la isla en peso

Obras de Tania León en Estados Unidos figuras como Winston Churchill, Albert y en La Habana Einstein, Milán Kundera, Steven Spielberg y Susan Sontag. Pérez Firmat, incluido en Entre marzo y mayo se presentaron en 1997 por la revista Newsweek entre «los 100 Nueva York, Kalamazoo y Los Ángeles varias americanos a seguir en el nuevo siglo», se obras de la compositora y directora de une a otros dos cubanos, Roberto González orquesta cubana Tania León. Axon, para vio- Echevarría y Alejandro Portes, que lo prece- lín y ordenador interactivo, en el Teatro de dieron en la Academia. • Danza de la Open House (ny), con la violi- nista Mari Kimura. El conjunto Musicae Plástica cubana en España Speculum interpretó Arenas d’un Tiempo, en la sala Merkin, y De Memorias, por Imani Organizada por el Museo Nacional de Bellas Winds, integró la serie Double Exposure de la Artes, de , y con la ayuda de coleccio- Sociedad de Música de Cámara del Lincoln nistas privados, el Centro Cultural Capitol Center. Dos actuaciones más se ofrecieron de Caja Duero, en Cáceres, acogió hasta el en el Lincoln Center for the Performing 28 de abril la exposición Mariano Rodríguez Arts. Su nueva obra para piano, La Tina, (1912-1990), de lo americano a lo universal, celebró su estreno mundial el 21 de marzo una retrospectiva de su obra. en la sala Merkin. Variación fue estrenada La Fundación Municipal Salamanca Ciu- por el pianista Gilbert Kalish en el Festival dad de Cultura patrocinó en el Domus Internacional de Gilmore en el Centro de Artium 2002 (da2) de esa ciudad, Estremeci- Música Dalton, Kalamazoo, Michigan. Tania mientos, primera exposición antológica de León, premiada por la American Academy José Bedia en Europa. of Arts and Letters y la Koussevitzky Founda- También el pintor cubano Miguel Ordo- tion, y que en 1998 recibió el premio New qui, residente en , expuso una colec- York Governor’s Lifetime Achievement ción de sus obras más significativas en la gale- Award, está entre los 25 músicos incluidos ría Víctor Hugo Etxea, en Pasai Donibane, en la muestra Our Journeys/Our Stories: Por- España. «Una pintura de Ordoqui» —según el traits of Latino Achievement, en el Centro crítico Manuel B. Sainz— «es una invitación Smithsonian para las Iniciativas Latinas. En para participar en un mundo lleno de simbo- 2003 la pianista Úrsula Oppens estrenó en lismos mitológicos y sensualmente mundanos, La Habana Mística, primera presentación en muy latentes en la vida de América Latina». vivo en la Isla de una pieza de Tania León Por su parte, la Junta de Andalucía orga- desde su partida en 1967. • nizó Una china en el zapato, exposición de arte contemporáneo cubano que incluyó Gustavo Pérez Firmat a la Academia obras de Antonio Gómez Margolles, Jairo Alfonso Castellanos, Walter Ernesto Velás- El escritor Gustavo Pérez Firmat, profesor quez y Dalvis Tuya, artistas «independientes de Literatura Hispánica en la Universidad y poco conocidos» traídos desde la Isla, de Columbia, Nueva York, ha sido elegido según afirma José Lebrero, director del miembro de la Academia Norteamericana Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. • de Artes y Ciencias (The American Academy of Arts and Sciences). Fundada en 1780, la Acade- Cubanos en los Premios Billboard mia es una sociedad internacional integrada por los más destacados científicos, estudio- La lista de los ganadores de los Premios Bill- sos, artistas y estadistas del mundo. La elec- board de la Música Latina 2004 incluye a ción a la Academia se considera uno de los Celia Cruz en tres categorías: Top Álbum más altos reconocimientos en los Estados Latino, Artista del Año, Álbum de los Gran- la isla en peso Unidos. Entre sus miembros se han contado des Éxitos Latinos del Año, por «Hits Mix» y 313 encuentro Álbum Tropical del Año, Femenino, por compañía Danza Contemporánea de Cuba «Regalo Del Alma». «Trumpet Evolution», de como bailarina y coreógrafa, y en 1988 Arturo Sandoval, obtuvo el Álbum Jazz Latino fundó DanzAbierta. • del Año. Ibrahim Ferrer, con «Buenos Her- manos», ganó el Premio Álbum Tropical Lati- Actividades de la Embajada no del Año, Masculino. Mientras el Premio al de España en Cuba Tema Latin Pop Airplay del Año, Femenino, correspondió a «Hoy», de Gloria Estefan. • La Embajada de España en Cuba y la Agen- cia Española de Cooperación (aeci) anuncia- Novelas premiadas en España ron la reapertura de su biblioteca al público de la Isla. Los usuarios podrán tener acceso a Delirio nórdico, del narrador, periodista y tra- información multimedia sobre España a tra- ductor cubano Antonio Álvarez Gil, recibió vés de sus colecciones: libros, prensa y mate- el pasado 12 de mayo el Premio de Novela riales audiovisuales. Ateneo «Ciudad de Valladolid», el segundo Con ocasión del Centenario de Salvador más antiguo de España, dotado con 30.000 Dalí, ambas instituciones convocaron cuatro euros. La novela se basa en hechos reales concursos: relatos breves, fotografía, poesía ocurridos durante el éxodo de 1994. Álvarez experimental y guiones para cortometrajes, Gil, quien publicó recientemente Naufragios cuyos fallos se hicieron públicos el pasado (2002), dedica la obra a sus amigos que no 30 de abril. recibieron asilo político en Suecia, país En Relato Breve, los escritores Pedro donde reside. Juan Gutiérrez, Ángel Santiesteban y Anto- El escritor cubano Pedro Merino recibió nio José Ponte, y Alberto Virella, Consejero el Premio de Novela Breve Juan March Cen- Cultural y de Cooperación de la Embajada, cillo, dotado con 6.000 euros y la publica- otorgaron el primer premio a Nuestro hombre ción por Biblioteca Bitzoc. Su novela Quinta en la gloria, de Michel Encinosa Fú, y áccesits de la Caridad es un relato de intriga que se a los finalistas Canción de cuna para un elefan- desenvuelve en La Habana. El galardón se te, de Yanet Fernández Labrada, y Sweet falló en octubre de 2003, pero no se había Habana, de Orlando Luis Pardo Lazo, así dado a conocer hasta ahora porque los como menciones honoríficas a Agnieska organizadores tuvieron «serias dificultades Hernández Díaz y Gabriel Pérez. para localizar al autor por los problemas de En Fotografía, los fotógrafos cubanos comunicación con Cuba». Abigail González y Carlos Garaicoa, Carmen Otro escritor y guionista cubano, Raúl R. Moreno, Cónsul de España en La Habana, y Mondelo Bequé (1956), con Bestia y el puente, Alberto Virella concedieron el primer pre- obtuvo el Premio Albacete de Novela Rodri- mio a Reciclable No. 1, 2, 3 y 4, de Pedro Juan go Rubio, convocado por esa Diputación Pro- Abreu Fernández, quedando finalistas Yos- vincial. Bequé ha publicado en antologías, vany Deyá y Vladimir Romero Sánchez, y recopilaciones y revistas literarias de Cuba, con menciones honoríficas Nadal Antelmo México, Estados Unidos y España. • Vizcaíno, Aliana Rodríguez Aguiar, Alejan- dro Artalejo Taquechel, Adrián Fernández Estreno de Marianela Boán Milanés y Leysis Quesada Vera. El jurado de Poesía Experimental, los La Universidad Internacional de la Florida poetas Juan Carlos Flores y Ricardo Alberto fue la sede, el 12 y 13 de marzo, del estreno Pérez y Alberto Virella, otorgó el primer pre- mundial de La insoportable levedad del ser, con mio a Piel de sacrificio, Nana para Elefante y guión de Marianela Boán, inspirado en la Cannán, de Edwin Reyes. Resultaron finalis- novela de Milán Kundera, y en Lifting. Su tas Efímero alucinógeno, de Lázaro E. Herrera estilo es conocido como «danza contamina- Bermúdez, y Generación espontánea, de Javier da» —baile, teatro, vídeo y música se unen Marimón Miyares, y con menciones honorífi- la isla en peso para formar una unidad expresiva—. Maria- cas Jeny Palenzuela Izquierdo, Luis Eligio 314 nela Boán integró durante quince años la Pérez Meriño, Filiberto Manuel González encuentro Rebollar, Noel Castillo González, Michael Gorki Águila nominado al Premio H. Miranda y Pablo Alberto de Cuba. para la Libertad de Expresión Por último, el jurado de Guiones para Cortometrajes, compuesto por el actor Luis El músico cubano Gorki Luis Águila Carras- Alberto García, el guionista y director Jorge co, líder de la banda de rock Porno para Molina, el guionista Julio Carrillo y por Ricardo, estuvo entre los tres nominados Alberto Virella, concedió el primer premio para los Premios Index on Censorship para a El intruso, de Arturo Infante Vieiro, que- la Libertad de Expresión 2004, en la catego- dando finalistas El regreso de la mujer de Onán, ría de música. En abril de 2003, Gorki Águi- de Aliery Martínez Abela y Magdiel Aspilla- la fue condenado a cuatro