LOS 80´S y LAS NOVELAS

LA DE CADA DE LOS OCHENTAS; UNA ÉPOCA DONDE EN TODO EL MUNDO PASABAN COSAS, EL TIEMPO ERA DE PENUMBRA PARA MUCHOS PAÍSES, LA VIOLENCIA SURGÍA CON EL ASESINATO DE JOHN LENNON (1980), EL PRIMER INTENTO DE ASESINATO DE JUAN PABLO II, PERO NO TODO ERA MALO, TAMBIÉN COSAS QUE BENEFICIAN A LA HUMANIDAD NO SE HACEN ESPERAR, COMO LOS PRIMEROS TELÉFONOS PÚBLICOS CON TARJETAS(1980), EL PRIMER ORDENADOR PERSONAL IBM PC (1981), Y CLARO LA MÚSICA NO SE PODÍA DEJAR DE LADO, EL DISCO THRILLER DE MICHAEL JACKSON SE CONVIERTE EN EL MÁS VENDIDO DE LA HISTORIA (MÁS DE 140 MILLONES DE UNIDADES (1982) Y NO PODIA QUEDARSE A TRAS EL MAGNÍFICO ESTRENO A NIVEL MUNDIAL DE THRILLER, EL VÍDEO MUSICAL, DE MICHAEL JACKSON, CONSIDERADO "EL VÍDEO MUSICAL MÁS EXITOSO" POR LA ASOCIACIÓN GUINNESS WORLD RECORDS (1983) Y ASÍ FUERON SUMANDO COSAS IMPORTANTES A ESTE CICLO DE LOS OCHENTA, TANTO COSAS QUE NOS BENEFICIABAN, Y OTRAS TANTAS COMO ENTRETENIMIENTO, COMO LO SON LAS NOVELAS, EN ESTA ÉPOCA NACE EL PLUS DE LAS NOVELAS MEXICANAS, LO QUE HACE QUE SE REALICEN APROXIMADAMENTE 108 NOVELAS DE ENTRE 1980 Y 1989,

“LAS NOVELAS, LLEVAN HISTORIAS, DRAMA, ALEGRÍA, LLANTO, TRISTEZA EN LA TRAYECTORIA DE TODAS LAS PERSONAS QUE LAS VEN” LAS NOVELAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LOS 80´S

"COLORINA" Fue una mexicana producida por Valentín Pimstein para en 1980, es una historia de Arturo Moya Grau; acerca de la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. Protagonizada por Lucía Méndez quien se lanzo en ese momento a la fama internacional y le dio vida a "Colorina" mientras que Enrique Álvarez Félix fue encargado de dar vida a Gustavo Adolfo; como villanos de la telenovela tuvo a José Alonso y a María Teresa Rivas que interpreto a una madre manipuladora. En esta gran telenovela, la canción principal llamada “Colorina” estuvo a cargo de un gran intérprete que es ese momento se encontraba en la cima de su carrera, les hablo de Camilo Sesto, canción que agregó a su repertorio más famoso. Esta novela fue la primera telenovela en ser censurada por el gobierno de México quien le otorgó la clasificación "C" por lo que se transmitió a las 23:00 hrs, sin embargo esto no afectó su éxito nacional e internacional. "Colorina" fue un "remake" de la telenovela de origen chileno “La colorina”, producida en 1977 por TVN. Pero esta historia no se quedo aquí, porque de igual manera en se hizo una nueva versión pero ahora con el nombre de “Apasionada”. Y nuevamente televisa hizo un refrito de esta historia en el año 2001. Esta fue otra adaptación que estuvo a cargo del productor Juan Osorio llamada a la cual le cambiaron el nombre y ahora pasó a ser “Salomé” que fue protagonizada por Edith González y . Uno de los fenómenos que atrajo esta telenovela fue el tan llamado “El concurso” aquí el público llamaba a televisa para votar por quien sería el hijo de Colorina y de mas, fue la primera telenovela que utilizo este medio para interactuar con el público.

. “EL HOGAR QUE YO ROBE”

Fue una novela producida de igual manera que en “Colorina” por Valentín Pimstein, para televisa en 1981, es una historia de Inés Rodena, que trata de una mejer que usurpa el lugar de una señora millonaria idéntica a ella, y a petición de la misma se hace el cambio sin pensar que las consecuencias serian grabes.

Esta dramática novela fue protagonizada por, Angélica María como Victoria y Andrea de Velarde haciendo un papel doble al mismo tiempo, estaba dándole vida a Carlos Valentín Velarde, también, se encuentra entre los personajes Angélica Vale (hija de Angélica María) , y conto con la participación de Angélica Aragón como: Genoveva Velarde y Edith Gonzales quien apenas empezaba a incursionar en el mundo de las novelas con el papel de Paulina Velarde.

