www.flacsoandes.edu.ec

Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Fernando Carrión / Isabel Ron Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Índice

Colección FRONTERAS El título de la colección FrontERAS hace referencia a una palabra compues- ta que representa el espacio común donde confluyen dos o más Estados. Presentación ...... 7 FRONT, tiene que ver con las caras visibles (frente) de los distintos y ERAS, lo que fueron en el pasado (espacios de separación) y lo que son en Introducción ...... 9 la actualidad: hito temporal desde donde se cuentan los años de una nueva época de integración. Referencias de textos y artículos ...... 21 Entidades Gestoras Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO sede Ecuador Referencia de revistas y boletines ...... 417 Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, IDRC-CRDI FLACSO, Sede Ecuador Referencias de documentos electrónicos ...... 425 La Pradera E7-174 y Diego de Almagro Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 323 8888 Fax: (593-2) 323 7960 www.flacso.org.ec

IDRC - CRDI 150 Kent Street Telf: (+1-613) 236-6163 Fax: (+1-613) 238-7230 [email protected] www.idrc.ca Ottawa, ON, Canada

ISBN: 978-9978-67-337-9 Corrección de Textos: Isabel Ron Diseño de la Portada e Interiores: Antonio Mena Imprenta: V&M Gráficas Quito, Ecuador, 2012 Primera edición: marzo 2012

El presente libro es una obra de divulgación y no forma parte de las series académicas de FLACSO-Sede Ecuador Índice

Colección FRONTERAS El título de la colección FrontERAS hace referencia a una palabra compues- ta que representa el espacio común donde confluyen dos o más Estados. Presentación ...... 7 FRONT, tiene que ver con las caras visibles (frente) de los distintos y ERAS, lo que fueron en el pasado (espacios de separación) y lo que son en Introducción ...... 9 la actualidad: hito temporal desde donde se cuentan los años de una nueva época de integración. Referencias de textos y artículos ...... 21 Entidades Gestoras Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO sede Ecuador Referencia de revistas y boletines ...... 417 Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, IDRC-CRDI FLACSO, Sede Ecuador Referencias de documentos electrónicos ...... 425 La Pradera E7-174 y Diego de Almagro Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 323 8888 Fax: (593-2) 323 7960 www.flacso.org.ec

IDRC - CRDI 150 Kent Street Telf: (+1-613) 236-6163 Fax: (+1-613) 238-7230 [email protected] www.idrc.ca Ottawa, ON, Canada

ISBN: 978-9978-67-337-9 Corrección de Textos: Isabel Ron Diseño de la Portada e Interiores: Antonio Mena Imprenta: V&M Gráficas Quito, Ecuador, 2012 Primera edición: marzo 2012

El presente libro es una obra de divulgación y no forma parte de las series académicas de FLACSO-Sede Ecuador Presentación

La violencia es un tema recurrente en la vida cotidiana de la población en América Latina, tanto por los impactos que sufre a diario como por su transformación en uno de los elementos fundamentales de la organiza- ción de sus actividades habituales. Como consecuencia de su significado en la vida social de los latinoa- mericanos, la violencia se ha convertido en un importante objeto del conocimiento de la Antropología, Economía, Historia, Sociología y de las Ciencias Políticas, y del que no están exentos funcionarios, estudiantes y periodistas. Se conoce poco sobre la problemática, sin embargo, los estu- dios acerca de sus formas y sus lógicas se han incrementado sustantiva- mente. La bibliografía existente así lo testifica: existen muchos libros, documentos y artículos lo que no disimula la necesidad de profundizar en su conocimiento. Por esta razón, el Programa de Estudios de la Ciudad (PEC) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador) y el IDRC del Canadá promueven la publicación de este libro, en el entendi- do que será un instrumento de trabajo fundamental para desarrollar investigaciones y estudios sobre seguridad ciudadana en América Latina. Este trabajo es producto de la investigación sobre “Gobernanza de la Seguridad Ciudadana en la Frontera Norte Ecuatoriana”. En este contex- to se hizo un recorrido por la bibliografía existente en la región, llegándo- se a la conclusión que era necesario sistematizarla y convertirla en un objeto de estudio para su posterior difusión.

7 En el marco de la colección Fronteras se publica este segundo libro que es el resultado de la compilación de libros, artículos y documentos Introducción difundidos en América Latina, de tal manera que la comunidad académi- ca tenga una buena fuente de información a la cual remitirse. Fernando Carrión La publicación de esta colección surge del trabajo conjunto realizado por el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador y el Isabel Ron Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Es parte del programa de investigación que se desarrolla en la frontera norte ecuatoriana (Ecuador-Colombia) y busca difundir los resultados que se logran en este ámbito para que investigadores de otras latitudes tengan acceso a más elementos analíticos. En los últimos tiempos, la (in)seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de América Latina como lo muestra la Adrián Bonilla duplicación de la tasa de homicidios en los últimos 25 años, que pasó de Director 12.5 homicidios por cien mil habitantes en 1980 a 25.1 en 2006 (Kliks- FLACSO Sede Ecuador berg, 2008), con el agravante que la tendencia no se detiene. Este creci- miento de la violencia tiene su contraparte más significativa en el incre- mento de las demandas de la población por seguridad ciudadana, las cua- les, en el año 2000 fueron del 7.9%, ubicándose en el cuarto lugar, en el año 2005 pasaron al segundo puesto con cerca del doble del porcentaje (14%) y en la actualidad están posicionadas sólidamente como la primera reivindicación que plantea la sociedad al Estado (Alda y Beliz, 2007). Por otro lado, es necesario señalar que los impactos de la violencia ciu- dadana han sido devastadores: en términos económicos, el BID estima en 14.2 por ciento del PIB latinoamericano los costos de la violencia; en cuanto a lo político existe un descrédito de las instituciones encargadas del control: la policía, la justicia y la cárcel; en el ámbito cultural se ha posi- cionado con fuerza el imaginario del miedo, provocando enclaustramien- to, pérdida de solidaridad e impulso de la justicia por propia mano. Y, aún más grave es que cada uno de estos impactos se convierte en el origen de nuevos hechos de violencia, entrando en una lógica circular muy difícil de romperse. Sin duda, se trata de un fenómeno en crecimiento que difícilmente puede pasar desapercibido para la población, los funcionarios públicos, los periodistas y los académicos, quienes empiezan a manifestarse en el

9 En el marco de la colección Fronteras se publica este segundo libro que es el resultado de la compilación de libros, artículos y documentos Introducción difundidos en América Latina, de tal manera que la comunidad académi- ca tenga una buena fuente de información a la cual remitirse. Fernando Carrión La publicación de esta colección surge del trabajo conjunto realizado por el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador y el Isabel Ron Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Es parte del programa de investigación que se desarrolla en la frontera norte ecuatoriana (Ecuador-Colombia) y busca difundir los resultados que se logran en este ámbito para que investigadores de otras latitudes tengan acceso a más elementos analíticos. En los últimos tiempos, la (in)seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de América Latina como lo muestra la Adrián Bonilla duplicación de la tasa de homicidios en los últimos 25 años, que pasó de Director 12.5 homicidios por cien mil habitantes en 1980 a 25.1 en 2006 (Kliks- FLACSO Sede Ecuador berg, 2008), con el agravante que la tendencia no se detiene. Este creci- miento de la violencia tiene su contraparte más significativa en el incre- mento de las demandas de la población por seguridad ciudadana, las cua- les, en el año 2000 fueron del 7.9%, ubicándose en el cuarto lugar, en el año 2005 pasaron al segundo puesto con cerca del doble del porcentaje (14%) y en la actualidad están posicionadas sólidamente como la primera reivindicación que plantea la sociedad al Estado (Alda y Beliz, 2007). Por otro lado, es necesario señalar que los impactos de la violencia ciu- dadana han sido devastadores: en términos económicos, el BID estima en 14.2 por ciento del PIB latinoamericano los costos de la violencia; en cuanto a lo político existe un descrédito de las instituciones encargadas del control: la policía, la justicia y la cárcel; en el ámbito cultural se ha posi- cionado con fuerza el imaginario del miedo, provocando enclaustramien- to, pérdida de solidaridad e impulso de la justicia por propia mano. Y, aún más grave es que cada uno de estos impactos se convierte en el origen de nuevos hechos de violencia, entrando en una lógica circular muy difícil de romperse. Sin duda, se trata de un fenómeno en crecimiento que difícilmente puede pasar desapercibido para la población, los funcionarios públicos, los periodistas y los académicos, quienes empiezan a manifestarse en el

9 Violencia y seguridad ciudadana: referencias bibliográficas Introducción

ámbito que les corresponde: las demandas sociales, las políticas públicas, sión de planes y estrategias que se han venido desarrollando de un tiem- la difusión de los hechos y el desarrollo de la investigación. po a esta parte y que han sido sistematizados en sendos documentos no La sociedad civil ha logrado ubicar el tema como prioritario en la pueden ser desconocidos; en los ámbitos territoriales se destacan los pla- agenda de sus demandas y, por otra parte, ha jugado un rol fundamental nes nacionales (Chile, Colombia); municipales (Bogotá, Juárez); provin- en los resultados de muchas encuestas de distinto tipo, tales como las de ciales (Puno, Santa Fe); urbanos (Quito, Recife) o fronterizos (México- victimización (recurridas internacionalmente), las de opinión pública, las USA, Ecuador-Colombia). Segundo, en las propuestas institucionales co- sectoriales (drogas, jóvenes) y las referidas a investigaciones puntuales, mo son los de la policía (Argentina, San Pablo), la justicia (Colombia, que recogen la voz de la población como derecho, como demanda o como Perú) o la cárcel (Chile, México). Tercero, por los tipos de delitos, como opinión. En esa perspectiva, la voz y la opinión de la sociedad civil es pueden ser el narcotráfico (Colombia, Guatemala); las pandillas (El Sal- tomada en cuenta cada vez con mayor fuerza, gracias a este tipo de ins- vador, Honduras); el secuestro (México, Brasil) o las pandillas (El Sal- trumento investigativo que debe valorarse en su justa dimensión, en tanto vador, Perú). los altos niveles de victimización tienden a representarse bajo la lógica de El mundo académico también se ha sumado a la comprensión de las la venganza más que por la propia dinámica del delito. problemáticas de la violencia y la seguridad en la región. Alrededor de esta Los medios de comunicación empiezan a jerarquizar la problemática temática se han escrito y publicado muchos trabajos, en unos casos vincu- porque existe mayor demanda social y, por tanto, mayor rating. Los espa- lados a los debates y discusiones principales, y en otros casos al desarrollo cios tradicionales de información crecen significativamente y, al mismo teórico e investigativo. Son estudios sobre los distintos tipos de violencias tiempo, hay un proceso de transformación: se crean espacios especializa- (juvenil, género), sobre las instituciones del sistema penal (cárcel, justicia), dos en radio, prensa y televisión; aparecen periódicos dedicados exclusi- sobre actores de la sociedad (niños, mujeres), instituciones sociales vamente al tema; los noticieros televisivos tienen cada vez más informa- (medios de comunicación, barrios) y mercados ilegales (drogas, robos), ción de violencia y en algunos casos se crean programas especializados. entre otros. Este cúmulo de estudios revela el auge y la importancia que Sin duda, se trata de un tema que cobra relevancia en estas últimas ha tomado la temática y su contenido evidencia la existencia de distintas décadas, cuya prueba es el incremento de su tratamiento mediático -como visiones y entradas metodológicas. medidor fiable- del aumento de la criminalidad. Sin embargo, debe seña- En este caminar hacia la compilación de los estudios, planes y análisis larse que el sentido de espectacularidad del enfoque de la violencia en los de libros, artículos y documentos sobre violencia, nos hemos encontrado medios sobre el hecho dramático del delito interesa más que su anverso, con una realidad interesante: hay una copiosa producción, cada vez hay las políticas de seguridad ciudadana. Pero, tampoco se puede negar que más investigadores interesados en el tema, así como más propuestas de las los medios de comunicación -en muchos casos- han logrado visibilizar los previsibles. Justamente por el “descubrimiento” de esta importante pro- problemas de la violencia y, sobre todo, para posicionar y mediar en el ducción bibliográfica, hemos decidido organizar la información para tránsito de la agenda pública hacia la agenda política de seguridad ciuda- compartirla con nuestros pares, de tal manera de construir una base docu- dana que supone la existencia de una profusa cantidad de información mental que sirva de referencia para nuevos estudios y políticas de violen- que generalmente los llamados observatorios de la violencia no los toman cia, delitos y seguridad ciudadana y también como una base para realizar en cuenta y que empieza a ser fuente de información y documentación. un “estado del arte” en el tema, en tanto podremos reconocer qué países En el ámbito de la gestión de la seguridad ciudadana, los funcionarios y temas son los que más se trabajan, además de analizar en profundidad públicos tienen cada vez más que decir por su mayor peso en la produc- los enfoques estudiados. ción de conocimientos y en el diseño de las políticas públicas. La profu-

10 11 Violencia y seguridad ciudadana: referencias bibliográficas Introducción

Con el presente trabajo se busca difundir una herramienta de gran Para la clasificación de la información contenida en las publicaciones, importancia para el uso de especialistas, estudiantes, periodistas, deciso- los datos de las referencias bibliográficas han sido compilados sistemática- res, funcionarios y políticos; se trata de una bibliografía sistematizada de mente en el programa WINISIS que reúne la información dentro de una documentos producidos en América Latina sobre violencia, delitos y ficha; allí constan los campos de requerimiento sobre autor, título, fecha, seguridad ciudadana. El diseño que hemos adoptado permitirá la actuali- ciudad, país, revista, enlace electrónico, etc. El objetivo del programa es zación permanente de la bibliografía, en función de las nuevas publicacio- clasificar más rápidamente la bibliografía, permitir la accesibilidad de la nes o de los estudios y documentos que no han sido considerados en esta información de acuerdo al interés temático y tener un sistema con forma- ocasión. Se trata de una bibliografía dinámica en permanente construc- to de carácter internacional que permita un uso generalizado. ción que deberá seguir siendo procesada, por lo que pedimos a nuestros A continuación se puede mirar la ficha y un ejemplo de la informa- lectores nos hagan llegar las fuentes bibliográficas que no estén conside- ción allí contenida: radas, de tal manera que en la próxima versión puedan ser incluidas1. Una bibliografía no es otra cosa que un catálogo de fuentes de infor- mación documental, organizada de tal forma que los usuarios puedan acceder a las referencias de manera fácil gracias a las modernas técnicas de sistematización. Y, al mismo tiempo se convierte en sí misma en una buena fuente de información; por ejemplo, para conocer las tendencias del conocimiento en la región o en un país, para reconocer los temas más tratados o los enfoques institucionales más difundidos. En otras palabras, la bibliografía puede ser fuente de información y, adicionalmente, objeto de estudio. En esta publicación se presenta la vasta compilación bibliográfica bajo dos formatos: el libro propiamente dicho y además de ello se podrá acce- der a la información en la página web institucional de FLACSO2: www.flacsoandes.org/seguridadciudadana, de tal manera que el lector pueda acceder a las referencias de los textos con mayor facilidad. La bibliografía está organizada en tres secciones: la primera y principal, com- puesta por los textos organizados alfabéticamente por autor; la segunda En la presentación de las publicaciones de la bibliografía aparece, en pri- compuesta por las publicaciones periódicas o revistas; y finalmente, el lis- mer lugar, el código del libro, según normas internacionales, compuesto tado de las páginas web más importantes. por tres partes: la referencia numérica dada por el Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) de la temática de la publicación; el registro de la primera letra del apellido del autor, seguido por una 1 En caso de referencias bibliográficas enviar a Fernando Carrión a la dirección numeración asignada por la Tabla Cutter y la referencia de la primera letra [email protected] o si se trata de donaciones se solicita enviar a la dirección: Pradera E7-174 del título de la publicación y, en caso que la letra se duplique (con otra y Almagro, Programa Estudios de la Ciudad. Quito-Ecuador. publicación registrada), se usan las dos primeras letras. 2 En caso que otra institución quiera difundir esta información en su página deberá hacer un acuerdo simple con FLACSO.

12 13 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas

En segundo lugar se registra el apellido y el nombre del autor que sir- Anexo 1 ven para ubicar el libro en orden alfabético y así facilitar el trabajo de bús- Palabras clave queda de acuerdo a la necesidad requerida. En tercer lugar y en línea apar- te se ubica el nombre del libro, la ciudad donde se lo publica, la editorial y el año de edición. En tercer lugar, aparecen las tres palabras claves3 que Violencia objetiva describen el contenido temático del texto4. Este trabajo riguroso y sistemático ha sido realizado en el marco del • Tipos - Escolar proyecto “Gobernanza de Seguridad Ciudadana en la Frontera Norte - Estadios (deporte, fútbol) Ecuatoriana”, auspiciado por el IDRC del Canadá. - Fronteriza Destacamos el aporte de Freddy Guerrero en la elaboración de un - Género mecanismo de difusión masiva en la web institucional; en el proceso de sis- - Genocidio tematización de la información en la ficha contamos con el apoyo de Anita - Guerras (guerra civil) - Infantil Delgado y para la clasificación de las referencias bibliográficas bajo el sis- - Intrafamiliar tema Decimal Dewey colaboraron Elizabeth Valdés y Mónica Estrada. - Juvenil (bandas, pandillas, maras) Esperamos que los investigadores y funcionarios que recurran a esta - Laboral herramienta e información puedan acceder a una fuente que recopila lo - Policial - Política más importante de la producción bibliográfica de América Latina sobre - Social violencia, delito y seguridad ciudadana. Hemos logrado compilar más de - Terrorismo tres mil (3 000) textos y artículos, cincuenta y seis (56) revistas y boleti- - Urbana nes y ciento sesenta y cinco (165) documentos electrónicos. Esta compi- lación será de suma utilidad para el conocimiento de la problemática. • Conflictos - Armado (guerrilla, FARC, paramilitares) - Fronterizo - Social (desobediencia civil, desviación social, protestas sociales) Bibliografía • Delitos (ilegalidades, delincuencia) Alda, Eric y Gustavo Beliz (eds.) (2007) ¿Cuál es la salida? La agenda - Transnacionalización del delito (globalización) - Contra la Propiedad inconclusa de la seguridad ciudadana. Washington: BID. - Corrupción Kliksberg, Bernardo (2008) “¿Cómo enfrentar la inseguridad ciudada- - Hurto na en América Latina?”. Revista Nueva Sociedad, No. 215, pp. 4-16, - Robos - Tecnológicos 3 Para el efecto se pueden revisar las “palabras clave” que hemos utilizado, en el anexo a esta intro- ducción. • Contra las Personas 4 Buscamos por varias instituciones y bibliotecas un thesaurus de violencia, delito y seguridad sin - Accidentes de tránsito resultados positivos. Por eso, las palabras claves que han sido utilizadas en esta compilación fue- - Abuso sexual (violación) ron elaboradas por nosotros. De todas maneras es imprescindible ir hacia el diseño de un thesau- - Auto infligida (suicido) rus sobre el tema, cuestión que lo hemos asumido. Por eso solicitamos a nuestros lectores que - Comercio sexual nos hagan llegar observaciones y comentarios. - Jóvenes

14 15 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Anexo: palabras clave

- Esclavitud - Locura - Homicidio (asesinato, crimen) - Personalidad - Comunitaria - Xenofobia (extranjeros) • Sociales - Racismo - Capital social - Género - Ciudadanía - Intrafamiliar - Cultura - Niñez - Desigualdad (discriminación, segregación, exclusión) - Abuso infantil - Filosofía - Tráfico de menores - Historia Mortalidad (muerte-morbilidad) - Maltrato infantil - Migración - Tercera edad - Población - Maltrato - Pobreza - Secuestro - Sicariato - Represión Gobierno de la seguridad - Tortura - Refugio • Políticas públicas de seguridad - Trata de personas (tráfico, coyoterismo) - Ciudadana - Pública (Estado) • Economías ilegales - Nacional - Contrabando - Humana - Tráficos (armas, personas, órganos) - Global (internacional) - Mercados de criminalidad (autos, teléfonos) - Privada - Drogas legales - Social - Drogas ilegales - Preventiva - Marihuana, cocaína, heroína, químicas - Política penal - Cárteles (bandas) - Control del crimen - Costos de la violencia - Control del delito - Control social Violencia subjetiva - Derechos humanos

• Percepción • Información • Temor - Observatorios • Victimización - Estadísticas - Fuentes - Indicadores Factores de riesgo • Presupuesto • Personales - Costos - Psicología - Gasto - Agresividad - Ingresos - Degeneración mental

16 17 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Anexo: palabras clave

• Prevención del delito • Parlamento - Prevención comunitaria (participación) - Leyes - Prevención social (salud, familia, educación) - Presupuestos - Prevención situacional (vigilancia, espacio público) • Gobiernos locales • Marco Institucional - Policía • Estado - Pública (civil, nacional) - Comunitaria • Internacionales - Inteligencia - Binacionales - Militar - Multinacionales (BID, OEA, OPS, BM, UNASUR) - Preventiva - Cooperación internacional - Privada - Política exterior - Reforma • Instituciones sociales • Fuerzas Armadas - Actores armados - Bandas criminales (crimen organizado) • Sistema penitenciario - Cárteles - Cárceles - Iglesia (religión) - Hacinamiento - Medios de comunicación - Prisión - Organizaciones no gubernamentales - Rehabilitación (castigo, corrección) - Reinserción • Tecnologías - Alarmas • Sistema de justicia - Video vigilancia - Política criminal - Armas (fuego, blancas, tipos) - Código civil - Armamentismo - Código de procedimiento penal (derecho procesal) - Control (desarme) - Código penal (derecho penal) - Tenencia de armas (permisos) - Impunidad - Mercado de armas - Imputabilidad - Justicia informal (linchamientos, propia mano) - Justicia penal • Base territorial - Libertad - Legislación - América Central - Mediación - América Latina - Medicina Legal - América del Sur - Penas (sentencias) - América del Norte - Pluralismo jurídico - El Caribe - Reforma penal - Países - Restaurativa - Argentina - Bolivia

18 19 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas

- Brasil - Chile - Colombia - Comunidad Andina - Cuba - Ecuador - El Caribe - El Salvador - Guatemala - Guyana - Honduras - Jamaica - Mercosur - México - Perú - República Dominicana - Uruguay - Referencias de textos y artículos

20 Referencias de textos y artículos

303.686.613 A13m Abad, Gustavo El monstruo es el otro: la narrativa social del miedo en Quito. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; Abya-Yala; Corporación Editora Nacional, 2005. VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR; ECUADOR.

371.782 A116v Abad, Susana “Violencia en las instituciones”. En: Teubal, Ruth (comp.). Violencia familiar, trabajo social e institu- ciones. Buenos Aires: Paidós, 2001. VIOLENCIA ESCOLAR; PREVENCIÓN DEL DELITO; AGRESIVIDAD.

364.153.2 A118a Abarca, Luis El acoso sexual. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador, 2006. ABUSO SEXUAL; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL.

348 A139p Abel, Richard The Politics of Informal Justice (La política de la justicia informal). New York: Academic Press, 1982. SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA EXTERIOR; CÓDIGO CIVIL.

303.6 A161a Abranches, Sérgio “A alienacáo da autoridade: notas sobre a violencia urbana e a criminalidade” (La transferencia de autoridad: notas sobre la violencia urbana y la delincuencia). EN: Martins, Luciano; et al. (eds.). Governabilidade, sistema político e violéncia urbana (Gobernanza, el sistema político y la violencia urbana); pp.123-161. Río de Janeiro: José Olympio Editora, 1994. VIOLENCIA URBANA; DELITOS; POLÍTICA.

363.282 A162p Abregú, Martín; Maier, Julio; Tiscornia, Sofia “El papel de la policía en la Argentina y su situación actual”. EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la calle. Ensayos sobre la Polula en América Latina. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL.

355.038.2 A162s Abregú, Martín; Palmieri, Gustavo; Tiscornia, Sofia “Informe nacional. La situación y los mecanismos de control de los organismos de seguridad públi- ca e interior en la República Argentina”. EN: Frühling, Hugo (ed.). Control democrático en el man- tenimiento de la Seguridad Interior; pp.45-68. Santiago de Chile: CEO, 1998. SEGURIDAD PÚBLICA; CONTROL SOCIAL; ARGENTINA.

23 Violencia y seguridad ciudadana: referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323 A162b A173s Abreu, Sérgio R. Acero, Hugo A brigada militar e a garantia des direitos humanos. (La brigada militar de los derechos y garantías “Seguridad y convivencia en Bogotá: logros y retos 1995-2001”. EN: Carrión, Fernando (ed.). humanas). 1998. URL: www.procergs.com br/brigada Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?. Quito: FLACSO Ecuador/OPS, 2003. DERECHOS HUMANOS; POLICÍA MILITAR; SEGURIDAD PÚBLICA. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA.

355.133.23 A162b 348 A174m Abreu, Sérgio R.; Guimaráes, Luiz Acevedo, Wenceslao. Brigada militar e seguranca cidadá: uma reflexáo para aliar a eficiencia da policía militar e o respeito aos “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. La medicina y el Derecho Penal. Imputabilidad de los aliena- direitos humanos. (Brigada militar y seguridad pública: una reflexión para combinar la eficacia de los dos. Buenos Aires: 1886. derechos humanos respecto a militares y policías). 1998. URL: www.procergs.com.br/brigada CÓDIGO PENAL; MEDICINA LEGAL; IMPUTABILIDAD. POLICÍA MILITAR; SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS. 364.134 A175h 363.1 A173m Ach, Rose Marie Acero, Hugo Huellas de fuego: Crónicas de un linchamiento. Cochabamba: 2003. “En medio de la guerra ¿dónde queda la seguridad ciudadana?”. EN: Semana; 2002. URL: http://www. JUSTICIA INFORMAL; SISTEMA DE JUSTICIA; BOLIVIA. semana.com/noticias-on-line/medio-guerra-donde-queda-seguridad-ciudadana/1022.aspx SEGURIDAD CIUDADANA; CONFLICTO ARMADO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 364.177.84 A175b Achá, Gloria 303.625.861.48 A173t “Bolivia: mujeres criminalizadas por casos de drogas”. EN: Boletín Año 10; (No. 1), 2001. Acero, Hugo VIOLENCIA DE GÉNERO; DROGAS ILEGALES; BOLIVIA. Terrorismo, miedo y autoridades Bogotá-Colombia, 1993-2001. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Gobierno, 2003. 365.438.4 A175c TERRORISMO; TEMOR; POLÍTICA. Achá, Gloria “Características de las mujeres encarceladas en Bolivia”. EN: Del Olmo, Rosa (coord.). Criminalidad 363.228.614.8 A173m y criminalización de la mujer en la región andina. : 1998. Acero, Hugo VIOLENCIA DE GÉNERO; CÁRCELES; BOLIVIA. Una mejor policía, una mejor seguridad y convivencia en Bogotá - Colombia: un proyecto conjunto entre auto- ridades civiles, policía y ciudadanía. URL: http://www.usembassy-mexico.gov/PDH/sConfAcero.html 363.1 A178r POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. Achkar, Soraya; Gabaldón, Luis Gerardo Reforma Policial. Una mirada desde afuera y desde adentro. Caracas: Comisión Nacional para la 363.186.1 A173s Reforma Policial, 2007. Acero, Hugo REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. La seguridad ciudadana, una responsabilidad de los gobiernos locales en Colombia. Biblioteca Virtual Nueva Sociedad, 2005. URL: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd57/acero.pdf 303.672.0091 A185c SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; COLOMBIA. Acosta, Dalia; Sierra, Raquel “Cuba: violencia: tras la leyenda” EN: Servicio informativo mensual de la oficina en Cuba del Servicio 364.152.8 A173c de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac). La Habana, 2006. Acero, Hugo; Mockus, Antanas VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; CUBA. “Criminalidad y violencia en América Latina: la experiencia exitosa de Bogotá” EN: Seguridad Sostenible: Gobernanza y Seguridad Sostenible; (No. 22), 2005. 303.686.6 A185v HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Acosta, Gastón La violencia en el Ecuador. Quito: Instituto de Investigación Económicas, PUCE, s/f. VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA; ECUADOR.

24 25 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.83A189v 303.6 A241g Acuña, Lila; Riquelme, Verónica Adorno, Sérgio La violencia contra la mujer. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer, 1986. “O gerenciamento público da violéncia urbana: a justica em acao” (La gestión pública de la violen- VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL; CHILE. cia urbana: la justicia en la acción). EN: Pinheiro, Paulo Sérgio; et al. Sao Paulo sem medo: um diag- nostico da violéncia urbana (Sao Paulo sin miedo: un diagnóstico de la violencia urbana). pp.227-246. R362.829.2 A197e Río de Janeiro: Garamond, 1998. Adamec, Christine; Clark, Robin; Freeman, Judith; Gelles, Richard VIOLENCIA URBANA; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL. The Encyclopedia of Child Abuse (La Enciclopedia del Abuso Infantil). New York: Facts On File, 2000. DELITOS; ABUSO INFANTIL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 363.181 A241c Adorno, Sérgio 364.36 A237s “Consolidacáo democrática e políticas de seguranca pública no Brasil” (La consolidación democráti- Adler, Freda ca y las políticas de seguridad pública en Brasil). EN: Zaverucha, Jorge; et al. Democracia e institui- Sisters in Crime (Hermanas en la delincuencia). Nueva York: McGraw-Hill, 1975. coes políticas brasileiras no final do século XX (Las instituciones políticas y la democracia brasilera en el DELITOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA DE JUSTICIA. siglo XX). pp.149-189. Recife: Bargaco, 1998. SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. 363.1 A241i Adorno, Sérgio 323.81 A241p “Inseguranca versus direitos humanos: entre a lei e a ordem” (Inseguridad frente a los derechos huma- Adorno, Sérgio; Cardia, Nancy; Pinheiro, Paulo Sérgio nos: entre la ley y el orden). EN: Tempo Social; N° 2, pp.129-153. 1999. Pesquisa direitos humanos e democracia. Proposta de intervencao na formacao de profissionais do SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; LEYES. Judiciário, do Ministério Público e da Polícia no Estado de Sao Paulo, Brasil-Relatório Final (Investigación de derechos humanos y democracia. Propuesta de intervención en la educación de los 303.681 A241c profesionales de la judicatura, los fiscales y la policía en el Estado de Sao Paulo, Brasil-Informe Final). Adorno, Sérgio Sao Paulo: NEV-USP, 1998. “A criminalidade violenta urbana no Brasil: um recorte temático”. (Los delitos violentos en zonas DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN SOCIAL; BRASIL. urbanas de Brasil: un enfoque temático). EN: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Revista Brasileira de Informação Bibliográfica em Ciéncias Sociais; (N° 35), pp.3-24, 1993. 364.152.81 A241h VIOLENCIA URBANA; DELITOS; BRASIL. Adorno, Sérgio; Cardia, Nancy; Poleto, Federico “Homicidio e violacáo de direitos humanos em Sao Paulo” (Asesinato y violación de los derechos 364.152.81 A241c humanos en Sao Paulo). EN: Estudos Avancados; Vol. 17(N° 47), pp.43-73. 2003. Adorno, Sérgio HOMICIDIO; DERECHOS HUMANOS; BRASIL. “Crimen, punición y prisiones en Brasil: un retrato sin retoques”. EN: Quórum. Revista Iberoamericana; (N° 16), pp.41-50. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2006. 363.186.1 A256s HOMICIDIO; PRISIÓN; BRASIL. Afanador Ulloa, Miguel Angel “Seguridad ciudadana en Colombia”. En: Persona y sociedad / ILADES. Santiago de Chile; vol IX 303.6 A241v (No. 3); pp. 65-102,1995. Adorno, Sérgio; et al. SEGURIDAD SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. “Violencia”. EN: Ciencia e cultura; Vol. 1, pp.50-51. 2002. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; HOMICIDIO. 363.281 A257c Affonso, Beatriz; Mesquita Neto, Paulo de 364.132.281.61 A241v Community Policing in São Paulo, Brazil: Problems of Implementation and Consolidation (Policía comu- Adorno, Sérgio; et al. nitaria en Sao Paulo, Brasil: Problemas de implementación y consolidación). Washington: Banco Violencia policial, desenvolvimento sócio-económico e homicidios no municipio de Sao Paulo. ( La violen- Interamericano de Desarrollo (BID). Mimeo, 2001. cia policial, el desarrollo socio-económico y homicidios en la ciudad de Sao Paulo). Sao Paulo: NEV- POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. USP, 2006. VIOLENCIA POLICIAL; HOMICIDIO; BRASIL.

26 27 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.281 A257p 364 A283m Affonso, Beatriz; Mesquita Neto, Paulo de Aguilar, Jeannette Policiamiento comunitário: a experiencia em São Paulo (Policía comunitaria: la experiencia en Sao Paulo). Metodologías para la cuantificación del delito. San Salvador: FESPAD ediciones, 2002. São Paulo: Núcleo de Estudos da Violencia da Universidade de São Paulo NEV-USP). Mimeo, 1998. DELITOS; ESTADÍSTICAS; EL SALVADOR. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. 363.2 A283m 363.1 A267c Aguilar, Jeannette; Amaya Cóbar, Edgardo Agirreazkuenaga, Iñaki; Muñagorri, Ignacio (eds.) “Mecanismos oficiales de control sobre la Policía Nacional Civil”. EN: Revista Pena y Estado; Vol. 3, “Contexto de la Ley de Seguridad Ciudadana”. EN: Muñagorri, Ignacio (ed.). La protección de la pp.367-393. Buenos Aires: 1998. Seguridad Ciudadana. San Sebastián: Oñati Institute for the Sociology of Law, 1995. CONTROL SOCIAL; POLICÍA PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL. SEGURIDAD CIUDADANA; LEYES; SISTEMA DE JUSTICIA. 363.272.84 A283i 364.152 A275n Aguilar, Jeannette; Amaya Cóbar, Edgardo; Martínez, Jaime Agostoni, Claudia; Speckman Guerra, Elisa (eds.) Información y Gestión Policial en El Salvador. San Salvador: FESPAD ediciones, 2001. De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina (1850-1950). México, D.F.: POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; EL SALVADOR. UNAM, 2005. HOMICIDIO; HISTORIA; AMÉRICA LATINA. 364 A284r Aguirre, Carlos; Buffington, Robert (eds.) 363.1 A277s Reconstructing criminality in Latin America (La reconstrucción de la criminalidad en América Latina). Agra, Cândido da; et al. Willmington: SR Books, 2000. La seguridad en la sociedad del riesgo. Un debate abierto. Barcelona: Atelier, 2003. HOMICIDIO; DELITOS; AMÉRICA LATINA. FACTORES DE RIESGO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA SOCIAL. 365.34 A284b 364.4 A282m Aguirre, Carlos; Salvatore, Ricardo Aguado, Jesús “The Birth of the Penitentiary in Latin America: Toward and Interpretive Social History of Prisons” (El Mediación de conflictos en instituciones educativas: manual para la formación de mediadores. Madrid: nacimiento de la Penitenciaría en América Latina: Hacia una Interpretación e Historia Social de Narcea, 2005. Prisiones). EN: Aguirre, Carlos; Salvatore, Ricardo (eds.) The Birth of the Penitentiary in Latin America VIOLENCIA ESCOLAR; PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN SOCIAL. (El nacimiento de la Penitenciaría en América Latina); pp.1-43. Austin: University of Texas Press, 1996. SISTEMA PENITENCIARIO; HISTORIA; AMÉRICA LATINA. 030.72 A282a Aguayo, Sergio (ed.) 364.152 A284w El Almanaque Mexicano. México D.F.: Grijalbo, 2000. Aguirre, Carlos; Salvatore, Ricardo PRESPUESTO; BANDAS CRIMINALES; MÉXICO. “Writing the history of law, crime and punishment in Latin America” (Escribir la historia del dere- cho, el crimen y el castigo en América Latina). EN: Salvatore, Ricardo; Aguirre, Carlos ; Joseph, 323.72 A282a Gilbert (eds.). Crime and punishment in Latin America. Law and society since late colonial times Aguayo, Sergio; Cisneros, Isidro; Jusidman, Clara; Sarre, Miguel; (Crimen y castigo en América Latina. Ley y la sociedad desde la época colonial tardía). Durham y Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Londres: Duke University Press, 2001. Humanos en México. México,D.F.: Alto Comisionado para los Derechos Humanos, 2003. HOMICIDIO; REHABILITACIÓN; AMÉRICA LATINA. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; MÉXICO. 364.152.85 A284b 363.183 A283o Aguirre, Carlos; Walker, Charles (comps.) Águila, Ernesto; Maldonado, Carlos Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX. Lima: Instituto “Orden público en el Chile del Siglo XX. Trayectoria de una policía militarizada”. EN: Waldmann, de Apoyo Agrario, 1990. Peter (ed.) Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina. Buenos Aires: Konrad HOMICIDIO; HISTORIA; PERÚ. Adenauer Stiftung, CIEDLA, ISLA, 1996. SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA MILITAR; CHILE.

28 29 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.374 A284m 303.6 A3168f Aguirre, Carlos Alabarces, Pablo (comp.) “Mujeres delincuentes, prácticas penales y servidumbre doméstica en Lima (1862 - 1930)”. EN: Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2003. O´Phelan, Scartlett (coord.) Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII – XX; pp.203 - VIOLENCIA SOCIAL; ESTADIOS; AMÉRICA LATINA. 226. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - Instituto Riva - Agüero, 2003. VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; PERÚ. 363.1A321n Alarcón Ferrari, Cristian 355.02 A2841r Nuevas formas de articulación del sistema de control penal: estudio crítico sobre los comités de seguridad Aguirre, Mariano ciudadana y la participación del sector privado en las cárceles; Vol.1, Santiago, 2001. Anuario CIP 1996. Raíces de los conflictos armados. Barcelona: Icaria; CIP; Fuhem, 1996. JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; CONFICTO SOCIAL. 305.23 A324u 303.6 861 A287q Alava, Cristina; Cortés, Max; Faggioni, Rominna. Ahumada, Consuelo; et al. “Tesis”. EN: Universidad Casa Grande. Guayaquil de mis temores: miedos urbanos de los jóvenes guaya- ¿Qué está pasando en Colombia?: anatomía de un país en crisis. Bogotá: Ancora, 2000. quileños. Guayaquil, 2007. CONFLICTO SOCIAL; ECONOMÍAS ILEGALES; COLOMBIA. TEMOR; JÓVENES; ECUADOR.

363.282 A294p 323.866 A324u Aimar, Verónica; González, Gustavo; Montero, Augusto Alava, Ingrid; et al. “Política, policía y violencia en la Provincia de Santa Fe”. EN: Sozzo, Máximo (dir.). Policía, violen- “Tesis”. EN: Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Los derechos humanos de los presos en las cár- cia, democracia. Ensayos sociológicos. Santa Fe: Centro de Ediciones de la Universidad Nacional del celes del Ecuador. Guayaquil: 2007. Litoral, 2005. DERECHOS HUMANOS; CÁRCELES; ECUADOR. POLICÍA; POLÍTICA; ARGENTINA. 304.872 A325m 364.4A294c Alba, Francisco Aimar, Verónica “La migración mexicana a Estados Unidos”. EN: Este País; (N° 105), pp.32-37. 1999. “La construcción de comunidades en torno a la prevención del delito”. EN: Bergalli, Roberto; MIGRACIÓN; POLÍTICA; MÉXICO. Bombini, Gabriel; Rivera, Iñaki (eds.). Violencia y sistema penal; pp.291-303. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2008. 303.672.93 A325f PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA. Alba, Wendy “Feminización del VIH y la violencia contra las mujeres en la República Dominicana”. EN: 363.1 A312 Development Connections (DVCN), Boletín DVCN, Vol. 1, (Nº 1), 2007. Ajuntament de Barcelona VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; REPÚBLICA DOMINICANA. Município y seguridad: Estratègies per a una política de seguridad urbana (Informe Socías) (Municipio y seguridad: Estrategias para una política de seguridad urbana (Informe Socías). Barcelona: Ajuntament 364 A341v de Barcelona, 1986. Albrecht, Hans-Jörg; Günther, Kaiser; Kury, Helmut SEGURIDAD URBANA; GOBIERNOS LOCALES; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURI- Victims and Criminal Justice (Víctimas y justicia penal). Freiburg: Max Planck Institute, 1991. DAD. JUSTICIA PENAL; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; SISTEMA DE JUSTICIA.

303.681 A314m 303.6 A345v Akerman, Marcos; Bousquat, Aylene Albuquerque, Ceres; Noronha,José; Zaluar, Alba “Mapas de risco da violéncia” (Los mapas de riesgo de la violencia). EN: Sao Paulo em perspectiva-A Violência: pobreza ou fraqueza institucional (Violencia: pobreza o debilidad institucional). EN: violencia disseminada; Vol. 13, (N° 4), pp.75-108. Sao Paulo: 1999. Cadernos de Saúde Pública; (Nº 10 ), pp.213-217, 1994. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; HOMICIDIO.

30 31 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 E793 362.288.61 I624 Alcaldía de Cali Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno Lo que estamos haciendo por su seguridad. Cali: DESEPAZ, 1994. Investigación sobre el suicidio en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; COLOMBIA. AUTO INFLIGIDA; PERSONALIDAD; COLOMBIA.

364.152 P964 364.861.48 C314 Alcaldía de Medellín; Programa de Paz y Reconciliación Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno Actores primarios del conflicto armado. Medellín: Mimeo, 2005. La carrera delincuencial en Bogotá “El caso de la delincuencia menor”. Bogotá: Universidad Nacional de CONFLICTO ARMADO; HOMICIDIO; COLOMBIA. Colombia, 2001. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. 363.1 P699 Alcaldía Mayor de Bogotá 363.186.1 C581 Plan Maestro de seguridad, defensa y justicia en el marco de la ciudad - región. Bogotá. Bogotá: Alcaldía Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno Mayor de Bogotá, 2003. Ciudad y políticas públicas de seguridad y convivencia: cómo se logró reducir la violencia y la delincuencia SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; COLOMBIA. en Bogotá, Colombia 1995- 2001. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno, 2002. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA. 363.186.148.46s Alcaldía Mayor de Bogotá 363.1 E964 La seguridad: un desafío permanente para Bogotá. Bogotá: El Malpensante, 2008. Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno SEGURIDAD CIUDADANA; HOMICIDIO; COLOMBIA. Experiencias de seguridad y convivencia. Bogotá: Alcaldía Mayor, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. 364.438.61 P944 Alcaldía Mayor de Bogotá; Fondo de Prevención y Atención de Emergencias 362.829.286.1 V795 Prevención y Atención de emergencias en Bogotá, D.C. (1998-2000). Bogotá: Horizonte Impresores, 2000. Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. Violencia intrafamiliar en Bogotá D.C. 2001-2002. Bogotá: Alcaldía Mayor, 2003. 303.686.1 B688 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; COLOMBIA. Alcaldía Mayor de Bogotá; Medicina Legal y Ciencias Forenses; Policía Metropolitana Boletín consolidado de violencia y delincuencia de Bogotá primer semestre 2003. Bogotá: Diseño e 303.686.1 V795 Impresión, 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno VIOLENCIA URBANA; DELITOS; COLOMBIA. Violencia y delincuencia en contextos urbanos: la experiencia de Bogotá en la reducción de la criminali- dad (1994 - 2002). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno, Subsecretaría para 363.1 P779 asuntos de Convivencia y Seguridad Ciudadana, 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno VIOLENCIA URBANA; CONTROL DEL DELITO; COLOMBIA. Políticas saludables para la seguridad y convivencia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1997. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. 364.186.1 O145 Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno 364.4 A171 Observatorio de violencia y delincuencia de Bogotá: una estrategia para la convivencia y seguridad ciuda- Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno dana. Bogotá: s/e, s/f. Acciones que recuperar la seguridad y la convivencia ciudadana. Bogotá: Imprenta Distrital, 2000. OBSERVATORIOS; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. 365.348.4 A348c 363.186.1 C965 Alcaraz del Castillo, Franklin Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno Cárcel y drogas: Bolivia. La Paz: Centro Latinoamericano de Investigación Científica, Dirección Cuerpo oficial de Bomberos “107 años comprometidos con la seguridad de los Bogotanos”. Bogotá: General de Régimen Penitenciario, Organización de los Estados Americanos, 2007. Alcaldía Mayor, 2001. CÁRCELES; DROGAS ILEGALES; BOLIVIA. SEGURIDAD CIUDADANA; HISTORIA; COLOMBIA.

32 33 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 A357c 327.16 A454c Alda, Erik; Beliz, Gustavo Alonso, Carlos Luis ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la seguridad ciudadana. Washington D.C.: Banco “Conflictos internacionales y sistemas de seguridad: experiencias del pasado y perspectivas futuras”. Interamericano de Desarrollo (BID), 2007. EN: Política y Estrategia: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; Santiago de Chile; No. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 74, pp. 55-65, 1998. SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD NACIONAL; SISTEMA DE JUSTICIA MULTI- 363.1 A357s NACIONALES. Alda, Erik; et. al. Seguridad Ciudadana: Marco Conceptual. Washington D.C.: Unpublished. The Inter-American 362.88 A454i Development Bank, 2007. Alonso, Francisco SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; VICTIMIZACIÓN. Introducción al estudio de la Criminología. Madrid: Editorial Reus, 1999. VICTIMIZACIÓN, HOMICIDIO; DELITOS. 363.1 A366s Alegría, Ciro 322.428.61 A454c La Seguridad como derecho humano. Lima: El Pensamiento Constitucional, s/f. Alonso, Manuel; Giraldo, Jorge; Sierra, Diego SEGURIDAD HUMANA; DERECHOS HUMANOS; PERÚ. “Medellín: el complejo camino de la competencia armada”. EN: Camila de Gamboa (ed.). Justicia transicional: teoría y praxis. Bogotá: Universidad del Rosario, 2006. 365.34 8.2 A371s CONFLICTO ARMADO; ARMAS; COLOMBIA. Ales, Cecilia; Borda, Rodrigo; Alderete Lobo, Rubén “Sobrepoblación y violencia carcelaria en la Argentina. Diagnóstico de experiencias y posibles líneas 302.2 A467n de acción”. EN: CELS, Colapso del Sistema Carcelario; pp.15-58. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. Altheide, David CÁRCELES; VIOLENCIA SOCIAL; ARGENTINA. “The News Media, the Problem Frame, and the Production of Fear” (Los nuevos medios de comu- nicación, el problema del marco, y la Producción del miedo). En: Sociological Quarterly; Vol. 38(No. 363.1 A388e 4), pp.647-668, 1997. Alfonso, Klara MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR; DROGAS ILEGALES. Equidad de género y políticas públicas. Piura: CIPCA, 2007. 150 A471p DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ABUSO SEXUAL. Aluja, Antón Personalidad Desinhibida, Agresividad y Conducta Antisocial. Barcelona: PPU, 1991. 364 A417c PERSONALIDAD; AGRESIVIDAD; PSICOLOGÍA. Allan, Emilie; Steffensmeier, Darrel “Criminal Behavior: Gender and Age” (El comportamiento delictivo: sexo y edad). EN: Sheley, 363.172 Joseph (ed.). Criminology: A Contemporary Handbook (Criminología: Un Manual Contemporáneo). Alvarado, Arturo Philadelphia: 1995. El desafío democrático de México: seguridad y estado de derecho. México DF: El Colegio de México, 2001. HOMICIDIO; JÓVENES; VIOLENCIA DE GÉNERO. GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO.

345A425j 303.6 A473c Allen, Hilary Alvarenga, Patricia Justice Unbalanced: Gender, Psychiatry and Judicial Decisions (Justicia no balanceada: Género, Cultura y ética de la violencia. El Salvador 1880-1932. San José: EDUCA, 1996. Psiquiatría y las decisiones judiciales). Philadelphia: Open University Press, 1987. VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; EL SALVADOR. SISTEMA DE JUSTICIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO. 363.1 A473p 362.829.2 A448v Álvares, Élcio Almerás, Diana; et al. O Ministério da Defesa e a seguranca pública (El Ministerio de Defensa y la seguridad pública). EN: Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Una propuesta para medir su magni- Albuquerque, Roberto C.; Reis Velloso, Joáo Paulo (eds.). Pobreza, cidadania e seguranca (La pobre- tud y evolución. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, ECLAC, (Serie Mujer y Desarrollo, 40), 2002. za, la ciudadanía y la seguridad). Río de Janeiro: José Olympio Editora, 2000. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; AMÉRICA LATINA. SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA.

34 35 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 A473e 303.6 A475c Álvarez, Alejandro Alvito, Marcos El estado de la seguridad en América Latina: Una aproximación a la evaluación situacional e institucio- “A honra de Acari” (El honor de Acari). EN: Alvito, Marcos; Velho, Gilbert (eds.). Cidadania e nal de la seguridad ciudadana en la región. PNUD, 2006. URL: http://www.scribd.com/doc/ violência (Ciudadanía y violencia). pp.147-164. Río de Janeiro: FGV/UFRJ, 1996. 36299474/EL-ESTADO-DE-LA-SEGURIDAD-EN-AMERICA-LATINA VIOLENCIA SOCIAL; BANDAS CRIMINALES; ECONOMÍAS ILEGALES. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 362.829 2 A488p 305.472 A473m Amato, María Inés Álvarez de Lara, Rosa La pericia psicológica en violencia familiar. Buenos Aires: La Rocca, 2007. “La memoria de las olvidadas: las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez”. En: Serie Ensayos jurídicos, AGRESIVIDAD; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PSICOLOGÍA. Nº 14, México,D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; MÉXICO. 363.1 A489v Amaya Cóbar, Edgardo 362.829.2 A473i “Violencia y sistema penal”. EN: Revista Entorno; N° XXVI, pp.38-41; 2002. Álvarez, Mónica; Arévalo, Tania; Parra, Ángela. SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; VIOLENCIA SOCIAL. “Tesis”. EN: Universidad de Cuenca. Influencia del maltrato intrafamiliar en la autoestima del niño y su repercusión en el aprendizaje. Cuenca: 2005. 364 A489c MALTRATO INTRAFAMILIAR; MALTRATO INFANTIL; ECUADOR. Amaya Cóbar, Edgardo Cifras del delito y del sistema penal. San Salvador: FESPAD ediciones, 1999. 364.152 A473c DELITOS; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. Alvazzi Del Frate, Anna; Dijk, Jan Van; Zvekic, Ugljesa Understanding Crime. Experiences of Crime and Crime Control (Comprensión del Delito. Experiencias 363.25 A489r de la delincuencia y control la delincuencia). Roma: UNICRI, 1993. Amaya Cóbar, Edgardo; Feusier, Oswaldo HOMICIDIO; CONTROL DEL CRIMEN; VICTIMIZACIÓN. Relación entre la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil en el marco de la Investigación Criminal. San Salvador: FESPAD Ediciones, 2005. 364.152 A473v POLICÍA PÚBLICA; HOMICIDIO; EL SALVADOR. Alvazzi del Frate, Anna Victims of Crime in the Developing World (Víctimas del Delito en el Mundo en Desarrollo). Roma: 363.172.84 A489p UNICRI, 1998. Amaya Cóbar, Edgardo VICTIMIZACIÓN; HOMICIDIO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. “Políticas de Seguridad en El Salvador 1992-2002”. EN: Bailey, John; Dammert, Lucía (Comp.). Seguridad y reforma policial en las Américas. México DF: Siglo XXI Editores, 2005. 362.888 A473v SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; EL SALVADOR. Alvazzi del Frate, Anna “Victimización criminal en Latino América”. EN: Revista Española de Investigación Criminológica; 363.1 A489s 2003. URL: http://www.criminologia.net Amaya Cóbar, Edgardo VICTIMIZACIÓN; HOMICIDIO; AMÉRICA LATINA. With a little help from my friends (?) (Con una pequeña ayuda de mis amigos (?)). EN: Seguridad y justicia penal; 2007. URL: http://seguridadyjusticia.blogspot.com/2007/02/with-little-help-from- 346.03 A473t my-friends.html Alvazzi del Frate, Anna, et al. SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. Surveying Crime: A Global Perspective (Topografía del Delito: Una Perspectiva Global). Roma: ISTAT, 2000. HOMICIDIO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. 363.272.84 A489q Amaya Cóbar, Edgardo 303.6 A475c “Quince años de reforma policial en El Salvador: Avances y desafíos”. EN: Revista URVIO. Quito: Alvito, Marcos; Velho, Gilbert FLACSO Ecuador, 2007. Cidadania e violência (Ciudadanía y violencia). Río de Janeiro: FGV / UFRJ, 1996. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; EL SALVADOR. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA.

36 37 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 A489d 323 A531g Amaya Cóbar, Edgardo; Palmieri, Gustavo Amézquita, Carlos “Debilidad institucional, impunidad y violencia”. EN: PNUD. Violencia en una Sociedad en Guatemala: de Vicente Menchú a Juan Gerardi. 20 años de lucha por los derechos humanos. Bilbao: Transición, pp.75-114. San Salvador: PNUD, 2000. Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2000. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; IMPUNIDAD. GUERRAS; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA.

304.828.662.4 A496e 364.155 T712 Ambrosi, Fabián. Amnesty International “Tesis”. EN: Universidad de Cuenca. Emigración y violencia juvenil: los centros de internamiento de Brazil: Torture and Extra judicial Execution (Brasil: La tortura y la ejecución extra judicial). Londres: adolescentes infractores en la Ciudad de Cuenca a partir de los años 2003. Cuenca: 2008. Amnesty International, 1990. MIGRACIÓN; VIOLENCIA JUVENIL; ECUADOR. TORTURA; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL.

362.76 A496s 348.728.1 T633 Ambrossi, Tenorio Amnesty International El suicidio del principito: historia de un abandono. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2010. Guatemala: all truth, justice for all (Guatemala: toda la verdad, justicia para todos). Guatemala: AUTO INFLIGIDA; MALTRATO INFANTIL; ECUADOR. Amnesty International Publications, 1998. SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; GUATEMALA. 364.4 A499l Amelung, Knut 362.829.2 A522l Rechtsguterschutz und Schutz der Gesellschaft (Ley de protección del Bien y protección a la sociedad). Amnistía Internacional Frankfurt: Athenaum-Verlag, 1992. La lucha de las mujeres por la seguridad y la justicia: violencia familiar en México. Madrid: Editorial LEGISLACIÓN; PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL CRIMEN. Amnisitía Internacional, 2010. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; MÉXICO. 303.6 V795 American Psychological Association (APA) 323.81 A522n Violence and Youth: Psychology’s Response (Violencia y Juventud: La respuesta de la psicología). Volume Amnistía Internacional I: Summary Report of the American Psychological Association Commission on Violence and Youth. Nosotras recogemos los platos rotos: la experiencia de la violencia urbana para las mujeres de Brasil. Washington D.C.: Author, 1993 Madrid: Editorial Amnistía Internacional, 2008. VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES; PSICOLOGÍA. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA URBANA.

362.829.2 V795 363.1 A286 American Psychological Association (APA) Amnistía Internacional Violence and the Family: Report of the APA Presidential Task Force on Violence and the Family (La vio- Informe 2002. Ahora que es la hora de saber. Londres / Madrid: Amnistía Internacional, 2003. lencia y la Familia: Informe del Grupo de trabajo de la APA Presidencial sobre la Violencia y la SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO; DERECHOS HUMANOS. Familia). Washington D.C.: American Psychological Association, 1996. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VICTIMIZACIÓN; PSICOLOGÍA. 364.132.2 S159 Amnistía Internacional 364.132.281 V795 Sal en la herida: La impunidad efectiva de los agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos. Americas Watch/Núcleo da Estudos da Violencia Madrid: Amnistía Internacional, 2007. Violencia policial urbana no Brasil: mortes e tortura pela polícia em Sao Paulo e no Rio de Janeiro, 1987- POLICÍA; IMPUNIDAD; TORTURA. 1992 (Violencia policial urbana en Brasil: La tortura y los asesinatos por la policía en Sao Paulo y Río de Janeiro, 1987-1992). Nueva York/Sao Paulo: Americas Watch/ NEV-USP, 1993. 345 A522c VIOLENCIA POLICIAL; HOMICIDIO; BRASIL. Amnistía Internacional Cómo utilizar el derecho penal internacional para impulsar reformas legislativas que incorporen la pers- pectiva de género. Madrid: Editorial Amnistía Internacional, 2005. CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO.

38 39 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323 A656 365.668.66 A553r Amnistía Internacional Andrade, Carlos. Aquí nadie duerme tranquilo. Violaciones de derechos humanos contra detenidos y presos. Brasilia: “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La rehabilitación social en la legislación Amnistía Internacional, 1999. penal ecuatoriana. Cuenca: 2005. DERECHOS HUMANOS; CÁRCELES; BRASIL. REHABILITACIÓN; JUSTICIA PENAL; ECUADOR.

364.153 728 5 A522e 364.152.81 A553d Amnistía Internacional Andrade, Mónica; Lisboa, Marcos Escucha sus voces y actúa. No más violación ni violencia sexual contra niñas en Nicaragua. Madrid: “Desesperança de Vida: Homicídios em Minas Gerais, Rio de Janeiro e São Paulo no Período Amnistía Internacional; EDAI, 2010. 1981/97 “(Desesperanza de Vida: Homicidio en Minas Gerais, Rio de Janeiro y Sao Paulo en el ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; NICARAGUA. Período 1981/97). EN: Henriques, Ricardo (ed.). Desigualdade e Pobreza no Brasil (Desigualdad y pobreza en Brasil). Río de Janeiro: IPEA, 2000. 364.6 A522t HOMICIDIO; VIOLENCIA URBANA; BRASIL. Amnistía Internacional Tribunales penales internacionales. Manual sobre cooperación de los gobiernos. Madrid: Amnistía 348 A553t Internacional, 1996. Andrade, Santiago ESTADO; DERECHOS HUMANOS; VICTIMIZACIÓN. La transformación de la justicia. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009. SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR. 363.172 A539s Anchondo, Rosa Leticia 323.686.632 A553m “La seguridad pública en México”. En: Persona y sociedad; Santiago de Chile: ILADES; Vol. IX, Andrade, Xavier (No. 3); pp. 127-161; 1995. “Más ciudad, menos ciudadanía: renovación urbana y aniquilación del espacio público en SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD SOCIAL; MÉXICO. Guayaquil”. EN: Revista Ecuador Debate; (No. 68);CAAP, 2006. CIUDADANÍA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; ECUADOR. 363.1 A544j Anderschueren, Franz 364.177 A553p Juventud y violencia. EN: Alda, Erik; Beliz, Gustavo (eds.). ¿Cuál es la salida?: La agenda inconclusa Andrade, Xavier de la seguridad ciudadana. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, 2007. Pequeños traficantes, estudio antropológico sobre la comercialización de drogas ilegales en pequeña escala. URL: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1574472 Quito: Fundación Nuestros Jóvenes, 1990. JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; POLÍTICA.

364.374 A552a 303.686.6 A553v Andersson, T.; Magnusson, D.; Wennberg, P. Andrade, Xavier “Early Aggressiveness and Hyperactivity as Indicators of Adult alcohol Problems and Criminality: A “Violencia y vida cotidiana”. EN: Echeverría, Julio; Menéndez, Amparo. Violencia en la región andi- Prospective Longitudinal Study of Male Criminality” (La agresividad temprana y la hiperactividad na. El caso de Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador, 1994. como indicadores de Problemas de alcohol y criminalidad en adultos: un estudio longitudinal pros- VIOLENCIA SOCIAL; CIUDADANÍA; ECUADOR. pectivo de la criminalidad en la mujer). EN: Studies on Crime and Crime Prevention, Vol. 6 (N°1), pp. 7-20, 1997. 363.1 A553s AGRESIVIDAD; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL. Andrade, Xavier “Seguridad Ciudadana, la falsa neutralidad del concepto”. EN: Jarrín, Oswaldo (comp.). Memoria 303.686.624 A553c del proyecto: política pública de seguridad ciudadana: primera fase. Quito: FLACSO Ecuador, Andrade, Andrés; Ávila, Lorena; Arteaga, Macia Fundación ESQUEL, 2004. Características de la violencia en el fútbol en la ciudad de Cuenca. Cuenca: Universidad de Cuenca, SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 2006. VIOLENCIA SOCIAL; ESTADIOS; ECUADOR.

40 41 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.177.866 A553p 363.287 A629p Andrade, Xavier Antillano, Andrés; Centro de Estudios para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central “Políticas que generan violencia: una lectura de las prácticas represivas frente a las drogas en de Venezuela Ecuador”. EN: López Bemúdez, Fancisco (comp.). La ley y la droga. Quito: FESO, 1993. “Características de la Policía Venezolana”. EN: Gabaldón, Luis Gerardo; Antillano, Andrés. La Policía DROGAS ILEGALES; REPRESIÓN; POLÍTICA. Venezolana. Desarrollo Institucional y Perspectivas de Reforma al inicio del Tercer Milenio. pp. 65-157. Caracas: Conarepol, 2007. 362.829.2 A576v POLICÍA; REFORMA POLICIAL; VENEZUELA. Andrés, Paloma “Violencia contra las mujeres, violencia de género”. EN: Ruíz Jarabo, Consuelo; Blanco, Pilar. La vio- 363.287 A629p lencia contra las mujeres: prevención y detección. Madrid: Días de Santos, 2004. Antillano, Andrés; Gabaldón, Luis Gerardo VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN DEL DELITO. La policía venezolana. Desarrollo institucional y perspectivas de reformas al inicio del Tercer Milenio. Caracas: Comisión Nacional para la Reforma Policial. Ministerio de la Cultura, 2007. 305.23 A594s POLICÍA; REFORMA POLICIAL; VENEZUELA. Angulo, Mario “Situación y balance de la juventud venezolana”. EN: Ministerio de la Familia. Plan Nacional para la 363.287 A629p Prevención del Embarazo Precoz, pp.27-30. Caracas: Ministerio de la Familia, 1997. Antillano, Andrés JÓVENES; CULTURA; VENEZUELA. “La policía en Venezuela. Una breve descripción”. EN: El Achkar, Soraya; Gabaldón, Luis Gerardo (eds.). Reforma Policial una Mirada desde Afuera y desde adentro. Caracas: Conarepol, 2006. 364.152 A599r REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; VENEZUELA. Aniyar de Castro, Lola La realidad contra los mitos. Reflexiones críticas en criminología. : Universidad del , 363.287 A629p 1982. Antillano, Andrés HOMICIDIO; VIOLENCIA JUVENIL; JUSTICIA PENAL. “Estudios sobre la Policía en Venezuela”. EN: Gabaldón, Luis Gerardo; Antillano, Andrés (eds.). La Policía Venezolana. Desarrollo Institucional y Perspectivas de Reforma al inicio del Tercer Milenio. Caracas: Conarepol, 2007. 364.152.8 A599h POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; VENEZUELA. Aniyar de Castro, Lola “La historia aún no contada de la criminología latinoamericana”. EN: Capítulo Criminológico; (N° 9- 365.438 A628p 10), pp.7-22. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1981-1982. Antony, Carmen HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. “Panorama de la situación de las Mujeres Privadas de Libertad en América Latina desde una Perspectiva de Género”. EN Derechos Humanos del Distrito Federal. Violencia Contra las mujeres pri- 348 A599c vadas de libertad en América Latina. México,D.F.: Fundación para el Debido Proceso Legal, 2004. Aniyar de Castro, Lola PRISIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO; AMÉRICA LATINA. “Conocimiento y orden social: criminología como legitimación y criminología de la liberación”. EN: Capítulo Criminológico; N° 9-10; pp.39-65. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1981-1982. 365.438 A628m CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL. Antony, Carmen “Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina”. EN: Nueva Sociedad; (No. 208); 2007. 364.152.8 A599o URL: http://www.nuso.org/upload/articulos/3418_1.pdf Aniyar de Castro, Lola PRISIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO; AMÉRICA LATINA. “Orígenes, fundamentos, aportes y límites de desarrollo futuro de una criminología de la liberación en América Latina como aporte a la teoría crítica del control social”. EN: Hacia una teoría crítica del 365.43 A628m control social; pp.1-24. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1986. Antony, Carmen HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL; AMÉRICA LATINA. “Mujer y cárcel: el rol genérico en la ejecución de la Pena” EN: Del Olmo, Rosa (coord.). Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1998. VIOLENCIA DE GÉNERO; CÁRCELES; PENAS.

42 43 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

348 A644d 363.2 A663t Aponte, Alejandro Araya, Andrés; Frühling, Hugo; Sandoval, Luis “Jakobs, il diritto penale del nemico e il caso colombiano” (Jakobs, Derecho penal y el enemigo del “Temas policiales”. EN: Cuadernos del CED; Nº 27. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el caso colombiano). EN: Studi sulla questione criminale; Vol. 1(Nº 3), pp.31-52, 2006. Desarrollo (CED), 1998. CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; COLOMBIA. POLICÍA; DELITOS; CONFLICTO SOCIAL.

348.861 A644d 364.152 A671v Aponte, Alejandro Archer, Dane; Gartner, Rosemary “Derecho penal del enemigo vs. Derecho penal del ciudadano. El derecho penal de emergencia en Violence and Crime in Cross-National Perspective (Violencia y delincuencia en la Cruz-una perspecti- Colombia: entre la paz y la guerra”. EN: Giorgi, Raffaele (ed.). Il diritto e la differenza. Scritti in onore va nacional). New Haven, Connecticut: Yale University Press, 1984. di Alessandro Baratta (El derecho y la diferencia. Ensayos en honor de Alessandro Baratta). pp.235- TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO. 260. Lecce: Pensa Multimedia, 2002. CÓDIGO PENAL; CIUDADANÍA; COLOMBIA. 303.628.61 A673i Archila, Mauricio 364.1 861 A644g Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia. 1958-1990. Bogotá: Instituto Aponte, David; Restrepo, Jorge Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Centro de Investigación y Educación Popular Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad (CINEP), 2003. Javeriana, 2009. CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; COLOMBIA. 303.628.61 A673a 363.172 A662e Archila, Mauricio; Delgado, Alvaro; García, Martha; Prada, Esmeralda Arango, Arturo 25 años de luchas sociales en Colombia. 1975-2000. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Estadísticas de seguridad pública en México por Entidad y Municipio: Sistema de Información Delictiva Popular (CINEP), 2002. II. México,D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2004. CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. SEGURIDAD PÚBLICA; ESTADÍSTICAS; MÉXICO. 303.686.6 A675i 363.172 A662s Arcos, Carlos; Carrión, Fernando; Palomeque, Édison Arango, Arturo; Lara, Cristina Informe Ecuador, Seguridad Ciudadana y Violencia 1990 - 1999. Quito: FLACSO Ecuador, 2003. Sistema de Información Delictiva. La Estadística de seguridad pública en México. México, D.F.: Instituto VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. Nacional de Ciencias Penales, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; MÉXICO. 364.106.6 A676p Ardila, Amparo; et al. 362.83 A663r Pandillas juveniles: una historia de amor y desamor. Bogotá: Secretaría de Educación - FES, 1995. Arauco, Eliana; Marnani, Rosario; Rojas, Jimena VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES; PREVENCIÓN SOCIAL. Respuesta de los servicios de salud para atender la violencia contra la Mujer. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inédito, 2006. 305.872.81 A681r VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; CHILE. Arenas Bianchi, Clara; Hale, Charles; Palma, Gustavo Racismo en Guatemala? Abriendo el debate sobre un tema tabú. Guatemala: Asociación para el Avance 363.1 A663e de las Ciencias Sociales en Guatemala, 1999. Araya Moya, Jorge RACISMO; JÓVENES; GUATEMALA. “Experiencias de participación ciudadana en la prevención local del delito. Éxitos y dificultades”. EN: Cuadernos del Centro de Estudios para el Desarrollo; Nº 30. Santiago de Chile: Centro de Estudios para 303.6 A681s el Desarrollo, 1999. Arendt, Hannah SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITA- On Violence (Sobre la violencia). San Diego: Harcourt Brace). RIA. Company, 1970. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA.

44 45 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 A681m 362.829.2 A711a Arendt, Hannah Arinero García, María; Crespo López, María Du mensonge à la violence, essais de politique contemporaine (De la mentira a la violencia; ensayos de Análisis de la eficacia de un programa de intervención psicológica para víctimas de violencia doméstica. política contemporánea). París: Calmann-Lévy , 1972. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2008. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PSICOLOGÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

363.728.4 A795e 364.152 A723n Arévalo, Luisa Arlachi, Pino Estado del control interno de la policía en El Salvador. San Salvador: FESPAD Ediciones, 2004. “Las naciones forjan alianzas para detener el crimen organizado”. EN: Contención del crimen organi- SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; EL SALVADOR. zado: cuestiones mundiales; Vol. 6(No. 2). Washington D.C.: Periódico electrónico del Departamento de Estados Unidos, 2001. URL: http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijgs0801.pdf 364.106.686.632 A694p HOMICIDIO; BANDAS CRIMINALES; MÉXICO. Argudo, Mariana Pandillas juveniles en Guayaquil. Quito: ILDIS, 1991. 363.1 A727m VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; ECUADOR. Armand, Mattelart Un mundo vigilado. Barcelona: Paidós Ibérica, 2009. 364.106.672.84 A694d SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CONTROL SOCIAL. Argueta, Sandra; Caminos, Gisela; Mancía, Margarita; Salgado, María de los Ángeles “Diagnóstico sobre los grupos llamados “maras” en San Salvador: factores psicosociales que prevale- 305.8 A733d cen en los jóvenes que los integran”. EN: Revista de Psicología de El Salvador; Vol. II(No. 43), pp.53- Armoza, Enrique Luis 84. San Salvador: 1991. Discriminación y racismo. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del C.B.C., Universidad de Buenos VIOLENCIA JUVENIL; PSICOLOGÍA; EL SALVADOR. Aires, 1995. RACISMO, DESIGUALDAD; VIOLENCIA SOCIAL. 364 A696l 363 A739 Arias Echeverri, Manuel Antonio Armus, Diego El lenguaje del hampa y del delito. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley / Universidad de Texas, 2003. “Enfermedad, ambiente urbano e higiene social. Rosario entre fines del siglo XIX y comienzos del DELITO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; COLOMBIA. XX”. EN: AA.VV. Sectores populares y vida urbana. Buenos Aires: CLACSO, 1984. PREVENCIÓN SOCIAL; HISTORIA; ARGENTINA. 348 A696p Arias, Alicia 364.155.816.1 A772 Plan de Acción de acceso a justicia en la frontera norte. Quito: OCR/PDP-FN, 2008. Arquidiocese de Sao Paulo SISTEMA DE JUSTICIA; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. Brasil: nunca mais. Petrópolis: Vozes, 1985. TORTURA; HISTORIA; BRASIL. 304.8 A696m Arias, Patricia 363.1 A775s “Las migrantes de ayer y de hoy”. EN: Barrera, Dalia; Oehmichen, Cristina (eds.). Arriagada, Irma; Godoy, Laura Migración y relaciones de género en México; pp.185-201. México,D.F.: GIMTRAP-UNAM, 2000. “Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y políticas en los años noventa”. MIGRACIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO; MÉXICO. EN: Serie Políticas Sociales; (Nº 32). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1999. 304.64 A698h SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. Aries, Philippe El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus, 1992. 364.177 A775p MORTALIDAD; RELIGIÓN; HISTORIA. Arriagada, Irma; Hopenhayn, Martín “Producción, tráfico y consumo de drogas en América Latina”. EN: CEPAL. División de Desarrollo Social. Santiago de Chile: CEPAL, 2000. ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; AMÉRICA LATINA.

46 47 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.2 A783c 363.45 A858s Arslanian, León Carlos Astorga, Luis Un cambio posible. Buenos Aires: Edhasa, 2008. El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. México,D.F.: Plaza y Janés, 2005. POLICÍA; CIUDADANÍA; ARGENTINA. ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; MÉXICO.

303.6 A783v 364.177 A858d Arslanian, León Carlos Astorga, Luis “Violencia, seguridad ciudadana y orden democrático”. EN: Revista IIDH (N° 28). San José: Instituto Drogas Sin Fronteras: Los expedientes de una guerra permanente. México,D.F.: Grijalvo, 2003. Interamericano de Derechos Humanos, 1998. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; VIOLENCIA SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; COSTA RICA. 305.238.662.4 A859p 363.1 728.4 S1821l Astudillo, Sonia. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Problemática social del adolescente infractor Ley Antimaras. San Salvador, 2003 y propuesta educativa en el centro de internamiento de adolescentes varones en Cuenca (CIAVR) para su LEGISLACIÓN; VIOLENCIA JUVENIL; EL SALVADOR. desarrollo integral. Cuenca: 2009. JÓVENES; REHABILITACIÓN; ECUADOR. 303.686.1 A837c Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) 364 A917s El cerco de la anaconda: Sucumbíos, incidencia del conflicto colombiano e impactos sobre los pueblos indí- Auerhahn, Kathleen genas. Quito: ALDHU, 2004. “Selective Incapacitation and the Problem of Prediction” (Incapacitación selectiva y el problema de CONFLICTO FRONTERIZO; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA. la predicción). EN: Criminology; Vol. 37(Nº 4);pp.703-734. 1999. DELITOS; LEGISLACIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO. 305.4 728 4 A837g Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes 303.33 A917c Grupo psicodrama: abrazando la vida, desafiando el dolor. San Salvador: Asociación Movimiento de Auer, Jim; Alley, R.W. Mujeres Mélida Anaya Montes, 2009. Cuando digo no a las drogas y al alcohol. Guía para niños. Madrid: San Pablo, 2008. VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR. DROGAS ILEGALES; DROGAS LEGALES; PREVENCIÓN SOCIAL.

364.135 A844d 364 A935i Assadourian, Erik Austin, James; et al. “Delinqüència transnacional” (Delincuencia transnacional). EN: Worldwatch Institute. L’estat del món “The Impact of ‘Three Strikes and You’re Out’” (El impacto de las “Tres Strikes and You’re Out ‘). 2005: Redefinir la seguretat mundial (El estado del mundo 2005: Redefinir la seguridad mundial). EN: Punishment and Society; Vol. 1(Nº 2); pp.131-162. 1999. Barcelona: Unescocat y Angle Editorial, 2005. DELITOS; LEGISLACIÓN; PENAS. DELITOS; SEGURIDAD GLOBAL; CONFLICTO SOCIAL. 303.682 A943r 363.181.61 A798 Auyero, Javier Assembléia Legislativa de Sao Paulo Routine Politics and Violence in Argentina: The Gray Zone of State (Rutina Política y violencia en Cadernos do forum Sao Paulo Século XXI: Seguranca. Sao Paulo: Assembléia Legislativa de Sao Paulo, 1999. Argentina: la zona gris del Estado). Cambridge: Cambridge University Press, 2007. SEGURIDAD PÚBLICA; VICTIMIZACIÓN; BRASIL. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; ARGENTINA.

364.36 A848t 371.782 A945p Assis, Simone G. Ávalos, Beatrice Tracando caminhos em uma sociedade violenta: a vida de jovens infratores e seus irmaos nao-infratores Prevención de la violencia en escuelas de América del Sur. Catastro de programas y proyectos. Santiago de (Trazando caminos en una sociedad violenta: la vida de los jóvenes delincuentes y sus hermanos Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), delincuentes). Río de Janeiro: Fiocruz. 2003. DELITOS; VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL. PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA ESCOLAR; AMÉRICA DEL SUR.

48 49 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.861.48 A958m 305.4 A989r Ávila, Ariel; Pérez, Bernardo Ayuntamiento Vitoria – Gasteiz Mercados de criminalidad en Bogotá. Bogotá: Taller de edición Rocca, 2011. Reflexiones y acción política feminista frente a la violencia sistémica contra las mujeres. Gobierno Vasco: MERCADOS DE CRIMINALIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. Eusko Jaurlaritza, 2010. MALTRATO; ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO. 302.2 A958p Ávila, Olga; Briceño - León, Roberto 362.88 A989v “Percepciones y realidades de la violencia en la televisión”. EN: Anuario ININCO; Año 11, pp.123- Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz 144. 2000. Víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos y sufrimientos injustos producidos en un contexto de vio- MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERCEPCIÓN; VIOLENCIA SOCIAL. lencia de motivación política. Gobierno Vasco: Eusko Jaurlaritza, 2010. VICTIMIZACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTO SOCIAL. 364.152 A958a Ávila, Olga; Briceño - León, Roberto; Camardiel, Alberto 364.4 A989a “Attitudes Toward the Right to Kill in Latin American Culture” (Actitudes hacia el derecho a matar en la Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz cultura latinoamericana). EN: Journal of Contemporary Criminal Justice; Vol. 22(Nº 4), pp.303-323; 2006. II Acuerdo interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito PENAS; HOMICIDIO; AMÉRICA LATINA. doméstico y de violencia sexual. Vitoria – Gasteiz: EMAKUNDE, 2009. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; MALTRATO. 364.132.2 A958t Ávila, Olga; Briceño - León, Roberto; Camardiel, Alberto 362.829.2 A991a “¿Tiene la Policía derecho a matar a los delincuentes?”. EN: Briceño - León, Roberto; Pérez Perdomo, Azaola, Elena Rogelio (comps.). Morir en Caracas. Violencia y Ciudadanía; pp.179-192. Caracas: Universidad Algunas consecuencias psíquicas del maltrato infantil. México,D.F.: Mimeo, 1999. Central de Venezuela-Editorial Melvin, 2003. MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA SOCIAL; DERECHOS HUMANOS. VIOLENCIA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; VENEZUELA. 362.76 A991i 364.132.28 A958d Azaola, Elena Ávila, Olga; Briceño - León, Roberto; Camardiel, Alberto Infancia robada. Niñas y niños víctimas de explotación sexual. México,D.F.: CIESAS; DIF; UNICEF, “El derecho a matar en América Latina”. EN: Briceño - León, Roberto (comp.). Violencia, Sociedad 2000. y Justicia en América Latina, pp.383-404. Buenos Aires: CLACSO, 2002. VIOLENCIA SOCIAL; MALTRATO INFANTIL; ABUSO SEXUAL. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 362.829.2 A991d 362.888.77 A958q Azaola, Elena Ávila, Olga; Briceño - León, Roberto; Camardiel, Alberto El delito de ser mujer. México,D.F.: Plaza y Valdés; CIESAS, 2001. “¿Quiénes son las víctimas de la violencia en Caracas? Un análisis social del riesgo de la violencia no- VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. fatal”. EN: Tribuna del Investigador; Vol. 5(Nº 1), pp.5-19; 1998. VIOLENCIA SOCIAL; VICTIMIZACIÓN; VENEZUELA. 362.829.2 A991v Azaola, Elena 303.68 A985 Violencia intrafamiliar y maltrato infantil. México,D.F.: Comisión de Derechos Humanos del Ayres, Robert Distrito Federal, 2003. Crime and Violence as Development Issues in Latin America and the Caribbean (Crimen y Violencia VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ABUSO INFANTIL; DERECHOS HUMANOS. como Temas de Desarrollo en América Latina y el Caribe). Washington D.C.: Banco Mundial, 1998. VIOLENCIA SOCIAL; ECONOMÍAS ILEGALES; AMÉRICA LATINA. 365.438 A991g Azaola, Elena 364.4 A9898g “Género y Justicia Penal en México”. EN: Violencia Contra las Mujeres Privadas de Libertad en Ayuntamiento de Barañain América Latina. México,D.F.: Fundación para el Debido Proceso Legal, 2004. Guía de prevención de violencia de género. Manual para mujeres jóvenes. Barañain: Barañaingo Udala, 2008. VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL; MÉXICO. MALTRATO, ABUSO SEXUAL; PREVENCIÓN SITUACIONAL.

