Día Histórico de Alhama Patronato de Estudios Alhameños

Febrero 2015 Alhama Cacín Fornes Játar

Jayena Santa Cruz Ventas de del Comercio Zafarraya

El Sumario

Patronato de Estudios 1 Miembros de Número del Patronato. Alhameños 1 Consolidando Comarca. expresa su especial 2 Un día cualquiera de enero. agradecimiento al Excmo. 4 Gala de los “Premios Alhama 2014”. Ayuntamiento de Alhama de 6 Redescubriendo Alhama. , 7 La ‘Alhama mágica’ de Antonio Robles en la mágica Velada de los Romances. por medio de su Alcaldía- 9 Alhama recupera la figura de don Francisco Ortiz Presidencia y Concejalía de Fernández. Cultura, y a 10 Jatar, municipio independiente. 11 Por la paz y la concordia humana y cultural. 12 Zafarraya ante el II Centenario de la Consecución de la Jurisdicción Propia. 16 Libros para conocer nuestra comarca o aprender historia. 18 Pepe Negro. por el patrocinio de esta 19 Día de Andalucía. Día Histórico de Alhama publicación conmemorativa del 19 “Premios Alhama 2014”. 22 Premios Alhama 1992-2014. DÍA HISTÓRICO DE 22 Distinciones del Patronato. ALHAMA DE 2015 23 Diploma a la conservación, Medalla de honor y Miembro de número. poniendo con ello en evidencia, 24 Lo que Juan Gutiérrez Arenas nos contó. una vez más, su decidido interés 25 Encomio del ocio activo. por todas aquellas actividades que 26 Grandes obras. hacen posible 27 “La Morera” Y Emilio Benítez García-Candil. el mantenimiento de nuestras 30 La Asociación Alhameña Ermita de los Remedios. mejores tradiciones y la elevación 32 Una ruta sorprendente: cultural de nuestro pueblo y Alhama-Almuñecar ¡tan cerca-tan lejos!. comarca. 33 Debate sobre el pilar de la torre de la iglesia. 34 El dibujo de Alhama de Wyngaerde. 37 Alexander Slidell Mackenzie, un joven yanqui en la Alhama de 1827. 39 Glosa del texto de Slidell sobre Alhama. Depósito Legal: MA 245 - 2004 40 50 Ediciones del Festival y Andrés sigue sin parar. ISBN: 978-84-935834-2-2 Día Histórico de Alhama 2015

MIEMBROS DE NÚMERO DEL PATRONATO DE ESTUDIOS ALHAMEÑOS

Presidente ANDRES GARCÍA MALDONADO Vicepresidente IGNACIO F. BENÍTEZ ORTÚZAR CONSOLIDANDO COMARCA Secretario General RAÚL GÁLVEZ MORALES Vicesecretario SILVERIO GÁLVEZ MOYANO lhama, Arenas del Rey, Cacín, Fornes, Játar, , San- ta Cruz del Comercio, Ventas de Zafarraya y Zafarraya. Tesorera A Siete poblaciones, siete territorios, de aquella unidad Mª CARMEN MARTÍNEZ JIMÉNEZ histórico-geográfica cuyas raíces se hunden en siglos y siglos de relaciones comunes. Siete poblaciones que compartieron tiempos de avance y MARINA ARREBOLA ALTEA desarrollo y épocas de abandono e injusticia. En las que hubo, JUAN CABEZAS MORENO por lo general, siempre buena vecindad, en algún caso, has- ta hermandad, y también de desconfianza, hasta de enfrenta- JUAN MANUEL CASTRO SÁNCHEZ miento entres dos pueblos en concreto que, por fortuna, supe- SABINA CIRUELA OCHOA rado totalmente hace ya muchas décadas. JOSÉ ANDRÉS CIRUELA RAYA Todo, lo queramos o no, forma parte de la historia y la ANDRÉS CUEVAS NAVAS realidad de nuestra Comarca. Como ahora, en nuestros días, el decidido propósito que se comparte es el de aunar esfuer- MARÍA PAZ GARCÍA PRADOS zos para caminar juntos en todo cuanto sea posible y, de este MARÍA ISABEL GRANDE GARCÍA modo, alcanzar objetivos y metas que a toda esta tierra y sus LUIS HINOJOSA DELGADO habitantes beneficie. PEDRO MARTÍN FERNÁNDEZ Dicho de otra forma, como desde hace mucho tiempo, JUANA MOLINA OCHOA muchísimo, volvemos a sentir e intentar en estos últimos años hacer comarca. Todos sabemos esa frase tan expresiva y real JUANA OLMOS CASTILLO de que “la unión hace la fuerza”, pero ¿sabemos ejercerla por JESÚS PÉREZ PEREGRINA encima de intereses propios y, en tantas ocasiones, hasta ridí- CRISTOBAL VELASCO DELGADO culamente partidistas? Miembros La contestación en este momento es que creemos que sí. Y como ejemplo de ello, ahí está la Plataforma por la Carretera colaboradores que ha aunado pueblos y personas, objetivos y propósitos, todos poniendo las miras en el conjunto de nuestra comarca. Sigamos así. Y así, felicitamos y nos felicitamos por cuanto a la co- JOSÉ ANTONIO ARJONA MUÑOZ marca en su conjunto y a cada una de las poblaciones que la EMILIO CASTILLO ROMERO forman le venga a beneficiar y elevar. Como que Játar se con- FRANCISCO CASTILLO ROMERO vierta en municipio independiente, con la satisfacción y apoyo del mismo al que administrativamente pertenecía, Arena del ANTONIO MOLINA LÓPEZ Rey; que Fornes y Ventas de Zafarraya luchen por la suya apo- RAFAEL ORTIGOSA CAMACHO yadas por los que están vinculados oficialmente; que Zafarraya celebre sus dos siglos del inicio de su independencia “de cual- PORTADA quier otro municipio”; que el Ayuntamiento de Alhama, en Pleno y por unanimidad, defienda la realidad histórica y natural de la Excelente fotografía realizada por ,… Antonio Manuel Romero Barranco, Sí, mientras sufrimos la sibilina estrategia de Loja, con donde se refleja la belleza de el denominado Poniente Granadino, que ataca directamente a nuestra esencia comarcal, buscando a nuestra costa su poten- Alhama en las últimas nevadas. ciación en el conjunto de la provincia de Granada y Andalucía, observamos que, de muy distintas formas, estamos decididos FOTOGRAFÍAS a seguir “consolidando comarca”, como desde hace ya siglos, Alhama Comunicación porque la historia, la geografía y las justas aspiraciones de pro- greso así lo han requerido siempre. Antonio Arenas - Raúl Gálvez Baltasar Ruiz Rojas Andrés García Maldonado Archivo García Maldonado Presidente del Patronato de Estudios Alhameños

1 Día Histórico de Alhama 2015

Un día cualquiera de enero Ignacio F. Benítez Ortúzar Vicepresidente del Patronato de Estudios Alhameños

“Un invierno frío irrumpía en Alhama”

aía la tarde de un martes cual- vista esas instantáneas inconfundibles dudas, la característica que más mar- quiera de mediados del mes de Alhama bajo un manto de nieve. ca la identidad de esta tierra. Que la C de enero. Un invierno tardío Las cámaras de Canal Sur se habían hace simplemente diferente, con un irrumpía con fuerza en la comarca de trasladado a la ciudad de los roman- encanto especial. Alhama. El frío arreciaba y comenza- ces para trasladar a toda Andalucía las Alhama es majestuosa por su ban a caer los primeros copos de nie- imágenes que había dejado la nieve historia, sus calles y plazas, sus fuen- ve. Fueron pasando las horas y la ne- en Alhama. La ciudad por la que el rey tes públicas, sus caños de agua cris- vada arreciaba; un manto blanco iba moro suspirara, aquella ciudad que – talina, sus monumentos, su tajo, sus cubriendo sus plazas, sus calles, sus como dijera el viajero romántico- se gentes….. Pero lo que la hace única e fuentes, sus tejados, sus parques, enclavaba como un nido de águila, irrepetible es su “rio de agua calien- sus jardines…. Las tierras calmas que que atrajera a viajeros en la búsqueda te”. Esas “pozas” sobre las que se ha conforman el paisaje con la sierra al de la idiosincrasia hispana, que tem- escrito la historia de esta tierra y que fondo, quedaron bajo un manto blan- blara la noche de navidad de aquel ha hecho que tantas personas, jóve- co y Alhama, una vez más, era enga- aciago 1884; en definitiva, imágenes nes y mayores, desde los más recón- lanada por la naturaleza para que, al espectaculares del “Tesoro de Roca y ditos rincones de Andalucía y del mun- amanecer del día siguiente, volviera a Agua”, que como acertado eslogan se do, se hayan desplazado a sumergirse convertirse en un espectáculo visual: viene acuñando en los últimos años, en sus aguas. Alhama volvía a ser una postal navide- o de la “piscina natural” de Andalucía La imagen de esa fría mañana ña. El paisaje de Alhama y su entorno que ha promocionado la Consejería de un miércoles de enero cualquiera, en sí mismo es impresionante, pero de Turismo, Comercio y Deporte de la me lleva a una reflexión sobre algunas nevado, simplemente es único. Las Junta de Andalucía durante los últimos cosas inexplicables que, sin embargo nuevas tecnologías, las redes socia- años. y no concibo un porqué racional, sólo les, el mundo multimedia en el que se Tras un paso por esas imáge- pasan en Alhama. Ese “río de agua ca- desarrolla este siglo XXI reprodujeron nes nevadas de Alhama, los reporte- liente”, que sigue siendo el elemento una y mil veces cada una de las instan- ros de Canal Sur se acercan al balnea- más característico de nuestra tierra, táneas aprehendidas desde el alba por rio y trasladan a toda Andalucía (y a que atendiendo simplemente al senti- los incipientes reporteros. Aficionados España y la Humanidad) aquello que do común es el elemento que –como y profesionales del objetivo fueron, un los alhameños que estamos fuera tra- se dice ahora- hay que poner en valor año más, trasladando a la humanidad tamos de describir y que nos tachan para el desarrollo armónico de nues- aquellas imágenes privilegiadas que, de exagerados. Una realidad única y tra comarca, curiosamente ha sido por capricho del destino, la naturaleza tal vez irrepetible, la auténtica seña maltratado, abandonado, y hasta casi había situado ante sus retinas. de identidad de esta tierra: un grupo eliminado en la última década. Al amanecer del día siguiente, de alhameños bañándose en el “rio de Sólo el tesón y la fuerza de un un miércoles cualquiera de ese mes de agua caliente” en medio de un paisa- grupos de alhameños y alhameñas (de enero, en la distancia, entre legañas je nevado y, probablemente, con una nacimiento o de adopción) perseve- preparando el primer café de la maña- temperatura exterior que ronde los rantes en defensa de lo público han na, de modo inesperado llegaban a mi cero grados centígrados. Sin lugar a posibilitado esa la imagen idílica que 2 Día Histórico de Alhama 2015

ese martes cualquiera de un mes de poderes públicos y, sinceramente, no en defensa del carácter comunal del enero, Canal Sur retransmitía a toda la encuentro. No cabe en cabeza hu- Agua caliente que nace en las entra- Andalucía. Al Esfuerzo de esos hom- mana explicación alguna de cómo en ñas de Alhama, tras un largo deam- bres y mujeres que, de modo altruista, un plazo no superior a una década se bular de más de una década por di- en torno a una Plataforma ciudadana, ha ido dejando deteriorar el acceso a ferentes organismos e instituciones siempre mantuvieron una lucha sin las pozas. Razones absurdas de todo públicas andaluzas y españolas, ante cesar por la titularidad pública de las tipo iban permitiendo que, entre la informes demoledores como los de la aguas. obra humana fuera minando el caudal oficina estatal del Defensor del Pueblo En ese tiempo, principalmente y la temperatura de las aguas al tiem- acerca de la pasividad municipal en en la última década –todo hay que de- po que se hacían inaccesibles, con la recuperación de dicho bien comu- cirlo- ese anhelo ciudadano parecía no el único objetivo de que las personas nal, conseguían un acuerdo unánime encontrar una mínima comprensión de desaparecieran del paisaje. Curiosa la de iniciar los trámites de recuperación las autoridades locales. O la que en- mirada hacia otro lado de las corpora- de la titularidad de las Aguas Minero- contraba ciertamente que iba en una ciones municipales ante la pérdida del Medicinales de Alhama. dirección voluntariosa pero errática. mayor atractivo turístico de Alhama, Atrás queda la sinrazón de las Al menos, a primera vista, parecían imposibilitando primero el acceso a las distintas corporaciones municipales estar en otros menesteres, cuando mismas a las personas más desfavo- que dieron la espalda a tan importante veía cada día un poco más impracti- recidas, mayores, dependientes, ni- gesto. El acceso a las pozas se ade- cable el acceso. Inexplicablemente se ños…, para-al final- ser un peligro para centó sorpresivamente y las cámaras privó durante muchos años a personas cualquier ser humano. Atractivo que, volvieron un frio día de agosto a tras- mayores y desvalidos el placer de sim- por otro lado, costaba poco su promo- ladar esas imágenes únicas en las que plemente tocar esas aguas calientes. ción, como ha sido la que ha provoca- en un entorno de postal navideña un Razones inexplicables y situaciones do la nevada de un martes cualquiera grupo de personas plácidamente se inescrutables iban minando desde las de enero. sumergían en el “río de agua caliente”. propias autoridades el mayor atractivo Algo está cambiando tam- Toca mirar al futuro, espero de esta tierra. Cuando dice el refrán bién, respecto del “rio de agua calien- y deseo, que los desencuentros del que nadie tira piedras sobre su propio te”. La sensatez siempre vence a la pasado dejen de ser obstáculo y per- tejado, aunque parezca incierto, sin sinrazón aunque queden demasiadas mitan mirar el futuro con perspectiva. embargo, la historia de la humanidad victimas en el camino; excesivos da- Estoy firmemente convencido de que demuestra día a día que no siempre es ños colaterales que repercuten siem- un pueblo sólo avanza con el esfuerzo así. Múltiples ejemplos hay de ello, en pre en los más débiles. y la búsqueda permanente del consen- el que el peor enemigo de uno mismo, En esta línea, en el pleno so. Entramos en un frenético año elec- es uno mismo y eso…, en demasiadas municipal del pasado 27 de noviem- toral, en el que las distintas sensibi- ocasiones, ha sucedido en Alhama. bre, se producía una agradable e in- lidades políticas, unas tradicionales y ¿Tan difícil es poner en valor esperada sorpresa: El pleno ordina- otras emergentes, tienen el derecho y aquellos elementos esenciales que la rio del Excelentísimo Ayuntamiento la obligación de trasladar a los ciudada- naturaleza con los que la naturaleza de Alhama, por unanimidad de todos nos un modelo de gobierno diferente, privilegia a algunos territorios? No lo los concejales asistentes, aprobaba unos objetivos y unas formas de regir sé, parece que en algunos lugares lo una moción para iniciar los trámites las administraciones públicas propias que el sentido común debería hacer pertinentes para la recuperación por y legítimas. Esa es la grandeza de la fácil, la sinrazón humana lo hace com- parte del Ayuntamiento de las Aguas democracia. Pero, que también tienen plejo. Afortunadamente, por ejemplo, Termales, Aguas consideradas de ca- el ineludible deber de buscar perma- parece que poco a poco aquel inten- rácter comunal, es decir, aguas que nentemente en consenso, las líneas de to de construir una realidad territorial pertenecen al común de los habitantes encuentro, en la defensa de aquellos inexistente -como era la intención del de Alhama. elementos esenciales que permitan el Poniente Granadino-, día tras día, se va El tesón de un grupo de al- desarrollo sostenible, constante, sin difuminando. La absurda necedad del hameños y alhameñas, organizados pausa, tan necesario para la Comarca. político alejado de una realidad socio- en torno a una plataforma ciudadana, Así debe ser y, además, es posible. lógica, cultural e histórica que preten- día construir realidades e identidades territoriales de la nada, tenía tan poca consistencia como la valla publicitaria que lo anunciaba en el mismo boquete de Ventas de Zafarraya. Parece que la Comarca de Alhama vuelve a ser para los políticos lo que nunca dejó de ser para los ciudadanos, para las perso- nas, para sus gentes. La Comarca de Alhama, con todas y cada una de las poblaciones que la configuran, necesi- tan de las sinergias de todos, de la ini- ciativa privada y de todas y cada una de las administraciones públicas, pero lo que no necesitan es ser reinventa- das. Han sido, son y serán lo que son a lo largo de los tiempos. Otra década perdida que costará trabajo recuperar. Volviendo al río de agua ca- liente, a esas aguas que dan nombre a la localidad y a toda la comarca, llevo años tratando de buscar una ra- zón lógica a tanto abandono por los Vista de Alhama nevada, enero de 2015 3 Día Histórico de Alhama 2015

Gala de los “Premios Alhama 2014” Se reivindicaron la sanidad, la educación pública y el compromiso solidario Antonio Gordo Villarraso “Alhama Comunicación”

e vivieron momentos emotivos En un salón de actos del dió la palabra al secretario general por parte de algunos de los ga- Ayuntamiento totalmente repleto del Patronato, Raúl Gálvez Morales, S lardonados, al tiempo que otros de personas, como siempre, sien- quien dio lectura al acta de la sesión fueron más reivindicativos en cues- do el acto social más importante de extraordinaria de la Junta General tiones sociales y todos agradecieron nuestra ciudad, como suele comen- del Patronato en la que se acordaba y manifestaron el compromiso con tar Juan Cabezas, sin dejar de ser la concesión de todos y cada uno de nuestra tierra. tan genuinamente alhameño como los galardonados y distinciones. el que más, se celebró este entre- Como cada 27 de febrero, ga bajo la presidencia del alcalde de Acto seguido, el presidente del Víspera del Día Histórico de Alhama Alhama, José Fernando Molina López, Patronato, Andrés García Maldonado, del de Andalucía, el Patronato de y el presidente del Patronato de intervino recordando que esta era la Estudios Alhameños celebró la tradi- Estudios Alhameños, Andrés García vigésimo segunda ocasión en la que cional gala de entrega de los premios Maldonado, constituyendo también la se otorgan estos premios y que a lo que otorga a alhameño y no alhame- presidencia la delegada del Gobierno largo de veintidós años se ha premia- ños que laboran de una u otra forma de la Junta de Andalucía, la alhame- do a ciento veinticinco personas, nú- por nuestras ciudad a lo largo del año ña Sandra García Martín. mero que aumenta a ciento sesenta o que, como en tantos casos, llevan si se tiene en cuenta a las que han ya muchos años haciéndolo, contan- Abrió el acto el alcalde de recibido diplomas y distinciones pro- do así con una trayectoria a favor de Alhama que agradeció el honor de pias de esta entidad. Resaltó con esto esta tierra y sus habitantes digna de dar la bienvenida en nombre de Andrés como, por un lado, el paisa- elogio y reconocimiento, como es el Alhama y su Corporación Municipal a naje alhameño, es realmente exce- caso. todos los presentes en la gala y ce- lente y ejemplarmente significativo a

Miembros del Patronato, de la Corporación Municipal y público 4 Día Histórico de Alhama 2015

Premiados, autoridades y representaciones. favor de nuestra tierra, a la hora de Tras estas palabras se proce- y otra vez, llenos de afecto y sim- trabajar y entregarse por ella; y, por dió a la entrega de premios, en me- patía hacia todos y cada uno de los otro lado, como tantas personas y dio de los calurosos aplausos de la premiados. entidades, sin residir o haber nacido totalidad del numeroso público asis- en Alhama, la quieren e igualmente tente: Sin lugar a dudas, quedó muy se esfuerzan continuamente por la claro que puede que no estuviesen misma. Por lo que felicitó a todos y - “Alhameña del año”: Carmen todos los que se merecen un recono- convocó a seguir en esa línea a favor Arrabal Carrera. cimiento de esta índole, pero sí to- de cuanto pueda beneficiar a nuestra - “Comarcal del año”: Vicente dos los que lo recibieron bien se lo ciudad, comarca y conjunto de sus Hernández González. merecían y lo disfrutaron con la satis- habitantes de una y otra. - “Alhameño Oriundo”: Raúl López facción de cuantas personas nos en- Maldonado. contrábamos presenciando este her- Comentó la creación del - “Labor por Alhama”: Samir Haj moso acto de alhameñismo, gratitud “Premio Oriundo de Alhama”, recor- Yousef. y admiración a los que se entregan y dando que Alhama llegó a tener una - “Labor Alhameña”: Club Alhama afana por los demás y por una socie- población de baste más del doble que Ipon. dad en progreso y desarrollo en ben- la actual, y con este premio se quiere - “Labor de difusión de Alhama”: eficio de todos, sin discriminaciones reconocer a quienes no siendo naci- Serie “Isabel” de TVE. o posturas inconfesables. dos en Alhama son hijos o nietos de - “Mejor expediente académico”: Alhama que, de alguna forma, han Marta Palma Crespo. Cerró el amplio capítulo de in- mantenido su orgullo por la tierra de tervenciones el alcalde de la ciudad, donde proceden y, además, de algu- El premio correspondiente a la José Fernando Molina López, quien na forma importante destacan y so- labor de difusión de Alhama fue rec- igualmente felicitó a los premiados, bresalen en cualquier faceta o campo ogido por Julio García de la Paz direc- resaltó el alhameñismo que se vivía que beneficia a toda la sociedad. tor de RNE de España en Granada, y destacó la labor que viene de- en representación de RTVE, galar- sarrollando el Patronato de Estudios Prosiguió recordando que to- donada por la serie “Isabel” y el del Alhameños, ya durante tantos años y dos los premiados tienen en común mejor expediente académico lo rec- con pleno acierto y entrega. el cariño y afecto por Alhama, el sen- ogió Trini Crespo en nombre de su tido de la generosidad y el reconoci- hija. Por último, antes de un brindis miento de todos en el campo o acti- entre todos los asistentes, lo que se vidades en las que actúan con lo cual Cada uno de los galardona- convierte en un acto más de her- tienen méritos sobrados. dos, o quienes los representaban en mandad y confraternidad alhameña, la gala, tuvieron muy emotivas pa- actuó el Cuarteto de Viento de la Continuó destacando los méri- labras de gratitud hacia Alhama y el EMAG que, como era de esperar, hizo tos que concurren en cada uno de los Patronato por las distinciones que las delicias de todos los asistentes, premiados, concluyendo en que todos recibían, a la par que ponían muy interpretando obras de Granados, tienen una cosa en común, algo espe- de manifiesto los sentimientos que Albéniz y Brahms. Cuarteto de gran cial que es ser buenas personas en el les unen a todos con Alhama. Hubo calidad musical constituido por buen sentido de la palabra y les pidió intervenciones y momentos en que Beatriz López, Rafael Molinero, María que siguiesen haciendo lo que hacen la emoción se extendió por todo el Cantano, clarinetes, y Pablo Peula, por una Alhama y una sociedad mejor. amplio salón y propició aplausos, una saxofón alto. 5 Día Histórico de Alhama 2015

Redescubriendo Alhama Ángel Muñoz Román Concejal de Cultura y Turismo

o han sido cuatro, ni ocho, no es nada fácil y Alhama lo está rrollo y la promoción turística de ni doce años, son décadas. consiguiendo. Tenemos presencia Alhama. Mención especial merecen N El resultado de la involución permanente en los medios de co- las nuevas tecnologías. Las redes poblacional, económica o de peso, municación y, como yo suelo decir sociales están jugando un papel en lo que a municipio se refiere, a mis amigos, por cosas buenas. imprescindible para continuar su- probablemente esté motivada por Presentaciones y desarrollo de mando en ese denominador común diversas cuestiones, ya sea por la eventos, entrevistas, reportajes, que no es otro que el amor hacia masiva emigración debida a la falta etc. Hemos conseguido formar par- nuestra Alhama. A diario desde de trabajo en una Andalucía escasa te de uno de esos municipios co- el pueblo, desde cualquier pun- de oportunidades, por la falta de modín que siempre pueden gene- to de Andalucía, de Cataluña, de un plan de desarrollo alternativo, rar una noticia cultural o cubrir un otros muchos rincones de España por no mejorar, sino todo lo con- espacio para un programa turístico, e, incluso, de otros países, vemos, trario, nuestras vías de comunica- incluso para informar de una neva- compartimos, disfrutamos y nos ción o por la pérdida o descentra- da. Eso no es nada fácil de conse- emocionamos con comentarios o lización de servicios elementales lo guir pero, sobre todo, es magnífico imágenes del pasado y del presen- que arrastra consigo una pérdida para Alhama porque su retorno y te alhameño. de identidad territorial como es la repercusión es incalculable. Seguramente es el momento Comarca de Alhama. No obstante, Quizás es este el momen- de redescubrir Alhama, es el mo- no soy yo una persona pesimista to en el que queremos dejar atrás mento de quitarse los complejos y no lo seré en estas líneas, todo estos tiempos tan difíciles, donde que muchas veces nos impiden dar lo contrario. Se atisba nuevamen- la ilusión y los miles de visitantes un paso firme al frente, dejar de te una luz que alumbra un camino hace que nuevos negocios abran culpar a los demás y asumir parte de ilusión cuya bombilla es la eter- sus puertas para que esas per- de la responsabilidad que descar- na promesa del desarrollo turístico sonas que nos visitan, cada año gamos en un tercero, quizás hay como referente en Alhama. más, puedan disfrutar, consumir que dejar de preguntarse ¿que Desde la Concejalía de y participar de nuestro patrimo- hacen por mí en Alhama? y hay Cultura año tras año incremen- nio, servicios, gastronomía, fies- que preguntarse ¿qué hago yo por tamos nuestra actividad con el tas y tradiciones. Esa ilusión y el Alhama? objeto de mostrar la oferta más trabajo en equipo capitaneado por Alhama necesita de todos, completa a alhameños y visitan- el Ayuntamiento y seguido por las de los que estamos aquí, de los tes. En 2014 fueron cerca de 90 asociaciones, entidades, comercios que están más lejos, de los que a iniciativas culturales, superando y particulares nos está brindado veces vienen e, incluso, de los que las más de 70 del pasado año, una oportunidad que, inconscien- nunca volverán. dando cabida a todas las discipli- temente, venimos reclamando Somos miles los que, inde- nas (cine, pintura, música, tea- hace décadas. pendientemente de la distancia, te- tro, literatura, etc.), participación Ha llegado el momento de nemos la sensación de haber con- a personas de todas las edades y desempolvar nuestros tesoros, de traído una deuda con Alhama que cuidando la calidad de las mismas. sacarle todo su brillo y mostrar a jamás podremos saldar, un senti- En lo referente a promoción tu- todo el que no los conozca o se miento de agradecimiento eterno rística, la Oficina de Información le hayan olvidado, nuestros Tajos por todo lo que nos dio, da y dará, Turística abrió, como es habitual, «monumento natural», nuestro en definitiva, un amor a tu pueblo 363 días a lo largo del año, y rea- Ciudad medieval de Alhama, nues- que no es privativo de los alhame- lizó trabajos de lo más variados. tros oficios y artesanías tradiciona- ños porque bien sabemos que son Con la atención presencial y las- les, nuestro patrimonio monumen- muchas las personas que, sin ser distintas rutasque ofrece la ofici- tal. Quizás ha llegado el momento nativas, igualmente lo adoran. Y nase han atendido a un total de de algunos de nuestros paisanos es que esta tierra sabe acoger, de 17.174 personas en e l año 2014 más célebres, cuya labor, siempre Alhama puedes ser o hacerte, por- y además se han realizado un to- con Alhama por estandarte, debe que Alhama se da a querer. tal de 50 accionespromocionales, ser conocida y reconocida. Se es- Quizás Alhama, afortunada directas o indirectas, siempre con tán creando nuevos espacios y se en tantas cosas, también lo es en el único objetivo de recuperar la les continúa dando sentido y razón formar parte del trayecto que re- consolidación de la marca Alhama. de ser a otros existentes para am- corre un tren que vuelve a pasar El trabajo no queda ahí, ya pliar la oferta cultural y turística de periódicamente, como brindán- que igualmente lo hacemos fuera Alhama. donos una nueva oportunidad de de nuestro pueblo, dado que esa Esto es tan sólo un a par- cogerlo y subirnos en el definitiva- parte de la promoción es impres- te, porque esto no es cosa de mente para hacer el viaje que lle- cindible y así nos lo demuestra unos cuantos, esto es cosa de to- ve a nuestro pueblo al lugar que le la experiencia de estos años en dos. La prioridad está localizada corresponde históricamente y que Málaga y Granada. Convertirse en y no es otra que trabajar todos, nunca debido abandonar. Tenemos un referente provincial y regional hombro con hombro, en el desa- el billete comprado, ¿te subes? 6 Día Histórico de Alhama 2015

