DOI: 10.4067/V4 Un momento en la historia del español de Chile* An Instant in the History of Chilean Spanish Manuel Contreras Universidad de Los Lagos, Departamento de Humanidades y Artes, Osorno, Chile. e-mail:
[email protected] El presente artículo es una síntesis de la caracterización fonética que ha tenido el español de Chile desde sus orígenes (siglo XVI) hasta fines del período colonial (siglo XVIII). Se analiza un corpus documental tanto de autores peninsulares como criollos, donde se recorren los principales rasgos que caracterizan esta variedad dialectal. El artículo parte contextualizando el estudio, para luego centrarse en las características de la fonética de los peninsulares que llegan al ‘Reino de Chile’, pasando luego al habla de los criollos chilenos. Palabras clave: español de Chile, período colonial, fonética histórica. The present article is a synthesis of the phonetic characterization that has had the Chilean Spanish Language from its origins (XVI century) to the end of the colonial period (XVIII century). A documentary corpus of peninsular authors is analyzed as much as “criollos”, where the main features that characterize this dialectal variety are shown. The article starts contextualizing the study, then it centers on the characteristics of peninsular phonetics of the population that arrived at the ‘Kingdom of Chile’, and finally it analyzes the speech of the Chilean “criollos”. Keywords: Chilean spanish language, colonial period, historical phonetics. 1. INTRODUCCIÓN Este artículo se propone establecer una visión globalizadora de los procesos históricos de formación y desarrollo del español en Chile durante el período colonial –siglos XVI al XVIII– en sus aspectos fonéticos, los cuales aún no han recibido un tratamiento a fondo de sus características particularizadoras (cfr.