2015-13798.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guia De Los Caminos Del Norte a Santiago
Los Caminos del Norte a Santiago Camino del Norte_Camino Primitivo_Camino del Interior Camino Baztanés _Camino Lebaniego - 2ª Edición: Agosto 2011 - Edita: Gobierno Vasco, Gobierno de Cantabria, Gobierno del Principado de Asturias, Xunta de Galicia, Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja. - Coordinación: Gobierno Vasco - Diseño y realización: ACC Comunicación - Impresión: Orvy Impresión Gráfi ca, S.L. - Depósito Legal: SS-1034-2011 - Fotografías: Archivo de Patrimonio del Gobierno Vasco, © M. Arrazola. EJ-GV, Quintas Fotógrafos, Archivo ACC, Archivo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, D.G. Turismo y Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, Infoasturias (Juanjo Arroyo, Marcos Morilla, Camilo Alonso, Arnaud Späni, Daniel Martín, Antonio Vázquez, M.A.S., Mara Herrero), Comarca de la Sidra (José Suárez), José Salgado. Índice 16 ... CAMINO DEL NORTE 96 ... CAMINO PRIMITIVO 18 ... Euskadi 98 ... Asturias ...1 Irun - Hondarribia > Donostia-San Sebastián 98... Enlace 1. Sebrayu > Vega (Sariego) 06 ... Los Caminos del Norte, 18 100... Enlace 2. Vega (Sariego) > Oviedo una oportunidad para el encuentro 20.........Donostia-San Sebastián 22...2 Donostia-San Sebastián > Zarautz 102......Oviedo 104...1 Oviedo > San Juan de Villapañada 08 ... Los Caminos a Santiago: mil años 24...3 Zarautz > Deba 106...2 San Juan de Villapañada > Salas de Historia para millones de historias 26...4 Deba > Markina-Xemein 28...5 Markina-Xemein > Gernika-Lumo 108...3 Salas > Tineo 110...4 Tineo > Borres 12 ... Consejos prácticos 30...6 Gernika-Lumo > Bilbao 32.........Bilbao 112...5 Borres > Berducedo 34...7 Bilbao > Portugalete 114...6 Berducedo > Grandas de Salime 36...8 Portugalete > Kobaron 116...7 Grandas de Salime > Alto de El Acebo 118...Galicia 38 .. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Acta Pleno 19 Julio
Ayuntamiento de Grado Negociado Actas Código de Verificación ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» 6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI 2ACT10I13G 09-08-16 13:32 1AYT/PLE/11/2016 En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Grado siendo las 18:00 del 19 de julio de 2016, se reúne el Pleno , en sesión ordinaria y en primera convocatoria, de conformidad con lo previsto en el artículo 113.1.c, del ROF, dándose el quórum preciso para ello, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. JOSÉ LUIS TRABANCO GONZÁLEZ, concurren los Sres. Concejales: Dª ELSA SUAREZ GONZALEZ D. PLACIDO RODRIGUEZ FERNANDEZ Dª CRISTINA HUERTA SUAREZ D. EDELMIRO GONZALEZ GONZALEZ Dª MARIA JOSE MIRANDA FERNANDEZ D. HUGO SANCHEZ LLANA Dª CANDIDA GONZALEZ GARCIA Dª MARTA PRAVIA PAVON D. JOSE RAMON GONZALEZ GONZALEZ Dª NATIVIDAD CASTRILLO MIRANDA D. ALFREDO VARELA SUAREZ D. RICARDO SOLAR VEGAS Dª PATRICIA ALVAREZ DIAZ Excusando su asistencia Dª PAMELA RUBIO MENDEZ D. LUIS ANTONIO CALVO GARCIA Dª MARIA DOLORES PASTUR SIERRA Secretario: D. JOSE LUIS SUAREZ PEDREIRA Interventor: D. FRANCISCO ESPIN GUZMAN Comprobando por el Sr. Secretario que existe quórum suficiente para celebrar el Pleno, por orden del Sr. Alcalde se da comienzo a la sesión con el siguiente Orden del día: PARTE RESOLUTORIA 314133 Ayuntamiento de Grado - C/ Alonso de Grado nº 3 - 33820- Grado (Asturias) Telf. 985 750068 www.ayto-grado.es Ayuntamiento de Grado Negociado Actas Código de Verificación ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» ²6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI7» 6Q585Y6F6N0N0J2D0XKI 2ACT10I13G 09-08-16 13:32 1AYT/PLE/11/2016 1º.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA, RESPECTIVAMENTE, CELEBRADAS EL DÍA 21 DE JUNIO DE 2.016 El Pleno aprobó por unanimidad las actas de las sesiones extraordinaria y ordinaria, respectivamente, celebradas el día 21 de junio de 2.016. -