La ‘Alhama mágica’ de Antonio Robles en la mágica Velada de los Romances Una inolvidable noche para el recuerdo y la emoción

uiso el tiempo Comercio, en los años sumarse a que del terremoto de 1884. Q todo fuese de la Pasó luego a des- mejor manera posible cribir en el tono poéti- en esta Velada “Alhama, co e intimista que tuvo Ciudad de los Roman- toda su intervención sus ces” que ya superó su recuerdos de esa peque- décimo octava edición y ña fiesta que era para en la cual los asistentes él en su niñez viajar a disfrutaron de una her- Alhama acompañan- mosa noche de cultura y do a su abuela. “Pasar verano. por el Balneario y me- Inició Andrés ter los pies en el agua García Maldonado, an- caliente”, en una época fitrión de estas veladas en la cual no había en como presidente del las casas agua corrien- Patronato de Estudios te, muchos menos agua Alhameños y su promo- caliente. La primera vi- tor y creador, contándo- sita en el pueblo era a la se con el decidido apoyo tienda de Álvaro Molina, de la indicada entidad la Zapatería Rojas, des- así como de Cultura pués. Prosiguió desgra- del Ayuntamiento alha- nando los recuerdos de meño, la presentación, sus primeras ferias de diciendo, tras el saludo San Juan. Y, por su- a autoridades, invita- puesto, los del Instituto. dos y público presente, Y llegó el mo- que “estas veladas solo mento de ofrecernos a pretenden que pasemos los presentes su Alhama una noche agradable”, mágica, que inició co- Un momento de la gala. recordando nuevamen- mentando con qué per- te aquellas noches de sonaje del “Ay de mi su niñez en las que los vecinos sen- vista del Instituto de Bachillerato en Alhama” se identifica. No con el rey, tados en los sibancos, que es como la que publiqué, creo, mi primer ar- ni con los abencerrajes, ni los torna- en Alhama se llama a lo que en otras tículo. dizos, ni el alfaquí de barba blanca zonas se conoce como trancos o es- Antonio ha sido durante toda ni…el personaje con el que se iden- calón, departían, comentaban y pa- su vida laboral profesor, es decir, tifica es aquel más humilde deto- saban agradablemente la noche al hombre acostumbrado al uso de la dos, aquel que muere en el mismo fresco. palabra como instrumento de tra- momento, casi, de presentarse “las Para la ocasión la Plaza de bajo, es también actor; pero es, so- cartas echó al fuego/ y al mensajero los Presos, Plaza Mayor, Plaza de la bre todo, persona de extraordinaria matara”. El mensajero. Libertad, Plaza Real, que todos esos cultura y exquisita sensibilidad, y Siete cursos seguidos en el nombres ha tenido a lo largo de la todo eso estuvo presente en la inol- instituto de Alhama dan para mucho historia, estaba hermosamente en- vidable “Alhama mágica” en la cual, y para recorrer nuestras calles y rin- galanada por macetas, colgaduras y todo, texto, voz, intención, acento, cones, de algunos de esos rincones, mantones que los vecinos pusieron silencios, todo estuvo al servicio de de los que más llegaron al alma de a tal efecto, cosa, decoración, que recordarnos a los alhameños esos Antonio surge esa “Alhama mágica” agradeció Andrés en su interven- rincones mágicos que tenemos ahí, que comienza en Los baños, como ción. literalmente a la vuelta de la esquina lugar que escogería para el reti- Sin muchos más preámbulos y a los que, de tanto verlos, apenas ro la reflexión, lugar para perderse pasó a presentar al invitado de ho- ponemos atención. acompañado de Garcilaso de la Vega nor de esta noche: Antonio Robles Comenzó Antonio Robles, co- y Fray Luis de León, cuyos versos Ordóñez, catedrático, “Premio mentando que cualquier libro leído, resonaron en la Plaza de los Presos Comarcal” de Alhama y hombre de cualquier lugar visitado, deja marca en la voz de Antonio Robles. Para formación intelectual singular y que, en las personas y que Alhama forma la contemplación su elección sería en palabras de Andrés, según su cri- parte de sus sentimientos y que es Los Tajos, esta vez disfrutando de la terio, ha escrito el mejor libro sobre de Santa Cruz de Alhama, origina- obra de Calderón de la Barca, y su de la comarca de Alhama, “Memorias rio nombre que recibió la localidad “Hermosa compostura”, que forma de Santeña”, y aquí aportó una pin- y que solo en fechas recientes fue parte del auto sacramental. “El gran celada propia del director de la re- cambiado por el de Santa Cruz del teatro del Mundo”. 7 Día Histórico de Alhama 2015

La elección de un lugar ro- Alhama, música antigua, quizás por so musical en el que sumergirnos de mántico de nuestra Alhama es, se- eso se goce más de ella y en esta lleno, en este caso el universo de la gún Antonio Robles, el Barrio Árabe ocasión fue el “Dúo Victoria” com- Alhama del siglo XV que fue la que y la Plaza donde nos encontrábamos, puesto por Victoria Ortí, soprano lí- vio nacer la iglesia de Santa María plaza en la cual convivieron en su rica, y Francisco Troya, guitarra clá- de la Encarnación en esa Plaza Real tiempo el Corán y la Torah , la media sica. que sirve de escenario a las Veladas luna y la estrella de David con esa El instrumental “Romance de los Romances. sinagoga, que estuvo casi frente al anónimo” abrió la actuación de este Terminada la actuación el an- escenario en el que recitó algunas dúo, para proseguir con el roman- fitrión tomó nuevamente la palabra jarchas, obras escritas en sefardí o ce, también anónimo “Tres morillas para agradecer al alcalde de Alhama, árabe en el siglo XI, en su voz: me enamoran”, esta vez con la voz a Antonio Robles y a María Eugenia ¿Qué faré, mamma? de Victoria, magnifica voz que lle- sus colaboraciones y a los vecinos Meu-l-habib est’ad yana nó la noche alhameña de matices y de la Plaza de los Presos, a Antonio ¿Qué hare, madre? sonidos renacentistas. Prosiguió la Gordo “verdadero cronista de estas Mi amigo está a la puerta actuación con el romance de Juan Veladas”, a Ángel Palma…,a cada uno Un solo ejemplo de las varias de la Encina, dedicado a Boabdil, por su aportación a las Veladas, y al que recitó, nos trasportó, por unos “¿Qué es de ti, desconsolado rey Ayuntamiento por apoyarlas decidi- minutos, muchos siglos atrás en el de Granada?”. Otro instrumental, damente. tiempo, pero sin movernos del espa- el preludio “Lágrima” de Francisco La entrega de reconocimien- cio... Tárrega, sirvió para dar un respiro a tos a los intervinientes y unas pa- Persona de profundas con- la voz de victoria que acabó la noche labras de reconocimiento y gratitud vicciones religiosas, para la oración musical con “Más vale trocar” pie- del alcalde, pusieron fin a lo que sin escoge no las hermosas y grandes za en la cual Juan de la Encina nos duda fue una noche hermosa, llena Iglesias de Alhama, sino la humilde convence, si es que tenemos alguna de sentimiento y Comarca, de bue- Ermita de los Remedios, cautivado duda, de que es mejor “trocar placer na Comarca, con la XVIII Velada por la leyenda de ese caballero des- por dolores, que estar sin amores”. “Alhama, Ciudad de los Romances”. peñado que pide a la Virgen, no la Una guitarra y una voz, mag- salvación de la vida terrenal, sino la níficamente manejadas, es cuanto se ANTONIO GORDO del alma. ¿Quién?, preguntó, ¿no ha necesita para crear todo un univer- “Alhama Comunicación” visto alguna vea despeñarse una ilu- sión, un deseo o una esperanza?…Y para la oración en la Ermita de los Ángeles, se acompaña de una de las Cántigas a Santa María de Alfonso X el Sabio. Todo un recorrido por esa Alhama mágica que compartió con el público presente, que disfruto de cada una de las imágenes que a la memoria nos trajo el recorrido, her- moso recorrido. Nuevamente Andrés tomo la palabra para calificar de hombre sin- gular a Antonio Robles, hombre de la Comarca de Alhama de la que hizo una vehemente defensa apuntando que no podemos dejar que se pierda ese nombre por intereses económi- cos. Predispuesto el ambiente del público a seguir disfrutando de una noche agradable, poética y hermo- sa, recibimos a María Eugenia Molina Nieto que recitó de forma emotiva, apasionada y sentida el “Ay de mi Alhama” y “Moro alcaide, moro al- caide”, verdaderas tarjetas de visita para todos los alhameños. El Grupo de Cuerda y púa de Zafarraya fue presentado por Raúl Gálvez y nos ofreció un recorrido por siete canciones populares, algunas en versión de “Los Sabandeños”. Nuevamente la rapsoda María Eugenio Molina Nieto deleitó a los asistentes que se emocionaron con el poema de Lorca “Prendimiento de Antoñito el Camborio”. Suele ser tradicional en las Veladas de los Romances que se pueda disfrutar de música que no Foto superior, Antonio Robles agradece la distinción del Ayuntamiento de Alhama. es muy habitual oír en directo en Imagen inferior, el numeroso público asistente. 8 Día Histórico de Alhama 2015

Alhama recupera la figura de don Francisco Ortiz Fernández

Emotiva intervención de María Jesús Pérez Ortiz.

esonaron nuevamente las pa- el título de Hijo Adoptivo y Secretario Una vez obtenida la jubilación labras dirigidas por Francisco Honorario de nuestro Ayuntamiento. se trasladó de nuevo a nuestro pue- R Ortiz Fernández, a “ese pue- Prosiguió Andrés García blo en el que vivió feliz hasta la lle- blo de sencillos trabajadores re- Maldonado detallando el perfil bio- gada de los vencedores de la guerra, publicanos” en la carta remitida al gráfico del buen alhameño ahora re- algunos de los cuales no pudieron ol- Ayuntamiento de cordado, perfil que nos da cabalmen- vidar que fue un hombre de ideales en el acto de su recuerdo el viernes 8 te, creo yo, el de un hombre honesto, republicanos, aunque ajeno a cual- de julio de 2014 en el salón de actos. culto, inteligente, sensible, honrado a quier partido político y, concretamen- Fue en la voz de Andrés García carta cabal, liberal y demócrata, que te la inquina de algún concejal fran- Maldonado, que dio lectura al acta en pudo elegir mejores destinos, pero quista del Ayuntamiento alhameño la cual se recoge el escrito remitido prefirió seguir en Alhama. le llevó a tomar la decisión de irse e por el recién nombrado Delegado del Gobierno en Ceuta en la cual noti- fica su toma de posesión del cargo y se pone a disposición del pueblo de Alhama, un pueblo al que había servido durante 35 años en los que ejerció como secretario General de su Ayuntamiento. Las primeras palabras de Andrés García Maldonado fueron para manifestar su satisfacción por estar en el ayuntamiento y por contar con la presencia de nietos y bisnietas del secretario recordado, Marian y Olga Gómez Pérez, hijas del abogado, y amigo de Andrés, Juan Gómez y bis- nietas de Francisco Ortiz, como María José, hija de María Jesús. Continuó recordando que han transcurrido 65 años de la muerte de Francisco Ortiz Fernández, quien llegara a Alhama en 1898 y pasó en ella 35 años sirviendo a este pueblo en los cuales dio pruebas de “com- petencia y laboriosidad, asistiendo puntualmente a la oficina, tanto en días laborables, como festivos, en horas ordinarias y extraordinarias”, como recoge el acta del pleno del ayuntamiento republicano que el 28 de marzo de 1933 acordó concederle Nieta y bisnietas de don Francisco Ortiz Fernández. 9 Día Histórico de Alhama 2015

Alhama en 1940, para sumergirse en un injusto, añado yo, olvido, del que ahora se está recuperando, al menos JÁTAR, su memoria y su entrega a nuestra Alhama ha sido recordada. MUNICIPIO INDEPENDIENTE Amigos suyos fueron Francisco Calvo Muñoz, que fue alcalde en la primera república y algunos años después y Antonio López Triviño, también alcalde con la segunda repú- blica y padre de Antonio “El Viñero”. El recordado y homenajeado falleció en 1949, todos los alhame- ños, como recordó Andrés debemos tener un sentido elevado y since- ro de lo que es la gratitud y recor- dar la deuda que tenemos contraída con Francisco Ortiz Fernández cuya memoria hace muchos años debería haber sido recuperada y que mere- ció, y esto es una opinión personal mía, que todos los integrantes del Pleno del Ayuntamiento hubiesen es- tado presentes. Finalizó su interven- ción Andrés comentando que “Don espués de más de cuarenta años, la Villa de Játar vuelve a ser Francisco vuelve a tomar posesión de Municipio Independiente, como ya lo fuera formando parte de la su histórica Secretaría General”. D histórica y natural Comarca de Alhama y de su Partido Judicial, Si emotiva fue la intervención como entidad municipal no dependiente de alguna otra. de Andrés, mucho más lo fue la de Al obtener su independencia nuestra población hermana de Játar María Jesús Pérez Ortiz, nieta del ho- se convierte en el municipio número 171 de la provincia de Granada y menajeado que recordó a la figura en el 776 de la Comunidad Autónoma de Andalucía. de su abuelo como la de un hombre Como era de esperar, tras tantas gestiones, esfuerzos y lucha, vitalista, culto, estudioso, cumplidor, la satisfacción de los vecinos de Játar es total, comenzando por la de gran conversador, de talante liberal su alcalde, Francisco Martín y sus compañeros de la ELA, quienes tan y sin rencores, dobleces ni envidias. excelente labor han venido desarrollando en estos años para que esta Un hombre para el cual la caridad, independencia municipal sea una gran realidad, por la que toda nues- entendida como amor a los demás, tra Comarca felicita a Játar y sus habitantes, sabiendo que inician una no como pena de las desgracias aje- nueva etapa histórica que, sin lugar a dudas ha de se fecunda en todos nas desde la superioridad, es de- los órdenes. cir, como fraternidad, era norma de vida. Comentó como el paisaje y el La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, la alhameña paisanaje de Alhama reforzó las ca- Sandra García Martín, como correspondía, ha efectuado la primera visita racterísticas de la personalidad de su institucional al municipio de Játar, tras su creación por el Consejo de abuelo y es que, dijo, en Alhama hay Gobierno andaluz el pasado 3 de febrero. que ser bueno y noble. La delegada trasmitió a los vecinos y a la Entidad Local Autónoma, Llego a Alhama en 1898, a presidida por Francisco Martín, la felicitación de la presidente y gobierno una Alhama que a la nieta le pare- andaluz por ver hecho realidad un sentimiento muy consolidado y anhe- ce que debería ser un lugar arcádico lado por la población. e ideal para vivir y en la cual forjó También asistió a este encuentro la alcaldesa del hasta ahora mu- amistad con Gregorio Azaña, herma- nicipio matriz de Arenas del Rey, Francisca García Moreno, así como la no del presidente de la Republica y a presidenta de la ELA de Fornes, Ana Belén Fernández. Sandra García la sazón, juez en nuestro pueblo, fue Martin puso en valor la importancia del municipalismo como administra- amigo de Enrique Ramos, ministro de ción más cercana a la ciudadanía para conocer y resolver los problemas, Trabajo con Azaña. Fue una persona así como para atender y prestar los servicios que demandan los vecinos. fiel a sus convicciones e ideas y todo un ejemplo para sus hijos. Játar, inició los tramites de segregación de Arenas del Rey, como Concluyó el acto con las pa- municipio matriz, en 2011, llevando varios años constituido como labras de gratitud del alcalde de Entidad Local Autónoma (ELA), y no cesando en su empeño por con- Alhama, José Fernando Molina López, seguir su independencia como municipio, como durante décadas lo fue. a todos los presentes por compartir Francisco Martín ha expresado que el reconocimiento como mu- el reconocimiento a un personaje nicipio es un triunfo de todos los habitantes de Játar porque ha sido una injustamente olvidado, coincidió en reivindicación constante de la población. que una conferencia y una placa es Játar constituirá una gestora dentro de tres meses para forma- poco, pero hay que rescatarlo del ol- lizar su independencia. Con su declaración como municipio, el próximo vido. año dispondrá de recursos financieros, además de los procedentes del Tras las intervenciones se des- PATRICA de la Junta, para la prestación de sus servicios. Con este reco- cubrió una placa dedicada al recor- nocimiento Játar se convierte en el tercer municipio que lo consigue en dado y puesta en dependencias mu- esta legislatura, junto a y . nicipales.

ANTONIO GORDO “Alhama Comunicación” 10 Día Histórico de Alhama 2015

Por la paz y la concordia humana y cultural José Antonio Arjona Muñoz Miembro del Patronato de Estudios Alhameños

riste historia la del último rey importante como el poblamiento nazarí de Granada. La histo- que trajo la Reina, o incluso más, T ria de cada uno es la que uno pues de ellos deriva el nombre por se crea, (del verbo crear, no la del el que es conocida la ciudad actual- verbo creer, aunque de manera in- mente y desde los musulmanes. trospectiva también es la que cada Yo propongo, desde este es- uno se cree de sí mismo) o le dejan pacio y en la revista del Patronato crearse o las circunstancias permi- de Estudios Alhameños, que junto ten. Boabdil tuvo una vida azarosa, al monumento a Isabel, se erija otro llena de intrigas palaciegas, de en- en memoria del pueblo musulmán, frentamientos, incluso con su pa- de aquellos paisanos nuestros que dre, a quien arrebata el trono nazarí sufrieron el exilio y el despojo de su tras perder Alhama y de ceder ante tierra. el imparable avance cristiano. En Ha aparecido en prensa que esta última etapa de su vida, lo que la tumba de Boabdil en la ciudad de parece que estaba claro es que no Fez está abandonada. Bien, aun- quería irse de la tierra que lo vio que tarde y de manera simbólica, nacer y por la que anduvo toda su vida: en 1491 tenía 32 años. Alhama puede reclamar la exhu- La historia que me contaron, por supuesto en la que parece que mación y traslado de los restos de la que nos contaron a todos los que fue su primera elección: nuestro Boabdil a nuestra ciudad y darle en ya somos mayorcitos, fue que los pueblo, Alhama. el pueblo el espacio que reclamó a Reyes Católicos querían echar a los Han pasado 524 años de Isabel y Fernando y estos no con- moros de una tierra que no era la aquello (desde noviembre de 1491), cedieron. suya, y yo me pregunto ¿No era y se está tramitando realizar en El monumento a Isabel, junto suya?. Los RR.CC no eran la suce- Alhama un monumento a la reina al de Boabdil sería reconocer, 524 sión de D. Rodrigo ni D. Rodrigo era Isabel. Isabel y los suyos ganaron años más tarde, que la valoración el sucesor de los emperadores ro- la guerra y, como dije en otra oca- del otro y la concordia son valores manos, sino que cada uno llega en sión, nosotros somos herederos de que el ser humano no debe olvidar un momento histórico determinado los vencedores, aunque no siempre nunca y este monumento impri- y condicionado por los hechos que nos identifiquemos con las prácticas miría en todas las personas que lo le anteceden. Nunca entendí que las utilizadas para la consecución de los conocieran la idea de paz y acep- personas que habían nacido y vivían fines, y, porque esas prácticas en tación de que nuestro modo de ver en al-Ándalus, y más en el último muchas ocasiones han sobrepasado el mundo no es el único y podemos período, cuando dicha civilización los límites de la buena lid y, noso- convivir pacíficamente con indepen- llevaba cerca de 800 años instalada, tros, los herederos de aquellos que dencia de la idea de organización no fueran de allí. las realizaron no vemos con buenos social que cada uno entienda como Que Boabdil era “granai- ojos muchas de esas prácticas, de- la más adecuada, y más, si cabe, no” no cabe ninguna duda. Allí bemos instar la reconciliación, aun- en los momentos actuales donde nació y allí se crió y cuando por que sea de modo extemporáneo a los acontecimientos mundiales con los avatares de la guerra tuvo que quienes las padecieron, pero histó- el mundo musulmán de fondo están abandonar su lugar de nacimiento ricamente se hará justicia. haciendo que aparezcan voces que y de vida, parece ser que el hom- Boabdil parte de las alpuja- pongan en crisis la convivencia de bre no se quería ir y trató por to- rras almerienses en noviembre de distintas culturas. dos los medios que así fuera. Nos 1493, cruza el estrecho y llega Si aprendemos de la Historia, cuenta nuestro ínclito Andrés en a Fez. Allí se enzarza en batallas llegaremos a la conclusión de que su artículo: “Cuando Boabdil quiso en favor de su acogedor y mue- Alhama para rendir Granada” que, re luchando en la batalla de Vado cada desencuentro ha reportado en las negociaciones con los Reyes Bacuna en 1527, aunque hay distin- sufrimiento a los seres humanos cristianos Boabdil apuntó la posi- tas fechas para su muerte, ésta nos que vivían en ese momento, por lo bilidad de quedarse en Alhama tras parece bastante fiable que desde estas páginas, insto al la rendición de Granada, pero eso a Si Alhama erige un monu- Excmo. Ayuntamiento de Alhama los que se veían vencedores de esa mento a la Reina Isabel como re- para que inicie los trámites de la guerra, no les gustó y optaron por cuerdo histórico de su paso por la exhumación y traslado de los res- que se quedara en las Alpujarras, ciudad, no debería olvidar que an- tos del rey nazarí al lugar de su donde no permaneció más de dos tes de llegar la cultura cristiana, en último deseo manifestado en las años, decidiéndose a irse a tierras nuestro pueblo vivió durante casi negociaciones de la rendición y que africanas a finales de 1493, no pu- ochocientos años otra cultura que sirva ese monumento como llama- diendo cumplir su deseo de perma- fue arrasada y de la que apenas da a la paz y a la concordia humana necer ni en tierras granadinas, ni quedan vestigios, pero que fue tan y cultural. 11 Día Histórico de Alhama 2015

Zafarraya ante el II Centenario de la Consecución de la Jurisdicción Propia Andrés García Maldonado Presidente del Patronato de Estudios Alhameños

uestra población hermana de do exactamente a la representación e estos lugares, dado que los mismos tu- Zafarraya conmemora en este interpretación de una realidad, jamás vieron estrecha relación a lo largo de N año de 2015 los doscientos de al capricho o al simple deseo de la los tiempos con la antiquísima Zália, en su jurisdicción eclesiástica propia, lo vistosidad o “de lo bonito” que puede la que por algunos autores se ha lle- que le llevaría a la independencia como quedar. La belleza y atractivos de es- gado a identificar con la fenicia Tágara municipio años después, el Patronato tos símbolos deben buscarse desde la donde, según la leyenda, la mítica nin- de Estudios Alhameños, como la ciudad realidad histórica, social, cultural, etc. fa Calipso encerró varios años al rey de Alhama, quieren expresar su satis- así como de la existencia de lo que se de Itaca, Ulises, en su periplo por el facción y felicitación a esta querida Villa representa. Mediterráneo. y a sus habitantes por tan importante Cuando, como es el caso de Esta demostrado históricamente acontecimiento, precisamente porque, Zafarraya, esta realidad es rica, en que el Llano estuvo habitado por po- tras décadas y décadas, hasta siglos, modo alguno puede permitirse el apar- bladores humanos desde los tiempos de enfrentamientos y desavenencias, tarse de ella, aunque ello no quita para más remotos y, sucesivamente, por hoy día comparte concordia y convi- que, dentro de la síntesis que aconseja todas las civilizaciones que han pasa- vencia y forman parte esencial de alto la ciencia heráldica, se obtenga un es- do por esta región. Confirman plena- tan común e importante como es nues- cudo de armas y una bandera realmen- mente esto los numerosos nacimientos tra comarca. Así, por una y otra parte, te dignos y, más aún, verdaderamente arqueológicos que se han dado y con- se han programado actos que, sin lugar singulares, consiguiéndose así que es- tinúan produciéndose por estos lugares a dudas, supondrán una consolidación tos sean verdaderamente peculiares y de Zafarraya, tanto de la misma pre- más de ambos pueblos al ser lo que, concretamente representativos de este historia como de la protohistoria, dán- en síntesis, deseemos todos muy por término municipal. dose igualmente los relacionados con el encima de trasnochadas actitudes e in- Imperio Romano y épocas posteriores, justos comportamientos. LA HISTORIA, ELEMENTO como la necrópolis de El Almendral que Tuvimos el honor, hace ya años, FUNDAMENTAL nos habla de los siglos III al VI. en octubre de 1999, de realizar el es- La historia de una población, en- Como resume José Antonio tudio-propuesta que, por unanimidad tendida desde su más remoto principio Moreno, “...son los bordes del mismo del Ayuntamiento de Zafarraya, se con- hasta el mismo momento en el que se -se refiere al Llano- los sitios de asen- vertiría para siempre en el escudo y la lleva a cabo la adopción del escudo de tamiento más o menos prolongado, lo bandera de esa población y que aho- armas y de la bandera de la misma, es que concuerda con su naturaleza de ra, como uno de los actos y momentos el elemento más importante, intere- dehesa con unos bordes abiertos facili- más emotivos, de los muchos que tan sante y fundamental para la realización tadores de establecimientos humanos; acertadamente se han programado por de estos símbolos, dándose tan sólo que fueron dos los tipos de estos asen- el Ayuntamiento de la Villa, van a tener algunas excepciones como pueden ser timientos: unos más estables, como lugar en lo que respecta a su recep- las de una peculiaridad geográfica o de serían los de El Almendral, y otros más ción y proclamación oficial al respecto, cualquier otra índole que sea, por sí de paso, como la Cueva del Boquete, en el próximo mes de mayo y que vie- sola, indiscutiblemente representativa y tal vez algunos puntos de Ventas y ne a ser una síntesis de la historia de de ese término municipal. Pilas; que el Llano fue camino de tran- Zafarraya. Partiendo pues de la Historia de shumancia de ganado, vía comercial, Zafarraya, debemos relacionar etapas canal de comunicación cultural entre la UNA BANDERA PARA UN PUEBLO o periodos, momentos y circunstan- costa, por donde venían las influencias Tanto el escudo como la bandera cias, que son merecedores de tener de todo el Mediterráneo, y el interior de una población deben, ante y sobre en cuenta en esta hora de su escudo que evoluciona el impulso de dichos in- todo, representar la realidad históri- de armas y una bandera para toda flujos...”. ca, social y hasta peculiar de la mis- Zafarraya. Y Martina López Dobson, nos ma. Procurándose, en todo momento y Consideramos, siempre efec- dice: “Las zonas climáticas de la zona circunstancia, que estos símbolos sean tuando una muy resumida síntesis, que algo peculiares, de temperaturas fres- asumidos por todos sus habitantes y la Historia de Zafarraya puede concre- cas y alta pluviometría, supondrían que jamás, de modo alguno, tengan tarse en las siguientes etapas por or- una vegetación autóctona mucho más características o interpretaciones que den cronológico y de hechos y aconte- abundante que en el resto de la región, puedan suponer reflejo de intereses o cimientos históricos: sobre todo de la vertiente Sur que mira hechos de índole excluyente, de grupos a la costa. Esta vegetación sería qui- o partidistas. PRIMERA: PREHISTORIA zás la riqueza mayor que el hombre Siguiéndose las más elemen- Hace unos cien mil años estos lugares pudiera explotar. Bien aprovecharse in- tales normas de la ciencia heráldica, eran una laguna, con abundante fauna directamente de los recursos animales debe buscarse en la realización de es- de osos, linces, toros salvajes, caba- que escondería o directamente por el tos símbolos la sencillez así como la llos, etc., lo que atraía a los hombres pastoreo... Por lo tanto, pensamos que proporción, puntos y posición adecua- del Paleolítico Medio, los que en las las condiciones naturales que ofrece el dos; división y particiones, esmaltes y estaciones climatológicamente benig- polje y sus tierras colindantes, serían figuras heráldicas, tanto en lo que se nas efectuarían por estos lugares sus más favorables para una economía de refiere al escudo de armas como en lo cazas. cazadores-recolectores o predominan- concerniente a la bandera, atendien- Hasta la mitología se acerca a temente pastoril”. 12 Día Histórico de Alhama 2015

