Atlas Formulacion Pat I
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Denominación Comunidad Autónoma Provincia Mancomunidad De La
MANCOMUNIDADES Comunidad Denominación Provincia Autónoma Mancomunidad de la Comarca del Mármol "Blanco Macael" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios "Río Nacimiento" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios de Los Vélez Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo de los Pueblos del Interior Andalucía Almería Mancomunidad del Medio-Alto Andarax y Bajo Nacimiento Andalucía Almería Mancomunidad "Bahía de Cádiz" Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz Andalucía Cádiz Mancomunidad "Comarca Cordobesa Alto Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Vega del Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Zona Noroeste del Valle de los Pedroches" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Centro del Valle de los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Subbética de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba Andalucía Córdoba -
Aproximación Al Estudio Del Quempe Andalusí De Granada
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL QUEMPE ANDALUSÍ DE GRANADA. LA ALQUERÍA DE PERA COMO PUNTO DE PARTIDA APPROACH TO THE STUDY OF EL QUEMPE IN MEDIEVAL GRANADA. THE ALQUERÍA DE PERA AS STARTING POINT Sonia VILLAR MAÑAS * Resumen Con frecuencia olvidado en los estudios que versan sobre el período andalusí en la provincia de Granada, el territorio del Quempe constituye, sin lugar a dudas, un área singular. Carente de las fértiles tierras de la Vega, así como de las fortale- zas que erizan Los Montes o la costa, las particulares características de este espacio lo dotan de paisajes poco comunes donde el secano y la acusada despoblación son la nota predominante. Dada la amplitud del área, se procedió a la recopi- lación, ordenación y evaluación de la información existente a nuestro alcance sobre todas las alquerías documentadas hasta el momento en la zona y al análisis arqueológico más profundo de una de ellas (Pera), bajo las premisas del reco- nocimiento superficial del territorio. Palabras clave Quempe, Alquería de Pera, Época andalusí, Arqueología del Paisaje, Arqueología del Territorio, Poblamiento Abstract Although the territory of El Quempe has been often neglected in the studies about Granada in the Middle Ages, it is, undoubtedly, a singular area. Despite of this area is devoid of the fertile lands of the vega plain, as well as the fortresses that occupy both the mountains and the coast, the main features of these landscapes are the dry lands and the increasing depopulation. This research began with the compilation, management and evaluation of all the existing information about the historical villages (alquerías). -
BOE 087 De 11/04/2001 Sec 3 Pag 13649 a 13650
BOE núm. 87 Miércoles 11 abril 2001 13649 Total Total Promotores — Promotores — Pesetas Pesetas Ayuntamiento de Guímar ...................................... 1.906.518 Federación de Andaluza de Municipios y Provincias . 79.953.855 Ayuntamiento de Huescar ..................................... 1.105.150 Federación de Aragonesa de Municipios y Provincias . 33.370.064 Ayuntamiento de La Carolina ................................. 1.649.716 Federación de Asturiana de Concejos ........................ 16.888.569 Ayuntamiento de Las Pedroñeras ............................. 868.816 Federación de Canaria de Municipios ........................ 37.318.301 Ayuntamiento de Loja .......................................... 1.228.550 Federación de Déntitats Locals de les Illes Balears . 29.001.750 Ayuntamiento de Lorca ........................................ 8.654.237 Federación de Española de Municipios y Provincias . 100.795.619 Ayuntamiento de Montefrío ................................... 1.079.013 Federación de Gallega de Municipios y Provincias .......... 21.979.307 Ayuntamiento de Motilla del Palancar ........................ 2.179.867 Federación de Municipios Castilla-La Mancha ............... 36.296.153 Ayuntamiento de Noia ......................................... 1.047.516 Federación de Municipios de Cantabria ...................... 6.693.075 Ayuntamiento de Paiporta ..................................... 1.439.081 Federación de Municipios de Cataluña ....................... 56.365.054 Ayuntamiento de Pinos Puente ............................... -
