Documento 1 Memoria, Criterios De Valoración Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guia De Los Caminos Del Norte a Santiago
Los Caminos del Norte a Santiago Camino del Norte_Camino Primitivo_Camino del Interior Camino Baztanés _Camino Lebaniego - 2ª Edición: Agosto 2011 - Edita: Gobierno Vasco, Gobierno de Cantabria, Gobierno del Principado de Asturias, Xunta de Galicia, Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja. - Coordinación: Gobierno Vasco - Diseño y realización: ACC Comunicación - Impresión: Orvy Impresión Gráfi ca, S.L. - Depósito Legal: SS-1034-2011 - Fotografías: Archivo de Patrimonio del Gobierno Vasco, © M. Arrazola. EJ-GV, Quintas Fotógrafos, Archivo ACC, Archivo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, D.G. Turismo y Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, Infoasturias (Juanjo Arroyo, Marcos Morilla, Camilo Alonso, Arnaud Späni, Daniel Martín, Antonio Vázquez, M.A.S., Mara Herrero), Comarca de la Sidra (José Suárez), José Salgado. Índice 16 ... CAMINO DEL NORTE 96 ... CAMINO PRIMITIVO 18 ... Euskadi 98 ... Asturias ...1 Irun - Hondarribia > Donostia-San Sebastián 98... Enlace 1. Sebrayu > Vega (Sariego) 06 ... Los Caminos del Norte, 18 100... Enlace 2. Vega (Sariego) > Oviedo una oportunidad para el encuentro 20.........Donostia-San Sebastián 22...2 Donostia-San Sebastián > Zarautz 102......Oviedo 104...1 Oviedo > San Juan de Villapañada 08 ... Los Caminos a Santiago: mil años 24...3 Zarautz > Deba 106...2 San Juan de Villapañada > Salas de Historia para millones de historias 26...4 Deba > Markina-Xemein 28...5 Markina-Xemein > Gernika-Lumo 108...3 Salas > Tineo 110...4 Tineo > Borres 12 ... Consejos prácticos 30...6 Gernika-Lumo > Bilbao 32.........Bilbao 112...5 Borres > Berducedo 34...7 Bilbao > Portugalete 114...6 Berducedo > Grandas de Salime 36...8 Portugalete > Kobaron 116...7 Grandas de Salime > Alto de El Acebo 118...Galicia 38 .. -
Gobierno Del Principado De Asturias
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICAY TURISMO EXTRACTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y PATRIMONIO ORDEN DEL DÍA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS, EN SESIÓN DE 16 DE ENERO DE 2020 Expedientes ordinarios: 1º).- 00192/19. AYUNTAMIENTO DE GIJON ADJUNTANDO DOCUMENTACION RELATIVA AL EXPTE 192/19rehabilitacion de vivienda marques de san esteban, 14 1º gijon. 2º).- 00288/18. AYUNTAMIENTO DE AVILES Proyecto de rehabilitación del Palacio de Maqua, calle La Cámara esquina c/ Cabruñana de Avilés. Fase: Propuesta de modificación del tratamiento de la galería del Palacio de Macua. 3º).- 00347/19. AYUNTAMIENTO DE GIJON Estudio de detalle de parcela ubicada entre calle San Bernardo, Emilio Villa y Rectoría en Gijón. 4º).- 00564/19. ALVAREZ ARANGO ARQUITECTOS S L P Proyecto básico y de ejecución de instalación de ascensor en edificio catalogado y proyectos básico y de ejecución de reforma de plantas baja y tercera para galería/taller de arte y arquitectura sito en calle Ramón García Valle nº 1 Pravia. 5º).- 00592/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural del bien arqueológico restos neolíticos de Las Corvas, concejo de Belmonte de Miranda. 6º).- 00602/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en Inventario del Patrimonio Cultural del bien arqueológico estructura tumular de La Chalga, concejo de Belmonte de Miranda. 7º).- 00603/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias del bien arqueológico estructura tumular de El Cuernu, concejo de Belmonte de Miranda. -
Tomo II. Censo De Pecheros. Carlos I (1528)
