París: “Mecenas” Del Flamenco Finisecular

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

París: “Mecenas” Del Flamenco Finisecular París: “mecenas” del flamenco finisecular Sandra ÁLVAREZ MOLINA Universidad de París III–Sorbonne Nouvelle En un artículo de Vida Nueva del 4 de agosto de 1898, titulado “Españolerías cargantes” firmado por un tal B., el periodista se lamentaba y rechazaba, por molesta, la visión tópica, corta y populachera que se tenía de España allende las fronteras: “Con el tiempo, ¡ay! nuestro pobre país será para el extranjero pintoresco tablado de cante flamenco e inmensa plaza de toros [...]. Se nos conocerá por el Guerrita, el Bombita […]. Por Chacón, Paco el de Lucena, y las Macarronas”. Por muy selecto que fuera el triunvirato de artistas flamencos que menta, insinuaba que el flamenco y las corridas perpetuaban el cliché de un país caracterizado por su cante, su baile, sus castañuelas y sus guitarras, estereotipo difundido por los relatos de los viajeros extranjeros. Sus estampas almibaradas fueron exportadas por el mundo entero, y estos aventureros fueron vistos como los responsables de lo que Antonio Machado denominó, en 1913, “la España de charanga y pandereta”. En la encrucijada finisecular, el flamenco se convirtió, efectivamente, en la nueva estampa arquetípica destinada a representar a España en el extranjero. Son los años de la época de oro del flamenquismo, en los que, por iniciativa de Antonio Chacón, cante y baile se convierten en espectáculo teatral. Triunfaban en España las revistas escénicas, imperaban el cuplé y el género de las variedades. El flamenco no sólo llegó a ser una moda nacional sino que, por su exotismo y su carácter pintoresco, suscitó también la curiosidad de los extranjeros que llegaban a la península. El menosprecio que sintieron varios intelectuales españoles de finales del siglo XIX hacia este género artístico, por considerarlo bárbaro y retrógrado, no correspondía en absoluto con el interés y el entusiasmo que despertaba en los intelectuales, músicos y pintores franceses. Desde principios del siglo XX, los bailes andaluces conocieron un éxito significativo en la capital francesa. Muchos artistas, hastiados por los lupanares en los que se habían convertido la mayoría de los cafés cantantes en declive, trataban de labrarse un porvenir en París, capital cultural por excelencia. El reconocimiento profesional que algunos intelectuales les negaban en su país de origen, era casi unánime en el país galo. Conviene pues interrogarse acerca del papel que desempeñaron empresarios de music-halls y teatros parisinos, así como artistas y coreógrafos franceses, a la hora de promover el baile español y flamenco en París. Tras hacer un recorrido por las salas y carteleras del París flamenco, nos detendremos en la trayectoria de algunos artistas flamencos que tuvieron en la capital francesa una oportunidad que no se les brindó en España. 1. París: “mecenas” del baile español 1.1. El ambiente flamenco parisino La exposición universal de París en 1889 fue el primer evento en el que se organizaron grandes fiestas españolas. Tuvieron lugar en el Cirque d’Hiver y en el Sandra ÁLVAREZ MOLINA Teatro internacional de la Exposición1 donde no faltaron representaciones de cante y baile flamencos (Ortiz Nuevo, 1990: 330-331), como las de Juana la Macarrona que bailó por primera vez delante del público francés. Esta insigne bailaora había conquistado el trono de reina del baile flamenco en los cafés cantantes más célebres (el Café Romero, El Burrero, el Café de la Marina). Fue tan rotundo su triunfo que el shah de Persia, entusiasmado, declaró: “Esta graciosa serpiente es capaz de hacerme olvidar a todas mis almeas de Teheran” (Pineda Novo, 1996: 23)2. Para este acontecimiento, se trajo a doscientas bailarinas y bailaoras españolas todas ataviadas con trajes pintorescos (largas faldas, mantones, moño y flores en el pelo). Bailaron el fandango, el tango, el