Atlas Formulacion Pat I
Presentación y justificación del proyecto 5 Patrimonio Inmaterial Definición, clasificación y criterios 8 Objetivos del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía 13 Metodología 17 Fases 21 Equipo de trabajo 28 Dotación económica 31 Hasta los años cincuenta del siglo XX, había prevalecido en el ámbito de lo patrimonial, la dimensión material u objetual de una parte de la cultura representando a las élites sociales, polí- ticas o religiosas, o a los gustos e ideales estéticos de la "cultura" occidental. Sin embargo, desde los noventa hasta nuestros días, en diversos ámbitos de la tutela patrimonial, se introduce un nuevo concepto de patrimonio ligado al concepto antropológico de cultura, que aporta nuevas perspectivas teóricas para la comprensión global y completa del patrimonio cultural. La UNES- CO, en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (París 17 de octu- bre de 2003), ratificada por España el 6 de noviembre de 2006, reconoce la importancia que reviste este patrimonio cultural y en la necesidad de preservar la diversidad cultural inherente al género humano, a través de la salvaguardia del patrimonio inmaterial. La Consejería de Cultura y la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Agencia Andaluza para el Desarrollo Flamenco y el Centro de Estudios Andaluces, consciente de los problemas que afectan a los elementos más vivos y dinámicos del patrimonio cultural andaluz (procesos, saberes y técnicas, rituales festivos, tradición oral, modos de expresión, Etc.), abordarán la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Este proyecto tendrá como finalidad registrar, documentar y difundir el patrimonio inmaterial como medio más eficaz para valorizarlo y especialmente contribuir a la sensibilización de la sociedad en general y de los colectivos implicados en dichas actividades, fomentando la conti- nuidad de este patrimonio, crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible.
[Show full text]