Documentos Foro Andaluz de Desarrollo Rural

Entrevista Manuel Chaves Presidente de la Junta de Andalucía “Nuestro objetivo es conseguir la cohesión territorial”

Revista de Desarrollo Rural. Invierno 2008-09 33

Comarcas Condado de Jaén Poniente Granadino

Neorrurales Alejo Guerrero Sierra de las Nieves

Experiencias Hacienda Olontigi Turismo ornitológico

01TS33portadaBis.indd 1 20/2/09 11:18:45 Revista de Desarrollo Rural. Invierno 2008-09 33

sumario www.revistatierrasur.com 3 Editorial

Edita ARA 5 Noticias (Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía) Edificio Eurocei. Autovía Sevilla-Coria del Río km. 3,5 41920-San Juan de Aznalfarache (Sevilla) Tel. 954 179 210 Fax 954 179 218 12 Apartado de correos 76 Oficina en Loja (Granada). Avda. Pérez del Álamo, s/n COMARCAS 18300 Loja (Granada) Tel. 958 325 033 Fax 958 327 100 [email protected] www.andaluciarural.org 12 Condado de Jaén Con la colaboración y financiación Consejería de Agricultura y Pesca 16 Poniente Granadino Junta de Andalucía C/ Tabladilla s/n. 41071 Sevilla Tel. 955 032 000 www.cap.junta-andalucia.es DOCUMENTOS Presidente Miguel Castellano Gámez 16 21 Foro Andaluz de Desarrollo Rural ADR Poniente Granadino

Vicepresidentes 1º. Antonio Manuel Cano García ADR Sierra Sur de Jaén 2º. Ana Romero Romero ENTREVISTA ADR Andévalo Occidental de Huelva 3º. Isabel Niñoles Ferrández ADR Campiña Sur de Córdoba 36 Manuel Chaves Secretario Presidente de la Junta de Andalucía Francisco J. López Ponce ADR Guadalteba

Tesorero 21 Antonio Maestre Acosta ADR EXPERIENCIAS

Vocales José Manuel Ortiz Bono 39 Sierra de Cazorla ADR Alpujarra-Sierra Nevada Águeda Cayuela Fernández 43 Hotel Olontigi ADR Comarca Filabres-Alhamilla Mª Carmen Bermúdez Zamudio ADR Sierra de Cádiz Luis Romero Acedo ADR Los Alcornocales Manuel Leyva Jiménez NEORRURALES ADR Sierra Morena Cordobesa 36 Belén Navarro Navarro ADR Juan Antonio Millán Jaldón 45 Alejo Guerrero. Sierra de Las Nieves ADR Costa Occidental de Huelva Juana Pérez Oller ADR Sierra de Cazorla Juan Antonio Martín Benítez ADR Fe de errores Francisca Díaz Roldán ADR Estepa Sierra Sur En el artículo sobre el ‘Poblado Nazarí’, publicado en el número anterior, se Gerencia/ Dirección indicaba que dicha iniciativa estaba Ignacio Mª García Saura 39 Equipo técnico apoyada por el programa Leader +, y se Consuelo Llano, Ramona Ramos, Yolanda Aguilera y Julio debería haber hecho mención también Morcillo Merino (ARA) del apoyo que recibe de una escuela- Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 taller subvencionada por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía

La revista Tierra Sur no se hace responsable de los artículos firma- dos ni comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores. Impresa en papel ecológico. Tirada: 5.000 ejemplares.

02TS33sumario.indd 2 19/2/09 16:41:12 Manuel Gutiérrez Encina Dirección General de Participación y Equidad en Educación editorial LaUn educaciónestimulante escolar periodo de transición en el medio rural andaluz

n el medio rural parece que a la crisis se le está plantando cara con renovadas ilusiones, ganas de trabajar y buena gestión. Existe armonía y entendimiento Eentre los diferentes poderes y agentes sociales, y ello posibilita que las cosas vayan por el buen camino. La Consejería de Agricultura ha adelantado fondos a los Grupos de Desarrollo Rural para que hagan frente a los gastos estructurales básicos en estos próximos meses, hasta que reciban, a mediados de este año, las partidas del nuevo reglamento FEADER para poner en marcha los programas de desarrollo rural. Algunos GDR con gran actividad están aprovechando este tiempo para labores de organización y planificación pero, principalmente, para diseñar sus respectivos planes de actuación globales. El nuevo periodo debe ser el de consolidación definitiva > la Consejería de Agricultura ha dado de los Grupos como instituciones de peso en la muestra de una indudable voluntad de organización administrativa y el que permita impulsar con compromiso con los GDR destreza y definitivamente la actividad de los territorios, según la orientación más adecuada a cada uno de ellos. Al adelantar estos fondos, la Consejería de Agricultura ha dado muestra de una indudable voluntad de compromiso con los GDR y ha puesto de manifiesto una vez más su convencimiento de que tiene que ser en los propios territorios donde surja el gran impulso del desarrollo rural. Su cobertura representa un gran apoyo y un estímulo para todos los que trabajan en ello.

Foro de Desarrollo Rural El pasado 10 de diciembre ARA organizó en Sevilla un Foro de Desarrollo Rural que congregó a destacados representantes de la Administración autonómica, encabezados por el director general de Desarrollo Rural del Gobierno andaluz, José Luis Sánchez Teruel; del ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, de las redes regionales de Desarrollo Rural, organizaciones agrarias y la Universidad en torno a un debate sobre el futuro del medio rural en Andalucía y España. Los próximos programas de desarrollo rural europeos así como la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural constituyeron los principales ejes de las intervenciones, que se extendieron hasta última hora de la tarde. La revista Tierra Sur ha querido dar continuidad a las reflexiones e ideas que se expusieron entonces con un especial incluido en las páginas de este número. Nos encontramos en un momento crucial y debatir propuestas y programas parece ahora más importante que nunca. Al inicio de esta nueva etapa dentro del desarrollo rural andaluz, hemos querido incluir también una entrevista con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien, como máximo responsable de la comunidad autónoma, ofrece una visión global acerca del desarrollo en el mundo rural andaluz en relación con los problemas planteados hoy en todo el planeta.

invierno 2008-09 • tierra sur 3

03TS33editorial.indd 3 19/2/09 16:44:06 Asociaciones de Desarrollo Rural (ADR) de Andalucía miembros de ARA

12 10 35 30 31 24 13 34 47 15 15 29 JAÉN 27 25 45 33 22 02 32 29 ASOCIACIÓN para el desarrollo rural 50 16 11 44 COMARCA ‘SIERRA DE CAZORLA’ 14 19 28 26 43 18 05 01 30 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DE 48 21 SEGURA 49 37 17 03 46 38 20 36 31 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO 23 04 DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN 49 09 08 40 39 32 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL 41 DE LA SIERRA SUR DE JAÉN

06 33 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE 07 Asesoría On-Line SIERRA MÁGINA Al servicio de los Grupos de Desarrollo Rural 34 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO­ ECONÓMICO DE LA LOMA Y Mediante el servicio de Asesoría On-Line, financiado por la Consejería de Agricultura y 35 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL CONDADO ALMERÍA Pesca de la Junta de Andalucía, ARA ofrece a DE JAÉN 01 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) una herra- COMARCA DEL LEVANTE ALMERIENSE mienta de fácil manejo con la que acometer con seguridad y garantía de éxito la gestión de Lea- MÁLAGA 02 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y der + y Proder, así como de cualquiera de los 36 GRUPO ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA DESARROLLO DE LA COMARCA DE LOS VÉLEZ otros programas e iniciativas que gestionan. (APROVELEZ) Respuestas on-line para cualquier 37 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO consulta en la web RURAL DE LA COMARCA NORORIENTAL 03 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL www.andaluciarural.org/foro.ara DE MÁLAGA DE LA COMARCA FILABRES-ALHAMILLA 38 GRUPO DE ACCIÓN Y DESARROLLO LOCAL DE LA 04 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA COMARCA DE ANTEQUERA Y EL DESARROLLO RURAL DE LA ALPUJARRA-SIERRA NEVADA 39 GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE GRANADA DEL GUADALHORCE 05 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL 17 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DEL ARCO NORESTE DE LA 40 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA CÁDIZ 18 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LAS NIEVES 06 ASOCIACIÓN GDR Grupo de DESARROLLO DE LA COMARCA DE GUADIX RURAL DE LOS ALCORNOCALES 41 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO RURAL DE 19 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA LA SERRANÍA DE RONDA 07 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL LITORAL DE DE 42 ASOCIACIÓN CENTRO 20 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE DESARROLLO RURAL 08 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DE DEL PONIENTE GRANADINO DE LA AXARQUÍA CÁDIZ 21 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA 09 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA DE LA VEGA-SIERRA ELVIRA SEVILLA COMARCA DE JEREZ 43 ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS 22 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL CÓRDOBA ALTIPLANO DE GRANADA DE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA 10 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL 23 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA 44 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO VALLE DEL ALTO GUADIATO DEL VALLE LECRÍN-TEMPLE DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA

11 ASOCIACIÓN DESARROLLO DEL GUADAJOZ Y 45 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO CAMPIÑA ESTE DE CÓRDOBA HUELVA DEL CORREDOR DE LA PLATA 24 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL 12 ASOCIACIÓN ADROCHES PARA EL DESARROLLO DE LA SIERRA DE ARACENA 46 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL RURAL DE LA COMARCA Y PICOS DE AROCHE DE LA COMARCA DEL BAJO GUADALQUIVIR DE (ADELQUIVIR) 25 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL 13 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DE LA 47 ASOCIACICIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA CORDOBESA MORENA SEVILLANA 26 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL 14 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE DEL CONDADO DE HUELVA 48 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO LA SUBBÉTICA CORDOBESA DE LA COMARCA DE ALJARAFE-DOÑANA 27 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL 15 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DEL DEL ANDÉVALO OCCIDENTAL 49 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL ESTEPA MEDIO GUADALQUIVIR SIERRA SUR 28 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL 16 ASOCIACIÓN “GRUPO DE ACCIÓN LOCAL INTEGRAL DE LA COSTA OCCIDENTAL 50 ASOCIACIÓN COMARCAL GRAN VEGA CAMPIÑA SUR” DE HUELVA DE SEVILLA

4 ara • tierra sur • grupos de desarrollo

04TS33grupos.indd 4 19/2/09 16:42:59 Guía Geoturística ‘Un Paseo por el Karst Andaluz’ El Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz ha incrementado su fondo bibliográfico con una nueva publicación: ‘Un paseo por el Karst andaluz’. Esta guía geoturística se completa con una serie de noticias unidades y juegos didácticos, elaborados a partir de la Acción Conjunta de Cooperación ‘Geodiversidad: ¿una solución para un desarrollo rural sostenible?’. La presentación de dicha guía tuvo lugar con motivo de la celebración de la Feria del Ecoculturismo ‘Naturiva 2008’. El itinerario por el karst andaluz es un recorrido por diez comarcas encuadradas en cuatro provincias (Cádiz, Málaga, Granada y Córdoba). En cada una de las comarcas el visitante podrá disfrutar de 4 a 6 hitos, con paradas en un total de 44 elementos de interés geológico. Tras las descripciones del recorrido, la guía facilita la cartografía, junto con todas las fotografías, coordenadas, localización GPS, accesibilidad y curiosidades del de los diferentes lugares.

Asturias, región agropolitana: las relaciones campo-ciudad en la sociedad posindustrial Jaime Izquierdo Vallina

Asturias, región agropolitana, el nuevo libro de Jaime Izquierdo, quien en la actualidad trabaja en el gabinete de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, es una propuesta teórica acerca de las relaciones entre el mundo urbano y el rural en la Asturias de nuestros días. El ensayo reivindica el papel de la actividad agraria en el desarrollo regional y advierte de la urgente necesidad de actualización y respeto que merecen los conocimientos agroecológicos de los antepasados campesinos. Las 18 de noviembre- ciudades y villas de cabecera, y las características biogeográficas, ofrecen las condiciones de partida para El ‘Patrimonio de tu territorio’ visita el orientar el desarrollo regional desde una viable y original Valle del Alto Guadiato perspectiva agropolitana. Una nueva mirada que pretende La exposición itinerante ‘El Patrimonio de tu territorio’ la superación de la supremacía urbana sobre el campo y ha contado con una gran aceptación, principalmente de los principios de gestión espacial metropolitanos, y entre los escolares de la comarca del Valle del Alto que aspira, por el contrario, al fomento de la agricultura Guadiato. Dicha exposición se enmarca dentro del urbana, a la integración ambiental y territorial de la proyecto Patrimonio Rural y Territorio, y se ha agricultura intensiva e industrial y a la rehabilitación estructurado en torno a un Centro de Interpretación funcional de los conocimientos agroecológicos esenciales que ha registrado más de 4.510 visitas procedentes de para manejar los paisajes de los espacios naturales. Italia, Salamanca y pueblos de la provincia de Córdoba, Con prólogo de la ministra, Elena Espinosa, el libro cuenta entre otros. A través de esta exposición, los vecinos con la participación de 30 entidades, la mayor parte del Valle del Alto Guadiato han tomado conciencia de asturianas, que han contribuido a financiar la obra y a su la belleza y riqueza del patrimonio andaluz y de la difusión y debate. importancia de preservarlo y conservarlo.

invierno 2008-09 • tierra sur 5

05-11TS33noticiasok.indd 5 19/2/09 18:33:00 7 de diciembre- 3 de diciembre- necesario este tipo de iniciativas que nos ARA participa en la presentación Diversos agentes permitan profundizar en la situación de la Red Rural Nacional coinciden en la financiera del mundo rural, y es que no La Asociacion para el Desarrollo Rural de ‘capacidad de resistencia’ podemos olvidar que de los 119 municipios Andalucía ha participado activamente en la del mundo rural frente que conforman Castilla-La Mancha presentación de la Red Rural Nacional que, a los tiempos de crisis sólo 9 son mayores de 30.000 habitantes, organizada por el Ministerio de Medio Representantes de los grupos de desarrollo por lo que se trata de una zona de gran Ambiente y Medio Rural y Marino, se celebró rural de varias regiones españolas se influencia”. en Madrid el pasado 17 de diciembre. A la reunieron en Toledo para analizar la Parras destacó la apuesta del gobierno presentación acudió el vicepresidente de la influencia de la crisis financiera y el regional en la puesta en marcha del Plan Red Española de Desarrollo Rural, Miguel desarrollo económico en el mundo rural. Estratégico de Desarrollo Sostenible del Castellano, junto a representantes de los más La jornada fue organizada por la Asociación Medio Rural que se aprobó a principios de de 200 Grupos de Desarrollo Rural asociados para el Desarrollo Rural de 2008 con un presupuesto de 11.000 millones a la REDR. Castilla-La Mancha (CEDERCAM) en de euros. Un plan de trabajo del que destacó Las actividades de la Red Rural Nacional se colaboración con ARA y la Red Asturiana el principio de ruralidad, que supone una resumen en la mejora de la aplicación de la de Desarrollo Rural (READER) con el objetivo discriminación positiva de la que se programación 2007-2013, el aumento de la de aportar una visión general sobre la benefician los pequeños municipios y cuyo capacidad de desarrollo de los territorios, incidencia de la coyuntura financiera principal objetivo radica en frenar el la potenciación de un enfoque ascendente y en la creación de las empresas despoblamiento rural a través de la promoción del conocimiento sobre el del medio rural. actuaciones que vienen a incrementar las mundo rural. La Directora General de Desarrollo Rural infraestructuras, los mecanismos de La Red Rural Nacional está formada por de la Junta, Ana Isabel Parras, afirmó que promoción cultural y la apuesta por el diferentes departamentos del Ministerio de “debido al momento económico en el que empleo femenino y juvenil. Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y nos encontramos inmersos, se hace por los ministerios de Ciencia e Innovación, Igualdad, Economía y Hacienda; así como por la Comunidades Autónomas y diversas universidades. El presupuesto de la Red Rural Nacional hasta 2013 será de más de 251 millones de euros, financiados a partes iguales por fondos FEADER de la Unión Europea y la Administración General del Estado.

