Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Psicología. Departamento de Comunicación Social

Trabajo de Diploma presentado en opción al Título de Licenciada en Comunicación Social.

Título: Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Autora: Isis Mary Ruiz Urra Tutoras: Msc. Lismary Pedraza Durán Msc. Yaima Castillo Figueroa Osana Molerio Pérez

Santa Clara, 2012 – 2013

EXERGO

Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada produce una dulce muerte Leonardo Da Vinci

DEDICATORIA

A mami: Por ser lo más importante en mi vida, por ayudarme a ser mejor persona, por ser madre, padre, amiga, por tu comprensión, por tu apoyo y sacrificio. A ti está dedicado todo mi esfuerzo.

AGRADECIMIENTOS

A mi mamá por todo el apoyo y la entrega que siempre me ha dado. A mi tito: Gracias por ser mi compañero, mi amigo, mi ilusión, por estos siete preciosos años. Gracias por tu amor. A Chichi: por demostrarme que en la vida puede existir más de un padre. A mi abuelita Conchita: Gracias por confiar tanto en mí y por alentarme cuando más lo necesité. A Lía: Gracias por ser mi amiga, mi apoyo. Gracias por demostrarme que aún existen personas especiales. A papi: Gracias por estar en mi vida. A Dana: Conocerte fue como conocerme a mí misma. Gracias por brindarme tu amistad. A Edelis y Luis: Gracias por estos cinco años en los que hemos sido literalmente inseparables. Por alimentarme y cuidarme cuando más lo necesité. A Lisma: Gracias por todo el apoyo, el aliento y la paciencia, por guiarme en este último paso por la universidad. A Yaima: Gracias por no abandonarme, por tus consejos y tu dedicación. Gracias por ser un ejemplo de mujer. A Neivys: Gracias por ser mi segunda madre, mi amiga, mi compañera, por no dejarme sola nunca. Gracias por tu orientación y tu guía porque es verdad que siempre tienes la razón. A Mariu y Lianet: Gracias por incluirme en sus vidas y por aparecer en la mía. A los muchachos de 4to tele y al Méndez: Gracias por ayudarme con su actuación para los videos. Al Muke: Gracias por ayudarme con el diseño. A Rafael: Por abrirme las puertas sin conocerme para ayudarme con el video. A todos los profesores que han contribuido a mi formación profesional y personal. (Ernesto, Maitie, Vanesa Hernández, Vanessa Montiel, Ivis, Arístides, Alexander, Maira. A los muchachos de 5 de diciembre: A Clarita, Youri, Karel, Rosmery, Merly, Merlyn, Rosario, Samiento, Rene, Marianny, Yusniel, Daimé, Lisandra, Rafael, Yander, Geisy, Iván, Galindo,Maikel, Alejandro, Diuvel, Julio. Gracias por enseñarme a formar parte de un grupo, por demostrarme que juntos podemos levantar un teatro y vivir con la satisfacción de los aplausos. RESUMEN La presente investigación se realizó en el Centro de Bienestar Universitario, auspiciado por la Facultad de Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, y tiene como objetivo general proponer una Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la UCLV. El estudio asumió una perspectiva metodológica sustentada en el enfoque mixto, con un tipo de diseño de enfoque dominante o principal, donde la perspectiva cuantitativa es la que predomina en la concepción científica de la investigación, apoyada por un componente cualitativo. El tipo de investigación es para la producción con un diseño transversal descriptivo.

Para la obtención de la información en la investigación se utilizan métodos e instrumentos de recogida de información como el análisis y revisión de documentos, y de recursos comunicativos, la encuesta en su forma cuestionario y la entrevista semiestructurada. El análisis de los resultados se realiza a través de la triangulación de fuentes, datos e instrumentos, además del procesamiento estadístico, el análisis de contenidos e interpretaciones cualitativas de los datos.

Como resultado principal se obtuvo la propuesta de Estrategia de Comunicación, la cual se ajusta a todos los pasos establecidos para la elaboración de una estrategia. La metodología asumida para ello es: Estrategia de Comunicación Educativa, de José Ramón Vidal (2004). Su contenido y diseño responden a las demandas, necesidades y sugerencias obtenidas a través de la investigación.

Palabras clave: Prevención del tabaquismo, Estrategia de Comunicación, Recursos comunicativos

RESUMEN (ENGLISH)

This research was conducted at the University Wellness Center, sponsored by the Faculty of Psychology of the Universidad Central "Marta Abreu" of Las Villas, and generally aims to propose a Communication Strategy for the prevention of smoking in students UCLV. The study assumed a methodological perspective supported by the mixed approach with a design type or principal dominant approach where quantitative perspective is predominant in the scientific research, supported by a qualitative component. The type of research is to produce a descriptive cross-sectional design.

To obtain information on research methods and instruments used to collect information such as document review and analysis, and communication resources, the survey questionnaire form and semistructured interview. The analysis of the results was carried out through triangulation of sources, data and tools, in addition to statistical processing, content analysis and qualitative interpretation of the data. The main result is a proposal by Communication Strategy, which conforms to all the steps established for the development of a strategy. The methodology used for this is: Educational Communication Strategy, Jose Ramon Vidal (2004). Its content and design meet the demands, needs and suggestions obtained through research.

Keywords: Prevention of smoking, Communication Strategy, Resources communicative

...... 6 EXERGO ...... 8 DEDICATORIA ...... 9 AGRADECIMIENTOS ...... 10 INTRODUCCIÓN ...... 1 CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...... 6 Epígrafe 1. El tabaquismo: un problema de salud inminente ...... 6 1.1. Tabaquismo: Generalidades para su estudio ...... 6 1.2. Representación social del consumo de tabaco ...... 11 1.3. Factores de riesgos asociados al tabaquismo ...... 12 1.4. Percepción de riesgo del tabaquismo ...... 14 1.5. Los jóvenes y el tabaquismo ...... 15 1.5.1. El papel de la universidad en la prevención del tabaquismo ...... 16 Epígrafe 2. De la comunicación a la estrategia como alternativa de prevención ...... 17 2.1. La comunicación, una mediadora necesaria ...... 17 2.2. Comunicación para el Desarrollo: una disciplina estratégica ...... 18 2.3. Comunicación y educación. Premisas fundamentales de la Educación para la salud ...... 20 2.3.1. La Educación para la salud y la comunicación para la salud: la función educativa de la comunicación ...... 22 2.4. Las necesidades comunicativas: punto de partida necesario para la elaboración de una estrategia de comunicación con enfoque preventivo ...... 24 2.5. Estrategia de comunicación para la salud: alternativa viable para el trabajo preventivo ...... 26 CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO ...... 32 2.1 La alternativa mixta como perspectiva de investigación ...... 32 2.2 Diseño de la investigación ...... 33 2.3. Etapa I: Análisis de las necesidades comunicativas en relación con la prevención del tabaquismo en la UCLV ...... 34 2.3.1. Operacionalización de la variable ...... 34 2.3.2. Selección de la muestra ...... 35 2.3.3. Descripción de los instrumentos de recogida de información ...... 37 2.4. Etapa II: Diseño de la Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo en estudiantes de la UCLV...... 39 2.4.1. Operacionalización de la variable ...... 40 2.4.2. Selección y desarrollo de la metodología de estrategia asumida ..... 41 2.4.3. Selección de la muestra ...... 42 2.5. Procesamiento de los datos ...... 42 2.6. Principios éticos considerados en la investigación ...... 42 CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...... 43 3.1 Etapa I: Identificar las Necesidades Comunicativas existentes en el contexto universitario ...... 43 3.1.1 Análisis Integral de los resultados de la Etapa I ...... 60 3.2. Etapa 2: Diseño de la Estrategia de Comunicación para la Prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas ...... 61 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ...... 64 ¿Quiénes somos? ...... 64 ¿Qué queremos? ...... 65 ¿Con quiénes deseamos compartir nuestros mensajes? ...... 65 Caracterización del Público Objetivo: ...... 66 ¿En qué contexto desplegamos nuestras acciones? ...... 67 ¿Con qué recursos contamos o podríamos contar? ...... 69 1. Objetivos comunicativos: ...... 70 2. Caracterización de los mensajes ...... 71 3. Medios o canales a emplear: ...... 75 4. Acciones y calendario de eventos: ...... 77 5 Discurso básico...... 91 3.2.1. Evaluación de la estrategia a través del juicio de especialistas ..... 99 CONCLUSIONES ...... 99 RECOMENDACIONES ...... 101 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 102 ANEXOS ...... 108 INTRODUCCIÓN 1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la evolución ha determinado que el mundo sea un espacio complejo de relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, entre otras; aspectos que influyen en el estilo de vida que adoptan los individuos. La dinámica social constituye un elemento a destacar en lo antes mencionado, ya que a esta se asocian fenómenos como el estrés, la exaltación y la impaciencia, los cuales representan algunas de las causas identificadas como generadoras del consumo de sustancias adictivas, en la búsqueda de salida o vía de escape a los problemas.

En este sentido, las drogadicciones se han convertido en una de las problemáticas de mayor preocupación a nivel mundial, debido al aumento significativo manifestado con el devenir de los años y de las consecuencias para la salud que trae aparejada. Según Ricardo González (2000), las drogadicciones constituyen una de las grandes tragedias del mundo actual, sólo comparable en lo referente a significación humana con las guerras, la hambruna y la miseria. (citado en Hernández, Y., 2012).

Tal es el caso del tabaquismo, el cual se evidencia en los últimos tiempos como una de las adicciones que se denominan drogas legales, responsable de la mayor cantidad de enfermedades y de muertes a nivel mundial. Al respecto la propia Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012), enuncia que el consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. Es necesario resaltar que según expone dicha fuente, este constituye uno de los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, además de ser la causa de muerte más prevenible.

Asimismo, estadísticas emitidas enuncian que, si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de tabaco matará a más de 8 millones de personas para el año 2030. La mitad de los más de 1000 millones de fumadores morirían prematuramente como consecuencia de una enfermedad relacionada con el tabaco (OMS, 2011).

Las consecuencias del tabaquismo no se reducen solo al consumidor, sino también a las personas a su alrededor; aspecto que ha determinado la necesidad de encaminar investigaciones de carácter preventivo y promocional tanto en fumadores regulares como pasivos.

Nuestro país no escapa de los efectos de esta problemática. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) señala que el 17% de la población cubana fallece como INTRODUCCIÓN 2

consecuencia del tabaquismo. Destaca además que, se encuentran expuestos al humo de tabaco ambiental el 54% de las familias, el 55% de los niños, el 51% de las embarazas, además del 60% de los adolescentes y jóvenes. Dichas estadísticas nos sitúan en el país en el puesto número 22 de los de mayor prevalencia de tabaquismo pasivo en el hogar, solo superado en América por Argentina con un 69% y Uruguay con un 63% (citado en Armas, 2011).

Datos recuperados de la Red Cubana para el Control del Tabaquismo (2011), reportan más de 2 millones de fumadores. De ellos, 4 de cada 10 son hombres (41,4%) y 2 de cada 10 mujeres (23%), situándose la edad de inicio del consumo antes de los 20 años (76%). Además, se declara un incremento del consumo de tabaco en un 8,2% con respecto al año anterior.

Como se ha expuesto con anterioridad, los jóvenes figuran como una de las poblaciones que más fuma, es por ello que resulta necesario una intervención directa en este sector poblacional. Al respecto, los Centros de Educación Superior (CES) juegan un papel protagónico, debido a la labor educativa que desempeñan en el desarrollo de los sujetos. Desde esta perspectiva, las universidades constituyen un escenario idílico para la proyección de acciones desde una perspectiva comunicativa- educativa.

Atendiendo a las concepciones pedagógicas actuales “educación y comunicación son procesos inseparables, ya que cualquier hecho educativo requiere mediaciones comunicativas y no hay situación comunicativa que no tenga una influencia educativa, en algún sentido.”(Mosquera, Fuentes, Pérez & Pí, 2011, pp. 6-7). Partiendo del supuesto anterior, los centros educacionales deben fungir como el espacio que proporcione las condiciones y herramientas necesarias para la prevención del tabaquismo; siendo la comunicación el medio idóneo para el logro de resultados más efectivos.

La Comunicación para el Desarrollo se vislumbra a nivel macrosocial como una disciplina rectora en el proceso de cambio social. En este sentido, la Educación para la Salud desempeña un rol determinante, ya que constituye una de las líneas de trabajo que propone la intervención directa enfocada en una población determinada. La misma pretende fomentar la responsabilidad individual de los sujetos para con su salud, además de generar habilidades que les permitan afrontar sus necesidades y problemas. (Méndez, 2008). Desde esta perspectiva la comunicación en salud INTRODUCCIÓN 3

representa el medio estratégico fundamental para educar a los sujetos a través de la comunicación en uno de los problemas de salud más emergentes: el tabaquismo.

Al respecto se han diseñado y ejecutado una serie de alternativas que persiguen entre sus principales objetivos erradicar, o al menos disminuir, el consumo de tabaco en la población. Tal es el caso de la Comisión Nacional de Prevención de Adicciones, la cual dirige y regula el Programa Nacional de Uso y Control del Tabaquismo en los diferentes ministerios y organismos.

El Ministerio de Educación Superior (MES) ha ido desarrollando una ardua labor en este sentido pues, en los últimos años, ha puesto en vigor una serie de regulaciones que persiguen el objetivo de prevenir el tabaquismo en todas las universidades del país. Una de las líneas de acción más importantes se encuentra relacionada con la creación de ambientes libres de humo que protejan la salud de todos, fumadores y no fumadores. (MES, 2013).

Según los datos aportados por el Centro de Bienestar Universitario (CBU) (2012), perteneciente a la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas (UCLV), de una matrícula de 5335 estudiantes que posee la universidad en el curso diurno, 466 son fumadores regulares, mientras que el resto se consideran fumadores pasivos. Esta situación ha propiciado que la institución se plantee la búsqueda de alternativas para la prevención del tabaquismo en el contexto universitario.

Desde esta perspectiva se realiza la presente investigación, la cual se proyecta con la intencionalidad de contribuir a la prevención del tabaquismo en el estudiantado universitario a través de una propuesta integral que abarca disímiles disciplinas. Para ello se utilizará como punto de partida la Comunicación para el Desarrollo, específicamente la Comunicación en Salud, como recurso que permite generar la identificación de los sujetos con el problema y ofrecer alternativas para una vida más sana.

La investigación pretende elaborar una estrategia comunicativa que incluya un conjunto de acciones y recursos comunicativos orientados a la prevención del tabaquismo en la UCLV. La misma tributa a la labor de prevención que ha venido desarrollando el CBU, conjuntamente con la Facultad de Psicología, para evitar el consumo de tabaco en la comunidad universitaria. INTRODUCCIÓN 4

De esta manera, el estudio da continuidad a una etapa diagnóstica o fase inicial de investigaciones, las cuales fueron tomadas como antecedentes investigativos para la confección de los recursos y la planificación de las acciones desde la comunicación. En este sentido, la estrategia propuesta se utilizará como apoyo a proyectos de intervención psicológica, además de servir como soporte a líneas doctorales y trabajos científicos de impacto para el territorio. De esta forma se define como problema de investigación:

Problema de Investigación: ¿Cómo contribuir a la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas?

Objetivo General: Proponer una estrategia de comunicación para la prevención del consumo de tabaco en estudiantes de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Objetivos específicos:

 Sistematizar resultados de investigaciones realizadas en la UCLV referentes al tabaquismo.  Determinar las necesidades comunicativas actuales que poseen los estudiantes con respecto al tabaquismo.  Valorar el estado actual de los recursos comunicativos que se emplean en la prevención del tabaquismo en la UCLV.  Seleccionar los recursos comunicativos disponibles que serán incorporados a la estrategia.  Diseñar una estrategia de comunicación con alcance preventivo.  Elaborar nuevos recursos comunicativos para integrarlos a la estrategia.  Evaluar la pertinencia de la estrategia de acuerdo a criterios de especialistas

La presente investigación se estructura en tres capítulos. El primero se encuentra dedicado al Marco Teórico, donde se exponen los principales referentes acerca del tabaquismo y otros núcleos teóricos relacionados con esta temática. El segundo capítulo está dedicado a exponer los procedimientos metodológicos que sustentaron el estudio, incluyendo la definición y descripción de las variables, el proceso de selección muestral y los instrumentos de recogida de información empleados. El capítulo tercero está dedicado a hacer un análisis de los resultados obtenidos en la investigación a partir de la descripción del comportamiento de las variables exploradas INTRODUCCIÓN 5

en el grupo de fumadores y no fumadores, realizándose además un análisis integrador. Finalmente se muestran las conclusiones a las que se arribaron y las recomendaciones derivadas del estudio.

Para la concepción de la investigación se utilizó la metodología mixta, con enfoque predominante o principal, donde existe un predominio de la alternativa cuantitativa. El diseño concebido es no experimental, transversal descriptivo y la investigación se clasifica en para la producción. Los métodos e instrumentos de recogida de información empleados fueron: la revisión de documentos, la entrevista semiestructurada y la encuesta en su forma de cuestionario.

La novedad científica de la investigación radica en que, aunque se reportan investigaciones que abordan la temática del tabaquismo, no existen antecedentes de la elaboración de una Estrategia Comunicativa en este sentido. La pertinencia del tema se sustenta en la elevada incidencia y prevalencia de esta adicción en el contexto universitario. El valor práctico de la investigación se debe a que su resultado es un producto en sí mismo que puede ser implementado por el CBU en aras de prevenir el tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas CAPÍTULO I 6

CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Epígrafe 1. El tabaquismo: un problema de salud inminente

El consumo tabáquico se ha convertido en una de las mayores preocupaciones a nivel mundial. Su generalización y constantes índices de crecimiento han propiciado que, en la actualidad, represente un grave problema de salud a pesar de los constantes intentos de los gobiernos y de organizaciones para prevenirlo.

En el campo de la medicina, el tabaquismo es considerado como una enfermedad crónica perteneciente al conjunto de las adicciones, la cual constituye una de las principales causas de mortalidad evitable. Los expertos afirman que está directamente vinculado al desarrollo de múltiples padecimientos, entre ellos diez tipos de cáncer.

Según expone la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011), el consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. Estas cifras alarmantes han generado un interés a nivel global por fomentar estilos de vida más saludables ya que, de mantenerse las tendencias actuales, el consumo de tabaco causará la muerte de más de 8 millones de personas al año en el 2030.

1.1. Tabaquismo: Generalidades para su estudio

La composición química del cigarro ha sido uno de los grandes cuestionamientos de los investigadores en la actualidad. La literatura refiere que el cigarro posee más de 4000 sustancias químicas dañinas como el monóxido de carbono, el cianuro, el formol, el alquitrán y la nicotina, las cuales inciden desfavorablemente en la salud humana.

Nebot (s.f.), enuncia que la nicotina es la responsable de la adicción, debido a que es una sustancia que posee características similares a las de una droga. Esta sustancia es la razón por la cual los fumadores padecen dependencia física y/o dependencia psicológica del cigarro, con la aparición de síntomas y de síndrome de abstinencia cuando no se consume.

Otro componente importante de la combustión del tabaco es el alquitrán. Ésta es una sustancia de color oscuro, olor fuerte y de sabor amargo, que se encuentra como uno de los principales componentes sólidos de los cigarros. El alquitrán se origina mediante la combustión del papel del cigarro y del tabaco y está compuesto por una gran variedad de elementos, algunos son carcinógenos o cocarcinógenos, con un CAPÍTULO I 7

papel activo en la génesis de procesos tumorales en el organismo. Este compuesto se reconoce como el responsable del cáncer de pulmón, de otros cánceres y de diversas enfermedades respiratorias.

Por otra parte se encuentra el monóxido de carbono (CO). Éste es un gas incoloro, que procede de la combustión del cigarrillo, y es de elevada toxicidad. El CO, una vez que es absorbido a través de la vía pulmonar, se combina con la hemoglobina formando la carboxihemoglobina (COHb). La COHb impide la fijación del oxígeno en los hematíes3 , lo que limita el abastecimiento del oxígeno al organismo. Dicho gas influye determinantemente en el desarrollo de males como: el infarto agudo de miocardio, arteriosclerosis, enfermedades respiratorias crónicas y muerte súbita. (Becoña, 2006 citado en Laffita, 2011).

En este sentido, el tabaquismo constituye, en términos de salud, una de las epidemias más significativas que ha afectado a la humanidad. Varios han sido los investigadores que han intentado definir el fenómeno y su comportamiento en la sociedad, por lo que resulta importante hacer un acercamiento conceptual a la postura que asumen algunos autores respecto al tema.

El tabaquismo se identifica como una “droga legal que causa adicción, ya que esta consiste en un hábito formado por un componente social y otro de adicción física, que se combinan constituyendo un desafío formidable para dejar de fumar” (Manual MERCK, 1999 citado en Álvarez, R., 2012, p. 10).

Entre otros criterios se encuentra el emitido por Espinosa y Roca, quienes lo conciben como “la adicción a fumar productos manufacturados del tabaco en cualquiera de sus presentaciones (cigarrillos, tabacos o picadura para pipas), ocasionada por su contenido en nicotina” (Espinosa & Roca, 2007, p. 33).

La OMS, clasifica al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica no transmisible que produce dependencia física y psicológica, causando graves consecuencias para la salud. (Suárez & Campo, 2010, p. 3).

Al analizar la diversidad de juicios al respecto, se puede decir que aunque existen varios puntos de ruptura a la hora de otorgarle una denominación al tabaquismo, todos

3 Célula de la sangre de los animales vertebrados Célula de la sangre de los animales vertebrados de forma redonda u ovalada y que contiene hemoglobina que le da el color rojo y se encarga de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. eritrocito, glóbulo rojo. (Diccionario Manual de la Lengua Española, 2007)

CAPÍTULO I 8

los criterios coinciden en que es una adicción que ocasiona graves problemas a la salud. Exponer la concepción de tabaquismo nos lleva invariablemente a algunas interrogantes: ¿Cómo se clasifica? ¿Cuáles son sus principales consecuencias?

Para dar respuesta a la primera interrogante, se parte de la propuesta realizada por Espinosa y Roca (2007), quienes sustentan la clasificación del tabaquismo según el nivel de consumo:

Tabla 1: Clasificación de tabaquismo.

Persona que refiere fumar cigarrillos, tabacos o pipa, actualmente

al menos una vez al día, o que ha dejado de hacerlo, pero hace menos de un año. Según el número de cigarrillos consumidos, el Fumador fumador se clasifica en: regular: - Ligero: hasta 10 cigarrillos al día.

- Moderado: de 11 a 20 cigarrillos al día. - Gran fumador: más de 20 cigarrillos al día.

Ex- Persona que alguna vez fue fumador regular pero que ha dejado

fumador: de fumar desde hace un año como mínimo.

Fumador Persona que refiere fumar uno o más cigarrillos, pero no de forma ocasional: diaria.

Persona, que no siendo fumadora, inhala involuntariamente el

Fumador humo de productos manufacturados del tabaco que consumen pasivo: otros fumadores a su alrededor, con mayor peligro en locales cerrados (incluye hijos, cónyuges, compañeros cercanos de

trabajo, entre otros)

No Persona que nunca ha fumado fumador:

Fuente: Tabaquismo. Finlay Revista Científica Médica de Cienfuegos. El ABC en el manejo de algunas enfermedades no transmisibles y sus principales factores de riesgo. Espinosa y Roca (2007) (p. 33). CAPÍTULO I 9

La clasificación que se utilizará en la investigación, versa sobre dos conceptos fundamentales: fumadores y no fumadores. En la categoría fumadores incluiríamos a los fumadores regulares y ocasionales; datos que almacena el CBU de la UCLV, mientras que en los no fumadores se incluirán a los fumadores pasivos y a los no fumadores.

Lo anterior está dado ya que el humo del cigarro afecta tanto a la persona que fuma como a la que no fuma. Los efectos del tabaco sobre la salud y la calidad de vida a menudo se infravaloran, por lo que deben ser recordados para concienciar a los fumadores de los riesgos que corren y de los peligros que generan en las personas de su entorno.

Las consecuencias del tabaquismo para la salud humana han sido una problemática apremiante dentro de los estudios científicos. Investigaciones al respecto refieren que el tabaquismo constituye el agravante fundamental de diversas enfermedades y una de las principales causas de muerte prematura.

En el plano fisiológico se ha demostrado su vinculación o relación causal con diversos tipos de cáncer. El más común que refieren los autores es el cáncer de pulmón, sin embargo, no se pueden dejar de mencionar el cáncer en la cavidad oral, el esófago, la laringe, el útero, el páncreas y la vejiga.

Según Hernández, Y. (2012), “la sintomatología que produce esta adicción extiende un riesgo más elevado de infecciones respiratorias incluyendo catarros, bronquitis y neumonía, síntomas agravados de asma, tos, afonía, flema excesiva y silbido de pecho. En la actualidad se considera el principal responsable de la enfermedad obstructiva crónica (bronquitis crónica y enfisema).”(p.19).

En este sentido, Alonso, Ortiz y Toledo (2006), exponen que fumar es considerado como uno de los principales causantes de los problemas coronarios, lo cual se evidencia en el aumento significativo de los ataques cardíacos. Asimismo, el consumo tabáquico se asocia a trastornos cardiovasculares como: enfermedades en las arterias arteriolas y capilares.

Otras enfermedades vinculadas al hábito de fumar son la gastritis y la úlcera péptica (úlcera de estómago y úlcera duodenal). De igual modo el consumo de tabaco posee una gran repercusión en el embarazo, ya que puede ser el causante de mayor índice de abortos, bajo peso al nacer en el feto, complicaciones placentarias e incremento CAPÍTULO I 10

de enfermedades infantiles. Fumar también acelera la aparición de la menopausia en la mujer, contribuye a la impotencia en el varón, altera la formación de esperma y produce el envejecimiento cutáneo prematuro (Alonso, Ortiz & Toledo, 2006).

Como se hizo referencia anteriormente el tabaquismo no solo perjudica al que fuma, pues se ha demostrado que el fumador pasivo o no fumador está altamente expuesto a los daños. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial mueren aproximadamente 6 millones de personas a consecuencia del tabaco cada año, el 80% de ellas vivían en países de bajos y de medianos ingresos; y de éstas, 600 mil eran no fumadoras expuestas al humo de segunda mano. (OMS, 2011)

Los riesgos que corren los no fumadores se encuentran asociados al humo de tabaco que respiran. A partir del criterio de Zamorano (2011), este se puede diferenciar en humo primario y humo secundario. El humo primario es el que inhala el fumador, mientras que el humo secundario es el que éste exhala. El humo secundario, el que se mantiene en el ambiente, es igual de perjudicial que el inhalado por el fumador.

El humo exhalado por los fumadores es altamente riesgoso para la salud de las personas no fumadoras que estén regularmente expuestas a él. Entre los riesgos que corren los fumadores pasivos se incluyen enfermedades como el cáncer, la bronquitis, las infecciones respiratorias, el asma, la tos o la neumonía. (Zamorano, 2011).

El impacto negativo de esta enfermedad no se queda solo en el plano fisiológico, ya que cuando se habla de tabaquismo, según plantea Hernández, Y. (2012), deben ser consideradas las dimensiones física, psicológica y social.

Entre las consecuencias psicológicas más comunes referenciadas en la literatura se encuentran afectaciones en la atención (debido al déficit de oxígeno que el tabaco ocasiona en la sangre), el aprendizaje y la memoria, deterioro de la cognición en general y en particular disminución de la respuesta de alerta. Asimismo, se describen cambios en el estado de ánimo (Hernández, Y., 2012, p.20).

A nivel social el tabaquismo puede tener destacables consecuencias, entre las más comunes se encuentran el rechazo social y problemas en la economía.

Hasta el momento se ha realizado un abordaje teórico en torno a la concepción del tabaquismo desde el criterio de especialistas, por lo que surgen como interrogantes las siguientes: ¿cuál es la representación que a nivel social posee el tabaquismo? CAPÍTULO I 11

1.2. Representación social del consumo de tabaco

Para dar respuesta a la incógnita planteada se parte de la definición de representaciones sociales emitida por Arjonilla, Pelcastre y Orozco en el año 2000.

Las representaciones sociales constituyen modalidades del pensamiento

práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del

entorno social, material e ideal. Se trata de un conocimiento socialmente

elaborado, compartido y de carácter práctico que permite aprehender los

acontecimientos de la vida diaria, y la información y las características del

ambiente, al igual que los otros actores sociales que intervienen en su

elaboración. Las representaciones sociales tienen que ver con las imágenes que

condensan un conjunto de significados, es decir, con la articulación de sistemas

de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede y generar

categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y los

individuos (Arjonilla, Pelcastre & Orozco, 2000, p.3).

En este sentido, se puede referir que la representación social del tabaquismo no es más que el significado que se le otorga socialmente al acto de fumar, en dependencia de las vivencias de los individuos con respecto al tabaquismo. De este modo, se puede evidenciar que no es una idea fija o estática, sino que varía en dependencia de las circunstancias o de las experiencias individuales vividas en torno al tema.

Investigaciones realizadas por varios especialistas refieren que la representación social que se tiene del tabaquismo dependerá en gran medida de la relación que se haya establecido con él. De esta manera, la opinión que poseen los fumadores difiere en gran medida de la representación del tabaquismo que tienen los no fumadores.

Para los fumadores el tabaquismo es sinónimo de placer y lo relacionan directamente a la capacidad de concentración, el control de la ansiedad y el manejo de las emociones. Por otra parte, en dependencia de la edad puede ser considerado un agente que facilita el vínculo social, pues se ha demostrado que en grupos de CAPÍTULO I 12

adolescente y jóvenes la presión social de los amigos es un factor importante para comenzar a fumar.

Las relaciones de poder también se destacan como un elemento mediador significativo para consumir tabaco. Además, se describen estudios dirigidos a indagar en la relación de este hábito con el estrés y con categorías tales como el género, el proceso de socialización y el manejo de conflictos.

Por otra parte, los no fumadores generalmente manifiestan sentimientos de rechazo y repulsión hacia el cigarro y por lo tanto, consideran el acto de fumar como una situación molesta que afecta el ambiente en el que se desarrollan (Arjonilla, et al, 2000).

Estudios realizados en la UCLV constatan que la representación social está potenciada por las vivencias de cada individuo, la cultura y los patrones sociales. De esta manera, la exploración de la representación sobre el tabaquismo reflejó que para los jóvenes universitarios no fumadores es sinónimo de daño, muerte y para los fumadores de diversión, además, se convierte en una vía para salir de los problemas. (Hernández, D., 2011).

1.3. Factores de riesgos asociados al tabaquismo

En la actualidad existen múltiples opiniones en torno a los factores que influyen en la iniciación del consumo de tabaco. Al respecto, Álvarez, R.G. (1996), enuncia como determinantes:

- Bajo precio de los cigarrillos.

.- Campañas publicitarias que animan al consumo.

.- Factores de alta aceptación social del tabaco. a) El tabaco es para algunos grupos juveniles un medio de identificación grupal y personal. b) Fácil accesibilidad que esta droga tiene en nuestra sociedad, con múltiples puntos de venta. c) Alto nivel de permisividad con el que se contempla en nuestro medio el uso del tabaco. CAPÍTULO I 13

En este sentido, se puede decir que “las causas que influyen en la iniciación del consumo tabáquico son diversas. Se puede atribuir a la experimentación, alteraciones del estado de ánimo como la depresión, la ansiedad, la tensión, el fácil acceso a estos productos y la normalización del consumo en la sociedad. También influye el patrón de género, el aburrimiento, el fumado paternal, la incidencia en el grupo, las condiciones preexistentes, la imitación social (aquí se incluye la propaganda y publicidad) y los factores genéticos” (Nezu et al. 2003, citado en Álvarez, 2012, p.28)

Identificar y conocer los factores de riesgo asociados al tabaco es de vital importancia, ya que este aspecto permite orientar acciones en dependencia del público con el que se trabaja. En el caso de la presente investigación, se trata de jóvenes universitarios de la UCLV expuestos constantemente a situaciones de estrés, tensión, entre otras, por lo que resulta necesario ofrecer alternativas desde la institución que ayuden a contrarrestar el efecto que provoca el tabaco en estas situaciones.

Al respecto, se documenta en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas un estudio realizado en el año 2011 como parte de un Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Psicología. Dicho estudio identifica los principales factores de riesgo que manifiestan los estudiantes en el contexto universitario (Hernández, D., 2011).

En este sentido, los principales factores de riesgo que el estudiantado expresa son: la incidencia del hábito de fumar en la familia, la baja percepción de los riesgos, la presión del grupo de coetáneos, la influencia de los patrones culturales que hacen que se fume por imitación social, la representación social que se tiene acerca del tema que para unos es generador de placer y diversión y para otros rechazo, además de la alta incidencia de personas que fuman en el contexto universitario en general. (Hernández, D., 2011).

Es necesario destacar que la gran mayoría de los fumadores y de los no fumadores, conocen los daños que puede ocasionar el tabaquismo, sin embargo, en ninguno de los casos se concientiza ni se tiene percepción sobre el riesgo que trae a la salud el consumo de cigarros. CAPÍTULO I 14

1.4. Percepción de riesgo del tabaquismo

Conocer los riesgos a los que se expone la población y cómo se perciben los mismos, por los fumadores y no fumadores, resulta necesario para brindar nuevos elementos que hagan más efectiva la prevención. El aumento o la disminución de la percepción de riesgo pueden influir la exposición del hombre a este hábito nocivo y en que este asuma o no una conducta protectora para su salud.

