“Los Tratados Celebrados Por Los Mapuche Con La Corona Española, La República De Chile Y La República De Argentina”

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

“Los Tratados Celebrados Por Los Mapuche Con La Corona Española, La República De Chile Y La República De Argentina” “Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina” zur Erlangung des Doktorgrades eingereicht am Fachbereich Geschichts- und Kulturwissenschaften der Freien Universität Berlin Altamerikanistik am 16. Dezember 2010 vorgelegt von Carlos Contreras Painemal aus Santiago de Chile Gutachter: Univ.-Prof. Dr. Jürgen Golte, Freie Universität Berlin. Univ.-Prof. Dr. Stefan Rinke, Freie Universität Berlin. Datum der Disputation: 17.02.2011 Carlos Contreras Painemal Los Tratados celebrados por los Mapuche... , Índice de contenido Introducción................................................................................................................................8 Capitulo 1: Fundamentación de la Investigación........................................................................9 1.1.-Introducción..................................................................................................................................9 1.2.-Hipótesis de trabajo ....................................................................................................................9 1.3.-Objetivo general de la investigación...........................................................................................11 1.4.-Objetivos específicos...................................................................................................................12 1.5.-Metodología de investigación.....................................................................................................13 1.6.-Trabajo de fuentes.......................................................................................................................13 Capitulo 2: Los parlamentos en la discusión bibliográfica.......................................................15 2.1.- Introducción................................................................................................................................15 2.2.-La discusión bibliográfica durante la Colonia. (Paradigma de la fe)...........................................15 2.2.1.-La estrategia de guerra ofensiva..........................................................................................18 2.2.2.-La estrategia de guerra defensiva........................................................................................22 2.3.-La discusión bibliográfica durante las repúblicas(Paradigma del Progreso)...............................26 2.4.-La discusión bibliográfica actual. (Paradigma del desarrollo).....................................................33 Capítulo 3: Marco Teórico y Definiciones Conceptuales.........................................................36 3.1.-Etnopolítica, paradigmas y sociedad...........................................................................................36 3.2.-Hacia una etnoestética del Koyang.............................................................................................40 3.3.-La sociedad mapuche y la derrota del Leviatán..........................................................................42 3.4.-Los Paradigmas de occidente......................................................................................................46 3.5.-El Koyang como institución total.................................................................................................51 Capítulo 4: Los Tratados entre Mapuches y La Corona de España..........................................55 4.1.-Introducción................................................................................................................................55 4.2.-Los primeros Parlamentos ..........................................................................................................56 4.2.1.-Parlamento con Oñez de Loyola 1592..................................................................................61 4.2.2.-Parlamento de Paicabi 1605 ................................................................................................65 4.2.3.-Parlamento de Catiray de 1612 ...........................................................................................66 4.2.4.-Parlamento de Quillin de 1641 ............................................................................................69 4.2.5.-Parlamento de Quillin de 1647 ............................................................................................73 4.2.6.-Parlamento General de Boroa 1651.....................................................................................75 4.2.7.-Parlamento General de Malloco 1671 ................................................................................77 1 Carlos Contreras Painemal Los Tratados celebrados por los Mapuche... , 4.2.8.-Parlamento General de Yumbel 1692 ................................................................................79 4.2.9.-Parlamento de Choque-Choque de 1694 ............................................................................81 4.2.10.-Parlamento General de Tapihue 1716 ..............................................................................82 4.2.11.-Parlamento General de Negrete de 1726 .........................................................................83 4.2.12.-Parlamento de Tapihue de 1735 .......................................................................................83 4.2.13.-Parlamento General de Tapihue de 1738 .........................................................................84 4.2.14.-Tratado de Paz con los Indios Pampas 1742 .....................................................................86 4.2.15.-Parlamento General de Tapihue de 1746 .........................................................................88 4.2.16.