vito, la jota, o sea bailes folclóricos regionales españoles conocidos, pero también otros, como las alegrías, ignorados por los espectadores galos. En otro escenario, cuyo decorado representaba las afueras de una posada, se formó un cuadro muy parecido al cuadro flamenco de un café cantante con bailaores, bailaoras, guitarristas y cantaores. Julien Tiersot cuenta que lo que dejó atónitos a los espectadores fueron los gritos de los jaleadores que animaban a la bailaora y el acompañamiento musical rítmico de las palmas. Él mismo expresaba su sorpresa ante el cante insólito, extraño, que ejecutó un cantaor: “En un momento dado, una voz se elevó por encima del chirrido de las guitarras, clara, muy justa, algo gangosa, cantando una suerte de melopea oriental, sin duda una de esas malagueñas que son, creo, los cantos más característicos de toda España” (Tiersot, 1889: 72)3. Estos espectáculos tuvieron tanto éxito que en la segunda exposición universal organizada en París en 1900 también acudieron otros grupos de flamenco. Ambas exposiciones resultaron provechosas ya que permitieron que muchos músicos franceses oyeran por primera vez melodías flamencas. Sobre Debussy Falla decía que El conocimiento que adquirió de la música andaluza fue debido a la frecuencia con que asistía a las sesiones de cante y baile jondo dadas en París por los cantaores, tocaores y bailaores que de Granada y Sevilla fueron a aquella ciudad durante las dos últimas exposiciones universales allí celebradas. (Falla, 1988: 176-177). Aquel entusiasmo por los espectáculos participaba, en efecto, del ambiente musical español que reinaba en la capital francesa. En estos años, muchos músicos como Granados, Albéniz, Turina y Manuel de Falla se instalaron en París. Esta expatriación musical respondía a una necesidad de renovar la música nacional. París era considerado como “el hogar del arte universal […] donde se inició y se desarrolló el renacimiento musical de España en los primeros años de este siglo” (Falla, 1988: 128). 1 La tercera sede española fue una plaza de toros con techo corredizo y reflectores eléctricos financiada por el duque de Veragua –uno de los más importantes ganaderos de reses bravas– ubicada en el Bois de Boulogne. 2 En junio de 1912, la artista volvió para dar un solo recital en el Olympia cobrando mil francos, viaje de ida y vuelta pagado. Allí hizo alarde de su arte bailando soleares, tangos y alegrías acompañada por el bailaor sevillano Rafael Ortega. 3 La malagueña: estilo flamenco de los llamados libres, es decir que no tienen medida y se cantan y tocan ad libitum, según la voluntad de sus intérpretes. La copla es de cuatro o cinco versos octosílabos que corrientemente se convierten en seis por repetición del primero y del tercero. Las primeras malagueñas conocidas fueron las de Juan Breva. 301 París: “mecenas” del flamenco finisecular, pp. 300-308 El intercambio que se produjo entre los músicos de ambos países favoreció el enriquecimiento mutuo. La música española influyó sobremanera a los músicos franceses como Chabrier, Debussy y Ravel seducidos sobre todo por las resonancias andaluzas. Aunque algunos de ellos tardaron en viajar a España, como Debussy, compusieron obras que rezumaban aires flamencos y andaluces. Es lo que confirmaba Falla: “Claude Debussy ha escrito música española sin conocer España […]. El canto […] en La Puerta del Vino se presenta frecuentemente adornado con esos ornamentos propios de las coplas andaluzas que nosotros llamamos cante jondo” (Falla, 1988: 75). Según el compositor gaditano, el empleo de ciertos modos, cadencias, enlaces de acordes, ritmos y giros melódicos del músico francés revelaba cierto parentesco con el cante jondo. 