50 51 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

365.437.2 A991i 380.144 A995i Azaola, Elena Azize, Yamila; Kempadoo, Kamala La institución correccional en México. Una mirada extraviada. México, D.F.: Siglo XXI Editores, Col. Informe regional de América Latina y el Caribe sobre tráfico de mujeres y trabajo forzado, preparado para Criminología y Derecho, 1990. la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer. San Juan, 2002. REHABILITACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; MÉXICO. TRATA DE PERSONAS; VIOLENCIA DE GÉNERO; AMÉRICA LATINA.

306.745 A991i 303.6 A997v Azaola, Elena; Estes, Richardv Azurmendi, Joxe La infancia como mercancía sexual. México, Canadá, Estados Unidos. México,D.F.: Siglo XXI La violencia y la búsqueda de nuevos valores. Hondarribia: Editorial Hiru, 2001. Editores; CIESAS, 2003. VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS. COMERCIO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.152 B124e 365.437.2 A991m Bachman, Ronet; Paternoster, Raymond Azaola, Elena; José, Cristina Explaining Criminals and Crime (Explicando criminales y Delitos). Cary NC: Roxbury Publishing Las mujeres olvidadas. Un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República Company, 2000. Mexicana. México,D.F.: El Colegio de México-Comisión Nacional de Derechos Humanos, HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA. 1996. VIOLENCIA DE GÉNERO; CÁRCELES; MÉXICO. 363.47 B126n Back, Kristina; Gorian, Svedin 323.72 A991d Children who Don’t Speak Out. About Children Being Used in Child Pornography (Los niños que no Azaola, Elena hablan). Acerca de niños utilizados en pornografía infantil. Estocolmo: Rada Barnen, 1996. “Derechos Humanos en México”. EN: Aziz, Alberto; Alonso, Jorge (coords.). El Estado mexicano: ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; PORNOGRAFÍA. herencias y cambios. Economía y Política; pp.305-319. México,D.F.: CIESAS; Miguel Ángel Porrúa Editores-Cámara de Diputados, 2005. 362 B1399s DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL; MÉXICO. Baena, Guillermina Seguridad humana y capital emocional. México, D.F.: Metadata, 2006. 364.374 A991n CONFLICTO SOCIAL; SEGURIDAD HUMANA; GUATEMALA. Azaola, Elena Del Olmo, Rosa (coord.) “Nuevas tendencias en la criminalidad femenina”. EN: Del Olmo, Rosa (coord.). Criminalidad y cri- 363.45 B146t minalización de la mujer en la región andina, pp.35-47. Caracas: PNUD, 1998. Bagley, Bruce HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL. Drug Trafficking, Political Violence and U.S. Policy in Colombia in the 90s (El tráfico de drogas, la vio- lencia política y la política de EE.UU en Colombia en los años 90). Coral Gables: University of R364 A991e Miami, 2000. Azaola, Elena ECONOMÍAS ILEGALES; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. “México”. EN: Levinson, David (ed.). Encyclopedia of Crime and Punishment (Enciclopedia del Crimen y castigo), pp.1053-1056. California: Sage Publications, 2002. 364.135 B146g VIOLENCIA SOCIAL; PENAS; MÉXICO. Bagley, Bruce “La globalización y la delincuencia organizada”. EN: Foreign Affairs en Español; 2003. 364.152 A991e URL: http://www.foreignaffairs-esp.org/2003040faenespessay11295/bruce-bagley/la-globalizacion- Azaola, Elena y-ladelincuencia-organizada.html “Estudio comparativo del delito de homicidio en el hombre y en la mujer”. EN: Programa TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; DELITOS; BANDAS CRIMINALES. Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México. México,D.F.: Mimeo, 1994. 363.1 B154c HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS. Bailey, John; Chabat, Jorge Crimen transnacional y seguridad pública: desafíos para México y Estados. México, D.F.: Plaza & Janés, 2003. SEGURIDAD PÚBLICA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; MÉXICO.

52 53 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.28 B154r 303.6 B172v Bailey, John; Dammert, Lucía Balbín, Jesús William “Reforma policial y participación militar en el combate a la delincuencia: análisis y desafíos para Violencia y conflictos urbanos: un reto para las políticas públicas. Medellín: Instituto Popular de América Latina”. EN: Revista Fuerzas Armadas y Sociedad; Año 19(Nº1),pp.133-152; 2005. Capacitacion; IPC, 2004. REFORMA POLICIAL; DELITOS; AMÉRICA LATINA. CONFLICTOS SOCIALES; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA.

363.18 B154s 306.362 B184g Bailey, John; Dammert, Lucía (eds.) Bales, Kevin Seguridad y reforma policial en las Américas. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 2005. Disposable People. New Slavery in the Global. Economy (La gente desechable. Nueva Esclavitud en el SEGURIDAD PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; POLÍTICA. Mundo. Economía). California: University of California Press, 1999. ESCLAVITUD; DESIGUALDAD; PRESPUESTO. 364.106 B154c Bailey, John; Godson, Roy 362.88 B186t Crimen organizado y gobernabilidad democrática. México y la zona fronteriza. México,D.F.: Grijalbo, 2000. Balkin, Steven BANDAS CRIMINALES; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; MÉXICO. “Victimization Rates, Safety and Fear of Crime” (Las tasas de victimización, la seguridad y el miedo de la delincuencia). EN: Social Problems; Vol. 26(Nº 3), pp.343-358. 1979. 364.152 B154p VICTIMIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; TEMOR. Bailey, William “Poverty, Inequality, and City Homicide Rates” (Pobreza, desigualdad y tasas de homicidio urbano). 303.672.81 B196c EN: Criminology; Vol. 22(Nº 4),pp.531-550. Balsells, Edgar HOMICIDIO; POBREZA; DESIGUALDAD. El costo económico de la violencia en Guatemala. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2006. 303.686.1 B163d VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS; GUATEMALA. Baird, Adam “Methodological Dilemmas: Researching Violent Young Men in Medellín, Colombia” (Dilemas 303.6 B584 metodológicos: Investigación de hombres jóvenes violentos en Medellín, Colombia). EN: Institute of Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Development Studies Bulletin; Vol. 40 (No. 3), pp.72-77; 2009. Hacia un enfoque integrado de desarrollo: ética, violencia y seguridad ciudadana. Washington D.C.: VIOLENCIA URBANA; VIOLENCIA DE GÉNERO; COLOMBIA. Mimeo, 1996. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS. 303.6 B163v Baires, Sonia; De Freitas, Julio; Pedrazzini, Yves 303.6 B584p Violencia, in-seguridad y transformación del espacio urbano en el contexto de la globalización. Nacional Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Centre of Competente in Research North-South, 2003. Youth Violence Prevention (Prevención de la Violencia Juvenil). Washington: Mimeo,2002. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; GLOBALIZACIÓN. VIOLENCIA JUVENIL; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA.

305.4 728 4 B1638r 364.168 B213 Baires, Sonia; Murguialday, Clara; Vega, Ruth Banco Mundial La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en el municipio de Guazapa. San Guía didáctica para municipios. Prevención de la delincuencia y la violencia a nivel comunitario en las Salvador: Las Dignas; OPS; OMS, 2000. ciudades de América Latina. Washington D.C.: Banco Mundial, 2003. VIOLENCIA DE GÉNERO; ESTADÍSTICAS; EL SALVADOR. PREVENCIÓN DEL DELITO; GOBIERNOS LOCALES; AMÉRICA LATINA.

305.23 B166c 302.54 B214a Bakal, Yitzhak Bandura, Albert Closing Correctional Institutions: New Strategies for Youth Services (Clausura de Instituciones Aggression: A Social Learning Analysis (Agresión: un análisis del aprendizaje social). Nueva Jersey: Correccionales: Nuevas Estrategias de Servicios para la Juventud). Lexintong: Lexington Books, 1973. Prentice Hall, 1973. MARCO INSTITUCIONAL; JÓVENES; REHABILITACIÓN. AGRESIVIDAD; VIOLENCIA INFANTIL; PREVENCIÓN SOCIAL.

54 55 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.888.61 B216v 348 B226t Banguero, Harold; Vélez, Luis Fernando Baratta, Alessandro “Victimización en Colombia: un análisis exploratorio del caso de la ciudad de Cali”. EN: Fajnzylber, “La teoria della prevenzione-integrazione. Una “nuova” fondazione della pena all’interno della teoria Pablo; Lederman, Daniel; Loayza, Norman. Crimen y violencia en América Latina. Washington D.C.: sistemica” (La teoría de la prevención - integración. Un “nuevo” fundamento de la condena en la teo- Banco Mundial, 2001. ría de sistemas). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 1), pp.5-30; 1984. VICTIMIZACIÓN; DELITOS; COLOMBIA. HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

302.17 B219m 348 B226a Bannister, Joe; Fyfe, Nick Baratta, Alessandro “Fear and the City” (El miedo y la Ciudad). EN: Urban Studies; Vol. 38(Nº 5-6 ), pp.807-813. “Vecchie e nuove strategie nella legittimazione del diritto penale” (Antiguas y nuevas estrategias en la 2001. legitimidad de la ley penal). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 2), pp.247-268; 1985. TEMOR; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. CÓDIGO PENAL; PENAS; SISTEMA DE JUSTICIA. falta número 345 B226p Barak, Gregg Baratta, Alessandro “Media, Society and Criminology” (Medios de Comunicación, Sociedad y Criminología). EN: “Principi del diritto penale minimo. Per una teoria dei diritti umani come oggetti e limiti della legge Barak, Gregg (ed.). Media, Process and the Social Construction of Crime (Medios de comunica- penale” (Principios del derecho penal mínimo. Por una teoría de los derechos humanos como obje- ción, procesos y la construcción social del delito). pp.3-47. Nueva York: Garland Publishing, tos y los límites del derecho penal). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 3),pp.443-473. 1985b. 1994. CÓDIGO PENAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA PENAL. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; HOMICIDIO; CIUDADANÍA. 345 B226f 302.2 B226m Baratta, Alessandro Barata, Francesc “Les fonctions instrumentales et les fonctions symboliques du droit pénal” (Las funciones instrumen- “Los mass media y el pensamiento criminológico”. EN: Bergalli, Roberto (coord.). Sistema Penal y tales y funciones simbólicas del derecho penal). EN: Déviance et Société; Vol. 15(Nº 1), pp.1-25; problemas sociales. Valencia: Alternativa, 2003. 1991. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; HOMICIDIO.

302.17 B226n 363.1 B226n Barata, Francesc Baratta, Alessandro “Las nuevas fábricas del miedo: los mass media ante la inseguridad ciudadana”. EN: Muñagorri, “I nuovi orizzonti della prevenzione” (Nuevos horizontes en la prevención). EN: Sicurezza e territo- Ignacio (ed.). La protección de la seguridad ciudadana. País Vasco: Oñati Proccedings, 1995. rio; (Nº 2):pp.9-14. 1993. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; TEMOR. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGU- RIDAD. 364.152 B226c Baratta, Alessandro 363.1 B226e Criminología crítica y crítica del derecho penal. México,D.F.: Siglo XXI editores, 2001. Baratta, Alessandro HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. “Entre la política social y la política de seguridad”. EN: El Cotidiano; pp.2-24. México,D.F.: 1998. SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; CÓDIGO PENAL. 364.152 B226c Baratta, Alessandro 364.152 B226p “Criminologia liberale e ideologia della difesa sociale” (Criminología y la ideología liberal de defen- Baratta, Alessandro sa social). EN: La questione criminale; (Nº 1), pp.7-65, 1975. “La política criminal y el derecho penal de la Constitución. Nuevas reflexiones sobre el modelo inte- HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL. grado de las ciencias penales”. EN: Capítulo Criminológico; (No. 26-2), pp.9-47. Maracaibo: Instituto de Criminología. Universidad del Zulia, 1998. HOMICIDIO; POLÍTICA; CÓDIGO PENAL.

56 57 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.152 B226c 362.76 B234m Baratta, Alessandro Barbero, Graciela. Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. Maltrato en la Infancia y Delincuencia. Buenos Aires, Aires: Siglo XXI, 2001. 2005. HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. VIOLENCIA INFANTIL; MALTRATO INFANTIL; ABUSO INFANTIL.

364.66 B226f 364.152 B236c Baratta, Alessandro; Pavarini, Massimo Barbieri, Pedro “La frontiera mobile della penalità nei sistemi di controllo sociale della seconda metà del ventesimo “La clínica criminológica del Depósito 24 de Noviembre”. EN: Archivos de Criminología, Medicina secolo” (La frontera de la pena en los sistemas móviles de control social en la segunda mitad del siglo Legal y Psiquiatría; (N° 4). Buenos Aires: 1906. XX). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 1), pp.7-28. 1998. HOMICIDIO; HISTORIA; ARGENTINA. PENAS; CONTROL SOCIAL; JUSTICIA PENAL. 305 B242v 363.1 B226d Barcaz Hechavarria, Ernesto Baratta, Alessandro Violencia contra la mujer: características epidemiológicas. Buenos Aires: El Cid Editor, 2009. “Diritto alla sicurezza o sicurezza dei diritti” (Derecho a la seguridad o la protección de los derechos). VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN DEL DELITO. EN: Anastasia, Stefano; Palma, Mauro (eds.). La bilancia e la misura. Giustizia, sicurezza e riforme (La escala y el alcance. Justicia y reformas de la seguridad). pp.22-36. Milán: Franco Angeli, 2001. 364.132.2 B242h SEGURIDAD PÚBLICA; TERRORISMO; POLÍTICA EXTERIOR. Barcellos, Caco Rota 66: a história da polícia que mata (Ruta 66: La historia de la policía que mata). Sao Paulo: 363.1 B226p Barcellos, 1992. Baratta, Alessandro VIOLENCIA POLICIAL; HOMICIDIO; BRASIL. “Política criminal: entre la política de seguridad y la política social”. EN: Carranza, Elías (coord.). Delito y seguridad de los habitantes, pp.80-95. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 1997. 362.829.2 B254h SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA CRIMINAL; JUSTICIA PENAL. Barkan, Steven “Household Crowding and Aggregate Crime Rates” (El hacinamiento total de los hogares y los índi- 363.1 B228c ces de criminalidad). EN: Journal of Crime and Justice; Vol. 23, pp.47-64; 2000. Barbagli, Marzio VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS. Reati, Vittime, Insicurezza dei Cittadini (Crímenes, víctimas, inseguridad ciudadana). Roma: ISTAT, 1998. 364.152 B254c SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; VIOLENCIA URBANA. Barkan, Steven Criminology. A Sociological Understanding (Criminología. Una comprensión sociológica). Nueva Yersey: 363.1 B228s Prentice Hall, 1997. Barbagli, Marzio; Linda, Sabbadini HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS. La sicurezza dei cittadini (La seguridad de los ciudadanos). Bologna: Il Mulino, 1999. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; VIOLENCIA DE GÉNERO. 302.2 B255m Barker, Martin; Petley, Julian 363.1 B234s Ill Effects. The Media/violence debate (Malos efectos. Los medios de comunicación / debate de la vio- Barberet, Rosemary lencia). Londres: Routledge, 1997. “La seguridad urbana: la experiencia europea y las consecuencias para América Latina” EN: Rhi- MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL. Sausi, José Luis (ed.). Desarrollo local en América Latina. Logros y desafíos para la cooperación europea; pp.163-176. Caracas: Recalp, Cespi, Nueva Sociedad, 2004. 305.472 B259m SEGURIDAD URBANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. Barne, Catherine La mujer pobre en México. México,D.F.: UNICEF, 1990. VIOLENCIA DE GÉNERO; POBREZA; MÉXICO.

58 59 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 861 B2591h 322.428.61 B272m Barón, Luis Barrero, Edgar Historias no oficiales de guerra y paz. Bogotá: Ántropos, 2006. De Macondo a mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia: una aproximación VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; COLOMBIA. desde la psicología social crítica. Bogotá: Corporación Cátedra Libre, 2008. CONFLICTO ARMADO; PSICOLOGÍA; COLOMBIA. 364.152 B268c Barr, Robert; Pease, Ken 364.1 B273d “Crime Placement, Displacement and Deflection” (Colocación del delito, desplazamiento y desvia- Barreto, Marcos ción). EN: Morris, Norval; Tonry, Michael (eds.). Crime and Justice. An Annual Review of Research “Deserción escolar y criminalidad”. EN: Serie Análisis; (Nº 1). Santiago de Chile: División de (Delito y justicia. Una Revisión Anual de Investigación), pp.277-318. Chicago: University of Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior de Chile, 2002. Chicago Press, 1990. HOMICIDIO; JÓVENES; PREVENCIÓN SOCIAL. HOMICIDIO; POLICÍA; VICTIMIZACIÓN. 303.686.6 B273v 348 B271d Barreto Vaquero, Dimitri Barreneche, Osvaldo “Violencia Social”. EN: Velasco Abad, Margarita (comp.). Dentro de la ley, todo. La justicia criminal de Buenos Aires en la etapa formativa del sistema penal moder- La equidad en la mira: la salud pública en Ecuador durante las últimas décadas. Quito: Organización no de la Argentina. La Plata: Ediciones al Margen, 2001. Panamericana de la Salud, 2007. LEYES; JUSTICIA PENAL; ARGENTINA. VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD; ECUADOR.

363.282 B274r 363.2 B275p Barreneche, Osvaldo Barrientos, Franklin “La reforma policial del Peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1951”. EN: Desarrollo Policía comunitaria: evaluación de algunas experiencias. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el Económico. Revista de Ciencias Sociales; Año XLVII. Buenos Aires: IDES, 2007. Desarrollo, 2001. REFORMA POLICIAL; HISTORIA; ARGENTINA. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE.

363.282 B274r 365.347.2 B276m Barreneche, Osvaldo Barrón Cruz, Martín “La reorganización de las policías en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, 1936-1940”. EN: Una mirada al Sistema Carcelario Mexicano. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, Programa Buenos Aires de historia política del siglo XX. 2007. Procuraduría General de la República, 2002. URL: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/barreneche1.pdf SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN; MÉXICO. POLICÍA; HISTORIA; ARGENTINA. 363.272 B276p 364.374 B272m Barrón Cruz, Martín Barrera B., Jaime Policía y seguridad en México. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, Procuraduría La mujer y el delito. Archivos de Criminología, Neuropsiquiatría y Disciplinas Conexas. Quito: Mimeo, General de la República, 2005. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, 1943. POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; ECUADOR. 355.377.2 B276g 364.861 B272d Barrón Cruz, Martín; Silva, Carlos; Yánez, José Arturo Barrera Osorio, Felipe Guardia Nacional y Policía Preventiva: Dos problemas de Seguridad en México. México,D.F.: INACI- Dynamics and Causes of Crime in Colombia (La dinámica y las causas de la delincuencia en PE, 2004. Colombia). Bogotá: Fedesarrollo, 2004. POLICÍA PREVENTIVA; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO. HOMICIDIO; DROGAS ILEGALES; COLOMBIA.

60 61 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.74 B276 364.143 B316d Barrón, Patricia. Basombrío, Carlos “Tesis”. EN: Universidad de Sonora. Las María Magdalena: el oficio de la prostitución y su estrategia Delito e inseguridad ciudadana. Lima y otras ciudades comparadas con América Latina. Lima: Instituto colectiva de vida. México,D.F.: Mimeo,1995, de Defensa Legal, 2007. COMERCIO SEXUAL; ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ.

345 B277p 362.88 B316p Barros, Luis; et al. Basombrío, Carlos “El proceso penal chileno y su protección de los derechos del imputado”. EN: Corporación Nacional Percepción, victimización, respuesta de la sociedad y actuación del Estado. Tendencias de opinión pública de Reparación y Reconciliación. Proceso penal y derechos fundamentales; pp.47-179. Santiago de Chile: en Lima Metropolitana 2001-2005. Lima: Instituto de Defensa Legal, 2005. 1994. PERCEPCIÓN; VICTIMIZACIÓN; PERÚ. JUSTICIA PENAL; DERECHOS HUMANOS; CHILE. 363.185 B316s 306.742 B282s Basombrío, Carlos; Rospigliosi, Fernando Barstow, Anne (ed.) La seguridad y sus instituciones en el Perú a inicios del siglo XXI. Reformas democráticas o neomilitaris- War’s Dirty Secret: Rape, Prostitution and Other Crimes against Women (Secreto de la Guerra sucia: mo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2006. Violación, prostitución y otros delitos contra la mujer). New York: Pilgrim Press, 2001. SEGURIDAD PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL; PERÚ. COMERCIO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS. 363.285 B316d 362.76 B295h Basombrío, Carlos Barudy, Jorge “Democratización y modernización de la Policía Nacional del Perú: hoja de ruta y camino recorri- Hijas e hijos de madres resilientes. Traumas infantiles en situaciones extremas: violencia de género, guerra, do”. EN: Candina, Azun; Frühling, Hugo (eds.). Participación ciudadana y reformas a la policía en genocidio, persecusión y exilio. Barcelona: Granica, 2006. América del Sur; pp.167-187. Santiago de Chile: CED, 2004. MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA DE GÉNERO; GENOCIDIO. POLICÍA PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; PERÚ.

362.76 B295d 364.153.2 B326v Barudy, Jorge Bastick, Megan; Grimm, Karin; Kunz, Rahel El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Barcelona: Paidós, 1998. Sexual Violence in Armed Conflict: Global Overview and Implications for the Security Sector (La violen- VIOLENCIA INFANTIL, MALTRATO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. cia sexual en conflictos armados: Visión Global y sus implicaciones para el Sector de Seguridad). Geneva: Center for Democratic Control of Armed Forces, 2007. 363.1 B316s ABUSO SEXUAL; CONFLICTO ARMADO; SEGURIDAD PÚBLICA. Basombrío, Carlos Seguridad ciudadana: diagnóstico del problema y estrategias de solución. Lima: IPESM-Fundación 355.02 B3265h Konrad Adenauer Stiftung, 2005. Bastida, Anna SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA; PREVENCIÓN DEL DELITO. Historia de un arma vulgar. ESO. Barcelona: Intermón; Octaedro, 2001. GUERRAS; ARMAMENTISMO; PREVENCIÓN SOCIAL. 363.1 B316i Basombrío, Carlos 363.1 B347c Inseguridad ciudadana y delito común. Percepciones y realidades. Lima: Instituto de Defensa Legal, 2003. Bauman, Zygmunt SEGURIDAD CIUDADANA; PERCEPCIÓN; DELITOS. Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA. 363.1 B316s Basombrío, Carlos 302.17 B347c Seguridad Ciudadana y Actuación del Estado; Análisis de tendencias de opinion pública. Lima: Instituto Bauman, Zygmunt de Defensa Legal (IDL), 2004. Confianza y temor en la ciudad: Vivir con extranjeros. Barcelona: Arcadia, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PÚBLICA; CIUDADANÍA. TEMOR; SEGURIDAD CIUDADANA; MIGRACIÓN.

62 63 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306 B347v 363.2 B358p Bauman, Zygmunt Bayley, David; Skolnick, Jerome Vidas desperdiciadas. Buenos Aires: Paidós, 2005. Policiamento comunitario (Policía comunitaria). Sao Paulo: USP, 2002. POBLACIÓN; CULTURA; DESIGUALDAD. POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA.

363.2 B352r 363.2 B358f Bautista Lara, F.J. Bayley, David; Shearing, Clifford “Reforma Policial en Centroamérica: modelo y aspectos claves”. EN: El Achkar, Soraya; Gabaldón, Luis “The Future of Policing” (El futuro de la Policía). EN: Law and Society Review; Vol. 30(N° 3); Gerardo (eds.). Reforma Policial una Mirada desde Afuera y desde adentro; pp.37-42. Caracas: Conarepol, 2006. pp.585-606; 1996. REFORMA POLICIAL; HOMICIDIO; AMÉRICA CENTRAL. POLICÍA; POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS.

364.152 B357c 345 B361e Bayer, Ronald Baytelman, Andrés; Duce, Mauricio “Crime, Punishment, and the Decline of Liberal Optimism” (Crimen, castigo, y la decadencia de Evaluación de la Reforma Procesal Penal: Estado de una Reforma en Marcha. Santiago de Chile: optimismo liberal). EN: Crime and Delinquency; Vol. 27 (Nº 2); pp.169-190; 1981. Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, 2003. HOMICIDIO; REHABILITACIÓN; CONTROL SOCIAL. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE.

363.2 B358p 347.07 B361l Bayley, David Baytelman, Andrés; Duce, Mauricio Patterns of policing: a comparative international analysis (Las pautas de actuación policial: un análisis Litigación penal. Juicio oral y prueba. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2005. comparativo internacional). New Brunswick, NJ: Rutgers University Press, 1985. JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; AMÉRICA LATINA. POLICÍA; HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL. 322.42 B362m Bazenguissa, Ganga 363.2 B358p “Milices politiques et bandes armées. Enquête sur la violence politique et sociale des jeunes déclas- Bayley, David sés” (Milicias políticas y grupos armados. Encuesta sobre la violencia política y social de los jóvenes Police for the Future (Policía para el futuro). NuevaYork/Oxford: Oxford University Press, 1994. marginados). EN: Les Études du CERI; (Nº 13); pp.31; 1996. POLICÍA; HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO. ARMAS; VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES.

363.2 B358c 364.135 B368e Bayley, David Beare, Margaret Changing the Guard: Developing Democratic Police Abroad (Cambio de la Guardia: Desarrollo de la Structures, strategies and tactics of transnational criminal organizations: critical issues for enforcement Policía Democrática en el Extranjero). Oxford/NuevaYork: Oxford University Press, 2005. (Estructuras, estrategias y tácticas de la Delincuencia Organizada: cuestiones críticas para la aplica- POLICÍA; REFORMA POLICIAL; POLÍTICA. ción). Canberra: Transnational Crime Conference, 2000. TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; CONTROL SOCIAL; DELITOS. 364.132.3 B358e Bayley, David 364.152 B368c The Effects of Corruption in a Developing Nation (Los efectos de la corrupción en un país en desarro- Beare, Margaret; Taylor R. llo). EN: Western Political Quarterly; Vol. 19(Nº 4); pp.719-732. 1996. Organized Crime (Crimen organizado). Otawa: Comission of Canada, 1999. CORRUPCIÓN; POLÍTICA; MARCO INSTITUCIONAL. HOMICIDIO; BANDAS CRIMINALES; VIOLENCIA SOCIAL.

363.2 B358d 363.2 B369r Bayley, David Beato, Claudio “Democratizing the Police Abroad: What to Do and How to Do It?” (La democratización de la Policía “Reinventar la policía: la experiencia de Bello Horizonte”. EN: Hugo, Frühling (ed.). Calles más segu- en el Extranjero: ¿Qué hacer y cómo hacerlo?). EN: Issues in International Crime. Washington D.C.: ras. Estudios de policía comunitaria en América Latina. Washington D.C.: Banco Interamericano de National Institute of Justice, U.S. Department of Justice, 2001. URL: http://www.ojp.usdoj.gov/nij Desarrollo (BID), 2004. POLICÍA; REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL.

64 65 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.66 B388d 364.155 B456c Beccaria, Cesare Benalcázar, Patricio (ed.) De los delitos y de las penas. Madrid: Alianza, 1997. Caminos de la esperanza: modelos de atención a víctimas de torturas y personas privada de libertad. Quito: PENAS; DELITOS; LEYES. INREDH, 2002. DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; TORTURA; PRISIÓN. 362.5 B388h Beccaria, Luis; Kessler, Gabriel 303.6 B456r Heterogeneidad social y fuentes de desventajas: el caso argentino. Lima: 1999. Benevides, Maria Victoria; Ferreira, Rosa F. URL: http://decon.edu.uy/network/P/kessler.PDF “Repostas populares e violencia urbana: o caso do linchamento no Brasil (1979-1982)” (Las respues- POBREZA; ESTADÍSTICAS; ARGENTINA. tas populares y violencia urbana: el caso de linchamiento en Brasil (1979-1982)). EN: Pinheiro, Paulo Sérgio (ed.). Crime, violência e poder; pp.227-243. Sao Paulo: Brasiliense, 1983. 364.153.6 B395e VIOLENCIA URBANA; JUSTICIA INFORMAL; BRASIL. Becker, Howard Los extraños. Sociología de la desviación. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1971. 303.6 B456v CONFLICTO SOCIAL; CONTROL SOCIAL; DELITOS. Benevides, Maria Victoria Violéncia, povo e polícia (Violencia, gente y policía). Sao Paulo: Brasiliense, 1983. 364.152 B422r VIOLENCIA URBANA; POLICÍA; HOMICIDIO. Beirne, Piers “Cultural Relativism and Comparative Criminology” (El relativismo cultural y Criminología 363.1 B466d Comparada). EN: Contemporary Crises; Vol. 7; pp.371-391. 1993. Bengoa, José HOMICIDIO; DELITOS; AMÉRICA. “Desigualdad y seguridad ciudadana”. EN: Mensaje; Santiago - Chile. Vol. 49, No. 493; pp. 52-55; 2000. DESIGUALDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 364.152 B422i Beirne, Piers; Farrell, Ronald 346.03 B475d Inventing Criminology: Essays on Rise of Homo Criminalis (La invención de Criminología: Ensayos Benítez Álvarez, Gustavo. sobre la rebelión de ´Homo Criminalis´). Nueva York: State University of New York Press, 1993. “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. El delito aduanero y su ámbito internacional. Quito: 2008. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. DELITOS; CONTRABANDO; CÓDIGO PENAL.

303.686.1 B423i 355.133.23 B475i Bejarano, Jesús Antonio; Echandía, Camilo; Escobedo, Rodolfo; León, Enrique Benítez Manaus, Raúl; Córdova, Ricardo Colombia: inseguridad, violencia y desempeño económico en las áreas rurales. Bogotá: Universidad El Informe Kissinger y las maniobras militares de Estados Unidos en Centroamerica: preludio de la inter- Nacional de Colombia y Fonade, 1997. vencion militar directa. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1984. VIOLENCIA SOCIAL; PRESPUESTO; COLOMBIA. POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; AMÉRICA CENTRAL.

364.155.2 B435i R364.67 B471c Bellair, Paul Bennett, Ingrid “Informal Surveillance and Street Crime: A Complex Relationship” (Informales de vigilancia y el “Corporal Punishment” (Castigo Corporal). EN: Levinson, David (ed.). Encyclopedia of Crime and delito de la calle: una relación compleja). EN: Criminology; Vol. 38(Nº 1); pp.137-170, 2000. Punishment; pp.315-318. California: 2002. PREVENCIÓN SITUACIONAL; ROBO; HOMICIDIO. REHABILITACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; MALTRATO.

364.106.6 B436i 364.152 B471c Bellanger, Wendy; Rocha, José Luis Bennett, Richard “Investigando las maras y pandillas en Centroamérica: reflexiones metodológicas”. EN: Huhn, “Comparative criminology and criminal justice research: the state of our knowledge” (Criminología Sebastian; Oettler, Anika; Peetz, Peter (coords.) Dossier: Centroamérica: territorios de y la investigación comparativa de justicia penal: el estado de nuestros conocimientos). EN: Justice violencia Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, (Nº 32), pp. 137-152, 2008. Quarterly; (21); pp.1-21; 2004. VIOLENCIA JUVENIL; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA CENTRAL. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO.

66 67 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.232 B471e 364.672 B499d Bennett, Trevor Bergman, Marcelo; Azaola, Elena; Magaloni, Ana Laura Evaluating Neighbourhood Watch (Evaluación de Vigilancia Ciudadana). Aldershot: Glower, Delincuencia, marginalidad y desempeño institucional. Resultados de la segunda encuesta a población en 1990. reclusión en el Distrito Federal y el Estado de México. México,D.F.: Centro de Investigación y Docencia PREVENCIÓN SITUACIONAL; PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA. Económica (CIDE), 2006. DELITOS; MARCO INSTITUCIONAL; MÉXICO. 355.02 B493p Bergalli, Roberto; Rivera Beiras, Iñaki 364.672 B499m Política criminal de la guerra. Barcelona: Anthropos, 2005. Bergman, Marcelo; Azaola, Elena; Magaloni, Ana Laura; Negrete, Layda GUERRAS; SEGURIDAD PÚBLICA; TERRORISMO. Mapa longitudinal de patrones e historias delictivas. Resultados de la encuesta a población en reclusión en tres entidades de la República Mexicana: Distrito Federal, Estado de México y de Morelos. México,D.F.: 364.152 B493c Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE-, 2003. Bergalli, Roberto DELITOS; ESTADÍSTICAS; MÉXICO. “La cuestión criminal en América Latina (origen y empleo de la criminología)”. EN: Bergalli, Roberto. Crítica a la Criminología; pp.279-298. Bogotá: Temis, 1982. 362.88 B499e HOMICIDIO; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. Bergman, Marcelo; Sarsfield, Rodolfo; Fondevila, Gustavo Encuesta de victimización y eficacia institucional. México, D.F: CIDE, 2008. 364.152 B493p VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; MÉXICO. Bergalli, Roberto “El pensamiento crítico y la criminología”. EN: Bergalli, Roberto et al. El pensamiento criminológico; 303.686.1 B499c pp.181-208. Bogotá: Temis, 1983. Bergquist, Charles HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. Café y conflicto en Colombia, 1886-1910. La guerra de los Mil Días: sus antecedentes y consecuencias. Medellín: FAES, 1981. 364.152.8 B493h CONFLICTO SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. Bergalli, Roberto “Hacia una criminología de la liberación para América Latina”. EN: Bergalli, Roberto. Crítica a la 323 B511d Criminología; pp.267-278. Bogotá: Temis, 1982. Berinstain, Carlos Martín HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; AMÉRICA LATINA. Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Ecuador, 2009. 304.887 B498p DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; ECUADOR. Berglund, Susana “La población extranjera en Venezuela de Castro a Chávez”. EN: Fundación Francisco Herrea Luque. 303.6 B513e Las inmigraciones a Venezuela en el siglo XX; pp.35-50. Caracas: Fundación Francisco Herrea Luque, Berkowitz, Leonard 2004. “The Effects of Observing Violence” (Los efectos de la Observación de la Violencia). EN: Scientific MIGRACIÓN; HISTORIA; VENEZUELA. American; Vol. 210(Nº 2); pp.35-41; 1964. VIOLENCIA SOCIAL; AGRESIVIDAD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 303.6 B499a Bergman, Marcelo 302.54 B513a “Raising Crime in Urban Argentina. The Effects and Changes on Labor Markets and Community Berkowitz, Leonard Breakdown” (El aumento de la delincuencia urbana en Argentina. Los efectos y cambios en los mer- Aggression: Its Causes, Consequences and Control (Agresión: causas, consecuencias y control). New cados laborales y análisis de la Comunidad). EN: International Journal of Comparative and Applied York: McGraw Hill, Inc., 1993. Criminal justice; Vol. 25(N° 1); pp.71-91; 2001. AGRESIVIDAD; PSICOLOGÍA; VIOLENCIA SOCIAL. VIOLENCIA URBANA; DELITOS; ARGENTINA.

68 69 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 B524s 364.66 B565a Bernat de Celis, Jacquelline Bettiol, Guiseppe Peines perdues. Le sistème pénal en question (Sanción perdida. La cuestión Sistema Penal). París: Le “Aspetti etico-politici della pena retributiva (1941)” (Aspectos éticos y políticos de la pena retributi- Centurion, 1982. va (1941)). EN: Scritti giuridici; Tomo I; pp.504-513. Pádua: CEDAM, 1966. JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO. PENAS; POLÍTICA; SISTEMA DE JUSTICIA.

363.1 B524s 345 B565h Bernat de Celis, Jacquelline; Hulsman, Louk Bettiol, Guiseppe Sistema penal y Seguridad Ciudadana: Hacia una alternativa. Barcelona: Ariel, 1984. “Punti fermi in tema di pena retributiva (1960)” (Hitos en términos de la pena retributiva (1960)). JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS. EN: Scritti giuridici; Tomo II; pp.937-948. Pádua: CEDAM, 1966. CÓDIGO PENAL; PENAS; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.153 B528v Bernie, Joanna 365.34 B573r La violencia sexual y por motivos de género dirigida a las mujeres refugiadas colombianas. Un estudio en Beyens, Kristel; Eliaerts, Christian; Snacken, Sonja tres estados fronterizos venezolanos. Caracas: JRS, 2008. Barstende muren: Overbevolkte gevangenissen: omvang, oorzaken en mogelijke oplossingen (Ruptura de ABUSO SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA. paredes: hacinamiento en las cárceles: magnitud, causas y posibles soluciones). Arnhem: Gouda Quint, 1993. 364.36 B531p CÁRCELES; HACINAMIENTO; HOMICIDIO. Bernuz Benítez, María José “La percepción de los jóvenes antisociales como grupo de riesgo social”. EN: Agra, Cândido da; et 365.34 B573c al.(eds.). La seguridad en la sociedad del riesgo: un debate abierto; pp.261-277. Barcelona: Atelier, 2003. Beyens, Kristel; Sonia, Snacken; Tubex, Hilde SEGURIDAD CIUDADANA; JÓVENES; FACTORES DE RIESGO. “Changing Prison Populations in Welfare Countries: Fate or Policy?” (Cambio de población de las prisiones en los países de Bienestar: El destino o la política?). EN: European Journal of Crime, 364.152 B536l Criminal Law and Criminal Justice; Vol. 3 (Nº 1); pp.18-53. 1995. Bertaccini, Davide; Pavarini, Massimo PRISIÓN; POLÍTICA; SISTEMA PENITENCIARIO. L’altro diritto penale. Percorsi di ricerca sociologica sul diritto penale complementare nelle norme e nei fatti (La ley criminal. Rutas de la investigación sociológica en el derecho penal adicionales en las normas 345 B577a y hechos). Turín: Giappichelli, 2004. Bianchi, Herman; Swaaningen, Rene Van HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN. Abolitionism. Towards a Non-Repressive Approach to Crime (El abolicionismo. Hacia un enfoque no represivo de la delincuencia). Ámsterdam: Free University Press, 1986. 364.106.6 B562c DELITOS; SISTEMA DE JUSTICIA; REPRESIÓN. Betancourt, Darío; García, Martha Contrabandistas, Marimberos y Mafiosos. Historia Social de la Mafia Colombiana (1965-1992). 303.681 B583v Bogotá: Tercer Mundo, 1994. Bicudo, Hélio BANDAS CRIMINALES; HISTORIA; COLOMBIA. Violéncia: o Brasil cruel e sem maquiagem (Violencia: Brasil cruel y sin maquillaje). Sao Paulo: Moderna, 1994. 365.34 B562m VIOLENCIA SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; BRASIL. Betancourt, Ruth; Payá, Victor La madre y el niño en prisión: exploraciones en torno a la fragmentación de la identidad y la institucio- 303.681 B583v nalización. México,D.F.: El Colegio de México. Mimeo, 2001. Bicudo, Hélio PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; VIOLENCIA DE GÉNERO. “A violencia e a estrutura judiciária brasileira” (La violencia y la estructura del poder judicial brasile- ño). EN: Estudos Avancados; Vol. 30; pp.67-78, 1997. 303.6 B562c VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL. Betancur, Belisario; et al. Conflicto y contexto: resolución alternativa de conflictos y contexto social. Bogotá: Programa de Reinserción, 1997. CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA.

70 71 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 B587p B617c Bielsa, Rafael; Graña, Eduardo Birkbeck, Christopher; Gabaldón, Luis Gerardo Poder Judicial y Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Ad Hoc, 1995. “Criterios situacionales de funcionarios policiales sobre el uso de la fuerza física”. EN: Capítulo SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA; ARGENTINA. Criminológico; Vol. 26(N° 2); pp.99-132. Maracaibo: 1998. POLICÍA; CONTROL SOCIAL; VENEZUELA. 345 B587m Bielsa, Rafael; Graña, Eduardo 363.287 B617p Manual de la Justicia Nacional. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 1999. Birkbeck, Christopher; Gabaldón, Luis Gerardo SISTEMA DE JUSTICIA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; ARGENTINA. “La Policía en Venezuela: normativa y percepciones sobre el uso de la fuerza física”. EN: Birbeck, Christopher; Gabaldón, Luis Gerardo (eds.). Policía y fuerza física en perspectiva intercultural; pp.103- 363.1 B612p 124. Caracas: Nueva Sociedad, 2003. Binder, Alberto POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; VENEZUELA. Policías y ladrones. La inseguridad en cuestión. Buenos Aires: Claves para todos, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; ARGENTINA. 303.6 B617d Birkbeck, Christopher; Gabaldón, Luis Gerardo 363.1 B612i “La disposición de agentes policiales de usar fuerza contra el ciudadano”. EN: Briceño - León, Binder, Alberto; Martínez, María Josefina Roberto (comp.). Violencia, Sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2002. “Informe regional: mecanismos de control democrático en el mantenimiento de la Seguridad VIOLENCIA SOCIAL; JUSTICIA PENAL; VENEZUELA. Interior”. EN: Frühling, Hugo (ed.). Control democrático en el mantenimiento de la Seguridad Interior; pp.13-30. Santiago de Chile: CEO, 1998. 305.42 B618a SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. Birgin, Haydée Análisis de las recomendaciones del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación 345 B612r contra la Mujer de América Latina y el Caribe: 1982-2005. Santiago de Chile: Comisión Económica Binder, Alberto; Obando, Jorge para América Latina y el Caribe (CEPAL), inédito, 2006. De las Repúblicas Aéreas al Estado de Derecho-un debate sobre la reforma judicial en América Latina. VIOLENCIA DE GÉNERO; DESIGUALDAD; AMÉRICA LATINA. Buenos Aires: Ad Hoc, 2004. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. 345 B618a Birgin, Haydée; Kohen, Beatriz 364.4 B612c “Acceso a la justicia como garantía de igualdad”. EN: Colección Identidad, Mujer y Derecho. Madrid: Binder, Alberto Editorial Dykinson, 2007. “El control de la criminalidad en una sociedad democrática. Ideas para una discusión conceptual”. SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; DESIGUALDAD. EN: Kessler, Gabriel (comp.). Seguridad y ciudadanía. Nuevos paradigmas y políticas públicas. Buenos Aires: Edhasa, 2009. 363.2 B619i CONTROL DEL CRIMEN; POLÍTICA; SEGURIDAD CIUDADANA. Birkbeck, Christopher; Gabaldón, Luis Gerardo “Introducción. Policía y fuerza física en perspectiva intercultural”. EN: Birkbeck, Christopher; 321.8 B612e Gabaldón, Luis Gerardo(eds.). Policía y fuerza física en perspectiva intercultural; pp.125-137. Caracas: Binder, Alberto Nueva Sociedad, 2003. “Entre la democracia y la exclusión: la lucha por la legalidad en una sociedad desigual”. EN: Justicia POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. Penal y Estado de Derecho. Buenos Aires: Ad Hoc, 2004. DESIGUALDAD; POLÍTICA; CIUDADANÍA. 363.287 B619e Birkbeck, Christopher; Gabaldón, Luis Gerardo 303.687 B617a “The Effect of Citizen’s Status and Behavior on Venezuelan Police Officers’s Decisions to Use Force” Birkbeck, Christopher (El efecto de la calidad de ciudadano y el comportamiento en las decisiones oficiales de la Policía de “Aproximación al análisis situacional de la violencia policial en Venezuela”. EN: Capítulo Venezuela para usar la fuerza). EN: Policing Society; Vol. 8; pp.315-338; 1998. Criminológico; Vol. 23(N° 1); pp.89-117. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1995. POLICÍA; CIUDADANÍA; VENEZUELA. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; VENEZUELA.

72 73 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 B619a 363.1 B641s Birkbeck, Christopher; LaFree, Gary Blanco, Rafael; Frühling, Hugo; Guzmán, Eugenio “The Situational Analysis of Crime and Deviance” (El análisis de la situación de la delincuencia y la Seguridad ciudadana. Políticas públicas. Santiago de Chile: Universidad Nacional Andrés Bello-CED- desviación”). EN: Annual Review of Sociology; (Nº 19); pp.113-137; 1993. ILD, 1995. DELITOS; CONFLICTO SOCIAL; DESIGUALDAD. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN COMUNITARIA. 363.272.81 B995r Byrne, Hugh; Stanley, William; Garst, Rachel 363.2 B641d Rescatar la reforma policial: un reto para el nuevo gobierno guatemalteco. Washington D.C.: WOLA, Blanco, Sidney; Díaz, Francisco 2000. Deficiencias policiales, fiscales o judiciales en la investigación y juzgamiento causantes de impunidad. San REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; GUATEMALA. Salvador: PNUD, 2007. POLICÍA; IMPUNIDAD; EL SALVADOR. 306.88 B622a Bisig, Nidia; Laje, María Inés 362.25 B646d Montevideo: Instituto Ayrton Senna, 2000. Abandono de menores. Un enfoque jurídico-sociológico. Bleichmar, Hugo B. NIÑEZ; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. La depresión: un estudio psicoanalítico. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1988. PERSONALIDAD; PSICOLOGÍA; FACTORES DE RIESGO. 355.133.23 B624o Bittner, Egon 363.1 B648p “The Quasi-Military Organization of the Police” (La Organización cuasi-militar de la Policía). EN: Blinder, Sarah; Canuto, Marisa; Whitzman, Carolyn Kappeler, Victor (ed.). The Police and Society (La Policía y Sociedad). pp.173-183. Illinois: Waveland Premios Seguridad de la Mujeres 2004: un compendio de buenas prácticas. Montreal: Mujeres y Press, 1995. Ciudades Internacional, 2004. POLICÍA MILITAR; HOMICIDIO; MARCO INSTITUCIONAL. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN DEL DELITO. 345 B632c Blackwelder, Julia; Johnson, Lyman 365.34 B658p “Changing Criminal Patterns in Buenos Aires, 1890 to 1914” (Cambio de los Patrones Penales en Blumstein, Alfred Buenos Aires, desde 1890 hasta 1914). EN: Journal of Latin American Studies; Vol. 2(N° 14); pp.359- “Planning for Future Prison Needs” (La planificación de las necesidades futuras de la prisión). EN: 380. 1982. University of Illinois Law Review; (Nº 2); pp.207-230; 1984. JUSTICIA PENAL; HISTORIA; ARGENTINA. PRISIÓN; REHABILITACIÓN; DELITOS.

364.152.821.1 B632e 364.152 B658c Blackwelder, Julia; Johnson, Lyman Blumstein, Alfred; et al. “Estadística criminal y acción policial en Buenos Aires, 1887-1914”. EN: Desarrollo Económico; Vol. Criminal Careers and Career Criminals (Carrera Penal y criminales de carrera). Washington D.C.: 24(N° 93); pp.109-122. 1984. National Academy of Sciences, 1986. HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; ARGENTINA. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS.

303.6 861 B6415m 364.66 B658t Blanco, Constanza Blumstein, Alfred; Cohen, Jacqueline Marginalidad y Violencia. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II, 1992. “A Theory of the Stability of Punishmen”t (Una teoría de la estabilidad de las penas). EN: Journal of DESIGUALDAD; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Criminal Law and Criminology; Vol. 64(Nº 2); pp.198-207; 1973. PENAS; HOMICIDIO; CIUDADANÍA. 305.23 B641j Blanco, Javiera; et. al. Juventud: potenciales y peligros. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana, 1999. JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA.

74 75 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

365.34 B658s 364.4 B668i Blumstein, Alfred Bodson, Julie; et al. “Sentencing and the Prison Crowding Problem” (La sentencia y el problema de hacinamiento en pri- International Report on Crime Prevention and Community Safety: Trends and Perspectives (Informe sión). EN: Gottfredson, Stephen; McConville, Sean (eds.). American’s Correctional Crisis: Prison Internacional sobre Prevención del Delito y Seguridad de la Comunidad: Tendencias y Perspectivas). Populations and Public Policy (Crisis Correccional Americana: población de las prisiones y Políticas Quebec: International Centre for the Prevention of Crime, 2008. Públicas. pp.161-178. Connecticut: Greenwood Press, 1987. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. PRISIÓN; HACINAMIENTO; PENAS. 303.338.2 B677s 364.152 B658d Bohovslasky, Ernesto Blumstein, Alfred; Cohen, Jacqueline; Nagin, Daniel (eds.) “Sobre los límites del control social. Estado, historia y política en la periferia argentina (1864-1940)”. Deterrence and Incapacitation: Estimating the Effects of Criminal Sanctions on Crime Rates (La disua- EN: Bohovslasky, Ernesto; Di Liscia, María Silvia. Instituciones y formas de control social en América sión y la incapacitación: Estimación de los efectos de las sanciones penales en los índices de crimina- Latina; pp.49-72. Buenos Aires: Promete, 2005. lidad). Washington D.C.: National Academy of Sciences, 1978. CONTROL SOCIAL; POLÍTICA; ARGENTINA. HOMICIDIO; PENAS; VIOLENCIA SOCIAL. 345.84 M665l 303.6 B663m Bolivia. Ministerio de Gobierno Bobadilla, José Luis; Cárdenas, Víctor; Couttolenc, Bernanrdo; et al. Ley de Protección de la seguridad ciudadana. La Paz: Ministerio de Gobierno, 2003. Medición de los costos de la violencia. Resultados de un taller organizado por la Organización LEYES; SEGURIDAD CIUDADANA; BOLIVIA. Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Caracas: Organización Panamericana de la Salud, 1995. 323.348.4 V632p COSTOS DE LA VIOLENCIA; PREVENCIÓN SOCIAL; VENEZUELA. Bolivia. Viceministerio de la Mujer Plan Nacional de políticas públicas para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres 2004-2007. La 303.6 B663p Paz, 2005. Bobbio, Norberto POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA DE GÉNERO; BOLIVIA. “¿Es una alternativa la no violencia?”. EN: Bobbio, Norberto. El problema de la guerra y las vías de la paz; pp.197-198. Barcelona: Editorial Gedisa, 1981. 345.821.1 B695b VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; PREVENCIÓN DEL DELITO. Bombini, Gabriel “Balance y perspectivas de la ejecución de las penas privativas de la libertad en la provincia de 363.1 B663s Buenos Aires”. EN: ; (No. 17); pp.301-376. Buenos Bobea, Lilian (ed.) Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal Soldados y ciudadanos en el Caribe. Santo Domingo: FLACSO, 2002. Aires: 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA MILITAR; EL CARIBE. JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; ARGENTINA.

363.1 B663e 345 B697m Bobea, Lilian Bonafé-Smitt, Jean Pierre Entre el crimen y el castigo. Seguridad ciudadana y control democrático en América Latina y El Caribe. La mèdiation: une justice douce (La mediación: una justicia blanda). París: Syros, 1992. Caracas: FLACSO-RD, Woodrow Wilson International Center, Nueva Sociedad; 2003. SISTEMA DE JUSTICIA; MEDIACIÓN; LEGISLACIÓN. SEGURIDAD CIUDADANA; HOMICIDIO; AMÉRICA LATINA. 363.1 B699p 303.6 B663e Bonastra, Quim; Fraile, Pedro; Arella, Celeste; Rodríguez, Gabriela (eds.) Bobrow-Strain, Aaron Paisaje ciudadano, delito y percepción de la inseguridad: investigación interdisciplinaria del medio urba- Intimate enemies: landowners, power and violence in Chiapas (Enemigos íntimos: los propietarios de no. Madrid: Dykinson, 2007. tierras, poder y violencia en Chiapas). Durham NC: Duke University Press, 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; PERCEPCIÓN; CIUDADANÍA. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO ARMADO; MÉXICO.

76 77 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323.6 B711g 363.1 B734e Bondi, Liz Borja, Jordi “Gender and the Reality of Cities: embodied identities, social relations and performativities” (El “Espacio público y espacio político”. EN: Dammert, Lucía (ed.). Seguridad Ciudadana: experiencias género y la realidad de las ciudades: las identidades encarnadas, las relaciones sociales y performati- y desafíos; pp.18-58. Valparaíso: Ilustre Municipalidad de Valparaíso-Programa URB-AL, 2000. vas). EN: Labrys: estudios feministas; The International Institute for the Sociology of Law, 2006. CIUDADANÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; POLÍTICA. URL: http://www.unb.br/ih/his/gefem/labrys9/libre/liz.htm VIOLENCIA DE GÉNERO; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA. 363.1 B734v Borja, Raúl 364.152.861 B712e Ecuador: Violencia y Seguridad Ciudadana. Quito: Ediciones Gallo Rojo, 2004. Bonell, Andrés; Gómez, Pedro; Moreno, Fernando. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; ECUADOR. “Tesis”. EN: Universidad Javeriana. Efectos del aumento en la criminalidad sobre la inversión industrial en Colombia. Bogotá: 1996. 303.625 B737f HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Borradori, Giovanna Philosophy in a Time of Terror (La filosofía en una época de terror). Chicago/ Londres: University of 364.151 B7128i Chicago Press, 2003. Bonet, Jordi; Alija, Rosa TEMOR; TERRORISMO; POLÍTICA. Impunidad, derechos humanos y justicia transicional. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2009. 363.2 B737m GENOCIDIO; GUERRAS; DERECHOS HUMANOS. Borrego, Carmelo “Marco jurídico de los cuerpos policiales de Venezuela”. EN: Gabaldón, Luis Gerardo; Antillano, 303.6 B715v Andrés (eds.). La Policía Venezolana. Desarrollo institucional y perspectivas de reforma al inicio del ter- Bonilla, Iván; Tamayo, Camilo cer milenio; pp.159-265. Caracas: Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol), 2007. Las violencias en los medios, los medios en las violencias. Bogotá: Centro de Investigación y Educación POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA; VENEZUELA. Popular (CINEP), 2007. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA. 322.42 B748u 325.218.66 B715s Botero, Jorge Bonilla, Noris. “Últimas noticias de la guerra”. EN: Debate. Bogotá, 2008. “Tesis”. EN: Universidad Luis Vargas Torres. Situación social, económica, legal y psicológica de los refu- CONFLICTO ARMADO; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA. giados por el Plan Colombia, en el Distrito Metropolitano de Quito, localizados en el Albergue San Juan de Dios durante el periodo de diciembre del 2002 a diciembre del 2003. Esmeraldas: 2006. 364.152 B7512c REFUGIO; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. Bottomley, Anne; Roche, Jeremy Conflict and Consensus: A Critique of the Language of Informal Justice. (Conflicto y Consenso: Una crí- 365.34 B727p tica al lenguaje de la justicia informal). Londres: Sage Publications, 1988. Borda, Rodrigo HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; LEGISLACIÓN. “Las políticas de privación de la libertad”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Informe 2005. Derechos Humanos en Argentina; pp.169-208. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. 364.66 B751p CÁRCELES; HACINAMIENTO; ARGENTINA. Bottoms, Anthony “The Politics and Philosophy of Sentencing” (La Política y Filosofía de la sentencia). EN: Clarkson, 363.1 B734s Chris; Morgan, Rod (eds.). The Politics of Sentencing Reform (La política de la reforma de las penas. Borja, Jordi Oxford: Oxford University Press, 1995. “La Seguridad Ciudadana: un desafio para las políticas locales”. EN: Revista Gobernabilidad y PENAS; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. Seguridad Sostenible; (N° 9). Barcelona: 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN DEL DELITO.

78 79 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 B751c 303.6 B773p Bottoms, Anthony Bourgois, Philippe “Neglected Features of Contemporary Penal Systems” (Características olvidadas de sistemas penales “El poder de la violencia en la guerra y en la paz”. EN: Apuntes de investigación; (No. 8); pp.76-98. contemporáneas). EN: Garland, David; Young, Peter (eds.). The Power to Punish: Contemporary Buenos Aires: CECYP, 2002. Penality and Social Analysis (El poder para sancionar: Pena contemporánea y Análisis Social); pp.166- VIOLENCIA SOCIAL; GUERRAS; SISTEMA DE JUSTICIA. 202. Nueva Jersey: 1983. JUSTICIA PENAL; PENAS; HOMICIDIO. 303.68 B773t Bourgois, Philippe 364 B751e “Treinta años de retroespectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas”. EN: López, Julián; Bottoms, Anthony; Mawby, Rob; Walker, Monica Bastos, Santiago y Camus, Manuela (eds.). Violencias Desbordadas; pp. 29-62; Guatemala: Córdova: “A Localised Crime Survey in Contrasting Areas of a City” (Una encuesta del Delito localizada en las Universidad de Córdova, 2009. zonas de contraste de una ciudad). EN: British journal of Criminology; Vol. 27; pp.125-154. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA SEGURIDAD; AMÉRICA. DELITOS; CIUDADANÍA; ESTADÍSTICAS. 364 B773d 345.8 B752s Bourguignon, Francoise Bou, Marc “Crime As a Social Cost of Poverty and Inequality: A Review Focusing on Developing Countries” El sistema de justicia en América Latina: entre las reformas y la inercia institucional. Barcelona: Instituto (La delincuencia como un costo social de la Pobreza y la Desigualdad: Una revisión de enfoque en Internacional de Gobernabilidad, 2004. los países en desarrollo). EN: Yussuf, S. Evenett; Wu, W. Facets of Globalization: international and SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. local dimensions of development (Facetas de la globalización: dimensiones internacionales y locales de desarrollo). Washington D.C.: World Bank, 2001. 323 B7538 d5452 DELITOS; POBREZA; DESIGUALDAD. Bouchet – Saulnier, Francoise Diccionario práctico de derecho humanitario. Barcelona: Atalaya, 2001. 362.88 B783v GUERRAS; GENOCIDIO; HOMICIDIO. Bovino, Alberto “La víctima como preocupación del abolicionismo penal”. EN: Maier, Julio (Comp.). De los delitos y 303.6 B756e de las víctimas. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2001. Boudon, Raymondv DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; JUSTICIA PENAL; DELITOS. Effets pervers et ordre social (Efectos perversos y orden social). París: PUF, 1977. CONFLICTO SOCIAL; DESIGUALDAD; POLÍTICA. 362.88 B783p Bovino, Alberto 363.1 B772a “La participación de la víctima en el procedimiento penal”. EN: Reina, Luis (dir.). Derecho, Proceso Bourg, Dominique; Schlegel, Jean-Louis Penal y Victimología. Mendoza: E. J. Cuyo, 2003. Anticiparse a los riesgos. El principio de precaución. Barcelona: Ariel, 2004. DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; JUSTICIA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. FACTORES DE RIESGO; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.153.2 B783c 3964.177 B773v Bovino, Alberto Bourgois, Philippe “La composición como reparación de los delitos de agresión sexual”. EN: Reina, Luis (Dir.). Derecho, In search of respect. Selling crack in El Barrio (En busca de respeto. Vendiendo crack en El Barrio). New Proceso Penal y Victimología. Mendoza: E. J. Cuyo, 2003. York: Cambridge University Press, 1995. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; ARGENTINA. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; SEGURIDAD CIUDADANA. 364.177 B791g 303.6 B773m Boyer, Jean Bourgois, Philippe La guerra perdida contra las drogas. Narcodependencia del mundo actual. México,D.F.: Grijalbo, 2001. “Más allá de una pornografía de la violencia. Lecciones desde El Salvador”. EN: Ferrándiz, Francisco; Feixa, DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; CONTROL DEL DELITO. Carles (eds.). Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia; pp.11-34. Barcelona: Anthropos, 2005. JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA.

80 81 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 B814d 363.2 B844g Braithwaite, John; Pettit, Philip Bretas, Marcos Not Just Deserts. A Republican Theory of Criminal Justice (No sólo los Desiertos. Una teoría republi- A guerra das ruas: povo e Policia na cidade do Rio de Janeiro (La guerra en las calles: La policía y la cana de Justicia Penal). Oxford: Claredon Press, 1990. gente en la ciudad de Río de Janeiro). Río de Janeiro: Archivo Nacional, 1995. JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO; POLÍTICA. POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; BRASIL.

364.152 B817p 305.8 B844a Brandariz, José Breton, Philippe; Piquer, Héctor Política criminal de la exclusión. Granada: Comares, 2007. Argumentar en situaciones difíciles: qué hacer ante un público hostil, las afirmaciones racistas, el acoso, la HOMICIDIO; POLICÍA; DESIGUALDAD. manipulación y las agresiones en todas sus formas. Madrid: Paidós, 2005. AGRESIVIDAD; RACISMO; VIOLENCIA SOCIAL. 364.4 B821m Brantingham, Paul; Faust, Frederic 303.68 B849s “A conceptual model of crime prevention” (Un modelo conceptual de la prevención del delito). EN: Briceño - León, Roberto Crime and Delinquency; Vol. 22(N° 3); pp.284-296; 1976. Sociología de la violencia en América Latina. Quito: FLACSO - MDMQ, 2007. PREVENCION DEL DELITO; JUSTICIA PENAL; DELITOS. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. 364.152 B824c 303.6 B849v Bratton, William Briceño - León, Roberto; Ávila, Olga “How to Win the War Against Crime” (Cómo ganar la guerra contra el crimen). EN: The New York Violencia en Venezuela. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2007. Caracas: Textografía Times; pp.A2; 1996. Jamer, 2007. HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA. VIOLENCIA SOCIAL; OBSERVATORIOS; VENEZUELA. 364.4 B824g 306.9 B849c Bratton, William; Knobler, Peter Briceño - León, Roberto The Turnaround. How America’s Top Cop Reversed the Crime Epidemic (El giro. ¿Cómo America’s Top “Contabilidad de la Muerte”. EN: El Nacional (org.). Caracas: Cop ha invertido la epidemia del Delito?). Nueva York: Random House, 1998. Cuando la muerte tomó la calle. Editorial Ateneo, 1990. POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL. MORTALIDAD; VIOLENCIA URBANA; CONFLICTO SOCIAL. 364 B826c Bravo Dávila, Luis Alfonso 362.829.2 B849v Cambio social, criminalidad y control del crimen en Margarita, 1960-1986. Caracas: CDCH UCV, 1993. Briceño - León, Roberto; et al. CONTROL DEL CRIMEN; HISTORIA; VENEZUELA. “La violencia doméstica en Caracas: predictores sociales y culturales”. EN: Acta Científica Venezolana; Vol. 50(No. 2); pp.248-259. Caracas: 1999. 363.1 B837s VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ESTADÍSTICAS; VENEZUELA. Brenes Montoya, Mónica; et al. “La Carpio: segregación urbana, inseguridad y estigmatización social en una comunidad binacional en 303.6 B849b Costa Rica”. EN: Huhn, Sebastian; Oettler, Anika; Peetz, Peter (coords.) Dossier: Centroamérica: Briceño - León, Roberto territorios de violencia Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, (Nº 32), pp. 119-135, 2008. “Buscando explicaciones a la violencia”. EN: Espacio Abierto; Vol. 6(Nº 1); pp.45-69; 1997. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; COSTA RICA. VIOLENCIA SOCIAL; PERCEPCIÓN; HOMICIDIO.

363.2 B844c 303.68 B849v Bretas, Marcos; Poncioni, Paula Briceño - León, Roberto “A cultura policial e o policial civil carioca” (La cultura de la policía y la policía civil de Río. EN: “Urban Violence and Public Health in Latin America: A Sociological Explanatory Model” (La vio- Pandolfi, Dulce; et al. Cidadania, justica e violéncia (Ciudadanía, justicia y violencia); pp.149-163). lencia urbana y la salud pública en América Latina: un modelo explicativo de Sociología). EN: Río de Janeiro: Fundacao Getúlio Vargas, 1999. Cadernos de Saúde Pública; Vol. 21(Nº 6);pp.1629-1648; 2005. POLICÍA PÚBLICA; CORRUPCIÓN; BRASIL. VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA.

82 83 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323.687 B849f 363.281 B849a Briceño - León, Roberto Briceño - León, Roberto; Cruz, José Miguel; Piquet Carneiro, Leandro El futuro de las ciudades venezolanas. Caracas: Ediciones Lagoven, 1986. “O apoio dos cidadãos à ação extrajudicial sa policia no Brasil, em El Salvador e na Venezuela” CIUDADANÍA; POBLACIÓN; VENEZUELA. (Apoyo y aliento a la acción policial extrajudicial en Brasil, El Salvador y Venezuela). EN: Pandolfi, Dulce; et al. (orgs.). Cidadania, Justiça e Violencia (Ciudadanía, Violencia y Justicia); pp.117-127. 323.687 B849c Río de Janeiro: Editora da Fudação Getulio Vargas, 1999. Briceño - León, Roberto POLICÍA; DELITOS; AMÉRICA LATINA. Venezuela: clases sociales e individuos. Caracas: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana-Consorcio de Ediciones Carriles C. A, 1992. 303.687.7 B849v CIUDADANÍA; PRESPUESTO; VENEZUELA. Briceño – León, Roberto; Camardiel, Alberto; Ávila, Olga “Violencia y actitudes de apoyo a la violencia en Caracas”. EN: Fermentum, Revista Venezolana de 303.687 B849v Sociología y Antropología; Año 9; (Nº 26); pp. 325-353; Mérida, 1999. Briceño - León, Roberto VIOLENCIA URBANA; DELITOS; VENEZUELA. “Violence in Venezuela: Oil Rent and Political Crisis” (La violencia en Venezuela: Alquiler de petró- leo y la crisis política). EN: Ciência e Saúde Coletiva; Vol. 11(Nº 2); pp.315-325. Caracas: 2006. 364 B849t VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; VENEZUELA. Bricola, Franco “La teoria generale del reato” (La teoría general de la delincuencia). EN: Nuovissimo Digesto Italiano; 303.687 B849m Nº XIX; pp.47-137. Turín: 1973. Briceño - León, Roberto; Pérez Perdomo, Rogelio (comps.) DELITOS; CÓDIGO PENAL; SEGURIDAD PÚBLICA. Morir en Caracas. Violencia y Ciudadanía en Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela- Editorial Melvin, 2002. 364.4 B855p VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; VENEZUELA. Bright, Jon; Osborn, Steve Crime Prevention and Community Safety: A Practical Guide for Local Authorities (Prevención del Delito 303.6 B849e y Seguridad Comunitaria: Una guía práctica para las autoridades locales). Londres: Safe Briceño - León, Roberto; Zubillaga, Verónica Neighborhoods, 1989. “Exclusión, masculinidad y respeto: algunas claves para entender la violencia entre adolescentes en PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES. barrios”. EN: Nueva Sociedad; Nº 173; pp.34-78. 2001. VIOLENCIA URBANA; VIOLENCIA DE GÉNERO; JÓVENES. 364.36B855p Bright, Jon; Findlay, Jim; Kelvin, Gill 303.68 B849v Youth Crime Prevention: A Handbook of Good Practice (Prevención del Delito de jóvenes: Un Manual Briceño - León, Roberto; Zubillaga, Verónica de Buenas Prácticas). Swindon: Crime Concern, 1990. “Violence and Globalization in Latin America” (Violencia y globalización en América Latina). EN: PREVENCIÓN DEL DELITO; JÓVENES; DELITOS. Current Sociology; Vol. 50(Nº 1); pp.19-37. 2002. VIOLENCIA SOCIAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; AMÉRICA LATINA. 362.76 B858d Bringiotti, María Inés 303.68 B849n “Desarrollo y evaluación de un programa para padres maltratadores”. EN: Revista de la Federación de Briceño - León, Roberto Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantojuvenil – FAPMI; Año 1 (No. 2); Madrid, 1996. “La nueva violencia urbana en América Latina”. EN: Briceño - León, Roberto (comp.). Violencia, VIOLENCIA INFANTIL; MALTRATO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. Sociedad y Justicia en América Latina; pp. 13- 26. Buenos Aires: CLACSO, 2002. VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. 371.782 B858e Bringiotti, María Inés 303.687 B849c La Escuela ante los Niños Maltratados. Buenos Aires: Paidós, 2000. Briceño - León, Roberto; et al. VIOLENCIA ESCOLAR; MALTRATO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. “La cultura emergente de la violencia en Caracas”. EN: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales; Vol. 3; pp.195-214. 1997. VIOLENCIA URBANA; CULTURA; VENEZUELA.

84 85 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.76 B858d 363.2 B926p Bringiotti, María Inés Bucqueroux, Bonnie; Trojanowicz, Robert “La Discapacidad como factor de riesgo para el Maltrato y Abandono Infantil”. EN: Revista de la Community Policing. How to Get Started (La policía comunitaria. Cómo empezar). Cincinnati: Asociación para la Prevención de la Violencia Familiar, Año 1 (No. 4), Buenos Aires, 1998. Anderson Publishing Company, 1998. MALTRATO INFANTIL; FACTORES DE RIESGO; ABUSO INFANTIL. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; HOMICIDIO.

364.152.8 B858r 364.152 B928p Brinks, Daniel Buerger, Michael; Gartin, Patrick; Sherman, Lawrence The Judicial Response to Police Killings in Latin America: Inequality and the rule of law (La respuesta Hot Spots and Predatory Crime: Routine Activities and the Criminology of Place (Los puntos calientes y judicial a los asesinatos policiales en América Latina: la desigualdad y el Estado de Derecho). depredadores del Delito: Actividades de rutina y la Criminología de la Plaza). EN: Criminology; Vol. Cambridge University Press, 2007. 27(Nº 1); pp.27-55; 1989. HOMICIDIO; POLICÍA; AMÉRICA LATINA. HOMICIDIO; POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA.

305.4 B8581v 364.152.72 B929c Briñón, María Buffington, Robert Una visión de género... es de justicia. Madrid: Ayuda en Acción; Entreculturas; Intered, 2007. Criminales y ciudadanos en el México moderno. México,D.F.: Siglo XXI, 2001. DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; VIOLENCIA DE GÉNERO. HOMICIDIO; CIUDADANÍA; MÉXICO.

364.152 B862a 364 B952c Britton, Dana Bureau of Justice Statistics Feminism in Criminology: Engendering the Outlaw. Annals of the American Academy of Political and Computer Crime (Delitos de ordenador). 1ra. edición. US Department, 1981. Social Science (Anales de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales). Vol. 571(Nº 1); DELITOS TECNOLÓGICOS; DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD; FACTORES DE RIES- pp.57-76; 2000. GO. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; LEYES. 363.183 B957s 363.2 B864r Burgos, Jorge; Tudela, Patricio Brodeur, Jean-Paul “Seguridad ciudadana en Chile: los desafíos de la participación y la modernización para una política Les visages de la police (Los rostros de la policía). Montreal : Les Presses de l’Université de Montréal, 2003. pública”. EN: Carrión, Fernando (ed.). Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?; pp.475-502. POLICÍA; HOMICIDIO; POLÍTICA. Quito: FLACSO- Ecuador, OPS/OMS, 2002. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. 364.152 B864p Brodeur, Jean-Paul 363.1 B957t “La pensée postmoderne e la criminologie” (El pensamiento posmoderno y la criminología). EN: La Burgos, Jorge criminologie; Nº XXVI; pp.73-121; 1993. “De la tolerancia cero al compromiso 100: reflexiones sobre políticas preventivas de seguridad ciuda- HOMICIDIO; SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA. dana”. EN: SUR (eds.). Conversaciones públicas para ciudades más seguras; pp.7-18. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2000. 365.34 B868p SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE Brombert, Victor SEGURIDAD. La Prison Romantique. Essai sur l’imaginaire (La prisión romántica. Ensayo sobre el imaginario). París: Editions José Conti, 1975. 303.6 B972d PRISIÓN; CÁRCELES; REHABILITACIÓN. Bursik, Robert “Social Disorganization and Theories of Crime and Delinquency: Problems and Prospects” (La 363.1 B877s desorganización social y Teorías de la delincuencia: problemas y perspectivas). EN: Criminology ; (No. Brown, Jay 26); pp.519-552, 1988. Insecure Societies (Sociedades de la inseguridad). Londres: Macmillan, 1990. CONFLICTO SOCIAL; DELITOS; HOMICIDIO. SEGURIDAD PÚBLICA; DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO.

86 87 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 B972c 303.68 B989b Bursik, Robert Buvinic, Mayra “The Informal Control of Crime through Neighborhood Networks” (El control informal de la delin- “Un balance de la violencia en América Latina: los costos y las acciones para la prevención. In cuencia a través de Redes de Vecindarios). EN: Sociological Focus ; 32(No. 1); pp.85-97; 1999. Seguridad y violencia en América Latina: un reto para la democracia”. EN: Pensamiento CONTROL DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITARIA; PREVENCIÓN SITUACIO- Iberoamericano; Vol. 2; 2008. URL: http://www.pensa mientoiberoamericano.org/articulos/2/52/0/ NAL. un-balance-de-la-violencia-enamerica-latina-los-costos-y-las-acciones-para-la-prevencion.html VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS; AMÉRICA LATINA. 364 B972c Bursik, Robert; Webb, Jim 303.6 B989n “Community Change and Patterns of Delinquency” (Cambio Comunitario y patrones de la delin- Buvinic, Mayra; Morrison, Andrew cuencia). EN: American Journal of Sociology; Vol. 88(Nº 1); pp.24-42; 1982. Notas técnicas sobre la violencia. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 1999. DELITOS; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO. VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA.

371.782 B974a 364.4 B989h Burton, Patrick Buvinic, Mayra; Alda, Erik; Lamas, Jorge “Learning to Fear, Fearing to Learn: Measuring the Extent of School Violence” (Aprender del miedo, Emphasizing Prevention in Citizen Security: The Inter-American Development Bank’s Contribution to temor a la educación: La medición de la magnitud de la violencia escolar). EN: Crime Quarterly; Vol. Reducing Violence in Latin America and the Caribbean (Haciendo hincapié en la prevención en seguri- 26. Pretoria: Institute for Security Studies, 2008. dad ciudadana: la contribución del Banco Interamericano de Desarrollo para reducir la violencia en TEMOR; PREVENCIÓN SOCIAL; VIOLENCIA ESCOLAR. América Latina y el Caribe). Washington D.C.: Sustainable Development Department, Inter- American Development Bank, 2005. URL: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?doc- 363.1 B975m num=64771 Burzaco, Eugenio; Garavano, German; Gorgal, Diego PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA MULTINACIONALES; AMÉRICA Mano Justa. Buenos Aires: El Ateneo, 2005. LATINA. SEGURIDAD CIUDADANA; MARCO INSTITUCIONAL; JUSTICIA PENAL. 303.6 B989v 305 B982d Buvinic, Mayra; Morrison, Andrew Bustamante, Diana “Violence as an Obstacle to Development” (La violencia como un obstáculo al desarrollo). EN: La deconstrucción y reconstrucción del sujeto jurídico femenino: una reflexión práctica para el ejercicio del Technical Note; Vol. 4. Washington D.C.: SDD, Inter-American Development Bank, 1999. derecho. Bogotá: Bonaventuriana, 2010. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; SISTEMA DE JUSTICIA. VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; COLOMBIA. 303.6 B989n 363.186.6 B982l Buvinic, Mayra; Morrison, Andrew Bustamante, Fernando Notas Técnicas: Prevención de la Violencia y el crimen: La experiencia del BID. Washington D.C.: Lineamientos básicos para una gestión democrática de la defensa en el Ecuador. Gestión de las Políticas de Banco Interamericano de Desarrollo, 2000. Defensa y de Seguridad Ciudadana en el Estado de Derecho. Quito: Fundación Democracia, Seguridad VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA MULTINA- y Defensa, Fundación Konrad Adenauer, 2005. CIONALES. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR. 303.6 B989v 363.1 B989v Buvinic, Mayra; Morrison, Andrew Button, Mark “Living in a More Violent World” (Vivir en un mundo más violento). EN: Foreign Policy; (No. 118); Private Policing (Vigilancia privada). Portsmounth: Willan Publishing. Institute of Criminal Justice pp.58-72. Primavera, 2000. Studies, University of Portsmounth, 2002. VIOLENCIA SOCIAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; MEDIOS DE SEGURIDAD PRIVADA; POLICÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL. COMUNICACIÓN.

88 89 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.68 B989v 365.34 C134c Buvinic, Mayra; Morrison, Andrew; Shifter, Michael Caimari, Lila La violencia en América Latina y el Caribe: un marco de referencia para la acción. Washington D.C.: “‘Castigar civilizadamente’. Rasgos de la modernización punitiva en la Argentina (1827-1930)”. EN: División de Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo, 1999. Kessler, Gabriel; Sandra Gayol (eds.). Violencias, delitos y justicias en la Argentina; pp.141-167. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA. Buenos Aires: Manantial-Universidad Nacional de General Sarmiento, 2002. CÁRCELES; HISTORIA; ARGENTINA. 303.68 B989v Buvinic, Mayra; Orlando, María Beatriz; Morrison, Andrew 345 C135m “Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe”. EN: Papeles de población, (Nº Cain, Maureen 43), Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2005. “Beyond Informal Justice” (Más allá de la justicia informal). EN: Matthews, Roger. Informal Justice? VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; EL CARIBE. (Justicia Informal?); pp.51-86. Londres: 1988. JUSTICIA INFORMAL; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA. 355.02 C1126s Cabanas, Andrés 363.181.53 C146s Los sueños perseguidos. Donostia – San Sebastián: GAKOA, 2002. Caldeira, César GUERRAS; DERECHOS HUMANOS; GUATEMALA.v “Seguranca pública e seqüestros no Rio de Janeiro (1995-1996)” (Seguridad pública y el secuestro en Río de Janeiro (1995-1996)). EN: Tempo Social; Vol. 9 (N° 1); pp.115-155; 1997. 355.02 C1126g SEGURIDAD PÚBLICA; SECUESTRO; BRASIL. Cabanas, Andrés; Cid, Paula Guatemala: Derechos humanos en tiempos de paz. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2003. 364.815.3 C146l DERECHOS HUMANOS; VICTIMIZACIÓN; GUATEMALA. Caldeira, César “Mancha na cidade do Rio de Janeiro: a trajetória de um delinqüente notável” (Lugar en la ciudad 362.76 C117v de Río de Janeiro: una historia de un delincuente pendiente). EN: Revista de estudos criminais; Vol. Cabral, Christie; Speek – Warnery, Violet 3(No. 10); pp.83. Porto Alegre: 2003. Voices of Children: Experiences with Violence (Voces de los Niños: La experiencia con la violencia). DELITOS; CIUDADANÍA; BRASIL. Guyana: Ministry of Labour, Human Services and Social Security, Red Thread Women’s Development Programme, UNICEF, 2005. 323 C146d VIOLENCIA INFANTIL; MALTRATO INFANTIL; GUYANA. Caldeira, Teresa “Direitos Humanos ou ‘privilégios de bandidos’?” (Derechos Humanos o ´privilegios de matones’?). 364 C386d EN: Novos Estudos; Vol. 30; pp.162-174; 1991. Cáceres Ruiz, Luis DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. Delitos contra el patrimonio: aspectos penales y criminológicos. Madrid: Editorial Visión Net, 2006. DELITOS; CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO. 364 C146c Caldeira, Teresa 363.1 C386s City of Walls: Crime, Segregation and Citizenship in Sao Paulo (Ciudad de Muros: la delincuencia, la Cádiz Coppia, Aldo segregación y la ciudadanía en Sao Paulo). Berkeley: University of California Press, 2000. “Seguridad ciudadana y función policial”. EN: Política y estrategia; Santiago de Chile: Academia DELITOS; DESIGUALDAD; BRASIL. Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; No. 75; pp.91-103, 1998. POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 364.4 C146p Caldera, Hilda; Jiménez, Guillermo 364.152 C134a Prevención de maras y pandillas: realidad y desafíos. Tegucigalpa: Programa Nacional de Prevención, Caimari, Lila 2006. Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. Buenos Aires: Editores PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES. Argentina, 2004. HOMICIDIO; REHABILITACIÓN; ARGENTINA.