A diferencia de la novela anterior que fue “Colorina” en esta telenovela no se utiliza una canción de algún intérprete o canta-autor que estuviera en pleno apogeo de su carrera, en esta ocasión, el tema principal simplemente fue “instrumental”

Me imagino que se preguntaran si tuvo también nuevas versiones esta historia y la respuesta es sí.

En (, 1971) se creó “La usurpadora “ protagonizada por Mariana Baura y Raúl Amundaray.

También en el mismo país sólo que en diferente año se volvió hacer un refrito de esta novela, pero ahora llamándola “La intrusa” (1986) protagonizada por Mariela Alcalá y Víctor Cámara

Y por último en México “La usurpadora” (1998) protagonizada por Gabriela Spanic y , un refrito que para ese tiempo fue un muy buen atino de televisa, pues como también en esta novela, fue un éxito rotundo, rompiendo reightin de audiencia. “CHISPITA”

Chispita es una telenovela mexicana, una de las pocas historias infantiles que produjo Valentín Pimstein que hasta ahorita ha sido el productor de nuestras dos novelas anteriores; fue transmitida en 1982 por de Televisa. Protagonizada adultamente por Angélica Aragón y con las participaciones protagónicas infantiles de quien contaba en esa época con 11 años y Usi Velasco. Esta telenovela fue todo un éxito no solo en México, sino en toda Latinoamérica, incluso en Brasil en donde se emitió por la cadena SBT 5 veces. También en países de Europa como Italia donde se la pudo ver con otro título "Marcellina". Batió record de audiencia y coloco a su protagonista Lucero como una gran estrella.

A esta novela le toco, el nacimiento de una banda que al paso de los años se hizo muy famosa ella era “Timbiriche” me imagino que se han de acordar de ella, esta banda amenizo a la novela con el tema principal “Chispita”

Esta novela es un remake de la telenovela argentina Andrea Celeste producida en 1979 y protagonizada por Andrea del Boca, Raúl Taibo y Ana María Picchio. Pero como en todo anda televisa en el año 1996, Televisa realizó un nuevo remake de esta telenovela que llevó por título “”, protagonizada por Daniela Luján, Ximena Sariñana, César Évora y Veronica Merchant. Fue tanto su éxito que la novela estuvo nominada a varios premios como: mejor actriz infantil, mejor actor coprotagonico y mejor adaptación, El cual fue ganadora por “Mejor actriz infantil”.

Fue transmitida por varias televisoras como: Televicentro de Nicaragua SBT, Rede CNT; Venezolana de Televisión (1983-84), Venevisión (1993- 94) WKAQ-TV y TVN (1984-1985), La Red (1993),

“EL DERECHO DE NACER”

El derecho de nacer es una telenovela de igual manera mexicana, esta fue la segunda versión de la radionovela cubana del mismo nombre escrita por Félix B. Caignet. Esta versión, transmitida en 1981 por el Canal de , está adaptada por y producida por también conocido como el padre de las ) y protagonizada por Verónica Castro y Sergio Jiménez, con las participaciones estelares de y y los primeros actores Ignacio López Tarso, María Rubio y Socorro Avelar.

En esta ocasión, el tema principal de la novela estuvo a cargo de la protagonista de la misma, me refiero a Verónica Castro con el tema “Ven” un tema que anexo a su discografía como solista.

Esta novela no estuvo exenta de ser refrito y de las nuevas versiones aquí tenemos a: El derecho de nacer aquí fue la Primera Versión; fue producida también por Ernesto Alonso en 1966 y protagonizada por María Rivas y Enrique Rambal. También encontramos El derecho de nacer. Tercera Versión; fue producida por Carlos Sotomayor en 2001 y fue protagonizada por y Saúl Lisazo. Me parece que al menos le hubieran cambiado el nombre y mostrarlas de diferente manera ya que las tres versiones son idénticas, no hay algún cambio, hasta en los nombres, pero pues independientemente de esto esta segunda versión fue muy aceptada por el público.

El éxito de esta segunda versión de “El derecho de nacer” tuvo mayor éxito que la primera y la tercera, haciéndola acreedora a varias nominaciones a premiso como: Mejor telenovela, mejor actor protagónico, mejor actor antagónico, y mejor revelación femenina () en la cual fue ganadora al igual que por mejor telenovela, Tal fue el éxito que fue transmitida en 119 países. Entre ellos, Brasil, Venezuela, Polonia, Estados Unidos, China, Japón etc.

Novela que causo euforia por la triple aparición de un mismo personaje, es una novela mexicana producida por Patricia Lozano para televisa en 1982. Fue protagonizada por Ana Martín interpretando un triple papel (una madre, una hija, y el hombre por el que se hace pasar la segunda); Jorge Rivero y Juan Ferrara.