-Parlamento Salto del Laja de 1756 ....................................................................................89 4.2.17.-Parlamento de Santiago de 1760 ......................................................................................90 4.2.18.-Parlamento de Nacimiento de 1764 ..................................................................................91 4.2.19.-Tratado de paz entre Manuel Pinazo y los Aucas 1770 .....................................................92 4.2.20.-Parlamento General de Negrete de 1771 .........................................................................94 4.2.21.-Parlamento de Santiago de 1772 ......................................................................................94 4.2.22.-Parlamento General de Tapihue de 1774 .........................................................................95 4.2.23.-Tratado de paz con el Cacique Lorenzo Calpisqui 1782 ....................................................95 4.2.24.-Parlamento General de Lonquilmo de 1784 .....................................................................97 4.2.25.-Tratado de Paz entre el Gobierno y el Cacique Callfilqui de 1790 ....................................97 4.2.26.-Parlamento de Negrete de 1793 .......................................................................................99 4.2.27.-Parlamento de las Canoas de 1793 .................................................................................100 4.2.28.-Tratado de Paz con los Indios Ranqueles 1796 ...............................................................102 4.2.29.-Tratado entre los Pehuenches y la Provincia de Mendoza 1799 ....................................103 4.2.30.-Parlamento de Negrete de 1803 .....................................................................................104 4.2.31.-Parlamento de Arauco con los realistas 1814 ................................................................104 4.2.32.-Parlamento de Concepción 1816 ....................................................................................105 4.3.-Relación Cronológica de Parlamentos celebrados con la Corona de España...........................105 Capitulo 5.- Los Tratados celebrados con la República de Argentina....................................109 5.1.-Introducción..............................................................................................................................109 5.2.-Las Provincias Unidas del Río de La Plata..................................................................................113 5.3.-La anexión de los territorios Indígenas. Ley Nº 215 de 1867....................................................122 5.4.-Línea de frontera contra los indios. Ley Nº 947 ......................................................................126 5.5.-Los Tratados celebrados con las Provincias Unidas del Río de La Plata....................................128 5.5.1.-Parlamento entre San Martín y los Pehuenches 1815.......................................................128 5.5.2.-Tratado de paz entre Buenos Aires y los Caciques de la frontera Sud 1820.....................129 5.5.3.-Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el Cacique Sayhueque 1863.......................130 2 Carlos Contreras Painemal Los Tratados celebrados por los Mapuche... , 5.5.4.-Tratado de paz con el Cacique Limonao 1869...................................................................132 5.5.5.-Convenio entre el Gobierno Nacional y Cipriano Catriel y Calfuquir 1870........................134 5.5.6.-Convenio entre el Gobierno de Chile y los Pehuenches 1872...........................................135 5.5.7.-Tratado de Paz con los Caciques Catinan Pisen y Nahuel Payùn 1873..............................136 5.5.8.-Convenio celebrado en la frontera Sud con el Cacique Catriel 1875 ................................138 5.5.9.-Tratado
Recommended publications
  • El Liderazgo Indígena En La Araucanía Del Siglo Xvi
    ISSN 0716-9671 ISSN 0719-0867 (en línea) Recibido: noviembre de 2018 Aceptado: mayo de 2019 EL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA ARAUCANÍA DEL SIGLO XVI Indigenous leadership in the Araucanía of the XVI century Carlos Ortiz Aguilera | Universidad Andrés Bello | [email protected] RESUMEN: En esta investigación abordamos las SUMMARY: In this research, we discussed the ways maneras que tenían de ejercer el poder y la in which native chiefs in the Araucania exercised autoridad los jefes nativos en la Araucanía. Las power and authority. The information provided by informaciones entregadas por los primeros first the expeditionaries who entered these expedicionarios que ingresaron hasta esos territories allows us to reconstruct how they territorios permiten reconstruir cómo alcanzaban achieved leadership, their main characteristics and el liderazgo, sus principales características y qualities. The caciques represented to the groups cualidades. Los caciques representaron a los of kinship and territorial or lebos in different grupos de parentesco y territorial o lebos en circumstances, making decisions and giving diferentes circunstancias, tomando decisiones y instructions to find a solution to a specific problem. dando instrucciones para encontrar solución a The ability to give orders and obey these una problemática determinada. leaders shows that they held prestige within their La capacidad de dar órdenes y hacerse kin. In them fell the respect of the community, obedecer de estos líderes demuestra que because their skills were admired, even beyond detentaban prestigio al interior de su grupo their own kinship. familiar. En ellos recaía el respeto de la The severe and intimidating imprint that comunidad, pues sus aptitudes eran admiradas, sixteenth-century chroniclers perceived of the incluso más allá de su propia parentela.