1.2. Los music-halls: los cafés cantantes4 afrancesados Fue a raíz de estas exposiciones cuando los cabarets y los music-halls abrieron sus puertas a espectáculos de baile o danza española. El auge que conocieron en Francia estos establecimientos dedicados a la canción fue anterior a los cafés cantantes españoles. Ya desde los años 1860 empezaron a abrir sus puertas la Gaité Lyrique (1868), Les Folies Bergères (1869), Bobino (1880), el Moulin Rouge (1889), el Bataclan (1892), el Olympia (1893). En 1890 había unos 200 caf’ conc’ –abreviación de café concert– en París (Salaün, 1990: 43). Si consultamos la cartelera de dichos locales5, nos percatamos de que muchos, entre los cuales los más prestigiosos como Les Folies Bergères, el Trianon, el Olympia, la Ópera cómica, el Moulin Rouge, l’Elysée- Montmartre y el Alhambra constituyen los lugares privilegiados de los espectáculos flamencos. En los años 1920 se produjo una verdadera avalancha de bailes y cantes españoles en la capital francesa. Rebasaron los límites del music-hall para acceder a otros escenarios de mucho renombre: la Sala Pleyel, la Sala Gaveau, el Teatro del Châtelet, el Teatro de los Campos Elíseos, el Teatro Fortuny, el Teatro Fémina, el Teatro de la Magdalena y el Teatro Marigny se contagiaban de la fiebre flamenca. Dichos teatros representaban los centros elitistas de la vida artística y nocturna parisina. El teatro de los Campos Elíseos, por ejemplo, era considerado como el lugar que predecía un “gran debut” o que sellaba el apoteosis de una carrera artística. Fue Sergio Diaghilev quien le dio este prestigio cuando representó sus famosos ballets rusos. Pisaron sus escenarios la bailarina Pavlova (1913), Isadora Duncán (1920), Josephine Baker y… la Argentina. Según Paul Mourousy –gran erudito y culto escritor–, fue el “templo de las artes […] donde todos los artistas del mundo habrán venido, al menos una vez en su vida, a rendir tributo a la maravillosa vocación de París. París crisol 4 Recordemos que la denominación de “café cantante” viene del francés “café chantant” que en los años 1850 se puso de moda en toda Europa. Eran establecimientos que despachaban bebidas a la vez que ofrecían espectáculos musicales. Según los testimonios de la prensa nacional y regional española, las primeras artistas que se produjeron en los cafés cantantes andaluces fueron francesas e italianas. El Porvenir, Sevilla, 23 de julio de 1853: “Café cantante: con ese título se ha anunciado estos días por la calle de la capital la apertura de uno, en el que varias artistas italianas y francesas animarán la reunión entonando canciones” (Ortiz Nuevo, 1990: 78).
Recommended publications
  • Pdf (Boe-A-2021-8027
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 115 Viernes 14 de mayo de 2021 Sec. III. Pág. 57801 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 8027 Resolución de 24 de noviembre de 2020, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor del «Flamenco en Extremadura», en la categoría de patrimonio cultural inmaterial. El Estatuto de Autonomía de Extremadura, aprobado mediante Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, y modificado mediante Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, la cual se publicó y entró en vigor con fecha 29 de enero de 2011, recoge como competencia exclusiva en su artículo 9.1.47 la «Cultura en cualquiera de sus manifestaciones», así como el «Patrimonio Histórico y Cultural de interés para la Comunidad Autónoma». En desarrollo de esta competencia se dictó la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. El artículo 1.2 de la norma determina que «constituyen el Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura todos los bienes tanto materiales como intangibles que, por poseer un interés artístico, histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico, científico, técnico, documental y bibliográfico, sean merecedores de una protección y una defensa especiales. También forman parte del mismo los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico, los conjuntos urbanos y elementos de la arquitectura industrial, así como la rural o popular y las formas de vida y su lenguaje que sean de interés para Extremadura».