6 ara • tierra sur • enoticias

05-11TS33noticiasok.indd 6 19/2/09 18:33:01 17 de diciembre - Doce años de trabajo en la comarca del Levante Almeriense y Filabres Alhamilla

El Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense celebró el pasado miércoles, 17 de diciembre, el éxito de sus

12 años de trabajo en la comarca en los que ha destacado la labor dinamizadora del Grupo. Este trabajo se ha

traducido en una inversión de más de 22 millones de euros, favoreciendo la creación de más de 600 puestos de

trabajo generados por un 50% de jóvenes y por más de un 40% de mujeres. La puesta en marcha de 105 pro-

yectos de valorización del patrimonio y de vertebración del territorio o la realización de actividades de formación

(cursos, jornadas y talleres) en las que han participado más de 4.000 personas son otros de los muchos méritos

del GDR en su función dinamizadora. En el próximo marco, este Grupo está preparado para ampliar sus compe-

tencias y convertirse en Grupo de Desarrollo Pesquero, para ayudar a resolver los problemas de este sector.

La Asociación para el Desarrollo Rural de la comarca Filabres Alhamilla también ha conmemorado sus 12 años

de creación. Durante el acto se entregó el libro del plan estratégico comarcal a aquellas personas que han co-

laborado con el GDR en las distintas mesas y reuniones, entre otros. Los actos conmemorativos incluyeron la

celebración del Día de la Comarca Filabres Alhamilla y una exposición itinerante del Grupo.

2 de diciembre- Cano hizo entrega en Marchena (Sevilla) de Serranía Suroeste Sevillana. Observatorio Virtual de Género los primeros reconocimientos a las empresas En este marco, el Observatorio ha realizado en el ámbito rural en Serranía por su labor en el desarrollo de políticas de un estudio socio-comarcal de gran Suroeste Sevillana igualdad de oportunidades en el ámbito envergadura, que permitirá conocer de El pasado mes de diciembre, el GDR Serranía rural. Casi medio centenar de entidades primera mano cuál es la realidad Suroeste Sevillana presentó los resultados de recibieron esta distinción en el acto, socioeconómica de mujeres y hombres de 16 la Acción Conjunta de Cooperación enmarcado en la clausura de unas jornadas comarcas de la comunidad. Asimismo, el ‘Observatorio Virtual de Género en el Ámbito en las que se dieron a conocer los resultados desarrollo de la página Rural’, que contó con la asistencia de la de la acción conjunta ‘Observatorio Virtual de web http://www.observatoriodegenero.org Viceconsejera de Agricultura y Pesca, Mª Eva Género en el Ámbito Rural’. La viceconsejera garantiza la difusión de la información que Cano Pérez, y del Director General de de Agricultura destacó la importancia de esta se ha ido recopilando, y que estará Desarrollo Sostenible del Medio Rural, José iniciativa, en la que han colaborado 16 disponible para quienes necesiten trabajar Luis Sánchez Teruel. Grupos de Desarrollo Rural, coordinados por desde la perspectiva de género.

invierno 2008-09 • tierra sur 7

05-11TS33noticiasok.indd 7 19/2/09 18:33:04 Promoción de los recursos turísticos de la provincia de Córdoba La Asociacion para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y la Diputación de Córdoba han firmado un nuevo convenio de colaboración para la promoción de los recursos turísticos de la provincia de Córdoba. Este convenio, que cuenta con una subvención de 12.000 euros, se concreta en una guía turística con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural y económico de la provincia de Córdoba y descubrir a la población las posibilidades que existen en el medio rural para abrirse camino profesionalmente. Éste es el tercer convenio de colaboración que ARA ha alcanzado con la Diputación provincial de Córdoba tras impulsar conjuntamente una publicación sobre energías renovables, el certamen de spot y video documental ‘Córdoba Rural’ y un 10 de diciembre de 2008 - concurso de fotografía. Junto con la de ARA y la Diputación de Sevilla estudiarán el uso del agua en la Córdoba, ARA mantiene acuerdos de agricultura en la provincia colaboración con las Diputaciones de

El presidente de la Asociacion para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), Miguel Castellano, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla.

y el presidente de Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, han firmado un nue-

vo convenio de colaboración para la edición de un ‘Estudio sobre el uso del agua en la agri-

cultura en la provincia de Sevilla’. A través de este convenio, que cuenta con una ayuda de

14.000 euros, la Asociación pretende aportar datos e ideas para reflexionar sobre los proble-

mas actuales en la agricultura y plantear posibles actuaciones que ayuden a una gestión

adecuada del agua en este sector.

Tanto ARA como la Diputación de Sevilla están liderando en la actualidad políticas y acciones

para la minimización de la contaminación de acuíferos, reutilización y reciclado de agua usa-

da y métodos eficientes del uso de este recurso. Ambas entidades ya han trabajado previa-

mente en la gestión sostenible en los polígonos industriales en los municipios de la provincia

de Sevilla, lo que se concretó en la elaboración de un manual sobre gestión ambiental de

polígonos.

Con este nuevo convenio, la Red andaluza de Desarrollo Rural mantiene acuerdos de colabo-

ración con las Diputaciones de Granada, Málaga, Jaén y Córdoba.

8 ara • tierra sur • noticias

05-11TS33noticiasok.indd 8 19/2/09 18:33:04 19 de diciembre- Jornada de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

El presidente de la Asociación para el Desarrollo

Rural de Andalucía (ARA), Miguel Castellano, jun-

to con el director de la empresa consultora Econ-

lab, inauguró el pasado 19 de diciembre en Loja

una Jornada de Responsabilidad Social Corpora-

tiva (RSC) aplicada a los Grupos de Desarrollo Rural y empresas turísticas de la provincia de Granada.

Castellano explicó que esta jornada se enmarca dentro un proyecto mucho más amplio como es el de

Responsabilidad Social Corporativa aplicada al ámbito del desarrollo turístico en zonas rurales, cofinan-

ciado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.

Y añadió que el objetivo de esta iniciativa, que se enmarca dentro de la Estrategia de Turismo Sosteni-

ble y el Plan General de Turismo Sostenible 2008-2011, es “aportar” soluciones a las necesidades de

modernización, innovación y dinamización del entorno turístico rural.

La RSC es un conjunto de compromisos que la organización, en este caso, el establecimiento turístico,

asume voluntariamente y que aporta un valor añadido a las actuaciones, productos y servicios de cada

territorio. Abarca desde el respeto al medio ambiente, la integración en el territorio a la igualdad de

oportunidades.

Castellano indicó que los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) liderados por ARA contribuyen a canalizar,

vertebrar y fortalecer el tejido turístico en el entorno rural. “Detectan recursos turísticos endógenos,

consolidando nuevos puestos de trabajo en un intento de evitar las migraciones e impulsando el diálo-

go con las administraciones públicas”.

Y añadió que “este proyecto incidirá en criterios de calidad, excelencia en su gestión y compromiso con

la sostenibilidad que se derivan del nuevo paradigma de la Responsabilidad Social Corporativa”.

Durante la última quincena del mes de diciembre se han celebrado en cada una de las provincias unas

jornadas de presentación en las que han participado tanto los GDR como empresas turísticas de los

territorios rurales: Las diferentes jornadas de presentación han tenido lugar en Vejer de la Frontera

(Grupo de Desarrollo Rural del Litoral de la Janda), Campillos (GDR Guadalteba), Fernán Núñez (GDR

Campiña Sur Cordobesa), Villa de Torre del Campo (GDR Sierra Sur de Jaén), Alosno (GDR Andévalo Oc-

cidental), Loja (GDR Poniente Granadino), Cantoria (GDR Valle del Almanzora) y Lebrija (GDR Bajo Gua-

dalquivir).

Para su realización, ARA ha contado con la asistencia técnica de Econlab, una empresa consultora anda-

luza especializada en Responsabilidad Social Corporativa, Marketing e Innovación Estratégica para terri-

torios y empresas.

invierno 2008-09 • tierra sur 9

05-11TS33noticiasok.indd 9 19/2/09 18:33:05 El Bajo Guadalquivir invierte 19 sindicales, sociales y empresariales de la Para la puesta en marcha del programa se millones de euros en la comarca. prevé una serie de actuaciones a lo largo de dinamización del territorio Los proyectos subvencionados han año que se iniciarán en marzo con la El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo fomentado el desarrollo del turismo rural, aprobación, por parte del Consejo del Medio Guadalquivir, a través del Proder de la mejora de la calidad de los servicios de Rural, de las recomendaciones para la Andalucía, ha invertido 19 millones de euros restauración y de alojamientos, y la delimitación y los criterios para la en el desarrollo del territorio durante el creación de pequeñas y medianas empresas clasificación de las zonas rurales por las marco de programación 2000-2006. en los sectores industrial, artesanal y de comunidades autónomas. Por otra parte, el En este período se han apoyado 210 servicios. grupo creado en la Comisión Interministerial proyectos empresariales en la comarca de concretará las líneas de actuación a Utrera, Los Palacios y Villafranca, El Coronil, incorporar al programa, estableciendo el 17 de enero- Los Molares, Las Cabezas de San Juan, marco financiero plurianual (2010-2014) de Lebrija y El Cuervo, en la provincia de Sevilla, Aprobada la programación de la acuerdo con lo establecido en la memoria y Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Ley para el Desarrollo Sostenible económica de la Ley. Chipiona y Rota, en la de Cádiz. del Medio Rural Para su financiación, el Ministerio destinará El presidente del grupo, Antonio Maestre, El Consejo de Ministros ha aprobado la 130 millones de euros, realizando las indicó que la inversión privada se ha programación de la Ley para el Desarrollo actuaciones que serán convenidas con las triplicado respecto a la inicialmente prevista. Sostenible del Medio Rural para 2009, que comunidades autónomas y las entidades Además, se han creado 652 puestos de incluye una ‘hoja de ruta’ elaborada por el locales, e incluyendo también actuaciones en trabajo, la mayoría de jóvenes y mujeres. Consejo del Medio Rural para la elaboración Reservas de la Biosfera, entre otras. A ello Maestre ha destacado el consenso y la del Programa de Desarrollo Sostenible habrá que sumar las cantidades aportadas concertación del tejido productivo y de (PDRS) del periodo 2010-2014, así como el por las comunidades autónomas y entidades sociedad civil del Bajo Guadalquivir, marco aplicable a los programas piloto de locales que cofinancian estas actuaciones representada por las organizaciones agrarias, desarrollo sostenible para este año. piloto. © Carlos Melchor

10 ara • tierra sur • noticias

05-11TS33noticiasok.indd 10 19/2/09 18:33:08 Del 28 de enero al 1 de febrero- El medio rural andaluz participa en Fitur

La Asociacion para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y los Grupos de Desarrollo Rural han

participado en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se ha celebrado en las instalaciones del

Recinto Ferial Juan Carlos I de Ifema. La participación de la red andaluza de desarrollo rural en Fitur

2009 se ha concretado en la difusión de las experiencias y planes turísticos de sus territorios así

como en la recuperación y puesta en valor de la gastronomía de las zonas rurales a través del

portal “http://www.fongonrural.es”, que coordina el cocinero Manolo Rincón.

Esta iniciativa, que ha sido financiada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Anda-

lucía, recoge la más amplia oferta gastronómica de los territorios rurales. Desde este espacio, ARA

ofrecerá detallada información de la diversidad de la cocina tradicional andaluza, todos los eventos

gastronómicos de relevancia, concursos de cocina, testimonios de personas y profesionales del

sector, iniciativas empresariales e información generalizada sobre la formación en el sector de la

hostelería y restauración.

Este espacio servirá de apoyo a la revalorización de la gastronomía rural iniciada por los Grupos de

Desarrollo Rural que, a través de sus respectivos programas, están contribuyendo decididamente

al fortalecimiento de la industria agroalimentaria, a la vez que han sabido canalizar este saber

culinario, mediante la edición de recetarios y jornadas gastronómicas principalmente.

De forma paralela, los Grupos de Desarrollo Rural aprovechan FITUR para promocionan los recursos

naturales y turísticos de sus respectivos territorios. Todos los territorios andaluces atesoran un

extenso legado histórico y unos parajes naturales que merece la pena descubrir.

invierno 2008-09 • tierra sur 11

05-11TS33noticiasok.indd 11 19/2/09 18:33:09 Condado de Jaén Una buena marca de calidad comarcas

El Condado de Jaén, una comarca pre- dominantemente agrícola, trabaja a fondo en la dinamización empresarial, la promoción turística y la igualdad de oportunidades, y cuenta además con un gran proyecto para impulsar la actividad del territorio: la marca ‘Condado Jaén. Calidad rural’.

Tierra entre olivares y sierra, los 1.550 km2 de caseríos en las enrevesadas calles de Chiclana la comarca de El Condado, en Jaén, se extienden del Segura o el hermoso Torreón de Sorihuela del desde el río Guadalimar, al sur, y la provincia de Guadalimar son también algunos de los muchos Ciudad Real, al norte; desde el Parque Natural de ofrecimientos. las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, al este, y Desde el año 1993 viene funcionando la Asociación La Carolina y Linares, al oeste. Sus ocho municipios, para el Desarrollo Rural de la comarca El Condado con 13 núcleos de población, acogen a unos 25.000 (ASODECO), como entidad sin ánimo de lucro habitantes que viven casi exclusivamente de las constituida por los ayuntamientos, sindicatos actividades agrícolas, en especial del cultivo del agrarios, empresas, asociaciones culturales, sociales olivar y la ganadería. Así pues, olivar, dehesa y y profesionales, y agentes de todo tipo de la zona. monte mediterráneo son los elementos que dibujan Desde entonces se viene trabajando con el afán de este paisaje sobre un territorio con vocación de impulsar todas las posibilidades, potencialidades frontera y paso de civilizaciones. y recursos endógenos con las que cuenta esta Múltiples opciones se presentan al viajero: Castillos tierra, uniendo esfuerzos para canalizar inquietudes, como los de Vilches y Santisteban; pueblos de proyectos, nuevas ideas, solución de necesidades y, colonización como Arquillos y Montizón; huellas de en definitiva, promover el desarrollo rural. dinosaurios, interesantes museos como el de Arte El Condado de Jaén aprobó en el año 2001 su Ibérico, enclaves arqueológicos como la cueva de la estrategia alrededor de la creación de la Marca de Lobera en Castellar; notables iglesias como Santa Calidad Territorial, etiqueta de todo el territorio- María en Santisteban o el santuario de la Virgen producto, integradora de todos los sectores de la Estrella, en Navas de San Juan. Los blancos productivos, para el desarrollo público y privado,