    [Show full text]
  • The Geographical, Natural, and Civil History of Chili. Vol. 2 / Translated from the Original Italian of the Abbe D. J. Ignatius
    THE H1STORY OF CHILL VOL. U. THE GEOGRAPHICA L, NATURAL, AND CIVIL HISTORY OF CHILI. TRANSLATÇD FROSITHE ORIGINAL ITALIAN OF THE ABBE DON J. IGNATIUS MOLINA. to rrmcH are added, NOTES FROM THE SPANISH AND FRENCH VERSIONS, AND TWO APPEND1XES, BY THE ENGLISH EDITOR; THE FIRST, AV.ACCOUNT OF TIÏE ARCHIPELA 6 0 OF CHILOE, FROM THE DESCRIPCION HISTORIAL OF P. F. PEDRO GONZALEZ DE AGÜEROS ¡ THE SEOOND, AN ACCOUNT OF THE NATIVE TR 1BES TVHO INHABIT TIIE So u t h e r n e x t r e m i t y o f s o u t h a m e r i c a , e x t r a c t e d c b i e f l y FROM FALKNE r ’ s DESCRIFTION OF PATAGÒNIA. IN TWO VOLUM ES. VOL. II. PRINTED POR LONGMAN, HURST, REES, AND ORME, P ATERNOSTER-ROW. 18 0 9 , Prinieil Uy J. D. Oowick. Mi, Karbiían. •THE ’S PREFACE TO TH E CIVIL HISTORY OF CHILI. F ou ii years llave elapsed since I promised tó publish the present Essay on the Civil History of Chili, as a continuation of the one formerly written on the Natural History of that country. Engagements cf tliis kind are,, however, from their nature, conditional. W hen.I undertook this work, it was in full confidence of being in a slioçf time in possessiou of the necessary materials to complete it. The first volume of the Abbé Olivares’ manuscript I had then in my possession ; tliis, with wliat works had appeared in print, supplied me with sufficient documents until tbe year 1665 ; and I was in constant ex^ pectation of receiving from Perú the second volume of the same author, in which he has broughfthe subject down to a late period.
    [Show full text]
  • Curso De Lengua Ranquel
    193 ANEXO En esta sección se incluyen una serie de cuentos narrados por los consultantes ranqueles en los años ’80. Cada texto se dividió en oraciones numeradas a las que se les agregó la traducción ofrecida por los consultantes. Al finalizar cada texto, se da una versión libre para que ayude a comprender un poco más el sentido general del mismo. Una versión completa, con cuatro líneas de lectura, donde la segunda línea presenta las palabras segmentadas en morfemas y la tercera muestra la traducción de cada lexema y la explicación de los morfemas gramaticales, puede verse en el volumen titulado Testimonios de los últimos ranqueles. Textos originales con traducción y notas lingüístico-etnográficas (2002). 194 Curso de ranquel Anexo 195 NARRACIÓN 112 El mito del Kotür 1. ñi awela ngütramkaki# ‘Mi abuela conversaba’. 2. este... // kiñe wentru mülepaki# ‘Este... un hombre llegó de visita’. 3. replatangi wesa kollü [...]# 13 ‘El lindo caballo era de pura plata’. 4. kimlay kidu // chumechi iñ tripaken la chica# ‘Ella (la mamá de la joven) no sabía cómo salía la chica’. 5. por ahí sabe salir la chica# ‘Por ahí solía salir la chica’. 6. saben conversar# 14 ‘Solían conversar’. 7. el caballo ükeltukungepaki palo mo // mamüll mo# ‘El caballo era atado al palo, al palo’. 8. ükeltukungepaki iñ kawellu# ‘Su caballo era atado’. 9. plata no más# ‘Plata no más’. 10. y may // ñangümüy pun# ‘Y sí, de noche desapareció’. 12 Secuencia 53. Juana Cabral narra el mito de Kotür en Santa Isabel, el 23 de julio de 1987. 13 El caballo de pura plata nos hace pensar en un personaje mítico por un lado, y por otro en los trabajos que realizaban con este metal, tan importantes para la cultura mapuche, y evidentemente para la ranquelina.