años de prisión ga Ramírez, y Cuca y el Pollo, de Carlos Díaz acusado de posesión de droga y por el carác- Lechuga. Las menciones honoríficas fueron ter subversivo de su música. En diciembre Yailin González Hernández y Liana Domín- del mismo año se lanzó en México Porno guez Rivero. Todos los premios estuvieron para Ricardo (Discos Antídoto), el primer cd dotados con 1.000 usd, y con 500 usd los que la banda comercializa fuera de la Isla. • finalistas. • Pintores cubanos en Estados Unidos Pablo Milanés cautiva en San José Durante el mes de marzo el Centro de Arte El cantautor, acompañado por la Orquesta Contemporáneo Paul Sharpe (psca) de Filarmónica de Costa Rica, ofreció dos Nueva York acogió la exposición New Work- emotivos conciertos en el Teatro Nacional Focus-New York, con obras de Arturo Cuenca, de San José, repasando los grandes éxitos uno de los más importantes artistas cubanos de sus cuarenta años de carrera. En una de la generación de los 80, quien reside en entrevista publicada por el diario local La esa ciudad. Los cuadros, que combinan Nación, Milanés admitió que lleva un año y fotografía, pintura e imágenes manipuladas medio sin componer una canción, pero sobre tela, se centran en la arquitectura de que no le preocupa porque, según él, Nueva York. Su última exhibición, Una déca- «todavía tengo voluntad, tengo talento, da de transición: 1983-1993, tuvo lugar en el tengo oficio». A sus sesenta y un años sigue mismo centro en junio de 2002. siendo «revolucionario» y «pensando igual También en Nueva York, en el Cuban Art que antes», aunque admitió que es menos Space, se exhibieron unas 200 pinturas, radical y que antes que cantarle a un políti- dibujos, grabados y esculturas de 40 artistas co, prefiere cantarle a la sociedad y a las plásticos cubanos residentes en diferentes personas en general. • provincias de la Isla; artistas que simultanean su vocación con sus oficios habituales: desde Paquito D’Rivera lanza en España abogados y guitarristas, hasta policías y alba- ¡Oh La Habana! ñiles. De noventa y dos años, Roberto Jay Matamoros es uno de los «primitivistas» El saxofonista y escritor cubano Paquito incluidos en la muestra. D’Rivera presentó el 10 de mayo en Barcelo- Otra exposición colectiva fue The Colors na y el 11 de mayo en su novela, of Today, en la Galería Cernuda Arte de ¡Oh, La Habana!, un libro «a caballo entre Miami, que hasta el 17 de abril incluyó realidad y ficción», según lo describió el obras de Sosabravo, Flora Fong, Mendive, cineasta español Fernando Trueba. Después Fabelo, Tomás Sánchez, Sandro de la Rosa, de contar sus memorias en Mi vida saxual, Li Domínguez Fong, Miguel Florido, Rigo- D’Rivera afirma que su nueva novela recoge berto Peláez, Juan Roberto Diago y Demi. historias «que pasaron o pudieron haber De Dallas, Texas, es la Pan American Art pasado» en La Habana republicana, en las Gallery que presentó del 12 de marzo al 24 que se mezclan personajes reales e inventa- de abril dos exposiciones personales de los dos, la música y los sucesos y costumbres de cubanos Humberto Castro y Agustín Bejara- la isla en peso la época. • no: pinturas, trabajos en papel, esculturas y 315 encuentro litografías son algunas de las técnicas pre- Vega no se parece a ninguna otra expresión sentes en la exhibición. Humberto Castro sobre el arte. Ha creado un género nuevo. reside actualmente en Miami y Agustín Beja- Al contrario de los críticos y ensayistas que rano en La Habana. • se protegen con las palabras, él se atreve a entrar en el territorio de los pintores con las Bebo Valdés: nuevo álbum y más premios mismas armas que ellos: luces, colores y for- mas». Ricardo Vega perteneció al grupo disi- Bebo de Cuba es el doble cd que acaba de dente arde (Arte y Derecho), en 1998 pre- editar el pianista cubano, acompañado por sentó el documental Cuba La bella, y en 1999 dos formaciones diferentes: la primera, terminó el cortometraje Regresión. • compuesta por dos docenas de instrumen- tistas neoyorquinos que integran la Bebo de Dos libros de Madeline Cámara Cuba All Star Latin Jazz Big Band, y la segunda, El Solar de Bebo, noneto donde se El crítico Alejandro Ríos y la periodista Olga encuentran, entre otros, el trombonista Connor presentaron en la Librería Univer- Juan Pablo Torres, el pianista Arturo O’Fa- sal, La letra rebelde y La memoria hechizada, rrill y el baterista Steve Berrios. El primer títulos de la ensayista cubana Madeline álbum contiene la Suite cubana; el segundo, Cámara, profesora de literatura hispanoa- piezas de pequeño formato. Entrevistado mericana en South Florida State University, por el diario argentino La Nación, Bebo Val- Tampa. Ríos afirmó que la autora ha conti- dés se declaró «enemigo de las derechas y nuado «haciendo lo que siempre hizo en las de las izquierdas que son extremistas», y verdes y las maduras: reflexionar y batallar aclaró que por eso no ha viajado a la Isla en por la cultura de su país de una manera cuarenta y cuatro años. directa, sin ambages…». • El disco Lágrimas negras, que grabó en colaboración con el cantaor Diego El Ciga- Poetas cubanos en Zaragoza y Logroño la, acaba de obtener tres galardones en la VIII edición de los Premios de la Música Durante las Jornadas de Poesía en Español de España: mejor álbum, mejor álbum de de Logroño, el escritor cubano Orlando jazz y mejor productor artístico (a Fernan- González Esteva presentó su libro Elogio del do Trueba y Javier Limón). El músico garabato, una recopilación de prosas breves y cubano Leo Brower, quien considera a versos escritos a principios de los 90, y la pri- Bebo Valdés «un genio», opinó en entrevis- mera antología que se publica en España de ta publicada en Bohemia que el álbum es su obra. Aseguró que ve «con enorme triste- «un disco precioso». • za el presente» de la Isla y con enorme inquietud el futuro, y que cada vez que viaja Ricardo Vega y Zoé Valdés a España se siente «repatriado», porque sus presentan Cuban Artists in Exile amigos de este país saben más de Cuba que él, que nunca ha regresado a la Isla desde En el Anthology Film Archives de Nueva York que la abandonó en 1965. se presentó el 15 de abril, con la participa- La poetisa cubana Isel Rivero, quien ción de la escritora Zoé Valdés, Cuban Artists recientemente publicó el libro Relato del in Exile, serie de cortometrajes del realizador horizonte, realizó una lectura de estos textos Ricardo Vega (La Habana, 1965). Con una en la librería Lectorum de Nueva York. La duración de diez minutos cada uno, los cor- autora, en el acto auspiciado por el Centro tos siguen el proceso de creación de un cua- Cultural Cubano, fue presentada por Vicen- dro, desde los primeros bocetos hasta su cul- te Echerri. En el Centro Pignatelli de Zara- minación. Vega ha documentado obras de goza, la Fundación Seminario de Investiga- Moisés Finalé, Roberto García York, Guido ción para la Paz realizó una lectura de la Llinás, Jorge Camacho, Jesús Selgas, Jesús misma obra, en la que participaron el direc- la isla en peso Rivera y Agustín Fernández. Según Jean- tor del Seminario, Jesús María Alemany, y el 316 François Fogel, «lo que ha inventado Ricardo poeta aragonés Emilio Gastón. • encuentro La Universidad de la Florida propone cursos partir de información recientemente descla- en Cuba sificada por los archivos estadounidenses y soviéticos, habló sobre Los orígenes de la revolu- Como parte de una plan académico de estu- ción cubana: una nueva perspectiva, intentando dios, denominado Humanidades en Cuba, dilucidar en qué medida Castro reaccionó «a alrededor de 20 estudiantes de la Universi- la política estadounidense hacia Cuba», o fue dad Internacional de La Florida (fiu) se un actor relativamente autónomo que obede- han propuesto viajar a la Isla. Según Uva de ció «a sus propias ideas políticas». El profesor Aragón, subdirectora del Cuban Research Farber ha escrito Revolution and reaction in Institute (cri) de Florida International Uni- Cuba, 1933-1960 (Revolución y reacción en versity, «el propósito es ofrecer a los estu- Cuba, 1933-1960). • diantes las mejores oportunidades para que estén expuestos a todos los aspectos de la Teatro cubano en el Royal Court, Londres nación cubana». • Con la puesta en escena de El Concierto, obra Rebambaramba de Ulises Rodríguez Febles, se inició en el teatro Royal Court de Londres una tempo- Rebambaramba, espectáculo interdisciplina- rada de dramaturgia internacional, dedica- rio que celebra su segunda edición, patroci- da este año a la Isla bajo el título Cuba real: nado por el Centro de Artes Literarias de la nuevas