2011-13113.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Listado De Adjudicación De Interinos 01/09/2015
Gobierno del Principado de Asturias Consejería de Educación, Cultura y Deporte LISTADO DE ADJUDICACIÓN DE INTERINOS 01/09/2015 Cuerpo/Categ: 0590 PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Especialidad: 001 FILOSOFIA APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. Puntuacion Cod Vaca It Hor Funcion CÓDIGO Y DENOMINACIÓN DEL CENTRO LOCALIDAD MUNICIPIO 69 ALVAREZ JIMENEZ, M ISABEL 009377472 88,371 022026 N 33022591 I.E.S. "PANDO" OVIEDO OVIEDO 119 ARIAS PARAMO, MARIANO 010546669 77,163 018230 N 33022131 I.E.S. "El Piles" GIJON GIJON 210 CAMPO REDONDO, M JESUS 011411682 43,694 026481 N 10 33001393 I.E.S. "CARREÑO MIRANDA" AVILES AVILES 229 CARRO FERNANDEZ, SUSANA 011078095 64,991 016865 N 10 0590011 33003651 I.E.S. de Candás CANDAS CARREÑO 253 CIFUENTES PEREZ, M JOSE 010824038 74,62 025396 N 33021860 I.E.S. "MATA JOVE" GIJON GIJON 301 DELGADO ALVAREZ, MARTA ISABEL 011070207 83,218 022684 N 33023935 I.E.S. de Pravia PRAVIA PRAVIA 320 DIAZ RIESGO, ALEJANDRO 032878421 46,404 019666 N 10 33023169 I.E.S. "LA QUINTANA" LANGREO LANGREO 385 FERNANDEZ DIEGO, M. TERESA 013742510 72,683 017025 N 33023972 I.E.S. "Corvera de Asturias" CAMPOS(LOS) CORVERA DE ASTURIAS 443 FERNANDEZ MARTINEZ, OSCAR 011415163 58,318 026635 N 10 33020843 I.E.S. "LA MAGDALENA" AVILES AVILES 502 FRECHILLA SANCHEZ, LUIS ANTONIO 009392940 23,604 024114 N 10 33023534 I.E.S. "ELISA Y LUIS VILLAMIL" VEGADEO VEGADEO 504 FREIRE SANCHEZ, MIGUEL ANGEL 033303262 89,572 018400 N 33022694 I.E.S. "MONTEVIL" GIJON GIJON 556 GARCIA GODOY, LUIS 050041947 74,645 024346 N 33023236 I.E.S. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Catálogo De Las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas De México Con Sus Autodenominaciones Y Referencias Geoestadísticas
Lunes 14 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS CATALOGO de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. CATÁLOGO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES: VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE MÉXICO CON SUS AUTODENOMINACIONES Y REFERENCIAS GEOESTADÍSTICAS. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 15, 16, 20 y tercero transitorio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 1o., 3o. y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. y 11 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y los artículos 1o. y 10 fracción II del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; y CONSIDERANDO Que por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, se reformó y adicionó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determinando el carácter único e indivisible de la Nación Mexicana y su composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. Que con esta reforma constitucional nuestra Carta Magna reafirma su carácter social, al dedicar un artículo específico al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Que el artículo 2o. constitucional establece que “los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.” Que uno de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas que reconoce el apartado “A” del artículo 2o. -
Estudio Hidrogeológico Del Terciario De Los Alrededores De Grado (Oviedo)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo Estudio hidrogeológico del terciario de los alrededores de Grado (Oviedo) POR N. LLOPIS LLADÓ Y JOSÉ ANTONIO MARTINEZ INTRODUCCION Los primeros datos que sobre los materiales post-paleozoi- cos de los alrededores de Grado, poseemos, se deben a SCHULZ (1858) y BARROIS (1878). Ambos consideran, por analogía de facies con los depósitos de Oviedo y a falta de pruebas en otro sentido, éstos como cretácicos. El hallazgo de restos fósiles de mamíferos terciarios permi- tió dar a conocer la presencia de sedimentos claramente tercia- rios en los alrededores de Grado (14). La extensión de los depósi- tos terciarios se restringía, en esta nota (14), a los materiales de las inmediaciones de la villa de Grado y del lugar denominado "El Fresno", a 6 Km. al W y en línea recta de la villa. La semejan- za de facies entre ambos afloramientos y el hallazgo de fósiles, en uno de ellos, permitió el establecimiento de esta conclusión provisional. Porteriormente y como consecuencia de trabajos de pros- peción geológica, los que suscriben, volvieron a recorrer meticu- losamente la zona pudiendo observar la relación de las facies 46 REVISTA DE LA detriticas con el resto de los materiales ya datados como ter- ciarios. La conclusión deducida de estos trabajos (15), fué la extensión de la, también, edad terciaria a la mayor parte de los sedimentos detríticos. Figura 1.