90 91 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

304.8 C146c 355.02 C172a Calderón, Julio Camacho, Alvaro; Leal Buitrago, Francisco (comps.) La ciudad ilegal, Lima del siglo XX. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. Armar la paz es desarmar la guerra: herramientas para lograr la paz. Bogotá: CEREC, 2000. MIGRACIÓN; HISTORIA; PERÚ. GUERRAS; SISTEMA DE JUSTICIA; COLOMBIA.

365.348.66 C149p 363.282 C172p Calero, Carla Camacho, Alvaro Política presupuestaria y gestión de recursos económicos del sistema penitenciario ecuatoriano. Quito: “La policía colombiana: los recorridos de una reforma”. EN: Análisis político; Vol. 14(No. 114). FLACSO Ecuador, 2005. URL: http://www.flacso.org.ec/docs/carceles_ccalero.pdf Bogotá: 2000. SISTEMA PENITENCIARIO; PRESPUESTO; ECUADOR. REFORMA POLICIAL; BANDAS CRIMINALES; COLOMBIA.

363.2 C156d 363.186.1 C172c Call, Charles Camacho, Alvaro; Guzmán, Alvaro Challenges in Police Reform: Promoting Effectiveness and Accountability (Desafíos en la reforma de la poli- Colombia, Ciudad y Violencia. Bogotá: Foro, 1990. cía: Eficacia Promoción y Rendición de Cuentas). Nueva York: UN-International Pe ce Academy, 2003. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. REFORMA POLICIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. 303.686.1 C172p 364.177 C167n Camacho, Alvaro; Guzmán, Alvaro Calvani, Sandro “Política y violencia en la couyuntura colombiana actual”. EN: Camacho, Alvaro (comp.). La Narcotráfico: Europa, EEUU, América Latina. Barcelona: Univeristat, 2007. Colombia de Hoy: Sociología y Sociedad; pp.79- 101. Cali: Universidad del Valle, 1986. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA.

364.106.6 C168m 303.686.1 C172v Calvi, Fabricio Camacho, Alvaro; Guzmán, Alvaro El misterio de la mafia. Barcelona: Editorial Gedisa, 2004. “La violencia urbana en Colombia: teorías, modalidades, perspectivas”. EN: Camacho, Alvaro; BANDAS CRIMINALES; SISTEMA DE JUSTICIA; ARMAMENTISMO. Guzmán, Alvaro. Colombia, ciudad y violencia. Bogotá: Foro Nacional, 1997. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. 363.1 C169p Calvo García, Manuel 355.03 C172s “Políticas de seguridad y tranformaciones del derecho”. EN: Muñagorri, Laguia. Protección de la Camacho, Alvaro Seguridad Ciudadana. OÑATI PROCEEDINGS Nº 18, Publication of Oñati International Institute “Seguridad: ¿para la gente o seguridad para el Estado?”. EN: Análisis Político; (No. 21); pp.70 - 81. for the Sociology of Law, 1995. Bogotá: 1994. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CÓDIGO PENAL. SEGURIDAD NACIONAL; DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD PÚBLICA.

364.4 C171d 363.1 C172p Calzado, Mercedes Camacho, Alvaro “Discursos sociales y prácticas punitivas. Las construcciones significantes de la opinión pública en las El problema Central de una política de seguridad ciudadana. Bogotá: Mimeo, 1994. asambleas del Plan Nacional de Prevención del Delito”. EN: Delito y Sociedad. Santa Fe: UNL SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA Ediciones, 2004. URBANA. PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; COLOMBIA. 305.4 C172i 364.153.2 C172s Camacho, Gloria Camacho Zambrano, Gloria Informe: Acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia: Estudio comparativo de las Comisarías Secretos bien guardados; jóvenes: percepciones sobre violencia a la mujer, maltrato y abuso sexual. Quito: de la Mujer en América Latina. Mapeo de las Comisarías de la Mujer y la Familia en el Ecuador. Quito: CEPAM, 2003. CEPLAES, 2008. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; JÓVENES. VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA DE JUSTICIA; ECUADOR.

92 93 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323.34 C172a 303.6 C198b Camacho, Rosalía Campos, Yezid Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres. San El baile rojo: relatos no contados del genocidio de la UP. Bogotá: Random House Mondadori, 2008. José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003. VIOLENCIA POLÍTICA; GENOCIDIO; COLOMBIA. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO. 306.362 C211h 364.821.1 C172l Camus, Albert Camairi, Lila (comp.) L’homme révolté (El hombre rebelde). París: Gallimard, coll. Idées, 1951. La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1880-1940). Buenos Aires: Fondo PERSONALIDAD; ESCLAVITUD; DESIGUALDAD. de Cultura Económica, 2007. DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA; ARGENTINA. 303.6 C215m Cancelli, Elizabeth 363.1 72 M6113l O mundo da violencia: a política da era Vargas (El mundo de la violencia: la política de la era Vargas). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de México Brasilia: Editora de la Universidad de Brasilia, 1994. Ley de Seguridad Nacional. México, D.F.: 2005. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; BRASIL. LEGISLACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO. 345 C215d 304.64 C172e Cancio Meliá, Manuel; Gómez-Jara, Carlos Camargo, Antonio; Fonseca, Luiz; Ortiz, Luis Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión. Madrid: Edisofer, 2006. “Evoluaçao da mortalidade por acidentes e violências em áreas metropolitanas” (Evolución de la mor- CÓDIGO PENAL; SEGURIDAD PÚBLICA; PÓLITICA. talidad por accidentes y violencia en las áreas metropolitanas). EN: Monteiro, Carlos Augusto (org.). Velhos e Novos Males da Saúde no Brasil (Antiguos y Nuevos males de Salud en Brasil). pp.256-267. 363.1 C217i Sao Paulo: Hucitec-Nupens/USP, 2000. Candina, Azun MORTALIDAD; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. Imagen pública e identidad en Carabineros de Chile Proyecto Seguridad Pública y Reforma Policial en las Américas. Washington D.C.: Georgetown University, 364.4 C172p Mimeo, 2003. Camargo, Carlos SEGURIDAD PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; CHILE. “Prevenção criminal e dignidade humana” (Prevención del delito y la dignidad humana). EN: Debates. Seguranca pública como tarefa do estado e da sociedade. Sao Paulo: Fundación Konrad Adenauer Stiftung, 1998. 364.132.2 C217p PREVENCION DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS. Candina, Azun; Frühling, Hugo (eds.) 305.23 C181v Partipacion ciudadana y reformas de la policía en América del Sur. Santiago de Chile: Centro de Camejo Lluch, Reynerio Estudios para el Desarrollo, 2004. La violencia sobre adolescentes. Buenos Aires: El Cid Editor, 2006. REFORMA POLICIAL; PREVENCIÓN COMUNITARIA; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA JUVENIL, PERSONALIDAD; PSICOLOGÍA. 323 C217f 345 C186r Candina, Azun; Lunecke, Alejandra Campaña, Simón “Formación en derechos humanos y control institucional: los cambios en la Policía de Investigaciones Editorial: “Las reformas de la justicia”. EN: Urvio: revista latinoamericana de seguridad ciudadana; de Chile (1992-2002)”. EN: Candina, Azun; Frühling, Hugo (eds.). Participación ciudadana y refor- (No. 3). Quito: 2008. mas a la policía en América del Sur; pp.119-166. Santiago de Chile: CED, 2004. SISTEMA DE JUSTICIA; REFORMA PENAL; ECUADOR. DERECHOS HUMANOS; POLICÍA; CHILE.

362.829.2 C187v 363.2 C217c Campbell, Jacquelyn, et al. Candina, Azun “Intimate Partner Violence and Physical Health Consequences” (La violencia de pareja y las conse- “Carabineros de Chile: una mirada histórica a la identidad institucional”. EN: Bayley, John; cuencias físicas de la Salud). EN: Archives of Internal Medicine; (Nº 162); pp.1157-1163; 2002. Dammert, Lucía. Seguridad y reforma policial en las Américas. Experiencias y desafíos; pp.145-167. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN SOCIAL; MALTRATO. México,D.F.: Siglo XXI editores, 2005. POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; CHILE. 94 95 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

355.8 C219t 364.153.2 C231m Cando, Heidi Andrea. Cantón Duarte, José; Cortés, María Rosario “Tesis”. EN: Universidad del Azuay. Tenencia y Porte de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios en Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo XXI Editores, 1997. la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS. Explosivos y Accesorios. Cuenca: 2007. TENENCIA DE ARMAS; ECONOMÍAS ILEGALES; ECUADOR. 345 C232e Cantos, Edison. 305.23 C224p “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. La extinción de la acción penal del narcodependiente. Cannevacci, Massimo Quito: 2005. “Prácticas juveniles al límite 2006”. EN: Revista Jóvenes; (No. 24). México,D.F.: Secretaría de CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL; ECONOMÍAS ILEGALES; ECUADOR. Educación Pública - Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud. Instituto Mexicano de la Juventud, 2006. 364.4 C232h JÓVENES; CULTURA; MÉXICO. Cantos, Eduard; Valls, Núria Historia de un cambio posible. 15 años por el control del comercio de armas. Barcelona: Intermón, 364.132.2 C227e 2009. Cano, Ignacio MERCADO DE ARMAS; POLÍTICA EXTERIOR; LEGISLACIÓN. The Use of Lethal Force by Police in Rio de Janeiro (El empleo de la fuerza letal por la policía en Río de Janeiro). Río de Janeiro: ISER, 1997. 345 C247a VIOLENCIA POLICIAL; HOMICIDIO; BRASIL. Cappelletti, Mauro; Garth, Bryant El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. México, 355.133.23 C227l D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Política y Derecho, 1999. Cano, Ignacio JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; DERECHOS HUMANOS. Letalidade da acao policial no Rio de Janeiro: a atuacao da justica militar (La letalidad de la acción poli- cial en Río de Janeiro, una actuación de justicia militar). Río de Janeiro: ISER, 1998. 364.1 C258e POLICÍA MILITAR; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL. Caral, Gonzalo Estampas y testimonios de violencia. Bogotá, 1996. 303.6 C227a CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Cano, Ignacio Análise territorial da violéncia no Rio de Janeiro (Análisis territorial de la violencia en Río de Janeiro). 305.89 C287u Río de Janeiro: ISER, 1998. Carámbula, Antonio; Ferrando, Jorge; Alberto, Hein VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD NACIONAL; BRASIL. Uruguay marginado: voces y reflexiones sobre una realidad oculta. Montevideo: Trilce, 1995. DESIGUALDAD; POLÍTICA; URUGUAY. 364.132.2 C227u Cano, Ignacio 363.183 C911i “O Controle da Atividade Policial: O Uso da Forca Letal No Rio de janeiro” (Control de la activi- Cárdenas Castro, Juan Pablo; Santelices López, Cristóbal José dad policial: El uso de la fuerza letal en Río de Janeiro). EN: Cuadernos del CED; (N° 31). Santiago Inseguridad ciudadana en Chile: ¿mito o realidad?, pp. 147-152, Santiago de Chile, 2001 de Chile: CED, 1999. SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS; CHILE. VIOLENCIA POLICIAL; REPRESIÓN; BRASIL. 303.6 C267a 363.1 C227p Cardia, Nancy Cano, Ignacio Atitudes, valores e normas culturais em relacao a violéncia (Actitudes, valores y normas culturales “‘La policía y su evaluación’. Propuestas para la construcción de indicadores de evaluación del traba- sobre la violencia). Brasilia: Ministério da justica, Secretaria de Estado dos Direitos Humanos, jo policial”. EN: Cuadernos Área Seguridad Ciudadana. Santiago de Chile: CED, 2002. 1999. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; INDICADORES. VIOLENCIA SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD.

96 97 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 C267j 327.16 861 C9341c Cardia, Nancy Cáritas; Red con Voz; Fundación La Caixa Jovens, violencia fatal, superposicao de carencias e mercado de trabalho (Juventud, la acumulación de la Colombia, más allá de la migración: el refugio humanitario. Madrid: Cáritas; Red con Voz; Fundación violencia mortal de las necesidades y el mercado laboral). Sao Paulo: NEV-USP, 2003. La Caixa, 2004. VIOLENCIA JUVENIL; HOMICIDIO; DERECHOS HUMANOS. CONFLICTO FRONTERIZO; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA.

362.88 C267r 364.374 C278m Cardia, Nancy Carlen, Pat Raca, vitimizacao e direitos humanos (Raza, victimización y derechos humanos). Sao Paulo: NEV-USP, 2004 “Criminal Women and Criminal Justice, the Limits to, and Potential of, Feminist and Left Realist VICTIMIZACIÓN; DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA URBANA. Perspectives” (La mujer criminal y la justicia penal, los límites a, y el potencial de, feminismo y pers- pectivas realistas de izquierda). EN: Mathews, Roger; Young, Jock. lssues in Realist Criminology. 364.132.2 C267m Londres: Sage Publications, 1992. Cardia, Nancy HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL. “O medo da polícia e as graves violacóes de direitos humanos” (El miedo a la policía y las graves vio- laciones de los derechos humanos). EN: Tempo Social; Vol. 9 (N° 1); pp.249-265, 1997. 345.83 C289c POLICÍA; TEMOR; DERECHOS HUMANOS. Carnevali, Raúl “La ciencia penal italiana y su influencia en Chile”. EN: Política Criminal; (Nº 6); pp.1-19. 303.6 C267v 2008. Cardia, Nancy JUSTICIA PENAL; POLÍTICA PENAL; CHILE. Urban violence in Sao Paulo (Violencia urbana en Sao Paulo). Washington D.C.: Woodrow Wilson Center, 2000. 364.152 C289a VIOLENCIA URBANA; POBREZA; BRASIL. Carnevali, Raúl “¿Es adecuada la actual política criminal estatal?”. EN: Gaceta jurídica. Santiago de Chile; No. 242, 303.6 C267v pp. 7-12; 2000. Cardia, Nancy; Schiffer,Sueli HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. “Violencia e desigualdade social” (La violencia y la desigualdad social). EN: Ciéncia e Cultura- Violéncias; Vol. 54 (N° 1); pp.25-31; 2002. 363.183 C292c VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD; HOMICIDIO. Caro, Isaac “Chile: seguridad urbana y desarrollo social”. EN: Persona y sociedad. Santiago de Chile: ILADES; 363.181 C267s Vol. IX. (No. 3); pp. 103-126; 1995. Cardim, Carlos Henrique DESARROLLO SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. “Seguridad ciudadana en el Brasil: las grandes ciudades”. EN: Persona y sociedad. Santiago de Chile: ILADES; Vol. IX (No. 3), pp. 41-64, 1995. 323 C311m SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD SOCIAL; BRASIL. Carr Center for Human Rights Policy Measurement and Human Rights: Tracking Progress, Assessing Impact- A Carr Center for Human Rights 364.153.6 C267n Policy Project Report (Medición y Derechos Humanos: Seguimiento del Progreso, Evaluación de Cardinali, Marzia Impacto- Un informe de Carr Center para los Derechos Humanos. Proyecto de Políticas). Cambrid- “I nomadi della nuova era: uno studio di sociologia della devianza” (Los nómadas de la nueva era: un ge: Carr Center for Human Rights Policy, 2005. estudio de la sociología de la desviación). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 1-2-3); pp.265-301. 2001. DERECHOS HUMANOS; CORRUPCIÓN; POLÍTICA. PENAS; CONFLICTO SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 345.8 C312p 363.1 C268e Carranza, Elías Cardona, Diego; et al. (eds.) Política criminal y penitenciaria en América Latina. San José: ILANUD, 2003. Encrucijadas de la seguridad en Europa y las Américas. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra JUSTICIA PENAL; CÁRCELES; AMÉRICA LATINA. Señora del Rosario, 2004. SEGURIDAD GLOBAL; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; AMÉRICA LATINA.

98 99 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 C312d 363.1 C318s Carranza, Elías Carrión, Fernando Delito y seguridad de los habitantes. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 1997. “Seguridad ciudadana: entre la cooperación internacional y la soberanía nacional”. EN: Ciudad SEGURIDAD PÚBLICA; DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO. Segura; (No. 11). Quito: FLACSO Ecuador - Municipio Metropolitano de Quito, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; VIOLENCIA SOCIAL. 345.8 C312s Carranza, Elías 303.6 C318v “Sobrepoblación penitenciaria en América Latina y El Caribe. Situación y respuestas posibles”. EN: Carrión, Fernando Carranza, Elías (coord.). Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria. Respuestas posibles; pp.11- 47. “Violencia urbana, nuevos escenarios”. EN: Chasqui; (Nº 53); pp.43-46; 1996. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 2001. VIOLENCIA URBANA; CONFLICTO SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA. JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO; AMÉRICA LATINA. 363.1 C318d 322.42 C312i Carrión, Fernando Carranza, Marlon “Debatir el presupuesto nacional desde la seguridad ciudadana”. EN: Ciudad Segura; (No. 5). Quito: COAV: Investigación niñez y juventud en violencia armada organizada. Resultados de El Salvador. San FLACSO Ecuador - Municipio Distrito Metropolitano de Quito, 2006. Salvador: IUDOP, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; COSTOS; VIOLENCIA URBANA. CONFLICTO ARMADO; NIÑEZ; EL SALVADOR. 363.1 C318r 364.36 C314d Carrión, Fernando Carrera, Juan. “La recurrente crisis carcelaria en el Ecuador”. EN: Ciudad Segura; (No.1 ). Quito: FLACSO “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La defensa del adolescente infractor en el Ecuador, 2006. código de la niñez y adolescencia vigente. Cuenca: 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA PENITENCIARIO; ECUADOR. JÓVENES; SISTEMA DE JUSTICIA; ECUADOR. 363.1 C318s 330.87 C317d Carrión, Fernando Carrillo, Tomás La seguridad ciudadana: óptica desde lo local. Informe de consultoría. Quito: FLACSO Ecuador; “La dinámica del desarrollo económico venezolano”. EN: Revista de Economía Latinoamericana; (N° ILDIS-FES. Fundación Esquell, 2005. 17); pp.45-68; 1965. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; ECUADOR. PRESPUESTO; CIUDADANÍA; VENEZUELA. 363.282 C318r 363.1 C318e Carrión, Fernando Carrión, Fernando; Pontón, Jenny; Armijos, Blanca “Reforma policial: ¿realidad ineludible de una nueva doctrina de seguridad?”. EN: URVIO, Revista 120 estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, Municipio del Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; (No. 2); pp.5-22. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. Distrito Metropolitano de Quito. Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, 2009. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 363.1 C318s 362.5 C318p Carrión, Fernando (comp.) Carrión, Fernando Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?. Quito: FLACSO/OPS, 2002. Pobres las ciudades de pobres. La Paz: OXFAM, 2005. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. POBREZA; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA. 303.6 C318v 363.1 C318s Carrión, Fernando Carrión, Fernando “Violencia urbana: un asunto de ciudad”. EN: EURE, No. 103, 2009. La seguridad en su laberinto. Quito: FLACSO Ecuador - MDMQ, 2008. VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; ECUADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS.

100 101 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 C318e 303.6 C318c Carrión, Fernando; Dammert Guardia, Manuel Carrión, Fernando Economía política de la seguridad ciudadana. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito “Cronología de la Violencia”. EN: Santillán, Alfredo; Jenny Pontón (comps.). Ciudad Segura: escena- (MDMQ), 2009. rios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; PRESPUESTO; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; ECUADOR.

363.1 C318r 364 C318s Carrión, Fernando; Espín, Johanna Carrión, Fernando Relaciones fronterizas: encuentros y conflictos. Quito: FLACSO Ecuador, 2011. “El sicariato: una realidad ausente”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Jenny (comp.). Ciudad Segura: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA FRONTERIZA; ECUADOR. escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. SICARIATO; ECONOMÍAS ILEGALES; ECUADOR. 303.6 C318c Carrión, Fernando; Espín, Johanna 323.6 C318e “Las cifras de la violencia: un lenguaje colectivo en construcción”. EN: Carrión, Fernando; Espín, Carrión, Fernando Johanna (comps.). Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia. Quito: FLAC- “El espacio público, punto de partida para la alteridad”. EN: Segovia, Olga (ed.). Espacios públicos y SO Ecuador, 2009. construcción social. Santiago de Chile: SUR, 2007. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. CIUDADANÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DESIGUALDAD.

363.1 C318i 303.6 C318c Carrión, Fernando; Núñez Vega, Jorge Carrión, Fernando; Concha - Eastman, Alberto; Cobo, Germán (eds.) “La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo”. EN: EURE, Ciudad y violencias en América Latina. Quito: PGU, 1994. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales; Vol. XXXII(No. 097); pp.5-16. Santiago de VIOLENCIA URBANA; POBREZA; AMÉRICA LATINA. Chile: 2006. 364.4 C321c SEGURIDAD CIUDADANA; TEMOR; CIUDADANÍA. Carson, W.G. “Calamity or catalyst: futures for community in twenty-first century crime prevention” (Calamidad 303.6 C318v o catalizador: los futuros de la comunidad en la prevención de la delincuencia del siglo XXI). EN: Carrión, Fernando British Journal of Criminology; (No. 47);pp.716-727; 2007. “De la violencia urbana a la convivencia ciudadana”. EN: Carrión, Fernando (ed.). Seguridad ciuda- PREVENCIÓN DEL DELITO; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA. dana, ¿espejismo o realidad?; pp.13-58. Quito: FLACSO-Ecuador, OPS/OMS, 2002. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. 320 C331b Carvalho, José Murilo de 303.6 C318b Os bestializados: o Rio de Janeiro e a República que nao foi (La bestializada: Río de Janeiro y la Carrión, Fernando República que no fue). Sao Paulo: Companhia das Letras, 1997. “Barajar y dar de nuevo: hacia una nueva comprensión de la violencia y la seguridad”. EN: Carrión, POLÍTICA; CONTROL SOCIAL; BRASIL. Fernando; Dammert Guardia, Manuel (comp.). Economía política de la seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. 363.18 C334t VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. Casallas, David “Temas emergentes y nuevas consideraciones para la evaluación de riesgo-país en América Latina”. 363.1 C318i EN: Material de discusión. Universidad de Chile, Instituto de Ciencia Política No. 29, 1999. Carrión, Fernando SEGURIDAD CIUDADANA; ECONOMÍAS ILEGALES; AMÉRICA LATINA. “La inseguridad ciudadana en la comunidad andina”. EN: ICONOS; (No. 18). Quito: FLACSO Ecuador, 2004. 362 C335m SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. Casanovas, Pompeu; Ayuso, Mercedes “Modelos de seguridad y cálculo de riesgo”. EN: Agra, Cândido da; et al. (eds.). La seguridad en la sociedad del riesgo. Un debate abierto; pp.47-63. Barcelona: Atelier, 2003. SEGURIDAD SOCIAL; FACTORES DE RIESGO; POLÍTICA.

102 103 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.683 C335v 303.6 C348m Casas, Lidia; Mera, Alejandra Castelló, Enrique “Violencia de género y Reforma procesal penal chilena, Cuadernos de Análisis Jurídico”. EN: Serie de La manifestación de la violencia en televisión: la crisis del texto publicitario. Madrid: Red Sphera Publicaciones Especiales; No.16. Santiago de Chile: Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, 2004. Pública, 2006. VIOLENCIA DE GÉNERO; REFORMA PENAL; CHILE. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CONFLICTO SOCIAL.

345 C335f 364.135 C348c Casas, Lidia; et al. Castells, Manuel El funcionamiento de los nuevos tribunales de familia: resultados de una investigación exploratoria. “La conexión perversa: la economía criminal global”. EN: Castells, Manuel. La era de la información: Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2006. economía, sociedad y cultura; pp.199-243. Madrid: Alianza Editorial, 2001. SISTEMA DE JUSTICIA; MARCO INSTITUCIONAL; CHILE. TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; PRESPUESTO; POBREZA.

305.4 861 C335m 364.36 C325m Casas, María; Vergel, Carolina Castillo, Anabel Mujer y conflicto armado. Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Menores transgresores: en búsqueda de adaptación social. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1997. Colombia. Cuarto Informe Enero 2003-Junio 2004. Bogotá: Anthropos, 2004. JÓVENES; REHABILITACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL. GUERRAS; VIOLENCIA DE GÉNERO; COLOMBIA. 364.106.6 C352p 363.282 C335r Castillo, Héctor Casas, Pablo “Pandillas, jóvenes y violencia”. EN: Desacatos; (No. 14); pp.105-126. México,D.F.: CIESAS, 2004. Reformas y contrarreformas en la Policía Colombiana. EN: Casas, Pablo; Rivas Gamboa, Ángela VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; CULTURA. (eds.). Seguridad urbana y policía en Colombia; pp.2-80. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2005. 305.237.2 C325p REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD URBANA; COLOMBIA. Castillo, Héctor “Popular Culture Among Mexican Teenagers” (Cultura popular entre los adolescentes mexicanos). 363.1 C335s EN: The Urban Age; Vol. 1 (No. 4). Washington D.C.: 1993. Casas, Pablo; et al. JÓVENES; CULTURA; MÉXICO. Seguridad urbana y policía en Colombia: Ensayos de Seguridad y Democracia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2005. 303.672 C325v SEGURIDAD URBANA; POLICÍA; COLOMBIA. Castillo, Héctor “Violencia Urbana y cultura en la juventud contemporánea de México”. EN: Ponencia presentada en 303.68 C346v el seminario sobre Ciudad y Violencia en América Latina. Cali: PGU y Alcaldía de Cali, 1993. Castañeda, Jorge VIOLENCIA URBANA; JÓVENES; MÉXICO. Violencia y América Latina. Santiago de Chile: La Época, 1998. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA . 364.152 C355c Castro Proaño, Rosa C. 303.66 C3468p “La criminalidad en el Ecuador entre 1841 y 1850”. EN: Archivos de Criminología NeuroPsiquiatría Castaño, Gaspar; Manuel, Martín y Disciplinas Conexas; Vol. XXVI(No. 28); pp.81-97. Quito: Universidad Central del Ecuador, 1987. Por el camino de la Paz. Madrid: SM, 1986. HOMICIDIO; LEGISLACIÓN; ECUADOR. GUERRAS; ARMAMENTISMO; POLÍTICA. 355.133.23 C355a 363.1 C348i Castro, Celso; D’Araújo, Maria Celina; Soares, Gláucio Castel, Robert Anos de chumbo (Años de plomo). Río de Janeiro: Relume-Dumará, 1994. La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?. Buenos Aires: Manantial, 2008. REPRESIÓN; POLICÍA MILITAR; BRASIL. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD SOCIAL; MARCO INSTITUCIONAL.

104 105 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

355.133.23 C355r 363.281.53 C376d Castro, Celso; D’Araújo, Maria Celina; Soares, Gláucio Cavalcante Neto, Miguel A volta aos quartéis (El regreso a los cuarteles). Río de Janeiro: Relume-Dumará, 1995. Desenvolvimento do policiamento comunitário no Estado de Sao Paulo: análises e perspectivas para o futu- POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; BRASIL. ro (Desarrollo de la policía comunitaria en el Estado de Sao Paulo: análisis y perspectivas para el futu- ro). Sao Paulo: CAES-PMESP, 1998. 320 C355t POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. Castro, Felipe “Lo tienen ya de uso y costumbre. Los motines de indios en Michoacán colonial”. EN: Tzintzun. 364.155 54 C3866v Revista de Estudios Históricos; (No. 38). Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad CCAIJO Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003. Víctimas de una cultura de violencia: Investigación sobre el maltrato infantil en Quispicanchi, Perú. CULTURA; HISTORIA; MÉXICO. Cusco: CCAIJO, 1997. DERECHOS HUMANOS; MALTRATO; PERÚ. 323 861 C3551p Castro, Jorge; García, Mauricio 364.152.861.48 C387a Porque era desplazado y me acogiste: Una propuesta teológico-pastoral al trabajo con los desplazados por la Ceballos, Miguel; Martin, Gerard violencia. Bogotá: JRS, 2001. Bogotá: anatomía de una transformación políticas de seguridad ciudadana 1995 - 2003. Bogotá: DERECHOS HUMANOS; IGLESIA; COLOMBIA. Pontificia Universidad Javeriana, 2004. HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. 380.144 C355t Castro, María. 355.038.66 C392a “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. El testimonio de la víctima en la trata de personas con Celi, Pablo fines sexuales. Quito: 2006. “Alcance restringido del libro blanco de la defensa nacional del Ecuador”. EN: Democracia, seguridad TRATA DE PERSONAS; COMERCIO SEXUAL; ECUADOR. y defensa; (No. 11). Quito: PUCE, 2005. SEGURIDAD NACIONAL; DELITOS; ECUADOR. 364.106.672.83 C355m Castro, Misael; Carranza, Marlon 364.153 861 C3942m “Las Maras en Honduras”. EN: ERIC de Honduras, IDESO de Nicaragua, IDIES de Guatemala e Cely, Laura; Idrobo, Natalia IUDOP de El Salvador. Maras y pandillas en Centroamérica. Managua: UCA, 2001. Mujeres en conflicto: violencia sexual y paramilitarismo. Bogotá: Corporación Sisma Mujer, 2009. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA JUVENIL; HONDURAS. CONFLICTO ARMADO; ABUSO SEXUAL; COLOMBIA.

322.42 C355c 305.31 728 5 C39724s Castro, Rudencindo; et al. Center of communication and Popular Education (CANTERA) Conflicto y región en Colombia. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2005 El significado de ser hombre. Guía metodológica para el trabajo de género con hombres (masculinidad). CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. Managua: CANTERA, 2001. VIOLENCIA DE GÉNERO; DESIGUALDAD; NICARAGUA. 364.152.81 C357m Catao, Yolanda 363.28 C389a Mortes violentas: um panorama do homicidios no Brasil (Muertes violentas: un panorama de los asesi- Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). Área Seguridad Ciudadana natos en Brasil). Río de Janeiro: IBGE. Mimeo, 1999. “Una agenda propositiva en materia policial para el Cono Sur y la Región Andina en América HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. Latina”. EN: Boletín Policía y Sociedad Democrática; (No. 8). Santiago de Chile: 2000. POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. 306 C372d Cauli eld, Sueann 345 C391p Em defesa da honra: moralidade, modernidade e nação no Rio de Janeiro, 1918-1940 (En defensa del honor, Centro de Estudios sobre Justicia y Participación (CEJIP); et al. la moral, la modernidad y la nación en Río de Janeiro, 1918-1940). Campinas: Editora da Unicamp, 2000. Plan Maestro de Ajuste del Sistema Penal de Justicia. Quito: CEJIP, 2003. CULTURA; HISTORIA; BRASIL. JUSTICIA PENAL; REFORMA PENAL; ECUADOR.

106 107 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 C389m 365.34 C394c Centro de Estudos de Cultura Contemporánea (CEDEC) Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Mapa de risco da violéncia-Cidade de Curitiba (Mapa de riesgo de violencia- ciudad de Curitiba). Sao Colapso del Sistema Carcelario. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. Paulo: CEDEC, 1996. SISTEMA PENITENCIARIO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA. FACTORES DE RIESGO; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. 363.282 C394i 303.6 C389m Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)-HRW Centro de Estudos de Cultura Contemporánea (CEDEC) La inseguridad policial en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 1998. Mapa de risco da violéncia-Cidade de Sao Paulo (Mapa de riesgo de violencia- ciudad de Sao Paulo). REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; ARGENTINA. Sao Paulo: Centro de Estudos de Cultura Contemporánea, 1996. FACTORES DE RIESGO; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. 363.1 C397p Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 303.6 C389m Políticas de seguridad ciudadana y justicia penal. Buenos Aires: Siglo XXI, Centro de Estudios Legales Centro de Estudos de Cultura Contemporánea (CEDEC) y Sociales (CELS), 2004. Mapa de risco da violéncia-Cidade do Rio de Janeiro (Mapa de riesgo de violencia-la ciudad de Río de SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD Janeiro). Sao Paulo: Centro de Estudos de Cultura Contemporánea, 1997. PÚBLICA. FACTORES DE RIESGO; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. 363.282 C397i 303.6 C389m Centro de Estudios para el Desarrollo; Comisión Internacional para la Reforma Policial en Centro de Estudos de Cultura Contemporánea (CEDEC) Democracia Mapa de risco da violencia - Cidade de Salvador (Mapa de riesgo de violencia-la ciudad de Salvador). Informe de la Comisión Internacional para la Reforma Policial en democracia. Santiago de Chile: CED, 2003. Sao Paulo: Centro de Estudos de Cultura Contemporánea, 1997. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. FACTORES DE RIESGO; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. 303.6 861 C39787p 362.829.2 C399v Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP); Justicia y Paz Centro de Estudio de Población y Desarrollo Social (CEPAR) Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia. Bogotá: Justicia y Paz, 2001. Violencia contra la mujer: Marco legal básico de protección contra la violencia de género. Quito: CEPAR, DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. 2006. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; SISTEMA DE JUSTICIA. 323 861 C39787b Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 380.144.866 C399d Banco de datos de violencia política. Bogotá: CINEP, 2008. Centro de Estudio de Población y Desarrollo Social (CEPAR) DERECHOS HUMANOS; VICTIMIZACIÓN; CONFLICTO SOCIAL. Diagnóstico Nacional sobre Trata de Personas en el Ecuador (apoyo con fondos para la investigación en Esmeraldas). Quito: Organización Mundial de las Migraciones (OIM), 2008. 323 861 C39787d TRATA DE PERSONAS; MIGRACIÓN; ECUADOR. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) Defender y Proteger la vida. La acción de los defensores de Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: 303.6 C394m CINEP, 2008. Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) DERECHOS HUMANOS; VICTIMIZACIÓN, COLOMBIA. Muertes en enfrentamientos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2001. VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA; CONTROL DEL CRIMEN. 303.6 C397i Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) 323.82 C394d Investigando la violencia en Guatemala. Algunas consideraciones conceptuales y metodológicas. Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Guatemala: 1999. URL: www.cien.org.gt Derechos Humanos en Argentina. Informe 2002/2003. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003. VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; GUATEMALA. DERECHOS HUMANOS; DESIGUALDAD; ARGENTINA.

108 109 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 C397e 345 C414m Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) Ceretti, Adolfo Estudio sobre la magnitud y el Costo de la violencia en Guatemala. Guatemala: Centro de “Mediazione: una ricognizione filosofica” (La mediación: una exploración filosófica). EN: Picotti, Investigaciones Económicas Nacionales, 2002. Lorenzo (ed.). La mediazione nel sistema penale minorile (La mediación en el sistema de justicia de VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS DE LA VIOLENCIA; GUATEMALA. menores). pp.19-60. Pádua: CEDAM, 1998. JUSTICIA PENAL; MEDIACIÓN; JUSTICIA RESTAURATIVA. 364.152 C397v Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán 371.782 C414c La violencia contra la mujer: feminicidio en el Perú. Lima: Amnistía Internacional Sección Peruana, Cerezo Ramírez, Fuensanta 2005. Conductas agresivas en edad escolar. Madrid: Pirámide, 1999. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; PERÚ. VIOLENCIA ESCOLAR; AGRESIVIDAD; NIÑEZ.

323 C882d 364.152 C414h Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (CPDOC) - FGVIISER Cerezo, Ana Lei, justica e cidadania - direitos, vitimizacao e cultura política na Regiao Metropolitana do Rio de Janeiro El homicidio en la pareja: tratamiento criminológico. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2000. (Derecho, justicia y ciudadanía - los derechos, la victimización y la cultura política en la Región HOMICIDIO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO. Metropolitana de Río de Janeiro). Río de Janeiro: CPDOC-FGV/ISER, 1997. DERECHOS HUMANOS; VICTIMIZACIÓN; BRASIL. 363.281.53 C416b Cerqueira, Carlos M. 323 C399d “Breve histórico das idéas de policiamento comunitário no Rio de Janeiro” (Breve historia de las ideas Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) de la policía comunitaria en Río de Janeiro). EN: Cadernos de polícia-Polícia comunitária; pp.18-62. La verdad desnuda. Conociendo exigimos nuestros derechos. Quito: CEPAM, 2005. Río de Janeiro: Policía Militar de Río de Janeiro, 1993. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; ECUADOR. POLICÍA COMUNITARIA; HISTORIA; BRASIL.

364.4 C577p 364 C416d Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) Cerqueira, Daniel; Lobão, Waldir Prevención de la criminalidad y seguridad cotidiana: tendencias y perspectivas. Montreal: CIPC, 2008. “Determinantes de Criminalidades: Arcabouços Teóricos e Resultados Empíricos” (Determinantes de PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. la delincuencia: resultados teóricos y empíricos). EN: Dados; Vol. 47(N° 2); pp.233-269; 2004. DELITOS; VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR. 305.23 C392t Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) 364.82 C417a “Transformaciones demográficas en América Latina y el Caribe y consecuencias para las políticas Cerro, Ana María; Meloni, Osvaldo públicas”. EN: Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: División de Población- Análisis económico de las políticas de prevención y represión del delito en la Argentina. Córdoba: EUDECOR, 1999. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2004. DELITOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA. JÓVENES; POLÍTICA; POBREZA. 303.686.6 C431d 364.106.6 C411p Chacón, Mario Cerbino, Mauro Dinámica y determinantes de la violencia durante “la violencia” en Colombia. Bogotá: Uniandes. Pandillas juveniles. Cultura y conflicto de la calle. Quito: Abya Yala - El Conejo, 2004. CEDE, 2004. VIOLENCIA JUVENIL; DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA.

364.152 C413p 364 C434t Cerda Lugo, Jesús Chaiken, Jan; Chaiken, Marcia Política criminal, Política criminológica o Política contra el criminal. México,D.F.: Universidad “Offender Types and Public Policy” (Tipos de delincuentes y Políticas Públicas). EN: Crime and Tecnológica de Sinaloa, 2000. Delinquency; Vol. 30( Nº 2); pp.195-226; 1984. HOMICIDIO; DELITOS; POLÍTICA. DELITOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CÁRCELES.

110 111 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.362 C436v 322.42 C512h Chalhoub, Sidney Chavarro, Wilson (coord.) Visões da liberdade. Uma história das últimas décadas da escravidão na Corte (Visiones de la libertad. La historia detrás de estos ojos: narrativas sobre el conflicto armado en Colombia. Villavicencio: Una historia de las últimas décadas de la esclavitud en el Tribunal de Justicia). São Paulo: Cia. das Defensoría del Pueblo, 2010. Letras, 1990. CONFLICTO ARMADO; MIGRACIÓN; COLOMBIA. HISTORIA; ESCLAVITUD; BRASIL. 305.4 C515f 363.2 C439s Chejter, Silvia (ed.) Chalom, Maurice, et al. Femicidios e impunidad. Buenos Aires: Centro de Encuentros Cultura y Mujer. Buenos Aires: Seguridad ciudadana, participación social y buen gobierno: el papel de la policía. Santiago de Chile : Sur, 2001. Fundación Heinrich Boll, 2005. POLICÍA; HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; ARGENTINA.

320 C457o 303.6 C524h Chanley, Virginia; Rahn, Wendy; Rudolph, Thomas Chesnais, Jean Claude “The Origins and Consequences of Public Trust in Government - A Time Series Analysis” (Los orí- Histoire de la Violence en Occident de 1800 a nos jours (Historia de la Violencia en el Oeste desde 1800 genes y consecuencias de la confianza ciudadana en el Gobierno - Un análisis de series temporales). hasta la actualidad). París: Laffont, 1981. EN: Public Opinion Quarterly; Vol. 64(Nº 3); pp.239-256; 2000. VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES; DELITOS. POLÍTICA; DELITOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 364.152 C524h 363.1 C466e Chesnais, Jean-Claude Chapman, David “The History of Violence: Homicide and Suicide Through the Ages” (La historia de violencia: Homicidio Lo Stereotipo del Criminale (El estereotipo del criminal). Torino: Einaudi, 1971. y Suicidio través de los tiempos). EN: lnternational Social Science Journal; (N° 44); pp.217-245. 1992. SEGURIDAD CIUDADANA; BANDAS CRIMINALES; PREVENCIÓN DEL DELITO. HISTORIA; HOMICIDIO; AUTO INFLIGIDA. 364.152 C527c 362.88 C497c Chevalier, Louis Chaumont, Jean-Michel Classes labourieses et classes dangereuses (Clases trabajadoras, clases peligrosas). París: Pluriel, 1978. La concurrence des victimes (Competencia de las víctimas). París: El Descubrimiento, 1997. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; MIGRACIÓN. VICTIMIZACIÓN; GENOCIDIO; POLÍTICA. 364.132.2 C528b 363.1 C511d Chevigny, Paul Chauvín, Juan Pablo Edge of the Knife. Police Violence in the Americas (Borde de la cuchilla. Policía de la Violencia en las “Un divorcio inconveniente: seguridad ciudadana y transporte urbano”. EN: Santillán, Alfredo; Américas). Nueva York: The New Press, 1995. Pontón, Jenny (comp.). Ciudad Segura: escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; JUSTICIA PENAL. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; ECUADOR. 364.132.2 C528p 323 C564c Chevigny, Paul Chávez, Manuel; et al. Police Deadly Force as Social Control: Jamaica, Brazil and Argentina (La policía de Fuerza Mortal como Conflictos familiares, su prevención y tratamiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Control Social: Jamaica, Brasil y Argentina). Sao Paulo: NEV-USP, 1991. 2002. VIOLENCIA POLICIAL; CONTROL SOCIAL; PREVENCIÓN SITUACIONAL. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA INFANTIL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 363.28 C528d 327.73/C398c/ Chevigny, Paul Chávez, Nashira. “Definiendo el rol de la Policía en América Latina”. EN: Méndez, Juan E.; O’Donnell, Guillermo; “Tesis”. EN: FLACSO Ecuador. Cuando los mundos convergen: terrorismo, narcotráfico y migración post Pinheiro, Paulo Sérgio (comp.). La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina; pp.59-78. 9/11. Quito: 2008. Buenos Aires: Paidós, 2002. TERRORISMO; ECONOMÍAS ILEGALES; MIGRACIÓN. POLICÍA; LEYES; AMÉRICA LATINA.

112 113 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.5 C533c 363.1 C539s Chichero, Daniel; Feliu, Patricia Chinchilla, Laura Consultations with the Poor. National Synthesis Report, Argentina (Las consultas con los pobres. “La Seguridad Comunitaria: Proyecto alternativo a la seguridad y participación ciudadana”. EN: Informe Nacional de Síntesis, Argentina). Buenos Aires: Banco Mundial, 1999. Revista Diálogo Centroamericano; (Nº 37). San José: 1999. POBREZA; DESIGUALDAD; ARGENTINA. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITA- RIA. 364.155 M665i Chile. Ministerio del Interior 363.1 C539e Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2005. Chinchilla, Laura TORTURA; POLÍTICA; CHILE. “Estabilidad social y seguridad ciudadana en Centroamérica”. EN: Espacios: revista centroamericana de cultura política. FLACSO Costa Rica; (No. 13); pp. 32-41; 2001. 364.132.2 C538s SEGURIDAD CIUDADANA; MARCO INSTITUCIONAL; AMÉRICA CENTRAL. Chillier, Gaston “La sanción de un código de convivencia urbana: causas y efectos de la eliminación de las detencio- 363.272.81 C539e nes arbitrarias por parte de la Policía Federal”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Chinchilla, Laura Las reformas policiales en Argentina. Buenos Aires: CELS, 1998. “Programa de policía comunitaria: el caso del Municipio de Villa Nueva (Guatemala)”. EN: VIOLENCIA POLICIAL; PRISIÓN; ARGENTINA. Frühling, Hugo (ed.). Calles más seguras: estudios de policía comunitaria en América Latina. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, 2004. 323 C538d POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; GUATEMALA. Chillier, Gaston “Detenciones arbitrarias y tortura. Las violaciones a los Derechos Humanos por parte de los miem- 364.4 C539p bros de la policía federal”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Informe sobre la situa- Chinchilla, Laura; Rico, José María ción de los Derechos Humanos en la Argentina 1997; pp.93-105. Buenos Aires: EUDEBA, 1998. La prevención comunitaria del delito: Perspectivas para América Latina. Miami: Centro para la DERECHOS HUMANOS; POLICÍA; ARGENTINA. Administración de Justicia; Florida International University, 1997. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. 363.2 C538r Chillier, Gaston 364 C541t “El reemplazo de los edictos policiales por un código de convivencia urbana”. EN: Centro de Chiricos, Ted Estudios Legales y Sociales (CELS). Informe Derechos Humanos en la Argentina 1998; pp.164-178. “Rates of Crime and Unemployment: An Analysis of Aggregate Research Evidence” (Las tasas de Buenos Aires: EUDEBA, 1999. delincuencia y desempleo: un análisis de la evidencia de Investigación Global). EN: Social Problems; POLICÍA; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA. Vol. 34; pp.187-211; 1987. DELITOS; ESTADÍSTICAS; POBREZA. 323 C538c Chillier, Gaston 364.152 C541c “Una condena judicial por detenciones arbitrarias”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales Chiricos, Ted; Escholz, Sarah; Gertz, Marc (CELS). Informe Derechos Humanos en la Argentina 1998; pp.145-148. Buenos Aires: EUDEBA, “Crime, News and Fear of Crime: Toward an Identification of Audience Effects” (Crimen, Noticias 1999. y El miedo a la delincuencia: Hacia una identificación de los efectos de la Audiencia). EN: Social DERECHOS HUMANOS; CÁRCELES; ARGENTINA. Problems; Vol. 44(Nº 3); pp.342-357; 1997. HOMICIDIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. 363.1 C539s Chinchilla, Laura 302.2 C541m “La seguridad ciudadana: el caso costarricense”. EN: Revista de Ciencias Jurídicas. Colegio de Chiricos, Ted; Gertz, Marc; Padgett, Kathy Abogados (Nº 73); San José: Universidad de Costa Rica; pp. 9-63, 1992. “Fear, TV News, and the Reality of Crime” (El miedo, Noticias de televisión, y la realidad de la delin- POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; COSTA RICA. cuencia). EN: Criminology; Vol. 38(No 3); pp.755-785; 2000. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR; DELITOS.

114 115 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

322.42 C548t 364.82 C565d Chomsky, Noam; Rivas, Gerardo (comps.) Ciafardini, Mariano “El Terrorismo”. EN: Colección el pez en la red. Bogotá: FICA, 2003. Delito Urbano en la Argentina. Las verdaderas causas y las acciones posibles. Buenos Aires: Ariel, 2005. GUERRAS; TERRORISMO; VIOLENCIA SOCIAL. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA.

363.2 C548v 364.4 8 c566p Choongh, Satnam Ciappi, Silvio (ed.) “Policing the Dross. A Social Disciplinary Model of Policing” (La vigilancia de la escoria. Un mode- Periferias del imperio: poderes globales y control social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2006. lo social de Disciplina de la Policía). EN: British Journal of Criminology; Vol. 38(N° 4); pp.623-634; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA JUVENIL; AMÉRICA LATINA. 1998. POLICÍA; CONTROL DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.152 C568n Cicourel, Aaron; Kitsuse, John 303.33 C555l “A Note on the Uses of Official Statistics” (Una nota sobre la Utilización de las estadísticas oficiales). Christie, Nils EN: Social Problems; Vol. 11(N° 2); pp.131-139; 1963. Los límites del dolor. México,D.F.: FCE, 1984. HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; VIOLENCIA SOCIAL. CONTROL SOCIAL; CÓDIGO PENAL; POLÍTICA. 363.2 C569s 2353087 364 C555c Cifuentes Villagrán, Jaime Simón Christie, Nils Seguridad ciudadana y orden público en la constitución de 1980. Concepción. 1996. Crime Control as Industry. Towards Gulags, Western Style (Control del delito en la Industria: Hacia POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. Gulag, de estilo occidental). Londres: Routledge, 1993. DELITOS; CONTROL DEL DELITO; CÁRCELES. 303.6 C574c Cinep & Justicia y Paz 345 C555i Comuna 13, la otra versión. Bogotá: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Christie, Nils 2003. “Las imágenes del hombre en el derecho penal moderno”. EN: AA.VV. Abolicionismo Penal; pp.127- CONFLICTO SOCIAL; DESIGUALDAD; COLOMBIA. 142. Buenos Aires: Ediar, 1989. CÓDIGO PENAL; PENAS; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.152 C579s Cisalva 303.6 C555c Sistema de vigilancia de muertes por lesiones de causa externa. Cali: homicidios ocurridos en el año 2004. Christie, Nils Cali: Cisalva- Universidad del Valle, 2005. “Los conflictos como pertenencia”. EN: Christie, Nils; et al. De los delitos y de las víctimas; pp.157- PREVENCIÓN SITUACIONAL; HOMICIDIO; COLOMBIA. 182. Buenos Aires: Ad-Hoc, 1992. CONFLICTO SOCIAL; HOMICIDIO; DELITOS. 362.768 C579n Cisalva 362.88 C559p Niñez y violencia en la región de América Latina. Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas Chung, Chamjin; Mayers, Samuel sobre la Violencia contra los Niños, las Niñas y los Adolescentes. Consulta para América Latina. Cali: “Criminal Perceptions and Violent Criminal Victimization” (Percepción penal y Victimización cri- 2005. minal violenta). EN: Contemporary Economic Policy; Vol.16(Nº 3); pp.321-333; 1998. VIOLENCIA INFANTIL; ABUSO INFANTIL; AMÉRICA LATINA. VICTIMIZACIÓN; JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO. 362.88 C579v 364.155 54 728 4 C564j Cisneros, Ángel; Zubillaga, Verónica Chute, Tanya; Mata Maité; Monterrosa, Luis; Suira, Arcinio “La violencia desde la perspectiva de la víctima: la construcción social del miedo”. EN: Espacio Jugando a matar. La influencia de los juguetes violentos en la niñez. San Salvador: Asociación Bienestar Abierto; Vol. 6(Nº 1); pp.71-97; 1997. Yek Ineme, 2002. VICTIMIZACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR. VIOLENCIA INFANTIL; PREVENCIÓN SOCIAL; EL SALVADOR.

116 117 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

302.178.7 C579t 364.4 C597s Cisneros, Ángel; Zubillaga, Verónica Clarke, Ronald “El temor en Caracas: relatos en barrios y urbanizaciones”. EN: Revista Mexicana de Sociología; Vol. “Seven misconception of situational crime prevention” (Siete ideas erróneas de la prevención 58(Nº 1); pp.161-176; 2007. situacional del delito). EN: Tilley, Nick (ed.). Handbook of crime prevention and community safety TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL; VENEZUELA. (Manual de prevención del delito y seguridad comunitaria); pp.39-70. Cullompton: Willan, 2005. 365.34 C581p PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; HOMICIDIO. Citara, Rubén “El plan penitenciario Bonaerense”. EN: Revista del servicio penitenciario Bonaerense; (Nº 8); 1995. 355.02 C616g SISTEMA PENITENCIARIO; SISTEMA DE JUSTICIA; ARGENTINA. Clausewitz, Carl von De la guerra: versión íntegra. Madrid: La Esfera de los Libros, 2005. 362.883 C591s GUERRAS; POLÍTICA; POLICÍA MILITAR. Claramunt, María Cecilia; Vega Cortés, Mariela “Situación de los servicios médico-legales y de salud para víctimas de violencia sexual en 362.5 C648r Centroamérica”. EN: Serie Género y Salud Pública, San José: Organización Panamericana de la Salud Cloward, Richard; Fox Piven, Frances (OPS), 2003. Regulating the Poor: The Functions of Public Welfare (Regulación de los Pobres: Las funciones de PREVENCIÓN SOCIAL; ABUSO SEXUAL; AMÉRICA CENTRAL. Bienestar Público). Nueva York: Vintage Books, 1971. POBREZA; MARCO INSTITUCIONAL; POLÍTICA. 303.625 C597e Clarke, Ronald; Newman, Graeme 364 C652a Outsmarting the terrorist (Engañar a los terroristas). Westport: Greenwood Publishing, 2006. Coates, Robert; Umbreit, Mark TERRORISMO; VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL. “Cross-Site Analysis of Victim-Offender Mediation in Four States” (´Cross-Site´ Análisis de media- ción entre la víctima y el infractor en cuatro Estados). EN: ; Vol. 39(Nº 4); 364 C597d Crime and Delinquency pp.565-585; 1993. Clarke, Ronald; Weisburd, David DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; DELITOS; MEDIACIÓN. “Diffusion of Crime Control Benefits: Observations on the Reverse of Displacement” (Difusión de los beneficios de control de la delincuencia: Observaciones en el reverso de los desplazamientos). EN: 303.6 C672d Crime Prevention Studies; pp.165-184; 1994. Coelho, Edmundo C. CONTROL DEL CRIMEN; DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA. “A criminalidade urbana violenta” (La delincuencia urbana violenta). EN: Datos; Vol. 31(N° 2); 364.152 C597p pp.145-183; 1988. Clarke, Ronald (ed.) VIOLENCIA URBANA; HOMICIDIO; BRASIL. Situational Crime Prevention. Successful Case Studies (Prevención Situacional del Delito. Estudios de casos exitosos). Nueva York: Harrow Heston Publishers, 1992. 364.153 C674m HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. COFAVIC Mujeres que vencen el miedo. Constructoras de esperanza... constructoras de futuro. Caracas: COFAVIC, 364.152 C597a 2009. Clarke, Ronald; Felson, Marcus ABUSO SEXUAL; LEGISLACIÓN; VENEZUELA. Routine Activity and Rational Choice: Advances in Criminological Theory (Actividad de rutina y de elec- ción racional: Los avances en la teoría criminológica. New Brunswick: Transaction Publishers, 1993. 303.6 C678c HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA. Cohen, Dov; Nisbett, Richard Culture of Honor: The Psychology of Violence in the South (Cultura de Honor: La Psicología de la 364.4 C597d Violencia en el Sur). Oxford: Westview Press, 1996. Clarke, Ronald; Hough, Michael; Mayhew, Pat VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIOS; LEGISLACIÓN. “Introduction” (Introducción). EN: Clarke, Ronald; Mayhew, Pat (eds.). Designing Out Crime (El diseño de la delincuencia); pp.1-17. Londres: HMSo, 1980. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA; HOMICIDIO.

118 119 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 C678i 365.34 C678p Cohen, Jacqueline Cohen, Stanley “Incapacitation as Strategy for Criminal Control: Possibilities and Pitfalls” (Incapacitación como “Prisons and the Future of Control Systems: From Concentration to Dispersal” (Prisiones y el futu- Estrategia para el Control Penal: Posibilidades y peligros). EN: Morris, Norval; Tonry, Michael (eds.). ro de los sistemas de control: de la concentración a la dispersión). EN: Fitzgerald, Mike (ed.). Welfare Crime and Justice: An Annual Review of Research; pp.1-48. Chicago: Chicago University Press, 1983. in Action (Bienestar en acción); pp.217-228. Londres: Routledge, 1977. CONTROL DEL DELITO; JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL. PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; CONTROL DEL DELITO.

364.152 C678c 303.6 C679o Cohen, Lawrence; Felson, Marcus Coimbra, Cecília “Social Change and Crime Rate Trends: A Routine Activity Approach” (Cambio social y tasa de ten- Operação Rio: o mito das classes perigosas (Operación Río: el mito de las clases peligrosas). Rio de dencias delictivas: Un Enfoque de la actividad de rutina). EN: American Sociological Review; Vol. Janeiro: Oficina do Autor, 2001. 44(Nº 4); pp.588-608. 1979. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD PÚBLICA; BRASIL. HOMICIDIO; DELITOS; PREVENCIÓN SITUACIONAL. 363.2 C689f 362.88 C678d Cole, Natalie; Kelling, George Cohen, Lawrence; Kluegel, James; Land, Kenneth Fixing Broken Windows. Restoring Order and Reducing Crimes in Our Communities (La fijación de las “Social Inequality and Predatory Criminal Victimization: An Exposition and Test of a Formal ventanas rotas. Restaurar el orden y la reducción de crímenes en nuestras comunidades). Nueva York: Theory” (Desigualdad social y abuso de victimización Penal: Una exposición y prueba de una teoría The Free Press, 1997. formal). EN: American Sociological Review; Vol. 46(Nº 5); pp.505-524; 1981. POLICÍA COMUNITARIA; CONTROL DEL DELITO; PREVENCIÓN DEL DELITO. VICTIMIZACIÓN; DESIGUALDAD; HOMICIDIO. 362.5 C691d 303.33 C678v Colectivo Ioé Cohen, Stanley Desigualdad y pobreza hoy. Madrid: Talasa, 1995. Visions of Social Control: Crime, Punishment and Classification (Visiones de control social: Crimen, DESIGUALDAD; POBREZA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. castigo y Clasificación). Cambridge: Polity Press, 1985. CONTROL SOCIAL; HOMICIDIO; POLÍTICA. 364.177 C713b Collison, Mike 364.4 C678m “In Search of the High Life: Drugs, Crime, Masculinities and Consumption” (En busca de la buena Cohen, Stanley vida: las drogas, la delincuencia, masculinidades y consumo). EN: The British Journal of Criminology; “Western Crime Control Models in the Third World: Benign or Malignant” (Los modelos occiden- Vol. 36(Nº 3); pp.428-444; 1996. tales de Control de Crimen en el Tercer Mundo: benignos o malignos). EN: Research in Law; DROGAS ILEGALES; DELITOS; VIOLENCIA DE GÉNERO. Deviance and Social Control; Vol. 4; pp.85-119; 1982. CONTROL DEL DELITO; LEYES; CONTROL SOCIAL. 364.134 C726l Colussi, Marcelo 365.34 C678d Linchamientos en Guatemala: una herencia de la guerra, 2002. URL: www. Lainsgnia.org/2002/agos- Cohen, Stanley to/soc_024.htm “Lo sviluppo del modello correzionale: chiacchere e realtà del controllo sociale” (El desarrollo del JUSTICIA INFORMAL; GUERRAS; GUATEMALA. modelo penitenciario: la realidad del control social). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 1); pp. 5-48; 1985. R364.153.2 C727n SISTEMA PENITENCIARIO; CONTROL SOCIAL; PRISIÓN. Colwell, Kevin; Perry, Bruce; Schick, Stephanie “Child Neglect” (Negligencia Infantil). EN: Lenvinson, David (ed.). Encyclopedia of Crime and 345 C678e Punishment (Enciclopedia del Crimen y castigo). pp.192-196. California: Sage Publications, Cohen, Stanley 2002. “Escepticismo intelectual y compromiso político: la criminología radical”. EN: Delito y Sociedad; (N° ABUSO INFANTIL; HOMICIDIO; MALTRATO INFANTIL. 4-5); pp.3-31. UNL Ediciones, 1993-1994. JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO; POLÍTICA.

120 121 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

305.4 C732m 323.821.1 C733 Comesaña Santalices, Gloria Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria Mujer, poder y violencia. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1991. Ojos que no ven. El sistema de la crueldad II. Informe sobre violaciones a los derechos humanos por fuer- VIOLENCIA DE GÉNERO; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL. zas de seguridad en la Provincia de Buenos Aires. 2005-2006. Buenos Aires: Comité contra la tortura, 2006. URL: http://www.comisionporlamemoria.org/comite/informes/informe_2.pdf 362.76 C733a DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA POLICIAL; ARGENTINA. Comin, Ana. “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. El Apoyo Social y el Afrontamiento al Estrés como Factores 323 C733d Moderadores del Maltrato Infantil. Buenos Aires, 2000. Comisión Andina de Juristas (CAJ) MALTRATO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA INFANTIL. Democracia, derechos humanos y administración de justicia en la Región Andina. Lima: CAJ, 1994. DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; CIUDADANÍA. 303.672.84 C733l Comisión de la Verdad 363.1 C733s De la locura a la esperanza. Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador. San Salvador: Comisión Andina de Juristas (CAJ) Ediciones Alternativa, 1993. Seguridad ciudadana: cambios necesarios. Lima: CAJ, 1999. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; EL SALVADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA PENAL; PERÚ.

363.285 C733 363.1 C733s Comisión Especial de Reestructuración de la Policía Nacional del Perú Comisión Andina de Juristas (CAJ) Informe de la Comisión Especial de Reestructuración de la Policía Nacional del Perú. Lima: Policía Seguridad ciudadana y Derechos Humanos. Lima: CAJ, 1999. Nacional del Perú, 2002. SEGURIDAD CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; PERÚ. POLICÍA PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; PERÚ. 364 C733c 345.8 C733a Comisión de la Comunidad Europea Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Creación de una Sociedad de la información más segura. 1ra. edición. Bruselas: Comunidad Europea, Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington D.C., 2007. 2001. SISTEMA DE JUSTICIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL. DELITOS TECNOLÓGICOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

323 C733 362.5 C399b Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Informe Anual 2002. México,D.F.: CNDH, 2003. La brecha de la inequidad. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; MÉXICO. 2000. POBREZA; POLÍTICA; DESIGUALDAD. 365.34 C651e Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) 305.238 C399j La experiencia del penitenciarismo contemporáneo. Aportes y perspectivas. México,D.F.: CNDH, 1995. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) SISTEMA PENITENCIARIO; PENAS; JUSTICIA PENAL. “Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe. Problemas, oportunidades y desa- fíos”. EN: Serie Libros de la CEPAL, (N° 59) (LC/G.2113-P), Santiago de Chile, 2000. 363.1 C733 POBLACIÓN; JÓVENES; EL CARIBE. Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana y Paz Social Seguridad y paz, un reto de país: recomendaciones para una política de seguridad ciudadana en El 303.6 C743o Salvador. San Salvador: Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana y Paz Social, 2007. URL: http: Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) //www.pnud.org.sv/2007/component/option,com_docman/task,doc_download/gid,18/Itemid,56/ Observatorio Estadístico. Caracas: CONATEL, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; EL SALVADOR. VIOLENCIA SOCIAL; ESTADÍSTICAS; VENEZUELA.

122 123 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.88 C743e 304.82 C7451p Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL) Conde, Fernando; Herranz, Diego Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Policial. Caracas: Comisión Nacional de la Reforma Los procesos de integración de los inmigrantes. Pautas de consumo de alcohol y modelos culturales de refe- Policial- Instituto Nacional de Estadística, 2007. rencia. Madrid: CREFAT, 2004. VICTIMIZACIÓN; POLICÍA; VENEZUELA. MIGRACIÓN; DESIGUALDAD; DROGAS LEGALES.

363.282 C743r 303.6 C749m Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL) Congreso de Historia de Colombia; Guerrero, Javier Recomendaciones Generales de la Comisión nacional para la Reforma de la Policía. Caracas: Conarepol, Iglesia, movimientos y partidos: política y violencia en la historia de Colombia. Bogotá: Universidad 2007. Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1995. REFORMA POLICIAL; CIUDADANÍA; VENEZUELA. CONFLICTO SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA.

363.1 852 5 P426l 362 866 E1995l Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú Congreso Nacional del Ecuador Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Lima, 2003. URL: http://www.seguridadidl. Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. Quito: 2003. org.pe/sistema/leysinasec.pdf LEGISLACIÓN; PREVENCIÓN SITUACIONAL; ECUADOR. LEGISLACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ. 364 C752i 323 C733d Conklin, John Comité permanente por la defensa de los Derechos Humanos The Impact of Crime (El impacto del crimen). Nueva York: Macmillan, 1975. Derechos Humanos en Colombia veinticinco años: itinerario de una historia. Bogotá: Comité permanen- DELITOS; CIUDADANÍA; CONTROL SOCIAL. te por la defensa de los Derechos Humanos, 2004. DERECHOS HUMANOS; HISTORIA; COLOMBIA. 363.1 C755 Consejería Presidencial Para La Convivencia Y Seguridad Ciudadana 355.02 C73426d Estrategia Nacional para la convivencia y la seguridad ciudadana. Cambio para Construir la Paz. Commins, Stephen Bogotá: D.C., 2001. Desarrollo en estado de guerra. Madrid: CIP; FUHEM; Icaria, 1998. URIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA; COLOMBIA. GUERRAS; CONFLICTO SOCIAL; DERECHOS HUMANOS. 364.152 C755p 364.106 6 S2319b Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) Concha - Eastman, Alberto; Santacruz, María Primer Informe regional: Situación y análisis del femicidio en la región centroamericana. Instituto Barrio Adentro: la solidaridad violenta de las pandillas. San Salvador: IUDOP- OPS, 2001. Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), 2006. URL: http://www.conadeh.hn/pdf/Femicidio.pdf DELITOS; VIOLENCIA JUVENIL; EL SALVADOR. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; AMÉRICA CENTRAL.

364.152.861 C744e 364.4 C755p Concha - Eastman, Alberto; et al. Consejo Metropolitano de Seguridad Ciudadana “La epidemiología de los homicidios en Cali, 1993-1998: seis años de un modelo poblacional”. EN: Programa de prevención y formación para la comunidad en materia de seguridad ciudadana. Caracas, 2011. Revista Panamericana de la Salud/Pan American Journal of Public Health; Vol. 4(Nº 12); pp.230- PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; VENEZUELA. 239; 2002. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; COLOMBIA. 364.177 C755a Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) 303.68 C744v Aportes a la estrategia para el enfrentamiento a la realidad de las drogas en el marco del Consejo surame- Concha - Eastman, Alberto ricano sobre el problema mundial de las Drogas UNASUR. Quito: CONSEP, 2010. “Violencia urbana en América Latina y el Caribe: dimensiones, explicaciones, acciones”. EN: Rotker, DROGAS ILEGALES; CIUDADANÍA; ECUADOR. Susana (ed.). Ciudadanías del miedo; pp.39-53. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2000. VIOLENCIA URBANA; TEMOR; AMÉRICA LATINA.

124 125 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.829.2 C755m 345 C755m Consejo Nacional de la Mujer Consorcio Justicia Viva Manual de procedimientos para la aplicación de la ley contra la violencia a la mujer y la familia y su regla- Manual del sistema peruano de justicia. Lima: Consorcio Justicia Viva, 2003. mento general. Quito: Consejo Nacional de la mujer, s/f. SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL; PERÚ. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; LEGISLACIÓN; ECUADOR. 364.36 C776g 304.8 C743t Cooper, Barrymore Consejo Nacional de Población (CONAPO); Desarrollo Integral de la Familia (DIF); SER; United The Management and Prevention of Juvenile Crime Problems (La Gestión y Prevención de los Nations Children’s Fund (UNICEF) Problemas de la delincuencia juvenil). Londres: Home Office, Crime Prevention Unit, 1989. Tercera reunión de evaluación del proyecto interinstitucional de atención a menores fronterizos. Evaluación VIOLENCIA JUVENIL; PREVENCIÓN DEL DELITO; PERCEPCIÓN. 1998-1999. México,D.F.: CONAPO; DIF; SER; UNICEF, 1999. NIÑEZ; MIGRACIÓN; MÉXICO. 364.36 C776j Cooper, Doris 363.1 C755p “Juventud, delincuencia y violencia”. EN: Revista de Sociología; (No. 6-7). Santiago de Chile: Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana Departamento de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, 1992. Plan Nacional del Sistema de Seguridad Ciudadana. Caracas, 2003. JÓVENES; DELITOS; VIOLENCIA SOCIAL. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VENEZUELA. 364 C781a 363.1 C755p Copas, John Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana “Some Statistical Questions in the Prediction of Dangerous Offending” (Algunas preguntas de Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Lima, 2009. Estadística en la predicción de peligrosos Infractores). EN: Hinton, John (ed.). Dangerousness: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PERÚ. Problems of Assessment and Prediction (Peligrosidad: Problemas de la Evaluación y Predicción); pp.133-145. Londres: Allen & Unwin, 1983. 363.1 C755e DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA; ESTADÍSTICAS. Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) Elementos básicos para una estrategia de Seguridad Pública. San Salvador: CNSP, 1996. 371.782 C784m SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCION DEL DELITO; EL SALVADOR. Copo, Edison El maltrato infantil y las consecuenicas en el proceso enseñanza-aprendizaje en los niños/as de la Escuela 363.1 C755d 11 de Julio de la Provincia de Sucumbíos Cantón Shushufindi. Quito: Universidad Andina Simón Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) Bolívar, 2005. Diagnóstico de las instituciones de Seguridad Pública. San Salvador: CNSP, 1998. MALTRATO INFANTIL; PREVENCIÓN SOCIAL; ECUADOR. SEGURIDAD PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL; EL SALVADOR. 362.76 C794e 364.4 C755p Cordero, Tatiana; Sagot, Montserrat Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes: protocolo de investigación. Quito: Corporación Proyecto para el fortalecimiento y desarrollo de la función de investigación criminal. San Salvador: CNSP, Promoción de la Mujer, 2001. 1997. ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; ECUADOR. PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS; EL SALVADOR. 364.177 C911d 364.106.6 C755e Córdoba, Juan; Ingenieros, José Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, Comisión de Seguridad “La Defensa social y los alcoholistas crónicos”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Hemisférica Psiquiatría; (N° 2); pp.81-89. Buenos Aires: 1903. Estrategia de Estados Unidos para combatir la amenaza de las pandillas criminales de Centroamérica y México. DROGAS LEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; HOMICIDIO. Washington D.C.: 2008. URL: http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_08/CP19418S06.doc VIOLENCIA JUVENIL; HOMICIDIO; AMÉRICA CENTRAL.

126 127 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 C911p 362.5 C824j Córdova Montúfar, Marco Correa Sutil, Jorge; Barros, Luis (eds.) “Percepción de inseguridad: una aproximación transversal”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Jenny Justicia y marginalidad: percepción de los pobres. Santiago de Chile: Corporación de Promoción (comp.). Ciudad Segura: escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. Universitaria, 1993. SEGURIDAD CIUDADANA; PERCEPCIÓN; ECUADOR. POBREZA; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE.

363.1 C911r 363.1 728 7 C8241g Córdova Montúfar, Marco Correa, Carlos; Mayorga, Enoch; Leis, Raúl “La respuesta sobre seguridad ciudadana en el debate electoral”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Daniel; Gobernabilidad democrática y seguridad ciudadana en Centroamérica: el caso de Panamá. Managua: Pontón, Jenny (comp.). Ciudad Segura: debate sobre seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. CRIES, 2001. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; PANAMÁ.

323.6 C911e 363.1 C824t Córdova, Armando Correal, Olga; Ruiz, Juan Carlos; Zuluaga, Manrique “La estructura económica tradicional y el impacto petrolero en Venezuela”. EN: Revista Economía y La tenue línea de la tranquilidad: estudio comparado sobre seguridad ciudadana y policía. Bogotá: Ciencias Sociales; Año V(Nº 1); pp.7-28. 1963. Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario, 2006. CIUDADANÍA; PRESPUESTO; VENEZUELA. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; ECONOMÍAS ILEGALES.

323 C798d 362.829.2 C826v Coriolano, Mario Luis Corsi, Jorge “Defensa pública y derechos humanos”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Colapso Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: del Sistema Carcelario; pp.121-136. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. Ediciones Paidós, 1999. DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN DEL DELITO.

345 C822a 362.829.2 C826m Coronel Aguirre, José Corsi, Jorge Administración de justicia en zonas rurales de Ayacucho: el caso de las provincias de Huanta y Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia familiar en Vilcashuamán. Ayacucho: IPAZ, 2000. las relaciones familiares. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 2003. SISTEMA DE JUSTICIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PSICOLOGÍA; AGRESIVIDAD.

362.76 C822h 303.6 C826v Corporación mujer a mujer Corsi, Jorge; Peyrú, Graciela “Hablemos con las niñas y niños” Guía teórico práctica sobre prevención y detección de víctimas de abuso Violencias sociales. Barcelona: Ariel, 2003. sexual. Quito: Corporación mujer a mujer, 2007. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; JÓVENES. ABUSO SEXUAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; ECUADOR. 363.1 C831s 363.1 C822e Cortés, Alberto Corposeguridad “Seguridad humana y sustentabilidad ambiental en Centroamérica”. EN: Espacios: revista centroame- Estilos de vida y seguridad: estudio sobre adolescentes y jóvenes del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: ricana de cultura política. FLACSO Costa Rica; No. 13; pp. 47-55, 2001. FLACSO Ecuador, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD HUMANA; AMÉRICA CENTRAL. SEGURIDAD CIUDADANA; JÓVENES; ECUADOR. 380.144 C831t 362.88 C822e Cortés, Dolores (coord.) Corposeguridad La Trata de Personas: Una Realidad en el Perú. Lima: OIM, 2007. Encuesta sobre victimización en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Corposeguridad, 2008. TRATA DE PERSONAS; DERECHOS HUMANOS; PERÚ. VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; ECUADOR.

128 129 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.282 C837c 363.282.85 C837r Costa, Gino Costa, Gino; Neild, Rachel “Cómo encarar la reforma policial”. EN: Revista Ideele; (Nº 71-72 ); pp.71-72. 1994. “La reforma policial en Perú”. EN: Revista URVIO. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. POLICÍA; REFORMA POLICIAL; HOMICIDIO. REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; PERÚ.

363.282.728.4 C837n 363.285 C837p Costa, Gino Costa, Gino “The United Nations and Reform of the Police in El Salvador” (Las Naciones Unidas y la reforma de “La propuesta de nueva Ley Orgánica de Policía del Perú: novedades y limitaciones”. EN: Frühling, la Policía en El Salvador). EN: International Peacekeeping; Vol. 2(Nº 3); pp.365-390. Hugo (ed.). Control democrático en el mantenimiento de la seguridad interior; pp.119-136. Santiago de SISTEMA DE JUSTICIA MULTINACIONALES; REFORMA POLICIAL; EL SALVADOR. Chile: CED, 1998. POLICÍA PÚBLICA; LEGISLACIÓN; PERÚ. 363.272.84 C837p Costa, Gino 363.1 C837a La Policía Nacional Civil de El Salvador (1990-1997). San Salvador: UCA Editores, 1999. Costa, Gino; Basombrío, Carlos; Huerta, Miguel; Villarán, Susana POLICÍA PÚBLICA; SEGURIDAD NACIONAL; EL SALVADOR. Activistas de derechos humanos a cargo de la seguridad y el orden público. Lima: Instituto de Defensa Legal (IDL), 2004. 363.282 C837d SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; PERÚ. Costa, Gino “Two Steps Forward, One and a Half Steps Back: Police Reform in Peru, 2001-2004” (Dos pasos 363.1 C837n adelante, uno y medio pasos atrás: reforma de la policía en el Perú, 2001-2004). EN: Civil Wars; Vol. Costa, Gino 8(No. 2); pp.215-230. 2006. “Nuevo enfoque de seguridad ciudadana post Fujimori: desafíos, realizaciones y tareas pendientes”. EN: REFORMA POLICIAL; POLÍTICA; PERÚ. Dammert, Lucía (ed.). Seguridad ciudadana: experiencias y desafíos (283-309. Valparaíso: URB-AL, 2004. 363v1 C837p SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; PERÚ. Costa, Gino La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de 363.2 C837d Lima Metropolitana: en busca del paradigma perdido. Lima: Ciudad Nuestra, 2008. Costa, Júlio Cezar SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA; PERÚ. Diretrizes para a implantacao da Polícia Interativa (Directrices para el despliegue de la Policía interac- tiva). Vitória: Policía Militar de Espírito Santo, 1997. 363.1 C837s POLICÍA COMUNITARIA; GOBIERNOS LOCALES; PREVENCIÓN DEL DELITO. Costa, Gino Los serenazgos en Lima. ¿Le ganan las calles a la Policía?. Lima: Ciudad Nuestra, 2010. 345 C837p SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; PERÚ. Costa, Pietro Il progetto giuridico. Ricerche sulla giurisprudenza del liberalismo classico (El proyecto de ley. La inves- 363.1 C837q tigación sobre la jurisprudencia del liberalismo clásico). Milán: Giuffré, 1974. Costa, Gino LEGISLACIÓN; JUSTICIA PENAL; PLURALISMO JURÍDICO. Quién la hace en seguridad ciudadana. Lima: Ciudad Nuestra, 2010. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PERÚ. 364.177 C866d Courtwright, David T. 363.282 C837l Las drogas y la formación del mundo moderno. Breve historia de las sustancias adictivas. Barcelona: Costa, Gino; Basombrío, Carlos Ediciones Paidós, 2002. Liderazgo civil en el Ministerio del Interior. Testimonio de una experiencia de reforma policial y gestión DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELI- democrática de la seguridad en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 2004. TO. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; PERÚ.

130 131 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 C886c 364.4 C912n Craig, Wendy; Tremblaym, Richard Creazzo, Giudita “Developmental Crime Prevention” (Desarrollo de Prevención del Delito). EN: Farrington, David; “Le Politiche di Nuova Prevenzione: lo Stato dell’Arte” (Las nuevas políticas de prevención: Estado Tonry, Michael (eds.). Building a Safer Society. Strategic Approaches to Crime Prevention (La construc- del Arte). EN: Pavarini, Massimo (ed.). Bologna: Fare Prevenzione alla Barca. Quaderni di Citta Sicure ción de una sociedad más segura. Enfoques estratégicos para la Prevención del Delito). pp.151-236. (Bolonia: tomar el barco de Prevención. Cuadernos de Ciudad Segura). 1996, pp.: 13-28 Chicago: University of Chicago Press, 1995. PREVENCIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO; CONTROL DEL DELITO. PREVENCIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO; POLÍTICA.