Estudio Hidrogeológico Del Terciario De Los Alrededores De Grado (Oviedo)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo Estudio hidrogeológico del terciario de los alrededores de Grado (Oviedo) POR N. LLOPIS LLADÓ Y JOSÉ ANTONIO MARTINEZ INTRODUCCION Los primeros datos que sobre los materiales post-paleozoi- cos de los alrededores de Grado, poseemos, se deben a SCHULZ (1858) y BARROIS (1878). Ambos consideran, por analogía de facies con los depósitos de Oviedo y a falta de pruebas en otro sentido, éstos como cretácicos. El hallazgo de restos fósiles de mamíferos terciarios permi- tió dar a conocer la presencia de sedimentos claramente tercia- rios en los alrededores de Grado (14). La extensión de los depósi- tos terciarios se restringía, en esta nota (14), a los materiales de las inmediaciones de la villa de Grado y del lugar denominado "El Fresno", a 6 Km. al W y en línea recta de la villa. La semejan- za de facies entre ambos afloramientos y el hallazgo de fósiles, en uno de ellos, permitió el establecimiento de esta conclusión provisional. Porteriormente y como consecuencia de trabajos de pros- peción geológica, los que suscriben, volvieron a recorrer meticu- losamente la zona pudiendo observar la relación de las facies 46 REVISTA DE LA detriticas con el resto de los materiales ya datados como ter- ciarios. La conclusión deducida de estos trabajos (15), fué la extensión de la, también, edad terciaria a la mayor parte de los sedimentos detríticos. Figura 1.-Situación de la región estudiada. Ultimamente se procedió al levantamiento de la cartografía geológica a escala 1: 10.000 con el fin de poder sentar so- bre bases firmes la cronología así como las posibilidades hi- drogeológicas de esta zona. -
Memoria 2010 PAPEL.Indd
MEMORIA SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2010 SERVICIO DE SALUD DEL MEMORIA PRINCIPADO DE ASTURIAS 2010 Índice PRESENTACIÓN DIRECTORA GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4 1. POBLACIÓN 7 2. LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 11 3. RECURSOS 17 4. ACTIVIDAD DE SERVICIOS CENTRALES 29 5. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 61 6. FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 73 7. SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS 79 8. MEMORIA ECONÓMICA 83 9. ÁREAS SANITARIAS 89 Si desea ampliar información, consulte el CD- ROM que se adjunta 4 | Presentación Presentación La Presentación de la Memoria correspondiente a 2009 manifestaba la confianza del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) en el mantenimiento futuro de los niveles de actividad y calidad alcanzados en ese ejercicio. Efectuado el balance correspondiente a 2010, el SESPA puede expresar que la confianza se ha convertido en constatación, a pesar de la complejidad y exigencia de un año caracterizado por los ajustes financieros, que ha debido dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población contando con un volumen menor de recursos y asumiendo minoraciones retributivas del personal. Los pro- fesionales han desarrollado sin lugar a dudas un ejercicio de responsabilidad y solidaridad que justo es reconocer desde estas páginas. Una presentación no es lugar para reiterar el contenido de la Memoria, pero sí para aludir, enunciándolos al menos, a aquellos hitos que han marcado el devenir de 2010, muy especialmente por lo que respecta a nuevas acciones, decididamente orientadas a la mejor atención sanitaria, de manera muy especial por lo que se refiere a la asistencia de los colectivos más desfavorecidos o más necesitados de la solidaridad de la sociedad civil en general y de los servicios sanitarios en particular. -
27–II–2007 3662 26 26 12 Víodelpico Víu'lpicu 26 26 13 Lacampusa
3662 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 27–II–2007 CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA DESDE AHORA HASTA AHORA DESDE AHORA 26 26 12 Vío del Pico Víu’l Picu La Calea 26 26 13 La Campusa La Campusa El Campu 26 26 14 Capítulo Capítulu El Castru La Barrosa La Cueña En Ca Pachín Entelaiglesia La Calea La Mata El Castru [de Seaza] La Paraxuga El Castru [de Villandás] Los Portales Cimavilla El Portiellu El Cuernu El Ribeiru El Fondón La Zurraquera El Llugar Topónimo supraparroquial: La Peña [de Seaza] Salcéu: Territorio formado por las parroquias de Santa La Peña [de Villandás] María Villandás, Sorribas, Ambás, Santianes de Molenes, Vaíca Vigaña, Restiellu, Villamarín, Las Villas y Tolinas. La Villandera — • — Villar DECRETO 8/2007, de 31 de enero, por el que se deter- Los Víos minan los topónimos oficiales del concejo de Noreña. 26 27 00 VILLAPAÑADA SAN XUAN 26 27 01 Acebedo Acebéu La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- 26 27 02 La Barraca La Barraca d’Arriba nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la 26 27 03 La Linar La Llinar denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo 26 27 04 La Llamiella La Llamiella al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la com- petencia para determinar los topónimos de la Comunidad 26 27 05 Rozadas Rozadas Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y 26 27 06 San Juan San Xuan estatales y conforme a los procedimientos que reglamenta- riamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dic- La Barrera tamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de La Braña Asturias. -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