-Situación de la región estudiada. Ultimamente se procedió al levantamiento de la cartografía geológica a escala 1: 10.000 con el fin de poder sentar so- bre bases firmes la cronología así como las posibilidades hi- drogeológicas de esta zona. -
Nuevo Catálogo De Las Carreteras Integrantes De La Red De Carreteras
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 248 DE 26-X-2017 1/12 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 18 de octubre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el nuevo Catálogo de Carreteras de la Red del Principado de Asturias. El Catálogo de Carreteras del Principado de Asturias es definido por la Ley del Principado de Asturias 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras, en su artículo 5.5, como la relación de carreteras de titularidad del Principado de Asturias ordenadas según la clasificación contenida en esta Ley, de la que se derivará la correspondiente codificación, así como su denominación, atendiendo a su origen y final o bien a los factores de identificación que se consideren oportunos por sus características y funcionalidad territorial. El primer Catálogo de Carreteras de la Red del Principado de Asturias fue aprobado por Acuerdo del Consejo del Go- bierno de 9 de octubre de 1989 bajo la vigencia de la Ley del Principado de Asturias 13/1986, de 28 de noviembre, de Ordenación y Defensa de las Carreteras del Principado de Asturias. La actual Ley del Principado de Asturias 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras, prevé en su artículo 5 la cla- sificación de las carreteras de la Red del Principado de Asturias en las categorías ‘carreteras regionales’, ‘comarcales’, y ‘locales’ (y éstas a su vez en locales de primer y de segundo orden) según su función territorial, ámbito de servicio y características técnicas. -
Tomo II. Censo De Pecheros. Carlos I (1528)
8 Ficha editorial Título: Censo de Pecheros. Carlos I 1528. Tomo II NIPO: 729-13-021-7 Edita: INE Paseo de la Castellana, 183 - 28046 Madrid TOMO I Página Presentación ................................................................................................................................................................................................................................... VII Introducción .................................................................................................................................................................................................................................. IX Resumen de Intendencias ............................................................................................................................................................................................................ XX Intendencias: Alcaraz (ALC) .............................................................................................................................................................................................................................. 1 Asturias (AST) .............................................................................................................................................................................................................................. 9 Ávila (AVI) .................................................................................................................................................................................................................................. -
III. Administración Del Estado