    [Show full text]
  • Videla Marisol.Pdf (783.0Kb)
    UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS LOS PARLAMENTOS MAPUCHES DE LA FRONTERA DE CHILE, (1793-1825) Tesis para optar al grado de Magíster en Historia Autor: Marisol Videla Lara Profesor guía: Sergio Villalobos Rivera Santiago, Chile Diciembre de 2011 A mis hijos Catalina y Nicolás, Que con sus sonrisas y travesuras, inspiraron gran parte de este trabajo. 2 AGRADECIMIENTOS Un trabajo de esta envergadura siempre es posible por el apoyo de muchas personas, quienes con su aporte, ayudan en la labor de un investigador, moderan sus visiones e imprimen sus ideas. En primer lugar, agradezco a los funcionarios del Archivo Nacional de Santiago, Biblioteca Nacional, de la Sala Medina y de periódicos quienes facilitaron con esmero la documentación requerida, con diligencia y excelente disposición. Mis agradecimientos en forma especial a Ema de Ramón, Karen Pereira, Mario Monsalve y José Huenupi. A los funcionarios del Museo Benjamín Vicuña Mackenna, especialmente a Osvaldo Guzmán y Mónica Camilo, quienes me brindaron su ayuda. A su bibliotecaria Geraldina Jamet Aguilar, quien me facilitó bibliografía necesaria. A su entonces director, Profesor Sergio Grez, quien siempre vigiló la labor de sus funcionarios para que fuese de la mejor calidad. Al profesor Pedro Rosas, Director de la Escuela de Historia de la Universidad ARCIS, quien me brindó la oportunidad de trabajar como docente de las cátedras de Historia Indígena e Historia Colonial de América y Chile, apoyando gran parte de esta investigación. A la especialista en literatura colonial, profesora Sara Sepúlveda con quien discutí muchas veces parte de este trabajo. A mis ayudantes César Gamboa y Mauricio González.
    [Show full text]
  • Un Momento En La Historia Del Español De Chile*
    DOI: 10.4067/V4 Un momento en la historia del español de Chile* An Instant in the History of Chilean Spanish Manuel Contreras Universidad de Los Lagos, Departamento de Humanidades y Artes, Osorno, Chile. e-mail: [email protected] El presente artículo es una síntesis de la caracterización fonética que ha tenido el español de Chile desde sus orígenes (siglo XVI) hasta fines del período colonial (siglo XVIII). Se analiza un corpus documental tanto de autores peninsulares como criollos, donde se recorren los principales rasgos que caracterizan esta variedad dialectal. El artículo parte contextualizando el estudio, para luego centrarse en las características de la fonética de los peninsulares que llegan al ‘Reino de Chile’, pasando luego al habla de los criollos chilenos. Palabras clave: español de Chile, período colonial, fonética histórica. The present article is a synthesis of the phonetic characterization that has had the Chilean Spanish Language from its origins (XVI century) to the end of the colonial period (XVIII century). A documentary corpus of peninsular authors is analyzed as much as “criollos”, where the main features that characterize this dialectal variety are shown. The article starts contextualizing the study, then it centers on the characteristics of peninsular phonetics of the population that arrived at the ‘Kingdom of Chile’, and finally it analyzes the speech of the Chilean “criollos”. Keywords: Chilean spanish language, colonial period, historical phonetics. 1. INTRODUCCIÓN Este artículo se propone establecer una visión globalizadora de los procesos históricos de formación y desarrollo del español en Chile durante el período colonial –siglos XVI al XVIII– en sus aspectos fonéticos, los cuales aún no han recibido un tratamiento a fondo de sus características particularizadoras (cfr.