piezas de Cuba. El Concierto, ganadora Florida, del Miami Dade College, reunió el este año del premio Virgilio Piñera, narra la pasado abril a un grupo de artistas y escrito- historia de un admirador de los Beatles, que res cubanos en la librería Books & Books de roba la estatua de John Lennon ubicada en Coral Gables, para celebrar el Mes Nacional un parque de La Habana, para rendirle de la Poesía. Participaron la bailarina Rosa- homenaje en su casa. En esta temporada rio Suárez, los poetas Carlos Díaz, Orlando también se presentan las obras Verónica Segu- González Esteva y Lissette Méndez, el com- ra, de Cheddy Mendizábel Álvarez; Naufra- positor Roberto Lozano, la escultora Laura gio de la fe, de Lilian Susel de los Reyes; Luna, el fotógrafo Gabriel Lizárraga, el can- Sitios, de Omar Lorenzo; y Trío, del poeta y tautor Roberto Poveda, el pintor César San- dramaturgo Norge Espinosa. • tos y la actriz Grettel Trujillo. Cada uno de ellos se presentó ante el público con una Toda una vida obra inspirada en una palabra seleccionada previamente y al azar un mes antes. • En la VIII edición de los Premios de la Músi- ca de España, la Academia de la Música otor- Seminarios en el Bildner Center, Nueva York gó al cubano César Portillo de la Luz el Pre- mio Latino a Toda una Vida. El autor de los La otra transición cubana: esperando por cam- clásicos Contigo en la distancia, Delirio y Noche bios en el espíritu político del Miami cubano, es cubana, es la tercera figura del continente el título del seminario que impartió el 24 de americano que recibe este galardón. • marzo el profesor Lisandro Pérez, exdirec- tor del Cuban Research Institute de fiu y Wifredo Lam en América y Europa editor de la revista Cuban Studies, en el Bild- ner Center de Nueva York, dentro del ciclo Varias obras del pintor cubano Wifredo Lam Nuevos escenarios para las relaciones Estados —junto a las del argentino Antonio Berni y Unidos-Cuba, que incluye cinco seminarios y la mexicana Frida Kahlo— protagonizaron una conferencia sobre el tema, y está orga- la segunda sesión de un simposio que se nizado por los profesores norteamericanos celebró el 24 de abril en el Teatro Hecks- Margaret E. Crahan y Mauricio Font. cher de El Museo del Barrio y el Museo de En el mismo centro, el 23 de abril, el Arte Moderno de Nueva York (moma). En investigador Samuel Farber, profesor del España, el Museo de Zaragoza, con patroci- la isla en peso Brooklyn College y The Graduate Center, a nio del Ayuntamiento y la cooperación del 317 encuentro Institut Français de Madrid, el Musée du Conferencias en la galería Dessin et de l’Estampe Originales de Grave- Cernuda Arte de Miami lines, y el Institut Français de Zaragoza, acoge, desde el 21 de abril hasta el 29 de Del 1 al 29 de abril tuvo lugar en esta gale- agosto, las 400 obras más importantes reali- ría la serie de conferencias Cinco temas recu- zadas por Wifredo Lam entre los años 1962 rrentes en la pintura cubana, a cargo del pro- y 1982, fecha de su muerte en París. • fesor Juan Martínez, de la Universidad Internacional de Florida (fiu), autor del Festival de Cine de La Habana libro Cuban Art and National Identity, que ver- en Nueva York saron sobre el criollismo, el afrocubanismo, la relación entre pintura y literatura en los Del 24 al 29 de abril tuvo lugar en el Quad 40, erotismo, sensualidad y sexualidad, así Cinema de Manhattan, el American Museum como historia, política y sociedad en la pin- of de Moving Image (Astoria) y el Hostos tura cubana. • Center for the Arts and Culture, (Bronx), la quinta edición del Festival de Cine de La Cine cubano en Cartagena y Lleida Habana en Nueva York organizado por Caro- le Rosenberg, presidenta del grupo Ameri- Suite Habana, Más vampiros en La Habana y can Friends de la Fundación Ludwig de Roble de olor representaron a la Isla en la cua- Cuba. Por Cuba asistieron Fernando Pérez y dragésima edición del festival de cine más Miguel Coyula. Del primero se presentaron antiguo de América, en Cartagena, Colom- Suite Habana, La vida es silbar, Madagascar y bia, del 27 de febrero al 5 de marzo, donde Hello Hemingway. También estrenó su docu- Raúl Pérez Ureta fue premiado por la foto- mental La isla del tesoro azul, sobre una expe- grafía de Suite Habana. Roble de olor (2003), dición marina al sur de Isla de Pinos. Miguel ópera prima de Rigoberto López, con música Coyula, de veintisiete años, debutó con su de Sergio Vitier, basada en un relato de Leo- primer largometraje, Cucarachas rojas (Red nardo Padura y protagonizada por Jorge Cockroaches), en inglés con subtítulos en espa- Perugorría y la actriz haitiana Lía Chapman, ñol. La historia ocurre en una metrópoli con recrea un romance entre un rico hacendado alta contaminación ambiental, lluvia ácida, de origen alemán y una inmigrante negra vehículos voladores y cucarachas rojas, descendiente de esclavos. Más vampiros en La donde dos hermanos se conocen en un tren Habana (2002), de Juan Padrón, continúa subterráneo y se enamoran. • con la lucha para controlar el Vampisol, y un brebaje más poderoso: el Vampiyaba. Albita Rodríguez En la Mostra de Cine Latinoamericano en Mi Son Cubano de Lleida obtuvo el Premio del Público la cinta argentino-cubana En fin, el mar, del La cantautora fue la estrella invitada al festi- realizador Jorge Dyszel. Estrenada en octu- val Mi Son Cubano, patrocinado por Haba- bre pasado en el Festival de Cine de Viña na Promotions, que por segundo año conse- del Mar, la cinta de Dyszel es la primera cutivo se realizó en mayo en Long Beach, sobre los balseros filmada en la Isla, y cuen- California. Albita cerró el festival, junto a ta la historia de un operador financiero de agrupaciones como La Charanga Cubana, Wall Street —hijo de una cubana— y una La Palabra y Opa Opa. Su último disco, nadadora que trata de llegar en una balsa a Albita llegó, incluye dos temas compuestos en las playas de Florida. • colaboración con Fredrick Bam Scott, a quien se atribuye el tono de hip-hop y rap Dos reinas que prima en casi todo el álbum. Destaca Que me quiten lo baila’o, de Albita, «con La fallecida cantante Celia Cruz recibió el mucho de sucu sucu, de vallenato, pero con Premio Lo Nuestro, en la categoría de la isla en peso toda esa percusión pesada del hip-hop y del mejor artista tropical femenina, durante la 318 rap», apuntó la compositora. • decimosexta edición de ese evento. El encuentro Smithsonian Institution también prepara un Internacionales, del libro On Cuba, de Anto- homenaje a la cantante cubana, con la inau- nio Jorge, publicado por el Instituto, tuvo guración en octubre de la mayor exposición lugar en la Casa Bacardí, sede del iccas, el programada en Estados Unidos sobre un 16 de abril. • artista de origen latino. La muestra estará abierta al público durante un año y contará Poesía de Ernesto Fundora con material documental, fotográfico y per- tenencias de la Reina. El próximo 16 de El poemario Amago, de Ernesto Fundora, julio se pondrá a la venta, en español e que obtuviera en España el Premio de la inglés, un libro bibliográfico sobre ella basa- XVI Bienal de Poesía del Instituto Leonés do en entrevistas realizadas por la periodista de Cultura 2002, editado por la colección Ana Cristina Reymundo. Provincia en 2003, fue presentado por el La cantante cubana Olga Guillot —la escritor cubano Eliseo Alberto (Lichi) en el Reina del Bolero— recibió un reconoci- Salón literario Banamex, durante el Festival miento en la entrega de los premios Casan- de la Palabra de la Ciudad de México, el 25 dra, el 22 de marzo en República Dominica- de abril. • na. Fueron galardonados también los actores mexicanos Roberto Gómez Bolaños Carlos Varela en Hollywood y Florinda Meza, todos declarados visitantes distinguidos por la alcaldía y recibidos por La canción «Una Palabra», incluida en el cd el presidente Hipólito Mejía. • Nubes, del cantautor cubano Carlos Varela, ha sido seleccionada por el director nortea- Actos del ICCAS mericano Tony Scott para su última pelícu- la, Man of Fire, protagonizada por Denzel El Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoa- Washington, Christopher Walken, Mickey mericanos (iccas) de la Universidad de Rourke y el cantante Marc Anthony. • Miami, la organización checa People in Need y el Directorio Democrático Cubano, Conferencia de Emilio Ichikawa presentaron el 1 de marzo el documental en Miami La primavera de Cuba, en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami. Filmado clandesti- El Grupo de Estudios Este/Oeste del Miami namente dentro de la Isla, en sus veintiocho Dade College, formado