8 Ficha editorial Título: Censo de Pecheros. Carlos I 1528. Tomo II NIPO: 729-13-021-7 Edita: INE Paseo de la Castellana, 183 - 28046 Madrid TOMO I Página Presentación ................................................................................................................................................................................................................................... VII Introducción .................................................................................................................................................................................................................................. IX Resumen de Intendencias ............................................................................................................................................................................................................ XX Intendencias: Alcaraz (ALC) .............................................................................................................................................................................................................................. 1 Asturias (AST) .............................................................................................................................................................................................................................. 9 Ávila (AVI) .................................................................................................................................................................................................................................. -
2015-13798.Pdf
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 211 DE 11-IX-2015 1/17 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 3 de septiembre de 2015, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación necesaria para la realización de las obras corres- pondientes a la ejecución del proyecto de “Construcción de la carretera AS-313, Grado-Trubia por Bayo. Tramo: Grado-Sama (Grado)”. Expte. 2015/C/1. Visto el expediente de expropiación forzosa, tramitado por la extinta Consejería de Fomento, Ordenación del Territo- rio y Medio Ambiente, con ocasión de las obras definidas en el proyecto de “Construcción de la carreteraA S-313, Grado- Trubia por Bayo. Tramo: Grado-Sama (Grado) 2015/C/1”, del que resultan los siguientes: Antecedentes de hecho Primero.—Mediante resolución de la Consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de 25 de abril de 2014, se aprueba el Proyecto de “Construcción de la carretera AS-313 Grado-Trubia por Bayo. Tramo: Grado-Sama (Grado) 2015/C/1. Segundo.—En fecha 24 de marzo de 2015, el Servicio de Construcción de carreteras solicita del Servicio de Expro- piaciones que inicie expediente de expropiación para los terrenos afectados por las obras ya citadas, remite al efecto la relación individualizada de bienes y derechos de necesaria ocupación, los planos parcelarios comprensivos del alcance de las afecciones incorporados al proyecto como anejo de expropiaciones, al mismo tiempo propone que el procedimiento a seguir para la expropiación sea el extraordinario de urgencia al objeto de contar con los terrenos a la mayor brevedad garantizando con su disponibilidad el inicio de las obras con las que se pretende garantizar las máximas condiciones de seguridad vial. -
Iii. Administración Local
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 634 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 B.O.C.M. Núm. 93 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 15 MADRID RÉGIMEN ECONÓMICO Agencia Tributaria Madrid Subdirección General de Recaudación En los expedientes que se tramitan en esta Subdirección General de Recaudación con- forme al procedimiento de apremio, se ha intentado la notificación cuya clave se indica en la columna “TN”, sin que haya podido practicarse por causas no imputables a esta Admi- nistración. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria (“Boletín Oficial del Estado” número 302, de 18 de diciembre), por el presente anuncio se emplaza a los interesados que se consignan en el anexo adjunto, a fin de que comparezcan ante el Órgano y Oficina Municipal que se especifica en el mismo, con el objeto de serles entregada la respectiva notificación. A tal efecto, se les señala que deberán comparecer en cualquiera de las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente, dentro del plazo de los quince días naturales al de la pu- blicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de lunes a jueves, entre las nueve y las diecisiete horas, y los viernes y el mes de agosto, entre las nueve y las catorce horas. Quedan advertidos de que, transcurrido dicho plazo sin que tuviere lugar su compare- cencia, se entenderá producida la notificación a todos los efectos legales desde el día si- guiente al del vencimiento del plazo señalado. -