    [Show full text]
  • Poder, Guerra E Território Nas Lutas Na Argentina E Na Nova Zelândia (1826-1885)
    GABRIEL PASSETTI O mundo interligado: poder, guerra e território nas lutas na Argentina e na Nova Zelândia (1826-1885) Tese apresentada ao Programa de Pós- Graduação em História Social da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo Orientadora: Profª Drª Maria Ligia Coelho Prado São Paulo 2010 Autorizo a reprodução e divulgação total ou parcial deste trabalho, por qualquer meio convencional ou eletrônico, para fins de estudo e pesquisa, desde que citada a fonte. PASSETTI, Gabriel. O mundo interligado: poder, guerra e território nas lutas na Argentina e na Nova Zelândia (1826-1885). Tese apresentada à Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo para a obtenção do título de Doutor em História Social. Aprovado em: Banca examinadora Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento:
    [Show full text]
  • Lautaro Aprendid Tdcticas Guerreras Cziado, Hecho Prisiouero, Fue Cnballerixo De Don Pedro De Valdivia
    ISIDORA AGUIRRE (Epopeya del pueblo mapuche) EDITORIAL NASCIMENTO SANTIAGO 1982 CHILE A mi liermano Fernundo Aprendemos en 10s textos de historin que 10s a+.aucauos’ -ellos prelieren llamnrse “mapuches”, gente de la tierra- emu by’icosos y valzentes, que rnantuvieron en laque a 10s espagoks en una guerrn que durd tres siglos, qzie de nigh modo no fueron vencidos. Pero lo que machos tgnoran es qzic adrt siguen luckando. Por !a tierra en comunidad, por un modo de vida, por comervur su leizgua, sus cantos, sa cultura y sus tradiciones como algo VIVO y cotediano. Ellos lo resumen el?’ pocas palabras: ‘(Iuchamos por conservar nuez- tra identidad, por integrarnos a in sociedad chilena mnyorita- ria sin ser absorbidos por e1Ja”. Sabemos cdmo murid el to- pi Caupolica‘n, cdmo Lautaro aprendid tdcticas guerreras cziado, hecho prisiouero, fue cnballerixo de don Pedro de Valdivia. Sabemos, en suma, que no fueron vencidos, pero iporamos el “cdlno” y el “por que”‘. Nay nurneroros estudios antropoldgicos sobre 10s map- rhes pero se ha hecho de ellos muy poca difusidn. Y menos conocemos aun su vida de hoy, la de esu minoria de un me- dio rnilldiz de gentes que viven en sus “reducidus” redwcio- nes del Sur. Sabemos que hay machis, que kacen “nguillatu- 7 nes”, que hay festivales folcldricos, y en los mercados y en los museos podemos ver su artesania. Despuh de la mal llamada “Pacificacidn de la Arauca- nia” de fines del siglo pasado -por aquello de que la fami- lia crece y la tierra no-, son muchos los hz’jos que emigran a las ciudades; 10s nifios se ven hoscos y algo confundidos en las escuelas rurales, porque los otros se burlan de su mal castellano; sin embargo son nifios de mente cigil que a los seis afios hablan dos lenguas, que llevan una doble vida, por miedo a la discriminacidn, la de la ruca.