por un colectivo de minutos aparecen entrevistas con numero- artistas, escritores, académicos y empresa- sos activistas cívicos cubanos —entre ellos el rios preocupados, desde el marco de la cul- poeta y periodista Raúl Rivero— que fueron tura, por cuestiones de la actualidad de arrestados poco después, durante la ola Miami y de otras geografías, presentó el 6 represiva de 2003. Grabados dos meses des- de abril, en el Teatro Tower de Miami, la pués de los hechos, aparecen también los conferencia Lágrimas negras. José Martí y el emotivos testimonios de sus familiares. presente, impartida por el ensayista Emilio El 12 de marzo el iccas presentó dos Ichikawa y moderada por Alfredo Triff. • libros escritos por el historiador y ensayista Juan F. Benemelis en colaboración con Gladys Triana en Nueva York Frank Hernández-Trujillo, director ejecuti- vo del Grupo de Apoyo a la Democracia: Los El 16 de abril, el Centro Cultural Cubano de culpables (una respuesta al libro Los Disiden- Nueva York organizó una charla ilustrada tes, publicado por el régimen cubano), y Jui- con la artista cubana Gladys Triana (Cama- cios a opositores pacíficos en Cuba: terrorismo de güey, 1937), presentada por la académica estado, que documenta la (in)validez de las Diana Álvarez, en La Casa Hispánica de la condenas contra los opositores dictadas la Universidad de Columbia, en Nueva York. pasada primavera. La obra de Gladys Triana aparece en Memo- Por otra parte, la presentación por Jaime ria, Cuban Art of the Twenty Century (2002), la isla en peso Suchlicki, profesor de Historia y Estudios entre otros libros. • 319 encuentro Mike Figgis de visita en Cuba de Nueva York, y sus dibujos ilustraron la revista Orígenes (1944-1956). «Mijares perte- El realizador británico Mike Figgis, director nece a la llamada tercera generación de de Leaving Las Vegas, impartió un taller de modernistas cubanos, que resume las bús- dirección cinematográfica de diez días invita- quedas de un lenguaje autóctono cubano do por la Escuela Internacional de Cine y que sin desmarcarse de los asideros naciona- Televisión de San Antonio de los Baños les explora corrientes expresivas más univer- (eictv). Entre sus filmes más recientes están sales», expresó el ensayista y profesor Ricar- Hotel (2001), y Cold Creek Manor (2003). • do Pau-Llosa, autor del libro Outside Cuba (1989). En los 50 integró el grupo Diez Pin- Homenaje y portadas tores Concretos, y se convirtió en un pione- ro de la abstracción geométrica en Latinoa- ,El pasado 3 de marzo, el Centro de Cultura mérica. Su última exposición en Cuba fue Casa Lamm (Salón Dostoievsky) de México, en 1965, en el Lyceum Lawn & Tennis Club. D. F. acogió a Ariadna Ramonetti, Karla Desde 1968 reside en Miami, donde retornó Roalandini y Alma Cardoso, que presenta- a la pintura figurativa y el uso constante del ron una performance en homenaje a la falleci- color azul. «La Habana es mi obsesión», dijo da artista plástica cubana Ana Mendieta. El el pintor. «Estoy en el exilio, pero sueño mismo centro presentó, del 21 al 26 de con la magia de la Cuba que viví y la recons- abril, La plástica cubana en las portadas de truyo con mi imaginación». En 1971 y 1979 Opus Habana, exposición inaugurada por ganó la Beca Cintas, y en 1978, sus cuadros Eusebio Leal, historiador de La Habana y fueron exhibidos en el Museo de Arte Lati- director de la revista. • noamericano de la Organización de Estados Americanos (oea), en Washington. En Johnny Ventura no se presentará diciembre de 2001 recibió el título de Doc- en La Habana tor Honoris Causa en Artes por la Universi- dad Internacional de Florida (fiu). • El dominicano Johnny Ventura, cuya música estuvo prohibida en la Isla durante los últi- Muere en Las Tunas mos quince años, no actuó el 6 de marzo en el escritor Guillermo Vidal el Salón Rosado de La Tropical, en La Haba- na, como estaba previsto, con motivo de la El pasado 15 de mayo, a los 52 años, el escri- celebración en Cuba del 160 aniversario de la tor Guillermo Vidal Ortiz falleció en Victoria independencia de República Dominicana. • de Las Tunas, la ciudad donde nació y que se negó a abandonar, aunque en los 80 fue expulsado de su cátedra en el Instituto Supe- rior Pedagógico de Las Tunas por razones In memoriam «ideológicas». Su nombre constaba en la lista de los intelectuales que los medios no debían entrevistar en directo, por miedo a que dijera Fallece en Miami el pintor alguna «inconveniencia». A pesar de todo, José María Mijares como él mismo dijo, «un hombre es capaz de sentirse libre en condiciones muy duras». El pintor cubano José María Mijares, conside- Autor polémico e irreverente, más que un rado uno de los artistas plásticos más impor- estilista fue un explorador minucioso de la tantes de su generación, falleció el pasado 30 condición humana en obras como Se permuta de marzo en Miami. Nacido en 1921 en La esta casa, Los cuervos, El amo de las tumbas, Los Habana, una de sus obras fue incluida en el iniciados, Confabulación de la araña, Las manza- Primer Salón Antifascista de 1943, junto al nas del paraíso, Ella es tan sucia como sus ojos, cuadro La Silla, de Wifredo Lam; formó Matarile, posiblemente su más polémica nove- la isla en peso parte de la exposición Pintores Modernos Cuba- la, El quinto sol y La saga del perseguido (Premio 320 nos, que acogió el Museo de Arte Moderno Alejo Carpentier, 2003). Además de éste, encuentro obtuvo los premios 13 de Marzo (1985), ■ BENEMELIS, JUAN F.; Paradigmas y fronteras. David (1986), Luis Felipe Rodríguez de la Al caos con la lógica; Ed. Plaza Mayor, San uneac (1990), Hermanos Loynaz (1996), Juan, Puerto Rico, 2003, 312 pp. isbn: 1- Casa de Teatro (República Dominicana, 56328-227-5. Este libro ilumina las ideas más 1998) y Dulce María Loynaz (2002). recientes de la ciencia sobre el universo: En su prosa afilada y por momentos ácida interconexiones instantáneas a velocidades escribió hasta el último minuto, como él superiores a la de la luz; probabilidades en mismo afirmó, «con las tripas», jugándose el lugar de causa-efecto; realidad fractal; ener- alma, porque «si se es deshonesto como escri- gía como actor esencial del universo, en tor uno está perdido o comienza a perderse». • lugar de la materia; la lógica del caos en contraposición a la ilógica del orden. Un Fallece en Miami el escritor David Buzzi cúmulo de nociones que despertarán en nosotros la extraña sensación de encontrar- El escritor cubano David Buzzi falleció en nos en un universo posmoderno, o poseins- Hialeah (Miami) el 7 de mayo, a los setenta teniano, si se quiere. Juan F. Benemelis años de edad. Las honras fúnebres se efec- (Manzanillo, 1942) ensayista y politólogo, tuaron el domingo 9 de mayo con la presen- ha publicado Las guerras secretas de Fidel Cas- cia de familiares y amigos cercanos. Buzzi fue tro (2002). Reside en Miami. uno de los más prolíficos autores de la Isla ■ CENZANO, CARLOS E.; País de agua; Ed. durante los 60 y los 70. Entre sus numerosos Betania, Madrid, 2004, 86 pp. isbn: 84-8017- libros se encuentra La Religión de los Elefantes, 209-6. «Salpicado de fonemas y vocablos que obtuvo el Premio de Novela de la Unión caribeños, es, a la vez, un diálogo y un dis- de Escritores y Artistas de Cuba. Fue asesor curso: lo poético y la poesía conforman sus nacional de literatura del Ministerio de Cul- contextos nucleares. La naturaleza armonio- tura de Cuba y más tarde redactor de la revis- sa, una ética integral, las fuerzas creativas de ta Revolución y Cultura. A finales de los 80 la música y del sueño elucidan su temática», comenzó a participar de manera activa en el afirma sobre este volumen L. movimiento disidente cubano, por lo que fue Yudin. Carlos E. Cenzano (Santiago de arrestado en varias ocasiones. Abandonó Cuba, 1957), cantautor y poeta, es profesor Cuba en agosto de 1994, durante el éxodo de y cursa un doctorado en Filosofía en la Uni- los balseros, y tras ser rescatado en el Estre- versidad Internacional de la Florida. Reside cho de la Florida, fue llevado a la base naval en Miami. de Guantánamo. Cuatro meses después se ■ CRUZ LEAL, PETRA-IRAIDES y GUTIÉRREZ, JOSÉ instaló en Miami. • ISMAEL; La estirpe de Telémaco. Estudios sobre la literatura y el viaje; Ed. Betania, Madrid, 2004, 244 pp. isbn: 84-8017-214-2. Exilios, (e)migraciones, descubrimientos, conquistas, Libros recibidos viajes imaginarios: es inconcebible la historia contemporánea sin los innumerables trasie- gos humanos que han cruzado en todas ■ ABREU, JUAN; Accidente; Ed. Mondadori, direcciones el planeta durante los últimos Barcelona, 