    [Show full text]
  • 63-76 1027 Kultura Argentinita
    KULTURA Ameryka Łaci ńska , 2-3 (104-105) 2019 ISSN 1506-8900; e-ISSN 2081-1152 DOI: 10.36551/20811152.2019.104-105 CC-BY-SA Anna Bła żejczyk Wydział Nauk Humanistycznych Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana Pawła II w Lublinie e-mail: [email protected] „L a Argentinita” na transatlantyckiej ście żce: z Buenos Aires, przez Madryt, po Nowy Jork „La Argentinita” on the Transatlantic Career Path: From Buenos Aires, Via Madrid to New York Artykuł nadesłany: 15 wrze śnia 2019 Wersja ostateczna: 29 grudnia 2019 DOI: 10.36551/20811152.2019.104-105.04 Streszczenie: Hiszpa ńsko-argenty ńska tancerka flamenco, o scenicznym pseudonimie „La Argen- tinita” pozostaje wci ąż mało znana polskiemu odbiorcy. Muza intelektualistów „Pokolenia 27”, przyjaciółka Federico Garcíi Lorki, Manuela de Falli, odnosz ąca triumfy na scenach Hiszpanii, Afryki i obu Ameryk, okrzykni ęta została jedn ą z najwybitniejszych artystek pierwszej połowy XX wieku. Prowadz ąc działalno ść artystyczn ą od Buenos Aires, przez Madryt, po Nowy Jork plaso- wała si ę mi ędzy tradycj ą a awangard ą. Celem artykułu jest przybli żenie w zarysie sylwetki tej wy- bitnej artystki. Poni ższy tekst kre śli transatlantyck ą ście żkę kariery tancerki poprzez analiz ę jej kre- atywnej pracy, z uwzgl ędnieniem procesu popularyzacji muzycznej tradycji Andaluzji – flamenco. Słowa kluczowe : La Argentinita, Federico García Lorca, Srebrny Wiek, taniec i muzyka hisz- pańska XIX/XX w., flamenco. Abstract: The stage name „La Argentinita” of the Spanish-Argentinian flamenco dancer re- mains still unknown to the Polish audience. A muse of intellectuals Generation of ‘27, a friend of Federico García Lorca and Manuel de Falla, triumphing on the stages of Spain, Africa and the Americas, was greeted as one of the most outstanding artists of the first half of the twentieth century.
    [Show full text]
  • Bailes Boleros Y Flamencos En Los Primeros Cortometrajes Mudos
    BAILES BOLEROS Y FLAMENCOS EN LOSRevista PRIMEROS de DialectologíaCORTOMETRAJES y Tradiciones MUDOS... Populares,441 vol. LXXI, n.o 2, pp. 441-465, julio-diciembre 2016, ISSN: 0034-7981, eISSN: 1988-8457, doi: 10.3989/rdtp.2016.02.005 Bailes boleros y flamencos en los primeros cortometrajes mudos. Narrativas y arquetipos sobre «lo español» en los albores del siglo XX Boleros and Flamenco Dancing in the Early Silent Films. Narratives and Archetypes of Spanishness in the Early Twentieth Century Cristina Cruces-Roldán Grupo de Investigación GEISA, Universidad de Sevilla [email protected] RESUMEN El artículo localiza y cataloga 37 filmaciones del periodo 1894-1910 que conforman un corpus de cine primitivo sobre bailes españoles, boleros y flamencos. Estas películas mudas fueron registradas en exposiciones universales o como resultado de dramatizaciones teatrales, parodias e historias de ficción y están contenidas en los archivos The Library of Congress, Gaumont-Pathé, las colecciones Pathé y Frères Lumière y los Huntley Films Archive. El análisis de contenido de estos archivos demuestra las potencialidades de la filmografía pionera como fuente documental para conocer los procesos de construcción y reproducción de los clichés nacionales. Se expone la coexistencia de dos narrativas en estos registros pioneros: la testimonial del baile como expresión artística, y el discurso identitario sobre «lo español» a través de las disposiciones corporales y los elementos ambientales de los fotogramas. El modo de representación del arquetipo hispánico confirma que el cine de los inicios fue una vía de transmisión continuista respecto a los imaginarios estéticos, psicológicos y morales insertos en la espagnolade, para los cuales etnicidad y género funcionaron como sustratos convertidos en cliché de una cultura periférica y, a la vez, fascinante.