SEGUNDA: ÁRABES impone la roturación y cultivo de nue- Aprovechamiento para el pastoreo vas tierras allí donde era posible su uso que continuaría durante toda la Edad como agrícolas. Ello conllevó que se ini- Media, siendo una dehesa de enorme ciase lo que sería una transformación importancia, hasta el punto de que los de estos Campos de Zafarraya. árabes le dan el nombre de “Fahs-al- Un año después, se lleva a cabo ra-iyya” o, lo que es lo mismo, “Campo un importante deslinde de la Dehesa. de Pastores”, por el uso y realidad que Se va acondicionando el Llano para los ya desde tiempos anteriores tenía este cultivos agrícolas, talándose y carboni- lugar. zándose la dehesa, se realiza el drenaje García Carrillo al hablar de este del terreno, se declara de dominio útil lugar dice: “...cuenca lacustre del mar a sus asentados y se va poblando con cretáceo de Zajarraia (Zafarraya) o vecinos de pueblos cercanos, principal- Campo de Pastores que Meyer-Lubke Escudo Heráldico de Zafarraya. mente de la vertiente malagueña lo que reconoce como poblado de origen ibéri- es el núcleo de Zafarraya y de Alhama co”, basándose en la obra “Contribución además de la población que se dedica- lo que es El Almendral, que mantuvo a la toponimia árabe de España” de ba especialmente, permanente o tem- más tiempo su carácter de lugar de Manuel Asín Palacios. poralmente, al pastoreo, como se de- pastores. Ya a mediados del siglo XV, el es- duce de que quince moros viejos, rea- A partir de aquí se da una cons- critor, viajero, cronista y ministro de los lizándose el apeo de 1495, testificaron tante tensión y enfrentamiento entre reyes de Granada Ibn al-Jatib, como que Zafarraya había sido del partido de los agricultores de Zafarraya y los in- escribe Francisco Javier Simonet en su Zália, cuyos habitantes aprovechaban tereses de los ganaderos y pastores de “Descripción del Reino de Granada bajo los pastos, caza, frutos y todo cuanto Alhama, unos en defensa de sus dere- la dominación de los Naseritas, sacada criaba este suelo. chos como titulares ya de la tierra, los de autores árabes, y seguida del tex- Tras la conquista cristiana de otros deseando mantener el aprovecha- to inédito de Mohammed Ebn Aljatihb”, estos lugares, dado que Zafarraya ha- miento de los pastos del que habían ve- hace referencia a Zafarraya como “Fahs bía tenido la indicada relación de Zália, nido disfrutando. raaya” o campo de pastores. Así, de la dehesa paso a depender de Vélez- Lo cierto es que entre los nue- este modo, como igualmente confirman Málaga en 1488. Pretendiéndola igual- vos pobladores de estos lugares, espe- una serie más de diversos documen- mente Loja y Alhama, iniciándose entre cialmente lo que se denominó “Chozas” tos, la denominación de “Zafarraya” éstas y, especialmente, entre Alhama y -primera denominación del actual pue- es, ante y sobre todo, la de “Campo de Vélez-Málaga un largo pleito de siglos. blo de Zafarraya, el que también se de- pastores”. La realidad fue que ambas ciudades ex- nominaría “Chozas del Rey” y “Calar del En alguna ocasión algún histo- plotaron conjuntamente el régimen de Rey”- y los de Alhama y demás lindan- riador ha manifestado que el origen pastoreo trashumante durante los si- tes con la dehesa, se inició y mantuvo de esta palabra era el de “frontera o lí- glos XVI, XVII y XVIII. un continuo enfrentamiento. mite”, cuando esto se interpretaba así A finales del primer tercio del Como nos dice José A. Moreno, por estar cercanos estos lugares, “El siglo XVII, en 1631, la corona espa- “... a finales de 1.800 el alcalde de Campo de Pastores”, al límite de la Cora ñola considera la dehesa de Zafarraya Alhama impuso una demarcación ar- de Rayya. como tierra de realengo y, por tanto, bitraria de los límites entre esa ciudad Este zona formaba parte del ca- las ciudades de Alhama y Vélez-Málága y Zafarraya. Una Real Orden de 7 de mino real nazarita, el más importante debían pagar los correspondientes im- Enero de 180l reconoció el dominio útil de todo el reino de Granada, uniendo puestos, aunque parece ser que no se de la dehesa a favor de los chozeños, su capital con su segunda población llegaron a exigir. bajo la obligación de satisfacer a Vélez en importancia, Málaga, en el que El Ya a mediados del XVII, en sus y Alhama un crecido canon por el do- Almendral era uno de los lugares del “Anales de Granada. Descripción del minio directo que personificaban estas mismo, por donde pasaron tantos y reino y ciudad de Granada”, Francisco dos ciudades sobre el Llano. Pero el 15 tantos viajeros árabes, entre ellos Ibn Henríquez de Jorquera, escribe “... y de abril del mismo año el Gobierno Civil Batuta en el año 1349. volviendo al puerto de Zália en lo alto de Granada manda deshacer los efec- de la Sierra hay fértil y hermosa de- tos de tal deslinde. A la vista de esto, TERCERA: CASTELLANOS hesa abundante de hierba y espesos la Real Chancillería, y con objeto de fi- Desde el primer momento de la presen- encinares, donde se engordan gruesí- jar circunstancialmente la demarcación cia de los castellanos en estas tierras, simas manadas de ganado de cerda: territorial de Zafarraya, que no estaba tienen los mismos muy claro el cono- llamaron los moros hesta ara aya sig- bien clasificada, por cuanto el último cimiento y realidad de dehesa de este nificando campo de pastores y corrupto deslinde de la Dehesa se había hecho lugar. Ya en la misma carta que los ca- Zafarraya”. en 1767, manda hacer uno nuevo”. Los balleros conquistadores de Alhama, in- Aunque Henríquez de Jorquera de Zafarraya, en todo momento y cir- mediatamente tomada ésta, el día 3 de habla de la abundancia del ganado de cunstancia, defienden con coraje sus in- marzo de 1482, envían a los señores de cerda, lo cierto es que datos concretos tereses, haciendo frente a imposiciones Andalucía pidiendo ayuda, se habla de del siglo siguiente, los del Catastro de y abusos. Zafarraya: Ensenada, nos hablan de casi dieciocho “...E vuestra venida sea al puerto mil cabezas de ganado lanar y tres mil QUINTA: VILLA INDEPENDIENTE de Çafarraia, porque allí nos juntemos, de porcino, entre otros, lo que vuelve Es a partir de 1813, en medio de las e tomando el puerto por vosotros auisa- a poner de manifiesto la importancia tensiones y los continuos enfrentamien- dnos con vuestros peones por dos par- de Zafarraya como tierra de pastos. tos con Alhama y otras poblaciones co- tes cuando seréis en el puerto, el día i la En este mismo siglo tenia el campo de lindantes, cuando puede darse por ini- hora, porque a aquella misma nosotros Zafarraya más de veinte mil encinas, al- ciado el proceso de la constitución de seremos allí...”. cornoques, robles, etc. Zafarraya como villa independiente. Por lo que estos lugares estaban Dos años después consigue jurisdicción habitados y, al hablar de “tomarlo por CUARTA : ROTULACIÓN Y POBLACIÓN eclesiástica propia, y poco después, lo vosotros”, contarían probablemente con En el siglo XVIII, concretamente en el que en estos momentos estamos inten- su correspondiente vigilancia militar, reinado de Carlos III, hacia 1766, se tando concretar en lo posible, se cons- 13 Día Histórico de Alhama 2015

tituye ya como municipio del aumento de los salarios independiente, formando del campo, la misa por los primero parte del Partido trágicos sucesos de Victoria Judicial de Alhama y, des- de 1976, el grito de “¡Viva la pués, del de Loja, preci- Libertad!” en la procesión de samente por los enfrenta- las Tres Marías, lo que con- mientos existentes. llevó las correspondientes Disturbios y des- represiones; la solidaridad avenencias entre ambas internacional con el pueblo poblaciones que llevan, “shagahui”, la reivindicación en 1838, a tener que in- de descanso en el trabajo de tervenir el Tercer Batallón los pinos, etc., etc. Franco de Málaga en pro- Todo un ejemplo del tección de los campos de sentido liberal de estas tierras Zafarraya de las continuas y, si se quiere, hasta “revolu- presiones que recibía por cionario” para los estamentos parte de Alhama. Toda oficiales de aquellos años, lo esta situación se repite que se daba en muy contados una y otra vez, especial- Zafarraya, Campo de Pastores. términos municipales de toda mente vuelve a acentuarse Andalucía. a principios de la década de los setenta para ello, su sentido de población libe- del pasado siglo. ral. Así, el 16 de Abril de 1931, un gru- OCTAVA: Ya hacia 1860 las propiedades po de vecinos acude al Ayuntamiento e UNIÓN E INQUIETUD SOCIAL de Zafarraya se encuentran explotadas indicando que se había proclamado la A partir de 1977, se produce un directamente por sus dueños por lo ge- II República, superándose una oposi- transcendental avance en los sentidos neral, lo que configuró una pequeña ción por parte del alcalde y concejales de mayor concienciación social aún propiedad que originó la estructura y de ideología monárquica, consiguió que y de unión de las poblaciones de este sistema de explotación de la tierra, dife- se efectuara la constitución del nuevo Campo de Zafarraya. Avance realmente renciando a esta de los términos muni- Ayuntamiento atendiendo a la realidad ejemplar e histórico. Es con la llama- cipales colindantes. de los deseos del pueblo. da “Guerra de las lechugas” o “Lucha Zafarraya, es lo cierto, no dejó Producido el levantamiento mili- verde” cuando se da la actuación más de luchar por sus intereses y de poner tar de Julio de 1936, Zafarraya queda importante, consiguiéndose la práctica bien en evidencia su calidad de munici- fiel a la República, luchando con todas movilización de los pueblos del Llano. pio independiente, superando no pocos sus posibilidades para evitar el triunfo Fue, precisamente, el 14 de Julio problemas e injustas situaciones. de los sublevados, dándose, por ambos del indicado año cuando se produce Como nos dice José A. Moreno, “el lados, aunque especialmente por los na- aquella histórica asamblea en el cine 13 de Febrero de 1873 el Ayuntamiento cionales una vez tomada esta zona en “Palma” de Zafarraya y, posteriormente, acordó adherirse a la proclamación de la Enero de 1937, tremendas represalias. en el mismo Paseo de esta población, al I República “por unanimidad y sin dis- Durante la dictadura del general aire libre, por los inconvenientes “oficia- cusión”, dice el acta, conforme a lo que Franco fue en todo momento Zafarraya, les” que se dieron, se celebra la segunda habían hecho el Senado y el Congreso refiriéndonos a todo el término mu- con mayor éxito y a continuación otras, recibiendo la renuncia del rey Amadeo nicipal, por lo tanto igualmente a El poniendo esta zona bien de manifiesto de Saboya”, aunque igualmente, poco Almendral, una de las poblaciones de lo que se puede conseguir cuando pue- tiempo después se congratula dado el toda Andalucía donde se dio una mayor blos y personas saber unirse en defensa fracaso de ésta. oposición a este régimen, sufriendo mu- de sus justos intereses y en contra de chos de sus vecinos las consecuencias los abusos de los de siempre. SEXTA: TERREMOTOS de ello y siendo conocido este pueblo Después se llevó a cabo la histó- Zafarraya, al igual que las poblaciones por su talante de avanzado y liberal en rica marcha sobre Málaga y otras actua- de nuestra comarca así como de mu- sus ideas. ciones que, una vez más, pusieron de chas más de las provincias de Granada Sírvanos de ejemplo la actitud de manifiesto el carácter valiente, social y y Málaga, sufrió las consecuencias de aquél vecino de este término municipal reivindicativo de esta tierra. los terremotos de la noche de Navidad que, cuando la Guardia Civil le llevaba Con las primeras Elecciones de 1884, falleciendo 25 personas y 86 detenido por haber gritado fuertemente Municipales, el término municipal de heridos, de una población de 2.7000 “¡Viva el comunismo!”, uno de los miem- Zafarraya puso bien de relieve su tra- habitantes, y de sus 477 edificaciones bros de la pareja le espetó que “si tenía dicional talante ideológico, eligiendo se derrumbaron 200, quedaron dañadas cojones” que volviese a gritar esa ex- mayoritariamente a un alcalde demo- 171. presión, a lo que el apresado, poniéndo- crático y con profundo talante liberal, Asimismo, también en Zafarraya se recto, volvió a gritar, quizás con ma- como José Martín Chica, con una gran y El Almendral, se dieron importante yor fuerza aún, “¡Viva el comunismo!” sensibildiad social y quien, junto con la gestos de solidaridad. Estas poblaciones en plena calle, quedándose el agente Corporación Municipal, consolidó una sufrieron algo menos que poblaciones paralizado sin saber que actitud tomar nueva etapa histórica para Zafarraya. como Arenas del Rey, Alhama, Ventas, ante esta valiente ratificación. Las actuaciones que, en este or- , etc., y, dentro En los años setenta se produce den indicado, se producen son nume- del ejemplo de solidaridad universal que lo que se conoce por “la acción social rosas y, en variados casos, realmente se dió, se construyó aquí el barrio del del colectivo” de este término munici- ejemplares, dejando ello bien de pa- Pilar, así como varias dependencias de pal, con la negativa a celebrarse la misa tente la condición abierta, de inquietud distintos orden. por los caídos, la recogida de firma “pro social y democrática, de este pueblo. El amnistía”, la reivindicación del polide- que, como muestra de su forma de ser y SÉPTIMA: INQUIETUD LIBERAL portivo para el pueblo, la primera feria de respeto a las personas, tiene impor- Continúa Zafarraya durante el primer de carácter popular, los movimientos tantes ejemplos del trato y considera- tercio del siglo XX poniendo de mani- culturales, la campaña del “Hogar del ción que viene dando a los inmigrantes, fiesto, siempre que tiene oportunidad pueblo”, la huelga para la consecución sean de donde sean. 14 Día Histórico de Alhama 2015

Interpretación de esta realidad histórica en el escudo heráldico y bandera del término municipal

i hay algo que a lo largo de su luchas constantes contra la in- Por lo tanto, el Escudo de la historia, de milenios, haya justicias y en favor de la libertad, Armas de la Villa de Zafarraya pue- S identificado a esta tierra y, consideramos que corresponde que de ser: más exactamente, al topónimo de el escudo lleve igualmente una bor- En campo de sínople cinco Zafarraya, de todo este campo y ac- dura, en este caso de color gules, cayados de oro puestos en sotuer tualmente término municipal, es su roja, lo que heráldicamente significa y con su parte superior mirando indiscutible significado de “Campo la fortaleza, -representando igual- hacia la derecha. de pastores”, reflejando ello la im- mente el elemento fuego que a la Bordura de gules con ocho portante dehesa que tanto distin- vez es coraje y lucha- y, al fin, la estrellas de oro. guió a este lugar. victoria que alcanzó, primero para Por ello, consideramos que convertirse en término municipal in- el escudo debe interpretar esto y, a dependiente y, después, para defen- BANDERA DEL TÉRMINO nuestro entender, lógicamente so- der sus intereses y sus ideas, tanto MUNICIPAL DE LA VILLA DE bre campo propio de una “dehesa”, antes como hasta nuestros mismos ZAFARRAYA campo de sínople, verde (que igual- días. Dada la realidad histórica y mente significa en este caso la es- Pudiendo concretarse la his- la misma interpretación formulada peranza que este pueblo ha tenido toria de este término municipal en con los esmaltes del escudo, consi- siempre en la entrega y lucha que las ocho etapas que hemos indica- deramos éstos, el verde y el rojo, ha desarrollado a lo largo de toda su do, sobre la bordura de gules co- los más representativos para este historia, así como el mismo elemen- rresponde que lleve ocho estrellas término municipal, simbolizando to agua que significa de entre los de ocho puntas cada una de plata, los mismos tanto la realidad inme- elementos este color), debe situarse lo que, por un lado, como tales es- morial de este “campo de pastores” aquello que identifique o simbolice trellas ha de interpretarse como la como su alto e histórico sentido de a los pastores de la más remota an- verdad histórica de esta población pueblo liberal, que supo luchar por tigüedad hasta prácticamente nues- y, paralelo a ello, como color plata, su independencia municipal y por tros días. la firmeza que se ha dado a lo largo las inquietudes sociales. Por ello, creemos que este de todos esos tiempos. Así, lo conveniente puede símbolo debe ser el tradicional ca- Todo ello además de que, so- ser, sobre el referido campo, situar yado, bastón, de los pastores. Así, bre un campo de pastores, las estre- en toda su extensión esa ejemplar para dar a entender la pluralidad de llas como elemento orientador han realidad. Por ello, la bandera puede los mismos en el tiempo y en el te- sido consustanciales. Las estrellas ser, con las correspondientes me- rritorio sobre este “Campo de pas- las interpretamos también como didas que legalmente están esta- tores”, lo adecuado heráldicamente cuerpos luminosos que se ven en blecidas (tres de largo por dos de es cinco cayados o bastones de oro el firmamento, especialmente las ancho), la siguiente: puestos en sotuer, reflejando el co- que guardan invariables, en sus lí- Campo verde con franja en lor oro la característica constancia nea generales, sus posiciones re- toda su extensión de gules histórica de este lugar en favor de lativas originando constelaciones. o rojo en su centro de un an- su propia realidad y personalidad. Precisamente, dos de las estrellas cho de un quinto Hemos de dejar bien paten- más relacionadas con los pastores de la superficie total de la te que el cayado o bastón es uno han sido la de Venus o del Pastor, bandera. de los símbolos más nobles e his- lucero de la mañana y de la tarde, y Hace años los habitantes de tóricos que han existido y existen la estrella Polar. este término municipal, en momen- desde hace milenios. Por ejemplo, Siguiendo las disposiciones to difíciles, desplegaron una her- en el teatro, lugar de máxima sim- legales vigentes, corresponde tim- mosa pancarta que decía “Pueblo, bolización de los pueblos griegos, el brar al escudo con la Corona Real o ha nacido la esperanza”: Que al cayado caracterizaba a los pedago- Constitucional española. alto simbolismo de este Escudo gos, al anciano, a los heráldico y de esta buenos campesinos Bandera sean, pre- y pastores. Más aún, cisamente, para que del cayado procedió el la vieja esperanza báculo de pontífices y se renueve cada día, obispos como máximo recordándose la que símbolo de autoridad siempre existió, des- y de su sentido de de el conocimiento y pastores espirituales, la sensibilidad de esta etc. histórica y ancestral Dado que la his- tierra de pastores, toria de este término primero, y, después, municipal, de la misma de agricultores, que forma y especialmente siempre dio ejemplos desde hace doscientos de un singular senti- años, se ha distinguido do de entrega por su por su sentido de lucha independencia, por la por su independencia libertad y por la au- como municipio, pri- téntica solidaridad mero, y, después, por Zafarraya aguantó los avatares de los tiempos. social. 15 Día Histórico de Alhama 2015

Libros para conocer nuestra comarca o aprender historia Tres publicaciones se han editado en 2014 relacionadas con la Comarca de Alhama: ‘El lignito de Arenas del Rey’, ‘Crónicas de Jayena (1879-1887) y la novela histórica ‘La casa del cobertizo’. Antonio Arenas

ejos quedan los tiempos en los Año por año del periodo estu- que sobraban dedos de una diado, la publicación comienza con la L mano para enumerar las publi- feria en Jayena en 1879, y le sigue la caciones dedicadas a la Comarca de epidemia de viruela del año siguien- Alhama. Tras un par de décadas en te, las inundaciones y tormentas de los que han visto la luz numerosas 1881, un extracto del Festival de la publicaciones de nuestros dos máxi- Toma de Granada, la situación de la mos historiadores: Andrés García escuela, y los efectos del terremoto Maldonado y Salvador Raya Retame- de Andalucía de 1884 en esta pobla- ro. Hay que decir que en este tema ción y las sucesivas informaciones como dice uno de mis refranes predi- publicadas en distintos medios en lectos “nunca es mal año por mucho 1885 las terribles secuelas y la re- trigo” por lo que se agradece se siga construcción de los edificios, hechos publicando libros que nos ayuden a de los que este año se celebra el 130 conocernos mejor. Tres han sido las aniversario. En las últimas páginas publicaciones editadas en 2014 rela- recoge varios sucesos trágicos acae- cionadas con nuestra tierra. A saber: cidos en la población y otras noticias ‘El lignito de Arenas del Rey’, ‘Cróni- extraídas principalmente del Defensor cas de Jayena (1879-1887) y la no- de Granada, que difundió las noticias vela histórica ‘La casa del cobertizo’. remitidas por su bisabuelo, quien lle- gó a Jayena en 1872, para encargar- El lignito de Arenas del Rey Gabinete de Estudios de la Axarquía. se de la secretaría del ayuntamiento y juzgado, para posteriormente con- La primera, publicada el 16 de 1887). Colección documental’ de vertirse en el administrador local de abril, es una nueva obra del Gabine- Jesús de Castro Martínez (Granada, los bienes de los marqueses de Cam- te de Estudios de la Naturaleza de la 1975) se presentaba el 7 de junio, a potéjar hasta su muerte en 1897. Axarquía (GENA) en la que se vincula las 7 de la tarde, en el Centro de In- También fue notario eclesiástico de la la Axarquía del siglo XVIII con Arenas terpretación de Jayena tendrá lugar la iglesia de Jayena y Fornes, alcalde de del Rey. Su título completo es ‘El lig- presentación del libro ‘Crónicas de Ja- Jayena (1890-1897), lo que le con- nito de Arenas del Rey. Historia social, yena (1879-1887). Según nos expli- virtió en uno de los personajes más económica y biogeológica de un com- có en una entrevista previa el origen populares donde él y su familia fue- bustible’, y sus autores los profesores de esta publicación hay que buscarlo ron conocidos como los “Escribientes” Rafael Yus Ramos, Francisco Montoro en 2007 cuando el autor investigaba o “los Castros”. Fernández y Pilar Pezzi Cristóbal. A lo sobre su árbol genealógico, especial- Entre los agradecimientos Je- largo de sus 255 páginas, profusamen- mente de su familia paterna origina- sús de Castro, el dedicado al vecino te ilustrada a todo color, con gráficos, ria de esta localidad. José Morales Aguado por “su entu- dibujos y fotografías”. En la misma se “La historia de Jayena se ha siasmo en todo lo referente a Jaye- presenta “un tratamiento histórico y visto ensombrecida debido a la esca- na”, al tiempo que aclara que este científico en torno a un combustible, sez de documentación que ha llega- trabajo pretende “refrescar la memo- el lignito, que se encuentra en la lo- do a nuestros días, ya que gran parte ria histórica de la población de Jayena calidad de Arenas del Rey. Pero más de ella se perdió durante la pasa- y dar a conocer las calamidades que allá de una contribución a la historia da Guerra Civil”, escribe el autor en sus vecinos sufrieron a consecuencia local de este pueblo, la obra parte de la introducción. Pese a la dificultad de los terremotos para que éstas no una relación que se estableció entre la por la desaparición de documentos caigan en olvido”. Como portada se Axarquía y esta localidad granadina en del archivo parroquial y municipal, ha elegido una foto de la calle Real el siglo XVIII, en torno a este combus- ha conseguido reunir una interesan- de Jayena en 1885, perteneciente a tible”. Como afirman los autores “la te documentación perteneciente a los la Biblioteca del Hospital Real, y en la obra tienen un interés histórico, tanto ocho años en los que se produjeron contraporada de la torre de la iglesia para la Axarquía como para la comarca relevantes hechos como los terribles vista desde el molino del propio autor. de Alhama de Granada, especialmente terremotos de Andalucía, recurriendo para el municipio de Arenas del Rey”. para ello a diversas fuentes principal- La casa del cobertizo mente hemerográficas, dándose la Crónicas de Jayena circunstancia de que su bisabuelo, a Por último Mustapha Busfeha quien está dedicado el libro, Francis- García (Larache, 1945), autor marro- La segunda de las publica- co de Paula Castro y Roldán, ejerció quí con raíces arenuscas nos sorpren- ciones ‘Crónicas de Jayena (1879- como corresponsal en la época. día con su primera novela histórica 16 Día Histórico de Alhama 2015

