SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 53 bargo, ahora le pedimos al Estado que detraiga tener finalmente un texto aprobado. sus recursos para atender pensiones que muy bien pueden ser atendidos por el sistema privado. Gracias.

Posiblemente algún colega con cinco años de apor- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tes al Sistema Nacional de Pensiones querrá te- llas Bustamante).— Aún están en la lista de ner derecho a la pensión de jubilación con el sueldo oradores —y harán uso de la palabra en la tarde de congresista. Ese no es ni debería ser el caso. de hoy, porque vamos a suspender la sesión— los congresistas Rebaza Martell, Fujimori Higuchi, Pensemos que estamos legislando para los más Raffo Arce, Abugattás Majluf, Washington olvidados del país, para los que no han recibido Zeballos y Santos Carpio. atención durante muchos años. Por ello, creo que es importante que hagamos el esfuerzo de apor- Se comunica que los portavoces estén atentos al tar efectivamente en el diálogo, de participar in- llamado de la Presidencia porque quizá haya una cluyendo proyectos de ley, si se considera que hay reunión de Junta de Portavoces, que puede coin- un sector importante de la población que no ha cidir con la concurrencia del Ministro de Econo- sido incorporado en la propuesta legislativa en mía y Finanzas. Espero que el ministro pueda debate. Pero, insisto, se tiene que hacer el es- asistir al Congreso a las tres de la tarde. Le rue- fuerzo y presentar iniciativas y alternativas, no go, señor Pérez, que haga la gestión correspon- podemos simplemente oponernos por oponernos. diente. Si el ministro concurriera a las tres de tarde, sería bueno contar con su presencia en la Creo que el presidente de la comisión ha sido dili- reunión de Junta de Portavoces. gente con todos los grupos políticos, a los que les agradecemos sus aportes, lo que ha permitido Se suspende la sesión para reanudarla a las cinco enriquecer el texto y llegar a un consenso que be- de la tarde. neficiará a los peruanos que tienen derecho a ac- ceder a una pensión de jubilación con dignidad. —Se suspende la sesión a las 13 horas y 19 minutos. Muchas gracias. —Se reanuda la sesión a las 17 horas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Martín Pérez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- puede hacer uso de la palabra. llas Bustamante).— Se reanuda la sesión.

El señor PÉREZ MONTEVER- Se aprueba, por unanimidad, en primera DE (UN).— Señor Presidenta: Yo votación, el nuevo texto sustitutorio, conte- tengo que agradecer a todos mis nido en el dictamen de la Comisión de la colegas congresistas por sus opinio- Mujer y Desarrollo Social, sobre la Ley de nes y comentarios, incluso a aque- igualdad de oportunidades entre mujeres llos que expresaron su crítica res- y hombres; y se acuerda exonerarlo de se- pecto del error cometido por haber gunda votación capitalizado anualmente una cifra que debimos capitalizarla mensualmente; por esa diferencia La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- quizá algunos amigos han estado buscando lo ne- llas Bustamante).— A continuación, vamos a gativo del dictamen. Es parte de la política. Yo tratar el Proyecto de Ley de igualdad de oportu- les agradezco a todos ustedes por sus aportes. nidades entre mujeres y hombres, cuyo nuevo texto fue repartido esta mañana. Si bien se ha avanzado mucho en este tema, consi- dero que hay aún aportes que debemos recoger, por Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de lo que he solicitado la presencia del Ministro de la Mujer y Desarrollo Social, congresista Rosa Economía y Finanzas, quien me ha confirmado que Venegas. va a concurrir a las tres y media de la tarde de hoy. La señora VENEGAS MELLO Solicito, entonces, que pasemos nuevamente a (N-UPP).— Señora Presidenta: un cuarto intermedio para seguir recogiendo los Antes de señalar los cambios, pro- aportes de todos los grupos parlamentarios y de ducto del debate realizado en la Co- las autoridades políticas. Yo me comprometo a misión Permanente del 27 de febre- hacer el máximo esfuerzo para que hoy podamos ro de 2007 y de los consensos a los

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 54 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I que hemos arribado ayer y hoy, permítame salu- todas las instituciones del Estado el mandato de darla a usted en el Día Internacional de la Mu- promoción y respeto de la igualdad de oportuni- jer. dades para mujeres y hombres. La existencia de normas parciales que se pronuncian sobre algu- Entendemos que la materia de este proyecto de nas situaciones específicas de discriminación, de ley es el resultado de su trabajo, señora Presi- ninguna manera justifica dejar de lado una ley denta, y de muchas otras mujeres. Las treinta y de este tipo. Por el contrario, nos plantea la ne- cinco congresistas estamos hoy en el Congreso cesidad de dar una ley marco de igualdad de opor- por el trabajo que han realizado muchas muje- tunidades que oriente toda la actuación del Esta- res que han creído y creen que la mujer puede do, incluyendo a los órganos constitucionales ocupar un puesto importante y que merece te- autónomos. ner la misma consideración que tienen los hom- bres. Por tanto, le agradecemos, señora Presi- La situación de la mujer no mejorará mientras denta, a usted y a muchas otras mujeres, sin ol- las causas subyacentes de la discriminación con- vidarnos de Micaela Bastidas, de María Elena tra ella y de su desigualdad, no se aborden de Moyano y de tantas otras mujeres. Nos corres- manera efectiva. ponde a nosotras abrir el camino que nos señala- ron otras destacadas mujeres, para facilitar la La vida de la mujer y la vida del hombre deben igualdad de oportunidades. enfocarse teniendo en cuenta su contexto, y de- ben adoptarse medidas para transformar las opor- Siempre me preguntan si me discriminan los co- tunidades, las instituciones y los sistemas, de legas varones. Yo les digo que no nos discrimi- modo que dejen de basarse en pautas de vida y nan, porque en muchos casos hemos competido paradigmas masculinos determinados histórica- con ellos en igualdad de oportunidades en nues- mente. tras regiones, y hoy en día, al igual que ellos, ocu- pamos una curul y representamos correctamen- En conclusión, consideramos que la ley de igual- te al país como lo hacen los hombres. dad de oportunidades debe aprobarse porque es una exigencia humana y humanista en la bús- Pedimos a los colegas de la representación na- queda del desarrollo pleno de toda persona en su cional que entiendan que esta propuesta de ley realización, tanto individual como colectiva; por- no es producto del capricho de un grupo de mu- que es una exigencia del sistema democrático, y jeres, sino el sentimiento de miles de mujeres la fe en dicho sistema, que permite consolidar los que trabajan. Es cierto que hay infinidad de nor- principios democráticos en los que se sustenta, mas legales relacionadas con el tema de la no dis- siendo la igualdad uno de sus pilares básicos; criminación, pero no existe una ley que diga que porque las tendencias de las democracias moder- el gobierno nacional y los gobiernos regionales y nas así lo consideran; porque no existe legisla- locales tienen que enmarcar sus políticas, sus pro- ción que precisamente promueva y exija la igual- gramas y sus normas en el principio de igualdad dad entre hombres y mujeres. de oportunidades para mujeres y hombres. Lo que existe es abundante legislación que prohíbe Permitamos hoy legislar para que muchos perua- la discriminación contra la mujer o impide las nos más tengan la oportunidad del desarrollo. Eso causas que ocasionan tal discriminación, pero no les invocamos a ustedes hoy, y les pido también hay una exigencia del mandato constitucional de que entiendan que la competencia entre hombres una igualdad real, porque de acuerdo con lo esti- y mujeres es sana y que queremos que se reco- pulado por el Tribunal Constitucional, como in- nozca el trabajo que realizamos desde nuestros térprete de la Constitución, la noción de igual- ámbitos de mujer, de madre y de congresista. dad debe ser percibida en dos planos convergen- tes. En el primero, aparece como un principio Señora Presidenta, por su intermedio, quiero rector de la organización y actuación del Estado expresar también mi saludo a todas las mujeres democrático de derecho. En el segundo, se pre- del Perú. Ellas están esperando que hoy marque senta como un derecho fundamental de la perso- el Congreso de la República el hito importante na, siendo su desarrollo legal un mandato ético y de que, por fin, todas las políticas de Estado se constitucional. van a enmarcar en el principio de igualdad de oportunidades. Finalmente, debe aprobarse esta norma porque es un mandato de la Convención sobre la elimi- ¿Por qué dar una Ley de igualdad de oportunida- nación de todas las formas de discriminación con- des? El objetivo de una ley marco es imprimir en tra la mujer. Tratado suscrito y ratificado por el

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 55 Estado peruano y vigente en el país desde el 16 “l) Promover el desarrollo pleno y equitativo de de septiembre de 1982, siendo sus normas y re- todos los niños, niñas y adolescentes, asegurán- comendaciones, como todo tratado, vinculantes doles una educación sexual integral con calidad para nuestro país. científica y ética”.