364.4 C899p 364.152 C921d Crawford, Adam (ed.) Crespo, Eduardo Demetrio Crime Prevention Policies in Comparative Perspective (Políticas de Prevención del Delito en perspecti- Il “Diritto penale del nemico” darf nicht sein! (El Derecho Penal del enemigo “ ´darf nicht sein!´). va comparada). London: Willan Publishing, 2009. EN: Studi sulla questione criminale; Vol. 2(Nº 2); pp.39-54; 2007. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; CÓDIGO PENAL. CIUDADANA. 364.153.2 C921e 364 C899g Crespo, María. Crawford, Adam “Tesis”. EN: Universidad del Azuay. Estudio sobre la incidencia del acoso sexual desde docentes hacia The Local Governance of Crime: Appeals to Community and Partnerships (El gobierno local del delito: estudiantes, en la educación universitaria en la ciudad de Cuenca en el año 2003-2004. Cuenca: un llamamiento a la Comunidad y Asociaciones). Oxford: Clarendon Press, 1997. 2005. DELITOS; GOBIERNOS LOCALES; CIUDADANÍA. ABUSO SEXUAL; PREVENCIÓN SOCIAL; ECUADOR.

364.4 C899p 364.4 T278 Crawford, Adam Criminal Justice Crime Prevention and Community Safety: Politics, Policies and Practices (Prevención del Delito y “Special Issues: ‘What Works in reducing crime? The Home Office Crime Reduction Programme’” Seguridad Comunitaria: Política, Políticas y Prácticas). Londres: Longman, 1998. (Temas especiales: ‘Qué funciona para reducir la delincuencia? El Ministerio del Interior Programa PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; POLÍTICA. de Reducción del Delito’). EN: Criminal Justice; Vol. 4(No. 3); pp.211-325; 2004. PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA. 363.1 C899s Crawford, Adam 303.6 85 C9329s “Community Safety and the Quest for Security: Holding Back the Dynamics of Social Exclusion” Crisóstomo, Mercedes; Alayza, Rosa (Seguridad Comunitaria y la búsqueda de seguridad: explotación en la Dinámica de la Exclusión Sociedad civil y proceso de reconciliación. Diversas miradas. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas; Social). EN: Policy Studies; Vol. 19; pp.237-253; 1998. Centro de Estudios y Publicaciones, 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; DESIGUALDAD. CONFLICTO SOCIAL; VICTIMIZACIÓN; PERÚ.

364.4 C899c 363.1 C937c Crawford, Adam Croccia, Mariana; et al. “Questioning Appeals to Community within Crime Prevention and Control” (Cuestionar un llama- “Consejos de seguridad barriales y participación ciudadana: los miedos y las libertades”. EN: Sozzo, miento a la Comunidad en la Prevención del Delito y Control). EN: European Journal on Criminal Máximo (ed.). Seguridad urbana: nuevos problemas, nuevos enfoques; pp.137-162. Santa Fe: Editorial Policy and Research; Vol. 7; pp.509-530; 1999. UNL, 1999. PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL DELITO; CIUDADANÍA. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA.

364.4 C912n 303.6 C957m Creazzo, Giudita Cruz, José Miguel “Nuova Prevenzione. Vivere una Cittá Sicura” (Nueva prevención. Vivir una ciudad segura). EN: Maras y pandillas en Centroamérica. Las respuestas de la sociedad civil organizada. Volumen IV. San Sicurezza e Territorio; (N° 13); pp.27-30; 1994. Salvador; UCA, 2006. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; CONTROL SOCIAL. VIOLENCIA JUVENIL; DESIGUALDAD; EL SALVADOR.

132 133 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 C957v 363.1 C957v Cruz, José Miguel Cruz, José Miguel La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades seleccionadas de América “Violencia, inseguridad ciudadana y las maniobras de las élites: la dinámica de la reforma policial en Latina y España. Washington D.C.: Organización Panamericana de Salud, 1999. El Salvador”. EN: Bayley, John; Dammert, Lucía (Coords.). Seguridad y reforma policial en las VIOLENCIA URBANA; VICTIMIZACIÓN; AMÉRICA LATINA. Américas. Experiencias y desafíos; pp.239-270. México,D.F.: Siglo XXI editores, 2005. SEGURIDAD CIUDADANA; REFORMA POLICIAL; EL SALVADOR. 303.6 C957f Cruz, José Miguel 364.106.6 C957m “Los factores posibilitadores y las expresiones de la violencia en los noventa”. EN: Revista Estudios Cruz, José Miguel Centroamericanos; (No.588); pp.977-992; 1997. “Maras o pandillas juveniles: los mitos sobre su formación e integración”. EN: Martínez Peñate, VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; EL SALVADOR. Oscar. El Salvador. Sociología general; pp.269-277. San Salvador: Nuevo Enfoque, 1999. VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL; EL SALVADOR. 303.6 C957s Cruz, José Miguel 364.106.6 C957t “Being a Victim of Urban Violence: Its Likelihood and Its Associated Variables in Cities of Latin Cruz, José Miguel; Carranza, Marlon; Santacruz, María America and Spain” (Ser víctima de la violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de “Teoría y método: capital social y pandillas en Centroamérica”. EN: ERIC, IDESO, IDIES, IUDOP. América Latina y España). EN: Pan American Journal of Public Health; Vol. 5(No. 4-5); pp.259-267; Maras y pandillas en Centroamérica. Pandillas y capital social. Volumen II. San Salvador: Universidad 1999. Centroamericana Simeón Cañas Editores, 2004. VIOLENCIA URBANA; VICTIMIZACIÓN; AMÉRICA LATINA. CAPITAL SOCIAL; VIOLENCIA JUVENIL; AMÉRICA CENTRAL.

303.6 C957v 364 C957a Cruz, José Miguel Cruz, José Miguel; Córdova, Ricardo; Seligson, Mitchell “Violencia, democracia y cultura política”. EN: Nueva Sociedad; (Nº 167); pp.132-146; 2000. Auditoría de la Democracia. El Salvador 1999. San Salvador: UCA editores, 2000. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA. DELITOS; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; EL SALVADOR. 364.106.6 C957j 303.672.84 C957s Cruz, José Miguel Cruz, José Miguel; Portillo, Nelson “Juventud, Maras y Violencia”. EN: Carta a las Iglesias; Año XXIII(No. 521). San Salvador: UCA, “Solidaridad y violencia en las pandillas del Gran Salvador. Más allá de la Vida Loca”. EN: Colección 2003. ; Vol. 9. San Salvador: UCA Editores, 1998. VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL; EL SALVADOR. Debate VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL; EL SALVADOR. 364.106.6 C957p Cruz, José Miguel; Carranza, Marlon 303.672.84 C957v “Pandillas y políticas públicas: El caso de El Salvador”. EN: Javier Moro (editor). Cruz, José Miguel; Romano, Luis Juventudes, violencia y exclusión. Desafíos para las políticas públicas; pp.133-172. Guatemala: Instituto La violencia en El Salvador en los noventa: Magnitud, costos y factores posibilitadores. San Salvador: Interamericano para el Desarrollo Social, Instituto Nacional de Administración Pública, Real Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Ministerio de Asuntos Exteriores, Banco Interamericano de Desarrollo. 2006. 1998. VIOLENCIA JUVENIL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; EL SALVADOR. VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS; EL SALVADOR.

303.6 C957m 364.152 C957c Cruz, José Miguel; González, Luis Armando Cruz, José Miguel; Trigueros Argüello, Alvaro; González, Francisco “Magnitud de la violencia en El Salvador”. EN: Revista Estudios Centroamericanos; (No. 588); El crimen violento en El Salvador. Factores Sociales y Económicos asociados. San Salvador: IUDOP, 2000. pp.953-966; 1997. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; EL SALVADOR. VIOLENCIA SOCIAL; VICTIMIZACIÓN; EL SALVADOR.

134 135 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 C957v 303.68 C965v Cruz-Neto, Octavio; Minayo, Maria Cecília Cuevas Perus, Marcos “Extermínio: violentaçao e banalizaçao da vida” (Exterminio: la violación y la trivialización de la Violencia en América Latina y el Caribe: contextos y orígenes culturales. México, D.F.: UNAM, 2007. vida). EN: Cadernos de Saúde Pública; (Nº 10, (supl. 1)); pp.199-212; 1994. VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; BRASIL. 363.1 C975s 345.728.5 C961n Curbet, Jaume Cuadra Lira, Elvira Una seguridad ilusoria. Barcelona: Instituto de Ciencias Políticas y Sociales- Universidad Autónoma “Nuevas dimensiones de la seguridad ciudadana en Nicaragua”. EN: Espacios: revista centroamerica- de Barcelona, 2003. na de cultura política. FLACSO Costa Rica (No. 13); pp. 56-64, 2001. SEGURIDAD GLOBAL; VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR. SISTEMA DE JUSTICIA; SEGURIDAD CIUDADANA; NICARAGUA. 363.1 C975r 322.42 C962b Curbet, Jaume Cubides, Fernando “Repensar la seguridad”. EN: Seguridad Sostenible; (Nº 3 - 4); 2002. Burocracias armadas: el problema de la organización en el entramado de las violencias colombianas. SEGURIDAD HUMANA; POLÍTICA EXTERIOR; SISTEMA DE JUSTICIA. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2005. CONFLICTO ARMADO; FUERZAS ARMADAS; COLOMBIA. 303.6 C975c Curbet, Jaume 303.686.1 C962v Conflictos Globales, violencias locales. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. Cubides, Fernando; Olaya, Olga; Ortiz, Carlos Miguel VIOLENCIA SOCIAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; CONFLICTO SOCIAL. La violencia y el municipio colombiano. 1980-1997. Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CES). Universidad Nacional de Colombia, 1998. 363.1 C975p VIOLENCIA SOCIAL; GOBIERNOS LOCALES; COLOMBIA. Curbet, Jaume “La producción de inseguridad en la sociedad global”. EN: Binetti, Carlos; Carrillo-Flórez, Fernando 303.6 C965a (eds.). ¿Democracia con desigualdad? Una mirada de Europa hacia América Latina; pp.221-238. Cuellar, Enrique Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo y Comisión Europea, 2006. 13 años de violencia asesinos intelectuales de Gaitán, dictaduras, militarismo, alternación. Bogotá: SEGURIDAD GLOBAL; FACTORES DE RIESGO; CONFLICTO SOCIAL. Ediciones Cultura Social Colombiana, 1959. VIOLENCIA POLÍTICA; HOMICIDIO; COLOMBIA. 364.4 861 C986v Cuspoca, Decssy; Franco, Saúl; Suárez, Clara (comps.) 320 C965c La violencia en la sociedad actual: contextos, impactos y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Cuellar, María Mercedes Colombia, 2009. Colombia: un proyecto inconcluso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000. CONFLICTO ARMADO; PREVENCIÓN SOCIAL; COLOMBIA. CAPITAL SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. 362.88 C996e 322.42 C965p CYMACIT Cuesta, Salomón Encuesta de victimización DMQ - 2008. Quito: MDMQ. Quito: 2008. URL: http://www.observato- Putumayo. La frontera de fronteras. Violencia, narcotráfico y guerrilla. Quito: Abya Yala, 1999. rioseguridaddmq.net/anteriores/2-informe_enc_vic.htm ECONOMÍAS ILEGALES; VIOLENCIA FRONTERIZA; ECUADOR. VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; ECUADOR.

364.374 C965m 306.9 D121f Cuevas, Andrés; et al. Dador, Jennie; Llaja, Jeannette La mujer delincuente frente a la ley del hombre. México,D.F.: Pax, 1991. Feminicidio: monitoreo sobre feminicidio/femicidio en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y República VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; LEYES. Dominicana. Lima: CLADEM, 2008. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; AMÉRICA LATINA.

136 137 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 D126m 363.18 D162p Dagnaud, Monique Dammert, Lucía Médias et violence. L’état du débat (Los medios de comunicación y la violencia. Estado del debate). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. París: La Documentation française, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; FACTORES DE RIESGO. 363.18 D162r 303.6 D126v Dammert, Lucía Dagnaud, Monique Reporte del sector seguridad de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2007. “Violence des jeunes, violence des images” (La violencia juvenil, las imágenes violentas). EN: Enfances SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA; MARCO INSTITUCIONAL. et psy; (Nº. 6); pp.41-45; 1999. VIOLENCIA JUVENIL; LEGISLACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA. 363.18 D162v Dammert, Lucía 304.8 D136p “Violencia criminal y seguridad pública en América Latina: La situación en Argentina”. EN: Serie Dal Lago, Alessandro Políticas Sociales; (Nº 43). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Non-persone. L’esclusione dei migranti in una società globale (No-personas. La exclusión de los inmi- 2000. grantes en una sociedad global). Milán: Feltrinelli, 1999. SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL; ARGENTINA. DESIGUALDAD; MIGRACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 363.2 D162p 365.34 D162p Dammert, Lucía; De la Barra, Rodrigo Dammert Guardia, Manuel “Policía comunitaria: trayectoria de un concepto y experiencias comparadas”. EN: Taller Policía y “Privatización del sistema carcelario”. EN: Boletín Ciudad Segura; (No. 1). Quito: FLACSO Ecuador, 2006. Comunidad, Proyecto Policía y Sociedad Democrática, Cuadernos del CED; (Nº 30); pp.3-38. Santiago CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO; ECUADOR. de Chile: CED, 1999. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. 303.686.6 D162f Dammert Guardia, Manuel 365.34 D162c “Fútbol y violencias en el Ecuador: espectáculo y análisis”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Jenny Dammert, Lucía; Díaz, Javiera (comp.). Ciudad Segura: escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. “Cárceles privadas. ¿Modelo de gestión penitenciaria o inversión inmobiliaria?”. EN: Observatorio; VIOLENCIA SOCIAL; ESTADIOS; ECUADOR. (Nº 5). Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2005. SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN; CHILE. 363.186.613 D162e Dammert Guardia, Manuel; Estrella, Carla 363.1 D162e “Espacialidad del Crimen en Quito: estudio exploratorio”. EN: Observatorio Metropolitano de Seguridad Dammert, Lucía; Díaz, Javiera Ciudadana. Informe de Seguridad Ciudadana (Nº 13). Quito: Municipio de Quito; pp. 97-119; 2010. “Etapas en el diseño e implementación de iniciativas locales de seguridad”. EN: Dammert, Lucía; SEGURIDAD CIUDADANA; HOMICIDIO; ECUADOR. Paulsen, Gustavo (eds.). Ciudad y seguridad en América Latina; pp.199-221. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2005. 363.1 D162d SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. Dammert, Lucía; Alda, Erik; Ruz, Felipe Desafíos de la Seguridad Ciudadana en Iberoamérica. Santiago de Chile: Report prepared for the 362.88 D162v Secretaria General Iberoamericana SEGIB, 2008. Dammert, Lucía; Lunecke, Alejandra SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. “Victimización y temor en Chile: revisión teórico-empírica en doce comunas del país”. EN: Serie Estudios; Santiago de Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Universidad de Chile, 363.18 D162p 2002. Dammert, Lucía; Ruz, Felipe; Salazar, Felipe VICTIMIZACIÓN; TEMOR; CHILE. ¿Políticas de seguridad a ciegas? Desafíos para la construcción de sistemas de información en América Latina. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA.

138 139 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 D162p 364.48 D162p Dammert, Lucía; Lunecke, Alejandra Dammert, Lucía Prevención del delito en Chile. Una visión desde la comunidad. Santiago de Chile: Universidad de Chile, “Participación comunitaria en la prevención del delito en América Latina. ¿De qué participación CESC, 2004. hablamos?”. EN: Candina, Azun; Frühling, Hugo (eds.). Participación ciudadana y reformas a la poli- PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; CHILE. cía en América del Sur; pp.72-96. Santiago de Chile: CED, 2004. PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA; AMÉRICA LATINA. 364.4 D162t Dammert, Lucía; Lunecke, Alejandra 363.1 D162s “Técnicas para mejorar el diseño e implementación de políticas a nivel local”. EN: Dammert, Lucía; Dammert, Lucía Paulsen, Gustavo (eds.). Ciudad y seguridad en América Latina; pp.221-241. Santiago de Chile: “De la seguridad pública a la seguridad ciudadana”. EN: Jarrín, Oswaldo (ed.). Política Pública de FLACSO Chile, 2005. Seguridad Ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, Esquel; 2004. PREVENCIÓN COMUNITARIA; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURI- DAD. 363.182 D162i Dammert, Lucía; Malone, Mary 363.282 D162p “Inseguridad y temor en Argentina: el impacto de la confianza en la policía y la corrupción sobre la Dammert, Lucía percepción ciudadana del crimen”. EN: Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales; Vol. 42(Nº “Police and Judicial Reform in Chile (La policía y la Reforma Judicial en Chile”). EN: Niels, Uildriks 166 ); pp.285-301; 2002. (ed.). Policing insecurity, Police Reform, Security, and Human Rights in Latin America (Inseguridad SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; ARGENTINA. policial, Reforma Policial, Seguridad y Derechos Humanos en América Latina). Maryland: Lexington Books, 2009. 302.17 D162m REFORMA PENAL; POLICÍA; CHILE. Dammert, Lucía; Malone, Mary “¿Fear of Crime or Fear of Life?” (¿Miedo al crimen o miedo a la vida?). EN: Bulletin of Latin America 302.17 D162i Dammert, Lucía; Karmy, Rodrigo; Manzano, Liliana Research; Vol. 22(Nº 1); pp.79-101. 2003. El impacto del temor sobre la ciudadanía en Chile. Santiago de Chile: Centro de Estudios en Seguridad TEMOR; HOMICIDIO; CHILE. Ciudadana, Universidad de Chile, 2006. TEMOR; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 303.6 D162d Dammert, Lucía; Oviedo, Enrique 363.183 D162g “Santiago: delitos y violencia urbana en una ciudad segregada”. EN: EURE; Santiago en la globaliza- Dammert, Lucía ción: ¿una nueva ciudad?. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2004. “El gobierno de la seguridad en Chile (1970- 2000)”. EN: Dammert, Lucía (ed.). Seguridad ciuda- VIOLENCIA URBANA; DELITOS; CHILE. dana: experiencias y desafíos; pp.259-282. Valparaíso: Programa URB-AL, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; CHILE. 363.18 D162c Dammert, Lucía; Paulsen, Gustavo (eds.) 303.6 D213v Ciudad y seguridad en América Latina. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2005. Darby, John (ed.) SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; AMÉRICA LATINA. Violence and Reconstruction (Violencia y Reconstrucción). París: University of Notre Dame Press, 2006. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA. 363.1 D162s Dammert, Lucía; Zúñiga, Liza (eds.) 302.2 D231v Seguridad y violencia: desafíos para la ciudadanía. Santiago de Chile: FLACSO - Chile, I. Dastres, Cecilia Municipalidad de San Joaquín, Proyecto URB-AL, 2007. ¿Visiones personales, ideología o mercado al momento de informar? Un análisis de las noticias sobre inse- SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. guridad ciudadana desde el Emisor. Santiago de Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Universidad de Chile, 2003. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

140 141 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.88 D255 362.76 D331a Davies, Pamela; Francis, Peter; Jupp, Victor De la Cerda Paolinelli, Cecilia; Moncada Arenas, Ximena; Sandoval Gómez, Felipe. Victimisation: Theory, Research and Policy (Victimización: Teoría, Investigación y Política). Nueva “Tesis”. EN: Universidad del Mar. Abuso Sexual Intrafamiliar - Imaginarios Sociales del Abuso York: Palgrave Macmillan, 2003. Develado. Valparaíso, 2006. VICTIMIZACIÓN; POLÍTICA; VIOLENCIA SOCIAL. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ABUSO INFANTIL.

363.1 D988s 364.4 D331p Dávila Avendaño, Mireya De la Colina, Daniel Seguridad ciudadana: actores y discusión. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2000 “La prevención del delito y la policía Comunitaria, desde la perspectiva del paradigma etiológico POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. Integrativo Globalizador”. EN: Elbert, Carlos; et al. (coord.). La Criminología del Siglo XXI en América Latina. Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni, 2001. 363.1 D988p PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA. Dávila Loor, Luis. “Tesis”. EN: FLACSO Ecuador. Puntos críticos de la aplicación de las nuevas tecnologías de información 303.6 D369m y comunicación (TIC) en la seguridad ciudadana: Apropiación o control. Quito, 2004. De Maillard, Jacques SEGURIDAD CIUDADANA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS. “Médias et violence: comptes rendus médiatiques de l’insécurité” (Medios de comunicación y violen- cia: informes de los medios de la inseguridad). EN: Roché Sebastián (dir.). En quête de sécurité (En 345 D261h busca de seguridad; pp.189-197. París: Armand Colin, 2003. Davis, Gywnn VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA. Making Amends: Mediation and Reparation in Criminal Justice (Haciendo modificaciones: mediación y reparación en la justicia penal). Nueva York: Routledge, 1992. 345 D389p JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. De Munck, Jean “Le pluralisme des modèles de Justice” (Pluralismo de modelos de Justicia). EN: Garapon, Antoine; 363.2 D261p Salas, Denis (eds.). (La justicia de menores. Evolución Davis, Robert; Henderson, Nicole; Merrick, Cybele La Justice des mineurs. Evolution d’un modéle de un modelo); pp.91-138. París: Editions Bruyland, 1995. “Community Policing: Variations on the Western Model in the Developing World” (Policía SISTEMA DE JUSTICIA; DELITOS; PLURALISMO JURÍDICO. Comunitaria: Variaciones sobre el modelo occidental en el mundo en desarrollo). EN: Police Practice and Research; Vol. 4; pp.285-300; 2003. 303.68 D437c POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN SITUACIONAL. De Roux, Gustavo 364.4 D261p “Ciudad y violencia en América Latina”. EN: Carrión, Fernando; Cobo, Germán; Concha - Davis, Robert; Lurigio, Arthur; Rosenbaum, Dennis Eastman, Alberto (eds.). Ciudad y violencias en América Latina. Serie Gestión Urbana; pp.25-46. The Prevention of Crime. Social and Situational Strategies (La Prevención del Delito: Estrategias y Quito: Programa de Gestión Urbana, 1994. Problemática social). Scarabourgh: West/Wadsworth, 1998. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; AMÉRICA LATINA. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA; JUSTICIA PENAL. 364.4 D491d 302.2 D317t De Veyga, Francisco De Giorgi, Alessandro Degeneración y degenerados. Miseria, vicio y delito. Buenos Aires: El Ateneo, 1938. Zero Tolleranza. Strategie e pratiche della società di controllo (Tolerancia Cero. Estrategias y prácticas de PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS; DEGENERACIÓN MENTAL. la empresa matriz). Roma: Derive e Approdi, 2000. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CONTROL; INSTITUCIÓN POLICIAL. 364.152 D491e De Veyga, Francisco 364.152 D322u “Estadística de la sala de observación de alienados”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y De Haan, Willem Psiquiatría; (N° 2); pp.42-45. Buenos Aires: 1903. “Universalism and relativism in critical criminology” (Universalismo y relativismo en la criminología HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; DEGENERACIÓN MENTAL. crítica). EN: The Critical Criminologist; Vol. 14(No. 4); pp.1-2, 7-8; 1992. HOMICIDIO; TEORÍA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA.

142 143 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

305 D491p 364.82 D313d De Veyga, Francisco Defleur, Loir “La persona humana ante el criterio legal. Los signos de humanidad y el origen de los monstruos”. Delinquency in Argentina: a study of Cordoba´s youth (Delincuencia en la Argentina: un estudio de la EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatria; (N° 4); pp.448-463. Buenos Aires: 1905. juventud de Córdoba). Washington D.C.: Washington State University Press, 1970. VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA DE JUSTICIA; LEYES. DELITOS; JÓVENES; ARGENTINA.

364.152 D491l 363.1 D359v De Veyga, Francisco Del Mastro, Marco; Sánchez-León, Abelardo “Los Lunfardos. Psicología de los delincuentes profesionales”. EN: Archivos de Criminología, Medicina “La violencia Urbana en Lima”. EN: Carrión, Fernando; et al. Ciudad y Violencias en América Latina. Legal y Psiquiatría; (N° 9); pp.521-533. Buenos Aires: 1910. Quito: Ed. PGU-Alcaldía de Cali, 1994. HOMICIDIO; PSICOLOGÍA; DELITOS. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ.

345 D515t 364.152.8 D361c De Waard, Jaap; Dijk, Jan Van Del Olmo, Rosa “A Two-Dimensional Typology of Crime Prevention Projects; With a Bibliography” (Una tipología “La criminología de América Latina y su objeto de estudio”. EN: Del Olmo, Rosa. Segunda Ruptura de dos dimensiones de Proyectos de Prevención del Delito, con una bibliografía). EN: Criminal Criminológica; pp.195-215. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1988. Justice Abstracts; Vol. 23(Nº 3); pp.483-503; 1991. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; AMÉRICA LATINA. JUSTICIA PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL. 364.152.8 D361a 303.686.1 D285e Del Olmo, Rosa Deas, Malcolm; Gaitán, Fernando América Latina y su criminología. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 1981. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Bogotá: Fonade; Departamento Nacional de HOMICIDIO; SISTEMA PENITENCIARIO; AMÉRICA LATINA. Planeación, 1995. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. 364.152.8 D361d Del Olmo, Rosa 364 D289c “The Development of Criminology in Latin America” (El desarrollo de la Criminología en América Debuyst, Christian Latina). EN: Social Justice; Vol. 26(N° 2); pp.19-45; 1999. “Les savoirs psychiatriques sur le crime” (Conocimientos psiquiátrico sobre la delincuencia). EN: HOMICIDIO; HISTORIA; AMÉRICA LATINA. Debuyst, Christian; et al. Histoire des savoirs sur le aime et la peine (Historia de los conocimientos sobre el amor y el dolor; pp.213-292. Bruselas: De Boeck Université, 1995. 303.6 D361c DELITOS; PSICOLOGÍA; PERSONALIDAD. Del Olmo, Rosa “Ciudades duras y violencia urbana”. EN: Nueva Sociedad; (N° 167 ); pp.74-86; 2000. 364.152 D289d VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. Debuyst, Christian “Les différents courants psychiatriques et psychologiques en rapport avec les savoir criminologiques” 364.152.82 D361c (Diversas corrientes psiquiátricas y psicológicas en relación con el saber criminológico). EN: Debuyst, Del Olmo, Rosa Christian; Digneffe, Francoise; Pires, Alvaro (eds.). Histoire des savoirs sur le crime et la peine (Historia Criminología Argentina. Buenos Aires: Desalma, 1992. de los conocimientos sobre el crimen y el castigo); pp.399-483. Bruselas: De Boeck Université, 1998. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; ARGENTINA. HOMICIDIO; PSICOLOGÍA; PENAS. 364.152 D361c 363.1 D313j Del Olmo, Rosa (coord.) Defensoría del Pueblo Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina. Caracas: PNUD, 1998. Justicia de Paz Letrada en Comisaría: una propuesta para enfrentar la inseguridad ciudadana, informe HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; CÓDIGO PENAL. No. 119. Lima: Defensoría del Pueblo, 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; PERÚ.

144 145 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 D361l 364.4 D352p Del Olmo, Rosa Delgado, Julián “Limitaciones para la prevención de la violencia. La realidad latinoamericana y la teoría criminológica”. La prevención del delito y del riesgo. Madrid: Dykinson: Academia Canaria de Seguridad, 2007. EN: Aniyar de Castro, Lola (comp.). Los rostros de la violencia. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1976. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. PREVENCION DEL DELITO; HOMICIDIO; AMÉRICA LATINA. 364.152 D359c 364.152.8 D361r Delmas Marty, Mireille Del Olmo, Rosa Crimes internationaux et juridictions internationales. Valeurs, politique et droit (Crímenes internacionales y “Un reencuentro con América Latina y su criminología”. EN: Del Olmo, Rosa. Segunda Ruptura los tribunales internacionales. Valores, Política y Derecho. París: Presse Universitaire de France, 2002. Criminológica; pp.101-140. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1985. HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; POLÍTICA. HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. 364.4 D359p 364.177 D361d Delmas Marty, Mireille Del Olmo, Rosa “Il paradigma della guerra contro il crimine: legittimare l’inumano?” (El paradigma de la guerra contra “Drogas y criminalización de la mujer”. EN: Del Olmo, Rosa. ¿Prohibir o domesticar?: políticas de dro- el crimen: justificar lo inhumano?). EN: Studi sulla questione criminale; Vol. 2(Nº 2); pp.21-38; 2007. gas en América Latina; pp.39-47. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1992. CONTROL DEL DELITO; HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO. DROGAS ILEGALES; VIOLENCIA DE GÉNERO; POLÍTICA. 355.02 D359f 364.374 D361t Delmas, Philippe Del Olmo, Rosa Le bel avenir de la guerre (El futuro promisorio de la guerra). París: Gallimard, 1995. “Teorías sobre la criminalidad femenina”. EN: Del Olmo, Rosa (coord.). Criminalidad y criminaliza- GUERRAS; ARMAMENTISMO; SISTEMA DE JUSTICIA. ción de la mujer en la región andina; pp.19-34. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1998. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; DELITOS. 302.17 D366m Delumeau, Jean 364.132.286.1 D361v . Madrid: Taurus, 2002. Del Olmo, Rosa El Miedo en Occidente TEMOR; GUERRAS; SEGURIDAD HUMANA. “Violencia policial en las calles de Caracas”. EN: Del Olmo, Rosa (ed.). Segunda ruptura criminoló- gica. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1990. 302.17 D366m VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; VENEZUELA. Delumeau, Jean; et al. 363.2 D367d El miedo. Reflexiones sobre sus dimensiones sociales y culturales. Medellín: Corporación Región, 2002. Del Valle Ibarlucea, Enrique TEMOR; CULTURA; COLOMBIA. “Derogación de facultades policiales”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría; (N° 15); pp.594-604. Buenos Aires: 1917. 363.2 D411t POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CUDADANA. Dennis, Norman Zero Tolerance. Policing a Free Society (Tolerancia Cero. Policía en una Sociedad Libre). Londres: 363.1 D367t Institute for Economic Affairs, 1997. Del Valle Martínez, Antonio POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La transición democrática en los cuerpos de seguridad pública: Participación ciudadana y derechos huma- nos. México,D.F.: Gernika, 2004. 364.177 D415c SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN COMUNITARIA. Denton, Barbara; O´Malley, Pat “Gender, Trust and Business: Women Drug Dealers in the Illicit Economy” (Género, Confianza y 363.187 D352i negocios: Mujer distribuidora de droga en la economía ilícita). EN: British Journal of Criminology; Delgado, Francisco Javier Vol. 39(No. 4); pp.513-530; 1999. Inseguridad ciudadana en Venezuela (1983-1986). Una perspectiva crítica del control social. VIOLENCIA DE GÉNERO; ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES. Maracaibo: Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia, 1988. SEGURIDAD CIUDADANA; CONTROL SOCIAL; VENEZUELA.

146 147 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.76 D419r 364.152 D277c De Panfilis, Diana; Salus, Marsha K. Díaz, Jaime. A Coordinated Response to Child Abuse and Neglect: A Basic Manual (Una respuesta coordinada al “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica de Cuenca. La criminología y el sujeto activo del delito. Abuso y Negligencia Infantil: Un Manual Básico). Washington D.C.: United States Department of Cuenca: 2008. Health and Human Services, National Center on Child Abuse and Neglect, 1992. URL: http://www. HOMICIDIO; DELITOS; ECUADOR. calib.com/nccanch/pubs/usermanuals/basic ABUSO INFANTIL; ABUSO SEXUAL; DELITOS. 363.1 D568n Diez Ripollés, José 355.021.8 D438g “El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana”. EN: Jueves para la Democracia; (No. 45):2002. Derriennic, Jean-Pierre SEGURIDAD CIUDADANA; PENAS; DELITOS. Les guerres civiles (Las guerras civiles). París: Presses de Sciences Po, 2001. 363.1 D568s GUERRAS; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA. Diez Ripollés, José “De la sociedad del riesgo a la seguridad ciudadana”. EN: Bacigalupo, Silvina; Cancio, Manuel 364.66 D438j (coords.). Derecho Penal y política transnancional. Barcelona: Atelier, 2005. Dershowitz, Alan SEGURIDAD CIUDADANA; CÓDIGO PENAL; POLÍTICA. Fair and Certain Punishment (Justa y certera sanción). Nueva York: McGraw Hill, 1976. PENAS; HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.152 D575e Digneffe, Francoise 303.6 D441m “L’ecole positivista et le mouvement de la défense sociale” (La escuela positivista y el movimiento de DESAL defensa social). EN: Debuyst, Christian; Digneffe, Francoise; Pires, Alvaro (eds.). Histoire des savoirs La Marginalidad Urbana. Santiago de Chile: DESAL, 1970. sur le aime et la peine (Historia de los conocimientos sobre el amor y el dolor); pp.233-300. Bruselas: VIOLENCIA URBANA; DESIGUALDAD; POBREZA. De Boeck Université, 1998. HOMICIDIO; PENAS; CONTROL SOCIAL. 362.76 D461c Deslandes, Suely F. 365.34 D598d “Care of Children and Adolescents Suffering Domestic Violence: Analysis of a Service” (Cuidado de Dirección de Procuración de Justicia niños y adolescentes víctimas de violencia doméstica: Análisis de un Servicio). EN: Cadernos de Saúde Censo Penitenciario. México,D.F.: Instituto Nacional Indigenista, 1994. Pública; Vol. 10(Nº 1); pp.177-187; 1994. SISTEMA PENITENCIARIO; PRISIÓN; MÉXICO. VIOLENCIA SOCIAL; ABUSO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.347.284 D598e 303.33 D576i Dirección General de Política Criminal Di Liscia, María Silvia; Bohoslavsky, Ernesto (eds.) Estudio acerca de la capacidad del sistema penitenciario en El Salvador: abordaje estadístico descriptivo. Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión. Buenos Aires: Prometeo San Salvador: Ministerio de Justicia, 1996. Libros / Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad Nacional de La Pampa, 2005. SISTEMA PENITENCIARIO; ESTADÍSTICAS; SAN SALVADOR. CONTROL SOCIAL; MARCO INSTITUCIONAL; AMÉRICA LATINA. 364.34 D598d Dirección General de Prevención y Readaptación Social 363.1 D541s Estadística de la población penitenciaria. México,D.F.: Secretaría de Gobernación, 1994. Dias Neto, Theodomiro SISTEMA PENITENCIARIO; ESTADÍSTICAS; MÉXICO. Seguranca urbana: o mode o da nova prevencao (Seguridad Urbana: el nuevo modo de prevención). Sao Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2005. 363.1 D598h SEGURIDAD URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGU- Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) RIDAD. Hacia un diagnóstico sobre seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Análisis de Estadísticas Policiales. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2001. URL: http://www.jus.gov.ar/pol- crim/CiudadBA.htm SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; ARGENTINA.

148 149 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 D598i 305.83 D637m Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) Dockendorff, Eduardo; et al. Investigación sobre menores infractores. Causas año 1998. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y “Santiago de Chile: Metropolization, Globalization and Inequity” (Santiago de Chile: Derechos Humanos de la Nación, 2000. URL: http://www.jus.gov.ar/policrim/menores98.pdf Metropolización, globalización y desigualdad. EN: Environment and Urbanization; Vol.11(Nº 1); VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 2000. POBREZA; DESIGUALDAD; CHILE. 362.88 D598e Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) 364.66 D662p Estudio de victimización en centros urbanos de la República de Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Dolcini, Emilio Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2000. URL: http://www.jus.gov.ar/policrim/Estudio La commisurazione della pena. La pena detentiva (La proporcionalidad de la pena. Prisión). Pádua: Victimizac.pdf CEDAM, 1979. VICTIMIZACIÓN; CIUDADANÍA; ARGENTINA. PENAS; CÁRCELES; SISTEMA DE JUSTICIA.

362.88 D598e 363.1 D673l Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) Domínguez, José Luis; Rodríguez, Anabel Estudio de victimización para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: Ministerio de “Lógica actuarial, seguridad y sistema de justicia criminal”. EN: Agra, Cândido da; et al. (eds.). La Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2001. seguridad en la sociedad del riesgo. Un debate abierto; pp.329-351. Barcelona: Atelier, 2003. VICTIMIZACIÓN; CIUDADANÍA; ARGENTINA. SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL.

345 D629h 362.76 D673a Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) Domínguez, Renee; Nelke, Connie; Perry, Bruce Hacia un Plan Nacional de Política Criminal I. Buenos Aires: DNPC, 1997. “Child Sexual Abuse” (Abuso Sexual Infantil). EN: Levinson, David (ed.). Encyclopedia of Crime and JUSTICIA PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; ARGENTINA. Punishment; pp.202-207. California: Sage Publications, 2002. ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 345 D629h Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) 364 D683r Hacia un Plan Nacional de Política Criminal III. Buenos Aires: Dirección Nacional de Política Donini, Massimo Criminal, 1999. Il volto attuale dell’illecito penale. La democracia penale tra differenziazione e sussidiarietà (El rostro JUSTICIA PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; ARGENTINA. actual de la infracción de la ley penal. La diferenciación entre Democracia penal y la subsidiariedad). Milán: Giuffré, 2004. 362.88 D629e DELITOS; POBREZA; CÓDIGO PENAL. Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC) Estudio sobre victimización en centros urbanos de la República Argentina. Buenos Aires: Dirección 345 D683l Nacional de Política Criminal, 2000. Donini, Massimo VICTIMIZACIÓN; CIUDADANÍA; ARGENTINA. Il diritto penale di fronte al nemico (La ley penal contra el enemigo); pp.131-178. Bologna: Monduzzi, 2007. 364.34 D598s CÓDIGO PENAL; DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA. Dirección Nacional de Rehabilitación Social (DNRS) “El sistema penitenciario ecuatoriano en cifras (2005)”. EN: Boletín Estadístico 2004-2005; 2005. 345 D683d SISTEMA PENITENCIARIO; ESTADÍSTICAS; ECUADOR. Donini, Massimo “Diritto penale di lotta. Ciò che il dibattito sul diritto penale del nemico non deve limitarsi ad esor- 364.4 D618p cizzare” (Derecho penal de la lucha. Lo que el debate sobre el derecho penal del enemigo no debe División de Seguridad Pública, Ministerio del Interior limitarse a exorcizar). EN: Studi sulla questione criminale; Vol. 2(Nº 2); pp.55-88; 2007. Prevención de Delitos en el Comercio. Santiago de Chile, 2010. CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA; CHILE.

150 151 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 D683d 322.42 D745g Donini, Massimo; Papa, Michele Dowdney, Luke Diritto penale del nemico. Un dibattito internazionale (Derecho Penal del enemigo. Un debate inter- Ni guerra ni paz. Comparaciones internacionales de niños y jóvenes en violencia armada organizada. Río nacional). Milán: Giuffrè, 2007. de Janeiro: COAV, 2006. CÓDIGO PENAL; PLURALISMO JURÍDICO; PENAS. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD.

345 D683d 364.177 D745n Donini, Massimo Dowdney, Luke “Della legislazione penale complementare: il suo significato costituente per la riforma del codice” Children of the drug trade: a case study of children in armed violence in Rio de Janeiro (Los niños del (Derecho penal complementario: su importancia para la reforma del código constitutivo). EN: tráfico de drogas: un estudio de caso de los niños en la violencia armada en Río de Janeiro). Rio de Donini, Massimo (ed.). La riforma della legislazione penale complementare. Studi di diritto comparato Janeiro: 7 Letras, 2003. (Continuación de la reforma de la ley penal. Estudios de derecho comparado); pp.4-58. Pádua: ECONOMÍAS ILEGALES; VIOLENCIA INFANTIL; BRASIL. CEDAM, 2000. CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; JUSTICIA PENAL. 363.45 D745n Dowdney, Luke 345 D683c Niños en el tráfico de drogas. Un estudio de caso de niños envueltos en la violencia armada. Río de Janeiro: Donini, Massimo; Insolera, Gaetano; Pavarini, Massimo Save the Children Suecia, 2003. La riforma del diritto penale complementare. Studi di diritto comparato (Continuación de la reforma de NIÑEZ; DROGAS ILEGALES; BRASIL. la ley penal. Estudios de derecho comparado). Pádua: CEDAM, 2000. CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; HOMICIDIO. 364 D745m Dowler, Kenneth 363.1 D687i “Media Consumption and Public Attitudes Toward Crime and Justice: The Relationship Between Donoso, Claudia Fear of Crime, Punitive Attitudes and Perceived Police Effectiveness” (Medios de consumo y actitu- La interdependencia en el área de seguridad en la frontera colombo- ecuatoriana a raíz de la implemen- des del público hacia Delito y Justicia: La relación entre el miedo de la delincuencia, las actitudes tación del Plan Colombia: propuesta de política pública de seguridad fronteriza. Quito: FLACSO punitivas y la eficacia percibida de Policía). EN: Journal of Criminal Justice and Popular Culture; Vol. Ecuador, 2004. 10(Nº 2); pp.109-126. 2003. SEGURIDAD PÚBLICA; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. DELITOS; TEMOR; POLICÍA.

363.2 D689p 364.152 D748g Donzelot, Jacques Downes, David; Rock, Paul La Policía de las familias. Valencia: Pre-Textos, 1998. Understanding Deviance. A Guide to the Sociology of Crime and Rule-Breaking (Entender la POLICÍA; SEGURIDAD NACIONAL; PREVENCIÓN SOCIAL. Desviación. Guía para la Sociología del Delito y ´Rompiendo la regla´). Oxford: Oxford University Press, 1998. 364.152 D689v HOMICIDIO; FACTORES DE RIESGO; CONFLICTO SOCIAL. Donziger, Steven The Real War on Crime: The Report of the National Criminal Justice Commission (La verdadera guerra 355.02 D754h contra el crimen: El Informe de la Comisión Nacional de Justicia Penal). Nueva York: Harper Doyle, Michael; Sambanis, Nicholas Perennial, 1996. Making War and Building Peace: United Nations Peace Operations (Hacer la guerra y la consolidación HOMICIDIO; CONTROL DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. de la paz: las Operaciones de Paz de las Naciones). Princeton: Princeton University Press, 2006. GUERRAS; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA. 303.6 D745g Dowdney, Luke 364.152 D759h Neither War nor Peace: International Comparisons of Children and Youth in Organized Armed Violence Drago, Luis María (Ni Guerra ni Paz: Comparaciones Internacionales de los Niños y Jóvenes en Violencia Armada Los hombres de presa. Buenos Aires: Félix Lajouane, 1888. Organizada). Río de Janeiro: Viva Rio/Instituto de Estudos da Religiao, 2004. HOMICIDIO; DELITOS; VIOLENCIA SOCIAL. CONFLICTO ARMADO; ARMAS; JÓVENES.

152 153 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

355.881.53 345 D825c Dreyfus, Pablo; et al. Duce, Mauricio; Mera, Alejandra; Riego, Cristian Small Arms in Rio de Janeiro: The Guns, the Buyback, and the Victims (Las armas pequeñas en Río de “La capacitación interinstitucional en la Reforma a la Justicia Criminal en Chile”. EN: Revista Janeiro: las armas, la recompra, y las víctimas). Geneva: Small Arms Survey, 2008. Sistemas Judiciales; (No. 1); pp.76-93. Buenos Aires: 2001. TRÁFICO DE ARMAS; ECONOMÍAS ILEGALES; VICTIMIZACIÓN. REFORMA PENAL; MARCO INSTITUCIONAL; CHILE.

303.6 D812e 322.42 D847a Duailibi, Sergio; et al. Dudley, Steven “The Effect of Restricting Opening Hours on Alcohol-Related Violence” (El efecto de restricción con Armas y urnas: historia de un genocidio político. Bogotá: Planeta, 2008. las horas de apertura sobre la violencia relacionados con el alcohol). EN: American Journal of Public CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. Health; Vol. 97; pp.2276-2280; 2007. VIOLENCIA SOCIAL; DROGAS LEGALES; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 363.1 D885p Dumani Sáenz, Iván 364 D814g “La participación comunitaria como estrategia de seguridad para el nuevo siglo”. EN: Revista parla- Dubet, Francois mentaria. Vol. 7 (No. 3) Costa Rica: Asamblea legislativa, pp. 107-127; 1999. La Galère: jeunes en survie (Galería: Supervivencia juvenil). París: Points Actuels, 1987. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; COSTA RICA DELITOS; DESIGUALDAD; JÓVENES. 303.6 D911o 323.6 D824b Duncan, Imani; Woolcock, Michael Ducci, María Elena “Arrested Development: The Political Origins and Socio-Economic Foundations of Common “Las batallas urbanas de principios del tercer milenio”. EN: De Mattos, Carlos; et al. (eds.). Santiago en la Violence in Jamaica” (´Arrested Development´: los orígenes políticos y de base social y económica de Globalización. ¿Una nueva ciudad?; pp.137-166. Santiago de Chile: Ediciones SUREURE Libros, 2004. la violencia común en Jamaica). EN: Brooks World Poverty Institute Working Paper; No. 4608: BWPI- CIUDADANÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; CHILE. The University of Manchester, 2008. VIOLENCIA URBANA; POLÍTICA; JAMAICA. 364 D825d Duce, Mauricio 364.177 D911n “Delincuencia y libertad personal: Mirando alrededor de la puerta giratoria”. EN: Revista UDP; (No. Duncan, Gustavo 2). Santiago de Chile: 2005. Narcotráfico en Colombia: economía y violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2007. DELITOS; LIBERTAD; CÁRCELES. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; COLOMBIA.

345 D825p 364.106.686.1 D911c Duce, Mauricio Duncan, Gustavo “Percepción pública y Reforma procesal penal”. EN: Boletín Jurídico; (No. 2-3); pp.177-200. Del campo a la ciudad en Colombia: la infiltración urbana de los señores de la guerra. Bogotá: Santiago de Chile: Ministerio de Justicia, 2002. Universidad de los Andes, 2005. PERCEPCIÓN; REFORMA PENAL; CHILE. BANDAS CRIMINALES; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA.

345.8 D825r 364.1 861 D9111s Duce, Mauricio (ed.) Duncan, Gustavo Reformas Procesales Penales en América Latina: experiencias de innovación. Santiago de Chile: Centro Los señores de la guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta, 2006. de Estudios de la Justicia de las Américas, 2005. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. REFORMA PENAL; CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL; AMÉRICA LATINA. 365.34 D629p 345.83 D825r Dünkel, Frieder; Zyl Smit, Dirk Van (eds.) Duce, Mauricio Imprisonment Today and Tomorrow: International Perspectives on Prisoners’ Rights and Prison Conditions “La Reforma procesal penal chilena: Gestación y estado de avance de un proceso de transformación (Prisión hoy y mañana: perspectivas internacionales sobre Derechos de los Presos y Condiciones peni- en marcha”. EN: Consorcio Justicia Viva. Busca de una Justicia Distinta; pp.195-248. Lima: 2004. tenciarias). La Haya: Kluwer Law International, 2001. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. SISTEMA PENITENCIARIO; DERECHOS HUMANOS; CÁRCELES.

154 155 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 D924l 363.2 E191c Dunning, Eric Eck, John “Lazos sociales y violencia en el deporte”. EN: Norbert, Elias; Dunning, Eric. Deporte y ocio en el pro- “Science, Values and Problem-Oriented Policing: Why Problem-Oriented Policing?”. EN: Braga, ceso de civilización. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996. Anthony; Weisburd, David (eds.). Police Innovations: Contrasting Perspectives (Innovaciones de VIOLENCIA SOCIAL; ESTADIOS; CIUDADANÍA. Policía: Diferentes perspectivas); pp.117-132. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; JUSTICIA PENAL. 364.36 D943d Dupret, Marie Astrid 363.2 E191h Delincuencia juvenil y respuestas institucionales: hacia una política de rehabilitación. Quito: Ediciones Eck, John; Weisel, Deborah Abya Yala; Universidad Politécnica Salesiana; Red Latinoamericana de Maestria en Derechos de “Toward a Practical Approach to Organizational Change: Community Policing Initiatives in Six Infancia, 2005. Cities” (Hacia un enfoque práctico de cambio organizacional: iniciativas comunitarias policiales en DELITOS; REHABILITACIÓN; ECUADOR. seis ciudades). EN: Rosenbaum, Dennis (ed.). The Challenge of Community Policing (El desafío de la Policía Comunitaria). pp.53-74. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 1994. 363.1 D943a POLICÍA COMUNITARIA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. Duprez, Dominique “De l’anomie de la gestion social aux représentations de l’insécurité” (La anomia de la gestión social 322.42 E191v a la representación de la inseguridad). EN: Déviance et Société; Vol. 15(Nº 3); pp.275-292; 1991. Eck, Kristine SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL. “Collective Violence in 2002 and 2003” (La violencia colectiva en 2002 y 2003). EN: Harborn, L. (ed.). States in Armed Conflict 2003 (Estados en los conflictos armados 2003. 364.152.2 D963s Uppsala: Department of Peace and Conflict Research, 2004. Durkheim, Emile CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA. El suicidio. Fuenlabrada: Ediciones Akal, 1992. AUTO INFLIGIDA; PSICOLOGÍA; CIUDADANÍA. 364.177 E199d Economic and Social Council (ECOSOC) 372 D971e Drogas, violencia y delincuencia: los efectos a nivel microsocial: Mimeo, 2003. Duschatzky, Silvia DROGAS ILEGALES; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS. La escuela como frontera. Buenos Aires: Paidós, 1996. PREVENCIÓN SOCIAL; NIÑEZ; VIOLENCIA SOCIAL. 364 E261a Edwards, Adam 322.428.61 E181c “Learning from diversity: the strategic dilemmas of community-based crime control” (Aprender de Echandía, Camilo la diversidad: los dilemas estratégicos de lucha contra la delincuencia basada en la comunidad). EN: El conflicto armado y las manifestaciones de violencia en las regiones de Colombia. Bogotá: Presidencia Hughes, Gordon; Edwards, Adam (eds.). Crime control and community: the new politics of public safety de la República; Observatorio de Violencia, 1999. (Lucha contra la delincuencia y de la comunidad: la nueva política de seguridad pública); pp.140- CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. 166. Cullompton: Willan Publishing, 2002. DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. 364.152.861.48 E181c Echandía, Camilo; Rubio, Mauricio; Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Gobierno 364.106.6 E261d Caracterización de la violencia homicida en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Edwards, Adam; Gill, Pete Gobierno, 2002. “After transnational organised crime: the politics of public safety” (Después de la delincuencia orga- HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. nizada transnacional: la política de seguridad pública). EN: Edwards, Adam; Gill, Pete. Transnational organised crime: perspectives on global security (La delincuencia organizada transnacional: perspectivas 303.6 E184v en la seguridad mundial); pp.264-281. London: Routledge, 2003. Echeverri, Oscar BANDAS CRIMINALES; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD “La Violencia: Ubicua, Elusiva, Prevenible”. EN: Carrión, Fernando; Cobo, Germán (eds). Ciudad y PÚBLICA. Violencias en América Latina. Quito: 1994. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

156 157 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.177 E333i 305.4 E531q Ehrenberg, Alain EMAKUNDE L’individu incertain (El individuo incierto). París: Calmann-Lévy, 1995. ¿Qué hacer ante el maltrato doméstico y las agresiones sexuales?. Vitoria – Gasteiz: EMAKUNDE, 2003. DESIGUALDAD; DROGAS ILEGALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN SOCIAL.

364.152 E337c 305.4 E531p Ehrlich, Isaac EMAKUNDE “Crime, punishment and the market of offenses” (Crimen, el castigo y el mercado de los delitos). EN: Protocolo contra el acoso sexual y sexista en el trabajo. Vitoria – Gasteiz: EMAKUNDE, 2011. Economic Perspectives, Vol. 10 (N°1); pp. 43-67; 1996. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA LABORAL. HOMICIDIO; REHABILITACIÓN; DELITOS. 364.106.6 E562b 364.132.3 E346r Encinas, José Eigen, Peter Bandas juveniles. Perspectivas teóricas. México,D.F.: Trillas, 1994. Las redes de la corrupción: la sociedad civil contra los abusos del poder. Barcelona: Planeta, 2004. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. CORRUPCIÓN; CONFLICTO SOCIAL; MARCO INSTITUCIONAL. 304.8 E619g 355.02 E357g Enzensberger, Hans Magnus Einstein, Albert; Freud, Sigmund La Grande Migration (La gran migración). París: Gallimard, 1995. ¿Pourquoi la guerre? (¿Por qué la guerra?). Potsdam : Institut de coopération intellectuelle, Société des MIGRACIÓN; RACISMO; XENOFOBIA. Nations, 1933. 303.6 E619p GUERRAS; POLÍTICA EXTERIOR; CONFLICTO SOCIAL. Enzensberger, Hans Magnus Le perdant radical. Essai sur les hommes de la terreur (El perdedor radical. Ensayo sobre los hombres 303.6 E365v de terror). París: Gallimard, 2006. Eissman, Ignacio; Lunecke, Alejandra VIOLENCIA SOCIAL; ARMAS; AGRESIVIDAD. “Violencia en barrios vulnerables: una aproximación desde la exclusión social”. EN: Persona y Sociedad; Vol. 19(Nº 1); pp.73-97. 2005. 364.106.6 E649 VIOLENCIA URBANA; DESIGUALDAD; CHILE. Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) y colaboradores Maras y pandillas en Centroamérica. Managua: ERIC-IDESO-IDIES-IUDOP, 2001. 364.152 E373c VIOLENCIA JUVENIL; CIUDADANÍA; AMÉRICA CENTRAL. Elbert, Carlos (comp.) La criminología del siglo XXI en América Latina. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores, 1999. 305.23 E649v HOMICIDIO; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) Violencia y juventud. Tegucigalpa: ERIC, 2006. 355.03 E44s DESIGUALDAD; DELITOS; VIOLENCIA JUVENIL. Ellacuría, Ignacio “La seguridad nacional y la Constitución salvadoreña”. EN: Ellacuría, Ignacio. Veinte años de historia 364.106.6 E681m en El Salvador (1969-1989); pp.247-266. San Salvador: UCA editores, 1991. ERIC; IDESO; IDIES; IUDOP (eds.) SEGURIDAD NACIONAL; POLÍTICA; EL SALVADOR. Maras y pandillas en Centroamérica. Pandillas y capital social. El Salvador: UCA Editores-Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, 2004. 364.155 54 E462i VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; AMÉRICA CENTRAL. Elliot, Michele Intimidación: una guia practica para combatir el miedo en las escuelas. México, D.F.: Fondo de Cultura 302.542 E687n Económica, 2008. Erikson, Kai MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA ESCOLAR; ABUSO INFANTIL. “Notas sobre la sociología de la desviación”. EN: Del Olmo, Rosa (comp.). Estigmatización y conduc- ta desviada; pp.39-52. Maracaibo: 1977. CONFLICTO SOCIAL; PERSONALIDAD; DESIGUALDAD.

158 159 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

302.542 E718d 363.186.6 E777o Eron, Leonard D. Espín, Johanna “The Development of Aggressive Behavior From the Perspective of Developing Behaviorism” (El “Observatorios de seguridad ciudadana en la frontera norte ecuatoriana”. EN: Carrión, Fernando; desarrollo de la conducta agresiva de las perspectivas de desarrollo del conductismo). EN: American Espín, Johanna (comps.). Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia. Quito: Psychologist; Vol. 42(N° 5); pp.415-422. 1987. FLACSO Ecuador, 2009. CONFLICTO SOCIAL; PSICOLOGÍA; AGRESIVIDAD. SEGURIDAD CIUDADANA; OBSERVATORIOS; ECUADOR.

364.152 E742h 363.1 E777s Escalante, Beatriz; Gómez, Magdalena Espín, Johanna “Homicidio por brujería: los casos tepehuano, tarahumara y zapoteco”. EN: Valdivia, Teresa. Usos y La Seguridad Ciudadana y los Procesos de Gobernabilidad y Convivencia Democrática en los Países de la costumbres de la población indígena de México. Fuentes para el estudio de la normatividad; pp.335- Región Andina. Quito: FLACSO Ecuador; IDRC; 2010. 348. México,D.F.: Instituto Nacional Indigenista, 1994. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. HOMICIDIO; CULTURA; MÉXICO. 303.6 E775s Espinosa, Rafael 364.155 54 861 E746n “Sistemas de información en violencia y seguridad ciudadana: fuentes y método”. EN: Carrión, Escobar, Ninón. Fernando; Espín, Johanna (eds.). Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia. “Tesis”. EN: Universidad La Gran Colombia. La niñez desvinculada del conflicto armado: (política Quito: FLACSO Ecuador, 2009. social del Estado). Bogotá: Ediciones Grancolombianas, 2002. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA INFANTIL; COLOMBIA. 363.183 E776v 363.1 E746f Espinoza, Guillermo Escobar, Santiago “La variabilidad del ambiente y la inseguridad de los chilenos”. EN: Cuadernos del segundo centena- “Fundamentos políticos de la seguridad ciudadana”. EN: Escobar, Santiago; et al. Seguridad pública rio. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo (N° 10), pp. 61-68, 2000. en los países del cono sur. Los desafíos institucionales. Santiago de Chile: Friedrich Ebert Stiftung, 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; JÓVENES; CHILE. URL: http://www.fes.cl/documentos/Segciudadana/seguridadpublica.pdf SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA. 363.186.1 E777a Espitia, Victoria Eugenia 363.1 E746s Atlas de las muertes violentas en Cali, 1993-1997. Cali: DESESPAZ, 1998. Escobar, Santiago; et al. SEGURIDAD CIUDADANA; MORTALIDAD; COLOMBIA. La seguridad ciudadana como política de Estado. Santiago de Chile: SUR, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; POLÍTICA. 303.69 E779m Esquinas, Patricia 363.1 E746s Mediación entre víctima y agresor en la violencia de género: la mediación entre la víctima y el agresor en Escobar, Santiago; et al. el ámbito de la violencia de género: ¿una oportunidad o un desatino?. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Seguridad ciudadana: concepciones y políticas. Caracas: Nueva Sociedad, 2005. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; LEGISLACIÓN. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; POLÍTICAS. 363.125.1 E798a Estevan, Antonio 303.6 E777p “Los accidentes de automóvil: una matanza calculada”. EN: Revista Sistema; (Nº 162-163):2001. Espín, Johanna ACCIDENTES DE TRÁNSITO; MORTALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA. “La problemática de la violencia y respeto a la vida en la Frontera Norte”. EN: Boletín Fronteras; (No. 1); pp.7. Quito: 2009. 362.5 E817p VIOLENCIA FRONTERIZA; HOMICIDIO; ECUADOR. Estivill, Jordi Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2003. DESIGUALDAD; POBREZA; MARCO INSTITUCIONAL.

160 161 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 E859e 303.69 F153m Etxeberria, Félix Faget, Jacques Educación y menores en riesgo. Barcelona: Sello Editorial, 2009. “La médiation pénale: une dialectique de l’ordre et de désordre” (La mediación: una dialéctica de DESIGUALDAD; DROGAS ILEGALES; PREVENCIÓN SOCIAL. orden y desorden). EN: Déviance et Société; Vol. XVII(Nº 3); pp.221-223; 1993. JUSTICIA RESTAURATIVA; MEDIACIÓN; CONFLICTO SOCIAL. 364.1 E859p Etxeberria, Xabier 364.152 F159c Pensar la violencia para hacer la paz. Bilbao: Adarra, 1987. Fajnzylber, Pablo; Lederman, Daniel; Loayza, Norman TERRORISMO; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL. “What Causes Violent Crime?” (¿Qué causa el crimen violento?). EN: European Economic Review; Vol.46; pp.1323-1357; 2002. 364.152 E91f HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; DELITOS. Eusebi, Luciano La funzione della pena e il commiato da Kant e Hegel (La función de la pena, por Kant y Hegel). Milán: 364.152 F159c Giuffré, 1989. Fajnzylber, Pablo HOMICIDIO; PENAS; CÓDIGO PENAL. What Causes Crime and Violence? (¿Qué causa el crimen y la violencia?). Washington D.C.: Banco Mundial, 1997. 364.66 E91p HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA. Eusebi, Luciano La pena in crisi. Il recente dibattito sulla funzione della pena (La pena en crisis. El reciente debate sobre 364.8 F159f el papel de la pena). Brescia: Morcelliana, 1991. Fajnzylber, Pablo; Lederman, Daniel; Loayza, Norman PENAS; HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO. Determinants of Crime Rate in Latin America and the World: An Empirical Assessment (Factores deter- minantes de la tasa de criminalidad en América Latina y el mundo: una evaluación empírica). 345 E91m Washington D.C.: Banco Mundial, 1998. Eusebi, Luciano ESTADÍSTICAS; HOMICIDIO; AMÉRICA LATINA. “Dibattiti sulle teorie della pena e mediazione” (Los debates sobre las teorías de la pena y la media- ción). EN: Picotti, Lorenzo (ed.). La mediazione nel sistema penale minorile (La mediación en el sis- 364.152 F159c tema de justicia de menores); pp.61-95. Pádua: CEDAM, 1998. Fajnzylber, Pablo; Lederman, Daniel; Loayza, Norman SISTEMA DE JUSTICIA; MEDIACIÓN; JUSTICIA PENAL. Crimen y violencia en América Latina. Washington D.C.: Banco Mundial, 2001. HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. 364 E924p Evans, Karen; Fraser, Penny; Walklate, Sandra 364.152 F159d “Whom Can You Trust? The Politics of ‘Grassing’ on an Inner City Housing Estate” (¿A quién Fajnzylber, Pablo; Lederman, Daniel; Loayza, Norman puedes confiar? La política de “pastoreo” en una finca Vivienda de la Ciudad Interior). EN: “Inequality and Violent Crimen” (La desigualdad y Crimen Violento). EN: Journal of law and Sociological Review; Vol. 44(Nº 3); pp.361-380; 1996. Economics; Vol. XLV; pp.1-40; 2002. DELITOS; TEMOR; CIUDADANÍA. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD.

305 F141d 364.151 728 1 F194m Facio, Alda Falla, Ricardo “El derecho como producto del patriarcado”. EN: Facio, Alda; et al. Sobre patriarcas, jerarcas, patro- Masacres de la Selva. Managua: Latino Editores, 1992. nes y otros varones. San José: ILANUD, GENOCIDIO; DERECHOS HUMANOS; GUATEMALA. VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA DE JUSTICIA; CULTURA. 323. 728 1 F194n 364.66 F153j Falla, Ricardo Faget, Jacques Negreaba de zopilotes… Masacre y sobrevivencia: Finca San Francisco Nentón, Guatemala (1871 a Justice et travail social. Le rhizome pénal (Justicia y trabajo social. El rizoma Penal). Toulouse: Erés, 1992. 2010). Guatemala: AVANCSO, 2011. PENAS; JUSTICIA PENAL; MEDIACIÓN. DERECHOS HUMANOS; HOMICIDIO; GUATEMALA.

162 163 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

305.4 F177m 364.152 F246p Falú, Ana (ed.) Farrington, David; Tarling, Roger Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. Santiago de Chile: Red Mujer y Hábitat de América Criminological Prediction: An Introduction (Predicción Criminológica: Una introducción). Nueva Latina, Ediciones SUR, 2009. URL: http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com- York: Suny Press, 1995. contenttask=viewid=905pub_id=1723 HOMICIDIO; DELITOS; CÓDIGO PENAL. VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL. 364.4 F246e 305.4 F177c Farrington, David; Tonry, Michael Falú, Ana; Segovia, Olga (eds.) “Strategic Approaches to Crime Prevention” (Enfoques estratégicos para la Prevención del Delito). Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2007. EN: Farrington, David; Tonry, Michael. Building a Safer Society. Strategic Approaches to Crime VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA URBANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURI- Prevention (La construcción de una sociedad más segura. Enfoques estratégicos para la Prevención del DAD. Delito); pp.1-20. Chicago: 1995. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA; VIOLENCIA SOCIAL. 305.4 F177c Falú, Ana; Segovia, Olga 364.4 F246c Living together: cities free from violence against women, building proposals through discussion (La convi- Farrington, David; Tonry, Michael vencia: ciudades libres de violencia contra las mujeres, las propuestas de construcción a través del Building a Safer Society. Strategic Approaches to Crime Prevention (La construcción de una sociedad debate). Santiago de Chile: Ediciones Sur, Women and Habitat network of Latin America, 2008. más segura. Enfoques estratégicos para la Prevención del Delito). Chicago: University of Chicago VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; SEGURIDAD CIUDADANA. Press, 1995. PREVENCIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA. 303.6 F214c Fanon, Frantz 364.152 F268c Les Damnés de la terre (Los condenados de la tierra). París: Maspéro, 1961. Fausto, Boris VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; HOMICIDIO. A criminalidade em Sao Paulo (1880-1924) (Crimen en Sao Paulo (1880-1924)). Sao Paulo: Brasiliense, 1984. 345.81 F224s HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. Faria, Eduardo “O Sistema de Brasileiro de Justica: Uma Experiencia Recente e Futuros Desafios” (El Sistema de 345 F295j Justicia de Brasil: una experiencia reciente y retos futuros). EN: Revista Estudos Avancados; Vol. 18 Feeley Malcolm; Simon, Jonathan (N° 51). Sao Paulo: 2004. “Actuarial justice: the emerging new criminal law” (Justicia actuarial: la nueva ley penal emergente). SISTEMA DE JUSTICIA; PRESPUESTO; BRASIL. EN: Nelken, David (ed.). The futures of criminology (El futuro de la criminología); pp.173-201. London: Sage, 1994. 362.76 F246s JUSTICIA PENAL; CONTROL DEL DELITO; HOMICIDIO. Farrington, David; Welsh, Brandon Saving children from a life of crime (Salvar a los niños de una vida de delincuencia). Oxford: Oxford 345 F295n University Press, 2007. Feeley, Malcolm; Simon, Johnathan VIOLENCIA INFANTIL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN DEL “The New Penology: Notes on the Emerging strategy of Corrections and its Applications” (La nueva DELITO. penología: Notas sobre la nueva estrategia de la corrección y sus aplicaciones). EN: Criminology; Vol. 30(Nº 4); pp.449-474; 1992. 364 F246i JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO; REHABILITACIÓN. Farrington, David “Implications of Criminal Career Research for the Prevention of Offending” (Implicaciones de 305.23 F311r Carreras de Investigación Penal para la Prevención de la delincuecia). EN: Journal of Adolescence; Vol. Feixa, Carles 13(Nº 2); pp.93-113, 1990. El reloj de arena. México,D.F.: Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud-SEP, 1998. VIOLENCIA JUVENIL; POBREZA; CONFLICTO SOCIAL. JÓVENES; VIOLENCIA JUVENIL; MÉXICO.

164 165 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.106.6 F311j 345 F368d Feixa, Carles Ferrajoli, Luigi De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel, 1999. “Il diritto penale minimo” (El derecho penal mínimo). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 3); pp.493-524. 1985. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; CULTURA. CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA.

305.23 F311t 345 F368p Feixa, Carles Ferrajoli, Luigi ¿Tribus? ¿Urbanas?, Congreso Ser adolescente Hoy. Madrid: Fundación Ayuda a la Drogadicción, 2005. “La pena in una società democratica” (La pena en una sociedad democrática). EN: Palma, Mauro VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; CIUDADANÍA. (ed.). Il vaso di Pandora. Carcere e pena dopo le riforme (La caja de Pandora. Cárcel y castigo después de las reformas); pp.17-29. Roma: Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 1997. 305.23 F311j SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL; PENAS. Feixa, Carles; et al. (dir.) Jóvenes “latinos” en Barcelona, espacio público y cultura urbana. Barcelona: Anthropos, 2006. 305.23 F394j JÓVENES; CIUDADANÍA; CULTURA. Ferrándiz, Francisco; Feixa, Carles (eds.) “Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia”. EN: Revista Venezuela de Ciencia Sociales; 320 F363p Vol. 9(No. 001). Cabimas: UNERMB, 2005. Fernandes, Heloísa JÓVENES; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. Política e seguranca: a forca pública de Sao Paulo (Política y seguridad: el ahorcamiento público de Sao Paulo). Sao Paulo: Alfa-Omega, 1974. 305.8 F373d POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA; BRASIL. Ferranti, David; et al. “Inequality in Latin America. Breaking with History?” (La desigualdad en América Latina. 364.152 F363s Rompiendo con la Historia?). Washington D.C.: Banco Mundial, 2004. Fernandes, Newton; Chofard, Getulio DESIGUALDAD; POBREZA; AMÉRICA LATINA. Sociologia Criminal. Sao Paulo: Rumo, 1995. HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 345 F375a Ferrari, Vicenzo 371.782 F365e Acción Jurídica y Sistema Normativo: Introducción a la sociología del derecho. Madrid: Dykinson, 2000. Fernández, Isabel CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; PENAS. Escuela sin violencia: resolución de conflictos. México, D.F.: Alfaomega, 1999. VIOLENCIA ESCOLAR, CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL. 364 F376m Ferraro, Kenneth 303.6 F368s Fear of Crime: Interpreting Victimization Risk (El miedo a la delincuencia: Interpretación de riesgo de Ferracuti, Franco; Wolfgang, Marvin victimización). Nueva York: University of New York Press, 1995. La subcultura de la violencia. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1971. TEMOR; HOMICIDIO; VICTIMIZACIÓN. VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; HOMICIDIO. 303.6 F376m 345 F368d Ferrarotti, Franco Ferrajoli, Luigi “Social Marginality and Violence in Neourban Societies” (Marginalidad social y violencia en socie- Derecho y razón. Una teoría del galantismo penal. Madrid: Editorial Trotta, 1995. dades Neo -urbanas). EN: Social Research; Vol. 48(Nº 1):1981. CÓDIGO PENAL; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA. VIOLENCIA URBANA; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA.

345 F368d 364 F383c Ferrajoli, Luigi Ferrel, Jeff Diritto e Ragione. Teoria del Garantismo Penale (Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal). Bari: “Cultural Criminology” (Criminología cultural). EN: Annual Review of Sociology; (Nº 25); pp.395- Editoriale Laterza, 1990. 418. 1999. CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; POLÍTICA. DELITOS; CONFLICTO SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA.

166 167 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.374 F386m 363.1 F515i Ferrero, Guillermo; Lombroso, César Finquelevich, Susana; Vercelli, Ariel; Saguier, María Lidia La donna delincuente (La mujer delincuente). Nápoles: Torino Fratelli Bocea, 1973. “Internet en la seguridad urbana: el Plan Alerta del Barrio Saavedra”. EN: EnREDando; (N° 172). VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL; VIOLENCIA SOCIAL. Buenos Aires: 2002. URL: http://www.links.org.ar/infoteca/planalerta.pdf PREVENCIÓN SITUACIONAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. 322.42 F395o Ferro, Juan; Uribe, Graciela 305 F521v El orden de la guerra. Las FARC-EP: entre la organización y la política. Bogotá: Centro Editorial Fiorito, Orlando. Javeriano (CEJA). Universidad Javeriana, 2002. “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. Violencia masculina e ingesta alcohólica. Buenos Aires, 2006. CONFLICTO ARMADO; POLÍTICA; COLOMBIA. VIOLENCIA DE GÉNERO; DROGAS LEGALES; AGRESIVIDAD.

345 F441c 364.4 F528l Fiandaca, Giovanni Fisas, Vicenç “Concezioni e modelli di diritto penale tra legislazione, prassi giudiziaria e dottrina” (Concepciones El lobby feroz. Las ONG ante el comercio de armas y el desarme. Barcelona: Icaria, 1998. y modelos de legislación penal, incluida la legislación, la práctica judicial y la doctrina). EN: MERCADO DE ARMAS; CONTROL DE ARMAS; SISTEMA DE JUSTICIA MULTINACIO- Questione Giustizia; (Nº 1); pp.45-89; 1991. NALES. JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. 303.625 F528p 363.2 F459p Fisas, Vicenç Fielding, Nigel Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós, 2004. Community Policing (Policía comunitaria). Oxford: Clarendon Press, 1995. TERRORISMO; CONFLICTO ARMADO; POLÍTICA. POLICÍA COMUNITARIA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. 355.028.66 F529d 363.2 F459t Fischer, Thomas Fielding, Nigel; Innes, Martin “Desarrollo hacia fuera y ‘revoluciones’ en Colombia, 1850-1910”. EN: Sánchez, Gonzalo; Aguilera, “Reassurance Policing, Community Policing and Measuring Police Performance” (Tranquilidad poli- Mario (eds.). Memoria de un país en guerra. Los Mil Días 1899-1902. Bogotá: Instituto de Estudios cial, policía comunitaria y medición del desempeño policial). EN: Policing and Society; Vol. 16(Nº Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). - UNIJUS. Universidad Nacional de Colombia - 2); pp.127-145; 2006. Planeta, 2001. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. GUERRAS; HISTORIA; COLOMBIA.

364 F465s 355 F544f Fiery, Dennis Fitch, J. Samuel Secrets of a hacker (Los secretos de un hacker). 1ra. edición. San Francisco: Loompanics Unlimited, 1994. The Armed Forces and Democracy in Latin America (Las Fuerzas Armadas y la Democracia en América DELITOS TECNOLÓGICOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Latina). Baltimore/Londres: The Johns Hopkins University Press, 1998. FUERZAS ARMADAS; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. 364.152 F472d Figlio, Robert; Sellin, Johan T.; Marvin, Wolfgang 355.8 F544e Delinquency in a Birth Cohort (Delincuencia en una cohorte de nacimiento). Chicago: University of Fitch, J. Samuel; Lowenthal, Abraham Chicago Press, 1972. Armies and Politics in Latin America (Ejércitos y política en América Latina). Nueva York: Holmes & Meyer, 1986. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES. FUERZAS ARMADAS; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA.

371.782.8 F487v 345 F566p Filmus, Daniel; et al. Fix – Zamudio, Héctor; Cossío, José Ramón Violência na escola: América Latina e Caribe (Violencia en la escuela: América Latina y Caribe). El poder judicial en el ordenamiento mexicano. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Brasilia: UNESCO, 2003. Política y Derecho, 1999. VIOLENCIA ESCOLAR; AGRESIVIDAD; AMÉRICA LATINA. JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; MÉXICO.

168 169 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 F585m 364.155 F673t Flanet, Véronique Fon, António Carlos La madre muerte. Violencia en México. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1985. Tortura: a história da repressao politica no Brasil (Tortura: la historia de la represión política en Brasil). VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; MÉXICO. Sao Paulo: Global, 1986. TORTURA; POLÍTICA; BRASIL. 364.132.381 F596c Fleisher, David 355.03 F673p “Political Corruption in Brazil” (La corrupción política en Brasil). EN: Crime, Law and Social Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer Change; Delito, Derecho y Cambio Social; pp.297-321; Vol.25 (Nº 4), 1996. Programa Paz y Seguridad en Colombia 2002 – 2008. Bogotá, 2002. POLÍTICA; CORRUPCIÓN; BRASIL. SEGURIDAD NACIONAL, POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA

364 F634e 345 F673e Flores Pérez, Carlos Antonio Fondo Indígena (FI) El Estado en crisis: crimen organizado y política. Desafíos para la consolidación democrática. México, Ejercicio de la administración de justicia en la comunidad de la Josefina de la Parroquia de Cangahua, D.F.: CIESAS, 2009. Cantón Cayambe, Provincia Pichincha. Caso: Violación y Abuso Psicológico, físico y sexual. La Paz: DELITOS; CORRUPCIÓN; POLÍTICA. Fondo Indígena (FI), 2004. SISTEMA DE JUSTICIA; DELITOS; ECUADOR. 355.033.5 F634b Flores, Mario César 345 F673s Bases para una política militar. Campinas: Editora da Unicamp, 1992. Fondo Justicia y Sociedad SEGURIDAD GLOBAL; POLÍTICA; POLICÍA MILITAR. Segunda evaluación del Sistema Procesal Penal. Quito: FJS, 2006. SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL; ECUADOR. 363.1 F634c Flores, Xavier 303.6 F676f “Criminalización de la libertad de expresión: protesta social y administración local en Guayaquil”. Fonseca, Claudia EN: Revista Iconos; (No. 27). Quito: FLACSO Ecuador, 2007. Família, fofoca e honra. Etnografia de relaçoes de gênero e violência em grupos populares (Familia, chis- POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; LIBERTAD; ECUADOR. me y honor. Etnografía de las relaciones de género y la violencia en los grupos populares). Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2004. 303.338.1 F641j VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; BRASIL. Flory, Thomas El juez de paz y el jurado en el Brasil imperial. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1986. CONTROL SOCIAL; POLÍTICA; BRASIL. 363.182 F677t Font, Enrique 365.34 F655s “Transformaciones en el gobierno de la seguridad: análisis exploratorio de conceptos y tendencias. Su Fogel, David relevancia en la Argentina”. EN: Sozzo, Máximo (ed.). Seguridad urbana: nuevos problemas, nuevos “We are the Living Proof: The Justice Model for Corrections” (Somos la prueba viva: El modelo de enfoques. Santa Fe. Editorial UNL, 1999. justicia para las correcciones). Cincinnati: Anderson Publishing Company, 1975. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA. CÁRCELES; REHABILITACIÓN; JUSTICIA PENAL. 364.152 F725e 363.282 f657r Formisano, Michel Fohrig, Alberto; Pomares, Julia “Econometría espacial: características de la violencia homicida en Bogotá”. Bogotá: Universidad de “Las reformas policiales desde las teorías del cambio institucional: los intentos de transforma- los Andes, 2002. ción de la Policía de la Provincia de Buenos Aires”. EN: Candina, Azun; Frühling, Hugo. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Participación ciudadana y reformas a la policía en América del Sur; pp.230- 258. Santiago de Chile: CED, 2004. REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; ARGENTINA.

170 171 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 F727d 306.9 F821d Foro de Expertos Foucault, Michel Diagnóstico de la Seguridad Ciudadana en Chile. Santiago de Chile: División de Seguridad Defender la Sociedad. Buenos Aires: FCE, 2001. Ciudadana, Ministerio del Interior de Chile, 2004. CAPITAL SOCIAL; MORTALIDAD; CONFLICTO SOCIAL. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. 150 F821e 303.33 F754c Foucault, Michel Foster, Janet “The Subject and the Power” (El sujeto y el poder). EN: Dreyfus, Hubert; Rabinow, Paul. Michel “Informal Social Control and Community Crime Prevention” (Control social informal y la Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics (Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la Prevención del Delito de la Comunidad). EN: British Journal of Criminology; Vol. 35(N° 4); hermenéutica; pp.208-226. Londres: Harvester Wheatsheaf, 1982. pp.563-583. 1995. CAPITAL SOCIAL; FILOSOFÍA; PSICOLOGIA. CONTROL SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. 363.1 F821s 150 F821a Foucault, Michel Foucault, Michel “Security, Territory and Population” (Seguridad, Territorio y Población). EN: Foucault, Michel. “Los anormales”. EN: Foucault, Michel. La vida de los hombres infames; pp.83-92. Buenos Ethics, Subjectivity and Truth, Essential works of Foucault 1954-1984 (La ética, la subjetividad y la ver- Aires/Montevideo: Nordan Comunidad, 1993. dad, obras esenciales de Foucault 1954-1984; Vol. 1; pp.67-71. Nueva York: The New Press, 1997. PSICOLOGÍA; CÓDIGO PENAL; PERSONALIDAD. SEGURIDAD PÚBLICA; CAPITAL SOCIAL; POBLACIÓN.