La Incorporación Del Paisaje a La Planificación Turística. Análisis De La Estrategia De Turismo Sostenible De Andalucía1
Cuadernos de Turismo, nº 37, (2016); pp. 175-202 Universidad de Murcia ISSN: 1139-7861 eISSN: 1989-4635 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256201 LA INCORPORACIÓN DEL PAISAJE A LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE TURISMO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA1 Enrique Santos-Pavón Alfonso Fernández-Tabales Olga Muñoz-Yules Universidad de Sevilla RESUMEN Las interrelaciones entre turismo y paisaje, pese a su trascendencia para ambas temáticas, han sido poco tratadas con enfoque científico, y sólo recientemente se está incorporando el paisaje en los trabajos de planificación turística. Este artículo profundiza en las bases teóricas de esa interrelación y analiza en detalle el tratamiento del paisaje en una experiencia real de planificación de destinos, los programas derivados de la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía; tanto en lo relativo a la consideración del paisaje como recurso turístico, como en lo referido a las actuaciones concretas presupuestadas con incidencia paisajística. Palabras clave: Turismo; planificación turística; paisaje; Estrategia de Turismo Soste- nible de Andalucía. The inclusion of the landscape aspects in the tourism planning. The analysis of the Andalusian sustainable tourism strategy Recibido: 14 de enero de 2015 Devuelto para su revisión: 26 de mayo de 2015 Aceptado: 18 de diciembre de 2015 Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Universidad de Sevilla. C/ Doña María de Padilla, s/n. 41004 SEVILLA (España). E-mail: [email protected] 1 Este artículo es resultado de los trabajos realizados en el Proyecto de Investigación «Paisaje urbano y turismo: percepciones, conflictos y tratamiento normativo. Estudios de caso en las ciudades de Sevilla y Málaga», financiado por el Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio «Patrimoniun 10». -
Alhamatravelguia-Web.Pdf
Alhama Travel Alhama Travel es una herramienta que facilita el acceso a todo lo relacionado con el sector turístico en la Comarca de Alhama. Ordena y clasifica la oferta, la hace más accesible y potencia la marca de nuestro territorio. A golpe de click podemos conocer la oferta de todo tipo de alojamientos, restaurantes, bares, productos gastronómicos, espacios culturales, que hacer o ver en Alhama o otros pueblos del entorno, etc. En definitiva, Alhama Travel es la forma más fácil rápida de organizar tu viaje y de conocer todo lo mucho que te podemos ofrecer en la Comarca de Alhama. ÍNDICE ALOJAMIENTOS Alojamiento Rural El Chico .....................................5 Alojamiento Rural la Resinera ...............................6 Apartamentos Salmerones ....................................7 Camping Los Bermejales ........................................8 Complejo Rural El Molinillo ....................................9 Cortijo Las Montoras ............................................. 10 Cortijo Vista Infinita ............................................... 11 El Ventorro ................................................................. 12 Hotel Los Caños de la Alcaicería........................ 13 Huerta Cuberos ....................................................... 14 Las Casas de Tita Elvira .......................................... 15 La Seguiriya .............................................................. 16 BARES Bar Andaluz............................................................... 17 Café Bar El Cruce .................................................... -
Delimitaciones Comarcales En Andalucia*