12 ara • tierra sur • comarcas

12-15TS33conjaen.indd 12 19/2/09 18:52:35 > “La base de la estrategia de desarrollo ha sido la Marca ‘Condado Jaén. Calidad Rural’”

como una operación colectiva hacia los mercados, agroalimentario, artesanía y servicios). con unos valores de calidad económica, social y -Creación de nuevas empresas sujetas al ambiental, controlados y certificados como garantía cumplimiento estricto de calidad de la Marca. para los consumidores. Para ello se diseñaron cinco -Implantando la Marca en empresas ya existentes grandes líneas de actuación: pero dispuestas a establecer las medidas 1ª Valorización del patrimonio cultural y natural correctoras para su cumplimiento. como palanca del desarrollo turístico con Marca y 4º Creación de la masa crítica necesaria para la reforzamiento de la identidad hacia el exterior para sustentabilidad de la Marca mediante la cooperación que la Marca estuviese vinculada a un territorio con con otros territorios, con un segundo apellido hecho diferencial. Se preveía la creación de una red común de Marca de Calidad Territorial comprometido de Centros de Interpretación que abarcase el mayor entre todos. número de municipios posibles. 5º La igualdad de oportunidades, especialmente 2º La creación de todos los instrumentos de entre mujeres y hombres. la Marca: Carta General, Cartas Específicas, El balance debe hacerse sobre esta estrategia Comité de Control y Gestión y un reglamento diseñada y aprobada por el Grupo de Desarrollo de acompañamiento profesional, Carta Gráfica, Rural, la Junta de Andalucía, el Ministerio de convivencia de la Marca, ‘Condado Jaén. Calidad Agricultura y la Unión Europea. Rural’ y las marcas de las empresas, promoción de Ahora al termino de la puesta en marcha del la Marca, etc… programa Leader + y el PRODER se puede afirmar 3º Implantación de la Marca en sectores claves que ha sido muy positivo para el territorio. La locomotores del desarrollo de la comarca (turismo, inversión total entre los dos programas ha sido de

invierno 2008-09 • tierra sur 13

12-15TS33conjaen.indd 13 19/2/09 18:52:36 12.169.023,81 euros, teniendo en cuenta la inversión Participación en Acciones Conjuntas de Cooperación privada y la ayuda recibida a los proyectos. Además sobre la sustentabilidad del olivar, Cooperación del apoyo a los emprendedores, desde ASODECO sobre la sensibilización acerca de la agricultura se ha realizado un intenso trabajo con proyectos ecológica, Cooperación para la IGP del cordero propios. Respecto a la Valorización del patrimonio segureño o la Cooperación sobre la valorización del cultural y natural, se han apoyado la creación de la patrimonio troglodítico. Red de Centros de Interpretación: La Igualdad de oportunidades, especialmente - Centro de interpretación de la cultura Ibérica del entre mujeres y hombres, ha sido un puntal de Cerro de Giribaile. Ayuntamiento de Vilches. relevancia con proyectos como el EQUAL para - Centro de interpretación de la Colonización de el reconocimiento profesional de las mujeres Carlos III en El Condado. Ayuntamiento de Arquillos. coempresarias, el denominado ‘la cultura del - Centro de interpretación del Aceite. Ayuntamiento Condado también tiene cara de mujer’, ‘Mujeres de de Navas de San Juan. historia’, Exposición de lucha de mujeres en el siglo - Centro de interpretación del Condado Nobiliario. XX o la edición de biografías de mujeres relevantes. Ayuntamiento de Santisteban del Puerto. Pero la base de la estrategia de desarrollo ha sido - Centro de Interpretación de los Ecosistemas de El la Marca ‘Condado Jaén. Calidad Rural’. Puesta en Condado. Ayuntamiento de Montizón. marcha por la Asociación para el Desarrollo Rural - Centro de interpretación de la historia de las de la Comarca de El Condado, Asodeco, es para Cuatro Villas. Ayuntamiento de Sorihuela del El Condado la imagen de un territorio inmerso en Guadalimar. un proceso de desarrollo con la participación de GDR Condado de Jaén las instituciones públicas, las empresas privadas y Presidente: Pedro Magaña Moreno En lo concerniente a la Dinamización del patrimonio, todos los colectivos sociales, que ofrecen calidad Gerente: Sebastián Lozano Mudarra se han realizado un gran número de publicaciones en los productos y servicios, con los principios Leader+/Proder: Mercedes González y se han subvencionado proyectos culturales y valores del respeto medioambiental, la calidad Jefa Administración: Begoña Garay de gran relevancia, como concursos de pintura social en su proceso de producción, con empresas Administración: Aurora Sevilla y José rápida, proyecto cultural ‘Esquinas de El Condado’, y entidades comprometidas con el territorio, Manuel Morante festivales de música, etc… De igual modo la solidarias, que cooperan entre ellas y trabajan por Deportes: Pedro Miguel Álamo promoción del territorio ha sido una piedra angular la identidad. Con la Marca ‘Condado Jaén. Calidad Cultura: Lorenzo David Saez del trabajo, con la asistencia a ferias nacionales Rural’, se pretende un verdadero desarrollo rural Técnico Cooperación: Fernando Prado e internacionales como: FITUR, TIERRA ADENTRO, sostenible, equilibrado e integrador del territorio. Comunicación: Manuel Collado FERANTUR, EXPOTURAL, SIAP, (Paris), FERIA DEL Su logotipo figura en numerosos paneles de GUSTO DE TURIN. señalización, en múltiples alojamientos turísticos, La Cooperación Intrarregional ha sido un elemento así como en gran cantidad de productos locales esencial en la labor de estos años con acciones artesanales y agroalimentarios. Los castillos de la como: La Extensión de la Marca a otros nuevos comarca, los nuevos Centros de Interpretación que seis grupos de desarrollo rural de Andalucía, se van a construir, y también los espacios naturales

14 ara • tierra sur • comarcas

12-15TS33conjaen.indd 14 19/2/09 18:52:41 son fuentes importantes del de Talavera, Sierra de San turismo cultural y ambiental de Vicente y La Jara, Comarca este territorio. de Ocaña, Comarca Dulcinea, Cada agente económico Serranía del Turia y Páramo implicado se transforma en Órbigo Esla. agente de comunicación de la La Marca ‘Condado Jaén. comarca. Desde Asodeco, se Calidad Rural’ fortalece la está trabajando a favor de la identidad de la comarca, emergencia de nuevas empresas, contribuyendo al desarrollo productos y servicios susceptibles de llevar la Marca y la valoración del conjunto de los productos y de Calidad Territorio, y que aprovechan los recursos servicios agrupados bajo una imagen externa endógenos de la comarca o su herencia cultural. de “producto- territorio”. Es una estrategia Se ha creado una red de territorios de la Marca de comercializadora de tipo colectivo mediante la Calidad Territorial a nivel español y europeo que va Marca de Calidad Territorial. a permitir avanzar en la definición y la consecución La calidad reflejada en esta marca se basa en del reconocimiento a nivel europeo. La marca normas generales de calidad referidas al servicio, Calidad Rural defiende de forma integradora la de calidad ambiental en la actividad hostelera y las identidad de cada uno de sus territorios rurales, normas generales de calidad social y económica en a la vez que los promueve de manera global. la actividad productiva. La marca Calidad Rural la integran 19 zonas Todo esto es una garantía par el cliente territoriales de cuatro países europeos: turístico que recibirá los servicios de empresas España (11), Grecia (5), Italia (2) y Francia (1). Las comprometidas con su territorio. Utilizar los once comarcas españolas que integran esta etiqueta servicios con la marca ‘Condado Jaén. Calidad Rural’, son: La Garrotxa i Collsacabra, El Condado de es participar con los habitantes del El Condado en Jaén, Poniente Granadino, Valle del Ese-Entrecabos, un proyecto de desarrollo sostenible y socialmente Vales do Ulla e Umia, Las Merindades, Comarca responsable.

invierno 2008-09 • tierra sur 15

12-15TS33conjaen.indd 15 19/2/09 18:52:42 PONIENTE GRANADINO, EN EL CORAZÓN DE ANDALUCIA La última frontera de Al Andalus comarcas

El Poniente Granadino está situado en el centro geográfico de Andalucía, entre Granada y Sierra Nevada, de un lado, y Málaga y la Costa del Sol, de otro. Las gentes del Poniente Granadino fueron quienes defendieron durante siglos la “ciudad de la Alhambra”. La ultima frontera de Al-Andalus se ha convertido en la seña de identidad de esta comarca, que apuesta con decisión por la marca de calidad territorial entendida ésta como una estrategia de desarrollo integral.

l Poniente Granadino se sitúa en la zona más occidental de la provincia de Granada. Es una Ecomarca agrícola, donde los olivos y cultivos como el espárrago verde y las hortalizas del Llano de Zafarraya forman un paisaje de grandes contrastes. El territorio se extiende a lo largo de más de 2.044 km2. Cuenta con una población de 77.000 habitantes que se reparten en 16 municipios integrados en tres comarcas históricas: la zona norte, conocida, como la comarca de los Montes Una imagen de Montefrío. Occidentales, formada por los municipios de Montefrío, Moclín, Illora, y Zagra; la zona Centro, conocida como la comarca de Loja, con los municipios de Loja, Huétor Tájar, Villanueva Mesía, Salar y , y la zona Sur o , con las localidades de Alhama de Granada, Arenas del Rey, Zafarraya, Santa Cruz del Comercio, Jayena, Cacín y las entidades locales de Fornes, Játar y Ventas de Zafarraya.

16 ara • tierra sur • comarcas

16-19TS33ponGranadok.indd 16 20/2/09 11:21:29 > La marca territorial ofrece calidad en los productos y servicios, con los principios y valores del respeto al medio ambiente y valor social en su proceso de producción

Olivos y diferentes cultivos, entre los Atravesado de este a oeste por la principal arteria enriquecimiento cultural del cual podemos gozar que sobresale el espárrago verde, perfi- de comunicaciones de Andalucía, la autovía A-92, hoy en día. lan el paisaje del Poniente Granadino. es el territorio en el que se ubican establecimientos Los castillos de Loja, Moclín, Illora, Zagra o turísticos de la fama del hotel La Bobadilla (5* Montefrío son el reflejo de un tiempo en el que Gran Lujo), el Balneario de Alhama de Granada, el imperaban las rivalidades fronterizas entre dos complejo gastronómico de Riofrío (especializado tradiciones culturales y religiosas bien diferentes: en la trucha, esturión y caviar ecológico), las dos la hispanomusulmana y la incipiente renacentista, áreas de servicio del Manzanil y los Abades o el de las cuales podemos contemplar magníficos camping de Los Bermejales, y una amplia variedad ejemplos arquitectónicos. de alojamientos rurales, entre ellos el hotel rural la Mucho más antiguos son los testimonios Enrea, Huerta Nazarí , Cortijo de Tájar, Llano Piña o megalíticos de la frontera entre la vida y la muerte Cortijo La Fe, por citar solo algunos ejemplos. que marcaban los primitivos pobladores de la Además, varias líneas ferroviarias atraviesan zona, como muestran los dólmenes del conjunto a diario el territorio del Poniente, uniendo las megalítico la Peña de los Gitanos, en Montefrío. ciudades de Sevilla, Málaga y Algeciras con El territorio alberga el Parque Natural de las Granada, pasando por Loja y otras localidades. El Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama de Granada servicio más reciente es la parada del Talgo Altaria e innumerables enclaves de gran valor como Los Granada-Madrid en la estación de Loja. De esta Infiernos de Loja (declarado monumento natural), forma los vecinos del Poniente quedan a tan sólo los Tajos de Alhama, Montefrío y Cacín; la Sierra cuatro horas de la capital de España y, lo que es de Parapanda y las sierras de Loja y Polje de más importante, acerca potenciales clientes. Zafarraya, junto con el Coto Intensivo de Pesca más El Poniente Granadino se presenta como una antiguo de Andalucía. unidad territorial integrada por 16 municipios La gastronomía se nutre de varios productos de esparcidos por el sector más occidental de la calidad certificada como es el espárrago verde provincia de Granada. Está en contacto con las morado de Huétor Tájar y el aceite de oliva del provincias limítrofes de Jaén, al norte, Córdoba al Poniente Granadino. En Riofrío, un pequeño pueblo noroeste y Málaga al sur y al oeste. del municipio granadino de Loja, se produce uno El hecho de ser un territorio colindante con de los mejores caviares de todo el mundo. La otras provincias hizo del Poniente Granadino un calidad de las aguas de Riofrío es ideal para la cría lugar estratégico en la defensa del reino nazarí de la trucha y esturión ecológicos. de Granada, último período de esplendor de Al- En la economía del territorio tiene un gran peso andalus. Esta situación le permitió, además, ser el sector primario, en especial la agricultura testigo de las nuevas influencias que penetraban y ganadería. En este punto es de destacar el desde las zonas cristianas, favoreciendo así el reconocimiento de la raza ovina lojeña como

invierno 2008-09 • tierra sur 17

16-19TS33ponGranadok.indd 17 20/2/09 11:21:30 GDR del Poniente Granadino

Presidente: Miguel Castellano Gámez Gerente: José Luis Fernández Fernández Técnicos: Francisco Barriga Jaime, Antonio Muñoz Guarnido, Olga Campos Bermúdez (Programa Turismo Sostenible) y Francisco García Fuentes.

especie autóctona. Apoyado por el GDR del Además esta nueva marca ofrece calidad en los Poniente, en diciembre de 2007 se constituyó productos y servicios, con los principios y valores la Asociacion de Ganaderos Criadores de la raza del respeto al medio ambiente y de la calidad ovina lojeña con el fin de recuperar y velar por la social en su proceso de producción. protección y recuperación de esta especie. Todos La Marca incorpora un nuevo concepto de calidad los esfuerzos de la Asociación están dirigidos a global que aglutina desarrollo sostenible cultural, su inclusión en la Marca de Calidad Territorial social y medioambiental y da respuesta a las y la obtención de la Indicación Geográfica demandas que presentan los consumidores en Protegida (I.G.P). En el sector secundario, el textil torno a la garantía del origen de los productos, su y la confección han contado con un gran peso calidad y respeto al medio ambiente. y tradición durante mucho tiempo. No obstante, El Condado de Jaén y Poniente Granadino son las esta situación es totalmente distinta hoy día y comarcas andaluzas impulsoras de esta iniciativa a prácticamente han desparecido estos centros la que se han sumando recientemente las comarcas textiles. de Los Vélez y Filabres-Alhamilla, de Almería; Campiña y Los Alcores, de Sevilla; Valle de los Calidad Rural Poniente Granadino Pedroches, de Córdoba; Sierra de Segura, de Jaén, y Desde sus inicios, la Asociacion de Desarrollo Comarca Nororiental de Málaga. Sostenible ha dirigido todos sus esfuerzos a En el caso del territorio del Poniente Granadino, 25 identificar el territorio con la marca ‘Poniente empresas cuentan ya con la marca ‘Calidad Rural. Granadino. La ultima frontera de Al-andalus’, que Poniente Granadino’ y un total de 150 productos se ha convertido en la seña de identidad de este procedentes del sector turístico, aceites, pan, destino turístico. repostería, espárragos, encurtidos, acuicultura, Es a partir de 2000, con el inicio del programa quesos, embutidos y jamones cuentan con esta Leader +, cuando el Grupo de Desarrollo Rural etiqueta que garantiza que el producto ha superado comienza a perfilar su estrategia de desarrollo unos estrictos controles de calidad, trazabilidad y territorial, integrada y sostenible: ‘Hacia una marca autenticidad. de Calidad territorial: El Poniente Granadino. La última frontera de Al Andalus’. Estrategia de Turismo Sostenible Ésta se concibe como un instrumento colectivo de En estrecha colaboración con la marca de Calidad, desarrollo que debe desempeñar un papel motor la Asociacion de Desarrollo Sostenible gestiona en este proceso, bajo el elemento histórico de el programa de Turismo Sostenible ‘El Poniente identidad común del territorio ‘La Última Frontera Granadino. La última frontera de Al-Andalus’, cuya de Al-Andalus’, elemento aglutinador y vertebrador finalidad es contribuir al desarrollo turístico de la e imagen de la Marca de Calidad Territorial. comarca, aplicando criterios racionales de calidad,