con el firme propósito de escribir algo de esta casa, por eso la he conver- El monumento a tido en la gran protagonista de mi Isabel La Católica novela que finaliza poco después de la muerte de la Reina Isabel” cuenta de este libro que, tiene como prota- gonista esta casa árabe del cobertizo de Santa Inés, construida en el siglo XIV, que tras su restauración se ha convertid en uno de los mas bellos prototipos de la arquitectura domés- tica nazarí. Lógicamente también tienen como protagonistas distintos perso- najes históricos que como es habitual en este género se mezclan con otros, fruto de su imaginación de su autor. Así junto a los miembros de la familia de los Araichi, convertidos después entado como era de justicia en los Benomar, aparecen otros como que, en el transcurrir de la Isaac Hamon, el Gran Capitán o Alon- Interesante obra de Jesús de Castro. Historia, la persona que más so Roelas. “Benomar, el dueño de la S ha hecho por Alhama es Isabel I casa, es un comerciante que tiene de Castilla y España, Isabel la Ca- que comienza en la víspera del día de una amistad tremenda con un médico tólica, contemplándolo ello desde la Toma de Granada y con la que pre- de la época Isaac Hamon, hebreo y la dimensión histórica que corres- tende homenajear al pueblo natal de médico de la familia real, y a través ponde, la propuesta que en su día su madre, e incluye algunos hechos de él con un capitán español de los formuló el Patronato de Estudios históricos relevantes como la inven- ejércitos del Gran Capitán, Alonso Alhameños de erigirle un monu- ción del papel moneda en Alhama. Roelas, el último mozárabe de Gra- mento en nuestra ciudad ha veni- Supimos que su madre, María García nada, que siente un amor imposible do recibiendo el máximo respaldo Lopera, enfermera de profesión había por Marian, la hija del comerciante. posible, comenzando por el alcal- llegado a Marruecos, donde conoció a La religión separa y esto es raro que de, concejal de Cultura, miem- su padre. Educado en español en los lo diga un musulmán. En este campo bros de la Corporación Municipal y Maristas de Larache, habla además lo que la novela es hace es que triunfe otras representaciones, así como árabe y francés. Continuó sus estu- el amor sobre la religión”, indica. por los alhameños en general. dios en Madrid y Salamanca donde Así mismo, indica que este li- Por parte del Patronato ya realizó las carreras de Ciencias Po- bro no va a dejar indiferentes a los se han efectuado diversas e im- líticas, Ciencias Sociales y Ciencias lectores pues “me he esforzado para portante gestiones, como pueden Económicas. De vuelta a Marruecos que los lectores aprendan algo y se lo ser las de qué monumento es el ejerció como director financiero y di- pasen bien”. Por lo pronto uno de los que corresponde, cuál debe ser el rector de banco, hasta que una vez clubes de senderistas malagueños lugar idóneo para su ubicación y jubilado ha podido dedicarse a lo que en los que participa su hijo ya está la obtención de fondos para lle- más le gusta que es la historia y a la preparando una ruta literaria a partir varlo a cabo. En estas tres líneas literatura. Ha sido articulista en va- de la novela que esperamos además se ha avanzado y, dentro de poco rias publicaciones de carácter cultural del barrio albaicinero incluya también tiempo, se llevará a efecto la pre- y ha formado parte del equipo de re- Arenas del Rey y Alhama de Granada. sentación del correspondiente in- dacción de ‘Les guides bleus’ (Edito- forme-propuesta que se entregará rial Hachette) para la parte histórica a nuestro Ayuntamiento y se hará de Marruecos. También ha colaborado público a toda la ciudad. en prensa con artículos sobre la histo- Sin lugar a dudas, además ria de Larache. Tras un arduo proceso de suponer este monumento un de documentación de más de cuatro acto de estricta justicia a la mejor años veía por fin publicada ‘La casa reina que ha tenido España y que del cobertizo’ (Ed. Alhulia,) una nove- tanto puso de manifiesto su amor, la con 660 páginas, que comienza en interés y dedicación a Alhama, el la víspera de la Toma de Granada y mismo embellecerá aún más el concluye poco después de la muerte corazón de nuestra ciudad -en el de la Reina Isabel. doble sentido urbano y humano- “He pretendido que ‘La casa y se convertirá en un signo más del cobertizo’ sea, sobre todo, un del sentido de la Historia y de la canto al amor y a la amistad, en unos Gratitud de los alhameños, de momentos que fueron muy convulsos todo el pueblo de Alhama. de la historia española. La acción de Tan sólo con que mandara la novela comienza precisamente un la construcción de Santa María de día antes de la entrega o de la toma la Encarnación, el principal mo- de Granada, en el seno de una fa- numento artístico de Alhama, con proyección a niveles provincial y milia musulmana que habita precisa- regional, hubiese sido suficiente mente esta casa que realmente existe para este reconocimiento. Cuanto muy cerca de la Carrera del Darro”, más, la demostrada dedicación nos cuenta tras lo que añade que por durante años de esta singular rei- amistad con los dueños actuales la vi- Magnífica novela histórica. na hacia nuestra ciudad. sitó y quedó prendado de ella. “Salí 17 Día Histórico de Alhama 2015

Pepe Negro Antonio Robles Ordóñez Comarcal del Año (2010) “Memorias de Santeña”

unque los clientes de la posada a la gente, fuera quien fuese, con el con algo en el estómago, le pasaría eran mayoritariamente arrie- calificativo de “joven” nos hacía mu- antes la borrachera; pero no siem- A ros de la Axarquía, también los cha gracia, especialmente a noso- pre estaba él dispuesto a colaborar. había procedentes de otros lugares, tros, los pequeños, que lo queríamos Cuando se encontraba más sobrio, que, como aves migratorias, llega- también porque nos traía golosinas pedía perdón por lo ocurrido e inten- ban en épocas determinadas según el y porque jugaba con nosotros y nos taba justificarse diciendo que no ha- género que ofrecían o el servicio que gastaba bromas. Por eso, cuando bía bebido tanto para ponerse como prestaban. Eran recoveros, buhone- Pepe Negro llegaba a la posada, era se había puesto. Todos sabíamos que ros, segadores, ‘tocaores’, afiladores, casi una fiesta. Muchas veces, aún decía aquello porque se avergonzaba estraperlistas… y Pepe Negro. Pero estando acostado, -solía levantarse de su comportamiento. Pero cinco mi- Pepe Negro rompía todos los esque- tarde-, si nos oía pasar, nos llamaba nutos más tarde, ya estaba otra vez mas. En efecto, mientras los demás y nos daba algún caramelo que tenía en la taberna. venían a buscarse la vida, Pepe Negro reservado para la ocasión. Luego se Así pasaba Pepe Negro una venía a gastarse su dinero; mientras levantaba, se aseaba, bajaba la esca- o dos semanas -a veces, más- en los demás venían mal vestidos, mal lera y se ponía a hablar con mi abue- Santeña. Luego, una tarde, cogía la calzados y en bestias de carga o a lo, contento de hallarse nuevamente alsina y volvía a Alhama, a su casa. pie, Pepe Negro venía bien vestido, en la posada y, algo también, a causa Todos lo echábamos de menos y, du- bien calzado y en la Alsina; mientras del alcohol ingerido la noche anterior. rante algunos días, su recuerdo se- los demás solían hacer una comida en Porque Pepe Negro venía a Santeña guía por los rincones de la posada la posada (generalmente la cena) y a emborracharse. Tenía dinero, tenía como si del espíritu de un genio bene- dormían en el descargadero sobre los un cortijo y fincas, pero en su pueblo, factor se tratara. Los mayores sabían aparejos de sus bestias, Pepe Negro por lo visto, no se atrevía a estos ex- por qué hacía aquello y siempre lo ex- tenía pensión completa y dormía en cesos. Después de desayunar, bajaba culpaban, pero nosotros, no; y, real- una cama de madera, con buen col- a la taberna y ya no se le veía has- mente, el hecho de que un hombre chón y ropa limpia. ¿Quién era este ta mediodía. Allí se sentaba en una tan bueno y tan distinto de los que hombre extraño y entrañable, que mesa, siempre solo, pedía una copa y estábamos acostumbrados a tratar se visitaba la posada cada dos o tres otra y otra y cuando las piernas em- comportara de aquella manera, nos meses? pezaban a hormiguearle, se hacía al- chocaba enormemente. Pepe Negro era bajito, regor- mohada con los brazos y se recostaba En cierta ocasión fue mi abue- dete y de cara sonriente. Vestía siem- sobre la mesa hasta que le pasara el lo a Loja en la bestia y se llevó a mi pre de oscuro, llevaba botas de cuero mareo; o pedía la cuenta, se levan- hermano Juan, rapagón entonces, marrones, un sombrero con fajín ne- taba y, muy despacito para evitar un para que lo acompañara. Hablaron de gro y del bolsillo de su chaleco colga- traspiés, volvía a la posada. Porque muchas cosas y mi abuelo le fue con- ba la brillante cadena de un reloj que nuestro huésped no era un borracho tando todo lo que él sabía del campo, sólo consultaba por la mañana al dar- bufo ni alborotador. Cuando llegaba, de los animales y del tiempo. Y a mi le cuerda. Venía de la vecina Alhama, hubiera quien hubiera, saludaba afa- hermano se le ocurrió preguntarle por se bajaba de la alsina por la mañana ble y se sentaba, muchas veces por- Pepe Negro. Como mi abuelo lo tra- temprano, entraba en el bar Ferubi a que no podía subir las escaleras que taba de manera tan especial diciendo tomarse unas copas, y luego, cuan- llevaban a su cuarto. Se le ponía la siempre que era la mejor persona del do lo creía oportuno, subía a anunciar comida y él se acercaba a la mesa, mundo, le preguntó si era quinto suyo su presencia en la posada. Antes de pero comía poco o nada. Si empeza- o si se conocían desde niños. Mi abue- entrar, saludaba desde la puerta con ba a eructar, se levantaba, entraba lo entonces, moviendo la cabeza con un “¿Cómo está esta gente?” y aguar- en la cuadra y lo oíamos dar arca- gesto triste, le contestó: “¡Ah, Pepe daba a que le respondieran. Su voz, das. Luego volvía, decía que no tenía Negro! Tú, hijo, no sabes la pena que cascada y bronca, era tan peculiar ganas de comer y alguno de la casa me da ese hombre; pero es que no que nadie erraba en su identificación. le ayudaba a subir las escaleras. Se es para menos. En la guerra, unos “Pepe Negro, entre usted”, le decían acostaba y en la cama podía perma- milicianos le mataron salvajemente a desde dentro. Y Pepe Negro entraba, necer toda la tarde. Al anochecer, se un hijo de diecinueve años nada más daba la mano primero a mi abuelo, levantaba “para cambiar de postura”, que porque sí. Bueno, sería, -digo yo- después saludaba a todos los pre- bajaba al descargadero, se sentaba para hacerle mal; como es hombre de sentes con su invariable fórmula de a horcajadas sobre una silla, cruza- dinero. Y, desde entonces, está como “Hola, joven”, y finalmente pregunta- ba los brazos en almohadilla sobre el desajustado y sin saber qué hacer ba si había cama para él. “Siempre respaldo, apoyaba la cabeza y, con el con la vida. Pero nunca lo oirás ha- la hay, Pepe; usted es de la casa”, le sombrero terciado, se quedaba quie- blar ni de los asesinos ni del crimen. contestaban. Y Pepe Negro, al verse to durante un buen rato. No sabíamos Y cuando ya no puede aguantar más así acogido, se sentaba y preguntaba si dormía o si pensaba. Otras veces, su pena, se viene a nuestro pueblo y por toda la familia. cuando el alcohol ingerido superaba se emborracha porque, mientras está Mi abuelo sentía por él un sus previsiones, se ponía a mascu- borracho, se olvida de aquel crimen grandísimo afecto y hablaba siempre llar cosas de su vida con un lenguaje monstruoso”. Visiblemente emociona- de él con respeto y admiración. En su deshilvanado y confuso que era difícil do, mi abuelo se detuvo para secarse trato y en su conversación, jamás una entender. Fuese cual fuese el estado las lágrimas, y luego añadió: “Dios palabra descortés o un gesto chaba- en que volvía a la casa, siempre se le quiera que tú nunca veas ni vivas lo cano. Aquella costumbre de dirigirse ofrecía algo de comer pensando que, que a nosotros nos tocó ver y vivir”. 18 Día Histórico de Alhama 2015

PREMIOS Alhameño del año FEDERICO LUIS ALHAMA 2014 RAMOS ESPEJO

on el propósito de recono- cer y destacar tanto a los C alhameños que sobresalen, DÍA DE así como a las personas y entida- des que se esfuerzan y prestan una ANDALUCÍA atención especial a la ciudad de Al- hama y su Comarca, comprendien- DÍA HISTÓRICO do cualquier aspecto o faceta de lo DE ALHAMA alhameño en general, hasta a las misma personalidades oriundas de atural de Alhama, nacido en este pueblo, el Patronato de Estu- 1986. Nieto e hijo de queridos 27 DE FEBRERO dios Alhameños convoca y organiza Nmúsicos alhameños que, a lo anualmente los galardones que, en largo de sus vidas, pusieron bien de su conjunto, se denominan “PRE- relieve el amor y la generosa entrega Ocho de la tarde MIOS ALHAMA” y que, con igual ca- a este arte. Comienza su andadura Acto Público tegoría, abarcan las siguiente mo- musical de la mano de su padre y su dalidades: abuelo, para más tarde iniciar sus es- Salón de Actos Excmo. - AL ALHAMEÑO QUE DESTACANDO tudios en el Conservatorio Elemental EN SU TRAYECTORIA DA PRESTI- de Música de Loja. Recibe clases de Ayuntamiento GIO A ALHAMA. trombón de la mano de don Manuel Sesión Conmemorativa Linares en la Escuela de Música de Al- - A LA PERSONA O ENTIDAD DE hama, para continuar sus estudios en Anual del Patronato de LA COMARCA QUE SE ESFUERZA el Conservatorio Profesional de Músi- Estudios Alhameños EJEMPLARMENTE POR LA MISMA. ca “Ángel Barrios” y el Real Conser- vatorio Superior de Música “Victoria -Ingreso del Miembro - A UNA LABOR EN FAVOR DE AL- Eugenia”, ambos de Granada. HAMA REALIZADA POR PERSONA De forma paralela a sus estu- de Número don Juan O ENTIDAD NO RESIDENTE EN dios académicos, ha recibido clases Andrés Ciruela Raya ALHAMA. de Rex Martin, Charles Vernon, Do- uglas Yeo, Raymond Munnecom, Juan -Imposición de la Me- - A UNA LABOR A FAVOR DE ALHA- Real, Indalecio Bonet, Carlos Gil, Ri- dalla de Honor a MA REALIZADA POR PERSONA O cardo Casero, Daniel Perpiñán, John ENTIDAD RESIDENTE EN ALHA- Faieta, Simon Johnston y Sean Engel. don Antonio Moreno MA. Ha sido miembro de la Academia de Cabello Estudios Orquestales Barenboim- - A LA MEJOR LABOR DE DIFUSIÓN Said, donde ha recibido las magis- DE LA CIUDAD DE ALHAMA POR -Entrega de los trales enseñanzas de Joachim Elser y MEDIO DE UN MEDIO DE COMU- “Premios Alhama Martin Reindhart. NICACIÓN. En el marco de la orquesta 2014” - A LA PERSONALIDAD ORIUNDA sinfónica ha sido miembro de las or- DE ALHAMA QUE DESTACA ESPE- questas: “Ángel Barrios” de Granada, Joven Orquesta Sinfónica de Granada CIALMENTE. 28 DE FEBRERO y Orquesta de Jóvenes de la Región

- AL MEJOR EXPEDIENTE ACADÉ- de Murcia. Además ha colaborado 11:30 h. Acto MICO DEL IES DE LA COMARCA con las Orquesta de Jóvenes Intér- Institucional en el DE ALHAMA. pretes de los Países Catalanes, de Cámara Gallega, Ciudad de Almería, Excmo. Ayuntamiento Estas distinciones sólo pre- Orquesta Filarmónica de Andalucía, de Alhama tenden destacar y reconocer pública- Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y mente a aquellas personas o entida- Orquesta Ciudad de Granada. Asimis- 12:00 h. Concierto des que bien ponen de relieve, con mo, colabora con el Grupo de Metales Escuela de Música de sus trayectorias, entregas y realiza- “Andalusian Brass” y con el Teatro de la Real Maestranza de Sevilla. Alhama en el ciones un especial afecto y dedica- ción a esta ciudad y comarca. Ha formado parte de la Or- Paseo del Cisne La nueva edición y en- questa de Glaswou y de la Chichago Sinfony una de las escuelas y orques- trega de estos galardones, a las tas más prestigiosas del mundo junto 13:00 h. Visita al nuevo personas y entidades que se re- Espacio Expositivo de con los maestro de más alto rango lacionan a continuación, tendrá en trombón bajo. Ha sido miembro la Alhama Medieval. lugar en el transcurso de la Sesión del Granada Trombone Quartet, de la Lugar: Casa Cuna, Conmemorativa Anual que celebra- Orquesta Joven de Andalucía y de la rá la Junta General del Patronato el Joven Orquesta Nacional de España. Alhama de Granada día 27 de febrero, Víspera del Día Ha forma parte de una orquesta en Histórico de Alhama, a las ocho de New Jersey hasta el pasado mes de Alhama de Granada la tarde, en el salón de actos del diciembre que decide seguir formán- Febrero de 2015 Excmo. Ayuntamiento de la ciudad dose. En.0contrándose en estos mo- de Alhama. mentos en los Estados Unidos.

19 Día Histórico de Alhama 2015

Comarcal del año Labor por Alhama Labor Alhameña

PLATAFORMA POR LA CARRETERA A-402 a Plataforma Ciudadana por la Terminación de la Carre- L tera A-402, nació el día 14 de diciembre de 2012, al tenerse conocimiento de que la Junta de Andalucía no contemplaba, en los AUXILIADORA GARCÍA COMPARSA presupuestos para 2013, la con- MONCAYO “EL PITORREO” tinuación de las obras que se ini- ciaron hacía años y que llevaban esde el primer día que esta rreverentes, soeces, deslen- paradas otros tantos. fuengiroleña llegara a Alha- guados e incluso desfigurados, La integran todos los alcal- ma en el año 2011, acom- son algunos de los adjetivos des de los pueblos de la Comarca D I pañando a su marido que era desti- que representan a una compar- de Alhama, asociaciones cultura- nado a nuestro pueblo por motivos sa que nacía en la década de los les, cooperativas, empresarios y profesionales, Auxiliadora, Auxi, ochenta bajo la batuta de Antonio partidos políticos. El objetivo es para los amigos, se integró de una Canónigo para animar en Alhama unánime, la voluntad de aunar a forma extraordinaria en la vida so- un Carnaval que resurgía con fuer- todas las fuerzas sociales, econó- cial de Alhama impregnándose de za tras la dictadura. No tardó en micas, culturales, políticas y veci- nuestro alhameñismo desde el pri- convertirse en una de las agrupa- nales de la Comarca con el objeti- mer segundo. ciones más emblemáticas del Car- vo de la consecución de un objeti- La curiosidad por el conteni- naval de Alhama a la que quizás le vo común: Una carretera digna y do de unas cajas de cartón que re- faltó algo más de continuidad den- segura para los ciudadanos. posaban una soleada mañana en la tro de la fiesta más importante de Durante su trayectoria en Plaza del Rey, le hizo acercarse al nuestro pueblo. estos dos años, la Plataforma ha Centro Ocupacional “El Lucero” para Una continuidad que parece trabajado continuamente con el conocer a sus usuarios y ofrecer su haber alcanzado en la última etapa objetivo de ver terminada esta ca- ayuda altruista a los trabajadores de de esta comparsa, que se inicia en rretera que tanto necesita nuestra este centro. A partir de este instante el año 2006 cuando un grupo de comarca. Así, tras innumerables comienza una historia de amor en- jóvenes alhameños, junto a unos reuniones de trabajo y reuniones tre Auxi y los usuarios del centro, pocos veteranos de las etapas an- con representantes públicos, va- que desde el primer momento que- teriores de la agrupación, deciden rias han sido las actuaciones lle- dan enamorados de la vitalidad, la volver a la calle con un ilusionante vadas a cabo gracias a la labor de generosidad, la simpatía y el cariño proyecto que se ha consagrado en esta Plataforma, cómo la inclusión que derrocha Auxi en cada una de este carnaval 2015, al cumplir diez en los presupuestos de la Junta de sus acciones, convirtiéndose prácti- años consecutivos en las calles del Andalucía la inversión para termi- camente en una trabajadora más de Carnaval de Alhama. nar el tramo Santa Cruz-Alhama, este centro, introduciendo nuevas Diez años en el que han así como la puesta en marcha de actividades en el mismo e, incluso, promocionado el Carnaval de las obras. organizando excursiones para que nuestro pueblo con sus coplillas, Durante este tiempo y dada los usuarios pudieran conocer su sus videos y su música convirtién- la utilidad de la Plataforma, se han pueblo natal, Fuengirola. dose en un referente de éste en ampliado sus objetivos iniciales y La generosidad de Auxi con toda la Comarca de Alhama. Pero ahora quiere ser una herramien- el Centro Ocupacional “El Lucero”, no sólo en la fiesta del Carnaval ha ta para el desarrollo integral de la es motivo más que suficiente para destacado esta agrupación, ya que Comarca. ser distinguida por esta Ciudad y la solidaridad también ha sido una Por ello, ya se han reunido Patronato, pero si además le su- tónica predominante en esta etapa con la Diputación de Granada para mamos el alhameñismo mostrado de “El Pitorreo” ayudando a com- el mantenimiento de las carreteras en cada actividad, en cada evento, poner sus letrillas a las agrupacio- de competencia provincial de nues- en cada acontecimiento en el que nes escolares, colaborando en la tra comarca, habiendo conseguido nuestro pueblo ha estado inmerso, grabación del video de Carnaval el compromiso de que en este año podemos decir sin temor a equivo- del Centro de Interpretación de 2015 se realicen varias actuacio- carnos, que estamos ante una de las Alhama de Granada (CIAG), e in- nes en sus carreteras, como en la mejores embajadoras de nuestra y cluso donando varios años su re- Játar-Jayena, Moraleda-El Turro, su Alhama. caudación a causas como la ca- El Turro-Castillo Tajarja o Fornes tástrofe de Haití o a la Escuela y Arenas con el Pantano. Todo ello de Música de Alhama de Granada sin olvidar el desarrollo económi- (EMAG). co, turístico, cultural y social de la Comarca. 20 Día Histórico de Alhama 2015

Labor de difusión Alhameña oriundo Mejor expediente ies

MIREIRA CRISPIN ORTUZAR ace el 9 de diciembre de 1988 “COMARCA DE ALHAMA” en Sagunto, donde habían JUAN ANTONIO Nemigrado sus abuelos, Antonio l periódico “Comarca de Al- Ortuzar Naveros y Josefa Cara Gordo, PÉREZ RUS uan Antonio Pérez Rus nace hama” nació en abril de 2014 con dos niñas pequeñas. Desde pe- en la villa de Jayena el 23 de con la decisión de dar voz a queña, Mireia destaca por un exce- E lente rendimiento académico y un J septiembre de 1996. Hijo de los colectivos y asociaciones de Eladia Rus Martínez y Jesús Pérez toda la Comarca de Alhama. Perió- espíritu ávido por descubrir nuevas fronteras. Peregrina es el mayor de dos her- dico social, donde se recoge la voz Finaliza el Bachillerato con nota manos. Inicia sus estudios de pri- de todos y donde cada pueblo tiene media 10, en 2005, es seleccionada maria y primer ciclo de secundaria un espacio para mostrar sus acti- para participar como expedicionaria en el CEIP “Virgen del Rosario” de vidades. “Comarca de Alhama” es en la Ruta Quetzal 2005 con Miguel de Jayena, donde ya destaca como un elemento vertebrador de toda la la Quadra-Salcedo al Amazonas, Perú estudiante y carismático referen- comarca. Es poco habitual que los y España. Un año más tarde, en 2006, te entre sus compañeros, con un medios provinciales se hagan eco de es premiada con una de las “Becas generoso ánimo solidario, pleno las noticias que se generan en los Europa” a los 50 mejores estudiantes de compañerismo y lealtad. De pueblos y comarcas más pequeñas, pre-universitarios de España. aquellos primeros años de infan- por lo que es necesario que un me- En el año 2006 inicia su ca- cia y estudio en el CEIP “Virgen dio propio y cercano se encargue de rrera universitaria simultanean- del Rosario” atesora con afecto sus difundir todo lo que acontezca en do los estudios de Física con los del primeras amistades, un espíritu nuestros municipios. Conservatorio Superior de Música. inconformista y combativo que ira Desde el primer número los Obtiene el Título Superior de Música forjando a través de sus vivencias vecinos lo acogieron como un me- en 2009, con Matrícula de Honor en de juventud, y una evocación cáli- dio de comunicación imprescindible. piano, y la Licenciatura en Física en da y cordial de sus profesores. Gracias al apoyo de los vecinos de la 2011 por la Universidad de Valencia, Tras esta etapa pasa a cursar comarca y del tejido empresarial se con Premio Extraordinario y Mención segundo ciclo de secundaria (terce- están ampliando el número de pági- de Honor en los Premios Nacionales. ro y cuarto de ESO) y Bachillerato nas y pretenden en próximos núme- Durante la carrera es becada para de Ciencias y Tecnología en el IES ros doblar en número las páginas de realizar estancias de investigación de Alhama, donde deja huella en las que disponen actualmente para en el CERN, Suiza (2010, 2011), en el mismo sentido de amistad y ca- dar más cobertura si cabe a las noti- el California Institute of Technology maradería. Finaliza en el IES sus cias que suceden, están sucediendo de Estados Unidos (2009), y en el estudios con matrícula de honor, y o van a suceder en la comarca de CSIC (2009, 2010). En 2010 reci- consigue un 13,3 de nota en selec- Alhama. be el premio “Año Internacional del tividad, lo que le da oportunidad de Acontecimientos como la Acercamiento de Culturas” y premio poder elegir la disciplina académica Semana Santa de Alhama, el arre- del CSIC en el Certamen Arquímedes, deseada. Actualmente realiza sus glo de la tan ansiada A-402, la Ruta por la investigación que realizó sobre estudios universitarios en el Grado Motera, el Tren Turístico de Ventas la terapia de protones en el Imperial de Ingeniera Electrónica Industrial. de Zafarraya, la Romería del Vino, el College de Londres durante su estan- cia en dicha Universidad con una beca Destaca desde su infancia por Encuentro Gastronómico, el arreglo Erasmus. su carisma, autodisciplina e inde- de la Ermita de los Remedios o más Desde 2011 realiza sus estudios pendencia, así como por su gran recientemente el Día de Alhama en de doctorado en Física de Partículas espíritu de superación, solidaridad Granada, han sido algunos de los en la Universidad de Oxford, siendo y franqueza. Entre sus aficiones acontecimientos que han aparecido al mismo tiempo investigadora del se cuentan la práctica de deportes en las portadas de este periódico laboratorio europeo de física de par- como el futbol, o el judo, depor- mensual. Todas ellas noticias con un tículas en Ginebra (CERN). En estos te este en el que ostenta el grado tremendo calado social y que pone días ha presentado su tesis doctoral de cinturón negro, y practica en en valor el patrimonio, atractivo sobre búsqueda de partículas super- el gimnasio Dojo Padul. Seguidor turístico y gastronómico de toda la simétricas en el Gran Colisionador entusiasta de la música y la cul- comarca de Hadrones (LHC) del CERN. En los tura rap, su pasión más profunda Son un pequeño equipo últimos años ha recibido el Premio y honda la constituye su hermano de profesionales que trabajan con Winton (2014) y el Premio Perkins pequeño Jorge. mucha ilusión, pese a que la ren- (2012). Su carácter generoso y hu- tabilidad del medio todavía está en Su futuro más inmediato pasa por milde, no le permiten olvidar su consolidación, pero en un panorama desarrollar su vida profesional como compromiso con su tierra y con su en que los medios de prensa escri- doctora en Física en la Universidad pueblo, Jayena, al que ama desde tos están en hora bajas, es de agra- de Cambridge (Reino Unido), y en el lo más profundo de sí mismo, sin- decer que alguien apueste por la Memorial Sloan Kettering Hospital de tiéndose orgullosos de ser jayene- Comarca de Alhama. Nueva York (Estados Unidos), donde investigará en la física del cáncer. ro, y “comarcalameño”. 21 Día Histórico de Alhama 2015