Revista de Est11dios Andaluces. n." 17 ( 1991 ¡, pp. 1-38 https://doi.org/10.12795/rea.1991.i17.01 DELIMITACIONES COMARCALES EN ANDALUCIA* José Manuel JURADO ALMONTE** 1. INTRODUCCION Desde la última década, la comarca como unidad intermedia entre la provinci y el municipio, fundamentada en criterios geográficos, económicos y sociales, h cobrado un mayor protagonismo, no sólo para la disciplina geográfica sino tarr bién para la Administración pública. Siendo tradicionalmente una demarcació territorial deficientemente definida en sus aspectos físicos y humanos en muchc casos, sin ningún poder institucional, ahora cobra una cierta importancia para l planificación administrativa, económica y social; aparecen así las comarcas pre gramáticas. De esta manera, esta escala espacial se convierte en espacios mu adecuados para acercar y potenciar bienes y servicios públicos. Si bien hay discrepancias entre los investigadores de esta materia en cuanto su definición y función, en todos ellos existen coincidencias en cuanto que 1 Ordenación Territorial a nivel comarcal sirve para la racionalización y meje planificación de cualquier espacio terrestre o Región (MURCIA, E.; 1978). Dos tendencias principales comprenden la mayoría de los criterios a la hora d comarcalizar. Por un lado, aquélla que define las comarcas como áreas uniforme o espacios homogéneos (medio físico, población, actividad económica, etc... ) por otro, la que las consideran como áreas funcionales dadas las relaciones se cioeconómicas que se establecen entre todos los núcleos hacia un centro polariz, dor. A estas dos tendencias, se les puede unir el criterio programático u operativ si se supedita la delimitación realizada a la función planificadora de algún org, nismo público (CANO, G,; 1985). -
Día Histórico De Alhama Patronato De Estudios Alhameños
Día Histórico de Alhama Patronato de Estudios Alhameños Febrero 2015 Alhama Arenas del Rey Cacín Fornes Játar Jayena Santa Cruz Ventas de Zafarraya del Comercio Zafarraya El Sumario Patronato de Estudios 1 Miembros de Número del Patronato. Alhameños 1 Consolidando Comarca. expresa su especial 2 Un día cualquiera de enero. agradecimiento al Excmo. 4 Gala de los “Premios Alhama 2014”. Ayuntamiento de Alhama de 6 Redescubriendo Alhama. Granada, 7 La ‘Alhama mágica’ de Antonio Robles en la mágica Velada de los Romances. por medio de su Alcaldía- 9 Alhama recupera la figura de don Francisco Ortiz Presidencia y Concejalía de Fernández. Cultura, y a 10 Jatar, municipio independiente. 11 Por la paz y la concordia humana y cultural. 12 Zafarraya ante el II Centenario de la Consecución de la Jurisdicción Propia. 16 Libros para conocer nuestra comarca o aprender historia. 18 Pepe Negro. por el patrocinio de esta 19 Día de Andalucía. Día Histórico de Alhama publicación conmemorativa del 19 “Premios Alhama 2014”. 22 Premios Alhama 1992-2014. DÍA HISTÓRICO DE 22 Distinciones del Patronato. ALHAMA DE 2015 23 Diploma a la conservación, Medalla de honor y Miembro de número. poniendo con ello en evidencia, 24 Lo que Juan Gutiérrez Arenas nos contó. una vez más, su decidido interés 25 Encomio del ocio activo. por todas aquellas actividades que 26 Grandes obras. hacen posible 27 “La Morera” Y Emilio Benítez García-Candil. el mantenimiento de nuestras 30 La Asociación Alhameña Ermita de los Remedios. mejores tradiciones y la elevación 32 Una ruta sorprendente: cultural de nuestro pueblo y Alhama-Almuñecar ¡tan cerca-tan lejos!. -
Detalle Fondo Social X Titular Originario (Publicado)
SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA GENERAL DE COORDINACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL Relación de Entidades Locales beneficiarias del Fondo Social de acuerdo con las obligaciones reconocidas por las Comunidades Autónomas a favor de aquéllas (Sección 1ª, Capítulo III, Título II, del RDL 17/2014, de 26 de diciembre) NIF Titular del crédito Comunidad Autónoma EnteTitular del crédito orginario Importe orginario ANDALUCÍA P4100000A DIPUTACION DE SEVILLA 8.914.138,79 ANDALUCÍA P2300000C DIPUTACION DE JAEN 6.426.084,89 ANDALUCÍA P4109100J AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 5.737.412,10 ANDALUCÍA P1800000J DIPUTACION DE GRANADA 5.348.142,05 ANDALUCÍA P1400000D DIPUTACION DE CORDOBA 4.491.955,27 ANDALUCÍA P0400000F DIPUTACION PROVINCIAL DE ALMERIA 3.933.169,53 ANDALUCÍA P2900000G DIPUTACION DE MALAGA 2.792.513,39 ANDALUCÍA P2100000E DIPUTACION PROVINCIAL DE HUELVA 2.440.822,10 ANDALUCÍA P2906700F AYUNTAMIENTO DE MALAGA 2.407.814,30 ANDALUCÍA P1100000G DIPUTACION DE CADIZ 1.892.356,44 ANDALUCÍA P1808900C AYUNTAMIENTO DE GRANADA 1.402.176,73 ANDALUCÍA P1402100J AYUNTAMIENTO DE CORDOBA 1.392.079,95 ANDALUCÍA P4100700F AYUNTAMIENTO DE LA ALGABA 1.145.580,11 ANDALUCÍA P0401300I AYUNTAMIENTO DE ALMERIA 958.316,10 ANDALUCÍA P2104100I AYUNTAMIENTO DE HUELVA 938.922,84 ANDALUCÍA P4103800A AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS 836.975,80 ANDALUCÍA P1102000E AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA 775.207,96 ANDALUCÍA P2904200I AYUNTAMIENTO DE COIN 702.575,51 ANDALUCÍA P6800010H CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE LA VEGA SIERRA ELVIRA 690.830,92 ANDALUCÍA P4103900I -
ITINERARIOS Por Los PAISAJES FLUVIALES De Málaga 9 Barranco Moreno
Itinerarios por los Paisajes Fluviales 2016 © EDICIÓN Y COORDINACIÓN: DIPUTACIÓN DE MÁLAGA DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y PROMOCIÓN DEL TERRITORIO C/ Pacífi co, 54 - Edifi cio A 29004 MÁLAGA EQUIPO DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA DE LA GUÍA: Juan José López Rosa Saturnino Moreno Borrell Jacinto Segura Moreno REDACCIÓN DE TEXTOS: Rafael Flores Domínguez FOTOGRAFÍAS: Rafael Flores Domínguez, excepto las citadas con su autor DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Álvaro Sedeño Márquez Primera edición: diciembre de 2016 Depósito Legal: MA-1269-2016 Impreso en Andalucía por: Imprenta Galindo, SL EDICIÓN NO VENAL Río de la Venta por el Tajo del Molino Río Verde. Parque Natural Sierra de las Nieves 6 Índice • Presentación. Elías Bendodo Benasayag ......................................................... 6 • Introducción. Marina Bravo Casero ................................................................... 9 • Mapa general ........................................................................................... 12 • Provincia de Málaga. Territorio de contrastes ................................. 14 • Los ríos de Málaga ...................................................................................... 16 • Cómo funciona la guía ................................................................................. 20 • Recomendaciones .................................................................................. 22 • Compromiso ético ....................................................................................... 23 • LAS RUTAS RUTA 1. Río Padrón -
Descarga Gratuita
DOCUMENTO DE BASES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Edita DIPUTACIÓN DE GRANADA Dirección y Coordinación Juan Ramón La Chica Aranda Jefe de Servicio de deSarrollo. diputación de Granada Equipo Técnico y Redactor Juan Antonio García Huertas técnico Superior en deSarrollo. diputación de Granada Mª José González Porras técnica Superior en deSarrollo. diputación de Granada Ana Pérez Valverde técnica Superior en deSarrollo. diputación de Granada Francisca Vega Guzmán técnica Superior en deSarrollo. diputación de Granada Depósito Legal GR 991-2015 ÍNDiCE 1. inTRoDucción .............................................................................................................................................. 7 2. CARACTERiZACión DE LA PRoVinCiA .......................................................................................... 11 2.1. Medio natural ...................................................................................................................................... 13 2.2. Medio social ........................................................................................................................................ 17 2.3. Medio económico y estructura productiva ......................................................................... 20 2.3.1. Agricultura .............................................................................................................................................. 20 2.3.2. Ganadería ............................................................................................................................................. -
