Labor Parlamentaria Karol Cariola Oliva
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Labor Parlamentaria Karol Cariola Oliva Legislatura número 368 Del 11 de marzo de 2020 al 10 de marzo de 2021 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 16-09-2021 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 16-09-2021 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones .................................................................................................................................... 121 Indicación en Sala ...................................................................................................................... 160 Proyecto de Resolución .............................................................................................................. 163 Moción Inadmisible .................................................................................................................... 175 Informante ................................................................................................................................. 177 Incidentes ................................................................................................................................ 185 Adhesión .................................................................................................................................... 185 Intervención Petición de oficio ................................................................................................... 188 Petición de oficio ........................................................................................................................ 194 Comisiones y grupos .............................................................................................................. 222 Intervención en Comision .......................................................................................................... 222 Integración ................................................................................................................................. 244 Indicacion en Comision .............................................................................................................. 246 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 16-09-2021 Labor parlamentaria de Karol Cariola Oliva Página 3 de 284 Intervención Labor Legislativa Intervención Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°4. Legislatura: Legislatura número 368. Fecha: martes 17 de marzo de 2020. PROHIBICIÓN DE AUMENTO DE PRECIOS DE PRODUCTOS QUE INDICA EN CASOS DE ALERTA SANITARIA POR EPIDEMIA O PANDEMIA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13303-11) La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Vicepresidenta).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para prohibir el aumento de precio de los productos que indica, en caso de alerta sanitaria, epidemia o pandemia (boletín N° 13303-11). Diputada informante de la Comisión de Salud es la señorita Claudia Mix . Antecedentes: -Moción, sesión 3ª de la presente legislatura, en martes 17 de marzo de 2020. Documentos de la Cuenta N° 18. -Certificado de la Comisión de Salud. Documentos de la Cuenta N° 9 de este boletín de sesiones. La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta).- Tiene la palabra la diputada Karol Cariola . La señorita CARIOLA (doña Karol) .- Señora Presidenta, agradezco a los parlamentarios que presentaron esta iniciativa, porque dice relación con un debate que venimos dando desde hace bastante tiempo, desde que se planteó la necesidad de generar regulaciones en los precios de los medicamentos en razón de los altos abusos en que incurren la industria farmacéutica. Fue por esa razón que, incluso, ingresamos una indicación en la ley de fármacos II, en la Comisión de Salud, para establecer que los medicamentos e insumos son de interés nacional. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 16-09-2021 Labor parlamentaria de Karol Cariola Oliva Página 4 de 284 Intervención Lamentablemente, eso fue rechazado en el Senado y se entrampó su proceso de discusión. Estábamos antelándonos a situaciones como la que hoy vivimos. En el mundo entero empezarán a darse situaciones como estas, y ya las estamos viendo; no es algo que estemos inventando. No estamos hablando de un apocalipsis, del fin del mundo ni mucho menos; estamos hablando de que hay un cambio en la epidemiología de nuestro país, y eso implica tomar medidas para que el derecho a la salud se imponga de una vez y no siga siendo privilegio para algunos el tener acceso a los medicamentos, a la atención sanitaria de calidad y a los tratamientos oportunos. Ese es el problema de fondo, Presidenta. Efectivamente, la salud de las personas es un bien preciado, y vemos cómo se paraliza el mundo cuando está en riesgo. Esta es una muestra clara de que el derecho a la salud no puede estar condicionado a las normas del mercado. Definitivamente, los derechos fundamentales de las personas, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, no pueden quedar en manos del mercado y de las normas que nos impone. Este proyecto de ley viene a confirmar esa necesidad, que, a mi parecer, debe ser profundizada, por la vía de, por ejemplo, establecer bandas de precios, regulaciones efectivas y el derecho a la salud como una garantía constitucional. Por eso, me alegra que también estemos ad portas de un proceso de cambio constitucional, ya que nos permitirá avanzar en cambios más estructurales. Vamos a aprobar este proyecto de ley porque nos parece que es de toda justicia. No es posible que haya inescrupulosos que, en momentos de crisis, estén especulando con la prevención y la recuperación de la salud de las personas. Valoramos el estado de catástrofe que se ha decretado, pero creemos que es insuficiente, por lo que aprovecho este espacio para hacer un llamado al Presidente de la República y decirle que es fundamental que se declare cuarentena nacional. No es posible que haya trabajadores que tengan temor de faltar a sus trabajos por las consecuencias que ello pueda producirles. Vamos a aprobar este proyecto, pero creemos que hay que tomar más medidas. He dicho. Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 368. Fecha: martes 17 de marzo de 2020. CREACIÓN DE SUBSIDIO PARA ALCANZAR INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 13041-13) El señor FLORES, don Iván (Presidente).- En el Orden del Día, corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta, recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado. Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, para la discusión de este proyecto se otorgarán Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 16-09-2021 Labor parlamentaria de Karol Cariola Oliva Página 5 de 284 Intervención tres minutos por bancada. La explicación de este límite de tiempo es la siguiente: de acuerdo con el Reglamento, para la discusión de proyectos con urgencia de discusión inmediata se permiten tres discursos de diez minutos cada uno, lo que hace un total de treinta minutos de discusión. Por ello, a fin de dar espacio para que todos los Comités puedan intervenir, si lo estiman pertinente, ese total de treinta minutos -que en realidad serán treinta y tres minutos- ha sido repartido en once discursos de tres minutos cada uno. De esa forma todas las bancadas podrán intervenir. Antecedentes: -Informe de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 6 de este boletín de sesiones. El señor AUTH (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Karol Cariola . La señorita CARIOLA (doña Karol) .- Señor Presidente, estamos discutiendo el informe de la Comisión Mixta recaído en este proyecto de ley. Creímos muy necesario que se tratara en esa instancia, precisamente para resolver aquellos puntos que el Senado había modificado. Como bancada, compartimos las opiniones que han planteado varios y varias colegas en cuanto a que la aspiración legítima de los trabajadores y de las trabajadoras en estos últimos años, particularmente desde el 18 de octubre a la fecha, es el aumento del salario mínimo. El salario mínimo se fija para establecer un piso respecto de lo que los trabajadores