establecidas en los instrumentos de planificación territorial y en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 176 de 212

Indicación en Sala

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 58. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2007.

Sección Votación

El señor WALKER ( Presidente ).-

Se declaran aprobados, por no haber sido objeto de indicaciones, todos los artículos del proyecto, con excepción del número 4 del artículo 2º, del encabezamiento del artículo 3º, y de los incisos primero y quinto del artículo 4º, respecto de los cuales se han presentado indicaciones, a las cuales va a dar lectura el señor Secretario .

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

La primera indicación es de los diputados señores Bustos, Tuma, González y Latorre, para suprimir el número 4 del artículo 2º.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 58. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2007.

Sección Votación

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura a la siguiente indicación.

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

De los diputados señores Tuma, Accorsi, Uriarte, Duarte, González y Meza, para agregar al artículo 4º, inciso quinto, la mención “renovable por una sola vez”, entre las palabras “años” y “para”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 58. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2007.

Sección Votación

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura a la siguiente indicación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 177 de 212

Indicación en Sala

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

De los diputados señores Bustos, Montes, Uriarte, Tuma, señora Soto, doña Laura, y señores González y Latorre, para agregar al artículo 2º el siguiente número 4, nuevo:

“4. Que las viviendas del loteo tengan un valor máximo de 1.000 UF.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 58. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2007.

Sección Votación

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura a la siguiente indicación.

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

De los diputados señores Bustos, Montes, Uriarte, Tuma, González y Latorre, para reemplazar el encabezamiento del artículo 3º por el siguiente:

“Artículo 3º. Para solicitar la regularización a que se refiere esta ley, los interesados deberán presentar a la Dirección de Obras Municipales respectiva una solicitud que establezca factores y responsabilidades que explican la conformación del loteo irregular, acompañada de los planos que a continuación se señalan, suscritos por un profesional competente.”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 178 de 212

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2007.

PROYECTOS DE ACUERDO

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

Proyecto de acuerdo N° 346, suscrito por los señores Quintana, González, Meza, Rossi, Urrutia, Mulet, Bobadilla, Díaz, don Eduardo; Súnico y Verdugo, que en su parte resolutiva dice:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a la Comisión de Régimen Interno, Administración y Reglamento que agilice la tramitación del proyecto de reforma del Reglamento, que otorga carácter permanente a la actual Comisión Especial sobre Pequeñas y Medianas Empresas”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2007.

PROYECTOS DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo N° 342, suscrito por los señores Tuma, González, Insunza, Paredes, Accorsi, Ceroni, Ascencio, Súnico y Quintana; por la señora Pacheco, doña Clemira; y los señores Meza, Aedo y Pérez, don José, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que adopte las siguientes medidas, entre otras, para ir en apoyo de las Mipymes:

1. Renegociar las deudas tributarias: sin pago mínimo, en el plazo de tres a cinco años, con condonación del 100% de multas e intereses sobre la deuda tributaria.

2. Renegociar la Deuda Previsional: condonación del 100% de las multas y modificación de ley sobre Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape), para que pueda garantizar créditos destinados a ponerse al día en las deudas previsionales.

3. Ampliar el Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape):

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 179 de 212

Proyecto de Acuerdo

3.1. Triplicar el monto del Fogape de lo dispuesto en el plan Chile Compite.

3.2. Permitir el acceso de deudores en Dicom, al objeto de contraer deudas que solucionen su situación de morosidad.

3.3. Precisar los plazos y los costos del Fondo de Garantías Para Inversiones (Fogain), contenido en el plan Chile Invierte, de manera tal que no se traslape con el Fogape.

4. Hacer presente el trámite de urgencia al proyecto de ley que Crea una Central de Garantías para la Mipyme.

5. Excepcionar la recaudación del IVA: A las empresas con menos de tres mil unidades tributarias mensuales de ventas anuales, por las ventas realizadas a grandes contribuyentes, la cual se traspasará a éstos.

6. Excepcionar de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM): A las empresas con menos de tres mil unidades tributarias mensuales de ventas al año (incluso a aquellas con contabilidad simplificada). Esto reduce las presiones de caja de las empresas de menor tamaño.

7. Establecer patente única territorial: Tipo de patente única de actividades para el establecimiento de microempresas comerciales, con la excepción de alcoholes. Tal medida facilita la competencia frente a los supermercados.

8. Establecer patente municipal: En el período de hasta un año, después de iniciadas las actividades, para que sea requisito obtener patente municipal. Facilitar aún más la constitución de las microempresas familiares, reduciendo a la mitad el costo de los aranceles de trámite cero ante la Seremi de Salud, sin hacer exigible la obtención de giro para el uso del hogar como lugar de trabajo.

9. Regular la libre competencia:

9.1. Fortalecer las atribuciones de la Fiscalía Nacional Económica.

9.2. Compras Mayoristas: Establecer una diferencia máxima del 15% en los precios por economías de escala entre compradores de distintos tamaños, en bienes y servicios de consumo esencial.

10. Cierre de Empresas: Generar un procedimiento simplificado de término de giro cuando las empresas presenten seis o más meses sin movimiento, sujeto a la condición de estar al día en obligaciones tributarias y previsionales.

11. Compras Públicas:

11.1. Ajustar la normativa a fin de volverla accesible a las Mipes. Determinar que hasta el 20% de las compras municipales podrá ser arbitrado por los municipios a favor de los proveedores minoritarios.

11.2. Establecer que el 20% de los contratos marco sean adquiridos a las Mipymes.

11.3. No condicionar la compra a empresas que no tengan deudas en el boletín comercial, ya que estas empresas no están solicitando créditos sino trabajo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 180 de 212

Proyecto de Acuerdo

11.4. Eliminar el requisito de no registrar deudas en el boletín comercial para ser contratista de algún ministerio.

12. Fortalecer la Previsión:

12.1. Extender los beneficios para los trabajadores independientes, contenida en la Reforma Previsional, a las micro y pequeñas empresas.

12.2. Incorporar a los socios de las Mipes a los beneficios de la ley sobre Accidentes del Trabajo.

13. Aplicar tasas graduales de disminución del impuesto de timbres y estampillas a las empresas de menor tamaño, eliminando íntegramente a aquellos con ventas anuales no superiores a diez mil unidades de fomento.

Igualmente, generar tarifas diferenciadas para costos del Conservador de Bienes Raíces, Notarios, Diario Oficial, para formalización de las Mipes.

14. Modificar las condiciones de los créditos a largo plazo (doscientos millones de dólares del plan Chile Invierte) para las Pymes. a) Aplicar a empresas elegibles con ventas anuales no superiores a veinte mil unidades de fomento. b) Bajar el techo máximo de doscientos millones a cincuenta millones por cada crédito. c) Incrementar el plazo a cinco años. d) Exigir requisitos de flujos y calidad del proyecto, modificando los criterios tradicionales de los bancos para elegirlos.

15. Establecer un sistema nuevo de reprogramación para los créditos obtenidos con garantías Corfo y Fogape, que tuvieron su origen en la llamada crisis asiática.

16. Instalar una Mesa de Trabajo compuesta por representantes de los gremios representativos de las Mipymes, de los legisladores y del gobierno, para trabajar en el Estatuto para la Micro y Pequeña Empresa, que establezca una carga regulativa y una normativa adecuada a su realidad, al objeto de desarrollar sus potencialidades y su competitividad como motor estratégico de la economía y del desarrollo social. Este trabajo deberá convertirse en Mensaje y ser presentado al Congreso Nacional a más tardar en diciembre 2007.

17. Eliminar, en lo posible, todo tipo de trámites burocráticos para su constitución, durante el primer año de entrada en operaciones de la empresa.

18. Hacer presente el trámite de urgencia al proyecto que crea los Tribunales Tributarios.

19. Hacer presente el trámite de urgencia al proyecto que establece normas que protegen a los proveedores frente a posición dominante del “retail” (boletín N.° 5034-03).

20. Rediseñar los programas del Estado para apoyo de las Mipymes, los cuales se encuentran repartidos en ocho ministerios, treinta instituciones y ciento cincuenta instrumentos, a fin de concentrarlos y evitar su dispersión, que impide el conocimiento por parte de sus destinatarios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 181 de 212

Proyecto de Acuerdo

21. Refocalizar la franquicia Sence hacia las mipymes, ya que, al día de hoy, el 80% de los recursos lo emplea sólo el 20% de los trabajadores que labora en las grandes empresas.

22. Realizar programas de capacitación con correlato en el mercado, puesto que actualmente se capacita según la oferta de las empresas capacitadoras y no conforme a las necesidades reales de las empresas capacitadas y las oportunidades del mercado”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2007.

PROYECTOS DE ACUERDO

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

Proyecto de acuerdo N° 345, suscrito por los señores Súnico, Ortiz, Rossi, González, Tuma; por las señoras Allende, doña Isabel y Pascal, doña Denise; por los señores Silber, Latorre, Aguiló; la señora Pacheco, doña Clemira, y los señores Quintana, Insunza, Ojeda, Leal, Jaramillo, Aedo y Burgos, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Poner en conocimiento del ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción lo siguiente:

1. La situación de las Pymes demanda medidas urgentes.

2. Las medidas requeridas nada tienen que ver con “asistencialismos”. Éstas deben corregir el trato desigual que las Pymes sufren por parte de las grandes empresas. Deben apoyarlas, también, en el acceso al crédito, a la capacitación y a la asistencia técnica.