18 ara • tierra sur • comarcas

16-19TS33ponGranadok.indd 18 20/2/09 11:21:32 > En estrecha colaboración con la marca de Calidad, la Asociacion de Desarrollo Sostenible gestiona el programa de Turismo Sostenible ‘El Poniente Granadino. La última frontera de Al-Andalus’

Loja es la principal ciudad y centro co- competitividad, diversificación y diferenciación, en el barrio morisco de Algarinejo de un Museo marcal del Poniente Granadino que preserven los recursos naturales y culturales sobre el Patrimonio y Hábitat Rural; la creación del territorio, con la finalidad de sentar las bases de una ruta micológica en la villa de Játar, una de su viabilidad económica a medio y largo plazo, ruta sobre termalismo en Alhama de Granada; un mediante acciones de promoción, formación y de centro de interpretación arqueológico en Montefrío, apoyo a la creación de pymes. la adecuación del entorno de Los Sumideros en Entre las iniciativas más relevantes que se han Zafarraya, un recorrido interpretativo mediante un puesto en marcha destaca una ruta de miradores mirador en el Canal Emperatriz de Huétor Tájar y el y espacios temáticos urbanos sobre personajes adecentamiento del entorno del Castillo de Zagra, históricos de la ciudad en Loja, la construcción entre otros.

invierno 2008-09 • tierra sur 19

16-19TS33ponGranadok.indd 19 20/2/09 11:21:34 Centro de Documentación "Andalucía Rural" Oficina de ARA en Loja (Granada) Avda R. Pérez del Alamo, s/n 18300 Loja (Granada) Tel 958 325033 Fax 958 327100 e-mail: [email protected]

20TS33cdar.indd 20 19/2/09 18:23:49 Foro Andaluz de Desarrollo Rural documentos

el foro andaluz de desarrollo rural que se celebró en sevilla el 10 de diciembre, organizado por ara en colaboración con la consejería de agricultura, cajasol y la diputación de sevilla, pro- pició un gran debate, en el que tierra sur ha querido participar con la publicación de artículos de los ponentes de aquel día.

otoño 2008 • tierra sur 21

21-35TS33documentosok.indd 21 20/2/09 11:24:02 Miguel Castellano Gámez Asociacion para el Desarrollo Rural de Andalucía Presente y Futuro de las Zonas Rurales

> Todos los l período de programación 2007-2013 El Programa de Actuación Integral recoge un amplio que acaba de iniciarse viene cargado de abanico de posibilidades de intervención, que se presentes, entre Enovedades en el mundo del desarrollo estructuran en diferentes planes, los cuales serán ellos representantes rural. Lo más importante es la puesta en marcha ofertados a los Grupos de Desarrollo Rural para su y agentes de los de la Ley para el Desarrollo Rural Sostenible y la ejecución en el territorio con el objetivo de hacer consolidación de la Red Rural Nacional junto con territorios rurales frente a las necesidades del medio rural. Dicho la ejecución de los programas de desarrollo rural programa consta de tres planes diferentes, a través de España, en las diferentes Comunidades Autónomas. En el de los cuales se canalizarán los 516 millones de reclamamos la caso de Andalucía, el inicio del PDR andaluz ha ayuda pública durante los próximos años. aplicación progresiva traído consigo, en primer lugar, un incremento de En concreto, existe un Plan de Actuación Global los Grupos de Desarrollo Rural en una apuesta que cuenta con 366 millones de euros de de los contenidos de decidida del Gobierno andaluz por dotar con más ayuda y contempla todas las posibilidades que la Ley para el fondos económicos las necesidades del medio permite el Plan de Desarrollo Rural. Además, Desarrollo rural y algunas novedades organizativas en el también se crearán los Planes de Actuación denominado Programa de Actuación Integral en Cooperación entre territorios andaluces, Sostenible del Medio para la Sostenibilidad del Medio Rural (P.A.I.S. nacionales e internacionales. Los últimos son los Rural y una mayor RURAL 2007-2015). Me refiero a la constitución planes de actuación específicos, el Agroleader, el financiación para del Consejo Territorial en el seno de los GDR Puebloleader y el Naturalezaleader, que contemplan como un órgano colegiado de participación social una intervención reforzada en las oportunidades equipar las zonas donde tienen representación todas las entidades específicas de cada territorio. Todas estas iniciativas rurales a las públicas y privadas interesadas en el desarrollo cuentan como prioridad favorecer el empleo de ciudades territorial. mujeres y jóvenes en la vida rural. Los Grupos de Desarrollo creemos firmemente que Desde la Asociacion para el Desarrollo Rural de este órgano refuerza la participación e integración Andalucía (ARA) tenemos claro que el principal de todos los colectivos y grupos de población en objetivo de esta nueva etapa es la creación de la toma de decisiones que afectan a sus municipios empleo, por lo que se cuidarán especialmente y comarcas y, en consecuencia, se han dedicado los proyectos que buscan la generación de todos los esfuerzos a incrementar y reforzar la empleo estable y de calidad. Conscientes de participación de todas las organizaciones agrarias este complicado momento, debido a la situación en el seno de los Grupos de Desarrollo Rural. económica internacional, estamos trabajando para Como tienen por norma, los Grupos de Desarrollo que ninguna iniciativa empresarial se quede atrás son receptivos a las demandas y necesidades y los emprendedores rurales comiencen a recibir de los ciudadanos, que han depositado toda cuanto antes las ayudas públicas. su confianza en las entidades gestoras de los Los datos con que cuenta la Dirección General de programas de desarrollo rural, los GDR, cuyo Desarrollo Sostenible del Medio Rural hablan de rasgo diferenciador es la aplicación del enfoque la creación de más de 25.000 empleos durante los Leader, un método diferente y complementario próximos cinco años gracias a la gestión de los de intervención frente al tradicional de las Grupos. Administraciones que hace posible que las políticas En este contexto, la Asociación para el Desarrollo se adecuen a las necesidades de la población, Rural consideró de gran interés organizar un Foro dotándolas de credibilidad y mejorando la base de Andaluz de Desarrollo Rural en el que analizar el apoyo ciudadano. presente y futuro de las Zonas Rurales así como la

22 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 22 20/2/09 11:24:02 aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural: una iniciativa que contó con el respaldo de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y Cajasol. Todos los presentes, entre ellos representantes y agentes de los territorios rurales de España, reclamamos la aplicación progresiva de los contenidos de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural y una mayor financiación para equipar las zonas rurales a las ciudades. Esta reivindicación se concretó en la denominada ‘Declaración del Foro Andaluz de Desarrollo Rural’ en la que el centenar de agentes de desarrollo rural, administraciones, responsables de las principales Redes Regionales (Asturias, Aragón, Extremadura y Castilla la Mancha), Organizaciones agrarias, Universidad y Grupos de Desarrollo de Andalucía demandan una auténtica política rural de Estado de carácter transversal e integral junto a una mayor financiación para el medio rural con el fin de equipararlo a los grandes núcleos de población. Asimismo el documento reconoce el papel de los Grupos de Desarrollo como entidades dinamizadoras y participativas que han contribuido a la articulación territorial y a la innovación en el medio rural. Con respecto al nuevo marco de programación, los Grupos de Desarrollo Rural deben seguir desempeñando un papel fundamental de diálogo, de búsqueda de nuevos proyectos y retos a escala local. Otro de los llamamientos que los responsables de las redes regionales de desarrollo rural han trasladado a la sociedad en general es que lo rural ya no es sinónimo de ‘atraso’ sino que hoy en día es innovación, dinamismo y, sobre todo, un modo de vivir atractivo, estable y sostenible. Entre las intervenciones del foro destacó la participación del profesor de la Universidad de Madrid Jesús González Regidor, principal responsable de la concepción de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que impartió una lección magistral sobre el futuro “rural”.

invierno 2008-09 • tierra sur 23

21-35TS33documentosok.indd 23 20/2/09 11:24:04 24 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 24 20/2/09 11:24:08 Declaración del Foro Andaluz de Desarrollo Rural

os participantes en el Foro Andaluz de 1. La necesidad de reforzar en este nuevo período Desarrollo Rural. Presente y Futuro de las la participación de todos los agentes y colectivos LZonas Rurales. La Ley para el Desarrollo en los procesos de desarrollo rural con especial Sostenible del Medio Rural, celebrado en Sevilla atención a las mujeres y jóvenes. (España) el 10 de diciembre de 2008, en relación con el nuevo marco de programación 2007-2013 2. Facilitar la creación de empleos estables y de hacemos la siguiente declaración calidad en las zonas rurales.

Considerando que la Unión Europea, el Gobierno de 3. Reclamar de la sociedad rural en general España y las Comunidades Autónomas en general y y singularmente de sus representantes la Junta de Andalucía, en particular, han depositado institucionales un mayor grado de participación, buena parte de la confianza de la gestión de los coordinación y dinamismo en los programas y fondos económicos en los Grupos de Desarrollo acciones de desarrollo rural. Rural y teniendo en cuenta que los Grupos han conseguido ser uno de los motores de la economía 4. Apostar decididamente por la aplicación inmediata rural basándose, únicamente, en la búsqueda de y progresiva de los contenidos de la Ley para el sus propias capacidades y ventajas para mejorar y Desarrollo Sostenible del Medio Rural en España hacer de los pueblos lugares dignos donde vivir con calidad. 5. Apostar por una auténtica Política de Desarrollo Rural de carácter transversal en la que se Teniendo en cuenta la capacidad de adaptación y coordinen las diferentes acciones del Gobierno diferenciación de los habitantes del medio rural a Central con el resto de Comunidades Autónomas partir de sus propias potencialidades y recursos en y entidades locales con el fin de equilibrar y sectores tan diversos como la artesanía, industria cohesionar los territorios rurales y urbanos. agroalimentaria, el medio ambiente, el turismo rural, la conservación del patrimonio o la creación de 6. Propiciar las condiciones necesarias para que equipamientos muchas veces inexistentes en algunas los diferentes Gobiernos coordinen y armonicen zonas rurales. las políticas sectoriales con los agentes y administraciones que intervienen en el medio Considerando que la participación y cooperación rural a fin de optimizar los recursos disponibles. de todos los agentes implicados en el mundo rural siguiendo el enfoque Leader -donde la población 7. Facilitar un mayor apoyo de las políticas públicas es la protagonista de su propio desarrollo- se ha en aquellos territorios rurales que cuentan con un convertido en la característica principal de este menor desarrollo económico y social. periodo en el que el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural ha generado credibilidad y confianza 8. Seguir trabajando para que el medio rural se entre todos los sectores. convierta en un espacio diverso y singularizado, con identidad propia, con estrategias locales En dicho sentido, declaramos y suscribimos: que faciliten la creación de empresas y tengan en cuenta la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.

invierno 2008-09 • tierra sur 25

21-35TS33documentosok.indd 25 20/2/09 11:24:09 Heriberto Morilla Abad Subdirector General de Ordenación Rural Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino La aplicación de la nueva ley para el desarrollo sostenible del medio rural

Características de la Ley En definitiva, la Ley 45/2007 es una norma 1. En primer lugar, la nueva Ley 45/2007, de 13 de estatal que no se limita a ejercer su competencia diciembre, para el desarrollo sostenible del medio en el medio rural, sino que consciente de las rural, si tuviéramos que caracterizarla con un solo competencias y actuaciones de las demás rasgo, dentro del ordenamiento jurídico español, Administraciones, trata de cohonestar sus objetivos sería el de la originalidad de su enfoque, debido y su política de Estado con las que corresponden a su vocación integradora y multisectorial de las a las Comunidades Autónomas y a las entidades medidas y actuaciones previstas para un ámbito locales, respetando en todo caso el ámbito territorial como es el medio rural. competencial de las mismas, tratando de concertar El ordenamiento jurídico, en buena medida debido entre todas las Administraciones una actuación a la distribución funcional y competencial de las eficaz y eficiente. materias sobre las que incide la actividad humana, Como instrumento esencial para llegar a alcanzar suele acotar la actividad legislativa y reglamentaria los objetivos de la Ley se ha diseñado el Programa en ámbitos concretos y diferenciados de modo de Desarrollo Rural Sostenible, cuya aprobación por sectorial o subsectorial sin gran conexión entre sí. el Gobierno está prevista para 2009 y que llegará Esta parcelación de la actuación administrativa, hasta los Planes por zona rural que aprobarán las unida a la legítima distribución competencial de Comunidades Autónomas, reflejando en ellos las las materias entre las diferentes Administraciones actuaciones decididas por las Administraciones públicas da lugar, habitualmente, a una actividad competentes, previamente concertadas, en desequilibrada y poco coordinada que minimiza el su caso, y que tendrán su plasmación en los resultado final desde la óptica del territorio y de la correspondientes Convenios, principalmente entre población que vive y trabaja en el mismo. el Estado y las Comunidades autónomas. Las diferentes Administraciones y, dentro de 2. En segundo lugar, se trata de una norma ellas, los distintos Departamentos y Consejerías, compleja, que requiere una alta dosis de toman iniciativas que acaban plasmándose en colaboración y de coordinación tanto para las actuaciones sectoriales o subsectoriales, que tienen distintas programaciones como para la elaboración una incidencia de goteo en los medios rurales o del Programa, para su ejecución y seguimiento, urbanos en que tienen lugar. La eficiencia de tales así como para su evaluación a través de los actuaciones es limitada, sobre todo en el medio correspondientes indicadores. rural, y en particular el menos favorecido o más 3. La necesidad ineludible de concertación entre las necesitado de un tratamiento integral, lo que no Administraciones ha supuesto que la Ley 45/2007 mejora sustancialmente la calidad de vida de sus sea una norma abierta, y existen relativamente habitantes, continuando el despoblamiento y la pocos preceptos imperativos y básicos, que en precariedad de sus servicios. todo caso han de respetarse por los poderes La pretensión de la nueva Ley es aunar y públicos participantes en su aplicación, como simultanear los esfuerzos normativos, financieros y la tipología de zonas rurales y su concreción de ejecución coordinada para que el resultado sea reglamentaria necesaria, así como en los principios previsible en un tiempo razonable y en un espacio y criterios básicos que permitan la funcionalidad y delimitado previamente y que pueda ser objeto de coherencia del sistema. evaluación y servir de ejemplo, acicate y modelo Y la concertación también ha de producirse a para otras actuaciones de las Administraciones y de nivel interno dentro de cada Administración la iniciativa privada. actuante, pues los enfoques sectoriales que