Se denomina percepción al "reflejo en la conciencia del hombre de los objetos y fenómenos al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos, durante cuyo proceso, ocurren la regulación (ordenamiento) y unificación de las sensaciones aisladas, en reflejos integrales de cosas y acontecimientos" (Petrowski, 1988). En este sentido, la percepción de riesgo constituye el reflejo generalizado de un objeto o fenómeno de la realidad y que deviene conscientemente en él, si bien su particularidad es, que a la vez que refleja el objeto o fenómeno, se concientiza la amenaza que él representa para el individuo (Rubinstein, 1967, citado en Laffita, 2011).

El ser humano generalmente tiende a alejar el peligro y a negar la posibilidad de padecer o ser parte de situaciones críticas, por lo que varios autores consideran que la percepción de riesgos y su aceptación se rigen por algunos principios, como son:

1. Aun cuando exista una evidencia concreta, muchas personas rechazan la presencia de una amenaza.

2. En caso de ocurrencia de un desastre, la gente no cree que puedan ser dañados ellos o su familia.

3. Creen en "algo" que les dará protección o los salvará.

4. Se tiende a pensar por mucha gente, que los beneficios, siempre serán mayores que los riesgos. (Urbina & Pregoso, 1989, citado en Laffita, 2011, p.14).

En el caso del tabaquismo, se puede decir que no existe una percepción de riesgo fomentada, debido a que los daños y consecuencias que este ocasiona no son perceptibles de forma inmediata, sino a largo plazo, aspecto que influye en gran medida en que los sujetos se muestren indiferentes a los mensajes preventivos y educativos. CAPÍTULO I 15

Es necesario apuntar que, según refiere Laffita (2011), “la percepción de riesgo puede estar influenciada por elementos como la cultura, el género y experiencias anteriores de la persona, pues al igual que sucede con la salud física, las percepciones son el resultado de de experiencias y desarrollo. El concepto de riesgo es eminentemente social y el individuo asume los riesgos de la población donde vive” (p.15).

Desde esta perspectiva se evidencia que, en el caso de la sociedad cubana, se asume una actitud basada en la cultura que por muchos años ha proyectado el país, es decir, un pueblo de fiestas, alegría, mulatas, ron y tabaco.

En la actualidad, se hace urgente un cambio de concepto en cuanto a la visión del tabaquismo, pues se evidencia un aumento significativo de los fumadores, sobre todo los jóvenes, quienes constituyen una población en riesgo que requiere especial atención.

1.5. Los jóvenes y el tabaquismo

Según expone la OMS (2011), entre 80 000 y 100 000 jóvenes en todo el mundo se vuelven adictos al tabaco cada día. Si esta tendencia continúa, 250 millones de niños, morirán a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco.

Los jóvenes son la población que más fuma y sin embargo, los que con mayor facilidad asumen la visión de invulnerabilidad. Iniciar el consumo de tabaco es una cuestión determinada por varios factores, pues para muchos implica una conducta adulta, agradable y de moda (Soto & García, 2009). Por otra parte, varias investigaciones refieren que la iniciación de un fumador puede estar condicionada por la influencia de familiares o amigos que fumen.

Estudios realizados muestran que cuanto más se retrasa la edad del inicio del consumo del tabaco, menos probabilidad hay de que la persona se convierta en fumador permanente (Soto & García, 2009). Lo anterior permite reafirmar la importancia de realizar intervenciones tempranas orientadas a disminuir los factores de riesgo que llevan al consumo de tabaco, principalmente entre niños y jóvenes.

A la hora de tratar el tema del tabaquismo en los jóvenes resulta primordial identificar los espacios más efectivos y de mayor impacto. En este sentido, los autores Ariza y Nebot (2004), apuntan que se ha demostrado que las intervenciones preventivas en CAPÍTULO I 16

el medio escolar son efectivas a corto término, siendo el mantenimiento del efecto a medio y largo término mucho menor.

Sin embargo, el resultado que puedan tener las intervenciones depende en gran medida del apoyo de la familia, amigos y la comunidad en sentido general. Desde esta perspectiva, se hace necesario un trabajo sistémico en el que todas las partes jueguen su papel y funcionen como un todo único.

1.5.1. El papel de la universidad en la prevención del tabaquismo

Los centros educacionales constituyen un pilar fundamental en el desarrollo y educación de los jóvenes, por esta razón las universidades se alzan hoy como la institución rectora para proclamar y apoyar el trabajo preventivo.

Si se parte del hecho de que la mayoría de los jóvenes permanecen un tiempo prolongado en los centros de estudios, entonces resulta necesario que estos centros establezcan medidas y realicen acciones en aras de velar por la salud y el bienestar de sus miembros.

Con esta premisa, nuestro país ha establecido una serie de mecanismos y legislaciones que priorizan el trabajo preventivo con los jóvenes universitarios. Tal es el caso de la Comisión Nacional de Drogas, quien en su Programa Nacional Integral de Prevención del Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas, responsabiliza al Ministerio de Educación Superior con el desarrollo de acciones preventivas en este nivel de educación. En la actualidad, declarar las universidades “Espacios libres de humo” es uno de los objetivos a priorizar en todo el mundo. En este sentido, el Ministerio de Educación Superior (MES) en el presente año dictaminó una regulación que promueve el abandono del consumo de cigarros en todos los centros educacionales adscritos al nivel superior. (MES, 2013).

La comunicación se vislumbra hoy como una de las alternativas más efectivas a la hora de tratar temas de salud, es por ello que resulta necesario tomarla como punto de partida para la elaboración de acciones para la prevención. CAPÍTULO I 17

Epígrafe 2. De la comunicación a la estrategia como alternativa de prevención

2.1. La comunicación, una mediadora necesaria

La comunicación constituye el arma fundamental para la puesta en práctica de cualquier actividad humana, pues es a partir de esta que se logran modificar acciones e implementar cambios que pueden repercutir en el desarrollo individual y colectivo de las personas. Es necesario apuntar que constituye, además, un vínculo indispensable para la realización de estrategias que permitan un desarrollo adecuado y favorable en términos de bienestar y salud.

Vista como proceso complejo y dinámico, la comunicación es hoy un elemento omnipresente en los escenarios de vida humana o desarrollo social en general, ya que las relaciones que se establecen entre los seres humanos en cualquier contexto, tienen como soporte principal este componente que constituye el hilo conductor en la producción, construcción y reconstrucción de significados.

“Es sólo a través de las relaciones interpersonales que pueden darse las relaciones sociales y que la sociedad puede ejercer su influencia sobre los individuos” (Mosquera et al., 2011, p. 5). Asumiendo esta postura, la comunicación se vislumbra como un recurso eficaz para el desarrollo de las interrelaciones humanas.

A decir de Martín Serrano (1991), la comunicación “es una actividad muy antigua, toda vez que la aptitud para servirse de la información en la interacción la poseen especies animales que han antecedido al hombre en millones de años”. (Martín Serrano, citado en Saladrigas, 2005, p.12)

El término proviene del latín communis, significa poner en común y expresa la esencia de un proceso sociocultural básico que se da en diferentes espacios, entre un número diverso de actores sociales que producen y hacen uso de la información de manera privada o pública: sociales, grupales e interpersonales, y que con el desarrollo industrial se ha tecnologizado, diversificando sus soportes (Saladrigas, 2005, p.12).

Si se parte de los estudios teóricos de la comunicación se pueden evidenciar diversas posturas a la hora de analizar y definir la comunicación como fenómeno. El principal punto de ruptura versa fundamentalmente en el paradigma al que se adscriben CAPÍTULO I 18

algunos autores, debido a que varios consideran que la comunicación puede ser vista en todo acto de transmisión de información; mientras que otros asumen que para que exista comunicación, más que transmitir información, se hace necesario compartir y poner puntos en común. De esta forma, la comunicación se considera, más que un instrumento o herramienta facilitadora, una parte importante de cualquier proceso de interrelaciones humanas.

Basados en esta última postura se asume entonces como comunicación el criterio emitido por el psicólogo González, F. (1994), quien señala que es un proceso en extremo activo, en el cual los elementos que participan siempre lo hacen en condición de sujetos de este proceso. En el proceso de comunicación las personas se relacionan tanto por vía verbal como no verbal y a lo largo de éste proceso cada una de las partes implicadas en el mismo, reflexiona, valora y expresa, de manera activa por uno u otro canal del proceso, sus propias condiciones, vivencias (citado en Laffita, 2011, p. 22).

La comunicación se asociaba, inicialmente, al trabajo periodístico. Sin embargo, en los últimos años se percibe a nivel global una diversificación de los campos de acción de la comunicación como especialidad. Aparecen entonces, según enuncia Pérez (2012), áreas como la Comunicación Organizacional, la Publicidad, la Propaganda, las Relaciones Públicas y la Comunicación Comunitaria, para el desarrollo y educativa, que resulta el principal campo de interés en esta investigación.

2.2. Comunicación para el Desarrollo: una disciplina estratégica

La Comunicación para el Desarrollo es una disciplina que ha adquirido gran notoriedad en el ámbito social, ya que sus líneas de trabajo abarcan muchas de las problemáticas que tienen consecuencias a gran escala. Para comprender en mejor medida su connotación, es importante partir de la concepción de desarrollo.

El término desarrollo ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Los primeros intentos de definirlo se documentan en los aportes realizados por la escuela económica Austriaca, los cuales adquieren mayor connotación luego de la Segunda Guerra Mundial. En sus inicios, el desarrollo era un proceso que se asociaba a elementos económicos como los productos, el Producto Interno Bruto (PIB), entre otros. Concebir el significado solo desde esta postura constituía un acto simplista, es por ello que se comienza a profundizar en otros elementos como la sociedad y la subjetividad de los individuos. CAPÍTULO I 19

A propósito, en la década del 90, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) incorpora al concepto de desarrollo el enfoque de Desarrollo Humano. Este último es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano a todos los niveles del desarrollo, los tres más esenciales son:

- Disfrutar de una vida prolongada y saludable.

- Adquirir conocimientos.

- Tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente.

Otras oportunidades valoradas, van desde la libertad política, económica y social hasta las posibilidades de ser creativos y productivos. La finalidad del desarrollo constituye el bienestar del desarrollo humano.

Aunque el concepto de desarrollo pueda tener diversas connotaciones, existen características básicas para su comprensión.

El desarrollo debe ser visto como un proceso enfocado en las personas y su bienestar. Su propia concepción abarca disímiles actividades, desde procesos de producción hasta cambios institucionales y diálogos sobre políticas; le preocupa tanto la generación del crecimiento económico como su distribución, tanto las necesidades básicas como el amplio espectro de aspiraciones humanas. No comienza a partir de un modelo predeterminado, se inspira en las metas a largo plazo de una sociedad (citado en Mujica & Rincón, 2010).

“En cualquiera de los entendimientos del desarrollo, la comunicación ha estado presente. Esta relación desarrollo – comunicación ha sido estrecha y ha evolucionado conjuntamente. A cada concepción del desarrollo le ha correspondido una manera de entender la comunicación, y no solo de entender, sino de practicar” (Cadavid, 2006, párr. 4).

En este sentido, la Comunicación para el Desarrollo constituye hoy una disciplina que aboga por el cambio y que posee gran repercusión en el plano macrosocial. La Organización de Naciones Unidas (ONU), define que esta disciplina “acentúa la necesidad de apoyar sistemas comunicativos en dos direcciones que posibiliten el diálogo y que permitan a las comunidades hablar, expresar sus aspiraciones y preocupaciones, y participar en las decisiones relacionadas con su desarrollo.” (citado en Kaplún, s.f., párr. 5) CAPÍTULO I 20

A partir de estas definiciones y de la comprensión del desarrollo como un proceso humano, se asume la definición propuesta en el llamado ‘Consenso de Roma’ (2006), aprobado en el Primer Congreso Mundial de Comunicación y Desarrollo:

La Comunicación para el Desarrollo es un proceso social basado en el diálogo

usando un amplio abanico de instrumentos y de métodos. Se refiere también a

la búsqueda del cambio a diferentes niveles que incluyen escuchar, construir

confianza, compartir conocimiento y habilidades, desarrollar políticas, debatir y

aprender para lograr cambios sostenibles y significativos. No se trata de

relaciones públicas ni de comunicación corporativa. (Consenso de Roma,

2006, citado en Kaplún, s.f., párr.6).

En este sentido se hace necesario fomentar alternativas que contribuyan al cambio de concepción de los grupos sociales o las comunidades en función del beneficio. Para ello es importante educar a los sujetos en aras de un mejor desarrollo grupal e individual. De esta forma, la comunicación y la educación forman un binomio inseparable que se vislumbran como la opción más viable.

2.3. Comunicación y educación. Premisas fundamentales de la Educación para la salud La comunicación y la educación han constituido uno de los objetos de estudios fundamentales en América Latina en los últimos años. El interés por comprender estos procesos se concentra, fundamentalmente, en encontrar los puntos en común entre uno y otro para poder analizar su repercusión desde diversos planos de la práctica social y desde intenciones diferentes.

Durante muchos años, los procesos comunicativos y educativos fueron asociados al desarrollo y a la modernización, por lo que en sus inicios se concebía instrumentalmente a la educación como un medio, como un elemento definitivo del progreso individual o colectivo. Posteriormente la comunicación se reconoció como un instrumento que podría servir a la extensión de los “servicios” educativos. (Fuentes, 2003).

Desde esta postura se puede percibir una visión reduccionista de la función de estos procesos, ya que la educación es vista solo como el hecho de enseñar determinado CAPÍTULO I 21

contenido y la comunicación como la herramienta que permite transmitir la información. Teniendo en cuenta estos elementos, se considera que tanto la comunicación como la educación deben ser comprendidas como fenómenos complejos que se encuentran en constante interrelación y para los cuales se hace necesario sujetos activos que posibiliten el intercambio, la participación y la retroalimentación

Entre las propuestas más interesantes, en este sentido, se encuentra la de Paulo Freire, quien concibe la relación de la comunicación y la educación a partir de una postura pedagógica. En su definición plantea que “comunicación y educación son dos procesos similares, horizontales y no autoritarios”. (Mosquera et al., 2011)

Freire plantea la existencia de dialogicidad (a esta concepción educativa corresponde un modelo comunicacional dialógico, donde el diálogo tiene un papel clave: entre educandos, entre el educador y el grupo, entre el grupo y el mundo social concreto) que no se refiere sólo a los métodos, sino también a los contenidos a partir de las experiencias, vivencias e intereses de los individuos, de su saber propio. Sobre la base de esta premisa promueve la participación activa de las personas en el proceso. El autor refiere que la educación ha de ser problematizadora, crítica, transformadora de la realidad, a partir de la praxis, de la reflexión y la acción del hombre sobre ella (Mosquera et al., 2011, citado en Pérez, 2012, p.29).

En esta misma línea investigativa se impone el término de “educomunicación”, propuesto por el brasileño Ismar de Oliveira Soares, quien lo definiera como “toda acción comunicativa en espacios educativos, realizada con el objetivo de producir o desarrollar ecosistemas comunicativos”. Desde esta perspectiva el ambiente aparece como resultante de las interacciones y tiene en el fondo un modelo sociocultural centrado en la producción de sentido por sujetos concretamente situados (citado en Fuentes, 2003, párr.1).

Hasta el momento se han hecho referencia a varios autores que establecen una relación entre los términos comunicación y educación desde una visión académica, sin embargo estos pueden ser evidenciados en otros campos como el de la salud, el cual constituye el objeto fundamental de este estudio. CAPÍTULO I 22

2.3.1. La Educación para la salud y la comunicación para la salud: la función educativa de la comunicación

La salud es un componente esencial en el bienestar humano, su mantenimiento y protección son una preocupación constante a nivel social. La Educación para la Salud y la Comunicación en Salud, se reconocen como alternativas viables en aras de tributar a una vida más saludable.

La Educación para la Salud “como ciencia, como campo de acción y como doctrina, constituye la orientación básica en lo conceptual y en lo práctico de la relación e interacción de las Ciencias de la Educación y la Salud” (Valadez, Villaseñor & Alfaro, 2004, p. 45).

Según expone Díaz (s.f.), dentro de la diversidad de definiciones que se dan sobre la educación para la salud destacan las que la consideran:

 Como un medio para mejorar la salud individual y colectiva.

 Como el desarrollo de un sentido de responsabilidad del individuo hacia su propia salud.

 Como una fase de los programas de instituciones de salud pública y educativa.

En relación a estos criterios también puede ser considerada como:

Proceso que cambia o refuerza un pensamiento, actitud, valor o

comportamiento para proporcionar y mantener un estado de salud del

individuo, grupo o comunidad. Con la educación para la salud se trata de que

las personas obtengan un sentido de responsabilidad de su propia salud,

adquieran habilidades para analizar y solucionar sus problemas y clasificar

sus valores relacionados con el tema. (Méndez, 2008, sección de

Introducción, párr. 5).

Por su parte, la comunicación para la salud se define como "la modificación del comportamiento humano y los factores ambientales relacionados con ese comportamiento que directa o indirectamente promueven la salud, previenen enfermedades o protegen a los individuos del daño", o como "un proceso de presentar CAPÍTULO I 23

y evaluar información educativa persuasiva, interesante y atractiva que dé por resultado comportamientos individuales y sociales sanos"(Coe, 1998, párr.4).

En América Latina la comunicación para la salud se percibe a partir de tres tendencias fundamentales. La primera que la concibe como un instrumento, herramienta o medio donde el énfasis radica en la comunicación masiva, desde esta perspectiva comunicar se entiende como transmisión de información. La segunda tendencia entiende la Comunicación para la salud como el eje de los procesos de organización, participación y cambio social; mientras que la tercera se conforma a partir de una hibridación, como tejido que constituye un fundamento de la cultura e interacción humana (Pereira, 1999; citado por Rodríguez, Moreno & Cardoso, 2006).

Desde esta perspectiva, este campo de acción abarca instancias que van desde un marco individual a los programas políticos, sociales y económicos de un país. Implica procesos de comunicación intrapersonal –al interior del individuo-, interpersonal –entre personas, cara-a-cara-, hasta procesos de comunicación apoyados en soportes masivos como TV, radio y prensa.

En este caso, la presente investigación se propone contribuir a la prevención del tabaquismo en el contexto universitario. Para ello se sustenta en la línea de la educación para la salud desde la comunicación en salud, de esta forma se tributa a una labor educativa a través de procesos comunicativos.

La comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias de

comunicación para informar e influenciar decisiones individuales y

comunitarias que mejoren la salud. Este tipo de comunicación es reconocida

como un elemento necesario en los esfuerzos para mejorar la salud pública y

personal. Asimismo, la comunicación en salud puede contribuir en todos los

aspectos de la prevención incluyendo la relación médico-paciente, la

adherencia del individuo a recomendaciones clínicas y regímenes

terapéuticos, la construcción de mensajes y campañas de salud pública en

conjunto con la diseminación de información concerniente a riesgos para los CAPÍTULO I 24

individuos y las poblaciones, o comunicación preventiva (Mosquera, 2003,

p.1).

La Educación para la Salud puede ser tratada desde dos vertientes fundamentales: promoción de salud y prevención de enfermedades, aunque ambas son importantes en el ámbito de la medicina, la presente investigación se enfoca en la prevención de enfermedades, específicamente el tabaquismo en los jóvenes universitarios.

La promoción y la prevención han desatado en el campo investigativo una profunda polémica, ya que algunos autores refieren que significan lo mismo o incluso que una abarca . En el caso de la presente investigación, se asume el criterio enunciado por la OMS en el año 1998. “Pese a que a menudo se produce una superposición del contenido y de las estrategias, la prevención es una actividad distinta a la promoción de la salud.”(OMS, 1998, citado en Redondo, 2004, p.15), se desataca entonces que la principal diferencia está en su enfoque: la promoción trabaja con población sana, la prevención con población enferma y en riesgo de enfermar (Redondo, 2004).

La prevención se define como las “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.” (OMS, 1998, citado en Redondo, 2004, p. 7)

En este sentido, resulta indispensable fomentar tareas que potencien el trabajo preventivo con la convicción de una vida más sana. Para ello se debe partir de identificar las principales necesidades comunicativas que presenta el público destinatario de los mensajes, para trabajar sobre la base de estas y planificar acciones que den solución a las necesidades detectadas.

2.4. Las necesidades comunicativas: punto de partida necesario para la elaboración de una estrategia de comunicación con enfoque preventivo En el trabajo de prevención se requiere la capacidad de conocer a los individuos y de comprender la realidad en que viven, estos elementos permiten concentrar las acciones hacia los puntos vulnerables para lograr un impacto más significativo y un resultado perceptible. Esto no es posible si se desconocen las necesidades que se encuentran en la base de los comportamientos humanos. CAPÍTULO I 25

Necesidades comunicativas es un término relativamente nuevo, el cual no ha sido conceptualizado por numerosos autores, por lo que se puede decir que existe un tratamiento insipiente al respecto. La Psicología ha tenido un papel protagónico en los intentos de definirlo, específicamente la Psicología de la Salud. Sin embargo, en los últimos años se percibe un interés de indagar en este tema por parte de la Comunicación Social.

Es así, que para establecer una definición de necesidades comunicativas, se asume la propuesta del comunicador Laffita (2011), quien en la construcción de la misma parte de conceptos como necesidad y necesidades educativas, basadas en investigaciones con enfoque psicológico. De esta forma se adscribe al criterio de Mckillip (1989), autor que define la necesidad como: “Un juicio de valor, del que algún grupo tiene un problema que puede ser solucionado”. Por otra parte concibe las necesidades educativas desde la visión de Paiagua (2009), la cual plantea que una necesidad educativa es un requerimiento particular que presenta un individuo dentro de un contexto determinado.

Por otra parte, apunta que la necesidad educativa de los individuos se encuentra condicionada por un estado de carencia de patrones educativos e informativos y/o comunicativos, añade además, que en este estado tiene gran influencia aspectos como las creencias, los valores, la representación social que posea ese individuo sobre determinado tema, su nivel de conocimiento sobre el mismo y hasta su percepción de riesgo (Laffita, 2011).

Luego del análisis, el autor formula su definición, la cual se asume teniendo en cuenta su correspondencia con el tema a tratar. Se denominan necesidades comunicativas al “estado de carencia sobre patrones educativos, informativos y/o comunicativos que presenta un individuo o un grupo, referente a determinado tema, unido a condicionantes psicológicas propias de cada persona como sus creencias, sus valores, la representación social que posea ese individuo sobre el tema, su nivel de conocimiento sobre el mismo y hasta su percepción de riesgo, en caso de que la necesidad esté relacionada con algún factor de riesgo” (Laffita, 2011, p. 26).

Para analizar las necesidades comunicativas el autor refiere que se debe partir de dos indicadores:

 Nivel de conocimiento CAPÍTULO I 26

 Necesidades de información

Con respecto al último indicador, el autor propone para su análisis elementos como: los recursos comunicativos existentes y la divulgación de la temática. En este sentido, los elementos se traducen a la investigación en identificar y valorar los recursos comunicativos empleados en la UCLV para la prevención del tabaquismo (afiches, plegables, materiales audiovisuales), así como tener en cuenta la divulgación de esta temática en el contexto universitario.

A partir de esta óptica, la investigación que se presenta pretende la prevención del tabaquismo en los jóvenes universitarios, específicamente los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Para la ejecución de esta tarea se propone una alternativa desde la comunicación que logre dar respuesta a todas las necesidades comunicativas detectadas.

Desde esta perspectiva, la opción más pertinente es la elaboración de una Estrategia de Comunicación, por lo que resulta indispensable partir de la concepción de estrategia para un mejor entendimiento del fenómeno.

2.5. Estrategia de comunicación para la salud: alternativa viable para el trabajo preventivo

La Estrategia de Comunicación o la llamada comunicación estratégica, ha adquirido una favorable reputación en el marco institucional, ya que, mediante la combinación de recursos y disciplinas se abarca una temática desde disímiles perspectivas de forma estructurada y planificada.

El término estrategia es comprendido desde diversos criterios. Sus orígenes se remontan a la vida militar y proviene de la palabra griega strategos, término tradicionalmente empleado en el terreno de las operaciones de guerra, además de calificar a jefes de ejército. Sin embargo, su significado ya no se circunscribe a la operatividad en la guerra, sino que ha trascendido a varios ámbitos, por lo que en la actualidad se encuentra muy ligado a la administración y a la esfera organizacional. Teniendo en cuenta el criterio de Pérez (2012), en esta última su utilización ha tenido el objetivo de fortalecer la gestión de la comunicación. CAPÍTULO I 27

“Las estrategias comunicativas, parten de determinar un grupo de situaciones y saber dónde se va a construir el escenario futuro, preparar una ruta y prever la capacidad de corregirla. Una buena estrategia plantea hacia donde se quiere llegar, qué se desea lograr: las metas.” (Díaz-Guzmán, 2009, p.88)

Tomando como punto de partida el criterio de este autor se puede decir que, si de estrategia se habla, se hace necesario esclarecer una serie de elementos, dígase objetivos definidos y una meta establecida, todo esto acompañado de una planeación y planificación estratégica preestablecida que conduzca al éxito.

Díaz- Guzmán, enuncia además la existencia de dos formas de estrategias de comunicación: la transmisiva y la participativa.

La estrategia de comunicación transmisiva se basa en un modelo vertical. Parte del clásico paradigma EMISOR - MENSAJE - RECEPTOR, es unidireccional y va hacia afuera.

La participativa, por su parte, es la otra forma de estrategia de comunicación que resulta horizontal, parte de que todos son sujetos de la estrategia, funciona la autopersuasión y va hacia dentro. (Díaz-Guzmán, 2009, p.88).

Al respecto se considera que la eficiencia de una estrategia de comunicación se encuentra fomentada en saber combinar estas dos alternativas de tal modo que logren complementarse. Siguiendo esta línea lo ideal es que la estrategia se componga a través de dos lógicas: la comunicativa y la informativa (Arellano citado en Díaz- Guzmán, 2009).

La función de la información en una estrategia consiste en difundir los

aconteceres o los sucesos, a partir de una selección de procedimientos en

donde se encuentran involucrados los agentes de la organización, los medios

de comunicación y los mensajes. Por su parte, la función de la comunicación

se ubica en la intención de compartir o poner en común una situación, esto es

entrar en un proceso de calibración donde existe la intención de generar

marcos de referencias similares, entre el o los que emiten un mensajes y entre

el o los que reciben. La intención de compartir una misma visión o modelo de CAPÍTULO I 28

acción - representación de la realidad es la finalidad de la comunicación

(Arellano, citado en Díaz- Guzmán, 2009, p.88-89).

Desde esta perspectiva se puede puntualizar la Estrategia de Comunicación como “modo y sistema de influencias sicosociológicas destinadas a uno o por lo general a varios públicos, a través de un conjunto relativamente amplio de acciones y medios de comunicación, durante un período de tiempo previamente establecido, persiguiendo objetivos en correspondencia con los intereses e intenciones de una determinada organización (Cardoso, 2002, p.87).

El concepto más pertinente en relación con el presente estudio es el emitido por Arellano (s.f.), quien define la estrategia de comunicación como “una serie de acciones, programadas y planificadas, que se implementan a partir de ciertos intereses y necesidades, en un espacio de interacción humana, en una gran variedad de tiempos. La estrategia lleva un principio de orden, de selección, de intervención, sobre una situación establecida.” (Arellano, s.f.).

En el campo de la salud, “la comunicación se concibe como un proceso estratégico para optimizar las acciones encaminadas a lograr una utilización racional de la oferta de servicios de salud, mejorar la eficiencia y efectividad de los programas dirigidos a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.” (Mosquera, 2003, p. 2).

Particularmente, la presente investigación se propone realizar una estrategia de comunicación en salud para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Es necesario destacar que las estrategias de comunicación en salud según refiere Pérez (2012), solo se diferencian de las que se pueden realizar en otros ámbitos en la finalidad o el propósito, ya que al igual que en las demás se parte de una metodología de trabajo y se tienen en cuenta los mismos requisitos y pasos necesarios para su elaboración.

Al indagar en este último aspecto se puede encontrar el aporte de Nuñez (s.f.), quien enuncia que para el desarrollo de la planeación estratégica en comunicación se debe seguir una lógica de intervención. Esta propuesta destaca como un paso fundamental el diagnóstico de la realidad existente en el escenario de investigación. CAPÍTULO I 29

El análisis del contexto es un paso básico en cualquier estudio, debido a que es imprescindible conocer e identificar los puntos fuertes y débiles con los que se cuentan para poder direccionar los objetivos y enfocar las acciones en función de las metas.

Por su parte, Carlos Núñez (s.f.), destaca una serie de pasos dentro de la planificación contemplados de forma general en el proceso de planeación. Es así que: diagnóstico, objetivo, metas, análisis de recursos y obstáculos, actividades, responsables, tiempo, ejecución y evaluación, figuran como pasos necesarios en cualquier proceso de planificación.

Según Díaz-Guzmán (2009), “toda estrategia de comunicación supone, por tanto, en primer lugar, la definición de públicos meta, objetivos y ejes psicológicos o conceptuales del proceso de influencia, partiendo de los cuales se precisarán los medios y acciones a emplear, teniendo en cuenta además las condiciones (entorno) en que ha de desarrollarse dicho proceso y los recursos materiales, técnicos y humanos (presupuesto) disponibles por parte de la entidad correspondiente.” (p. 99)

En la literatura figuran varias metodologías para hacer estrategias de comunicación. En el caso de la presente investigación se asume la propuesta de José Ramón Vidal debido a que se estructura desde una perspectiva participativa pertinente a la lógica que propone nuestro estudio. De esta forma, se atienden las necesidades comunicativas detectadas en la fase diagnóstica a partir de una estrategia comunicativa con fines educativos, específicamente, preventivo.

“Hay muchas metodologías para hacer una estrategia de comunicación. La mayoría de ellas parten de una perspectiva transmisiva y manipuladora. Pero hay experiencias y orientaciones teóricas que nos acercan a un modelo comunicativo participativo. Se trata de diseñar una estrategia con propósitos educativos liberadores.” (Vidal, 2004 p. 571)

Según Vidal (2004), “la estrategia de comunicación no se logra de un golpe, sino a partir de aproximaciones sucesivas. Para empezar, hay que responderse las preguntas siguientes:” (p. 571).

 ¿Quiénes somos?

Es decir, la esencia de la organización, institución o grupo que se propone hacer la estrategia. Su misión o credo básico. CAPÍTULO I 30

 ¿Qué queremos?

Se refiere a los objetivos estratégicos que concretan esa misión o credo básico.

 ¿Con quiénes deseamos compartir nuestros mensajes?

Definir los coprotagonistas de la estrategia y caracterizarlos.

 ¿En qué contexto desarrollamos nuestra acción?

Obstáculos y oportunidades para desplegar nuestra estrategia, límites y orientaciones que vienen dados por el entorno.

 ¿Con qué recursos contamos o podríamos contar?

En este sentido, la propuesta de José Ramón Vidal comprende los pasos siguientes para la realización de una Estrategia de Comunicación:

1. Objetivos comunicativos. Qué propósitos comunicativos nos planteamos con estas acciones.

2. Caracterización de los mensajes. Determinar los ejes temáticos o directamente los temas y cómo tratarlos según las características y necesidades de los participantes.

3. Los medios a emplear. Identificar los medios propios que existen o puedan crearse, y los ajenos que puedan contribuir con nuestra estrategia.

4. Acciones y calendario de eventos. Este es un elemento esencial, pues permite planear en el tiempo las acciones — comunicativas o no — que desplegaremos, y garantiza una continuidad y reiteración, a la vez que evita saturaciones o coincidencias de acciones que se anulen entre sí. Aquí deben preverse los contactos que el grupo organizador tendrá con los coprotagonistas de la estrategia. Por supuesto, este calendario no se hará una sola vez, sino que será necesario actualizarlo, renovarlo, enriquecerlo, a la luz de la propia experiencia de las acciones ya realizadas o de los cambios contextuales.

5. Discurso básico. Se trata de reflejar en unas 5 a 8 cuartillas el mensaje fundamental (incluidos slogans o consignas que emplearemos) que deseamos compartir, a fin de que sea utilizado por los miembros del grupo primeramente y luego, de forma paulatina, por otros participantes de la estrategia, lo que garantiza una coherencia en torno a los objetivos trazados. CAPÍTULO I 31

6. Línea de diseño. Complementando lo anterior, pudiera revisarse si existe — o si no, crear — una línea de diseño gráfico que contribuya a alcanzar los objetivos.

7. Evaluación. Se deben prever los momentos y procedimientos mediante los cuales se irá evaluando el acercamiento o no a los objetivos trazados. Este es un elemento esencial. La estrategia no puede ser algo acabado, rígido, inamovible; todo lo contrario: es preciso aprender en el propio proceso de su ejecución e ir introduciendo los cambios y las nuevas ideas que la experiencia y el contexto nos vayan indicando.

La presente investigación se quedará solo en la propuesta de una estrategia de comunicación para contribuir a la prevención del tabaquismo, debido a que su aplicación se encuentra limitada por el tiempo concebido para la investigación. Es necesario apuntar que atendiendo a este argumento se decide evaluar la estrategia mediante el criterio de especialistas CAPÍTULO II 32

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO En el presente capítulo se describe la alternativa metodológica asumida para la realización de la investigación. A partir de esta se define el tipo de estudio y se establecen los criterios y procedimientos a realizar en la selección de la muestra, además de dejar establecidos las técnicas e instrumentos utilizados en la recogida de información. Finalmente se precisan los principios éticos concebidos en el estudio.