2004, 191 pp. isbn: 84-9793-224- siglos. Y ése es el tema que quince investiga- 2. Una novela veloz, fragmentaria, de diver- dores tocan en este estudio: los viajes y su sas historias que se ensamblan, tiene su epi- reflejo en la literatura: Bárbara Jacobs, Flau- centro en el Miami cotidiano, donde un bert, Vargas Llosa y Miguel Barnet son algu- escritor lucha por trascender en el momen- nos de los autores invocados en estos textos to en que un accidente subvierte las coorde- donde historia y ficción se entrelazan. Petra- nadas de su vida. Nacido en La Habana Iraides Cruz Leal es ensayista y profesora en (1952), Juan Abreu es escritor y pintor. Fue Canarias, donde nació en 1945. Ha publica- uno de los directores de la revista Mariel. Ha do Dualidad cultural y creación mítica en José publicado Orlán Veinticinco (2003). Reside María Arguedas (1990). José Ismael Gutiérrez recibidos libros en Barcelona. (Tenerife, 1964), ensayista y crítico, también 321 encuentro reside en Canarias. Ha publicado Manuel (Cabaiguán, 1947) ha publicado Lifting the Gutiérrez Nájera y sus cuentos (1999). Tempest at Breakfast (2001). Reside en New ■ ENCINOSA, ENRIQUE; Azúcar y chocolate: his- Jersey. toria del boxeo cubano; Ediciones Universal, ■ MORO, LILLIAM; En la boca del lobo; Ed. Ver- Miami, 2004, 190 pp. isbn: 1-59388-014-6. bum, Madrid, 2004, 156 pp. isbn: 84-7962- Estudio exhaustivo y documentado sobre el 287-3. Este libro, que recibió por unanimi- boxeo en Cuba, que se remonta a José dad el premio de novela corta «Villanueva Martí, «primer cronista de boxeo cubano», y del Pardillo», se distingue por la excelencia llega hasta el presente. El libro se comple- de su escritura, la alternancia de voces menta con un extenso registro fotográfico y narrativas continuamente proyectadas hacia un índice onomástico. Enrique Encinosa el pasado desde un presente doloroso: la (La Habana, 1949) es periodista radial, experiencia de un grupo de balseros. guionista e historiador. Reside en Miami. Lilliam Moro (La Habana, 1946), poeta y ■ GONZÁLEZ GARRIDO, CARLOS MIGUEL; En narradora, ha publicado Poemas del 42 las regiones del dios Pan; Ed. Betania, Madrid, (1988). Reside en España. 2004, 64 pp. isbn: 84-8017-211-8. Este libro ■ NAVARRETE, WILLIAM (Selección y prólogo); es «una vibración entre elegíaca, nostálgica Ínsulas al pairo. Poesía cubana contemporánea y amorosa de un hombre que descubre en en París; Ed. Aduana Vieja, Cádiz, 2004, 107 su trayecto la imperiosa necesidad de expre- pp. isbn: 84-933455-4-7. Esta colección de sarse», nos dice en el prólogo Virgilio López poetas cubanos residentes en París, que Lemus. El poeta descubre su capacidad de piensan en español insular en medio del transferir a la palabra el peso de una nostal- francés cotidiano, es, más que antología, una gia que le corresponde y le duele, y la extra- suma, dado que, como confiesa Navarrete, ñeza de una lengua que no es la suya. Carlos nadie ha sido excluido. Además de las obras Miguel González Garrido (La Habana, del compilador, integran la muestra textos de 1972), poeta y narrador, finaliza actualmen- Gina Pellón, Eduardo Manet, Nivaria Tejera, te su doctorado en Halifax, Canadá. Gilda Alfonso, Eyda Machín, Regina Ávila ■ IBARRA GUITART, JORGE; Sociedad de amigos Behrens, Miguel Sales, Lira Campoamor, de la República. Historia de una mediación Carlos A. Casanova y Fernando Núñez. Dife- 1952-1958; Ed. de Ciencias Sociales, La rentes generaciones y poéticas convergen en Habana, 2003, 180 pp. isbn: 959-06-0410-2. este volumen, que actúa como registro de un Un análisis, desde una perspectiva más o quehacer artístico sin los vasallajes de las esté- menos ortodoxa dentro de los estudios his- ticas gregarias. William Navarrete (Banes, toriográficos que tienen lugar en la Isla, del 1968), crítico de arte, poeta, narrador y ensa- papel de la Sociedad de amigos de la Repú- yista, ha publicado Cuba: la musique en exil blica, durante el período batistiano (1952- (2003). Reside en París. 1958) y sus esfuerzos por conseguir un ■ PUJOL, JOAQUÍN P. (editor); Cuba: políticas regreso pacífico a los cauces constituciona- económicas para la transición; Ed. Verbum, les. Jorge Ibarra Guitart (Santiago de Cuba, Madrid, 2004, 292 pp. isbn: 84-7962-282-2. 1959), historiador, investigador y profesor, Una colección de ensayos de catorce econo- ha publicado La mediación del 33. Ocaso del mistas de alto nivel, desde Felipe Pazos hasta machadato (1999). Reside en La Habana. Espinosa Chepe, pasando por Joseph M. ■ ISLAS, MAYA; Quemando luces; Ed. Betania y Perry y Lev M. Freinkman, sobre las posibles Centro Cultural Cubano de Nueva York, políticas económicas a aplicar en Cuba de Madrid, 2004, 54 pp. isbn: 84-8017-208-8. cara a una transición hacia una democracia Soledad, amores difuminados, olas, salitre, de mercado abierto. Joaquín P. Pujol, macro- mar, cristales y susurros son algunos de los economista cubano, dirigió el departamento ingredientes de este libro donde las pala- de Revisión y Política y el de Hemisferio bras van edificando significados que huyen Occidental en el Fondo Monetario Interna- de las definiciones, confiando en que pene- cional y es miembro de la junta directiva de libros recibidos libros trarán por la piel, por la imaginación y a tra- la Asociación para el Estudio de la Economía 322 vés de los sueños de los lectores. Maya Islas Cubana (asce). Reside en Estados Unidos. encuentro ■ SUSANA, ERNESTO; Aletazos; Arte Activo Edi- Dirección: Escobar 354, esquina a San Miguel. ciones, Vitoria-Gasteiz, España, 2004 (sin 10200 Ciudad Habana. Cuba. http://www. paginación). isbn: 84-933716-0-2. Poesía cubaunderground.com/cacharro/cacharro.ht directa y descarnada, elude los giros tangen- m. Puede obtenerse enviando un e-mail a: ciales, escamoteos y alusiones, para dialogar [email protected]. desde los retos que impone lo cotidiano. ■ CASA DE LAS AMÉRICAS (nº 232, julio-sep- Ernesto Susana (Pinar del Río, 1963) ha tiembre, 2003, 176 pp.). Órgano de la Casa publicado poesía, teoría y crítica teatral. de las Américas. Un discurso de Fidel Castro Reside en Viena. en conmemoración del 26 de julio abre este número. Roberto Fernández Retamar entre- vista a Edmundo Desnoes de visita en La Habana, quien relaciona a Don Quijote y a Pasar revista Bolívar con Fidel Castro. A propósito de éste, Desnoes afirma: «Llegué a la conclu- sión de que su verdadero triunfo no había ■ AMÉRICA LATINA HOY (vol. 35, diciembre, sido militar, sino lingüístico». Aparece tam- 2003, 236 pp. issn: 1130-2887). Revista de bién el primer capítulo de una novela escri- ciencias sociales de la Universidad de Sala- ta por Roque Dalton y el poema «Un saludo manca. En este número, que se dedica esen- a Fidel», del salvadoreño Tirso Canales, que cialmente a analizar las sociedades centroa- concluye así: «Aquí vive Fidel / con su pue- mericanas tras los acuerdos que dieron fin a blo trabaja / y elabora cultura / en muchos la violencia, aparecen dos textos esclarecedo- campos: / construye el socialismo / cada res sobre la Venezuela de la Revolución Boli- día... / ¡Agua fresca y rebelde! / ¡Para todos variana, en especial el de José Enrique Moli- Fidel!». Director: Roberto Fernández Reta- na. Directores: Esther del Campo y Manuel mar. Dirección: 3ra y G, Vedado, La Habana Alcántara. Dirección: Instituto Interuniversi- 10400. Cuba. tario de Iberoamérica y Portugal. Universi- ■ CAUCE (nº 3, 2003, 48 pp.). Publicación de dad de Salamanca. Calle San Pablo (Torre de la Filial Provincial de la Unión de Escritores Abrantes), 37001 Salamanca. España. y Artistas de Cuba en Pinar del Río. Número ■ CACHARRO(S) (expediente 4, enero-febre- dedicado principalmente a la poesía, cuenta ro, 2004). Revista electrónica independiente con un dossier de jóvenes poetas de toda la de arte y literatura que se hace en La Haba- Isla en homenaje al bicentenario de José na y se distribuye por e-mail. En el presente María Heredia. Virgilio López Lemus abor- número, Rogelio Saunders expone la filoso- da una caracterización y esquema de la poe- fía de Diáspora(s) en «Zona cero», y suyo es sía cubana de 1959 a 1999 y Walfrido Dorta también el texto «Paisaje chino». Aparecen estudia la poesía cubana publicada en los poemas de Rito Ramón Aroche (Una vida 80. Muy cuidado en lo gráfico, el número magenta), de Damián Viñuela y de Grisel lleva ilustraciones de José Luis Fariña. Direc- Echevarría del Valle (Trópico de Cáncer). tor: Ramón F. Cala. Dirección: Maceo nº 178, «Tres propuestas para el próximo milenio (y e/ Ave. Comandante Pinares y Rafael Ferro, cinco dificultades)» es la trascripción de la Pinar del Río 20100. Cuba. charla leída en Casa de las Américas (2000) ■ CRÍTICA (nº 103, marzo-abril, 2004, 191 pp. por Ricardo Piglia. En narrativa aparecen issn: 0186-7199). Revista cultural de la Uni- «Microcuentos», de Adriana Normand, y versidad Autónoma de Puebla. Publicación textos de Raúl Flores Iriarte. Duanel Díaz bimestral de excelente factura. El número reseña el libro de Juan Carlos Flores, Distintos 103 reproduce un extenso fragmento de los modos de cavar un túnel, y Rolando Sánchez diarios de Christopher Isherwood. Aparecen Mejías trata, en «Crónicas desde Cuba», el poemas de Miguel Barnet y de Antón Arrufat, libro Sin pan y sin palabras, de Raúl Rivero. y un capítulo de La vida de fray Servando, de Aparecen también textos de Alejandro de la Christopher Domínguez. Director: Armando Fuente, Carlos Alberto Aguilera, y otros. Pinto. Dirección: Cedro 40. Fracc., Arboledas revista pasar Coordinador: Jorge Alberto Aguiar Díaz. de Guadalupe, 72260 Puebla, México. 323 encuentro