    [Show full text]
  • Colonización, Resistencia Y Mestizaje En Las Américas (Siglos Xvi-Xx)
    COLONIZACIÓN, RESISTENCIA Y MESTIZAJE EN LAS AMÉRICAS (SIGLOS XVI-XX) Guillaume Boccara (Editor) COLONIZACIÓN, RESISTENCIA Y MESTIZAJE EN LAS AMÉRICAS (SIGLOS XVI-XX) IFEA (Lima - Perú) Ediciones Abya-Yala (Quito - Ecuador) 2002 COLONIZACIÓN, RESISTENCIA Y MESTIZAJE EN LAS AMÉRICAS (SIGLOS XVI-XX) Guillaume Boccara (editor) 1ra. Edición: Ediciones Abya-Yala Av. 12 de octubre 14-30 y Wilson Telfs.: 593-2 2 506-267 / 593-2 2 562-633 Fax: 593-2 2 506-255 / 593-2 2 506-267 E-mail: [email protected] Casilla 17-12-719 Quito-Ecuador • Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA Contralmirante Montero 141 Casilla 18-1217 Telfs: (551) 447 53 66 447 60 70 Fax: (511) 445 76 50 E-mail: [email protected] Lima 18-Perú ISBN: 9978-22-206-5 Diagramcación: Ediciones Abya-Yala Quito-Ecuador Diseño de portada: Raúl Yepez Impresión: Producciones digitales Abya-Yala Quito-Ecuador Impreso en Quito-Ecuador, febrero del 2002 Este libro corresponde al tomo 148 de la serie “Travaux de l’Institut Francais d’Etudes Andines (ISBN: 0768-424-X) INDICE Introducción Guillaume Boccara....................................................................................................................... 7 Primera parte COLONIZACIÓN, RESISTENCIA Y MESTIZAJE (EJEMPLOS AMERICANOS) I. Jonathan Hill & Susan Staats: Redelineando el curso de la historia: Estados euro-americanos y las culturas sin pueblos..................................................................................................................... 13 II. José Luis Martínez, Viviana Gallardo, & Nelson
    [Show full text]
  • Claudio Wagner R. CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA TOPONIMIA DE CHILOE
    Claudio Wagner R. CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA TOPONIMIA DE CHILOE INTRODUCCION Y METODO 0.1 Sólo intentar un trabajo de toponimia en nuestro suelo constituye una labor arriesgada, ya que hay que tener en cuenta una serie de consideraciones previas. Para que un estudio de este tipo tenga un riguroso valor científico se necesitan documentos fidedignos y de cierta antigüedad en que se puedan rastrear las formas toponí- micas y sus variantes, el conocimiento de fuentes históricas y la noticia precisa de las designaciones actuales. Pues bien, no contamos más que con documentos del todo insatisfactorios y que se remontan a fines del siglo xvn los más antiguos, las fuentes históricas son práctica- mente inexistentes y las noticias de las designaciones actuales son tan diversas unas de otras que es difícil decidirse. Contamos con algunos textos acerca de nombres de lugar que, sin embargo, o son insuficientes por lo restringidos (es el caso de "Voz de Arauco", del P. E. Wilhelm de Moesbach) o, a pesar de constituir una excelente recopilación de nombres de lugar, contienen serios errores de interpretación lingüística (como el "Glosario Etimológico", de F. P. Armengol Valenzuela). 0.2 La toponimia indígena que conocemos constituye un material tanto más valioso cuanto es posible de ser comparado con el léxico común mapuche, con la ventaja que da el poder conocer la lengua viva. Es cierto que esta lengua se ha refugiado en la provincia de Cautín ante el empuje arrollador de la lengua oficial y que quienes la hablan son cada vez menos, pero eso no tiene importancia para los propósitos aludidos.
    [Show full text]
  • La Estructura Ancestral De Los Mapuches: Las Identidades Territoriales, Los Longko Y Los Consejos a Través Del Tiempo
    WORKING PAPER SERIES 3 Carlos Ruiz La estructura ancestral de los mapuches: Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo ÑUKE MAPUFÖRLAGET Centro Mapuche de Estudio y Acción. Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2003 ISBN 91-89629-02-7 La estructura ancestral de los mapuches Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo Carlos Ruiz ISBN 91-89629-02-7 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Índice NOTA PREVIA............................................................................................................................. 2 INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3 I. LOS CONSEJOS COMO ESTRUCTURAS ANCESTRALES DE GOBIERNO, JUSTICIA Y RESOLUCIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE ................................................................................. 5 II. LOS LONGKO, CABEZA DE LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y GRUPAL.......................13 II.1. Caciques y Longko ante la legislación española ....................................................13 III. LOS CONSEJOS MAPUCHES COMO INSTANCIAS DE UNIFICACIÓN DE LAS IDENTIDADES TERRITORIALES ............................................................................................15 III.1. Los Fütanmapu .....................................................................................................15 III.2. La etnohistoria mapuche a la luz del concepto de identidad territorial .............19 III.3.