3. Las medidas que, hasta el momento, el Gobierno ha impulsado deben tener un nuevo impulso. Por ello, cabe manifestar el firme compromiso con un plan pro pymes, que incluya especialmente las siguientes:

Normativas, entre las cuales se incluya el Estatuto Pymes, un nuevo impulso al proyecto de ley sobre Tribunales Tributarios y la reforma al sistema de Notarios y Conservadores.

Sobre endeudamiento, que incluyan nuevas facilidades para la reprogramación de la deuda tributaria morosa, con un plazo de reprogramación de hasta treinta y seis meses, con condonación de multas e intereses y aumento de límite de deuda susceptible de reprogramar, así como alternativas de financiamiento del endeudamiento previsional moroso.

Para mejorar el financiamiento de las Pymes, que incluyan aun un mayor protagonismo de la Corfo y del BancoEstado en el crédito a favor de ellas, así como un impulso al uso de los fondos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 182 de 212

Proyecto de Acuerdo

garantizados por el Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) y del Fondo de Garantías Para Inversiones (Fogain),

De innovación, emprendimiento y capacitación, que busquen promover el fortalecimiento de las capacidades de gestión en fomento productivo, el acceso a la capacitación, así como la difusión y la transferencia de innovaciones.

De mejoramiento del acceso a mercados y de poder de negociación de las Pymes, que promuevan el desarrollo de proveedores, potencien a las autoridades encargadas de la detección e investigación de abusos de posición dominante entre los grandes poderes compradores y sus proveedores. En especial, la proposición de normas que sancionen la imposición de condiciones de contratación, que extiendan arbitrariamente los plazos de pago o prohíban el “factoring””.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 31. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 6 de junio de 2007.

AMPLIACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LEY N° 19.754.

El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).-

Proyecto de acuerdo N° 353, de las diputadas señoras Laura Soto , Denise Pascal y Ximena Vidal , y de los diputados señores Rodrigo González , René Alinco , Enrique Accorsi , Antonio Leal , Enrique Jaramillo , Jaime Quintana y Juan Bustos , que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su Excelencia la Presidenta de la República que envíe un proyecto de ley al Congreso Nacional, cuyo objeto sea derogar el artículo 1 de la ley N° 19.754 e incluir a los trabajadores de los servicios traspasados de salud y educación municipal a los beneficios de esta ley”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 61. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 8 de agosto de 2007.

Sección Antecedente

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 386, de los diputados señores Estay, Quintana, León, Arenas, Rossi, Enríquez-Ominami, Núñez, Martínez, Espinosa, don Marcos, y González, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 183 de 212

Proyecto de Acuerdo

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que:

1. Instruya al ministro de Economía , Fomento y Reconstrucción que -a través de la Superintendencia de Servicios Sanitarios- analice los criterios con que se evalúan y se fijan las alzas de tarifas sanitarias, especialmente en lo relativo a la operación de asimilar el volumen de agua vertida en alcantarillado al volumen de agua consumida. Asimismo, replantee la idea de un formato único de tarifa, en el que, además, sólo se cobre por concepto de tratamiento de aguas servidas a quienes efectivamente se les realiza este servicio, para hacer más justo el sistema de fijación de las tarifas del sector sanitario.

2. Modifique, con la mayor brevedad, la ley Nº 18.778, sobre Subsidios Sanitarios, en el sentido de establecer claramente un subsidio al cobro por el tratamiento de aguas servidas”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 62. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 9 de agosto de 2007.

Sección Antecedente

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 441, de los señores Escobar, Valenzuela, González, Ascencio, señora Soto, doña Laura; señores Delmastro, Galilea, Saffirio, De Urresti y Chahuán, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

1. Expresar su preocupación acerca de esta situación, a fin de que las autoridades competentes apliquen rigurosamente el espíritu y la letra de la ley Nº 19.733, sobre libertad de informar y ejercicio del periodismo en lo concerniente al principio de la reciprocidad, resguardando el interés nacional, el respeto a nuestras instituciones y, particularmente, el pluralismo y la diversidad en un medio que ha sido ejemplo en estas materias, en especial en el ámbito de la radiodifusión regional.

2. Solicitar se oficie a la Subsecretaría de Telecomunicaciones a objeto de que esta repartición adopte todas las medidas conducentes a determinar fehacientemente y en forma previa a la autorización de las transferencias en comento, si resulta aplicable el principio de la reciprocidad en la venta de radioemisoras y, por ende, la posterior transferencia de las concesiones de radiodifusión sonora de manos de Iberoamerican a Prisa, por cuanto, en virtud de los antecedentes estudiados, dicho consorcio incurre en la situación prevista en el artículo 9º, inciso tercero, de la ley Nº 19.733.

3. Solicitar a la misma Subsecretaría que atendida la gravedad de la situación planteada, ya que se pueden autorizar transferencias de concesiones de radiodifusión sonora vulnerando las normas citadas, se suspenda la tramitación de las autorizaciones de transferencia de concesiones de radiodifusión sonora a favor de Prisa hasta que no se dilucide que la operación antes descrita se ajusta a derecho. Hacemos presente que en el evento que se acredite que dicha autorización contraviene el ordenamiento jurídico se pueden generar eventuales responsabilidades

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 184 de 212

Proyecto de Acuerdo

administrativas y la nulidad del acto administrativo, entre otras consecuencias”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 67. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 28 de agosto de 2007.

RATIFICACIÓN DEL CONVENIO Nº 184 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, RELATIVO A LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA AGRICULTURA.

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 406, de los señores Sule, Farías, Espinosa, don Marcos; Díaz, don Eduardo; Enríquez-Ominami, González, Jiménez, Aedo, Martínez, Pérez y Palma, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que someta a ratificación el Convenio Nº 184, sobre la Seguridad y la Salud en la Agricultura, adoptado en la Octogésima Novena Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra, en 2001”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 83. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 4 de octubre de 2007.

Sección Antecedente

El señor ÁLVAREZ ( Secretario accidental ).-

Proyecto de acuerdo Nº 429, de los diputados señores González, Sule, Quintana, Ceroni, Leal, Accorsi, de la diputada señora Saa, doña María Antonieta; del señor Venegas, don Mario; de la diputada señora Vidal, doña Ximena, y del diputado señor Girardi, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a la ministra de Educación , conjuntamente con el ministro de Hacienda , que, en el curso de 2008, tomen todas la medidas y provean los recursos para dar inicio -en forma universal y obligatoria en todos los establecimientos educacionales subvencionados de Enseñanza Media del país- a un programa curricular orientado a que todos los estudiantes que egresen de dichos establecimientos tengan acceso a las herramientas académicas y procesos de aprendizaje que les permitan rendir las pruebas para obtener la Licencia Internacional para Conducir Computadores (Icdl).

Asimismo, como medida complementaria, que dentro del plazo de un año se instaure un sistema de becas que cubra el valor del examen conducente a la obtención de la ICDL, beneficiando a los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 185 de 212

Proyecto de Acuerdo

estudiantes de establecimientos educacionales subvencionados -en especial, de Liceos Técnico- Profesionales- que cursen Tercero o Cuarto año de Educación Media y no cuenten con los recursos económicos para financiarlo”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 91. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 17 de octubre de 2007.

MEDIDAS A FAVOR DE PESCADORES ARTESANALES.

El señor ÁLVAREZ ( Secretario accidental ).-Proyecto de acuerdo Nº 440, de los señores Venegas, don Samuel; Pérez, Jarpa, Robles, Rojas, Lobos, Delmastro, Barros y González y de la señora Soto “La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que: 1. Con la mayor urgencia, cree: Un Programa de Apoyo al Emprendimiento y Diversificación de las actividades que realizan los Pescadores Artesanales, que cuente con el financiamiento necesario para su diseño, planificación, financiamiento, asesoramiento, ejecución y evaluación a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), del Fondo Nacional de la Discapacidad (Fosis), del Emprende Chile, de la Fundación Prodemu, del BancoEstado y de todos aquellos organismos que estime necesarios y pertinentes. Un plan especial que financie el aseguramiento de un piso mínimo por un período no superior a dos años, destinado a gastos básicos, educación, salud, vivienda para estos hombres de mar. 2. Declare la merluza común, la reineta, la sardina, la sardina española y la anchoveta como pesquerías exclusivamente artesanales. 3. Elimine el Impuesto a los Combustibles, cuando éste sea utilizado en naves o embarcaciones destinadas a la pesca artesanal. 4. Agilice el financiamiento de todos los proyectos presentados por los pescadores artesanales”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 94. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 30 de octubre de 2007.

Sección Antecedente

El señor ÁLVAREZ ( Secretario accidental ).-

De los señores Duarte, Delmastro, García, Lorenzini, Mulet, Urrutia, Aguiló, Quintana, González y Díaz, don Marcelo, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda oficiar: a) A la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras para que en uso de sus atribuciones legales fiscalice las siguientes actividades:

1. Que los bancos tomen acciones concretas para facilitar a sus clientes la comprensión y la comparación de las comisiones entre ellos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 186 de 212

Proyecto de Acuerdo

A vía ejemplar se propone que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras establezca paquetes de servicios financieros homogéneos que permitan a los clientes comparar el costo de los servicios financieros en forma fácil.

2. Que se obligue a los bancos a publicitar ampliamente las comisiones de estos paquetes de servicios financieros para que los usuarios del sistema bancario puedan comparar el costo y elegir en consecuencia. b) Al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción para que en uso de sus atribuciones legales:

1. Establezca medidas en pro de la transparencia e información del mercado bancario, en específico respecto de las políticas de financiamiento (crédito, avales y garantías de crédito y fomento a la capitalización de empresas, entre otras) de los cuentacorrentistas en general y de las pymes, en particular.