Dicho esto, debo señalar los cambios efectuados “m) Perfeccionar el sistema de estadística oficial, al texto, que les ha sido proporcionado a cada incorporando datos desagregados por sexo, área uno de los señores parlamentarios. geográfica, raza, etnia, discapacidad y edad”.

En el artículo 1.°, se mejora la redacción con la En relación con el artículo 7.°, literales a) y c), se finalidad de evitar la utilización de algunos tér- está mejorando su redacción, quedando redacta- minos que podrían resultar ambiguos. dos esos literales de la siguiente manera:

El artículo 2.° se mantiene como estaba señalado. “a) Garantizar el acceso a la justicia en igualdad de oportunidades, impulsándose la modificación En el artículo 3.°, numeral 3.2, literal a), se está de concepciones, actitudes y valores discrimina- retirando la frase “buscando modificar relacio- torios de los operadores de justicia”. nes de poder entre mujeres y hombres” y se está agregando la palabra “prácticas”. “c) Desarrollar programas de formación y ca- pacitación de personal de la administración de En el literal d) del numeral 3.2 del artículo 3.°, justicia y de los funcionarios encargados de la se están retirando las palabras “diferenciado” y aplicación de la ley, incorporando en dichos pro- “positivo”. gramas contenidos sobre género, intercultura- lidad y derechos humanos de las mujeres y hom- Se ha retirado el artículo 4.° por considerarse que bres”. su texto se encuentra contenido en el artículo 1.°. Con relación al artículo 8.°, literales a), b) y c), se está mejorando su redacción, quedando redacta- dos esos literales de la siguiente manera: Con relación al numeral 4.1 del nuevo artículo 4.°, se está retirando la última parte del artículo “a) De la Defensoría del Pueblo: Reportar al Con- que señalaba: “en un marco del accionar laico greso de la República en su informe anual los del Estado y de respeto a la diversidad cultural y avances en el cumplimiento de la presente ley. diferencias de género”. b) Del órgano electoral competente: Implementar En relación con el numeral 4.2 del artículo 4.°, acciones educativas y de promoción de la partici- se está retirando la palabra “especiales”, así como pación política de la mujer en el ejercicio del de- “y no podrán mantenerse después de alcanzados recho de sufragio como electora y como candidata, los objetivos para los cuales fueron diseñadas”, así como en el uso de mecanismos de participa- por ser redundante. ción ciudadana.

Con relación al artículo 6.°, se ha variado la re- c) Del Registro Nacional de Identificación y Es- dacción a fin de que no exista confusión en los tado Civil: Concluir con las acciones para la ade- términos que voy a señalar: cuada identificación de la población que se en- cuentra marginada del registro de ciudadanos “a) Promover y garantizar la participación plena especialmente las mujeres y niñas”. y efectiva de mujeres y hombres en la consolida- ción del sistema democrático”. Con relación al artículo 9.°, literales a), b) y c), se está mejorando su redacción, y el inciso a) queda “g) Promover la protección y la formalización de redactado de la siguiente manera: las trabajadoras y trabajadores de la economía informal en las zonas urbanas y rurales”. “El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es el ente rector encargado de la igualdad de opor- “j) Garantizar que los programas de salud den tunidades para la mujer; en tal sentido, es el res- cobertura integral a la población en situación de ponsable de coordinar y vigilar la aplicación de la extrema pobreza y pobreza en los riesgos de en- presente ley por parte de las entidades del sector fermedad y maternidad, sin discriminación al- público y privado en los ámbitos nacional, regio- guna, de acuerdo a ley”. nal y local”.

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 56 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I De igual forma, se varió la redacción en el artículo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- 10.°, en el sentido de que los funcionarios y ser- llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra vidores públicos deben cumplir con lo dispuesto la congresista por tres minutos. en la presente ley, bajo responsabilidad. La señora SUPA HUAMÁN (N- Se han agregado dos disposiciones complemen- UPP).— Señora Presidenta y con- tarias y transitorias, cuyos textos han quedado gresistas: Masiykuna, llapalliyki- redactados de la siguiente manera: chistapas, tukuy sonqoywan napayu- ykichis allin tardiya kachun llapa- “Primera.- El Ministerio de Economía y Finan- llaiykichispaq, chay sumaq p’unchau zas incluirá un numerador de actividad dentro warmikunaq p’unchaynin. del clasificador funcional programático referido a la presente ley. Pusaq p’unchau marzo killapi, aparikushian hoq legislación, hoq ley, hoq marco nisqa sutiyoq, Ley Segunda.- El Plan Nacional de Igualdad de Opor- de Igualdad de Oportunidades qharipaq warmitaq; tunidades entre mujeres y varones 2006-2010, chay leymi haqay karu llaqtapi tiyaq warmikuna- aprobado por Decreto Supremo N.° 009-2005/ paqwanmi, manan ciudadpi tiaqllapaqchu, seño- MIMDES, mantiene su vigencia en el marco de ra Presidenta. la ejecución de la presente ley”. Arí manaraq congresista kashiaspa chaykunata Esperamos el apoyo y la comprensión de todos qhawarirayku, lliu organización warmikunawan, los colegas de la representación nacional sobre chayraykun chayachimuyku chay congresuman el proyecto en debate. chay hoq parlarikunanpaq, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Imaraykun Perúpi kanchis multilingue, multi- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- cultural Etnias, señora Presidenta, chaymi chay gresista Rosario Sasieta. ley noqaykuq haywarisqayku, imarayku, noqan- chismi leykunapi qhawarinanchis culturanchista, La señora SASIETA MORALES chaytan señora Presidenta permisuykiwan (AP).— Señora Presidenta: La Ley castillanupi rimarisaq, porque llaqtaypis uyarin- de igualdad de oportunidades entre kun, llaqta uyarinakupaqmi rimarinayku, mujeres y hombres ha sido espera- chaypaqmi eligisqa kayku, chayrayku castellanu- da desde hace mucho tiempo. La man t’ijrawusaq señora Presidenta. [Señora Pre- mujer es el género que se encuen- sidenta, colegas congresistas: Luego de expresar tra más discriminado dentro de la mis cordiales saludos y desearles buenas tardes población peruana, y curiosamente representa- en este gran día ocho de marzo en que se celebra mos el 50% de la población de nuestro país. el Día Internacional de la Mujer, digo que se está desarrollando una sesión del Pleno en la que es- Esta ley marco da la posibilidad de que exista tamos tratando la ley marco denominada “Ley igualdad de oportunidades entre hombres y mu- de igualdad de oportunidades para hombres y jeres. Sin igualdad de oportunidades para todos mujeres”, ley en la que también están incluidas no puede haber desarrollo. las mujeres de los alejados pueblos, no solo están comprendidas las mujeres de las ciudades, seño- Nosotras exhortamos a las bancadas parlamen- ra Presidenta. tarias, teniendo en cuenta de que hay un dicta- men consensuado por todos los partidos políti- Efectivamente, antes de haber sido elegida con- cos, a demostrar a la población femenina que no gresista, la ponente conjuntamente con otras somos autistas ante sus reclamos y que es nece- mujeres de diferentes organizaciones hicimos sario de una vez por todas dar una ley marco de mucho trabajo para la materialización de esta ley, reivindicación de derechos que de manera muy habiéndolo remitido al Congreso para que sea sutil nos han sido y son aún conculcados. legislado, señora Presidenta, y teniendo en cuenta que el Perú es un país multilingüe, multicultural, Mi adhesión total al texto propuesto, y espero pluriétnico, señora Presidenta. que sin mucha discusión pasemos al voto, por- que estoy convencida de que hay unanimidad al Por esa razón, habiendo trabajado en forma efec- respecto. tiva para la promulgación de esta ley, pido que se legisle a favor de todas las mujeres; pero tenien- Muchas gracias. do en cuenta nuestra cultura; por lo que con su