.Es la primera novela que tiene a un guionista a una mujer joven que prometería mucho me refiero a Yolanda Vargas Dulche.

Y como en la mayoría de las novelas anteriores el tema principal de la novela, fue hecho por Ana Martín con el nombre de “Dulce Amor”.

Al igual que en las anteriores novelas, hubo premios pero en esta ocasión se lo llevo, como mejor actor de reparto, Jorge Martínez de Hoyos, quien en ese tiempo fue la mejor revelación, el cual se convirtió en el primer actor en recibir un premio TV Notas.

Esta novela, ha sido la única que no ha tenido un refrito, ni adaptaciones por nadie, ha sido transmitida en 120 países con las mismas características solo el doblaje al idioma de transmisión. “

Novela que fue una producción de Televisa y transmitida en 1983. Fue escrita por Fernanda Villeli, dirigida por Raúl Araiza y producida por Ernesto Alonso quien también interpreta el personaje protagónico de Enrique de Martino, papel que lo consagró como 'El señor telenovela'. El Maleficio es la primera telenovela que toca el tema de la brujería y el ocultismo. Tuvo una secuela "El Maleficio II" (Los Enviados del Infierno) para cine protagonizada por el mismo Don Ernesto Alonso, Lucía Mendez y Armando Araiza en 1986. La autora, Fernanda Villeli, publicó una versión novelizada de la historia.

El tema principal que cautivo a muchos estuvo cargo de Norma Herrera y la acción se llama “Hombre” canción que tomaron varios artistas para renovarla.

A diferencia de las novelas pasadas, esta tuvo repercusión en varios países como en la cual la telenovela fue transmitida por el Canal 13 de la Universidad Católica a fines de 1983, pero solo se emitieron un par de capítulos, puesto que el guion de la telenovela mencionaba la idea de hacer negocios con aquel país, las cuales luego de discusiones no se ejecutaban debido a la naturaleza dictatorial del gobierno. Sin embargo años después, El Maleficio fue emitido en dicho país, con todo su contenido normal.

Una cosa parecida paso en Parte de las locaciones exteriores de la novela se realizan en la ciudad de San Juan de Puerto Rico. Sin embargo, la novela fue transmitida algun tiempo después por un canal local y luego retirada de la transmisión a mitad de los capítulos ya que según el gobierno tenía contenido in apropiado para el gobierno de dicho país.

Y como en todas hubo premios y ganadores, en esta ocasión le toco a Ernesto Alonso como mejor actor protagónico, Humberto Zurita como actor Antagónico, mejor revelación, , y por último el tema “hombre” como mejor canción.

Esta novela fue una exitosa telenovela mexicana escrita por Carlos Olmos, producida y dirigida por Carlos Téllez, fue emitida originalmente por El Canal de las Estrellas de Televisa, entre 1986 y 198. Fue denominada como la mejor telenovela de Televisa Protagonizada antagónicamente por la primera actriz María Rubio como la Malvada Psicópata Catalina Creel acompañada por Gonzalo Vega y Rebecca Jones.

El tema principal de esta telenovela se centra en las cosas impresionantes y, a veces, terribles que se pueden hacer por un hijo; empezando por los asesinatos que cometió Catalina Creel por su hijo.

La música de Cuna de Lobos fue hecha por Pedro Plascencia Salinas, hijo de . La música de la telenovela ha sido reconocida, aclamada, y disfrutada por el público; pero también ha sido víctima de varios problemas legales. La telenovela utiliza fragmentos de composiciones de Federico Álvarez del Toro, quién no dio su consentimiento para tal acto, ni tampoco es acreditado en la novela; esto desencadeno una serie de discusiones, y la declaración de Plascencia quién afirmó no haber cometido el plagio y diciendo que Televisa introdujo esos fragmentos a la novela, y él no estuvo relacionado en eso armándose tremendo problema legal.

Esta telenovela ha tenido, incluso, adaptaciones internacionales como la telenovela española La verdad de Laura, una telenovela principalmente ambientada, a modo de versión libre, en Cuna de lobos. Fue producida en el año 2002 por TVE y la productora Euro producciones con la colaboración de Televisa y estuvo protagonizada por Mónica Estarreado y Mariano Alameda. En esta versión la villana, interpretada por Mirtha Ibarra, fingía estar paralítica en lugar de faltarle un ojo.

Así como aquí, esta novela también fue objetico de parodias, como por , en el programa de La carabina de Ambrosio entre otras.

Y como en toda novela bueno y exitosa de 11 nominaciones gano 9, tanto como mejor actriz, mejor actor, mejor novela, música, reparto etcétera.