La investigación se realiza atendiendo a una demanda del Centro de Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología. En la misma se solicita proponer acciones para la prevención del tabaquismo en el contexto universitario. Para ello se empleó una muestra de estudiantes de la propia Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Para viabilizar y facilitar el trabajo de investigación, se estructuró la investigación en dos etapas:

Etapa I: Análisis de las necesidades comunicativas en relación con la prevención del tabaquismo en estudiantes de la UCLV.

Etapa II: Diseño de la Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo en estudiantes de la UCLV.

2.1 La alternativa mixta como perspectiva de investigación En la investigación se emplea un enfoque mixto de investigación, el cual es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder a un problema y a distintas preguntas de investigación (Creswell, Mertens, Williams, Unrau y Grinnel, 2005, citados en Hernández, Fernández & Baptista, 2006).

A partir del criterio de estos autores se puede decir que la alternativa mixta implica conocimiento profundo de las anteriores, además de utilizar diferentes vías para la triangulación de la información recolectada. Según expone (Hernández, Fernández & Baptista citado en González 2009, p.33), la combinación de los paradigmas cuantitativos y cualitativos se puede proporcionar en varios niveles. En el caso de la presente investigación se realiza atendiendo al enfoque predominante o principal.

La perspectiva que predomina en la concepción científica de la investigación es la cuantitativa, debido a que permite mayor representatividad de los sujetos CAPÍTULO II 33

investigados. El trabajo de prevención de las adicciones constituye un fenómeno de representación colectiva, resulta necesario a partir de una muestra significativa, generalizar los resultados. No obstante, para lograr mayor enriquecimiento de los mismos también se utiliza el análisis cualitativo para profundizar en elementos específicos del tema en cuestión.

2.2 Diseño de la investigación

La investigación se clasifica en para la producción ya que constituye en sí la producción de una estrategia de comunicación en función de diagnósticos realizados previamente y de una actualización diagnóstica a partir de la distinción entre fumadores y no fumadores.

Se define de tipo no experimental ya que se observa la realidad tal y como es, no existe manipulación de la variable y solo se describen las causas y fenómenos como se manifiestan en el contexto. El diseño utilizado es transversal descriptivo, ya que los datos fueron recogidos en un único momento en una fotografía instantánea de la institución, sin existir un antes ni un después.

Teniendo en cuenta estos aspectos el diseño de la investigación se define:

Problema de Investigación: ¿Cómo contribuir a la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas?

Objetivo General: Proponer una estrategia de comunicación para la prevención del tabaquismo en estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Objetivos específicos:

 Sistematizar resultados de investigaciones realizadas en la UCLV referentes al tabaquismo.  Determinar las necesidades comunicativas actuales referentes al tabaquismo en los estudiantes de la UCLV.  Valorar el estado actual de los recursos comunicativos que se emplean en la prevención del tabaquismo en la UCLV.  Seleccionar los recursos comunicativos disponibles que serán incorporados a la estrategia.  Diseñar la Estrategia de Comunicación desde un enfoque preventivo.  Elaborar nuevos recursos comunicativos para integrarlos a la estrategia. CAPÍTULO II 34

 Evaluar la pertinencia de la Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo de acuerdo al criterio de especialistas.

2.3. Etapa I: Análisis de las necesidades comunicativasen relación con la prevención del tabaquismo en la UCLV

En esta etapa de la investigación se procura determinar las necesidades comunicativas existentes en los estudiantes de la UCLV a partir de una sistematización de investigaciones y una actualización del diagnóstico sobre tabaquismo en la universidad. Para ello se distinguen las necesidades manifestadas por fumadores y las presentadas por los no fumadores. Además se pretende valorar el estado actual de los recursos comunicativos que se emplean en las acciones de prevención del tabaquismo en la UCLV para posteriormente seleccionar los recursos comunicativos que serán incorporados a la estrategia.

2.3.1. Operacionalización de la variable

La variable en la que se basa la presente investigación durante la primera etapa es:

-Necesidades comunicativas.

Definición conceptual.

-Necesidades comunicativas:

El estado de carencia sobre patrones educativos, informativos y/o comunicativos que presenta un individuo o un grupo, referente a determinado tema, unido a condicionantes psicológicas propias de cada persona como sus creencias, sus valores, la representación social que posea sobre dicho tema, y hasta su percepción de riesgo, en caso de que la necesidad esté relacionada con algún factor de riesgo.

- Definición real.

-Necesidades comunicativas:

Carencia sobre patrones educativos, informativos o comunicativos que presentan los estudiantes de la UCLV, referente al tabaquismo como problema de salud.

Definición operacional (indicadores).

-Necesidades comunicativas sobre la temática del tabaquismo: CAPÍTULO II 35

 Nivel de conocimiento sobre la temática. -Alto (65% a 100%) -Medio (35% a 65%) -Bajo (0% a 35%)  Necesidades de información sobre la temática.

-Recursos comunicativos en la UCLV: plegables, materiales audiovisuales.

-Divulgación de la temática.

2.3.2. Selección de la muestra

La Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas en el curso 2012-2013 presenta una matrícula de 5335 estudiantes del curso regular diurno, la cual constituye la población objeto de investigación a partir de la cual se seleccionó la muestra de estudio.

Se utiliza un muestreo probabilístico estratificado, donde se estructura la muestra en dos estratos representados por fumadores y no fumadores; quedando constituida del modo siguiente:

Tabla 2

Estratos Total

Estudiantes fumadores 466

Estudiantes no fumadores 4869

Total 5335

Fuente: Elaboración propia

La muestra del estrato de los estudiantes fumadores se seleccionó de modo probabilístico a partir del procedimiento emitido por Sampieri donde el estrato se considera una población. De esta forma la muestra quedó conformada por 249 estudiantes, los cuales fueron escogidos a través del procedimiento de tómbola.

 Fumadores

 Interés en colaborar con la investigación. Criterios de exclusión: CAPÍTULO II 36

 Estudiantes que no deseen participar en la investigación.

La muestra del estrato de los no fumadores se escogió probabilísticamente a partir del procedimiento emitido por Sampieri donde el estrato se considera una población. De esta forma la muestra quedó conformada por 370 estudiantes. El procedimiento utilizado para escoger la muestra fue el de tómbola.

Los criterios empleados para la selección de esta muestra fueron:

Criterios de inclusión:

. Jóvenes no fumadores.

. Consentimiento informado de los estudiantes universitarios.

Criterios de exclusión:

. Estudiantes que no deseen participar en la investigación.

Durante esta etapa se utilizó un muestreo intencional de sujetos tipos para seleccionar a representantes de la universidad vinculados directamente a la función de prevención, con interés de contrastar la información emitida por los estudiantes, además de valorar el estado actual de los recursos comunicativos empleados para la prevención del tabaquismo en la UCLV.

Esta tipología muestral quedó conformada por 13 profesores los cuales fueron elegidos a partir de los siguientes criterios: Criterios de inclusión:

 Profesores responsables de prevención de cada una de las Facultades de la UCLV.

 Consentimiento informado de los profesores.

Criterios de exclusión:

 Profesores que al momento de la investigación no pudieran participar en ella.

Además, fueron seleccionados miembros de la Comisión Central de Prevención, así como personal directamente vinculado al trabajo de prevención en la universidad. En esta muestra se consideró incluir:

 Miembros de la Comisión de Prevención que poseen un vínculo directo en el tratamiento de las adicciones, específicamente el tabaquismo. CAPÍTULO II 37

 Responsables principales de la planificación y ejecución de acciones en el contexto universitario.  Personal vinculado a la divulgación del tema del tabaquismo en la universidad. De este modo la muestra quedó constituida por:  Decana de la Facultad de Psicología,  Coordinador del Centro de Bienestar Universitario.  Jefa de Proyecto del Centro de Bienestar Universitario  Especialista en Comunicación del Centro de Bienestar Universitario.  Jefe de Departamento de Comunicación Institucional de la universidad.

2.3.3. Descripción de los instrumentos de recogida de información

Para la realización de cualquier investigación resulta indispensable la utilización de instrumentos de recogida de información. Estos pueden ser utilizados desde cualquier perspectiva metodológica ya que constituyen métodos universales. En este caso se utilizaron como instrumentos:

1. Revisión de documentos 2. Entrevista semiestructurada 3. Cuestionario

Revisión de documentos (Ver Anexo 1)

La revisión de documentos oficiales es una herramienta utilizada siempre en las investigaciones, ya que permite el acercamiento al lugar de investigación a través de información básica que se recopila, indagación que te permite obtener patrones de comparación para contrastar con los resultados obtenidos en las otras técnicas empleadas.

Este método se llevó a cabo con la finalidad de lograr una familiarización con el trabajo preventivo realizado en la universidad, valorar el estado actual de los recursos comunicativos que se emplean en las acciones de prevención del tabaquismo en la UCLV y escoger los recursos comunicativos que serán incorporados a la estrategia.

Se consultaron investigaciones sobre la temática del tabaquismo realizadas durante los últimos cinco años en la universidad, tal es el caso de la elaboración de un software educativo sobre el tabaquismo por Roeldys González (2011), la propuesta de Programa de Intervención Psicológica para la Cesación tabáquica realizada por CAPÍTULO II 38

Yanelys Hernández (2012), el diseño de un Programa Psicoeducativo para la prevención del tabaquismo de Rosanaily Álvarez (2012), así como un estudio de Dalena Hernández (2012), acerca de los principales factores de riesgos del tabaquismo detectados en los jóvenes universitarios, las cuales se adoptaron como referentes para la investigación. Es importante aclarar que dichas investigaciones se encuentran en la Carpeta de Prevención del CBU, la cual constituye la fuente principal en la revisión (Ver Anexo #1).

Entrevista semiestructurada

La entrevista es considerada una de las herramientas más importantes dentro de una investigación, ya que a partir de un intercambio directo entre el entrevistado y el entrevistador, se logra recopilar la información necesaria. En estas el investigador, atendiendo a sus objetivos elabora preguntas en función de las dimensiones que pretende estudiar.

En la investigación se decidió utilizar la entrevista semiestructurada ya que es más abierta, flexible y aunque los objetivos de la investigación rigen las preguntas, el investigador tiene la autonomía de escoger el orden, la profundidad, y la formulación con la que van a ser tratadas. El análisis de las entrevistas se realiza de forma cualitativa, aunque se tienen en cuenta la frecuencia de respuestas que coincidan en una significativa cantidad de sujetos.

En el presente estudio se emplean entrevistas de tipo semiestructurada individual respondiendo a las tareas determinadas de acuerdo a los objetivos.

La primera entrevista estuvo dirigida a: Decana de la Facultad de Psicología, a coordinadora del Programa de Prevención y Control de las Adicciones, especialista en comunicación del CBU, así como a la Jefa de Proyecto de la propia institución. La misma tenía como objetivos explorar el tratamiento que se le brinda a la temática del tabaquismo en la universidad así como sus valoraciones sobre el estado actual de los recursos existentes para la prevención del mismo. En un último momento se le solicitó a los entrevistados contribución con recursos comunicativos para la incorporación de los mismos a la estrategia. (Ver Anexo 4).

La segunda entrevista estaba dirigida al responsable del Grupo de Comunicación de la UCLV con el objetivo de explorar el estado actual de la divulgación en la UCLV sobre CAPÍTULO II 39

el tema del tabaquismo, así como seleccionar recursos comunicativos para la estrategia. (Ver Anexo 5).

Cuestionario

El cuestionario es uno de los instrumentos más utilizados en las investigaciones, este consiste en la formulación de preguntas respecto a una o más variables a medir dentro de la investigación y teniendo en cuenta el criterio de (Alonso y Saladrigas, 2007) estas pueden clasificarse atendiendo a las respuestas en abiertas y cerradas. Cada cuestionario obedece al problema y los objetivos de la investigación, así como a los intereses del investigador, por lo que en su confección deben cumplirse parámetros como: utilizar un lenguaje ajustado al contexto, atendiendo a sus características culturales socioeconómicas, las preguntas deben estar elaboradas de forma clara y de fácil comprensión de los usuarios, además de incluir elementos representativos, así como una presentación y agradecimiento por la contribución.

El presente estudio empleó la el cuestionario con el propósito de verificar el estado actual de la divulgación en la UCLV, valorar el estado actual de los recursos (medios o vías) que deben emplearse para la divulgación en la UCLV y determinar si el tema del tabaquismo y/u otras acciones de prevención poseen un tratamiento activo en la UCLV.

Para un mejor resultado del estudio se concibieron en esta etapa tres cuestionarios los cuales tuvieron la funcionalidad de actualizar el diagnóstico de tabaquismo realizado en años anteriores por el Centro de Bienestar Universitario.

Los cuestionarios fueron aplicados a:

 Estudiantes fumadores y no fumadores pues ambos constituyen público objetivo de la estrategia. (Ver Anexo 2 y 3).

 Responsables de prevención de las facultades. (Ver Anexo 6).

2.4. Etapa II: Diseño de la Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo en estudiantes de la UCLV

Durante esta etapa la investigación se centró en el diseño y elaboración de la estrategia a partir de la información obtenida en la Etapa I, así como a la evaluación de la estrategia a través del criterio de especialistas. CAPÍTULO II 40

En esta etapa se procedió, de acuerdo a los objetivos, a la incorporación y a la elaboración de los recursos comunicativos que serán incorporados en la estrategia. En este sentido, fueron recopilados algunos afiches, menciones radiales, spot de tv y audiovisuales existentes en la Carpeta de Prevención del CBU. Además, se incorporó una propuesta alternativa para aquellos fumadores que desean dejar de fumar. Esta propuesta es un Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Psicología realizado por Rosalía Cárdenas en el curso 2012-2013. Por otra parte, se elaboraron recursos como afiches, plegables y videos contextualizados a la realidad de la comunidad universitaria.

2.4.1. Operacionalización de la variable La variable utilizada en la investigación durante la segunda etapa es:

Estrategia de Comunicación

Definición conceptual

-Estrategia de Comunicación:

Una serie de acciones, programadas y planificadas, que se implementan a partir de ciertos intereses y necesidades, en un espacio de interacción humana, en una gran variedad de tiempos. La estrategia lleva un principio de orden, de selección, de intervención, sobre una situación establecida.

Definición real

Serie de acciones, programadas y planificadas que se implementarán en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas para la prevención del consumo tabáquico en estudiantes universitarios.

Definición Operacional

Objetivo

Público

Mensaje

Medios o canales

Recursos

Acciones CAPÍTULO II 41

Discurso

Línea de diseño

Evaluación

2.4.2. Selección y desarrollo de la metodología de estrategia asumida

La metodología asumida en la concepción de la estrategia es la propuesta por Vidal (2004), quien define como puntos significativos:

1. Objetivos comunicativos. Propósitos comunicativos fundamentales que desea alcanzar con las acciones.

2. Caracterización de los mensajes. Determinar los ejes temáticos o directamente los temas y cómo tratarlos según las características y necesidades de los participantes.

3. Los medios a emplear. Identificar los medios propios que existen o puedan crearse, y los ajenos que puedan contribuir con nuestra estrategia.

4. Acciones y calendario de eventos. Este es un elemento esencial, pues permite planear en el tiempo las acciones — comunicativas o no — que desplegaremos, y garantiza una continuidad y reiteración, a la vez que evita saturaciones o coincidencias de acciones que se anulen entre sí. Aquí deben preverse los contactos que el grupo organizador tendrá con los coprotagonistas de la estrategia. Por supuesto, este calendario no se hará una sola vez, sino que será necesario actualizarlo, renovarlo, enriquecerlo, a la luz de la propia experiencia de las acciones ya realizadas o de los cambios contextuales.

5. Discurso básico. Se trata de reflejar en unas 5 a 8 cuartillas el mensaje fundamental (incluidos slogans o consignas que emplearemos) que deseamos compartir, a fin de que sea utilizado por los miembros del grupo primeramente y luego, de forma paulatina, por otros participantes de la estrategia, lo que garantiza una coherencia en torno a los objetivos trazados.

6. Línea de diseño. Complementando lo anterior, pudiera revisarse si existe — o si no, crear — una línea de diseño gráfico que contribuya a alcanzar los objetivos.

7. Evaluación. Se deben prever los momentos y procedimientos mediante los cuales se irá evaluando el acercamiento o no a los objetivos trazados. Este es un elemento CAPÍTULO II 42

esencial. La estrategia no puede ser algo acabado, rígido, inamovible; todo lo contrario: es preciso aprender en el propio proceso de su ejecución e ir introduciendo los cambios y las nuevas ideas que la experiencia y el contexto nos vayan indicando.

2.4.3. Selección de la muestra

En esta etapa se utilizó una muestra por criterio de especialistas con el interés de validar la estrategia de comunicación. En este sentido, se tuvo en cuenta como criterio de inclusión fundamental experiencia anterior en la realización o aplicación de estrategias de comunicación. De esta forma se tuvieron en cuenta las disciplinas o áreas que influyen en la concepción de la estrategia de comunicación:

 Diseño Visual: 1

 Psicología: 2

 Comunicación Social:2

2.5. Procesamiento de los datos

El procesamiento de los datos se realizó a partir de la utilización del procesador estadístico SPSS versión 11.7 para Windows, en este caso se recurrió como aplicaciones al análisis matemático conceptual, así como la elaboración de tablas de frecuencia y gráficas para analizar los cuestionarios. Por otra parte se realizó el análisis cualitativo de la revisión de documentos y las entrevistas. desde la perspectiva descriptiva interpretativa, a partir del análisis de contenido. Para un análisis integrador se procedió a la triangulación de información a partir de todas las fuentes, las técnicas y métodos empleados.

2.6. Principios éticos considerados en la investigación

Para la realización de la investigación se tuvieron en cuenta los principios éticos concebidos en las Ciencias Sociales, específicamente la Comunicación Social. En este sentido, se consultó a los miembros tanto de la institución rectora, quienes dieron su total aprobación, así como a los sujetos involucrados directamente en la misma. A estos últimos se les garantizó total confidencialidad y discreción con la información emitida. CAPÍTULO III 43

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Atendiendo a la problemática planteada, el objetivo general y los objetivos específicos se implementaron una serie de instrumentos de recogida de información que permitieron la obtención de elementos significativos para la elaboración del informe investigativo. La exposición de los resultados se realiza a partir de las etapas concebidas en la lógica del estudio.

3.1 Etapa I: Identificar las Necesidades Comunicativas existentes en el contexto universitario

Para responder a esta etapa se partió de los objetivos de sistematizar investigaciones referentes al tabaquismo en los estudiantes, así como determinar las necesidades comunicativas actuales para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Además se realizó una valoración del estado actual de los recursos comunicativos que se emplean en las acciones de prevención del tabaquismo en la universidad y se prosiguió a seleccionar los recursos comunicativos disponibles que serán incorporados a la Estrategia de Comunicación.

Para dar cumplimiento a estos objetivos se utilizó como instrumento, en la fase inicial, la revisión de documentos.

Inicialmente se analizaron los resultados de investigaciones sobre el tabaquismo efectuadas durante los últimos cinco años en la facultad de Psicología de la UCLV. Se tomaron como fuentes un total de cuatro investigaciones que fungieron como trabajos de diploma en opción al título de licenciado, cuyos resultados fueron considerados el basamento de la fase diagnóstica de la presente investigación. Es necesario apuntar que esta revisión preliminar se realiza tomando en consideración el quinquenio señalado en aras de que los resultados obtenidos posean una validez actualizada con respecto al tabaquismo en el contexto universitario.

En este caso se pueden mencionar el estudio de Factores de riesgo asociados al tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, realizado por Dalena Hernández Urbay en el 2011; el Diseño de un Programa de Intervención Psicológica para el tratamiento del tabaquismo en estudiantes universitarios, por Yanely Hernández Valdespino en el 2012; el Diseño de un Programa Psicoeducativo para la prevención del tabaquismo en estudiantes universitarios, por CAPÍTULO III 44

Rosanaily Álvarez Laureiro en el 2012 y la Propuesta de un Software Educativo para la prevención del tabaquismo en estudiantes universitarios, realizada por Roeldys González Laffita en el año 2011.

Luego de un análisis de los resultados de estas investigaciones se determinaron una serie de puntos coincidentes con respecto a la situación del tabaquismo en el contexto universitario que se especifican a continuación:

 Las necesidades comunicativas que presentan los estudiantes de la UCLV con respecto al tabaquismo, están condicionadas fundamentalmente por las necesidades de información.

 Se evidencia carencia de productos comunicativos (afiches, carteles, sueltos, plegables) dentro de la universidad que aborden la temática del tabaquismo.

 El tratamiento de la temática del tabaquismo es escaso en comparación con otros temas como VIH, tuberculosis, etc.

 Los medios de comunicación masiva de la universidad no son aprovechados para la divulgación de temas relacionados al tabaquismo.

 Las acciones que se realizan para la prevención del tabaquismo son escasas, las que se realizan se concentran en fechas muy particulares, por lo que no se muestra un tratamiento sistemático del tema en el contexto universitario.

 La exploración de la representación social sobre el tabaquismo reflejó principalmente que para los jóvenes universitarios no fumadores es sinónimo de daño, muerte y para los fumadores de diversión, además, se convierte en una vía para salir de los problemas.  Los factores de riesgo que se identifican en los universitarios son: la incidencia del hábito de fumar en la familia, la baja percepción de los riesgos, la presión del grupo de coetáneos, la influencia de los patrones culturales que hacen que se fume por imitación social, la representación social que se tiene acerca del tema que para unos es generador de placer y diversión y para otros rechazo. Además se determinó como un factor de riesgo fundamental la alta incidencia de personas que fuman en el contexto universitario en general.

Como se hizo referencia anteriormente, las investigaciones analizadas fueron tomadas como el basamento diagnóstico de la presente investigación, no obstante, se CAPÍTULO III 45

consideró necesario realizar una actualización del diagnóstico para el curso 2012- 2013, con el interés de garantizar total credibilidad a los resultados y de identificar otras carencias que pudiera estar manifestando el estudiantado en cuanto a esta temática. Para ello se hizo una distinción de fumadores y no fumadores, debido a que constituyen públicos con necesidades e intereses diferentes con respecto al tabaquismo.

En este sentido, para la identificación de las necesidades comunicativas que poseen los estudiantes de la UCLV sobre el tabaquismo, se aplicó la Encuesta # 1 (Ver Anexo 2), a fumadores cuyos resultados se comentan a continuación:

Al indagar acerca de cómo conciben los fumadores el tabaquismo, se pudo evidenciar que más de la mitad de los encuestados, para un 63,9%, consideran que éste es un problema de salud crónico. Sin embargo, se puede decir que aún existe un porciento significativo que no reconoce el carácter crónico de la enfermedad, debido a que lo identifican como un problema de salud transitorio (18,5%) o un problema de salud poco importante (17,7%).

En relación a las consecuencias que causa el tabaquismo la mayoría de los estudiantes (75,9%) refiere tener conocimiento sobre estas. En este sentido, las repercusiones orgánicas (90,4%) son las más señaladas. Entre los padecimientos asociados al tabaquismo los encuestados identifican en mayor número enfermedades como el cáncer (80,7%), las complicaciones respiratorias (40,6%), las enfermedades cardiovasculares (11,2%) y lo sitúan además como factor de riesgo de otras enfermedades (25,7%). Es necesario apuntar que un 77,1% de los encuestados reconoce además las afectaciones económicas, un 71,1% las sociales y en menor medida las psicológicas, con un 30,1%.

Al explorar el nivel de información que poseen los fumadores sobre los efectos y consecuencias del tabaquismo, se pudo constatar que un 51,8% de estos considera estar suficientemente informado, un 47,8% medianamente informado y un 0,4% refiere estar poco informado. Los resultados obtenidos permiten dilucidar que aunque se vislumbra un alto porcentaje acerca del conocimiento que tienen los estudiantes sobre las consecuencias del tabaquismo, aún existe un elevado número de encuestados que considera no estar suficientemente informado sobre esta temática. CAPÍTULO III 46

Como vías fundamentales de adquisición del conocimiento al respecto, los encuestados señalan en mayor medida a los medios de difusión masiva (83,5%), seguido de las instituciones educativas (49,4%), la familia (36,5%), las campañas antitabáquicas (33,7%), los amigos (31,3%) y bibliografía consultada (21,7%).

En cuanto a la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo 173 estudiantes, que representan el 69,5% del total, manifestaron que les gustaría estar más informados sobre el tabaquismo, mientras que 41 encuestados para un 16,5% refiere no querer estar más informado y un 14,1% opina que tal vez le gustaría estar más informado. Los motivos fundamentales que justifican sus respuestas versan sobre criterios como: ya sé suficiente (9,6%), no sé lo suficiente (24,5%), me interesa el tema (70,7%), no me interesa el tema (11,6%) y puede ayudarme a abandonar el consumo (71,9%).

Al respecto, los temas asociados al tabaco que más les interesa conocer son:

o Consecuencias para la salud (77,5%).

o Alternativas para dejar de fumar (67,5%).

o Por qué es adictivo (63,5%).

o Percepción de riesgo (51,4%).

o Factores de riesgo (60,2%).

Además, se identificaron las principales vías a través de las cuales los jóvenes encuestados prefieren obtener información sobre la temática. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla siguiente:

Tabla # 2. Vías por las que los estudiantes prefieren obtener información sobre el tabaquismo.

CAPÍTULO III 47

Tabla 3: Vías de adquisición del conocimiento

Cantidad de Vías Respuesta % del total estudiantes

Sí 144 57,8 Charlas No 105 42,2

Sí 126 50,6 Trabajos grupales No 123 49,4

Sí 113 45,4 Información digitalizada No 136 54,6

Sí 162 65,1 Plegables No 87 34,9

Sí 127 51 Boletín universitario No 122 49

Sí 141 56,6 Radio universitaria No 108 43,4

Sí 42 16,9 Bibliografía especializada No 207 83,1

Sí 93 37,3 Sitio Web No 156 62,7

Fuente: Encuesta 1 (Ver Anexo 2)

A partir de estos resultados se puede afirmar que las vías priorizadas por los fumadores para obtener información sobre el tabaquismo son: los plegables, las charlas educativas, los trabajos grupales, la radio universitaria y el boletín CAPÍTULO III 48

universitario. Hay que destacar que más de la mitad de los encuestados hizo referencia a otras vías como los afiches con un 69,5% y la intranet con un 65,9%.

En este sentido a la hora de escoger quién les provea la información sobre el hábito de fumar, la mayoría de los encuestados coinciden en que la mejor opción es un especialista en el tema (89,6%). Por otra parte, el 34,1 % elige a los profesores guías, el 32,1 % a los promotores pares, un 28,1% propone a los dirigentes estudiantiles y finalmente el 11,2 % opta por las instructoras educativas.

Con respecto al abordaje educativo que se le da a la temática del tabaquismo en la universidad solo el 10,8% de los encuestados considera que es suficiente. Este resultado resulta alarmante ya que un elevado porciento piensa que es medianamente suficiente (66,3%) e insuficiente (22,9%).

Al preguntar sobre la existencia en la universidad de divulgación gráfica sobre temas vinculados a la prevención del tabaquismo 171 (68,7%) sujetos coinciden en que hay poca y un 23,3% refiere que ninguna. Es importante apuntar que solo un 8% considera que existe mucha. En este sentido, los encuestados evalúan la divulgación atendiendo al atractivo. Desde esta perspectiva, un 6,28% la considera atractiva, un 59,1% la califica poco atractiva, mientras que un 35% expresa que no es atractiva.

En relación a la realización de acciones en el contexto universitario para la prevención del tabaquismo, un 23,7% afirma que se realizan, un 31,3% niega la realización de alguna acción en este sentido, mientras que un 45% refiere no saber nada al respecto. Entre las acciones más mencionadas se encuentran las charlas educativas con un 16,5%, los video - debates con un 19,3%, los concursos con un 15,3% y los medios de comunicación de la universidad con un 7,6%.

A la interrogante si les gustaría dejar de fumar un 48,2% de los encuestados respondió positivamente, un 22,5% refirió lo contrario, mientras que un 29,3% se mostró en duda marcando la opción tal vez. Desde esta perspectiva un 5,6% confirma la existencia de alternativas en la universidad para abandonar el consumo de cigarros, mientras que un 39,4% refiere que no existe ninguna y un 55% que declara no saber.

Es necesario apuntar que la vía escogida por los encuestados para dejar de fumar es a través de la ayuda de especialistas (77,1%). Por otro lado, un 15,3% prefiere la ayuda de la familia o amigos y un 7,6% elige por sí solo. CAPÍTULO III 49

Los resultados obtenidos en esta encuesta evidencian que los universitarios fumadores presentan un conocimiento medio sobre el tabaquismo como problema de salud, lo cual se manifiesta en el alto número que señala estar medianamente informado al respecto. Además se percibe una pobre utilización de los medios masivos existentes en la universidad para la divulgación y sistematización de la temática. Por otro lado, cabe destacar, que gran parte de los encuestados se muestra interesado en conocer más acerca del tabaquismo y para ello señalan como vías fundamentales a utilizar los plegables, afiches, entre otros.

Por otra parte para conocer las necesidades comunicativas de los no fumadores se aplicó el cuestionario # 2 (Ver Anexo 3). Es importante mencionar que los cuestionarios de fumadores y no fumadores se encuentran conformados por las mismas interrogantes, la diferencia radica en que al cuestionario de los fumadores cuenta tres preguntas diferentes, en aras de identificar necesidades específicas de este público. A continuación se muestran sus resultados:

Referente a la concepción que poseen los no fumadores de lo que es el hábito de fumar, un 18,6% señala que es un problema de salud poco importante, un 64,9% refiere que es un problema de salud crónico y un 16,5% considera que es un problema de salud transitorio. Si se analizan estas estadísticas puede decirse que más de la mitad de los encuestados reconoce el verdadero carácter crónico de la enfermedad, aunque se evidencia un porciento menos significativo que no lo reconoce así, y no por ello debe ser desestimado.

Con respecto al conocimiento que poseen los estudiantes sobre las consecuencias del tabaquismo, estos refirieron en un 68,9% conocer las consecuencias, mientras que un 2,2% expresa no conocerlas y un 28,9% manifiesta conocer solo algunas. Desde esta perspectiva, las consecuencias más identificadas por los estudiantes son las orgánicas (94,9%), seguidas de las económicas (81,4%), las sociales (71,4%) y un menor porciento que señala las psicológicas (38,4%). Entre las consecuencias orgánicas que más destacan se encuentran el cáncer con un 85,4%, las enfermedades respiratorias con un 40,8%, las enfermedades cardiovasculares con un 10,3% y como factor de riesgo de otras enfermedades un 21,3%.

En relación a los efectos y consecuencias del tabaquismo un 51,4% de los no fumadores considera estar suficientemente informado, mientras que un 48,4% refiere estar medianamente informado y un 0,4% poco informado. CAPÍTULO III 50

Como vías fundamentales a través de las cuales se produce la adquisición del conocimiento sobre la temática, los encuestados señalan en mayor medida a los medios de difusión masiva (83%), seguido de las instituciones educativas (51,6%), la familia (39,2%), los amigos (29,6%), las campañas antitabáquicas (26,2%), y la bibliografía consultada (20,3%).

A la interrogante de si les gustaría estar más informados sobre la temática del tabaquismo un 72,2% manifiesta estar interesado, un 11,9% expresa lo contrario y un 15,9% enuncia que tal vez le gustaría informarse más. Las causas que exponen al respecto oscilan en opiniones como: ya sé suficiente (6,8%), no sé lo suficiente (21,1%), me interesa el tema (71,4%), no me interesa el tema (8,1%) mecanismo para luchar contra el consumo (74,1%).

Al respecto, los temas asociados al tabaco que más les interesa conocer son:

o Consecuencias para la salud (75,9%).

o Composición química (67,8%).

o Derechos y deberes de los no fumadores (63,2%).

o Percepción de riesgo (58,4%).

o Factores de riesgo (51,9%).

Las principales vías por las que los jóvenes encuestados prefieren obtener información sobre la temática son:

Tabla 4. Vías por las que los estudiantes prefieren obtener información sobre el tabaquismo.

Cantidad Vías Respuesta de % del total estudiantes

Sí 222 60 Charlas No 148 40

Plegables Sí 229 61,9 CAPÍTULO III 51

No 141 38,1

Sí 176 47,6 Información digitalizada No 194 52,4

Sí 189 51,1 Trabajos grupales No 181 48,9

Sí 202 54,6 Boletín universitario No 168 45,4

Sí 219 59,2 Radio universitaria No 151 40,8

Sí 57 15,4 Bibliografía especializada No 313 84,6

Sí 118 31,9 Sitio Web No 252 68,1

Fuente: Encuesta 2 (Ver Anexo 3)

A partir de estos resultados se puede decir que las vías que priorizan los no fumadores para obtener información son: los plegables, las charlas educativas, la radio universitaria, el boletín universitario y los trabajos grupales. Además, gran parte de los encuestados señala su preferencia por otras vías como los afiches (68,4%).

En este sentido, los encuestados prefieren recibir la información sobre el tabaquismo a través de especialistas (89,7%), seguido de promotores pares (38,1%), dirigentes estudiantiles (31,1%), profesores guías (30,3%) y por último las instructoras educativas (11,9%)

Con respecto al abordaje educativo que se le da a la temática del tabaquismo en la universidad, el 10,5% de los no fumadores piensa que es suficiente. Por otro lado, un CAPÍTULO III 52

elevado porciento difiere de este criterio considerándolo medianamente suficiente (69,5%) e insuficiente (20%).