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 57 permiso, señora Presidenta, quiero traducir al cretas de aplicación de esta norma para que no castellano esta intervención, porque en mi pue- se quede en una declaración. blo también escuchan nuestras ponencias y por- que para eso hemos sido elegidas; por eso, voy a Por eso, me aúno a esta propuesta en un día es- traducirlo al castellano.]2 pecial como el Día Internacional de la Mujer. Creo que los hombres y mujeres vamos a apoyar este Señores congresistas y señora Presidenta del proyecto de Ley de igualdad de oportunidades. Congreso: Esta ley de igualdad de oportunida- des para hombres y mujeres es una ley marco. Gracias. Se puede decir que hay muchas leyes para las mujeres, pero no hay como este proyecto de ley, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- y nosotras, antes de ser congresistas, habíamos llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- hecho bastante trabajo por los pueblos lejanos labra la congresista Gabriela Pérez del Solar, por que jamás han sido escuchados en más de qui- Unidad Nacional. nientos años; es decir, nuestra cultura ha sido olvidada. La señora PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA (UN).— Señora Pre- Queremos dar hoy esta Ley de igualdad de opor- sidenta: La bancada de Unidad Na- tunidades para nuestras poblaciones y mujeres cional está de acuerdo con el nuevo olvidadas que trabajan a diario sin gritar, sin llo- texto sustitutorio, que recoge las su- rar, desafiando la lluvia, el viento, el frío y pro- gerencias y preocupaciones de nues- duciendo la tierra. Para aquellas mujeres y po- tra bancada, sobre todo en el tema blaciones damos esta ley porque el Perú es de la fiscalización, a fin de que obligue al Presi- multilingüe y multicultural. dente del Consejo de Ministros a que concurra al Congreso una vez al año con el objeto de rendir Por eso, digo a nuestras hermanas y hermanos cuenta del trabajo realizado, respecto a todas las congresistas, por su intermedio, señora Presiden- leyes existentes sobre el derecho de las mujeres, ta, que se apruebe esta ley, que funciona bien en así como de la igualdad de hombres y mujeres. otros países. No queremos más discriminación. Por eso, consideramos que está bien el nuevo texto Muchísimas gracias. sustitutorio.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El congresista Raúl Castro me pide una interrup- llas Bustamante).— Debo de señalar que ha ción. habido consenso entre los diversos participantes de las bancadas sobre esta materia, lo que signifi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ca que intervendrá un vocero por cada bancada. llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- gresista Raúl Castro. Le doy la intervención al señor congresista , vocero de la bancada Na- El señor CASTRO STAGNARO cionalista-Unión por el Perú. (UN).— Señora Presidenta: Como ya lo ha expresado mi colega Gabrie- El señor ZEBALLOS GÁMEZ la Pérez del Solar, Unidad Nacional (N-UPP).— Señora Presidenta: va a apoyar el proyecto de Ley de Más que intervenir como vocero de igualdad de oportunidades. Sin em- la bancada, quisiera hacerlo como bargo, quiero dejar constancia de varón porque veo que este tema algunas preocupaciones. parece que solo es una demanda de las mujeres. Yo considero que este En el inciso 2) del artículo 2.° de la Constitución proyecto de ley es muy importante, y los varones Política, queda claramente establecido que toda deberíamos respaldarlo decididamente. persona tiene derecho a la igualdad ante la ley y que nadie debe ser discriminado por motivo de Se trata de una ley marco. Si bien es cierto que origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, con- hay una serie de normas y tratados, considero dición económica o de cualquiera otra índole. que siempre hay vacíos que llenar y lineamientos que dar; sobre todo hay que comprometer al Es- El texto en discusión introduce una noción no tado para que desarrolle políticas y acciones con- prevista por la Constitución, y se opone a la pre-

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 58 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I vista como discriminación por motivo de sexo. se señala en la última versión del proyecto, que El vocablo “género” tiene una connotación ideo- ha sido distribuido a todos los congresistas. lógica, y es el sustento de esta norma. De esta definición se puede advertir que para esta pers- Por ejemplo, en el artículo 7.° no he encontrado pectiva ideológica, el género es una construcción denominación alguna respecto al tema del abor- cultural distinta del sexo que proviene de la na- to, que no está siendo tratado en este proyecto. turaleza. Pero, lo que usted dice es muy importante. Por ello, le pido que nos proporcione una copia de sus El sexo de una persona es determinado por la observaciones. naturaleza, pero su género lo elabora la socie- dad; es decir, las palabras, señora Presidenta, tie- El señor CASTRO STAGNARO nen género, no sexo, mientras que los seres vi- (UN).— Cómo no, señora Presiden- vos tienen sexo. En el español no existe tradi- ta. ción del uso de la palabra género como sinónimo de sexo.

Asimismo, en el nuevo artículo 6.°, inciso a), de la norma se pretende asimilar los compromisos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- internacionales, que no tienen carácter vincu- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- lante, con los tratados internacionales, que sí lo labra la congresista Benites por la bancada del tienen; por ello, debe eliminarse la referencia a APRA. los compromisos internacionales. La señora BENITES VÁSQUEZ Finalmente, en el artículo 7.° se menciona el tema (PAP).— Señora Presidenta: En de los derechos sexuales y reproductivos. La sa- efecto, hemos sido convocados hoy lud reproductiva tal como está concebida en la para atender uno de los reclamos norma es un eufemismo que incluye el aborto. más esperados por la población pe- La representación del Perú formuló reservas a ruana en su conjunto, hombres y los conceptos antes mencionados sobre la salud mujeres, que apuesta por la vigen- reproductiva en la plataforma de acción de la cia y el respeto a los derechos humanos, lo que se Conferencia Internacional de la Mujer celebrada condice con la igualdad y la erradicación de toda en Beijing: “El derecho a la vida y la considera- forma de discriminación. ción del concebido como sujeto de derecho en todo en cuanto le favorece constituyen derechos fun- El proyecto en debate es un instrumento valioso damentales de la persona”. En consecuencia, los e importante que trascenderá, sin lugar a dudas, conceptos referidos a salud reproductiva, dere- en la historia y en la gesta de los aportes norma- chos reproductivos y salud sexual o reproductiva tivos de este Parlamento que dirige con acierto en la plataforma de acción no pueden incluir al usted. La idea es establecer un marco normati- aborto como método de regulación de la fecundi- vo, institucional y de políticas públicas con obli- dad o de la planificación familiar. gaciones y responsabilidades del Estado de dere- cho a fin de impulsar las acciones concretas en Nuestra preocupación consiste en que debe eli- favor de la igualdad y de la no discriminación. minarse la referencia a “derechos sexuales y reproductivos” del inciso n), y del inciso p) del Resalto, además, que en la Comisión de la Mujer artículo 7.° la frase: “Salud sexual y salud y Desarrollo Social se ha concretado el concepto reproductiva”. de la discriminación, que no es nuevo, y se ha comparado con los postulados de la Convención Debe aclararse que en estos conceptos no se in- sobre la erradicación de todas las formas de dis- cluye la práctica del aborto, tal como se ha seña- criminación contra la mujer de 1979. lado en otros compromisos suscritos por el país. El proyecto establece los principios rectores de Muchas gracias. la ley, y plantea también los lineamientos del Po- der Legislativo para el cumplimiento de esta nor- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ma. En los artículos 8.° y 9.°, se le encarga la rec- llas Bustamante).— Yo le ruego que me pro- toría de todo este paquete de actuaciones al Mi- porcione sus observaciones, congresista Castro, nisterio de la Mujer y Desarrollo Social, impor- porque he tratado de seguirlo pero no encuentro tante institución del Estado; asimismo, convoca la concordancia de sus observaciones con lo que al Congreso al Presidente del Consejo de Minis-