    [Show full text]
  • CRUZANDO LA CORDILLERA... La Frontera Argentino-Chilena Como Espacio Social
    CRUZANDO LA CORDILLERA... La frontera argentino-chilena como espacio social Susana Bandieri Coordinadora Prólogo de Jorge Muñoz Sougarret Bandieri, Susana Cruzando la Cordillera… La frontera argentino-chilena como espacio so- cial / Susana Bandieri – Osorno; Editorial Universidad de Los Lagos, 2020. 784 p.; 17 X 24 cm cerrado ISBN: 978-956-6043-12-6 1.Caracterización de los sujetos fronterizos 2. Espacios transnacionales 3. Patagonia argentina y zona sur austral chilena 4. De la colonia a la República CRUZANDO LA CORDILLERA… LA FRONTERA ARGENTINO-CHILENA COMO ESPACIO SOCIAL Tercera Edición: primavera de 2020 Primera edición, Universidad Nacional del Comahue, Centro de Estudios de Historia Regional, 2001 Segunda edición, Universidad Nacional del Comahue - Educo, 2006 Tercera edición, Editorial Universidad de Los Lagos, 2020 © Susana Bandieri, 2020 © Universidad Nacional del Comahue - Educo, 2020 © Editorial Universidad de Los Lagos, 2020 ISBN: 978-956-6043-12-6 [email protected] www.editorial.ulagos.cl Cochrane 1070, Osorno Edición: Carolina Carillanca Carillanca Dirección de arte: Alexis Hernández Escobar Ilustraciones: Kiyen Clavería Aguas La presente edición ha sido posible gracias al proyecto ULA 1895 “Fortalecimiento de la investigación y posicionamiento institucional para el desarrollo regional”, financiado por el Ministerio de Educación. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio impreso, electrónico y/o digital, sin la debida autorización escrita de la autora y Editorial Ulagos. CRUZANDO LA CORDILLERA... La frontera argentino-chilena como espacio social Susana Bandieri Coordinadora Martha Bechis – Graciela Blanco – Viviana Conti – Marcela Debener – Diego Escolar – Débora Finkelstein – José A. González Pizarro – Juan Francisco Jiménez – Pablo Lacoste María Teresa Luiz – Carla Manara – Mateo Martinic B.
    [Show full text]
  • En Lo Alto De Una Pica. Manipulación Ritual, Transaccional Y Política De Las
    En lo alto de una pica. Manipulación ritual, transaccional y política de las cabezas de los vencidos en las fronteras indígenas de América meridional (Araucanía y las pampas, siglos XVI-XIX) Daniel Villar y Juan Francisco Jiménez Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina Resumen: Desde los comienzos de la expansión europea, los ejércitos coloniales por sí o vicariamente ‘cazaron’ cabezas, prácticas que a menudo confluían con las nativas. En el caso particular de Araucanía y las pampas, a partir del siglo XVI convergieron dos tradiciones culturales distintas relacionadas con la manipulación del cuerpo de los vencidos. Por un lado la europea, en la que la decapitación e incluso el desmembramiento confirmaban la regia potestad de desatar un escarmiento riguroso: un crimen que constituyera una amenaza con- tra la soberanía real y consecuentemente contra el orden y estabilidad del reino se castigaba mediante la brutal laceración y descuartizamiento público del reo, invirtiéndose de ese modo el sentido de la atrocidad cometida. Por el restante, los reche y otras naciones ‘indias’ del área panaraucana operaban asimismo con el cuerpo masacrado de sus enemigos, costumbre integrada a una extendida tradición que formaba parte de un complejo guerrero destinado a facilitar los medios para la reproducción simbólica del propio cuerpo social. En este artículo se examina esa doble concurrencia que produjo una mezcla de cambiantes significados pro- longados en la región hasta el siglo XIX. Palabras Clave: Decapitación, convergencia de tradiciones, reche, Araucanía, pampas, siglos XVI-XIX. Abstract: Since the beginning of European expansion, the colonial armies – by themselves or vicariously – ‘hunted’ heads, a practice which often converged with the natives’.
    [Show full text]