“QUINCIAÑERA”

Quinceañera es una telenovela mexicana producida por Televisa en 1987, basada en la película del mismo nombre estelarizada por Maricruz Olivier, Tere Velázquez y Martha Mijares en los años 60. Fue la segunda historia escrita para televisión por René Muñoz, actor y escritor cubano; y la primera de temática juvenil. Producida por , fue la primera telenovela en hablar sobre las drogas, la violación y las pandillas. Protagonizada por , Thalía, , Rafael Rojas y la figura antagónica de Sebastián Ligare y

En esta novela hasta ese momento era la única en tener más de un tema musical, para toda la novela. Tenemos un amplio repertorio de las canciones entre las que encontramos

. Pandora - Ella Se Llenó de Amor (Tema de Maricruz y Pancho) . Bryan Adams - Native Son (Tema de Beatriz y Gerardo) . Manuel Mijares - El Rey de la Noche (Incidental) . Miguel Mateos - Cuando Seas Grande (Tema de Gerardo) . Michael Jackson - Bad (Tema de Memo) . - Cuando Calienta el Sol (Incidental) . Stevie Wonder - I Just Call To Say I Love You (Incidental) . Silvio Rodríguez - Sólo el Amor (Incidental) . Timbiriche - Con Todos Menos Conmigo (Incidental) . - Solamente Amigas (Incidental) . Tears For Fears - Shout (Incidental) . Manuel Mijares - Soñador (Incidental) . Pandora - Como una Mariposa (Incidental) . Pandora - Cuando No Estás Conmigo (Incidental) . Pandora - Tu Cariño (Tema de Maricruz y Pancho, escrito especialmente para la telenovela) Y los refritos no se hicieron esperar, pues también se hicieron varias versiones de ella tal |como: En el 2000 se realizó una adaptación de Quinceañera llamada Primer amor... a 1000 X Hora producida por Pedro Damian protagonizada por Anahí, , y Valentino Lanús, antagonizada por y Arleth Teran. Actualmente el 16 de abril de 2012 se estrenó una tercera versión, Miss XV emitida por el canal Nickelodeon Latinoamérica en conjunto con Televisa, nuevamente producida por Pedro Damián y protagonizada por , Natasha Dupeyrón,Yago Muñoz, y antagonizada por Macarena Achaga y Eleazar Góme, esta última no causo gran impacto al grado de reducir capítulos.

LES DARE UNA PEQUEÑA LISTA DE MÁS NOVELAS: . Los años perdidos . Como duele callar . La indomable . Pobre señorita Limantour . . Quinceañera . . . . Tiempo de amar . Victoria . Yesenia 1988 . . . Dulce desafío . Encadenados . El extraño retorno de Diana Salazar . . . Pasión y poder . El pecado de Oyuki . El rincón de los prodigios . La trampa 1989 . . . La casa al final de la calle . El cristal empañado . . . . . Simplemente María . Teresa .

Como se pueden dar cuenta hay una gran variedad de novelas para chicos y grandes , se realizaron alrededor de 108 novelas en esta época, con gran variedad de actores, actrices, música, trama, etcétera, en este tiempo, los actores eran realmente reconocidos por su trabajo y su trayectoria. Encontramos una gran variedad de actores dándoles vida a personajes que en algún momento cambian sus vidas. En estas novelas destacan los primeros actores como: Angélica María, que ha actuado en 22 novelas, pero su trayectoria no solo son las novelas también en teatro, cine y también tiene una amplia discografía, actualmente sigue en vigencia, la última novela en hacer fue la de “La fea más bella” en el año 2006. Otro de los grandes actores es Juan Ferrara, quien tiene una extensa trayectoria como actor pues ha logrado hacer 42 novelas, desde 1965 hasta el 2007 con la participación en la novela “Rebelde” actualmente está haciendo teatro. Una de las grandes figuras es Angélica Aragón que al paso del tiempo tomo la decisión de tomar nuevos caminos y unirse a las filas de TV Azteca, es una de las primeras actrices mexicanas reconocidas a nivel internacional, su trayectoria es muy extensa pues lleva 30 años de vida artística. También encontramos a actores como: *Lucia Méndez *Angélica Vale *Edith Gonzales *Verónica castro *Erika Buenfil El primerísimo Actor Ignacio López Trso que su trayectoria es más amplia que cualquiera de los actores mencionados y a pesar de sus años el señor sigue trabajando y trabajando. *Anahi Ernesto Laguardia *Gonzalo Vega *Thalía Diana Bracho *Alejando Bracho y su esposa Rebeca Jones Como todo al paso del tiempo los actores se van volviendo viejos y viene los nuevos actores que para mi gusto les falta mucha técnica, la escancia de los viejos actores que al verdad eran buenísimos. Una de mis actrices favoritas es Angélica Aragón. La música si también cambia, y era mejor la de antes, la evolución es la evolución y los cambios son inevitables por eso nunca me han gustado las novelas …