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 59 tros para que anualmente rinda cuentas de los La Constitución del Estado en el artículo 2.° se- avances en el cumplimiento de esta ley. ñala que todos son iguales sin distinción de raza. En este sentido, postulo que eliminemos el tér- Es más. En sus disposiciones complementarias y mino “raza”, porque nos va a conducir a impreci- transitorias, se registra por primera vez la res- siones cuando se pretenda levantar la informa- ponsabilidad del Ministerio de Economía y Fi- ción para sistematizarlas y ordenarlas. nanzas para que incluya un numerador de acti- vidad dentro del clasificador funcional progra- ¿Cómo se va a llenar el casillero “raza”, si tene- mático, que no es otra cosa sino tener un indica- mos varias razas en el Perú, si somos un país dor, una cadena de gastos, que pueda incluir las multiétnico y si somos mayormente mestizos? actividades, los programas y los proyectos a fin de que estos no se vean dilucidados y distancia- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dos en el tiempo por falta de recursos para llas Bustamante).— Congresista Benites, hubo implementarse. una reunión en la cual se logró un consenso y se elaboró un nuevo texto. Resulta importantísimo tener un numeral de actividad dentro del clasificador funcional y dar- Yo le ruego que le proporcione usted su observa- le convalidación al Plan Nacional de Igualdad de ción a la presidenta de la comisión, porque se ha Oportunidades para el período 2006-2010 apro- excedido su tiempo respecto de su intervención. bado por el MIMDES. Recuerde que los demás voceros y voceras han ajustado sus intervenciones al texto consensuado, Por estas razones, entre otras, la bancada aprista no al texto anterior. Este es un texto ya revisado. apoya y alienta la iniciativa con su texto sustitutorio. Si embargo, nos parece importante La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— Se- contribuir con el objetivo del proyecto. En el ar- ñora Presidenta: De la bancada aprista no ha tículo 6.°, inciso f), se dice “garantizar el derecho acudido representante alguno a esa reunión, por a un trabajo productivo ejercido en condiciones lo que no hemos tenido información de ese con- de libertad, equidad, seguridad y dignidad hu- senso. mana”. La última parte del inciso ha sido cam- biada, y me parece que la nueva redacción se des- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dice del marco conceptual y del objetivo de este llas Bustamante).— Congresista Benites, han inciso porque dice: “Se incluye dentro de los de- sido comunicadas todas las bancadas; personal- rechos laborales la protección frente al hostiga- mente yo he estado en esa reunión, y además soy miento sexual y la promoción de las responsabi- de la bancada aprista; no he dejado de serlo. lidades familiares compartidas”. Yo le ruego, congresista Benites, que proporcio- El texto inicial, siempre en el marco del dere- ne sus precisiones a la presidenta de la comisión cho al trabajo productivo, habla de los dere- dictaminadora, congresista Venegas. chos laborales, la protección frente al hostiga- miento sexual y la promoción de la compatibi- Si la bancada del grupo parlamentario Fujimorista lidad entre las responsabilidades familiares ocu- desea intervenir, puede designar a su vocero en pacionales. En otras palabras, queremos com- este momento. patibilizar para conciliar las responsabilidades propias del ámbito del hogar con las correspon- Por el mencionado grupo, puede intervenir la dientes al trabajo. Pero al reducir el texto a congresista Cecilia Chacón. responsabilidades familiares compartidas, es- tamos centrándolo únicamente en el escenario La señora CHACÓN DE VETTO- de la familia. RI (GPF).— Señora Presidenta: El trabajo que ha venido realizando la Repito, el marco de la propuesta inicial me pare- Comisión de la Mujer y las treinta ce más centrado, y siempre va a mantener la vi- y cinco congresistas sobre este tema gencia del derecho al trabajo productivo que se ha sido consensuado por las diferen- quiere postular en la propuesta de texto sustitu- tes bancadas; tema que ha sido pre- torio. ocupación no solo de las mujeres sino también de los hombres. En el mismo artículo, inciso m) se hace alusión y se incluye a la raza dentro del paquete de infor- El problema que existe en la sociedad, con pan- mación para la estadística oficial. dillas y adolescentes con problemas, se origina

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 60 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I justamente porque las mujeres no han tenido mas, planes y actividades transversales, pido que oportunidades en educación ni en salud ni han se precise cuál es la finalidad del clasificador fun- podido mantener dignamente a sus familias. La cional programático propuesto y cuál va a ser el mujer no solo es género. Implica también fuerza nombre que se le va a dar, porque debe haber para que sigan desarrollando la sociedad y nues- homogeneidad en cada pliego respecto de los cla- tro país y para que nuestra niñez crezca bien a sificadores. fin de evitar problemas sociales de violencia, des- nutrición y pobreza. Por otro lado, observo que estamos creando un precedente nada favorable por el cual cada parla- Si nosotros le damos a la mujer el lugar que ne- mentario puede proponer que el Pleno apruebe cesitan y merecen en las familias, entonces los el establecimiento de clasificadores funcionales, niños y los adolescentes podrán ser mejores per- lo cual, reitero, puede originar un desorden en la sonas para que luchen por conseguir los objeti- clasificación que establece el Ministerio de Eco- vos de desarrollo en igualdad de oportunidades. nomía y Finanzas respecto de los gastos en la eje- Es lo que buscamos nosotras las mujeres y tam- cución del presupuesto. bién los hombres de todas las bancadas, sin dis- tinción de género ni de partidos políticos. Muchas gracias.