363.1 F821s 323.6 F821e Foucault, Michel Foucault, Michel Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006. “L’etica della cura di sé come pratica della liberta” (La ética del cuidado de sí mismo como una prác- SEGURIDAD PÚBLICA; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA. tica de la libertad). EN: Foucault, Michel. Archivio Foucault: lnterventi, Colloqui, lnterviste (Colección de Foucault: Discursos, coloquios, entrevistas); pp. 273-295. Milán: Feltrinelli, 1998. 365.34 F821v LIBERTAD; CIUDADANÍA; POLÍTICA. Foucault, Michel Vigilar y castigar. Nacimiento de la Prisión. México,D.F.: Siglo XXI, 1989. 303.33 F821o PRISIÓN; REHABILITACIÓN; PENAS. Foucault, Michel “El ojo del poder”. EN: Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. El panóptico. Madrid: La Piqueta, 345 F821v 1989. Foucault, Michel CAPITAL SOCIAL; CONTROL SOCIAL; PRISIÓN. La verdad y las formas jurídicas. México,D.F.: Editorial Gedisa, 1984. CÓDIGO PENAL; PLURALISMO JURÍDICO; SISTEMA DE JUSTICIA. 150 F821s Foucault, Michel 362.2 F821h “About the Concept of the Dangerous Individual in Nineteenth Century Legal Psychiatry” (Sobre el Foucault, Michel concepto de individuo peligroso en el siglo XIX). Psiquiatría Legal. EN: Weisstub, David (comp.). Historia de la locura en la época clásica. México,D.F.: FCE, 1992a. Law and Psichiatry (Derecho y Psiquiatría); pp.1-18. Nueva York: Pergamon Press, 1978. LOCURA; HISTORIA; VIOLENCIA SOCIAL. PSICOLOGÍA; LEYES; PERSONALIDAD.

303.6 F821r 303.33 F821n Foucault, Michel Foucault, Michel Las redes del poder. Buenos Aires: Almagesto, 1992. “Nuevo orden interior y control social”. EN: Foucault, Michel. Saber y Verdad; pp.163-166. Madrid: CONFLICTO SOCIAL; DELITOS; PRISIÓN. Ediciones de la Piqueta, 1991. CONTROL SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA.

172 173 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 F821s 303.686.6 F848q Foucault, Michel Franco, Saúl “Seguridad social: Un sistema finito frente a una demanda infinita”. EN: Foucault, Michel. Saber y El quinto: no matar. Contextos explicativos de la violencia en Colombia. Bogotá: IEPRI-Tercer Mundo Verdad; pp.209-228. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1991. Editores, 1999. SEGURIDAD SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; COLOMBIA.

364 F821v 303.6 F866p Foucault, Michel Frau-Meigs, Divina; Jehel, Sophie “La vida de los hombres infames”. EN: Foucault, Michel. La vida de los hombres infames; pp.175-202. Les Écrans de la violence. Enjeux économiques et responsabilités sociales (Las pantallas de la violencia. Buenos Aires/Montevideo: Nordan Comunidad, 1993. Desafíos económicos y responsabilidades sociales). París: Economica, 1997. CAPITAL SOCIAL; DELITOS; PRISIÓN. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PREVENCIÓN SITUACIONAL.

364.34 F821p 303.683 F869v Foucault, Michel Frazier, Lessie Jo “Postfazione” (Epílogo). EN: Perrot, Michelle. L’Impossibile Prigione (La Prisión Imposible); pp.235- Salt in the sand: memory, violence and the nation-state in Chile, 1890 to present (Sal en la arena: la 237. Milán: Rizoli, 1981. memoria, la violencia y el Estado-nación en Chile, desde 1890 a la presente). Durham: Duke PRISIÓN; PSICOLOGÍA; SISTEMA PENITENCIARIO. University Press, 2007. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; CHILE. 364.8 F827v Fournier, Marco 363.1 F872s “Violencia y juventud en América Latina”. EN: Nueva Sociedad. Caracas (No. 167), pp. 147-156, Frederick, Pablo 2000. “La seguridad urbana en Argentina”. EN: Persona y sociedad. Santiago de Chile: ILADES, Vol. IX, DELITOS; NIÑEZ; AMÉRICA LATINA. (No. 3),1995. SEGURIDAD SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. 364.4 F827e Fournier, Marco; et al. 363.2 F883r “Multicenter Study: Cultural Norms and Attitudes Toward Violence (ACTIVA Project): Freire, Bianca; Larvie, Sean Patrick; Muniz, Jacqueline; Musumeci, Leonarda Methodology” (Estudio Multicéntrico: Actitudes y normas culturales frente a la Violencia (Proyecto “Resistências e dificuldades de um programa de policiamento comunitário” (La resistencia y las difi- ACTIVA)): Metodología. EN: Pan American Journal of Public Health; Vol. 5(Nº 4-5); pp.222-231. cultades de un programa de policía comunitaria). EN: Tempo Social, USP; Vol. 9(Nº 1); pp.197-213. 1999. 1997. PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA. POLICÍA COMUNITARIA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CONFLICTO SOCIAL.

364.152 F830m 362.586.6 F886p Fox, James; Levin, Jack Fresneda, Oscar; et al. Extreme killing: understanding serial and mass murder (Matando a extremo: entender en serie y el ase- Pobreza, violencia y desigualdad retos para nueva Colombia. Bogotá: PNUD, 1991. sinato en masa). Sage Publications, 2005. POBREZA; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. HOMICIDIO; PERSONALIDAD; AGRESIVIDAD. 364.152 F897s 302.2 F842m Frey, Antonio Fraga Juárez, Raúl “Seguridad ciudadana, ambivalencia de las políticas criminológicas privatización del sistema carcela- “Medios de comunicación y cobertura del delito”. EN: Peñaloza, Pedro José; Garza Salinas, Mario. rio”. EN: Revista de la Academia. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanism Los desafíos de la seguridad pública en México; pp.55-73. México,D.F.: UNAM, 2003. Cristiano (No. 5), 2000. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE.

174 175 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 F914r 364.4 F942p Friedman, Lawrence Frühling, Hugo The Legal System. A Social Science Perspective (El Régimen Jurídico. Una perspectiva de las ciencias La prevención del crimen: Notas sobre la justicia penal y la reducción de oportunidades para la delincuen- sociales). Nueva York: Russell Sage, 1975. cia. El desafío de la violencia criminal urbana. Río de Janeiro: Inter-American Development Bank, SISTEMA DE JUSTICIA; LEGISLACIÓN; JUSTICIA PENAL. 1997. PREVENCIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. 363.2 F914p Friedmann, Robert 364.4 F942p Community Policing: Comparative Perspectives and Prospects (Policía Comunitaria: Perspectivas com- Frühling, Hugo parativas y perspectivas). Nueva York: St. Martins Press, 1992. “Participación social y prevención delictual”. EN: Correa, Enrique; Marcela Noé (eds.). Nociones de POLICÍA COMUNITARIA; VICTIMIZACIÓN; DELITOS. una ciudadanía que crece. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 1998. PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITARIA; CHILE. 303.683 F942v Frühling, Hugo 363.2 F942p “Violencia e inseguridad en el Chile moderno”. EN: Cuadernos del segundo centenario. Santiago de Frühling, Hugo Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo (Nº. 10), pp. 69-88, 2000. “La policía en Chile: los nuevos desafíos de una coyuntura compleja”. EN: Perspectivas; Vol. 3(Nº 1); VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE pp.63-90. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1999. POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 363.282 F942r Frühling, Hugo 363.1 F942c La reforma policial y el proceso de democratización en América Latina. Santiago de Chile: CED, 2001. Frühling, Hugo (ed.) REFORMA POLICIAL; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. Control democrático en el mantenimiento de la seguridad interior. Santiago de Chile: Centro de Estudios del Desarrollo, 1998. 363.2 F942p SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. Frühling, Hugo “Policía y sociedad: tres experiencias sudamericanas”. EN: Renglones; Vol. 51; pp.23-35. Guadalajara: 303.68 F942v 2002. Frühling, Hugo POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. La violencia delictual en América Latina y el Caribe: Diagnóstico, propuestas y recomendaciones. New York: United Nations Development Programme, s/f 363.2 F942c VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE. Frühling, Hugo Calles más seguras: estudios de policía comunitaria en America Latina. Washington D.C.: Alfaomega 364.152.8 F942c Grupo Editor - Banco Interamericano de Desarrollo, 2004. Frühling, Hugo; Golding, Heather; Tulchin, Joseph POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. Crime and Violence in Latin America: Citizen Security, Democracy and the State (Crimen y Violencia en América Latina: Seguridad Ciudadana, Democracia y Estado). Baltimore: The Johns Hopkins 364.48 F942c University Press, 2003. Frühling, Hugo HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. “¿Cómo avanzar en la reducción del delito y la violencia en América Latina? Reflexiones sobre aspec- tos a mejorar”. EN: Boletín + Comunidad + Prevención; (No. 7); pp.2-3. Santiago de Chile: Centro 364.833.15 F942d de Estudios en Seguridad Ciudadana, INAP, Universidad de Chile, 2008. Frühling, Hugo; Sandoval, Luis PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. “Distribución espacial de la actividad delictual en el Gran Santiago: algunos factores explicativos”. EN: Estudios Sociales; (Nº 90); pp.137-159. Santiago de Chile: Corporación de Promoción 363.283 F942c Universitaria, 1996. Frühling, Hugo DELITOS; CIUDADANÍA; CHILE. “Carabineros y consolidación democrática en Chile”. EN: Pena y Estado; (Nº 3); pp.81-116. 1998. POLICÍA; POLÍTICA; CHILE.

176 177 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.183.315 F942p 363.28 F942l Frühling, Hugo; Sandoval, Luis Frühling, Hugo “Percepciones de inseguridad y realidad delictual en tres comunas populares de Santiago”. EN: “Police Legitimacy in Chile” (La legitimidad policial en Chile). EN: Tyler, Tom (ed.). Legitimacy and Estudios Públicos; (Nº 68 ); pp.253-306. Santiago de Chile: 1997. Criminal Justice: International Perspectives (La legitimidad y la Justicia Penal: perspectivas internacio- SEGURIDAD CIUDADANA; PERCEPCIÓN; CHILE. nales); pp.115-145. Nueva York: Russel Sage Foundation, 2007. POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. 363.28 F942d Frühling, Hugo 363.282.8 F942p “Dos décadas de reforma policial en América Latina, factores para su éxito y fracaso”. EN: Alda, Erik; Frühling, Hugo; Candina, Azun Beliz, Gustavo (eds). ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la seguridad ciudadana. Washington Participación Ciudadana y Reforma Policial en la Policía de América del Sur. Santiago de Chile: Centro D.C.: BID, 2007. de Estudios del Desarrollo, 2004. POLICÍA; REFORMA POLICIAL; AMÉRICA LATINA. PREVENCIÓN COMUNITARIA; REFORMA POLICIAL; AMÉRICA LATINA.

363.28 F942p 364.132.2 F952d Frühling, Hugo Fuentes, Claudio “Policía comunitaria y reforma policial en América Latina: ¿cuál es su impacto?” EN: Candina, Azun; Denuncias por actos de violencia policial. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2001. Frühling, Hugo (eds.). Participación ciudadana y reformas a la policía en América del Sur; pp.11-44. VIOLENCIA POLICIAL; INDICADORES; CHILE. Santiago de Chile: CED, 2004. POLICÍA COMUNITARIA; REFORMA POLICIAL; AMÉRICA LATINA. 363.183 F952r Fuentes, Claudio 363.183 F942e “Resisting Change: Security-Sector Reform in Chile” (Resistencia al cambio: Reforma del Sector Frühling, Hugo Seguridad en Chile). EN: Conflict, Security and Development; Vol. 2(Nº 1); pp.121-131; 2002. “Las estrategias policiales frente a la inseguridad ciudadana en Chile”. EN: Candina, Azun; Frühling, SEGURIDAD CIUDADANA; REFORMA POLICIAL; CHILE. Hugo (eds.). Policía, Sociedad y Estado. Modernización y reforma policial en América del Sur. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo, 2001. 330 F955c SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; CHILE. Fukuyama, Francis Trust: The Social Virtues and the Creation of Prosperity (Confianza: las virtudes sociales y la Creación 363.28 F942m de Prosperidad). Nueva York: Free Press, 1995. Frühling, Hugo PRESPUESTO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. “La modernización de la policía en América Latina”. EN: Carrillo, Fernando; Salazar, Juana; Sapoznikow, Jorge (eds.). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad; pp.207-238. Alcalá de 363.1 F962 Henares: BID, Universidad de Alcalá, 2000. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD); Centro de Estudios Penales de El POLICÍA; REFORMA POLICIAL; AMÉRICA LATINA. Salvador (CEPES) Estado de la seguridad pública y la justicia penal en El Salvador: julio 2002-diciembre 2003. San 363.28 F942p Salvador: FESPAD; CEPES, 2004. Frühling, Hugo SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. “La policía comunitaria en América Latina: un análisis basado en cuatro estudios de caso”. EN: Frühling, Hugo (ed.). Calles más seguras: estudios de policía comunitaria en América Latina; pp.1-38. 363.1 F962 Washington D.C.: BID, 2004. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. Informe Seguridad Pública y Derechos Humanos. El Salvador 1997. San Salvador: FESPAD ediciones, 1998. SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR. 363.1 F942s Frühling, Hugo 363.1 F962 “Seguridad Ciudadana: las nuevas estrategias y el rol de las policías”. EN: Israel, Ricardo (ed.). Chile Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) del Bicentenario: desafíos futuros; pp.71-96. Santiago de Chile: Editorial Don Bosco, 2000. Informe Seguridad Pública y Derechos Humanos. El Salvador 1998. San Salvador: FESPAD ediciones, 1999. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA. SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR.

178 179 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 F962 362.76 F981b Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) Fundación Friedrich Ebert Stiftung; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Estado Actual de la Seguridad Pública y la Justicia Penal en El Salvador (junio 1999 - marzo 2001). San Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia 1985 – 1996: estado del arte. Bogotá: ICBF; FES, 1997. Salvador: FESPAD ediciones, 2001. ABUSO INFANTIL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; COLOMBIA. SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. 363.1 F962 363.1 F962 Fundación Friedrich Ebert Stiftung Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) Programa de Cooperación en Seguridad Regional. Bogotá, 2011. Estado de la Seguridad Pública y la Justicia Penal en El Salvador 2001. San Salvador: FESPAD edicio- POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; POLÍTICA; CORRUPCIÓN. nes, 2002. SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. 303.6 F9812v Fundación La Caixa 305.23 F962 Violencia. Tolerancia Cero. Bilbao: Fundación La Caixa, 2006. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) VIOLENCIA SOCIAL; MALTRATO; PREVENCIÓN DEL DELITO. Informe de situación de la niñez y juventud en conflicto con la ley penal (mayo-agosto 2002). San Salvador: Observatorio desde la sociedad civil de la justicia penal juvenil/FESPAD, 2002. 345.866 F962 JÓVENES; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. Fundación Marcha Blanca Proyecto de Reformas al Sistema Penal Ecuatoriano. Quito: Alcaldía Metropolitana de Quito, 305.23 F962 Fundación Marcha Blanca, 2005. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) SISTEMA DE JUSTICIA; REFORMA PENAL; ECUADOR. Informe de situación de la niñez y juventud en conflicto con la ley penal (septiembre-diciembre 2002). San Salvador: Observatorio desde la sociedad civil de la justicia penal juvenil/FESPAD, 2002. 364 F962t JÓVENES; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. Fundación Mexicana para la Salud (FMS) Tendencias y causas del delito violento en el Distrito Federal. Informe Final. México, D.F.: FMS, 1999. 305.23 F962 DELITOS; VIOLENCIA SOCIAL; MÉXICO. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) Estado de la seguridad pública y la justicia penal. El Salvador julio 2002-diciembre 2003. San Salvador: 303.672 F962v FESPAD ediciones, 2004. Fundación Mexicana para la Salud (FMS); Centro de Economía y Salud SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. La violencia en la Ciudad de México: Análisis de la magnitud y su repercusión Económica. México, D.F.: Fundación Mexicana para la Salud, Centro de Economía y Salud, 1997. 305.23 F962 VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS DE LA VIOLENCIA; MÉXICO. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) Informe anual sobre justicia penal juvenil. El Salvador 2003. San Salvador: FESPAD ediciones, 2004. 364 F839a JÓVENES; JUSTICIA PENAL; EL SALVADOR. Fundación Paz Ciudadana (FPC) Anuario de Estadísticas Criminales. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana, 1998. 364.4 F962 DELITOS; INDICADORES; CHILE. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) Valoraciones sobre el plan Mano Dura. Julio 2003-julio 2004. San Salvador: FESPAD, 2004. 364.4 F839p CONTROL DEL DELITO; LEGISLACIÓN; EL SALVADOR. Fundación Paz Ciudadana (FPC) Plan Comuna Segura. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana, 2000. 305.238.614.8 F962 PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; CHILE. Fundación Friedrich Ebert Stiftung; Fundación Antonio Restrepo Barco Reincidencia juvenil y libertad asistida en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Impresos Financieros, 1998. 364.4 F839p JÓVENES; REHABILITACIÓN; COLOMBIA. Fundación Paz Ciudadana (FPC) Propuestas para la prevención y control del delito. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana, 2000. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE.

180 181 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 F839a 302.17 G131p Fundación Paz Ciudadana (FPC) Galeano, Eduardo Anuario de estadísticas criminales 2004 (1994-2003). Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana, Patas arriba: La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI Editores, 2002. 2004. TEMOR; IMPUNIDAD; PREVENCIÓN SOCIAL. DELITOS; ESTADÍSTICAS; CHILE. 362.888.66 G135e 362.85 G364s Gallardo, Claudio Giesecke, Margarita; Rubio Correa, Marcial “Las encuestas de victimización en el Ecuador”. EN: Ciudad Segura; (No. 37); pp.4-9. Quito: 2009. “La seguridad urbana en el Perú”. EN: Persona y sociedad. Santiago de Chile: ILADES, Vol. IX,(Nº. VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; ECUADOR. 3) pp. 162-192; 1995. SEGURIDAD SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ 362.88 G135e Gallardo, Claudio; Capa, Holger 364.66 G669c Estadísticas delictivas: la realidad visible. Encuesta de victimización y percepción de inseguridad 2008. Goreenberg, David (ed.) Quito: Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos, 2009. Corrections and Punishment (Correcciones y Sanción). Londres/Beverly Hills: Sage Publications, 1977. VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; ECUADOR. PENAS; CONTROL SOCIAL; REHABILITACIÓN. 364.348.66 G135l 323.6 G11p Gallardo, Claudio; Nuñez Vega, Jorge Gabaldón, Arnoldo Una lectura cuantitativa del sistema de cárceles en Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador, 2006. URL: Una política sanitaria. Caracas: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1965. http://www.flacso.org.ec/docs/encuestacarceles.pdf CIUDADANÍA; PREVENCIÓN SOCIAL; VENEZUELA. SISTEMA PENITENCIARIO; CÁRCELES; ECUADOR.

362.88 G11v 323.866 G171d Gabaldón, Luis Gerardo; Benavides, David; Parra, Yasmery Gallón, Gustavo; Comisión Andina de Juristas. Seccional Colombiana “Victimización delictiva y percepción de la policía en La Policía Venezolana”. EN: Gabaldón, Luis Derechos humanos y conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comisión Andina de Juristas Fundación Gerardo; Antillano, Andrés. Desarrollo Institucional y Perspectivas de Reforma al inicio del Tercer Friedrich Naumann, 1991. Milenio; pp.307-342. Caracas: Conarepol, 2007. DERECHOS HUMANOS; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. VICTMIZACIÓN; POLICÍA; VENEZUELA. 303.6 G139c 363.28 G11p Galtung, Johan Gabaldón, Luis Gerardo “Cultural Violence” (Violencia Cultural). EN: Journal of Peace Research; Vol. 27(Nº 3); pp.291-305; “Policía, incertidumbre y violencia en América Latina: Una alternativa al modelo de Estado autori- 1990. tario”. EN: Derecho penal y criminología Revista del Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas; VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; SISTEMA DE JUSTICIA. Vol.14 (N° 51); pp.193-210. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 303.6 G181t Galtung, Johan 363.2 G11p Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles Gabaldón, Luis Gerardo; Birkbeck, Christopher; Bettiol, Daniela de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz; Gernika Gogoratuz, 1998. La policía en el vecindario. Mérida: Universidad de los Andes, 1990. CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS. POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. 362.829.2 G182f 363.287 G11p Galvis, Ligia Gabaldón, Luis Gerardo La familia: una prioridad olvidada: Familia y democracia, violencia intrafamiliar, jurisdicción de fami- “La policía y el uso de la fuerza física en Venezuela” EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la calle. lia. Bogotá: Aurora, 2010. Ensayos sobre la policía en América Latina; pp.269-281. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; LEYES; DERECHOS HUMANOS. POLICÍA; CONTROL SOCIAL; VENEZUELA.

182 183 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.153 861 G182s 363.1 G164e Galvis, María Clara García Gallegos, Bertha Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Corporación Humanas, 2009. “Espacios de la defensa y de la seguridad pública y ciudadana en el estado de derecho”. EN: Klepak, ABUSO SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA DE GÉNERO. Hall. Administración de la defensa en el Ecuador. Quito: Fundación Konrad Adenauer, 2005. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. 345 G142d Gamberini, Alessandro; Orlandi, Renzo 364.4 G164c Delitto politico e diritto penale del nemico (Delito político y el derecho penal del enemigo). Bologna: García Luna, Genaro Monduzzi, 2007. Contra el crimen. ¿Por qué 1,661 corporaciones de policía no bastan?, pasado, presente y futuro de la poli- CÓDIGO PENAL; POLÍTICA; PENAS. cía en México. México,D.F.: 2006. CONTROL DEL CRIMEN; POLICÍA; MÉXICO. 303.625 G189s Gambetta, Diego (comp.) 323.8 G164i El sentido de las misiones suicidas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2009. García Méndez, Emilio; Beloff, Mary (eds.) TERRORISMO; VIOLENCIA POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL. Infancia, ley y democracia en América Latina. Bogotá: Temis, 2004. DERECHOS HUMANOS; NIÑEZ; AMÉRICA LATINA. 355 G144i Gamboa, Rodolfo 303.33 G164a Informe sobre las armas de fuego y municiones en la Frontera Norte del Ecuador. Quito: OCR/PDP-FN, García Méndez, Emilio 2008. Autoritarismo y control social. Buenos Aires: Harnmurabi, 1987. ARMAS DE FUEGO; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. CONTROL SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL.

348 G161l 345 G164a Garapon, Antoine García Méndez, Emilio “Droit, médiation et service public” (Ley, mediación y servicio público). EN: Informations sociales; “Adolescentes en conflicto con la ley penal: seguridad ciudadana y derechos fundamentales”. EN: (Nº 22); pp.40-47; 1992. Estudios básicos de derechos humanos VII. San José: IIDH; pp. 225-249; 1996. LEYES; MEDIACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. CÓDIGO PENAL; JÓVENES; DERECHOS HUMANOS.

364.152 G161l 364.152 G164t Garapon, Antoine; Salas, Denis García Pablos, A. La république pénalisée (La República penalizada). París: Hachette Livre, 1996. Tratado de criminología. Madrid: Tirant Le Blanch, 2003. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD PÚBLICA. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA.

362.76 G162m 362.829.2 G164v Garbarino, James García, Ana Isabel “Psychological Maltreatment is not an Ancillary Issue” (El maltrato psicológico no es un problema “Violencia intrafamiliar en Costa Rica ¿Qué hace el Estado para prevenirla, atenderla y erradicarla?” auxiliar). EN: The Brown University Child and Adolescent Behavior Letter 14; (N° 8); pp.2-4; 1998. EN: Revista Parlamentaria; Vol. 4(Nº 3); pp.823-855, 1996. MALTRATO INFANTIL; PSICOLOGÍA; CIUDADANÍA. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; SEGURIDAD PÚBLICA; COSTA RICA.

323.686.632 G165e 364 G164a Garcés, Chris García, Carlos Iván “Exclusión constitutiva: las organizaciones pantalla y lo anti-social en la renovación urbana de En algún lugar parcharemos. Normas y valores de los parches de la localidad 11. Bogotá: Observatorio Guayaquil”. EN: Revista Iconos; (No. 20). Quito: FLACSO Ecuador, 2004. de Cultura Urbana - Tercer Mundo, 1998. DESIGUALDAD; CIUDADANÍA; ECUADOR. DELITOS; JÓVENES; COLOMBIA.

184 185 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.106.6 G164t 364 G164r García, Jorge García - Pablos, Antonio ¿Qué transa con las bandas?. México,D.F.: Posada, 1987. “La resocialización de la víctima: víctima, sistema legal y política criminal”. EN: Doctrina Penal, VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. Teoría y Práctica en la Ciencias Penales. Buenos Aires: De Palma, 1990. DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; SISTEMA DE JUSTICIA; CÓDIGO PENAL. 302.2 G164t García, María del Carmen 345 G164v Televisión, violencia e infancia: el impacto de los medios. Barcelona: Gedisa, 2000. García - Borés Espí, Joseph MEDIOS DE COMUNICACIÓN; NIÑEZ; VIOLENCIA SOCIAL. “Las voluntades punitivas de los ciudadanos”. EN: AA.VV. Presente y futuro de la justicia penal juve- nil. San Salvador: Oficina de Apoyo a la Justicia Penal Juvenil-UNICEF, 2001. 303.69 G164d JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO; EL SALVADOR. García, Mercedes “El discurso mediático sobre la delincuencia y su incidencia en las reformas penales”. EN: Revista 323 G164e Catalana de Seguretat Púbica; Vol. 18. Barcelona: ISPC, 2008. García - Borés Espí, Joseph MEDIACIÓN; DELITOS; REFORMA PENAL. “La evaluación psicológica en las penas privativas de libertad”. EN: Rivera Beiras, Iñaki; Dobon, Juan. Secuestros Institucionales y Derechos Humanos; pp. 151-166. Barcelona: Bosch, 1997. 363.1 G164r DERECHOS HUMANOS; LIBERTAD; PSICOLOGÍA. García, Paco “Registro de datos en temas de seguridad ciudadana: el caso del OMSC”. EN: Carrión, Fernando; 322.42 G218h Espín, Johanna (ed.). Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia. Quito: FLAC- Gardeazábal, Helena; González, Fernán (ed.) SO Ecuador, 2009. Hacia la reconstrucción del país: territorio, desarrollo y política en regiones afectadas por el conflicto arma- SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; ECUADOR. do. Bogotá: CINEP, 2008. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. 345 G164s García, Sergio 364.66 G183s El sistema penal mexicano. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Política y Derecho; Garland, David 1993. Punishment and Welfare. A History of Penal Strategies (Sanción y Bienestar Social. Una historia de CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO; MÉXICO. Estrategias Penales). Aldershot: Gower, 1985. PENAS; CÓDIGO PENAL; CONTROL SOCIAL. 364.34 G164p García, Sergio La prisión. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Política y Derecho, 1975. 364.66 G183s SISTEMA PENITENCIARIO; SISTEMA DE JUSTICIA; MÉXICO. Garland, David Punishment and Modern Society: A Study in Social Theory (Sanción y sociedad moderna: un estudio 345.72 G164r en la teoría social). Chicago: University of Chicago Press, 1990. García, Sergio; Vargas, Leticia PENAS; INSTITUCIÓN SOCIAL; HOMICIDIO. Las reformas penales de los últimos años en México (1995-2000). México, D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2001. 364 G183l REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; MÉXICO. Garland, David “The Limits of the Sovereign State: Strategies of Crime Control in Contemporary Societies” (Los 364.152 G164m límites del Estado Soberano: Estrategias de lucha contra la delincuencia en las sociedades contempo- García - Pablos, Antonio ráneas). EN: British Journal of Criminology; Vol.36; pp.445-471; 1996. Manual de Criminología. Introducción y Teorías de la Criminalidad. Madrid: Espasa-Calpe, 1998. DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA; CIUDADANÍA. HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL.

186 187 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 G183g 364.4 G193c Garland, David Garrido, Manuel; Guariglia, Fabricio; Palmieri, Gustavo “Governmentality and the Problem of Crime” (Gobernabilidad y el problema de la delincuencia). “Control judicial de las actividades preventivas y de investigaciones policiales en el ámbito de la Justicia EN: Theoretical Criminology; Vol. 1(N° 2); pp.173-214; 1997. Nacional y Federal”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Control democrático de los DELITOS; POLÍTICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. organismos de Seguridad Interior en la República Argentina; pp.91-111. Buenos Aires: CELS, 1997. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA; ARGENTINA. 364 G183c Garland, David 363.272.81 G196n “The Culture of High Crime Societies. Some Preconditions of Recent Law and Order Policies” (La Garst, Rachel cultura de las sociedades de alta delincuencia. Algunas condiciones previas de la jurisprudencia The New Guatemalan National Civilian Police: A Problematic Beginning (La Nueva Policía Nacional reciente y Políticas de Orden). EN: British Journal of Criminology; Vol. 40(Nº 3); pp.347-375; 2000. Guatemalteca: Un inicio problemático). Washington D.C.: WOLA Briefing Series, 1997. DELITOS; CULTURA; POLÍTICA. POLICÍA PÚBLICA; SEGURIDAD NACIONAL; GUATEMALA.

364.152 G183i 345 866 G245p Garland, David Garzón Miñaca, Elba. “Ideas, institutions and situational crime prevention” (Ideas, instituciones y prevención situacional “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. La prisión preventiva: medida cautelar o pre-pena. Quito: 2008. del delito). EN: Hirsch, Andrew von; Garland, David; Wakefield, Alison (eds.). Ethical and social CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL; LEGISLACIÓN; ECUADOR. perspectives on situational crime prevention (Éticos y las perspectivas sociales sobre la prevención situa- cional del delito); pp.1-16. Oxford: Hart Publishing, 2000. 363.2 G229p HOMICIDIO; CONTROL DEL CRIMEN; PREVENCIÓN DEL DELITO. Gatti-Domenach, Jacqueline; Gleizal, Jean-Jacques ; Journés, CIaude La Police: le cas des democraties occidentales (Policía: El caso de las democracias occidentales). París: 364 G19d Presses Universitaires de France, 1993. Garofalo, James POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. “Crime and Mass Media: A Selective Review of Research” (Delincuencia y Medios de Comunicación: una revisión selectiva de Investigación). EN: Journal of Research in Crime and Delincuency; Vol. 18(Nº 362.76 G233g 2); pp.319-350; 1981. Gaudin, James DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. Child Neglect: A Guide for Intervention (El abandono infantil: Una guía para la intervención). Washington D.C.: Unites States Department of Health Services, National Center on Child Abuse and Neglect, 1993. 303.681.53 G19v ABUSO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL. Garotinho, Anthony; et al. Violencia e criminalidade no Estado do Rio de Janeiro: diagnóstico e propostas para uma política demo- 303.6 G244t crática de seguranca (La violencia y la delincuencia en el Estado de Río de Janeiro: diagnóstico y pro- Gavi, Philippe; Sartre, Jean-Paul; Victor, Pierre puestas para la política democrática de la seguridad). Río de Janeiro: Hama, 1998. On a raison de se révolter (Tenemos razón de revelarnos). París: Gallimard, 1974. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; BRASIL. CAPITAL SOCIAL; POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL.

303.6 G193m 305.23 G244s Garrido de los Santos, María José; Stangeland, Per Gavilanez, Rocío El mapa del crimen. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2004. Sistemas de atención infantil en el Ecuador: Programa Operación Rescate Infantil - Programa Nuestros VIOLENCIA URBANA; POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. Niños. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. NIÑEZ; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. 303.6 G241c Garrido, Manuel 362.888 G245p La cultura comunicada en el origen de la violencia humana. Madrid: Red Sphera Pública, 2006. Gaviria, Alejandro; Pagés, Carmen VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; CONFLICTO SOCIAL. “Patterns of Crime Victimization in Latin American Cities” (Patrones de victimización por la delincuencia en las ciudades de América Latina). EN: Journal of Development Economics; Vol. 67 (N° 1); pp.181-203; 2002. VICTIMIZACIÓN; DELITOS; AMÉRICA LATINA.

188 189 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.68 G245a 365.34 G285c Gaviria, Alejandro; Guerrero, Rodrigo; Londoño, Juan Luis Gendarmería de Chile Asalto al Desarrollo. Violencia en América Latina. Washington D.C.: BID, 2000. Compendio estadístico de la población atendida por Gendarmería de Chile (2000-2004). Santiago de VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS; AMÉRICA LATINA. Chile: Ministerio de Justicia, 2005. SISTEMA PENITENCIARIO; ESTADÍSTICAS; CHILE. 364.152.81 G249 i Gawryszewski, Vilma; Rodrigues, Eugenia Maria 302.17 G313v “O impacto das causas externas de morbidades no Brasil”, 2003 (El impacto de las causas externas de Gerbner, George morbilidad en el Brasil de 2003). EN: Sao Paulo Medical Journal; Vol. 124(Nº 4). Sao Paulo: 2006. Violence and Terror in the Mass Media, Reports and Papers on Mass Communications (La violencia y el MORTALIDAD; HOMICIDIO; BRASIL. terror en los medios de comunicación, informes y documentos sobre Comunicación Social). París: UNESCO, 1988. 362.768.664.12 G256g TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Gayne Villagómez, Weir Guía ciudadana para facilitar la denuncia ante la agresión sexual de niños, niñas y adolescentes Cantón 303.68 G313i Lago Agrio, Sucumbíos. Quito: Fondo Internacional de Ayuda a la infancia, 2008. Gerbner, George; et al. ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; ECUADOR. “The Mainstreaming of America: Violence Profile Nº 11” (La integración de América: La violencia). Perfil N º 11. EN: Journal of Communications; Vol. 30(Nº 3); pp.10-29; 1980. 363.282.11 G256e VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AGRESIVIDAD. Gayol, Sandra “Entre lo deseable y lo posible: perfil de la Policía de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX”. 345 G328m EN: Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral; (No. 10). Santa Fe: 1996. Gertz, Alejandro POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. Minuta de la comparecencia del secretario de seguridad pública ante el poder legislativo. México,D.F.: Mimeo, 2001. JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; MÉXICO. 303.682 G256v Gayol, Sandra; Kessler, Gabriel 303.6 G353m Violencias, delitos y justicias en la Argentina. Buenos Aires: UNGS-Manantial, 2002. Gibbs, Nancy VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; ARGENTINA. “The New Frontier. A Whole New World” (La Nueva Frontera. Un mundo ideal). EN: Time; 2001. VIOLENCIA SOCIAL; AGRESIVIDAD; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.153 G3132c Geisen, Cynthia; Alley, R.W. 362.76 G445v Mi cuerpo es especial. Cómo ayudar a los niños ante el abuso sexual. Madrid: San Pablo, 2007. Giberti, Eva ABUSO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; PREVENCIÓN SOCIAL. Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las organizaciones familiares. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2005. 303.6 G282v MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN DEL DELITO. Geller, William; Morris, Norval “Relations Between Federal and Local Police” (Relaciones entre la Policía Federal y Local). EN: 362.76 G445a Morris, Norval; Tonry, Michael (eds.). Modern Policing, Crime and Justice: A Review of Research Giberti, Eva (Vigilancia, delito y justicia Moderna: Revisión de las investigaciones. Vol. 15; pp.231-348. Chicago: “Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes: perspectiva psicológica y social”. EN: The University of Chicago Press, 1992. Colección ciencias sociales (Espacio Editorial), Buenos Aires, 2005. POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD NACIONAL. MALTRATO INFANTIL; PSICOLOGÍA; ABUSO SEXUAL.

362.829.2 G282d 364.152 G357n Gelles, Richard; Steinmetz, Suzzanne; Strauss, Murray Gibson, Mary Behind Closed Doors: Violence in the American Family (Detrás de las puertas cerradas: Violencia en la Nati per il Crimine. Cesare Lombroso e le origini della criminologia biologica (Nacido para la delincuen- Familia Americana). Garden City, NY: Anchor Books, 1981. cia. Cesare Lombroso y los orígenes de la criminología biológica). Milán: Bruno Mondadori, 2004. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN DEL DELITO; VICTIMIZACIÓN. HOMICIDIO; DELITOS; POLÍTICA.

190 191 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 G36e 305.23 G429m Giddens, Anthony Giménez, Justo The Nation-State and Violence (El Estado-Nación y la Violencia). Cambridge: Polity Press, 1987. Los muchachos de los Chorros. Caracas: Instituto Nacional del Menor, 1995. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. JÓVENES; DEGENERACIÓN MENTAL; VENEZUELA.

363.1 G36c 303.6 G441m Giddens, Anthony Giraldo Ramírez, Jorge The Consequences of Modernity (Las consecuencias de la modernidad). Stanford: Stanford University Mejores conflictos, menos violencia, más democracia. Medellín: Alcaldía de Medellín, 2001. Press, 1990. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA. SEGURIDAD PÚBLICA; FACTORES DE RIESGO; ARMAMENTISMO. 303.6 G441v 363.1 G36c Girard, René Giddens, Anthony La Violence et le Sacré (La violencia y lo sagrado). París: Bernard Grasset, 1972. Le conseguenze della Modernitá. Fiducia, Rischio, Sicurezea e Pericolo (Las consecuencias de la moder- VIOLENCIA SOCIAL; RELIGIÓN; CONTROL SOCIAL. nidad). Confianza, Riesgo, Seguridad y Peligro. Bolonia: II Mulino, 1994. SEGURIDAD PÚBLICA; FACTORES DE RIESGO; POBLACIÓN. 303.6 G441v Girard, René 302.17 G37m Veo a Satán caer como el relámpago. Barcelona: Anagrama, 2002. Gil Calvo, Enrique VIOLENCIA SOCIAL; RELIGIÓN; CONTROL SOCIAL. El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid: Alianza Editorial, 364 G455d 2003. Glaeser, Edward; Sacerdote, Bruce TEMOR; FACTORES DE RIESGO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. “Why is There More Crime in Cities?” (¿Por qué hay más delincuencia en las ciudades?). EN: Journal of Political Economy; Vol. 107(Nº 6); pp.225-229; 1999. 363.1 G37r DELITOS; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. Gil Calvo, Enrique “Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación”. EN: Curbet, Jaume (ed.). “Los retos globales de 363.2 G477f la seguridad urbana”. EN: Revista Catalana de Seguridad Pública; (Nº 16);pp.97-107; 2006. Glebbeek, Marie-Louise SEGURIDAD CIUDADANA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. In the Crossfire of Democracy: Police Reform and Police Practice in Post-Civil War Guatemala (En el fuego cruzado de la democracia: la reforma policial y la práctica policial en Guatemala posterior a la 364 G372m Guerra Civil). Utrecht: The Latin America Series, 2003. Gilbert, Kevin; Heath, Linda POLICÍA; REFORMA POLICIAL; GUATEMALA. “Mass Media and Fear of Crime” (Medios de comunicación y el miedo de la delincuencia). EN: American Behavioral Scientist; Vol. 39(N° 4); pp.379-386; 1996. 303.6 G518h DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. Glover, Jonathan Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2001. 364.4 G415p VIOLENCIA SOCIAL; GUERRAS; PERSONALIDAD. Gilligan, James Preventing Violence (Prevención de la Violencia). London: Thames and Hudson, 2001. 303.6 G537p PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN SOCIAL; PSICOLOGÍA. Gobierno de la República de El Salvador Plan Mano Dura. San Salvador; 2003. 364.152 G415p VIOLENCIA JUVENIL; SEGURIDAD CIUDADANA; EL SALVADOR. Gilling, Daniel Crime Prevention. Theory, Policy and Politics (Prevención del Delito. Teoría, Policía y Política). 363.1 G537p Londres: UCL, 1997. Gobierno Mexicano HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA. Programa Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la ciudad. Juárez, 2010. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; MÉXICO.

192 193 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 G537e 303.6 G565l Gobierno Nacional del Ecuador Goldemberg, Mario; et al. Encuesta de victimización y percepción de inseguridad. Quito: Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos: Lazo social y violencia/ Psicoanálisis, cultura y malestares de la época. Quito: Consejo Nacional de Policía Nacional del Ecuador, 2008. Educación Superior (CONESUP), 2008. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; ECUADOR.

355.88 G546b 364.155.2 G578r Godnick, William Goldstein Braunfeld, Eduardo Balas Perdidas: el impacto del mal uso de las armas pequeñas en Centroamérica. Ginebra: Small Arms “Los robos con violencia en el Gran Santiago. Magnitudes y características”. EN: Serie Documentos Survey, 2002. del CESC. Santiago de Chile: CESC, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, 2003. ARMAS; HOMICIDIO; AMÉRICA CENTRAL. ROBOS; VIOLENCIA SOCIAL; CHILE.

364.152 G549d 363.2 G578p Godson, Roy Goldstein, Herman Crime, Corruption and Society (Delincuencia, Corrupción y Sociedad). Mimeo, 1999. Policing a Free Society (Policía en una Sociedad Libre). Cambridge: Ballinger Publishing Company, 1977. HOMICIDIO; CORRUPCIÓN; VIOLENCIA SOCIAL. POLICÍA; JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN. 305 G554s 363.2 G578p Goethals, Johan; Klinckhamers, Patricia; Maes, Erick Goldstein, Herman “Sex/Gender Based Decision-Making in the Criminal Justice System as a Possible (additional) Problem-Oriented Policing (Problemas - orientación policial). Nueva York: Mac Graw Hill, 1990. Explanation for the Underrepresentation of Women in Official Criminal Statistics” (Sexo / Género POLICÍA; POLÍTICA; CONTROL SOCIAL. toma de decisiones basada en el Sistema de Justicia Penal como una posible (adicional) explicación de la subrepresentación de las mujeres en las estadísticas oficiales Pen)ales. EN: lnternational Journal 363.2 G578m of Comparative and Applied Criminal Justice; Vol. 21(N° 2); pp.207-240; 1997. Goldstein, Herman VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA DE JUSTICIA; ESTADÍSTICAS. “Improving Policing: A Problem-Oriented Approach” (Mejorar la actuación policial: Un enfoque orientado a problemas). EN: ; Vol. 25(Nº 2); pp.236-258; 1979. 365.34 G555c Crime and Delinquency POLICÍA; HOMICIDIO; MARCO INSTITUCIONAL. Goetschel, Ana María La cárcel en el Ecuador, vida cotidiana, relaciones de poder y políticas públicas. Quito: Mimeo, FLAC- 363.2 G578n SO Ecuador, 2005. Goldstein, Herman CÁRCELES; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. “La nueva orientación policial: confrontando la complejidad”. EN: Pena y Estado; (Nº 3); pp.117- 305 G555m 128; 1998. Goetschel, Ana María POLICÍA; PENAS; SEGURIDAD PÚBLICA. Mujeres e imaginarios: Quito en los inicios de la modernidad. Quito: Abya-yala, 1999. VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN SOCIAL; ECUADOR. 364.152 G578t Goldstein, Paul; et al. 305 G557e Taking Care of Business: The Economics of Crime by Heroin Users (Teniendo precaución con los nego- Goffinan, Erving cios: La Economía del Crimen por los consumidores de heroína). Lexington: Lexington Books, 1985. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 1989. HOMICIDIO; ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES. DESIGUALDAD; VIOLENCIA SOCIAL; PERSONALIDAD. 364.34 G529c 364.151 728 1 G615g Gómez Grillo, Elio Goikoelea, Xabier Las cárceles de Venezuela. Caracas: Editorial Fuentes, 1977. Xamán. Genocidio, impunidad y experiencias comparadas: Guatemala y Argentina. Donostia – San CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO; VENEZUELA. Sebastián: GAKOA, 2006. GENOCIDIO; VICTIMIZACIÓN; GUATEMALA.

194 195 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 G529e 364.106.6 G529a Gómez Rojas, Claudia Gomezjara, Francisco “Elementos para la construcción de políticas públicas de seguridad ciudadana”. EN: Rivera, Fredy “Una aproximación sociológica a los movimientos juveniles y al pandillerismo en México”. EN: In (comp.). Seguridad multidimensional en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. Telpochtli. In Ichpuchtli. Revista de Estudios sobre Juventud; pp.3-8. México,D.F.: CREA, 1993. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATI- VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. NA. 365.34 G588s 364.152 G529m Gonin, Daniel Gómez, Eusebio La santé incarcérée. Médicine et conditions de vie en détention (Salud en la cárcel. Medicina y condicio- La mala vida en Buenos Aires. Buenos Aires: Juan Roldán, 1908. nes de vida en prisión). París: Edition L’Archipel, 1991. HOMICIDIO; CIUDADANÍA; ARGENTINA. PRISIÓN; PREVENCIÓN SOCIAL; SISTEMA PENITENCIARIO.

305.8 728 1 G569r 363.1 G589d Gómez, Felipe González Álvarez, Daniel Racismo y genocidio en Guatemala. Donostia – San Sebastián: GAKOA, 2000. “Delincuencia juvenil y seguridad ciudadana”. EN: Revista de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 9 RACISMO, GENOCIDIO; GUATEMALA. (Nº 13); pp. 110-122. San José: Asociación de Ciencias Penales, 1997. SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS; JÓVENES 322.42 G529c Gómez, Hernando 345 G589r Conflicto: callejón con salida. Informe de Desarrollo Humano. Informe nacional de desarrollo humano González Cussac, José Luis para Colombia. Bogotá: UNDP, 2003. “La rinascita del pensiero autoritario nello stato di diritto: la dottrina del diritto penale del nemico” CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; COLOMBIA. (El renacimiento del pensamiento autoritario en el Estado de Derecho: la doctrina del derecho penal del enemigo). EN: Gamberini, Alessandro; Orlandi, Renzo (eds.). Delitto politico e diritto penale del 323.6 G529p nemico (Delito político y el derecho penal del enemigo); pp.199-232. Bologna: Monduzzi, 2007. Gómez, Hernando (comp.) CÓDIGO PENAL; SEGURIDAD PÚBLICA; HOMICIDIO. ¿Para dónde va Colombia?. Bogotá: Tercer Mundo - Colciencias, 1999. CIUDADANÍA; POLÍTICA; COLOMBIA. 362.5 G589p Gonzáles de Olarte, Efraín; Gavilano, Pilar 305 G569a “Forthcoming. Does Poverty Cause Domestic Violence? Some Answers from Lima” (Próxima. La Gómez, Itziar pobreza causa la violencia doméstica? Algunas respuestas de Lima). EN: Morrison, Andrew; Biehl, La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica: compilación iberoamericana Loreto, Too Close to Home: Domestic Violence in the Americas. Washington D.C.: Banco de leyes contra la violencia de género. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Interamericano de Desarrollo y Johns Hopkins Press, 1999. VIOLENCIA DE GÉNERO; LEGISLACIÓN; AMÉRICA LATINA. POBREZA; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PERÚ.

306.362 G529m 303.2 G589p Gómez, Ofelia; Quintero, Catalina González Z., Carlos Metamorfosis de la esclavitud. Manual Jurídico sobre la Trata de Personas. Bogotá: Fundación “La percepción de la inseguridad y los medios de comunicación”. EN: Revista Catalana de Seguretat Esperanza, 2005. Pública; Vol. 18. Barcelona: ISPC, 2008. TRATA DE PERSONAS; DERECHOS HUMANOS; CÓDIGO PENAL. PERCEPCIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA.

364.106.6 363.282 G589i Gomezjara, Francisco; et al. González, Gustavo Las bandas en tiempos de crisis. México,D.F.: Nueva Sociología, 1987. “Intentos de Reformas Policiales en la Argentina: los casos de la Provincia de Santa Fe y Buenos VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. Aires”. EN: Dammert, Lucía; Bailey, John. (coord.). Seguridad y Reforma Policial en las Américas. Experiencias y desafíos. México, D.F.: Siglo XXI, 2005. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA.

196 197 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323.83 G589i 303.672 G589c González, Felipe (dir.) González, Luis Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2006. Santiago de Chile: Facultad de Derecho - “La concepción sistémica de la seguridad pública en México: (o la secreta adscripción del discur- Universidad Diego Portales, 2006. so preventivo a la razón de Estado)”. EN: Nueva Sociedad. Caracas. (No. 167), pp. 87-98; 2000. DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO.

345 G589p 364.4 G589c González, Felipe; Jiménez, María Angélica; Riego, Cristián González, Luis “La policía y el proceso penal: antecedentes empíricos”. EN: Duce, Mauricio; et al. La reforma de la Ciudades seguras V. percepción ciudadana de la inseguridad. México, D.F.: Fondo de Cultura justicia penal; pp.265- 393. Santiago de Chile: Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales, 1998. Económica, col. Política y Derecho, 2002. JUSTICIA PENAL; POLICÍA; CHILE. PREVENCIÓN DEL DELITO; PERCEPCIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA.

303.686.1 G589v 345 G589e González, Fernán; Bolívar, Ingrid; Vázquez, Teófilo González-Salas, Raúl Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep, “La expansión del derecho penal”. EN: Este País; (N° 105 ); pp.24-30. 1999. 2006. CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; HOMICIDIO. VIOLENCIA POLÍTICA; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. 364.177.8 G621a 371.782 G643v Goodman, Louis W.; Mendelson, Johanna González, Fernando “The Threat of New Missions: Latin American Militaries and the Drug War” (La amenaza de nue- Violencia escolar: aspectos socioculturales, penales y procesales. Madrid: Dykinson, 2009. vas misiones: los ejércitos de América Latina y la Guerra contra las Drogas). EN: Goodman, Louis VIOLENCIA ESCOLAR; CÓDIGO PENAL; CULTURA. W.; Mendelson, Johanna; Rial, Juan. The Military and Democracy: The Future of Civil-Military Relations in Latin America (La democracia militar: El Futuro de las Relaciones Cívico-Militares en 363.282.82 G589r América Latina); pp.189-196. Lexington/Toronto: Lexington Books, 1990. González, Gustavo DROGAS ILEGALES; FUERZAS ARMADAS; AMÉRICA LATINA. Las Reformas Policiales en la Argentina: Hablando de las Estatuas de Naipul, Proyecto: “Seguridad Pública y Reforma Policial en las Américas”. Washington D.C.: The México Project, Center for Latin 355.133.23 G621m American Studies, Georgetown University: Mimeo, 2003. Goodman, Louis W.; Mendelson, Johanna; Rial, Juan REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; ARGENTINA. The Military and Democracy: The Future of Civil-Military Relations in Latin America (Los militares y la democracia: El Futuro de las Relaciones Cívico-Militares en América Latina). Lexington/Toronto: 304.8 G589e Lexington Books, 1990. González, José Luis POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. “Un éxodo, un tren, un horizonte inalcanzable”. EN: Envío Digital; (Nº 292);2006. URL: http:/ /www.envio.org.ni/articulo/3321 364 G629i MIGRACIÓN; VIOLENCIA JUVENIL; AMÉRICA CENTRAL. Goodstein, Lynne; MacKenzie, Doris Layton “Long-Term Incarceration Impacts and Characteristics of Long-Term Offenders” (Los impactos a 306.74 G589p largo plazo de encarcelamiento y características de los delincuentes a largo plazo). EN: Criminal González, Lina. Justice and Behavior; Vol. 12; pp.395-414. Nº 4, 1985. “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. La pornografia infantil: una cuestión de derechos DELITOS; PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO. humanos. Quito: 2005. COMERCIO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; DERECHOS HUMANOS. 347.09 G6618j Gordillo, Luis 303.3 G6439v La justicia restaurativa y la mediación penal. Madrid: Lustel, 2007. González, Lola POLÍTICA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA RESTAURATIVA; MEDIACIÓN. Violencia y Subordinación. Barcelona: Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, 2000. MALTRATO; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

198 199 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 G67s 363.2 G746 Gorgal, Diego Governo do Estado de Sao Paulo; Secretaria da Seguranca Pública “Seguridad Ciudadana, Seguridad Interior y Seguridad Regional. Algunas conclusiones prelimina- Programa de Implantacao do Policiamento Comunitário (Programa para la Implementación de la res”. EN: Stanganelli, Isabel. Seguridad y Defensa en el cono sur. Buenos Aires: Andina Sur, 2004. Policía Comunitaria). Sao Paulo: Governo do Estado de Sao Paulo, 1997. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL.

345 G713i 303.6 G748v Gottfredson, Don; Hirsch, Andrew von Goycoolea, Roberto “Selective Incapacitation: Some Queries on Research Design and Equity” (Incapacidad selectiva: “Violencia y espacio urbano”. EN: Quórum. Revista Iberoamericana-Universidad de Alcalá; (Nº 16); algunas consultas sobre el diseño de investigación y la equidad). EN: 12 NYU Review of Law and pp.13-28. 2006. Social Change; Vol. 11; pp.11-51; 1994. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. LEYES; CONTROL SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 354 G753h 364.152 G713t Gracia Martín, Luis Gottfredson, Michael; Hirschi, Travis El horizonte del finalismo y el “derecho penal del enemigo”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2005. A general theory of crime (Una teoría general de la delincuencia). Palo Alto, CA: Stanford University CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; DELITOS. Press, 1990. HOMICIDIO; CONTROL DEL DELITO; DELITOS. 345 G753c Gracia Martín, Luis 364.152 G713p “Consideraciones críticas sobre el actualmente denominado derecho penal del enemigo”. EN: Revista Gottfredson, Stephen; Gottfredson, Don Electrónica de Ciencia Penal y Criminología; 2005. URL: http://criminet.ugr.es/recpc “Behavioral Prediction and the Problem of Incapacitation” (Predicción del comportamiento y el pro- CÓDIGO PENAL; CIUDADANÍA; DESIGUALDAD. blema de Incapacidad). EN: Criminology; Vol. 32; pp.441-474: 1994. 303.686.1 G763c HOMICIDIO; DELITOS; PERSONALIDAD. Granda Marín, Alberto; Ramírez, Iván Darío Contexto general de la violencia en Medellín. Medellín: UPB, 2001. 364.36 G72j VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. Goubaud, Emilio Juventud, Violencia y Exclusión. Desafíos para las políticas públicas. Ciudad de Guatemala: Magna Terra 363.1 G768c Editores S. A., 2006. Gras, Martín VIOLENCIA JUVENIL; DESIGUALDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. Curso de Seguridad Pública Comunitaria. Buenos Aires: Universidad Nacional Tres de Febrero, 2002. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; POLICÍA. 364.106.6 G72m Goubaud, Emilio 305 G796m “Maras y pandillas en Centroamérica”. EN: Revista URVIO; (No. 4); pp.35-46. Quito: FLACSO Graziosi, Marina Ecuador, 2008. “Infirmitas sexus: la mujer en el imaginario penal”. EN: Ruiz, Alicia (comp.). Identidad femenina y VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; AMÉRICA CENTRAL. discurso jurídico; pp.135-177. Buenos Aires: Biblos, 2000. VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL; DERECHOS HUMANOS. 323 G746 Governo do Estado de Sao Paulo 364.4 G829a Programa Estadual de Direitos Humanos (Programa Estatal para los Derechos Humanos. Sao Paulo: Greenberg, David Governo do Estado de Sao Paulo, 1997. Informal Citizen Action and Crime Prevention at the Neighborhood Level (Acción Ciudadana informal DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; BRASIL. y Prevención del Delito a nivel barrial). Washington D.C.: National Institute of Justice-Government Printing Office, 1985. PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; CONTROL DEL DELITO.

200 201 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 G829m 363.2 G927 Greenberg, Stephanie Grupo de trabajo sobre la policía y los derechos humanos “Fear and Its Relationship to Crime, Neighborhood Deterioration, and Informal Social Control” (El La policía en una sociedad democrática. Bruselas: Consejo de Europa, 2001. miedo y su relación con la delincuencia, el deterioro de vecindad, y el control social informal). EN: POLICÍA; POLÍTICA; HISTORIA. Byrne, James; Sampson, Robert (eds.). The Social Ecology of Crime (La Ecología Social del Delito; pp.47-62. Nueva York: Springer-Verlag, 1986. 365.34 G932c DELITOS; TEMOR; CONTROL SOCIAL. Guarnieri, Federico; Guazzaloca, Bruno “Criterio del doppio binario, utilizzo della premialità e degiurisdizionalizzazione del procedimento 363.183.315 G830p di sorveglianza legislazione penitenziaria dell’emergenza” (Criterio de la doble vía, uso de recompen- Greene, Margarita; Soler, Fernando sa y jurisdicción del procedimiento de vigilancia de la legislación de emergencia carcelaria.) EN: “Santiago: de un proceso acelerado de crecimiento a uno de transformaciones”. EN: De Mattos, Giostra, Glauco; Insolera, Gaetano (eds.). Lotta alla criminalità organizzata. Gli strumenti normati- Carlos; et al. (eds.). Santiago en la Globalización. ¿Una nueva ciudad?; pp.47-84. Santiago de Chile: ve (Lucha contra la delincuencia organizada. Herramientas de regulación); pp.141-176. Milán: SUR-EURE Libros, 2004. Giuffrè, 1995. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; CHILE. SISTEMA PENITENCIARIO; LEGISLACIÓN; DELITOS.

362.76 G837d 362.76 G932v Greenfeld, Lawrence Guaygua, Luis. Sex Offenses and Offenders: An Analysis of Data on Rape and Sexual Assault (Delitos sexuales y delin- “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. La violación. Quito: s/f. cuentes: un análisis de datos sobre Violación y Asalto Sexual). Washington D.C.: Department of ABUSO SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA. Justice Statistics, 1997. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS. 363.1 G934s Güell, Pedro 364.177 G862m “Seguridad. Una construcción social sobre un mapa de disyuntivas”. EN: En Foco; (Nº 40). Santiago Greiff, Pablo de; Greiff, Gustavo de de Chile: Expansiva, 2004. Moralidad, legalidad y drogas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Política y Derecho, 2000. SEGURIDAD SOCIAL; PREVENCIÓN COMUNITARIA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. DROGAS ILEGALES; POLÍTICA; LEGISLACIÓN. 345.866 G937l 363.2 G884p Guerrero, Andrés Grinc, Randolph; Sadd, Susan “Los linchamientos en las comunidades indígenas (Ecuador) ¿La política perversa de una moderni- Issues in Community Policing: Problems in the Implementation of Eight Innovative Neighborhood- dad marginal?”. EN: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos; (No. 29); pp.463-489. Lima: Oriented Policing Programs (Problemas en la Policía comunitaria: Problemas en la ejecución de ocho 2000. barrios innovadores - Orientada a Programas Policiales). Nueva York: Vera Institute of Justice, 1993. JUSTICIA INFORMAL; POLÍTICA; ECUADOR. POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL. 303.6 G937a 305.23 G881a Guerrero, Javier Grotberg, Edith Los años del olvido. Boyacá y los orígenes de la Violencia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y “Adolescentes contra la violencia: el poder de la resiliencia”. EN: Melillo, Aldo; et al. Resiliencia y sub- Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia - Tercer Mundo, 1991. jetividad. Los ciclos de la vida. Buenos Aires: Paidós, Argentina, 2004. VIOLENCIA URBANA; POLÍTICA; COLOMBIA. VIOLENCIA JUVENIL; PREVENCIÓN DEL DELITO; PERSONALIDAD. 303.686.144 G934r 364 G919e Guerrero, Javier Groves, Byron; Sampson, Robert “Boyacá: región y conflicto”. EN: La carrera histórica. Medellín: La Carreta Editores, 2008. “Community Structure and Crime: Testing Social- Disorganization Theory” (Estructura de la comu- VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. nidad y el Delito: Prueba de la teoría social-Desorganización). EN: American Journal of Sociology; Vol. 94(Nº 4); pp.774-802; 1989. DELITOS; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA.

202 203 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 G937e 320 G959r Guerrero, Rodrigo; Concha - Eastman, Alberto Guillén, Fernando “An Epidemiological Approach for the Prevention of Urban Violence: The Case of Cali, Colombia” La Regeneración. Primer Frente Nacional. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986. (Un enfoque epidemiológico para la Prevención de la Violencia urbana: El caso de Cali, Colombia). POLÍTICA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; COLOMBIA. EN: The Journal of World Health and Population; Vol. 4(No. 1); 2001. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. 362.29 G979d Guridi, Luis; Pantoja, Luis 303.6 G937p Drogas, Desarrollo y Estado de Derecho. Bilbao: Universidad de Deusto, 1995. Guerrero, Rodrigo DERECHOS HUMANOS; DROGAS ILEGALES; POLÍTICA. El Programa DESEPAZ, un esfuerzo integral para combatir la violencia urbana en Cali, Colombia. Cali: Mimeo, 1996. 363.45 G979c VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. Guridi, Luis Crisis económica y droga en la región andina. Bilbao: Hegoa, 1997. 303.6 G937e DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; COMUNIDAD ANDINA. Guerrero, Rodrigo “Cali’s innovative Approach to Urban Violence” (Enfoque innovador de Cali a la violencia urbana). 364.155.2 G984d EN: The Urban Age; Vol. 1(No. 4). Washington D.C.: 1993. Gutiérrez Gilsanz, Xavier VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. Delitos contra el patrimonio. Madrid: Editorial La Ley, 2007. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD; JUSTICIA PENAL; ROBOS. 303.683.1 G937e Guerrero, Rodrigo 363.1 G984p “Epidemiología de la violencia: el caso Cali, Colombia”. EN: BID (ed.). Hacia un enfoque integrado Gutiérrez Rivera, Lirio del desarrollo: ética, violencia y seguridad ciudadana. Washington D.C.: BID, 1996. “Security Policies from a Spatial Perspective: the Case of Honduras” (Las políticas de seguridad desde una VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. perspectiva espacial: el caso de Honduras). EN: Feth, Anja; Müller, Markus-Michael (coords.). Dossier Spaces of Insecurity. Security Governance in Latin America Revisited Iberoamericana. America Latina - 363.183 G934n España - Portugal (Espacios de archivos de la inseguridad. Gobernanza de la seguridad en América Latina Guerrero, Rosa María Revisited Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, (Nº 41), pp. 143-155; 2011. “Nosotros y los otros: la segregación urbana y significados de la inseguridad en Santiago de Chile”. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; HONDURAS. EN: Aguilar, Miguel; Hiernaux, Daniel; Lindón, Alicia (coord.). Lugares e imaginarios en las Metrópolis. Barcelona: Anthropos-UAM, 2006. 303.6 G984t SEGURIDAD CIUDADANA; DESIGUALDAD; CHILE. Gutiérrez Sanín, Francisco “Tendencias del homicidio político en Colombia 1975-2004: una discusión preliminar”. EN: 363.1 G939s Gutiérrez Sanín, Francisco Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia. Guevara, Sofía. Bogotá: Norma / Iepri, 2006. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La seguridad ciudadana y los gobiernos loca- CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. les: análisis del observatorio del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: 2009. SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; ECUADOR. 303.6 G984v Gutiérrez, Jorge 355.02 G953s Violencia y Justicia. Bogotá: Tercer Mundo, 1962. Guilaine, Jean; Zammit, Jean VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; CONFLICTO SOCIAL. Le sentier de la guerre. Visage de la violence préhistorique (El sendero de la guerra. El rostro de la vio- lencia prehistórica). París: Seuil, 2001. 363.1 G984s GUERRAS; CONFLICTO ARMADO; HISTORIA. Gutiérrez, Silvana. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Seguridad ciudadana en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; ECUADOR.

204 205 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.686.1 G993v 345.8 H141d Guzmán, Germán; Fals, Orlando; Umaña, Eduardo Hagan, John; Peterson, Ruth La violencia en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986. “Criminal Inequality in America: Patterns and Consequences” (Desigualdad Penal en América: Los VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; COLOMBIA. patrones y consecuencias). EN: Hagan, John; Peterson, Ruth. Crime and Inequality (La delincuencia y la desigualdad). pp.14-36. . Califorinia: Stanford University Press, 1995. 363.1 G993g JUSTICIA PENAL; AMÉRICA; DESIGUALDAD. Guzmán, Juan; Ramos, Marcela La guerra y la paz ciudadana. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2000. 364.152 H145c SEGURIDAD CIUDADANA; CONTROL SOCIAL; POLÍTICA. Haggerty, Kevin “Displaced Expertise: Three Constraints on the Policy-Relevance of Criminological Thought” 303.6 G993v (Conocimientos técnicos desplazados: tres restricciones de la política-Relevancia del Pensamiento Guzmán, Álvaro Criminológico). EN: Theoretical Criminology; Vol. 8(N° 2); pp.211-231; 2004. “Violencia urbana y seguridad ciudadana”. EN: Carrión, Fernando. Ciudad y violencias en América HOMICIDIO; POLÍTICA; JUSTICIA PENAL. Latina. Cali: Alcaldía de Cali-PGU, 1994. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. 364.66 H193c Hallsworth, Simon 303.6 G993v “The Case for a Postmodern Penality” (El caso de una penalidad posmoderna). EN: Theoretical Guzmán, Álvaro Criminology; Vol. 6 (N° 2); pp.145-163; 2002. “Violencia urbana: teoría y políticas de seguridad Ciudadana”. EN: Camacho, Alvaro; Leal, PENAS; PRISIÓN; HOMICIDIO. Francisco. Violencia urbana: teoría y políticas de seguridad Ciudadana. Bogotá: Universidad Nacional (IEPRE), Fescol y Cerec, 1999. 364.152 H193r VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. Hallsworth, Simon “Repensando el giro punitivo. Economía del exceso y criminología del otro”. EN: Delito y Sociedad; 303.686.1 G993v (N° 22); pp.57-73. UNL Ediciones, 2006. Guzmán, Álvaro; Escobar, Julio HOMICIDIO; DELITOS; JUSTICIA PENAL. La violencia en Colombia: Dimensiones y políticas de prevención y control. Cali: Centro de Investigación en salud y violencia-Universidad del Valle, 1997. 303.6 H1991t VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. Hamber, Brandon Transformar las sociedades después de la violencia política. Verdad, reconciliación y salud mental. 303.6 G993o Barcelona: Institut Catalá Internacional per la Pau, 2011. Guzmán, Álvaro VIOLENCIA POLÍTICA; VICTIMIZACIÓN; DERECHOS HUMANOS. “Observaciones sobre violencia urbana y seguridad ciudadana”. EN: Carrión, Fernando (ed.). Ciudad y violencias en América Latina. Cali: PGU-Alcaldía Cali, 1994. 303.6 H217c VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. Hamilton, James T. Channeling Violence. The Economic Market for Violent Television Programming (Canalización de la vio- 320 H114e lencia. El mercado económico de la programación de televisión violenta). Princeton: Princeton Habermas, Jürgen University Press, 1998. Between Fact and Norms. Contribution to a Discourse Theory of Law and Democracy (Entre los hechos VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; COSTOS. y normas. Contribución a una teoría del discurso de la Ley y la Democracia). Cambridge: The MIT Press, 1996. 364.152.8 H233o LEGISLACIÓN; POLÍTICA; LEYES. Han Chen, Pablo Observatorio latinoamericano de política criminal. Caso Venezuela. Septiembre 2004- Agosto 2005. 302.17 H118t Maracaibo: Ediciones Astro Data-Universidad del Zulia, 2005. Hacker, Friedrich HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; VENEZUELA. Terreur et terrorisme (Terror y terrorismo). París: Flammarion, 1976. TEMOR; TERRORISMO; VIOLENCIA SOCIAL.

206 207 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.282.866 H233e 364.66 H325s Hanashiro, Olaya; Pontón, Daniel Hart, Herbert “Elementos para una reforma policial en Ecuador”. EN: Ciudad Segura; (No. 4). Quito: FLACSO Punishment and Responsibility (Sanción y Responsabilidad). Oxford: Oxford University Press, 1968. Ecuador - Municipio Distrito Metropolitano de Quito, 2006. PENAS; JUSTICIA PENAL; REHABILITACIÓN. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. 364.152 H352c 322.42 H255e Haslip-Viera, Gabriel Harborn, L. Crime and punishment in late colonial Mexico city. 1642-1810 (Crimen y castigo a fines de la Ciudad States in Armed Conflict 2003 (Estados en los conflictos armados 2003). Uppsala: Department of de México colonial). 1642-1810. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1999. Peace and Conflict Research, 2004. HOMICIDIO; HISTORIA; MÉXICO. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA URBANA; HOMICIDIO. 345 H355c 363.2 H257i Hassemer, Winfried Harcourt, Bernard “Crisis y caraterísticas del moderno derecho penal”. EN: Actualidad Penal; (Nº 43); pp.635-646. Illusion of Order: The False Promise of Broken Windows Policing (Ilusión del Orden: La falsa promesa 1993. de las ventanas rotas de Policía). Cambridge, MA: Harvard University Press, 2001. CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; LEYES. POLICÍA; CONTROL DEL DELITO; DROGAS ILEGALES. 303.6 H355v 364.132.281 H282c Hassner, Pierre Haritos-Fatouros, Mika; Huggins, Martha K. La violence et la paix. De la bombe atomique au nettoyage ethnique (La violencia y la paz. De la bomba “Conciencia torturada: secretos y moralidad en la violencia policial brasileña” (Conciencia torturada: atómica a la limpieza étnica). París: Esprit, 1995. Secretos y moralidad en la Violencia policial Brasileña). EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; MIGRACIÓN. calle. Ensayos sobre la policia en América Latina; pp.323-354. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. 355.02 H355g VIOLENCIA POLICIAL; REPRESIÓN; BRASIL. Hassner, Pierre; Marchal, Roland (coord.) Guerres et sociétés. État et violence après la Guerre froide (Guerras y sociedades. Estado y violencia des- 364.374 H293p pués de la Guerra Fría). París: Khartala, 2003. Harper, Rosalyn; Harper, Gemma; Stockdale, Janet GUERRAS; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA. “The role and sentencing of women in drug trafficking crime” (El papel de la mujer y la condena de los delitos de tráfico de drogas. EN: Legal Criminological Psychology; Vol. 7; pp.101-114; 2002. 303.6 H367h VIOLENCIA DE GÉNERO; ECONOMÍAS ILEGALES; HOMICIDIO. Hatzfeld, Jean Une saison de machettes (La hora de los Machetes). París: Seuil, 2003. 345 H299j VIOLENCIA SOCIAL; GENOCIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA. Harrington, Christine Shadow Justice: The Ideology and Institutionalization of Alternatives to Court (Justicia de las Sombras: 364.34 H392i La ideología y la institucionalización de las Alternativas a la Corte). Westport/Londres: Greenwood Hawkings, Gordon; Zimring, Franklin Press, 1981. Incapacitation: Penal Confinement and the Restraint of Crime (Incapacidad: Reclusión Penal y el siste- SISTEMA DE JUSTICIA; MARCO INSTITUCIONAL; MEDIACIÓN. ma de seguridad del Delito). Nueva York: Oxford University Press, 1995. PRISIÓN; CÓDIGO PENAL; DELITOS. 345 H325d Hart, Herbert 363.1 H443s Law, Liberty and Morality (Derecho, libertad y moralidad). Oxford: Oxford University Press, 1963. Hebberecht, Patrick LEYES; CULTURA; LIBERTAD. “Sociedad de riesgos y política de seguridad”. EN: Agra, Cândido da; et al. (eds.). La seguridad en la sociedad del riesgo. Un debate abierto; pp.353-364. Barcelona: Atelier, 2003. SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA; CIUDADANÍA.

208 209 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

305.4 H464m 323.6 H536c Hegoa; ACSUR Herbert, Steve Mujeres en situaciones de conflicto: reflexiones en clave feminista. Bilbao: Hegoa; ACSUR, 2008. Citizens, cops, and power. Recognizing the limits of community (Los ciudadanos, policías, y el poder. VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTO SOCIAL. Reconociendo los límites de la comunidad). Chicago: The University of Chicago Press, 2006. CIUDADANÍA; POLICÍA; CONFLICTO SOCIAL. 323 H468d Hein, Arturo, PNUD-Colombia 303.6 H873v Derechos Humanos y superación de la Violencia en Colombia. Bogotá: PNUD, 1993. Héritier, Françoise DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. De la Violence (De la Violencia). París: Odile Jacob, 1996. VIOLENCIA SOCIAL; PSICOLOGÍA; AGRESIVIDAD. 364.374 H468p Heindensohn, Frances; Rafter, Nicole (eds.) 364.177.8 H558n International Feminist Perspectives in Criminology En Gendering a Discipline (Perspectiva Feminista Hernández, Adalberto Internacional de Género en Criminología en una disciplina). Buckingham: Open University Press, El narcotráfico en América Latina. México, D.F.: UNAM-Centro Coordinador y Difusor de Estudios 1995. Latinoamericanos, 2004. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; POLÍTICA EXTERIOR. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; AMÉRICA LATINA.

303.6 H473e 364.4 H558p Heise, Lory; Gottemoeller, Megan Hernández, Graciela “Ending Violence against Women” (Eliminación de la Violencia contra la Mujer ). EN: Population Prevenir la violencia. Una cuestión de cambio de actitud. Madrid: Instituto de la Mujer, 2007. Reports, Series L; Vol. 11. Baltimore: Johns Hopkins University School of Public Health, 1999. PREVENCIÓN SITUACIONAL; MALTRATO; VIOLENCIA SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN DEL DELITO. 303.6 H558m 364.155 54 H4747p Hernández, Héctor Helfer, Susana; Alejos, Ricardo Las muertes violentas en México. México,D.F.: UNAM-CRIM, 1989. Prevención del maltrato infantil. Defensorías escolares. Lima: Fe y Alegría, 2003. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; MÉXICO. MALTRATO INFANTIL; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN SOCIAL. 302.2 H558s 305 H493e Hernández, Javier; Valdivia, Raúl. Henao, Martha “Tesis”. EN: Universidad Católica de Chile. (In)seguridad ciudadana en noticieros de TV. Santiago de Entre la libertad, el poder y el miedo. Relatos de hombres y mujeres. Bogotá: Unminuto, 2010. Chile: Universidad Católica de Chile. Mimeo, 2004. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; COLOMBIA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELITOS; CHILE.

305.3 H493l 355 87 H558i Henao, José; Castañeda, Luz Stella Hernández, Pablo; Pifano, Ninoska “Parlaches. El lenguaje de los jóvenes marginales de Medellín”. EN: Feixa, Carles; et al. Pachucos, Impunidad y violencia policial en Venezuela 2000-2009. Caracas: Fundación de Derechos Humanos malandros y punketas. Barcelona: Ariel, 2002. de Anzoátegui, 2010. JÓVENES; CULTURA; COLOMBIA. FUERZAS ARMADAS; DERECHOS HUMANOS; VENEZUELA.

303.686.1 H496c 363.45 H558c Henderson, James Hernández, Teresa Cuando Colombia se desangró. Un estudio de la violencia en metrópoli y provincia. Bogotá: El Ancora, Coca, Cocaína y Narcotráfico. Madrid: IEPALA, 1994. 1984. ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; PREVENCIÓN SOCIAL. VIOLENCIA URBANA; POLÍTICA; COLOMBIA.

210 211 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 H565h 363.282 H666r Herrera, Myriam Hinton, Mercedes Hostigamiento y hábitat social: una perspectiva victimológica. Granada: Comares, 2008. “A Distant Reality: Demacrotic Policing in Argentina and Brasil” (Una realidad a distancia: La actua- CÓDIGO PENAL; VICTIMIZACIÓN; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ción policial democrática en Argentina y Brasil). EN: Criminal justice; Vol. 5(N° 1); pp.75-100; 2005. POLICÍA; POLÍTICA; AMÉRICA DEL SUR. 345 H582a Herzog, Tamar 303.6 H668a La administración como un fenómeno social: La justicia penal de la ciudad de Quito (1650-1750). Hirigoyen, Marie France Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1995. El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 2000. JUSTICIA PENAL; HISTORIA; ECUADOR. VIOLENCIA SOCIAL; VICTIMIZACIÓN; PSICOLOGÍA.

364.152 H586d 363.1 H669f Hess, Henner; Scheerer, Sebastian Hirst, Mónica “Criminalità come provincial di senso. Proposte per una teoria generale” (La delincuencia como un “La fragmentada agenda de la (in)seguridad regional”. EN: Hirst, Mónica; et al. La política interna- sentido de la provincia. Propuestas para una teoría general). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 1-2); cional en los comienzos del Siglo XXI. Buenos Aires: Fundación OSDE, 2004. pp.5-67. 1999. SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. HOMICIDIO; DELITOS; SISTEMA DE JUSTICIA. 364 H684b 345 H638r Hobsbawm, Eric Highton, Elena; Álvarez, Gladis; Gregorio, Carlos Bandidos. Barcelona: Crítica, 2001. Resolución alternativa de disputas y sistema penal. Buenos Aires: Ad-Hoc, 1998. DELITOS; HISTORIA; POLÍTICA. JUSTICIA PENAL; MEDIACIÓN; CÓDIGO PENAL. 364.132.3 H687i 364.152 H639m Hodess, Robin; Lavers, Tom Híjar-Medina, Martha C.; et al. Report on the Transparency International Global Corruption Barometer 2006 (Informe sobre la “Mortalidad por homicidio en niños”. México, 1979-1990. EN: Salud Pública; (N° 36); pp.529-537. Transparencia Internacional Barómetro Global de la Corrupción 2006). Berlin: Transparency México,D.F.: 1994. International-International Secretariat, 2006. HOMICIDIO; NIÑEZ; MÉXICO. CORRUPCIÓN; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; ESTADÍSTICAS.

363.282 H666e 363.1 H693n Hinton, Mercedes Hoecker, Loreto; Tsukame Sáez, Alejandro The State on the Streets: Police and Politics in Argentina and Brazil (El Estado en las Calles: Policía y “Notas sobre la inserción y el control social en la transición a la democracia”. EN: Revista de la política en Argentina y Brasil). Boulder, Colorado / London: Lynne Rienner, 2006. Academia. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano(no. 5), pp. 9-17, SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA; POLÍTICA. 2000. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; CHILE. 363.282.81 H666p Hinton, Mercedes 363.1 H693s “Police and State Reform in Brazil: Bad Apple or Rotten Barrel?” (Policía y Reforma del Estado en Hoecker, Loreto; Salinas, Mauricio Brasil: manzanas malas o barril podrido?). EN: Hinton, Mercedes; Newburn, Tim. Policing “La seguridad pública desde la perspectiva de la seguridad humana”. EN: Seguridad Sostenible; (Nº Developing Democracies (Democracia policial en desarrollo). Oxford / New York: Routledge, 2009. 6); 2002. SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA; BRASIL. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD HUMANA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD.

363.2 H666d 303.625 H699m Hinton, Mercedes; Newburn, Tim (eds.) Hoffman, Bruce Policing Developing Democracies (Democracia policial en desarrollo). Oxford / New York: 2009. A mano armada. Historia del terrorismo. Madrid: Espasa Calpe, 1999. POLICÍA; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. TERRORISMO; ARMAMENTISMO; HISTORIA.

