Una Ciudad Intertextual: El Rol Activo Del Metro De Nueva York Para La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Una ciudad intertextual: el rol activo del metro de Nueva York para la construcción de sentido a través de Gilberto Owen y la narradora personaje en Los ingrávidos de Valeria Luiselli Tesis que para obtener el grado de Maestra en Estudios del Discurso presenta Vanesa Garnica Villa Asesor: Dr. Rodrigo Pardo Fernández FACULTAD DE LETRAS Morelia, Michoacán, marzo del 2017. Índice Introducción . 4 Capítulo 1. La autora, la obra y el contexto . 7 1.1 Valeria Luiselli y su obra . 7 1.1.1 Los ingrávidos: estructura y características principales . 9 1.1.2 Valeria Luiselli y el espacio . 16 1.2 El contexto de producción . 18 1.2.1 El pasado inmediato: el crack y la generación del umbral . 19 1.2.2 Los vecinos literarios: la generación inexistente . 20 1.2.3 Breve nota: del modernismo al posmodernismo . 23 1.3 Gilberto Owen, escritor contemporáneo . 25 Capítulo 2. Intertextualidad y espacialidad . 32 2.1 Intertexto universal vs. intertextualidad específica . 32 2.1.1 Surgimiento de la intertextualidad: dialogismo bajtiano y Julia Kristeva . 35 2.1.2 Todo texto es un intertexto . 39 2.1.3 Coordenadas en una superficie: la intertextualidad específica . 42 2.1.4 Restringir lo universal, liberar lo específico . 45 2.2 Espacialidad . 48 2.2.1 Tiempo y espacio . 51 2.2.2 Un sentido de lugar . 54 2.2.3 Mapa e itinerario . 58 2.2.3.1 Transeúntes: el coro de los pasos perdidos . 61 2.3 La intertextualidad como cartografía . 64 Capítulo 3. Una ciudad intertextual . 69 3.1 Apuntes sobre Nueva York: los pre-textos de Gilberto Owen en Los ingrávidos . 70 3.1.1 Nueva York en su correspondencia: de lo epistolar a los pre-textos . 71 3.1.2 “Autorretrato o del subway”. 81 3.2 La narradora personaje y el metro de Nueva York . 88 3.3 El metro y la novela: la metaficción . 95 3.4 Owen ficticio en el metro de Nueva York . 104 Conclusiones: la construcción de un espacio . 116 Bibliografía . 132 Anexos . 146 Anexo I. Escenarios y marcadores en la ciudad de Nueva York . 146 Anexo II. Mapa de la línea uno del metro de Nueva York (1904) . 147 Anexo III. Mapa actual del metro de Nueva York . 148 Anexo IV. “Autorretrato o del subway”, poema completo . 149 Anexo V. Unidades de análisis en su orden narrativo . 150 Anexo VI. Carta a Celestino Gorostiza. 156 2 RESUMEN Este trabajo pretende ser una aportación en dos sentidos: contribuir a los estudios críticos de la joven autora mexicana Valeria Luiselli, en particular de su novela Los ingrávidos, y explorar como ruta de análisis la presencia de una espacialidad intertextual, es decir, la construcción de un espacio literario alcanzado por la vía intertextual. Por tanto, este proyecto se erige sobre la hipótesis de que el metro de Nueva York en Los ingrávidos es el resultado intertextual entre la narradora personaje y Gilberto Owen, y dicha coincidencia espacial ejerce un papel activo en la construcción de sentido. Con esto en mente, se pretende observar la representación del metro de Nueva York en dicha novela teniendo en cuenta que tal espacio es productivo, dinámico y vital, y que resulta de una construcción estratigráfica del espacio a partir de una conjugación intertextual. Palabras claves: intertextualidad, espacialidad, espacialidad intertextual, sentidos añadidos, representación del espacio, espacio representacional. ABSTRACT This study expects to contribute in two directions: to continue the critical studies building up around young mexican writer Valeria Luiselli, specifically her novel Faces in the Crowd (original title: Los ingrávidos), and to explore intertextual spatiality as a path for analysis, being such the modelling of a literary space through an intertextual process. Therefore, this study is sustained by the supposition that the New York subway in Los ingrávidos is the intertextual result bounded by the narrator character and Gilberto Owen, and such spatial concurrence exerts an active rol on the construction of significance. Consequently, the aim is to examine the representation of the New York subway in the before-mentioned novel, having in mind that such space is productive, dynamic and active, and results from a stratigraphic construction of space reached by an intertextual intersection. Keywords: intertextuality, spatiality, intertextual spatiality, additional significances, representation of space, representative space 3 INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende ser una aportación en dos sentidos: contribuir a los estudios críticos de la joven autora mexicana Valeria Luiselli, en particular de su novela Los ingrávidos, y explorar como ruta de análisis la presencia de una espacialidad intertextual, es decir, la construcción de un espacio alcanzado por la vía intertextual. Por tanto, este