2. El pronto estudio y envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que fije tasas máximas de cobro de comisiones a las entidades bancarias y financieras”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 93. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 30 de octubre de 2007.

URGENCIA PARA PROYECTO DE LEY QUE SANCIONA DELITOS MEDIOAMBIENTALES COMETIDOS POR PERSONAS JURÍDICAS.

El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-

El señor secretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ÁLVAREZ ( Secretario accidental ).-

Proyecto de acuerdo Nº 444, de los señores Accorsi, Quintana, León, Rossi, Meza, Lobos, Rojas, Venegas, don Mario, y González, que en su parte resolutiva dice:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que haga presente el trámite de urgencia que estime necesaria en la tramitación del proyecto de ley que sanciona los delitos contra el medio ambiente cometidos por personas jurídicas (boletín Nº 4256-12), actualmente en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, de esta Corporación”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 113. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 6 de diciembre de 2007.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 187 de 212

Proyecto de Acuerdo

INSTALACIÓN DE ANTENAS WI-FI EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN.

El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-

El señor prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 452, de los señores González, Accorsi, Venegas, don Mario; Quintana, Mulet, Hales, Jaramillo, de la señora Saa, doña María Antonieta, y de los señores Ceroni y Tuma, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que instruya a la Ministra de Educación que:

1. Instale en cada escuela y liceo público del país, incluidos aquellos bajo la administración de Corporaciones, una antena Wi-Fi, que “ilumine” el territorio adyacente al establecimiento.

2. Otorgue -mediante subvención a estos establecimientos- los recursos necesarios para realizar en el transcurso de 2008 actividades educativas en su entorno y, en especial, para la realización de cursos de Alfabetización Digital de, al menos, veinticuatro horas de capacitación, a los padres y apoderados del establecimiento, utilizando las instalaciones de la red Enlaces.

3. Ejecute las acciones necesarias para que los mejores apoderados-alumnos de cada promoción - en especial, los menores de treinta y cinco años de edad- que aprueben estos cursos de Alfabetización Digital, tengan la posibilidad de rendir el examen tendente a obtener la Licencia Internacional para Conducir Computadores (Icdl)”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 116. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 13 de diciembre de 2007.

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES EN MATERIA DE RECEPCIÓN FINAL DE OBRA.

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 461, de los señores Chahuán; Sepúlveda, don Roberto; señora Valcarce, doña Ximena; señores Monckeberg, don Nicolás; Martínez, González, Rojas; señora Herrera, doña Amelia; señores Palma y Barros, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que dicte un decreto modificatorio de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, a fin de establecer -como requisito

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 188 de 212

Proyecto de Acuerdo

previo para la recepción final de cualquier obra de construcción por parte de de los respectivos Directores de Obras de las municipalidades- la entrega, por parte del ejecutor de la misma, de un certificado en que conste el lugar de depósito de sus excedentes, consignando la identificación del vehículo y del transportista que efectuó el depósito de que se trate, aunque sea en un vertedero municipal o autorizado por la municipalidad pertinente.»

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 117. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 18 de diciembre de 2007.

APLICACIÓN DE SANCIONES A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE IMPARTEN CARRERAS EN EL ÁREA DE CRIMINALÍSTICA.

El señor WALKER (Presidente).-

El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 460, de los señores Silber, don Gabriel; Delmastro, don Roberto; González, don Rodrigo y Palma, don Osvaldo, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a la ministra de Educación que aplique las sanciones correspondientes a las instituciones de Educación Superior que dictan las Carreras de Licenciado en Ciencias Criminalísticas y Técnico en Nivel Superior en Ciencias Criminalísticas -en las que no existen plazas en el campo laboral para sus futuros profesionales-, y que se niegan a devolver el dinero pagado por los alumnos”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 122. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 2 de enero de 2008.

MEDIDAS PARA PREVENIR Y ERRADICAR PRÁCTICA DE “BULLYING” EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES.

El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo Nº 480.

El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 480, de las señoras Pascal, doña Denise; Pacheco, doña Clemira; Sepúlveda, doña Alejandra; Tohá, doña Carolina; Muñoz, doña Adriana; Vidal, doña Ximena; Allende, doña Isabel, y de los señores González, Rojas y Hernández, que en su parte resolutiva dice:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 189 de 212

Proyecto de Acuerdo

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que adopte las siguientes medidas a fin de prevenir y erradicar las conductas nocivas comprendidas dentro del fenómeno “bullying”:

1. Incluya en el Presupuesto Anual, asignado a la Ministerio de Educación, un ítem destinado a la contratación de profesionales del área de Psicología, con especialidad en el tratamiento de niños y adolescentes, para colaborar de manera permanente con la comunidad de profesores en la detección temprana de las conductas que podrían entenderse comprendidas dentro del fenómeno “bullying” y en la detección de los múltiples factores que podrían explicar el abuso.

2. Instruya a la Ministra de Educación que, a través de la forma más idónea posible:

Fomente en los colegios, liceos, escuelas y demás establecimientos educacionales la realización de talleres, charlas, actividades reflexivas o cualquier otra instancia de diálogo con los niños y adolescentes, al objeto de que tomen conciencia de la dimensión del fenómeno “bullying” y de sus consecuencias, educándolos en la necesidad de cultivar el respeto y la tolerancia hacia sus pares.

Emprenda una tarea educativa respecto al buen uso de herramientas tecnológicas como Internet u otros medios masivos de comunicación que, eventualmente, puedan utilizarse para la difusión de estas conductas.

Realice talleres de capacitación a profesores, inspectores, padres y apoderados, al objeto de otorgarles las herramientas necesarias para que puedan prevenir el problema, o bien enfrentarlo, una vez que ya se ha producido”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 134. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 16 de enero de 2008.

Sección Antecedente

El señor LOYOLA ( Secretario ).-

Proyecto de acuerdo N° 530, de los diputados señores Enríquez-Ominami, Lorenzini, Escobar, Sepúlveda, don Roberto; Chahuán, Espinosa, don Marcos; Arenas, Quintana, Forni, Montes, Valenzuela, Díaz, don Marcelo; González, Jaramillo, Jarpa, Sule, Errázuriz, Farías y Jiménez, que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Expresar a S.E. la Presidenta de la República la preocupación de esta Cámara de Diputados por las sucesivas postergaciones en las decisiones administrativas referidas a la televisión digital terrestre y solicitar que envíe al Congreso Nacional, haciendo presente el trámite de urgencia, calificada de suma, uno de los proyectos de ley necesarios para la implantación y el adecuado desarrollo de la televisión digital, con apego a los principios del pluralismo informativo y la diversidad de contenidos audiovisuales. Asimismo, en el mismo plazo, adopte finalmente el estándar correspondiente en forma consistente con los objetivos antes señalados, privilegiando

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 190 de 212

Proyecto de Acuerdo

especialmente las variables socioeconómicas asociadas a los precios de los equipos”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 137. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 4 de marzo de 2008.

RECHAZO A CAZA CIENTÍFICA DE BALLENAS Y DISOLUCIÓN DE GRUPO INTERPARLAMENTARIO CHILENO-JAPONÉS.

El señor MEZA (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).-

Proyecto de acuerdo Nº 507, de los señores Rossi , Accorsi , Pérez , Girardi , De Urresti , Valenzuela , Silber , Espinosa, don Marcos , y González , que en su parte resolutiva dice:

“La Cámara de Diputados acuerda:

1. Manifestar su más profundo rechazo a las prácticas de “caza científica” de ballenas -que, en la práctica, se realizan con fines comerciales-, por la grave afectación a esta especie marina.

2. Disolver el Grupo Interparlamentario Binacional Chileno-Japónes, oficiando al efecto a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Corporación”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 191 de 212

Adhesión

Incidentes

Adhesión

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 121. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 20 de diciembre de 2007.

SITUACIÓN LABORAL DE TEMPOREROS MAULINOS EN REGIÓN DE ATACAMA. Oficios.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini .

El señor LORENZINI.-

Señor Presidente, en los últimos días ha existido un amplio debate en torno a los subcontratistas y al dictamen de la Dirección del Trabajo, que, en lugar de proteger a los trabajadores, al parecer está interpretando otra cosa.

Al respecto, voy a contar una historia.

A fines de noviembre, 32 trabajadores de la Región del Maule que creyeron en la existencia de una tierra dorada, se dirigieron a Copiapó contratados por una empresa productora de jugos de uva, cuyos representantes les ofrecieron pagar un sueldo de alrededor de 400 mil pesos mensuales.

Tras llegar a esa zona, comprobaron que la realidad era muy diferente. En el campamento denominado Viña del Cerro no existe tal tierra dorada, sino sueldos de 4 mil o 5 mil pesos diarios. Tampoco existen condiciones laborales adecuadas y se cobra por la ropa de trabajo. Incluso más, allí hay menores de edad.

Cuando esos trabajadores reclamaron, los representantes de la empresa dijeron sentirlo mucho.

Algunos trabajadores regresaron a la Región del Maule con platas prestadas, pero otros debieron quedarse y formularon su reclamación ante la Inspección del Trabajo de Copiapó.

Poco tiempo después, antes de que se conociera la situación, otros trabajadores se dirigieron a dicha tierra dorada.

Me pregunto ¿dónde está la Dirección del Trabajo? ¿Fiscaliza sólo el accionar de las grandes empresas, en las que se atiende bien a sus funcionarios, o está con los temporeros, gente a la cual no se entregan condiciones laborales y de seguridad adecuadas? A dichos trabajadores les prometieron diferentes cosas, tal como ocurre, por ejemplo, con muchas personas a las cuales les ofrecen viajar a Europa o Asia, donde les quitan su pasaporte y quedan abandonadas a su suerte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 192 de 212

Adhesión

Lo ocurrido es indignante. Está bien que exista preocupación por lo que sucede en Codelco, pero las inspecciones del Trabajo deben ejercer su labor.