Espero que esta norma no sea declarativa, sino La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que las autoridades pertinentes hagan que se llas Bustamante).— No nos olvidemos, seño- cumpla esta ley en beneficio de las mujeres, hom- res congresistas, del compromiso asumido con bres, niños y adolescentes. anterioridad, en el sentido de que hay la necesi- dad de medir los impactos de la ejecución Por tanto, la bancada fujimorista apoya este pro- presupuestal, respecto de las metas de las nor- yecto, y estoy segura de que es el comienzo de lo mas que garantizan la igualdad de oportunida- que queremos: igualdad de género e igualdad de des de las mujeres y menores en los temas edu- oportunidades en todos los sentidos, como lo se- cativo, laboral y de salud. ñala la Constitución. Puede intervenir, para una precisión técnica, la Gracias. congresista Sasieta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora SASIETA MORALES llas Bustamante).— La presidenta de la comi- (AP).— Señora Presidenta: Inter- sión dictaminadora me ha pedido que le demos vengo para hacer una precisión, en pocos minutos para que redacte el texto con las mi calidad de miembro de la Comi- indicaciones puntuales proporcionadas por las sión de Presupuesto. Efectivamen- congresistas durante este debate. te, a partir de la Ley de Presupues- to para el presente ejercicio, se apro- Pero antes va a intervenir el congresista Peralta, bó una disposición final —por fin el presupuesto según me ha informado, para hacer un pedido tuvo rostro de género femenino—, que dispone como cuestión previa. que todos los entes, ministerios, pliegos corres- pondientes, gobiernos locales y gobiernos regio- El señor PERALTA CRUZ nales están obligados a analizar su presupuesto (PAP).— Señora Presidenta: En con indicadores de género. Así lo hemos aproba- principio, debo decir que estamos do en la Ley de Presupuesto. de acuerdo con este proyecto; sin embargo, como miembro de la Co- Yo saludo la inquietud de mi colega Peralta, pero misión de Presupuesto, tengo la no debe preocuparse mucho porque con la propues- obligación de pedir más información ta de incluir un numerador de actividad dentro respecto a la primera disposición complementa- del clasificador funcional programático, solo esta- ria y transitoria que se propone. Porque la Ley mos dando cumplimiento precisamente a lo seña- N.° 28411, Ley de Gestión Presupuestal, le otor- lado taxativamente en la Ley de Presupuesto. ga al MEF, ente normativo, la facultad para que, mediante resoluciones y directivas, pueda esta- Gracias. blecer los clasificadores. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Entonces, como este proyecto de ley señala llas Bustamante).— Congresista Elizabeth lineamientos generales con una serie de progra- León, puede hacer uso de la palabra.

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 61 La señora LEÓN MINAYA (N- La congresista Margarita Sucari puede hacer uso UPP).— Señora Presidenta: En de la palabra. esta fecha especial para la mujer, es importante debatir la ley de igual- La señora SUCARI CARI (N- dad de oportunidades. UPP).— Señora Presidenta: Por su intermedio, saludo a la representa- Entendemos, por la dimensión de ción nacional. la propuesta, que se trata de una ley marco, que nos va a permitir controlar el avance en la igual- Mis colegas que me han antecedido dad de oportunidades de acceso a la educación, en el uso de la palabra ya han dicho salud, trabajo, recursos, propiedad sobre la tie- todo; sin embargo, quiero destacar algunos rra, etcétera. lineamientos que son de suma importancia.

Es verdad que tenemos muchas leyes a favor de Se debe tomar en cuenta la promoción de la par- la mujer, es verdad que tenemos un Ministerio ticipación económica, social y política de las mu- de la Mujer; sin embargo, continúa la discrimi- jeres rurales, indígenas, amazónicas y/o afrope- nación. ruanas, garantizándoles su acceso a una remu- neración justa, indemnizaciones, beneficios labo- Quiero hacer una precisión al texto sustitutorio. rales y seguridad social en igualdad de condicio- En el artículo 9.°, del cumplimiento de las dispo- nes entre hombres y mujeres. siciones de la ley, considero que tratándose de una ley marco que abarca transversalmente los En la actualidad, la participación de la mujer rural avances sobre la igualdad en los distintos secto- e indígena es sumamente limitada en esos ámbi- res del Poder Ejecutivo, debe mantenerse la pro- tos; es decir, son excluidas, porque no existen puesta de que la Presidencia del Consejo de Mi- políticas que impulsen su participación; asimis- nistros, en coordinación con el Ministerio de la mo, el trabajo que realizan estas mujeres debe Mujer y Desarrollo Social, garantice y monitoree ser valorado en iguales condiciones entre muje- el cumplimiento de la presente ley en los ámbi- res y hombres. tos nacional, regional y local, por lo que debe man- tenerse el texto anterior. Gracias.

No podemos dejar que solo el Ministerio de la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Mujer monitoree este tema cuyo ámbito es trans- llas Bustamante).— Usted me pidió un minu- versal y tiene relación con distintos sectores. Yo to, y yo le he dado el minuto y más, congresista propongo esa precisión para que tenga sentido la Sucari, para que pueda expresar una posición. norma, porque todo el texto nos habla de que se Recuerde que el texto ha sido consensuado bajo trata de una ley marco que va a controlar la igual- la conducción de su colega Venegas, que pertene- dad de oportunidades en los sectores educación, ce a su bancada. salud, trabajo. Congresista , puede intervenir por En ese sentido, el artículo 9.° debe mantenerse un minuto. con el texto anterior: “La Presidencia del Conse- jo de Ministros, en coordinación con el Ministe- La señora RAMOS PRUDEN- rio de la Mujer y Desarrollo Social, garantiza y CIO (N-UPP).— Un saludo para monitorea este proceso”, no solo el Ministerio todas la mujeres en el Día Interna- de la Mujer y Desarrollo Social. cional de la Mujer.

Gracias. Señora Presidenta, ha habido un buen trabajo para emitir el dicta- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- men sobre esta materia; hubo, además, un con- llas Bustamante).— Este nuevo texto ha sido senso de todas las bancadas para presentar un consensuado con la presencia de la presidenta de nuevo texto, y observo ahora que han cambiado la Comisión de la Mujer, que es de su bancada, algunas cosas. En el fondo, lo que queremos es congresista León Minaya. Y, por eso, en el mis- que se apruebe esta propuesta de ley, porque no mo artículo se señala que la Presidencia del Con- solo se trata de la equidad de género —género sejo de Ministros sustenta anualmente ante el entendido como las diferencias sociales, cultura- Pleno del Congreso los avances en el cumplimien- les y sicológicas, no biológicas— sino, sobre todo, to de la presente ley. de incluir a los sectores excluidos como las mino-

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 62 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I rías de la amazonía y de la sierra. Entonces, esta En el inciso m), se retira la palabra “raza”. propuesta de Ley de igualdad de oportunidades no solo trata del género, sino también de la igual- Me pide una interrupción la colega Sumire. dad social, cultural, intercultural, que tanto pro- pugnan. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Por un minuto, puede in- Invocamos a todos los congresistas varones y terrumpir la señora Sumire, porque ya vamos a mujeres a aprobar este proyecto previo consen- proceder a la votación. so, porque hay aún muchas debilidades; sin em- bargo, en todas las instancias, gobiernos nacio- La señora SUMIRE DE CONDE nal, regional y local, se puede hacer realidad la (N-UPP).— Señora Presidenta: construcción de una verdadera igualdad de opor- Discúlpeme usted. Pero hace rato tunidades. estoy pidiendo la palabra y no he sido escuchada. Gracias a mi com- Gracias. patriota por darme esta interrupción. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Hilda Gueva- Se dice: esta palabra me gusta, esta otra no me ra, puede hacer uso de la palabra. gusta. La verdad es que nosotras, las mujeres indígenas, no estamos de acuerdo con retirar la La señora GUEVARA GÓMEZ palabra “raza”, porque hemos sufrido en carne (PAP).— Señora Presidenta: Lo propia la discriminación de nuestros compañe- que nos preocupa a todas las muje- ros, como pueblo, como cultura. res es que finalmente esta nueva ley no sea una norma más. Hay buenos aportes que, como se dice, son de derechos humanos, perfecto; pero no se puede Convengo con la colega congresista estar retirando una y otra palabra. También se Elizabeth León en que no solo se le encarga al dice que efectivamente hay muchas leyes sobre Ministerio de la Mujer el cumplimiento de esta la mujer, pero el problema es que no se cumplen. ley marco, porque el encargo de la igualdad de oportunidades abarca a los sectores de Trabajo, Acá se dice muy vagamente: “Los funcionarios Educación e Interior. En ese sentido, es impor- o servidores públicos deben cumplir con lo dis- tante evaluar la aplicación de esta ley mediante puesto en la presente ley, bajo responsabilidad”. los indicadores de género. Pero acá no se señala la sanción. Yo creo que la sanción sí se debe establecer acá como antes se Les pido a todos los colegas que aprueben por unanimidad esta ley sobre el derecho de equidad estableció en la ley a favor de las mujeres sobre para la mujer. el sistema pensionario; y se debe poner también las sanciones penales porque ya está en el Códi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- go Penal; pero hay que aclarar si se trata de una llas Bustamante).— La presidenta de la comi- ley marco. sión tiene el uso de la palabra. Solo eso quería decir. La señora VENEGAS MELLO (N-UPP).— Señora Presidenta: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Hemos escuchado a cada uno de los llas Bustamante).— Congresista Venegas, le que han participado en esta reunión, ruego que no conceda más interrupciones; si no, y les agradezco a los colegas que nos vamos a dilatar la aprobación de este tema. respaldan en todo momento. La señora VENEGAS MELLO (N-UPP).— Hemos recogido la sugerencia para el artículo 6.°, Señora Presidenta: En el artículo 7.°, inciso b), inciso f), que diría: “[...] Se incluye entre los de- diría “violencia sexual” y se elimina el término rechos laborales la protección frente al hostiga- “de género”. miento sexual y la armonización de las respon- sabilidades familiares y laborales”. En el artículo 8.°, inciso b), diría: “Del Jurado Nacional de Elecciones” en lugar de “Del órgano En el inciso g), decimos: “Promover la formaliza- electoral competente”. ción de las trabajadoras y los trabajadores de la eco- nomía informal en las zonas urbanas y rurales”. Estos son todos los cambios, señora Presidenta.