Gobierno Del Principado De Asturias
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICAY TURISMO EXTRACTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y PATRIMONIO ORDEN DEL DÍA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS, EN SESIÓN DE 16 DE ENERO DE 2020 Expedientes ordinarios: 1º).- 00192/19. AYUNTAMIENTO DE GIJON ADJUNTANDO DOCUMENTACION RELATIVA AL EXPTE 192/19rehabilitacion de vivienda marques de san esteban, 14 1º gijon. 2º).- 00288/18. AYUNTAMIENTO DE AVILES Proyecto de rehabilitación del Palacio de Maqua, calle La Cámara esquina c/ Cabruñana de Avilés. Fase: Propuesta de modificación del tratamiento de la galería del Palacio de Macua. 3º).- 00347/19. AYUNTAMIENTO DE GIJON Estudio de detalle de parcela ubicada entre calle San Bernardo, Emilio Villa y Rectoría en Gijón. 4º).- 00564/19. ALVAREZ ARANGO ARQUITECTOS S L P Proyecto básico y de ejecución de instalación de ascensor en edificio catalogado y proyectos básico y de ejecución de reforma de plantas baja y tercera para galería/taller de arte y arquitectura sito en calle Ramón García Valle nº 1 Pravia. 5º).- 00592/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural del bien arqueológico restos neolíticos de Las Corvas, concejo de Belmonte de Miranda. 6º).- 00602/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en Inventario del Patrimonio Cultural del bien arqueológico estructura tumular de La Chalga, concejo de Belmonte de Miranda. 7º).- 00603/17. MARGARITA FERNANDEZ MIER Inclusión en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias del bien arqueológico estructura tumular de El Cuernu, concejo de Belmonte de Miranda. -
Adjudicación Provisional
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Resolución de 3 de marzo de 2021 de la Dirección General de Personal Docente, por la que se publica la adjudicación provisional de destinos asignados al personal funcionario de los cuerpos docentes de Inspectores de Educación, Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y de los cuerpos que imparten enseñanzas de régimen especial, que participaron en la convocatoria realizada mediante Resolución de 14 de octubre de 2020. Resolución Por Resolución de 14 de octubre de 2020 de la Consejería de Educación por la que se convoca concurso de traslados de ámbito estatal, para personal funcionario de los cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica de Educación que imparten las enseñanzas escolares del sistema educativo, para la provisión de plazas vacantes en los centros docentes dependientes de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (BOPA del 26 de octubre). Realizados los procesos de comprobación de los requisitos formales del personal funcionario de carrera participante y efectuada la valoración de los méritos se publicó la Resolución de 27 de enero de 2021 de la Dirección General de Personal Docente, por la que se publica la relación provisional del personal funcionario de carrera participante en el Concurso de Traslados, convocado mediante Resolución de 14 de octubre de 2020, con la puntuación que se les asigna; estableciéndose el correspondiente plazo de alegaciones. Finalizado el plazo de alegaciones y realizados los procesos de -
Tomo II. Censo De Pecheros. Carlos I (1528)
8 Ficha editorial Título: Censo de Pecheros. Carlos I 1528. Tomo II NIPO: 729-13-021-7 Edita: INE Paseo de la Castellana, 183 - 28046 Madrid TOMO I Página Presentación ................................................................................................................................................................................................................................... VII Introducción .................................................................................................................................................................................................................................. IX Resumen de Intendencias ............................................................................................................................................................................................................ XX Intendencias: Alcaraz (ALC) .............................................................................................................................................................................................................................. 