En relación a la aparición de divulgación gráfica sobre el tabaquismo en el contexto universitario se pudo determinar un porciento de 7,8 estudiantes que considera existe mucha divulgación de este tipo. Sin embargo, un 69,2% refiere que hay poca y un 23% señala que no existe ninguna. Al evaluarla según el atractivo un 49,8% considera que es poco atractiva, un 16,1% piensa que es atractiva y un 34% la cataloga de no atractiva.

Referente a la realización de acciones en el contexto universitario para la prevención del tabaquismo, un 18,9% de los estudiantes afirma que estas se realizan, un 23,8% niega el desarrollo de acciones en este sentido, mientras que un 66,3% expresa no saber nada al respecto. Entre las acciones más mencionadas se encuentran las jornadas de prevención con un 15,9%, los medios de comunicación de la universidad con un 7,6% y un 5,9% que refiere la realización de un programa para la cesación.

Luego de analizar este cuestionario se puede resumir que los estudiantes no fumadores refieren estar medianamente informados sobre temas relacionados con el tabaquismo. Ello se manifiesta en el interés, mostrado por los estudiantes, de conocer temas como las consecuencias de este hábito en el fumador pasivo y deberes y derechos de los no fumadores. Además se pudo evidenciar la carencia de recursos comunicativos para la prevención del tabaquismo en el contexto universitario, así como el no reconocimiento de casi ninguna acción preventiva al respecto.

Revisión del documento: Carpeta de Prevención ( Ver Anexo 1)

En una segunda fase de revisión de documentos se examinó la carpeta de Prevención situada en el CBU. En estos archivos se encuentran todos los documentos que rigen el proceso de Prevención dentro de la universidad, desde las acciones que se planifican, los productos de apoyo que se utilizan y las investigaciones y diagnósticos que se ejecutan al respecto.

En ella se pudieron encontrar algunos recursos comunicativos como spots, películas y videos que son empleados en actividades que se planifican en las facultades. Es necesario apuntar que una parte de los productos existentes (los cuales son pocos) son elaborados a nivel nacional y responden a la proyección preventiva que desarrolla la Comisión Nacional de Prevención, por lo que en múltiples ocasiones estos se CAPÍTULO III 53

encuentran alejados de la realidad de los jóvenes y no personalizan sus mensajes de tal forma que se logre una identificación.

Otra parte de los recursos empleados para la prevención del tabaquismo en el contexto universitario se encuentra conformada por muestras extranjeras que, aunque poseen gran calidad, en ocasiones no se ajustan al contexto cubano y no son efectivas para el trabajo preventivo en jóvenes.

Por último, resulta importante destacar que en la carpeta se pudieron encontrar un mínimo de recursos comunicativos elaborados como parte de la colaboración investigativa de algunos estudiantes de la universidad. Dichos recursos ya han sido expuestos en múltiples ocasiones como soportes para el trabajo de prevención del tabaquismo y por lo tanto no son recibidos con la misma aceptación por los jóvenes.

En esta revisión se pudo evidenciar la existencia de un software educativo que incluye gran cantidad de imágenes, videos y otras informaciones. Aunque esta propuesta es muy útil y abarcadora no se renueva ni actualiza con sistematicidad, lo que puede propiciar la caducidad del software como producto atractivo ante los jóvenes.

En este sentido, fueron seleccionados algunos afiches y videos que a consideración de la autora se ajustan y pueden ser utilizados para responder a las necesidades comunicativas detectadas en la primera etapa de la investigación. ( Ver CD).

Aunque no constituye un recurso comunicativo, sino psicológico, se decide incorporar a las acciones de la estrategia, la aplicación de una propuesta de Programa para el autocontrol del consumo tabáquico en estudiantes universitarios (Cárdenas, 2013). La selección realizada se fundamenta en la demanda de estudiantes fumadores de conocer alternativas que les permitan abandonar el consumo tabáquico. Desde esta perspectiva, el enfoque transdisciplinar concebido para la elaboración de la estrategia permite combinar y complementar recursos desde la Psicología y la Comunicación Social para un mejor resultado. Desde esta perspectiva, el trabajo grupal concebido para las sesiones, unido a la ayuda de especialistas y el empleo de recursos comunicativos constituyen un paso de avance en el trabajo preventivo que desarrolla la UCLV.

La puesta en práctica de este programa está sustentada por la demanda de estudiantes que desean, están dispuestos y tienen la voluntad de dejar de fumar, así como por estudiantes de Psicología capacitadas para la aplicación de técnicas y CAPÍTULO III 54

ejecución de los encuentros. Resulta significativo mencionar que al programa inicial le fueron incorporados recursos que desde la comunicación hacen más efectivo el impacto de los mensajes. Para ello se trabajó conjuntamente con estudiantes de Psicología, quienes recogieron sugerencias del grupo de fumadores conformado en una sesión cero, además de emitir las suyas propias para la elaboración de los recursos comunicativos de apoyo.

Entrevista semiestructurada al grupo seleccionado de Responsables de Prevención de Tabaquismo en la UCLV (Ver Anexo 4)

La entrevista realizada tenía como propósito explorar el tratamiento que se le brinda a la temática del tabaquismo en la universidad e indagar en valoraciones sobre el estado actual de los recursos existentes para ello.

A través de la entrevista se pudo conocer que en la universidad existe la Comisión de Prevención de la UCLV, presidida por el Rector de la universidad e integrada, además, por los Decanos de las facultades e invitados permanentes como: el CBU, la FEU, el Partido Comunista de Cuba, entre otros.

Además se constató que el principal responsable en la implementación de las acciones de prevención en la universidad es el Centro de Bienestar Universitario (CBU), el cual es auspiciado directamente por la Facultad de Psicología. En esta cohesión juegan un papel muy importante la decana de dicha facultad, conjuntamente con responsables directos y asesores del trabajo preventivo que desarrolla el CBU.

Con respecto a las la existencia en la universidad de políticas que regulen el trabajo de prevención de enfermedades, específicamente el tabaquismo, los entrevistados coinciden en que existe a nivel nacional una Comisión de Prevención que delega en cada uno de los ministerios la responsabilidad de realizar acciones y establecer políticas en los distintos centros. En el caso particular de la universidad, se adscribe al Ministerio de Educación Superior (MES), quien establece que debe existir una comisión de prevención en cada uno de los centros educacionales, además ha proclamado algunas regulaciones como: no vender cigarros dentro de la universidad, instaurar en cada facultad áreas para fumadores y no fumadores, así como la demanda directa de declarar las universidades “Espacios Libres de Humo”.

Al respecto uno de los entrevistados señala “en los últimos años se observa un incremento del consumo de tabaco en los estudiantes universitarios y trabajadores CAPÍTULO III 55

por lo que el MES ha retomado el interés por declarar las universidades centros libres de humo”.

“Existen varias regulaciones como las áreas de fumadores y áreas en las que no se debe fumar en cada una de las facultades, esto generalmente no se conoce y por lo tanto no son respetados estos espacios. Pienso que la principal deficiencia está en que no existen un mecanismo activo de información”.

Estos criterios permiten afirman que la universidad se rige por políticas preestablecidas para orientar el trabajo de prevención del tabaquismo. Sin embargo, muchas de estas regulaciones no son conocidas por los estudiantes, lo que atenta contra la efectividad del trabajo de prevención.

Con respecto a las actividades llevadas a cabo dentro de la universidad para la prevención, los entrevistados enuncian la existencia de varias jornadas que se desarrollan a lo largo del curso escolar y que son directamente promovidas por el CBU. Una de ellas aborda el tema del tabaquismo específicamente, esta se desarrolla en saludo al día mundial contra el tabaquismo, que se celebra el 31 de mayo.

“Dentro de la jornada se planifican charlas, debates y otras acciones para la prevención del tabaquismo en el contexto universitario, aunque la mayoría de las veces se carece de recursos gráficos y estos son los más aceptados por la juventud”.

“Las actividades no son constantes y pienso que no son suficientes para lo que se quiere lograr, pero existe un interés por parte de la dirección de la universidad que puede ser de gran ayuda”.

“El trabajo de deshabituación es uno de los logros más significativos del centro, ya que se han desarrollado varias investigaciones al respecto, el reto está en dar a conocer esta alternativa que propone el CBU para aquellos que quieren dejar de fumar”.

En sentido general, se puede decir que en la universidad se realizan acciones aisladas para la prevención del tabaquismo en fechas específicas, por lo que se hace necesario una articulación de todos los recursos existentes y otros que puedan ser creados para fortalecer el trabajo de prevención en el contexto universitario.

Al indagar sobre la situación de los recursos comunicativos existentes para la prevención del tabaquismo, la mayoría de los encuestados exponen que existe un CAPÍTULO III 56

déficit de recursos comunicativos sobre el tema de prevención en sentido general; no obstante, referente al tabaquismo la situación es aún más precaria e insuficiente.

Al respecto un entrevistado pronuncia: “no son suficientes, si te digo que he visto alguno dentro de la universidad, te miento. Creo que los que existen son solo los que tiene el CBU y realmente son pocos.”

“… ya tenemos lograda una multimedia, pero se debería comenzar a crear videos y afiches propios, que reflejen nuestra realidad para no tener que auxiliarnos tanto de internet y lograr mayor identificación de los sujetos”.

“Se ha demostrado en las actividades que los videos y las imágenes captan con mayor intensidad la atención de los estudiantes, por lo que deberíamos trabajar más en fortalecer esta parte”.

En sentido general se puede resumir, a partir del criterio de los entrevistados, que la universidad adolece y carece de recursos comunicativos para el trabajo de prevención, fundamentalmente el tabaquismo. La mayoría de los ya existentes son propuestas de internet, por lo que se asume una actitud facilista al respecto. Se consideran como recursos más efectivos aquellos que muestran imágenes, ya que logran dinamizar el trabajo preventivo, además de la identificación de los individuos con las situaciones mostradas.

Con respecto a las principales fortalezas del trabajo de prevención mencionadas por los entrevistados se encuentran la existencia de un centro que cuenta con especialistas calificados para desempeñar la labor de prevención, además de que se ha logrado intencionar una gran variedad de investigaciones sobre esta problemática. Como principales debilidades señalan la escasez de recursos comunicativos para el abordaje del tema.

Entre las principales perspectivas sobre el trabajo de prevención de adicciones en el contexto universitario se encontraron seguir trabajando, no darse por vencidos, innovar y buscar alternativas más seductoras y atractivas para el estudiantado.

Entrevista al Jefe de Departamento de Comunicación Institucional de la UCLV (Ver Anexo 5)

Esta entrevista tenía como objetivos verificar el estado actual de la divulgación en la UCLV, valorar el estado actual de los recursos (medios o vías) que deben emplearse CAPÍTULO III 57

para la divulgación de las acciones de prevención del tabaquismo en la UCLV y seleccionar los recursos comunicativos para la estrategia.

Con respecto a la divulgación sobre temas de prevención en la universidad el entrevistado refiere que los temas de prevención se dan a conocer o se publican en dependencia de fechas significativas y por demanda directa de quien desee comunicar determinado mensaje, es decir, debe existir un interés previo por parte de quienes estructuran y planifican el trabajo preventivo para que el departamento de comunicación intervenga en la divulgación.

“El departamento labora por un plan de trabajo y generalmente todas las temáticas que necesitan ser promocionadas ya se conocen previamente. En el caso de alguna variación se hace más difícil porque los recursos existentes no dan abasto para satisfacer todas las necesidades comunicativas”.

En este sentido se puede decir que no existe un mecanismo establecido para dar un seguimiento sistemático al tema de prevención.

Por otra parte, al indagar sobre el tratamiento que recibe el tema del tabaquismo en los medios de comunicación masiva de la universidad, se pudo evidenciar que no existe una estrategia de medios que incluya el tratamiento sistemático de temas de prevención en los medios de la universidad.

Según expone el entrevistado, el Departamento de Comunicación se hace responsable de medios como la radio y los sitios web situados en la intranet. El periódico “El criollito” es elaborado y publicado por los estudiantes, de este modo, ellos son quienes escogen las informaciones que se publicarán en el periódico.

“Toda la información que llega al departamento sea del área que sea se publica en la revista Universo que está situada en la intranet y luego se pasa a la radio para que sea divulgada”.

“El Criollito lo dirigen los estudiantes universitarios, generalmente periodistas, el departamento no se hace responsable de las informaciones que en él se publican”.

Referente a los recursos comunicativos existentes para la prevención del tabaquismo el entrevistado señaló “…los recursos no alcanzan para cubrir todas las acciones ni asumir toda la demanda gráfica que tiene la universidad”. CAPÍTULO III 58

“En ocasiones se hace muy difícil la realización de nuevos productos como afiches, pancartas…todo sale de un presupuesto único, por lo que se intentan priorizar las actividades más significativas como jornadas y convocatorias en fechas específicas”.

El entrevistado también comentó que el trabajo de prevención que se realiza en la universidad es muy pobre y los recursos que se utilizan no tienen gran impacto pues carecen de atractivo. Además añade que el tema de las adicciones, específicamente el tabaquismo, es muy difícil porque no existe percepción de riesgo en la población. El entrevistado propone buscar nuevas alternativas en el tratamiento de la temática, para ello menciona la utilización de mensajes que involucren, impacten y que logren motivar a los públicos.

El entrevistado expone que en el departamento de Comunicación no se archiva ningún recurso comunicativo para la prevención del tabaquismo, al respecto enuncia que todos los recursos sobre esta temática se pueden encontrar en el CBU.

En resumen a través de la entrevista se pudo determinar que el departamento de comunicación no desarrolla una labor constante para la prevención dentro del contexto universitario, debido a que no existe un mecanismo establecido que vincule su funcionamiento a las demás áreas. La labor de este se circunscribe, en el caso del tema de prevención, a recibir y publicar las informaciones que emite el CBU. Por otra parte, se puede decir que no se percibe un tratamiento sistemático de los medios de comunicación en el abordaje de la temática, además de que los recursos existentes para la labor de prevención del tabaquismo son escasos y carentes de efectividad. Finalmente no se seleccionó ningún recurso comunicativo debido a que no existe ninguna muestra que aborde la temática del tabaquismo en el Departamento de Comunicación.

Cuestionario a los Responsables de Prevención de cada una de las facultades (Ver Anexo 6)

Este cuestionario tenía como objetivo valorar el estado actual de los recursos comunicativos empleados para la prevención del tabaquismo en el contexto universitario, así como la realización y planificación de acciones de prevención.

A partir de la aplicación del cuestionario se pudo determinar que el total de encuestados (100%) reconoce sus funciones como responsables de las comisiones de prevención en sus facultades y como miembro de la comisión universitaria. Las CAPÍTULO III 59

respuestas emitidas al respecto oscilan en que las principales funciones que realizan son el asesoramiento al decano, coordinar y orientar acciones y actividades así como realizar diagnósticos en cada una de las facultades.

De igual forma el 100% de los encuestados refieren la existencia en su facultad de un Plan de acciones para la prevención de sustancias psicoactivas, además reconocen que este posee acciones educativas encaminadas a la prevención del tabaquismo.

En este sentido un 38,4% de los encuestados expresa la realización de charlas educativas; un 23% señala el envío de mensajes digitalizados (por e-mail); un 69,2% seleccionó la opción de entrevistas individuales; un 30,8% señaló la existencia de información en el Sitio Web de la Facultad; el 15,3% destaca la realización de video debates, mientras un 7,7% señala la utilización de afiches. Es necesario apuntar que ninguno de los encuestados se inclinó por el empleo de bibliografía especializada ni por la conformación de grupos científicos. Al preguntar si deseaban añadir alguna otra acción no se emitieron criterios.

En relación a quiénes han puesto en práctica la realización de estas actividades la mayoría de los profesores (92,6%) coinciden en apuntar a los profesores guías, mientras que un porciento más reducido menciona a especialistas del CBU (15,3%) y a estudiantes de la Facultad de Psicología (7,7%). Al respecto los contextos en los que ubican las acciones son fundamentalmente los turnos de profesor guía (84,6%), espacios extracurriculares (53,8%) y la beca (7,7%). No se puede dejar de mencionar que existe un porciento muy limitado de acciones realizadas en la beca y no hay muestra de que se conciba alguna desde la perspectiva curricular.

Al indagar acerca de los obstáculos que limitan la efectividad del trabajo de prevención del tabaquismo en la comunidad universitaria, todos los encuestados coinciden en mencionar la carencia de recursos comunicativos para hacer más dinámico y efectivo el impacto de las acciones planificadas. Además señalan la falta de percepción de riesgo (69,2%) y de motivación (53,8%) manifestada por los jóvenes universitarios.

Entre las recomendaciones más latentes manifestadas por los profesores se encuentran: combinar las acciones educativas con las comunicativas para un mayor impacto de las mismas, así como brindar más información acerca de opciones de deshabituación tabáquica propuestas por el CBU. CAPÍTULO III 60

Es necesario aclarar que se aprovechó el momento de la aplicación del cuestionario para pedir a los responsables de cada facultad contribución con recursos comunicativos para incorporarlos a la estrategia. Todos los profesores refirieron que los recursos utilizados en su facultad son los mismos existentes en el CBU, por lo que no había referencia de recursos diferentes a los ya seleccionados de la Carpeta de Prevención.

3.1.1 Análisis Integral de los resultados de la Etapa I

El análisis de los resultados de esta etapa se realizó fundamentalmente a través de la triangulación de fuentes, metodológica y teórica; así como de las interpretaciones cualitativas del comportamiento de las variables de estudio en el contexto de investigación.

Los resultados emitidos en la actualización del diagnóstico de necesidades comunicativas no difieren sustancialmente de los identificados en las investigaciones revisadas, por lo que se puede decir que se mantienen los resultados en casi todos los indicadores estudiados, sin presenciarse una variación significativa de los porcentajes.

En este sentido se pudo confirmar que existe aún un porciento significativo de estudiantes universitarios que no posee suficiente información acerca de la temática del tabaquismo, por lo que el nivel de conocimiento manifestado es medio. Dicho resultado fue contrastado a partir del análisis de las preguntas que tributaban en el cuestionario a esta variable, al promediar el resultado de las mismas, se obtuvo un 59,7% de conocimiento para fumadores y un 59,2% para los no fumadores, ubicándose de esta manera en el rango establecido de 30% a 65% para un nivel medio de información.

Al respecto, se evidencian en los fumadores necesidades de información relacionadas con el conocimiento sobre las consecuencias para la salud (77,5%), alternativas existentes para dejar de fumar (67,5%) y por qué es adictivo (63,5%).

Por su parte las necesidades de información de los no fumadores están relacionadas, principalmente, con el conocimiento de las consecuencias del cigarro en el fumador pasivo (75,9%), regulaciones existentes en la Universidad sobre los derechos de los no fumadores de respirar aire puro (63,2%) y la percepción de riesgo. CAPÍTULO III 61

A partir del análisis de documentos, las entrevistas y los cuestionarios se pudo determinar que los recursos comunicativos para la prevención del tabaquismo en la universidad son escasos y los existentes carecen de originalidad y atractivo para los estudiantes. Esto se evidencia en un 69,2% de los no fumadores, un 68,7% de los fumadores y el 100% de los responsables de prevención que así lo confirman.

Se pudo constatar, además, que las acciones llevadas a cabo para la prevención del tabaquismo no poseen un carácter sistemático, debido a que se circunscriben a fechas específicas como las Jornada de prevención. Esta afirmación pudo corroborarse a través de la confrontación de criterios entre el personal entrevistado y los estudiantes tanto fumadores como no fumadores. A partir de este análisis se logró determinar que, aun cuando los entrevistados y profesores encuestados señalan la realización de múltiples acciones a favor de la prevención del tabaquismo en el contexto universitario, un 66,3% de los no fumadores y un 45% no identifican tales acciones.

Por otra parte, los resultados obtenidos a través de todas las fuentes e instrumentos enuncian que los Medios de Comunicación Masiva existentes en la universidad no son suficientemente aprovechados para la divulgación de la temática del tabaquismo.

3.2. Etapa 2: Diseño de la Estrategia de Comunicación para la Prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Para la realización de la Estrategia de Comunicación se establecieron además otros objetivos: elaborar nuevos recursos comunicativos para integrarlos a la estrategia y evaluar la estrategia a través del juicio de especialistas.

Durante esta etapa se prosiguió a incorporar algunos de los recursos comunicativos recopilados en la primera parte del estudio. En este caso se encuentran imágenes, caricaturas, afiches y videos que se encontraban en la carpeta de prevención. La elección de los mismos se fundamenta a partir de que responden a las principales necesidades informativas, educativas y comunicativas detectadas anteriormente, aspecto que permite su utilización en la concepción y desarrollo de las acciones.

Los recursos comunicativos de la estrategia se elaboraron atendiendo a las principales deficiencias y necesidades comunicativas detectadas en la primera etapa de la investigación. En este sentido, se diseñaron recursos comunicativos y se idearon CAPÍTULO III 62

acciones a partir de la preferencia de los estudiantes y de las carencias divisadas en el contexto universitario.

De este modo se priorizó la realización de afiches, plegables y productos audiovisuales debido a que son los más solicitados por el público universitario. Además se tuvo en cuenta, en la planificación de las acciones, la realización de charlas educativas y el empleo de los medios de difusión de la universidad, ya que estas alternativas figuran entre las preferencias manifestadas por el estudiantado.

En el caso de los fumadores, la elaboración de los recursos comunicativos estuvo condicionada por los objetivos que perseguían las sesiones del Programa de Autocontrol, no obstante, se partió además de sugerencias emitidas por las estudiantes de Psicología a cargo de implementar el Programa. Las sugerencias versaban sobre la realización de materiales didácticos que permitieran la consulta individual de cada miembro del grupo conformado, así como el empleo de audiovisuales que ilustraran el contenido de los encuentros.

Atendiendo a todo el análisis realizado se propone la siguiente estrategia de comunicación como una acción abarcadora y pertinente para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

Introducción

El tabaquismo es una problemática que hoy ocupa al mundo entero, debido a la incontenible repercusión que trae consigo. Situado entre las llamadas “drogas legales”, el tabaquismo se evidencia como una de las enfermedades que más daño ocasiona a la salud humana y como uno de los detonantes fundamentales de enfermedades como cáncer, problemas coronarios, respiratorios, entre otros. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta 4 millones de muerte en el mundo por causa del tabaco, mientras que en América Latina y el Caribe se documentan, hasta el 2009, 150 000 fallecidos cada año. (citado en Hernández, D., 2010)

Por su parte, Cuba no se encuentra ajena a esta realidad, ya que investigaciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública reportan un aumento significativo de la cantidad de fumadores en los últimos años. Este factor ha despertado un marcado interés por parte de la dirección del país de crear alternativas para la prevención del tabaquismo en el contexto cubano. CAPÍTULO III 63

Es así que se crea la Comisión Nacional de Prevención, la cual regula y controla la actividad preventiva en todas las instancias del país a través de los diferentes ministerios.

El aumento desmedido del consumo tabáquico en los jóvenes ha determinado la necesidad de una intervención directa en este sector poblacional. En este sentido, el Ministerio de Educación Superior (MES), dirigido por la Comisión Nacional de Prevención, juega un papel fundamental, ya que tiene la encomienda inmediata de declarar las universidades “Centros Libres de Humo”.

La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en los últimos años ha ido desplegando una constante actividad preventiva auspiciada por el Centro de Bienestar Universitario y la Facultad de Psicología, esta actividad abarca temáticas como: alcoholismo, ITS, drogas y dentro de esta última el tabaquismo. Respecto al tabaquismo se han desarrollado varias investigaciones en aras de contribuir a la prevención de su consumo en los universitarios. De esta forma se han detectado como principales problemas la presencia de niveles de conocimientos parciales sobre los efectos nocivos del tabaquismo, desconociendo la mayoría de los estudiantes su carácter adictivo como cualquier otra droga. Además, se observa una inadecuada percepción de riesgo asociada al consumo, que se expresa en la “invulnerabilidad percibida” lo que devela necesidades educativas existentes respecto al tema (Hernández, D., 2011). Por otra parte, se encuentra la imperante necesidad de elaborar recursos comunicativos que fortalezcan las acciones de prevención, así como aprovechar los medios existentes en la universidad con este fin.

Teniendo en cuenta esta situación, emerge la urgencia de articular un proyecto en el orden preventivo que constituya una alternativa eficaz y pertinente para evitar, o al menos disminuir, el consumo tabáquico en los estudiantes universitarios. De este modo se propone el diseño de una Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo. Para ello se partirá de la premisa de lograr un cambio social generado a través de una labor educativa desde la comunicación. La estrategia constituye una propuesta interdisciplinaria que se nutre de los aportes de la Psicología, la Comunicación y el Diseño con la intencionalidad de establecer un enfoque integrador desde disímiles perspectivas.

Para la elaboración de la estrategia se partió del supuesto teórico-metodológico de Vidal (2004), quien propone una intervención educativa y participativa en la cual los CAPÍTULO III 64

individuos son sujetos y no objetos de la investigación. Es necesario destacar que para un mejor resultado se tuvieron en cuenta algunos de los criterios manejados por Díaz- Guzmán (2009), en aras de definir algunos indicadores en los cuales Vidal no profundiza. Resulta pertinente mencionar que aunque los supuestos de Kirk parten de la Publicidad, la investigación los asumió aplicados y ajustados a la disciplina Comunicación para el Desarrollo, aspecto que justifica su pertinencia para con el estudio.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN José Ramón Vidal (2004), entiende que “la estrategia de comunicación no se logra de un golpe, sino a partir de aproximaciones sucesivas. Para empezar, hay que responderse las preguntas siguientes:” (p. 571).

¿Quiénes somos? El Centro de Bienestar Universitario (CBU) constituye un grupo de trabajo adscrito a la Facultad de Psicología. El mismo posee como misión la formación integral, el desarrollo personal y colectivo de la comunidad universitaria. Para ello se coordinan y controlan el cumplimiento de programas, servicios de salud, social y educativo con el fin de promover salud, prevenir el desarrollo de enfermedades, propiciar la interiorización de valores, desarrollar habilidades para la vida y fomentar el crecimiento personal. Lo anterior redundará en el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la comunidad universitaria.

Entre los programas que coordina el CBU, se encuentra el Programa para la Prevención y Control de las Adicciones en el contexto universitario. En este sentido, se realizan, sistematizan, controlan y evalúan una serie de acciones para la prevención y tratamiento de las adicciones. Atendiendo a lo anterior y al aumento sostenido del consumo tabáquico en la comunidad universitaria unido a sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales; el CBU se ha trazado entre sus principales objetivos incrementar la labor de prevención en función del tabaquismo. (CBU, 2013).

Al respecto, en la universidad existe en la actualidad una matrícula de 5335 estudiantes, de ellos 466 se documentan en registros localizados en la Carpeta de prevención del CBU como fumadores regulares (CBU, 2013). CAPÍTULO III 65

Desde esta perspectiva el CBU propone elaborar una Estrategia de Comunicación para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la universidad. En este sentido, el proyecto persigue como propósito fundamental el declarar a la universidad libre de humo, sustentado en la regulación emitida por el Viceministro de Educación José Ramón Saborido en enero del presente año (MES, 2013).

¿Qué queremos? Contribuir a la labor de prevención del tabaquismo, que se desarrolla en el entorno universitario.

¿Con quiénes deseamos compartir nuestros mensajes? En la realización de cualquier acción o actividad resulta imprescindible la definición de hacia quién o quiénes van a estar dirigidos los mensajes, debido a que de la reacción y estímulo que provoquen en ellos dependerá el éxito o fracaso de los objetivos propuestos.

Según expone Muela (2007), “todo creador debe conocer al público objetivo al que dirige sus mensajes”. De este conocimiento dependerá, en gran medida, el trabajo que se realizará con los mismos atendiendo a sus preferencias y particularidades (citado en Díaz Guzmán, 2009, p.25). Tomando en cuenta dicho planteamiento, la segmentación del público objetivo o meta debe constituir uno de los pasos primordiales en la concepción de una estrategia. En este caso, se tuvieron en cuenta los criterios para la segmentación del público emitidos por Vidal (2004), autor de la metodología asumida por las investigadoras. Dichos criterios quedaron organizados a partir de las siguientes interrogantes:

¿Hay en ese segmento un interés previo por el tema que no haya sido tratado por la Comunicación? ¿Qué criterios o conocimientos previos tiene este segmento de público sobre el tema? ¿A qué medios suelen exponerse más los integrantes de ese segmento? ¿Qué importancia o implicación personal tiene ese tema entre los integrantes de ese segmento?

De igual forma, son tomados en cuenta para la descripción del público objetivo, algunas variables socio - demográficas tales como: edad, sexo, zonas y lugares de residencia y variales psicográficas que comprenden los deseos y aspiraciones, así como el comportamiento y preferencia de los públicos. Es importante destacar que CAPÍTULO III 66

ambas variables son imprescindibles para el cumplimiento del principio teórico de personalización de los mensajes

Teniendo en cuenta los elementos expuestos se definen como públicos objetivos de la estrategia a estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Caracterización del Público Objetivo: Según la Organización Mundial de la Salud (2010), la adolescencia y la juventud son consideradas las etapas de mayor vulnerabilidad para el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco. Una de las causas señaladas se refiere a la influencia que ejerce el grupo de coetáneos, así como los constantes cambios físicos, psicológicos y sociales que se evidencian en la etapa.

En este sentido se reportan en la UCLV investigaciones sobre los factores de riesgos asociados al tabaco que se presentan en este contexto. Es así que según expone Hernández, D. (2011), la incidencia del hábito en la familia, la presión del grupo de coetáneos y la influencia de patrones culturales figuran como los factores de riesgos que tienen más incidencia en los estudiantes de la universidad.

Esta autora enuncia además, que la carga de estudio y las prácticas sociales son algunos de los obstáculos que los jóvenes deben atravesar en la universidad, dichos aspectos condicionan que una parte significativa de ellos se refugie en el hábito de fumar como alternativa para liberar estrés.

En el caso de los no fumadores, igualmente se ven afectados por el tabaquismo. Al respecto consideramos que aún se desconocen las consecuencias asociadas al cigarro tanto en los fumadores, como los fumadores pasivos y el ambiente. Solo en algunos casos se evidencia un adecuado conocimiento de la repercusión del hábito, aunque existe una inadecuada percepción de sus riesgos. Lo anterior se matiza a partir de los mitos asociados al tabaquismo, aspecto que influye en la negación de una posibilidad real de dejar de fumar, o en la propia concepción del hábito de fumar como adicción o enfermedad (Álvarez, R., 2012).

En este sentido, el Centro de Bienestar Universitario concibe la implementación de acciones para el trabajo preventivo en la universidad. Las mismas se han sustentado en múltiples investigaciones y resultados científicos acerca del tema en nuestro contexto. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aún los estudiantes se muestran CAPÍTULO III 67

parcialmente insatisfechos con lo logrado. Ello se debe a que la mayoría de los recursos comunicativos utilizados, así como las actividades que se realizan se centran fundamentalmente en informar, lo cual limita las posibilidades de ganar en percepción de riesgo así como en efectividad.

Según plantea Arellano, “Una estrategia debe estar compuesta de dos lógicas, la informativa y la comunicativa”. De ahí la importancia de elaborar mensajes que trasciendan el esquema informativo en el que se difunden los aconteceres, sucesos o datos específicos hacia la función de comunicación, en la que se comparte o se pone en común determinada situación. (citado en Díaz- Guzmán, 2009). Esta concepción ofrece una visión más integral del tratamiento de los mensajes, ya que utiliza recursos como la persuasión, la sugestión y la reflexión para estimular además del componente cognitivo, el afectivo y el conductual.

A partir de la caracterización del público objetivo se decidió segmentar el mismo de la forma siguiente forma:

 Estudiantes fumadores

-Estudiantes fumadores que quieren abandonar el hábito.

 Estudiantes no fumadores

¿En qué contexto desplegamos nuestras acciones? A la hora de realizar una estrategia otro de los puntos que se debe tener presente es el reconocimiento del contexto en el que se van a desarrollar las acciones. En todo proyecto resulta fundamental identificar las potencialidades y los obstáculos con los que se cuentan, para trabajar sobre la base de estos de forma coherente.

Según Díaz- Guzmán (2009), el contexto “no se refiere sólo a lo que tenga que ver con el contenido informativo, sino al conjunto de situaciones, condiciones ambientales, emocionales y de cualquier tipo que pueden estar relacionadas con la aceptación o no de la información, constituyen el marco general de la misma. Es importante que entre mensaje y contexto exista una relación armónica” (p.112).

Atendiendo a la propuesta de Vidal (2004), en este punto deben referirse las oportunidades y obstáculos para desplegar la estrategia, los límites y las orientaciones que vienen dados por el entorno.

Oportunidades: CAPÍTULO III 68

 Un porciento significativo de estudiantes universitarios en el curso regular diurno refiere la necesidad de reforzar el tratamiento de la temática del tabaquismo en el contexto universitario.

 Existencia de un Centro de Bienestar Universitario encargado de coordinar las acciones de prevención.

 Personal capacitado para el desarrollo e implemento de las acciones y actividades contempladas en la estrategia, lo cual aporta a la misma veracidad y confiabilidad.

 Se cuenta con el apoyo de la universidad, específicamente del Departamento de Extensión Universitaria y Departamento de Comunicación para la impresión de los soportes gráficos de la estrategia.

 Demanda a nivel nacional de declarar las universidades centro libres de humo, aspecto que permite que la estrategia sea acogida con la seriedad requerida. (MES, 2013)

 La Estrategia posee un enfoque multidisciplinario que se nutre de elementos de varias disciplinas más allá de la comunicación, ya sea la Psicología, el Diseño, entre otras.