La Cámara legisló para establecer mayor fiscalización y control a las empresas, sobre todo en el mundo agrícola. Sin embargo, eso no está ocurriendo.

Ayer, el ministro Andrade concurrió a la Corporación y explicó las grandes políticas en la materia. El subsecretario del Trabajo, Zarko Luksic , hace lo mismo. Según tengo entendido, la directora del Trabajo es independiente. ¡Fantástico! Así, nadie podrá tocarla ni acusarla de nada. Los cargos se ganan por concurso.

Queremos una explicación sobre lo ocurrido. Entiendo que los ejecutivos de esas empresas concurrieron a un comparendo y expresaron que pagarían algo a 16 de esos más de 80 trabajadores.

No es la forma correcta de trabajar en un gobierno de la Concertación. La preocupación debe centrarse no sólo en las multinacionales. También existe un mundo agrícola, de temporeros, muy descuidado.

Hace poco, la Cámara aprobó un proyecto de ley, y hace algunos minutos, un proyecto de acuerdo, que se orientan en el mismo sentido: otorgar remuneraciones durante los meses de enero y febrero a las manipuladoras que se desempeñan en escuelas rurales. O sea, la Cámara está consciente del problema. Pero, ¿qué dicen las autoridades? Se llevan a cabo sesiones especiales, rimbombantes: pero ¿quién garantiza los derechos de esos temporeros maulinos engañados en Copiapó, donde la Dirección Regional del Trabajo, que depende de la dirección nacional, no ha fiscalizado lo ocurrido? Me pregunto, ¿cuándo los que tienen a su cargo la protección de los trabajadores irán a terreno, se ensuciarán los zapatos y se mojarán los pantalones? ¿Dónde están los que deben fiscalizar en materia de salud ambiental, por ejemplo, respecto de la utilización de insecticidas? ¿Dónde está su trabajo?

Al final, toda la preocupación se centra en grandes proyectos que originan una enorme concentración económica, en la Bolsa, en las tasas de interés. Pero, ¿quién se preocupa de los problemas del ciudadano normal, de pequeñas localidades de regiones?

Debido a la falta de trabajo, dichos trabajadores de la Región del Maule, la que presenta mayor nivel de desempleo del país, cruzaron Chile hasta llegar a Copiapó que, según alguien, es una tierra fértil, donde fueron engañados por esas empresas. Les pagarían 400 mil pesos. ¡Qué ilusión! Después, les ofrecieron 120 mil pesos y los dejaron botados. Lo que ocurre no es aceptable.

Por lo tanto, pido oficiar al ministro del Trabajo, quien, tal vez, dirá que no es soberano en la materia; al subsecretario del Trabajo, quien, a lo mejor, expresará lo mismo, y a la directora del Trabajo por lo menos, ella será soberana, puesto que, según entiendo, fue seleccionada como independiente, a fin de que informen en detalle sobre el estado en que se encuentra la presentación de esos temporeros de la Región del Maule ante la Inspección del Trabajo de Copiapó; las medidas adoptadas y lo que se ha resuelto. Además, pido que indiquen qué se está haciendo a lo largo del país para fiscalizar en qué se están gastando recursos por concepto de viáticos, combustible y utilización de vehículos fiscales. En caso de contar con el respectivo informe, pido que se remita a esta Corporación, porque deseo tener la información por escrito.

Además, pido oficiar a la ministra de Salud, a fin de que informe sobre la fiscalización en materia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 193 de 212

Adhesión

de salud ambiental en relación con la situación que afecta a esos trabajadores maulinos.

Llamo a las autoridades a que, aparte de preocuparse de los grandes problemas, como el relacionado con los trabajadores contratistas de Codelco, hagan lo propio respecto de situaciones como la indicada.

Junto con desear felices fiestas a esas autoridades, espero que entiendan que en el país deberían tener un feliz año nuevo no sólo los que ganan grandes sumas de dinero y se mueven en estos ambientes. Muchas personas no tendrán felices fiestas ni un feliz año nuevo. En esa situación se encuentran, por ejemplo, los más de cien maulinos engañados, porque no tienen dinero e, incluso más, algunos todavía están abandonados en el norte.

Repito que ésa no es la forma de trabajar. Espero que desde la Dirección del Trabajo salgan a terreno y tomen conciencia de que ése es su trabajo y no entrevistarse y estar en reuniones de alto nivel.

He dicho.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención, y la adhesión de los honorables diputados Enrique Jaramillo y Rodrigo González.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 194 de 212

Intervención Petición de oficio

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 1. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 13 de marzo de 2007.

DEFICIENCIAS EN MODIFICACIÓN DEL NUEVO PLAN REGULADOR DE VIÑA DEL MAR. Oficios.

El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , la ilustre Municipalidad de Viña del Mar publicó en el Diario Oficial una modificación al plan regulador comunal denominado “zonas de renovación urbana”.

En el escaso tiempo de que dispongo, daré cuenta de lo que sucedió con este instrumento.

El plan regulador fue objeto de una larga discusión, pues afecta a una zona muy sensible del centro poniente de la ciudad de Viña del Mar. Es una modificación muy necesaria y que todos suscribimos, porque ese sector requería una profunda innovación y renovación para su desarrollo.

Sin embargo, la modificación al plan regulador presentada por el municipio adoleció de serias insuficiencias, pues no consideró que en la zona en cuestión existe riesgo de inundaciones y de derrumbes, como los que se han producido en reiteradas oportunidades en Viña del Mar. Cabe agregar que ese sector es aledaño al estero y colinda con cerros que, con ocasión de temporales y del escurrimiento de las aguas lluvia, se han desplomado y han causado innumerables daños y pérdidas. En esa zona también existe una falla geológica.

En la modificación al plan regulador tampoco se contemplaron medidas suficientes en relación con la capacidad vial ni con el plan maestro de evacuación de aguas lluvia. Posteriormente, eso se corrigió.

Representantes de las juntas de vecinos del Plan de Viña, de Forestal, de Chorrillos-El Salto, del Centro Oriente-Mercado, del condominio Arco Iris y de organizaciones ciudadanas presentaron observaciones cuando se tramitó el plan regulador en cuestión y cuando se dictaron los instrumentos ambientales necesarios para aprobar su modificación.

En junio de 2006, la Corema aprobó la declaración de impacto ambiental, mediante resolución exenta N° 668/06, en la que establece restricciones, condiciones y requisitos para los permisos de obras. En la resolución se acogieron en parte las observaciones de los vecinos, quienes buscaban aminorar los riesgos de inundación, de absorción de aguas lluvia y de remoción de masa en el sector.

La municipalidad de Viña del Mar presentó un recurso de reposición ante la Corema. Sin embargo, sorprendentemente, el municipio no esperó que la reposición fuese tramitada en la Corema, sino que simplemente publicó el plan regulador comunal en el Diario Oficial sin tomar en cuenta las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 195 de 212

Intervención Petición de oficio

observaciones que le ordenaba incluir la autoridad regional.

Por lo expuesto, pido que se oficie a la alcaldesa de Viña del Mar , a fin de que nos informe por qué omitió en la publicación de la ordenanza de modificación del plan regulador en el Diario Oficial las restricciones y exigencias planteadas por la Corema, y por qué no esperó la respuesta de ese organismo en relación con el recurso de reposición presentado ante él, antes de efectuar dicha publicación; al ministro de Vivienda , a fin de que nos informe sobre las razones que tuvo para haber visado y refrendado la publicación en el Diario Oficial de la modificación al plan regulador comunal, en circunstancias de que se encontraba pendiente la respuesta de la Corema a la reposición solicitada por el municipio; al Contralor General de la República , para que examine la legalidad del instrumento de planificación publicado, en el que no se señalan los requisitos y exigencias planteados por la Corema, y a la Corema, para que haga cumplir sus resoluciones y aplique las medidas de sanción que correspondan, de acuerdo con la ley.

He dicho.

El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 28. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2007.

INCIDENTES

RESTABLECIMIENTO DE FAENAS DE CONSTRUCCIÓN EN COLEGIOS DE VIÑA DEL MAR. Oficios.

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González , en el tiempo que resta al Partido por la Democracia, más un minuto que le ha cedido el Partido Socialista.

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, agradezco al Partido Socialista el minuto que me cedió para tratar dos temas muy importantes para mi comuna y los campamentos que todavía existen en Chile.

En Viña del Mar, tres establecimientos educacionales quedaron abandonados. Se detuvieron obras que cuentan con financiamiento público en los colegios de Villa Monte, Humberto Vilches y en el jardín infantil Los Pinitos, de Reñaca Alto. Como digo, las obras están enteramente financiadas y, sin embargo, hay deficiencias administrativas y de fiscalización. En el caso del jardín Los Pinitos, la obra se encuentra hace mes y medio, con grave perjuicio para los niños.

Igualmente, los niños de las otras escuelas mencionadas se encuentran hacinados en sus establecimientos y no podrán beneficiarse a tiempo de las obras fundamentales para desarrollar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 196 de 212

Intervención Petición de oficio

un proceso educativo adecuado.

Pido oficiar a la alcaldesa de la ilustre municipalidad de Viña del Mar para que exija a las empresas el cumplimiento de sus contratos; para que tome las medidas necesarias para requerir a las empresas que paguen los salarios a los trabajadores y para que se restablezcan las faenas en el más breve plazo.