Premios Alhama 1992-2014

ALHAMEÑOS DEL AÑO Delegación De La Consejería De Cultura Asoc. De La Prensa De Granada (1995) Juan Manuel Brazam (1992) (1999) Canal Sur Televisión (1996) Francisco Morales Morales (1992) Delegación De La Consejería De Turismo Sección “Granada Provincia” (1997) Juan Fernández Martín (1993) (2000) Rafael Cremades-Andalucía en Directo Manuel Gómez Ortíz (1994) Vidal González Sánchez (2001) (1998) Luis Hinojosa Delgado (1995) Francisco Carmona Llzana (2002) Televisión Alhama (1999) Francisco M. Ramos Fuentes (1996) Paco Ibáñez (2003) Manolo Garrido-Localla Tv (2000) Antonio Ramos Espejo (1997) M’ Jesús Pérez Ortiz (2004) Salvador Fernández Pavón (1998) Fundación Caja Rural (2005) Ideal Digital (2001) Antonio Jiménez Quíles (1999) Manuel Jesús Llnares Narváez (2006) Eduardo Castro Maldonado (2002) Francisco Palacios Rodríguez (2000) Rafael Molinero González (2006) Juan Manuel y Salvador Martín (2003) Armando Castillo Pérez (2001) Manuel Zurita López (2007) Carolina Moya Castillo (2004) Emilio Fernández Castro (2001) Javier Bermúdez Sánchez (2008) María Abradelo (2005) Santiago López Márquez (2002) Grupo De Espeleólogos Granadinos (2009) Antonio Mora de Saavedra (2006) Enrique Román Maya (2002) Antonio Martinez Caler (2010) Miguel Ángel Molina Medina (2007) María Del Carmen Espejo (2003) Paul y Bárbara (2012) Beatriz Ruiz Simó (2008) María Sandra García Martín (2004) Javier López Medina (2012) Andrés Cárdenas Muñoz (2009) Marisa Solano Cabrera (2005) Samir Haj Yousef (2013) Isabel Nestares Terreros (2010) Francisco Serrato Padial (2006) Auxiliadora García Moncayo (2014). Francisco García Mata (2012) Juan Jáspez Márquez (2007) Antonio Arenas Maestre (2008) A UNA LABOR ALHAMEÑA “Tiene arreglo” (2012) Enrique Molina (2009) Sor Josefina Asensio (1992) Serie “Isabel” (2013) Francisco Cortés Guerrero (2009) Matrimonio Señores Ollvares (1993) “Comarca de Alhama” (2014). Asociación Alhama Por La Vida (1994) Francisco López Castillo (2010) AL MEJOR EXPEDIENTE ACADÉMICO Antonio Ramos Villarraso (2011) Antonio Escobedo Morales (1995) Sor Clara Vinuesa, Sor Teresa López Antonio Muñoz Osorio (1996) Raouel Ramos Lozano (1992) y Sor Pilar Villegas (2013) Murga “La Cueva” (1997) Alicia Frías Romero (1993) Carmen Arrabal Carrera (2013) Antonio López Ruiz (1998) Juan Antonio Moya Romero (1994) Federico Luis Ramos Espejo (2014) Madres Clarisas y Hermanas Mercedarias Monserrat Martín Cazorla (1995) (1999) Mª Del Carmen Mollna Gálvez (1996) COMARCALES DEL AÑO José Márquez Márquez (2000) Federico Olmos Conejero (1997) José Cosme Martín Jiménez (2007) Salvador Raya Retamero (2001) Hortovengas Las Tres Marías (2008) María Belén Ríos Ruiz (1998) Club Polldeportivo 2000 Juan Manuel Hinojosa López (1999) Miguel Ángel Palma (2009) Ampa “El Callejón” (2003) Antonio Robles Ordóñez (2010) Eva García Peula (2000) Antonio Martínez López (2004) Roberto Serrano Fernández (2001) Pedro Martín Guzmán (2012) Manuel Martín Medina (2005) Victor Manuel Peula Medina (2002) José Martín Chica (2012) Asociación De Donantes De Sangre (2006) Vicente Hernández González (2013) Asociación De Discapacitados (2007) Laura Mancebo García (2002) Plataforma por la Carretera A-402 (2014). Agrupación Protección Civil (2008) Ismael Medina Mollna (2003) ALHAMEÑO ORIUNDO Cooperativa Los Tajos (2009) Mercedes Ortiz Morales (2004) Raúl López Maldonado (2013) Francisco Puerta Ruiz (2010) Francisco Ciruela Ochoa (2005) Mireia Crispín Ortuzar (2014). José Andrés Ciruela Raya (2010) Silverio Gálvez Morales (2006) AMAL - Asociación de Mujeres (2012) Mari Paz López García (2007) A UNA LABOR EN FAVOR DE ALHAMA Agrpación Musical “Ciudad de Alhama” (2012) Pablo Peula Medina (2008) Juan Santaella López (1992) Club Alhama Ipon (2013) Ana María Arellano Funes (2009) Francisco Oliva García (1993) Comparsa “El Pitorreo” (2014). Rafael López Guzmán (1994) Ana Castillo López (2010) Adolfo E. Hernández Meyer (1995) A LA MEJOR LABOR PERIODÍSTICA Alba Moya Díaz (2012) Lázaro Gila Medina (1996) Diario Ideal (1992) Isabel Guerrero Martínez (2012) Caja Gral. De Ahorros De Granada (1997) Juan Cabezas Moreno (1993) Marta Palma Crespo (2013) Amparo Ferrer Rodríguez (1998) Alhama Comarcal (1994) Juan Antonio Pérez Rus (2014).

Distinciones del Patronato MEDALLAS DE HONOR DIPLOMAS A LA CONSERVACIÓN Acuáticos del Sur” (2008). Antonio Molina Gómez “Alhama. Conservación y “Ricardo Salas de la Vega” (2010). Francisco Escobedo Valenzuela destrucción”. Dirección Juan Castro “Sebastián García Acosta” (2011). José F. Molina López Valladares (1996). “José Jesús Castro Sánchez” (2012). María J. López Muñoz “El Ventorro” (1997). Manuel Naveros Ramos (2014). Ramón Martín López “Juana Olmos Castillo” (1998). “Museo Antigua Estación de Ventas DIPLOMA A UNA LABOR Madres Mercedarias de Alhama de Zafarraya” (1999). INVESTIGADORA Ana Espejo Espejo “La seguiriya” (2000) Lázaro Gila Medina (2001). Juan Castro Valladares “Hospedería Casasola” (2005). Ramón Burgos Ledesma “Asociación El Quejigo” (2006). DIPLOMAS DE HONOR Emilio Benítez Rodríguez Asociación para la Conservación Juan Bustos Rodríguez (2003). Antonio Moreno Cabello Piscícola y de los Ecosistemas Fernando López Peula (2009). 22 Día Histórico de Alhama 2015

Diploma a la conservación Medalla de honor Miembro de número del Patronato de Estudios Alhameños

JOSÉ ANDRÉS CIRUELA RAYA osé Andrés Ciruela Raya (Boti), ANTONIO MORENO comenzó sus estudios en las an- n su sesión del pasado 6 de J tiguas Escuelas del Paseo y el febrero, la Junta General del Colegio Cervantes, sus estudios de Patronato de Estudios Alha- E bachillerato los realizo en el Instituto MANUEL meños, por unanimidad, en justo de Alhama hasta Enero de 1981, don- reconocimiento de una especial en- de paso a formar parte de la plantilla NAVEROS RAMOS trega a Alhama durante décadas, del maestro cantero Antonio Escobe- concedía a Antonio Moreno Cabello do Morales, con el que trabajo hasta la Medalla de Honor del Patronato, octubre de 1988, año en que paso a acido y criado en Alhama, recordándose especialmente que, formar parte del equipo de monitores casado y con dos hijos, en octubre de 1973, ya fue miem- de la Escuela Taller “Eduardo Hinojo- bro fundador de esta entidad y, Manuel Naveros Ramos sa” de Alhama, impartiendo clases de N cuando la misma reanuda su activi- cantería tanto prácticas como teóricas cursó sus estudios en Alhama y dad tras años de letargo, en diciem- hasta 1991, y participando en la res- posteriormente la carrera de Quí- bre de 1991, volvía a formar parte tauración del edificio de la histórica mica en la UGR. ES un enamorado del mismo durante unos años, par- cárcel y del Hospital de la Reina. de Alhama y su entorno desde su ticipando nuevamente en su puesta De 1991 a 1994, fue moni- niñez, disfrutando y defendiendo en marcha. tor de cantería de la Escuela Taller “Villanueva-Sacromonte- El Salvador”, todo aquello relacionado con la Antonio Moreno, como bien es sabido por tantos cientos de en Granada, donde trabajó, junto a su naturaleza, el medio ambiente y alhameños, durante los años cin- alumnado, en la restauración del ala la conservación. cuenta, sesenta y parte de los se- Oeste de la Abadía del Sacromonte. tenta, llevó a cabo en Alhama un De 1996 a 1998, fue moni- Aunque realizó trabajos entrega llena de eficacia y gene- tor de cantería de la Escuela Taller no relacionados con sus estudios rosidad. Realizando representacio- “Accatucitana” en , realizando durante ese periodo diversos traba- (jornalero, albañil o programa- nes teatrales, creando el “Club de la Amistad”, colaborando con todo jos de rehabilitación y restauración dor) gracias a su emprendimien- lo que suponía solidaridad para con en dicha localidad, de 1999 a 2001, to montó una empresa junto los más necesitados, poniendo en paso a la Escuela Taller “los Hornillos” con dos compañeros en 2003, marcha movimientos juveniles y de Illora donde participó también en Geolaboratorios, haciendo infor- sociales, participando en la puesta diversos trabajos a nivel del municipio y en la construcción del albergue ju- en marcha de actividades como el mes geológicos y geotécnicos. venil de Los Hornillos en plena Sierra Festival de la Canción, participando Su inquietud por todo lo alhame- de Parapanda y en el año 2002 estuvo en la Corporación Municipal, llevan- ño le hace llegar a la concejalía durante seis meses en la Escuela ta- do a cabo una gran labor como pre- ller “Maíz de Castro” de Loja, dejando de medio ambiente en el periodo sidente de la Comisión de Fiestas 2007 al 2011 donde, donde tra- su impronta en los accesos a la ciu- Municipal, etc. dad medieval Lojeña , así como en la baja por el medio ambiente y la Además, en el sentido em- restauración de varios caños y fuentes conservación, como promoviendo presarial y profesional, fue un inno- históricas de dicha ciudad. el Punto Limpio, la declaración de vador, un verdadero ejemplo, de lo Aficionado a la fotografía, a la es- los Tajos como monumento natu- que ahora podemos entender como cultura y al senderismo, ha participado “emprender empresarial”, lo que ral de Andalucía, la creación de las en exposiciones fotográficas dentro y entonces ni se llegaba a imaginar. fuera de Alhama, así como en algunas jornadas ecoturísticas, la creación Experimentando en Alhama nue- exposiciones escultóricas. de la ruta termal, premiada por su vas técnicas comerciales y siendo Es socio fundador del Club alto valor en la conservación del en todo momento un compañero Senderista de Alhama en 2007, y pre- paisaje. Igualmente ha participa- más antes que un “competidor” co- sidente del mismo desde 2008 a 2013, do en diversas asociaciones loca- mercial, prestando su colaboración, labor por la que le fue concedido por entrega y experiencia a quienes la el Patronato de Estudios Alhameños les sobre promoción y conserva- necesitaban o deseaban mejorar. en el año 2011 el premio “A una labor ción del medio ambiente como la Su amor a Alhama ha sido Alhameña”. asociación El Quejigo, colaboran- en todo momento ejemplar, el que En la actualidad trabaja en su do en todas sus actividades. ha sabido inculcar a sus hijos y pequeño taller de Alhama, donde rea- nietos, y el que propaga allí donde liza sus trabajos de cantería artesanal tanto para Alhama, como para fuera En síntesis, Manolo Naveros se encuentra. Teniendo que partir -jamás abandonarla u olvidarla- de ella, realizando trabajos de restau- es un ejemplo de entrega y amor de Alhama, como tantos paisanos, ración del Patrimonio Alhameño, con a Alhama y a la Naturaleza, am- por necesidades profesionales y de nuestro Ayuntamiento, de gran impor- bas cosas con mayúscula. abrir caminos a sus hijos. tancia. 23 Día Histórico de Alhama 2015

Lo que Juan Gutiérrez Arenas nos contó Enrique Tudela Vázquez

uan Gutiérrez Arenas murió el pasa- instalado en una casa señorial de la calle do 29 de enero. Se le paró el cora- Salmerones, que llenaron de suministros J zón a los 84 años, mientras escribía para aprovisionar al pueblo en aquellos en su casa de Crampagna, Francia, ro- días difíciles. Allí se mudó toda la fami- deado de libros, de poemas, de fotos y lia y desde sus balcones, añorando a dibujos. Hacía menos de un año que le los amiguillos que habían dejado en la habían regalado un cuadro que alguien Joya, Juan y sus hermanos vieron pasar pintó pensando en él y que le gustaba los breves e intensos meses que duró especialmente. Era una vista de los Tajos aquella revolución social. En uno de sus de Alhama, con sus antiguos molinos, ya romances Juan cantaría así el valor de derruidos tras el paso de los años pero aquella generación de alhameños y al- vivos en su memoria, como en aquellos hameñas: tristes años de su niñez que pasó en la ermita de la Peña con su madre y herma- Fue en el pueblo de Alhama nos. Su cuerpo no pudo resistir el des- que hubo colectividades, gaste de los años, de una vida marcada y se puso mucho empeño por la miseria y el sufrimiento desde la pa› que fueran realidades. infancia, pero su memoria y sus ganas Se empezaron a sembrar de seguir aprendiendo y contando his- todas las tierras baldías, torias continuaban imparables, como un las que estaban de erial manantial que manaba, regando con re- y otras que dueño no tenían. latos, poemas, refranes y canciones a to- dos los que tuvimos la fortuna de ser sus Juan y María en Alhama. Fue una realidad, amigos y de interesarnos por su historia. la explotación del obrero Una historia que es parte de la historia to compuesto por obreros y campesinos, aquí llegó a terminar de la gente de Alhama de Granada. maestros y médicos, poetas y músicos, y se acabó el usurero Juan seguro que se hubiera ale- hombres y mujeres, jóvenes y mayores, que venía forjándose desde hacía déca- El Consejo organizaba grado al saber que a finales de octubre y hacía proposición: de 1884 quedaba redactada y era envia- das en la comarca alhameña y que por aquellas fechas, cuando Juan apenas tierras colectivizadas da a imprenta una Memoria acerca del y acabar la explotación. estado de las clases obreras de la provin- cumplía seis años, iba a celebrar la lle- cia de Granada, realizada por un Comité gada al poder del Frente Popular como la Por poco tiempo. A finales de Ejecutivo de la Comisión Provincial sobre oportunidad de llevar a cabo todos esos 1937, del “año de la Corría”, tres cuartas la situación y necesidades de dichas cla- cambios que llevaban cinco años atasca- partes del pueblo salía corriendo, al lle- ses, que al referirse a su condición políti- dos y no habían terminado de concretar- gar las tropas franquistas en su avance ca y social afirmaba: se durante los convulsos años republica- sobre Málaga, cruzando la Sierra Tejeda “El obrero presta gustoso oídos a nos. Entre todos, y de manera destacada en medio de las nieves y el frío, buscan- la propaganda radical y democrática. El para las gentes de Andalucía: la Reforma do la seguridad de Almería. Para estos partido republicano-federal tuvo y aún Agraria, el reparto de tierras y el fin del refugiados de guerra fueron dos años de tiene en Granada, Alhama, Loja y otros caciquismo. Pero la guerra estaba cada andar errantes (Almería, Baza, Alicante) puntos una organización poderosa.” vez más cerca. Llegaría en julio de aquel hasta que la guerra terminó, como todos Dos meses más tarde la tierra verano para cambiarlo todo definitiva- sabemos, y volvieron al pueblo. Sin su temblaba. Entre todas las consecuencias mente. padre. que aquel devastador terremoto de la Juan fue el mayor de los tres hijos El año y medio que Lucas navidad de 1884 tuvo para Alhama de que tuvieron Encarnación Arenas y Lucas Gutiérrez estuvo preso en diversas cár- Granada, en la vida de Juan iba a ser Gutiérrez López, de los Perrutes, y de celes supuso un desgarro para su ma- fundamental la construcción del ba- profesión chófer. Efectivamente, su pa- dre y sus hermanos, el mayor Juan con rrio de la Joya, porque fue allí, en una dre tenía uno de los coches de punto que apenas 10 años, que vieron como su de sus casas, la de su abuela paterna en aquellos años se dedicaban a llevar situación social se deterioraba irreme- Encarnación, la Juanula, donde medio viajeros tanto a Málaga como a Granada. diablemente, teniendo que recurrir a los siglo más tarde nació. Era un 12 de abril No le gustaba trabajar en el campo, so- apoyos de unos familiares que apenas de 1930 y aunque la tierra ya no volviera bre todo en los cortijos, donde el cam- podían sostenerlos. Un mundo entero a temblar en Alhama, como lo había he- pesino estaba muy explotado y tuvo la se desmoronó en muchos hogares como cho en aquella terrible ocasión anterior, oportunidad de instalarse por su cuenta. consecuencia de la terrible represión con las cosas andaban muy removidas. Se Era una persona de gran cultura, lector que el franquismo inauguró sus “cuaren- acercaban cambios. de diarios de izquierdas como La Tierra ta años de paz”. Su querido tío José, el Juan tenía un año recién cumplido o El Sol, maestro eventual de los hijos “Chato Juanula”, hermano de su padre, cuando se proclamó la II República y la de los labradores en los cortijos donde a que fue de los primeros en volver del historia empezó a acelerarse. Años más veces iba a trabajar por un jornal y tam- frente republicano a Alhama para reen- tarde escribiría: “Cuando empezaron los bién era socialista, un socialista de los de contrar a su mujer y conocer a su hijo jaleos, recuerdo algunos acontecimien- entonces. pequeño, murió reventado por las pali- tos. Por ejemplo, cuando se celebraron La guerra civil llevó a Alhama zas que le propinaron los nuevos guar- las elecciones, en febrero de 1936, los la revolución. Los partidarios de la dianes del orden en el pueblo. obreros iban en camiones a Granada, a República en Alhama, que eran la mayo- A partir del fusilamiento del pa- los mitines, y cuando volvían, al oscure- ría del pueblo, aprovecharon la ocasión dre de Juan en las tapias del cemente- cer, venían cantando unas canciones en- para llevar a cabo aquello por lo que ha- rio de la capital, comenzaba una larga tonces de moda que decían así: Ya llegó bían estado debatiendo, soñando, pero noche sin retorno que iba a durar casi el verano / ya llegó la fruta,/ que muera sobre todo, peleando, durante décadas. veinte años y que quedaría oculta tras Gil Robles / que es un hijo puta.” Lucas Gutiérrez López fue encargado la palabra Posguerra, si no fuera porque Aquella era una de las múltiples por el Consejo Obrero y Campesino de Juan se encargó de recordarlo y escribir- expresiones de un poderoso movimien- Alhama del Comité de Abastecimientos, lo todo para que supiéramos en que con- 24 Día Histórico de Alhama 2015

sistió la vida de los obreros de Alhama integraron en sus redes de ayuda mutua abandonarla. De ahí quizás esa imagen durante los años 40. Enfermedades, frío, y en los que Juan vio por vez primera a de paraíso perdido que tenía de Alhama, hambre, miseria, miedo, explotación y personas que habían luchado la misma ese amor y esa rabia por su tierra y por violencia, la violencia de una guerra que guerra que su padre y su tío, que sabían su gente, esa justicia que le quiso ha- no terminó en 1939, sino que continuó que habían perdido, pero que ante todo, cer con su memoria y que muchos he- al menos mientras duró la resistencia tenían conciencia de haber luchado, con mos recogido, agradecidos, porque al de los huidos y guerrilleros, que busca- sus aciertos y sus errores, por construir igual que Juan estamos convencidos de ron refugio en los rincones de la Sierra una sociedad más justa, más libre e aquello que Carlos Cano cantara a esta Tejeda y que mantuvieron el pulso con igualitaria. Igual que su padre y que tan- bella durmiente que sigue siendo nuestra el nuevo régimen hasta que, uno a uno, tos otros alhameños y alhameñas. Juan Andalucía: Ya vendrá el viento / traerá la fueron cayendo. vio y absorbió la dignidad de esa derrota, vida / y la memoria / vencerá al silencio. Para comprender a Juan, hay que algo que el franquismo siempre les había Salud Juan! comprender lo que para él supuso lle- negado sistemáticamente, y eso fue para Granada, febrero 2015. gar a Francia en 1957, huyendo de una él un motor que le llevaría el resto de Valencia a la que había llegado en 1952 su vida a contribuir con su palabra y sus y donde el hijo de un rojo seguía sin te- gestos a que esa parte de la historia de ner mucho futuro. Hay que comprender Alhama se conociera. lo que supuso descubrir que en Francia Por todo ello y mucho más, Juan había trabajo y que el trabajo de sus ma- se empeñó tanto en dejar constancia es- nos tenía mucho más valor allí que el que crita de su particular versión de la perdi- le habían querido acostumbrar a aceptar da de Alhama. Algo que cantaría en sus como inevitable. Saber lo que significó romances, ese género tan alhameño, y para él descubrir que existían buenas en el cual el romancero de Juan significa condiciones para desarrollarse profesio- su canto de dolor por la vida que le tocó nalmente, en su caso en la albañilería, vivir a él, a su familia y a tanta otra gen- para instalarse con su compañera de te de Alhama. No en vano, en los últimos toda la vida, María, y formar una familia. meses me contaba que estaba trabajan- Pero, sobre todo, lo que le supuso co- do en un nuevo libro sobre Al-Andalus, nocer a la generación de los refugiados, sobre la historia de los perdedores, de y en particular los anarquistas, la gente los desterrados como él, de los que solo de la CNT en el exilio. Aquellos hombres como miembros de la comunidad ven- y mujeres formidables, en palabras de cida pudieron permanecer en su propia Juan, que les acogieron a él y a María, les tierra, hasta que, hartos, decidieron Juan firmando libros en Alhama.

Encomio del ocio activo. Por Antonio Gordo

espedimos un mes, el de fe- gentes que saben gozar de lo que tie- pensar...pero sin dejar de lado, ni mu- brero, que en nuestro pueblo ne, con la alegría y la sencillez con la cho menos el echarme a la calle a go- D ha sido pródigo en fiestas, que el pueblo festeja, cuando festeja. zar de cuanto ofrece nuestra Comarca actos y celebraciones de toda índole; Es triste al menos para mi lo es, de Alhama a sus habitantes: La be- lo cual da una idea cabal de la men- que de Numancia quede casi el úni- lleza de sus paisajes cambiantes que talidad de las gentes de estas tierras. co recuerdo de la resistencia frente a mudan con las estaciones, el contacto Estoy firmemente convencido Roma, más me hubiera gustado saber con sus gentes de las que he aprendi- de que nada habla más de un pueblo, como vivían y como amaban, como do tantas y tantas cosas, y las que me entendiendo como tal el paisanaje, gozaban de la vida los numantinos. quedan por aprender...el cultivo de el conjunto de gentes que pueblan el Sin embargo apenas sé como murie- la amistad, uno de los más preciosos paisaje, que el modo de vivir el ocio. ron. regalos que el ocio nos otorga, el de La manera en la que las gentes se Si el trabajo es esencial para poder compartir vida, tiempo, con los divierten es la manera de ser propia adecuar la naturaleza a nuestras ne- amigos. Tiempo compartido con un de éstas: Nuestro Carnaval alhame- cesidades, no menos esencial es el buen vino de nuestra tierra, sosegada ño nos habla de un pueblo ingenioso, ocio, el tiempo en que verdaderamen- conversación sobre todo y nada, vien- capaz de reírse de todo, incluso de sí te el ser humano es tal y como es, do pasar una tarde de otoño, cuando mismo, y que lejos de necesitar el lujo sin el corsé opresor de la obligacio- llegue a casa me espera un libro, que y esplendor artificial de otros carna- nes impuestas para ganar el sustento. es decir otro amigo. Tal vez mañana vales que están en el ánimo de todos, Fuera del tiempo del trabajo cumple tenga que entregar un artículo o algún sabe divertirse buscando en el fondo el hombre su realización personal. Por acto que cubrir para contarlo. No pido de armario los más inverosímiles tra- más que el trabajo sea agradable, vo- otra cosa a la vida para mi tiempo de pos a los que el tiempo y el uso han cacional, e incluso realizador, es una ocio, ni pido otra cosa a quienes nos dejado inservibles para ser práctica- necesidad impuesta, algo que se debe gobiernan que políticas encaminadas mente la esencia, máscaras, masca- hacer. En el tiempo del ocio, por con- a que todos tengan un tiempo de tra- rones y mascaritas, de nuestra fiesta trario, se hace lo que se quiere hacer. bajo y un tiempo de ocio con la se- grande. Naturalmente hay muchos tipos guridad de que tanto uno como otro Otro tanto digo de una de nues- de ocio; hay quien lo dedica a no hacer sean duraderos en el tiempo. tras más recentísimas fiestas, la del nada, a desconectar del mundo y sus Y para las gentes de nuestra vino , que con sólo tres años apunta sinsabores y quienes lo consagran a la Comarca de Alhama a quienes desde ya como algo que ha de perdurar en diversión. No diré que un tipo de ocio aquí puedo saludar gracias a la ama- el tiempo y en la cual se aúnan la ge- sea preferible a otro, el tiempo libre bilidad de Andrés, deseo unidad para nerosidad de la tierra y el trabajo del de cada uno es su tiempo, es decir, su entre todos afrontar los problemas hombre para ofrecer el vino y cuantas vida y lo vive como mejor le cuadra. comunes cuya solución nos permita viandas lo acompañan en esta fiesta, Personalmente prefiero el ocio activo disfrutar plenamente del ocio, más, si que una vez más, nos define como que supone estudiar, investigar, leer, cabe, todavía.