    [Show full text]
  • Malandain / De Falla L'amour SORCIER Created on 18 March 2008 at the Grand Théâtre De Luxembourg
    L'AMOUR SORCIER Malandain / De Falla L'AMOUR SORCIER Created on 18 March 2008 at the Grand Théâtre de Luxembourg. Coproduction Grand Théâtre de Luxembourg, Théâtre Victoria Eugenia de San- Sebastian, Opéra Théâtre de Saint-Etienne, Grand Théâtre de Reims, l’Onde de Vélizy -Villacoublay, Opéra de Vichy, CCN-Ballet Biarritz, Les Amis de Ballet Biarritz. Ballet for 16 dancers Length: 25’ music Manuel de Falla choreography Thierry Malandain sets and costumes Jorge Gallardo lighting design Jean-Claude Asquié Without divesting l’Amour Sorcier completely of its picturesque Andalucian features, it is to the perennial cycle of life and death that I am attracted. Through this choice and following Amour Sorcier takes place in the abode of a viewpoint that makes the subject universal, L’gypsies of Andalucia, in an atmosphere the principal roles will in part be interpreted of superstition and sorcery. There we’ll see by the whole company. Finally, the stage the love of Candelas and Carmelo troubled is covered with petals the color of burning by the apparition of the ghost of a young man cinders. Black roses that love has run away who before his death was Candelas’ fiancé. from, until it comes back. The curse will definitively be broken when Thierry Malandain Candelas manages to redirect the jealous attention of the ghost toward another young girl. In bringing closer the dead and the living, this legend borrows from other traditional tales, such as those that relate to the invitation of the dead to rituals that celebrate the coming of spring. Ceremonies, that in their role of regeneration of the world, used fire as a symbol of the supremacy of light over darkness.
    [Show full text]
  • Female Flamenco Artists: Brave, Transgressive, Creative Women, Masters
    Ángeles CRUZADO RODRÍGUEZ Universidad de Sevilla Female flamenco artists: brave, transgressive, creative women, masters... essential to understand flamenco history Summary From its birth, in the last third of nineteenth century, and during the first decades of the twentieth, flamenco has counted on great female leading figures -singers, dancers and guitar players-, who have made important contributions to that art and who, in many cases, have ended their lives completely forgotten and ruined. On the other hand, in Francoist times, when it was sought to impose the model of the woman as mother and housewife, it is worth emphasizing another range of female figures who have not developed a professional career but have assumed the important role of transmitting their rich artistic family legacy to their descendants. Besides rescuing many of these leading figures, this article highlights the main barriers and difficulties that those artists have had to face because they were women. Keywords: flamenco history, women, flamenco singers, flamenco dancers, guitar players 1. Introduction Flamenco is an art in which, from the beginning, there has been an important gender segregation. Traditionally women have been identified with dancing, which favours body exhibition, while men have been related to guitar playing and to those flamenco styles which are considered more solemn, such as seguiriya. Nevertheless, this type of attitudes are based in prejudices without a scientific base. Re-reading flamenco history from gender perspective will allow us to discover the presence of a significant number of women, many of whom have been forgotten, whose contribution has been essential to mold flamenco art as we know it now.
    [Show full text]
  • The Other/Argentina
    The Other/Argentina Item Type Book Authors Kaminsky, Amy K. DOI 10.1353/book.83162 Publisher SUNY Press Rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Download date 29/09/2021 01:11:31 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Link to Item http://www.sunypress.edu/p-7058-the-otherargentina.aspx THE OTHER/ARGENTINA SUNY series in Latin American and Iberian Thought and Culture —————— Rosemary G. Feal, editor Jorge J. E. Gracia, founding editor THE OTHER/ARGENTINA Jews, Gender, and Sexuality in the Making of a Modern Nation AMY K. KAMINSKY Cover image: Archeology of a Journey, 2018. © Mirta Kupferminc. Used with permission. Published by State University of New York Press, Albany © 2021 State University of New York All rights reserved Printed in the United States of America No part of this book may be used or reproduced in any manner whatsoever without written permission. No part of this book may be stored in a retrieval system or transmitted in any form or by any means including electronic, electrostatic, magnetic tape, mechanical, photocopying, recording, or otherwise without the prior permission in writing of the publisher. For information, contact State University of New York Press, Albany, NY www.sunypress.edu Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Names: Kaminsky, Amy K., author. Title: The other/Argentina : Jews, gender, and sexuality in the making of a modern nation / Amy K. Kaminsky. Other titles: Jews, gender, and sexuality in the making of a modern nation Description: Albany : State University of New York Press, [2021] | Series: SUNY series in Latin American and Iberian thought and culture | Includes bibliographical references and index.