Asimismo, pido que se oficie a la Secretaría Regional de Planificación y Cooperación, a la seremi de Educación y a la Junji, de manera que tomen las medidas de fiscalización y supervisión para que estos contratos públicos se cumplan, y al contralor General de la República , para que disponga la investigación de las causas de la negligencia administrativa que ha ocasionado grave perjuicio a los niños.

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 28. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2007.

INCIDENTES

FALTA DE RECURSOS EN PROGRAMA CHILE BARRIO PARA ATENCIÓN DE CAMPAMENTOS. Oficios

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, en segundo lugar, quiero decir que el programa Chile Barrio, ha quedado sin recursos prácticamente. Treinta y cinco mil familias de campamentos que tenían atención preferencial, no tendrán obras de saneamiento, de alcantarillado, de agua potable, de vivienda, obras que se requieren porque en los terrenos en que están ubicados no se han regularizado los títulos y no hay estudios de factibilidad.

Pido que se oficie al ministro de Vivienda y a la subsecretaria de Desarrollo Regional, para que expliquen las razones por las cuales este programa ha quedado sin financiamiento y se ha puesto término a la atención preferencial de campamentos, sin perjuicio de que se implemente con el superávit fiscal una línea ministerial que aborde las obras que en ellos se requieren.

Reitero mis agradecimientos al Partido Socialista por el minuto que me ha cedido.

He dicho.

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 197 de 212

Intervención Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 89. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 11 de octubre de 2007.

INCIDENTES

ROBO Y AGRESIÓN A EMPRESARIO HOTELERO VIÑAMARINO. Oficios.

El señor WALKER ( Presidente ).-

En el turno del Comité Demócrata Cristiano, tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , en primer lugar, agradezco al Comité Demócrata Cristiano por haberme cedido parte de su tiempo.

El sábado pasado ocurrió en Viña del Mar un grave incidente que afectó al empresario turístico señor Claudio Benavides , propietario de un hotel de esa ciudad, quien al interior de su recinto hotelero fue objeto de una golpiza muy violenta de parte de un grupo de ciudadanos ecuatorianos.

Sin razón aparente, dichas personas agredieron al empresario hotelero, lo dejaron con graves fracturas en el rostro y contusiones, y además, según denunció el empresario, sustrajeron de su caja la suma de 600 mil pesos, aprovechándose del tumulto y de la confusión.

El empresario denunció el hecho inmediatamente a Carabineros, quienes concurrieron al lugar, levantaron un acta y se establecieron las denuncias correspondientes para ser enviadas a la fiscalía. Se trataba de un delito de robo con violencia y con intimidación, por lo tanto, de carácter grave.

En la fiscalía recibieron la denuncia y no se sabe las medidas que se adoptaron, pero el hecho es que los agresores, al día subsiguiente, lunes en la mañana, salieron libre e impunemente del territorio nacional sin que los organismos policiales tomaran medidas relacionadas con el delito. Además, la víctima tampoco fue socorrida por los organismos que corresponden.

A mayor abundamiento, se pudo constatar que el embajador de Ecuador concurrió a la ciudad de Viña del Mar y habló con el comisario de Carabineros, y según antecedentes que obran en manos del denunciante, también habría tomado contacto con la fiscalía buscando que este hecho pasara desapercibido y que no se tomaran las medidas que corresponden de acuerdo con la ley.

Debido a que estos graves hechos afectan a una ciudad turística, pido oficiar el Fiscal Nacional para que investigue la circunstancia en que se produjo el incidente y efectúe los sumarios que correspondan para determinar si hubo responsabilidad, en el sentido de no haberse adoptado las medidas necesarias para evitar la salida impune de las personas que cometieron el delito en el territorio nacional.

Además, pido que se oficie al ministro de Relaciones Exteriores para que cite a su despacho al embajador de Ecuador , a fin de pedirle información sobre su participación en los hechos confusos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 198 de 212

Intervención Petición de oficio

que ocurrieron en Viña del Mar.

He dicho.

El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría y, para mejor comprensión, se adjuntará el texto de su intervención.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 90. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 16 de octubre de 2007.

INCIDENTES

ANTECEDENTES SOBRE EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO ESPAÑOL. Oficio.

El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-

El tiempo del Comité Independiente fue cedido al diputado don Rodrigo González .

Tiene la palabra su señoría.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , pido que se oficie al ministro del Interior para que informe a esta Cámara sobre las razones que motivaron la expulsión del país del ciudadano español Álvaro Briales Canseco , lo que se habría determinado por instrucciones del intendente de la Novena Región.

Según antecedentes dados por familiares y un grupo de profesores que lo albergaban en Concón - comuna del distrito que represento-, dicho ciudadano español no tenía ninguna vinculación orgánica con el movimiento mapuche que el fin de semana pasado habría ocupado una hacienda en la zona de Hualpén. Además, aseguraron que no tendría vinculación política de ninguna naturaleza. Por tanto, pido que se informe sobre las razones que se tuvieron a la vista para determinar su expulsión del país.

He dicho.

El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-

Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 99. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 199 de 212

Intervención Petición de oficio

Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 8 de noviembre de 2007.

SOLUCIÓN A DÉFICIT PRESUPUESTARIO DE SERVICIO DE SALUD VIÑA DEL MAR-QUILLOTA Y CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES EN QUINTA REGIÓN. OFICIOS.

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , nuestra Región de Valparaíso está viviendo una crisis hospitalaria cuyo epicentro se encuentra en el área correspondiente al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, que atiende a más de 900 mil usuarios, desde la ciudad de Viña del Mar hasta la lejana provincia de Petorca.

Este Servicio de Salud ha presentado, históricamente, una brecha presupuestaria que lo pone en condiciones de inequidad y desigualdad absoluta en relación con la mayor parte de los servicios de salud del país. Por ejemplo, cuenta con menos médicos que los servicios de salud del país por cada 10 mil habitantes; tiene 0,71 por ciento de cirujanos por cada 10 mil beneficiarios; dispone de muchos menos profesionales pediatras que otras regiones. El servicio cuenta apenas con 21 camas por cada 100 mil beneficiarios, en comparación, por ejemplo, con las 52 camas con que cuenta el Servicio de Salud de Aconcagua, en esta misma región, o con las 32 camas por cada 10 mil habitantes que tiene el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.

Pero lo más grave de todo son sus asignaciones presupuestarias. El servicio tiene un poco más de la mitad del presupuesto con que cuenta el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, a pesar de tener más de 350 mil usuarios adicionales. De manera que la proporción por habitante es casi un poco más del 50 por ciento del presupuesto de otras regiones. Esta brecha presupuestaria o se ha mantenido o se ha venido incrementando en los últimos años, razón por la cual es necesario superarla.

Uno de los aspectos en los cuales se manifiesta esta brecha es que sólo existe un hospital de alta complejidad que concentra todas las necesidades de la población. Me refiero al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, que se encuentra literalmente colapsado: hacinamiento en la atención de especialidades, largas listas de espera, deplorables condiciones de trabajo de sus trabajadores, una infraestructura en todos los aspectos deficitaria. Todo esto ha motivado la reacción de todos los estamentos regionales, y el intendente regional ha comprometido públicamente la construcción de un nuevo hospital, tan necesario para Viña del Mar y para toda la región.

Sin embargo, para entregar una atención adecuada a la creciente población de Viña del Mar y de Concón, distrito que represento, se requiere que el nuevo hospital que se construya esté libre de presiones y del incremento de la demanda de las comunas interiores, es decir, La Ligua, Petorca , Limache y Quilpué, y que esa demanda se desahogue con la construcción de otros dos hospitales de alta complejidad en Quilpué y Quillota .

Por eso, la crisis hospitalaria que afecta a la región requiere una mirada integral y generosa que aborde todos los requerimientos hospitalarios regionales, a fin de resolver completamente las demandas de la comunidad. Nada sacaríamos con lograr una solución parcial, si las demandas de otras comunas del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, cuyo crecimiento demográfico es superior al de la provincia de Valparaíso, nos acosaran en Viña del Mar, desbordando la capacidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 200 de 212

Intervención Petición de oficio

del Hospital Gustavo Fricke . Por eso, es necesario construir tres hospitales en la Quinta Región.

En consecuencia, para lograr una solución verdadera, la tarea es integrar el esfuerzo común y complementario de toda la región y que todas las autoridades luchen en forma conjunta para dar una respuesta integral a las necesidades. Una visión autista o estrecha, finalmente, resentirá la atención que amerita la comunidad del distrito que represento.

Por eso, junto con otros parlamentarios, entre los que se encuentran el senador Carlos Ominami y los diputados Marco Enríquez-Ominami y Bustos y el alcalde de Quilpué hemos propuesto al intendente, con muy buena acogida, una visualización integral del problema hospitalario regional.

Consecuentemente, corresponde ahora integrar a los convenios de programación entre el Ministerio de Salud y el gobierno regional esta propuesta. Al mismo tiempo, cabe señalar que ello requiere incrementar el presupuesto que entregue el Ministerio de Salud y que lo asigne directamente a los hospitales de la zona.

Por ello, hemos insistido en este aspecto en la discusión parlamentaria, lo que requerirá concretarse en el debate y aprobación presupuestaria durante el presente ejercicio.

Por lo expuesto, solicito que se oficie a su excelencia la Presidenta de la República , al ministro de Hacienda y a la ministra de Salud , primero, para que en los próximos tres años se realice un esfuerzo presupuestario que supere la injusta brecha que diferencia el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota del resto de los servicios de salud del país.