25 Día Histórico de Alhama 2015

Grandes obras públicas Luis Hinojosa Delgado Miembro de Número del Patronato de Estudios Alhameños

mano, sus gafas, y el mandil tan ne- gro como el líquido que esparcía, un tercer operario iba cubriendo el em- pedrado que la aplastadora había ido preparando. Una capa de gravilla superficial y un nuevo pase de máquina dejaban la carretera lista para su uso; y a los curiosos, que nunca faltaban, boquia- biertos ante los resultados de esta gran obra de ingeniería. Tampoco faltábamos los chiquillos cuando las obras andaban cercanas al pueblo. Con el hoyo de aceite en la mano, una vez dejada la cartera en casa a las cinco de la tarde, corríamos en pan- dilla por ver, sobre todo, “la máquina aplastadora”. No sé qué tramo de carretera se asfaltó por entonces, quizá des- de Moraleda hasta Ventas, ni cuánto duró aquel proyecto (eso sí, menos que el de la nueva carretera). Pero sí sé que dio trabajo a mucha gente; y no sólo hombres, pues una cuadrilla Camino de “Los Marrones”. de mujeres, escoba en mano, iban delante barriendo, aunque tampoco hí estaba yo el otro día, ahí, más cómoda y segura. sabría explicar la necesidad de esta justo en el punto desde don- Ahí estaba yo ese día, entrete- limpieza. A de está tomada la fotografía, nido con mis fotografías y mis medi- Y así quedó preparada nuestra pues fui yo mismo el fotógrafo. Por taciones, cuando acertó a pasar por vieja carretera y adaptada a la circu- ahí iba yo echando un paseo y me el camino mi amigo Juan, otro que lación de los cada vez más abundan- paré un ratito ahí, en el camino de “voluntariamente” ha contribuido con tes vehículos a motor. Ni mi amigo ni Los Morrones, en el extremo oeste de alguna de sus fincas al progreso de yo habíamos vivido aquellos años en ese mastodóntico e inconcluso puen- nuestras comunicaciones. Y los dos que esta vía de comunicación sus- te de trescientos metros de longitud nos pusimos a recordar y comentar tituyó al antiguo camino de Alhama que salva los dos metros de anchura aquellas obras de los años cincuenta, para adentrarse desde la carretera y el pobre caudal de nuestro viejo río cuando nuestra vieja carretera cam- general de Málaga hasta nuestra co- Marchán. Ahí estaba yo contemplan- bió su piso de piedra y tierra por un marca. Pero sí habíamos oído hablar do una vez más la pequeña haza he- moderno asfalto. de ello a los mayores del pueblo. Aún redada de mi padre que, como tantas Cargas y cargas de piedra, queda quien recuerda la construcción otras, quedó destrozada en aras del transportadas a lomos de bestias, del puente que actualmente salva el bien común que será nuestra futura iban siendo depositadas en las orillas. río justo a la entrada de Santa Cruz; carretera. Y los picapedreros, con sus porras de del puente de Las Canales, próximo a La verdad es que pensaba yo hierro, las iban rompiendo hasta lo- Valenzuela y del pequeño puente de que irían rápidas estas obras cuando, grar el tamaño adecuado. Un capataz, Las Gitanas. Puentes pequeños, sen- hace cerca de siete años y apenas co- con un artilugio de madera que no sé cillos, que, después de tantos años si- municada la forzosa expropiación, las cómo se llamaría, iba cubicando los máquinas llegaron en aquel día del montones para pagar a cada operario mes de junio arrasando sembrados según el trabajo realizado. La piedra y fincas, sin dar tiempo a que la co- se iba extendiendo sobre la calzada y sechadora pudiese segar las cebadas aquella vieja “máquina aplastadora”, que ya estaban a punto. Eso pensa- con sus dos grandes ruedas laterales ba yo. Y también pensaba, iluso de traseras y su rulo delantero, iba pa- mí, que pronto cobraría mi particular sando una y otra vez sobre ella has- indemnización por el perjuicio perso- ta dejarla perfectamente aplanada y nal que este bien común me ocasio- compactada. naba. Hoy, tanto tiempo después, me Venía ahora la aplicación del conformo con que mis hijos cobren alquitrán. Vaciados los bidones en el alguna vez el dinero que a mí me depósito de la máquina que era mo- prometieron y que, en sus frecuentes vida por dos hombres, una fogata desplazamientos, puedan disfrutar de de leña mantenía permanentemente “Histórica apisonadora” una vía de comunicación un poquito su fluidez. Y con la manguera en la 26 Día Histórico de Alhama 2015

“La morera” y Emilio Benítez García-Candil

“Camino del asfalto”. guen inamovibles cumpliendo la fun- ción para la que aquellos ingenieros los diseñaron con los elementales re- cursos de los que en aquellos tiempos podían disponer. Años después llegaría también el asfalto a nuestras calles. Muchos recordaréis los antiguos y dispares empedrados o la tierra que daba lu- ´´´´´´´´ gar a eternos barrizales en los lar- gos temporales de lluvia. Pues estas calles se nivelaron, se construyeron aceras y aquellas toscas calles pue- blerinas se convirtieron en modernas calles que nada tenían que envidiar a las de una gran ciudad. Todos nos sentimos felices. Todos, menos los n el pasado mes de julio tuvo lugar un emotivo acto en rela- carreros, que comenzaron a observar ción a la histórica morera del Patio del Carmen y el constante cómo sus bestias resbalaban inten- alhameñista Emilio Benítez Rodríguez, popularmente conocido tando subir o bajar por las empinadas E por “García-Candil”, bajo la organización conjunta del Ayuntamiento calles del pueblo sus carros cargados. de Alhama, por medio de su Concejalía de Cultura, y el Patronato de Y se pusieron de moda los “zapatos” Estudios Alhameños. de goma que, colocados en los cas- cos, evitaban el deslizamiento de la Emilio Benítez, con un elevado número de alumnos de las en- herradura sobre el asfalto. tonces Escuelas del Paseo -de los mismos participó también en el acto Tendrían que pasar aún algu- el alhameño Miguel Morales-, el día 31 de mayo de 1931 llevaron a nos años para que otro gran signo efecto la colocación, bajo la dirección del maestro y sacerdote don de modernidad llegase a nuestros Sixto, la morena que aún existe en el mismo, como especial recuerdo pueblos: la red de agua corriente y entre profesor y alumnos, ya que este regresaba a su tierra salman- alcantarillado. Recordábamos y co- tina tras años impartiendo clase y magisterio en nuestro pueblo que mentábamos mi amigo Juan y yo el empeño que puso aquel recordado al- llegó a sentir como propio. calde de Santa Cruz, Antonio Ureña, Intervinieron en el emotivo acto el alcalde de la ciudad, José en dotar al pueblo de unos servicios Fernando Molina López, que resaltó la importancia de que estos he- que muchos entonces consideraban chos no se olviden y sean plasmados para siempre de la mejor forma innecesarios, pero que, poco a poco, posible, para que las generaciones que vayan sucediendo no se olvi- todos fuimos incorporando a nuestras den de los mismos y su transcendencia; el presidente del Patronato, viviendas. Lo recordábamos al frente Andrés García Maldonado, quien se refirió a la personalidad de Emilio de los operarios, recorriendo calles, Benítez, quien recibía la Medalla de Honor del Patronato en recono- hablando con cada familia, intentan- do convencernos de la conveniencia cimiento a su alhameñismo bien puesto de relieve a lo largo de toda de meter el agua en nuestras casas. su vida, manteniendo durante décadas reuniones de alhameños en Aún se recuerdan también los jocosos Madrid, propiciando un permanente vinculo con Alhama a muchas comentarios a él atribuidos sobre si personas que hubieron de emigrar en los años cincuenta y sesen- traería más cuenta meterla por delan- ta, y Emilio García-Candil, que recordó a su maestro don Sixto, a te o por detrás. multitud de sus compañeros, puso de relieve su amor a Alhama y Largo rato conversamos mi como la siente de una forma especial desde la lejanía, agradeciendo amigo y yo, sentados en el balate del al Ayuntamiento el bello recuerdo que se dedicaba a don Sixto y a camino y con el gran puente frente sus alumnos, y al Patronato agradeció la distinción que le otorgaba, a nosotros. Largo rato en el que sur- lo que suponía para el todo un orgullo como un alhameño más, de los gieron estos y otros temas y durante muchos que siempre han sabido serlo, lo son y seguirán siéndolo allí el cual dimos virtual solución a mu- donde se encuentren en la misma Alhama o fuera de ella. chos problemas de nuestra sociedad actual; pero, sobre todo, al que había Acto seguido, alcalde de la ciudad, presidente del Patronato y dado pie a nuestra amigable charla: concejal de Cultura, Ángel Muñoz Román, observaban, con el mu- la carretera. cho público asistente al acto, la gran emoción con que Emilio García- Candil, descubría la bella placa que conmemora los indicados hechos y que ha quedado ubicada frente a la morera del Patio del Carmen.

27 Día Histórico de Alhama 2015

A Paco Martín Morales: Viaje pendiente a Alhama Antonio Ramos Espejo

ntonio, cuándo no que cava su huerto, las “ me vas a llevar a reparadoras devotas que A Alhama”, me dijo cuidan del Santo Cristo, Paco hace ya más de un las pisadas por el cami- año. “Iremos…” Todavía no del monte de las tres está pendiente esa prome- cruces por donde las pa- sa. Espero que algún día rejas se enamoran y los pueda cumplirse el deseo pecadores se sienten arre- de volver a esa tierra que pentidos. Almegijar es el tanto quiere y donde ha volcán de su vida. Es la pasado días de gloria ben- casa de la abuela Marta. dita. Tiene tantos amigos La casa que siguió abier- y amigas a los que gene- ta por la tía Eloísa. La tía rosamente les regalaba, Eloísa... Entrañable poema improvisaba, alguno de de mujer, alma alpujarre- sus “monos”. Por aquellos ña, viento de la naturale- años de la transición nues- za, raíz clavada en el co- tro amigo realizó un car- “Martínmorales siempre querido en Alhama” razón de este prototipo de tel de la Semana Cultural la saga. que a la guardia vil le pa- Volcán de vida reció subversivo. Andrés solía invi- En el estado natural no hay Volcán de rebeldía tarlo como jurado del Festival de la nada comparable para definir a Paco Pero en el paraíso de la abue- Canción. Se volvía loco disfrazándose Martínmorales como los ciclos de un la Marta, no podía habitar un volcán en el carnaval. Le gustaban los guisos volcán, en todos sus elementos de de rebeldía. Habría de sacrificarse al de mi madre, el choto, la matanza, transformación del fuego, del aire, de desarraigo para descargar sus ener- los roscos de las monjas clarisas y los la tierra y del agua. De tantas combi- gías. Había llevado la mochila, con las de Diego y Enriqueta, el vino del te- naciones, de la fusión de todos esos querencias del pueblo, donde todos rreno, beber el agua fresca de la Pila elementos, que modulan su persona- los dramas, las explosiones de júbi- de la Carrera, se perdía por los tajos, lidad, está hecho este hombre que ha lo, las alegrías y las lágrimas, las his- se bañaba en las aguas del Balneario construido a trazos firmes una crónica torias de la guerra, del hambre y la (y quizá haya visto estos días de nie- de su tiempo. abundancia, de la derrota y del éxito, ve de enero de 2015, a bañistas des- En la formación de este volcán la bienvenida al mundo de su her- nudos como los mostró Canal Sur)… está el origen de su vida: Almegíjar, mano Ricardo, acompañan al niño en Solía venir, a veces, acompañado el pueblo de Ricardo Martín Noguerol, ese viaje de fortuna en busca de al- de su hermano Ricardo, de Fermín y Orán, la ciudad de Carmen Morales gún lugar del mundo. Por los destinos Vilches, de Manolo Gómez Cardeña Mateo. Almería es el punto de encuen- del padre y los destinos de la madre. y Ángeles Ruiz, de Eduardo Castro… tro para el nacimiento del niño que, al El niño del guardia civil y la En sus últimas visitas lo acompañaba cabo de los años, añadiría en un solo maestra nacional. Perdidos en las Magdalena, su mujer. Durante mu- nombre, en homenaje de creación, sierras o por las orillas de los mares. chos años ha sido como un embaja- sus dos apellidos en un único trazo: Estudia en , como después en dor de nuestro pueblo. Martínmorales. Niño viajero, de mira- Málaga, para ser un hombre instrui- Desde aquel fatídico agosto das perplejas, hijo del cuartel y de la do que no necesite del arado, ni de la de 2010, cuando tuvo el accidente escuela, errante, encuentra sus raíces azada ni del trillo. Ahí llegan sus pri- en su casa alpujarreña de El Trance auténticas en la abuela Marta. meros conatos de rebeldía. El volcán (), Paco, que vive ahora en Almegíjar. El olor de los mem- ruge en su interior y sobre los cua- Granada, pasa los días y las noches, brillos, la alberca de las ranas, la hier- dernos escolares lanza su fuente de dejando transcurrir el tiempo hasta babuena y el canario, el corral de las inspiración. que le traiga más vida, más vuelos en gallinas y la cámara de las matanzas, No será abogado, ni perito, ni los que recuperar el tiempo herido. vino, jamón y migas para inviernos de funcionario de traje y corbata, ni el He creído oportuno traer a estas pági- autoabastecimiento, el eco de lejanas alumno estudioso en las aulas univer- nas el texto que leí, en nombre de sus leyendas, de antepasados perdidos sitarias, que le permita convertirse amigos, el día que Francisco Hidalgo, en la niebla del valle del Guadalfeo, en modelo a hermano pequeño. No alcalde de Almegíjar, le ofreció el ho- las entradas y salidas de un lugar re- sabe lo que quiere ser. Pero tiene co- menaje de Hijo Predilecto. Este es- cóndito, como perdido en el mundo, raje para ponerse a prueba. Adquiere crito, “Como un volcán”, es también desde el que abrirse a las rutas de la lo que podría ser el equivalente a nuestro homenaje en esta revista. Y vida significa escapar hacia la aventu- bachiller del humor con las viñetas, nos queda, cumplir la promesa pen- ra de los sueños. que le publica El Faro de Motril. Son diente de regresar a este pueblo que Allí permanecen, reliquias de los primeros trazos de su realización lo lleva siempre en su corazón. sus recuerdos, las manos artesanas personal. Una puerta abierta ante la del hombre de la pleita, el hortela- oscuridad del futuro. 28 Día Histórico de Alhama 2015

Con el tiempo querrá ser el he- redero de Miranda en Ideal, o seguir los pasos de ese hermano mayor, que siempre ha sido, Guillermo Soria en Patria. Entre los cielos de la Alpujarra y los horizontes del Mediterráneo, en- tre la fuerza y la utopía, entre las mil dudas que de siempre le atenazan y su propia capacidad para construir su autonomía, decide seguir el dictado de su fuerza interior.

Volcán de libertad Por los caminos de la rebel- día, el volcán alcanza su fase de li- bertad. En Ideal encuentra su espa- cio. Allí donde estaba Miranda, donde los granadinos buscaban ese nombre de referencia que circulaba por los tranvías y las tabernas, se instala Martínmorales. El periodista ha logrado tener, como el abogado su bufete y el médi- co su consulta, su parcela de libertad De Martínmorales dedicado a Antonio Ramos. hasta donde la censura pudiera so- portar esos trazos, de risa y llanto, de picios de la Alpujarra, para no olvidar DÍA DE crónica cotidiana o crítica implacable el paisaje de la raíces, ni el corazón ALHAMA EN MÁLAGA al poder, que Melchor Saiz Pardo, su de sus gentes, ni los regueros de las director, tiene que sortear para que nieves de la gran sierra, ni los balates no le caigan las iras de la intolerancia. por los que corre en su medio más Dedicare unos versos Se le abre un universo sin límites. natural, arrancando matojos, regan- a este acto de hermandad, El salto a la popularidad es do los tomates o comiendo la frutas convivencia de dos pueblos un acicate más para sumar liberta- de sus árboles. la mejor fraternidad. des. Sin salir de la ciudad, el paso de Allí, por encima de Carataunas, Ideal a Diario de Granada, le supone se siente el Robinsosn de su propio ¡Málaga! acogedora compartir la lógica de una aventura, destino, ciudadano del mundo, y se hoy acoges a mi Alhama, aunque sufre al volar de la cabecera ha hecho acreedor al título de emba- a su gente encantadora donde tenía construido su recuadro jador de las Alpujarras, como antes lo aquí su día proclaman. de comunicación con una militancia habían sido Pedro Antonio de Alarcón fiel a su cita. o Gerald Brenan. Para mostrarte su arte Pero se ha trazado ya una ruta Desde aquí y desde la nueva y traerte sus viandas, de vuelo: Barcelona y Madrid. Nuevo casa de Granada, el volcán que lleva y decirte que te quieren Diario, El Periódico de Catalunya, El dentro es vida permanente, reencar- con el cuerpo y con el alma. Jueves, Por Favor, con sus entraña- nación en sus propios ciclos. bles amigos Fermín Vilches y Manuel Como son los hombres que Los alhameños que pueden Vázquez Montalbán... Y la revista nos sirven de ejemplo. Así fue en su hoy están en tus entrañas, Interviú, donde es actualmente el permanente fase creadora Federico una fecha inolvidable número uno de su nómina en anti- García Lorca, desde las aguas y arbo- para la historia de Alhama. güedad y prestigio. Y el ABC, donde ledas de la vega hasta que se lo lleva- hoy comparte página, con su admi- ron los odios de la mala sangre. Y así Yo soy una alhameña rado Mingote, como si se abriera y fue siempre Carlos Cano, su amigo, muy amante de mi tierra, cerrara el abanico de sus maestros: nuestro amigo, creador desde las raí- pero el día de mi boda de Miranda en Ideal, y de Mingote – ces de las crónicas granadinas, vol- me convertí en malagueña. del que tiene ganado precisamente el cán también de rebeldías y libertades. prestigioso premio que lleva su nom- Genios creadores. Mis hijos son malagueños bre- en unas páginas que pertenecen El volcán que alimenta este y gran parte de mi vida, hoy a Vocento, el mismo grupo edito- genio volverá a recorrer el mismo y la de muchos pisanos rial del periódico de sus inicios y del camino, en un nuevo crucero por la son de esta ciudad vecina. periódico de su madurez. niñez, ahora que vive ese tiempo de ingenuidad, con Mica, su madre, para Por eso como te amamos Volcán de creación acompañarle a su escuela y cantarle y compartimos vivencias, Hasta alcanzar esta fase de por la noche cuatro esquinitas tiene hoy estamos encantados calma y creación. El volcán se apa- mi cama... Entrañable transformación en esta bonita tierra. cigua y escribe también su crónica cuando retorna a la casa de la abue- del alma. Al borde ya de tantos des- la Marta, a los pucheros y las natillas Mil gracias por tu acogida arraigos, soledades y jornadas de de la tía Eloísa. Cuando se dispone a y a todos los promotores, intenso trabajo, expresa su pasión merecer, para mantenerse en activo, por programar este día con las rosas rojas, que ha reservado siempre en rebeldía, siembre en li- en que todos son autores. para el mejor jardín de su vida. Con bertad, siempre en volcán de fuente Magdalena, el volcán vive su fase más creadora, como un señor de categoría JUANI OLMOS creadora. Un tiempo que culmina con en la casa del padre. el retorno a esa casa sobre los preci- 29 Día Histórico de Alhama 2015

La Asociación Alhameña Ermita de los Remedios Del “Hortus Conclusus” al camarín de la ermita de los Remedios de Alhama Francisco Silverio Gálvez Moyano Vicesecretario del Patronato de Estudios Alhameños. Vicepresidente segundo de la Asociación Alhameña Ermita de los Remedios

Personas asistentes a la Asamblea fundacional de la Asociación de los Remedios.

a Asociación Alhameña Ermita de Así pues en el Capitulo II, Artículo conocimiento que sobre los frescos del los Remedios se constituyo el 12 6.1 dice: “Llevar a cabo actuaciones que camarín se tienen, viendo su belleza, su L de Junio de 2014 para recuperar posibiliten un mejor conocimiento del singularidad y su misterio se esta llevan- de total abandono en el que se encuen- trascendental valor artístico-histórico de do a cabo en estos momentos un estudio tra la Iglesia de los Remedios. Este edifi- la Ermita de Los Remedios de Alhama de del que avanzamos unos apuntes. cio que situado a la entrada de Alhama Granada”. Para lo cual la Ermita se ha por la carretera de Granada en su lado venido abriendo al publico en general El “Hortus Conclusus” o el camarín Izquierdo es un edificio de una sola plan- desde mediados de Julio a mediados de de la Iglesia de los Remedios de ta rectangular dividida en tres tramos Noviembre todos los jueves de 19:30 a Alhama. cubiertos con un medio cañón rebaja- 21:00 horas y todos los Viernes de 12:00 do y falsos lunetos, dedicados estos y a 14:00 horas, y durante los últimos me- “HORTUS CONCLUSUS” frase el primero, con forme se accede al in- ses los sábados de 13.00 a 15.00 hora y que en latín significa Huerto Cerrado, es terior del edificio, al “Nombre de Jesús los Domingos dentro de una Ruta turís- la frase que mas claramente se puede “ , el segundo y central a la “Azucena” tica , del mismo modo se ha puesto en ver en el camarín de la Ermita de los y el tercer y ultimo tramo del pasillo a conocimiento de la concejalía de Cultura Remedios, imagen que aquí reproduci- “Maria”. A estos tramos se añade otro de Alhama de Granada la posibilidad de mos , y es la frase que da nombre al cuadrado con cúpula, a modo de capilla contemplar la Ermita por cualquier gru- trabajo de investigación que se esta mayor y un quinto a la derecha emplea- po turístico que visite Alhama cualquier desarrollando para poder descifrar esta do como sacristía, cuya cabecera con- día de la Semana y a cualquier hora, si belleza pictórica que encierra la mencio- serva un interesante camarín y bajo este así lo consideran, siempre con una ho- nada iglesia y del cual queremos hacer una cripta. ras previas de aviso. en este anuario una breve reseña. Su construcción es de mampos- El Capitulo II, Artículo 6.2 en Al sur de Belén, muy cerca de los tería, excepto la portada de medio punto su segundo párrafo dice: “llevar a cabo Estanques de Salomón, se encuentra el con dovelas y las esquinas que son de las actuaciones urgentes para evitar su pueblo de Artás (o Urtás), uno de las po- buena cantería. Por encima de la clave total ruina y, después, aquellas que lle- blaciones más conocidas de Cisjordania. del arco de entrada podemos observar ven a su total reconstrucción en lo que El nombre de Artás deriva del latín ‘hor- el escudo de los Padilla. En su interior sea necesario, rehabilitación en todo su tus’ (huerto, jardín), porque se cree que conserva un conjunto de yeserías que conjunto y adecuada conservación” por esta fue la ubicación del famoso ‘hortus ornamentan las bóvedas y cúpula del lo que la Asociación ha puesto a dispo- conclusus’ que aparece en el Cantar de crucero, en las 4 pechinas de la cúpula sición de sus asociados y no asociados los Cantares de Salomón: “Eres huerto se pude leer “Ave Maria Gracia Plena”. unos números de cuenta corriente en las cerrado, hermana mía, esposa; manan- Son interesantes los frescos del entidades bancarias de Alhama en Caja tial cerrado, fuente sellada. Es tu seno camarín y a ellos nos queremos referir Granada, la Caixa y en Caja Rural don- paraíso de granados” (Cant 4,12-13). dando cumplimiento a los fines de la de, y bajo el concepto (obras Ermita de Esta es la Primera reseña que podemos Asociación, en el breve estudio que aquí los Remedios), pueden hacer su donati- señalar de tan singular frase e imagen. presentamos, vo para tal fin. Con cuyos donativos ya El hortus conclusus, (como he- La Asociación viene cumpliendo se han realizado las obras de conserva- mos dicho frase que en latín significa con los objetivos propuestos según mar- ción y restauración de todos los tejados. “huerto cerrado”) es un tema pictórico can los estatutos. No habiendo percibi- Del mismo modo el Artículo 6.3 de Arte cristiano en general, y en parti- do al día de hoy ninguna aportación de establece como fin de la asociación el cular de la pintura teniendo su máximo ninguna administración, ni de ninguna promover y llevar a cabo la realización esplendor en el siglo XV y en el XVI. En institución. de estudios…Considerando el gran des- él figuran la Virgen y el Niño sentados 30 Día Histórico de Alhama 2015

en un jardín cercado, para- disíaco, en plena floración. El tema está bien representado en la pintura del Gótico inter- nacional, o en especial en sus manifestaciones germánicas tardías. Un motivo que ha sido central en el arte, la pin- tura, la literatura y la arqui- tectura de nuestra civilización desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo, no menos que en las culturas judía e islámica, de las que recibió Techo del camarín. su influjo. Olvidado durante el Romanticismo y por la Modernidad, la jardines por lo tanto la segunda pre- arquitectura actual comienza a recupe- misa también se da en el Camarín de MIGUEL MARTÍN rar, renovándola, la tradición del hortus los Remedios . PRONUNCIARÁ LA conclusus. Surge pues una pregunta a la 3. Los animales, completando la repre- XIII EXALTACIÓN que intentamos epidérmicamente dar sentación de la naturaleza. respuesta: ¿Es el Camarín de la Iglesia- Son solo dos los animales los repre- A NUESTRA SEÑORA Ermita de los remedios una representa- sentados en el camarín, la paloma y el Cordero, símbolos dentro de la ción del “HORTUS CONCLUSUS”? uien durante más de ocho Al hablar de jardín cerrado son religión católica del espíritu santo y años, desde 2005 a 2013, muchos los autores que en diferentes de Cristo, no pudiéndose considerar Q ha desempeñado con acier- y rigurosos estudios establecen los pa- representación de animales en si sin to y eficaz entrega el cargo de rámetros que cualquier manifestación desvirtuarlos de la representación re- Hermano Mayor de la Hermandad artítica tiene que tener para ser consi- ligiosa que contienen. del Santísimo Sacramento y Nuestra derada una representación o alegoria Señora de las Angustias, Miguel Por lo tanto cabe cuestionarse de que del ”Hortus Conclusus” estudios que Martín Ruiz, ha sido la persona ele- no cumple la tercera premisa para parten de la descripción que del jardín gida por la Junta de Gobierno de la considerarlo una representación del del Edén se hace en el Génesis; Tal es Hermandad para pronunciar la XIII “Hortus Conclusus“. A Criterio de este el caso de Elizabeth B. Moynihan en su Exaltación a Nuestra Señora, la estudio preliminar hay que indicar que que, en esta ocasión, tendrá lugar obra “Paradise as a garden in Persia and en el Camarín solo existe el 50% de el viernes 20 de marzo, a las ocho Mughal India” , o el de John Harvey en las pinturas originales ya que el resto y media de la tarde, en la Iglesia “Mediaeval Gardens” entre otros, y son de las pinturas se han perdido por el del Carmen, ante la imagen de la estos los escogidos para aplicar sus re- mal estado de los tejados y la pene- Patrona de Alhama, Nuestra Señora ferencias al camarín de la Iglesia-Ermita tración del agua de lluvia y la hume- de las Angustias. de Los Remedios de Alhama de Granada. dad. Es necesario por tanto intentar La labor que ha venido desa- Son cuatro los elementos a en- rrollando Miguel Martín en favor de intuir la presencia de más animales en contrar, cuatro los elementos comunes a todo cuanto tiene que ver con la el resto del camarín. todos los jardines cerrados, es decir a Hermandad de la Virgen y nuestra los “Hortus conclusus”: 4. El agua, proporcionando movimiento y misma Patrona ha sido ejemplar y llena de acierto, contando con bue- - El cerramiento, vegetal o arquitectó- sonido, la vida. nos colaboradores y camareras de la nico, que es definidor de este tipo de Cabe destacar en el camarín la repre- jardín. Virgen, y dando un impulso a las sa- sentación de la figura de Maria como lidas procesionales, enseres corres- - Las plantas, que dan sentido al concep- fuente de vida. Tales es el caso que se to de jardín como su lugar específico. pondientes y demás actos propios. representa el torso de Maria a modo Sin lugar a dudas, su Exaltación - Los animales, completando la repre- de fuente, de donde del Corazón de a Nuestra Señora, a la Alhama ma- sentación de la naturaleza. la misma brotan 4 chorros de agua riana en general y a la Virgen de las - El agua, proporcionando movimiento y que viene a caer sobre una fuente Angustias en particular, ha de ser sonido, la vida. de doble altura a modo de concha y sumamente emotivo y, a la par, un sujetada por Ángeles en movimiento. acto de afecto y reconocimiento de Veamos pues si entorno a es- Cumple pues, sobradamente, la cuar- los hermanos y alhameños hacia él. tas premisas encaja el Camarín de os ta premisa el camarín de la Iglesia de Su exaltación vendrá a su- Remedios. los remedios en el requerimiento de marse a las sentidas y muy alha- 1. El cerramiento, vegetal o arquitectó- agua, movimiento y vida. meñas que se han pronunciado nico, que es definidor de este tipo de hasta el momento, como son las de Andrés García Maldonado, que jardín. Como conclusión preliminar las inició y sigue colaborando con El Camarín de los Remedios cumple podemos decir que el camarín de la sobradamente con esta premisa pues su organización y presentación, Iglesia- Ermita de los Remedios es una Juan Aniceto Raya Sánchez, Juan es estrecho en su apertura al pasillo Representación del “Hortus Conclusus“… centra dando la sensación de cerra- Castro Valladares, Manuel Juan La asociación quiere agradecer a García Ruiz, Cencha Serrano del miento arquitectónico en primer lugar, todas las personas que están haciendo Pino, Antonio Larios Ramos, Antonio y siendo toda la parte inferior deco- posible la salvación y recuperación de Ramos Espejo, Antonia Calvo Moles, rada vegetalmente cono encerrando este patrimonio Marina Arrebola Altea, Luis Hinojosa las figuras que se representan mas Delgado, Sor Clara Vinuesa y, el arriba. PUEDES HACER TU DONATIVO EN LAS pasado año nuestro inolvidable SIGUIENTES CUENTAS: Francisco Palacios Rodriguez, quien 2. Las plantas, que dan sentido al con- - BMN - CAJA GRANADA-: se nos marchaba el pasado día 19 de cepto de jardín como su lugar espe- 0487-3020-10-9000006920 diciembre pero que sentimos que va cífico. a estar muy presente en este acto Son distintas y muy profusas las re- - CAJA RURAL DE GRANADA: que tanto apoyó él a que fuese una presentaciones vegetales y florales 3023-0010-06-0100003615 realidad junto con Manuel Castillo del Camarín así como la representa- - LA CAIXA: Velasco y Andrés García Maldonado. ción de fuentes y agua propia de los 2100 5631 3302 0004 1408 31 Día Histórico de Alhama 2015