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 63 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tema en debate; si no, podríamos hablar del tra- llas Bustamante).— Vamos a proceder a la vo- bajo realizado hace cinco años. tación del texto con las modificaciones acepta- das por la comisión. La señora SASIETA MORALES (AP).— Voy al punto, señora Presidenta. Pero antes me pide una breve intervención la congresista Sasieta. Habíamos dicho que la ONPE se encargue de esa tarea educativa electoral; sin embargo, acorda- La señora SASIETA MORALES (AP).— No mos poner: “Del órgano electoral competente”. me queda claro, señora Presidenta, la referencia al Jurado Nacional de Elecciones. El Jurado Nacional de Elecciones tiene una com- petencia y la ONPE tiene otra competencia. Si La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ponemos “Jurado Nacional de Elecciones”, noso- llas Bustamante).— Se refiere a la capacita- tros estamos sacando a la ONPE, y no queremos ción electoral. eso. Creemos que la ONPE es un ente adminis- trativo que tiene que participar, como función es- La señora SASIETA MORALES (AP).— Pido pecial, en la educación cultural y electoral. que se dé lectura al texto. Después de mucho trabajo, entre bambalinas no La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- podemos modificar un texto consensuado que dice: llas Bustamante).— Léase el párrafo que co- “Del órgano electoral competente”, y así me pa- rresponde al Jurado Nacional de Elecciones. rece que debe quedar.

La señora VENEGAS MELLO (N-UPP).— Muchas gracias. “De los lineamientos de los organismos consti- tucionales autónomos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— No olvidemos que la ONPE [...] no es un ente extraño al Jurado Nacional de Elec- ciones. Finalmente, este es un ente con tres cabe- zas, y hay un debate sobre ese sistema que lo está b) Del Jurado Nacional de Elecciones”. Antes tratando la Comisión de Constitución. No traiga- decía: “Del órgano electoral competente”. mos aquí ese debate, porque nuestro tema, que trata de la educación ciudadana y electoral, es sencillo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se refiere a la tarea de No hay que ser muy adivinos para confirmar que implementar acciones educativas, por lo que se el JNE, por sí, y la ONPE realizan esas tareas señala al órgano electoral competente. Es obvio educativas. Por eso, se había propuesto: “Órga- que el Jurado Nacional de Elecciones, de acuerdo no electoral competente”. Pero si hay un respal- con la ley orgánica, está encargado de esa tarea; do y una exigencia de la ley orgánica, como seña- pero también lo está la ONPE. Por tanto, se trata la la congresista , entonces por esa de un tema de distribución de funciones en el inte- razón quizá ha sido aceptada la modificación por rior del JNE. Por eso, no se especifica estrictamente la congresista Venegas. a ninguno de los órganos que integran el JNE. Tiene la palabra la congresista Tula Benites. La propuesta de poner JNE es de Tula Benites. La señora BENITES VÁSQUEZ Puede intervenir la congresista Sasieta. (PAP).— Señor Presidenta: En efec- to, la Ley Orgánica del Jurado Na- La señora SASIETA MORALES cional de Elecciones, en el Título II, (AP).— Señora Presidenta: Este sobre las funciones, artículo 5.° in- nuevo texto ha sido el producto de ciso x), precisa lo siguiente: “Desa- un trabajo de muchas horas y de con- rrollar programas de educación elec- sultas a muchos asesores. Nosotros toral que permitan crear conciencia cívica en la hemos trabajado el texto luego de los ciudadanía”, lo cual coincide plenamente con el aportes de Unidad Nacional. espíritu del proyecto en debate. En cambio, la Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Elec- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- torales no señala esa función. llas Bustamante).— Señora congresista, yo le ruego que se extienda en los antecedentes del Muchas gracias.

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 64 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- —Los señores congresistas emiten su voto llas Bustamante).— La presidenta de la comi- a través del sistema digital. sión proporciona una propuesta para no abrir debate sobre el JNE, el que se realizará durante —Efectuada la votación, se aprueba, por la reforma constitucional, por lo que sería mejor unanimidad, en primera votación, y con mo- referirse al sistema electoral, sin hacer alusión a dificaciones, por 81 votos a favor, ninguno ningún organismo en especial. en contra y ninguna abstención, el proyecto de Ley de igualdad de oportunidades entre Si se habla de sistema electoral y, luego, se seña- mujeres y hombres. la la competencia, queda resuelto el tema. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora VENEGAS MELLO llas Bustamante).— Ha sido aprobado por una- (N-UPP).— Señora Presidenta: El nimidad en primera votación el proyecto. inciso b) diría: “Del sistema electo- ral competente”. Queda claro que Se deja constancia del voto favorable del congre- todos los organismos electorales sista Lescano Ancieta. tendrán que intervenir. —El texto aprobado es el siguiente: Pido que el proyecto se someta a votación. “El Congreso de la República; La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a registrar la asis- Ha dado la Ley siguiente: tencia antes de votar. LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MU- —Los señores congresistas registran su asis- JERES Y HOMBRES tencia mediante el sistema digital para ve- rificar el quórum. Artículo 1.°.— Del objeto y ámbito de apli- cación de la Ley La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Mientras se registra la asis- La presente Ley tiene por objeto establecer el marco tencia, el congresista Peralta, miembro de la normativo, institucional y de políticas públicas en Comisión de Presupuesto, nos proporciona una los ámbitos nacional, regional y local, para garan- mejor redacción de la primera disposición com- tizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus dere- chos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bien- plementaria y transitoria del proyecto. estar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, El texto dice: “El Ministerio de Economía y Fi- propendiendo a la plena igualdad. nanzas adecuará la actividad referida a la pre- sente ley —son todas las actividades que corres- Artículo 2.°.— Del concepto de discrimina- ponden a la ley— dentro del clasificador funcio- ción nal programático, de acuerdo a los procedimien- tos presupuestales vigentes”. Este es el lenguaje Para los efectos de la presente Ley, se entiende técnico. ¿Lo acepta la presidenta de la comisión por discriminación cualquier tipo de distinción, dictaminadora? Señala que está de acuerdo. Con exclusión o restricción, basada en el sexo, que tenga esa redacción, se va a votar el proyecto. por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos Han registrado su asistencia 83 congresistas. Se de las personas, independientemente de su esta- deja constancia verbal de la presencia del con- do civil, sobre la base de la igualdad entre la mu- gresista Valle Riestra. Con licencia oficial, dos jer y el hombre, de los derechos humanos y las congresistas; con licencia por enfermedad, dos libertades fundamentales en las esferas política, congresistas; ejerciendo función de representa- económica, social, cultural o en cualquier otra, en ción, diecisiete congresistas; en comisión ordina- concordancia con lo establecido en la Constitución ria, un congresista; en reunión de Junta de Por- Política del Perú y en los instrumentos interna- tavoces, ninguno; en reunión de bancadas, nin- cionales ratificados por el Estado peruano. guno. Va a haber reunión de la bancada Nacio- nalista -UPP en pocos minutos. Ausentes, quin- Artículo 3.°.— De los principios de la Ley ce congresistas. 3.1 La presente Ley se basa en los principios fun- Al voto el nuevo texto con modificaciones. damentales de igualdad, respeto por la libertad,