 Existencia de responsables de prevención en las facultades, lo cual facilita la implementación y evaluación de la estrategia.

Obstáculos:

 El tema que se investiga ha sido tratado en varias ocasiones en la universidad, lo cual pudiera influir en la aceptación de la estrategia por parte de los estudiantes.

 Carencia de recursos materiales para la ejecución de algunas acciones propuestas como parte de la Estrategia de Comunicación, tales como: carencia de una impresora a color y cartón o cartulina, necesarios para asegurar la reproducción del material gráfico que se diseñará con el propósito de fortalecer las sesiones. CAPÍTULO III 69

¿Con qué recursos contamos o podríamos contar? En la concepción de una estrategia resulta imprescindible determinar los recursos con los que se cuenta para su implementación, de esta forma se pueden planificar las acciones ajustando los recursos existentes. Sin embargo, resulta de vital importancia identificar todos aquellos recursos que se podrían necesitar ya que la institución rectora pudiera gestionarlos con otras entidades que los posean.

La estrategia pudiera contar con el financiamiento del Vice-rectorado de Extensión Universitaria y la Facultad de Psicología, quienes cuentan con el presupuesto necesario para su implementación.

Recursos con los que contamos

Recursos Humanos:

 Participación de personal capacitado para desempeñar toda acción que se contempla en la estrategia.

 Diversidad de especialistas involucrados en la concepción de la Estrategia de Comunicación, lo cual garantiza la multidisciplinariedad de juicios evaluativos.

 Presencia de Comunicadores Sociales y Psicólogos que supervisen y controlen la ejecución de la estrategia.

Recursos Materiales:

 TV.

 Pizarra.

 Dataproyer.

 DVD y video-casetera.

 PC

 Papel

 Lápices

Recursos con los que se pudiera contar

Técnicos:

 Impresora CAPÍTULO III 70

 Fotocopiadora

 Grabadora

Monetarios: inversión para comprar

El presupuesto que se propone es a partir de los precios instaurados por los cuentapropistas:

Medio Precio

Paquete de hojas blancas 250 CUP

Afiches(Formato 70cm x 150 CUP 90cm)

Sueltos 8 CUP

Plegables 8 CUP

CD 0,75centavos USD

Manuales y agenda 8 CUP la página

La cantidad de ejemplares que se impriman o se reproduzcan dependerá de la institución que aplica la estrategia.

Entre los métodos de estimación del presupuesto de comunicación, descritos por Díaz- Guzmán (2009), se consideró conveniente asumir el de “Inversión acorde a los objetivos a conseguir”. De este modo, los costos se orientan en función de los objetivos y las acciones a realizar.

Diseño de la Estrategia: el período de duración para el que se propone la siguiente Estrategia de Comunicación es de un año.

1. Objetivos comunicativos: Objetivo general:

 Contribuir a la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la UCLV CAPÍTULO III 71

Objetivos específicos:

 Potenciar la educación de fumadores (que quieren dejar de fumar) y no fumadores con respecto a las incidencias del tabaquismo en el contexto universitario.

 Fomentar el trabajo preventivo que se desarrolla en la universidad para la prevención del tabaquismo

 Adecuar la percepción de riesgo del tabaquismo en estudiantes fumadores (que quieren dejar de fumar) y no fumadores.

 Proponer un sistema de acciones y recursos comunicativos con alcance preventivo, para estudiantes fumadores y no fumadores.

2. Caracterización de los mensajes Toda comunicación necesita de una idea elaborada que se emita para cumplir un objetivo; es a través del mensaje que se produce la transmisión de la información, por lo que en las variantes de comunicación siempre se evidencia el mensaje como el elemento central del proceso comunicativo.

Según expone Vidal (2004), en esta fase de elaboración de la estrategia resulta importante determinar los ejes temáticos que serán abordados y cómo tratarlos según las características y necesidades de los participantes. Dichos ejes serán seleccionados en función de los públicos a quien va dirigida la estrategia, aunque existen temas que serán tratados con ambos públicos.

Es así que se definen como ejes temáticos:

Tabla 5: Ejes temáticos de la Estrategia de Comunicación

Ejes temáticos

Fumadores No fumadores CAPÍTULO III 72

Qué es el tabaquismo Qué es el tabaquismo

Consecuencias para la salud Qué se entiende por fumador pasivo

Mitos y realidades sobre el tabaquismo Mitos asociados al tabaquismo

Clasificación de los fumadores Cómo nos afecta

Alternativas para dejar de fumar Qué se entiende por humo de tabaco ambiental

Beneficios asociados a la cesación Derechos y deberes del fumador

tabáquica pasivo

Cómo afrontar los síntomas de abstinencia

Fuente: Elaboración propia

Destacar que los mensajes se elaborarán en dependencia de los públicos segmentados. De este modo aun cuando las temáticas se repiten, en cada caso se reforzarán ideas diferentes particulares. En el caso de los mensajes en los fumadores se centrarán en estimular los deseos ya existentes de abandonar el consumo, adecuando la percepción de riesgo. Asimismo, en el caso de los no fumadores se trabajará sobre la base de incrementar el nivel de conocimiento y la adecuación de la percepción de riesgo.

Para elaborar los mensajes en función de los ejes temáticos trazados, según expone Pérez (2012), se necesita diseñar la forma más adecuada de presentarlos. De este modo, para una óptima composición de los mensajes se realizará una descripción de varios elementos del lenguaje verbal y no verbal que estos deben incluir:

En el caso de la estrategia se utilizará la palabra como el punto que concentre la esencia de los mensajes persuasivos, ya que según refiere Díaz-Guzmán (2009), esto permitirá dirigir la atención de los receptores hacia lo que se desea transmitir. De esta CAPÍTULO III 73

forma los mensajes se centrarán en generar comportamientos responsables hacia el consumo de tabaco así como prevenir el consumo tabáquico en sentido general en el estudiantado universitario. De este modo se pretende, en el trabajo con los fumadores, ofrecer las herramientas necesarias a aquellos que quieren abandonar el hábito para afrontar y mantener su decisión. Por su parte en los no fumadores se aboga por incentivar comportamientos a través de los cuales exijan su derecho a vivir libres de humo, además de prevenir la iniciación de éstos en el consumo.

El trabajo con los fumadores se hará principalmente a través de sesiones grupales que forman parte de un Programa de uso y control del tabaquismo, es necesario resaltar que los encuentros estarán dirigidos por especialistas. Las sesiones estarán complementadas por recursos comunicativos como afiches, plegables y videos que contendrán informaciones de forma resumida y atractiva acerca de la temática. El aporte comunicativo, en este sentido es el de hacer llegar los mensajes de forma más dinámica y didáctica, de tal modo que se estimule la participación e involucración de los sujetos.

Por otra parte la palabra también jugará un papel fundamental en el trabajo con los no fumadores, ya que se emplearán las charlas educativas acompañadas de soportes gráficos que contendrán informaciones puntuales acerca del tabaquismo.

Toda estrategia se encuentra identificada por una frase que resume la esencia de la estrategia en sí y a partir de la cual se derivan todos los mensajes. Esta frase generalmente debe ser corta, fácil de memorizar, novedosa y recibe el nombre de slogan. En el caso de la estrategia se propone un slogan breve, redactado en forma de convocatoria que incita a participar y formar parte de la estrategia, además apela a provocar en los públicos una actitud de rechazo y devaluación del tabaco. El slogan definido es: apaga y vamos, el cual estará presente en todos los productos comunicativos como un sello que legitime la pertinencia de estos a la estrategia.

Sustentados en la premisa de que una imagen dice más que mil palabras, la estrategia aboga por el uso de soportes gráficos para reforzar los textos informativos- persuasivos. “La imagen produce un efecto positivo sobre las actitudes, independientemente del nivel de implicación de los receptores”… “lo visual requiere menor esfuerzo cognoscitivo y afecta más que otro sentido humano la esfera emocional del individuo, lo que asegura la influencia permanente de la imagen en la recepción de la información” (Díaz- Guzmán, 2009, p. 109). En este caso las imágenes CAPÍTULO III 74

tendrán como objetivo ilustrar comportamientos deseables buscando un cambio de actitud hacia la concepción del tabaquismo. Además se pretende generar en los públicos percepción de riesgo a través de la utilización de imágenes que impacten la esfera emocional.

En este sentido la estrategia estará conformada por imágenes gráficas y audiovisuales que sustenten la concepción de los mensajes. Las imágenes gráficas en este caso estarán constituidas por caricaturas, fotografías y el logotipo, este último representará la identificación visual de la estrategia, acompañado del slogan. Estas imágenes tienen como propósito complementar la información concebida para los soportes gráficos (afiches, plegables, sueltos).

Las imágenes audiovisuales, por su parte, se concretarán en la realización de algunos audiovisuales. En primer lugar se propone un video de corte informativo - persuasivo titulado “El peor de los asesinos”, el cual contendrá información general sobre el tabaquismo: sus causas, consecuencias y la importancia del conocimiento de la enfermedad. Es necesario añadir que el video convoca a abandonar el consumo exponiendo algunas ventajas que se experimentan al dejar de fumar por lo que estará destinado fundamentalmente al público de los fumadores.

Por otra parte se realizó un spot televisivo de aproximadamente un minuto apoyado en imágenes en la universidad y el comportamiento de jóvenes ante diferentes situaciones, este persigue el objetivo de estimular la reacción de los jóvenes ante los daños que ocasiona el tabaquismo y lograr la identificación de los estudiantes con las problemáticas que se muestran.

Otro factor a tener en cuenta en el diseño del mensaje es el sonido, la utilización de estos en la estrategia se sustentó en el criterio de Díaz- Guzmán (2009), quien enuncia que” las palabras que son pronunciadas y no están meramente escritas, tienen mayor poder persuasivo. Además, la voz de alguien entrenado es capaz de añadir diferentes cualidades, en especial emocionales, al significado de las palabras utilizadas, reforzando el efecto causado” (p. 109).

Desde esta perspectiva, durante el diseño de los audiovisuales, se decidió utilizar una voz en off que condujera toda la lógica de ambos videos. Para ello se recurrió a un locutor de radio UCLV quien garantizó total calidad digna de un profesional. CAPÍTULO III 75

De manera general se puede resumir que: los mensajes utilizados tienen como características ser cortos, precisos, de fácil interpretación, apoyados en su mayoría por imágenes propias de la universidad, debido a que una imagen acerca más al público a la realidad. La imagen constituirá el componente más representativo en la elaboración de los mensajes, debido a que capta con mayor fuerza la atención de las personas y por ende posibilita que estos se queden con la idea que se pretende transmitir.

La elaboración de los mensajes se realizará desde dos vertientes o líneas. La primera en la que se expondrán elementos sin dar un final o conclusión a la problemática, sino que se estimule el aspecto emocional y se dejen abiertos los mensajes a la reflexión individual. La segunda promoverá acciones específicas con conclusiones predeterminadas, debido a que uno de los objetivos que se persigue es educar es necesario esclarecer los comportamientos o pautas a seguir.

3. Medios o canales a emplear: El objetivo de todo mensaje es llegar a su destinatario de la forma más eficiente posible. Para ello, es primordial seleccionar el medio más adecuado en dependencia de las situaciones, el público o incluso el tipo de mensaje que se desea comunicar.

Si se parte de la definición de Díaz-Guzmán (2009), los medios de comunicación son concebidos como el soporte físico que emite el mensaje. En este sentido la presente estrategia concibe el uso de disímiles medios para hacer llegar sus mensajes. Por su parte Vidal (2004), enuncia que para la confección de una estrategia de comunicación es necesario identificar los medios y recursos propios con los que se cuentan y determinar aquellos ajenos que pudieran incorporarse o pudieran ser utilizados. A continuación se realiza un acercamiento teórico a la concepción de medios y se especifican cuáles son los medios utilizados en la estrategia a partir de la pertinencia de estos con los mensajes.

En la literatura son tratados indistintamente los términos medios y canales, sin embargo Díaz- Guzmán utiliza ambos términos para sugerir un mismo fenómeno.

Al referirse a los canales, Díaz- Guzmán enuncia dos clasificaciones: personales y no personales. CAPÍTULO III 76

Los canales personales de comunicación “suponen dos o más personas tratándose directamente, cara a cara, persona a audiencia, a través del teléfono o través del correo. La efectividad de estos canales se deriva de las posibilidades de individualizar la presentación y la retroalimentación” (Díaz-Guzmán, 2009, p. 116).

En cuanto a los canales no personales de comunicación expone: “Son aquellos canales que llevan los mensajes sin contacto o interacción entre las personas. Se pueden destacar los medios de difusión masiva, la creación de atmósferas y el diseño de acontecimientos especiales”. (Díaz-Guzmán, 2009, p. 116).

En esta clasificación el autor señala la existencia de cuatro medios de comunicación masiva: la prensa (dentro de esta incluye revistas, periódicos), la radio, el cine y la televisión. Como un dato interesante señala que en los últimos años este último ha engendrado el video como otro medio de comunicación masiva. Aunque el autor trabajado no incluye en su definición la Internet, se decide incorporarla como medio de la estrategia, debido al alcance y la magnitud que ha adquirido su uso en la actualidad.

Dentro de los medios de comunicación masiva, se destacan también los medios impresos: afiches, estos según Díaz- Guzmán (2009), “constituyen piezas de percepción instantánea. Han de ser vistos y comprendidos simultáneamente. Impactan, comunicando al mismo tiempo el mensaje” (p. 121). También están los sueltos y los plegables, los cuales suelen clasificarse en, dípticos, trípticos, según el número de caras. Estos “requieren un formato sencillo, muy manuable y un lenguaje directo y claro” (Díaz- Guzmán citado en Pérez, 2012, p.74-75).

Para la confección de la estrategia se tuvieron en cuenta los medios de comunicación masiva de los cuales dispone la universidad. En este sentido, se creyó pertinente seleccionar algunos para el trabajo preventivo, teniendo en cuenta la preferencia manifestada por los estudiantes para recibir información, así como la pertinencia del tema del tabaquismo con el objetivo del medio. De este modo se seleccionaron como medios: La radio universitaria, el periódico El Criollito, la revista Universo y algunos sitios en la intranet universitaria como: Debatiendo. No se tuvieron en cuenta las revistas de corte histórico y científico existente porque estas son consultadas por un público muy restringido. CAPÍTULO III 77

Entre los medios impresos debido a la escasez identificada se decidió elaborar afiches, plegables y sueltos en función de los ejes temáticos expuestos. Es necesario resaltar que todos estos elementos complementan el trabajo directo concebido en la acciones, ya sea charlas educativas o sesiones de trabajo. Desde esta perspectiva se propone además el video, el spot y algunas menciones radiales.

4. Acciones y calendario de eventos: Teniendo en cuenta los públicos seleccionados para la estrategia se proponen las acciones y el calendario de los eventos de forma diferenciada para cada uno de estos. Resulta necesario acotar que se presentan además, una serie de acciones que abarcan la participación de ambos públicos. Para el diseño de las acciones se tuvo en cuenta el sistema de trabajo del Centro de Bienestar Universitario así como la labor que desarrollan los responsables de prevención de las facultades, de forma tal que quedan establecidos horarios y frecuencias que no afecten la dinámica laboral.

La estrategia tendrá un período de duración de un año, por lo tanto se concibe a partir de la representación de un curso escolar, con el interés de aprovechar momentos cruciales contemplados en la universidad para el trabajo preventivo. En su concepción se tuvieron en cuenta dos recursos de intervención, diseñados e implementados por el CBU para los estudiantes universitarios: Programa Psicoeducativo para la prevención del tabaquismo y Programa de intervención psicológica dirigido a la cesación tabáquica. Las acciones propuestas en la estrategia, fueron incorporadas como parte de las actividades concebidas en dichos programas, añadiéndoles elementos que desde la comunicación hacen más efectivo los resultados de estas propuestas.

En el caso del público de estudiantes fumadores, gran parte de las acciones se planificaron en función de las sesiones concebidas por el Programa de intervención psicológica para la cesación tabáquica, con el interés de dinamizar los encuentros. Dicho programa tendrá un período de duración de dos meses y se evaluarán los resultado en cada sesión y al finalizar el mismo.

En el caso de los estudiantes no fumadores los encuentros se realizarán en los locales habilitados por cada una de las facultades. Tendrán un período de duración de un mes y serán evaluados igualmente de forma sistemática y al finalizar la implementación de la estrategia. CAPÍTULO III 78

De igual forma, la estrategia propone acciones que abarcan la participación de ambos públicos, ya que incluye la utilización de medios de comunicación masiva. Con el objetivo de hacer llegar los mensajes de la estrategia a mayor cantidad de personas se prioriza el uso de lugares y horarios estratégicos en los que se evidencia mayor afluencia de estudiantes en la universidad. Es necesario destacar que estos lugares y horarios han sido identificados a partir de estudios sociológicos realizados en la universidad. Entre los lugares determinados se pueden citar: el portal del teatro universitario, el llamado parque de las mentiras, el comedor estudiantil, entre otros.

Descripción de las acciones para los fumadores

1. Promoción del Programa para el uso y control del consumo tabáquico en estudiantes universitarios.

Objetivos:

 Divulgar los objetivos del Programa.

 Convocar la mayor cantidad de estudiantes fumadores que deseen abandonar el consumo.

 Generar expectativas en los estudiantes acerca del Programa.

Desarrollo

 Se elaboran productos comunicativos para la promoción del Programa (Afiche Promocional, spot radial) ( Ver Anexo 10)

 Se distribuyen productos comunicativos por la universidad convocando a los jóvenes a participar en el programa.

2. Implementación del Programa para el autocontrol del consumo tabáquico en estudiantes universitarios

Es necesario aclarar que dicho programa es el resultado de un Trabajo de Diploma desarrollado en el presente curso, el cual responde a los objetivos de la estrategia. Atendiendo a estos criterios se propone su implementación como parte de la misma y se le incorporan algunos recursos que desde la comunicación hacen más efectivo el trabajo de prevención.

Objetivos: CAPÍTULO III 79

 Satisfacer las necesidades comunicativas referentes al tabaquismo manifestadas por los fumadores.

 Dinamizar las sesiones de trabajo concebidas en el programa.

 Contribuir a la cesación del consumo del tabaco en la comunidad universitaria.

 Aportar recursos comunicativos que contribuyan a la efectividad del programa de intervención psicológica.

El Programa posee un total de diez sesiones por lo que a continuación se expondrán los recursos comunicativos que fueron incorporados atendiendo a los objetivos e intencionalidad de algunas sesiones y las necesidades comunicativas, informativas y educativas detectadas en el público destinatario. Estos productos poseen el objetivo de dinamizar el trabajo de los encuentros, además de ilustrar las temáticas abordadas en las sesiones para una mejor comprensión y asimilación de las mismas.

Sesión 1. Objetivos: . Propiciar el establecimiento de un clima de confianza en el grupo. . Coordinar el sistema y normas del trabajo en grupo. . Adecuar las expectativas de los sujetos. . Estimular la participación activa y responsable del estudiante sobre su tratamiento. . Desmitificar creencias en relación al consumo de cigarros. . Negociar la disminución de la nicotina y alquitrán o la abstinencia. . Potenciar el conocimiento de las particularidades del hábito tabáquico en cada sujeto. En función de estos objetivos se especifican los recursos comunicativos aportados. Desarrollo:

 Debate del Video Educativo “El peor de los asesinos” . Entrega del Tríptico 1: “Apaga y Vamos”. (Ver anexo 15) . Entrega de la Agenda Terapéutica. (Ver anexo 11, 11.1, 11.2 y 11.3)

Debate del video educativo: “El cigarro, el peor de los asesinos”.

Objetivos: CAPÍTULO III 80

. Sistematizar los conocimientos sobre la repercusión negativa de un estilo de vida asociado al tabaco. . Destacar los beneficios de la cesación tabáquica. . Reforzar la decisión de mantenerse vinculado al programa. Procedimiento: Se proyecta el video “El cigarro, el peor de los asesinos”, con una duración aproximada de tres minutos. El mismo aborda temáticas relacionadas con los daños que el tabaquismo genera a la salud humana, las razones para dejar de fumar, los beneficios que la cesación supone, etc. Luego, mediante un intercambio breve, se acotan aquellos aspectos novedosos y de relevancia que permitan sensibilizar a los miembros del grupo con la permanencia en el programa, contribuyendo a la adecuación de su percepción de riesgo y a la sistematización de los conocimientos abordados en la técnica anterior. Materiales: . Proyector. . Video “El cigarro, el peor de los asesinos”.

Entrega del Tríptico “Apaga y Vamos”

Objetivo:  Profundizar los conocimientos adquiridos en la sesión. Procedimiento: Se distribuye a cada miembro del grupo un ejemplar del Tríptico “Apaga y Vamos” el cual sintetiza las informaciones relevantes abordadas en la sesión, puntualizando los beneficios de la cesación y su importancia. Entrega de la Agenda Terapéutica

Esta agenda consta de tres espacios que se describen a continuación

1. Autorregistro. Objetivos: . Realizar el análisis funcional de la conducta. . Potenciar el autoconocimiento del hábito tabáquico. . Proponer la reducción gradual de nicotina y alquitrán. Procedimiento: CAPÍTULO III 81

En la agenda terapéutica se encuentran ubicados los protocolos del autorregistro diario del consumo, en el cual deberán recoger una serie de datos que les permitirá tener un mayor conocimiento sobre las particularidades de su hábito. El coordinador deberá destacar al grupo la importancia de esta técnica para facilitar la autorregulación del hábito tabáquico. Conjuntamente a esta actividad, se les alentará a que comiencen una disminución gradual del consumo diario de cigarrillos, atendiendo a las facilidades que esta alternativa reporta ante la carencia de tratamientos farmacológicos alternativos. 2. Lista de motivos. Objetivos: . Concientizar las motivaciones para dejar de fumar. . Identificar la naturaleza de la motivación para la cesación tabáquica. . Reforzar la decisión de dejar de fumar. Procedimiento: Esta plantilla se encuentra incluida en la agenda terapéutica. Para la realización de esta tarea se le entrega a cada miembro del grupo una plantilla que incluye dos columnas. En una el sujeto deberá registrar los motivos por los que fuma y en la otra los motivos por los cuales desea dejar de fumar. Además, la tarea supone un momento de análisis y reflexión sobre ambos listados. Los estudiantes se podrán apoyar en estas listas de motivos en los momentos que tengan deseos de fumar y de igual forma, se podrán dirigir al autorregistro.

3. Apuntes Objetivos:

 Ofrecer un espacio al estudiante para que tome notas y realice valoraciones individuales. Procedimiento:

El estudiante escribe en esta sección de la agenda cuando se siente motivado por algún tema específico o cuando quiere compartir una idea con el grupo de trabajo.

Sesión 3. Objetivos: . Monitorear las tareas terapéuticas orientadas en la sesión anterior. . Sensibilizar con la necesidad de la cesación del consumo. CAPÍTULO III 82

. Promover la acción y apoyo grupal como principal agente de cambio. . Proporcionar técnicas de autocontrol para el proceso de abstinencia. . Ofrecer estrategias de desactivación psicofisiológica para el control de los síntomas de abstinencia. En función de estos objetivos se proponen para la sesión: Desarrollo - Video: “Un final inesperado”. - Manual de Autoayuda. ( Ver Anexo 12, 12.1, 12.2) - Manual de respiración. (Ver anexo 13) Video Debate “Un final inesperado”. Objetivos: . Resaltar los riesgos asociados al consumo tabáquico. . Sensibilizar con la necesidad de la cesación del consumo. . Implementar la ejecución del día “D”. Procedimiento: Para llevar a cabo la actividad se expondrá el video “Un final inesperado”, en el cual se exponen testimonios de fumadores con enfermedades crónicas, enfatizando en los daños que genera a la salud humana el consumo tabáquico. El video tiene una duración aproximada de 3 minutos. Luego de su proyección se procederá al intercambio pautado en una guía de debate que optimice este proceso. Una vez culminado el mismo se precisa, haciendo un balance de las sesiones anteriores, la puesta en práctica del día “D”. Estudio de la Guía de Autoayuda. Objetivos: . Incorporar recursos para el control de los síntomas de abstinencia y el mantenimiento de la cesación. Procedimiento: Seguidamente de establecer el abandono, el coordinador entrega la Guía de Autoayuda para el Control de los Síntomas de Abstinencia. Se orienta a los estudiantes su estudio y puesta en práctica como una herramienta para mantener la cesación.

Práctica de los ejercicios de Respiración. Objetivo: CAPÍTULO III 83

. Resaltar la importancia del entrenamiento en respiración para el control de los síntomas de abstinencia. Procedimiento: Destacando la importancia del entrenamiento en los ejercicios de respiración para que sean realmente efectivos, se orienta ponerlos en práctica por unos minutos cuando, durante el día, aparezcan las ansias de fumar o cualquier otra situación estresante. Además de estas ocasiones puntuales, deberán ejercitarse diariamente al menos 10 minutos en los momentos en los que más relajados puedan estar (al despertarte mientras todavía estás en la cama, al acostarte antes de dormir, etc.). Para ello se hace entrega de un Manual de relajación.

Sesión 4. Objetivos: . Analizar el cumplimiento de las tareas terapéuticas orientadas en la sesión anterior. . Reforzar la decisión de permanecer sin fumar. . Monitorear la existencia y control de los síntomas de abstinencia. . Estimular estrategias y recursos personales para afrontar la abstinencia. . Clarificar dudas sobre el proceso de cesación tabáquica. . Potenciar la percepción de autoeficacia para la cesación. . Ofrecer estrategias de desactivación psicofisiológica para el control de los síntomas de abstinencia. Desarrollo: - Entrega de Manual de relajación. (Ver Anexo 14, 14.1, 14.2) - Entrega de tarjetas para la técnica de cierre de la sesión.

. Práctica de los Ejercicios de Relajación Muscular Progresiva Parte (I) Objetivos: . Sistematizar elementos claves abordados durante el encuentro. . Evaluar los resultados de la sesión. Procedimiento: El coordinador pide a los miembros que escriban, en unas tarjetas, aquellas palabras “claves” para definir la esencia del trabajo realizado en la sesión. Posteriormente se sitúan todas las tarjetas en un papelógrafo, de manera que puedan visualizarse y comentarse todas las opiniones del grupo. CAPÍTULO III 84

Materiales: . Tarjetas . Plumones . Papelógrafo

Observación: Los productos elaborados para auxiliar las sesiones serán distribuidos al principio, intermedio o final en función del interés del especialista que desarrolle los encuentros atendiendo a la temática.

Descripción de las acciones para los no fumadores

Las actividades con los estudiantes no fumadores poseen características diferentes a las expuestas con anterioridad ya que los mensajes están dirigidos a prevenir el consumo y la adecuación de la percepción de riesgo, a la vez que se incrementa el nivel de conocimientos sobre la temática.

1. Charla educativa: “¿Qué es el tabaquismo?”

Objetivos:

 Definir el concepto de tabaquismo.

 Exponer las tipologías de fumadores existentes.

 Identificar los principales mitos asociados al tabaco.

 Explicar las consecuencias asociadas al tabaquismo.

Desarrollo:

 Se define el concepto de tabaquismo a través de la construcción conjunta.

 Se exponen los diferentes tipos de fumadores. (Para ello se puede utilizar la pizarra como soporte).

 Se identifican los mitos más comunes asociados al tabaco.

 Se distribuye plegable que resumen el contenido de la charla y abordan otros temas para conocimiento y consulta individual. (Ver Anexo 15)

2. Charla educativa: “¿Cómo nos afecta?”

Objetivo:

 Determinar cuáles son las consecuencias del tabaquismo en los no fumadores y en el medio ambiente. CAPÍTULO III 85

 Intercambiar experiencias con uno de los jóvenes que haya dejado de fumar a través del Programa de autocontrol.

 Exponer las consecuencias del tabaquismo en el medio ambiente.

Desarrollo:

 Se determinan de forma conjunta a través de experiencias cuáles son las consecuencias del tabaquismo para un no fumador.

 Se exponen las principales incidencias del tabaquismo en la universidad y en el medio ambiente.

3. Charla educativa: “¿Qué podemos hacer?

Objetivo:

 Fomentar en los no fumadores la capacidad de exigir su derecho a respirar aire puro.

 Explicar los deberes y derechos que posee un no fumador.

 Exponer algunas de las vías por las cuales se puede exigir ese derecho.

Desarrollo

 Se proyecta un spot televisivo realizado en la universidad

 Se genera debate acerca de la problemática observada en el Spot.

 Se incita a los no fumadores a exigir su derecho de respirar aire puro, exponiendo los beneficios que trae consigo.

 Se explica a los estudiantes los derechos y deberes que tiene un fumador pasivo.

 Se ofrecen diferentes alternativas para combatir el tabaquismo y hacer valer su derecho de respirar aire puro.

4. Debate sobre Programa radial universitario “Sí a la vida”

Objetivos:

 Profundizar en casos de tabaquismo en la vida cotidiana del universitario.

 Identificar cuáles son los momentos en que los jóvenes pudieran ser más vulnerables al consumo. CAPÍTULO III 86

 Promover una actitud responsable ante el consumo.

Desarrollo:

 Se introduce el encuentro con experiencias personales de la vida cotidiana.

 Se escucha el programa y se identifican puntos en común y las diferencias con su realidad. ( Ver Anexo 21)

 Se precisa cuáles son los momentos en que el universitario es más vulnerables a consumir cigarro.

 Se aboga por una actitud responsable.

5. Dinámica Grupal: ¿Cómo me sentía? ¿Cómo me siento?

Objetivos:

 Indagar en la opinión de los estudiantes acerca de las sesiones refiriendo un antes un después.

 Evaluar el impacto de la estrategia en los mismos.

 Recoger sugerencias para el trabajo de prevención del tabaquismo en la universidad.

 Estimular la reflexión individual de los estudiantes con respecto a la problemática del tabaquismo en la universidad

Desarrollo:

 Se indaga en la opinión de los estudiantes pidiéndoles que definan con una palabra cómo se sentían antes de comenzar los encuentros y con una palabra cómo se sienten después.

 Se rememoran momentos que hayan provocado un mayor impacto en los estudiantes.

 Se recogen sugerencias para mejorar la labor de prevención que realiza la universidad.

 Se proyecta a modo de cierre de los enccuentros un documental realizado en la universidad acerca de los jóvenes de la Universidad Central de Las Villas y la incidencia del tabaquismo. (Ver CD) Descripción de las acciones para ambos públicos CAPÍTULO III 87

En el diagnóstico realizado anterior al diseño de la estrategia, se pudo evidenciar que los medios de comunicación existentes en la universidad no conciben un espacio para abordar temas de prevención, es por ello que como parte de la estrategia se propone:

1. Inserción de los mensajes en el Periódico Universitario “El criollito”.

Objetivo:

 Publicar curiosidades y artículos referentes a la prevención de adicciones, específicamente el tabaquismo. (Ver Anexo 19 y 20).

 Informar acerca de cómo es tratado el tema en el mundo, en Cuba y en los Centros de Educación Superior.

 Estimular a los estudiantes, a través de críticas y comentarios, a combatir el consumo de cigarros.

Desarrollo

 Se buscan datos de la actualidad como: informaciones, curiosidades, imágenes, estadísticas y todo aquello que pueda ser de interés para el estudiantado con respecto al tabaquismo. De esta forma se publica en cada edición del Criollito una nota que refiere la prevención del tabaquismo y se promueve un estilo de vida más saludable de forma dinámica y atractiva.

 Se informa de como se trata el tema en Cuba y en el mundo, así como estadísticas significativas.

Observación: La utilización de este medio debe ser sistemática, en cada una de las salidas del periódico. Es necesario destacar que el tema debe ser tratado sin llegar a agobiar a los públicos, por lo que se propone solo dedicar pequeños espacios como curiosidades y caricaturas de forma permanente y solo publicar artículos completos para reforzar fechas específicas como la Jornada de Prevención de Adicciones que se desarrolla en el mes de diciembre y la Jornada de Prevención del Tabaquismo en el mes de mayo.

2. Inserción de menciones radiales y programas radiales en la Radio Universitaria

Objetivo:

 Estimular la reflexión individual a través de menciones radiales. CAPÍTULO III 88

 Reflejar la cotidianidad del entorno universitario en relación al tabaquismo, mediante dramatizados.

 Lograr la identificación de los estudiantes con las diferentes situaciones que se aborden.

Desarrollo

 Se emiten las menciones radiales con una frecuencia de dos veces por semana en los tres horarios de funcionamiento de la programación radial. Es necesario destacar que en estos horarios existe mayor afluencia de personal en la universidad por lo que los mensajes pueden ser escuchado por gran cantidad de estudiantes.

 Se refleja el acontecer diario del estudiantado en su convivencia con el tabaquismo a través de la puesta al aire del programa radial “Sí a la vida”. En un primer momento, el programa ofrecerá dramatizados y luego se entrevistará a un especialista quien ofrecerá su opinión sobre el tema en cuestión.

 Los temas elegidos deben mostrar la realidad universitaria para lograr la identificación de los jóvenes con el programa. Observación: Para la implementación de esta acción se proponen una serie de spots radiales que podrán ser utilizados en los horarios de cambio de programa. Los mismos pueden ser empleados dos veces al mes de manera permanente. Se recomienda intensificar su frecuencia en fechas significativas como la Jornada de Prevención de adicciones en diciembre y la Jornada de Prevención del Tabaquismo en mayo.