■ CUADERNOS HISPANOAMERICANOS (nº 642, ga: Rama & Retamar vs. Monegal», de Idalia 643, 644, 645 y 646 de diciembre de 2003 a Morejón Arnaiz, y una entrevista con Lean- abril de 2004; 151, 158, 157, 157 y 158 pp., dro Soto y Arturo Cuenca. La Cebra, un respectivamente. issn: 1131-6438). Revista texto dramático de Salvador Lemis, es la de la Agencia Española de Cooperación oferta de la sección «Exlibris», y las reseñas Internacional. El nº 642 contiene un dossier cinematográficas «Zen de reparar al Ché en sobre Arte latinoamericano actual y en él motocicleta», de Néstor Díaz de Villegas, y encontramos el breve ensayo «26 de julio: la de Juan Carlos Castillón sobre The Passion Del carnaval al sacrificio, del sacrificio a la of the Christ, de Mel Gibson, aparecen en liturgia», de José Aníbal Campos. El nº 643, «Cámara». Dirección: Cubista Magazine, Los tras un interesante dossier sobre Literatura y Ángeles-Nueva York, www.cubistamag.com. pensamiento, con textos de Noëlle Bat y [email protected]. otros, nos entrega una reseña sobre la nove- ■ DISIDENTE (año 19, nos 195 y 196 de febre- la Lobas de mar, de Zoè Valdés, a cargo de ro y marzo, 2004, 24 pp. cada uno). Boletín Marta Portal. En el nº 644 vale la pena seña- bimensual que reseña la actividad disidente lar los poemas de Gustavo Guerrero y el dos- dentro de Cuba y en el exilio. El número 195 sier sobre literatura argentina. El nº 645 toca reproduce el texto «Mi amigo Joaquín», de distintos aspectos de la democracia en Cen- Roberto Ampuero, escrito a la muerte de Joa- troamérica y dedica su dossier a la arquitec- quín Ordoqui, nuestro compañero; siguen tura latinoamericana, además de una entre- las declaraciones de Ramiro Valdés hijo (tam- vista a Luis Landero. En el nº 646 se ofrece bién en el nº 196), y se ofrece una lista actua- un dossier sobre literatura y religión en His- lizada de presos políticos. El número 196 panoamérica, un hermoso texto sobre María reporta la protesta en Cuba de las mujeres Zambrano y La Habana, «La Cuba secreta o familiares de los presos políticos, da cuenta la íntima historia de un encuentro inacaba- del premio otorgado por la unesco a Raúl ble», de Carlos Barbáchano, y una curiosa Rivero y de las reacciones internacionales entrevista a Jaime Salinas, hijo del poeta. ante la situación cubana. Director: Ángel Director: Blas Matamoro. Dirección: Avenida Padilla Piña. Dirección: P.O. Box 360889, San Reyes Católicos, 4, 28040, Madrid. España. Juan, Puerto Rico 00936-0889. ■ CUBA NUESTRA (nº 20, marzo, 2004, 59 pp. ■ ESPACIOS (año 8, nº 1, 2004, 59 pp.). Publi- issn: 1401-889). Revista de perfil político cación trimestral diocesana del Equipo Pro- sobre la realidad cubana, editada en Suecia. motor para la Participación Social del Laico En este número, dedicado a Oswaldo Payá, a (epas) de la Archidiócesis de La Habana. quien Alexis Gainza realiza una larga entre- Vale destacar en este número una reivindi- vista, aparecen un artículo de Carlos M. Este- cación de Tomás Estrada Palma, artículos fanía sobre la declaración del socialismo irre- sobre las remesas y los «buzos» que hurgan vocable en Cuba, «Una teoría sobre el en los contenedores de basura, dos caras de devenir de un disidente en las condiciones la tragedia nacional, y el tema de la emigra- de Cuba», a cargo de Eric Jennische, y un ción que empobrece al país, en otros dos interesante texto histórico sobre la conspira- trabajos. Director: Joaquín Bello. Dirección: ción antibatistiana del Dr. Rafael García Bár- Casa Laical. Teniente Rey entre Bernaza y cena. Director: Carlos M. Estefanía. Direc- Villegas, La Habana, Cuba. ción: [email protected]. ■ ESQUIFE (nº 41, abril, 2004). Revista elec- ■ CUBISTA MAGAZINE (26 de abril, 2004). trónica elaborada con el patrocinio de la Excelente revista cultural, tan cuidada en su Asociación Hermanos Saíz de jóvenes escri- presentación como en los textos que ofrece. tores y artistas de Cuba. En esta entrega, Este número incluye, en la sección «Utopis- Esquife nos acerca a la reciente Muestra ta», «Recuerdos (cubanos) de una vida Nacional de Jóvenes Realizadores por inter- dañada», de Ernesto Hernández Busto; «El medio de Frank Padrón, quien disecciona doble legado de Pablo Neruda», de Enrico críticamente, sin paternalismos dulzones, Mario Santí; «El arte de graznar», de Rolan- las obras presentadas. Del poeta mexicano revista pasar do Sánchez Mejías; «El crítico como estrate- Omar Cadena es el fragmento de su noveleta 325 encuentro testimonial Siete Noches en La , y Eduar- ■ IBEROAMERICANA (nº 13, marzo, 2004, 308 do Frías Etayo aparece con textos narrativos pp. issn: 1577-3388). Ensayos de letras, his- tan breves como afilados. Hay un juicio críti- toria y sociedad, editada por el Instituto co de Andrés Mir sobre la más reciente nove- Ibero-Americano de Berlín, el Instituto de la de Ana Lidia Vega Serova, Noche de Ronda, Estudios Iberoamericanos de Hamburgo y facetas inéditas de Ezequiel Vieta (como la Editorial Iberoamericana/Vervuert. En autor teatral) y del caricaturista Juan David esta ocasión la revista nos ofrece el dossier (como pintor), así como una entrevista a Yoss «Posdictadura/posmodernismo» en refe- (José Miguel Sánchez). Directores: Hanna G. rencia a la transición y postransición espa- Chomenko y Andrés Mir. Dirección: ñola. El número también hace referencia a www.esquife.cult.cu y www.esquife.com. un tema candente: nacionalismo y multicul- ■ EXTRAMUROS (nº 11-12, diciembre, 2003, turalismo. Consejo editorial encabezado 72 pp.). Publicación del Centro del Libro y por: Walter L. Bernecker. Dirección: Institu- la Literatura de Ciudad de La Habana. Bajo to Ibero-Americano. Potsdamer Strasse 37, el título «Sólo tú y yo sabemos lo que está D-10785, Berlín, Alemania. pasando», este número presenta un dossier ■ IGLESIA EN MARCHA (año XIV, nº 115, de literatura erótica donde Mirta Suquet enero-febrero, 2004, 31 pp.). Boletín bimes- estudia a Severo Sarduy, Zaida Capote, la tral de la Archidiócesis de Santiago de narrativa de Sonia Rivera-Valdés, y Virginia Cuba. Este número toca temas de interés Alberdi, el trabajo fotográfico de René para la feligresía, como la sexualidad y la Peña, una de cuyas imágenes aparece en familia. Director: Monseñor Pedro Meurice. cubierta. Ocupan la sección «La Habana en Dirección: Arzobispado de Santiago de mí» los recuerdos del profesor de artes plás- Cuba. Apartado 26. Santiago de Cuba ticas Antonio Alejo. Y Helio Orovio da a 90100. Cuba. conocer una entrevista que hiciera a Rolan- ■ PALABRA NUEVA (nº 127 y nº 128, año XII, do Laserie en Miami. Director: Olga Torres febrero y marzo, 2004, 62 pp. cada uno). Carcañón. Dirección: Zanja nº 732, e/ Hos- Revista de la Archidiócesis de La Habana pital y Aramburu, La Habana 10300. Cuba. que incluye no sólo temas religiosos, sino ■ LA GACETA DE CUBA (nº 1 y nº 2, enero- también culturales y sociales, de interés para febrero y marzo-abril, 2004). Publicación de la feligresía habanera y los lectores en gene- la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El ral. El número 127 dedica espacio a la nímero 1 es un especial dedicado a las muerte de Monseñor Salvador Riverón. mujeres en la cultura cubana. Aparecen tex- Aparecen también su habitual sección histó- tos de Soleida Ríos, Reina María Rodríguez, rica, una semblanza sobre Miguel Teurbe Damaris Calderón y Alessandra Molina. Se Tolón, y un reportaje sobre la Cumbre de estudia la obra plástica de Belkis Ayón y Monterrey. El número 128 recuerda el pri- Cirenaica Moreira. Ena Lucía Portela es mer aniversario