212 213 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 H734p 364.106.672.84 H767s Holland, Jeremy Homies Unidos-Instituto Universitario de Opinión Pública-Radda Barnen de Suecia-Save the Urban Poverty and Violence in Jamaica (La pobreza urbana y la violencia en Jamaica). Washington Children D.C.: Banco Mundial, 1997. Solidaridad y violencia en las pandillas del gran San Salvador. San Salvador: UCA, 1998. VIOLENCIA URBANA; POBREZA; JAMAICA. VIOLENCIA JUVENIL; HOMICIDIO; EL SALVADOR.

305 H737v 364.152 H791f Hollander, Jocelyn Hope, Tim “Resisting Vulnerability: The Social Reconstruction of Gender in Interaction” (Vulnerabilidad de “The Flux of Victimisation” (El flujo de Victimización). EN: British Journal of Criminology; Vol. 35; Resistencia: la reconstrucción social de género en la interacción). EN: Social Problems; Vol. 49(Nº pp. 327-342; 1995. 4); pp.474-496. 2002. HOMICIDIO; VICTIMIZACIÓN; JUSTICIA PENAL. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL; AGRESIVIDAD. 364.4 H791p 364 H737s Hope, Tim Hollaway, Wendy; Jefferson, Tony “Community Crime Prevention” (Prevención Comunitaria del Delito). EN: Tonry, Michael; “The Risk Society in an Age of Anxiety: Situating Fear of Crime” (La sociedad del riesgo en la era de Farrington, David (eds.). Building a Safer Society. Strategic Approaches to Crime Prevention (La cons- la ansiedad: Situando el miedo del Delito). EN: The British Journal of Sociology; Vol. 48(Nº 2); trucción de una sociedad más segura. Enfoques estratégicos para la Prevención del Delito); pp.21-89. pp.255-266; 1997. Chicago: University of Chicago Press, 1995. DELITOS; TEMOR; CIUDADANÍA. PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA.

364.132.2 H766p 323.6 H791e Holloway, Thomas H. Hope, Tim; Shaw, Margaret Polícia no Rio de Janeiro repressáo e resisténcia numa cidade do século XIX (La policía de Río de Janeiro, “Community Approaches to Reducing Crimes” (Los enfoques comunitarios para reducir los críme- la represión y la resistencia en una ciudad del siglo XIX). Río de Janeiro: Fundación Getúlio Vargas, nes). EN: Hope, Tim; Shaw, Margaret (eds.). Communities and Crime Reduction (Comunidades y la 1997. reducción de la delincuencia). pp.1-29. Londres: HMSO, 1988. VIOLENCIA POLICIAL; REPRESIÓN; BRASIL. PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

364.152.2 H749s 364.152 H791p Holmes, Ronald; Holmes, Stephen Hope, Tim; Sparks, Richard Suicide: Theory, practice and investigation (Suicidio: Teoría, práctica e investigación). Sage “For a sociological theory of situations (Or how useful is pragmatic criminology?)” (Para una teoría socioló- Publications, 2005. gica de las situaciones (o la utilidad de la criminología es pragmática?)). EN: Hirsch, Andrew von; Garland, AUTO INFLIGIDA; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. David; Wakefield, Alison (eds.). Ethical and social perspectives on situational crime prevention (Éticos y las pers- pectivas sociales sobre la prevención situacional del delito). pp.175-191. Oxford: Hart Publishing, 2000. 364.106.6 H765f HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; JUSTICIA PENAL. Home Office Practical Ways to Crack Crime: The Handbook (Formas prácticas de combatir el crimen: una guía). 364.4 H791d Londres: Home Office, Public Relations Branch, 1993. Hope, Tim BANDAS CRIMINALES; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. “Inequality and the Future of Crime Prevention” (La desigualdad y el futuro de la Prevención del Delito). EN: Lab, Steven (ed.). Crime Prevention at a Crossroads (Prevención del Delito en la encru- 364.4 H765d cijada); pp.143-160. Cincinnati: ACJS- Anderson, 1997. Homel, Ross PREVENCIÓN DEL DELITO; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA. “Developmental crime prevention” (Desarrollo de prevención del delito). EN: Nick Tilley (ed.). Handbook of crime prevention and community safety (Manual de prevención del delito y seguridad 362.76 H816a comunitaria. pp.71-106. Cullompton: Willan, 2005. Horno, Pepa; Santos, Ana PREVENCION DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA PENAL. Abuso Sexual Infantil. Madrid: Save the Children, 2001. ABUSO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; VICTMIZACIÓN.

214 215 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

365.34 H823c 303.68 H891v Horvits, María Inés Huggins, Martha K. (ed.) “Criterios orientadores de una moderna política penitenciaria”. EN: Horvits, María Inés; Riego, Vigilantism and the State in Modern Latin America: Essays on Extra-Legal Violence (Vigilantismo y el Cristian; Vargas, Juan. Cuadernos de Análisis Jurídico. Serie Seminarios. Santiago de Chile: Escuela de Estado en América Latina moderna: Ensayos sobre la violencia extra-legal). Nueva York: Praeger, Derecho. Universidad Diego Portales, 1993. 1991. SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. VIOLENCIA URBANA; TEMOR; AMÉRICA LATINA.

365.34 H823m 364.4 H893c Horvits, María Inés Hughes, Gordon “Las medidas alternativas a la prisión”. EN: Horvits, María Inés; Riego, Cristian; Vargas, Juan. Understanding Crime Prevention: late modernity, risk and social control (Comprensión de Prevención Cuadernos de Análisis Jurídico. Serie Seminarios. Santiago de Chile: Escuela de Derecho. Universidad del Delito: la modernidad tardía, el riesgo y el control social). Buckingham: Open University Press, Diego Portales, 1993. 1998. SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. PREVENCIÓN DEL DELITO; FACTORES DE RIESGO; CONTROL SOCIAL.

364.66 H838g 364.4 H893a Hough, Michael Hughes, Gordon “People Talking About Punishment” (Gente hablando de castigo). EN: The Howard Journal of “The Shifting Sands of Crime Prevention and Community Safety” (Las arenas movedizas de Criminal Justice; Vol. 35 (Nº 3); pp.191-213. 1996. Prevención del Delito y Seguridad Comunitaria). EN: Hughes, Gordon; McLaughlin, Eugene; PENAS; CÓDIGO PENAL; REHABILITACIÓN. Muncie, John. Crime Prevention and Community Safety. New Directions (Prevención del Delito y Seguridad Comunitaria. Nuevas direcciones); pp.1-10. Londres: Sage Publications, 2002. 364.106.6 H859p PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. Howell, James; Decker, Scott The Youth Gangs, Drugs, and Violence Connection (Las pandillas juveniles, drogas y la conexión de la 364.152 H893d violencia). Washington D.C.: U.S. Department of Justice. Office of Juvenile Justice and Delinquency Hughes, Gordon Prevention. Juvenile Justice Bulletin, 1999. “Crime and Disorder Reduction Partnerships: The Future of Community Safety?” (Crimen y VIOLENCIA JUVENIL; DROGAS ILEGALES; CONFLICTOS SOCIAL. Sociedades de Reducción del Desorden: El futuro de la Seguridad de la Comunidad?). EN: Hughes, Gordon; McLaughlin, Eugene; Muncie, John (eds.). Crime prevention and community safety: new 303.686.1 H868v directions (Prevención del delito y seguridad de la comunidad: nuevas orientaciones); pp.123-141. Hoyos Vásquez, Guillermo London: 2002. Víctimas frente a la búsqueda de la verdad y la reparación en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. Javeriana, 2007. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; COLOMBIA. 364.4 H893b Hughes, Gordon; McLaughlin, Eugene; Muncie, John 365.34 H885u “Teetering on the edge: the futures of crime control and community safety” (Al borde: el futuro de Hudson, Barbara lucha contra la delincuencia y la seguridad de la comunidad). EN: Hughes, Gordon; McLaughlin, “The Rising Use of Imprisonment: The Impact of Decarceration Policies” (El uso creciente de la Eugene; Muncie, John (eds.). Crime prevention and community safety: new directions (Prevención del Prisión: El impacto de las políticas de Decarcelación). EN: Critical Social Policy; Vol. 4(Nº 11); delito y seguridad de la comunidad: nuevas orientaciones); pp.318-340. London: Sage Publications, pp.46-59. 1984. 2002. PRISIÓN; POLÍTICA; LEYES. PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 363.2 H891p Huggins, Martha K. 363.1 H893p Political Policing: The United States and Latin America (Policía Política: Los Estados Unidos y América Hughes, Gordon; McLaughlin, Eugene; Muncie, John Latina). Durhan/Londres: Duke University Press, 1998. Crime Prevention and Community Safety. New Directions (Prevención del Delito y Seguridad POLICÍA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. Comunitaria. Nuevas direcciones). Londres: Sage Publications, 2002. SEGURIDAD CIUDADANA; HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO.

216 217 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.152 H917c 365.342 1 I246j Hulsman, Louk Ignatieff, Michael “La criminología crítica y el concepto del delito”. EN: Poder y Control; (N° 0); pp.119-135, 1986. A Just Measure of Pain: The Penitentiary in the Industrial Revolution, 1750-1850 (La justa medi- HOMICIDIO; DELITOS; CÓDIGO PENAL. da del dolor: La Penitenciaría de la Revolución Industrial), 1750-1850. Londres: Macmillan, 1978. 323 H918v SISTEMA PENITENCIARIO; PRISIÓN; REHABILITACIÓN. Human Rights Watch/Americas Violéncia x violéncia: violacoes dos direitos humanos e criminalidade no Rio de Janeiro (Violencia x 362.28 I322t Violencia: violaciones de los derechos humanos y la delincuencia en Río de Janeiro). Río de Janeiro: Imbert, Gerard Human Rights Watch/Americas, 1996. La tentación del suicidio: representaciones de la violencia e imaginarios de muerte en la cultura de la pos- DERECHOS HUMANOS; DELITOS; BRASIL. modernidad. Madrid: Editorial Tecnos, 2004. AUTO INFLIGIDA; VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA. 364.132.281 H918b Human Rights Watch/Americas 371.782 I324v Brutalidade policial urbana no Brasil (La brutalidad policial en las zonas urbanas de Brasil). Río de Imberti, Julieta (comp.) Janeiro: Human Rights Watch/Americas, 1997. Violencia y escuela. Buenos Aires: Paidós, 2001. VIOLENCIA POLICIAL; REPRESIÓN; BRASIL. VIOLENCIA ESCOLAR; VIOLENCIA INFANTIL; AGRESIVIDAD. 364.152 H939p 303.6 8 I325i Hunt, Alan Imbush, Peter; Misse, Michel; Carrión, Fernando “Postmodernism and Critical Criminology” (Postmodernismo y Criminología Crítica). EN: Critical “Violence Research in Latin America and the Caribbean: A Literature Review” (Investigación de la Criminologist; Vol. 2(Nº 1); pp.779-786. 1990. violencia en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura). EN: International Journal of HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. Conflict and Violence, Vol. 5 (N° 1): 87-154; 2011. VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE. 355.133.238.1 H945e Hunter, Wendy 364.152 I46s Eroding Military Influence in Brazil: Politicians Against Soldiers (La erosión de la influencia militar en Ingenieros, José Brasil: Los políticos contra los soldados). Chapel Hill/Londres: University of North Carolina Press, 1997. “Servicio de observación de alienados”. EN: ; POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; BRASIL. Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría (N° 9): pp.254-256. Buenos Aires: 1910. 363.1 H967c HOMICIDIO; CÁRCELES; SISTEMA DE JUSTICIA. Hurtado Martínez, María del Carmen Concepto y causas de la inseguridad ciudadana. Madrid: Cuenca. Graf. Cuenca, 1999. 364.82 821 1 I46p SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL. Ingenieros, José “Prólogo”. EN: Gómez, Eusebio. La mala vida en Buenos Aires. Buenos Aires: Juan Roldán, 1908. 364.4 H967p DELITOS; MIGRACIÓN; ARGENTINA. Hurtado, María Cristina Programa Desarmarnos con amor. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Departamento Administrativo 364.152 821 1 I46c de Bienestar Social, 2003. Ingenieros, José PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; COLOMBIA. Criminología. Obras completas. Buenos Aires: Ediciones Mar Océano, 1962. HOMICIDIO; PSICOLOGÍA; PERSONALIDAD. 362.829.2 H967i Hurtado, Rita; Ortiz, Claudia; Quiñónez, Isabel 364.152 821 1 I46l Incidencia de las Relaciones Intrafamiliares en el maltrato físico, verbal y sexual de niños y niñas de 7 - 12 Ingenieros, José años asistidos por el INNFA residentes en el sector “Santa Martha N. 1” de la ciudad de Esmeraldas del “La locura en la Argentina (1912)” EN: Ingenieros, José. Obras completas: pp.167-257. Buenos Aires: 2002-2005. Esmeraldas: Universidad Luis Vargas Torres, 2006. Ediciones Mar Océano, 1962. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ABUSO SEXUAL; ECUADOR. HOMICIDIO; PSICOLOGÍA; ARGENTINA.

218 219 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 I5922o 364.4 I5974s Insolera, Gaetano; Pavarini, Massimo Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe; Alberdania “Quale ordine ad disordine penale?” (Del orden al desorden penal?). EN: Donini, Massimo (ed.). La La seguridad preventiva como nuevo riesgo para los derechos humanos. Donostia – San Sebastián: riforma della legislazione penale complementare. Studio di diritto comparato (Continuación de la refor- Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe; Alberdani, 2006. ma de la ley penal. Estudio de Derecho Comparado). pp.61-83. Pádua: CEDAM, 2000. DERECHOS HUMANOS; CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. CÓDIGO PENAL; JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN. 363.327.281 I5974i 345 I5922d Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES) Insolera, Gaetano Informe de avance sobre la investigación ´Relaciones policía-comunidad en Guatemala´. Guatemala: “Deflazione penalistica e meccanismi di degradazione dell’illecito penale” (La deflación de derecho 2000. penal y los mecanismos de degradación penal del delito). EN: Moccia, Sergio (ed.). La giustizia con- POLICÍA; CIUDADANÍA; GUATEMALA. trattata. Dalla bottega al mercato globale (Justicia contratada. Desde el taller para el mercado global). pp.139-144. Nápoles: Edizioni Scientifiche Italiane, 1998. 362.728 1 I5974s CÓDIGO PENAL; PENAS; DELITOS. Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Seguridad ciudadana. Guatemala: IPES, 1998. 365.34 I5922s SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; GUATEMALA. Insolera, Mattia (ed.) Sfrido (Sufrido). Bologna: Damiani, 2005. 303.6 87 I229v CÁRCELES; DESIGUALDAD; CRIMINALIDAD. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA); Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) La violencia en Venezuela: Dimensionamiento y políticas de control. Informe Final. Caracas: IESA; 303.6 85 I5974v LACSO, 1997. Instituto APOYO VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VENEZUELA. La violencia en el Perú: dimensionamiento y políticas de control. Red de Centros de Investigación del BID, 1997. VIOLENCIA SOCIAL; CONTROL DEL DELITO; PERÚ. 323.6 87 I256v Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) 345 85 I5974a Caracas: Universidad Católica Andrés Instituo APOYO Venezuela vista a través de sus indicadores sociodemográficos. Bello, 1994. Aspectos Legislativos sobre Seguridad Ciudadana: Materiales de Trabajo. Lima: USAID, 1998. CIUDADANÍA; ESTADÍSTICAS; VENEZUELA. LEYES; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ.

303.6 72 I15v 364.374 72 I5974m Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI) Instituto de Investigaciones Jurídicas Violencia e impunidad en México. México,D.F.: 2002. URL: http://catedradh.unesco.unam.mx/gene- La mujer delincuente. México,D.F.: UNAM, 1983. royequidad/documentos/biblioteca/violencia/10.pdf VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; LEGISLACIÓN. VIOLENCIA SOCIAL; IMPUNIDAD; MÉXICO. 303.6 I5974r 363.181 I5974p Instituto de la Mujer Instituto da Cidadania Relaciona. Una propuesta ante la violencia. Bilbao: Cuadernos de Educación No Sexista, 2001. Projeto Seguranca Pública para o Brasil (Proyecto de Seguridad Pública de Brasil). Sao Paulo: Instituto CULTURA; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN SOCIAL. da Cidadania, 2002. SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO; BRASIL. 305.237.252 I5974c Instituto Federal Electoral (IFE) 363.328 5 I5974c Consulta infantil y juvenil. México,D.F.: IFE, 2000. Instituto de Defensa Legal NIÑEZ; JÓVENES; MÉXICO. “Calles peligrosas: aparte del miedo, qué hacer?”. EN: Serie Diálogo y Participación. Lima: Instituto de Defensa Legal, 1996. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; TEMOR.

220 221 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323.728 I5974e 310.72 I5974e Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Encuesta de opinión pública, Municipio de Villa Nueva, septiembre de 1998 y marzo 2000. Guatemala: Estadísticas a propósito del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Datos BID. Mimeo, 1998. Nacionales. México, D.F.: 2004. DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD NACIONAL; GUATEMALA. ESTADÍSTICAS; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL.

323.8 I5974d 363.172 I5974c Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Derechos humanos, seguridad ciudadana y sociedad civil. San José, 2002. Cuadernos de estadísticas de seguridad y orden público. México, D.F.: INEGI, varios tomos, 1994-2005. DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. ESTADÍSTICAS; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO.

363.18 I5974l 304.6 87 I429p Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE) Legislación nacional relacionada con la seguridad ciudadana en México, Centroamérica y Panamá: Proyecciones de Población. Caracas: Instituto Nacional de Estadística, 2001. Informe para la Dirección de Investigación y Desarrollo. San José: IIDH, 1996. POBLACIÓN; ESTADÍSTICAS; VENEZUELA. SEGURIDAD CIUDADANA; LEGISLACIÓN; DERECHOS HUMANOS. 362.866 13 I5974s 345 I273s Instituto Nacional de Guerra (INAGUE) Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILA- Seguridad y defensa. Quito: INAGUE, 2008. NUD) SEGURIDAD CIUDADANA; ECONOMÍAS ILEGALES; ECUADOR. Sistema Penal y Derechos Humanos. San José: ILANUD, 2000. JUSTICIA PENAL; DERECHOS HUMANOS; NIÑEZ. 364.152 I597f Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (coord.) 310.72 I5974c Forensis: datos para la vida: herramienta para la interpretación, intervención y prevención del hecho vio- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) lento en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2004. Cuadernos de Estadísticas Judiciales. México,D.F.: INEGI, 1998. HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; COLOMBIA. SISTEMA DE JUSTICIA; ESTADÍSTICAS; MÉXICO. 305.23 87 I359e 305.372 I5974h Instituto Nacional del Menor (INAM) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Encuesta nacional sobre la situación laboral de la niñez y la adolescencia en Venezuela. Caracas: Instituto Hombres y mujeres en México. México,D.F.: INEGI, 1999. Nacional del Menor, 1997. ESTADÍSTICAS; GÉNERO; MÉXICO. JÓVENES; ESTADÍSTICAS; VENEZUELA.

363.172 I5974t 364.254.866 I5974v Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Instituto Nacional del Niño y la familia (INFA) Tercera Encuesta Nacional sobre Inseguridad Pública-ENSI-3. México,D.F.: 2005. URL: http://www. La violencia en la televisión. Quito: INFA, 2008. icesi.org.mx/documentos/estadisticas/estadisticas/percepcion_dcinseguridad_ ensi3_2004. pdf VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ECUADOR. SEGURIDAD PÚBLICA; ESTADÍSTICA; MÉXICO. 305.23 I5974v 363.172 I5974c Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; AA.VV. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Violencia en la escuela. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, Cuarta Encuesta Nacional sobre Inseguridad Pública-ENSI-4. México,D.F.: 2006. URL: http://www. 1999. icesi.org.mx/estadisticas/estadisticas_encuestasNacionales_ensi4.as VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA ESCOLAR; PREVENCIÓN SOCIAL. SEGURIDAD PÚBLICA; ESTADÍSTICAS; MÉXICO.

222 223 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.672 84 I5974v 303.682 1 I821m Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) Isla, Alejandro “La violencia en El Salvador”. EN: Estudios Centroamericanos (ECA). LI (N° 569); pp. 240 - 249. San “Los malvivientes”. EN: Gayol, Sandra; Kessler, Gabriel. Violencias, Delitos y justicias en la Argentina. Salvador: UCA, 1996. Buenos Aires: UNGS-Manantial , 2002. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; EL SALVADOR. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; ARGENTINA.

364.254 72 I5974d 303.68 I821m Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) Isla, Alejandro “Delincuencia y opinión pública.” EN: Revista Estudios Centroamericanos (ECA); (599):UCA edito- En los márgenes de la ley: inseguridad y violencia en el Cono Sur. Buenos Aires: Paidós, 2007. res, 1998. LEYES; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA DEL SUR. DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AMÉRICA CENTRAL. 345.02 I827a 303.672 84 I5974n Islas, Oiga Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) Análisis lógico de los delitos contra la vida. México,D.F.: Trillas, 1991. Normas culturales y actitudes hacia la violencia. San Salvador: UCA editores, 1999. CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; DELITOS. VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; EL SALVADOR. 303.68 I98i 362.76 I611a Izaguirre, Inés Intebi, Irene “La ideología de la seguridad nacional. Ayer y hoy”. EN: Feierstein, Daniel; Levy, Guillermo Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires: Granica, 1998. (comps.). Hasta que la muerte nos separe. Poder y prácticas sociales genocidas en América Latina; pp.91- ABUSO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 101. La Plata: Ediciones al margen, 2004. CONFLICTO SOCIAL; SEGURIDAD NACIONAL; ARGENTINA. 320.87 I653v Irazábal, Carlos 306.8 I98a Venezuela, Esclava y Feudal. Caracas: Editorial Ateneo, 1980. Izard, Miguel POLÍTICA; HISTORIA; VENEZUELA. América Latina, siglo XIX: Violencia, subdesarrollo y dependencia. Madrid: Síntesis, 1990. CULTURA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 364.4 I653n Irazabal, Juan 341.72/S39se/ Norte y Sur, unidos pero enfrentados. Problemas actuales del Tercer Mundo. Bilbao: Mensajero, Izquierdo Arboleda, Oscar 1993. “Consecuencias del conflicto colombiano para la agenda de seguridad del Ecuador”. EN: Ponce, DROGAS ILEGALES; CULTURA; DERECHOS HUMANOS. Javier (comp.). La seguridad del Ecuador: del 11 de Septiembre al Plan Patriota. Quito: FLACSO Ecuador, 2005. 364.76 I654d SEGURIDAD NACIONAL; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. Ireland, Kevin ‘Wish You Weren’t Here’: The Sexual Exploitation of Children and the Connection with Tourism and 363.458 J16m International Travel (´Desearía no haber estado aquí’: La Explotación Sexual de Niños y la conexión Jacobo, Mónica con el Turismo y Viajes Internacionales). Londres: Save the Children Fund, 1993. México y Colombia: de los grandes carteles a los cartelitos. Mimeo, 2003. ABUSO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; VIOLENCIA SOCIAL. CÁRTELES; ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES.

364.76 I654m 363.1 J258s Ireland, Timothy O. Jakobs, Günther “Child Maltreatment” (Maltrato Infantil. EN: Levinson, David (ed.). Encyclopedia Crime and Schuld und Prävention (Delito y Prevención). Tubinga: Mohr, 1976. Punishment (Enciclopedia de Crimen y castigo). pp.185-191. California: Sage Publications, 2002. DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. MALTRATO INFANTIL; ABUSO SEXUAL; PENAS.

224 225 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

340.5 J258d 345.866 J371s Jakobs, Günther Jara, Cecilia. Strafrecht. Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die Zurechnungslehre (Derecho Penal. Parte general. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El secuestro express y su tipificación como deli- Los principios y la teoría de la atribución). Berlín: De Gruyter, 1983. to en el código penal ecuatoriano. Cuenca: 2007. CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. SECUESTRO; CÓDIGO PENAL; ECUADOR.

345 J258d 364.106 86 J371m Jakobs, Günther Jaramillo, Ana María “Diritto penale del nemico? Una analisi sulle condizioni della giuridicità” (Derecho Penal del enemigo? Un Milicias populares en Medellín: entre la guerra y la paz. Medellín: Corporación Región, 1994. análisis de las condiciones de legalidad). EN: Gamberini, Alessandro; Orlandi, Renzo (eds.). Delitto poli- VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. tico e diritto penale del nemico (Delito político y el derecho penal del enemigo); pp.109-129. Bologna: Monduzzi, 2007. 303.686 J371e CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. Jaramillo, Ana María; Ceballos, Ramiro; Villa, Marta Inés En la encrucijada. Conflicto y cultura política en el Medellín de los noventa. Medellín: Alcaldía de 345 J258d Medellín-Programa para la Reinserción-Región, 1998. Jakobs, Günther CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. “Derecho penal del ciudadano y derecho penal del enemigo”. EN: Jakobs, Günther; Cancio Meliá, Manuel (eds.). Derecho penal del enemigo; pp.19-56. Madrid: Civitas, 2007. 322.428 6 J371g CÓDIGO PENAL; CIUDADANÍA; PENAS. Jaramillo, Carlos Eduardo Los guerrilleros del novecientos. Bogotá: Cerec, 1991. 345 J258i CONFLICTO ARMADO; HISTORIA; COLOMBIA. Jakobs, Günther “La idea de la normativización en la dogmática juridico-penal”. EN: Moreno Hernández, Moisés 362.829 2 J371m (coord.). Problemas capitales del moderno derecho penal a principios del siglo XXI; pp.261- 267. México, Jaramillo, Pilar D.F.: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales-Editorial Jus Poenale, 2003. Maltrato estrato 6. Bogotá: Grijalbo, 2009. DELITOS; CÓDIGO PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; MALTRATO.

345 J272n 323.866 J371b James, Ann; Raine, John Jaramillo, Silvia. The New Politics of Criminal Justice (La Nueva Política de Justicia Penal). Londres: Lorignon, 1998. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Breve análisis en la nueva constitución ecua- JUSTICIA PENAL; POLÍTICA; SISTEMA DE JUSTICIA. toriana de la familia, género y derechos humanos. Cuenca: 2009. DERECHOS HUMANOS; GÉNERO; ECUADOR. 364.374 J333d Janeksela, Galan M. 363.186 6 J379p “Female Criminality: An Overview” (Delincuencia femenina: Un panorama). EN: International Jarrín, Oswaldo Journal of Comparative and Applied Criminal Justice; Vol. 21(N° 2); pp.181-206; 1997. Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana: proyecto de ley de seguridad y convivencia ciudadana. Quito: DELITOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL. FLACSO Ecuador, 2005. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 303.33 J348c Janowitz, Morris 355.038 66 J379p Social Control of the Welfare State (Control Social del Estado de Bienestar). Nueva York: Elsevier Jarrín, Oswaldo Scientific Publishing Company, 1976. “Presupuesto de defensa en el Ecuador”. EN: Donato, Marcela (comp.). Atlas comparativo de la defen- CONTROL SOCIAL; POLÍTICA; PREVENCIÓN SOCIAL. sa en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador, 2005. SISTEMA DE JUSTICIA; PRESUPUESTO; ECUADOR.

226 227 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

330.9 J432e 364.254 J661v Jean, François; Rufin, Jean-Christophe (eds.) Johnson, Jeffrey G.; et al. Économie des guerres civiles (Economía de las guerras civiles). París: Hachette, col. “Pluriel”, “Television Viewing and Aggressive Behavior during Adolescence and Adulthood” (Viendo la televi- 1996. sión y el comportamiento agresivo durante la adolescencia y edad adulta). EN: Science; Vol. 295; GUERRAS; PRESPUESTO; COSTOS. pp.2468-2471; 2002. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AGRESIVIDAD; JÓVENES. 305.31 J453i Jefferson, Tony 303.6 J721q “Introduction to Masculinities, Social Relations and Crime” (Introducción a la masculinidad, las Johnston, Lawrence relaciones sociales y el Delito). EN: British Journal of Criminology, Special Issue; Vol. 36(N° 3); pp. “What is Vigilantism?” (¿Qué es el “vigilantismo”?). EN: British Journal of Criminology; Vol. 36(No. 337-347. 1996. 2); pp.220-236; 1996. VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; VIOLENCIA SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SITUACIONAL; HOMICIDIO. 363.1 J721a 364.155.548 J521p Johnston, Les; Shearing, Clifford Jenkins, Philip Governing security: explorations in policing and justice (Administración de seguridad: exploraciones en Moral Panic, Changing Concepts of the Child Molester in Modern America (Pánico moral, cambiando la policía y la justicia). London: Routledge, 2003. conceptos de abuso de menores en América moderna). New Haven: Yale University Press, 1998. SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; SISTEMA DE JUSTICIA. ABUSO INFANTIL; CULTURA; AMÉRICA. 363.232 J721r 303.672 J617v Johnston, Les Jiménez Ornelas, René The Rebirth of Private Policing (El Renacimiento de la vigilancia privada). Londres: Routledge, 1992. Violencia y Seguridad Pública. Una propuesta Institucional. México,D.F.: Universidad Nacional POLICÍA PRIVADA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; SEGURIDAD PÚBLICA. Autónoma de México, 2006. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; CONFLICTO SOCIAL. 363.1 J736h Johnstone, Gerry 323.445 J617l “Penal Policy Making: Elitist, Populist or Participatory?” (Hacer Política Penal: elitista, populista o Jiménez, Carlos participativa?). EN: Punishment and Society; Vol. 2(Nº 2); pp.161-180; 2000. “Libertad de información y proceso penal”. EN: Revista Catalana de Seguretat Pública; Vol. 18. POLÍTICA PENAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DELITOS. Barcelona: ISPC, 2008. 303.33 J762a JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA. Jones, Richard “Digital Rule: Punishment, Control and Technology” (Artículo Digital: Castigo, Control y 364.374 72 J617d Tecnología). EN: Punishment and Society; Vol. 2(Nº 1); pp. 5-22; 2000. Jiménez-Olivares, Ernestina REHABILITACIÓN; CONTROL SOCIAL; LEYES. “La delincuencia femenina en México”. EN: Instituto de Investigaciones Jurídicas. La mujer delin- cuente. México,D.F.: UNAM, 1983. URL: http://www.bibliojuridica.org/libros/2/689/3.pdf 363.4 J762a DELITOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; MÉXICO. Jones, Trevor; Newburn, Tim Widening Access: Improving Police Relationships with “Hard to Reach” Croups (Ampliación de acceso: 364.4 J661m Mejorar las relaciones con la Policía “difíciles de alcanzar”). Londres: Home Office, 2000. Johnson, Elmer (ed.) POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN SITUACIONAL. Handbook on Crime and Delinquency Prevention (Manual de Prevención del Delito y la Delincuencia). Nueva York: Greenwood Press, 1987. 364.4 J762p CRIMINALIDAD; DELITOS; CIUDADANÍA. Jones, Trevor; et al. Preventing Crime: The Hilldrop Environmental Improvement Survey (Prevención del crimen: La Encuesta ´hilldrop´ de Mejoramiento Ambiental). Enfield: Centre for Criminology-Middlesex Polytechnic, 1988. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA.

228 229 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

322.48 J832t 303.6 K142v Joseph, Gilbert Kalbermatter, María Cristina “On the trail of Latin American bandits: A re-examination of peasant resistance” (Tras las huellas de Violencia, ¿esencia o construcción? ¿Víctimas o victimarios?. Buenos Aires: Editorial Brujas, 2009. los bandidos de América Latina: Un nuevo examen de la resistencia campesina). EN: Latin American VIOLENCIA SOCIAL; PSICOLOGÍA; VICTIMIZACIÓN. Research Review; Vol. 25 (No. 3), 1990. POLÍTICA; HISTORIA; AMÉRICA LATINA. 364.106 K142n Kaldor, Mary 303.625 J934t Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global. Barcelona: Tusquets Editores, 2001. Juergensmeyer, Mark GUERRAS; VIOLENCIA SOCIAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. Terrorismo religioso. El auge global de la violencia religiosa. Madrid: Siglo XXI Editores, 2001. TERRORISMO; RELIGIÓN; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. 365.82 K144a Kalinsky, Beatriz 363.45 J948t Social anthropology in sensitive research contexts. A case study: State prisons, Province of Neuquén, Jumbo, Rosa Ana. Argentina” (Antropología social en contextos frágiles de investigación. Un estudio de caso: las cárce- “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tráfico de drogas. Cuenca: 2008. les del Estado, Provincia de Neuquén, Argentina). EN: International Social Science Journal-UNESCO; DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; ECUADOR. Vol. 56(No. 179); pp.153-170; 2004. CÁRCELES; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA. 362.83 J961m Jusidman, Clara 363.482 K147p “Las mujeres: una mayoría tratada como minoría”. EN: Este país; pp.16-20; 1997. Kalmanowiecki, Laura VIOLENCIA DE GÉNERO; DESIGUALDAD; MÉXICO. “Police, Politics and Repression in Modern Argentina” (La policía, la política y la represión en la Argentina moderna). EN: Aguirre, Carlos; Baffington, Robert (eds.). Reconstructing Criminality in 364.106.672 J899p Latin America (La reconstrucción de la criminalidad en América Latina); pp.195-218. Delaware: Jütersonke, Oliver; Muggah, Robert; Rodgers, Dennis Jaguar Books, 2001. “Gangs and Violence Reduction in Central America” (Pandillas y Reducción de la Violencia en POLICÍA; POLÍTICA; ARGENTINA. América Central). EN: Security Dialogue; Vol. 40; 2009. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; AMÉRICA CENTRAL. 362.829 2 K148t Kalmuss, Debra 363.288 1 K124p “The Intergenerational Transfer of Marital Aggression” (La transferencia intergeneracional de la agre- Kahn, Túlio sión conyugal). EN: Journal of Marriage and the Family; Vol. 4; pp.11-19; 1984. “Policía comunitaria: evaluando la experiencia de São Paulo” (Policía comunitaria: La Experiencia de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; AGRESIVIDAD; ABUSO INFANTIL. evaluación de São Paulo). EN: Candina, Azun ; Frühling, Hugo (eds.). Participación ciudadana y reformas a la policía en América del Sur; pp.188-229. Santiago de Chile: CED, 2004. 303.64 K149v POLICÍA COMUNITARIA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; BRASIL. Kalyvas, Stathis “Violencia y guerra civil. Esbozo teórico”. EN: Análisis político; No. 42. Bogotá: Iepri / Universidad 362.888 1 K124e Nacional, 2003. Kahn, Túlio VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; GUERRAS. “Pesquisas de vitimizacao” (Las encuestas de victimización). EN: Kahn, Túlio . EN: Revista do ILA- NUD; (N° 10). Sao Paulo: ILANUD, 1998. 306.288.153 K1677p VICTMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; BRASIL. Kant de Lima, Roberto A polícia da cidade do Rio de Janeiro: seus dilemas e paradoxos (La policía de la ciudad de Río de Janeiro: 362 K141c sus dilemas y paradojas). Río de Janeiro: Forense, 1995. Kala, Julio César POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. Ciudades seguras IV: Fenomenología de la delincuencia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Política y Derecho, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS; REHABILITACIÓN.

230 231 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 K1677p 303.6 K2948v Kant de Lima, Roberto Kelling, George; Coles, Cattherine “Policía e exclusáo na cultura judiciária” (La policía y la exclusión en la cultura jurídica). EN: Tempo No más ventanas rotas. México,D.F.: Instituto Cultural Ludwig Von Mises, 2001. Social; Vol. 9(N° 1); pp.163-183; 1997. HOMICIDIO; DELITOS; AGRESIVIDAD. POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA; CONTROL SOCIAL. 363.2 K2948v 303.681 K1677v Kelling, George; Wilson, James Kant de Lima, Roberto; Miranda, Ana Paula; Misse, Michel “Ventanas rotas. La policía y la seguridad en los barrios”. EN: Delito y Sociedad; (N° 1516); pp.67- “Violencia, criminalidade, seguranca pública e justica criminal no Brasil: urna bibliografia” 79. UNL Ediciones, 2001. (Violencia, delincuencia, justicia penal y seguridad pública en Brasil: una bibliografía). EN: POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN SITUACIONAL. BIB. Revista Brasileira de Informacao Bibliográfica em Ciéncias Sociais; Vol. 50(N° 2); pp.45-123; 2000. 345 K2948d VIOLENCIA SOCIAL; JUSTICIA PENAL; BRASIL. Kelling, George; Moore, Mark; Trojanowicz, Robert “Crime and Policing” (Delito y Policía). EN: Perspectives on Policing; (Nº 2). Washington D.C.: 371.782 K172v National Institute of Justice - John F. Kennedy School of Government, Harvard University, 1988. Kaplan, Carina POLICÍA; HOMICIDIO; CONTROL DEL DELITO. Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2009. VIOLENCIA ESCOLAR; MALTRATO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 303.6 K31j Kemelmajer de Carlucci, Aída 364.106 K1891c Justicia restaurativa. Posible respuesta para el delito cometido por personas menores de edad. Santa Fe: Karstedt, Susanne Rubinzal-Culzoni, 2004. “Comparing Cultures, Comparing Crime: Challenges, Prospects and Problems for a Global JUSTICIA RESTAURATIVA; CÓDIGO PENAL; NIÑEZ. Criminology” (La comparación de las Culturas, comparación de la delincuencia: desafíos, perspecti- vas y problemas para una criminología Mundial). EN: Crime, Law and Social Change; Vol. 36(N° 3); 379.821 K38d pp.285-308; 2001. Kepel, Gilles HOMICIDIO; DELITOS; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. Djihad. París: Gallimard, 2000. GUERRAS; RELIGIÓN; TERRORISMO. 364.106 K1891d Karstedt, Susanne 302.5 K425e “Durkheim, Tarde and Beyond: The Global Travel of Crime Policies” (Durkheim, Tarde y el futuro: Kessler, Gabriel El viaje mundial de la policía del Delito). EN: Criminal Justice; Vol. 2(N° 2); pp.111-123; 2002. La experiencia educativa fragmentada. Docentes y alumnos en la escuela media en Buenos Aires. Buenos HOMICIDIO; POLÍTICA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. Aires: IIPE - UNESCO, 2002. PREVENCIÓN SOCIAL; POBREZA; ARGENTINA. 362.83 K231v Kay, Fanm 302.17 K425s Violence envers les femmes et les jeunes filles. Rapport Bilan (La violencia contra las mujeres y las niñas. Kessler, Gabriel Informe de revisión). Port-au-Prince: Research Report, 2006. Sociología del Delito Amateur. Buenos Aires: Paidós, 2004. VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; ABUSO INFANTIL. PSICOLOGÍA; DELITOS; JÓVENES.

363.4 K2948p 364.82 K425s Kelling, George Kessler, Gabriel “Police and Communities: The Quiet Revolution” (La policía y las comunidades: La revolución silen- El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009. ciosa). EN: Perspectives on Policing; (Nº 1). Washington D.C.: National Institute of Justice - John F. SEGURIDAD CIUDADANA; TEMOR; DELITOS. Kennedy School of Government, Harvard University, 1988. POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; TEMOR.

232 233 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.82 K425a 303.33 K625c Kessler, Marina; Molinari, Andrea Kitsuse, John; Spector, Malcolm Una aproximación microeconómica al crimen en la Argentina. Buenos Aires: Mimeo, Asociación Constructing Social Problems (La construcción de los problemas sociales). Chicago: Chicago Argentina de Economía Política, 1997. University Press, 1986. HOMICIDIO; PRESPUESTO; ARGENTINA. CONTROL SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CIUDADANÍA.

303.6 K458c 302.17 K625r Khosrokhavar, Farhad Kitsuse, John Quand Al Qaïda parle. Témoignages derrière les barreaux (Cuando Al Qaeda habla. La evidencia tras “Reacción de la sociedad ante la conducta desviada: problemas de teoría y método”. EN: Del Olmo, las rejas). París: Grasset, 2006. Rosa (comp.). Estigmatización y conducta desviada; pp.53-72. Maracaibo: Universidad de Zulia, 1977. TERRORISMO; RELIGIÓN; VIOLENCIA SOCIAL. CONFLICTO SOCIAL; PERSONALIDAD; DESIGUALDAD.

364.106 K486e 364.254 K633e Killias, Martin; Mayhew, Pat; Van Dijk, Jan Klapper, Joseph Experiences of Crime Across the World: Key Findings of the 1989 International Crime Survey The Effects of Mass Communication (Los efectos de la comunicación de masas). Nueva York: Free (Experiencias de la delincuencia a través del Mundo: Principales resultados de la Encuesta del Delito Press, 1960. Internacional de 1989). Deventer: Kluwer, 1990. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES. DELITOS; ESTADÍSTICAS; VICTIMIZACIÓN. 364.106.6 K641p 364.4 K521c Klein, Malcolm King, Michael Street gangs and street workers (Pandillas callejeras y trabajadores de la calle). Englewoods Cliffs: How to Make Social Crime Prevention Work (Cómo hacer Trabajo Social de Prevención del Delito). Prentice Hall, 1971. Londres: NACRO, 1988. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; DELITOS. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA; CIUDADANÍA. 363.1 K648d 306.986.613 K549c Klepak, Hall Kingman, Eduardo Defensa y seguridad ciudadana en democracias estables. Quito: Fundación Konrad Adenauer, 2005. La ciudad y los otros, Quito 1860-1940: higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO Ecuador, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR. POLICÍA; HISTORIA; ECUADOR.

303.6 K562p 303.3 K649v Kinsey, Richard; Lea, John; Young, Jock Klevens, Joanne; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Losing the Fight Against Crime (La pérdida de la Lucha Contra el Crimen). Oxford/Nueva York: Basil Violencia y delincuencia. Factores de riesgo y medidas de prevención. Bogotá: s/e, 1998. Blackwell, 1986. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA. HOMICIDIO; POLICÍA; POLÍTICA. 302.17 K652i 303.33 K586s Kliksberg, Bernardo Kirchheimer, Otto; Rusche, Georg Impactos de la situación social de América Latina sobre la familia y la educación: interrogantes y búsque- Punishment and Social Structure (Sanción y estructura social). Nueva York: Columbia University das. Washington D.C.: Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, 2000. Press, 1939. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; POBREZA; PREVENCIÓN SOCIAL. CONTROL SOCIAL; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. 362.80 K652c 362.829 2 K616p Kliksberg, Bernardo Kishor, Sunita; Johnson, Kiersten “¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina?”. EN: Revista Nueva Sociedad; (No. 215); pp. Profiling Domestic Violence: A Multi-Country Study (Perfiles de la Violencia Doméstica: Un Estudio 4-16; 2008. Multi-País). Calverton, Md.: ORC Macro, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; POBREZA; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; AGRESIVIDAD; VIOLENCIA DE GÉNERO.

234 235 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 K688c 305.235 K947j Knepper, Paul Kruskopf, Dina Criminology and social policy (Criminología y política social). London: Sage, 2007. “Juventud en riesgo y violencia”. EN: Programa Sociedad sin Violencia: Dimensiones de la violencia. HOMICIDIO; POLÍTICA; CIUDADANÍA. San Salvador: PNUD, 2003. URL: http://www.pnud.org.sv/2007/component/option,com_doc- man/task,doc_download/gid,206/Itemid,56/ 364.155 K828f JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL; FACTORES DE RIESGO. Koonings, Kees; Kruijt, Dirk Fractured Cities: Social Exclusión, Urban Violence Contested Spaces in Latin America (Fractura de las 371.782 K948m ciudades: la exclusión social, violencia urbana y los espacios en disputa en América Latina). Londres: Krynveniuk, Marta Zed Books, 2007. De malestares y violencias presentes en el sistema educativo. Un aporte desde el enfoque clínico en educa- VIOLENCIA URBANA; DESIGUALDAD; AMÉRICA LATINA. ción. Buenos Aires: Memoria profesional, Carrera de Formación de Formadores, Filosofía y Letras, 2001. 302.17 K863r VIOLENCIA ESCOLAR; VIOLENCIA INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. Koskela, Hille; Pain, Rachel “Revisiting Fear and Place:Women’s Fear of Attack and the Built Environment” (Revisión del miedo 362.8292 K957m y lugar: El miedo de las mujeres al ataque y el Medio Ambiente Construido). EN: Geoforum; Vol. Kuczynski, León; Trickett, Penelope 31(Nº 2); pp.269-280; 2000. “Children´s Misbehaviors and Parental Discipline Strategies in Abusive and Nonabusive Families” TEMOR; VIOLENCIA DE GÉNERO; CIUDADANÍA. (Los malos comportamientos de los niños y estrategias de disciplina parentales en las familias abusi- vas y no abusivas). EN: Development Psychology; Vol. 22; pp.115-123; 1986. 363.45 K917c MALTRATO INTRAFAMILIAR; MALTRATO INFANTIL; CONTROL SOCIAL. Krauthausen, Ciro; Sarmiento, Luis Cocaína Co. Un Mercado Ilegal por Dentro. Bogotá: Tercer Mundo - Instituto de Estudios Políticos y 361.258 K9692t Relaciones Internacionales). Universidad Nacional, 1993. Kurtenbach, Sabine ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; DELITOS. “Tendencias de las políticas de seguridad en América Latina al principio del siglo XXI”. EN: Fuerzas Armadas y sociedad: defensa y desarme en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: 364.254 K9261v FLACSO Chile y Centro Latinoamericano de Defensa y Desarme. Año 16, (Nº. 2), pp. 3-14, Kriegel, Blandine 2001. URL: http://www.bcn.cl/site/prontus/serie_url/asocfile/ASOCFILE120031001135249.htm La violence á la televisión. Rapport de la Mission d’évaluation, d’analyse et de propositions relative aux 30/12/03 représentations violentes à la télévision (La violencia en la televisión. Informe de la Misión de SEGURIDAD NACIONAL; FUERZAS ARMADAS; AMÉRICA LATINA Evaluación, análisis y propuestas sobre las representaciones de la violencia en la televisión). París: Ministère de la Culture et de la Communication, 2003. 345 K9697s VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PREVENCIÓN DEL DELITO. Kury, Helmut “Sobre la relación entre sanciones y criminalidad, o, ¿qué efecto preventivo tienen las penas?”. EN: 303.6 K9282m Cerezo, José. Modernas tendencias en la ciencia del derecho penal y en la criminología. Madrid: UNED, Krishnamurti, Jiddu 2001. Más allá de la violencia. Buenos Aires: Editorial Troquel, 1999. PENAS; HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL. VIOLENCIA SOCIAL; PERSONALIDAD; PSICOLOGÍA. 363.1 R7881a 355.8 K935f La Rosa Calle, Javier Kron, Stefanie “Acceso a la justicia: elementos para incorporar un enfoque integral de política pública”. EN: La Rosa ““La frontera norte tiene tres problemas: tráfico de armas, de drogas y de migrantes”. Migración irre- Calle, Javier (ed.). Acceso a la justicia en el mundo rural. Lima: Instituto de Defensa Legal, 2007. gular y discursos ‘securitarios’ en Centroamérica: el caso de Costa Rica”. EN: Revista Encuentro, Vol. SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DERECHOS HUMA- 42 (No. 87), pp. 27-38. Managua: Universidad Centroamericana, 2010. NOS. TRÁFICO DE ARMAS; ECONOMÍAS ILEGALES; COSTA RICA.

236 237 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 L112p 305.42 L173p Lab, Steven Lagarde, Marcela Crime Prevention: Approaches, Practices and Evaluations (Prevención del delito: enfoques, prácticas y “Por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Fin al Feminicidio”. EN: Concha, Leonor; Laballe, evaluaciones). Ohio: Anderson Publishing Company, 2000. Gabriela. Resistencia y Alternativas de las Mujeres Frente al Modelo Globalizador; pp.114-126. México, PREVENCIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. D.F.: Red Nacional de Género y Economía, 2005. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; LIBERTAD. 303.6 L149e Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) 362.88 L178e Encuesta de Actitudes y Normas hacia la violencia. Caracas: LACSO, 1996. Lagrange, Hughes; et al. VIOLENCIA SOCIAL; ESTADÍSTICAS; VENEZUELA. “Enquetes de victimization et estatiques policiéres” (Encuestas de victimización de la policía y Patrimonio). EN: Questions Penales; Vol. 11(N° 5); 1998. 303.6 L149e URL: www.cesdip.org Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) VICTIMIZACIÓN; POLICÍA; ESTADÍSTICAS. Encuesta de Violencia y Sistema de Justicia Penal en Venezuela. Caracas: LACSO, 2004. VIOLENCIA SOCIAL; JUSTICIA PENAL; VENEZUELA. 363.1 L178c Lagrange, Hugues 303.6 L149v La civilité à l’épreuve: crime et sentiment d’insécurité (Civilidad en el banquillo: la delincuencia y la Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) inseguridad). París: PUF, 1995. Violencia Urbana y Sistema de Justicia Penal. Caracas: LACSO- Instituto de Ciencias Penales de la DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA. Universidad Central de Venezuela-Instituto de Criminología “Lolita Aniyar de Castro” de la Universidad del Zulia, 2006. 363.1 L178a VIOLENCIA URBANA; SISTEMA DE JUSTICIA; VENEZUELA. Lagrange, Hugues “Appréhension et préoccupation sécuritaire” (Aprehensión y preocupación por la seguridad). EN: 362.888 7 L149e Déviance et Société; Vol. 16(Nº 1); pp.1-29, 1992. Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) SEGURIDAD PÚBLICA; CONFLICTO SOCIAL; TEMOR. Encuesta de Victimización, Violencia y Sistema de Justicia Penal en Venezuela. Caracas: LACSO, 2007. VICTIMIZACIÓN; JUSTICIA PENAL; VENEZUELA. 363.1 L178i Lagrange, Hugues; Zauberman, Renée 364 L126p “Introduction: du débat sur le crime et l’insécurité aux politiques locales” (Introducción: el debate Labrousse, Alain; Wallon, Alain sobre la delincuencia y la inseguridad en las políticas locales). EN: Déviance et Société; Vol. 15(Nº 3); El planeta de las drogas. Organizaciones criminales, guerras y blanqueo de dinero. Bilbao: Mensajero, pp.233-255, 1991. 1994. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. DROGAS ILEGALES; VIOLENCIA SOCIAL; ECONOMÍAS ILEGALES. 365.6 L182t 303.6 L169e Lagunas, María Elisa; Sierra, María Laura LaFree, Gary; Kick, Edward Transgresión, creación y encierro. México,D.F.: Universidad Iberoamericana, 1997. “Crossnational effects of development, distributional and demographic variables on crime: a review PRISIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO; HACINAMIENTO. and analysis” (Efectos de desarrollo transnacional, las variables de distribución y demográficos sobre la delincuencia: una revisión y análisis). EN: International Annals of Criminology; Vol. 24; pp.213- 364.4 L184p 236; 1996. Lahosa, Josep DELITOS; HOMICIDIO; CIUDADANÍA. “Prevención de la inseguridad urbana: compromiso de las ciudades”. EN: Acero, Hugo; et al. Conversaciones públicas para ciudades + seguras. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2000. 305.42 L173c SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. Lagarde, Marcela Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. México,D.F.: UNAM, 1993. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD.

238 239 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362 L184s 364 L2718p Lahosa, Josep; Molinas, Paz Langan, Mary; McLaughlin, Eugene; Muncie, John (eds.) La seguretat, un compromís de la ciutat (La seguridad, un compromiso de la ciudad). Barcelona: Aula Criminological Perspectives: A Reader (Perspectiva criminológica: Una lectura). Londres: Sage Barcelona, 2004. Publications, 1996. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO. HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL; JUSTICIA PENAL.

362 L193p 303.6 L2845v Lalama, Gustavo; Ojeda Segovia, Lautaro Langman, Albert Boime (ed.) “Privatización y seguridad ciudadana: incompatibilidad entre la oferta pública y la demanda ciuda- Violence and Utopia (Violencia y utopía). Nueva York : University Press of America Inc, 1996. dana de seguridad”. EN: Carrión, Fernando; Dammert Guardia, Manuel (comp.). Economía política VIOLENCIA SOCIAL; CONTROL SOCIAL; CÓDIGO PENAL. de la seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR. 364.254 L318v Lara Klahr, Marco; López Portillo, Ernesto (coord.) 362.829.2 L223v Violencia y medios. Seguridad pública, noticias y construcción del miedo. México,D.F.: Instituto para la Lamberti, Silvio; Sánchez, Aurora; Viar, Juan Seguridad y la Democracia, AC/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004. Violencia familiar y abuso sexual. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1998. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO. 323 81 L318d 362.76 L223m Lara, Silvia; Nunes Mendonça, Joseli Maria Lamberti, Silvio (comp.) Direitos e justiças no Brasil (Los derechos y la justicia en Brasil). Campinas: UNICAMP, 2006. Maltrato Infantil. Riesgo del Compromiso Profesional. Buenos Aires: Editorial Universidad, 2003. DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL. MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA INFANTIL; ABUSO SEXUAL. 305.42 729 4 L333r 364 L232t Larrain, Soledad; Fernandez, Elisa Lamnek, Siegfried Une Réponse a la violence faite aux femmes en Haiti: Etude sur la violence domestique et sexuelle en Haiti Teorías de la criminalidad: una confrontación crítica. México, D.F.: Siglo XXI de Colombia, col. (Una respuesta a la violencia contra las mujeres en Haití: Estudio sobre la Violencia Doméstica y Criminología y Derecho, 1980. Sexual en Haití). Port-au-Prince: MCFDF (Ministère à la Condition Féminine et aux Droits des HOMICIDIO; DELITOS; COLOMBIA. Femmes), 2007. VIOLENCIA DE GÉNERO; ABUSO SEXUAL; HAITÍ. 303.625 729 1 L239e Lamrani, Salim 364 L333h Estados Unidos contra Cuba. La guerra contra el terrorismo y el caso de los cinco. Barcelona: El Viejo Larrauri, Elena Topo, 2005. La herencia de la criminología crítica. México, D.F.: Siglo XXI editores, col. criminología y derecho, CONFLICTO SOCIAL, TERRORISMO; CUBA. 1991. HOMICIDIO; DELITOS; CÓDIGO PENAL. 303.6 861 L2539s Landazabal, Fernando 305.42 L333m La subversión y el conflicto social. Bogotá: Tercer Mundo, 1981. Larrauri, Elena (comp.) VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; COLOMBIA. Mujeres, derecho penal y criminología. Madrid: Siglo XXI Editores, 1994. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL. 323 L2577m Landman, Todd 364.254 L3342v “Measuring Human Rights: Principle, Practice, Policy” (Medición de los Derechos Humanos: Larsen, Otto N. (ed.) Principio, Práctica, Política). EN: Human Rights Quarterly; Vol. 26; pp.906-931; 2004. Violence and the Mass Media (Violencia y Medios de Comunicación). Evanston y Nueva York: Harper DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. and Row, 1968. HOMICIDIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL.

240 241 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 L342e 302.17 L4191m Lascoumes, Pierre Lawrence, Joseph; Liska, Allen ; Sanchirico, Andrew Des erreurs pas de fautes. La gestion discrète du droit des affaires (Los errores no cometen errores. La ges- “Fear of Crime as a Social Fact” (El miedo a la delincuencia como un hecho social). EN: Social Forces; tión de derecho de los negocios discretos). París: Centre de Recherces Socio-Logiques sur le Droit et Vol. 60(Nº 3); pp.760-770. 1982. les Institutions Penalés, 1986. TEMOR; DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA. JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO. 363.1 L432d 305.4 D5751a Lazzarini, Álvaro Las Dignas Direito administrativo e ordem pública (Derecho administrativo y las políticas públicas). Río de Alternativas para enfrentar la violencia contra las mujeres. San Salvador: Las Dignas, 1999. Janeiro: Forense, 1998. VIOLENCIA DE GÉNERO; ABUSO SEXUAL; DERECHOS HUMANOS. SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DERECHOS HUMA- NOS. 364.153 D5751n Las Dignas 355.133 23 L432p No es No! ¡Di no a la violencia sexual!. San Salvador: Las Dignas, 2001. Lazzarini, Álvaro ABUSO SEXUAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA DE GÉNERO. “As polícias militares e o corpo de bombeiros como instrumento de defesa da democracia” (La poli- cía militar y los cuerpos de bomberos como un medio de defensa de la democracia). EN: A Forca 305 L383g Policial; Vol. 1; pp.28-45, 1994. Laurenzo, Patricia; Maqueda, María; Rubio, Ana (coords.) POLICÍA MILITAR; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. Género, violencia y derecho. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. VIOLENCIA DE GÉNERO; LEGISLACIÓN; MALTRATO. 364.25 B8444p Le Breton, David 327.16 866 L383f Passions du risque (Pasiones del riesgo). París: Métailié, 1991. Lauret, Sander FACTORES DE RIESGO; SEGURIDAD PÚBLICA; JÓVENES. La frontera norte ecuatoriana ante la influencia del conflicto colombiano: las sorprendentes dimensiones de la dinámica transfronteriza entre la provincia de Carchi y el departamento de Nariño. Quito: Abya 303.33 L4355a Yala, 2009. Lea, John CONFLICTO ARMADO; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. “El análisis del delito”. EN: Delito y Sociedad; (N° 8); pp.25-50. UNL Ediciones, 1996. DELITOS; CONTROL SOCIAL; CIUDADANÍA. 362.88 L386e Lauritsen, Janet “The Social Ecology of Violent Victimization: Individual and Contextual Effects in the NCVS 364 L4355a (National Crime Victimization Survey)” (La Ecología Social de la victimización violenta: los efectos Lea, John individuales y contextuales en la NCVS (Encuesta de Crimen Nacional de Víctimas)). EN: Journal “The Analysis of Crime” (El Análisis de la Criminalidad). EN: Matthews, Roger ; Young, Jock (eds.). of Quantitative Criminology; Vol. 17(Nº 1); pp.3-32; 2001. Rethinking Criminology: The Realist Debate (Repensar la Criminología: El debate realista); pp.69-94. VICTMIZACIÓN; HOMICIDIO; CIUDADANÍA. Londres: 1992. CRIMINALIDAD; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.4 L4147c Lavrakas, Paul 303.3 L4355q “Community-based crime prevention: citizens, community organizations and the police” Lea, John; Young, Jock (Comunidad, basada en la prevención del crimen: los ciudadanos, organizaciones de la comunidad y What is to be Done About Law and Order? (¿Qué se puede hacer al respecto de la Ley y el Orden?). la policía). EN: Joseph, Lawrence (ed.). Crime, communities and public policy (La delincuencia, las Londres: Pluto Press, 1993. comunidades y las políticas públicas). Chicago: University of Chicago, Center for Urban Research LEYES; POLICÍA; CIUDADANÍA. and Policy Studies, 1995. CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA.

242 243 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

320.986 1 L435f 364.4 L4878r Leal, Francisco; León, Zamosc Leeuw, Frans; Knaap, Leontien van der; Bogaerts, Stephan Al filo del caos. Crisis política en la Colombia de los años 80. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y “Reducing the knowledge-practice gap: a new method applied to crime prevention” (La reducción de Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia - Tercer Mundo, 1990. la brecha conocimiento - práctica: un nuevo método aplicado a la prevención del delito). EN: Public HISTORIA; POLÍTICA; COLOMBIA. Money Management; pp.245-250. 2007. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; GOBIERNO DE 355.03 866 L435s LA SEGURIDAD. Leal, Francisco “La seguridad en la frontera de Colombia y Ecuador”. EN: Ramírez, Luz; Vargas, César (comp.). 303.33 L5548e Colombia - Ecuador: cercanos y distantes. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2007. Lemmert, Edwin SEGURIDAD PÚBLICA; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. “Estructura social, control social y desviación”. EN: Clinard, Marshall. Anomia y conducta desviada; pp.65-100. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 1967. 303.69 L446m CONTROL SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; LEYES. Leblois-Happe, Jocelyne “La médiation pénale comme mode de réponse á la petite délinquance: état des lieux et perspectives” 364.106 6 L563b (La mediación como método de respuesta a los delitos menores: situación actual y perspectivas). EN: León, Fabricio Revue de science criminelle et doit pénal comparé; (Nº 3); pp.525-536; 1994. La banda, el concejo y otros panchos. México,D.F.: Grijalbo, 1984. MEDIACIÓN; DELITOS; CÓDIGO PENAL. BANDAS JUVENILES; CULTURA; MÉXICO.

303.6 L4732a 371.782 L587v Lederach, John Leoschut, Lezanne El abecé de la paz y de los conflictos. Educar para la paz y los conflictos. Madrid: Catarata, 2000. “School violence: What makes learners vulnerable?” (Violencia Escolar: ¿Qué hace a los estudiantes CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. vulnerables?). EN: CJCP Issue Paper. Centre for Justice and Crime Prevention; (No. 7). Claremont: 2008. 364 82 L4735c VIOLENCIA ESCOLAR; PREVENCIÓN SOCIAL; ABUSO INFANTIL. Lederman, Daniel Crime in Argentina: A Preliminary Assessment (Crimen en Argentina: una evaluación preliminar). 303.681 L662f Washington D.C.: LCSPR Banco Mundial, 1999. Levenstein, Charles; Paes Machado, Eduardo HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; ARGENTINA. “A feria ou a vida: violencia ocupacional, tensoes raciais e inseguranca no transporte colectivo de Salvador, Brasil” (La feria de la vida: violencia laboral, las tensiones raciales y la inseguridad en el 363.1 L4771i transporte público de Salvador, Brasil). EN: Briceño - León, Roberto (comp.). Violencia, Sociedad y Lee, Murray Justicia en América Latina; pp.151-178. Buenos Aires: CLACSO, 2002. Inventing Fear of Crime: Criminology and the Politics of Anxiety (Inventar el miedo del delito: VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; BRASIL. Criminología y la política de la ansiedad). Collumpton (UK): Willan Publishing, 2007. HOMICIDIO; TEMOR; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 364.256 L6654c Levine, Felice; Rosich, Katherine 363.45 L484c Social Causes of Violence: Crafting a Science Agenda (Causas sociales de la violencia: Elaboración de un Leeds, Elizabeth Programa de la Ciencia). Washington D.C.: American Sociological Association, 1995. “Cocaine and parallel polities in the brazilian urban periphery: Constraints on local-level democrati- VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; CONTROL SOCIAL. zation” (La cocaína y organizaciones políticas paralelas en la periferia urbana de Brasil: Las limitacio- nes de la democratización a nivel local). EN: Latin American Research Review; (No. 3); pp.47-83, 345.86 L6665c 1996. Levitt, Steven; Rubio, Mauricio DROGAS ILEGALES; POLÍTICA; BRASIL. “Crimen en Colombia: análisis y sugerencias de Política”. EN: Alberto Asesina (ed.). Reformas insti- tucionales en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo; Alfaomega, 2002. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; COLOMBIA.

244 245 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 L6731a 364 816 1 L7324c Lewis, Derek Lima, Renato Sérgio de. Hidden Agendas: Politics, Law and Disorder (Agendas ocultas: Política, Ley y Desorden). Londres: “Tesis”. EN: Universidad de Sao Paulo. Contando crimes e crimino os em Sao Paulo: uma sociologia das Hamish Hamilton, 1997. estatísticas produzidas e utilizadas entre 1871 e 2000 (Contando los crímenes y los criminales en el Sao LEYES; POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL. Paulo: una sociología de las estadísticas producidas y utilizadas entre 1871 y 2000). Sao Paulo: 2005. HOMICIDIO; ESTADÍSTICAS; BRASIL. 365.34 L6731s Lewis, Juan 362.76 L735a “El sistema de pasantías de abogados defensores de ejecución en Rosario”. EN: Centro de Estudios Linares, Juan Luis Legales y Sociales (CELS). Colapso del Sistema Carcelario; pp.201-218. Buenos Aires: Siglo XXI, Del abuso y otros desmanes: el maltrato familiar, entre la terapia y el control. Madrid: Paidós, 2002. 2005. ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA DE GÉNERO. SISTEMA DE JUSTICIA; SISTEMA PENITENCIARIO; ARGENTINA. 363.4 L745p 303.33 L69393p Lindholt, Lone Lianos, Michalis “The Police and Human Rights in Transitional Countries: A Legal Analysis” (La Policía y los “Point de vue sur l’acceptabilité sociale du discours du risque” (Puntos de vista sobre la aceptabilidad Derechos Humanos en los países en transición: un análisis jurídico). EN: Lindholt, Lone; et al. (eds.). social del discurso del riesgo). EN: Risque et Démocratie, Les Cahiers de la sécurité interiéure; (Nº 38); Human Rights and the Police in Transitional Countries (Derechos Humanos y la Policía en los países pp.55-73; 1999. en transición); pp.11-28. La Haya/Londres/Nueva York: Kluwer Law International-The Danish FACTORES DE RIESGO; CONTROL SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. Institute for Human Rights, 2003. POLICÍA; DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.106 6 L7162p Liebel, Manfred 364.132 3 8 L7781c “Pandillas y maras: señas de identidad”. EN: Envio Digital; (No. 244),2002. URL: http://www. Little, William envio.org.ni/articulo/1161 “Political Corruption in Latin America” (La corrupción política en América Latina). EN: Corruption VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; AMÉRICA LATINA. and Reform; (No. 7); pp.411-466. 1992. POLÍTICA; CORRUPCIÓN; AMÉRICA LATINA. 364.106 6 7 L7162p Liebel, Manfred 363.4 L782t “Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta”. EN: Litvachky, Paula; Martínez, Josefina Desacatos. Revista de Antropología Social; (No. 14). México,D.F.: Centro de Investigación y “La tortura y las respuestas judiciales en la Provincia de Buenos Aires”. EN: Centro de Estudios Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2004. Legales y Sociales (CELS). Colapso del Sistema Carcelario; pp.59-90. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. VIOLENCIA JUVENIL; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA CENTRAL. TORTURA; SISTEMA DE JUSTICIA; ARGENTINA.

363.1 L7291g 345 82 L782c Lilly, Damian; Luckham, Robin; Tangen Page, Michael von Litvachky, Paula Gobernabilidad y reforma del sector seguridad: Un enfoque orientado a metas. Londres: International “Casos penales armados, presos inocentes y el funcionamiento del sistema penal bonaerense”. EN: Alert, 2002. Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Informe 2005. Derechos Humanos en Argentina; SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; VIOLENCIA SOCIAL. pp.119-150. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO; ARGENTINA. 305.4 L7324c Lima Malvido, María de la Luz 323 L782d Criminalidad femenina: teorías y reacción social. México,D.F.: Miguel Ángel Porrúa Editores, 1991. Litvachky, Paula; Zayat, Damian VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; COMERCIO SEXUAL. “El debate en torno a la prisión preventiva y la impunidad”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Informe 2005. Derechos Humanos en Argentina; pp.151-168. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. IMPUNIDAD; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA.

246 247 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 861 L792d 364.4 866 L687o Llorente, María Victoria Löfberg, Sara “¿Desmilitarización en tiempos de guerra? La reforma policial en Colombia”. EN: Bailey, John; “Ojos de águila: una primera aproximación al sistema de video vigilancia en Quito”. EN: Carrión, Dammert, Lucía (eds.). Seguridad y reforma policial en las Américas. Experiencias y desafíos. México, Fernando; Espín, Johanna (ed.). Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia. D.F.: Siglo XXI Editores, 2005. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; COLOMBIA. PREVENCIÓN SITUACIONAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR.

363.28 861 48 L792p 364.153 866 L8327s Llorente, María Victoria Logroño, Mercy Julieta Programa de policía comunitaria desarrollado en la ciudad de Bogotá. Bogotá: BID. Mimeo, 2001. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educación superior. Caso Universidad POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; COLOMBIA. Central del Ecuador. Quito: CONAMU, 2009. ACOSO SEXUAL; VIOLENCIA SOCIAL; ECUADOR. 363.1 L792d Llorente, María Victoria 364.106 6 72 L845u “Demilitarization in a War Zone” (La desmilitarización de una zona de guerra). EN: Bailey, John; Lomnitz, Larissa Dammert, Lucía (eds.). Public Security and Police Reform in the Americas (Seguridad Pública y “Los usos del miedo. Pandillas de porros en México”. EN: Ferrandiz, Francisco; Feixa, Carles (eds.). Reforma Policial en las Américas. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, p.p. 111-131; 2006. Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia. Barcelona: Ariel, 2003. SEGURIDAD PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; COLOMBIA. VIOLENCIA JUVENIL; TEMOR; MÉXICO.

363.1 861 48 L792c 303.6 8 L8478v Llorente, María Victoria; Rivas Gamboa, Ángela Londoño, Juan Luis; Guerrero, Rodrigo La caída del crimen en Bogotá: una década de políticas de seguridad ciudadana. Washington D.C.: “Violencia en América Latina: epidemiología y costos”. EN: Londoño, Juan Luis; Gaviria, Alejandro; 2004. Guerrero, Rodrigo (comps.). Asalto al desarrollo. Violencia en América Latina. Washington D.C.: Red SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA. de centros de investigación, 2000. VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS DE LA VIOLENCIA; AMÉRICA LATINA. 363.1 861 L792p Llorente, María Victoria 306.28 8 L8478r “Perfil de la policía colombiana”. EN: Deas, Malcolm; Llorente, María Victoria (comp.). Reconocer la Londoño, Juan Luis; Losing, Norbert guerra para construir la paz; pp.391-473. Bogotá: Ediciones Uniandes-Norma-CEREC, 1999. “Realidad y perspectivas de la policía en América Latina”. EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; COLOMBIA. calle. Ensayos sobre la policía en América Latina; pp.381-404. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. 303.6 861 L792v POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. Llorente, María Victoria; Echandía, Camilo; Escobedo, Rodolfo; Rubio, Mauricio “Violencia homicida y estructuras criminales en Bogotá”. EN: Instituto de Estudios Políticos y 303.6 8 L8478a Relaciones Internacionales (IEPRI). Análisis Político. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Londoño, Juan Luis; Gaviria, Alejandro; Guerrero, Rodrigo (eds.) 2002. Asalto al Desarrollo, violencia en América Latina. Washington D.C.: BID, 2000. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; COLOMBIA. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA.

364.4 81 L812p 345 72 L9257t Loche, Adriana; Mesquita Neto, Paulo de López Ayllón; Sergio “Police-Community Partnerships in Brasil” (Policía-asociaciones Comunitarias en Brasil). EN: Las transformaciones del sistema jurídico y los significados sociales del derecho en México. México, D.F.: Frühling, Hugo; Golding, Heather; Tulchin, Joseph. Crime and Violence in Latin America: Citizen Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1997. Security, Democracy and the State (Crimen y Violencia en América Latina: seguridad ciudadana, la SISTEMA DE JUSTICIA; CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL; MÉXICO. democracia y el Estado); pp.179-204. Washington: DC/Balimore/Londres, 2003. POLICÍA COMUNITARIA; PREVENCION DEL DELITO; BRASIL.

248 249 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.25 L9257c 304.64 L9257c López Cerezo, José; Luján, José López, Alan; Murray, Christopher (eds.) Ciencia y política del riesgo. Madrid: Alianza Editorial, 2000. The Global Burden of Disease (La carga mundial de morbilidad). Cambridge: Harvard University FACTORES DE RIESGO; POLÍTICA; PREVENCIÓN COMUNITARIA. Press-OMS-BM, 1996. MORTALIDAD; FACTORES DE RIESGO; ESTADÍSTICAS. 364.134 728 1 L9257e López García, Julián 364.177 L925c Ética y estética de la violencia: de machetes a linchamientos en Guatemala. Muerte bajo el chipi-chipi López, Andrés URL: www.elfaro.net/anteriores/2002/040102 El cartel de los sapos: la historia secreta de una de las mafias del narcotráfico más poderosas en el mundo: JUSTICIA INFORMAL; VIOLENCIA SOCIAL; GUATEMALA. el cartel del Norte del Valle. Bogotá: Planeta Colombiana, 2009. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; COLOMBIA. 345 866 L9257p López Guerra, Luis 364.177 L925c El Poder Judicial en el Estado Constitucional. Lima: Palestra, 2001. López, Andrés SISTEMA DE JUSTICIA; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. El cartel de los sapos 2: una historia real con los verdaderos personajes de una de las organizaciones más temibles del mundo: el cartel del Norte del Valle. Bogotá: Planeta Colombiana, 2010. 363.1 72 L9257p DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; COLOMBIA. López Portillo, Ernesto “La policía en el Estado de Derecho latinoamericano: el caso México”. EN: Ambos, Kai; Gómez 363.1 L9257n Colomer, Juan-Luis; Vogler, Richard (eds.). La policía en los Estados de Derecho latinoamericanos; López, Ernesto pp.387-420. Bogotá: Instituto Max-Planck-Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2003. “Nueva problemática de seguridad y Nuevas Amenazas”. EN: López, Ernesto; Saín, Marcelo (comp.). POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. Nuevas Amenazas. Dimensiones y perspectivas. Dilemas y desafíos para la Argentina y Brasil. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2003. 363.1 83 L9257r SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA. López Regonesi, Eduardo “Reflexiones acerca de la seguridad ciudadana en Chile: visiones y propuestas para el diseño de una 364.152 72 L9257m política”. EN: Serie Políticas Sociales; (Nº 44). Santiago de Chile: Comisión Económica para América López, María Victoria; et al. Latina y el Caribe, 2000. “Muertes por homicidio, consecuencia fatal de la violencia. El caso México 1979-1992”. EN: Revista SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. de Saúde Pública; Vol.30(N° 1); pp.46-52. 1996. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; MÉXICO. 362.76 L925p López Sánchez, Félix 364.4 861 L9257e Prevención de abusos sexuales a menores y educación sexual. 2da. Edición. Salamanca: Amarú ediciones, López, Mario 2000. Estrategias de paz: aportes teóricos hacia una convivencia social. Bogotá: Mohán, 1998. ABUSO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; COLOMBIA.

364.153 L9257r 364.4 L9257m López Vigil, María López, Montse; Quintana, Vanessa; Tarrida, Gaspar Romper el silencio. Abuso sexual, incesto: pistas para pensar, hablar y actuar. Managua: Universidad Muévete por el control de las armas. Barcelona: Intermón, 2004. Centroamericana, 2006. CONTROL DE ARMAS; CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL. ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; NICARAGUA. 364 L8791c 323 728 4 L9257m Los, Maria López, María; Sobrino, Jon “Crime in transition: the post-communist state, markets and crime” (Crimen en transición: el estado post- La matanza de los pobres. Madrid: Hermandad Obrera de Acción Católica, 1993. comunista, los mercados y la delincuencia). EN: Crime, Law and Social Change; (No. 40); pp.145-169; 2003. DERECHOS HUMANOS; GENOCIDIO; EL SALVADOR. DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA.

250 251 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 L8863p 364.4 8 L9629p Loubet del Bayle, Jean Louis Lunecke, Alejandra La Policía. Madrid: Acento, 1998. “La prevención del delito en América Latina: Hacia una evaluación de las experiencias prometedo- POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL. ras”. EN: Vanderschueren; et al. Políticas de seguridad ciudadana en Europa y América Latina, leccio- nes y desafíos; pp.160-245. Santiago de Chile: Ministerio del Interior, Serie Libros de la División de 363.2 L8978g Seguridad Ciudadana, 2004. Loveday, Barry PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA. “Managing crime: Police use of crime data as an indicator of effectiviness” (Gestión de la delincuen- cia: utilización de la Policía de datos sobre la delincuencia como un indicador de la efectividad). EN: 303.672 L9634c International Journal of the Sociology of Law; (No. 28); pp.215-237; 2000. Lungo, Mario; Martel, Roxana DELITOS; POLICÍA; INDICADORES. “Ciudadanía social y violencia en las ciudades centroamericanas”. EN: Dammert, Lucía (ed.). Seguridad Ciudadana: experiencias y desafíos. Valparaíso: Ilustre, 2000. 323 72 L9251d VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA CENTRAL. Loza Otero, Nicolás “Derechos Humanos en el Distrito Federal. Percepciones, creencias y conocimientos” EN: Comisión 302.17 L966t de Derechos Humanos del Distrito Federal. México,D.F.: Mimeo, 2003. Lupton, Deborah; Tulloch, John DERECHOS HUMANOS; PERCEPCIÓN; MÉXICO. “Theorizing Fear of Crime: Beyond the Rational/Irrational Opposition” (Teorizando el Miedo a la delincuencia: Más allá de la racional / irracional oposición). EN: The British Journal of Sociology; Vol. 303.6 72 L9251c 50(Nº 3); pp.507-523; 1999. Lozano, Rafael; et al. TEMOR; DELITOS; HOMICIDIO. “Capital lesionada: Violencia en Ciudad de México”. EN: Gaviria, Alejandro; Guerrero, Rodrigo; Londoño, Juan Luis (eds.). Asalto al Desarrollo: Violencia en América Latina; pp.205-232. Washington 345 L9871p D.C.: BID, 2000. Lynch, James VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO. Imprisonment in Four Countries (Prisión en cuatro países). Washington D.C.: Urban Institute Press, 1987. 364.254 L9518r PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL. Luhmann, Niklas Risk: A Sociological Theory (Riesgo: Teoría Sociológica). Berlín: De Gruyter, 1993. 303.6 8 M113v FACTORES DE RIESGO; CIUDADANÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Mac Gregor, Felipe (ed.) Violencia en la Región Andina. Lima: APEP, 1993. 355.8 L958t VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; AMÉRICA LATINA. Lumpe, Lora Tráfico de armas. El mercado negro mundial de armas ligeras. Barcelona: Intermón, 2004. 305.42 85 M1237m MERCADO DE ARMAS; ECONOMÍAS ILEGALES; LEGISLACIÓN. Maccasi León, Ivonne El miedo a la calle. La Seguridad de las mujeres en la ciudad. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora 345 L9627v Tristan, 2006. Lundquist, Karen SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL. “Víctimas: Problemas e insatisfacciones. Buenas prácticas e innovaciones” EN: Forja Serie de Investigación para la Acción. Santiago de Chile: 2006. 345 72 M1413n JUSTICIA PENAL; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; CHILE. Macedo de la Concha, Rafael El Nuevo modelo de procuración de justicia en México. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias 303.6 L9629c Penales, Procuraduría General de la República, 2005. Lunecke, Alejandra; Ruiz, Juan Carlos SISTEMA DE JUSTICIA; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. “Capital social y violencia en barrios urbanos críticos”. EN: Dammert, Lucía; Zúñiga, Liza (comps.). Seguridad y violencia. Desafíos para la ciudadanía. Santiago de Chile: FLACSO Chile / URB-AL, 2007. CAPITAL SOCIAL; VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA.