Segundo, que se asignen desde este año los recursos para el inicio de la construcción en un plazo máximo de tres años del hospital Gustavo Fricke en forma integral, y de los hospitales de alta complejidad en las ciudades de Quillota y Quilpué.

Tercero, considerar un mayor aporte de recursos del nivel central a los convenios de programación que se firmarán entre el Ministerio de Salud y el gobierno regional antes de fin de año.

He dicho.

El señor MEZA ( Vicepresidente ).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia íntegra de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo soliciten.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 121. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 20 de diciembre de 2007.

ANTECEDENTES SOBRE CASA DEL DEPORTE DE VIÑA DEL MAR. Oficios.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 201 de 212

Intervención Petición de oficio

En el turno del Comité Partido por la Democracia, tiene la palabra el honorable diputado Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ.-

Señor Presidente, en los últimos días ha generado alarma pública la denuncia de una situación irregular en la Casa del Deporte de Viña del Mar.

De acuerdo con la información que se me entregó en el Concejo Municipal, el señor Jorge Cortés , funcionario de dicha casa, recibió la suma de 15 millones de pesos de la empresa Salas Producciones. Ese dinero no se ha justificado. En un documento, especie de rendición de cuentas, se dice que los 15 millones de pesos fueron entregados a una persona desconocida, puesto que se ha borrado de la nómina el nombre del receptor.

Quiero preguntarle públicamente al señor Cortés , y le solicito una respuesta pública y satisfactoria: ¿A qué título y por qué servicio recibió 15 millones de pesos de Salas Producciones? ¿Los recibió a instancias o por orden superior de alguna autoridad de la Casa del Deporte o de la Alcaldía de Viña del Mar? Eso se rumorea en el municipio. Es vox populi que el dinero habría sido entregado por el señor Cortés a la autoridad superior de la Casa del Deporte, quien es un señor de apellido Aravena , esposo de la señora María Angélica Maldonado , jefa de gabinete de la alcaldesa de Viña del Mar.

Yo le pregunto al señor Aravena : ¿Recibió ese dinero de manos del señor Cortés ? ¿Por qué motivo o servicio? ¿Estaba ello en conocimiento de la jefa de gabinete de la alcaldesa?

La Casa del Deporte se ha constituido en una especie de “caja negra” en la municipalidad de Viña del Mar; es una institución que no tiene una juridicidad clara. Por eso, junto con el concejal José Molina , hemos hecho presente, ante la Contraloría Regional, la necesidad de iniciar una investigación que determine con mucha claridad a qué juridicidad corresponde la Casa del Deporte; por qué están subordinadas las autoridades legales y regulares del municipio a una institución que no tiene el carácter de comunitaria, de fundación ni tampoco pertenece a la estructura municipal, y por qué allí se pagan dobles sueldos a los funcionarios.

Todo ello debe ser aclarado por la Contraloría. Por lo tanto, pedimos que se oficie a la alcaldesa de Viña del Mar para que instruya a sus funcionarios a fin de que aclaren estas interrogantes que inquietan a los viñamarinos y, sobre todo, a los deportistas de los clubes deportivos de la ciudad que día a día, esforzada y honestamente, desarrollan sus actividades y requieren de recursos, siempre insuficientes, para implementar sus instalaciones deportivas, llevar a efecto campeonatos y construir multicanchas.

Debe aclararse también, por parte de la empresa Salas Producciones, si realmente entregó ese dinero al señor Cortés , el origen de éste, quién se lo solicitó y el motivo, puesto que no existe un título justificado para ello.

Además, deben aclararse los trabajos, de carácter privado, realizados por maquinarias municipales, en obras que lleva a cabo la mencionada empresa en el Sporting Club de Viña del Mar.

Todas esas situaciones generan alarma pública. Por consiguiente, además del oficio a la alcaldesa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 202 de 212

Intervención Petición de oficio

de Viña del Mar, pido que también se oficie a la Contraloría Regional de la República acerca de ese nuevo antecedente.

He dicho.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 203 de 212

Homenaje

Homenajes

Homenaje

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 4 de julio de 2007.

HOMENAJE EN MEMORIA DE DON ARTURO MOYA GRAU.

El señor WALKER ( Presidente ).-

Corresponde rendir homenaje al dramaturgo chileno Arturo Moya Grau, por conmemorarse el aniversario de su fallecimiento.

Nos acompañan desde la tribuna de honor las señoras María Ester Moya y Amalia Bravo, hijas de nuestro homenajeado; César Olivares, delegado del Sindicato de Actores de Valparaíso ; Benancio Salvador, representante de los músicos folcloristas; Jorge Mora, técnico camarógrafo de televisión, los destacados actores Walter Kliche y Alberto Mery, familiares y amigos de quien fuera un destacado escritor, guionista y actor, a quienes agradecemos su presencia.

(Aplausos)

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González, para rendir homenaje en nombre del Partido Por la Democracia y del Partido Socialista.

El señor GONZÁLEZ (de pie).-

Antes de que veamos el video que se presentará, deseo saludar en forma muy especial y agradecer la presencia de todos los familiares presentes de nuestro homenajeado, Arturo Moya Grau.

Saludo especialmente María Ester Moya Lulitzky , a Fernanda Araos Moya , a Alicia Embeita Moya , a Marcela Sepúlveda Embeita , a Amalia Bravo Mandiola , a Susana Vega Bravo y a Nancy Vega Bravo, que nos acompañan hoy desde la tribuna de honor en este sentido homenaje.

También quiero saludar a la Sociedad de Autores de Chile, de la cual Arturo Moya Grau fue presidente ; al actor Walter Kliche , a quien todos conocen por sus renombradas cualidades como actor y por su participación en las obras magistrales de Arturo Moya Grau, y a Tito Mery, quien trabajó con él durante más de 25 años en sus compañías de teatro y quien fue un gran impulsor de este homenaje.

En primer lugar, vamos a ver las imágenes que nos recuerdan a nuestro querido Arturo Moya Grau , que constituyen parte de tres homenajes que le rindiera Don Francisco en la televisión a Arturo Moya Grau. El último de ellos recuerda los cincuenta años de la trayectoria de nuestro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 204 de 212

Homenaje

homenajeado. En aquella oportunidad, se hicieron presentes, junto con su esposa, Ester Mayo, y su hija María Ester , los grandes actores que trabajaron con él: Walter Kliche , Ana María Palma , Marés González , Gloria Munchmayer , Gonzalo Robles , Coca Guazini , Paz Irarrázabal , Yoya Martínez , Patricia Silva , Cristián Campos , Mario Lorca , Tennyson Ferrada , Sergio Urrutia , Jaime Vadell , Humberto Gallardo . También están presentes en estas imágenes Nieves López Marín , quien lo acompañó durante tantos años en sus obras de radioteatro, Malú Gatica , Liliana Ross , Aníbal Reyna , Maruja Cifuentes .

Veamos esas imágenes.

-Se exhibe video.

El señor GONZÁLEZ (de pie).-

Señor Presidente , en representación del Partido por la Democracia, del Partido Socialista y del Partido Radical Social Demócrata, tengo el honor de rendir este homenaje en memoria del escritor, actor y guionista, Arturo Moya Grau .

Recordar al actor y guionista porteño Arturo Moya Grau , es recordar a uno de los autores más prolíficos que tuvo nuestro país durante el pasado siglo XX. Es invitar al oyente a un paseo por la galería de las obras y de los personajes más importantes que han decorado la radiotelefonía y la televisión de las últimas décadas, porque este escritor, libretista y actor nacional conmovió con sus creaciones y talento a varias generaciones de chilenos y chilenas, los cuales, a través de la radio y posteriormente la televisión, disfrutaron de la velada familiar, de la televisión en el living y del comentario cotidiano, del quehacer y acontecer de las dosis de dramatismo que nos entregaban día a día las aventuras de los personajes de Moya Grau, por las ondas y las pantallas de nuestra emisoras y canales locales.

La historia de Arturo comienza cuando su padre, don Arturo Moya Palacios , contador de las empresas de don Pascual Baburizza , debió trasladarse desde Iquique hasta Valparaíso por razones profesionales. Es precisamente en el domicilio de la familia, en la calle Mena , del cerro La Loma, donde doña Inés Grau Tuno , un día 13 de septiembre de 1920, da a luz al pequeño Arturo .

Arturo amó siempre a Valparaíso, fue un porteño de corazón y, por cierto, socio de Santiago Wanderers.

Desde muy niño nuestro homenajeado dio señas de ser un predestinado a ocupar un lugar de privilegio en la cultura nacional. Desde que estudiaba en el liceo Eduardo de la Barra, donde, junto con estudiar, escribía libretos -por cierto, más hacía lo último que lo primero- para pequeñas obras que luego representaba en la Radio Cooperativa de Valparaíso, en el programa “La Hora del Niño y de la Hada Madrina”, que conducía la connotada dama viñamarina doña Berta Rioja . Para ello usaba una antigua máquina de escribir que le prestaban en una funeraria. En esos libretos cultivaría una de las características que le marcaron durante su trayectoria: incluir en sus obras personajes que el mismo representaba; en el caso de las obras infantiles, el famoso “ Duende Bimbo ”. Siempre combinó el humor y el dramatismo.

Cuando era muy joven se convirtió en libretista de radioteatros, y con la ayuda de su primera esposa, la actriz Luchita Botto , tuvo un éxito extraordinario que abarcó más allá de las fronteras

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 205 de 212

Homenaje

de Chile, llegando a Perú, Bolivia y Argentina. En ese momento quedó de manifiesto otra de las virtudes de Arturo Moya: jugar al misterio hasta los últimos momentos con el fin de la obra.