26 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 26 20/2/09 11:24:09 > La necesidad ineludible de concertación entre las Administraciones ha supuesto que la Ley 45/2007 sea una norma abierta

como compartimentos estancos predominaban establecidas en la misma –zonas a revitalizar, anteriormente con una débil o inexistente zonas intermedias y zonas periurbanas–. En coordinación deben ahora concertarse previamente todo caso se establecen como zonas prioritarias, para que los resultados comunes sean evaluados que son las zonas a revitalizar, las áreas incluidas positivamente al final del período, con actuaciones en la Red Natura 2000 y los municipios menores de no destructivas, con mejoras y rehabilitaciones del 5.000 habitantes de las zonas intermedias y zonas entorno deteriorado, contaminado o abandonado periférica y con realizaciones compatibles con el medio Por ello la ley, al haber establecido su prioridad, ambiente, la biodiversidad, el respeto de la exigirá que los esfuerzos queden concentrados en naturaleza, el paisaje y los valores culturales de la las zonas prioritarias, principalmente en las zonas a zona. revitalizar, que en muchas ocasiones coincidirán con 4. Siendo el fin último de la Ley la equiparación las de la la Red Natura 2000 y con los municipios de la calidad de vida de los habitantes del medio poco poblados y en declive. rural con los de las ciudades, la diversificación de La delimitación de tales zonas corresponde a las actividades económicas en el medio rural y el las CCAA, por lo que una previa predelimitación mantenimiento y mejora del medio ambiente, han de alguna o algunas de las mismas, a título de de favorecerse la actividad agraria, en primer lugar, ejercicio o ensayo, podrá servir, una vez analizados como fundamento incuestionable del poblamiento los datos de los municipios incluidos en cada una, rural y que se puedan realizar otras actividades con la actualización que pueda obtenerse, para complementarias para mejorar las rentas totales, constatar la adecuación del conjunto de la zona sin que ello suponga perder su condición de rural a las variables de cada uno de los tipos de agricultores o a título principal. zonas rurales del artículo 10 de la Ley 45/2007 y La evolución, en poco tiempo, de las pirámides de que permita precisar en el Consejo para el Medio población activa, por sectores, edad, sexo y otros Rural el acuerdo que adopte sobre los criterios factores a tener en cuenta, como la inmigración o el comunes para la calificación de las zonas rurales, neorruralismo, ilustra sobre el declive, estabilidad o conforme a lo previsto en el apartado 4 del citado incremento de la población en el medio rural. artículo. En todo caso, su conocimiento, por zonas El Programa –así como un eventual desarrollo rurales y por municipios incluidos en ellas, será reglamentario de la ley– podrá definir y concretar el fundamento o los datos indispensables para las variables de la Ley, para cada tipo de zonas, en adoptar las decisiones más adecuadas que lo referente a la densidad de población, distribución permitan generalizar según los tipos de situaciones de la actividad agraria y de los sectores secundario y realidades que predominan o configuran la y de servicios, los diferentes niveles de renta, así estructura social y económica del medio rural y de como la distancia relativa de los centros urbanos las zonas prioritarias sobre las que se centrará el o el grado de agrupamiento o dispersión de la primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible. población. 5. Es una ley territorial, en cuanto que las La densidad de población puede interpretarse actuaciones previstas no son exclusivamente y matizarse, en función de determinadas agrarias con algunas concesiones a actividades circunstancias objetivas –que pueden establecerse complementarias de los agricultores, sino que reglamentariamente–, mediante índices de incidirán sobre una parte significativa del medio corrección del cociente absoluto resultante de rural, concretada sobre tres tipos de zonas la división entre la superficie y el número de

invierno 2008-09 • tierra sur 27

21-35TS33documentosok.indd 27 20/2/09 11:24:10 residentes; por ejemplo, la excesiva o reducida aprobados reglamentariamente, en función de las extensión del término municipal, la existencia variables que hayan de tenerse en cuenta. de grandes extensiones de bosques, desiertos 6. La ley puede considerarse ejemplar, en el sentido o terreno inculto o improductivo o los que de servir de referencia en otros territorios y para técnicamente se consideren adecuados. Asimismo, otras administraciones, como desarrollo armónico, si la población sufre un paulatino descenso, se planificado y sostenible del territorio de cada encuentra envejecida, el nivel de formación, u zona, siempre que su ejecución sea equilibrada y otras circunstancias significativas que eviten completa durante el período de tiempo previsto desajustes entre la realidad socioeconómica y la para la aplicación de las actuaciones y medidas mera aplicación automática de un cociente. seleccionadas como posibles en el Programa de A dicho fin, el desarrollo reglamentario puede Desarrollo Rural Sostenible. definir los parámetros y límites de interpretación 7. No es una ley agraria más, es una ley que posible. parte de la base esencial de la existencia de una La distribución de la población activa, entre los base de actividad agraria, ya que sin esta podría sectores agrario, que incluirá el pesquero y en decirse que no hay medio rural, pero se pretende su caso el extractivo minero, el sector industrial enriquecer dicha actividad con la multisectorialidad y de la construcción y el sector servicios, y consiguiente diversificación económica, tanto puede ser matizado e interpretado en función por la actividad de los agricultores distinta y de circunstancias excepcionales que eleven complementaria de la agraria, como de otros desproporcionadamente determinado sector sectores que realicen su actividad productiva en secundario o terciario, o puede también ser el medio rural. Y siempre que ello se realice en el concretado reglamentariamente, con el fin de marco de una planificación sostenible del medio evitar que determinados municipios o áreas rurales ambiente y de mantener un ámbito multifuncional necesitadas de revitalización, queden excluidos, para uso y beneficio de toda la sociedad, que como fuera de la zona, o lo que es peor, en tendrá su reflejo en el Programa. ninguna de las zonas. 8. Es una ley con una finalidad social en el El nivel de renta de cada zona, ante la referencia sentido de pretender tanto la igualdad entre poco precisa de baja, baja o media y media o mujeres y hombres, en una realidad con actitudes alta, no puede resolverse de modo simplista – tradicionales, incluidos los prejuicios y estereotipos aparte de que los datos son escasos– mediante la de desigualdad real, frente a la igualdad jurídica, aplicación de la media de la renta nacional o de así como una actuación de futuro de discriminación la media de la renta agraria, puesto que pueden positiva y de una protección social específica para aplicarse índices de corrección, en función de la grupos de población como son las personas con zona –montaña, desfavorecida, tipos de cultivo, discapacidad, mayores e inmigrantes. secano o regadío, distribución de la propiedad, y otros factores– que permitan objetivar más Otros Programas y actuaciones adecuadamente la calificación final de la renta de de Desarrollo Rural modo más ponderado. En cada una de las zonas que se predelimiten o Y el aislamiento o distancia respecto de las áreas delimiten finalmente por cada Comunidad autónoma urbanas, así como las dificultades de vertebración o será necesario conocer, como punto de partida grado de dispersión de la población, también puede relativo a las actuaciones necesarias para un dar lugar a correcciones objetivas mediante índices desarrollo integral y sostenible de aquéllas:

28 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 28 20/2/09 11:24:13 > Se establecen como zonas prioritarias, que son las zonas a revitalizar, las áreas incluidas en la Red Natura 2000 y los municipios menores de 5.000 habitantes de las zonas intermedias y zonas periférica

La situación de la zona, su población y distribución, un análisis previo de la situación y necesidades sus dotaciones, servicios, infraestructuras, así objetivas de cada zona, que cumplen los criterios como los programas regionales de desarrollo de sostenibilidad, que en su diseño ha participado rural desarrollados o en ejecución al amparo la población y los agentes económicos y sociales de la normativa y financiación o cofinanciación de la zona, y que responden, en definitiva, a los comunitaria, programas LEADER Y PRODER, diferentes tipos de requerimientos señalados actuaciones de cualesquiera entidades públicas por la Ley 45/2007, en el primer caso, y a las realizadas o en ejecución o en tramitación, así especificidades de la figura de Reserva de la como de otras entidades publicas o privadas y de biosfera, en el segundo. particulares o empresas, con o sin subvenciones. Estos protocolos serán presentados, En ningún caso deberá producirse solapamiento respectivamente, en el Consejo para el Medio Rural alguno o duplicación de financiación o actuaciones, y en el Consejo de la Red Española de Reservas de pudiendo concentrarse el contenido de medidas y la Biosfera. actuaciones posibles en aquellas que cubran las carencias o supongan mejoras en cada zona que La financiación de las actuaciones y medidas sea delimitada y calificada por cada Comunidad En cuanto a la financiación, la secuencia de la autónoma. aprobación del Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, supondrá un escenario temporal Programas piloto 2008 y 2009 alrededor de septiembre-octubre de 2009, por lo El objeto de estos programas piloto es obtener una que el inicio de su ejecución debería comenzar el 1 experiencia previa para facilitar tanto la elaboración de enero de 2010 y finalizar el 31 de diciembre de del PDRS como su posterior desarrollo y ejecución. 2014, de acuerdo con la disposición final segunda Se consideran necesarios porque la Ley 45/2007 de la Ley 45/2007. prevé un modelo de actuación multisectorial, En el anteproyecto de Ley para los Presupuestos concertado entre todas las Administraciones de 2010, cuando se confeccione en abril-mayo de involucradas y participativo con la sociedad y 2009 habrán de consignarse créditos suficientes y los agentes sociales, económicos y ambientales específicos para su ejecución en el primer año del completamente innovador en el ámbito español, quinquenio, pero cuyas previsiones establezcan el cuyo diseño y puesta en práctica requiere un previo escenario financiero previsible de los cuatro años rodaje. siguientes, que figurará expresamente consignado y A la vista de la propia dinámica asociada a la cuantificado en el citado Programa y en su Memoria puesta en marcha de la Ley, y dado que al menos económica cuya elaboración se encontrará muy una parte del presupuesto del 2009 deberá avanzada. gestionarse de forma similar a lo realizado en 2008, Y dicha financiación, corresponderá a los Ministerios sobre la experiencia adquirida con los Convenios afectados por las medidas a incluir en el PDRS, Piloto se está redactando un protocolo con las como a las distintas Consejerías de las CCAA características mínimas que deben reunir los cuyas competencias y actuaciones hayan de ser programas de zona que planteen las Comunidades objeto de concertación, que deberán consignar los Autónomas como Convenios Piloto y Convenios en créditos previstos para el primer año, así como Reservas de la Biosfera para ser cofinanciados en una previsión económica para los cuatro años 2009, de manera que se asegure que van dirigidos siguientes, que figurará en las respectivas Memorias a zonas prioritarias, que se realizan en base a económicas.d.

invierno 2008-09 • tierra sur 29

21-35TS33documentosok.indd 29 20/2/09 11:24:14 José Luis Sánchez Teruel Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural PAIS rural

l filósofo Nicolás Maquiavelo decía que recibir por parte de la Consejería de Agricultura no existen dificultades cuando hay buena y Pesca a través de PAIS Rural debe servir para Evoluntad. En el momento actual en el que incentivar la inversión privada, como ha venido nos encontramos, sumidos en una crisis económica sucediendo en el anterior programa, donde por que nos afecta a todos los sectores de la sociedad, cada euro público de ayuda se generaban casi dos en el medio rural contamos con hombres y mujeres euros privados de inversión. que han demostrado en estos años que tienen Por su parte, los GDR son una pieza clave en el esa voluntad capaz de cambiar un territorio para desarrollo de sus comarcas. Consolidados gracias hacerlo más competitivo y donde la calidad de al trabajo realizado en estos años de aplicación vida sea cada vez mejor gracias a la iniciativa de de los programas PRODER y LEADER y con el aval los emprendedores y las emprendedoras. Ese es recibido por parte de la Consejería de Agricultura nuestro principal activo y se trata de un activo que y Pesca tras la resolución sobre su nueva no entra en crisis. constitución tras el Decreto de 25 de Noviembre Desde la Junta de Andalucía hemos apostado y lo de 2008, los grupos van a ser de nuevo el motor seguiremos haciendo por los hombres y mujeres que impulse el desarrollo de las comarcas en su que viven en el medio rural y que se sienten más amplio sentido. Como novedad, en este nuevo orgullosos de sus pueblos y comarcas porque programa se han creado los Consejos Territoriales es con su esfuerzo personal con el que se está de Desarrollo Rural, unos órganos dentro de los consiguiendo desarrollar económica, social y GDR donde se garantiza la participación de todos culturalmente el territorio. Una apuesta que se va los agentes socioeconómicos que están implicados a materializar en un nuevo programa de desarrollo y que tienen algo que decir en el proceso de rural que hemos bautizado con el nombre de PAIS desarrollo de cada territorio, como pueden ser Rural, siglas que significan Programa de Actuación las administraciones públicas, los organismos Integral para la Sostenibilidad del Medio Rural de sindicales y empresariales, los colectivos sociales, Andalucía, que hasta el año 2015 va a poner a cooperativas, OPAS, etc. De esta manera estaremos disposición de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) garantizando que el protagonismo del desarrollo de andaluces un montante de 516 millones de euros. los pueblos son los ciudadanos y ciudadanas que Con esa inversión nos hemos puesto como meta viven y trabajan en ellos. crear 25.000 empleos estables en los pueblos de Pero para saber hasta dónde queremos llegar había Andalucía. que diseñar una estrategia que, de manera pionera En este ciclo económico en el que nos en toda Europa, hemos podido realizar a través encontramos, donde el sector de la construcción del proyecto NERA (Nueva Estrategia Rural para se halla en plena recesión y muchos trabajadores Andalucía) donde los andaluces y las andaluzas se plantean el éxodo al campo como alternativa han dicho qué es lo que quieren para cada uno laboral, nos encontramos con el reto de conseguir de sus pueblos y cómo quieren que sea el futuro que los pueblos se apoyen mucho para lograr una de sus comarcas. En total 60 estrategias que han diversificación que redunde en una mejor calidad plasmado desde el detalle de las comarcas a la de vida de sus ciudadanos y que sea capaz de generalidad de toda Andalucía la hoja de ruta absorber esa mano de obra que se está generando. que tenemos que conseguir cumplir en los En este punto, el papel de los emprendedores y próximos años. las emprendedoras que hay en los pueblos de El reto está planteado y ahora tenemos que lograr Andalucía es fundamental. El apoyo que van a que sea una realidad.