252 253 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 81 M1491v 364.15 021 M2131e Machado Da Silva, Luis Maguire, Mike Violencia e Sociabilidades: tendencias da actual Cojuntura Urbana No Brasil (Violencia y sociabilida- “Crime Statistics, Patterns and Trends: Changing Perceptions and their Implications” (Estadísticas des: tendencias de la coyuntura actual en el Brasil urbano). Río de Janeiro: Mimeo y IUPERJ, 1992. del Delito, patrones y tendencias: Cambio de percepciones y sus implicaciones). EN: Maguire, Mike; VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; BRASIL. Morgan, Rod ; Reiner, Robert (eds.). The Oxford Handbook of Criminology (El Manual de Oxford de Criminología); pp.135-188. Oxford: Oxford University Press, 1997. 364.106 6 81 M1491v DELITOS; ESTADÍSTICAS; PERCEPCIÓN. Machado, Eduardo; Tapparelli, Gino “Violência juvenil, infração e morte nas quadrilhas de Salvador” (La violencia juvenil, y la muerte en 362.88 M2175v las pandillas del Salvador). EN: Caderno de CEAS; (No. 165); pp.63-81; 2000. Maier, Julio VIOLENCIA JUVENIL; HOMICIDIO; BRASIL. “La víctima y el sistema penal”. EN: Maier, Julio (comp.). De los delitos y de las víctimas. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2001. 364.4 M1168p DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; JUSTICIA PENAL; JUSTICIA RESTAURATIVA. Macías, Aldemar. “Tesis”. EN: Universidad Nacional. El PNR como Estrategia de Desarrollo Regional, Descentralizado 306.28 82 M2175b y con Participación Comunitaria. Análisis de Caso. Tello (Huila). Bogotá: 1995. Maier, Julio PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA; COLOMBIA. “Breve historia institucional de la Policía Argentina”. EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina; pp.127-140. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. 303.6 8 M1551f POLICÍA; HISTORIA; ARGENTINA. Mackenbach, Werner; Ortiz Wallner, Alexandra “(De)formaciones: violencia y narrativa en Centroaméricana”. EN: Iberoamericana. América Latina 345 821 M2175d – España – Portugal, Vol. VIII (Nº 32), pp. 81-97; 2008. Maier, Julio SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA CENTRAL. Derecho procesal penal. Buenos Aires: Del Puerto, 2004. CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; ARGENTINA. 355 861 M1561f Mackenzie, Eduardo 363.45 M219a Las FARC: el fracaso de un terrorismo. Bogotá: Debate, 2007. Maillard, Jean de FUERZAS ARMADAS; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. Atlas Akal de la Criminalidad financiera. Del narcotráfico al blanqueo de capitales. Madrid: Ediciones Akal, 2002. 345 72 M1611j ECONOMÍAS ILEGALES; CORRUPCIÓN; DELITOS. Maclachlan, Colin M. Criminal justice in 18th century Mexico: A study of the tribunal of the Acordada (Justicia penal en el siglo 305.42 M2359i 18 en México: Un estudio del tribunal de la Acordada). Berkeley: University of California Press, 1974. Makowski, Sara JUSTICIA PENAL; HISTORIA; MÉXICO. “Identidad y subjetividad en cárceles de mujeres”. EN: Revista Estudios Sociológicos; pp.53-73. México,D.F.: El Colegio de México, 1995. 305.42 M1835n VIOLENCIA DE GÉNERO; CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO. Madriz, Esther Nothing Bad Happens to Good Girls: Fear of Crime in Women´s Lives (Nada malo le sucede a buenas muje- 306.28 M237r res: El miedo a la delincuencia en la vida de las mujeres). Berkeley: University of California Press, 1997. Malarino, Ezequiel VIOLENCIA DE GÉNERO; TEMOR; DELITOS. “Un resumen comparativo”. EN: Ambos, Kai; Gómez Colomer, Juan-Luis; Vogler, Richard (eds.). La policía en los Estados de Derecho latinoamericanos; pp.383-387. Bogotá: Instituto Max-Planck- 322.42 M194c Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2003. Magil, Manuel POLICÍA; POBREZA; SEGURIDAD CIUDADANA. Crónica oculta del conflicto: antecedentes y estrategias de impunidad en la narcoparapolítica en busca del Acuerdo humanitario, de los desaparecidos... y el fin de la guerra. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2008. CONFLICTO ARMADO; HISTORIA; COLOMBIA.

254 255 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

355.133 23 83 M244c 362.829.2 M317v Maldonado Prieto, Carlos Marchiori, Hilda “Los Carabineros de Chile: historia de una policía militarizada”. EN: Nordic Journal of Latin “Violencia familiar – conyugal” EN: Serie Victimología, (No. 8), Buenos Aires: Editorial Brujas, 2010. American Studies; Vol. 20(Nº 3); pp.3-31. 1990. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA DE GÉNERO. POLICÍA; HISTORIA; CHILE. 303.237.235 M319j 364.374 866 M244d Marcial, Rogelio Maldonado Rojas, Amalia. Jóvenes y presencia colectiva. Introducción al estudio de las culturas juveniles del siglo XX. Guadalajara: El “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La delincuencia de las mujeres. Quito: 1960. Colegio de Jalisco, 1997. DELITOS; VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO. JÓVENES; CULTURA; VIOLENCIA SOCIAL.

364.1 861 M269m 323 861 M319v Mancipe, Maribel Marciales, Carmen Más allá del combate: el drama de los soldados, policías y sus familias en el conflicto armado colombiano. Víctimas Derechos. Guía para la formación de víctimas de la violencia socio-política en Colombia. Kinshasa: Centro de Análisis Sociopolítico, 2000. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 2009. CONFLICTO ARMADO; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA. DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN SOCIAL; COLOMBIA.

363.1 M276e 302.17 M3213e Manfredi, Juan Luis Marconi, Pio “Estrategias de comunicación para la paz, seguridad y defensa de la humanidad”. EN: Revista acadé- Spazio e sicurezza. Descrizione di paure urbane (Espacio y seguridad. Descripción de los miedos urba- mica del Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC); (Nº 2):UNLZ Facultad de nos). Turín: Giappichelli, 2004. Ciencias Sociales, 2005. URL: www.fisec-estrategias.com.ar TEMOR; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. SISTEMA DE JUSTICIA; SEGURIDAD HUMANA; DERECHOS HUMANOS. 364.3 M327p 303.6 861 M2771i Margara, Alessandro Manga, Germán (ed.) “Le parole, le cose e le pietose bugie” (Las palabras, las cosas y mentiras piadosas). EN: Palma, Mauro Inseguridad e impunidad en Colombia. Bogotá: Cooperativismo colombiano, 1997. (ed.). Il vaso di Pandora. Carcere e pena dopo le riforme (La caja de Pandora. Cárcel y castigo después IMPUNIDAD; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. de las reformas); pp.155-178. Roma: Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 1997. PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; POLÍTICA. 345 M2826c Manna, Adelmo 345 M298p “Certezza della pena e neoclassicismo penale” (La certeza del neoclasicismo y el castigo penal). EN: Marí, Enrique Eduardo Palma, Mauro (ed.). Il vaso di Pandora. Carcere e pena dopo le riforme (La caja de Pandora. Cárcel y La problemática del castigo. El discurso de Jeremy Bentham y Michel Foucault. Buenos Aires: Achette, 1993. castigo después de las reformas); pp.179-185. Roma: Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 1997. CÓDIGO PENAL; REHABILITACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. PENAS; REHABILITACIÓN; HOMICIDIO. 303.6 M3337m 364.106 6 M295c Maricato, Erminia Manwarign, Max Metrópole na periferia do capitalismo: ilegalidade, desigualdade e violéncia (Metrópolis en la periferia Street gangs: the new urban insurgency (Calle de bandas: la nueva insurgencia urbana). Pennsylvania: del capitalismo: la ilegalidad, la desigualdad y la violencia). Sao Paulo: Hucitec, 1995. Strategic Studies Institute. U.S. Army War College, 2005. VIOLENCIA SOCIAL; CIUDADANÍA; DESIGUALDAD. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; CIUDADANÍA. 364.106 6 861 M337b 364.6 728 4 M316a Marín, Diego; Martinez, Julio Marchelli, Xochitl; Martínez, Jaime De la barra a la banda. Estudio analítico de la violencia juvenil en Medellín. Medellín: El propio bol- Acuerdos de Paz y Reforma Penal. San Salvador: FESPAD ediciones, 2002. sillo, 1991. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; EL SALVADOR. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA.

256 257 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.151 82 M353h 347.09 8 M3869c Marín, Juan Carlos Martín - Barbero, Jesús Los hechos armados Argentina 1973-1976. La acumulación primitiva de genocidio. Buenos Aires: “La ciudad que median los medios”. EN: Moraña, Mabel (ed.). Espacio urbano, comunicación y violencia Ediciones Picaso; La Rosa Blindada, 2007. en América Latina; pp.19-34. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2002. GENOCIDIO; CONFLICTO ARMADO; ARGENTINA. CIUDADANÍA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA.

361.25 87 M9397v 302.17 M3869c Márquez, Gustavo Martín - Barbero, Jesús “Venezuela: Poverty and Social Policies in the 1980s” (Venezuela: la pobreza y políticas sociales en la “La ciudad entre medios y miedos”. EN: Rotker, Susana (ed.). Ciudadanías del miedo; pp.29-35. década de 1980). EN: Lustig, Nora (ed.). Coping with Austerity. Poverty and Inequality in Latin Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2000. America (Lidiando con austeridad. Pobreza y desigualdad en América Latina). Washington D.C.: The VIOLENCIA URBANA; TEMOR; CIUDADANÍA. Brooking Institution, 1995. POBREZA; DESIGUALDAD; VENEZUELA. 364.1 M3869v Martín, Carlos; Páez, Carlos 303.6 87 M9397c Violencia, apoyo a las víctimas y reconstrucción social: Experiencias internacionales y el desafío vasco. Márquez, Patricia Madrid: Fundamentos, 2000. The Street is My Home: Youth and Violence in Caracas (La calle es mi casa: Juventud y violencia en TERRORISMO; CONFLICTO SOCIAL; VICTIMIZACIÓN. Caracas). Stanford: Stanford University Press, 1999. JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL; VENEZUELA. 363.1 72 M3869q Martínez, Ana María 364 8 M361c ¿Quién vigila al vigilante? Seguridad pública. México, D.F.: PRODH. Centro de Derechos Humanos Marroquín, German; Camacho, Jaime Miguel Agustín Pro Juárez, 2006. “La criminología crítica en América Latina”. EN: Dei Delitti e delle Pene; (N° 2); pp.425-429. FUERZAS ARMADAS; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN SOCIAL. Nápoles: ESI, 1984. 364.254 M3869v HOMICIDIO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. Martínez, Andrea La violence à la télévision : état des connaissances scientifiques (La violencia en la televisión: estado del 347.09 M3671f conocimiento científico). Otawa: Direction de la programmation télévisée du CRTC, 1990. Marshall, Tony VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PREVENCIÓN DEL DELITO. “Out of Court: More or Less Justice” (Fuera de la Corte: más o menos justicia). EN: Matthews, Roger (ed.). Informal Justice? (Justicia informal?; pp.25-50. Londres: Sage Publications, 1988. 365.66 M3869b JUSTICIA INFORMAL; MEDIACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. Martínez, Jaime Beneficios penitenciarios de las personas privadas de libertad. San Salvador: FESPAD ediciones, 2000. 363.1 82 M375a SISTEMA PENITENCIARIO; PRISIÓN; EL SALVADOR. Marteau, Juan Félix “Azul casi negro. La gestión policial en Buenos Aires”. EN: Briceño - León, Roberto (comp.). 363.2 M3869c Violencia, Justicia y Sociedad en América Latina; pp.77-113. Buenos Aires: CLACSO, 2002. Martínez, Jaime VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; ARGENTINA. “Control y eficacia de la Policial Nacional Civil (PNC)”. EN: Roggenbuck, Stefan. Instituciones y democracia en El Salvador. San Salvador: Konrad Adenauer Stiftung, 1994. 347.09 M3869m PREVENCIÓN SITUACIONAL; POLICÍA PÚBLICA; EL SALVADOR. Martín - Barbero, Jesús De los medios a las mediaciones. Bogotá: Tercer mundo, 1995. 303.6 M3869p MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CULTURA; CIUDADANÍA. Martínez, Javier; Tironi, Eugenio; Weinstein, Eugenia “Personas y escenarios en la violencia colectiva”. EN: La violencia en Chile; Vol II. Santiago de Chile: Sur, 1990. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA.

258 259 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 82 M3869m 364.6 M3867q Martínez, Josefina; Palmieri, Gustavo; Sozzo, Máximo; Thomas, Hernán Martinson, Robert “Mecanismos de control interno e iniciativas de reforma en las instituciones policiales argentinas: los “What Works? Questions and Answers About Prison Reform” (¿Qué funciona? Preguntas y respues- casos de la Policía Federal Argentina, la Policía de la Provincia de Santa Fe y la Policía de la Provincia tas sobre la Reforma Penitenciaria). EN: The Public Interest; (Nº 35); pp.22-54; 1974. de Buenos Aires”. EN: Candina, Azun; Frühling, Hugo (eds.). Policía, sociedad y Estado: moderniza- PRISIÓN; PENAS; REHABILITACIÓN. ción y reforma policial en América del Sur; pp.177- 220. Santiago de Chile: CED, 2001. REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; ARGENTINA. 345.026 2 M387p Martorell, Alberto 327.16 866 M3869p Patrimonio cultural. Políticas contra el tráfico ilícito. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, col. Martínez, Juan Política y Derecho, 1998. “Plan Ecuador: fronteras de paz”. EN: Jaramillo, Grace (comp.). Ecuador - Colombia tendiendo puen- DELITOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; MÉXICO. tes. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. CONFLICTO FRONTERIZO; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR. 364.155 54 866 M395e Masache, Mónica. 362.5 M3869p “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Estudio de maltrato infantil por abandono Martínez, María José de niños y niñas que ingresan a la fundación científica REMAR. Quito: 2005. La pobreza. Observatorio de conflictos. Madrid: CIP; FUHEM, 1997. MALTRATO INFANTIL; DESIGUALDAD; ECUADOR. POBREZA; DESIGUALDAD; CONFLICTO SOCIAL. 363.4 M418b 363.23 M3869d Massing, Michael Martínez, María Josefina; Palmieri, Gustavo; Pita, María Victoria “The Blue Revolution” (La Revolución Azul). EN: The New York Review of Books; Vol. XLV(No. 18); 1998. “Detenciones por averiguación de identidad: policía y prácticas rutinizadas”. EN: Izaguirre, Inés DELITOS; POLICÍA; HOMICIDIO. (comp.). Violencia social y derechos humanos. Buenos Aires: EUDEBA, 1998. 362.5 M4259l POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; REPRESIÓN. Mateus Guerrero, Sandra Limpieza social. La guerra contra la indigencia. Bogotá: Ediciones Tiempo de Hoy, 1995. 364.4 M3869c POBREZA; DESIGUALDAD; MEDICINA LEGAL. Martínez, Miguel Cómo favorecer el desarrollo emocional y social de la infancia. Hacia un mundo sin violencia. Madrid: Catarata, 306.28 87 M4311r 2005. Mathias, P. PREVENCIÓN SOCIAL; NIÑEZ; PREVENCIÓN DEL DELITO. “La Reforma Policial en Venezuela. Procesos y Avances”. EN: El Achkar, Soraya; Gabaldón, Luis Gerardo (eds.). Reforma Policial una Mirada desde Afuera y desde adentro. Caracas: Conarepol, 2006. 306.28 866 M3869d REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; VENEZUELA. Martínez, Ramiro “¿Deben ser los policías iguales ante la ley? El fuero policial”. EN: Revista Enlace Policía - Sociedad; 355.133 23 81 M4311d (No. 10); pp.22-25. Quito: Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional del Ecuador, 2007. Mathias, Suzeley K. POLICÍA; LEGISLACIÓN; ECUADOR. Distensao: o projeto militar, 1973-1979 (Distensión: el proyecto militar), 1973-1979. Campinas: Papirus Editora, 1995. 303.6 M3865g POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; BRASIL. Martins, Luciano; et al. Governabilidade, sistema político e violencia urbana (Gobernanza, el sistema político y la violencia 365.34 M4313v urbana.) Río de Janeiro: José Olympio Editora, 1994. Mathiesen, Thomas VIOLENCIA URBANA; POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL. “The viewer society: Michel Foucault’s Panopticon revisited” (El visor de la sociedad: panóptico de Michel Foucault revisado). EN: Theoretical Criminology; pp.215-234; 1997. CÁRCELES; PREVENCIÓN SITUACIONAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

260 261 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 M4314p 303.6 M446d Mathieu, Vittorio Matza, David Perchè punire? Il collasso della giustizia penale (¿Por qué castigar? El colapso de la justicia penal). Milán: Delinquency and Drift (La delincuencia y la deriva). Nueva York: John Wiley and Sons Inc, 1964. Rusconi, 1978. DELITOS; JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL. JUSTICIA PENAL; REHABILITACIÓN; POLÍTICA. 302.542 M446c 303.625 M425s Matza, David Matías, Andreo Becoming Deviant (Convertirse en Pervertido). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1969. CIA, Sendero Luminoso: Guerra Política. Lima: Universo Gráfico: MAS Comunicación, 1988. DELITOS; HOMICIDIO; PERSONALIDAD. TERRORISMO; CONFLICTO ARMADO; PERÚ. 302.542 M446p 365.6 M4381p Matza, David Matthews, Roger El proceso de desviación. Madrid: Taurus, 1981. Doing Time: An Introduction to the Sociology of Imprisonment (Purgando sentencia: Introducción a la CONFLICTO SOCIAL; CONTROL SOCIAL; PENAS. Sociología de la prisión). Londres: Macmillan, 1999. PRISIÓN; HOMICIDIO; PENAS. 362.88 M469v Mayhew, Pat; Dijk, Jan Van 303.33 M4381d Criminal Victimization in the Industrilized World: Key Findings of the 1989 and 1992 International Matthews, Roger Crime Surveys (Victimización penal en el mundo industrializado: Principales resultados de 1989 y “Decarceration and Social Control: Fantasies and Realities” (Decarcelación y Control Social: Fantasías 1992. Encuesta Internacional del Delito). La Haya: Ministry of Justice of the Netherlands y realidades). EN: International Journal of The Sociology of Law; Vol. 15(Nº 1); pp.36-90; 1987. Department of Crime Prevention,WODC, 1992. PRISIÓN; CONTROL SOCIAL; CONTROL DEL DELITO. VICTIMIZACIÓN; DELITOS; HOMICIDIO.

306.74 M4381p 362.88 M469i Matthews, Roger Mayhew, Pat Prostitution, politics and policy (Prostitución, Política y Policía). Oxon: Routledge-Cavendish, 2008. “Researching the State of Crime: Local, National and International Victim Surveys” (Investigar la COMERCIO SEXUAL; POLÍTICA; POLICÍA. situación del delito: Local, Nacional y Encuesta Internacional de Víctimas). EN: King, Roy; Wincup, Emma (eds.). Doing Research on Crime and Justice (Haciendo Investigación del Delito y 353.4 M4381j Justicia); pp.91-120. Oxford: Oxford University Press, 2000. Matthews, Roger (ed.) DELITOS; VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS. Informal Justice? (Justicia informal?). Londres: Sage Publications, 1988. SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA INFORMAL; CONTROL SOCIAL. 362.88 M469v Mayhew, Pat; Dijk, Jan Van 364 M4381p Criminal Victimisation in Eleven Industrialised Countries (Victimización en once países industrializa- Matthews, Roger; Young, Jock (eds.) dos). La Haya: Ministry of Justice of the Netherlands-Department of Crime Prevention, WODC, Issues in Realist Criminology (Problemas en Criminología realista). Londres: Sage Publications, 1992. 1997. HOMICIDIO; CONTROL DEL DELITO; LEYES. VICTIMIZACIÓN; HOMICIDIO; POLICÍA.

303.6 M4381s 345 M477p Matthews, Roger Mazzacuva, Nicola “Replacing Broken Windows: Crime, Incivilities and Urban Change” (Sustitución de Ventanas rotas: Il principio di difesa sociale e i provvedimenti di clemenza. Profili di una politica criminale e analisi per la delincuencia, incivilidades y el cambio urbano). EN: Matthews, Roger; Young, Jock (eds.). Issues una ricerca storica (El principio de la defensa social y las medidas de clemencia. Perfiles de una polí- in Realist Criminology (Problemas en Criminología realista); pp.19-50. Londres: Sage Publications, tica criminal y el análisis para la investigación histórica). Bologna: Litografia Lorenzini, 1983. 1992. HOMICIDIO; POLÍTICA; CÓDIGO PENAL. DELITOS; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA.

262 263 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 M4788t 364.106.6 M491a McAlister, Alfred Medina, Carlos “Social Learning Theory and Preventive Behavior” (Teoría del aprendizaje social y el comportamien- Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación. El caso “Puerto to preventivo). EN: Weinstein, Neil D. (ed.). Taking Care: Understanding and Encouraging Self- Boyaca”. Bogotá: Documentos Periodísticos, 1990. Protective Behavior (Cuidado: Entender y promover una conducta de auto-protección); pp.42-53. BANDAS CRIMINALES; ECONOMÍAS ILEGALES; COLOMBIA. Cambridge: Cambridge University Press, 1987. PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA JUVENIL; HOMICIDIO. 364.1 861 M4911v Medina, Carlos 363.1 8 M4788c La violencia parainstitucional, paramilitar y parapolicial en Colombia. Bogotá: Rodríguez Quito McClintock, Michael Editores, 1994. The American Connection. State Terror And Popular Resistance In El Salvador (Conexión americana: CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POLICIAL; COLOMBIA. Estado de terror y resistencia popular en El Salvador). Londres: Zed Books, 1985. POLÍTICA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; AMÉRICA CENTRAL. 364.153 866 M4911l Medina, Cecilia 364.106 6 72 M4788o Los lenguajes de la impunidad: informe de investigación delitos sexuales y administración de justicia. McIntosh, Mary Quito: CEPAM, 2007. La organización del crimen. México, D.F.: Siglo XXI Editores, col. Criminología y Derecho, 1977. ABUSO SEXUAL; IMPUNIDAD; ECUADOR. BANDAS CRIMINALES; DELITOS; MÉXICO. 364.153.86 M4911t 303.6 M4788d Medina, Cecilia. McKay, Henry; Shaw, Clifford “Tesis”. EN: FLACSO Ecuador. Teoría y práctica del poder punitivo: Juzgamiento de los delitos sexuales Juvenile Delinquency and Urban Areas (La delincuencia juvenil y las zonas urbanas). Chicago: en el Ecuador: la experiencia del proyecto “fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos de las University of Chicago Press, 1942. mujeres por una vida libre de violencia”. Quito: 2007. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA URBANA; MIGRACIÓN. ABUSO SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR. 363.1 M4788c 341.3 866 M4911c McLaughlin, Eugene Medina, Cristina. “The Crisis of the Social and the Political Materialization of Cormmunity Safety” (La crisis de lo social Tesis. EN: FLACSO Ecuador. Construcción de capacidades locales para la paz: estudio en la provincia y la materialización política de seguridad comunitaria). EN: Hughes, Gordon; McLaughlin, Eugene; de Sucumbíos zona fronteriza con Colombia. Quito: 2007. Muncie, John (eds.). Crime Prevention and Community Safety. New Directions (Prevención del Delito y Seguridad Comunitaria. Nuevas direcciones); pp.77-100. Londres: Sage Publications, 2002. SISTEMA DE JUSTICIA; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. 362.829 2 866 M4911m 364.6 M4789p Medina, María. McMahon, Maeve “Tesis”. EN: Universidad Luis Vargas Torres. Maltrato a la Mujer en la edad de 15 a 25 años por parte The Persistent Prison? Rethinking Decarceration and Penal Reform (La persistente prisión? de sus esposos o convivientes. Esmeraldas: 2004. Replanteamiento de la puesta en libertad y de la Reforma Penal). Toronto: University of Toronto VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; ECUADOR. University Press, 1992. PRISIÓN; REFORMA PENAL; DERECHOS HUMANOS. 322.42 861 M4911t Medina, Medófilo; Sánchez, Efraín 303.33 M4789v Tiempo de paz. Acuerdos en Colombia, 1902-1994. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo. McMullan, John Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003. “Social Surveillance and the Rise of the Police Machin” (Vigilancia social y la rebelión de las máqui- SISTEMA DE JUSTICIA; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. nas de Policía. EN: Theoretical Criminology; Vol. 2(N° 1); pp.93-117. Mimeo, 1998. POLICÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CONTROL SOCIAL.

264 265 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

323 M479m 345 M5371e Mejía, Joaquín Mendaña, Ricardo J. Migración y derechos humanos. El caso de Honduras. San José: Servicio Jesuita a Migrantes, 2007. “Ejercicio de la acción penal y principio de oportunidad”. EN: Cuadernos de Derecho Penal. Revista MIGRACIÓN; LEGISLACIÓN; HONDURAS. del Instituto de DP y PP del Colegio de Abogados de Neuquén; (No. 1). Neuquén: 2003. JUSTICIA PENAL; CONFLICTO SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 365.34 72 M5284c Melossi, Dario; Pavarini, Massimo 364.153 M686p Cárcel y fábrica: Los orígenes del sistema penitenciario. México,D.F.: Siglo XX, 1980. Méndez, Edith. SISTEMA PENITENCIARIO; CÁRCELES; MÉXICO. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La prueba de ADN en los delitos sexuales. Quito: 2005. 303.33 M5281e ABUSO SEXUAL; DELITOS; ECUADOR. Melossi, Dario Stato, controllo sociale, devianza (Estado, el control social, la desviación). Milán: Bruno Mondadori, 2002. 303.6 8 M686p CONTROL SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; HOMICIDIO. Méndez, Juan E. “Problemas de violencia ilegal: una introducción en la (in)efectividad de ley y la exclusión en América 303.33 M5281m Latina”. EN: Méndez, Juan E.; O’Donnell, Guillermo; Pinheiro, Paulo Sérgio (comps.). La (in)efec- Melossi, Dario tividad de la ley y la exclusión en América Latina; pp.31-36. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 2002. “Oltre il Panopticon. Per uno studio delle strategie di controllo sociale nel capitalismo del ventesimo VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD; AMÉRICA LATINA. secolo” (Más allá del panóptico. Para un estudio de las estrategias de control social en el capitalismo del siglo XX). EN: La questione criminale; Vol. 3(Nº 2); pp.277-363. 1980. 303.6 8 M686d CONTROL SOCIAL; HOMICIDIO; PENAS. Méndez, Juan E.; O’Donnell, Guillermo; Pinheiro, Paulo Sérgio (Democracia, violencia e 345 M5281c Democracia, violencia e injustia: o Nao-Estado de Direito na América Latina injusticia: el no-Estado de Derecho en América Latina. Sao Paulo: Paz e Terra, 2000. Melossi, Dario VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. “E in crisi la”criminologia critica”?” (Y en la crisis “criminología crítica?). EN: Dei Delitti e Delle Pene; (N° 1); pp.447-470. Nápoles: ESI, 1983. 348.02 8 M686r HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; DELITOS. Méndez, Juan E.; O’Donnell, Guillermo; Pinheiro, Paulo Sérgio (eds.) 345 M5281i The (Un)Rule of Law in Latin America (La (no) Regla de la Ley en América Latina). Notre Dame: Melossi, Dario Notre Dame University Press, 1999. “Ideología y Derecho Penal. Garantismo Jurídico y Criminología Crítica: ¿Nuevas ideologías de la VIOLENCIA SOCIAL; LEYES; AMÉRICA LATINA. subordinación?”. EN: Doctrina Penal; pp.75-86. 1996. CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; HOMICIDIO. 303.6 728 4 M5387g Mendia, Irantzu 365.34 M5284c Género, rehabilitación posbélica y construcción de la paz: aspectos teóricos y aproximación a la experien- Melossi, Dario; Pavarini, Massimo cia en El Salvador. Bilbao: Hegoa, 2010. Carcere e Fabbrica. Alle origini del sistema penitenziario (XVI-XIX secolo) (Cárcel y fábrica. Los oríge- CONFLICTO SOCIAL; ABUSO SEXUAL; EL SALVADOR. nes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX)). Bologna: Il Mulino, 2002. SISTEMA PENITENCIARIO; PRISIÓN; HISTORIA. 364.134 M539l Mendoza, Carlos; Torres, Edelberto (eds.) 303.33 M5284e Linchamientos: ¿Barbarie o justicia popular?. Guatemala: FLACSO/UNESCO, 2003. Melossi, Dario JUSTICIA INFORMAL; SISTEMA DE JUSTICIA; GUATEMALA. “The “Economy” of Illegalities: Normal Crimes, Elites and Social Control in Comparative Analysis” (La “economía” de ilegalidades: Delitos normales, las élites y Control Social en el análisis comparati- 303.6 M539v vo). EN: Nelken, David (ed.). The Futures of Criminology (Los futuros de Criminología); pp.202- Mendoza, Mario 219. Londres: Sage Publications, 1994. Cobro de sangre. Bogotá: Planeta, 2004. DELITOS; CONTROL SOCIAL; PRESPUESTO. VIOLENCIA POLÍTICA; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA.

266 267 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

355.133 23 M552m 363.3 81 M582a Mera Figueroa, Jorge Mesquita Neto, Paulo de “La modernización de la justicia militar chilena: un desafío pendiente. La situación de Carabineros”. “Public-private Partnerships for Police Reform in Brasil” (Asociaciones Público-Privadas para la refor- EN: Cuadernos del CED; (Nº 29). Santiago de Chile: CED, 1999. ma de la policía en Brasil). EN: Bailey, John ; Dammert, Lucía (eds.). Public Security and Police POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. Reform in the Americas (Seguridad Pública y Reforma Policial en las Américas); pp.44-57. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2006. 363.1 M552s REFORMA POLICIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; BRASIL. Mera Figueroa, Jorge “Seguridad Ciudadana, Violencia y Delincuencia”. EN: Horvits, María Inés; Riego, Cristian; Vargas, Juan. Cuadernos 363.1 866 N4699e de Análisis Jurídico. Serie Seminarios. Santiago de Chile: Escuela de Derecho. Universidad Diego Portales, 1993. Mesquita Neto, Paulo de SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS. Ensayos sobre seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; POLICÍA. 364.16 M552p Mera Figueroa; Jorge 363.23 M582p “Protección penal de la Propiedad y Posibilidades Rectificadoras de la Dogmática”. EN: Horvits, Mesquita Neto, Paulo de María Inés; Riego, Cristian; Vargas, Juan. Cuadernos de Análisis Jurídico. Serie Seminarios. Santiago de “Policiamento comunitário: a experiencia em Sao Paulo. Resumo do relatório” (La policía comunita- Chile: Escuela de Derecho. Universidad Diego Portales, 1993. ria: la experiencia en Sao Paulo. Resumen del informe). EN: Revista Brasileira de Ciéncias Criminais; JUSTICIA PENAL; DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD; DELITOS (No 25); pp.281-292. 1999. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. 363.1 M552p Mera Figueroa, Jorge 364.132 2 81 M582c “Política criminal y seguridad ciudadana”. EN: Apuntes de derecho; (N° 6), pp. 34-37. Santiago de Mesquita Neto, Paulo de Chile: Facultad de Derecho. Universidad Diego Portales, 2000. Civis mortos e feridos por policiais militares e civis e policiais militares e civis mortos e feridos, Estado de CÓDIGO PENAL; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. Sao Paulo, 1982-1999 (Civiles muertos y heridos por agentes de policía, Estado de Sao Paulo, 1982- 1999). Sao Paulo: NEV-USP, 1999. 364.106 6 7 M562m VIOLENCIA POLICIAL; HOMICIDIO; BRASIL. Merino, Juan “Las maras en Guatemala” EN: ERIC de Honduras, IDESO de Nicaragua, IDIES de Guatemala e 363.1 81 M582p IUDOP de El Salvador. Maras y pandillas en Centroamérica. Managua: Uca, 2001. Mesquita Neto, Paulo de VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; GUATEMALA. Políticas municipal de seguranca cidada: problemas e solucoes (Las políticas municipales de seguridad 303.6 M5781m ciudadana: problemas y soluciones). Sao Paulo: NEV-USP. Mimeo, 2006. Mesa, Manuela SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. El mundo a la deriva: crisis y pugnas de poder. Anuario 2011-2012. Madrid: CEIPAZ, 2011. POBREZA; CONFLICTO SOCIAL; DERECHOS HUMANOS. 323 M582p Mesquita Neto, Paulo de; Pinheiro, Paulo Sérgio 362.5 8 M5781c “Programa Nacional de Direitos Humanos: avaliacao do primeiro ano e perspectivas” (Programa Mesa, Manuela; Moorhouse, Emmy Nacional de Derechos Humanos: la evaluación del primer año y las perspectivas). EN: Estudos Claves para entender la violencia de carácter transnacional en Centroamérica. Madrid: Centro de Avancados; Vol. 30; pp.117-134. 1997. Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ); Icaria, 2009. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. POBREZA; ECONOMÍAS ILEGALES; AMÉRICA CENTRAL. 323 81 M582r 302.17 M5784p Mesquita Neto, Paulo de; Pinheiro, Paulo Sérgio Mesch, Gustavo 1° Relatorio Nacional sobre os Direitos Humanos no Brasil (1° Informe Nacional de Derechos Humanos “Perceptions of Risk, Lifestyle Activities, and Fear of Crime” (Las percepciones del riesgo, actividades en Brasil). Brasilia: Ministério de Justica/NEV-USP, 1999. de estilo de vida, y el miedo de la delincuencia). EN: Deviant Behavior; Vol. 21(Nº 1); pp.47-62. 2000. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; BRASIL. PERCEPCIÓN; TEMOR; DELITOS.

268 269 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 8 M582c 364.1322 81 M582v Mesquita Neto, Paulo de Mesquita Neto, Paulo de “Paths Toward Democratic Policing in Latin America” (Caminos hacia la América Democrática poli- “Violencia policial no Brasil: abordagens teóricas e práticas de controle” (La violencia policial en cial en América). EN: Alemika, Etyannibi; Lindholt, Lone; Mesquita Neto, Paulo de; Titus, Danny Brasil: enfoques teóricos y prácticos para el control). EN: Pandolfi Dulce; et al. (eds.). Cidadania, jus- (eds.). Human Rights ad the Police in Transitional Countries (Derechos Humanos de anuncios de la ticia e violéncia (Ciudadanía, justicia y violencia). Río de Janeiro: Fundacao Getúlio Vargas, 1999. Policía en los países en transición); pp.181-194. La Haya/Londres/NuevaYork: Kluwer International- VIOLENCIA POLICIAL; POLÍTICA; BRASIL. Danish Institute for Human Rights, 2003. POLICÍA; CIUDADANÍA; AMÉRICA LATINA. 323 81 M582d Mesquita Neto, Paulo de; Pinheiro, Paulo Sérgio 363.1 81 M582p “Direitos humanos no Brasil: perspectivas no final do século” (Los derechos humanos en Brasil: pers- Mesquita Neto, Paulo de pectivas de los finales del siglo). EN: Montoro, André; et al. Cinquenta anos da Declaracao Universal “Police, Armed Forces: and Democracy in Brazil” (Policía, Fuerzas Armadas: y la Democracia en Brasil). dos Dereitos Humanos (Cincuenta años de la Declaración Universal de Derechos Humanos). Sao EN: Amir, Menachem; Eins, Stanley (eds.). Policing, Security and Democracy: Theory and Practice Paulo: Fundación Konrad Adenauer Stiftung, 1998. (Policía, Seguridad y Democracia: Teoría y Práctica; pp.285-309. Huntsville.Texas: OICJ Press, 2001. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; BRASIL. SEGURIDAD PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL; BRASIL. 364.373 M584m 363.181 M582m Messerschmidt, James Mesquita Neto, Paulo de Masculinities and Crime (Masculinidades y el delito). Boston: Rowman and Littlefield Publishers, “Os municípios e a seguranca pública” (Municipios y seguridad pública). EN: Brasiliense Carneiro, Inc, 1993. José Mário et al. Avances nas prefeituras: novos caminhos da democracia (Los avances en los pasillos: VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS. nuevas formas de la democracia). EN: Cadernos Adenauer; Vol. 1; pp.51-68. Sao Paulo: Fundación Konrad Adenauer, 2004. 347.09 M5857j GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; BRASIL. Messmer, Heinz; Otto, Hans-Uwe (eds.) Restorative Justice on Trial: Pitfalls and Potentials of Victim-Offender Mediation. International Research 363.1 81 M582f Perspectives (La justicia restaurativa en el banquillo: Dificultades y posibilidades de mediación entre Mesquita Neto, Paulo de la víctima y el infractor. Perspectivas Internacionales de Investigación). Dordrecht: Kluwer Academic “Fuerzas armadas, policías y seguridad pública en Brasil: instituciones y políticas gubenamentales”. Publishers, 1992. EN: Diamint, Rut (ed.). Control civil y fuerzas armadas en las nuevas democracias latinoamericanas. JUSTICIA RESTAURATIVA; MEDIACIÓN; VICTIMIZACIÓN. Buenos Aires: Universidad Torcuato Di Tella-Nuevohacer, 1999. SEGURIDAD PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL; BRASIL. 323 M5872q Metagora 363.23 81 M582p What is Metagora Accomplishing? Summary of Intermediate Project’s Results as of May 13th 2005 (¿Qué Mesquita Neto, Paulo de es la Implantación de Metagora? Resumen de los Resultados del Proyecto Intermedio de 13 de mayo “La policía comunitaria en São Paulo: problemas de implementación y consolidación” (La Policía 2005). París: OECD/Metagora, 2005. Comunitaria en Sao Paulo: Problemas de Implementación y Consolidación). EN: Frühling, Hugo DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; POBREZA. (ed.). Calles más seguras: estudios de policía comunitaria en América Latina; pp.109-138. Washington D.C.: BID, 2004. 305.23 83 M595t POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. Mettifogo, Decio; Sepúlveda, Rodrigo Trayectorias de Vida de Jóvenes Infractores de Ley. Santiago de Chile: CESC, 2005. 303.6 81 M582d VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL; CHILE. Mesquita Neto, Paulo de “Crime, violencia e incerteza política no Brasil” (La delincuencia, la violencia y la incertidumbre política 303.6 M622v en Brasil). EN: Mesquita Neto, Paulo de; et al. A violencia do cotidiano (La violencia de la vida cotidia- Michaud, Yves na). EN: Cadernos Adenauer; Vol. 1; pp.9-41. Sao Paulo: Fundación Konrad Adenauer Stiftung, 2001. A violéncia (La violencia). Sao Paulo: Ática, 1989. DELITOS; POLÍTICA; BRASIL. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; POLICÍA.

270 271 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

302.17 M622c 364.4 81 M6635c Michaud, Yves Minayo, Maria Cecília Changements dans la violence. Essai sur la bienveillance universelle et la peur (Cambios en la violencia. “Condiciones de vida, desigualdad y salud a partir del caso Brasileño”. EN: Briceño - León, Roberto; Ensayo sobre la benevolencia universal y el miedo). París: Éditions Odile Jacob, 2002. Coimbra, Carlos; Minayo, Maria Cecília (coords.). Salud y equidad: una mirada desde las ciencias VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR; SEGURIDAD PÚBLICA. sociales; pp.55-72. Río de Janeiro: Fiocruz, 2000. DESIGUALDAD; PREVENCIÓN SOCIAL; BRASIL. 303.6 M6363r Miguez, Daniel 306.28 81 M6648t “Rostros del desorden. Fragmentación social y la nueva cultura delictiva en sectores juveniles”. EN: Gayol, Mingardi, Guaracy Sandra; Kessler, Gabriel. Violencias, delitos y justicias en la Argentina. Buenos Aires: UNGS-Manantial, 2002. Tiras, gansos e trutas: cotidiano e reforma na policía civil (Tiras, ocas y las truchas: la vida cotidiana y VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; JÓVENES. la reforma de la policía en materia civil). Sao Paulo: Página Aberta, 1992. REFORMA POLICIAL; POLICÍA PÚBLICA; BRASIL. 363.1 M6471f Miller, Judith 364.1322 81 M6648c “On the Front Line in the War on Terrorism” (Al frente de la línea en la guerra contra el terrorismo). EN: Mingardi, Guaracy City Journal; . California: 2007. URL: http://www.city-journal.org/html/17_3_preventing_terrorism.html Corrupção e violência na polícia de São Paulo (La corrupción y la violencia en la policía de Sao SEGURIDAD PÚBLICA; TERRORISMO; POLICÍA. Paulo). EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina; pp.284-299. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. 345 M6471p POLICÍA; CORRUPCIÓN; BRASIL. Miller, Mark; Morris, Norval “Predictions and Dangerousness in the Criminal Law” (Predicciones y peligrosidad en el Código 363.1 866 M6653s Penal). EN: Research in Brief Series. Washington D.C.: National Institute of Justice, 1987. Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa - Ecuador CÓDIGO PENAL; LEYES; VIOLENCIA SOCIAL. Seguridad, justicia y derechos humanos. Quito: Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa - Ecuador, 2008. 303.6 M6635v SEGURIDAD CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR. Minayo, Maria Cecília “A violencia social sob a perspectiva da saúde pública” (La violencia social desde la perspectiva de la 363.1 81 M6653m salud pública). EN: Cadernos de Saúde Pública; Vol. 10(N° 1); pp.7-18; 1994. Ministério da justica VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA; PREVENCIÓN SOCIAL. Medidas Mínimas para Reforma da Seguranca Pública (Medidas mínimas para la reforma de la seguri- dad pública). Brasilia: Ministério da Justica, 1997. 364.4 M6635r SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA; BRASIL. Minayo, Maria Cecília “Relaciones entre procesos sociales, violencia y calidad de vida”. EN: Salud Colectiva; Vol. 1(Nº 1); 363.1 81 M6653c pp.69-78. 2005. Ministério da Justica VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; CIUDADANÍA. Conferencia Nacional Seguranca, Justica e Cidadania (Conferencia Nacional de Seguridad, Justicia y Ciudadanía). Brasilia: Ministério da Justica, 1997. 303.6 M6635v SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL. Minayo, Maria Cecília; Souza, Edinilsa “Violencia para todos”. EN: Cadernos de Saúde Pública; (Nº 9); pp.65-78. 1993. 363.1 81 M6653p VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; CIUDADANÍA. Ministério da Justica/SENASP Plano nacional de Seguranca Pública (Plan Nacional de Seguridad Pública). Brasilia: Ministério de 364.4 81 M6635v Justica/Secretaria Nacional de Seguranca Pública, 2000. Minayo, Maria Cecília; Souza, Edinilsa (eds.) SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. Violéncia sob o olhar da saúde: a infrapolítica da contemporaneidade brasileira (La violencia bajo la mirada de la salud: la infrapolíticas brasileña contemporánea). Río de ]aneiro: Fiocruz, 2003. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; BRASIL.

272 273 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

304.64 81 M6653p 365.42 83 M6653a Ministério da Saúde Ministerio de Justicia de Chile Política Nacional de Reducao da Morbimortalidade por accidentes e violéncias (Política Nacional de “Aprehensiones de personas menores de 18 años en Chile (1980-2001)”. EN: Boletín Jurídico del reducción de morbilidad por accidentes y violencias). Brasilia: Ministério de Saúde, 2001. Ministerio de Justicia; (Nº 1); pp.55-71; 2002. MORTALIDAD; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. PRISIÓN; JÓVENES; CHILE.

363.1 821 2 A6912l 323 86 M6653d Ministerio de Defensa de Argentina Ministerio de Relaciones Exteriores Ley de Seguridad Interior. Buenos Aires, 1992. Los derechos son de todos y de todas. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2005. LEGISLACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; ARGENTINA. DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; ECUADOR.

363.1 83 M6653p 365.34 866 M6653m Ministerio de Defensa Nacional de Chile Ministerio de Relaciones Exteriores Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile. Santiago de Chile, 2000. Manual de capacitación para profesionales de centros de rehabilitación social del Ecuador. Quito: LEGISLACIÓN; POLICÍA; CHILE. Ministerio de Relaciones Exteriores, 2005. SISTEMA PENITENCIARIO; PRISIÓN; ECUADOR. 355.03 866 M6653p Ministerio de Defensa Nacional de la República del Ecuador 365.34 866 M6653d Política de la Defensa Nacional del Ecuador. Quito: 2006. Ministerio de Relaciones Exteriores SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA; ECUADOR. El debido proceso penitenciario. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores - Ecuador, 2005. SISTEMA PENITENCIARIO; CÁRCELES; ECUADOR. 355.03 861 M6653p Ministerio de Defensa Nacional; Presidencia de la República de Colombia 363.1 021 83 M6653i Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá: Ministerio de Defensa. URL: http://www.presi- Ministerio del Interior de Chile dencia.gov.co/seguridad_democratica.pdf Informe anual de estadísticas nacionales y regionales Plan Integral de Seguridad Ciudadana. Santiago de SEGURIDAD NACIONAL; POLÍTICA; COLOMBIA. Chile: Ministerio del Interior de Chile. Mimeo, 2001. SEGURIDAD CIUDADANA; ESTADÍSTICAS; CHILE. 364.4 728 1 M6653p Ministerio de Gobernación de Guatemala 363.1 021 83 M6653e Programa De Prevención de la Violencia. Guatemala, 2006. Ministerio del Interior de Chile PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA URBANA; GUATEMALA. Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas, Ministerio del Interior de Chile. Mimeo, 2003. 364.4 866 M6653p SEGURIDAD CIUDADANA; FUENTES; CHILE. Ministerio de Gobierno del Ecuador Plan de violencia. Quito: Ministerio de Gobierno, 2008. 363.1 83 M6653P VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; ECUADOR. Ministerio del Interior de Chile Política Nacional de Seguridad Ciudadana. Santiago de Chile: Ministerio del Interior de Chile, 2004. 362.88 866 M6653e SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. Ministerio de Gobierno del Ecuador Encuesta a nivel nacional de percepción y victimización de inseguridad. Quito, 2008. 363.2 021 83 M6653e TEMOR; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. Ministerio del Interior de Chile Encuesta de Percepción y Evaluación de la Labor de Carabineros de Chile. Santiago de Chile: Ministerio 346.03 021 866 M6653e del Interior de Chile, 2005. Ministerio de Gobierno del Ecuador POLICÍA; ESTADÍSTICAS; CHILE. Estadísticas de los principales delitos a nivel nacional: enero-diciembre 2008. Quito, 2009. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR.

274 275 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 021 83 M6653e 364.6 83 M6653a Ministerio del Interior de Chile Ministerio Público y Vera Institute of Justice Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Santiago de Chile: Ministerio del Analizando la Reforma a la justicia criminal en Chile. Santiago de Chile: Ministerio Público y Vera Interior de Chile, 2005b. Institute of Justice, 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; ESTADÍSTICAS; CHILE. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE.

363.1 83 M6653e 364.25 M6711s Ministerio del Interior de Chile Mir, Narcís Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2006-2010. Santiago de Chile: Ministerio del Interior de Societat, Estat i risc (Sociedad, Estado y riesgo). Barcelona: Beta Editorial, 1999. Chile, 2006. FACTORES DE RIESGO; SEGURIDAD PÚBLICA; TEMOR. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 364.106.6 728 4 M672f 363.1 83 M6653p Miranda, Lissette; Smutt, Marcela Ministerio del Interior de Chile El fenómeno de las pandillas en El Salvador. San Salvador: FLACSO El Salvador-UNICEF, 1998. Plan Chile Seguro. Santiago de Chile, 2010. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; EL SALVADOR. SEGURIDAD NACIONAL, POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. 306.28 728 1 M67834p 363.1 83 M6653p Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) Ministerio del Interior de Chile La policía nacional civil: un nuevo modelo policial en construcción. Guatemala: MINUGUA, 2001. Plan Chile Seguro: Barrio Residencial en Paz 2010-2014. Santiago de Chile, 2010. POLICÍA PÚBLICA; SEGURIDAD PÚBLICA; GUATEMALA. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 306.28 728 1 M6633p 363.1 861 C7183l Misión de Verificación las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia Policía Nacional Civil. Tres aspectos estratégicos: formación, capacidad de investigación y presupuesto. Ley de Seguridad Ciudadana. Bogotá, 2011. Guatemala: MINUGUA. Mimeo, 2003. LEGISLACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. POLICÍA PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL; GUATEMALA. 363.1 83 M6653P Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile 345 M6879p Política Nacional de Seguridad Ciudadana. Santiago de Chile, 2004. URL: http://www.seguridadpu- Moccia, Sergio blica.gov.cl/files/documento_pnsc.pdf La perenne emergenza. Tendenze autoritarie nel sistema penale (La emergencia perpetua. Tendencias POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. autoritarias en el sistema de justicia penal). Nápoles: Edizioni Scientifiche Italiane, 2000. JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN; POLÍTICA. 363.1 83 M6653p Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile 364.486 M716c Plan De Seguridad Pública 2010-2014. Santiago de Chile, 2010. Mockus, Antanas POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. Cultura ciudadana, programa contra la violencia en Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1995-1997. Estudio técnico. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, División de Desarrollo Social, 2001. 364.4 87 M6653p CONTROL DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA. Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela Archivos de la Dirección de Prevención del Delito. Caracas: MIJ-República Bolivariana de Venezuela, 2004. 322.42 861 M717t PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL; VENEZUELA. Molano, Alfredo Trochas y fusiles. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). 363.1 87 M6653p Universidad Nacional de Colombia - El Ancora, 1994. Ministerio del Poder Popular para Interiores y Justicia de Venezuela CONFLICTO ARMADO; JUSTICIA INFORMAL; COLOMBIA. Plan de Seguridad Ciudadana “Caracas Segura 2008”. Caracas, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VENEZUELA.

276 277 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.45 M717p 327.16 866 M763e Molano, Alfredo Montalvo, Andrés “Pasar de Agache”. EN: Cambio 16; (No. 99). Bogotá: 1995. “El Ecuador frente a la política de seguridad democrática y el conflicto interno en Colombia”. EN: DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; COLOMBIA. Ponce, Javier (comp.). La seguridad del Ecuador: del 11 de septiembre al Plan Patriota. Quito: FLAC- SO Ecuador, 2005. 303.6 M729j CONFLICTO FRONTERIZO; POLÍTICA; ECUADOR. Moltmann, Jürgen La justicia crea futuro. Política de paz y ética de la creación en un mundo amenazado. Santander: Sal 303.6 866 13 M763c Terrae, 1992. Montalvo, Pedro ARMAMENTISMO; ECONOMÍAS ILEGALES; DERECHOS HUMANOS. “Costos de la violencia en el Distrito Metropolitano de Quito”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Jenny (comp.). Ciudad Segura: escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. 345 M7343v VIOLENCIA SOCIAL; COSTOS; ECUADOR. Monaco, Lucio; Paliero, Carlo Enrico “Variazioni in tema di crisi della sanzione. La diaspora del sistema commisurativo” (Variaciones sobre 303.6 861 M777v el tema de la crisis de la pena. La diáspora del sistema proporcional). EN: Rivista italiana di diritto Montenegro, Armando; Posada, Carlos procedura penale; Vol. I; pp.421-475. 1994. La violencia en Colombia. Bogotá: Alfaomega - Cambio, 2001. PENAS; LEGISLACIÓN; CÓDIGO PENAL. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; COLOMBIA.

364.153 866 M737d 303.625 M778i Moncayo, Oswaldo Montero, Andrés Delitos sexuales contra menores de edad frente al turismo. Quito: Universidad de especialidades turísticas, 2008. “Inteligencia para la seguridad contra el terrorismo”. EN: Seguridad Sostenible; (Nº 10); 2003. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA SOCIAL; ECUADOR. TERRORISMO; SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. 323 866 M778d 364.254 M743e Montero, Maricela. Mongin, Olivier “Tesis”. EN: Universidad del Azuay. Discriminación racial y de géneros. Su irrespeto a los derechos huma- Essai sur les passions démocratiques. La violence des images ou Comment s’en débarrasser? (Ensayo sobre nos. Cuenca: 2006. las pasiones democráticas. Imágenes violentas o comentar su desaparición?). París: Suil, 1997. VIOLENCIA DE GÉNERO; RACISMO; ECUADOR. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PREVENCION DEL DELITO. 303.682 M781c 363.4 82 M7449q Montezanti, Guillermo Monjardet, Dominique “Conflicto y sociedad”. EN: Rodríguez, Gabriela (comp.). Resolución Alternativa de Conflictos Penales. O que faz a polícia (Qué hace la policía?). Sao Paulo: USP, 2003. Mediación de conflictos, pena y consenso. Buenos Aires: Del Puerto, 2000. POLICÍA; VIOLENCIA URBANA; BRASIL. CONFLICTO SOCIAL; JUSTICIA RESTAURATIVA; JUSTICIA PENAL.

364.106 6 M7512b 303.6 M8211d Monod, Jean Moore, Jonathan Los barjots. Etnología de bandas juveniles. Barcelona: Ariel Social, 2002. Des choix difficiles. Les dilemmes moraux de l’humanitaire (Decisiones difíciles. Los dilemas morales de VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; JÓVENES. lo humanitario.) París: Gallimard, 1998/1999. CULTURA; CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL. 303.6 M754c Monsiváis, Carlos 363.2 M8211r “Ciudadanía y violencia urbana: pesadillas al aire libre”. EN: Rotker, Susana (ed.). Ciudadanías del Moore, Mark miedo; pp.231-235. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2000. “Problem-Solving and Community Policing: A Preliminary Assessment of New Strategies of Policing” VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; TEMOR. (Resolución de problemas y la Policía Comunitaria: evaluación preliminar de nuevas estrategias de actua- ción policial). EN: Crime and Justice; Vol. 15; pp.99-158. Chicago: University of Chicago Press, 1992. POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA.

278 279 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 M8211p 327.16 866 M836f Moore, Mark Moreano, Hernán “Policiamento comunitário e policía mentó para a solucao de problemas” (Policía Comunitaria y “Frontera Ecuador-Colombia: desarrollo, securitización y vulnerabilidades”. EN: Jaramillo, Grace Policiamiento para solucionar problemas). EN: Morris, Norval ; Tonry, Michael (eds.). Policiamento (comp.). Ecuador-Colombia tendiendo puentes. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. Moderno (La policía moderna; pp.115-176. Sao Paulo: USP, 2003. FRONTERA; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.155 54 84 M8431v 371.782 M827c Moreno, Antonio; Moreno, Ismael; Colomo, María Mora-Merchán, Joaquín; Ortega, Rosario (coord.) Violencia a niñas y adolescentes en las calles de El Alto. La Paz: PIEB, 2007. Conflictividad y violencia en la escuela. Sevilla: Díada Editora, 2005. VIOLENCIA SOCIAL; NIÑEZ; BOLIVIA. VIOLENCIA ESCOLAR; MALTRATO; CONFLICTO SOCIAL. 322.42 M843c 306.28 M8275p Moreno, Ernesto Moraes, Bismael (ed.) El conflicto armado interno en Colombia. Bogotá: Ediciones SEM, 2008. O papel da polícia no regime democrático (El papel de la policía en un régimen democrático). Sao CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Paulo: Mageart, 1996. POLICÍA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA. 364.106.672 83 M8431p Moreno, Ismael 323 M8275a “Pandilleros, ¿limpieza social en las cárceles de Honduras?”. EN: Revista Envío; (No. 254). Managua: Moradillo, Fabián; Picot, María Jesús 2003. Adolescentes y derechos humanos. Madrid: CCS, 2003. VIOLENCIA JUVENIL; CÁRCELES; HONDURAS. RECHOS HUMANOS; CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL. 345.023 72 M8431j 306.28 M8278l Moreno, Norberto Moraga, Javiera Jueces sin rostro. Texas: University of Texas: Judicial Corruption, 2007. “Lecciones de un sheriff moderno”. EN: Qué Pasa; (Nº 1.408); pp.34-39; 1998. SISTEMA JUDICIAL; CORRUPCIÓN; MÉXICO. VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA.

362.76 M845c 362.5 83 M8283r Moreyra, María Morales, Eduardo; Rojas, Sergio “Relocalización socioespacial de la pobreza. Política estatal y presión popular, 1979-1985”. EN: Pozo, Conflictos armados y violencia sexual contra las mujeres. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2007. Hernán (ed.). Espacio y poder: los pobladores. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 1987. ABUSO SEXUAL; CONFLICTO ARMADO; CÓGIDO PENAL. POBREZA; POLÍTICA; CHILE. 364.6 M8751f 364.133.728.1 M828d Morris, Norval Morales-Gil, Benjamín The Future of Punishment (El futuro de las Penas). Chicago: Chicago University Press, 1974. Derecho Penal Aduanero Guatemalteco. Guatemala: Editorial Orión, 2005. PENAS; PRISIÓN; HOMICIDIO. CONTRABANDO; CÓDIGO PENAL; GUATEMALA. 364.6 M8751p 355.03 866 M836e Morris, Norval Moreano, Elizabeth Punishment, Desert and Rehabilitation in Sentencing (Penas Crueles, Desiertas y Rehabilitación en sen- “Evaluación de la política de seguridad de la frontera norte de Ecuador”. EN: Ponce, Javier (comp.). tencia). Nueva York: Oxford University Press, 1981. La seguridad del Ecuador: del 11 de Septiembre al Plan Patriota. Quito: FLACSO Ecuador, 2005. PENAS; REHABILITACIÓN; PRISIÓN. SEGURIDAD NACIONAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR.

280 281 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 M896f 346.03 M942d Mosconi, Giuseppe; Pavarini, Massimo Mucchielli, Laurent; Philippe, Robert Flessibilità della pena e potere discrezionale. Sentencing penitenziario: 1986-1990 (La flexibilidad de la Crime et sécurité. L’état des savoirs (La delincuencia y la seguridad. El estado de los conocimientos). pena y la discreción. Sentencia Penitenciaria: 1986-1990). Roma: Associazione CRS, 1993. París: la Découverte, 2002. PENAS; SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN. DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD.

303.69 M896m 365.34 82 M951v Mosconi, Giuseppe Mugnolo, Francisco “La mediazione. Questioni teoriche e diritto penale” (Mediación. Cuestiones teóricas y el derecho “Violencia carcelaria en el ámbito federal”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). penal). EN: Pisapia, Gianvittorio (ed.). Prassi e teoria della mediazione (Práctica y teoría de la media- Colapso del Sistema Carcelario; pp.167-188. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. ción). Pádua: CEDAM, 2000. CÁRCELES; VIOLENCIA SOCIAL; ARGENTINA. MEDIACIÓN; CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.163 85 M9536m 364.4 8 M899v Mujica, Jaris Moser, Caroline; Mcllwaine, Cathy El mercado negro y las estrategias informales de acceso a la telefonía móvil. Lima: Instituto de Estudios “Latin American urban violence as a development concern. Towards a framework for violence reduc- Peruanos, 2008. tion” (La violencia urbana de América Latina como un problema del desarrollo. Hacia un marco para ROBO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERÚ. la reducción de la violencia). EN: World Development; (No. 34); pp.89-112; 2006. VIOLENCIA UBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; AMÉRICA LATINA. 302.17 M9619v Mulvey, Edward; Silver, Eric 362.5 866 M899p Violence and Mental Illness Among the General Population: Does Neighborhood Context Matter (La vio- Moser, Caroline; Mcllwaine, Cathy lencia y las enfermedades mentales entre la población general: ¿Importa el contexto de Barrio?). Urban Poor Perceptions of Violence and Exclusion in Colombia (Pobres urbanos Percepciones de la vio- Mimeo, 1999. lencia y la exclusión en Colombia). World Bank, 2000. VIOLENCIA SOCIAL; PSICOLOGÍA; POLICÍA. POBREZA; PERCEPCIÓN; COLOMBIA. 363.1 M9631p 362.57 81 M899v Muñagorri, Ignacio (ed.) Moser, Caroline; Mcllwaine, Cathy La protección de la seguridad ciudadana. Oñati: IIS, 1995. Violence in a Post-Conflict Context: Urban poor Perceptions from Guatemala (La violencia en un contexto SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DROGAS ILEGA- post-conflicto: Percepciones de la pobreza urbana de Guatemala). Washington D.C.: The World Bank, 2001. LES. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; GUATEMALA. 303.6 85 M9639d 303.6 8 M899c Municipalidad Metropolitana de Lima Moser, Caroline; Shrader, Elizabeth La delincuencia en Lima Metropolitana: Rol del Serenazgo en la Seguridad Ciudadana. Lima: Crimen, Violencia y Pobreza urbana en América Latina: Hacia un marco de referencia integrado. Municipalidad Metropolitana de Lima, 1997. Wasghinton D.C.: LCSES, Banco Mundial, 1998. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; PERÚ. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; AMÉRICA LATINA. 363.186.613 M9639d 303.6 M942v Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Mucchielli, Laurent Décimo primer informe de seguridad ciudadana: Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana. Violences et insécurité (La violencia y la inseguridad). París: La découverte, 2001. Quito: CorpoSEGURIDAD; Alcaldía Metropolitana; FLACSO, 2009. SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. SEGURIDAD CIUDADANA; OBSERVATORIOS; ECUADOR.

282 283 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 M9667r 305.5 81 M991e Muniz, Jaqueline; et al. Musumeci, Leonarda; Ramos, Sílvia “Resistencias e dificuldade de um programa de policiamento comunitário” (La resistencia y la difi- Elemento suspeito: abordagem policial e discriminação na cidade do Rio de Janeiro (Elemento sospecho- cultad de un programa de policía comunitaria). EN: Revista de Sociologia da USP Tempo Social; Vol. so: un enfoque policial y la discriminación en la ciudad de Río de Janeiro). Río de Janeiro: Civilização 1(N° 1); pp.197-213. Sao Paulo: SP. USP, 1997. Brasileira-CESEC, 2005. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO. POLICÍA; DESIGUALDAD; BRASIL.

322.42 M686v 363.1 81 M991s Münkler, Herfried Musumeci, Leonarda; et al. Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI, 2005. Seguranca pública e cidadania: a experiéncia de policiamento comunitário em Copacabana (1994 1995). GUERRAS; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL. Relatório final do monitoramento qualitativo (Seguridad Pública y Ciudadanía: la experiencia de la policía comunitaria en Copacabana (1994 1995). Informe final del seguimiento cualitativo). Río de 303.6 M9671m Janeiro: SER, 1996. Muñoz, Isabel SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA COMUNITARIA; BRASIL. Maras: La cultura de la Violencia. Madrid: Caja Duero, Casa América, 2007. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; JÓVENES. 364.106 N1741i Naím, Moisés 305.42 M976m Ilícito: cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo. Barcelona: Debate, Murguialday, Clara 2006. Las mujeres en cooperación para el desarrollo. Vitoria - Gasteiz: Gobierno Vasco, 2005. ECONOMÍAS ILEGALES; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; POLÍTICA. COOPERACIÓN INTERNACIONAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; CONFLICTO SOCIAL. 303.625 N216y 362.5 M977t Napoleoni, Loretta Murmis, Miguel Yihad: cómo se financia el terrorismo en la nueva economía. Barcelona: Ediciones Urano, 2004. “Tipos de Marginalidad y posición en el proceso productivo”. EN: Revista Latinoamericana de ECONOMÍAS ILEGALES; TERRORISMO; ACTORES ARMADOS. Sociología; Vol. 69(N° 2); pp.413-421; 1969. DESIGUALDAD; POBREZA; PREVENCIÓN COMUNITARIA. 364.4 N216n Napoli, Paolo 348.02 M951r Naissance de la Police moderne. Pouvoir, normes, sociétés (Nacimiento de la Policía Moderna. Poder, Murphy, Jeffrie normas, sociedad). París: La Découverte, 2003. Retribution, Justice and Therapy (Retribución, Justicia y Terapia). Dordrecht: Reidel, 1979. POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. LEYES; SISTEMA DE JUSTICIA; PENAS. 362.8292 866 N254e 364.4 M9781r Nasimba, Rocío. Murphy, Jeffrie “Tesis” EN: Universidad Andina Simón Bolívar. La experiencia de la Red de Prevención y Atención de “Retributivism, Moral Education and the Liberal State” (Retribucionismo, Educación Moral y el Violencia Intrafamiliar, Género y Maltrato Infantil (Red PAVIF-G-MI) del Valle de los Chillos. Quito: Estado liberal). EN: Criminal Justice Ethics; Vol. 4(Nº 1); pp.3-11; 1985. 2007. PENAS; CULTURA; PREVENCIÓN SOCIAL. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN DEL DELITO; ECUADOR.

364.4 81 M991s 364.106 6 N273a Musumeci, Leonarda Nateras, Alfredo Servicos privados de vigiláncia: e guarda no Brasil: um estudo a partir de iniormacoes da PNAD Adscripciones juveniles y violencias transnacionales: cholos y maras. Las maras. Identidades juveniles al 1985/1995 (Servicios de vigilancia privada: y mantener en Brasil: un estudio basado en información límite. México,D.F.: UAM - El Colegio de la Frontera Norte - Juan Pablo, 2006. de la Encuesta Nacional de Hogares 1985/1995. Río de Janeiro: IPEA, 1998. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; CONFLICTO SOCIAL. SEGURIDAD PRIVADA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; BRASIL.

284 285 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 84 N27711p 363.1 728 1 N398c National Coalition for Haitian Rights Neild, Rachel Can Haiti’s Police Reforms be Sustained? (¿Pueden las reformas de la Policía de Haití ser sostenibles?). “Controles externos policiales”. EN: WOLA. Temas y debates en la reforma de la seguridad pública: una Washington D.C.: WOLA, 1998. guía para la sociedad civil. Washington D.C., Guatemala, San Salvador: WOLA, 2000. REFORMA POLICIAL; DERECHOS HUMANOS; HAITÍ. POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

363.1 87 N322s 306.28 N398p Navarro, Juan Carlos; Pérez Perdomo, Rogelio Neild, Rachel; Ziegler, Melissa Seguridad personal: Un asalto al tema. Caracas: Ediciones IESA, 1991. From Peace to Governance; The International Community and Police Reform (De la paz a la gobernanza, la comu- SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; VIOLENCIA SOCIAL. nidad internacional y la reforma policial). Washington D.C.: Washington Office on Latin America, 2002. REFORMA POLICIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. 364.106 82 N322a Navarro, Lucas 303.6 861 N415c “En Argentina el crimen paga”. EN: Novedades económicas; pp.17-28. 1997. Neira, Enrique VIOLENCIA URBANA; HOMICIDIO; ARGENTINA. “Un caso intrincado de violencia: Colombia” EN: Nueva Sociedad; (Nº 105 ); pp.141-152; 1990. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. 363.45 N333s Naylor, R.T. 364.4 N419c Wages of Crime: black markets, illegal finance, and the underworld economy (Los salarios del delito: el Nelken, David mercado negro, la financiación ilegal, y la economía del bajo mundo). New York: Ithaca - Cornell “Community Involvement in Crime Control” (Participación de la Comunidad en el control de la University Press, 2002. delincuencia). EN: Current Legal Problems; Nº 38; pp.239-267; 1985. ECONOMÍAS ILEGALES; TERRORISMO; POLÍTICA. DELITOS; PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA.

364.4 N398c 364.106 N419g Neild, Rachel Nelken, David Internal Controls and Disciplinary Units (Controles Internos y Unidades de Disciplina). Washington “Globalizzazione del Crimine e Giustizia Penale” (La globalización de la delincuencia y justicia D.C.: WOLA, 1998. penal). EN: Dei Delitti e Delle Pene; (N° 2); pp.75-102. Nápoles: ESI, 1998. CONTROL SOCIAL; REFORMA POLICIAL; POLICÍA. JUSTICIA PENAL; DELITOS; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO.

363.1 729 4 N398p 345 N419q Neild, Rachel Nelken, David Policing Haiti: Preliminary Assessment of the New Civilian Security Force (Policía Haití: Evaluación pre- “Whom can you trust? The future of comparative criminology” (¿A quién puedes confiar? El futuro liminar de la nueva Fuerza de Seguridad Civil). Washington D.C.: WOLA, 1995. de la criminología comparativa). EN: Nelken, David (ed.). The futures of criminology (El futuro de la POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; HAITÍ. criminología; pp.220-243. London: Sage Publications, 1994. HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL. 306.28 8 N398s Neild, Rachel 303.6 81 N433v “Sosteniendo la Reforma: Policía democrática en América Latina”. EN: Documento Informativo Neme, Cristina WOLA; 2002. “Violencia e seguranca: um olhar sobre a Franca e o Brasil “(Violencia y seguridad: una mirada a POLICÍA; REFORMA POLICIAL; AMÉRICA LATINA. Francia y Brasil). EN: Revista de Sociologia e Política; (N° 25); pp.123-137; 2005. VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; BRASIL. 363.1 N398s Neild, Rachel 364.4 N438f “De la Seguridad Nacional a la Seguridad Ciudadana, Derechos y Democracia”. EN: Derechos y Neocleous, Mark Democracia; 1999. URL: http://www.ichrdd.ca/espanol/commdoc/publications/neild/segurCiudadE.html The Fabrication of Social Order (La fabricación del orden social). Londres: Pluto Press, 2000. SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS. CONTROL SOCIAL; POLICÍA; CONFLICTO SOCIAL.

286 287 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 N442p 364.4 N534p Neppi Modona, Guido; Violante, Luciano Newburn, Tim; Hayman, Stephanie Poteri dello Stato e sistema penale (Los poderes del Estado y el sistema de justicia penal). Turín: Tirrenia Policing, surveillance and social control: CCTV and police monitoring of suspects (Policia, vigilancia y stampatori, 1978. control social: CCTV y vigilancia policial de los sospechosos). Cullompton: Willan Publishing, SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; POLÍTICA. 2002. POLICÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CONTROL SOCIAL. 364.106 6 N468c Nestares, Carlos Resa 364.155 54 N544n Crimen Organizado Transnacional: definición, causas y consecuencias. Madrid: Universidad Autónoma Newell, Peter de Madrid, 2001. “Niños y Violencia”. EN: Innocenti Digest. Revista UNICEF; pp. 2. 1999. BANDAS CRIMINALES; VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. VIOLENCIA INFANTIL; MALTRATO INFANTIL; CONFLICTO SOCIAL. 364.106 N468d 364.4 N551e Nestares, Carlos Resa Newman, Oscar Delincuencia organizada y mundialización: el estado de las cosas y las cosas del Estado. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2001. Defensible Space: Crime Prevention Through Urban Design (Espacio defendible: prevención del delito DELITOS; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. a través del diseño urbano). Nueva York: Macmillan, 1972. PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA; SEGURIDAD CIUDADANA. 364.106 N468a Nestares, Carlos Resa 303.6 84 N638m Autoridad estatal, gobernabilidad democrática y delincuencia organizada transnacional. Madrid: Nicolas, Vincent; Fernández, Marcelo; Flores, Elba Universidad Autónoma de Madrid, 2003. Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos indígenas de Bolivia. La Paz: PIEB - Fundación DELITOS; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. UNIR Bolivia, 2007. CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA; BOLIVIA. 364 N475e Nettler, Gwynn 323 861 N677c Explaining Crime (Explicando el crimen). Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1974. Nieto, Luis DELITOS; TEMOR; POBREZA. Colombia. Violencia y Derechos Humanos. Madrid: Paz con Dignidad, 2005. DERECHOS HUMANOS; GUERRAS; COLOMBIA. 364.177 N489d Neuman, Elías 303.6 N677m Droga y criminología. México, D.F.: Siglo XXI editores, col. Criminología y Derecho, 1997. Nietzsche, Friedrich DROGAS ILEGALES; BANDAS CRIMINALES; MÉXICO. Más allá del bien y del mal. Buenos Aires: Centro Editor de Cultura, 2006. CULTURA; JÓVENES; CAPITAL SOCIAL. 364 N489v Neuman, Elías 303.42 N677c Los que viven del delito y los otros. La delincuencia como industria. México, D.F.: Siglo XXI de Nietzsche, Friedrich Colombia, col. Criminología y Derecho, 1991. Crepuscolo degli idoli (Crepúsculo de los ídolos). Milán: Adelphi, 1888/1995. DELITOS; ECONOMÍAS LEGALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CAPITAL SOCIAL; HISTORIA; CULTURA. 363.1 N534s Newburn, Tim 363.4 N677g “Community Safety and Policing: Some Implications of the Crime and Disorder Act 1998” Nietzsche, Friedrich (Seguridad Comunitaria y Policía: Algunas implicaciones de la delincuencia y la Ley de trastorno La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial, 2006. 1998). EN: Hughes, Gordon; McLaughlin, Eugene ; Muncie, John (eds.). Crime Prevention and CULTURA; RELIGIÓN; HISTORIA. Community Safety: New Directions (Prevención del Delito y Seguridad Comunitaria: Nuevas direccio- nes); pp.102-122. Londres: Sage Publications, 2002. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA COMUNITARIA; DELITOS.

288 289 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 82 N716l 323 81 N3373n Nino, Carlos Núcleo de Estudos da Violéncia/Comissao Teotónio Vilela Los límites de la responsabilidad penal. Buenos Aires: Astrea, 1980. Dossie direitos humanos no Brasil 2. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo, 1995. DELITOS; JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL.

321.8 N716d 365.34 866 N738c Nino, Carlos; Stotzky, Irwin Núñez Vega, Jorge “The Difficulties of the Transition Process” (Las dificultades del proceso de transición). EN: Stotzky, “La crisis del sistema penitenciario en Ecuador”. EN: Boletín Ciudad Segura; (No. 1). Quito: FLAC- Irwin (ed.). Transition to Democracy in Latin America:The Role of the Judiciary (Transición a la SO Ecuador, 2006. Democracia en América Latina: El papel del Poder Judicial; pp.3-22. Boulder: Westview, 1993. SISTEMA PENITENCIARIO; CÁRCELES; ECUADOR. LEYES; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA. 364.6 866 N738r 345 81 N716p Núñez Vega, Jorge Nino, Carlos “La reforma del Estado en materia penal: una política inconclusa”. EN: Boletín Ciudad Segura; (Nº. Un país al margen de la ley. Buenos Aires: Emece, 1992. 6). Quito: FLACSO Ecuador, 2006. SISTEMA DE JUSTICIA; DELITOS; ARGENTINA. SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; ECUADOR.

322.42 866 N716t 365.348 6 N9722c Niño, Soledad; Lugo, Nelson; Rozo, César; Vega, Leonardo Nuñez Vega, Jorge Los territorios del miedo en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Observatorio de la Cacería de brujos: drogas ilegales y sistema de cárceles en el Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador, Cultura Urbana e Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 1998. 2006. TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. DROGAS ILEGALES; SISTEMA PENITENCIARIO; ECUADOR.

322.42 866 N716t 305 N964e Niño, Soledad; et al. Núñez, Elena; Díaz, María Territorios del miedo en Santafé de Bogotá: imaginarios de los ciudadanos. Bogotá: Observatorio de Estudios sobre la tutela penal de la violencia de género. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009. Cultura Urbana, Unidad Especial del Instituto Distrital de Cultura y Turismo-Alcaldía Mayor de VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; LEGISLACIÓN. Santafé de Bogotá, 1998. TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. 364.153.472 N738p Núñez, Fernanda 303.6 81 N738i La prostitución y su represión en la ciudad de México. México,D.F.: Ediciones Gedisa, 2002. Njaine, Kathie; Souza, Edinilsa COMERCIO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; MÉXICO. “Inforrnacáo e comunicacao sobre a violencia: instrumentos para a cidadania” (Información y comu- nicación sobre la violencia: herramientas para la ciudadanía). EN: Minayo, Maria Cecilia; Souza, 363.1 87 N9722p Edinilsa (eds.). Violencia sob o olhar da saúde: a infrapolítica da contemporaneidade brasileira (La vio- Nuñez, Gilda lencia bajo la mirada de la salud: la infrapolítica brasileña contemporánea); pp.269-282. Río de “Políticas de seguridad ciudadana en Venezuela. Especial referencia al desarrollo jurídico penal”. EN: Janeiro: Fiocruz, 2003. Revista Capítulo Criminológico; Vol. 34(No. 3); pp.341-361; 2006. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; BRASIL. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VENEZUELA.

362.5 81 N852d 355.03 85 O121g Noroña, Ceci Vilar. Obando, Enrique “ Tesis”. EN: Universidad Federal de la Bahia. Domínios do medo social: Violência, crime e pobreza na La gestión de la seguridad de tiempos de transición militar. Lima: IDEPE, 2002. Grande Salvador (Dominios del miedo social: violencia, delincuencia y pobreza en Gran Salvador. SEGURIDAD NACIONAL; POLICÍA MILITAR; PERÚ. Bahía: 2000. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; BRASIL.

290 291 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 8 O145g 345 O543n Observatorio de la Deuda en la Globalización O’Malley, Pat Globalización neoliberal en América Latina: Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina. Vitoria – Neoliberalismo, riesgo y justicia penal. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2006. Gasteiz: ODG, s/f FACTORES DE RIESGO; JUSTICIA PENAL; POLÍTICA. DROGAS ILEGALES; CONFLICTO SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 364.25 O543r 327.16 O396t O’Malley, Pat Observatorio Internacional por la Paz (OIPAZ) “Risk and Responsibility” (Riesgo y Responsabilidad). EN: Barry, Andrew; Osborne, Thomas; Rose, Testimonio de frontera: Efectos del Plan Colombia en la frontera colombo-ecuatoriana. Quito: OIPAZ, 2002. Nikolas (eds.). Foucault and Political Reason. Liberalism, Neoliberalism and Rationalities of Government CONFLICTO FRONTERIZO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DERECHOS (Foucault y la razón política. El liberalismo, el neoliberalismo y racionalidades de Gobierno); pp.189- HUMANOS. 207. Londres/Chicago: UCL Press-Chicago University Press, 1996. FACTORES DE RIESGO; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. 340 8 O261e O’Donnell, Guillermo; Pinheiro, Paulo (comps.) 364.25 O543r La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 2002. LEYES; DESIGUALDAD; AMÉRICA LATINA. O’Malley, Pat “Risk, Crime and Prudentialism Revisited” (Riesgo, la delincuencia y prudencialismo). EN: Kevin 303.6 8 O261p Stenson; Sullivan, Robert (ed.). Crime, Risk and Justice (Delito, Riesgo y Justicia; pp.89-103. Devon: O’Donnell, Guillermo Willan Publishing, 2001. “Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina” EN: Méndez, Juan E.; Pinheiro, HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; FACTORES DE RIESGO. Guillermo; Sergio, Paulo (eds.). La (in) efectividad de la ley y la exclusión en América Latina. Buenos Aires: Paidos, 2002. 363.1 O19s VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA; AMÉRICA LATINA. Ocqueteau, Frédéric “Public security as ‘everyone’s concern’ Beginnings and developments of a useful misunderstanding” 303.33 8 O261t (La seguridad pública como ‘preocupación de todos “. Iniciación y evolución de un malentendido O’Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe; Whitehead, Laurence útil). EN: Policing and society; Vol. 14(No. 1); pp.66-75; 2004. Transitions from Authoritarian Rule: Comparative Perspectives (Las transiciones de regímenes autorita- SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD PRIVADA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURI- rios: Perspectivas Comparativas). Baltimore/Londres: The Johns Hopkins University Press, 1986. DAD. CONTROL SOCIAL; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. 306.28 O19d 364.25 O543r Ocqueteau, Frédéric. O’Malley, Pat “Tesis”. EN: Université Paris I-Sorbonne. Déclin de l’État wébérien et recomposition des fonctions poli- “Risk, Power and Crime Prevention” (Riesgo, poder y Prevención del Delito). EN: Economy and cières dans les sociétés de la modernité tardive (Decadencia del Estado weberiano y recomposición de Society; Vol. 21(N° 3); pp.252-275; 1992. las funciones policiacas en las sociedades de la modernidad tardía). París: 2002. FACTORES DE RIESGO; CAPITAL SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA.