Plan Salud Grado
Plan Municipal de Salud de Grado Edita Federación Asturiana de Concejos Consejeria de Salud y Servicios sanitarios del Principado de Asturias Colabora Ilmo. Ayuntamiento de Grado Impreso en Repromorés, S.L. Deposito Legal AS-4070/08 Se permite la reproducción total o parcial de este libro, siempre y cuando no sea con fines comerciales y se referencie la fuente. Ayuntamiento de Grado Grado ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 I. FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA 11 1. Plan Municipal de Salud 12 2. Criterios metodológicos 14 3. Indicaciones para la implementación del Plan Municipal 18 de Salud del Concejo de Grado 4. Estructura del Plan 21 II. PLAN DE ACTUACIÓN 23 1. Características Generales del concejo de Grado 25 2. Población 31 Datos significativos 31 Objetivos y líneas de actuación 40 Indicadores para la evaluación 41 3. Aspectos socioeconómicos 43 Datos significativos 43 Objetivos y líneas de actuación 56 Indicadores para la evaluación 57 4. Recursos sociosanitarios 59 Datos significativos 59 Objetivos y líneas de actuación 83 5. Medio ambiente, urbanismo y comunicaciones 85 Datos significativos 85 Objetivos y líneas de actuación 93 Indicadores para la evaluación 94 6. Estado de salud 97 Datos significativos 97 Objetivos y líneas de actuación 142 Indicadores para la evaluación 143 7. Estilos de vida 145 Datos significativos 145 Objetivos y líneas de actuación 163 Indicadores para la evaluación 166 III. EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE SALUD 169 Métodos de evaluación 170 Indicadores para la Evaluación del Plan Municipal de Salud 170 IV. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 174 V. ANEXOS 178 n mayo de 2006, la Federación Asturiana de concejos y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios firman el convenio para la creación de la Red Asturiana de concejos Saludables, bajo los principios estratégicos E del Plan de Salud de Asturias 2004-2007. -
Alan Lomax in Asturias
ALAN LOMAX IN ASTURIAS November 1952 Aurelia de Caso, en Cabrales, mostrando el vexigu de mazar la manteca / Una colaboración del Association for Cultural Equity y del Muséu del Pueblu Aurelia de Caso, in Cabrales, with vexigu. d’Asturies. / A collaboration of the Association for Cultural Equity and the Muséu del Pueblu d’Asturies. Cover image: El / !e Corri-Corri: 2010 Odyssey Productions, Inc. for !e Estate of Alan Lomax. Trinidad Gutiérrez Butillo, Fernánda Ardinez García, Angela Mestas López, www.culturalequity.org Josefa Moradiellos Cifuentes, y / and Leonor Cuervo. Arenas de Cabrales. ALAN LOMAX IN ASTURIAS SIERO, CABRALES, LLANES Alan Lomax (1915–2002). “Los vientos y los arroyos de Asturias se oyen al fondo…” DE LA RESPONSABLE GENERAL DE LAS GRABACIONES HECHAS POR ALAN LOMAX EN ESPAÑA “!e sounds of the winds and the streams of Asturias can be heard in the background…” Con este CD doble, empezamos un nuevo nivel de colaboración con nuestros —Alan Lomax, colegas en España. Fernando Ornosa y sus compañeros del Muséu del Pueblu Notas a la edición en disco / notes to the Spanish recordings on LP, d’Asturies y la “Association for Cultural Equity” de Nueva York hemos trabajado Westminster 12021, 1950s. juntos para preparar las grabaciones históricas que hizo Alan Lomax en Asturias en octubre y noviembre del año 1952. Quisiera también agradecer a Eliseo Parra, que me sugirió la posibilidad de trabajar con Fernando Ornosa y nos puso en contacto. En el verano de 2003, visité Asturias como parte del jurado del concurso de Na- velgas (Tinéu), y entrevisté algunos de los cantantes de estas grabaciones. -
(Cangas Del Narcea-Monasterio Del Coto)-Seroiro Y