30 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 30 20/2/09 11:24:16 Antonio Palma Martín Secretario de Innovación y Desarrollo Rural de UPA-Andalucía Organizaciones agrarias El desarrollo rural, un largo camino por recorrer

de posibilidades económicas potenciales productos; para ello es fundamental el de los recursos humanos y geográficos fomento del asociacionismo agroalimentario, de la región andaluza. La línea del PDR así como la integración de las entidades persigue la consecución de un medio asociativas agrarias en otras de segundo rural más sostenible y fuerte, objetivo a grado, para mejorar su rendimiento tener muy presente para garantizar unos en cuanto a la comercialización de sus sectores agrícola, ganadero y forestal más productos y la concentración de la oferta. competitivos y así, una mejora en la calidad A su vez, las nuevas oportunidades que de vida de los pueblos para que se asemeje ofrece el mercado en la creación de nuevos más a la de las zonas urbanas. Desde UPA- productos, procesos y tecnologías debe ser Andalucía vamos a trabajar en la consecución aprovechado; este objetivo puede alcanzarse de unos objetivos que ayuden a desarrollar fomentando proyectos relacionados con la el medio rural, siempre con la finalidad de cooperación entre agricultores, ganaderos y mejorar la calidad de vida y las condiciones cooperativas. laborales de aquellos que vivan o desarrollen Las infraestructuras agrarias representan su labor profesional en dicho medio. un pilar muy importante en el desarrollo En la actualidad, el 58% de las explotaciones del medio rural andaluz puesto que agrarias corresponde a propietarios con contribuyen a la cohesión social y territorial, más de 55 años, mientras que sólo un 7% incrementando el nivel de la actividad de los titulares son menores de 35. Este agraria y mejorando la competitividad ndalucía es una región que cuenta hecho deriva en la escasez de iniciativas de los productos andaluces. Por ello con una enorme actividad agrícola para implantar nuevas tecnologías y que consideramos que hay que fomentar Ay, por tanto, son muchas las sean pocos los que ceden la titularidad proyectos en los territorios que mejoren e personas que viven en el medio rural y de la explotación a sus hijos; en este incrementen las infraestructuras, destacando generan riqueza en su entorno. La actividad sentido, nosotros apostamos por un relevo fundamentalmente el arreglo de los caminos agraria sigue siendo la usuaria principal generacional en las explotaciones agrarias rurales, la mejora de la gestión de los de las superficies rurales, medio que ha que permita la llegada de nuevas tecnologías recursos hídricos destinados al regadío y progresado de forma destacada en los e infraestructuras al sector agroalimentario. la creación de infraestructuras de apoyo al últimos años, aunque UPA-Andalucía Asimismo, las explotaciones agrarias sector agrario y ganadero. considera que aún hay mucho camino por andaluzas presentan un alto grado de En último lugar destacar la importancia de recorrer, especialmente en la promoción minifundismo que provoca una enorme promover la participación de los agricultores de la competitividad de las actividades dificultad para la modernización y una y ganaderos en sistemas que suministren agropecuarias y la diversificación económica menor competitividad al no beneficiarse a los consumidores mejor calidad de los de las áreas menos favorecidas. de las economías de escala; además, la productos agroalimentarios así como La actual Política de Desarrollo Rural (PDR escasa disponibilidad de agua en el territorio fomentar la formación e investigación y la 2007/2013) se centra principalmente en andaluz supone una dificultad añadida a la participación de la mujer en los órganos de la economía agroalimentaria, el medio situación de los trabajadores en el medio poder. ambiente y la economía y la población rural. rural. Por todo ello, desde UPA-Andalucía La senda está marcada, ahora sólo falta En este sentido consideramos prioritario apoyamos todo tipo de inversiones para ahondar en el camino y mantener una línea trabajar en las siguientes líneas de actuación modernizar las explotaciones agrarias de trabajo que vaya en paralelo con el para promover y mejorar el mundo rural y forestales así como inversiones que desarrollo del medio rural y de todos los que andaluz, teniendo en cuenta la gran cantidad incrementen el valor añadido de los viven y trabajan en él..

invierno 2008-09 • tierra sur 31

21-35TS33documentosok.indd 31 20/2/09 11:24:18 Miguel Afán de Ribera Ibarra Secretario general de ASAJA-Sevilla Visión desde el sector agrario de la situación actual del Desarrollo Rural en Andalucía

a política de Desarrollo Rural, antes los agricultores para superar el déficit de Al entrar a examinar la situación del Desarrollo conocida como política de Estructuras competitividad. Rural en Andalucía hay que hacer mención a LAgrarias, se creó para garantizar De esta línea teórica y legislativa nace el Fondo tres aspectos fundamentales: la ejecución de la competitividad del sector agrario y Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) la programación 2007/2013, la aplicación de la contribuir a su modernización y, en gran del que España recibirá en el periodo 2007/13 Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y parte, se nutre del presupuesto agrario unos fondos de 7.213 millones de euros, de el futuro de la política de Desarrollo Rural. (antes por las secciones Orientación y los que 1.594 se han detraído del bolsillo de Respecto al primer asunto, la ejecución de Garantía del FEOGA, ahora por FEADER). los propios agricultores, vía modulación o la programación 2007/2013, tenemos que Constituye además la única vía con la que de las reformas del algodón y del tabaco. Lo lamentar el importante retraso que ha sufrido cuentan las explotaciones agrarias para que supone que un 22% de los fondos que la programación que ha impedido la puesta mejorar sus estructuras y modernizarse, y se utilizarán en este nuevo periodo proceden en marcha para 2007 de los diferentes financia medidas tan importantes como la directamente de recortes a agricultores y programas, llegándose a circunstancias como incorporación de jóvenes o las medidas ganaderos cuyo retorno a los mismos no está la ocurrida con el programa Red Rural Nacional agroambientales, por citar algunas. Las garantizado. en el que Bruselas solicita un informe de orientaciones actuales de esta política En cumplimiento de su estrategia la Comisión ejecución para 2007 y este se emitirá con complementaria de la PAC se trazaron en la establece tres ejes o tres objetivos generales gasto cero. Conferencia de Cork (Irlanda) y culminaron (agricultura, medio ambiente y ruralidad) y Respecto a los nuevos ejes de trabajo para en noviembre de 2003 en la Conferencia propone una asignación mínima obligatoria este periodo, ASAJA siempre se ha mostrado de Salzburgo (Austria). En dicho encuentro para cada uno de estos tres ejes. El primer partidaria de garantizar la horizontalidad de se puso de manifiesto la necesidad de eje de acción, mejora de la competitividad medidas que consideramos fundamentales, simplificar la actual política de Desarrollo del sector agrario y forestal, que es el especialmente en el Eje 1, permitiendo un Rural, demasiado compleja y burocratizada, puramente agrario, recibe una asignación margen de maniobra adecuado a las diferentes y de incrementar el apoyo al sector agrario mínima obligatoria del 10% de los fondos; el CC.AA. Este eje es esencial para actuar sobre para que “pueda afrontar los desafíos de la segundo eje, que busca el reforzamiento del la problemática estructural de nuestro sector reestructuración en curso del sector agrícola, medio ambiente y el medio rural a través de la agrario, que requiere un rejuvenecimiento, los efectos de la reforma de la PAC y el gestión territorial tiene una asignación mínima una mejora y modernización de explotaciones, cambio de modelo en el comercio agrícola”, de un 25%, y el tercer eje, el que persigue adopción de tecnologías, etc. según se recoge en las propias conclusiones incrementar las infraestructuras generales y En cuanto a la metodología Leader en los Ejes del Congreso. De hecho, los cuatro primeros promocionar la diversificación de actividades 1 y 2, consideramos que es mejor la adopción puntos de los ocho que constituyen las económicas en el medio rural, recibe también del enfoque tradicional de arriba abajo que conclusiones inciden en la necesidad de un 10%. evite cualquier politización de medidas que apoyar al sector agrario, “esencial para contar A juicio de ASAJA, el porcentaje mínimo redunde en una menor eficacia de las mismas, con un medio rural vivo”. contemplado para el Eje 1 es francamente dejando el enfoque Leader para las medidas Sin embargo, y pese a la rotundidad de esta bajo. Este escaso apoyo resulta inaceptable en de diversificación. declaración de principios, la Comisión Europea, un momento crucial como el actual en el que Además, durante este nuevo periodo de de la mano de su comisario de Agricultura, se es necesario reforzar la agricultura y adecuarla programación, el enfoque Leader debe corregir saltó a la torera las conclusiones del Congreso a los grandes retos que se plantean de cara errores de funcionamiento detectados en de Salzburgo y elaboró su propia propuesta, a un nuevo modelo de PAC que fomente la el periodo anterior tales como la escasa que dio lugar al reglamento (CE)1698/2005 agricultura sostenible y ofrezca respuestas participación del sector agrario en los órganos por el que se reduce el apoyo que recibe el a las demandas de suficiencia alimentaria, de decisión de los grupos de acción local, la sector agrario de la política de Desarrollo necesidades energéticas y mantenimiento de profundización en el fomento de proyectos Rural, la única política con la que cuentan las zonas rurales. lanzados por la iniciativa privada, impedir

32 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 32 20/2/09 11:24:18 “La competitividad del sector agrícola debe ser un propósito clave, (...) En todos los Estados Miembros el crecimiento económico sostenible del sector agrícola debe incrementarse a través de la diversificación, la innovación, y los productos de valor añadido que demandan los consumidores”. consideramos que la experiencia en otros 3ª Conclusión de la Conferencia Europea de Desarrollo Rural (Salzburgo, noviembre de 2003). países de similares características, como es el caso francés, nos indica la complejidad de su puesta en marcha. Teniendo en cuenta la gestión conjunta de medidas que cualquier arbitrariedad en la selección España aplicará durante el periodo 2007-2013 esto supondría y el importante reajuste de proyectos, etc… Se necesitan criterios y el Programa de Desarrollo Rural Sostenible administrativo en los niveles de gestión técnicos rigurosos para la selección de que se elaborará como consecuencia de la que lleva implícito, a nuestro juicio, nos proyectos susceptibles de financiación; de lo aplicación de esta Ley. alejaríamos de la perseguida simplificación contrario, la selección/concesión de proyectos La realidad es que la puesta en marcha de en las políticas comunitarias que la Comisión en base a criterios subjetivos se presta a esta Ley está resultando compleja, faltando pretende en esta etapa. Por otro lado, el arbitrariedades. el aspecto fundamental para el éxito de la actual funcionamiento de las medidas de La diversificación de la actividad agraria que misma: el consenso y apuesta por parte de acompañamiento, especialmente las medidas estos programas buscan debe alcanzarse todas las CC.AA. y el apoyo presupuestario agroambientales, como contratos quinquenales priorizando los proyectos presentados por parte del conjunto de Ministerios que, voluntarios del agricultor con la administración por miembros de la explotación agraria, al menos en el articulado, participan en esta tienen un rodaje nada desdeñable y vienen incentivando con mayores porcentajes de Ley. Así, al día de hoy, la aplicación de la funcionando con éxito desde los años 90. financiación aquellos proyectos que nazcan Ley se plasma en el inicio de “convenios ASAJA no es partidaria de cambiar lo que desde la explotación y/o priorizando los piloto” por parte de algunas Comunidades funciona para adentrarnos en experimentos mismos bajo cualquier otro criterio objetivo. Autónomas que serán en principio las únicas, que desconocemos y los ejemplos más Respecto a la Ley de Desarrollo Sostenible junto al Ministerio de Medio Ambiente cercanos (Francia) han demostrado no del Medio Rural, ASAJA comparte la Medio Rural y Marino, que aportarán apoyo representar un camino a seguir. necesidad de una Ley que aborde de forma económico. Por ultimo, dentro de este apartado, coordinada actuaciones preferentes en el Andalucía es una de las pocas CC.AA. que ha quisiéramos hacer mención de la futura medio rural desde los distintos Ministerios iniciado el camino en la aplicación de esta Política de Desarrollo Rural (mas allá de y Administraciones competentes para ello. Ley, al realizar el correspondiente “Convenio 2013). En estos momentos y en un corto Las dificultades específicas del medio Piloto” que conlleve beneficios importantes plazo, el futuro de la Política de desarrollo rural requieren de actuaciones o planes para el medio rural andaluz. rural va a estar influenciada por diferentes especiales coordinados desde las diferentes En lo que afecta más directamente al sector acontecimientos dentro de la discusión Administraciones que ayuden a reducir el agrario en la Ley, o sea, su artículo 16 a nivel comunitario, como son la recién gran salto existente entre el medio rural y el (agricultura territorial), hemos de insistir en su aprobada Revisión intermedia de la PAC, medio urbano. falta de concreción, contando únicamente con la discusión iniciada en Chipre (15 y 16 Sin embargo, hemos de recordar que, unos criterios limitantes de las explotaciones de Octubre de 2008) sobre el futuro del contrariamente a los principios expresados en (UDE) ó con definiciones como la de Contrato Desarrollo Rural, la discusión a nivel de la UE el Reglamento de Desarrollo Rural 1698/2005 Territorial de Explotación, rechazada por sobre las políticas de cohesión territorial y la del Consejo -Art. 6 y 18- el sector agrario a las CC.AA. como elemento horizontal en próxima discusión de las nuevas perspectivas través de sus organizaciones representativas la aplicación de sus correspondientes financieras para la Unión Europea no ha participado en los procesos de Programas de Desarrollo Rural para el periodo Todo ello nos lleva a solicitar que, preparación y elaboración de esta Ley. ASAJA 2007/2013. conjuntamente, podamos analizar y debatir, considera que en la aplicación de esta Ley Respecto a los Contratos Territoriales de con urgencia, la necesidad de una estrategia debe deslindar y clarificar solapes y fronteras Explotación, tema que recupera la Ley del clara de España sobre el futuro de esta entre el Programa de Desarrollo Rural que Desarrollo Sostenible del Medio Rural, política.

invierno 2008-09 • tierra sur 33

21-35TS33documentosok.indd 33 20/2/09 11:24:21 Rafael Civantos Cuesta Responsable de Desarrollo Rural Red Rural Nacional COAG Andalucía Una política comarcal, 2007-2013 territorial y participativa en Aragón Nuevo marco de programación para el desarrollo rural

l nuevo Marco viene marcado por e ha puesto en marcha la Red Rural piloto en Aragón nace con vocación territorial una programación que viene con Nacional. Es uno de los pilares de cuya planificación y ejecución se harán Eretraso y por un marco normativo Sla configuración de una política en colaboración con las Comarcas y otras en el que destaca la Ley de Desarrollo de Estado de desarrollo rural. Y ya está Administraciones y entidades del territorio, Sostenible del Medio Rural, una Ley con preparada la normativa para emprender siguiendo el espíritu de la Ley. En estos escasas repercusiones directas en el proyectos piloto y de cooperación. Aragón ya proyectos los Grupos de Acción Local Leader, sector agrario: modifica las condiciones está en la línea de salida de la cooperación. por su experiencia y conocimiento del del profesional de la agricultura, pero en La cooperación es la experiencia de saber territorio, y como órganos representativos su artículo 2.2.a plantea la diversificación hacer con otros. Una estrategia muy trabajosa de todos los agentes sociales, económicos de la actividad económica, asegurando el que puede resultar difícil de poner en e institucionales del territorio, tienen que mantenimiento de la actividad agraria. marcha, especialmente cuando se dirige tener un papel activo, reforzando las líneas Esperamos que la participación con el a otros países. Pero que funciona donde de cooperación, financiación y trabajo ya enfoque abajo-arriba de los Grupos de hay cultura de asociarse, de enriquecer lo establecidas entre los Grupos, Comarcas y Desarrollo Rural sirva para desarrollar local con la diferencia exterior. Construir Diputaciones. los Contratos Territoriales de Explotación juntos en beneficio propio, abriendo nuestro El Gobierno de Aragón y el Ministerio de (hay que recordar que los GDR pueden conocimiento al ajeno. Medio Ambiente, Medio Rural y Marino participar en medidas de los ejes 1 y 2 La cooperación aflora sinergias imposibles invertirán 15 millones de euros hasta el 2011 de forma menos encorsetada que hasta de otra manera. Con ella se alcanza la en promover proyectos de desarrollo rural ahora). masa crítica precisa para ciertos proyectos. sostenible en cinco comarcas aragonesas. Se ha producido un aumento en la Y se ponen en valor recursos propios al Cinco Villas, Comunidad de Calatayud, modulación para destinar fondos a sumarlos a otros de rasgos comunes o Cuencas Mineras, Jacetania y Maestrazgo una política prioritaria para la UE: complementarios: productos específicos, serán los territorios que se beneficiarán Desarrollo Rural, siempre que se cumpla paisajes, riqueza ornitológica o patrimonio de estas actuaciones, financiadas al 50% con las nuevas Directrices Estratégicas cultural. por el Gobierno de Aragón y el Ministerio Comunitarias. Como primer y segundo Es también importante la posibilidad que de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. pilar son cada vez más difíciles de abre la Red Rural Nacional para preparar Las iniciativas se dirigirán a la gestión de delimitar, pensamos que sinergia y proyectos piloto que aporten un valor recursos naturales, agua, energías renovables participación deben ser las palabras añadido en términos de innovación. Un medio y diversificación económica, entre otras claves en los próximos años. para canalizar la creatividad y la capacidad actuaciones. de los habitantes del medio rural, como El Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, las que han demostrado con el apoyo de firmó el 19 de diciembre de 2008 los Leader, para generar en sus pueblos nuevas proyectos junto al secretario de Estado de oportunidades y expectativas de futuro. No Medio Rural y Agua, Josep Puxeu. En el acto sólo en Leader, donde hay un presupuesto participaron el consejero de Agricultura y para cooperar con otros territorios de Aragón. Alimentación, Gonzalo Arguilé, y el consejero También, gracias al presupuesto del Gobierno de Medio Ambiente, Alfredo Boné, que serán de España, para cooperar con otras regiones los departamentos del Gobierno de Aragón y países. encargados de ejecutar los convenios que se han firmado para cada comarca. Otro pilar de una política de Estado: Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural Marcelino Iglesias aseguró que el Gobierno La puesta en marcha de cinco proyectos de Aragón va a participar de manera muy