de la ola represiva de 2003. entrevistada y se tributa un homenaje a Lina Aparecen, entre otros, una entrevista al Car- de Feria. Cierra el número un recorrido de denal Ratzinger y «Darse cuenta», un artícu- Luisa Campuzano por las revistas femeninas lo sobre el valor de la conciencia propia. cubanas desde el siglo xix, para preguntar Director: Orlando Márquez. Dirección: por la inexistencia de ellas hoy en día. En el Departamento de Medios de Comunicación número 2 aparecen poemas de Sigfredo Social de la Archidiócesis de La Habana. Ariel y una entrevista con el novelista Guiller- Calle Habana nº 152 esq. a Chacón, La mo Vidal. El director teatral Carlos Celdrán Habana 10100. Cuba. recuerda a Roberto Blanco en una pieza ■ REVOLUCIÓN Y CULTURA (nº 3, julio-sep- excelente de «Memorabilia». Y Víctor Fowler tiembre, 2003, 70 pp.) Revista cultural de se ocupa de literatura y nuevas tecnologías a carácter general. Inicia el número una mesa propósito del sitio web Cubaliteraria. Director: redonda de hacedores de revistas acerca del Norberto Codina. Dirección: Unión de Escri- diseño gráfico en las publicaciones periódi- tores y Artistas de Cuba. Calle 17 nº 354 e/ cas de la Isla. El arquitecto Mario Coyula recibidos libros G y H, Vedado, La Habana 10400. Cuba. escribe acerca de la reapertura del Museo 327 encuentro

Nacional de Bellas Artes en La Habana y de la Isla un tema fundamental de las cien- Jaime Sarusky historia sucintamente la pre- cias sociales contemporáneas. El ensayo de sencia hebrea en Cuba. En el pliego central Jorge Luis Acanda «Amor y poder o la rela- y en cubierta aparecen obras de Rocío Gar- ción imposible», aunque un tanto desactua- cía. Director: Luisa Campuzano. Dirección: lizado es, probablemente, el primer texto Calle 4 nº 205, e/ Línea y 11, Vedado, La serio sobre Michel Foucault publicado en Habana 10400. Cuba. Cuba, veinte años después de la muerte del ■ TABLAS (nº 1, enero-abril, 2003, 96 pp.). Es gran filósofo e historiador francés. Director: la revista cubana de artes escénicas. Puede Rafael Hernández. Dirección: Edificio encontrarse en este número el texto íntegro ICAIC, quinto piso, 23 y 12, El Vedado, Ciu- de la pieza teatral El enano en la botella, de dad de La Habana 10400. Cuba. Abilio Estévez, acompañado de un acerca- ■ TRANSREGIONAL CENTER FOR DEMOCRATIC miento crítico de Norge Espinosa. Imáge- STUDIES BULLETIN (vol. 14/1, Issue 46, March, nes, entrevista y críticas recuerdan el desem- 2004, 8 pp.). Boletín editado por la New peño como director teatral de Roberto School University de Nueva York, sobre el Blanco. Director: Omar Valiño. Dirección: acontecer en Europa central y oriental, Áfri- San Ignacio nº 166, e/ Obispo y Obrapía, ca subsahariana y América Latina. En este La Habana 10100. Cuba. número aparece una interesante entrevista ■ TEATRO EN MIAMI (nº 18, año 4, mayo 5-11, realizada por Hana Cervinkova a Lino B. 2004). Excelente revista electrónica sobre el Fernández y su esposa Emilia, y da cuenta acontecer teatral en Miami, Cuba, España e de la aparición de un libro sobre la oleada Hispanoamérica. En este número, entre las represiva de la primavera de 2003, editado noticias sobre el teatro en Miami, nos da por el profesor David Plotke, Jorge Romerto cuenta de la presentación en la ciudad de y Ernesto Verdeja. Director: Elzbieta Maty- Danza Contemporánea de Senegal, y anun- nia. Dirección: The Graduate Faculty. New cia que «Llegan los Cuenteros con su arte School University. 65 Fifth Avenue, Room milenario». En referencia al teatro en Cuba, 405 & 413, Nueva York 10003. ee. uu. Daifra Blanco habla sobre «Los juegos de ■ VITRAL (año X, nº 57 y nº 58, septiembre- Flora Lauten», apareciendo también «Virtu- octubre y noviembre-diciembre, 2003, 84 y des de la memoria», de Amado Del Pino, y 87 pp., respectivamente). Revista sociocul- «Viaje por la Isla del Teatro (tercera parte)», tural del Centro Católico de Formación a cargo de Omar Valiño. Entre los textos de Cívica y Religiosa de Pinar del Río. El opinión, vale la pena hojear «Amnesia e Into- número 57 abre con un incisivo editorial lerancia», de Raúl de Cárdenas. Dirección: sobre la libertad, y reseña figuras como http://www.teatroenmiami.net. Dora Alonso y Bárbara Acosta. «Levantar ■ TEMAS. CULTURA, IDEOLOGÍA, SOCIEDAD (nº cabeza» es un excelente texto de Dagoberto 35, octubre/diciembre, 2003). Siguiendo la Valdés, y aparece otro de Virgilio Toledo pauta abierta por el número dedicado al sobre la desconfianza, así como las palabras imperialismo, esta nueva entrega se interna pronunciadas por José Prats Sariol al cele- en un campo general de reflexión no direc- brarse el noveno aniversario de la publica- tamente relacionado con la cuestión cuba- ción. En el número 58 hay un recuerdo na: los problemas religiosos de las socieda- para el padre Ángel Gaztelu, una reflexión des contemporáneas. Destacan, en el de la Iglesia sobre la convivencia pacífica y dossier central, los estudios «El islam, la un interesante artículo de Dagoberto Val- mujer y la visión occidental», de Franzia dés sobre los derechos económicos y socia- Azfal-Khan; «La derecha religiosa y el funda- les de los cubanos. Director: Dagoberto Val- mentalismo cristiano», de Enrique López dés Hernández. Dirección: Obispado de Oliva, y «La energía de los colores en el uni- Pinar del Río. Calle Máximo Gómez nº 160 verso bantú», de David González y Walterio e/ Ave. Rafael Ferro y Comandante Pina- Lord. La mesa redonda «¿Cómo se forma res, 20100 Pinar del Río. Cuba. un ciudadano?», por momentos muy ideolo- ■ LA VOZ CATÓLICA (vol. 52, nº 2 y nº 3, revista pasar gizada, introduce en el campo intelectual febrero y marzo, 2004, 36 pp. cada uno. 329 encuentro issn: 1044-1884). Periódico mensual de la ■ CERTAMEN DE CUENTOS «IGNACIO ALDE- Archidiócesis de Miami. Su contenido refleja COA» EN CASTELLANO. Dotado con 4.800 €. la vida religiosa y social de esa ciudad. En el Extensión entre 12 y 25 folios. Tres copias primer número se recuerda a las víctimas del identificadas con el sistema de plica. Convo- atentado terrorista en Madrid, en especial al ca la Diputación Foral de Álava. Departa- cubano Michel Valdés; se comenta La pasión mento de Cultura. Plaza de La Provincia, 5- de Cristo en versión de Mel Gibson y se tratan 3º. Vitoria-Gazteiz 01001, Álava. España. Más los abusos sexuales del clero. El número 3 da información: Tel. (34) 945 181 818. Cierra cuenta de que la revista Vitral y su director, el 8 de septiembre de 2004. Dagoberto Valdés, están propuestos para el ■ CERTAMEN DE RELATOS CORTOS «CIUDAD Premio Internacional de Periodismo de la DE HUELVA». Dotado con 4.000 € y un accésit Unión Internacional de Periodistas Católi- de 600. Extensión máxima de 15 folios. cos. Felicidades. Presidente: Arzobispo John Máximo de dos obras por cada autor, en 5 C. Favalora. Dirección: 9401 Biscayne Blvd., copias cada una, identificadas con el sistema Miami, FL 33138. ee. uu. de plica. Convoca el Área de Cultura de la Diputación de Huelva. Calle San Salvador, 14. 3ª planta. 21003 Huelva. España. Más información: Tel. (34) 959 299 333 y en e- Convocatorias mail: [email protected]. Cierra el 15 de septiembre de 2004. ■ CONCURSO DE NARRATIVA «PEDRO ATARRA- poesía BIA». Dotado con 2.500 €. Máximo de dos ■ PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «GENE- relatos por autor, cada uno en 2 ejemplares RACIÓN DEL 27». Dotado con 15.000 € como identificados por el sistema de plica. Exten- anticipo a los derechos de autor. Extensión sión máxima 20.000 caracteres. Convoca el mínima de 500 versos. Cinco copias bajo el Ayuntamiento de Villava. Mayor, 67. 31610 sistema de plica. Publicará la Editorial Visor. Villava. Navarra. España. Cierra el 17 de Convoca el Centro Cultural de la Genera- septiembre de 2004. ción del 27. Apartado de Correos 2060. ■ CERTAMEN DE NARRACIONES BREVES «VILLA 29080 Málaga. Más información: Tel. (34) DE COLINDRES». Dotado con 2.400 €. Tema: 952 604 333 y fax: (34) 952 214 221. Cierra la naturaleza y el medio ambiente. Extensión el 30 de septiembre de 2004. entre 10 y 25 folios. Una sola obra por autor, ■ PREMIO «ATENEO» DE POESÍA. Dotado con en 5 copias identificadas con el sistema de 12.000 € como anticipo a los derechos de plica. Convoca el Ayuntamiento de Colin- autor. Extensión superior a 600 versos o 50 dres. Alameda del Ayuntamiento, 1. 39750 páginas en prosa poética. Dos copias bajo el Colindres, Cantabria. España. Más informa- sistema de plica. Publicará la Editorial Algai- ción: e-mail: [email protected]. da. Los originales se enviarán a la Secretaría Cierra el 26 de septiembre de 2004. del Ateneo de Sevilla (Orfila, 7. 