Memoria FUECA 2002
1 Índice Presentación 2 Estructura 3 Patronato 4 Empresas Colaboradoras 5 Formación 13 Aula Virtual 17 Aula ONO-FUECA 18 Inserción Laboral de Titulados 19 Emprendedores 22 Atención a Empresas 25 Buenas Prácticas 27 Proyectos en marcha 29 La Fundación en cifras 32 La Fundación en Imágenes 34 Recortes de Prensa 37 2 m e m o r i a 2 0 0 2 Presentación La Fundación hemos de definirla como una organización sin animo de lucro cuya finalidad principal es la de favorecer que se produzca el desarrollo de la Universidad de Cádiz y de sus miembros dentro de su entorno socioeconómico Para llevar a cabo esta finalidad se tiene establecido que serán líneas prioritarias de trabajo, la puesta en marcha y la ejecución de todas aquellas acciones que potencien las capacidades de la Universidad y sus miembros, y en concreto: - La Gestión de las acciones formativas de postgrado - Las acciones de acercamiento a las Empresas y fundamentalmente las: - Acciones encaminadas a la inserción laboral de los titulados - Acciones de consultoría y asesoramiento a través del desarrollo de proyectos y contratos con instituciones y empresas - La gestión de recursos existentes o por crear que beneficien a la UCA. La Fundación se mueve para ello, en todas sus acciones, con el compromiso claro de utilizar prioritariamente los medios, recursos y personas vinculadas a la Universidad, si bien reforzando estos medios y recursos con todos aquellos que puedan permitir a la propia Universidad aprender y emprender nuevas acciones y tareas que favorezcan la integración con su entorno socioeconómico. 3 Constituido en la Actualidad por 32 Patronos, de los cuales El Presidente, 2 Vicepresidentes y 5 PATRONATO miembros son designados directamente por la Universidad. -
Cartografía De Invernaderos En Almería, Granada Y Málaga
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Pesca Desarrollo y de Agricultura, Consejería Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Año Málaga. y Granada Almería, invernaderos Cartografía Octubre de Octubre 2017 2017 de en Índice de Contenidos 1. Introducción 3 2. Metodología 4 2.1. Selección y tratamientos previos de las imágenes satélite. 4 2.2. Detección automática de invernadero s 6 2.3. Ajuste a SigPac y edición manual 7 3. Resultados 8 3.1. Almería 8 3.2. Granada 16 3.3. Málaga 21 4. Conclusiones 24 Cartografía de invernaderos en Almería, Granada y Málaga 1. Introducción El litoral de Andalucía Oriental concentra la principal zona productora de hortícolas protegidos de la comunidad autónoma andaluza. La disponibilidad de una cartografía actualizada de los invernaderos dedicados a cultivos hortícolas constituye una poderosa herramienta para desarrollar estudios posteriores y, por tanto, es de gran interés dada la importancia del sector para la agricultura andaluza. Las técnicas de análisis de imágenes satélite permiten localizar y cuantificar de forma rápida la superficie cubierta de plástico para una región geográfica extensa. Aprovechando este potencial, se vienen realizando periódicamente cartografías de invernaderos del litoral de Andalucía Oriental (comarcas de Campo de Dalías, Campo de Níjar y Bajo Andarax y Bajo Almanzora en Almería, La Costa en Granada y Vélez-Málaga en Málaga). Se han realizado estimaciones para los años 2001, 2004 y, con periodicidad anual, desde 2008 a 2014 y en 2016. Los sensores empleados han sido LANDSAT 5 TM, LANDSAT 8 OLI, IRS-P6 LISS, SPOT 5 y SENTINEL 2A. Dada la importancia de disponer de información actualizada y mejorada, este trabajo ha abordado la actualización de las estimaciones de cultivos protegidos en Almería, Granada y Málaga para el año 2017.