3. Exposición: “Apaga y vamos”

Muestra de afiches, caricaturas, carteles, spots televisivos referentes al tabaquismo. (Ver Anexo 17, 18, 20) y (Remitirse al CD)

Objetivo:

Fomentar un estilo de vida saludable a través del apoyo visual.

Ilustrar comportamientos responsables ante el tabaquismo.

Desarrollo CAPÍTULO III 89

 Se recorre todas las secciones de la exposición mostrando mensajes persuasivos sobre las consecuencias del hábito de fumar para los consumidores, los fumadores pasivos y el medio ambiente.

 Se estimula la participación de los estudiantes a la firma del libro (se coloca opinión personal) que evalúa la calidad de la exposición y las muestras presentadas.

Observación: Esta acción deberá realizarse en dos momentos, una durante la Jornada de Prevención de Adicciones que se desarrolla en el mes de diciembre y la otra durante el mes de mayo en la Jornada de Prevención del Tabaquismo. Se propone los siguientes lugares para la puesta en práctica de la acción: el Teatro Universitario y/o la Casa de la FEU.

Tabla 6: Calendarización de las acciones

Calendarización

Acciones Fecha y Medios o Recursos Públicos Responsables canales Horario

Promoción del Durante dos Afiche, Mención Cartulina Estudiantes Jefe de meses, antes de Departamento de Programa radial fumadores la fecha de Papel Comunicación en la inicio del universidad. Suelto Programa Estudiantes de Psicología, Comunicación Social y Periodismo.

Implementación Durante dos Encuentro cara Papel, Estudiantes Especialistas del del Programa de meses un a cara, Impresora, fumadores que Centro de Bienestar Intervención encuentro por plegables, PC, quieren dejar Universitario. Psicológica para la semana. Los sueltos, videos, Pizarra, de fumar. Cesación miércoles spots radiales tabáquica”. agenda

Charla educativa: Finalizado el Encuentro cara Papel, Estudiantes no Responsable de Programa para “¿Qué es el a cara Impresora fumadores Prevención de las fumadores. Un tabaquismo?” encuentro en la facultades. Plegable semana se CAPÍTULO III 90

propone el miércoles.

Charla educativa: Estudiantes no Responsable de “¿Cómo nos fumadores Prevención de las Miércoles Encuentro cara afecta?” facultades. Invitado: a cara estudiante que

haya dejado de fumar a través del Programa

Charla educativa: Miércoles Encuentro cara PC Estudiantes no Responsable de a cara fumadores Prevención de las ¿Qué podemos facultades. hacer? Spot televisivo

Análisis del Encuentro cara Estudiantes no Responsable de Programa radial a cara. fumadores Prevención de las Jueves PC universitario “Sí a facultades. Programa radial la vida”

Dinámica grupal: Jueves Encuentro cara Estudiantes no Responsable de ¿Cómo me sentía? a cara fumadores Prevención de las PC facultades. ¿Cómo me siento? Audiovisual

Inserción de los La frecuencia Caricaturas Papel Ambos Miembro del CBU y mensajes en el de salida del públicos estudiantes de Artículos Impresora Periódico periódico: Una Comunicación Comentarios Universitario “El vez al mes Social y Periodismo criollito”.

Inserción de Tres veces por Spots Ambos Miembro del CBU y menciones y semana en los públicos estudiantes de Programas programas horarios de Comunicación radiales radiales en la almuerzo y Social y Periodismo Radio comida Universitaria.

Exposición: Dos veces por Afiches, Spots, Papel Ambos Miembro del CBU “Apaga y vamos” semestre en Caricaturas públicos PC horario de la CAPÍTULO III 91

mañana y el Impresora Estudiantes de la mediodía Facultad de

Psicología.

Fuente: Elaboración Propia

5 Discurso básico. En este paso según enuncia Vidal (2004), se explicita el contenido seleccionado para componer los mensajes, en virtud de responder a los ejes temáticos definidos anteriormente. Además se expone el slogan principal de la estrategia. (Ver Anexo 22 .6. Línea de diseño:

En este paso Vidal (2004), sugiere establecer una línea de diseño que permita identificar las acciones y los productos de la estrategia, además añade que esta línea o lógica debe desarrollarse en función de los objetivos propuestos. En la presente estrategia se presentó la realización de un slogan y un logotipo como elementos identificadores y para apoyar las acciones de prevención y darle un sentido a los mensajes se diseñaron afiches, plegables y sueltos.

A continuación se describirán los elementos a tener en cuenta para el diseño de los productos comunicativos mencionados anteriormente:

El tabaquismo es un tema que ha derivado una polémica a nivel global debido a las consecuencias que este genera. Muchos han sido los intentos por tratar de eliminarlo o al menos reducirlo, pero los resultados no han sido reconfortantes en la mayoría de los casos. Lo cierto es que cada día aumenta el consumo de cigarro en todo el planeta y sobre todo en los jóvenes, quienes se encuentran expuestos a disímiles factores de riesgo. El tratamiento de esta temática no es cosa fácil, ya que alrededor del tabaquismo giran una serie de mitos que resulta importante desmentir. El cigarro relaja, libera mi estrés, me hace ver más adulto, son solo alguno de los ejemplos de los muchos existentes y que convierten el cigarro en un compañero inseparable de fiestas, estudio y otras situaciones.

En nuestro país se han llevado a cabo varias campañas en contra del tabaquismo, sin embargo, cada año se incrementan la cantidad de fumadores activos y por consiguiente pasivos. El principal error que se comete en la realización de estas acciones es que no se trata de manera diferenciada a los públicos, es decir, no acercan el problema al individuo de tal forma de que este se sienta parte de él. Otro CAPÍTULO III 92

error muy común es que generalmente no se articulan las acciones dentro de un proyecto y los públicos solo reciben bombardeo de informaciones que, al no poseer una lógica definida, no causa ningún efecto.

Con interés de darle solución a todas las causas expuestas se elabora una estrategia para la prevención del tabaquismo en estudiantes universitarios, específicamente los de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Para ello se tuvieron en cuenta las características propias del público en la concepción de las actividades y los productos comunicativos, de forma tal que estos lograran identificarse con el tema en cuestión.

El Slogan, según Díaz- Guzmán (2009), se describe en la literatura como “una frase corta, exclusiva e irrelevante al producto u organización promocionada, que contiene la expresión de la imagen de marca” (p.112). “Los receptores deben concientizar que es una frase importante, por encima de otros mensajes promocionales…El slogan, está destinado expresamente para ser memorizado y repetido, de ahí que se plantee como requisito indispensable su brevedad; pero además, debe ser imaginativo”… (Díaz- Guzmán, 2009, p.113, citado en Pérez, 2012, p. 88).

Es así que se propone el Slogan: apaga y vamos como identificador de la Estrategia. Esta frase es corta, de fácil memorización y sintetiza el contenido de los que se pretende lograr. Apaga y vamos busca acercarse al público joven de una forma diferente, ya que incita a la ejecución de una acción para seguir una propuesta, una alternativa, una solución. Es un mensaje en forma de convocatoria y que busca motivar al público objetivo.

La tipografía seleccionada para el slogan es Euroestile, la cual asegura legibilidad. Se decidió emplear letra minúscula espaciada, en forma de arco, para dar sensación de dinamismo, movimiento de algo que se aleja, este efecto permite conformar y darle sentido la idea a partir de la cual se concibió el logotipo

El color seleccionado para el diseño del slogan fue el marrón, en primer lugar porque es el color representativo de la combustión del cigarro, aspecto que permite ilustrar el proceso interno que tiene el cigarro cuando es consumido. En segundo lugar se desea transmitir la idea de que el slogan se convierta en la acción que deben seguir todos los fumadores. Este es un color fuerte y cálido, que trasmite el sentido que se quiere lograr con el mensaje. CAPÍTULO III 93

El Logotipo: Para la elaboración del logotipo se transitó por toda una serie de fases, a partir de las cuales se fue elaborando mejor la idea de lo que se quería lograr. La lógica del diseño, se desarrolló tomando como referencia elementos de campañas realizadas. Al analizar las campañas se pudo detectar que la mayoría de las veces utilizan un cigarro para identificarlas. Esto se considera un acto facilista que contribuye al aburrimiento del público y por lo tanto a la inefectividad, es por ello que se decidió buscar elementos comunes en los jóvenes y su relación con el cigarro. En este sentido se decidió utilizar un gesto que la mayoría de los jóvenes utiliza a la hora de botar un cigarro.

En un inicio se pensó en los dedos expulsando algo y que solo se viera el humo, pero no se entendía con claridad el mensaje. Es así que para que quedara bien elaborada la idea se graficó la mano con los dedos en forma de expulsión, de esta forma, el slogan viene a completar la idea representando el cigarro en movimiento. Para darle un mejor sentido se le añadió el detalle del humo en la punta. Es necesario acotar que la mayoría de los cigarros se botan cuando ya han sido fumados, sin embargo en este caso el slogan da la sensación de que el cigarro ha sido expulsado sin ser fumado, un mensaje que se desea proyectar tanto a los fumadores como a los no fumadores: no lo hagas, apaga y vamos a vivir más libres y sanos.

La elección de este logotipo se debe a que es una imagen que representa un acto con el cual todos los jóvenes han tenido relación, ya sea directa o indirectamente. Además es un hecho que hace protagonistas a los sujetos, ya que dejar de fumar es una decisión valiente que depende de la voluntad individual.

Las características del diseño, lo hacen atractivo, dado que ostenta una composición asimétrica, lo cual condiciona que no sea aburrido. Además, la composición de la muñeca junto al texto forma una curva hacia la derecha que, desde una lectura interpretativa, sugiere enfrentar, seguir adelante, liberarse, dar un salto, continuar.

Los soportes gráficos:

Para la elaboración de los plegables, sueltos, manuales se utilizaron fotografías como vía para aportar veracidad y legitimidad a los mensajes. La mayoría de las fotos tienen la intencionalidad de recrear una situación que refuerce conductas positivas para la salud y el bienestar. Es necesario apuntar que las fotografías guardan una estrecha CAPÍTULO III 94

relación con la cotidianidad del estudiante universitario, aspecto que contribuye a la identificación de estos con la estrategia

En todos los diseños realizados se procura establecer un balance entre la imagen y los textos, de tal modo que los sujetos no perciban una sobrecarga de información, además se puede afirmar que hay una complementación y cohesión texto-imagen que hacen el mensaje más creíble y coherente.

Las tipografías usadas ayudan a consolidar el mensaje ofrecido, así se utilizarán en todos los productos la misma tipografía que la concebida para el slogan. Es necesario esclarecer que en los productos concebidos para los fumadores se utilizarán dos tipos de letras, la Euroestile del slogan porque es legible y agradable visualmente, además de la JaneAustren para distinguir todos los productos propios del Programa de Intervención Psicológica para la Cesación Tabáquica.

Los colores utilizados constituyen tonos pastel, con poca saturación y alta luminosidad, que ofrecen un bajo contraste tonal en las composiciones. Este tipo de colores suele utilizarse comúnmente, en los últimos años, en diseños de productos médicos a nivel internacional, lo cual justifica su elección.

En este punto es importante aclarar que para la elaboración de la estrategia se seleccionaron algunos soportes gráficos ya existentes en la universidad. En este caso se encuentran afiches elaborados por estudiantes de la universidad como parte de investigaciones realizadas en el CBU. Se escogieron estos soportes porque se ajustan a la intención que persigue la estrategia y trabajan sobre la misma línea de acercar los diseños a la realidad del estudiante. ( Ver CD)

Video informativo: “El peor de los asesinos”

Para la realización del video se tomaron en cuenta los ejes temáticos que rigen la estrategia creativa de mensaje. En este sentido, se recopilaron un conjunto de informaciones que apoyadas de imágenes conformaron el mensaje.

En el video se decidió no utilizar música ni ningún recurso de sonido, debido a que podía interferir en la comprensión del texto hablado. Toda la responsabilidad de intencionalidad estuvo a cargo de una voz en off que a través de los cambios de tonos y de estados de ánimo, logró captar la atención del público, en este caso, los fumadores. Se insertan también dentro del video el identificador de la estrategia: logotipo y eslogan. CAPÍTULO III 95

Con el objetivo de persuadir se exponen al final del video un conjunto de mejoras que se manifiestan al dejar de fumar, por lo que inconscientemente se convoca al abandono del consumo tabáquico.

Video Reflexivo- Vivencial: “Un final no esperado”

Este video está dirigido fundamentalmente a los fumadores por lo que fue utilizado durante las sesiones del Programa de Intervención Psicológica. Es necesario destacar que las imágenes no fueron captadas por la investigadora, pues se partió de testimonios archivados en el CBU de personas que han sufrido las consecuencias orgánicas del consumo de cigarro.

En el video se decidió no utilizar música ni ningún recurso de sonido, debido a que podía interferir en la comprensión del texto hablado. El aporte fundamental de la investigadora, en este sentido, fue el de editar las imágenes y proponer un nombre al audiovisual, además de seleccionar como un recurso de convencimiento el testimonio, ya que se ha demostrado que este ilustra a las personas e impacta en mayor medida. Es necesario destacar que para seguir la lógica de la estrategia se insertan también dentro del video el identificador de la estrategia: logotipo y slogan.

Spot educativo

El spot elaborado está dirigido principalmente a los no fumadores y versa sobre la idea de estimular en estos comportamientos a partir de los cuales exijan su derecho a respirar aire puro. El spot tiene una duración de aproximadamente un minuto y se apoya en situaciones del acontecer universitario para comunicar el mensaje.

Para su confección se tuvo en cuenta, al igual que en el video, una voz en off, esta vez acompañada de una música suave de fondo para reforzar el mensaje y darle cierta emotividad al parlamento. Se insertan también dentro del spot el identificador de la estrategia: logotipo y eslogan.

Video Seleccionado: Documental del tabaquismo en el contexto universitario

El audiovisual escogido forma parte del resultado del Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Comunicación Social de Roeldys González Laffita. Este se compone por interrogantes que van siendo respondidas por los propios estudiantes de la universidad en forma de entrevista, pero sin la presencia de un estrevistador. La música y las imágenes utilizadas en el video se ajustan al contexto universitario, así CAPÍTULO III 96

como a las características del público al que está destinado. Su principal ventaja es que refleja la realidad del estudiantado universitario a través de sus propias opiniones con respecto a la incidencia del tabaquismo en la universidad.

Menciones Radiales

Para la puesta en práctica de la estrategia se elaboraron dos spots radiales. Uno de ellos persigue la finalidad de promocionar el Programa de Intervención Psicológica, incorporado en la estrategia como la principal acción con los fumadores que desean dejar de fumar. Para la realización de esta mención, se partió de un guion informativo en el que se les brindan a los estudiantes datos sobre la propuesta de cesación que ofrece la UCLV. Se utiliza una voz en off para hacer llegar el mensaje, acompañada de la canción del Grupo Buena fe Libre, mucho más libre. Es necesario apuntar, que se escoge esta música porque transmite la idea de lo que se pretende lograr con los fumadores: sujetos más libres, sin ataduras a un vicio.

La otra mención elaborada se encuentra dirigida a ambos públicos. Esta posee un guion sencillo y atractivo, que se sustenta en una frase popular: No paguemos justos por pecadores. Por su parte el spot radial utiliza una voz en off acompañada de la música del grupo Buena fe, esta vez con la canción: Sigo cayendo, escogida con la intención de reflejar la actitud que asumen tanto los fumadores como no fumadores ante el cigarro. Desde una explicación interpretativa la canción quiere decir que todos, de una forma u otra continuamos cayendo en el hábito de fumar y en sus consecuencias.

Cabe resaltar, que a la estrategia le fueron incorporadas algunas menciones radiales seleccionadas durante la primera etapa de la investigación. Las menciones elegidas persiguen estimular la reflexión en cuanto al tabaquismo y sus consecuencias.

7. Evaluación: La evaluación de la estrategia se realizará en dependencia de las acciones y los públicos. De esta forma, la evaluación de los fumadores se concibe de forma sistemática en cada una de las sesiones que propone el Programa de autocontrol, para ello se acudirá a la realización de preguntas de control que sinteticen los contenidos abordados durante cada encuentro y las técnicas de cierre concebidas por el programa para cada una de las sesiones . Se propone además un cuestionario de evaluación que será aplicado en la primera sesión y en la última en aras de verificar y comparar los resultados de un antes y un después de la estrategia. CAPÍTULO III 97

Los siguientes cuestionarios deben ser aplicados al inicio del primer encuentro y al finalizar el último encuentro en cada público correspondiente. Para ello se le otorgará un número a cada estudiante con la intención de que lo ubique en el cuestionario, de esta forma la encuesta mantiene un carácter anónimo. Se les pide a los estudiantes que memoricen el número, de este modo al aplicar nuevamente el cuestionario, debe volver a utilizar este número para identificarse. Así se garantiza que la información sobre cada individuo en particular coincida, esto organizará y facilitará el proceso de evaluación.

Por su parte el trabajo con los no fumadores se evaluará en cada uno de los encuentros a través de preguntas de control que resuman el contenido de los mismos. A su vez, se propone un cuestionario que será aplicado al inicio de los encuentros y al final.

Encuesta a los estudiantes no fumadores:

La presente encuesta resulta de vital importancia para el estudio que se viene realizando en el Centro de Bienestar Universitario de la UCLV, por lo que solicitamos su valiosa colaboración y agradecemos de antemano su ayuda. Número ____ Fecha ______1. Marque con una x las respuestas que considere correctas El tabaquismo es una enfermedad: ___ Terminal ___ Crónica ___ Transmisible ___ No Transmisible ___ Transitoria 2. Marque con una x las respuestas que considere correctas El tabaquismo provoca daños: ___ psicológicos ___ económicos ___ sociales ___orgánicos Mencione algunos______3. ¿Cuáles son los tipos de fumadores? ______4. ¿El tabaquismo es una enfermedad prevenible?: CAPÍTULO III 98

___ Sí ___ No ___ No sé 5. Marque con una x las respuestas que considere correcta: El humo de tabaco afecta a: ___Al que fuma ___Al que no fuma ___Al medio ambiente ___No afecta a nadie 6. ¿Existen legislaciones que regulen el consumo tabáquico en la universidad? Sí___ No___ No sé___ Mencione algunas______Cuestionario fumadores: La presente encuesta resulta de vital importancia para el estudio que se viene realizando en el Centro de Bienestar Universitario de la UCLV, por lo que solicitamos su valiosa colaboración y agradecemos de antemano su ayuda. Número ____ Fecha ______1. Marque con una x las respuestas que considere correctas El tabaquismo es una enfermedad: ___ Terminal ___ Crónica ___ Transmisible ___ No Transmisible ___ Transitoria 2. Marque con una x las respuestas que considere correctas Las consecuencias del tabaquismo tienen repercusiones: ___ psicológicas ___ económicas ___ sociales ___orgánicas Mencione algunas______4. ¿Cuáles son los tipos de fumadores ______4. ¿El tabaquismo es una enfermedad prevenible?: ___ Sí ___ No ___ No sé 5. Marque con una x las respuestas que considere correcta: El humo de tabaco afecta a: ___Al que fuma ___Al que no fuma ___Al medio ambiente ___No afecta a nadie 6.¿Conoces alternativas para dejar de fumar? Sí _ No___ De ser positiva su respuesta mencione algunas.

7. Mencione algunos beneficios asociados a la cesación tabáquica: ______CAPÍTULO III 99

En el caso de las acciones que agrupan a los dos públicos se evaluarán a través de un libro de opiniones y sugerencias ubicados en los espacios en los que se lleva a cabo la acción y como otra alternativa la publicación de un artículo en el sitio Debatiendo en la Intranet Universitaria para que pueda ser comentado por los estudiantes.

Para ambos casos se tendrán en cuenta criterios de evaluación como: Aceptación y recepción de los mensajes, satisfacción con las acciones y los productos propuestos, participación e implicación de los estudiantes y conocimiento adquirido.

3.2.1. Evaluación de la estrategia a través del juicio de especialistas Luego de realizada la estrategia se prosiguió a evaluar su aplicabilidad a través del juicio de especialistas. Para ello se seleccionaron un total de cinco especialistas procedentes de las áreas de Comunicación Social, Diseño Gráfico y Psicología, su selección estuvo sustentada en criterios como que tuvieran experiencia anterior en la realización o aplicación de estrategias de comunicación. Como instrumento de recogida de información se empleó un cuestionario que fundamenta su evaluación en aspectos como: Carácter sistémico e integrado, posibilidad para solucionar la problemática planteada, aplicabilidad, generalización y valor cognitivo- procedimental. La escala empleada para la evaluación fue de 1 a 5 puntos, donde 1 es inadecuado, 2 es poco adecuado, 3 es adecuado, 4 bastante adecuado y 5 muy adecuado.

En relación al carácter sistémico e integrado de la estrategia, la mayoría de los encuestados (80%) lo evalúan de muy adecuado, mientras que un 20% refiere que es adecuada. Al respecto se puede decir que ninguno de los participantes señala las opciones de poco adecuado ni inadecuado. Las opiniones en este Ítem versaron sobre criterios como: posee variedad de productos comunicativos. Por otra parte el 60% de los especialistas calificaron de muy adecuada la posibilidad de la estrategia de dar solución a la problemática tratada, mientras que un 20% la evaluó de bastante adecuada y otro 20% que coincide en que es adecuada.

Referente a la aplicabilidad un 80% de los especialistas señalan que la estrategia es muy adecuada en este sentido, mientras que un 20% enuncia que es bastante adecuada. Al preguntar sobre la posibilidad de generalizar la estrategia el 80% de los encuestados la califica de muy adecuada, mientras que un 20% expresa que la estrategia es bastante adecuada para ser generalizada. Igualmente, el 80% de los CAPÍTULO III 100

especialistas consideran que el valor cognitivo procedimental de la estrategia es muy adecuado, por su parte un 20% considera que es adecuada.

En sentido general los resultados obtenidos a partir del juicio de los especialistas fueron muy satisfactorios otorgando en la generalidad de los casos, calificaciones de muy adecuada, bastante adecuada y adecuada en todos los aspectos evaluados, de esta manera se puede decir que la Estrategia de Comunicación propuesta es aplicable y generalizable para el contexto universitario CONCLUSIONES 99

CONCLUSIONES

 Los estudiantes universitarios, fumadores y no fumadores, poseen un conocimiento medio acerca del tabaquismo y señalan no estar suficientemente informados acerca de sus efectos y consecuencias. En este sentido, las principales necesidades comunicativas identificadas versan sobre las necesidades de información de sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales, los beneficios mediatos e inmediatos al dejar de fumar y las alternativas existentes para abandonar el hábito. En el caso de los no fumadores, se destacan necesidades de información sobre temas como los derechos y deberes del fumador pasivo, consecuencias del cigarro para el fumador pasivo y concepción del tabaquismo como una enfermedad.

 Los recursos comunicativos existentes en la universidad son insuficientes para el tratamiento de las temáticas de prevención así como el empleo de los medios de comunicación existentes. En el caso de los recursos existentes sobre tabaquismo, se concluye que carecen de atractivo y efectividad.

 La estrategia de comunicación propuesta cumple con todos los requisitos y normas establecidos para la concepción de una estrategia. La metodología asumida aporta una visión participativa desde una perspectiva educativa que resuelve las necesidades comunicativas identificadas en la UCLV, así como las detectadas durante el proceso investigativo.

 Los recursos comunicativos seleccionados y elaborados responden a las necesidades identificadas en los estudiantes universitarios y a los objetivos específicos de la estrategia, ajustándose a las características de la etapa y el contexto para el cual son concebidos.

 La generalidad de los especialistas consultados refieren una valoración favorable sobre la pertinencia, funcionalidad y aplicabilidad de la Estrategia de Comunicación propuesta para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la UCLV. RECOMENDACIONES 101

RECOMENDACIONES

 Continuar potenciando el trabajo preventivo que desarrolla el Centro de Bienestar Universitario (CBU) mediante investigaciones sobre la temática del tabaquismo y su impacto en el contexto universitario.

 Implementar y evaluar la Estrategia de Comunicación para la Prevención del Tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en aras de determinar su efectividad para la prevención de la problemática.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, B., Ortiz, H., Toledo J. (2006). Epidemiología del tabaquismo: efectos sobre la salud, prevalencia del consumo y actitudes. Estrategias de prevención y control. Retrieved from: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/alonso.pdf Alonso, M. & Saladrigas, H. (2006). Teoría de la comunicación. Una introducción a su estudio. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente. ______(2007). Para Investigar en Comunicación Social. Guía Didáctica. La Habana: Pablo de la Torriente. Álvarez, J. (2002). Estudio de las creencias, salud y enfermedad. Análisis psicosocial. México: Trillas.

Álvarez, R. (2012). Diseño de un Programa Psicoeducativo para la prevención de tabaquismo en estudiante universitarios. (Tesis de Licenciatura no publicada). Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Álvarez, R. G. (1996). ¿Por qué fuman nuestros jóvenes? Retrieved from: http: //www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/fuman.htm American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American

Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Association.

Arellano, E. C. (s.-f.). La Estrategia de Comunicación como un principio de Integración. Integración dentro de las organizaciones. Acatlán: ENEP CADEIC. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Ariza, C. & Nebot, M. (2004). La prevención del tabaquismo en los jóvenes: realidades y retos para el futuro. Revista Adicciones. 16 (2), 359-378.

Arjonilla, S., Pelcastre, B. & Orozco, E. (2000). Representación social del consumo de tabaco en una institución de salud. Salud Mental. 23 (3), 1-12.

Armas, I. (2011). Tabaquismo, principal causa de muerte evitable. Retrieved from: http://www.tvcamaguey.co.cu/index.php?option Becoña, E. (2006). Guía Clínica para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. España: Universidad de Santiago de Compostela. Cadavid, A. (2006). Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo ¿Qué

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103

comunicación para cuál desarrollo? Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\. Cárdenas, R. (2013). Programa para el autocontrol del consumo de tabaco en estudiantes universitarios. (Tesis de Licenciatura no publicada).Universidad Central Martha Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Cardoso, H. (2002). Diseño de estrategias de comunicación. Universidad de Oriente. Departamento de Comunicación Social. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Centro de Bienestar Universitario. (2013). Carpeta de Prevención. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Coe, G. (1998). Comunicación en salud. Comunicación y promoción de salud. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Department of Health and Human Services, (1998). Health Consequences of Smoking: Nicotine addiction: A report of the Surgeon General. Atlanta, Ga: Centers for Disease Control and Prevention, US. Díaz-Guzmán, K. (2005). Publicidad: un enfoque psicológico. Colombia: Editorial Crucet & Asociados. ______. (2009). Publicidad, Comunicación y estrategias para comunicadores sociales. Colombia: Editorial Crucet & Asociados. Díaz. L. (s.f.). La Comunicación para la salud: su propósito educativo. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Espinosa, A. D., & Roca, A. A. E. (2007). El ABC en el manejo de algunas enfermedades no transmisibles y sus principales factores de riesgo. Tabaquismo.

Finlay. Revista Científica Médica de Cienfuegos, 10 (0864 - 4357).

Fuentes, R. (2003). Modelos y prácticas de la educomunicación: una perspectiva sociocultural. Conferencia en el Encuentro Internacional Educación y comunicación: nuevos paradigmas y espacios de interacción. Universidad de Tijuana. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Gutiérrez, E. (2006). Adolescencia y juventud: Concepto y características. In

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 104

E. Gutiérrez y A. Bandera (Eds.), Toxicomanías y adolescencia. Realidades y consecuencias. La Habana: Editorial Científica –Técnica.

Hernández, D. C. (2011). Factores de riesgo asociados al tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4ta. Ed.) México: McGraw-Hill.

Hernández, Y. (2012). Diseño de un Programa de Intervención Psicológica para la prevención del tabaquismo en los estudiantes universitarios. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Kaplún, G. (2002). Mapas y territorios de la participación. In J. R. Vidal & M. Alejandro (2004). Comunicación y Educación popular. Selección de lecturas. (pp. 37-51). Cuba: Caminos. Kaplún, M (s.f.)¿Por qué documentar buenas prácticas?. In Scardino, L. Comunicación y Desarrollo. Aportes para la transformación social. (pp.1-2) Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Laffita, R. (2011). “Vida sin Humo”: Software Educativo para potenciar la prevención del tabaquismo en la UCLV. (Tesis de Licenciatura no publicada). Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. López, L. (2007). Comunicación Social. Selección de Textos. La Habana: Félix Varela.

Méndez, R. (2008). Promoción para la salud: consideraciones sobre sus fundamentos científicos, morales y jurídicos. Retrieved from: http://www.gestiopolis.com. Ministerio de Educación Superior (2013). Resolución para declarar las universidades

Centros Libres de Humo. La Habana.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Estadísticas del tabaquismo en Cuba. Retrieved from: http: // www.sld.cu/sitios/luchantitabaquica- Mosquera B. C., Fuentes, Y., Pérez, J. M., & Pí, A. M. (2011). Comunicación, Educación Popular y Trabajo Social. Revista Digital Sociedad de la Información, (25), 1-9 Retrieved from: http://www.sociedadelainformacion.com

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 105

Mosquera, M. (2003). Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. Comisionado por la Organización Panamericana de la Salud. Mujica, N & Rincón, S. (2010). El concepto de desarrollo. Posiciones teóricas más relevantes. Revista venezolana de gerencia, (15) 50, 294-320. Retrieved from: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29015906007 Nebot, M. (s.f.). Intervención en tabaquismo en los diferentes ámbitos. Retrieved from: http:// www.who.int/topics/tobacco/es/ Núñez, C. (s.f.). Planear los sueños. Elementos en torno a la planeación estratégica. In R. Portal & M. Recio. Lecturas sobre comunicación en la comunidad. (pp. 85- 97). Cuba: Pablo de la Torriente. Nezu, A., Maguth, C., & Geller, P. (2003). Handbook of Psychology. Health Psychology (Vol. 9). United States of America: John Wiley & Sons, Inc. Nieves, Z., Molerio, O., Herrera, L. F., Otero, I., & Quintana, M. (2008). La universidad un contexto de formación, desarrollo y salud. La Habana: Ministerio de Educación Superior. ENPSES.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). Tabaco: la epidemia del siglo. Retrieved from: http://dejar-de- fumar.org.es. ______. (2011). Diez datos sobre la epidemia de tabaquismo y el control mundial del tabaco. Retrieved from:

http://www.who.int/features/factfiles/tobacco_epidemic/es/index.htmlOrganización] ______. (2011). Estadísticas a propósito del día internacional contra el Tabaco. Retrieved from: http:// www.who.int/topics/tobacco/es/ ______. (2011). WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011. Country profile . Retrieved from: http://www.who.int/tobacco/surveillance/policy/country_profile/mex.pdf. ______. (2012). ¿Por qué el tabaco es una prioridad de salud pública? Retrieved from: http://www.who.int/tobacco/health_priority/es/index.html. Pérez, L. (2012). Estrategia de Comunicación para la Educación de Paciente con

Diabetes Mellitus Tipo2. (Tesis de Licenciatura no publicada). Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22da. ed.). Madrid, España: Autor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 106

Red Cubana para el Control del Tabaquismo. (2011). Incidencia del tabaquismo en Cuba y en el mundo. Retrieved from: http: // www.sld.cu/sitios/luchantitabaquica- Redondo, P. (2004). Prevención de la enfermedad. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Ríos, I. (2011). Comunicación en salud: conceptos y modelos teóricos. Perspectivas de la comunicación, 4(1), pp. 123–140.ISSN 0718-4867. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Rodríguez, J. C. y González, C. M. (2003). Drogas: Información necesaria. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Sampieri, R. H. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 1). La Habana: Ciencias Médicas. ______. Metodología de la investigación (Vol. 2). La Habana: Ciencias Médicas. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la investigación (sexta ed.). México: Mc Graw Hill.

Saladrigas, H. (2005). Coordenadas cubanas para un fenómeno complejo: Fundamentos para un enfoque teórico- metodológico de la investigación de la Comunicación Organizacional. (Tesis de Doctorado no publicada). La Habana, Cuba. Sánchez, L. (2004). El fumador pasivo. Monografía tabaco, 16 (0214 - 4840). Soto, F. & García, F. (2009). La industria tabaquera y la promoción del tabaquismo entre los menores y jóvenes: una revisión internacional. Gaceta Sanitaria, 23(5), 448-457. Retrieved from: URL:\\10.12.1.64\docs\PSI\PreGrado\Comunicación Social\ Suárez, N & Campos, E. (2010). Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del policlínico "Dr. Jorge Ruiz Ramírez". Revista Cubana de Salud Pública, 36 (2).

Suárez, N. (2010). Paradojas, controversias, discurso y realidad del tabaquismo en Cuba. Retrieved from: http://scielo.sld.cu Valadez, I., Villaseñor, M. & Alfaro, N. (2004). Educación para la Salud: la importancia del concepto. Revista de Educación y Desarrollo, 1, 43-48. Vidal, J. R. (2000). Metdología para elaborar una Estrategia de Comunicación con fines educativos. In J. R. Vidal & M. Alejandro (2004). Comunicación y Educación (569- 573). Cuba: Caminos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 107

Health Organization. (2004). Building blocks for tobacco control: a handbook. Paris: World Health Organization.

Zamorano, I. (s-f). Historia y uso del tabaco. Retrieved from: http: // www. Monografías.com/trabajos12/tabaco/tabaco.shtml

ANEXOS

Anexo 1: Guía de revisión de documentos Documentos revisados y analizados.

Primera fase de revisión

Objetivos:

 Sistematizar investigaciones referentes al tabaquismo en el contexto universitario. (Últimos cinco años).

Documento: Carpeta de Prevención.