41003 Sevi- ■ CERTAMEN DE NARRACIONES BREVES «ALBER- lla. España), o a Algaida Editores (Avda. San TO LISTA». Dotado con 6.000 €. Extensión Francisco Javier, 22. Edificio Hermes 4-6. menor de 15 folios. Dos copias identificadas 41018 Sevilla. España). Cierra el 2 de con el sistema de plica. Convoca la Funda- noviembre de 2004. ción El Monte. Laraña, 4, 3ª planta. 41003 Sevilla. España. Los originales también se cuento pueden remitir al correo electrónico fun- ■ CERTAMEN «TERUEL» DE RELATOS. Dotado [email protected]. Más informa- con 1.500 €. Extensión entre 5 y 10 folios. ción: www.fundelmonte.es. Cierra el 10 de Tres copias identificadas con el sistema de octubre de 2004. plica. Convoca el Instituto de Estudios Turo- ■ PREMIO KUTXA DE CUENTOS «CIUDAD DE lenses. Apartado de Correos 77. 44080 SAN SEBASTIÁN». Dotado con 5.409 €. Exten- convocatorias Teruel. Aragón. España. Cierra el 1 de sep- sión entre 6 y 20 folios. Cinco copias firma- 330 tiembre de 2004. das con el nombre del autor (no se admite encuentro el sistema de plica). Convoca la Caja Gui- les también se pueden remitir a cualquiera puzcoana de San Sebastián Kutxa. Camino de las direcciones de Seix Barral en Latinoa- de Illara, 4. 20018 San Sebastián. Guipúz- mérica. Cierra el 30 de octubre de 2004. coa. España. Más información: Tel. (34) 943 ■ PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA. Dotado con 428 134 y fax (34) 943 431 952. Cierra el 15 200.000 € como anticipo y un accésit de de octubre de 2004. 30.000 €. Publicará la Editorial Espasa ■ CONCURSO DE CUENTOS «GABRIEL ARESTI» Calpe. Extensión mínima de 150 páginas. (MODALIDAD CASTELLANO). Dotado con Dos originales impresos identificados por el 3.600 € y dos accésits de 1.500 cada uno. sistema de plica y copia digital. Convoca la Extensión menor de 15 folios. Tres copias Editorial Espasa Calpe. Complejo Ática, Edi- identificadas con el sistema de plica. Convo- ficio 4. Vía de las dos Castillas, 33. 28224 ca el Ayuntamiento de Bilbao, Área de Cul- Pozuelo de Alarcón. Madrid. España. Cierra tura y Turismo. Plaza Ernesto Erkoreka, el 28 de noviembre de 2004. s/n. 48007 Bilbao. Bizkaia. España. Más ■ PREMIO AZORÍN DE NOVELA. Dotado con información: Tel. (34) 944 204 429. Cierra 67.000 € como anticipo a los derechos de el 31 de octubre de 2004. autor. Publicará la Editorial Planeta. Exten- ■ CERTAMEN DE NARRACIONES BREVES «JULIO sión mínima de 150 páginas. Dos originales CORTÁZAR». Dotado con 1.800 €. Extensión impresos identificados por el sistema de entre 5 y 15 folios. Una sola obra por cada plica y copia digital. Convoca la Excma. autor, en 5 copias identificadas con el siste- Diputación Provincial de Alicante (Calle ma de plica. Convoca la Cátedra de Litera- Tucumán, 8, 03005 Alicante. España) y la tura Hispanoamericana. Facultad de Letras, Editorial Planeta (Diagonal, 662-664, 08034 Universidad de Murcia. Santo Cristo, s/n. Barcelona. España). Cierra el 30 de noviem- 30001 Murcia. España. Más información en bre de 2004. www.um.es/cat_hisp/premio_cortazar.htm. Cierra el 31 de octubre de 2004. literatura para niños y jóvenes ■ PREMIOS DE NOVELA PARA NIÑOS Y JÓVENES narrativa «EL BARCO DE VAPOR» Y «GRAN ANGULAR». ■ PREMIO «CASA DE AMÉRICA» DE NARRATIVA. Dotado cada uno con 100.000 €. Novelas Dotado con 6.000 € como anticipo a los dirigidas a niños, con extensión mayor de derechos de autor. Publicará la Editorial 50 folios, para «El Barco de Vapor», y dirigi- Lengua de Trapo. Novelas o libros de cuen- das a jóvenes, con extensión mayor de 100 tos con extensión mínima de 140 folios. Un folios, para «Gran Angular». Tres originales original impreso identificado por el sistema impresos e identificados por el sistema de de plica y copia digital. Convoca la Casa de plica y copia digital. Convoca Ediciones SM. América. Paseo de Recoletos, 2. 28001. Joaquín Turina, 39. 28044 Madrid. España. Madrid. España. Puede encontrarse más Más información: www.fundacionsantama- información en www.casamerica.es/pag/ ria.org y en el e-mail: [email protected]. IVpremnarra.htm, e-mail: info@lenguade- Cierra el 15 de octubre de 2004. trapo.com [email protected]. Cierra el 14 de noviembre de 2004. ensayo ■ PREMIO DE ENSAYO «MIGUEL ESPINOSA». novela Dotado con 6.000 €. Un solo ensayo de ■ PREMIO DE NOVELA «BIBLIOTECA BREVE». tema libre por autor. Extensión de 100 a Dotado con 30.050 € como anticipo a los 200 folios. Tres copias identificadas por el derechos de autor. Publicará la Editorial Seix sistema de plica y copia digital. Convoca la Barral. Extensión mínima de 150 páginas. Sociedad de Filosofía de la Región de Mur- Dos originales impresos identificados con el cia. Facultad de Filosofía. Edificio Luis nombre del autor o por el sistema de plica y Vives, Campus de Espinardo, Murcia. Más copia digital. Convoca la Editorial Seix información: www.um.es/sfrm/activid/pre- Barral, S. A., Avda. Diagonal, 662-664, 7.ª mios_sfrm/premios_de_la_sfrm.htm. Cierra convocatorias planta. 08034 Barcelona. España. Los origina- el 1 de octubre de 2004. 331 encuentro ■ CONCURSO INTERNACIONAL DE HISTORIA público. Convoca el Ayuntamiento de Santan- «ASÍ FUE. LA HISTORIA RESCATADA». Dotado der. Calle Los Escalantes, 3. 39002 Santander. con 60.000 € como anticipo a los derechos Cantabria. Más información: www.ayto-santan- de autor. Textos que puedan considerarse der.es/Publicaciones/Contenido/Extra- historia reciente: memoria, biografía, cróni- net/2004-03/2264.htm. Cierra el 29 de octu- ca, reportaje, etc. Extensión superior a 250 bre de 2004. cuartillas. Publicará Plaza & Janés. Dos copias identificadas por el sistema de plica o firma- varios das por el autor. Convoca la Editorial Plaza & ■ PREMIOS «CALENDARIO» 2004. Dotado con Janés. Travessera de Gracia, 47-49. 08021 Bar- 3.000 pesos cubanos para escritores meno- celona. Cierra el 1 de octubre de 2004. res de treinta y seis años. Publicará la Asocia- ■ CONCURSO «JOVELLANOS» INTERNACIONAL ción Hermanos Saíz (ahs) y la Editora Abril. DE ENSAYO. Dotado con 18.000 €. Un ensayo Libros de poesía, cuento, ensayo, ciencia fic- por autor, sobre la problemática de la socie- ción y literatura infantil de entre 35 y 40 dad actual, tanto en su dimensión universal cuartillas. Tres copias identificadas por el sis- como nacional de España. Extensión menor tema de plica. Los originales se pueden de 300 cuartillas. Publicará Ediciones enviar a las sedes provinciales de la ahs o a la Nobel. Se presentarán en disquete acompa- Dirección Nacional. Pabellón Cuba. 23 e/ M ñado con un resumen no superior a 2 folios. y N, Vedado, Ciudad Habana. Cuba. Cierra el Convoca Ediciones Nobel. Ventura Rodrí- 30 de septiembre de 2004. guez, 4-1º. 33004 Oviedo. Apartado de ■ BECA DE CREACIÓN «FRONESIS». Para meno- correos 1221, 33080 Oviedo. Los originales res de treinta y seis años, dotado con 300 también se pueden remitir al correo electró- pesos cubanos mensuales durante un año y nico [email protected]. Cierra el 15 de la atención tutelar por un miembro del jura- noviembre de 2004. do. Proyectos de novelas inéditas de tema libre, en 3 copias, identificados por el siste- música ma de plica. Los originales se pueden enviar ■ PREMIO «SGAE» DE MÚSICA ELECTROACÚS- a las sedes provinciales de la ahs o Direc- TICA. Dotado con 6.000, 3.000, 1.500 y 750 €. ción Nacional. Pabellón Cuba. 23 e/ M y N, Para socios de la sgae. Una única obra de Vedado, Ciudad Habana. Cuba. Cierra el 19 entre 8 y 20 minutos en formato cd audio, de noviembre de 2004. suficiente para su ejecución pública, sin pre- ■ PREMIO LITERARIO «CASA DE LAS AMÉRICAS». sencia de intérpretes. Convoca la Sociedad 2005. Dotado con 3.000 dólares norteameri- General de Autores de España. Bárbara de canos o su equivalente en mn. Publicará Braganza, 7. 28004 Madrid. Cierra el 30 de Casa de las Américas. Obras en los géneros septiembre de 2004. de novela, teatro, ensayo de tema artístico- ■ CERTAMEN DE COMPOSICIÓN SINFÓNICA PARA literario, y literatura para niños y jóvenes. GRAN ORQUESTA (Y CORO OPCIONAL) «SANTAN- Tres ejemplares firmados o por el sistema DER 250 AÑOS». Dotado con 12.000 €. Cinco de plica. Convoca la Casa de las Américas. 3ª ejemplares de la obra, que no superará los 30 y G, Vedado. La Habana 10400. Cuba. Los minutos, identificados por el sistema de plica. originales también se pueden remitir a cual- Estilo, estética y forma libres, y que posean quiera de las embajadas de Cuba en el condiciones para su ejecución ante un gran mundo. Cierra el 30 de noviembre de 2004. convocatorias 332 encuentro