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 65 dignidad, seguridad, vida humana, así como el a) Aprobar normas que garanticen los derechos de reconocimiento del carácter pluricultural y igualdad entre mujeres y hombres, a nivel laboral, multilingüe de la nación peruana. económico, cultural, social, político y en cualquier otra esfera; acorde con los compromisos y tratados 3.2 El Estado impulsa la igualdad de oportuni- internacionales que incorporan la equidad de gé- dades entre mujeres y hombres, considerando bá- nero, la inclusión social y la igualdad de oportuni- sicamente los siguientes principios: dades, asumidos y ratificados por el Estado perua- no, debiendo derogar, modificar o dejar sin efecto a) El reconocimiento de la equidad de género, las normas que producen discriminación. desterrando prácticas, concepciones y lenguajes que justifiquen la superioridad de alguno de los b) Fiscalizar la aplicación y cumplimiento de las sexos, así como todo tipo de discriminación y ex- normas y políticas que garanticen la igualdad de clusión sexual o social. oportunidades y la equidad de género. b) La prevalencia de los derechos humanos, en Artículo 6.°.— De los lineamientos del Po- su concepción integral, resaltando los derechos der Ejecutivo, gobiernos regionales y go- de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida. biernos locales c) El respeto a la realidad pluricultural, multilin- El Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobier- güe y multiétnica, promoviendo la inclusión so- nos locales, en todos los sectores, adoptan políti- cial, la interculturalidad, el diálogo e intercam- cas, planes y programas, integrando los princi- bio en condiciones de equidad, democracia y en- pios de la presente Ley de manera transversal. riquecimiento mutuo. Para tal efecto, son lineamientos: d) El reconocimiento y respeto a los niños, ni- a) Promover y garantizar la participación plena ñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y y efectiva de mujeres y hombres en la consolida- personas adultas mayores, personas con discapac- ción del sistema democrático. idad o grupos etarios más afectados por la discri- minación. b) Garantizar la participación y el desarrollo de los mecanismos de vigilancia ciudadana para el Artículo 4.°.— Del rol del Estado cumplimiento de las políticas de igualdad de opor- tunidades entre mujeres y hombres. Es rol del Estado, para los efectos de la presente Ley: c) Desarrollar políticas, planes y programas para la prevención, atención y eliminación de la vio- 1. Promover y garantizar la igualdad de oportu- lencia en todas sus formas y en todos los espa- nidades entre mujeres y hombres, adoptando to- cios, en especial la ejercida contra las mujeres. das las medidas necesarias que permitan remo- ver los obstáculos que impiden el ejercicio pleno d) Fomentar el acceso a recursos productivos, fi- de este derecho, con el fin de erradicar todas las nancieros, científico-tecnológicos y de créditos formas de discriminación. para la producción y titulación de tierras, parti- cularmente a las mujeres en situación de pobre- 2. Adoptar medidas de acción positiva de carác- za, teniendo en cuenta la diversidad geográfica, ter temporal, encaminadas a acelerar la igual- étnico-cultural, lingüística y las zonas afectadas dad de hecho entre la mujer y el hombre, las que por la violencia política. no se considerarán discriminatorias. e) Promover la participación económica, social y 3. Incorporar y promover el uso de lenguaje in- política de las mujeres rurales, indígenas, clusivo en todas las comunicaciones escritas y amazónicas y afroperuanas así como su integra- documentos que se elaboren en todas las instan- ción en los espacios de decisión de las organiza- cias y niveles de gobierno. ciones comunitarias, asociativas, de producción y otras, garantizando su acceso a una remunera- Artículo 5.°.— De los lineamientos del Po- ción justa, indemnizaciones, beneficios laborales der Legislativo y de seguridad social, de acuerdo a ley, en igual- dad de condiciones con los hombres. Para los efectos del cumplimiento de la presente Ley, serán lineamientos del Poder Legislativo los f) Garantizar el derecho a un trabajo productivo, siguientes: ejercido en condiciones de libertad, equidad, se-

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 66 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I guridad y dignidad humana, incorporando me- b) Implementar políticas que permitan el desa- didas dirigidas a evitar cualquier tipo de discri- rrollo de procedimientos justos, efectivos y opor- minación laboral, entre mujeres y hombres, en tunos para la denuncia y sanción de todas las for- el acceso al empleo, en la formación, promoción mas de violencia sexual; asimismo, la reparación y condiciones de trabajo, y en una idéntica re- del daño y el resarcimiento de las personas afec- muneración por trabajo de igual valor. Se inclu- tadas, eliminando los obstáculos para el acceso a ye entre los derechos laborales la protección frente la justicia, en particular de las mujeres rurales, al hostigamiento sexual y la armonización de las indígenas, amazónicas y afroperuanas. responsabilidades familiares y laborales. c) Desarrollar programas de formación y capa- g) Promover la formalización de las trabajado- citación del personal de la administración de ras y los trabajadores de la economía informal justicia y de los funcionarios encargados de la en las zonas urbanas y rurales. aplicación de la ley, incorporando en dichos pro- gramas, contenidos sobre género, intercul- h) Garantizar un trato no discriminatorio a las turalidad y derechos humanos de las mujeres trabajadoras del hogar. y hombres.

i) Garantizar el derecho a la salud en cuanto a la Artículo 8.°.— De los lineamientos de los Or- disponibilidad, calidad, aceptabilidad y accesibi- ganismos Constitucionales Autónomos lidad a los servicios, con especial énfasis en la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos, Para los efectos del cumplimiento de la presente la prevención del embarazo adolescente, y en Ley, son lineamientos de los siguientes Organis- particular el derecho a la maternidad segura. mos Constitucionales Autónomos:

j) Garantizar que los programas de salud den co- a) De la Defensoría del Pueblo: Reportar al Con- bertura integral a la población en situación de greso de la República, en su informe anual, los extrema pobreza y pobreza, en los riesgos de en- avances en el cumplimiento de la presente Ley. fermedad y maternidad, sin discriminación al- guna, de acuerdo a ley. b) Del sistema electoral competente: Implementar acciones educativas y de promoción de la partici- k) Garantizar el acceso a la educación pública y pación política de la mujer en el ejercicio del de- la permanencia en todas las etapas del sistema recho de sufragio, como electora y como candidata, educativo, en condiciones de igualdad entre mu- así como en el uso de mecanismos de participa- jeres y hombres, especialmente en las zonas ru- rales, promoviendo el respeto y valoración de las ción ciudadana. identidades culturales. c) Del Registro Nacional de Identificación y Es- l) Promover el desarrollo pleno y equitativo de tado Civil: Concluir con las acciones para la ade- todos los niños, niñas y adolescentes, asegurán- cuada identificación de la población que se en- doles una educación sexual integral con calidad cuentra marginada del registro de ciudadanos, científica y ética. especialmente las mujeres y niñas.