Direc.: C/ Julián Clavería, 11 ISSN: 1579-7252. Depósito Legal: O/2532-82 Martes, 1 de mayo de 2007 Núm. 100 http://www.princast.es/bopa SUMARIO Págs. III. Administración del Estado ............... 7997 III. Administración del Estado JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE ASTURIAS 23. Don Vicente Llaneza Alvarez 24. Doña María Amor Muñiz Fernández Elecciones a la Junta General 25. Don Mario Efrén García Villar del Principado de Asturias año 2007 26. Doña Liliana González Torre 27. Don Octavio Vázquez Martínez CANDIDATURAS PROCLAMADAS PARA LA CIRCUNSCRIPCION 28. Doña Rocío Almellones Fernández CENTRAL 29. Don José Ignacio Lozano Estrada 30. Doña María Julia Acebal Fernández 1. Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 31. Don Fernando Alonso Cordero 32. Doña Ana Beatriz Coya Fernández Candidatos 33. Don Vicente Alvarez Prada 34. Doña Patricia Alvarez Villar 01. Don Vicente Alberto Alvarez Areces 02. Don Javier Fernández Fernández Suplentes: 03. Doña María José Ramos Rubiera 04. Doña María Elena Díaz Palacios 01. Don Sergio Alvarez Palacio 05. Don Juan Benjamín Gutiérrez Varela 02. Doña María Nieves García González 06. Don Balbino Dosantos Alonso 03. Don Manuel Angel Valle Paredes 07. Doña María Mercedes Alvarez González 08. Don Benigno Enríquez Pérez 2. Democracia Nacional (DN) 09. Don Alvaro César Alvarez García 10. Doña María Pilar Alonso Alonso Candidatos 11. Don Constantino Fernández Alvarez 12. Doña Greta Cortina Zapico 01. Don Raúl Palacio Ordóñez 13. Don Luis Angel Colunga Fernández 02. Don Alvaro Peñas López 14. Doña María Clara del Pilar Costales Suárez 03. Don Emilio Martínez Pañeda 15. Don Faustino Alvarez Alvarez 04. Doña Alejandra Rodríguez Candás 16. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Iii. Administración Local
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 634 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 B.O.C.M. Núm. 93 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 15 MADRID RÉGIMEN ECONÓMICO Agencia Tributaria Madrid Subdirección General de Recaudación En los expedientes que se tramitan en esta Subdirección General de Recaudación con- forme al procedimiento de apremio, se ha intentado la notificación cuya clave se indica en la columna “TN”, sin que haya podido practicarse por causas no imputables a esta Admi- nistración. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria (“Boletín Oficial del Estado” número 302, de 18 de diciembre), por el presente anuncio se emplaza a los interesados que se consignan en el anexo adjunto, a fin de que comparezcan ante el Órgano y Oficina Municipal que se especifica en el mismo, con el objeto de serles entregada la respectiva notificación. A tal efecto, se les señala que deberán comparecer en cualquiera de las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente, dentro del plazo de los quince días naturales al de la pu- blicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de lunes a jueves, entre las nueve y las diecisiete horas, y los viernes y el mes de agosto, entre las nueve y las catorce horas. Quedan advertidos de que, transcurrido dicho plazo sin que tuviere lugar su compare- cencia, se entenderá producida la notificación a todos los efectos legales desde el día si- guiente al del vencimiento del plazo señalado. -
Viva Xpress Logistics (Uk)
VIVA XPRESS LOGISTICS (UK) Tel : +44 1753 210 700 World Xpress Centre, Galleymead Road Fax : +44 1753 210 709 SL3 0EN Colnbrook, Berkshire E-mail : [email protected] UNITED KINGDOM Web : www.vxlnet.co.uk Selection ZONE FULL REPORT Filter : Sort : Group : Code Zone Description ZIP CODES From To Agent ES ESAOD02 ES-Provinces*NextDay ABECHUCO 01013 - 01013 ARACA (C.I.R. N 11) 01100 - 01100 ZIGOITIA 01138 - 01138 GOPEGUI 01138 - 01138 ETXABARRIA VINA 01140 - 01140 BARAMBIO 01150 - 01150 IBARRA (ARAMAIO) 01160 - 01160 LEGUTIANO 01170 - 01170 VILLARREAL DE ALAVA 01170 - 01170 HUETOS, LOS 01191 - 01191 VITORIA 01191 - 01191 ASTEGUIETA 01191 - 01191 ESTARRONA 01191 - 01191 MENDOZA 01191 - 01191 TRESPUENTES 01191 - 01191 ARCAUTE 01192 - 01192 ARGOMANIZ 01192 - 01192 ELBURGO 01192 - 01192 ELORRIAGA 01192 - 01192 ULLIVARRI ARRAZUA 01192 - 01192 ZURBANO 01192 - 01192 ABERASTURI 01193 - 01193 ASCARZA 01193 - 01193 BERROSTEGUIETA 01194 - 01194 ESQUIVEL 01194 - 01194 GAMIZ 01194 - 01194 LASARTE 01194 - 01194 MONASTERIOGUREN 01194 - 01194 OTAZU 01194 - 01194 BILODA 01195 - 01195 JUNDIZ 01195 - 01195 SUBIJANA DE ALAVA 01195 - 01195 VILLODAS 01195 - 01195 ZUAZO DE VITORIA 01195 - 01195 FORONDA 01196 - 01196 GAUNA 01206 - 01206 AUDICANA 01206 - 01206 DALLO 01206 - 01206 ECHAVARRI URTUPINA 01206 - 01206 ETURA 01206 - 01206 IRURAIZ-GAUNA 01207 - 01207 BARANTEVILLA (ALAVA) 01211 - 01211 SANTURDE (ALV) 01211 - 01211 TOBERA (ALV) 01211 - 01211 OCIO 01212 - 01212 SANTA CRUZ DEL FIERRO 01212 - 01212 ZAMBRANA 01212 - 01212 LANTARON 01213 - 01213 ZUBILLAGA (ALV) -