    [Show full text]
  • Baile Flamenco: Observación Y Análisis Del Taranto En Los Ámbitos Profesional Y Académico
    UNIVERSIDAD DE MURCIA DEPARTAMENTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Baile Flamenco: Observación y Análisis del Taranto en los Ámbitos Profesional y Académico. Reflexión Metodológica. Dª. Estefanía Brao Martín 2014 UNIVERSIDAD DE MURCIA DEPARTAMENTO ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Facultad de Ciencias del Deporte Baile flamenco: Observación y análisis del Taranto en los ámbitos profesional y académico. Reflexión Metodológica. Tesis doctoral para optar al grado de Doctor por: Estefanía Brao Martín Director: Dr. Arturo Díaz Suárez Murcia 2014 D. ARTURO DÍAZ SUÁREZ, PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEL AREA DE DIDACTICA DE LA EXPRESION CORPORAL EN EL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE. AUTORIZA La presentación de la Tesis Doctoral titulada “Baile Flamenco. Observación y Análisis del Taranto en los ámbitos Profesional y Académico. Reflexión Metodológica, realizada por Dª Estefanía Brao Martín, bajo mi inmediata dirección y supervisión, y que presenta para la obtención del grado de Doctora por la Universidad de Murcia. En Murcia, a 21 de mayo de 2014 A mi hija, Iriel López Brao. Eres mi vida, mi corazón y el motor de mi existencia. AGRADECIMIENTOS Como la canción de inspiración folklórica chilena de la cantautora Violeta Parra, doy gracias a la vida que me ha dado tanto. He tenido la suerte a lo largo de los años de elaboración de esta tesis, de saltar muchos obstáculos que me han hecho ver las cosas desde otro punto de vista, siendo consciente en ocasiones de que podía perder a la persona que siempre ha estado a mi lado, sufriendo conmigo y disfrutando de mis éxitos, a pesar de la enfermedad, mi madre.
    [Show full text]
  • El Baile De Antonia Mercé: Lazo Entre Los Pueblos, ¡·
    La Argentina 1911 EL BAILE DE ANTONIA MERCÉ: LAZO ENTRE LOS PUEBLOS, ¡·.. :··················W·····l!! PUENTE ENTRE LOS TIEMPOS l {\ . .• •~ .................... ~- n-..5T'I .. ·'.""T" ..... -••••••••R~. Ana Isabel Fernández Val buena: ...............................................................................................· Profesora de Dramaturgia. Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" : " " ................................................ · . l·Nadie en el mundol. ¡·ha sabido escribir en¡. ·lel viento dormido.l ¡·este arabesco de.~ lsangre y hueso como ~ ·~ Antonia Mercé. Por-.l lque une a su intui-l ¡ción nativa de la¡ · . ¡danza una inteligen-l ¡cia rítmica y una¡ ¡comprensión de las¡ Wormas de su cuerpo¡ ¡que solamente han¡ ~ tenido los grandes¡ ¡·maestros de la da nza .~ lespañola. ¡ -17- : .............................................. : Son palabras de Federico García Lorca dedi- una corriente intensa de amor por lo íntimo nuestro. Los hombres más cadas en 1930 a "La Argentina", excepcional selectos en las diferentes actividades de la cultura: filósofos, poetas, bailarina (1890 - 1936) hija de castellano y músicos, pintores y críticos han dedicado lo mejor de su empeño a andaluza, apodada así por su nacimiento en hacer lo mismo que la Argentina ha hecho con el baile: a comprender, Buenos Aires. De sus padres recibió su prime­ universalizar y purgar de localismo y ra formación en las filas de la compañía del patriotería el genio verdadero de España. Teatro Real y comenzó su andadura como Antonia Mercé consiguió que la Danza solista en los teatros de variedades en la pri- Española interesara a los creadores de su mera década del siglo XX. Los críticos dicen momento histórico de la misma manera que entonces de ella que "es una mocita que baila les había interesado la música .