34 ara • tierra sur • documentos

21-35TS33documentosok.indd 34 20/2/09 11:24:22 directa con el Ministerio en este nuevo El gobierno de Aragón y el Ministerio de modelo de desarrollo rural, pues todos Medio Ambiente, Rural y Marino firma- hemos entendido finalmente que éste debe ron un acuerdo el pasado 18 de diciem- ser un desarrollo integral. Con este proyecto bre para impulsar en la región varios se pretende incidir en las Comarcas que se proyectos de Desarrollo Sostenible. consideran más frágiles. Por su parte, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, puso de manifiesto que las medidas comprendidas en la Ley hay que ponerlas en marcha con el territorio y desde el territorio: las Comarcas, los ayuntamientos, asociaciones, entidades económicas, civiles y sociales, deben definir un programa que las administraciones deben asumir y financiar. El consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, subrayó la importancia de la ley porque trata de revitalizar el medio rural, incluido el sector agrario y agroalimentario, como su especial interés medioambiental. renovables; fomentar la eficiencia, el ahorro porque busca diversificar la economía y El objetivo es promover iniciativas que y el buen uso de los recursos hídricos; porque ofrece oportunidades a la gente que permitan compatibilizar la conservación promover actuaciones relacionadas con el decide quedarse a vivir en el medio rural. y respeto del patrimonio natural con el turismo medioambiental; la diversificación El consejero de Medio Ambiente, Alfredo desarrollo socioeconómico del territorio. Para económica de la actividad agraria en las Boné, anunció también que próximamente ello, se pondrán en marcha programas piloto comarcas; creación y mantenimiento de se firmará un sexto convenio en el marco en las cinco comarcas que sirvan también empleo local, apoyando la creación de de esta Ley, en el que el Ministerio de de referencia para la aplicación y la puesta empresas; mejorar la oferta de servicios Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y el en marcha de la Ley para el Desarrollo en el medio rural, así como cualquier otra Departamento de Medio Ambiente invertirán Sostenible del Medio Rural, aprobada actuación que contribuya al desarrollo al 50% un total de 4 millones de euros hasta en diciembre de 2007. Así, los proyectos sostenible en el medio rural. el 2011 para proyectos en la Reserva de la servirán como laboratorio a escala real para Tras la firma de estos convenios se crearán Biosfera de Ordesa y el área de influencia llevar a cabo estrategias de colaboración y comisiones de seguimiento de cada uno del Parque Natural de Posets-Maladeta. cooperación entre las administraciones, de de ellos donde se definirán las actuaciones Las actuaciones incidirán especialmente en los que deriven modelos de acción, pautas concretas a llevar a cabo, en la que estarán materia medioambiental y beneficiarán a de comportamiento y directrices de aplicación representados el Departamento de Agricultura territorios de las comarcas pirenaicas de Alto de la Ley. y Alimentación, el Departamento de Medio Gállego, Sobrarbe y Ribagorza. Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, Para la selección de los territorios se han Líneas de actuación Medio Rural y Marino, así como las comarcas tenido en cuenta las áreas rurales sensibles, Las líneas de actuación que se financiarán y las diputaciones provinciales. Además, los de escasa densidad de población, elevada a través de estos convenios son iniciativas convenios están abiertos a la incorporación significación de la actividad agraria, bajos en materia de conservación de la naturaleza de otras administraciones y entidades que niveles de renta, aislamiento geográfico, y gestión de los recursos naturales, como quieran contribuir a la promoción de este tipo dificultades de vertebración territorial así potenciar el desarrollo de las energías de proyectos..

invierno 2008-09 • tierra sur 35

21-35TS33documentosok.indd 35 20/2/09 11:24:23 Manuel Chaves Presidente de la Junta de Andalucía

entrevista “Nuestro objetivo es conseguir la cohesión territorial”

Comienza un nuevo ciclo en el desarrollo rural andaluz de política multisectorial. Además de colocarlos gran trascendencia: nuevos programas de desarrollo, nueva como uno de los ejes fundamentales para legislación, nuevos enfoques… Se trata sin duda de un momento enfrentar los problemas globales de pobreza, en el que las manifestaciones de los grandes líderes políticos nutrición, seguridad alimentaria, energía cobran singular interés. Por ello ARA ha querido incluir en el sostenible..., los incentiva como modelos de primer número de la revista de este año 2009 una entrevista con agricultura sostenibles, viables y rentables el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien ex- como cualquier otra actividad económica. pone los puntos de vista de su Gobierno en los diferentes Es fundamental legitimar el papel de la asuntos de interés para el mundo rural andaluz agricultura y de la ganadería en el medio rural, porque además de proveer de ¿La Política Agrícola Común de la Unión alimentos a la población cuida y mantiene Europea responde en la actualidad a los el medio en el que vivimos, son parte intereses de Andalucía? del legado que nos dejaron nuestros Hemos conseguido que la reforma de la antecesores y que dejaremos a las futuras PAC recoja en buena medida muchas de las generaciones. demandas de Andalucía, con lo que hemos garantizado nuestra ficha presupuestaria. ¿El Feader va a traer cambios y novedades Dicho en otras palabras, el campo andaluz reseñables? ¿Cuál es la meta para este no pierde ni un solo euro de las ayudas que periodo de programas de desarrollo que se estaba recibiendo. Ha sido una negociación inicia ahora y concluye en 2013? difícil, ya que la PAC aprobada en el Consejo En Andalucía contamos con una potente Europeo en 2003 supuso un importante herramienta para alcanzar los objetivos cambio en la manera de apoyar la agricultura del Feader, un instrumento financiero y ganadería andaluza: las ayudas dejaron encaminado a reforzar la competitividad de estar vinculadas a la producción y se económica del medio rural y mejorar el alejó de los principios que la crearon, como bienestar social. Se trata del Programa de la preferencia comunitaria, la solidaridad Desarrollo Rural de Andalucía (PDR), para el financiera y la unidad de los mercados. que dispondremos de una inversión pública Durante el año pasado el Gobierno de de 3.764 millones de euros –una cifra que España, con el respaldo de Andalucía, ha aumenta hasta los 5.630 millones de euros trabajado duramente para que las primeras si incluimos la aportación privada– para propuestas sobre las que se planteaba actuaciones en materia de desarrollo rural la reforma de la PAC no tuvieran un gran hasta 2013. impacto sobre la agricultura andaluza. Y así ha sido. Hemos conseguido que, a grandes La crisis alimentaria del año pasado y la rasgos, se haya hecho una simplificación del profunda crisis económica que está sufriendo sistema y que las bases del nuevo marco el mundo, ¿pueden influir en la orientación comunitario hasta 2013 legitimen aún más la de la Organización Mundial de Comercio? agricultura y el desarrollo rural como pieza Nos encontramos ante un problema sobre fundamental de la economía. el que la sociedad debe reflexionar y buscar La reforma de la PAC otorga a la agricultura y soluciones tanto inmediatas como de futuro. al medio rural vínculos con otros sectores de A la crisis financiera mundial se han sumado, la economía y los legitima como una nueva como factores añadidos, las malas cosechas

36 ara • tierra sur • entrevista

36-39TS33entrevista.indd 36 19/2/09 18:34:35 > “Es fundamental legitimar el papel de la agricultura y de la ganadería en el medio rural, porque además de proveer de alimentos a la población, cuidan y mantienen el medio en el que vivimos, y son parte del legado que nos dejaron nuestros antecesores y que dejaremos a las futuras generaciones”

invierno 2008-09 • tierra sur 37

36-39TS33entrevista.indd 37 19/2/09 18:34:38 de cereales en grandes países productores La Ley de Desarrollo Sostenible del medio liderar los planteamientos políticos para el como Australia, los altos precios de la rural es un instrumento que abre una página nuevo período. En cualquier caso, debemos energía y los bloqueos de exportaciones trascendental para todo el mundo rural afrontar 2013 como un referente para seguir para evitar el desabastecimiento interior y para toda España. Es una ley necesaria creciendo. en algunos países, que han provocado una para una política rural adaptada a nuestras ¿Cuál es su valoración del trabajo de los situación de desequilibrio mundial en el condiciones, con acciones y medidas que Grupos de Desarrollo Rural? mercado agrícola. involucran a distintos ministerios y varias La implicación de una población comarcal Es un momento difícil en el que debemos comunidades autónomas, así como a participativa, junto con las administraciones trabajar para influir en una reorientación entidades locales y agentes económicos y locales, organizaciones empresariales, de acuerdos basados en criterios más sociales. agrarias y de otros sectores sociales es lo justos. Debemos lograr una posición común Con esta ley se avanzará hacia la integración más característico del modelo propio de los que tenga en cuenta verdaderamente los y el impulso de las zonas rurales a través Grupos de Desarrollo Rural, el modelo Leader, intereses de los países menos avanzados, del fomento de un desarrollo sostenible, donde los propios ciudadanos son quienes que garantice la sostenibilidad del medio lo que permitirá aumentar cualitativa y trazan y materializan un proyecto compartido rural y que luche contra el recorte de los cuantitativamente su nivel de desarrollo. para el desarrollo de cada comarca. estándares sociales y medio ambientales Además, permitirá mejorar la situación A través de este modelo, que se remonta europeos a través de la defensa de las socioeconómica y el acceso a servicios a los noventa, los territorios rurales han normas básicas de derechos laborales. públicos de calidad, con especial atención a contado con más de 915 millones de euros, las mujeres y los jóvenes, que son el futuro materializados en más de 8.200 proyectos ¿Podría explicar en pocas palabras su del medio rural. surgidos desde el territorio y apoyados por el proyecto para la Andalucía rural? mismo. Estas iniciativas han permitido crear Nuestro objetivo, y así lo recoge el Estatuto, Y más allá de 2013, ¿se están perfilando o consolidar más de 22.000 empleos directos es conseguir la cohesión territorial de ya nuevos modelos de desarrollo, de apoyo e indirectos, de los cuales más del 40% Andalucía, de modo que se superen los político al medio rural, a nivel europeo, ha beneficiado a mujeres de las comarcas desequilibrios entre los distintos territorios, nacional o autonómico? rurales. Nuestro objetivo de aquí a 2013 es ya sean económicos, sociales o culturales. En En efecto, a lo largo de 2009 se iniciarán mantener y ampliar nuestro compromiso con esta línea estamos impulsando estrategias de los debates sobre cuál debe ser el modelo los Grupos de Desarrollo Rural, aumentando desarrollo en el ámbito rural, contando para de futuro a partir de 2013, fecha en la significativamente las aportaciones ello con la máxima participación ciudadana. que finaliza la vigencia de las actuales económicas del Gobierno andaluz. perspectivas financieras. En el primer La Ley de Desarrollo Sostenible del medio semestre del año 2010 España asumirá la Biotecnología, energías alternativas, sector rural ¿va a ser un instrumento útil? ¿Cómo Presidencia de la UE, y será un momento agroalimentario... parece que en el medio se va a aplicar en Andalucía? decisivo para nosotros, ya que nos tocará rural se abren grandes posibilidades de

> “Nuestro objetivo de aquí a 2013 es mantener y ampliar nuestro compromiso con los Grupos de Desarrollo Rural, aumentando significativamente las aportaciones económicas del Gobierno andaluz”

38 ara • tierra sur • entrevista

36-39TS33entrevista.indd 38 19/2/09 18:34:42 > “La Ley de Desarrollo Sostenible del medio rural es un instrumento que abre una página trascendental para todo el mundo rural y para toda España”

desarrollo en muchos sectores. ¿Cuál o medio ambiente, el desarrollo de un modelo para Andalucía (NERA) como fórmula para cuáles considera que pueden alcanzar más energético con mayor peso de las energías impulsar una reflexión simultánea en todos peso en Andalucía y cómo va a apoyarlos la renovables, la conservación y recuperación los territorios rurales de nuestra comunidad Junta? de los espacios naturales y la incorporación y generar desde el mismo medio rural las Sin duda hay un elemento que puede de criterios ambientales en las actividades nuevas líneas de trabajo en función a los condicionar de manera importante el productivas. resultados obtenidos. Más de 16.000 personas desarrollo del mundo rural, pero que Por otra parte, vamos a seguir apostando por de todos los territorios, de todas las comarcas, al mismo tiempo puede ser un factor la modernización y la innovación tecnológica de todos los sectores sociales, económicos, de oportunidad si sabemos actuar en el campo agroalimentario, así como culturales, institucionales, de la sociedad adecuadamente, que es el cambio climático. por una mejor articulación empresarial y civil, durante todo un año, han participado En este sentido, el Gobierno andaluz ha el desarrollo de los distintivos de calidad, activamente en la reflexión sobre el presente aprobado el Plan de Acción Andaluz por el cuestiones esenciales para consolidar y en el diseño del futuro que quieren para Clima, un extenso programa de actuaciones, posiciones en los mercados y acceder a otros sus entornos de vida. De esta forma se desde las más sencillas y cotidianas a otras nuevos. Para este fin contamos con el Plan ha conseguido realizar un diagnóstico y de más largo alcance, con las que queremos Estratégico de la Agroindustria. planificación en todo el mundo rural de que Andalucía se sitúe como una región Andalucía, con la movilización e implicación de referencia ante los desafíos del cambio ¿NERA es un modelo a seguir? de la sociedad rural andaluza, representada a global. Creo que es prioritario impulsar El Gobierno andaluz diseñó y puso en través de los agentes sociales, económicos e sistemas de producción respetuosos con el marcha el Proyecto Nueva Estrategia Rural institucionales de cada territorio.

invierno 2008-09 • tierra sur 39

36-39TS33entrevista.indd 39 19/2/09 18:34:43 Sierra de Cazorla Turismo ornitológico experiencias

El Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cazorla pone en marcha una iniciativa para impulsar el turismo ornitológico en el parque natural

on un compendio total de 185 especies de aves más representativas de nuestro entorno, aves las que podemos tener oportunidad la edición de un póster divulgativo de las Sde ver en este espacio natural, algunas especies más relevantes de aves, la edición residentes y otras migradoras estacionales que de trípticos y la señalización de 10 senderos buscan criar a su prole en una primavera o verano de interés ornitológico además de la ubicación menos secos que en África o refugio en un invierno de dos observatorios de aves: uno en los sin los rigores extremos del norte y centro de cortados de ‘El Chorro’ y otro en el Puente de Europa. El Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra la Cerrada, perteneciente al Paraje Natural ‘Alto de Cazorla ha realizado una inversión total de Guadalquivir’, así como una pantalla visual de 180.000 €, financiados al amparo del Programa brezo en la Laguna de Valdeazores. PRODER-A, en diversas iniciativas encaminadas La Sierra de Cazorla ha cautivado desde antiguo a poner en valor este crisol de especies y a todos aquellos que han visto en las zonas fomentar su conocimiento y respeto entre la montañosas una fuente de vida, bien para su población local, y dinamizar asimismo el sector aprovisionamiento, bien para el desarrollo de turístico, orientándolo hacia estas tendencias más su labor profesional o bien para invertir el tiempo sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, libre en actividades relacionadas con el uso y de acuerdo con los criterios establecidos en la disfrute de un entorno natural sin parangón. Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), a la Junto con las Sierras de Segura y Las Villas fue cual el Parque Natural esta adherido desde 2004. declarada en 1986 Parque Natural, el de mayor Entre estas iniciativas figuran la publicación de ‘La extensión de España, con casi 210.000 hectáreas. Guía de las Aves del Parque Natural de las Sierras En poco menos de 100 kilómetros de largo por de Cazorla, Segura y las Villas’, en castellano e 30 de ancho se concentra una gran variedad de inglés, la edición de un CD con los cantos de las ecosistemas.