Investigaciones analizadas

Factores de riesgo asociados al tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, realizado por Dalena Hernández Urbay en el 2011.

Diseño de un Programa de Intervención Psicológica para el tratamiento del tabaquismo en estudiantes universitarios, por Yanely Hernández Valdespino en el 2012.

Diseño de un Programa Psicoeducativo para la prevención del tabaquismo en estudiantes universitarios, por Rosanaily Álvarez Laureiro en el 2012.

Propuesta de un Software Educativo para la prevención del tabaquismo en estudiantes universitarios, realizada por Roeldys González Laffita en el año 2011.

Segunda fase de revisión:

Objetivos:

 Valorar el estado actual de los recursos comunicativos que se emplean en las acciones de prevención del tabaquismo en la UCLV.

 Seleccionar los recursos para incorporarlos a la estrategia.

Documentos revisados:

 Carpeta de la Comisión de Prevención de la UCLV.

Nota:

El documento revisado y analizado no se reproduce de forma íntegra y solo se menciona porque constituye un documento de carácter confidencial además de ser muy extenso.

Anexo 2: Cuestionario a fumadores

Estudiante:

Como parte de la realización de una investigación con el objetivo de perfeccionar las acciones de prevención del tabaquismo en la comunidad universitaria pedimos su colaboración para responder algunas preguntas relacionadas con este trabajo. Sus respuestas resultarán de estimable valor, serán completamente anónimas y confidenciales. Agradecemos de antemano su colaboración.

Edad: ______Sexo: ______Facultad: ______1. Para usted el hábito de fumar es: __Un problema de salud poco importante __Un problema de salud crónico. __Un problema de salud transitorio 2. ¿Conoces las consecuencias del hábito de fumar? Sí __ No__ Solo algunas ___ a) En caso afirmativo refiera cuáles conoce: __Repercusiones sociales (familia, comunidad) __Repercusiones psicológicas. __Repercusiones económicas __Repercusiones orgánicas (médicas) ¿Cuáles? ______3. ¿En qué medida crees estar informado sobre los efectos y consecuencias del tabaquismo? Suficientemente informado___ Medianamente informado___ No informado____ 4. ¿A través de qué vías adquiriste ese conocimiento? ______5. ¿Te gustaría estar más informado sobre el tema del tabaquismo? Sí __ No __ Tal vez___ ¿Por qué?______6. ¿Qué temas asociados al tabaco le interesaría conocer? ______7. ¿Mediante qué vías le gustaría conocerlos?

Charlas__ Trabajos grupales___ Información Digitalizada___

Plegables__ Sitio Web___ Radio Universitaria____

Bibliografía especializada___ Boletín universitario___ Afiches____

Otras__ Cuáles______

8. ¿Qué persona o personas preferiría que le ofreciera información al respecto?

Promotores pares___ Profesores guías___ Instructora educativa___

Dirigentes estudiantiles____ Especialistas en el tema____

Otras__ Cuáles______

9. ¿Cómo consideras la información sobre el tabaquismo y sus riesgos asociados que se brinda en el entorno universitario?

Suficiente ___ Medianamente suficiente___ Insuficiente_____

10. ¿Aparece en la universidad divulgación gráfica (afiches, vallas, carteles) sobre temas vinculados a la prevención del tabaquismo?

Mucha___ Poca___ Ninguna___

11. De ser positiva su respuesta ¿Cómo la evaluaría?

Atractiva___ Poco Atractiva___ No atractiva___

12. ¿La universidad realiza acciones para la prevención del tabaquismo?

Sí____ No_____ Solo algunas____

De ser positiva su respuesta mencione algunas______

13. ¿Te gustaría dejar de fumar?

Sí___ No___ Tal vez___

14. ¿ La universidad propone alternativas para abandonar el consumo de cigarros?

Sí___ No___ No sé____

15. Si tuvieras que escoger una alternativa para dejar de fumar sería:

Ayuda de especialista_____ Ayuda de un amigo o familiar____ Por sí solo_____

Anexo 3: Cuestionario a no fumadores

Estudiante:

Como parte de la realización de una investigación con el objetivo de perfeccionar las acciones de prevención del tabaquismo en la comunidad universitaria pedimos su colaboración para responder algunas preguntas relacionadas con este trabajo. Sus respuestas resultarán de estimable valor, serán completamente anónimas y confidenciales. Agradecemos de antemano su colaboración.

Edad: ______Sexo: ______Facultad: ______

1. Para usted el hábito de fumar es:

__Un problema de salud poco importante __Un problema de salud crónico.

__Un problema de salud transitorio

2. ¿Conoces las consecuencias del hábito de fumar?

Sí __ No__ Solo algunas ___

5. En caso afirmativo refiera cuáles conoce:

__Repercusiones sociales (familia, comunidad) __Repercusiones psicológicas.

__Repercusiones económicas __Repercusiones orgánicas (médicas) ¿Cuáles?

______3.¿En qué medida crees estar informado sobre los efectos y consecuencias del tabaquismo? Suficientemente informado___ Medianamente informado___ Poco informado____

4. ¿A través de qué vías adquiriste ese conocimiento? ______5. ¿Te gustaría estar más informado sobre el tema del tabaquismo? Sí __ No __ Tal vez___ ¿Por qué?______6. ¿Qué temas asociados al tabaco le interesaría conocer?

______7. ¿Mediante qué vías le gustaría conocerlos? Charlas__ Trabajos grupales___ Información Digitalizada___

Plegables__ Sitio Web___ Radio Universitaria____

Bibliografía especializada___ Boletín universitario___ Afiches____ Otras__ Cuáles______

8. ¿Qué persona o personas preferiría que le ofreciera información al respecto?

Promotores pares___ Profesores guías___ Instructora educativa___

Dirigentes estudiantiles____ Especialistas en el tema____

Otras__ Cuáles______

9. ¿Cómo consideras la información sobre el tabaquismo y sus riesgos asociados que se brinda en el entorno universitario?

Suficiente ___ Medianamente suficiente___ Insuficiente_____

10. ¿Aparece en la universidad divulgación gráfica (afiches, vallas, carteles) sobre temas vinculados a la prevención del tabaquismo?

Mucha___ Poca___ Ninguna___

11. De ser positiva su respuesta ¿Cómo la evaluaría?

Atractiva___ Poco Atractiva___ No atractiva___

12. ¿La universidad realiza acciones para la prevención del tabaquismo?

Sí____ No_____ Solo algunas____

De ser positiva su respuesta mencione algunas______

Anexo 4: Guía de entrevista semiestructurada a responsables de prevención

Fecha:

Lugar:

Hora:

Objetivos:

 Identificar las actividades que realiza el CBU para la prevención en el contexto universitario.

 Determinar los medios y recursos comunicativos que se emplean para la prevención.

 Valorar el estado actual de los productos comunicativos que se emplean para la prevención del tabaquismo en la UCLV.

 Seleccionar los recursos comunicativos disponibles para incorporarlos a las acciones de prevención.

Lineamientos a seguir

 Políticas ministeriales en el trabajo de prevención en la UCLV.

 Estructuración del trabajo preventivo en la UCLV.

 Actividades dirigidas a la prevención del tabaquismo en la UCLV.

 Estado actual de los recursos comunicativos que se emplean para la prevención del tabaquismo en la UCLV.

 Necesidades identificadas en relación al tabaquismo en la UCLV.

 Perspectivas del trabajo de prevención en la UCLV.

 Fortalezas y debilidades del trabajo de prevención del tabaquismo en la UCLV.

Anexo 5: Guía de entrevista semiestructurada al jefe del Departamento de Comunicación Institucional en la UCLV

Fecha:

Lugar:

Hora de inicio: Hora final:

Objetivos:

. Verificar el estado actual de la divulgación en la UCLV.

. Determinar si el tema del tabaquismo es divulgado en la UCLV.

. Valorar el estado actual de los recursos (medios o vías) que deben emplearse para la divulgación de las acciones de prevención del tabaquismo en la UCLV.

. Seleccionar recursos comunicativos disponibles en el departamento de comunicación

Lineamientos a seguir:

. Estado actual de la divulgación en la UCLV.

. Divulgación del tabaquismo y otros temas sobre problemas de salud en la comunidad universitaria.

. Estado actual de los recursos (medios o vías) que deben emplearse para la divulgación de las acciones de prevención del tabaquismo y otros temas sobre problemas de salud en la UCLV.

-UCLV Radio.

-Servicio de noticias de la Intranet Universitaria.

-Criollito (periódico de y para la juventud universitaria).

-Divulgación Gráfica (plegables: carteles, sueltos, afiches, entre otros).

. Situación actual del Grupo de Comunicación de la UCLV.

. Visión futura inmediata y mediata del Grupo de Comunicación de la UCLV.

Anexo 6: Cuestionario a responsables de Prevención en las Facultades

Compañero (a) responsable de la Comisión de Prevención en la Facultad:

Como parte del perfeccionamiento del Programa de Prevención del consumo de sustancias psicoactivas en nuestra universidad, y de manera particular del tabaquismo, pedimos su colaboración para responder algunas preguntas relacionadas con este trabajo. Sus respuestas resultarán de estimable valor, serán completamente anónimas y confidenciales. Agradecemos de antemano su colaboración.

Facultad a la que pertenece: ______

1. ¿Cuáles son sus funciones como Responsable dentro de esta Comisión?

______

2. ¿Existe en su Facultad un plan de acciones para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas?

Sí____ No ____ No sé____

3. En caso afirmativo, diga si se han incorporado acciones educativas dirigidas a la prevención del tabaquismo.

Sí____ No ____ No sé____

4. ¿Qué acciones para la prevención del tabaquismo se han llevado a cabo en el presente curso?

Charlas ___

Mensajes digitalizados (e-mail) ___

Entrevistas individuales ___

Sitio Web ___

Video-debates ___

Bibliografía especializada ___

Afiches ___

Grupos científicos ___

Otras: __ ¿Cuáles?______

5. ¿Quiénes la han llevado a cabo?

______

6. ¿En qué contexto?

__Turnos de profesor guía

__A través de asignaturas.

__En la Beca.

__Espacios extracurriculares.

7. ¿Se dispone en su Facultad de materiales para el trabajo de prevención del tabaquismo?

Sí___ No___

En caso afirmativo, refiera cuáles:

______

8. ¿Cuáles son los principales obstáculos que Ud. considera limitan la efectividad del trabajo de prevención del tabaquismo en la comunidad universitaria?

9. Ofrezca otros datos de interés o recomendaciones que contribuyan a perfeccionar el trabajo de prevención del tabaquismo en el contexto universitario así como la efectividad del mismo.

______Anexo 7: Encuesta para validar la Estrategia de Comunicación según el criterio de especialistas.

Objetivo: Evaluar, por criterios de especialistas, la pertinencia de la estrategia de comunicación elaborada.

Compañera (o):

Usted ha sido seleccionado para evaluar la pertinencia de la estrategia de comunicación diseñada para la prevención del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Agradeceríamos que lo revise con detenimiento y ofrezca sus valoraciones en función de su perfeccionamiento

Profesión: ______

Años de graduado: ______

Función que desempeña ______

Los elementos a considerar en cada aspecto son los siguientes:

I. Carácter sistémico e integrado. Si la estrategia se inserta adecuadamente a la realidad del Área de Salud objeto de estudio. Comprende un conjunto de componentes interrelacionados que permiten gestionar eficaz y eficientemente la estrategia en el área.

II. Posibilidad para solucionar la problemática planteada. Se refiere a las posibilidades reales de la estrategia de dar solución a las necesidades comunicativas manifestadas por los fumadores y por los no fumadores.

III. Aplicabilidad. Se refiere a la factibilidad de aplicación de la estrategia en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

IV. Generalización: Implica la posibilidad de generalizar esta estrategia a otras áreas de salud del territorio provincial y nacional, a partir de su adecuación a las características de estas, a las condiciones sociales existentes, y desde las perspectivas de un análisis costo / beneficio.

V. Valor cognitivo - procedimental: Este aspecto se refiere a las potencialidades de la estrategia, para provocar modificaciones en los modos de proceder de la población respecto al tabaquismo, luego de asimilar los conocimientos necesarios sobre este tema.

Seguidamente se explican las categorías que deben tener presentes para evaluar el diseño de la estrategia.

Categorías:

Muy Adecuado (MA): Es óptimo el elemento evaluado.

Bastante Adecuado (BA): Se han tratado elementos esenciales en casi toda su generalidad en un grado bastante elevado.

Adecuado (A): Se han tenido en cuenta una parte importante de elementos esenciales del objeto a evaluar.

Poco Adecuado (PA): Recoge sólo algunos aspectos del objeto a evaluar, que aportan pocos elementos.

Inadecuado (I): Poco valor o inadecuación en los elementos considerados

A continuación se exponen los aspectos sobre los que usted deberá emitir sus criterios evaluativos. Se aplica una escala Likert, para facilitar la precisión de sus respuestas. En cada ítem aparece una escala del 1 al 5, que se interpreta de la siguiente forma:

Muy Bastante Adecuado Poco Inadecuado adecuado adecuado Adecuado

5 4 3 2 1

En su respuesta debe señalar el número correspondiente de acuerdo con esta escala.

Tabla Aspectos / Rangos de valoración.

Escala valorativa

Criterios para evaluar la estrategia MA BA A PA I Argumente la selección realizada.

I. Carácter sistémico e integrado

II. Posibilidades para solucionar la

problemática planteada.

III. Aplicabilidad.

IV. Generalización.

V. Valor cognitivo – procedimental.

Anexo 8: Gráficos y tablas de la encuesta a fumadores

Tabla 7: Distribución porcentual de la definición del tabaquismo, según criterio de los encuestados.

No. de Categoría conceptual Porcentajes estudiantes

Problema de salud poco importante 46 18,5

Problema de salud crónico 159 63,9

Problema de salud transitorio 44 17,7

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 1: Distribución porcentual de la definición de tabaquismo, según criterio de los encuestados

Fuente: Encuesta 1

Tabla 8: Distribución porcentual de la existencia de conocimiento de las consecuencias del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Obtenciones No. de estudiantes Porcentajes

Sí 189 75,9

No 8 3,2

Solo algunas 52 20,9

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1.

Gráfico 2: Distribución porcentual de la existencia de conocimiento de las consecuencias del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 1

Tabla 9: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Categorías Obtenciones No. de estudiantes Porcentajes

Sí 177 71,1 Repercusiones sociales No 72 28,9

Sí 75 30,1 Repercusiones psicológicas No 174 69,9

Sí 192 77,1 Repercusiones económicas No 57 22,9

Sí 225 90,4 Repercusiones orgánicas No 24 9,6

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 3: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones del consumo de tabaco según criterio de los encuestados

.Fuente: Encuesta 1

Tabla 10: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones orgánicas del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Categorías Obtenciones No. de estudiantes Porcentajes

Cáncer de pulmón Sí 201 80,7

No 48 19,3

Afectaciones en vías Sí 101 40,6

respiratorias No 148 59,4

Enfermedades Sí 28 11,2

Cardiovasculares No 221 88,8

Factor de riesgo de Sí 64 25,7

otras enfermedades No 185 74,3

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1 Gráfico 4: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones orgánicas del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Factor de riesgo de otras enfermedades 25,7 74,3 Enfermedades cardiovasculares 11,2 88,8 Enfermedades respiratorias 40,6 59,4 Cáncer 80,7 19,3

0% 20% 40% 60% 80% 100% Si No

Fuente: Encuesta 1

Tabla11: Distribución porcentual de la medida en que se cree estar informado sobre los efectos y consecuencias del consumo de cigarro según criterio de los encuestados.

Escala No. de estudiantes Porcentajes

Suficientemente informado 129 51,8

Medianamente informado 119 47,8

Poco informado 1 0,4

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 5. Distribución porcentual de la medida en que se cree estar informado sobre los efectos y consecuencias del consumo de cigarro según criterio de los encuestados

Fuente: Encuesta1

Tabla 12: Distribución porcentual de las vías de adquisición de conocimiento del tabaquismo según criterio de los encuestados.

Vías No. de estudiantes Porcentaje

Los medios de difusión 207 83,5% masiva

Las instituciones educativas 123 49,4%

La familia 90 36,5%

Los amigos 77 31,3%

Las campañas antitabáquicas 84 33,7%

La bibliografía consultada 54 21,7% Fuente: Encuesta 1

Gráfico 6. Distribución porcentual de las vías de adquisición de conocimiento del tabaquismo según criterio de los encuestados

100%

90%

80%

70%

60%

50% 83.5 49.4 36.5 33.7 31.3 21.7

40%

30%

20%

10%

0% Medios de Ins tituciones L a familia Las campañas Amigos Bibliografía difus ión educativas antitabáquicas cons ultada mas iva

Fuente: Encuesta 1

Tabla 13: Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Gustaría estar más informado

Frecuenc Porcentaje Porcentaje ia Porcentaje válido acumulado

Válidos si 173 69,5 69,5 69,5 no 41 16,5 16,5 85,9 tal vez 35 14,1 14,1 100,0 Total 249 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 7: Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

69.5 16.5 14.1 Si No T al vez

Fuente: Encuesta1

Tabla 14: Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Temas que gustaría No. de estudiantes Porcentaje conocer

Por qué es adictivo 158 63,5

Consecuencias 193 77,5

Alternativas para dejar de 168 67,5 fumar

Factor de riesgo 150 60,2

Percepción de riesgo 128 51,4 Fuente: Encuesta1

Gráfico 8. Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

PERCEPCIÓN DE RIESGO 48,6 51,4 39,8 FACTORES DE RIESGO EXISTENTES 60,2 32,5 ALTERNATIVAS PARA EJAR DE FUMAR 67,5 22,5 CONSECUENCIAS 77,5 36,5 POR QUÉ ES ADICTIVO 63,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 No Si

Fuente: Encuesta 1

Tabla15: Distribución porcentual de las vías por las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Cantidad de Vías Respuesta % del total estudiantes

Sí 144 57,8 Charlas No 105 42,2

Sí 126 50,6 Trabajos grupales No 123 49,4

Sí 113 45,4 Información digitalizada No 136 54,6

Sí 162 65,1 Plegables No 87 34,9

Sí 127 51 Boletín universitario No 122 49

Sí 141 56,6 Radio universitaria No 108 43,4

Sí 42 16,9 Bibliografía especializada No 207 83,1

Sí 93 37,3 Sitio Web No 156 62,7

Fuente: Encuesta 1

Tabla 15.1 Otras. Intranet

intranet universitaria

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos si 164 65,9 65,9 65,9 no 85 34,1 34,1 100,0 Total 249 100,0 100,0

Fuente: Encuesta1

Tabla 15.2: Otras. Afiches

afiche s

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos si 173 69,5 69,5 69,5 no 76 30,5 30,5 100,0 Total 249 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 9: Distribución porcentual de las vías por las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 1

Tabla 16: Distribución porcentual de las personas mediante las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Personas Respuesta Frecuencia % del total

Promotores pares Sí 80 32,1

No 169 67,9

Dirigentes estudiantiles Sí 70 28,1

No 176 70,7

Profesores guías Sí 85 34,1

No 164 65,9

Especialistas en el tema Sí 223 89,6

No 26 10,4

Instructoras educativas Sí 28 11,2

No 221 88,8

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 10: Distribución porcentual de las personas mediante las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta1

Tabla 17: Distribución porcentual de la intensidad con la que se divulga información sobre el tema en La Universidad según criterio de los encuestados.

Escala No. de estudiantes Porcentajes

Suficiente 26 10,8%

Medianamente 165 66,3% suficiente

Insuficiente 57 22,9%

Total: 249 100

Fuente: Encuesta1

Gráfico 11: Distribución porcentual de la intensidad con la que se divulga información sobre el tema en La Universidad según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 1

Tabla 18: Distribución porcentual sobre la existencia de divulgación gráfica.

Escala No. de estudiantes Porcentajes

Mucha 20 8%

Poca 171 68,7%

Ninguna 58 23,3%

Total: 249 100

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 12: Distribución porcentual sobre la existencia de divulgación gráfica.

Fuente: Encuesta 1

Tabla 19: Distribución porcentual sobre la valoración de la divulgación gráfica.

Escala No. de Porcentajes estudiantes

Atractiva 12 6,28%

Poco 113 59,1% atractiva

No atractiva 67 35%

Total: 100

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 13: Distribución porcentual sobre la valoración de la divulgación gráfica.

Fuente: Encuesta1

Tabla 20: Distribución porcentual sobre la realización de acciones en el contexto universitario Respuestas No. de Porcentajes estudiantes

Sí 59 23,7%

No 77 31,3%

No sé 113 45%

Total: 249 100

Fuente: Encuesta1

Gráfico 14: Distribución porcentual sobre la realización de acciones en el contexto universitario

Fuente: Encuesta 1

Tabla 21: Distribución porcentual sobre los estudiantes que les gustaría dejar de fumar.

te gustaría dejar de fumar

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos sí 120 48,2 48,2 48,2 no 56 22,5 22,5 70,7 tal 73 29,3 29,3 100,0 vez Total 249 100,0 100,0

Fuente: Encuesta1

Gráfico 15: Distribución porcentual sobre los estudiantes que les gustaría dejar de fumar.

Fuente: Encuesta 1

Tabla 22: Distribución porcentual sobre alternativas para dejar de fumar que propone la universidad

la universidad propone alte rnativas para dejar de fumar

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos si 14 5,6 5,6 5,6 no 98 39,4 39,4 45,0 no sé 137 55,0 55,0 100,0 Total 249 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 1 Gráfico 16: Distribución porcentual sobre alternativas para dejar de fumar que propone la universidad

Fuente: Encuesta 1

Tabla 23: Distribución porcentual sobre alternativas que prefiere para dejar de fumar.

Si tuvieras que escoger una vía para dejar de fumar

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos ayuda de 192 77,1 77,1 77,1 especialista por sí solo 19 7,6 7,6 84,7 ayuda de la familia o 38 15,3 15,3 100,0 amigo Total 249 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 1

Gráfico 17: Distribución porcentual sobre alternativas que prefiere para dejar de fumar.

Fuente: Encuesta1

Anexo 9: Gráficos y tablas de la encuesta a no fumadores

Tabla 24: Distribución porcentual de la definición del tabaquismo, según criterio de los encuestados.

No. de Categoría conceptual Porcentajes estudiantes

Problema de salud poco importante 69 18,6

Problema de salud crónico 240 64,9

Problema de salud transitorio 61 16,5

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfica 18: Distribución porcentual de la definición del tabaquismo, según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 25: Distribución porcentual de la existencia de conocimiento de las consecuencias del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Obtenciones No. de estudiantes Porcentajes

Sí 255 68,9

No 8 2,2

Solo algunas 107 28,9

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 19: Distribución porcentual de la existencia de conocimiento de las consecuencias del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 26: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Categorías Obtenciones No. de estudiantes Porcentajes

Sí 264 71,4 Repercusiones sociales No 106 28,6

Sí 142 38,4 Repercusiones psicológicas No 228 61,6

Sí 301 81,4 Repercusiones económicas No 69 18,6

Sí 351 94,6 Repercusiones orgánicas No 19 5,1

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 20: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 27: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones orgánicas del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Categorías Obtenciones No. de estudiantes Porcentajes

Cáncer Sí 316 85,4

No 54 14,6

Afectaciones en vías Sí 151 40,8

respiratorias No 219 59,2

Enfermedades Sí 38 11,2

Cardiovasculares No 332 89,7

Factor de riesgo de Sí 80 79,4

otras enfermedades No 290 21,6

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 21: Distribución porcentual del conocimiento de las repercusiones orgánicas del consumo de tabaco según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 28: Distribución porcentual de la medida en que se cree estar informado sobre los efectos y consecuencias del consumo de cigarro según criterio de los encuestados.

Escala No. de estudiantes Porcentajes

Suficientemente informado 190 51,4

Medianamente informado 179 48,4

Poco informado 1 0,3

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 22: Distribución porcentual de la medida en que se cree estar informado sobre los efectos y consecuencias del consumo de cigarro según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta2

Tabla 29: Distribución porcentual de las vías de adquisición de conocimiento del tabaquismo según criterio de los encuestados.

Vías No. de estudiantes Porcentaje

Los medios de difusión 307 83% masiva

Las instituciones educativas 191 51,6%

La familia 145 39,2%

Los amigos 110 29,6% Las campañas antitabáquicas 97 33,7%

La bibliografía consultada 75 20,3%

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 23: Distribución porcentual de las vías de adquisición de conocimiento del tabaquismo según criterio de los encuestados

Fuente: Encuesta 2

Tabla 30: Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

gusta ría estar más informado

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos si 267 72,2 72,2 72,2 no 44 11,9 11,9 84,1 tal vez 59 15,9 15,9 100,0 Total 370 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 23: Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados

Fuente: Encuesta 2

Tabla 31: Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Temas que gustaría No. de estudiantes Porcentaje conocer

Composición química 158 67,8

Consecuencias 193 75,9

Derechos y deberes del 168 63,2 fumador pasivo

Factor de riesgo 150 58,4

Percepción de riesgo 128 51,9 Fuente: Encuesta 2

Gráfico 24. Distribución porcentual de la necesidad de estar informados sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados

Fuente: Encuesta 2

Tabla 32: Distribución porcentual de las vías por las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Cantidad de Vías Respuesta % del total estudiantes

Sí 222 60 Charlas No 148 40

Sí 229 61,9 Plegables No 141 38,1

Sí 176 47,6 Información digitalizada No 194 52,4

Sí 189 51,1 Trabajos grupales No 181 48,9

Sí 202 54,6 Boletín universitario No 168 45,4

Sí 219 59,2 Radio universitaria No 151 40,8

Sí 57 15,4 Bibliografía especializada No 313 84,6

Sí 118 31,9 Sitio Web No 252 68,1

Fuente: Encuesta 2

Tabla 32.1: Otras Vías

afiche s

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos si 253 68,4 68,4 68,4 no 117 31,6 31,6 100,0 Total 370 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 25: Distribución porcentual de las vías por las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 33: Distribución porcentual de las personas mediante las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Personas Respuesta Frecuencia % del total

Promotores pares Sí 141 38,1

No 229 61,9

Dirigentes estudiantiles Sí 115 38,1

No 255 61,9

Profesores guías Sí 112 30,3

No 258 69,7

Especialistas en el tema Sí 223 89,7

No 26 10,3

Instructoras educativas Sí 44 11,9

No 326 88,1

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 26: Distribución porcentual de las personas mediante las que prefieren obtener información sobre el tabaquismo según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 34: Distribución porcentual de la intensidad con la que se divulga información sobre el tema en La Universidad según criterio de los encuestados.

Escala No. de estudiantes Porcentajes

Suficiente 39 10,5%

Medianamente 257 69,5% suficiente

Insuficiente 74 20%

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 27: Distribución porcentual de la intensidad con la que se divulga información sobre el tema en La Universidad según criterio de los encuestados.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 35: Distribución porcentual sobre la existencia de divulgación gráfica.

Escala No. de estudiantes Porcentajes

Mucha 29 7,8%

Poca 256 69,2%

Ninguna 85 23%

Total: 370 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 28: Distribución porcentual sobre la existencia de divulgación gráfica.

Fuente: Encuesta 2

Tabla 36: Distribución porcentual sobre la valoración de la divulgación gráfica.

Escala No. de Porcentajes estudiantes Atractiva 46 16,1%

Poco 142 49,8% atractiva

No atractiva 97 34%

Total: 100

Fuente: Encuesta 2

Gráfico 29: Distribución porcentual sobre la valoración de la divulgación gráfica

Fuente: Encuesta 2

Tabla 37: Distribución porcentual sobre la realización de acciones en el contexto universitario

Respuestas No. de Porcentajes estudiantes Sí 59 66,3%

No 77 23,8%

No sé 113 18,9%

Total: 249 100

Gráfico 30: Distribución porcentual sobre la realización de acciones en el contexto universitario.

Fuente: Encuesta 2

Anexo 9: Lógica de diseño del Logotipo

Logo: Versión 1 Logo: Versión 2

Logo: Versión definitiva

Anexo 10: Afiche Promoción del Programa

Anexo 11. Agenda Terapéutica

11.1

11.2: Interior

11.3

12. Manual Autoayuda 12.1: Portada y Contraportada

Anexo 12.2: Interior

Anexo 13. Manual de Respiración

Anexo 14. Manual de Relajación Anexo 14.1

14.2. Interior

Anexo 15. Tríptico fumadores 14.

Anexo 16. Plegable no fumadores

Anexo 17: Afiche 1

Anexo 18. Afiche 2

Anexo 19 Un enemigo transparente… el humo Dicen que no hay mal que dure cien años… sin embargo, existen evidencias que sitúan el hábito de fumar en el siglo X, asociado a la civilización Maya, a cuya voz sik´ar, que significa fumar, se le atribuye el origen del actual término cigarro.

Hoy en día la adicción a la nicotina es un fenómeno que está presente en las sociedades del mundo entero. La mayoría de los fumadores no consideran a este “compañero” rutinario -el cigarro- como lo que realmente es: un enemigo de la salud, del bolsillo, y del ambiente.

La Organización Mundial de la Salud, clasifica al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica no transmisible, que produce dependencia física y psicológica, causando graves consecuencias para la salud. (Suárez y Campo, 2010, p. 3)

En el año 2010, esta organización declaró que el consumo de tabaco mata a más de cinco millones de personas al año y es responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos. Estas cifras alarmantes han generado un interés por fomentar estilos de vida más saludables a nivel global, considerando que si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de tabaco causará la muerte de más de 8 millones de personas para el año 2030.

Muchos de los que se inician en este hábito lo hacen por razones sociales: el reconocimiento, la aceptación del grupo, incluso la rebeldía ante las restricciones. Los estudios sobre el tema, revelan que un gran número de personas que participan de este flagelo social comienzan a edades tempranas de la vida.

Los jóvenes constituyen la porción más significativa en las estadísticas de la población fumadora mundial. La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, con su público eminentemente joven, no escapa a esta realidad.

Esta Casa de Altos Estudios acoge a 5335 alumnos en el curso regular diurno, de los cuales, 466 incurren en el tabaquismo regularmente, según recogen los registros del Centro de Bienestar Universitario (CBU) en el curso 2012-1013. Dicho centro señala también que el mayor número de fumadores en la UCLV corresponde a las carreras de las Ciencias Técnicas.

Los jóvenes universitarios refieren que el cigarro los ayuda a controlar el estrés ante los exámenes, los relaja y contribuye a su concentración. En los últimos tiempos, nuestro país ha incrementado esfuerzos en el desarrollo de campañas preventivas para luchar contra el tabaquismo, no obstante, aún son insuficientes.

El Misterio de Educación Superior (MES), establece regulaciones respecto al consumo del cigarro en los centros de estudio: no vender cigarros dentro de la universidad, instaurar en cada facultad áreas para fumadores y no fumadores, así como la demanda directa de declarar las universidades “Espacios Libres de Humo”.

Nuestra institución académica adolece de productos comunicativos y de estrategias dirigidas a estimular una disminución del consumo tabáquico o al menos un reconocimiento por parte de los fumadores de las consecuencias nocivas que provoca este hábito, aunque es válido reconocer que se realizan acciones aisladas que persiguen lograr estos fines entre los educandos.

Es frecuente encontrar fumadores que no reconocen su necesidad de fumar como un problema. Y es que por naturaleza los seres humanos tienden a negar la posibilidad de padecer o ser parte de situaciones críticas, y piensan «eso no me sucederá a mí»; pero lo cierto es que el humo del cigarro constituye un factor determinante en el desarrollo de diversos tipos de cáncer. El más común que refieren los autores es el cáncer de pulmón, aún así, es imposible no mencionar el cáncer en la cavidad oral, el esófago, la laringe, el útero, el páncreas y la vejiga.

El tabaquismo no solo perjudica al que fuma, pues se ha demostrado que el fumador pasivo o no fumador está altamente expuesto a los daños. El humo exhalado por los fumadores es el que se mantiene en el ambiente, este resulta altamente perjudicial para la salud de las personas no fumadoras que estén regularmente expuestas a él. “Entre los riesgos que corren los fumadores pasivos se incluyen enfermedades como el cáncer, la bronquitis, las infecciones respiratorias, el asma, la tos o la neumonía.” (Zamorano, 2011).

No solo se reconocen consecuencias fisiológicas del tabaquismo, esta drogodependencia también acarrea efectos psicológicos negativos, los cuales resultan preocupantes, sobre todo, en el ámbito escolar. Entre ellos pueden citarse: afectaciones en la atención (debido al déficit de oxígeno que ocasiona el tabaco en la sangre), en el aprendizaje y la memoria, además produce deterioro de la cognición en general y, en particular, disminución de la respuesta de alerta. Asimismo, se describen cambios en el estado de ánimo. (Hernández, 2012 p.20)

Algunos por estar a la moda, otros por lucir sexys, varios más por experimentar y luego no saber cómo zafarse… incluso hay quienes fuman por no protestar. Esta puede ser la historia de cualquier fumador regular o pasivo. Cada día se suman personas a la lista de potenciales enfermos debido a los efectos del tabaquismo, no solo los que prenden la llama; sino los que no hacen nada por apagarla y aceptan respirar el humo del tabaco ajeno, que no por incoloro deja de ser mortal.

Desde la época de las monarquías el tabaquismo fue condenado. Jaime I de Inglaterra, lo calificó como "repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones". Actualmente se puede afirmar que la historia y la ciencia han probado la veracidad de la sabiduría popular, cuando reza que no hay cuerpo que lo resista.