Moya Grau solía transmitir los finales en directo desde teatros o estadios de todo el país, los cuales se abarrotaban de público, llegándose, dicen los que conocieron los hechos, a falsificar entradas, lo que obligaba a las autoridades a realizar verdaderos operativos policiales para contener a las multitudes de auditores. Por lo mismo, no era poco frecuente que el final de la obra en Valparaíso fuese distinto al que se daba a conocer en Concepción. Esta misma técnica la desarrollaría al transmitir, esta vez por televisión, su obra maestra “La madrastra”, para la cual inventó y filmó cuatro finales distintos, guardando el texto definitivo en una notaría.

“La madrastra”, al momento de su final, logró un 80 por ciento de sintonía, rating que nunca más ha logrado un programa de la televisión chilena.

Cabe señalar que en esta Sala se encuentran la actriz señora Ximena Vidal y el actor señor Ramón Farías , hoy diputados de nuestra Corporación, quienes trabajaron junto a Arturo Moya Grau y se destacaron en sus obras como sus discípulos y amigos. Los saludamos desde aquí, por cuanto forman parte de la más rica tradición cultural de nuestra tierra.

Durante la década del 60, Arturo Moya Grau viajó por primera vez a México, en ese entonces, con una producción televisiva y cinematográfica comparada a la de Estados Unidos para los países de Latinoamérica. Allí, escribió sus primeros guiones para la televisión, entre los cuales destaca el exitoso “Rosario, un ángel en el fango”.

A fines de los 60 regresa a Chile para formar una de las primeras productoras profesionalizadas que se conocieron en nuestro país, Protab, de carácter muy independiente. Aquí, la televisión recién se encontraba en sus comienzos y aún era universitaria. Las obras que se realizaban eran prácticamente artesanales y los teleteatros de pocos capítulos, normalmente de cinco o siete. Además, los libretistas de televisión recién comenzaban a formarse, destacando entre ellos Edgardo Andrade , Alicia Santaella , Oscar Toro , Oscar Vidales y el brasileño Herval Rosanno . La tendencia principal era adaptar obras de teatro al formato del teleteatro y producirlas en pocas entregas.

En la programación de los años 60 y comienzos de los 70, las pocas telenovelas que se exhibían, como “El Amor tiene cara de mujer”, “Muchacha italiana viene a casarse”, “Simplemente María” y “Nino”, se importaban desde Argentina o México , y eran presentadas a la hora de la siesta, para el disfrute de la audiencia femenina. Las series norteamericanas de acción, como “Bonanza”, “The Naked City ”, “77 Sunset Strip”, se programaban en el horario nocturno y apuntaban a la audiencia masculina.

Arturo Moya Grau vino a transformar dicha situación.

En 1969, Canal 13 lo convoca como libretista de radionovelas. Con más de veinte años de experiencia en ese género tradicional, pero poco apreciado en el mundo académico, adapta para la televisión una de sus viejas ficciones: “El Rosario de Plata”, en cuarenta y ocho capítulos, con un éxito sorprendente.

Moya Grau , por medio de Protab, produce las primeras teleseries larga duración de producción nacional, destacando entre ellas “El padre Gallo”, “El Rosario de Plata” y “ María José ”. Posteriormente, vuelve a México y escribe “Los años felices” y “La colorina”, lo cual lo hace

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 206 de 212

Homenaje

merecedor del “Azteca de Oro”, premio que por primera vez recibía un libretista extranjero.

Debemos recordar que a principios de los años 70, a raíz del ejemplo de las teleseries de Moya Grau, en nuestro país se comienza a desarrollar una interesante producción de ellas, que combinaban adecuadamente las necesidades del consumo del espectador nacional con el fin social y cultural que postulaban los canales del Estado y de las universidades. Así, surgen series como “ Manuel Rodríguez ” y “Balmaceda” de Jorge Inostroza , “La sal del desierto”, de Sieveking, y otras, todas con más de treinta capítulos y un muy buen nivel técnico para lo que existía en esos momentos en Latinoamérica.

El golpe militar de 1973 interrumpió abruptamente toda la producción nacional. Se desconfió no sólo de los actores, sino también de los libretistas, por lo cual nuevamente se comenzó a importar teleseries, principalmente brasileñas, aprobadas previamente por el régimen autoritario existente en este país, y también mexicanas.

Fue precisamente la teleserie de Arturo Moya Grau “J.J. Juez”, la que rompió esta constante, por lo cual volvieron a la televisión las producciones y los actores nacionales que hasta ese entonces tenían muy poco trabajo. No está de más recordar que era Canal 13 el que transmitía estas teleseries, que, paradójicamente, mostró en ese aspecto mayor apertura que Televisión Nacional, que ese entonces estaba totalmente militarizado, al igual que el canal de la Universidad de Chile.

Debemos señalar que a partir de ese momento la producción nacional de telenovelas tenía nombre y apellido: Arturo Moya Grau , acompañado entonces por su segunda esposa, la actriz Esther Mayo . El autor, con su habitual capacidad creativa, construía los libretos y guiones, adaptaba obras y acentuaba textos en lenguaje actoral chileno. De ese modo, surgieron obras como “Sol tardío” en 1976, “La colorina” en 1977, con la inolvidable Liliana Ross en el papel principal, y, por supuesto, la obra cumbre de las telenovelas chilenas: “La madrastra”, que seguramente debe ser la madre y modelo de cientos de teleseries posteriores, objeto de estudio para los conocedores y de culto para los seguidores. De hecho, los estudiosos señalan que entre “La madrastra” y “La colorina” existe un verdadero tratado de cómo hacer teleseries. No por azar se han realizado media docena de remakes de cada una de ellas en Hispanoamérica.

Arturo Moya Grau fue, durante varios años, presidente de la Sociedad de Autores de Chile , Satech, y en 1981 recibió el “ Premio Nacional de Televisión ”. Sus obras posteriores confirman ese galardón, como “La señora”, con el inolvidable Ramón Farías ; “La noche del cobarde”, “La trampa”, La última cruz”, etcétera. Estas y otras obras, agregadas a los más de doscientos radioteatros que escribió, merecen el reconocimiento de un país que lo recibió íntimamente, en el centro del hogar, escuchando o viendo sus construcciones, quizás, como a ningún otro guionista o autor en la historia del país.

Arturo Moya Grau merece ser recordado, porque popularizó y profesionalizó, para convertir la telenovela derivada de la dramaturgia, en un arte que marcó identidad en nuestro país.

En una entrevista, Don Francisco , que le rindió en tres oportunidades un merecido homenaje, le consultó la razón del éxito de “La madrastra”. Arturo le respondió que además de la temática afortunada, de la tensión y dramatismo del guión y la maestría de sus actores, la razón principal radicaba en que en esa época, invadida de telenovelas mexicanas, venezolanas y brasileñas, que se creían cada cual inigualables y las más importantes del mundo, “los chilenos no tenían nada propio que querer. Con ‘La madrastra’ -dijo Arturo- aprendimos a querer lo propio”. Cada uno, en sus países, ama su pedazo de tierra, y “La madrastra” nos dio esta identidad, patentizándose en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 207 de 212

Homenaje

que durante años Tennyson Ferrada siguió siendo identificado como el “Padre Belisario” de Pomaire, por lo cual en la calle le pedían consejos espirituales, y Gloria Münchmayer vivió el miedo de “Estrella”, en quien recae finalmente la responsabilidad del crimen en dicha obra.

Arturo Moya Grau acercó a la familia chilena a su cotidianeidad en la pantalla, innovó en la industria televisiva, fue un fundador de futuro para los actores chilenos, inspiró obra, arte y poesía chilena, entre ellas, la de un familiar suyo de esta zona: el poeta Enrique Moro . En fin, fue capaz de abrir fronteras y caminos en lugares en donde la luz era difusa.

Arturo Moya Grau murió de cáncer el 5 de julio de 1994. Tal vez, producto de su enfermedad tuvo que morir innumerables veces, como Patricia, en “La madrastra”. El momento final de esta vida fecunda, como el desenlace de las telenovelas que se registró y ocultó celosamente hasta la culminación de su obra en una notaría, se nos irá develando siempre como un secreto oculto y no revelado, pues a Arturo Moya Grau lo seguiremos descubriendo siempre, inagotablemente.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 89. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: jueves 11 de octubre de 2007.

INCIDENTES

ADHESIÓN A HOMENAJE A SACERDOTE HERVÉ ABJEAN STÉPHAN.

El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).-

Se me ha informado que el tiempo que resta al Comité del Partido por la Democracia ha sido dividido en dos minutos, que ocupará el diputado Rodrigo González , y un minuto, el diputado Marcos Espinosa .

Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González .

El señor GONZÁLEZ .-

Señor Presidente , quiero adherir al homenaje rendido por el colega de Viña del Mar y Concón, Francisco Chahuán , al padre Hervé Abjean Stéphan , de la Congregación de los Sagrados Corazones.

Conocía al padre Hervé desde la época escolar. Fue mi profesor en los Padres Franceses de Viña del Mar y, desde entonces, sentía gran admiración por él.

Su labor es ampliamente reconocida por la comunidad de Viña del Mar. Su espíritu de sacrificio, su entrega a los demás, su respeto por las personas, su especial atención por los más vulnerables y pobres, su amor por los niños, su capacidad de alegría y, sobre todo, su buen humor y su espíritu optimista lo hicieron una persona muy querida en su comunidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 208 de 212

Homenaje

Por eso, quiero adherir al oficio que el colega solicitó enviar a la alcaldesa de Viña del Mar , a fin de que una calle de su querido barrio de Santa Inés lleve su nombre y de que el municipio patrocine la instalación de un pequeño monolito en la plaza de Santa Inés, donde se encuentra la parroquia en la cual ejerció, durante el último tiempo, sus funciones pastorales y humanitarias.