40 ara • tierra sur • experiencias

40-43TS33aves.indd 40 19/2/09 18:50:36 > En el parque natural de Cazorla se pueden encontrar 185 especies, desde las rapaces más emblemáticas y de mayor tamaño de la fauna ibérica hasta los más pequeños representantes europeos de la ornitofauna

Las aves se han convertido en los últimos años en conspicuidad de colores y comportamientos, se una fuente de atractivo turístico para un colectivo han de citar los pinzones (Fringilla coelebs) y los cada vez mayor. No se trata ya solo de biólogos, piquituertos (Loxia curvirostra), dos fringílidos ecologistas o veterinarios, sino también de que encuentran en el pinar todos los recursos que personas aficionadas o atraídas por esta riqueza les son vitales y que por su elevada abundancia natural, no presente en el entorno urbano. no es raro avistarlos en los alrededores de los En el parque natural de Cazorla se pueden pueblos del parque. El segundo es el que muestra encontrar 185 especies, desde las rapaces más una mayor adaptación a la vida en el pinar, con un emblemáticas y de mayor tamaño de la fauna pico asimétrico que usa para abrir las piñas ibérica hasta los más pequeños representantes donde encuentra su principal fuente de europeos de la ornitofauna. alimento, los piñones. Otros pájaros Los bosques, que representan la mayor parte asociados al ambiente forestal, de este espacio natural -pinares principalmente, también muy abundantes, situados entre los 400 y los 1.800 metros, pero más fáciles de ver, por y formaciones de encinas y robles, con su ejemplo en huertas o jardines, correspondiente matorral, en aquellos lugares son los páridos: herrerillos, donde que la vegetación no ha sido en exceso carboneros, mitos… aves en maltratada- son el hábitat de una gran cantidad extremo activas, coloridas y de aves, de las cuales, por su abundancia y necesarias en la regulación de

invierno 2008-09 • tierra sur 41

40-43TS33aves.indd 41 19/2/09 18:50:40 las poblaciones de determinados invertebrados que pueden constituir plagas forestales. Este ambiente forestal tan denso y frondoso es refugio de aves de presa excepcionales que hacen del bosque su cazadero, como son el azor Accipiter gentilis y el gavilán Accipiter nissus y otras que en su viaje migratorio usan estos montes para su nidificación, como el águila calzada Hieraetus pennatus. Pájaros carpinteros de diferentes especies como los llamados por los serranos picazos (Dendrocopos major), o los caballetes (Picus viridis), trepadores azules (Sitta europaea), agateadores (Certhia brachydactila) o zorzales charlos (Turdus viscivorus) forman el elenco de seres emplumados que adorna con su presencia esta masa forestal. En las zonas semiáridas del sureste, en los términos municipales de Pozo Alcón, Hinojares > Se han señalizado y Huesa, una vegetación rala, suelos salinos diez senderos de interés y escasas lluvias, conforma un entorno hostil ornitológico para gran parte de los seres vivos que viven en las zonas interiores del Parque Natural, pero muy beneficiosas para otros. Alondras (Alauda

42 ara • tierra sur • experiencias

40-43TS33aves.indd 42 19/2/09 18:50:46 Uno de los observatorios de aves de la arvensis), terreras comunes (Calandrella de lluvia y permitir fuentes y arroyos, o bien se Sierra de Cazorla. En la página de la brachydactyla) o alcaravanes (Burhinus erosiona, o se eleva vertical e inaccesible, excepto izquierda, un herrerillo capuchino. oedicnemus) son algunos de los representantes para especies tan emblemáticas e impactantes de de la fauna alada mejor adaptada a la vida en observar como el águila real (Aquila chrisaetos), el este entorno, como demuestra el plumaje críptico buitre leonado (Gyps fulvus) o el quebrantahuesos y mimético con el terreno que muestran y sin (Gypaetus barbatus), recientemente recuperado el cual no podrían hacer frente al acoso de los para estas montañas. Gracias a un ambicioso depredadores en un ambiente tan despejado. proyecto de reintroducción, desde mayo de 2006 En el extremo opuesto, en las orillas de los existen varios ejemplares surcando los cielos de innumerables cursos fluviales que nacen y surcan la sierra. El visitante puede acercarse al Centro estas montañas, cubiertas de una densa vegetación, Temático de especies Amenazadas (CeTeAm), en viven, en ocasiones todo el año, o solo en la la plaza de Santa María de Cazorla, para obtener primaveral época de la reproducción, aves como información de la situación y grado de amenaza el mirlo acuático (Cinclus cinclus) o el martín de las especies más emblemáticas de la fauna pescador (Alcedo athis), verdaderas joyas de los autóctona del bosque mediterráneo y, como fuente ríos, cuya presencia sirve al observador que tiene la principal de ejemplares para la recolonización suerte de avistarlos, como muestra, de la calidad de de las sierras andaluzas, al Centro de Cría en unas aguas aún no muy alteradas por la mano del Cautividad ‘Guadalentín’, donde se trabaja con hombre, o la africana oropéndola (Oriolus oriolus), más de 15 ejemplares reproductores para mantener que encuentra en los más altos árboles ribereños el una reserva genética de la especie y conseguir lugar donde construir su nido. pollos cada año con los que abastecer los puntos Como último gran entorno, hay que mencionar de suelta que actualmente están operativos en el la roca, que se quiebra para filtrar las aguas parque natural.

invierno 2008-09 • tierra sur 43

40-43TS33aves.indd 43 19/2/09 18:50:47 Hacienda Olontigi Con vistas

experiencias a la naturaleza

Hacienda Olontigi es un establecimiento turístico, ubicado en Aznalcázar, que ofrece alojamiento, servicio de restauración para clientes alojados y organización de convenciones o even- tos familiares y de empresa. Pertenece a una sociedad consti- tuida por Juan Antonio Pérez Martos y su esposa Rocío.

unto con ellos, trabajan tres personas: en la Hacienda. Con ser esto importante, no fue recepción, cocina y habitaciones. De los determinante, puesto que el porcentaje de Jcinco, tres tienen un perfil universitario (dos inversión que representa el terreno frente al resto licenciados en turismo y uno en empresa), y otra del proyecto es muy pequeño. Los empresarios, trabajadora, la jefa de cocina, además de su Juan Antonio y Rocío, aseguran que si no hubieran formación administrativa tiene formación en cocina, estado convencidos de que la localización era recibida en la Taberna del Alabardero de Sevilla. buena, no hubieran escogido este lugar. Ellos se La empresa se fundó en el 2005 y la Hacienda, tras sentían, por otra parte, muy ilusionados con la dos años de construcción, comenzó a funcionar idea de iniciar un proyecto de turismo rural como a principios de 2007. La inversión realizada forma y medio de vida, y acudieron al Grupo asciende casi a un millón de euros. Se encuentra de Desarrollo. “Recibimos un apoyo fantástico en Aznalcázar, una pequeña localidad de la –explican–, por el que siempre estaremos provincia de Sevilla, pero con un extenso término agradecidos, de la Asociación para el Desarrollo del que ofrece muchas posibilidades. Se escogió este Aljarafe Doñana”. lugar atendiendo a las ventajas que ofrecía un En la actualidad el mayor porcentaje de los clientes pueblo pequeño y tranquilo a tan solo 27 km del es de procedencia nacional, de Barcelona y Madrid, centro histórico de Sevilla, con un buen acceso, y fundamentalmente, si bien ha aumentado el cuyo extenso término municipal abarca gran parte porcentaje de los que proceden de Sevilla. También del Espacio Natural de Doñana. Se le unen otros reservan en la Hacienda muchos clientes de Francia atractivos como el Corredor Verde, los pinares y un y Bélgica. La edad media es de aproximadamente campo de golf. 40 años, y suelen alojarse parejas o grupos de Se escogió también este municipio porque allí familiares o amigos bastante numerosos. se situaban los terrenos necesarios para edificar El establecimiento ha apostado fuerte por

44 ara • tierra sur • experiencias

44-45TS33hacienda.indd 44 19/2/09 16:43:29 La naturaleza es un elemento funda- el turismo de naturaleza, y en concreto, el Hacienda Olontigi representa una oferta de mental en la oferta de la Hacienda. ornitológico, razón por la que participan en alojamiento turístico de características muy proyectos como Birdandalucía o Reto, y ha diferenciadas en relación con el servicio, el tamaño conseguido incorporarse, por otra parte, a la II y las certificaciones de calidad (ISO 9001, ISO 14001 Fase de la Carta de Turismo Sostenible otorgada a y Etiqueta Doñana 21). La localización en el entorno Doñana, que, entre otras cosas, les permitirá ser de Doñana es una ventaja pero también una barrera, próximamente un punto de información oficial del según afirma Juan Antonio Pérez Martos, porque, Espacio Natural Protegido de Doñana. en general, el Parque se identifica con Huelva y son La Hacienda quiere reforzar este año su presencia los establecimientos ubicados en esta provincia los en el mercado nacional y dirigirse especialmente al que resultan más beneficiados. No obstante, en la mercado alemán. Para este fin los propietarios han comarca de El Aljarafe-Doñana, que está realizando cerrado, a través de un intermediario, un convenio un gran esfuerzo por fomentar el turismo, el con más de 30 portales y touroperadores de este establecimiento ha logrado ser un referente. país. También pretenden conseguir más cuota en Entre las principales dificultades, según los dueños el segmento de parejas, para lo que han llegado de la Hacienda, figuran la saturación de portales a acuerdos con dos empresas que comercializan de Internet, que dificultan la información, y la falta paquetes muy atractivos para parejas mediante una de una cultura asociativa. “Nosotros –cuenta Juan red comercial bastante importante. Para reforzar Antonio– pertenecemos a la Asociación Puerta de esta estrategia han diseñado nuevas tarifas como Doñana, que últimamente estamos procurando la Casa Rural para dos personas. La principal tarea reflotar, y a la asociación Club Etiqueta Doñana 21, pendiente es conseguir atraer a las empresas en la que tenemos puesta muchas esperanzas y en para que celebren en la Hacienda sus jornadas de la que hemos encontrado un apoyo y un respaldo formación o de convivencia. que valoramos mucho”.

invierno 2008-09 • tierra sur 45

44-45TS33hacienda.indd 45 19/2/09 16:43:34 Sierra de las Nieves neorrurales

Alejo Guerrero “Hacía años que soñaba con vivir en el campo”

En el año 2001 Alejo Guerrero Reyes y su esposa se trasladaron a una casa de campo en Alozaina, cumpliendo su sueño de abandonar la gran ciudad por un entorno rural. En estas pági- nas nos cuenta cuál es su experien- cia y cómo valora el paso que dio hace ya siete años.

acía años que soñaba con vivir en el pagar los gastos de la hipoteca y a la vez seguir campo y encontré a la persona ideal para mejorando la finca. Hcompartir en la Sierra de las Nieves el Disfrutamos de todas las comodidades sueño dorado, una vez prejubilado. Llegué por y avances en telecomunicaciones: agua corriente, primera vez en el año 2001, pero no empecé a luz, teléfono e internet vía radio y estoy vivir en Alozaina hasta después de construir la bastante integrado en el entorno: conozco a casa. Esto fue a primeros del 2005. mucha gente con la que de alguna forma tengo Nací en Málaga capital, pero he vivido en varias relación. Venir a este lugar fue ciudades por motivos de trabajo: Madrid, Vigo, un acierto pleno por la tranquilidad y por la Torre del Mar y vuelta a Málaga capital, hasta forma de vida, que nada tiene que ver con que finalmente me establecí en Alozaina. Me la de la ciudad. prejubilaron por una reestructuración de plantilla Los problemas con el carril y la falta de agua para en la empresa en la que llevaba toda la vida riego son los puntos débiles. En la actualidad trabajando, de lo que me alegré bastante, porque el carril está muy bien, porque se ha arreglado gracias a ello he podido vivir un sueño que este año, pero lo ideal sería el asfaltado. Evitaría llevaba años esperando. En el momento actual mucho polvo, aunque es verdad que también sería estamos preparando la vivienda para convertirla menos ecológico. En cuanto al agua, es escasa en una ‘casa rural de reposo’ y poder alquilarla en esta zona y estamos pendientes de un gran por habitaciones, ofreciendo también comida a embalse de reciclado de aguas del pueblo para los huéspedes. Esto nos permitiría unos ingresos pasar las fincas a regadío. Sería ideal poder contar extras que son muy necesarios para poder con el agua necesaria para riego.

46 ara • tierra sur • neorrurales

46-47TS33neorrural.indd 46 19/2/09 16:47:26 > Disfrutamos de todas las comodidades y avances en telecomunicaciones: agua corriente, luz, teléfono e internet vía radio

Creo que los políticos podrían contribuir a orientativo en cuanto a la forma de llevar mejorar las cosas, si bien hay que reconocer que la casa rural, más una licencia para poder usar no hay motivos para grandes quejas. Nosotros el portal de reservas Rural Gest. Creo que no está también podemos hacer algo. Lo difícil es poner en sus manos el poder hacer otra cosa, al menos de acuerdo a las personas, sobre todo cuando se por ahora. trata de dinero. Esta es una zona muy tranquila Hemos puesto al alojamiento el nombre de AleAn y con muy buena gente, pero de pagar no quieren Rural, de Alejo, Ana y Rural. Fue una brillante idea saber mucho. Ya me costó bastante reunir de mi esposa. Tenemos una página web propia dinero para el arreglo de una cuesta que estaba http://aleanrural.com. y estuvimos dados de alta muy mal. en Top Rural, pero no funcionó muy bien. En un La casa rural la llevamos mi esposa y yo, si bien año creo que solo tuvimos dos o tres clientes necesitamos ayuda esporádica de un jardinero que vinieran a través de ellos. Tenemos un gran y del tractorista para que nos acondicionen el problema pendiente, que es la construcción de la terreno. Cuando se acaba el verano las hierbas piscina. No nos permite hacerla el Ayuntamiento, empiezan a crecer en cuanto caen las primeras si bien todo lo que tenemos es totalmente legal, lluvias y hay que cortarlas muy a menudo, o bien hasta el último centímetro, incluyendo el cierre de arar la tierra. la finca, pero… lo de la piscina parece ser que es El único apoyo que hemos recibido ha sido el porque no deja la Junta de Andalucía, algo que que nos ha prestado el Centro de Desarrollo Rural no entendemos, si estamos dados de alta como de la Sierra de las Nieves, ubicado en Yunquera, Alojamiento Turístico en la Delegación de Turismo que básicamente ha sido de tipo informativo y con el número VTAR/MA/00492.

invierno 2008-09 • tierra sur 47

46-47TS33neorrural.indd 47 19/2/09 16:47:28 48TS33fogón.indd 48 19/2/09 16:44:31