12-I-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 8 679 Concesión Nombre empresa Denominación CONSEJERÍA DE INDUSTRIA Y EMPLEO: (Cangas del Narcea-Monasterio del PA-032 Bus Narcea, S.L. Coto)-Seroiro y San Salvador INFORMACIÓN pública relativa a la autorización ad- ministrativa, declaración de utilidad pública y aprobación Compañía del Tranvía PA-031 Villalegre-Avilés-San Juan de Nieva del proyecto de las instalaciones de alta tensión. Expte. Eléctrico de Avilés S.A. AT-8567. Compañía del Tranvía PA-040 Avilés-Villalegre-Los Campos-La Luz Eléctrico de Avilés S.A. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 de Compañía del Tranvía PA-042 Avilés-Salinas-Arnao noviembre y en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciem- Eléctrico de Avilés S.A. bre, se concede un plazo de 20 días contados a partir del día Compañía del Tranvía PA-043 Avilés-San Juan de Nieva siguiente de la publicación de este anuncio para la presenta- Eléctrico de Avilés S.A. ción de reclamaciones en esta Consejería, relativas a la au- Compañía del Tranvía PA-054 Avilés-San Cristóbal por La Parada torización administrativa, declaración de utilidad pública en Eléctrico de Avilés S.A. concreto y, en su caso, aprobación del proyecto de ejecución Compañía del Tranvía de las instalaciones comprendidas en la siguiente solicitud. A PA-055 Avilés-San Cristóbal por Valgranda Eléctrico de Avilés S.A. este efecto, podrá tomarse vista del expediente en las ofici- Compañía del Tranvía nas de la Dirección General de Minería y Energía, Servicio PA-059 Avilés-Heros por el Focicón Eléctrico de Avilés S.A. -
25 Acta Medie Calleja Miguel
MIGUEL CALLEJA PUERTA* NOTICIAS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO CAPITULAR DE LA CATEDRAL DE OVIEDO (SS. IX-XII)1 ABSTRACT The earliest documents of the Cathedral of Oviedo are well known to historians after their publication by S.A. García Larragueta and the recent edition of the Liber Testamentorum done by M.J. Sanz Fuentes. Nevertheless, the use of inventories of its archive made in modern time allows to know new evidences on the first centuries of the Middle Ages to 1200. Through the Libro Maestro, inventory made in the eighteenth century, we have found and now offer the edition of nearly one hundred documents unknown until now. Se ofrece a continuación casi un centenar de noticias documentales proceden- tes del archivo de la Catedral de Oviedo, fechadas entre el siglo IX y el año 1200. Su interés para la paleografía o la diplomática de este período es mínimo, ya que sólo se conservan en regestos del siglo XVIII y carecen de los formulismos de las piezas originales. Son valiosas por su contenido, pues contribuyen a iluminar una etapa escasamente documentada2; y además pueden proporcionar interesantes indi- * Profesor Asociado de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Departamento de Historia. Universidad de Oviedo. 1. Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación Oviedo, ciudad medieval. De la fundación al incendio (siglos VIII-XVI), financiado por la FICYT (FC-01-PB-HUM-04). SIGLAS: ACO, Archivo Capitular de la Catedral de Oviedo; AHDE, Anuario de Historia del Derecho Español; AHN, Archivo Histórico Nacional; BRIDEA, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos; HID, Historia, Instituciones, Documentos; RABM, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. -
El Hórreo a Lo Largo Del Camino Primitivo a Santiago
El hórreo a lo largo del Camino Primitivo a Santiago AUTORA: Andrea Benavente Cuellas TUTORA: Mª del Carmen Giménez Molina ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID, UPM Trabajo de Fin de Grado Madrid, 11 de Junio de 2018 AUTORA: Andrea Benavente Cuellas TUTORA: Mª del Carmen Giménez Molina AULA: 2 COORDINADOR DE AULA: Antonio Eduardo Humero Martín Índice Resumen _______________________________________________________ 2 1. Introducción __________________________________________________ 3 2. Estado de la cuestión ___________________________________________ 4 2.1. Qué es el hórreo ___________________________________________ 4 2.2. El hórreo en otras partes del mundo __________________________ 5 3. Objetivo ______________________________________________________ 8 4. Metodología __________________________________________________ 9 5. Estudio ______________________________________________________ 10 5.1. El hórreo en el norte peninsular ______________________________ 10 5.2. El cultivo del maíz _________________________________________ 13 5.3. Camino Primitivo a Santiago _________________________________ 17 5.4. Estilo de hórreos a lo largo del Camino ________________________ 18 6. Análisis _____________________________________________________ 37 7. Conclusión ___________________________________________________ 51 8. Bibliografia __________________________________________________ 53 9. Anexo ______________________________________________________ 54 9.1. Glosario partes del hórreo __________________________________ 54 9.2. Tabla de -