Una ruta sorprendente: Alhama-Almuñecar ¡tan cerca-tan lejos! Juan Franco Crespo

veces, cuando uno menos lo del terreno” entre costilla y costilla… ra se está conmemorando el milenio espera, se cumplen ciertos ¿Por qué no intentarlo por mucho que de aquel reino que dejó innumera- A sueños. De manera sorpresiva fuera finales de diciembre? En la car- bles obras civiles y militares que en se presentó realizar el último viaje del tografía, teóricamente, se nos pre- algunos casos todavía están de pie). año y me llevó a recalar en mi cuna, senta una carretera rural y pensé, si Quizá por eso me ponga a sonreír mi infancia, mi niñez. ¡Cuarenta es igual al desvío que tomé en Loja cuando los “conversos al más rancio años: cómo pasa el tiempo! Siempre para ir por el Salar, será perfectamen- nacionalismo de ahora mismo” me preguntándome… ¿Qué habría detrás te practicable y enfilé, tras la despe- hablan de derechos históricos y otras de la sierra a la que ibas con los ami- dida de familia y conocidos de la in- zarandajas; pero vayamos a nuestra gos, la familia, etc.? ¿Qué hay detrás fancia, hacia las tierras que cultivaron particular ruta. del altozano? los antepasados en el “Val de Játar”; Tras dejar En aquella le- Jayena, las últimas jana fecha todos los tierras que depen- críos nos recorría- den de Alhama por mos el territorio a esta ruta, la carre- pie y todo el campo tera enfila la cresta era nuestro patio. de la Sierra (máxi- Deseando, siempre, ma altura de la zona salir de clase para se localiza en Sierra escapar a los tajos, Lújar con 1878 me- al río, al nacimien- tros , dentro ya del to, al balneario o a Parque Natural de los llanos. ¡Siempre Tejeda, Alhama y en movimiento, Almijara), tras pa- siempre en marcha! sar una amplia zona (Hoy seguro que de pinos, chaparros los “sesudos exper- y otras especies tos nos largarían un adaptadas al seco TDAH -Trastorno por territorio durante si- Déficit de Atención e glos, nos lleva has- Hiperactividad- y se ta el Cortijo de Los quedarían tan tran- Prados de Lopera quilos. Entonces, que hoy se nos pre- entre los ocho y los senta como un lugar once años, completé para reponer fuerzas la EGB y comencé la (sobre todo si hemos experiencia laboral venido desde la cos- que, en cierta me- ta) y antaño fungía dida, me llevó hasta como Venta para los donde llegué en esta Sólo unas montañas nos separan. arrieros y caminan- vida que, si me dejan, laboralmente desvío hacia Arenas del Rey, Fornes tes que se atrevían a bajar por esas hablando, está a punto de finalizar). y Jayena. La carretera, solitaria, si- rutas a lomos de mulas. nuosa y despejada, todavía estaba en Recordemos que la vida era mejores condiciones de lo esperado. Enfilamos la tortuosa ruta otra cosa y la naturaleza se estudia- hasta el impactante mirador de LA ba directamente en el terreno: hasta Me alejaba de mi terruño (en el CABRA MONTÉS , la velocidad está donde aguantaban tus fuerzas y lue- extremo occidental de la provincia de limitada a 30 kilómetros hora, curvas go dormías como un lirón tras esas Granada, lindando con Málaga, cuya para rifar y paisajes para deleitarse larguísimas caminatas que nos ase- ruta por “El Boquete de Zararraya” en esta vía de alta montaña a pesar mejaban a los corredores etíopes o tampoco te deja indiferente; y uno se de estar cerca del mar. El descenso keniatas y nosotros sin saberlo. da cuenta que los hombres de la edad es precioso y la mano del hombre ha de piedra ya sabían escoger con sabi- obrado milagros en una zona de se- ¡Pero qué hay detrás de esos duría sus asentamientos). Me aden- cano que readaptó y acondicionó sus límites, digamos pedestres, de nues- traba en la sierra: Alhama pasa por escarpadas laderas en fincas produc- tra infancia? Tras pernoctar en las ser uno de los pueblos más bellos de tivas que aprovechan su privilegiada CUEVAS DEL VENTORRO (buscar en Andalucía (eso lo descubres muchos climatología (finales de diciembre Alhama de Granada) y disfrutar de un años más tarde) y entró en la historia 2012, en algunos momentos, 25º, opíparo almuerzo, tiempo bueno, sin por méritos propios cuando era con- cuando llego al mar incluso hay nór- nieve, sin hielo… con un buen “vino quistada en 1482 a los nazaríes (aho- dicos en el agua) y el gota a gota que 32 Día Histórico de Alhama 2015

hace el milagro en esos empinados y pedregosos suelos que apenas daban Debate sobre el pilar de de comer con sus cultivos tradiciona- les de olivos y almendros. la torre de la iglesia Miles de aguacates, chirimo- Antonio Gordo yos, nísperos, etc., han crecido y han creado un paisaje que por momentos parece irreal; desde las alturas no se ve la tierra que da cobijo a sus raíces. Es domingo y hay poco movimiento, pero el descenso ofrece unas vistas que uno no olvidará. En el primer tramo “abierto”, se aparca y se da paso a la máquina, se inmortaliza el paisaje, el recuerdo, la mirada exta- siada y el frescor de unas aguas que calan los dientes y que debidamente utilizadas han obrado ese milagro de frutas tropicales que inundan las me- sas de medio continente, por no decir de toda Europa. Lentegí-Otívar-Jete- Almuñecar: 42 años hacía que había visto el mar por primera vez, todo un continuo de residencias y negocios de turismo. ¡Adiós al anorak y al jersey! Un momento del intenso debate. Toca ir de manga corta y buscar un El Patronato presentó como quedaría la plaza sin la fuente lugar para comer. A partir de ahí el paisaje se hace familiar, pero total- mente diferente a como lo recorda- o se callaba la fuente/ no se callaba”…pero era la fuente del ban mis retinas. “ poema de Manuel Machado; el pilar de que se habló el día 21 N de julio, no dice ni pío, lleva muchos años en total y absoluto Por supuesto, hay senderos silencio, ni siquiera la cantarina voz del agua se deja oír, puesto que no para los caminantes y en el trayecto corre por él. me tropecé con numerosos vehículos de matrícula suiza aparcados en los Los que si se han dejado oír, y mucho, han sido los comentaristas lugares que la naturaleza lo permite. desde las redes sociales con opiniones para todos los gustos desde que A lo lejos se observan a los osados en un artículo publicado en este mismo medio se comunicara la propues- correcaminos en plan “cabrilla” que ta del Patronato de Estudios Alhameños, en cumplimiento de acuerdo van oteando el horizonte, disfrutando adoptado por unanimidad, de dejar limpia la torre de la Iglesia de Santa en suma, de un paisaje y una atmós- María de la Encarnación del pilar y del escudo con las iniciales de Isabel y fera que te atrapa, te envuelve y te Fernando que en el año 2004 se puso, a propuesta del mismo Patronato, enamora. ¡Mereció la pena redescu- aunque no se siguió en diseño entonces indicado.La propuesta pronto brir aquello que nuestros pies de crío contó con una serie de detractores y defensores y el debate impulsó a no nos pudieron enseñar en su tota- nuestros gobernantes municipales a convocar una reunión para debatir lidad! acerca de la propuesta de eliminar el pilar, decisión del todo acertada puesto que para tomar decisiones es bueno contar con la opinión del Se trata de una ruta amable pueblo. y fácil de realizar, aunque no la con- La propuesta de retirada del pilar fue defendida por Andrés García sidere apta para los que van deprisa Maldonado, presidente del Patronato de Estudios Alhameños, en los mis- por la vida. Hay que saborearla, exta- mos términos en los cuales lo hizo en el artículo publicado en Alhama siarse y después una buena cerveza Comunicación y titulado “La torre de mi pueblo”. Resumidamente los al borde del mar te acabará dando un argumentos son que puesto que se está empedrando el suelo de la soplo de vida. ¡Si puede, piérdase por Plaza de los Presos y zonas adyacentes, es una buena ocasión para re- ese rincón granadino y ojalá el tiempo tirar un pilar que no posee méritos ni históricos ni artísticos, y que en le acompañe! ¡Si puede, dependien- principio, sólo es una fuente de suciedad, pero que independientemente do la temporada, no olvide darse el de todo ello, el Patronato sólo se había limitado a dar una opinión al gustazo de una ración de choto frito Ayuntamiento sobre una consulta al respecto que el mismo le había (chivito), generalmente con aceite de formulado, como legítimamente puede hacerlo cualquier otro colectivo la tierra y ajo de la vega granadina, o vecinos.. acompáñelo con el vino del terreno (en Alhama la temporada va de di- Tras la intervención de Andrés tomaron la palabra distintas perso- ciembre a marzo, después ya se va nas, entre ellos, vecinos de la Plaza de los Presos, en el sentido de que avinagrando y enturbiando, eso sí, no el pilar ha estado allí siempre y ha adquirido un valor sentimental para la abuse, mucho menos si le toca con- gente de esa zona por lo cual proponen conservarlo. Alguna intervención ducir: ese vino, brillante y tirando a hubo que reclamó que volviese a correr el agua por el pilar y abogando un bermejo-rojizo, emborracha ya en por la desaparición del murete de piedra que rodea la plaza. el segundo vaso). Oídas las partes concluyó la reunión con las palabras del alcalde ¡Que la disfruten! en el sentido de que ya tenían una decisión: que harían lo que creyesen más conveniente para todos. 33 Día Histórico de Alhama 2015

El dibujo de Alhama de Wyngaerde El más importante para saber cómo hubo de ser la Alhama de los siglos XV y XVI

Andrés García Maldonado Miembros C. de las Reales Academias de Bellas Artes de Granada y Málaga

os dos dibujos más transcen- cuando se las compara con las vis- Hoefnagel, pero tampoco está uno dentales e importantes para tas de ciudades españolas, más co- excesivamente distante del otro, L la Historia de Alhama son los nocidas, hechas por Joris Hoenagel, hasta el punto de que la visión, al de Joris Hoefnagel, que lo realiza las reproducidas en las Civitates proyectarse, viene a ser en alguna en 1564, y el del otro destacado ar- Orbis Terrarum, publicadas por vez medida coincidente. tista flamenco y que era pintor de primera en 1572. Hoefnagel, como Desde el punto que eligió Van cámara del rey Felipe II, Anton Van hemos indicado, estuvo en España den Wyngaerde para efectuar su di- den Wyngaerde, que lo efectúa en de 1563 a 1567, y es difícil imagi- bujo, sí se divisaba la torre de guar- 1567. nar que su camino no se cruzara dia que recoge en el mismo, de la con el de Van den Wyngaerde” . Van den Wyngaerde, conoci- que valió para apoyarse, mientras do en España como Antonio de la En síntesis, el objetivo de que en el caso de Hoefnagel ésta Viñas y también como Antonio de Van den Wyngaerde era hacer vis- quedaba fuera de su vista, tras los Bruselas, estaba especializado en tas generales de ciudades topográ- encrespados tajos que recoge. vistas urbanas. Se trataba del arte ficamente exactas y con la mayor Observando en el dibujo de de representar, ya fuera en perfil cantidad posible de detalles y, al Van den Wyngaerde el caserío al- u oblicuamente desde arriba, una mismo tiempo, indicar su situación hameño, circunscrito y comprimido ciudad o población concreta. Su ob- en el territorio circundante, de lo en sus murallas, nos reafirmamos jetivo era la exactitud topográfica. que es un excelente ejemplo su di- en cómo en Alhama aún no se ha- En el siglo XVI, Van den Wyngaerde bujo de Alhama. bía aplicado, a pesar de que algu- era incuestionablemente uno de los nos afirman lo contrario, lo que no más diestros profesionales del gé- Para lograr este propósito, compartimos por la evidencia que nero . En 1557, en los Países Bajos, Van den Wyngaerde prefería repre- muestran los dibujos como hasta entró al servicio del rey de España. sentar las ciudades desde un punto por la misma realidad que se ha Concretamente, llegaría a España de vista elevado, sin escogerlo tan mantenido hasta nuestros días, hacia finales de 1561, ejerciendo alto que podamos hablar de pano- el método de urbanizar una zona su función de pintor de cámara del ramas a vista de pájaro. Si las ciu- dentro de los viejos cascos, no par- rey. dades estaban situadas entre coli- nas o montañas, o si había torres tiendo del espacio como elemento Sin lugar a dudas, como re- altas en las cercanías, el artista po- generador de un orden urbanístico, cogen los estudiosos de Van den día apoyarse en estudios hechos del sino de las masas de edificios que, Wyngaerde, el principal encargo natural, y a veces, al parecer, com- al separarse, crean espacios alre- que se le hizo al artista por parte puso vistas de conjunto desde este dedor. del rey Felipe II fue el de llevar a tipo de puntos de vista. Cuando no Aquí, en el caso de Alhama, cabo un inventario pictórico de existían tales puntos elevados tenía la iglesia mayor con su imponente las ciudades más importantes de que construir las vistas como si es- torre se “enclava” en la misma urbe España. tuviesen tomadas desde perspecti- existente y, prácticamente, hubo de De este modo, hubo de via- vas imaginarias, como era el caso llevarse ello a cabo edificándola so- jar constantemente. Aunque sí se de las ciudades vistas desde el mar, bre lo que fue la renombrada mez- tiene documentalmente la disposi- siendo una excelente muestra de quita mayor, la que atrajo la aten- ción del 8 de Agosto de 1570, en ello la de Málaga, entre otras va- ción de Ibn Batuta siglos antes, en la que se ordena a las ciudades de rias. 1349. Castilla que proporcionen acomodo En el dibujo de Alhama, aun- Así, con el dibujo de Anton a Van den Wyngaerde y a sus ayu- que tan sólo se tratase de un rá- Van den Wyngaerde, hemos de se- dantes, manifestando la misma que pido apunte tomado del natural, guir afirmando que prácticamente la misión de éste era la “de pintar como han afirmado algunos auto- durante el siglo XVI no se produce la descripción de algunos de esos res, se dan, como observará el lec- ampliación de la ciudad de Alhama, pueblos”, no se tiene noticia de la tor, las indicadas características en sino que ésta permanece cercada relación de pueblos que, en concre- la forma de llevarlo a cabo: el pun- aun por lo que fueron sus mura- to, se le indicó efectuase dibujos. to de vista elevado es el altozano llas medievales. Es a finales de ese La importancia histórica de situado al nordeste de la ciudad, siglo cuando a extramuros, en el estas vistas se debe en gran par- enmarcada esta por la alta sierra “arrabal”, se inicia la construcción te a la preocupación de Van den vecina, perspectiva que brindaba del convento del Carmen, como Wyngaerde por la exactitud topo- un amplio panorama del campo cir- hemos comentado anteriormente, gráfica, que queda más patente cundante, no es el mismo que eligió para producirse poco después y ya 34 Día Histórico de Alhama 2015

Dibujo de Antón Van den Wyngaerde de Alhama, 1567. En el mismo se observa la realidad de las murallas, dónde y cómo estaba ubicada la Puerta de Granada de la ciudad y el acueducto que se construyó en la primera mitad del siglo XVI.

de una forma continua, y en oca- Van den Wyngaerde precisó era la construcción más relevante siones hasta acelerada, el alivio del magníficamente la silueta de las de la urbe. En el caso de Van den crecimiento demográfico y las nue- murallas de Alhama, con sus torres Wyngaerde, es posible también que vas necesidades de viviendas por o baluartes defensivos. El respe- lo hiciese siguiendo su línea de te- los arrabales. to de este artista por la exactitud ner especial atención hacia las in- topográfica se pone de manifiesto, fraestructuras urbanas y, entre es- De este modo, aunque para bien de la posteridad, también tas, las sanitarias, lo que nos lleva Alhama de una forma oficial es a la hora de representar lo que era a pensar que, antes de comenzar a la primera ciudad del reino de la alcazaba de la fortaleza alha- efectuar sus bocetos y dibujos, se Granada que ha de considerarse meña, el mejor testimonio gráfico preocupó por conocer directamente cristiana desde 1482, es indudable, que, atendido a las circunstancias la ciudad. observando el dibujo de Van den y a la realidad del tiempo en el Wyngaerde, que su antiguo carác- que ésta existió, podíamos tener. Van den Wyngaerde nos hace ter árabe tardó bastante más de lo Estaba situada esta ciudadela for- ver con exactitud y perfección don- que se cree en desaparecer. tificada, como era costumbre, en la de se encontraba y como era una de las dos puertas que daban ac- En el curso del siglo XVI se parte más alta de la ciudad, en uno ceso a la ciudad, la de Granada, concluyeron obras monumentales de sus extremos. dibujando igualmente el empinado en la ciudad, como su iglesia mayor Este artista, igualmente, no camino que daba acceso a ella, que y el mismo hospital, pero, a excep- permaneció tampoco impasible ante mencionaron algunos cronista de la ción de la imponente presencia en la impresionante mole de iglesia y guerra de Granada. la imagen de la urbe de la iglesia torre, recogiendo, y resaltando en con su torre, poco cambio relati- alguna media su volumen, dejando La puerta de Málaga, al que- vamente la apariencia general de la bien patente su hegemonía sobre dar ocultada por la alcazaba, ya en ciudad que, desde el punto de vis- todo el caserío que se apiña a sus la misma parte de la ciudad que se ta de su caserío y del mismo estilo pies. Una vez más, el propósito de ubicaba junto a los tajos, no era vi- de sus casas, venía a parecer más los mismos Reyes Católicos de edi- sible desde el punto en el que se una población musulmana que una ficar este templo con su alto signifi- realizó el dibujo, al quedar en la ciudad de la Europa renacentista de cado y simbolismo de su poder y de otra parte de la ciudad. aquél tiempo. sus creencias religiosas, queda in- También nos recoge exacta- discutiblemente bien de manifiesto. La genuina mezcla que se mente lo que era el acueducto con daba en Alhama ya de elementos Resalta, igualmente, pues así sus arcos que abastecía de agua a cristianos y musulmanes, hubo de correspondía, lo que era el Hospital la población, el que fue construido ser un importante atractivo más de la ciudad, el primero de sangre en la primera mitad del XVI y exis- para Van den Wyngaerde, como lo en el reino de Granada, el que junto tió hasta el año 1877, así como, no sería para Hoefnagel. con la mole de la iglesia y la torre muy lejos de donde este arranca, 35 Día Histórico de Alhama 2015

recogió una edificación que pudo y a las construcciones monumenta- la pronunciación que se daba de corresponder a una ermita. les que se llevan a cabo, se prolon- Alhama, ya que, si nos atenemos gó, al menos, prácticamente hasta Dibujó con precisión el ba- a la árabe, ésta estaría más cerca entrado el tercer tercio de ese siglo, rranco que se encontraba al pie de de “Al Hamma” -agua caliente o cuando se produce un importante los adarves de las murallas por esta termal, por la que los musulmanes descenso del número de habitan- parte de la ciudad, en gran medida, dieron nombre a la vieja Artigis ro- tes, aunque no en lo que respecta desde el terremoto de 1884, ha ido mana- que de “Alhama” tal y como al crecimiento de la urbe en extra- siendo cubierto a la par que la ciu- la pronunciamos en la actualidad. muros. dad ha ido creciendo por toda esa Se observa, en la parte de- zona. A la izquierda del dibujo, ve- mos las huertas alhameñas, las que recha superior del dibujo, como la Situó adecuadamente, desde regaba, tras circundar la misma ciu- realización de un pequeño boceto, la realidad de la visión con la que dad situada en las alturas de los ta- concretamente de varios edificios, contaba, como estuvo realmen- jos por los que pasa, el río Alhama, lo que, al menos por el momento, te ubicada en la zona la torre de con el pequeño caserío o molino no podemos determinar si se trata guardia, la que se mantuvo en pie que, según afirman los reparti- de un apunte gráfico sobre algún hasta el tiempo de la invasión fran- mientos de Alhama, correspondió a lugar de la ciudad de Alhama, de cesa, siendo esta utilizada por las Hernán Pérez del Pulgar, “el de las tropas imperiales napoleónicas, las ser así, lo que en modo alguno afir- fazañas”, tan vinculado a la guerra que al abandonar esta ciudad, ya mamos a no tener la más mínima de Granada y a la misma Alhama en en Agosto de 1812, prácticamente base documental para ello, podría el transcurso de los años que ésta la destruyeron. La dimensión que le tratarse quizás de lo que ya podía duro y en los posteriores. dio, lógicamente, hubo de deberse ser la Plaza Real, actual plaza de los a que la tenia muy cerca del lugar El movimiento de personas, Presos, aunque la clase de edificios desde donde realiza el dibujo o bo- caballeros, alguno con su paje, y su altura nos llevan a dudar de ceto. agricultores y ganaderos, expresa esta posibilidad. la vida cotidiana de este lugar y la El balneario, como así era y importancia que, en su conjunto, No encontrando explicación a es, lo situó adecuadamente, en este tenía, siendo ello un reflejo más de por qué Van den Wyngaerde, si no caso bajo la visión de la referida to- la sociedad estamental que se daba, se trataba de algún aspecto de la rre de guardia, haciéndonos ver la no tan sólo en Alhama y el reino de ciudad de Alhama, llevó a cabo ese forma que tenia el hospedaje o al- Granada, sino en toda España en el apunte gráfico en esa parte de su bergue del mismo, y, prácticamen- transcurso del siglo XVI. te, nada más, pues, desde el citado panorámica, nos inclinamos a pen- punto de visión, poco más se puede Kagán, refiriéndose en con- sar que pudo simplemente tratarse observar. creto al detalle del pastor y las ove- de la impresión que otro dibujo dejó jas del dibujo de Alhama de Van den en el realizado de Alhama al super- La abundante actividad y vida Wyngaerde, comenta que se trata ponerlos . que nos refleja el dibujo pone en de una representación novedosa en evidencia la importancia económica La mayoría de los dibujos este pintor topógrafo, “poco dado a que tenia Alhama en el siglo XVI, los detalles pintorescos de la vida acabados de Van den Wyngaerde aunque no hemos de olvidarnos que cotidiana”. se presentan coloreados con acua- en alguna medida la visión de Anton relas azules, verdes, rojas así como Van den Wyngaerde no era total- Además del pintoresquismo, de otros tonos. El de Alhama, como mente imparcial, ya que, como pin- pensamos que también aquí, con el muchos otros del mismo artista, tor de cámara del rey y realizando pastor y sus ovejas, se pudo desear está realizado “Ps” sobre tiza negra, estos trabajos por encargo del mis- reflejar de algún modo la importan- con un tamaño de 192 x 340 mm., mo, hubo de proyectar a propósito cia que tenía en aquellos momentos una visión favorecedora sobre esas el pastoreo y la ganadería y, muy encontrándose el original en el mu- poblaciones, aunque, eso nadie po- especialmente, la producción de seo de Viena. drá jamás negárselo, logró dar una la lana merina, la que en Alhama, Jamás dejaremos de agra- panorámica monumental de las ciu- como anteriormente hemos recogi- decer a Anton Van den Wyngaerde dades y poblaciones sin sacrificar en do, era realmente importante, insis- su artística fidelidad topográfica lo más mínimo la exactitud topográ- timos en que Van den Wyngaerde, así como su ejemplar atención por fica, como bien puso de manifiesto antes de llevar a cabo su panorámi- los detalles, ya que ello ha hecho también con el dibujo de Alhama. ca, hubo de informarse directamen- te de la vida y realidad de la ciudad posible, en el caso de la ciudad de Aunque no hemos de olvidar de Alhama. Alhama, al igual que en otros mu- que la realidad histórica nos hace chos más, que poseamos una ver- ver, también en el caso de Alhama, El mismo Van den Wyngaerde dadera visión panorámica, llena de que antes de que se produjese la señala los nombres de algunos lu- vida, de esta ciudad en la segunda decadencia de las ciudades españo- gares de su dibujo como “torre mitad del siglo XVI. Por supuesto las de finales del siglo XVI, la prime- guarda”, “los baños”, pero al poner ra mitad de este siglo significó para el nombre de la ciudad a la que co- que, especialmente siguiendo este muchas ciudades un prolongado rresponde comete el error de an- dibujo, es cómo se puede conseguir periodo de prosperidad, el que en teponer la “L” a la primera “a” de una “maqueta” que sí se acerque Alhama, si nos atenemos al creci- Alhama, lo que pudo suceder bien al máximo a lo que hubo de ser la miento de su población, a su impor- pos su desconocimiento exacto Alhama musulmana, o medieval, tancia dentro del reino de Granada de nuestra lengua o, también, por como se desee. 36 Día Histórico de Alhama 2015