    [Show full text]
  • Faltas De Ortografía
    faltas de ortografía Andrea Mora Olmos Grado en Diseño de Moda Curso 2018-2019 Tutores: Israel Frutos Franco Casado “El flamenco es un arte muy delicado que se canta con faltas de ortografía.” (Alonso Núñez Núñez, Rancapino) A mi madre y a mi padre. A mis compañerxs, por la piña y las risas cuando todo se complica. A Marta, Isra y Fran, por siempre buscar lo mejor para mi proyecto. Índice 09 Abstract 11 Motivación personal y objetivos marco teórico Introducción al marco teórico Los gitanos y el pueblo andaluz12 El nacimiento del flamenco 13 15 Etapas del flamenco 16 El cante 17 Las tonás y tío Luís “el de la Juliana” 18“El Fillo” y la Andonda, la seguiriya y la soleá Jerez, bulerías y seguiriyas 19Juan Breva y la malagueña Antonio Chacón 20Marchena y el Marcherismo Manolo Caracol 21Antonio Mairena Camarón, Morente y el futuro El baile Bailes27 de candil marco práctico Academias y salones Introducción al marco39 práctico 28El café cantante Proceso de investigación y trabajo 29Madrid 42 La Macarrona Carta de tejidos La Malena 44Carta de fornituras 30Rosario “la Mejorana” Carta de estampados45 Antonio el de Bilbao Vicente Escudero Carta de color 46 31 Line Up 47 Pilar López 48 32Carmen Amaya Pirámide de colección Matilde, Rafael y Farruco Fichas técnicas 50 Maya y Güito 52 33 74Lookbook El traje de flamenca Escandallos 88 35 Origen Bibliografía / Webgrafía Evolución 36 93 7 Faltas de ortografía nace de la necesidad de hablar sobre flamenco y su influencia desde un punto de vista propio. Busca posicionar el flamenco y una determinada forma de más personal de entenderlo que proviene de su propia historia.
    [Show full text]
  • The Days Argentina Stood Still. History, Nation and Imaginable
    Espaço Aberto Open Space http://dx.doi.org/10.1590/S0104-71832018000300012 The days Argentina stood still. History, nation and imaginable futures in the public interpretations of the Argentine crisis at the beginning of the twenty-fi rst century Os dias em que Argentina parou. História, nação e futuro imaginável nas interpretações públicas da crise argentina no início do século XXI Sergio E. Visacovsky* * Centro de Investigaciones Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social / Consejo Nacional de Investigaciones Científi cas y Técnicas – Buenos Aires, Argentina [email protected] Horiz. antropol., Porto Alegre, ano 24, n. 52, p. 311-341, set./dez. 2018 312 Sergio E. Visacovsky Abstract This article is focused on public interpretations of the Argentine “crisis” at the begin- ning of the twenty-fi rst century as necessary conditions for the constitution of the event. Such interpretations held that Argentina was dominated by a kind of evil force originated a long time ago, but whose eff ects persisted in the present. And, unless it was conjured once and for all, it would remain active and damaging in the future. Thus, the “crisis” was seen as an episode of the continuous failures. Based on opinion pieces or leading articles in newspapers and general interest and political magazines, academic articles and books, I want to show how the imagination of possible futures depended on the conceptions of temporalities implicit in the interpretations embed- ded in narratives and diff erent valuations of events, fi gures and ideas. These gave his- torical specifi city to the event and led to the emergence of new scenarios for political action.