Edición Diplomática
EDICIÓN DIPLOMÁTICA NORMAS DE EDICIÓN Para la trascripción hemos observado las normas dictadas por la Comisión Internacional de Diplomática1, pero debemos destacar los siguientes puntos: 1. Hemos respetado al máximo posible la ortografía original así como su lengua. 2. La puntuación, acentuación y el uso de las mayúsculas y minúsculas se han actualizado según las normas actuales de ortografía. 3. Las dobles consonantes en posición inicial han sido suprimidas, excepto en aquellas palabras asturianas que lo requerían al iniciarse con «ll», caso de los artículos determinados u otras palabras como llees, llosa o llantado. 4. Se ha doblado la «r» en medio de palabra cuando esta tenía forma mayúscula. 5. La «i» alta y la «i» baja siempre son transcriptas por «i» normal sin tener en cuenta su valor consonántico. 6. Transcribiremos u/v según el valor consonántico o vocal actual. 7. Las abreviaturas son desarrolladas según la forma dominante en el resto del texto y/o las particularidades lingüísticas del autor material de la escritura, a excepción de ciertas formas antiguas latinas al decantarnos por versiones contemporáneas, tal como sucede en archno (arçediano) o mors (maravedís). Sin embargo ts es frecuente que aparezca desarrollada como testes y no en su versión romance, por ello lo mantenemos a excepción de la notaría de Gonzalo Suárez ya que lo hace bajo la forma testigos en un par de documentos. Asimismo la h cortada que aparece en la palabra hredad y similares la hemos desarrollado como he y no her para evitar una doble rr que nunca se localizado en los documentos. -
Scales, Sara M. TITLE Western European Dissertations on the Hispanic and Luso-Brazilian Languages and Literatures: a Retrospective Index
DOCUMENT RESUME ED 378 841 FL 022 784 AUTHOR Chatham, James R.; Scales, Sara M. TITLE Western European Dissertations on the Hispanic and Luso-Brazilian Languages and Literatures: A Retrospective Index. INSTITUTION Mississippi State Univ., Mississippi State. Dept. of Foreign Languages. SPONS AGENCY National Endowment for the Humanities (NFAH), Washington, D.C. PUB DATE 84 NOTE 159p.; Contains very small print throughout. PUB TYPE Reference Materials Directories/Catalogs (132) EDRS PRICE MF01/PC07 Plus Postage. DESCRIFTORS *Doctoral Dissertations; Foreign Countries; *Language Research; *Literature; *Luso Brazilian Culture; Portuguese; Research Raports; *Spanish; Uncommonly Taught Languages ABSTRACT This bibliography presents a retrospective index of 6,050 doctoral dissertations, accepted by Western European universities, on Hispanic and Luso-Brazilian languages and literatures, part of a larger, world study of that field. The bibliography's scope is limited to doctoral dissertations on the Romance languages and dialects of Portugal, Spain, and Ibero-America and on the literatures written in these languages. Also included are dissertations on the relationships between these literatures and those of other nations, and on literary portrayals of Hispanic or Luso-Brazilian countries, customs, or people in other literatures. Some works on the literatures and cultures of Iberian and Ibero-American ethnic minorities, studies of bilingualism and pedagogy involving the languages, aspects of language teaching and learning, historical documents, library collections and archives, and political and cultural institutions are included when felt to be relevant. An introductory section discusses inclusion criteria, information on organization, and acknowledgements. A list of academic institutions, with addresses, and a list of published sources consulted follow. The main section consists of a listing, alphabetical by author, of the dissertations and a subject index.