proyecto se erige sobre la hipótesis de que el metro de la ciudad de Nueva York en Los ingrávidos de Valeria Luiselli es el resultado intertextual entre la narradora personaje y Gilberto Owen, y dicha coincidencia espacial ejerce un papel activo en la construcción de sentido. Con esto en mente, se pretende observar la representación del metro de la ciudad de Nueva York en dicha novela teniendo en cuenta que tal espacio –el cual se alcanza de forma intertextual–, participa en la construcción de sentido. Analizar –en su totalidad o parcialmente– la cartografía contenida en una obra puede arrojar cierta luz tanto en la manera intertextual en que se construyen los espacios literarios como en las relaciones dinámicas que existen entre el espacio literario, los personajes y los demás elementos narrativos. La decisión de centrarse en el metro de Nueva York se debe, no sólo a las múltiples ocasiones en que este espacio participa del relato, sino al fuerte estrato intertextual que aporta Gilberto Owen. El capítulo 1 se construye sobre dos propósitos: presentar a Valeria Luiselli y su obra, así como ubicarla dentro del contexto literario actual, y recolectar datos bio-bibliográficos de Gilberto Owen con particular énfasis en el tiempo que vivió en Nueva York. De manera breve, el apartado 1.1 aborda aspectos biográficos de la autora y la reacción positiva de la crítica hacia su aún pequeño volumen de obra. De éste se derivan dos subapartados: el 1.1.1 se concentra en cuestiones estructurales y características principales de la novela que serán pertinentes al momento del análisis; el 1.1.2 aborda el interés particular de Valeria Luiselli por acercarse al paisaje urbano: por una parte, la arquitectura como una analogía de la narrativa, y por otra, las lecturas individuales como el lente con el que se lee la experiencia urbana (una “bibliografía como cartografía”, en palabras de Luiselli, 2014). El apartado 1.2 da cuenta del contexto de producción de la novela bajo el entendido de que toda obra es relevante, no por su singularidad sino por el sitio que ocupa en un acervo y una tradición. Aquí se desprenden tres subapartados que conforman, a grandes rasgos, un recuento de la literatura mexicana actual: el 1.2.1 aborda el crack y la generación del umbral como la plataforma sobre la que emerge y con la que convive 4 una nueva generación de escritores mexicanos; el 1.2.2 se aproxima a los vecinos literarios de Luiselli, es decir, este nuevo grupo literario habitualmente denominado generación inexistente; y el 1.2.3 es una breve nota sobre algunas diferencias entre el modernismo y el posmodernismo: de la sensación optimista de renovación social del modernismo a la renuncia a la realidad y al énfasis sobre el individuo del posmodernismo. Para cerrar el capítulo, el apartado 1.3 realiza un recorrido bio-bibliográfico de Gilberto Owen –cuya presencia intertextual es fundamental para el propósito de este proyecto– con particular énfasis en el tiempo que vivió en Nueva York. Sobre el capítulo 2 recae el cuerpo teórico, el cual se sustenta en dos ejes: la intertextualidad como una prolongación, transformación y sublimación de discurso o discursos previos (más allá de la mera traslación textual) y la espacialidad como la interacción vital y dinámica con los lugares descritos en una obra narrativa. El apartado 2.1 se ocupa del eje intertextual considerando las dos grandes posturas que prevalecen: el intertexto universal y la intertextualidad específica. Para ello, el subapartado 2.1.1 realiza un breve recuento del surgimiento de la intertextualidad en manos de Julia Kristeva a partir del dialogismo bajtiano. El 2.1.2 –dedicado al intertexto universal– aborda la postura abarcadora en que la intertertextualidad se concibe como un rasgo constitutivo de todo texto. En contraste, el 2.1.3 observa la intertextualidad desde su especificidad: presencias claras y marcadas de otros textos en un texto anfitrión. Como balance, el 2.1.4 recupera lo planteado por Manfred Pfister (2004): una reconciliación entre ambas posturas bajo el entendido de que la presencias intertextuales restringidas son manifestaciones de una intertextualidad más amplia; asimismo, este autor aporta categorías cualitativas que resultarán provechosas al momento del análisis. El apartado 2.2 se hace cargo del otro eje teórico: la espacialidad. Para ello, el subapartado 2.2.1 reconoce la relación inseparable del espacio con el tiempo, expresado en el concepto bajtiano de cronotopo; para fines de este proyecto es conveniente considerar que todo lugar cuenta con estratos temporales plasmados en la obra y recuperados desde la lectura. El subapartado 2.2.2 considera que todo texto literario es una pieza cartográfica que tanto enfatiza como pasa por alto diferentes rasgos; a su vez, el lector construye, a partir de dicha pieza cartográfica,