    [Show full text]
  • Argentine Cinema and National Identity
    Argentine Cinema and National Identity (1966–1976) Liverpool Latin American Studies Series Editor: Matthew Brown, University of Bristol Emeritus Series Editor: Professor John Fisher 1 Business History in Latin 9 British Trade with Spanish America: The Experience of America, 1763‒1808 Seven Countries Adrian J. Pearce Carlos Dávila and Rory Miller (eds) 10 Colonial Tropes and Postcolonial 2 Habsburg Peru: Images, Tricks: Rewriting the Tropics in Imagination and Memory the novela de la selva Peter T. Bradley and David Cahill Lesley Wylie 3 Knowledge and Learning in the 11 Argentina’s Partisan Past: Andes: Ethnographic Perspectives Nationalism and the Politics of Henry Stobart and Rosaleen History Howard (eds) Michael Goebel 4 Bourbon Peru, 1750‒1824 12 The Reinvention of Mexico: John Fisher National Ideology in a Neoliberal Era 5 Between Resistance and Gavin O’Toole Adaptation: Indigenous Peoples and the Colonisation of the 13 Armies, Politics and Revolution: Chocó, 1510‒1753 Chile, 1808–1826 Caroline A. Williams Juan Luis Ossa Santa Cruz 6 Shining Path: Guerilla War in 14 Andean Truths: Transitional Peru’s Northern Highlands, Justice, Ethnicity, and 1980‒1997 Cultural Production in L ewis Taylor Post-Shining Path Peru Anne Lambright 7 South American Independence: Gender, Politics, Text 15 Positivism, Science, and ‘The Catherine Davies, Claire Brewster Scientists’ in Porfirian Mexico: and Hilary Owen A Reappraisal Natalia Priego 8 Adventuring Through Spanish Colonies: Simón Bolívar, Foreign Mercenaries and the Birth of New Nations Matthew Brown Liverpool Latin American Studies, New Series 16 Argentine Cinema and National Identity (1966–1976) Carolina Rocha Argentine Cinema and National Identity LIVERPOOL UNIVERSITY PRESS First published 2017 by Liverpool University Press 4 Cambridge Street Liverpool L69 7ZU Copyright © 2017 Carolina Rocha The right of Carolina Rocha to be identified as the author of this book has been asserted by her in accordance with the Copyright, Design and Patents Act 1988.
    [Show full text]
  • Suárez Ávila: Fuentes, Paisaje E Interpretación Cabal De Lorca
    Suárez Ávila: Fuentes, paisaje e interpretación cabal de Lorca Suárez Ávila, Luis. “Fuentes, paisaje e interpretación cabal de Lorca”. Culturas Populares. Revista Electrónica 4 (enero-junio 2007). http://www.culturaspopulares.org/textos4/articulos/suarez1.htm ISSN: 1886-5623 Fuentes, paisaje e interpretación cabal de Lorca Luis Suárez Ávila I.U. Seminario RAMÓN Menéndez Pidal Universidad Complutense. MADRID. A la buena memoria de Jimena Menéndez-Pidal Goyri, mujer pionera de la Generación del 27. Resumen Fuentes del Romancero gitano, gitanismo de Lorca. Visita de Menéndez Pidal y su hija Jimena a Granada el año 1922. Descubrimiento del romancero de tradición oral por Lorca. Fracaso del Concurso de Cante Jondo de 1922 en Granada. El hallazgo de la Baja Andalucía. Su conversión definitiva. Interpretación de sus imágenes y metáforas. Palabras clave: Federico García Lorca. Romancero de tradición oral, Romancero gitano, Poema del cante jondo, Ramón Menéndez Pidal, Jimena Menéndez Pidal, Manuel de Falla, Andalucía la Baja, Álvaro Picardo Gómez, Agustín “El Melu”. Abstract Sources of the Romancero gitano and gipsy influences in Lorca. Visit of Menéndez Pidal and his daughter Jimena to Granada in 1922. Lorca’s discovery of the popular and oral balladry; his failure in the Cante Jondo contest of Granada in 1922; his definitive conversion. Interpretation of Lorca’s images and metaphors. Kewords: Federico García Lorca, Popular Ballads, Romancero gitano, Cante jondo, Ramón Menéndez Pidal, Jimena Menéndez Pidal, Manuel de Falla, Andalucía la Baja,
    [Show full text]