Alexander Slidell Mackenzie, un joven yanqui en la Alhama de 1827 Antonio Fernández-Cano Catedrático de Universidad de la Facultad Ciencias de la Educación. Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

l atractivo de Alhama para turistas dole la entrada en España y la retirada ciudad, con su curiosa orografía, y sus y viajeros es innegable, viene de del libro. El propio autor da constancia gentes alegres y acogedoras a los largo Eantiguo y disponemos de abun- en su segundo libro de tal orden del rey de las páginas 31 a 37. dantes escritos al respecto. Uno de esos contra él, firmada en 1832, bajo la acu- En el tercer volumen de su primer viajeros, que dejaron testimonio escri- sación de “denigrar a nuestro soberanos libro A year in , en el que nos vamos to de su encanto por esta ciudad y sus y hacer necia mofa de nuestras institu- a centrar, es donde descubre Alhama. gentes, fue Alexander Slidell Mackenzie, ciones y costumbres” (p. 375) vertiendo Cuenta que entra en Granada proceden- el cual estuvo todo un año viajando por “expresiones injuriosas contra el rey y la te de Málaga a través de Alhama y sale España entre 1826 y 1827 y cuyas an- familia real de España, y burlas sacríle- hacia Ronda por Loja y Antequera, siem- danzas fueron recogidas en su libro A gas de sus leyes e instituciones” (p. 2). pre por camino de caballerías que no ca- year in Spain by a young american (Un rretero, de “ruedas”, como él insiste en año en España de un joven americano) El autor tal necesidad. Slidell es consciente del publicado por primera vez en Londres en Alexander Slidell Mackenzie po- aislamiento secular de Granada anclada 1829. Sin embargo, para esta reseña he- dría ser sólo un notable marino militar en vías del siglo XV, de los moros, a los mos utilizado la tercera edición amplia- autor de biografías de militares y cuya que continuamente hace referencia posi- da de 1836, sobre todo el volumen 3, carrera se truncó en 1842 por un epi- tiva. Esta visión era ya propia de los via- que Harper & Brothers publica en Nueva sodio oscuro en el que, siendo capitán jeros románticos que hacen de Granada, York, y que está disponible y digitalizada del navío USS Somers, una especie de antesala de orientalismo, aunque Slidell en la red vía Google. escuela de formación de guardiamari- ofrece altas dosis de racionalidad y prag- El texto usa un inglés un tanto nas, tuvo que hacer frente a un conato matismo al reconocer las realizaciones arcaico, lleno de términos pocos usua- de motín con el resultado de tres guar- del reino nazarita, que le hacen mere- les, que hace su lectura, incluso para el diamarinas ajusticiados, uno de ellos cedor de una consideración diferenciada versado en esa lengua, un tanto difícil hijo del Ministro de Guerra de EE.UU. como ámbito geográfico, histórico y polí- con continuas visitas al diccionario, aun- Una corte marcial posterior lo eximió de tico del resto de reinos de España. que de una amenidad que recuerda a cualquier culpa o responsabilidad pero las novelas de Pío Baroja. El libro causó su trayectoria militar quedó lastrada. El Traducción una notable sensación en su momento novelista James Fenimore Cooper redac- Más allá de Viñuela [La][, el te- especialmente en Londres, lugar donde tó las actas de tal juicio. Lo extraño de rreno se hace más abrupto como cuando otro norteamericano, Washington Irving, este caso es el nulo interés por este per- ascendíamos hacia la cumbre de Sierra lo leyó con delectación, entabló un pro- sonaje y sus episodios que ha mostrado Tejia [por Tejeda], pero, en pasando, la funda amistad con el autor que alen- por el cine norteamericano, siempre tan montaña tenía una sensible alteración tó la visita a Granada del autor de The dispuesto a contar su corta pero intensa en su apariencia. Ya no era rocosa y lle- Alhambra: A series of tales of the Moors historia, cuando sin embargo en el ám- na de incidentes y variedad, como en el and Spaniards, los populares Cuentos de bito literario sí inspiró diversas obras. otro lado sino transformada en suaves la Alhambra. Murió en 1848 de un ataque al corazón a laderas, casi en su mayoría plantadas de Si la figura Washington Irving es los 45 años de edad dejando una estirpe trigo con alcornoques dispersos aquí y notablemente apreciada y reconocida en de militares afincados en Texas. allá. Había, sin embargo, sobre el lado Granada, la de su compatriota el neoyor- Sus viajes por España y el domi- derecho del camino dos rocas aisladas, quino Alexander Slidell Mackenzie, pro- nio del español le sirvieron en diversas muy singulares en su aspecto pero aún bable introductor e inductor del alham- misiones diplomáticas ante el dictador más en su historia. Permanecían una en- brismo de Irving, es escasamente cono- mejicano Antonio López de Santa Ana, frente de otra, y tenían de hecho un tos- cida, incluso para los propios america- en Cuba y México, operaciones militares co parecido con formas humanas. El ojo nos. Sus libros de viajes a España, el ya como el sitio de Veracruz o la toma de imaginativo podría haber trazado en una citado y otro posterior, Spain Revisited Tabasco. de ellas el parecido de un monje, con su (España revisitada) de 1836, no han sido Llama la atención que usase dos hábito y su capucha caída, mientras que traducidos al español cuando múltiples y apellidos, pues el segundo Mackenzie lo en la otra se podía imaginar cierto pare- notables hispanistas (Ford, Robertson o tomó de un tío materno al objeto de co- cido, y en igual grado, con la figura de el propio Irving) han reconocido sus mé- brar la herencia de éste. una monja. ritos y atractivos al describir con natura- Según la tradición, un fraile ca- lidad y rigor la España y sus gentes de Slidell en Alhama puchino, confesor en un monasterio de aquella época. Era Slidell un joven de apenas Alhama, concibió una pasión por una de Ya llevaba casi un año circulando 24 años cuando procedente de Gibraltar las monjas, y la persuadió para que se por España, con una estancia larga de vía Málaga visita Alhama a principios de fugara con él. Habían alcanzado el terre- tres meses en el Madrid de la Década junio el domingo previo al Corpus de no elevado desde el que se otea la ciu- Ominosa plena de arbitrariedades y 1827, que ese años cayó el 14 de ju- dad y con prisa avanzaban hacia Sierra ajusticiamientos, que él expone con cru- nio y como siempre en jueves según el Tejia buscando ocultarse en la montaña, deza y desprecio al rey felón, Fernando calendario perpetuo. Abandona el lunes cuando, habiendo parado por este lu- VII. El libro tuvo como efecto inmedia- de madrugada la ciudad al día siguien- gar, fueron alcanzados por la ira divina y to una protesta de la casa real al editor te camino de Granada. Un día escaso de convertidos en piedra, para mostrar a los John Murray de Londres y constancia de estancia pero que nos da una descrip- tiempos venideros las consecuencias de una orden del rey contra Slidell, negán- ción amplia y muy pormenorizada de la tan sacrílega pasión. Este lugar es aún 37 Día Histórico de Alhama 2015

cuando se escribió el famoso romance que empieza “Cabalgaba el rey moro” [en español] y cuyo estribillo “Ay de mi Alhama” [en español], sonaba tan do- loroso en árabe que fue prohibido can- tar dentro de las murallas de Granada. Alhama permaneció hasta muy recien- temente rodeada por las amplias fortifi- caciones de la vieja ciudad mora, pero con la excepción de una pocas anticua- das torres, todas aquellas fueron demo- lidas por los franceses. El lugar es sobre todo conocido por sus baños minerales calientes, de donde deriva su nombre y quizás su existencia. Se ha observado en Alhama que aún permanecen fuertes se- ñales de sangre y costumbres moriscas. Fue en la tarde del domingo cuan- Grabado de Alhama del siglo XIX. do entramos en la ciudad, y las calles estaban llenas de hombres, reunidos en grupos y envueltos en sus pesadas ca- conocido como “El beso del monge” [en caía lejos en territorio enemigo, decidie- pas como si desafiasen al calor; los niños español]. ron hacer un intento sobre ella. Habiendo estaban en sus juegos y celebraciones, El descenso fue gradual durante reunido una tropa de cuatro mil hombres mientras que las niñas pequeñas de cada una legua o más, hasta que repentina- a pie y doscientos cincuenta a caballo, angosto barrio bailaban el fandango en- mente llegamos a Alhama, que casi yacía partieron de Sevilla por la noche y siguie- frente de sus casas y mantenían el ritmo a nuestros pies, con un barranco a un ron un sendero que conducía a Alhama. con el repiqueteo de sus castañuelas. Las a lado y una pequeña corriente corrien- A la tercera noche llegaron a dos millas muchachas jóvenes estaban sentadas en do debajo. El descenso era tan inclinado de la ciudad y se detuvieron. Los capi- las puertas o en sus ventanas enrejadas, que, aunque el camino corría en zigzag, tanes ahora por primera vez revelaban alegremente vestidas y con rosas en el nos vimos obligados a desmontar y de- el objeto de la expedición, y, habiendo pelo, charlando entre ellas, o inclinadas jar a nuestros caballos escoger su propia excitado a la tropa con la perspectiva del hacia adelante más calladas pero con los bajada mientras nosotros les seguía- saqueo, demandaron olvidar la fatiga y ojos más brillantes y pendientes del mu- mos a pie. Aunque al pie de una colina, pensar sólo en la victoria. Trescientos chacho que las abordaba desde la calle. Alhama está en la cima de otra, habién- de los más bravos fueron despachados Tras cenar con el cosario y sus dose construido sobre una plataforma en avanzadilla, y, habiéndose acercado hombres, salí a pasear por la ciudad, rocosa sobre la que transcurre. Este lu- al castillo cubiertos por la oscuridad, fi- y, disfrazado con la capa y los “calines” gar fue uno de los últimos que cayeron jaron sus escaleras sobre las murallas, [¿sombrero?] me entremezclé entre los en manos cristianas, y se dice que con- subiendo sin ser descubiertos hasta la grupos de de gente sin ser observado. tiene muchos vestigios de sus anteriores parte más alta. Los indolentes soldados Hay en esta ciudad un acueducto moris- habitantes. Las casas son diferentes de de la guarnición despertaron para reci- co, hecho al estilo de los romanos, apo- las que se ven en el resto de villas de bir su golpe mortal, y el resto del ejér- yado sobre enormes pilares y arcos de España, sin balcones y con ventanas tan cito entró en el castillo sin baja alguna. mampostería. La construcción es mejor pequeñas que agujeros podría ser, qui- Pero la batalla no estaba aún ganada, que el tradicional trabajo de los moros; zás, el nombre adecuado. Las la ciudad debía aún ser conquistada, y las piedras, aunque de desigual tamaño, son también de una construcción pecu- los moros se prepararon para defender- están cortadas con mucha exactitud y liar, por la parte que sobresale del teja- la tenazmente. Muchos de los sitiadores los arcos son uniformes. No podría con- do tienen la figura en miniatura de una estaban desalentados ante esta mues- jeturar qué les había inducido a construir casa, con puertas, ventanas y chime- tra de resistencia, porque la distancia tal apilamiento, aunque los árabes com- neas, permitiendo de esto modo muchas a Granada era sólo veintiocho millas y prendían perfectamente la propiedad de aberturas para que escape el humo. Las el socorro debía llegar pronto. Los más los líquidos que le determina a ganar su calles están hechas de la roca viva sobre valientes estaban por completar lo que nivel [creo que habla de los vasos co- la que la ciudad está construida, habien- con tan buen augurio había empezado municantes], y sabían cómo hacer uso do sido horadadas en profundos canales y el asalto se hizo rápido. Los habitan- de ella. Debe ser que encontraron me- por el curso de la lluvia que encuentra su tes defendían sus propiedades, sus ho- nos difícil erigir el acueducto que exca- camino ladera abajo. gares, sus vidas y la libertad. Lucharon var un canal en la roca para el paso de En las guerras de la conquista la como hombres que están sitiados; cada sus tuberías, porque ellos eran tan bue- captura de Alhama fue de una gran im- calle se convirtió en una línea de fuego nos economistas y prestaban demasiada portancia, porque conllevó la caída de y cada casa una ciudadela. Sin embar- poca atención a los efectos arquitectó- Málaga y Vélez-Málaga, dejando ade- go, nada valía contra el arrebatado valor nicos, como para levantar tal estructura más a Granada recortada de sus más de los cristianos. Los habitantes fueron para el mero ornamento de su ciudad. importante recursos. La guerra de diez expulsados de cada defensa y a la lar- El acueducto estaba ahora seco, años que abrió las puertas de Granada ga obligados a rendirse. Muchos fueron y hombres y mujeres se movían bajo sus a Isabel y Fernando comenzó por parte copados en su intento de escapar, y los arcos sin el peligro de ser mojados des- de los cristianos tomando por sorpresa que huyeron al santuario de la mezquita, de arriba. Cuando pasé a lo largo, ob- esta ciudad. Diego de Merlo y Rodrigo de unos fueron masacrados y otros llevados servé un grupo reunido alrededor de uno Ponce, marqués de Cádiz, dos valientes en cautiverio. de los pilares y al momento oí la música capitanes que mandaban en la frontera, Los moros hicieron algunos inten- de una voz y una guitarra reverberan- habían recibido orden de sus soberanos tos por recuperar Alhama pero ninguno do sobre el arco colgante. Me acerqué y de iniciar la guerra tras una conferencia tuvo éxito. Fue tanta la sorpresa de la descubrí que el músico era un ciego can- en Sevilla. Ellos sabían que Alhama es- caída de Alhama, tan severa, tan ines- tante de baladas, que yo había oído más taba débilmente guarnecida, y, aunque perado golpe para los granadinos que, de una vez en Sevilla. Acostumbraba a 38 Día Histórico de Alhama 2015

hacer sus apariciones por la las, su aliento al de las rosas tarde en la catedral, cuando y otros poéticos conceptos. el trabajo del día estaba he- No puedo decir si estas efu- cho, y los trabajadores retor- siones eran originales o pres- naban a sus hogares. Era un tadas para la ocasión, pero hombre fornido de aspecto sólo estoy seguro de que saludable, y, evidentemente cada cantor recibía como re- de un temperamento vivo, a torno de su poesía un abra- pesar de su desgracia esta- zo de su linda pareja, quien ba de buen humor. Cuando al momento de sentarse ro- había reunido público a su deaba todo el círculo y ponía alrededor, afinaba su guita- su mano sobre el hombro de rra y elevaba una dulce voz cada uno que había cantado varonil la cual hacía justicia a sus elogios. Las danzas de las sencillas melodías y lasti- la gente común en España meros aires de su tierra. En no tiene esa tosca torpeza los interludios entretenía a que caracteriza a las de otros su audiencia con una alegre Dibujo de los tajos de Alhama del siglo XIX. países; entre los hombre uno charla de aquellos “chistes y casi siempre encuentra, es- chanzas” [en español], jocosos y burles- jóvenes sentados sobre la rocosa plata- pecialmente en Andalucía, la gracia del cos dichos, tan del gusto de los españo- forma de la calle. Nuestro recluta, el de cuerpo unida a una noble cortesía en los les, y con los cuales raramente fallaba la serenata de Vélez [Málaga] la noche modales; y las mujeres, no acostumbra- en procurarse una abundante colecta de anterior, estaba ayudando con su guita- das al sórdido trabajo al que por todas cuartos [en español] o un buen mercado rra y varios de su camaradas lo reclama- partes son condenadas, tienen una de- para sus baladas. ban porque ya habían sido llamados para licadeza de miembros, un armonioso re- El reencuentro con aquel viejo reiniciar la marcha [de la tropa que via- lajo y una elegancia en los modales que conocido fue pleno de gratificación. Me jaba también a Granada]. El fandango, aquellas no familiarizadas con “el meneo quedé bastante tiempo rondando por la popular danza de Andalucía, es mucho andaluz” [en español] no pueden hacer- aquel lugar, atendiendo con gusto, como más sencillo que el bolero que se realiza se fácilmente la idea. por turnos él cantaba canciones de amor, en los escenarios; como éste consta de La mulas estaban ya cargadas y de guerra y de lealtad. Había mucho en posturas elegantes y movimientos sen- nos pusimos en movimiento antes de las todo esto, en la escena y en las circuns- cillos de miembros y del cuerpo, antes tres. Cuando descendíamos de Alhama tancias, que te retrocedía a los tiempos que en alardes de agilidad. Los danzan- por el sinuoso camino que conduce hacia heroicos y a los días de los trovadores. tes permanecen uno enfrente del otro, el valle, el canto y las castañuelas de los A las dos de la madrugada nos lla- componiendo la figura por un instante, aún incansables danzantes rompían aho- maron para iniciar nuestro tercer y último y después cambian los lugares, como ra y después débilmente nuestros oídos. día de viaje. Como hubo algún retraso enrollándose, mantienen el ritmo con Al pie de la colina cruzamos el torrente con la carga de las mulas, salí a la calle las castañuelas siguiendo a la música, que cruza la ciudad por un puente de un para inhalar el aire fresco y ver Alhama a las cuales aunque salvajes y apasiona- solo arco y mientras pasábamos pudi- la luz de la luna. No había ido muy lejos das llegan aún a hacerse monótonas de mos verlo mientras el camino se estre- cuando mi atención fue atraída por un la constante repetición. Estas castañue- chaba por un desfiladero y la luna arro- tintineo de guitarras, acompañado por el las tienen un sonido tan estimulante, jaba algo de luz sobre el agua turbulenta repiqueteo de castañuelas y el tarareo que uno sienta la irresistible inclinación y jugaba sobre la obscuridad del barran- de las voces. Pronto descubrí de dónde a bailotear cuando las oye. Mientras la co. Cuando abandonamos Alhama, la tie- procedía esta sencilla música, venía de pareja seguía bailando, alguno de los del rra se volvía menos fértil; pero el viaje un grupo reunido en la calle delante de corro tomaba parte cantando un verso era interesante porque se hacía a la luz la puerta de una de las casas. Había una que ensalzaba a la bailaora, el cual por de la luna y alegrado por el canto de un pareja de danzantes en el centro de un lo general consistía en comparar sus ojos ruiseñor. A las cinco leguas de Alhama círculo formado por hombres y mujeres con las estrellas, sus dientes con las per- llegamos a Almar []. GLOSA DEL TEXTO DE SLIDELL SOBRE ALHAMA Antonio Arenas Maestre gradecemos al profesor de balcones y tamaño de las ventanas, precioso grabado de Hoegnagle (1564) Fernández-Cano la traducción pues las casas solariegas de los prime- y en la toponimia: La Puente, Calle del A de este texto que, posible- ros castellanos que se asentaron en la Agua y Calle Arquillos. Está a punto de mente haya visto la luz por primera ciudad de los Tajos y que han llegado a desaparecer y, por ello, ya se ha lan- vez en la lengua de Cervantes ya que nuestros días conservan balcones, en zado desde el Patronato de Estudios recoge algunas curiosidades que des- algunos casos amplios, y numerosas Alhameños algún que otro SOS por el conocíamos como “el beso del mon- ventanas de tamaño medio como se puente “Romano”, de un solo ojo, en ge”. Suponemos que cuando habla pueden ver numerosos ejemplo en la el Camino Real que unía Alhama con de las dos grandes rocas con la figura Calle Llana y Calle Enciso. Granada por Cacín y El Temple. del monje y la monja se refiere a lo Nos parece muy interesante el En referencia al último interro- que nosotros llamamos el Boquete de detalle de las tropas francesas como gante, pensamos se refiere a La Malahá Zafarraya. Más adelante consideramos autores del derribo de las torres defen- o Almalahá (localidad del Temple, que que hay una errata cuando habla de sivas y, sobre todo, de la importancia dista de Alhama unos 32 kilómetros, que “fue uno de los últimos que caye- del fandango alhameño, afortunada- por lo que 5 leguas por 5.572,7 me- ron en manos cristianas” pues como mente de unas -paño de muralla de la tros es igual a 27.863,5 metros, o sea el mismo da a entender más adelan- calle Adarve de los Remedios- y de otro 28 km. Todos los viajeros procedentes te, Alhama cayó en manos cristianas aún quedan algunos vestigios no así del de Málaga a Alhama realizaban este el 28 de febrero de 1482, o sea una “acueducto morisco, hecho al estilo de recorrido por el camino real que une década antes de la toma de Granada. los romanos” que abastecía de agua po- Alhama-Cacín--La Nos extraña lo que dice de la ausencia table la población solo perceptible en el Malahá--Granada.

39 Día Histórico de Alhama 2015

50 Ediciones del Festival y Andrés sigue sin parar Rafael Guerrero Muñoz

l Festival de ños, bastante más, no Alhama llega a habían nacido aún, la E sus 50 edicio- media de edad la te- nes. Es el más vete- nemos en los cuarenta rano, en su clase, de años en Andalucía. Y toda España. Alhama ya estaba Andrés tra- debe celebrarlo como bajando por su queri- corresponde. Pocas do pueblo y, lo impor- ciudades han sido ca- tante, aunque incom- paces de mantener un prensible para muchos evento de estas carac- que no dan ni palo al terísticas durante tan- agua, es que sigue y tos años y con tanta seguirá hasta su últi- proyección. Ha tenido mo aliento. sus altibajos, por su- Y todo esto al- puesto, pero es propio ternándolo con im- hasta en la vida de las portantes cargos y personas cuando su- presidencias a lo lar- peran el medio siglo. go de todos estos La idea de años. En la actuali- V Festival, de derecha a izquierda: María Teresa Campos, José Luis de Mena, ponerlo en marcha Antonio Moreno, José Luis Navas, Juan Antonio Rando y Andrés García Maldonado. dad, además de la del fue de un joven de Patronato de Estudios 17 años. No sólo tuvo eso, la idea. Festival de la Canción de Alhama Alhameño -creado en 1973-, las del Lo llevó a cabo las diez primeras edi- fue obra original exclusiva, de don Colegio de Periodistas y Asociación ciones, una tras otra, consolidándo- Andrés García Maldonado; para no- de la Prensa de Málaga, Rincrea- lo. Después, colaboró en sucesivas y, sotros, Andrés. Todos lo conocemos Iniciativas Ciudadanas, Festivales de nuevamente, acercándose la veinte sobradamente, un joven que ha pa- Andalucía,… vicepresidente primero edición, volvió a dirigirlo otras diez sado los años lanzando ideas genia- de Amigos de la Catedral de Málaga, más. Y, siempre, siempre, aunque al- les, como el proyecto de la Escuela vocal en los Antiguos Alumnos de la gunos no quisieran darse cuenta, se- de Estudios Alhameños, realidades Universidad de Málaga, por la que guía colaborando. como el Homenaje al Académico tanto luchó, y en la alhameña de la Este joven, como todos los al- don Eduardo de Hinojosa y Naveros; Ermita de los Remedios, académi- hameños y tantos cientos y miles de acreedor de títulos, entre otros: co de Bellas Artes de las Reales de granadinos, malagueños y andaluces Director y Conferenciante del Ciclo Granada y de Málaga; sus semanales saben, es Andrés García Maldonado. de Conferencias de nuestra ciudad, y amplios artículos-monografías en Ahora, desde hace unos años, Primer Miembro de la Sociedad General de “Alhama Comunicación” cada sábado, Hijo Predilecto de Alhama. Desde Autores, así como el miembro más “Alhama, histórica” y “Cartas alhame- siempre entregado a su tierra sin joven de España de la Sociedad de ñas”, y, lo primero, de lo que come, pausa y sin desánimo. ¿Hay alguien Estudios Internacionales. Así, es la secretaria general de la Cámara de que lleve más de medio siglo traba- Andrés: entregado a todos los queha- Comercio de Málaga y la abogacía. jando y laborando por Alhama? Si ceres culturales, pero siempre condu- Además, colabora con pueblos y ciu- es así, bendito sea, como es la be- ciéndolos hacia su pueblo”. dades de Granada y Málaga en multi- lla Alhama, por tener estas singula- Lo dicho, esto se publicaba tud de asuntos culturales. ridades que vencen al paso de tantos en 1967, Andrés apenas tenía 19 Como él insiste siempre, “sin años trabajando como el primer día, años. Lo que quiere decir que toda olvidarse de nadie”. Es la persona que con sencillez y limpieza, sin haber co- su vida ha sido de entrega y amor a más reconocimientos ha dado a otras brado algo jamás. Alhama y la Cultura. Ahora, cuando el personas, por todos los sitios de don- Claro está, esto es porque Festival que hizo posible que nacie- de viene o va. Este es el año de recor- cuando hay madera, buena materia, ra y se mantuviese durante sus pri- dar a todos los que trabajaron por el es posible el esfuerzo que no cesa, meros años, y que luego lo elevó en festival y por Alhama que, por fortu- que nunca se ha parado. El ilus- otras muchas ediciones –la de Sergio na, como no ha dejado de escribir él, tre y sobresaliente periodista y al- Dalma, una de las varias a las que he durante estos últimos cincuenta años, hameño Antonio Ramos Espejo, un asistido, insuperable e imborrable-, no son pocos. “Por lo general, el al- año después de que se pusiera en al llegar al mágico número de 50 hay hameño es algo especial, sabe querer marcha el festival, en la publicación que decir, al menos, que no es nada a su pueblo porque lo siente y está “La Comarca” –también creada por cotidiano, ni la historia del festival, ni orgulloso de ser del mismo”. Cierto, Andrés-, escribía ya de éste, era junio Andrés. yo, un buen amigo más de Andrés, lo de 1967: Obsérvese que quien escri- experimento a diario, y no se pueden “Un Festival, una feria, como be esto, cuando se puso en marcha imaginar hasta qué extremo, desde una buena programación, necesi- el festival, tenía tan sólo un año. O hace, al menos, veintiocho años, que tan de un impulsor. La creación del que más de la mitad de los alhame- se dice pronto. 40 ANUARIOS DEL PATRONATO 1993-2015

Día Histórico de Alhama Patronato de Estudios Alhameños

LOGO PATRONATO EST. ALH. Día Histórico de Alhama DíaPatronato Histórico de Estudios de AlhameñosAlhama Patronato de Estudios Alhameños

Febrero 2012 Febrero 2011 Febrero 2012

700 artículos, reportajes e informaciones sobre Alhama y su comarca. Día Histórico de Alhama Día Histórico de Alhama Día Histórico de Alhama Patronato de Estudios Alhameños Patronato de Estudios Alhameños Patronato de Estudios Alhameños Febrero 2013 Febrero 2014 Febrero 2015 CULTURA PARA TODO EL MUNDO ILUSTRACIÓN SERIAL CUT TM