Plan Salud Grado
Plan Municipal de Salud de Grado Edita Federación Asturiana de Concejos Consejeria de Salud y Servicios sanitarios del Principado de Asturias Colabora Ilmo. Ayuntamiento de Grado Impreso en Repromorés, S.L. Deposito Legal AS-4070/08 Se permite la reproducción total o parcial de este libro, siempre y cuando no sea con fines comerciales y se referencie la fuente. Ayuntamiento de Grado Grado ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 I. FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA 11 1. Plan Municipal de Salud 12 2. Criterios metodológicos 14 3. Indicaciones para la implementación del Plan Municipal 18 de Salud del Concejo de Grado 4. Estructura del Plan 21 II. PLAN DE ACTUACIÓN 23 1. Características Generales del concejo de Grado 25 2. Población 31 Datos significativos 31 Objetivos y líneas de actuación 40 Indicadores para la evaluación 41 3. Aspectos socioeconómicos 43 Datos significativos 43 Objetivos y líneas de actuación 56 Indicadores para la evaluación 57 4. Recursos sociosanitarios 59 Datos significativos 59 Objetivos y líneas de actuación 83 5. Medio ambiente, urbanismo y comunicaciones 85 Datos significativos 85 Objetivos y líneas de actuación 93 Indicadores para la evaluación 94 6. Estado de salud 97 Datos significativos 97 Objetivos y líneas de actuación 142 Indicadores para la evaluación 143 7. Estilos de vida 145 Datos significativos 145 Objetivos y líneas de actuación 163 Indicadores para la evaluación 166 III. EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE SALUD 169 Métodos de evaluación 170 Indicadores para la Evaluación del Plan Municipal de Salud 170 IV. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 174 V. ANEXOS 178 n mayo de 2006, la Federación Asturiana de concejos y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios firman el convenio para la creación de la Red Asturiana de concejos Saludables, bajo los principios estratégicos E del Plan de Salud de Asturias 2004-2007. -
Camino De #Asturiasapie #Caminoprimitivo #Caminonorte #Peregrino #Jubileo EDITA: SOCIEDAD REGIONAL DE TURISMO, S.A
Camino de #asturiasapie #caminoprimitivo #caminonorte #peregrino #jubileo EDITA: SOCIEDAD REGIONAL DE TURISMO, S.A. Diseño: Paco Currás Diseñadores Maquetación: E.com Cartografía: Intermapa y E.com Textos: Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Norte, Sociedad Regional de Turismo sobre textos originales de Chema Vega, CADE Comunicación y Silverio Cerra Suárez. Fotografía: Portada - Benedicto Santos. Interiores - Juanjo Arrojo, Noé Baranda y Archivo SRT. Imprenta: Gráficas Rigel D.L.: AS-0028/2013 ©CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Peregrino pasando al lado de un hito del camino ¡NO ME TIRE, RECÍCLEME! CUIDEMOS EL PARAÍSO NATURAL DINAMARCA REINO UNIDO HOLANDA BÉLGICA ALEMANIA FRANCIA SUIZA AUSTRIA PRINCIPADO DE ASTURIAS ESPAÑA BARCELONA ITALIA MADRID VALENCIA SEVILLA ALICANTE PALMA DE MALLORCA MÁLAGA a monarquía asturiana, y en concreto Alfonso II, fue la reimpulsora de una L antiquísima costumbre: el peregrinaje al Finisterre, al último extremo del occidente donde el sol «moría» todos los días hundiéndose en el tenebroso mar. Esta costumbre fue interrumpida, acaso prohibida, en tiempo de Roma y de las invasiones bárbaras. Los mismos romanos, indicios hay de ello, hicieron un camino paralelo a la costa y muy próximo a ella, mediante la llamada Vía Marítima de Agripa que se extendía desde Aquitania a Finisterre y que más tarde sirvió para el rápido desplazamiento de las conquistadoras tropas asturianas en los reinados de Alfonso II, Ramiro I, Ordoño I y Alfonso III en su expansión. Esta vía fue utilizada en el año 798 por Alfonso II para enviar embajadores a la corte de Carlomagno en Aquisgrán. El camino volverá a ser utilizado por las peregrinaciones durante los siglos IX, X y XI.