1 Asturias (AST) .............................................................................................................................................................................................................................. 9 Ávila (AVI) .................................................................................................................................................................................................................................. -
2. Índice De Nombres.Indd
ÍNDICE DE NOMBRES 100 cócteles de Martana: 193 Acebal (llagar): 181, 366, 367, 565 100 Montañas: 627, 629 Acebal, Francisco: 180 100 de Yantar. Anuario de la gastronomía asturiana, Acebal, Manuel: 230 Los: 641 Aceites Carbonell: 240 1080 recetas de cocina: 535 – Elosúa: 133, 240 12 Hermanos, Los: 206 – Casanova: 572 150 Gallinas: 144 Acevedo, Leandro: 559 180°: 129, 130 Acevedo y Huelves: 209 18ALC+90: 232, 470 acga: 20, 308 19 de Octubre, Mercado del: 409 acgema: 20, 113, 243, 495 1947 (sidra): 632 acoxa: 21, 637 2-20 (Dos menos veinte) (peña gastronómica): 469 acppa: 21, 486 20 Manzanas: 568, 612 Acquerello: 310 26°: 42, 457 Acriber: 21, 95, 114, 115 3 Reyes, Café Los: 186 AcuEo: 21, 22, 451 Acuicultura del Eo (AcuEo): 21 A las 12 en el Café Dindurra: <234 Acurapu: 22, 201 A Contraluz: 537 adapas: 22, 416 Aacomasi: 17, 33, 58, 135, 208 adegas: 20, 23 aaa: 263 Adelgazar sin sufrir: 274 Aalto, Bodega: 101, 102 Adelitas, Las: 527 aapk: 17, 348 Adesal: 23, 478, 543 aappf: 17, 59, 239 Adobu, Mercáu del: 409 Abadía, La: 173 Adosinda: 512 Abadía Retuerta, Bodega: 405 Adpan: 23 Abascal, Manuela: 35 Adrià, Ferran: 50, 226, 334, 421, 526, 570 Abel, El Asador de: 71, 162, 245, 253, 260, 277, Aduriz, Andoni Luis: 129 524, 526, 528, 532 Adúriz, Patricio: 212 Abellán, Carles: 537 Afeitáu, El (Bernardino Sánchez Riesgo): 101 Abba Playa, Hotel: 342 Affligem: 234 Abeyoas: 18, 416 Afrodisiacos: recetas para amar: 274 Abredo: 20, 67, 75, 508 aga: 25, 416 Abuelo, El: 475 Agar de Asturias: 25, 37 Academia Española de Gastronomía, Real: 20, 33, Agaves, Los: -
Las Regueras
Junta Directiva Presidente: Bernardo Duarte López Vicepresidente: Jorge Casas Arañón Secretario: Helmut González Rodríguez Tesorero: Juan Vicente Lázaro Ramos Vocal: Francisco Javier García Alba (Yabite) SEDE DEL GRUPO: CENTRO CULTURAL DE TRASONA HORARIO: Jueves de 20 a 22 horas. PÁGINA WEB: cctrasona.com 1 Normativa Consejos y Recomendaciones El calendario de rutas oficial, que tiene el Club Ciclista de La Directiva del grupo, recomienda encarecidamente el uso Trasona, para los sábados, domingos y festivos, es un de casco en todas las salidas a la carretera, eximiéndose el calendario de excursiones y es simplemente una propuesta grupo de toda responsabilidad por falta de cumplimiento de para que los socios puedan practicar deporte en compañía. la norma. Todos los participantes se consideran en excursión personal debiendo atenerse a las Normas del Vigente Código de Recordamos que cabe la posibilidad de ser acompañados Circulación en carretera y considerándose personalmente en todas aquellas marchas que le grupo pueda realizar en responsable de todas las infracciones que puedan cometer, autobús. Contando para ello con las plazas vacantes en el así mismo asumen expresamente el riesgo de la práctica mismo, finalizando dicha marcha con una comida de del cicloturismo y eximen de toda responsabilidad tanto al hermandad y aprovechamiento para realizar una visita de club, directivos, colaboradores y patrocinadores. interés cultural. La participación en estas excursiones implica el conocimiento Es imprescindible por parte de todos la puntualidad a la hora y cumplimiento de estas normas. Todo el que no sea socio de las salidas, para la posible coordinación de los horarios del club se considerara en marcha particular no respondiendo previstos en la ruta establecida, a la vez que es recomendable el club ni ninguno de sus socios de los daños que pudiera para un buen ejercicio de solidaridad con los compañeros.