Para terminar, pido que se oficie a la Congregación de los Sagrados Corazones, a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y, a través de su párroco, a la comunidad religiosa de Santa Inés, con el objeto transcribirles el texto de mi intervención y de informarles sobre el homenaje rendido por el diputado Francisco Chahuán al padre Hervé , el que fue acogido en forma unánime por la Cámara de Diputados.

He dicho.

El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).-

Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 115. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 12 de diciembre de 2007.

Sección Antecedente

El señor WALKER ( Presidente ).-

Por acuerdo de los Comités parlamentarios, la Cámara de Diputados procede a rendir homenaje en memoria del señor Gonzalo Bofill De Caso, recientemente fallecido.

Se encuentran presentes en la tribuna de honor María Soledad, Amparo, Armando y Gonzalo Bofill Velarde, hijos de nuestro homenajeado.

Junto a ellos se ubican el ex diputado Gustavo Lorca; José Juan Llugany, gerente general de empresas Carozzi; Carlos Cáceres, vicepresidente de industrias alimenticias Carozzi; familiares, colaboradores y amigos de quien fuera un destacado empresario nacional.

Hará uso de la palabra, en nombre de las bancadas de Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente, el diputado señor Francisco Chahuán.

El señor GONZÁLEZ (de pie).-

Señor Presidente, estimadas y estimados colegas:

En representación de las bancadas que su señoría ha señalado, me corresponde el honor de entregar un sentido saludo a todos los familiares y amigos de don Gonzalo Bofill , que nos acompañan en esta oportunidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 209 de 212

Homenaje

Asimismo, debo expresar que es para mí una satisfacción especial rendir este homenaje a una persona que se encuentra entrañablemente vinculada a la historia y al desarrollo reciente de la Región de Valparaíso y del distrito que represento.

El nombre de Gonzalo Bofill de Caso es uno de los pocos que, al ser mencionado, tienen el gran privilegio de ser asociado inmediatamente con Viña del Mar y con sus más queridas tradiciones e instituciones, porque este hombre, empresario por excelencia, tuvo dos características que marcaron su trayectoria y su vida y que permiten vincularlo a esta querida zona. Una de ellas fue hacer y crear empresas que, desde esta región, se proyectaron nacional e internacionalmente. La segunda, haber iniciado su brillante carrera en una empresa, sin haberla abandonado durante toda su vida. Me refiero a Caso y Compañía, situación que se repite constantemente en los más grandes empresarios de la Región de Valparaíso que han impregnado a sus empresas con una visión familiar.

Don Gonzalo Bofill de Caso estudió en los Padres Franceses de Viña del Mar, de donde egresó a los 17 años. De inmediato se dedicó a trabajar en las empresas que dirigía su tío Francisco. La más conocida, Carozzi, con su fábrica en la ciudad de Quilpué, desde donde viajaban a Valparaíso todos los días. Fue el principal acompañante y asesor de su tío, fundador de esas empresas.

A partir de allí, inició una de las trayectorias empresariales más importantes que se recuerden en la región. Según sus amigos, siempre se caracterizó por su capacidad emprendedora, su bajo perfil público, su visión empresarial y su austero modo de vida.

Ese especial modo de liderazgo lo llevó a asumir, a principios de los años 70, la presidencia de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, y ha sido reconocida su labor directiva en los delicados momentos por los que atravesaba la historia del país.

Su trayectoria también se encuentra fuertemente marcada por su actuación como director del Valparaíso Sporting Club, entidad en la cual su nombre es recordado como un símbolo de la misma. Sin embargo, don Gonzalo merece ser destacado con mayor énfasis, tal vez, por el hecho de haber sido uno de los primeros empresarios que comprendió que, para crecer, las empresas debían diversificarse y explorar mercados externos. Fue uno de los primeros y más señeros empresarios de la internacionalización y de la globalización.

Así, después de asumir la presidencia de las empresas De Caso, a fines de los 70, Carozzi crea los postres y jugos Caricia. Luego, adquiere otra de las empresas símbolo de Valparaíso: Costa, respecto de la cual sucedió un hecho que refleja a don Gonzalo en toda su magnitud como amante de su zona. A pesar de las dificultades que ello significaba en ese difícil momento de la industria, decide asumir su dirección antes de la quiebra porque, según sus palabras, le causaba un gran dolor ver a esa empresa con la cortina abajo.

A partir de ese hecho, las empresas Carozzi comienzan su etapa exportadora. En poco tiempo lograron tener una de las mayores cadenas de distribución de alimentos en Iberoamérica. Durante los años 90, Gonzalo Bofill decide ingresar a un mercado complementario de los principales productos de Carozzi: las pastas de tomate. Así, se construye Agrossi , la planta más moderna y de mayor producción de América del Sur. Gracias a ello ha llegado a ser hoy día la principal exportadora de Chile de ese producto y la primera exportadora del mundo de pulpas de fruta.

Pero, su empuje no se queda sólo allí. También hay que mencionar su incursión en el mercado argentino con la compra de la empresa de confites Bonafide y, en 1997, su ingreso al mercado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 210 de 212

Homenaje

peruano. En 2000, compra otra de las empresas símbolo de Viña del Mar, Ambrosoli , que pertenecía a otro empresario, también viñamarino y de gran raigambre en la región. En 2006, compra la molinera San Cristóbal , con las conocidas marcas Selecta y Miraflores.

Recuerdo que en una oportunidad, cuando estaba en juego -esto fue en el pasado período parlamentario- el futuro de uno de los principales productos alimenticios, el azúcar logramos un acuerdo transversal, más allá de las legítimas diferencias ideológicas o políticas que pudiéramos tener, de todos los sectores políticos y también de los trabajadores, para defender a esa industria. En efecto, Asiva , la Cámara Regional del Comercio y la producción y organizaciones de las empresas de las cuales don Gonzalo fue un señero dirigente, logramos un acuerdo que contribuyó a fortalecer y a salvar esa industria en un momento delicado, debido a lo cual solicitaron nuestra intervención.

En aquella oportunidad, se consiguió que la carga arancelaria fuera equilibrada y que no se beneficiara a ningún sector particular de la economía, lo que dio oxígeno y alivio a la industria. Con ello quedó demostrado que, en Chile, las regiones están por encima de las legítimas diferencias y visiones ideológicas, y que la contribución constructiva al desarrollo se realiza con mayor eficiencia cuando se logra, actuando en conjunto, la confluencia de acuerdos público- privados, de los cuales don Gonzalo fue un entusiasta artífice.

En 2005, Gonzalo Bofill fue reconocido por sus pares Carozzi recibió el premio Icare , que se otorga a la mejor empresa. Hoy, las compañías que dirigió don Gonzalo tienen más de ocho mil empleados, plantas en Argentina, Perú y Chile; exportan más de dos mil productos y poseen oficinas comerciales en Estados Unidos, México y en las principales ciudades de Iberoamérica.

Sin duda alguna, su partida deja un vacío en el mundo empresarial que será difícil de llenar. Por desgracia, la Región de Valparaíso pierde a uno de sus empresarios más grandes, pero su figura sigue y seguirá constituyendo un ejemplo de emprendimiento regional con proyección a todo el mundo.

Por ello, como parlamentario representante de Viña del Mar, ciudad en la cual desarrolló gran parte de sus actividades, en nombre de bancadas de la Concertación de Partidos por la Democracia, rindo este homenaje y hago llegar mis más sinceras condolencias a sus hijos María Amparo , Gonzalo , María Soledad y Armando, a sus familiares y a todas las personas que fueron sus amigos y que lo apreciaron como persona, como emprendedor y como ciudadano.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 211 de 212

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N° 20. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2007.

CUENTA

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL DE TURISMO.

El señor WALTER ( Presidente ).-

Propongo integrar la Comisión Especial de Turismo con los siguientes señores diputados y diputadas: Enrique Estay, Carlos Recondo, Eugenio Bauer, Marisol Turres, Pablo Galilea, René Manuel García, Isabel Allende, Alfonso De Urresti, Rodrigo González, Ximena Vidal, Carolina Goic, Gabriel Ascencio y Marcos Espinosa.

Acordado.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 114. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355. Fecha: martes 11 de diciembre de 2007.

Otros Documentos De La Cuenta

- Oficio del señor Presidente de la Corporación por la cual informa que la Comisión de Régimen Interno, Administración y Reglamento acordó integrar las delegaciones en misiones oficiales, de la siguiente manera: a) los diputados señores Alvarado, Fuentealba, Martínez, González y Díaz, don Marcelo integrarán la delegación que asistirá a la Sesión Extraordinaria del Parlamento del Mercosur, que se efectuará el martes 18 de diciembre en Montevideo, Uruguay; b) el diputado señor Pérez será reemplazado por el diputado señor Venegas, don Samuel, en la Delegación que asistirá a la XVI Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico, que se realizará en Nueva Zelanda del 20 al 24 de enero de 2008; c) los diputados señores Accorsi y Palma participarán en la XIII Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a realizarse en Bali, entre los días 6 y 16 de diciembre, sólo con derecho al viático correspondiente , y d) los diputados señores Meza; Álvarez-Salamanca; Delmastro y Robles visitarán la República Popular China, invitados por ese país, entre el 13 y 24 de diciembre, sin viático ni pasajes. (Oficio N° 441).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Rodrigo González Torres Página 212 de 212

Integración

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019