m) Perfeccionar el sistema de estadística oficial, Todos los Organismos Constitucionales Autóno- incorporando datos desagregados por sexo, área mos, en el desarrollo de sus funciones, aplicarán geográfica, etnia, discapacidad y edad. los principios y normas establecidas en la pre- sente Ley. Artículo 7.°.— De los lineamientos del Po- der Judicial y del Sistema de Administra- Artículo 9.°.— Del cumplimiento de las dis- ción de Justicia posiciones de la Ley

Para los efectos del cumplimiento de la presente Para el cumplimiento de la presente Ley: Ley, serán lineamientos del Poder Judicial y del Sistema de Administración de Justicia, los si- a) El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social guientes: es el ente rector, encargado de la igualdad de opor- tunidades para la mujer; en tal sentido, es el res- a) Garantizar el acceso a la justicia en igualdad ponsable de coordinar y vigilar la aplicación de de oportunidades, impulsándose la modificación la presente Ley por parte de las entidades del de concepciones, actitudes y valores discrimina- sector público y privado, en los ámbitos nacio- torios de los operadores de justicia. nal, regional y local.

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 67 b) La Presidencia del Consejo de Ministros sus- Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, tenta ante el Pleno del Congreso de la Repúbli- Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ra- ca, anualmente, en el marco de la celebración mos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, del ‘Día Internacional de la Mujer’, los avances Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Ruiz Sil- en el cumplimiento de la presente Ley. va, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, c) La presidencia de los gobiernos regionales in- Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, cluirá los avances del cumplimiento de la pre- Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernán- sente Ley, de acuerdo con lo previsto en la Ley dez, Venegas Mello, Vílchez Yucra, Waisman Orgánica de Gobiernos Regionales. Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeba- llos Gámez y Zumaeta Flores.” Artículo 10.°.— Del cumplimiento de la Ley La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Los funcionarios o servidores públicos deben cum- llas Bustamante).— La presidenta de la Comi- plir con lo dispuesto en la presente Ley, bajo res- sión de la Mujer y Desarrollo Social solicita la ponsabilidad. exoneración de segunda votación del proyecto recién aprobado. Disposiciones Complementarias y Transitorias Se va a registrar nuevamente la asistencia porque han llegado algunos congresistas al hemiciclo. Primera.— El Ministerio de Economía y Finan- zas adecuará la actividad referida en la presente —Los señores congresistas registran su asis- Ley dentro del clasificador funcional progra- tencia mediante el sistema digital para ve- mático, de acuerdo a los procedimientos presu- rificar el quórum. puestales vigentes. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Segunda.— El Plan Nacional de Igualdad de llas Bustamante).— Mientras registran la asis- Oportunidades entre mujeres y varones 2006- tencia, anuncio que se le autoriza a la bancada 2010, aprobado por Decreto Supremo N.° 009- del Movimiento Nacionalista y Unión por el Perú 2005-MIMDES, mantiene su vigencia en el mar- para que realicen las coordinaciones en los pasi- co de la ejecución de la presente Ley. llos del hemiciclo sobre su voto en el proyecto de Comuníquese, etc.” Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementaria, y régimen especial de “Primera votación del texto sustitutorio jubilación anticipada. del Proyecto N.° 130 y otros Dejo constancia de que están presentes Reymundo Señores congresistas que votaron a favor: Mercado y Macedo Sánchez. Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue- ro, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Han registrado su asistencia 80 congresistas. Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- bín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Cal- Al voto la exoneración de segunda votación so- derón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerre- bre la Ley de igualdad de oportunidades entre ro, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de mujeres y hombres. Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, —Los señores congresistas emiten su voto Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Cho- a través del sistema digital. que, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, —Efectuada la votación, se acuerda, por 78 García Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales votos a favor, cero en contra y ninguna abs- Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara tención, exonerar de segunda votación el Gómez, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla proyecto de Ley de igualdad de oportunida- Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León des entre mujeres y hombres. Romero, Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Mendoza del Solar, Nájar Ko- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- kally, Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- Salazar, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña neración de segunda votación.

2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007 - Diario de los Debates 68 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Se deja constancia del voto a favor de los congre- segunda votación se haga después de que la Comi- sistas Macedo Sánchez y Reymundo Mercado. sión de Trabajo y la Comisión de Educación re- flexionen sobre el texto aprobado en primera vo- “Votación de la exoneración de lasegunda tación. Porque tal como está planteado no se logra votación del texto sustitutorio del Proyec- el equilibrio que deben tener dos derechos funda- to N.° 130 y otros mentales consagrados por la Constitución: el de- recho a la educación y el derecho a la libertad sin- Señores congresistas que votaron a favor: dical. Creo que es posible lograr ese equilibrio. Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Es más, señora Presidenta. Garantizar el dere- Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes cho a la libre sindicalización es un compromiso de Oca, Cabrera Campos, Calderón Castro, del Estado peruano. Tanto es así que en las Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco tratativas entre el Perú y los Estados Unidos de Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, América sobre el Tratado de Libre Comercio, se Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren ha planteado que se cumpla con el tema relativo Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza a la libertad sindical, vale decir, a la sindica- Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Falla lización, negociación colectiva y huelga. Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Señora Presidenta, la libertad sindical es un de- Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Posada recho garantizado por la Constitución y por los Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, convenios internacionales; en consecuencia, tal Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, como está aprobado el proyecto se podrían gene- Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Ro- rar situaciones de conflicto que es importante mero, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Maslucán evitarlas, sobre todo por la vocación democrática Culqui, Mendoza del Solar, Nájar Kokally, del gobierno que preside el doctor Alan García. Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez Salazar, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Yo quiero indicar, además, que el texto es defectuo- Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, so porque señala que un servicio público esencial y Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, permanente no puede interrumpirse. Sin embar- Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo go, hay hecatombes, terremotos, incluso feriados o Barreto, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña vacaciones por determinadas circunstancias, que no Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta han sido considerados en este texto. Creo que es Morales, Serna Guzmán, Sucari Cari, Sumire de posible lograr una fórmula de consenso. Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas En el tema relativo a las interrupciones en el sec- Fernández, Venegas Mello, Vílchez Yucra, tor Educación, no se han ponderado adecuada- Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro mente una serie de situaciones. Por cierto, las Oré y Zeballos Gámez.” huelgas han sido muy prolongadas e intermina- bles en ese sector. Pero preguntémonos cuáles han Para la segunda votación, se inicia el tra- sido los resultados. tamiento del Proyecto de Ley N.° 970 que declara a la educación básica regular como De parte de los gobiernos, no ha habido voluntad servicio público esencial de solucionar las demandas magisteriales; de lo contrario, se habrían reducido las demandas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Vamos a tratar ahora, de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- conformidad con el artículo 78.° del Reglamento llas Bustamante).— Congresista, su tiempo ha del Congreso, el Proyecto de Ley N.° 970, apro- concluido. bado en primera votación en la sesión de Comi- sión Permanente del 27 de febrero último, que El señor NEGREIROS CRIADO declara a la educación básica regular como servi- (PAP).— Es que se tratan de dere- cio público esencial. chos fundamentales, señora Presi- denta, que estamos en la obligación Señor congresista , puede inter- de salvaguardarlos nosotros. venir. ¿Qué han logrado los profesores con El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— sus marchas y sus demandas? Absolutamente Señora Presidenta: Yo sugiero que la consulta de nada.

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (MATINAL) 08-03-2007