Anexo 20 Caricaturas Seleccionadas.

Anexo 21: Discurso Básico Anexo Logotipo

Agenda Terapéutica Modelo de Autorregistro diario de consumo de tabaco o cigarro Guía de orientación En el proceso de dejar de fumar es muy importante que lleves un registro diario de los cigarros que consumes. Ello te permitirá conocer mejor tu hábito e identificar costumbres y situaciones que asocias a este. Esta información te será útil para anticiparlas y evitarlas, y así disminuir con mayor facilidad el consumo y autoevaluar tu progreso. En esta tarea es importante que recojas aspectos como:

 Hora: Precise la hora exacta en que enciende el cigarro.  Lugar: Identifique el lugar preciso. (por ejemplo: casa, trabajo, en un centro nocturno, en una visita a un amigo, en el barrio, etc.)  Actividad que realiza en el momento que enciende el cigarro. (por ejemplo: al despertar, después de tomar café, estudiando, etc.)  Estado emocional en el mto. que enciende el cigarro. (por ejemplo: estresado, ansioso, deprimido, frustrado, irritado, relajado, feliz, etc.)  Pensamientos asociados al acto de fumar: Precise las ideas o pensamientos que le vienen a la mente en ese momento.  Sensaciones asociadas al acto de fumar: Describa las sensaciones o estados emocionales que experimenta después de fumar.  Estado general después de fumar. (por ejemplo: igual, mejor o peor)

 Pensamientos después de fumar: Precise ideas o pensamientos que le vienen a la mente. Motivos para Dejar de Fumar Introducción: Las personas se mueven por motivos, es decir, dirigen sus actos en función de causas o intereses de distinta índole. Nadie está en condiciones de dejar definitivamente de fumar hasta que las gratificaciones esperadas y recibidas por este hecho, no sean suficientemente importantes en su vida y tengan un peso específico mayor que las pérdidas que supone renunciar a un producto con el que se ha establecido una relación de dependencia, que además, ha acompañado a la persona durante muchos años y muchas veces en los momentos más importantes de su vida.

Se necesitan motivos para dejar de fumar, si no es así, no se conseguirá. Al plantearse esto una persona, debe saber que pérdidas y que ganancias conlleva este hecho; hay que ser consciente de que nadie ha dejado de fumar cuando consideraba que los motivos para fumar eran más importantes que los motivos para dejarlo. Por tanto, antes de decidir si dejarlo o no hay que pensar en las razones para que personalmente le lleven a tomar esta decisión.

Instrucciones:

Piensa en los motivos por los cuales fumas y escríbelos. Considera luego aquellas razones que tienes para dejar de fumar definitivamente y anótalas también. No existe un límite, todo depende del análisis que hagas de ti mismo. Una vez que hayas elaborado tus dos listados tómate un tiempo para reflexionar sobre tus motivaciones. Ponlas imaginariamente en una balanza y decide cuál de los grupos de razones es más importante para ti. No utilices como único criterio la cantidad, valora también la trascendencia que estas tienen en tu vida actual, el impacto de las mismas en tus aspiraciones y proyectos futuros, en la persona que quieres ser. Si estás comprometido con los motivos que tienes para dejar el cigarro, estás en muy buen camino. Recuerda que la sincera determinación a dejar de fumar es una parte vital del proceso.

Motivos por los que fumo Motivos por los que quiero dejarlo

Mis apuntes

Manual de Autoayuda Al Dejar de Fumar

La nicotina tiene acción adictiva, determinando que tu cuerpo se haga dependiente de ella y necesites su ingestión frecuentemente. Además de este impacto biológico, has ido asociando el cigarro a disímiles situaciones placenteras o lo vinculas a muchas de tus prácticas diarias como las comidas, las relaciones

sexuales, el ocio y las fiestas. Por todo ello cuando dejes de fumar experimentarás invariablemente un conjunto de sensaciones desagradables denominadas “síndrome de abstinencia nicotínica”. El mismo es más fuerte sobre el segundo y tercer día sin fumar, ocasionando:

 Deseo muy fuerte de fumar

 Impaciencia

 Irritabilidad

 Intranquilidad

 Cansancio

 Aumento del apetito

 Tristeza

 Abatimiento

 Fatigas

 Insomnio

 Trastornos digestivos

 Dificultades de concentración

No obstante, estas son solo sensaciones temporales. Progresivamente van a ir disminuyendo en intensidad y terminan por desaparecer. Es preciso que no te desanimes al sentir estos síntomas, considera que ellos son una muestra fehaciente de los progresos de tu salud.

¿Cómo Hacer?

Esta guía te proporciona varias herramientas para lidiar exitosamente con los síntomas de abstinencia nicotínica. El uso de las mismas depende de tu elección personal, pon en práctica aquellas que te resulten más convenientes y viables en cada situación.

 Cuando sientas ganas de fumar piensa que estas son pasajeras, durarán solo unos minutos y cada día serán menos frecuentes e intensas.

 En el momento del deseo puedes implementar un cambio de actividad. Algunas opciones muy efectivas son caminar, tomar un baño, practicar los ejercicios de relajación y respiración.

 También funciona distraer tus pensamientos del cigarro, es de gran utilidad que al sentir el ansia de fumar te imagines, lo más vívidamente que puedas, realizando tu actividad favorita o en el lugar que más te gusta.

 Realiza los ejercicios de respiración y relajación. Esto va a permitirte combatir la ansiedad o nerviosismo que acompaña a las ganas de fumar. A la vez, te ayudarán con la falta de sueño, los dolores de cabeza y las dificultades en la concentración.

 Restringe la ingestión de bebidas con cafeína (café, refresco de cola, té, etc.) en función de atenuar las manifestaciones de ansiedad, la falta de sueño y el estreñimiento.

 Bebe mucha agua y jugos naturales, también consume frutas ricas en vitamina C. Es útil para síntomas como el estreñimiento, el insomnio, el hambre. También facilita que tu cuerpo elimine, en forma más rápida y efectiva, la nicotina.

 Cuida y respeta tus horarios de sueño, esta será la mejor forma de disminuir la sensación de cansancio. Toma también algunas medidas para que este momento resulte reparador:

 No leas acostado.

 No veas televisión desde la cama.

 Evita ingerir alimentos antes de dormir.

 Usa ropa que te resulte cómoda.

 Intenta no pensar en las actividades por hacer o las que has realizado durante el día, dedícate al sueño.

Manual de respiración La respiración es esencial para la vida, ella garantiza la incorporación al organismo del oxígeno necesario para el funcionamiento celular. Respirar es un acto que se automatiza, es muy poco probable que nos detengamos a pensar en cómo lo hacemos. No obstante, tener un control sobre nuestra respiración y perfeccionarla reporta grandes beneficios para la salud. Al estar sometidos a situaciones de estrés (como abandonar el cigarro) una de las primeras reacciones corporales es la aceleración del ritmo respiratorio y consecuentemente el aumento del ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Esta activación fisiológica genera una experiencia más intensa de emociones negativas como, por ejemplo, la ansiedad. El ejercicio que a continuación se ofrece consiste en revertir este proceso. Practicando una respiración adecuada podemos relajarnos, desactivar la ansiedad que genera el deseo intenso de volver a fumar y hacer frente a los demás síntomas de abstinencia a la nicotina. Es posible realizarlo por unos minutos cuando, durante el día, aparezcan las ansias de fumar o cualquier otra situación estresante. Independientemente de estas ocasiones puntuales, deberás ejercitarte

diariamente al menos 10 minutos en los momentos en que más relajado puedas estar (al despertarte mientras todavía estás en la cama, al acostarte antes de dormir, etc.). La práctica sistemática es determinante para obtener buenos resultados, va a permitir que te entrenes en el acto de respirar, siendo poco a poco más efectivo. También aprenderás a descubrir las sensaciones agradables de las que te provee una mejor respiración. Pasos a Seguir:

 Siéntate con la espalda derecha. Relaja tus hombros y brazos. Pon las manos en la zona del ombligo.

 Inspira el aire lentamente por la nariz llenando todo tu cuerpo de aire, primero el abdomen, luego el tórax y nota como tus hombros se elevan.

 Retén unos segundos el aire y concéntrate en la sensación de llenado que genera.

 Ve expulsando el aire muy lentamente. Hazlo el triple del tiempo que has inspirado, hasta que sientas como se contraen tus músculos abdominales.

 Concéntrate en esa sensación de vacío unos segundos y luego comienza nuevamente la inspiración.

Manual de Relajación Manual de Entrenamiento de Ejercicios de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson.

Instrucciones generales: A continuación te ofreceremos una guía para practicar la relajación progresiva. Antes de comenzar un entrenamiento en relajación deberás considerar los siguientes aspectos:  La relajación es una habilidad que se adquiere con la práctica, por tanto, es necesario practicar asiduamente y cuanto más se haga antes aprenderá a relajarse y más profundamente será la relajación.

 Para relajarse es necesario abandonarse y centrar la atención en las sensaciones internas, cuanto mejor perciba estas (el latido de su corazón, el aire que penetra y sale de sus pulmones, la pesadez de sus músculos, etc.), mayor será la relajación.

 Elija para practicar la relajación un momento que no tenga prisa y no esté preocupado por lo que tiene que hacer después, al menos en las sesiones iniciales. Dedique entre 15 y 20 minutos a practicarla.

 Busque un lugar tranquilo donde nadie le pueda molestar y aislado de ruidos, luces y otros estímulos que le puedan distraer o molestar. Si lo cree necesario descuelgue el teléfono.

 Desabroche sus ropas o utilice ropas flojas que no le produzcan ninguna presión. Colóquese en una postura cómoda (la mejor es tumbado con los brazos extendidos, flojos, paralelos a su tronco y con las manos hacia abajo a la altura de los muslos) y deje fuera todos sus problemas centrándose en lo que está haciendo.

 Cierre los ojos y así se concentrara más fácilmente.

 Practique cada sesión durante varios días consecutivos preferiblemente una semana) antes de pasar a la siguiente.

 En los ejercicios de tensión y relajación, dedique unos 10 segundos a la fase de tensión y unos 30 segundos a la de relajación.

 Tras completar el entrenamiento de las cuatro sesiones, siga practicando la relajación sin hacer los ejercicios.

Parte I Relajación de los músculos de la mano, el antebrazo y los bíceps Acuéstese (o siéntese) de la forma más cómoda posible y procure relajarse lo mejor que pueda... Ahora, cierre y apriete su puño derecho con todas sus fuerzas, un poco más, y note la tensión muscular que con ello se produce. Mantenga el puño cerrado y sienta la tensión en su puño derecho, en su mano, en su antebrazo... y ahora aflójelo lentamente. Deje que los dedos de su mano derecha se relajen, y observe el contraste entre lo que siente ahora y lo que sentía antes cuando los músculos estaban contraídos... Ahora, una vez más cierre su puño derecho lo más que pueda y manténgalo así. Nuevamente notara la tensión muscular... Estudie con detalle esta tensión... Ahora relájelo nuevamente, procurando estirar sus dedos. Note una vez más la diferencia... Repita lo mismo otras dos veces, pero ahora con el puño izquierdo…..Cierre ahora los dos puños más y más. Los dos puños están tensos y también los antebrazos. Note la sensación de tensión... Relájelos nuevamente, estirando sus dedos y sintiendo la relajación. Continúe relajando sus manos y antebrazos más y más... Ahora doble sus codos y ponga tensos sus bíceps. Procure contraerlos más y más, y note la tensión que en ellos se produce... Ahora extienda sus brazos y permita que la relajación aparezca, sintiendo nuevamente la gran diferencia. Permita que la relajación aumente... Una vez más ponga en tensión sus bíceps, manténgalos contraídos y obsérvelos cuidadosamente... extienda sus brazos y relájelos de la forma en que mejor pueda hacerlo... Cada vez que lo repita, por favor, preste atención a lo que siente cuando los músculos están contraídos y cuando están relajados. Ahora extienda sus brazos hacia delante (en dirección a techo si esta acostado), note el aumento de la tensión... en los músculos tríceps, a lo largo de la parte posterior de los brazos, extiéndalos un poco más y note la tensión... y ahora relájelos. Ponga sus brazos en la posición de partida, de la forma más cómoda posible. Deje que la relajación siga su proceso. Ahora deberá sentir los brazos pesados, en la medida en que los relaja... Extienda los brazos una vez más y sienta nuevamente la tensión... relájelos nuevamente. Ahora concéntrese sólo y exclusivamente en la total relajación de sus brazos sin ninguna tensión. Permita que sus brazos estén lo más cómodos posibles y relájelos más y más. Continúe relajando sus brazos un poco más aun para alcanzar un nivel de relajación más profundo. Para finalizar con la relajación cuente mentalmente desde 3 hasta 0 y abra y cierre los dedos de las manos y los pies durante unos segundos, antes de incorporarse muy lentamente. Parte II Relajación del Área Facial, la nuca, los hombros y la parte posterior de la espalda. Permita que sus músculos se aflojen y siéntalos pesados. Permanezca acostado (o sentado), de forma cómoda y tranquila. (Haga los dos primeros ejercicios con los ojos abiertos). Arrugue su frente,

arrúguela un poco más, hasta sentirla dura...ahora deje de arrugarla y relájela hasta que quede totalmente lisa. Piense en su frente y en todo su cuero cabelludo, de manera que la relajación aumente y que la flacidez sea mayor. Contraiga y frunza el entrecejo (como los niños cuando se enfadan) y note la tensión...Ahora cierre sus ojos. Permanezca con los ojos cerrados, suave y cómodamente, notando la relajación... Ahora apriete sus mandíbulas presionando unos dientes contra otros; estudie la tensión de las mandíbulas... Relaje ahora las mandíbulas. Separe ligeramente los labios... Note la relajación…. Presione fuertemente su lengua contra el paladar. Noté cómo se contrae... Vuelva la lengua a una posición cómoda y relajada... Junte sus labios presionándolos entre sí y note como se endurece más y más... Relaje los labios, note el contraste entre tensión y la relajación. Sienta la relajación en toda su cara: en la frente, en el cuero cabelludo, en los ojos, en las mandíbulas, en los labios, en la lengua y la garganta. Permita que la relajación progrese más y más... Concéntrese ahora en los músculos del cuello. Presione su cabeza hacia atrás tanto como le sea posible y note la tensión en el cuello; gire el cuello hacia la derecha y experimente la tensión en todo el lado opuesto; ahora gírelo hacia la izquierda. Enderece su cabeza y dóblela hacia delante presionando su barbilla contra el pecho. Ahora vuelva su cabeza a una posición confortable y note la relajación estudiándola con detalle. Permita que la relajación aumente... Eleve los hombros hacia arriba, manténgalos en tensión. Déjelos caer. Note nuevamente la relajación. Cuello y hombros relajados... Elévelos nuevamente y muévalos en círculo. Ahora llévelos hacia delante y hacia atrás. Note la tensión en los hombros y en la parte superior de la espalda... Déjelos caer nuevamente y note la relajación. Permita que la relajación se extienda a sus hombros y a los músculos de la espalda. Relaje su cuello, su garganta, sus mandíbulas, y el resto de las áreas faciales, de manera que la relajación vaya aumentando más y más, y sea cada vez más profunda. Continúe relajándose todo lo que desee... Finalice la relajación como la sesión anterior. Parte III Relajación del pecho, estómago y vientre. Relaje todo su cuerpo todo lo mejor que pueda. Sienta la agradable pesadez que acompaña a la relajación…. Respire fácil y libremente, inspirando y expirando. Note como la relajación aumenta cuando exhala el aire. Expulse el aire... Ahora inspire y llene sus pulmones libremente, manteniendo el aire dentro de ellos. Estudie la tensión... Expulse el aire y note como las paredes de su pecho se deprimen y el aire sale automáticamente. Sienta la relajación y disfrute con ella manteniendo el resto del cuerpo lo más relajado posible... Llene sus pulmones nuevamente, hágalo profundamente y contenga la respiración... Expulse el aire y note como se libera…. Ahora respire normalmente, continúe relajando su pecho y permita que la relajación se extienda a su espalda, a sus hombros, a su cuello y a sus brazos. Lo más importante ahora es disfrutar de la relajación. Preste atención a los músculos de su abdomen y de la zona del estómago. Contraiga los músculos de estómago haciendo que su abdomen se ponga duro. Note la tensión…. y relájelos. Permita que los músculos se relajen y note la diferencia... Una vez más, contraiga y presione los músculos de su estómago. Mantenga la tensión y estúdiela. Ahora relájelos…. Note el bienestar general que aparece cuando su estómago se relaja… Ahora contraiga su abdomen introduciéndolo hacia adentro, empujando con sus músculos y sintiendo de nuevo la tensión... Relájelo nuevamente permitiendo a su abdomen salir hacia fuera. Continúe respirando normalmente, de forma lenta y rítmica, y sienta la sensación agradable que se extiende por todo su pecho y abdomen... Empuje nuevamente su abdomen hacia adentro y mantenga la tensión.... Ahora permítalo volver a la posición normal y empuje hacia fuera, contrayéndolo de esta nueva forma

y manteniendo la tensión... Ahora relaje su abdomen totalmente... Permita que la tensión desaparezca a medida que la relajación aumenta en profundidad. Cada vez que expulsa el aire, note como la relajación aumenta, tanto en sus pulmones como en su abdomen... Experimente como su pecho y abdomen se relajan más y más... Haga desaparecer cualquier tensión en cualquier parte de su cuerpo... Ahora dirija la atención a la parte inferior de la espalda. Arquee su espalda, haciendo que la parte inferior quede arqueada, y sienta la tensión a lo largo de la columna… Siéntase cómodo y relajando la parte inferior de la espalda. Arquee nuevamente la espalda y note la tensión... Intente mantener el resto de su cuerpo tan relajado como le sea posible. Localice la tensión en la parte inferior de su espalda... Relájela una vez más, un poco más…. Relaje la parte inferior y superior de su espalda, extendiendo la relajación a su abdomen, pecho, hombros, brazos y área facial. Relaje estas partes más y más, un poco más y más profundamente. …Finalice de la forma habitual. Parte IV Relajación de las caderas, muslos y pantorrilla, seguida de una relajación completa en todo el cuerpo. Haga desaparecer todas las tensiones de su cuerpo y relájese… Contraiga sus nalgas y sus muslos. Contraiga sus muslos presionando sus talones en la dirección opuesta a su cara (contra el suelo en el caso de estar sentado), tan fuerte como pueda... Relájese y note la diferencia... Endurezca sus rodillas y contraiga los músculos de sus muslos nuevamente... Mantenga la tensión... Ahora relaje sus caderas y sus muslos. Permita que la relajación aumente por sí misma. Flexione sus pies y los dedos de sus pies hacia delante alejándolos de su cara de forma que los músculos de sus pantorrillas se pongan tensos. Estudie la tensión... Relaje sus pies y sus pantorrillas... Esta vez, flexione sus pies hacia su cara, de manera que sienta la tensión a lo largo de sus espinillas. Trate de estirar los dedos de sus pies... Relájelos ahora... Mantenga la relajación un rato más... Continué ahora relajándose más y más... Relaje los pies, los tobillos, las pantorrillas, las espinillas, las rodillas, las nalgas y la cadera. Sienta la pesadez en la parte inferior de su cuerpo a medida que se va relajando más y más... Extienda la relajación a su abdomen, cintura y parte inferior de su espalda. Continué así, de forma progresiva. Sienta la relajación total. Ahora continúe relajando la parte superior de la espalda, el pecho, los hombros y los brazos, hasta la punta de sus dedos. Mantenga la relajación más y más profundamente. Asegúrese de que no existe ninguna tensión en su garganta; relaje su cuello y sus mandíbulas y todos los músculos de su cara. Mantenga todo su cuerpo relajado, como está ahora, por un rato. Relájese más. Ahora puede relajarse el doble solamente con respirar profundamente y expulsar el aire con lentitud. Céntrese en sus sensaciones evitando cualquier tensión que provenga del mundo exterior, respire profundamente y siéntase más y más pesado. Haga una inspiración profunda y expulse el aire muy lentamente... Sienta la agradable pesadez que acompaña a la relajación...

En un estado de perfecta relajación, debería sentirse incapaz de mover un simple músculo de su cuerpo. Piense acerca del esfuerzo que necesitaría realizar para levantar su brazo derecho, vea si aparece alguna tensión en sus hombros o en sus brazos... Ahora decide no elevar su brazo para continuar relajado. Observe la liberación y desaparición de la tensión. Siga relajándose más y más profundamente… Finalice como en ocasiones anteriores.

Plegable fumadores. Apaga y Vamos ¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo es considerado como una enfermedad adictiva crónica no transmisible que produce dependencia física y psicológica, causando graves consecuencias para la salud

¿Por qué se crea dependencia hacia el tabaco? La nicotina actúa a nivel cerebral creando un fuerte impulso a fumar. Este deseo incontrolado es la dependencia física, asociado a situaciones que se asimilan al hábito de fumar, considerado dependencia Psicológica, una combinación que produce cambios en el cerebro y en los neurotransmisores, lo cual origina una especie de hambre de nicotina cuando el fumador lleva cierto tiempo sin fumar. Consecuencias

 Cáncer de pulmón, cavidad oral, vías respiratorias, esófago, laringe, útero, vejiga y páncreas.

 Neumonía, bronquitis crónica, asma, tos, afonía, flema excesiva, silbido de pecho y enfisema pulmonar.

 Deterioro de la dentadura, osteoporosis y discromía de los dedos (coloración parda amarillenta). Reseques en la piel, halitosis (mal aliento)

 Cardiopatías y aumento de las cifras de tensión arterial.

 Impotencia en el varón, alterando la formación de esperma.

 Reducción de la fertilidad

 Alteraciones en el olor corporal

 Cambios en el estado de ánimo y el apetito

 Afectaciones en la economía familiar e individual´

 Rechazo Social

 Limitación de la dinámica cotidiana debido a la dependencia psicológica

Beneficios

 A los 20 minutos se normaliza la temperatura de las extremidades, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca vuelven a su estado normal.  A las 8 horas los niveles sanguíneos de oxígeno y monóxido de carbono se equilibran  A las 24 horas disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio  A las 48 horas mejorar el gusto, el olfato y la nicotina ya no se detecta en sangre  A las 72 horas se produce una relajación de los tubos bronquiales y un leve aumento de la capacidad pulmonar.  A las 2 ó 3 semanas mejora la circulación y se normaliza en un 30% la función de los pulmones.  Entre el primer y segundo mes aumenta la capacidad respiratoria.

 Al año se reduce a la mitad el riesgo de padecer un infarto  A los tres años el riesgo de padecer una enfermedad de corazón o de la circulación arterial disminuye a niveles similares a las personas que nunca han fumado.  A los 5 años se reduce a la mitad el riesgo de padecer cáncer de pulmón, laringe o esófago  A los 5-10 años el riesgo de cáncer oral es similar al de alguien que no ha fumado.  A partir de los 10 años el riesgo de mortalidad se iguala al de una persona que nunca ha fumado. Dejar de fumar es una opción posible Existen varias alternativas para lograrlo, nosotros te proponemos el Programa de Intervención Psicológica para la Cesación Tabáquica. Durante 10 encuentros se estimulan tu decisión de dejar de fumar y se te ofrecen herramientas psicológicas para afrontar y mantener la cesación. Deja de fumar y……. Sé una persona libre, dueña de tu salud, con mayor control sobre tu economía y tu vida. Contáctenos en:

Centro de Bienestar Universitario, Universidad Central” Marta Abreu” de Las Villas.

Mail: [email protected]

Teléfono: 20- 4698

Plegable no fumadores

Por una vida Sana ¿Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es considerado como una enfermedad adictiva crónica no transmisible que produce dependencia física y psicológica, causando graves consecuencias para la salud

¿Por qué se crea dependencia hacia el tabaco? La nicotina actúa a nivel cerebral creando un fuerte impulso a fumar. Este deseo incontrolado es la dependencia física, asociado a situaciones que se asimilan al hábito de fumar, considerado dependencia Psicológica, una combinación que produce cambios en el cerebro y en los neurotransmisores, lo cual origina una especie de hambre de nicotina cuando el fumador lleva cierto tiempo sin fumar. Consecuencias

 Cáncer de pulmón, cavidad oral, vías respiratorias, esófago, laringe, útero, vejiga y páncreas.

 Neumonía, bronquitis crónica, asma, tos, afonía, flema excesiva, silbido de pecho y enfisema pulmonar.

 Cardiopatías y aumento de las cifras de tensión arterial.

 Impotencia en el varón, alterando la formación de esperma.

 Reducción de la fertilidad

¿Quiénes son fumadores pasivos?

Se le denomina fumador pasivo a toda aquella persona expuesta al humo de cigarro o tabaco. Los fumadores pasivos son tan afectados por el cigarro como los regulares, debido a que inhalan los componentes químicos que se desprenden de la combustión del cigarro.

Contáctenos en:

Centro de Bienestar Universitario, Universidad Central” Marta Abreu” de Las Villas.

Mail: [email protected]

Teléfono: 20- 4698

Mención radial 1: Promoción del programa

¿Quieres dejar de fumar?

Te proponemos el Programa de Intervención Psicológica para la Cesación Tabáquica. Durante 10 encuentros se estimulan tu decisión de dejar de fumar y se te ofrecen herramientas psicológicas para afrontar y mantener la cesación. Dejar de fumar es una opción posible Contáctenos en el Centro de Bienestar Universitario perteneciente a nuestra universidad

Mención Radial.

Fumar es una decisión individual; pero…. Sus consecuencias son un hecho colectivo. No paguemos sanos por fumadores. Apaga y Vamos.

Programa Sí a la vida Propuesta de guión para la serie dramatizada radial: Sí a la vida. Tema: Riesgos del fumador pasivo. Caracterización de los personajes: Yeny: Estudiante de Comunicación Social, aplicada, súper estudiosa, y se encuentra becada en el edificio 900 de la Universidad Central de Las Villas. Annerys: Mejor amiga de Yeny, comparte la beca y el aula. Le gustan las fiestas y fumar. Rocío: Amiga de Yeny, fuma, le gustan las fiestas. Daniel: Amigo y vecino de Yeny, alegre, agradable y le gusta fumar.

 Narrador: Hoy día, los medios de comunicación masiva en Cuba, se enfocan en la creación de productos comunicativos dirigidos a la prevención de las adicciones, no obstante, muchos

estudiantes universitarios, incluso estudiantes de Comunicación Social, no poseen percepción del riesgo e incorporan a sus vidas todo tipo de drogas.

 Se escucha un radio y el sonido de taquillas que se abren y cierran.

 Yeny: ¿Anne qué hora es?

 Annerys: Las 7:30.

 Yeny: Hay dios mío, estoy atrasada.

 Se escucha el sonido de pasos corriendo.

 Yeny: Anne espérame, que ya me falta poco.

 Annerys: OK, si voy a fumarme un cigarrito.

 Yeny: Tan temprano hija, eres una chimenea.

 Música de fondo indicando que finaliza el momento para comenzar otro.

 Rocío: oye, el estadio está repleto.

 Se escucha algarabía y música de conga.

 Annerys: Muévete que la conga está caliente. Mira quien viene por ahí.

 Rocío: ¿Quién?

 Yeny: Daniel, y me vio. ¡Buenas!

 Daniel: ¡Eh!, que personaje.

 Se escucha el sonido de un beso.

 Daniel: Mimi, estás perdida, hace tiempo que no te veo, tú ni llamas.

 Yeny: Imagínate, esa universidad no está fácil, me roba mucho tiempo. ¿Andas solo?, quédate aquí si quieres.

 Daniel: Estos gallos se convirtieron en gallinas, cada vez están peor.

 Yeny: ¡Hay, pero no Daniel, no te me pongas a fumar, que sabes que no soporto ese olor!, ¡viejo!

 Daniel: chica no puedo evitarlo, imagínate.

 Yeny: ¡ja!, tú también Annerys.

 Rocío: ¡Hay!, dame uno a mí.

 Yeny (con tono enfadado): Esto es el colmo, de contra que estamos en un estadio apretadísimos, y tener también que soportar la peste a cigarro en mi cara. Sí, porque se los digo, y es como si hablara con la pared, ustedes no son fáciles.

 Música que indica paso del tiempo.

 Rocío: Annerys, Yeny ha faltado muchísimo, esa neumonía se le puso malísima, vamos a tener que ir a verla.

 Annerys: Sí, es verdad.

 Música que indica paso del tiempo.

 Annerys: ¡Amiga!, menos mal, se te extrañaba muchísimo pepillona.

 Rocío: ¿Cero neumonía, no?

 Yeny: Sí.

 Rocío: ¡Genial!, porque esta semana nos vamos para el Sandino.

 Yeny: No puedo.

 Annerys: ¿Por qué?

 Yeny: No estoy de ánimo.

 Rocío: ¿Pero y eso?, ¿Qué te pasa?

 Yeny (desanimada): Nada, nada.

 Annerys: Sí, algo es.

 Yeny: Ay muchachitas, estoy preocupadísima, ya no tengo neumonía, pero como no me mejoraba el médico me hizo otros análisis y me dieron positivos.

 Rocío: ¿Positivos de qué? Habla con nosotras.

 Yeny (Deprimida): me dijeron que tenía un enfisema pulmonar, que de agudizarse termina en cáncer de pulmón.

 Annerys: ¿Qué? , ¿pero si tú no fumas?

 Yeny: Yo no Annerys, pero muchos de los que me rodean sí. El médico dice que soy una fumadora pasiva y que el riesgo de cáncer es el mismo que el de alguien que haya fumado toda su vida.

Spot televisivo Voz en off: En el juego de la vida, Cuando nos golpean… reaccionamos.

Cuando nos agreden… reaccionamos Cuando no estamos de acuerdo… reaccionamos´ Si nos golpea, nos agrede y no estamos de acuerdo. ¿Por qué no reaccionamos?

Audiovisual: El peor de los asesinos Voz en off El Humo del cigarro contiene más de 4000 sustancias químicas dañinas como el monóxido de carbono, el cianuro, el formol, el bromo y la nicotina, las cuales afectan todo el organismo. La nicotina es altamente adictiva, esta llega al cerebro en 6 segundos y provoca sensación placentera e incluso causa más adicción que la cocaína. Fumar cigarro es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, se ha demostrado su vinculación con al menos 52 enfermedades y ocasiona más muertes que el SIDA, los accidentes de tránsito, la violencia y el consumo de alcohol y drogas ilícitas juntos. El cigarro es el principal factor de riesgo de los problemas coronarios, las afecciones cerebrales y el cáncer. Las sustancias químicas del cigarro bloquean las arterias y ocasionan derrames cerebrales. Cada año el humo del cigarro es responsable de aproximadamente 8000 muertes por cáncer de pulmón y de 35 a 40 mil muertes por ataques cardíacos. El alquitrán del cigarro produce manchas, caries en los dientes y problemas en las encías que pueden provocar la caída de los mismos. El fumar causa enfermedades en los pulmones como la bronquitis crónica y el efisema. Estas enfermedades disminuyen la cantidad de oxígeno que el cuerpo recibe debido a que la respiración se hace más difícil. La nicotina hace más difícil la digestión lo cual causa úlceras en el estómago y mucha acidez después de comer. Durante el embarazo, también se pueden evidenciar trastornos ocasionados por el cigarro como riesgos de niños bajo peso y daños en crecimiento y desarrollo del feto. La medicina ha establecido que el tabaquismo es una amenaza directa contra la vida sexual. Hay un número importante de publicaciones de orientación científica donde se ha establecido de forma clara la relación entre el tabaquismo y la impotencia sexual, ya que los fumadores aumentan el riesgo de padecer la misma hasta en un 50 por ciento. Los daños causados por el tabaquismo a la salud sexual del hombre también incluyen: disminución del volumen de eyaculación, anomalías en la forma y motilidad de los espermatozoides. Los jóvenes son la población que más fuma y piensan que son invulnerables, pero, mientras más joven se empieza a fumar y más tiempo se fuma, los daños ocasionados al cuerpo son peores. Muchos de los efectos nocivos que causa son incapacitantes e irreversibles. Las personas que dejan de fumar, incluso entre 50 y 60 años evitan en gran medida los riesgos de desarrollar cáncer de pulmón. De esta forma si el fumador deja el hábito a una edad temprana, evita el 90 por ciento de los riesgos asociados al tabaco. Fumar pone en peligro no solo tu salud y bienestar, sino además el de las personas a tu alrededor. El humo de tu cigarrillo perjudica seriamente a las personas que no fuman. A continuación te damos algunas razones muy válidas al dejar de fumar:

Mejoras tu salud inmediatamente. Respiras mejor. Sufres de menos resfriados y menos tos. Sientes más energía. Mejoras tu apariencia física. Eliminas el mal aliento. Tienes un sabor más agradable en la boca. Eliminas el color amarillo de los dientes y los dedos. Evitas quemaduras en la ropa. Cuidas la salud y el bienestar de tu familia. Ahorras dinero. Evitas problemas graves de salud en el futuro. Vives muchos años No dependes de nada. Dile no al cigarro, no desperdicies tu vida, en algo que no trae, ningún beneficio. Todavía estás a tiempo de decirle…. No !!!! al peor de los asesinos. Afiche Promocional: ¿Quieres dejar de fumar?El Centro de Bienestar Universitario te propone una alternativa para abandonar el consumo de cigarro. Dejar de fumar es una opción posible. Contáctenos en mail: [email protected], telef: 20- 4698. Afiche 1. Uno conduce al otro Afiche 2: Llegaste a donde estás tú solo. Afiche 3: Solo el logo y slogan: apaga y vamos.