364.4 O543p 364.4 O322c O’Malley, Pat Office of Community Oriented Policing Services Policing, Politics and Postmodernity (Policía, Política y postmodernidad). EN: Social and Legal Problem Solving Tips: A Guide to Reducing Crime and Disorder Through Problem Solving Partnerships Studies; Vol. 6(N° 3); pp.363-381; 1997. (Consejos para la resolución de problemas: Guía para Reducir la delincuencia y el desorden a través POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA. de Asociaciones de Resolución de Problemas). Washington D.C.: U.S. Department of Justice, Office 363.1 O543v of Community Oriented Policing Services, 1998. O’Malley, Pat HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA. Volatile and Contradictory Punishment (Volátiles y contradictorias sanciones.) EN: Theoretical Criminology; Vol. 3(N° 2); pp.175-196; 1999. PENAS; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; SISTEMA DE JUSTICIA.

292 293 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 O328e 303.6 866 O397 v7957 Offidani, Alessandro Ojeda Segovia, Lautaro Studi sull’ordinamento giuridico speciale. Il concetto di supremazia speciale nell’evoluzione della dottrina Violencia, delincuencia e inseguridad en el Ecuador. Quito: Universidad Pérez Guerrero, 2010. (Los estudios sobre la condición jurídica especial. El concepto de liderazgo en el desarrollo de la ense- DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. ñanza especial) Turín: UTET, 1953. SISTEMA DE JUSTICIA; CÓDIGO PENAL; POLÍTICA. 363.1 866 O397d Ojeda Segovia, Lautaro 364.151 728 1 O329g “Descentralización y/o desconcentración de la seguridad ciudadana”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Daniel; Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) Pontón, Jenny (comp.). Ciudad Segura: debate sobre seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. Guatemala: nunca más. Informe del Proyecto Interdiocesano. Recuperación de la memoria histórica. SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; ECUADOR. Donostia – San Sebastián: GAKOA, 1998. GENOCIDIO; DERECHOS HUMANOS; GUATEMALA. 364.155 54 O397f Ojeda, Virginia. 363.45 O329i “Tesis”. EN: Universidad Luis Vargas Torres. Factores que generan el maltrato infantil de los Niños, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) Niñas y Adolescentes de 8 a 14 años que trabajan en los parques Roberto Luis Cervantes y 20 de Marzo Informe Mundial sobre las Drogas. 2005. URL: http://www.unodc.org/pdf/research/wdr_Volumen1 de la ciudad de Esmeraldas. Esmeraldas: 2009. _sp.pdf MALTRATO INFANTIL; JÓVENES; ECUADOR. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; DELITOS. 320 83 O42r 364.72 O598c Olano, Aldo Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) “Rondas Campesinas y Organizaciones Insurgentes en el Perú”. EN: Análisis Político; (No. 44). Crimen y desarrollo en Centroamérica. Atrapados en una encrucijada. México,D.F.: Naciones Unidas, Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional 2007. de Colombia, 2001. VIOLENCIA POLÍTICA; HISTORIA; PERÚ. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA CENTRAL. 364.042 83 O42c 362.29 N124o Olavarría Gambi, Mauricio Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) El crimen en Chile. Una mirada desde las víctimas. Santiago de Chile: CESC / RiL Editores, 2006. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Nueva York: ONU, 2004. DELITOS; VICTIMIZACIÓN; CHILE. DROGAS ILEGALES; DELITOS; ARMAMENTISMO. 364.042 83 O42c 345 866 O397p Olavarria Gambi, Mauricio Ojeda Jaramillo, Paulina. Costos económicos del delito en Chile. Santiago de Chile: Ministerio del Interior. División de seguridad “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. El proceso penal para la sanción del delito tributario Pública; Universidad de Chile, Departamento de Políticas Públicas, 2005. aduanero. Quito: 2008 DELITOS; COSTOS; CHILE. CONTRABANDO; JUSTICIA PENAL; ECUADOR. 303.6 O42v 363.1 866 13 O397s Oliveira de Barros, César (coord.) Ojeda Segovia, Lautaro Violencia, Política Criminal y Seguridad Pública. México,D.F.: Instituto de Ciencias Penales, 2003. Seguridad ciudadana, sociedad y estado: Ecuador en el año 2005. Quito: Municipio del Distrito VIOLENCIA POLÍTICA; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. Metropolitano de Quito, 2005. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; ECUADOR. 306.288 2 O42e Oliveira, Alicia; Tiscornia, Sofía 363.1 866 13 O397s “Estructuras y prácticas de las policías en la Argentina. Las redes de la ilegalidad”. EN: Frühling, Ojeda Segovia, Lautaro Hugo (ed.). Control democrático del mantenimiento de la seguridad; pp.157-174. Santiago de Chile: La seguridad ciudadana en el DMQ en el contexto nacional 2007. Quito: Ecuaoffset, 2007. Centro de Estudios para el Desarrollo, 1998. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR. POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA.

294 295 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.181 61 O42i 303.68 O625v Oliveira, Nilson Organización Panamericana de la Salud (OPS) Insegurança pública. Reflexões sobre criminalidade e a violência urbana (La inseguridad pública. Violencia en las Américas: la pandemia social del siglo XX. Washington D.C.: Organización Reflexiones sobre la delincuencia y la violencia urbana. Sao Paulo: Instituto Braudel-Editora Nova Panamericana de la Salud, 1996. Alexandria Ltda, 2002. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. SEGURIDAD PÚBLICA; DELITOS; VIOLENCIA URBANA. 303.68 O625a 303.6 O484v Organización Panamericana de la Salud (OPS) Oliven, Ruben G. Attitudes and cultural norms toward violence in selected cities of the region of the Americas (Actitudes y “A violencia como mecanismo de dominacao e como estratégia de sobrevivencia” (La violencia como normas culturales frente a la violencia en ciudades seleccionadas de la región de las Américas. un mecanismo de dominación y como una estrategia para la supervivencia). EN: Dados. Revista Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 1996. Brasileira de Ciencias Sociais; Vol. 23(N° 3); pp.371-376; 1980. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; CULTURA. VIOLENCIA SOCIAL; CONTROL SOCIAL; BRASIL. 364.4 O625s 323 8 O512h Organización Panamericana de la Salud (OPS) Olmo, Rosa del Salud y Violencia: Plan de Acción Regional. Washington D.C.: Dto. PAHO; HPP; CIPS,1997. “Herbicidas y Derechos Humanos en América Latina”. EN: Palacio, Germán (comp.). La Irrupción VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. del Paraestado. Ensayos Sobre la Crisis Colombiana. Bogotá: Ilsa-Cerec, 1990. DROGAS ILEGALES; DERECHOS HUMANOS; AMÉRICA LATINA. 30.217 O625r Organización Panamericana de la Salud (OPS) 303.667.284 O598a Repercusiones de la violencia en la salud de las poblaciones americanas. Washington D.C.: CD44/15, Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2003. Acuerdos de Paz de El Salvador. San Salvador: ONU, 1922. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; AMÉRICA. SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA; EL SALVADOR. 362 O625p 303.667.284 O598i Organización Panamericana de la Salud (OPS) Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana”. EN: Carrión, Fernando; Concha - Eastman, “Informe oficioso del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el estado de Aplicación de los Alberto. Mimeo, 1997. Acuerdos de Paz en El Salvador, 20 de julio de 1996”. EN: ONU. Ejecución de los Acuerdos de Paz en El Salvador. Recandelarizaciones, acuerdos complementarios y otros documentos importantes. San SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO. Salvador: ONU, 1997. SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR. 303.602 1 O625e Organización Panamericana de la Salud (OPS); Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) 363.172 84 O598e Encuesta Proyecto Activa. Caracas/Washington D.C.: OPS; LACSO, 1997. Organización de las Naciones Unidas (ONU) VIOLENCIA SOCIAL; ESTADÍSTICAS; AMÉRICA LATINA. Ejecución de los Acuerdos de Paz en El Salvador. Recalendarizaciones, acuerdos complementarios y otros documentos importantes. Informe de evaluación del sector Seguridad Pública, presentado por ONU- 303.6 O625i SAL el 28 de septiembre de 1995; ONU, 1997. Organización Panamericana de la Salud (OPS); Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA; EL SALVADOR. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington D.C.: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2003. 303.6670 O598s VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; DELITOS. Organización de las Naciones Unidas (ONU) “La situación de Centroamérica: procedimiento para establecer la paz firme y duradera, y progresos 303.686 O629v para la configuración de una región de paz, libertad, democracia y desarrollo”. EN: ONU. Ejecución Oquist Paul de los Acuerdos de Paz en El Salvador. Recandelarizaciones, acuerdos complementarios y otros documentos Violencia, Conflicto y Política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos-Banco importantes. San Salvador: ONU, 1997. Popular, 1978. SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; COLOMBIA.

296 297 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.181 O652p 362.829 2 O56v Ordem dos Advogados do Brasil Organización Mundial de la Salud (OMS) Proposta de uma nova politica de seguranca pública (Propuesta de una nueva política de seguridad Intimate partner violence and alcohol (La violencia de pareja y el alcohol). Ginebra: Organización pública). Brasilia: Ordem dos Advogados do Brasil, 1994. Mundial de la Salud (WHO), 2006. SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; DROGAS LEGALES; ABUSO SEXUAL.

362.838.61 O656v 363.1 O281m Ordoñez, Myriam Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Violencia contra las mujeres y los niños en Colombia: factores predictores. Bogotá: Asociación Pro-bienes- Handbook on Security System Reform, Supporting Security and Justice (Manual sobre la Reforma del tar de la Familia Colombiana, 1999. Sistema de Seguridad, Seguridad y Apoyo a la Justicia). 2007. VIOLENCIA DE GÉNERO; MALTRATO INFANTIL; COLOMBIA. SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA; PRESPUESTO.

363.829 2 O668j 303.686 O686b Orellana, Beatriz Organismos no gubernamentales de Derechos Humanos La justicia presa: investigación de la violencia doméstica en la administración de justicia. Quito: A lo bien, parce. Violencia juvenil y patrones de agresión contra los jóvenes de sectores populares en Cali. CEPAM, USAID, 1999. Bogotá: 1996. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; SISTEMA DE JUSTICIA; ECUADOR. VIOLENCIA JUVENIL; AGRESIVIDAD; COLOMBIA.

331.893 O396p 362.8 O686f Organización Internacional del Trabajo (OIT) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto de repertorio de recomendaciones prácticas sobre la violencia y el estrés en el Sector Servicios: una Fortalecimiento de La Seguridad Ciudadana; OEA, 1996. amenaza para la productividad y el trabajo decente. Ginebra: OIT, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA MULTINACIONALES; CIUDADANÍA. VIOLENCIA LABORAL; MARCO INSTITUCIONAL; LEGISLACIÓN. 363.18 O686s Organización de Estados Americanos (OEA) 364.15 O396t La seguridad pública en las Américas: retos y oportunidades. Washington D.C.: Secretaría General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Organización de Estados Americanos, 2008. URL: http://www.oas.org/dsp/documentos/Observato- Trata de seres humanos y trabajo forzoso como forma de explotación: guía sobre la legislación y su aplicación. rio/FINAL.pdf Ginebra: Organización Internacional del Trabajo- Special Action Programme to Combat Forced Labour, 2006. SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO; AMÉRICA. TRATA DE PERSONAS; LEGISLACIÓN; DELITOS. 363.18 O686s 304.64 O56l Organización de Estados Americanos (OEA) Organización Mundial de la Salud (OMS) Seguridad pública y privada en la comunidad Andina: Ecuador, Colombia y Perú. Washington D.C.: 2008. Injury, a Leading Cause of the Global Burden of Disease (Lesiones, la causa principal de la Carga SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD PRIVADA; COMUNIDAD ANDINA. Mundial de Morbilidad). Ginebra: Organización Mundial de la Salud (WHO), 1999. MORTALIDAD; CONTROL SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.4 O686c Organización de las Naciones Unidas (ONU) 303.6 O56i Conjunto de Principios de las Naciones Unidas para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Organización Mundial de la Salud (OMS) Cualquier Forma de Detención o Prisión; ONU, 1988. Informe mundial de la violencia. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2003. PRISIÓN; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN DEL DELITO. VIOLENCIA SOCIAL; MORTALIDAD; PREVENCIÓN DEL DELITO. 362.15 N124p 362.829.2 O56e Organización de las Naciones Unidas (ONU) Organización Mundial de la Salud (OMS) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños, que com- Estudio Multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Ginebra: Organización plementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. 2000. Mundial de la Salud, 2006. URL: http://www.ohchr.org VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO. TRATA DE PERSONAS; VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS.

298 299 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 021 N124m 362.829 2 O771b Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ortega, Luz Rioseco Manual para la elaboración de un sistema de estadísticas sobre justicia penal. Washington D.C.: United “Buenas prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en la región de América Latina y el Nations, Department of Economic and Social Affairs, 2004. Caribe”. EN: Serie Mujer y Desarrollo; (No. 75). Santiago de Chile: CEPAL, 2005. JUSTICIA PENAL; ESTADÍSTICAS; POLÍTICA. VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; AMÉRICA LATINA.

303.6 O686c 303.686 O775e Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ortiz, Carlos Miguel El Conflicto: callejón sin salida. Bogotá: ONU, 2003. Estado y subversión en Colombia. La violencia en el Quindío Años 50. Bogotá: CEREC - CIDER, 1985. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; ESTADÍSTICAS. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA.

364.155 54 O699m 363.1 O775s Orjuela, Liliana; Horno, Pepa Ortiz, Gabriel; Pollarolo, Pierina Manual de atención a niños y niñas víctimas de violencia de género en el ámbito familiar. Barcelona: Save Seguridad Ciudadana. Lima: Instituto APOYO, 2000. The Children, 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTO SOCIAL. MALTRATO INFANTIL; VICTIMIZACIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO. 303.6 O775d 303.625 86 O747c Ortiz, José; Vaca, Cecilia Orozco Abad, Iván; Aponte, Alejandro Derechos sexuales y reproductivos violencia y coacción. Cuenca: Universidad de Cuenca, 2006. Combatientes, rebeldes y terroristas: guerra y derecho en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; ECUADOR. Políticos y Relaciones Internacionales; Universidad Nacional; Editorial Temis, 1992. TERRORISMO; GUERRAS; COLOMBIA. 362.829.2 O775v Ortiz Martínez, Alejandrina; García García, Emilio 322.42 O747a Violencia doméstica: modelo multidimensional y programa de intervención. Madrid: Universidad Orozco, Cecilia Complutense de Madrid, 2008. ¿Y ahora qué? : el futuro de la guerra y la paz en Colombia. Bogotá: El Ancora Editores, 2002. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN DEL DELITO. CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; COLOMBIA. 306.74 O818t 300.68 O749q Osborne, Raquel (ed.) Orpinas, Pamela Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona: Edicions Bellaterra, “Who is violent?: factors associated with aggressive behaviors in Latin America and Spain” (¿Quién 2004. es violento? Factores asociados con comportamientos agresivos en América Latina y España). EN: COMERCIO SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURI- Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health; Vol. 5(Nº 4-5); DAD. pp.232-244. 1999. VIOLENCIA SOCIAL; AGRESIVIDAD; AMÉRICA LATINA. 364.152 O837h Osorio y Nieto, César Augusto 305.42 O771f El homicidio. México,D.F.: Miguel Ángel Porrúa Editores, 1992. Ortega, Enma; Valladares, Lola HOMICIDIO; CONFLICTO SOCIAL; CÓDIGO PENAL. Femicidio o el riesgo mortal de ser mujer: estudio exploratorio en el DMQ. Quito: MDMQ, 2007. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; ECUADOR. 303.6 O839p Ospina, William 364.154 O771p “La persistencia de un día tremendo”. EN: Revista Número El saqueo de una ilusión. El 9 de abril 50 Ortega, Bernardo. años después. Bogotá: 1998. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Plagio y secuestro de personas. Cuenca: 2009. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. SECUESTRO; DELITOS; ECUADOR.

300 301 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 O84e 345.72 P1237b Osse, Anneke Padilla Arroyo, Antonio Understanding Policing: A Resource for Human Rights Activists (Entender la labor policial: Un recurso De Belem a Lecumberri. Pensamiento social y penal en el México decimonónico. México,D.F.: Archivo para activistas de Derechos Humanos). Amsterdam: Amnesty Internacional Netherlands, 2006. General de la Nación, 2001. POLICÍA; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN DEL DELITO. JUSTICIA PENAL; HISTORIA; MÉXICO.

302.23 O872l 364.15 P1237i Otano, Rafael; Sunkel, Guillermo Padilla, Marcia. “Libertad de los periodistas en los medios”. EN: Cuadernos de investigación. Santiago de Chile: ICEI, “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. Implementación de políticas públicas en el Ecuador 2003. para combatir los delitos de trata de personas. Quito: 2006. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; LIBERTAD. TRATA DE PERSONAS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR.

362 O961c 364.106 P124c Ovalles, Eduardo Padovani, Marcelle ¿Crisis de la Seguridad?. Buenos Aires: Tusquets Editores, 2005. Cosas de la Cosa Nostra. Barcelona: Ediciones Barataria, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA, DELITOS; ARGENTINA. BANDAS CRIMINALES; SEGURIDAD PÚBLICA; IMPUNIDAD.

362.83 O969d 365.609 2 P124u Oviedo, Enrique Padovani, Tullio “Democracia y Seguridad Ciudadana en Chile”. EN: Briceño - León, Roberto (ed.). Violencia, socie- L’utopia punitiva. Il problema delle alternative alla detenzione nella sua dimensione storica (Utopía dad y justicia en América Latina; pp.313-338. Buenos Aires: CLACSO, 2001. punitiva. La cuestión de las alternativas a la detención en su dimensión histórica). Milán: Giuffré, SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; CHILE. 1981. PRISIÓN; HISTORIA; CÓDIGO PENAL. 346.03 O969d Oviedo, Enrique. 302.17 P144l “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica de Chile. Distribución espacial de los delitos de robo y Pain, Rachel hurto en el Gran Santiago durante 1990. Santiago de Chile: 1992. “Place, Social Relations and the Fear of Crime: A Review” (Lugar, Relaciones Sociales y el Miedo al DELITOS; VIOLENCIA SOCIAL; CHILE. Crimen: Una Revisión). EN: Progress in Human Geography; Vol. 24(Nº 3); pp.365-387; 2000. TEMOR; HOMICIDIO; CIUDADANÍA. 302.178 3 O969s Oviedo, Enrique; Rodríguez, Alfredo 302.17 P144g “Santiago, una ciudad con temor”. EN: Temas Sociales, SUR, (N° 26); 1999. Pain, Rachel TEMOR; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. “Gender, Race, Age and Fear in the City” (De género, raza, edad y el miedo en la ciudad). EN: Urban Studies; Vol. 38(Nº 5-6 ); pp.899-913; 2001. 364.155 54 O991d VIOLENCIA DE GÉNERO; TEMOR; CIUDADANÍA. Ozaeta, Ruth. “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. El delito de violación sexual en niños, niñas y adoles- 303.6 P144e centes. Quito: 2007. Pain, Rachel ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; ECUADOR. “Space, Sexual Violence and Social Control: Integrating Geographical and Feminist Analyses of Women’s Fear of Crime” (Espacio, violencia sexual y Control Social: Integración geográfica y Análisis 363.1 P1162d feminista del miedo de la Mujer al Delito). EN: Progress in Human Geography; Vol. 15(Nº 4); pp.415- Pacheco, Juan Carlos. 431; 1991. “Tesis”. EN: FLACSO Ecuador. Delincuencia callejera y políticas de Seguridad Ciudadana en Quito VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; TEMOR. (2001-2005). Quito: 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR.

302 303 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.2 P149o 303.6 P153e Paixao, Antonio Palacios, Marco “A organizacao policial numa á ea metropolitana” (La organización y una policía metropolitana). EN: Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1865 - 1994. Bogotá: Norma, 1995. Dados. Revista de Ciéncias Sodais; Vol. 25(N° 1); pp.63-85; 1982. HISTORIA; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA. 346.03 P162d 362 P149s Palidda, Salvatore Paixao, Antonio Devianza e criminalità tra gli immigrati (Desviación y la delincuencia entre los inmigrantes). Milán: “Seguranca privada, direitos humanos e democracia: notas preliminares sobre novos dilemas políti- Fondazione Cariplo-Ismu, 1994. cos” (La seguridad privada, los derechos humanos y la democracia: notas preliminares sobre los dile- DELITOS; MIGRACIÓN; HOMICIDIO. mas de política nueva). EN: Novas Estudas Cebrap; Vol. 31; pp.131-141; 1991. SEGURIDAD PRIVADA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA. 363.1 P1731d Palmer, David Scott 303.6 P149v Drogas y Seguridad en el Mercosur. Buenos Aires: Instituto Nacional de Administración Pública, 1998. Paixao, Antonio DROGAS ILEGALES; SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA MULTINACIONALES. “Violencia urbana e políticas públicas de controle da criminalidade” (Violencia urbana y las políticas públicas de lucha contra la delincuenci)a. EN: Martins, Luciano; et al. (eds.). Governabilidade, siste- 306.287.284 P179r ma político e violencia urbana (Gobernanza, el sistema político y la violencia urbana). Río de Janeiro: Palmieri, Gustavo José Olympio Editora, 1994. “Reflexiones y perspectivas a partir de la reforma policial en El Salvador”. EN: Revista Pena y Estado. VIOLENCIA URBANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN DEL Policía y sociedad democrática; (Nº 3). Buenos Aires: Programa Latinoamericano de investigación con- DELITO. junta en política criminal (PLIC/PC), 1998. POLICÍA; REFORMA POLICIAL; EL SALVADOR. 346.03 P149d Paixao, Antonio; Beato, Claudio 363.1 P179t “Crimes, vítimas e policiais” (Delitos, víctimas y policías). EN: Tempo Social; Año 1(Nº 9); 1997. Palmieri, Gustavo DELITOS; VICTIMIZACIÓN; POLICÍA. Themes and Debates in Public Security; Criminal Investigations, Temas y Debates en Seguridad Pública, Investigación Criminal (Temas y Debates en Seguridad Pública, Investigación Criminal). Washington 303.33 P149d D.C.: WOLA, 2000. Paixao, Antonio SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; POLICÍA. “Crime, controle social e consolidacao da democracia” (La delincuencia, el control social y la conso- lidación de la democracia). EN: O’Donnell, Guillermo; Reis, Fábio (eds.). A democraciano Brasil: 323.82 P179d dilemas e perspectivas; pp.168-199. Sao Paulo: Vértice, 1988. Palmieri, Gustavo DELITOS; CONTROL SOCIAL; BRASIL. “Derechos humanos y detenciones arbitrarias y discrecionales. El sistema contravencional, los edic- tos policiales y la detención por averiguación de identidad”. EN: Centro de Estudios Legales y 362.829 2 P1534v Sociales (CELS). Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en la Argentina. Buenos Aires: Palacio, Marisol EUDEBA, 1996. La violencia intrafamiliar: teórico-práctico. Bogotá: Leyer, 2008. DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; LEGISLACIÓN. 363.182 P179n 303.686.1 P277p Palmieri, Gustavo Palacios, Marco “Normativa y estructura de los Organismos de Seguridad Pública Interior”. EN: Centro de Estudios Colombia: país fragmentado, sociedad divina: su historia. Bogotá: Norma, 2005. Legales y Sociales (CELS). Control democrático de los organismos de Seguridad Interior en la República VIOLENCIA POLÍTICA; HISTORIA; COLOMBIA. Argentina; pp.7-23. Buenos Aires: CELS, 1997. SEGURIDAD PÚBLICA; MARCO INSTITUCIONAL; ARGENTINA.

304 305 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.254 82 P179d 303.625 P2141m Palmieri, Gustavo Pape, Robert “Detenciones por averiguación de antecedentes en la ciudad de Buenos Aires”. EN: CELS (Centro Dying to Win: The Strategic Logic of Suicide Terrorism (Morir para ganar: la lógica estratégica del terro- de Estudios Legales y Sociales). Informe Derechos Humanos en la Argentina 1998; pp.141-145. Buenos rismo suicida). New York: Random House, 2005. Aires: EUDEBA, 1999. TERRORISMO; RELIGIÓN; POLÍTICA. DERECHOS HUMANOS; PRISIÓN; ARGENTINA. 303.625 P141e 306.28 P179r Pape, Robert Palmieri, Gustavo “The Strategic Logic of Suicide Terrorism” (La estrategia lógica del terrorismo suicida). EN: The “Reformas en las instituciones policiales”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Informe American Political Science Review; (No. 97 ); pp.346-350; 2003. Derechos Humanos en la Argentina 1998; pp.149-163. Buenos Aires: EUDEBA, 1999. TERRORISMO; AUTO INFLIGIDA; POLÍTICA. REFORMA POLICIAL; MARCO INSTITUCIONAL; ARGENTINA. 303.6 P226p 363.1 P179p Pardo Rueda, Rafael Palmieri, Gustavo De primera mano. Colombia 1986-1994. Entre conflictos y esperanzas. Bogotá: Grupo Editorial Norma “Políticas democráticas para seguranca cidada” (Políticas democráticas para la seguridad ciudadana. y CEREC, 1996. EN: Palmieri, Gustavo. Seguranca cidadá e policia na democracia (La policía de seguridad ciudadana CONFLICTO SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. y la democracia). EN: Cadernos Adenauer; Vol. 3; pp.11-27. 2003. CIUDADANÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA SOCIAL. 322.42 P226h Pardo Rueda, Rafael 363.186 6 P181d La historia de las guerras. Bogotá: B. Colombia, 2004. Palomeque, Edison CONFLICTO ARMADO; HISTORIA; COLOMBIA. “Diagnóstico sobre seguridad ciudadana en el Ecuador”. EN: Carrión, Fernando (ed.). Seguridad ciu- dadana, ¿espejismo o realidad?. Quito: FLACSO Ecuador, 2002. 363.186.613 P259a SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; ECUADOR. Parra, Juan “Análisis económico del comercio ilícito en el DMQ”. EN: Ciudad Segura; (No. 29); pp.4-9. Quito: 364.153 P181v FLACSO Ecuador, 2009. Palomeque, Manuel. ECONOMÍAS ILEGALES; COSTOS; ECUADOR. “Tesis”. Las violaciones sexuales perpetradas en infantes e impúberes. Quito: 2007. ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; ECUADOR. 340.11 P9741a 362.768.614.8 P186c Pásara, Luis Pamplona, Rebeca “La agenda futura de la justicia en la región (Observaciones posteriores al debate)”. EN: Revista “Causas del maltrato infantil en el estrato dos de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, D.C”. Sistemas Judiciales; Año 2(No. 4). Buenos Aires: CEJA, 2002. EN: Reina de Asuad, María. Derecho. Bogotá: Universidad La Gran Colombia, 2008. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA. VIOLENCIA INFANTIL; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; COLOMBIA. 303.33 P284g 353.4 P1898c Pasquino, Pasquale Pandolfi, Dulce; et al. “Theatrum Politicum´: The Genealogy of Capital-Police and the State of Prosperity” (´Theatrum Cidadania, justica e violencia (Ciudadanía, justicia y violencia). Río de Janeiro: Fundación Getúlio Politicum: La genealogía de la Capital, la Policía y el Estado de la Prosperidad). EN: Burchell, Vargas, 1999. Graham; Gordon, Colin ; Miller, Peter (eds.). The Foucault Effect: Studies in Governmentality (El efec- SISTEMA DE JUSTICIA; VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA. to de Foucault: Estudios en Gubernamentalidad); pp.105-118. Chicago: University of Chicago Press, 1991. 355.02 195a POLICÍA; CONTROL SOCIAL; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. Panos Institute Armas para luchar, brazos para proteger. Las mujeres hablan de la guerra. Barcelona: Icaria, 1995. GUERRAS; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO.

306 307 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 P284c 303.36 P337n Pasquino, Pasquale Pavarini, Massimo “Criminology: the Birth of a Special Knowledge” (Criminología: el nacimiento de un conocimiento I nuovi confini della penalità. Introduzione alla sociologia della pena (Los nuevos límites de la pena. especial). EN: Burchell, Graham; Gordon, Colin ; Miller, Peter (eds.). The Foucault Effect: Studies in Introducción a la sociología del castigo). Bologna: Edizioni Martina, 1994. Governmentality (El efecto de Foucault: Estudios en Gubernamentalidad); pp.235-250. Chicago: PRISIÓN; REHABILITACIÓN; PENAS. University of Chicago Press, 1991. HOMICIDIO; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; PRISIÓN. 365.644 P337c Pavarini, Massimo 306.28 P289p Lo scambio penitenziario. Manifesto e latente nella flessibilità della pena in fase esecutiva (El cambio Passolini, Pier Paolo penitenciario. Manifiesto latente en la flexibilidad de la sentencia en fase de ejecución). Bologna: “Per una polizia democratica” (Por una policía democrática). EN: Pasolini, Pier Paolo. El Caos. Contra Edizioni Martina, 1996. el Terror; pp.106-108. Barcelona: Crítica, 1968. SISTEMA PENITENCIARIO; PENAS; JUSTICIA PENAL. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA. 364.6 P337a 310 P2931c Pavarini, Massimo Pastor, Santos Un arte abyecto. Ensayo sobre el gobierno de la penalidad. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2006. Cifrar y descifrar: Manual para general, recopilar, difundir y homologar estadísticas e indicadores judicia- PENAS; CÓDIGO PENAL; CÁRCELES. les. Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). ESTADÍSTICAS; INDICADORES; SISTEMA DE JUSTICIA. 345 P337p Pavarini, Massimo 345 P2939t “La pena utile, la sua crisi e il disincanto: verso una pena senza scopo” (La pena útil, su crisis y el Pasukanis, Eughenij B. desencanto: a una que vale la pena sin fines de lucro). EN: Rassegna penitenziaria e criminologica; (Nº La teoria generale del diritto e il marxismo (1924) (La Teoría General del Derecho y el marxismo 1); pp.1-45; 1983. (1924)). Bari: De Donato, 1975. SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO. CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA. 345 P337s 327.17 P3148t Pavarini, Massimo Patrola, José Luis; Gomes, Thalles “Il sistema della giustizia penale tra riduzionismo e abolizionismo” (El sistema de justicia penal entre “Tropas de Desestabilización”. EN: Cuadernos África - América Latina. Haití a un año del terremo- el abolicionismo y el reduccionismo). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 3); pp.525-554; 1985. to: deudas pendientes, (Nº 49), pp. 148-154, 2011. JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO; PENAS. COOPERACIÓN INTERNACIONAL; SEGURIDAD PÚBLICA; HAITÍ. 365.644 P337f 363.1 P332c Pavarini, Massimo Paulsen, Gustavo “Fuori dalle mura del carcere: la dislocazione dell’ossessione correzionale” (Fuera de los muros de la “Claves para el buen gobierno de la seguridad”. EN: Dammert, Lucía; Paulsen, Gustavo (eds.). cárcel: la dislocación de la obsesión correccional). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 2); pp.251-287; Ciudad y seguridad en América Latina; pp.189-190. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 2005. 1986. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; CIUDADANÍA. CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN.

363.45 P337t 345 P337h Pavarin, Raimondo Pavarini, Massimo Rapporto sulle dipendenze in area metropolitana. Quadro epidemiologico, caratteristiche tossicodipenden- “Historia de la idea de pena. Entre justicia y utilidad. ¿La justificación imposible?”. EN: Delito y ti e alcolisti (La tasa de dependencia en el área metropolitana. Cuadro epidemiológico, característica Sociedad; (N° 1); pp.29-41. UNL Ediciones, 1992. de los drogadictos y alcohólicos). Bologna: Observatorio Epidemiologico Metropolitano Dipendenze PENAS; JUSTICIA PENAL; HISTORIA. Patologiche, 2004. ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; DROGAS LEGALES.

308 309 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362 P337v 365.34 P337p Pavarini, Massimo Pavarini, Massimo “Vivere una città sicura. Idee per un progetto di prevenzione integrata in un quartiere cittadino” “Processi di ricarcerizzazione nel mondo, ovvero del dominio di un certo ‘punto di vista’” (Procesos (Vivir una ciudad segura. Ideas para un proyecto de prevención integrada en un distrito de la ciu- de Recarcerización en el mundo, o el dominio de un cierto “punto de vista”). EN: Questione Giustizia: dad). EN: Sicurezza e territorio; (Nº 1); pp.11-14. 1992. La libertà delle persone; (Nº 2-3); pp.415-435. 2004. SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO. CÁRCELES; JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO.

364.4 P337p 345 P337n Pavarini, Massimo Pavarini, Massimo “Perchè correre il rischio della prevenzione” (Por qué correr el riesgo de la prevención). EN: Sicurezza “La neutralizzazione degli uomini inaffidabili. La nuova disciplina della recidiva e altro ancora sulla e territorio; (Nº 2); pp.27-30; 1993. guerra alle Unpersonen” (La neutralización de los hombres poco fiables. La nueva disciplina de la PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. recaída y más en la guerra contra el “Unpersonen”). EN: Studi sulla questione criminale; Vol. 1(Nº 2); pp.7-30. 2006. 363.1 P337n CÓDIGO PENAL; PENAS; SISTEMA PENITENCIARIO. Pavarini, Massimo “Bisogni di Sicurezza e Questione Criminale” (Necesidad de seguridad y materia penal). EN: 363.1 P337e Rassegna Italiana de Criminología; Año V(N° 4); pp.435-462. Milán: Giuffre Editore, 1994. Pavarini, Massimo HOMICIDIO; SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL. “Entrevista a Massimo Pavarini, por Máximo Sozzo”. EN: URVIO. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; (Nº 6); pp.135-141. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. 345 P337p SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE Pavarini, Massimo SEGURIDAD. “Processi di ri-carcerizzazione e “nuove” teorie giustificative della pena” (Procesos de re-carcelariza- ción y “nuevas” teorías de la justificación de la pena). EN: Rassegna penitenziaria e criminologica; (Nº 363.1 P337c 1-3); pp.95-126; 2000. Pavarini, Massimo CÁRCELES; LEGISLACIÓN; JUSTICIA PENAL. Castigar al enemigo: criminalidad, exclusión e inseguridad. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; HOMICIDIO. 364.6 P337p Pavarini, Massimo 345 P337t “La penalistica civile e la criminologia. Ovvero discutendo di diritto penale minimo” (La ley civil, Pavarini, Massimo (ed.) penal y criminología. O por lo menos hablando de derecho penal). EN: Studi in ricordo di Siléte poenologi in munere alieno! Teoria della pena e scienza penalistica, oggi (“Siléte poenologi in Giandomenico Pisapia: La criminologia; Vol. III; pp.563-599. Milán: Giuffré, 2000. munere alieno!” Teoría de la pena y la ciencia penal, hoy). Bologna: Monduzzi, 2006. HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; CÓDIGO CIVIL. CÓDIGO PENAL; PENAS; LEGISLACIÓN.

345 P337d 365.34 P337p Pavarini, Massimo Pavarini, Massimo “Dalla pena perduta alla pena ritrovata? Riflessioni su una ‘recherche’?”. EN: Rassegna penitenziaria “Carcere senza Fabbrica” (Prisión sin fábrica). EN: Bevere, Antonio (ed.). Questione meridionale e e criminologica; (Nº 1-3); pp.113-141; 2001. questione criminale. Non solo emergenze (El sur de la pregunta y la cuestión penal. No sólo las situa- JUSTICIA RESTAURATIVA; PENAS; SISTEMA DE JUSTICIA. ciones de emergencia); pp.135-154. Nápoles: Edizioni Scientifiche Italiane, 2007. CÁRCELES; CONFLICTO SOCIAL; HOMICIDIO. 365.34 P337m Pavarini, Massimo 364.6 P337g “Uno sguardo ai processi di carcerizzazione nel mondo: dalla “Ronda dei carcerati” al “Giromondo Pavarini, Massimo penitenziario” (Una mirada al proceso de carcerización en el mundo: de la “Ronda de los presos” a la “Il “grottesco” della penologia contemporanea” (Lo “grotesco” de la penalogía contemporánea). EN: “cárcel del mundo penitenciario”). EN: Rassegna penitenziaria e criminologica; (Nº 1-2); pp.105-126, Curi, Umberto; Cacciari, Massimo; Palombarini, Giovanni (eds.). Diritto penale minimo (Derecho 2002. Penal mínimo); pp.255-304. Roma: Donzelli Editore, 2002. CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO; HOMICIDIO. PENAS; HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL.

310 311 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 P337f 303.6 P3481n Pavarini, Massimo Paz Anchorena, José “Is Criminology Worth Saving”. EN: Nelken, David (ed.). The Future of Criminology (El futuro de “La noción del estado peligroso del delincuente”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y la Criminología); pp.43-62. Londres: Sage Publications, 1994. Psiquiatría; pp.129-157. Buenos Aires: 1918. HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; CÓDIGO PENAL. DELITOS; HOMICIDIO; PSICOLOGÍA.

303.36 P337n 364.4 P3481i Pavarini, Massimo Paz Anchorena, José “El “nuevo mundo” del control social”. EN: Pegoraro, Juan (ed.). El Control Social en el Fin de Siglo; “Instituciones preventivas”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría; pp.385-403. pp.13-73. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales - UBA, 1995. Buenos Aires: 1918. CONTROL SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; CIUDADANÍA. POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; MARCO INSTITUCIONAL.

303.36 P337e 364.4 P3481p Pavarini, Massimo Paz Anchorena, José “Strategie disciplinari e culture dei servizi” (Estrategias disciplinarias y cultura del servicio). EN: Pepa, “Prevención de la vagancia”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría; pp.711-724. Luciana (ed.). La nostra Bastiglia. La sfida della formazione tra repressione e presa in carico della devian- Buenos Aires: 1918. za (Nuestra Bastilla. El reto de la formación entre la represión y hacerse cargo de la desviación); HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. pp.32-49. Turín: Gruppo Abele, 1992. REHABILITACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.4 P3481p Paz Anchorena, José 345 P337p “Prevención de la delincuencia de menores”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Pavarini, Massimo Psiquiatria; pp.580-600. Buenos Aires: 1918. “La penitenziarizzazione della giustizia penale” (La penitenciarización de la justicia penal). EN: PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA JUVENIL; SEGURIDAD CIUDADANA. Moccia, Sergio (ed.). La giustizia contrattata. Dalla bottega al mercato globale (Justicia contratada. Desde el taller para el mercado global); pp.175-183. Nápoles: Edizioni Scientifiche Italiane, 1998. 345 P3558e JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO; PENAS. Peachey, Dean “The Kitchener Experiment” (El Experimento Kitchener.) EN: Galaway, Burt; Wright, Martin 345 P337d (eds.). Mediation and Criminal Justice. Victims, Offenders and Community (Mediación y Justicia Penal. Pavarini, Massimo Las víctimas, los delincuentes y la Comunidad); pp.14-26. Londres: Sage Publications, 1989. “Descarcerización y mediación en el sistema penal de menores”. EN: Nueva Doctrina Penal; pp.111- 120; 1998. DELITOS; MEDIACIÓN; JUSTICIA RESTAURATIVA. JUSTICIA PENAL; MEDIACIÓN; NIÑEZ. 363.1 P357p 364 P112d Peak, Kenneth; Gaines, Larry Pabón, Pedro Police Supervision and Management, In an Era of Community Policing (Policía de Supervisión y Delitos contra la familia. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2004. Gestión, en la era de la Policía Comunitaria). California: Prentice Hall, Pearson, 2004. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; LEGISLACIÓN; COLOMBIA. SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA COMUNITARIA; DELITOS.

305.821.1 P343p 365.34 P3631s Payarola, Mario Pease, Ken “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. Perfil de los hombres golpeadores. Influencia de sus tempra- Community Service and Prison: Are They Alternatives? (Servicio comunitario y carcelario: ¿Son las nas experiencias de maltrato. Buenos Aires, 2002. alternativas?). Edimburgo: Scottish Academic Press, 1984. VIOLENCIA DE GÉNERO; MALTRATO; AGRESIVIDAD. PRISIÓN; CIUDADANÍA; CÁRCELES.

312 313 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 P3631c 986 1 P3488m Pease, Ken; Perry, Christopher Pécaut, Daniel “Controlling the Prison Population: Procedures for Anticipating the Effects of Alternative Strategies” Midiendo fuerzas. Bogotá: Editorial Planeta, 2003. (El control de la población reclusa: Procedimientos para la anticipación de los efectos de las estrate- POLÍTICA; HISTORIA; COLOMBIA. gias alternativas). EN: EuroCriminology; (Nº 4); pp.69-82; 1992. PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL. 303.625 P3711c Pedahzur, Ami (ed.) 345 P3631c Root causes of suicide terrorism. The globalization of martyrdom (Causas fundamentales del terrorismo Pease, Ken suicida. La globalización del martirio). London / New York: Routledge, 2006. “Cross-National Imprisonment Rates: Limitations of Method and Possible Conclusions” (Cruz- TERRORISMO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; RELIGIÓN. Nacional de Precios en Prisión: Las limitaciones del método y las posibles conclusiones). EN: King, Roy; Maguire, Mike (eds.). Prisons in Context (Prisiones en su contexto); pp.116-130. Oxford: 303.6 P3719v Oxford University Press, 1994. Pedrazzini, Yves PRISIÓN; PENAS; POLÍTICA. La Violence des Villes (Violencia de la ciudad). París: Enjeux Planete, 2005. 364.4 P3631p VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; POBREZA. Pease, Ken “Crime prevention” (Prevención del Delito). EN: Maguire, Mike; Morgan, Rodney; Reiner, Robert 303.6 P376v (eds.). The Oxford Handbook of Criminology (El Manual de Oxford de Criminología); pp.963-996. Pegoraro, Juan Oxford: Oxford University Press, 1997. “Violencia delictiva, inseguridad urbana. La construcción social de la inseguridad ciudadana”. EN: PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL CRIMEN; HOMICIDIO. Nueva Sociedad; (N° 167 ); pp.114-131; 2000. VIOLENCIA SOCIAL; JUSTICIA PENAL; ARGENTINA. 303.6 P3488g Pécaut, Daniel 363.1 P376r Guerra contra la sociedad. Bogotá: Espasa, 2003. Pegoraro, Juan VIOLENCIA SOCIAL; TERRORISMO; COLOMBIA. “Las relaciones Sociedad-Estado y el paradigma de la seguridad”. EN: Delito y Sociedad; (No. 9-10); pp.51-64. 303.6 P3488d SEGURIDAD PÚBLICA; CIUDADANÍA; SEGURIDAD PÚBLICA. Pécaut, Daniel “Democracia y Violencia”. EN: Análisis Político; (No. 13). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y 363.1 P376p Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia, 1991. Pegoraro, Juan VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; PREVENCIÓN DEL DELITO. “Las políticas de seguridad y la participación comunitaria en el marco de la violencia social”. EN: Briceño - León, Roberto (ed.). Violencia, Sociedad y Justicia en América Latina; pp.29-53. Buenos 303.6 P3488p Aires: CLACSO, 2002. Pécaut, Daniel POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN COMUNITARIA; VIOLENCIA “Pasado, presente, futuro de la violencia”. EN: Revista Análisis Político; (Nº 30 ); pp.1-43; 1997. SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA.

303.6 P3488o 362 P376i Pécaut, Daniel Pegoraro, Juan Orden y Violencia: Colombia. 1930-1954. Bogotá: Cerec-Siglo XXI, 1987. “Inseguridad urbana y los delitos de la autoridad y el poder”. EN: Sozzo, Máximo (ed.). Seguridad VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. urbana: nuevos problemas, nuevos enfoques; pp.15-29. Santa Fe: Editorial UNL, 1999. SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS; CIUDADANÍA. 320.986 1 P3488c Pécaut, Daniel Crónica de Dos Décadas de Política Colombiana. 1968-1988. Bogotá: Siglo XXI, 1989. POLÍTICA; HISTORIA; COLOMBIA.

314 315 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362 P379a 303.6 P421n Peixoto, Paulo Pepa, Luciana “Anatomía y percepción de la falta de seguridad urbana en tres ciudades de dimensión media”. EN: La nostra Bastiglia. La sfida della formazione tra repressione e presa in carico della devianza (Nuestra Quim, Pedro; et al. (eds.). Paisaje ciudadano, delito y percepción de la inseguridad: investigación inter- Bastilla. El reto de la formación entre la represión y hacerse cargo de la desviación). Turín: Gruppo disciplinaria del medio urbano. Madrid: Dykinson; Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Abele, 1992. Oñati, 2006. CÁRCELES; CONFLICTO SOCIAL; REPRESIÓN. SEGURIDAD CIUDADANA; PERCEPCIÓN; POLÍTICA. 363.45 P422p 363.1 P3975d Pepino, Livio; Sorgi, Carlo Peñaloza, Pedro José Primo: non nuocere. Politiche e pratiche per la riduzione del danno (En primer lugar, no hacer daño. Los desafíos de la seguridad pública en México. México, D.F.: UNAM-Instituto de Investigaciones Políticas y prácticas para la reducción de daños). Turín: Gruppo Abele, 2000. Jurídicas-Universidad Iberoamericana, 2002. DROGAS ILEGALES; DESIGUALDAD; DERECHOS HUMANOS. SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; MÉXICO. 305.4 P425v 363.172 P3975n Pequeño Bueno, Andrea Peñaloza, Pedro José “Vivir violencia cruzar los límites. Prácticas y discursos en torno a la violencia contra mujeres un Notas Graves y Agudas de la Seguridad Pública. México,D.F.: INACIPE, 2003. comunidades indígenas de Ecuador”. EN: Pequeño, Andrea (comp.). Participación y políticas de muje- POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. res indígenas en América Latina; pp.147-168. Quito: FLACSO Ecuador, 2009. VIOLENCIA DE GÉNERO; POLÍTICA; ECUADOR. 363.172 P3975c Peñaloza, Pedro José 303.681 P426v ¿Castigo sin prevención?: la crisis del modelo de seguridad pública en México. México,D.F.: Porrúa, Peralva, Angelina 2007. Violence et démocratie. Le paradoxe brésilien (Violencia y democracia. La paradoja brasileña). París: SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA; MÉXICO. Balland, 2001. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; BRASIL. 364.254 P3975t Penalva, Clemente 364.254 P426m “El tratamiento de la violencia en los medios de comunicación”. EN: Alternativas. Cuadernos de tra- Peralva, Angelina; Macé, Éric bajo social; (Nº 10). Alicante: Universidad de Alicante, 2002. Médias et violence urbaines. Débats politiques et construction journalistique (Medios de comunicación VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CULTURA. y violencia urbana. Debates políticos y construcción periodística). París : La Documentation français, 2002. 303.686 1 P3976g MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA URBANA; POLÍTICA. Peñaranda, Ricardo “La guerra en el papel. Balance de la producción sobre la violencia en los años 90”. EN: Sánchez, 364.106.672 P434d Gonzalo; Peñaranda, Ricardo (comps.). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Medellín: La Perea, Carlos Mario Carreta Histórica, 2007. Con el diablo adentro. Pandillas, tiempo paralelo y poder. México,D.F.: Siglo XXI, 2007. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. VIOLENCIA JUVENIL; DELITOS; POBREZA.

345 P4149d 364.152 72 P434j Pennisi, Angelo (ed.) Perea, Carlos Mario Diritti del detenuto e tutela giurisdizionale (Los derechos del prisionero y la protección jurídica). Turín: “Joven, crimen y estigma”. EN: Revista Jóvenes; (Nº 20). México,D.F.: Secretaría de Educación Giappichelli, 2002. Pública - Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud; Instituto Mexicano de la Juventud, PRISIÓN; CÓDIGO PENAL; PENAS. 2004. HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA JUVENIL.

316 317 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 72 P434c 303.6 P9449e Perea, Carlos Mario Pérez Guzmán, Diego El crimen en México. Base de datos. México,D.F.: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, “Elementos para una compresión socio-cultural y política de la violencia juvenil”. EN: Revista 2005. Nómadas; (No. 4). Bogotá: Universidad Central, 1996. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; MÉXICO. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; COLOMBIA.

303.681 P4361f 363.1 P9449m Pereira, Anthony W. Pérez Perdomo, Rogelio “Prosecution and Farce: The Origins and Transformation of Brazil’s Political Trials, 1964-1979” “Magnitudes de la Violencia”. EN: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología; Vol.6 (Nº 1); (Fiscalía y farsa: los orígenes y la transformación de los procesos políticos de Brasil, 1964-1979). EN: 1997. Latin American Research Review; Vol. 33(N° 1); pp.43-66; 1997. SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. POLÍTICA; CORRUPCIÓN; BRASIL. 364.66 P9449p 303.681 P4361e Pérez Perdomo, Rogelio Pereira, Anthony W. “Pena de Muerte”. EN: Diccionario de Historia de Venezuela; pp.537-539. Caracas: Fundación Polar, 1997. “O Monstro Algemado? Violencia do estado e repressao legal no Brasil” (Esposado El Monstruo? La PENAS; HISTORIA; VENEZUELA. violencia del estado y la represión legal en Brasil). EN: Zaverucha, Jorge (ed.). Democracia e institu- coes políticas brasileiras no final do século XX (La democracia brasileña y las instituciones políticas a 303.6 P9449c finales del siglo XX); pp.13-61. Recife: Bagaco, 1998. Pérez Perdomo, Rogelio VIOLENCIA SOCIAL; REPRESIÓN; BRASIL. “Contar los cuerpos, lamer las heridas: la tarea de cuantificar la violencia delictiva”. EN: Briceño – León, Roberto. 303.681 P4375v Sociología de la violencia en América Latina. Caracas: UCV, 2003. Peres Tourinho, Maria Fernanda (coord.) VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; ESTADÍSTICAS. Violência por armas de fogo no Brasil-Relatório Nacional (La violencia por armas de fuego en Brasil- Informe Nacional). Sao Paulo: Núcleo de Estudios sobre Violencia, Universidad de Sao Paulo, 303.6 P9449c 2004. Pérez, Diego; Mejía, Marco Raúl VIOLENCIA SOCIAL; ARMAS DE FUEGO; BRASIL. De calles, parches, galladas y escuelas. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 1996. 364.25 P4378r JÓVENES; VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA URBANA. Peretti-Watel, Patrick “Représentations du risque et inégalités sociales” (Representaciones de riesgo y las desigualdades 303.6 P9449a sociales). EN: Risque et Démocratie; (Nº 38); pp.9-35; 1999. Pérez, Gloria; Pérez, María FACTORES DE RIESGO; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA. Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento. Madrid: Narcea, 2011. CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.4 P9449c Pérez Carrillo, Agustín 305.237 2 P9449n Ciudades seguras II. Análisis y evaluación de leyes en materia de prevención delictiva. México, D.F.: Pérez, José Antonio; Urteaga, Maritza Fondo de Cultura Económica, col. Política y Derecho, 2002. Nuevas Miradas sobre los Jóvenes. México-Quebec. México,D.F.: IMJ; SEP; Office Québec Ameriques PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; LEYES. pour la Jeunesse, Observatoire Jeunes et Societé, 2003. JÓVENES; CULTURA; MÉXICO. 364.15 P9449g Pérez Cepeda, Ana Isabel 365.348 P9449c Globalización, tráfico internacional ilícito de personas y derecho penal. Granada: Editorial Comares, 2004. Pérez, José Luis TRATA DE PERSONAS; CÓDIGO PENAL; DELITOS. La construcción social de la realidad carcelaria. Los alcances de la organización informal en cinco cárceles latino- americanas (Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000. SISTEMA PENITENCIARIO; CÁRCELES; AMÉRICA LATINA.

318 319 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 P9449p 303.6 P474c Pérez, William; Vanegas, Alba; Álvarez, Carlos Peset, José “Las políticas públicas de control de la criminalización en Medellín”. EN: Estudios políticos; (No. 14). Ciencia y marginación: sobre negros, locos y criminales. Barcelona: Editorial Crítica, 1983. Medellín: Instituto de Estudios Políticos; Universidad de Antioquia, 1999. DELITOS; HOMICIDIO; PSICOLOGÍA. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; HOMICIDIO; COLOMBIA. 345 P4811j 362.861 P9449s Peters, Dorothy Pérez, William; Vélez Rendón, Juan Carlos Richter im Dienst der Macht (Juez en el servicio del poder). Stuttgard: Bücher, 1973. “Seguridad ciudadana y homicidio en Medellín”. EN: Estudios políticos; (No. 11). Medellín: Instituto HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; CÓDIGO PENAL. de Estudios Políticos; Universidad de Antioquia, 1997. SEGURIDAD CIUDADANA; HOMICIDIO; COLOMBIA. 364.4 P4849c Petersilia, Joan 345 P461s “Criminal Career Research: A Review of Recent Evidence” (Carrera Penal de Investigación: Una revi- Perrot, Michelle sión de la evidencia reciente). EN: Morris, Norval; Tonry, Michael (eds.). Crime and Justice: An Les ombres de l’histoire. Crime et châtiment au XIXe siècle (Las sombras de la historia. Crimen y casti- go en el siglo XIX). París: Flammarion, 2001. Annual Review of Research (Delito y Justicia: Una Revisión Anual de Investigación); pp.321-379. HOMICIDIO; PENAS; CÓDIGO PENAL. Chicago: University of Chicago Press, 1980. HOMICIDIO; PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. 364.155 54 P4621a Perry, Bruce; et al. 364.4 P493v “Child Physical Abuse” (Abuso Físico de la niñez). EN: Levinson, David (ed.). Encyclopedia of Crime Petracchi, Juan and Punishment (Enciclopedia del Crimen y castigo); pp.197-201. California: Sage Publications, 2002. “Violencia y criminalidad y participación de la comunidad”. EN: Revista de Policía y Criminalística; ABUSO INFANTIL; DELITOS; PSICOLOGÍA. (N° 3); pp.5-8; 1996. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA. 362 P426d Perú. Congreso de la República 364.4 P515i Decretos legislativos sobre seguridad Ciudadana. Lima: Congreso de la República, 1998. Peyre, Vicent SEGURIDAD CIUDADANA; LEYES; PERÚ. “Introduction. Elements d’un debat sur la prévention de la delinquance” (Introducción. Elementos de un debate sobre la prevención de la delincuencia). EN: Annales de Vaucresson; Vol. 1 (No. 24); 323 85 P426l pp.9-13; 1986. Perú. Defensoría del Pueblo PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL CRIMEN; SISTEMA DE JUSTICIA. La labor de la Comisión Ad-hoc a favor de los inocentes en prisión: logros y perspectivas: agosto de 1996 - diciembre de 1999. Lima: La Defensoría, 2000. 303.6 P587c CÁRCELES; DERECHOS HUMANOS; PERÚ. Piccato, Pablo City of suspect: crime in Mexico city, 1900-1931 (Ciudad de sospecha: la delincuencia en la ciudad de 306.28 P426i México, 1900-1931. Durham: Duke University Press, 2001. Perú. Ministerio del Interior DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO. Informe de la comisión especial de reestructuración de la policía nacional del Perú. Lima: Cooperación Alemana al Desarrollo, 2002. 322.42 P591s POLICÍA PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; PERÚ. Piccoli, Guido 362.288 66 P474p “El sistema del pájaro: Colombia, paramilitarismo y conflicto social”. EN: Pérez, José. Serie Textos de Pesántez, Marco. aquí y ahora. Bogotá: ILSA, 2008. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Presencia de ideación suicida en adolescentes CONFLICTO ARMADO; HISTORIA; COLOMBIA. entre 13 a 17 años y su relación al bajo rendimiento escolar en el Centro Educativo John Neper en mayo- junio del 2005. Quito: 2005. AUTO INFLIGIDA; JÓVENES; ECUADOR.

320 321 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 P598d 323.81 P654p Pico, Roger. Pinheiro, Paulo Sérgio “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. Debido proceso en la proporcionalidad de la pena en “O passado nao está morto: nem pasado é ainda” (El pasado no está muerto, ni siquiera es Pasado). el portamiento y tenencia de armas de fuego y explosivos. Quito: 2008. EN: Dimenstein, Gilberto. Democracia em pedacos: direitos humanos no Brasil (La democracia en pie- ARMAS DE FUEGO; TENENCIA DE ARMAS; ECUADOR. zas: Los derechos humanos en Brasil. Sao Paulo: Companhia das Letras, 1996. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; BRASIL. 355.028.66 P613c Piedrahita, Duvardo 303.681 P654v Colombia entre guerra sucia y extradición. Bogotá: Ciencia y Derecho, 1990. Pinheiro, Paulo Sérgio; et al. GUERRAS; POLÍTICA; COLOMBIA. “Violencia fatal”. EN: Revista de sociología da USP; Vol. 9; pp.81-89; 1991. POLICÍA; CONFLICTO SOCIAL; BRASIL. 303.6 P642p Pillsbury, Samuel 303.681 61 P654s “Why Are We Ignored? The Peculiar Place of Experts in the Current Debate About Crime and Pinheiro, Paulo Sérgio; et al. Justice” (¿Por qué los ignoramos? El lugar peculiar de expertos en el debate actual sobre la Sao Paulo sem medo um diagnóstico da violéncia urbana (Sao Paulo, sin temor a un diagnóstico de la Delincuencia y la Justicia). EN: Criminal Law Bulletin; (Nº 4); pp.305-336; 1995. violencia urbana). Río de Janeiro: Garamond, 1998. DELITOS; SISTEMA DE JUSTICIA; DESIGUALDAD. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; BRASIL.

364.155 54 P654i 355.133 23 P654c Pinheiro, Paulo Sérgio Pinheiro, Paulo Sérgio World Report on Violence Against Children (Informe Mundial sobre Violencia contra los Niños). “Police and Political Crisis: The Case of the Military Police” (Crisis de la Policía y Políticos: el caso Geneva: Naciones Unidas, 2007. de la Policía Militar). EN: Huggins, Martha K. (ed.). Vigilantism and the State in Modern Latin MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA INFANTIL; CIUDADANÍA. America: Essays on Extra-Legal Violence (Vigilantismo y el Estado en América Latina moderna: Ensayos sobre la violencia extra-legal); pp.67-88. Nueva York: Praeger, 1991. 303.6 P654v POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; IMPUNIDAD. Pinheiro, Paulo Sérgio “Violencia do estado e classes populares” (La violencia del Estado y las clases populares). EN: Dados. 303.6 P654v Revista de Ciencias Sociais; Vol. 22(N° 3); pp.5-24; 1979. Pinheiro, Paulo Sérgio VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; DERECHOS HUMANOS. “Violencia e cultura” (Violencia y cultura). EN: Lamounier, Bolivar; Weffort, Francisco; Benevides, María Victoria (eds.). Direito, cidadania e participacao (Derecho, ciudadanía y participación). Sao 303.6 P654v Paulo: Brasiliense, 1981. Pinheiro, Paulo Sérgio VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA; SEGURIDAD CIUDADANA. “Violencia, crime e sistemas policiais em países de novas democracias” (Violencia, delincuencia y sis- temas policiales en los países con democracias nuevas). EN: Tempo Social; Año 1(Nº 9); pp.43-52; 355.133.23 81 P654p 1997. Pinheiro, Paulo Sérgio VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; POLICÍA. “Polícia e crise política: o caso da policía militar” (Policía y crisis política: el caso de la policía mili- tar). EN: Paoli, Maria Célia; et al. Violencia brasileira (Violencia brasileña); pp.161-179. Sao Paulo: 303.681 P654r Brasiliense, 1982. Pinheiro, Paulo Sérgio POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; BRASIL. “Popular Responses to State-Sponsored Violence in Brazil” (Respuestas populares a la violencia patro- cinada por el Estado en Brasil). EN: Chalmers, Douglas; Vila, Carlos; Hite, Katherine (eds.). The 306.288 1 P654p New Politics of Inequality in Latin America: Rethinking Participation and Representation (La nueva polí- Pinheiro, Paulo Sérgio tica de la desigualdad en América Latina: Repensando la participación y representación); pp.261-280. “Policía e consolidación democrática: o caso brasileiro” (La policía y Consolidación democrática: el Oxford: Oxford University Press, 1997. caso brasileño). EN: Pinheiro, Paulo Sérgio; et al. Sao Paulo sem medo: um diagnóstico da violencia urba- VIOLENCIA SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; BRASIL. na (Sao Paulo sin miedo: un diagnóstico de la violencia urbana). Río de Janeiro: Garamond, 1998. POLICÍA; POLÍTICA; BRASIL.

322 323 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.28 P654c 345.821 1 P682r Pinheiro, Paulo Sérgio; Sader, Emir Pitch, Tamar “O controle da polícia no processo de transicao democrática” (El control de la policía del proceso de Responsabilidades limitadas. Actores, conflictos, justicia penal. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2003. transición democrática). EN: Temas IMESC; Vol. 2(N° 2); pp.77-95; 1985. SISTEMA DE JUSTICIA; CONTROL SOCIAL; HOMICIDIO. POLICÍA; POLÍTICA; MARCO INSTITUCIONAL. 362 P682s 305.45 P657d Pitch, Tamar Pinos, James. Sentirsi sicure, sentirsi sicuri (Sensación de seguridad). Roma: Carocci, 2006. “Tesis”. EN: Pontificia Univesidad Católica del Ecuador. Derechos de la Mujer en la legislación SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. Ecuatoriana y en las leyes, reglamentos y convenios internacionales. Quito: 2007. VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR. 303.33 P682q Pitch, Tamar 365.348 4 P6593c “¿Qué es el control social?”. EN: Delito y Sociedad; (N° 8); pp.51-72. UNL Ediciones, 1996. Pinto Quintanilla, Juan Carlos; Lorenzo, Leticia CONTROL SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. Las cárceles en Bolivia: abandono estatal, legislación y organización democrática. La Paz: Ediciones Pastoral Penitenciaria Católica de Bolivia, 2004. 364.4 P682s CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO; BOLIVIA. Pitch, Tamar La società della prevenzione (La sociedad de prevención). Roma: Carocci, 2006. 363.1 P666b VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA. Piqueras, Manuel Buen gobierno, seguridad pública y crimen violento. Lima: IDL, 1998. 322.42 P695i SEGURIDAD PÚBLICA; HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL. Pizarro, Eduardo Insurgencia sin revolución. La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá: Instituto de 303.33 P666m Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia - Tercer Piquet Carneiro, Leandro (coord.) Mundo, 1996. Magnitude, Custos Econômicos e Políticas de Controle da Violencia (Magnitud y Costos Económicos de CONFLICTO ARMADO; POLÍTICA; COLOMBIA. las Políticas de control de la violencia). ISER, Informe parcial presentado al BID. Mimeo., 1997. CONTROL DEL DELITO; COSTOS; POLÍTICA. 322.42 P695f Pizarro, Eduardo 303.681 53 P666d “Las FARC-EP: ¿repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión”. EN: Instituto de Piquet Carneiro, Leandro; et al. Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones “Criminalidade urbana e violência: Rio de Janeiro no contexto internacional” (La delincuencia urba- del conflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Norma, 2006. na y la violencia: Río de Janeiro, en el contexto internacional). EN: Soares, Luiz Eduardo; et al. CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. (orgs.). Violência e política no Rio de Janeiro (Violencia y política en Río de Janeiro); pp.165-188. Río de Janeiro: ISER-Relume Dumará, 1996. 364.4 P738r VIOLENCIA URBANA; HOMICIDIO; BRASIL. Plan Nacional de Prevención del Delito (PNPD) Redes solidarias. Cómo conformar una red de vecinos. Buenos Aires: PNPD, 2001. 345 P667c PREVENCIÓN COMUNITARIA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; SEGURIDAD CIUDA- Pires, Alvaro DANA. La criminologíe et ses objects paradoxaux: reflexions epistemológiques sur un noveau paradigme (Criminología y sus objetos paradójicos: reflexiones epistemológicas sobre un nuevo paradigma). EN: 364.4 P738p Déuiance et Société; Vol. 17; pp.129-161; 1993. Plan Nacional de Prevención del Delito (PNPD) HOMICIDIO; DELITOS; SISTEMA DE JUSTICIA. Plan Nacional de Prevención del Delito - Diseño. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Ministerio del Interior de la Nación, 2000. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA.

324 325 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.672 P7191s 306.288 2 P7662d Platt, Anthony Policía de la Capital Federal Los “salvadores del niño” o la invención de la delincuencia. México, D.F.: Siglo XXI de Colombia, col. Disposiciones de Policía, 1880-1923. Buenos Aires: Imprenta de la Policía, 1924. criminología y derecho, 1982. POLICÍA; HISTORIA; ARGENTINA. HOMICIDIO; NIÑEZ; MÉXICO. 306.288 2 P7662m 327.174 P743s Policía de la Capital Federal Poe, Richard (ed.) Memoria y datos estadísticos correspondientes a 1925. Buenos Aires: Imprenta de la Policía, 1926. The seven Myths of gun control: reclaiming the truth about guns, crime, and the second amendment (Los POLICÍA; HISTORIA; ARGENTINA. siete mitos de control de armas: la recuperación de la verdad sobre las armas, la delincuencia, y la segunda enmienda). Roseville, CA: Prima publishing, 2001. 306.287 2 P7662a CONTROL DE ARMAS; DELITOS; ARMAS DE FUEGO. Policía Federal Preventiva Acciones relevantes. México,D.F.: PFP, 2000. 320.972 P7627g POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. Polanyi, Karl La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México,D.F.: Fondo de 363.181 61 P7662p Cultura Económica, 2004. Polícia Militar do Estado de Sao Paulo LIBERTAD; GUERRAS; SISTEMA DE JUSTICIA. Agenda SP 21. Policiamento Comunitário. Projeto para melhoria do servico de seguranca pública no Estado de Sao Paulo (SP Programa 21. La policía comunitaria. Proyecto de mejora de la seguridad 306.288 3 P7662g pública en el Estado de Sao Paulo). Río de Janeiro: Mimeo, 2000. Policía de Investigaciones de Chile SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA COMUNITARIA; BRASIL. Gestión 1992-1997. Santiago de Chile: Policía de Investigaciones de Chile, 1998. POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; CHILE. 363.184 P7662p Policía Nacional de Bolivia 363.183 P7662p Plan de seguridad y protección ciudadana: por la familia. La Paz, 1999. Policía de Investigaciones de Chile SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; BOLIVIA. Plan Minerva: una misión renovada. Santiago de Chile: Policía de Investigaciones de Chile, 2006. POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; CHILE. 306.288 61 P7662t Policía Nacional República de Colombia 363.183 P7662p Transformación cultural: la fuerza del cambio. Bogotá: s/f. Policía de Investigaciones de Chile POLICÍA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional - Minerva II 2010 – 2015. Santiago de Chile, 2010. POLICÍA, POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. 363.186 1 P7662p Policía Nacional República de Colombia 306.28 P7662m Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2009-2011. Bogotá, 2009. Policía de la Capital Federal SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA Memoria de la Policía. Buenos Aires: Ministerio del Interior de la Nación, 1917. POLICÍA; HISTORIA; ARGENTINA. 363.186 1 P7662p Policía Nacional República de Colombia 363.182 P7662i Programa Departamentos y Municipios Seguros. Bogotá, 2005. Policía de la Capital Federal SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA “Informe de la sección técnica-1916”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría; pp.221-228. Buenos Aires: 1917. 305.4 P7711c POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; ARGENTINA. Pollack, Otto The Criminality of Women (La criminalidad de la Mujer). Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1950. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL.

326 327 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 P816i 363.1 P817s Pontificia Universidad Católica de Chile Pontón, Jenny Informe encuesta de percepción de violencia y delincuencia. Población Santa Adriana. Santiago de Chile: La seguridad ciudadana en Quito, Guayaquil y Cuenca: modelos de intervención. Quito: FLACSO Mimeo, 2002. Ecuador, 2005. PERCEPCIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; CHILE. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR.

363.286 6 P817p 305.42 P817m Pontón, Daniel Pontón, Jenny Policía comunitaria y cambio institucional en el Ecuador. Quito: Abya-Yala, 2009. Mujeres que cruzaron la línea: vida cotidiana en el encierro. Quito: FLACSO Ecuador, 2006. URL: POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. http://www.flacso.org.ec/docs/mujerescruzaron_jponton.pdf VIOLENCIA DE GÉNERO; CÁRCELES; ECUADOR. 346.866 P817p Pontón, Daniel 363.1 P817n “La privatización de la seguridad en Ecuador: impactos y posibles escenarios”. EN: Boletín Ciudad Pontón, Jenny; Santillán, Alfredo Segura; (No. 7). Quito: FLACSO Ecuador, 2006. Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2010. SEGURIDAD PRIVADA; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS.

327.168 66 P817v 364.177 P817c Pontón, Daniel Pontón, Jenny; Torres, Andreina “Violencia en la frontera: una perspectiva desde la seguridad ciudadana”. EN: Boletín Ciudad Segura; “Cárceles del Ecuador: los efectos de la criminalización por drogas”. EN: URVIO, Revista (No. 10). Quito: FLACSO Ecuador, 2006. Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; (No. 1); pp.55-73. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. CONFLICTO FRONTERIZO; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. CÁRCELES; DROGAS ILEGALES; ECUADOR.

363.186 6 P817p 303.6 P8522a Pontón, Daniel Portillo, Nelson; Santacruz, María “El proceso de reforma policial en Ecuador: un tema relegado al olvido”. EN: Revista URVIO. Quito: Agresores y agredidos: factores de riesgo de la violencia juvenil en las escuelas. San Salvador: Instituto FLACSO Ecuador, 2007. Universitario de Opinión Pública, 1999. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. VIOLENCIA JUVENIL; FACTORES DE RIESGO; EL SALVADOR.

363.186 6 P817e 322.42 P855g Pontón, Daniel; Olaya, Hanashiro Posada, Eduardo “Elementos para una reforma policial en el Ecuador”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Daniel; Pontón, Guerra civil?: el lenguaje del conflicto en Colombia. Bogotá: Alfaomega, 2001. Jenny (comp.). Ciudad Segura: debate sobre seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; COLOMBIA. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. 320 P855n 363.186.613 P817p Posada, Eduardo Pontón, Daniel La nación soñada: violencia, liberalismo y democracia en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, “Políticas públicas de seguridad ciudadana: el caso de Quito”. EN: Dammert, Lucía (ed.). Seguridad 2006. Ciudadana: experiencias y desafíos. Valparaíso: Programa URB-AL, 2004. HISTORIA; POLÍTICA; COLOMBIA. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. 364.254 P866m 345 P817s Potter, W. James Pontón, Jenny On Media Violence (Los medios de comunicación sobre la violencia). Londres: SAGE Publications, “El sistema penitenciario está derramado”. EN: Boletín Ciudad Segura; (N° 1); pp.10. FLACSO Inc, 1999. Ecuador, 2006. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS. SISTEMA PENITENCIARIO; SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA.

328 329 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 P8711s 362 P9336s Pottier, Marie-Lys; Robert, Philippe Presidencia de la República de Colombia “Le Sentiment D’insécurité” (El sentido de la inseguridad). EN: Questions Penales; Vol. 11(N° Seguridad para la gente. Segunda fase de la Estrategia Nacional contra la violencia. Bogotá: Presidencia 3):1998. URL: http://www.cesdip.fr/IMG/pdf/QP_06_98.pdf de la República, 1993. SEGURIDAD PÚBLICA; JUSTICIA PENAL; CIUDADANÍA. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA.

363.1 P8711m 363.1 P933i Pottier, Marie-Lys; Robert, Philippe Presidencia de la República de Colombia “Une mutation dans les préoccupations sécuritaires?” (Una mutación en los problemas de seguri- Impacto de la política de seguridad democrática sobre la violencia y los derechos humanos. Bogotá: dad?). EN: Questions Penales; Vol. 14(N° 4):2001. URL: http://www.jstor.org/stable/3323156?seq=2 Presidencia de la República, 2010. SEGURIDAD; TEMOR; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. SEGURIDAD NACIONAL; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA.

363.1 P8744s 365.42 P942p Poulin, Karl; Nemeth, Charles Presutti, Adonella Private Security and Public Safety: A Community-Based Approach (Seguridad Pública y Seguridad Profili premiali dell’ordinamento penitenziario (Perfiles del ordenamiento penitenciario). Milán: Privada: Un Enfoque Basado en la Comunidad). New Jersey: Prentice Hall, 2004. Giuffré, 1986. SEGURIDAD PRIVADA; SEGURIDAD PÚBLICA; CIUDADANÍA. SISTEMA PENITENCIARIO; SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL.

364.4 P892d 365.34 P942e Poyner, Barry Presutti, Adonella (ed.) Design Against Crime: Beyond Defensible Space (Diseño contra el crimen: Más allá del espacio defen- Esecuzione penale e alternative penitenziarie (Ejecución penal y las alternativas de prisión). Pádua: dible). Londres: Butterworths, 1983. CEDAM, 1999. PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL SOCIAL; HOMICIDIO. PRISIÓN; JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO.

365.34 P896c 364.83 P949c Prado, Francisco Prieto, Fernando “La Crisis del Sistema Penitenciario”. EN: Revista Mensaje. Santiago de Chile: 2005. Chile en la era digital, una urgencia nacional. 1ra. edición. Santiago de Chile: Acti, 2000. SISTEMA PENITENCIARIO; CÁRCELES; SISTEMA DE JUSTICIA. DELITOS INFORMÁTICOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CHILE.

345 P913c 362 P96416s Pratt, John Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos “Castigos ostentosos y emotivos. Su declinación y resurgimiento en la sociedad moderna”. EN: Delito La Seguridad Ciudadana, la Policía Nacional Civil y los Derechos Humanos. San Salvador: PDDH- y Sociedad; (N° 22); pp.33-56. UNL Ediciones, 2006. PNUD, 1997. CÓDIGO PENAL; JUSTICIA PENAL; REHABILITACIÓN. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS.

345 P913c 365.347.284 P96416i Pratt, John Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Castigo y civilización. Barcelona: Gedisa, 2006. “Informe general sobre la situación penitenciaria en El Salvador”. EN: Recopilación de resoluciones e REHABILITACIÓN; HISTORIA; JUSTICIA PENAL. informes especiales. Enero-diciembre 2004; pp.513-546. San Salvador: PDDH, 2005. SISTEMA PENITENCIARIO; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR. 345 P913i Pratt, John; et al. 323 P96457a “Introduction”. EN: Pratt, John; et al. (eds.). The new punitiveness. Trends, theories, perspectives (La Programa Andino Democracia y Derechos Humanos nueva punitividad. Tendencias, teorías, perspectivas). Cullompton: Willian Publishing, 2005. Derechos humanos. Apuntes para la reflexión 4. En busca de justicia. Quito: Plan País - Ecuador, 2005. IMPUNIDAD; JUSTICIA PENAL; REHABILITACIÓN. DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; ECUADOR.

330 331 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 P994p 323.87 p9691i Programa de Comunidades Vulnerables (PCV) Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (PROVEA) Plan Nacional de Prevención del Delito. Buenos Aires: Programa de Comunidades Vulnerables, 2001. Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Venezuela, Octubre 2003-Septiembre PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. 2004. Caracas: PROVEA, 2004. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VENEZUELA. 363.1 D451s Programa de Desarrollo, Seguridad y Paz (DESEPAZ) 323.87 P9691i Sondeo de Opinión Ciudadana sobre Servicios Prestados por Instituciones en el Ámbito Municipal. Cali: Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (PROVEA) DESEPAZ, 1992. Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Venezuela, Octubre 2005-Septiembre SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; COLOMBIA. 2006. Caracas: PROVEA, 2006. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; VENEZUELA. 303.672 84 P738a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 323 P9691d Armas de fuego y violencia. San Salvador: PNUD, 2003. Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos (PROVEA) ARMAMENTISMO; VIOLENCIA SOCIAL; EL SALVADOR. Derechos de las personas privadas de libertad. Informe anual; 2006. SISTEMA PENITENCIARIO; DERECHOS HUMANOS; REHABILITACIÓN. 364.472 81 P738p Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 303.625 P96481a Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia del PNUD Guatemala. Guatemala, Project Counselling Service 2007. Asilo y refugiados en las fronteras de Colombia. Bogotá: Project Counselling Service, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; GUATEMALA. REFUGIO; TERRORISMO; LEGISLACIÓN.

362 P738v 303.6 P9678m Protocolo de Estambul Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Plan Nacional de Rehabilitación Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhu- (PNR) manos o degradantes. México,D.F.: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Oficina Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana. Bogotá: PNUD, 1995. del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. PENAS; TORTURA; VIOLENCIA SOCIAL. 305.4 P738v 323 P975c Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Asociación Venezolana para una PTM. Mundubat Educación Sexual Alternativa (AVESA) Con qué Derechos estamos seguras. Seguridad Humana con enfoque de género. Donostia – San Sebastián: Violencia de género contra las mujeres: situación en Venezuela. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1999. GAKOA, 2007. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VENEZUELA. DESIGUALDAD; ABUSO SEXUAL; DERECHOS HUMANOS.

303.6 P364g 364.151 72 P975c Programa Estudios de la Ciudad (PEC)- FLACSO PTM. Mundubat “Georeferenciación de la inseguridad”. EN: Boletín Ciudad Segura; (No. 17). Quito: FLACSO Cronología de una masacre denunciada. Comunicación popular alternativa, Chiapas, México. Bilbao: IMDQ, 2008. PTM. Mundubat, 1997. DELITOS; SEGURIDAD CIUDADANA; FACTORES DE RIESGO. GENOCIDIO; DERECHOS HUMANOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

355.8 E649s 364.4 P9775s Programa Estudios de la Ciudad (PEC) – FLACSO Puente, Patricio de la; Torres, Emilio “La situación de armas de pequeño calibre y la población civil del Ecuador”. EN: Boletín Ciudad “Seguridad ciudadana y prevención del delito: un análisis crítico de los modelos y estrategias contra Segura; (No. 2); pp.4-8. Quito: FLACSO Ecuador, 2006. la criminalidad”. EN: Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, (N° 1), Santiago de Chile: ARMAMENTISMO; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. Ministerio de Justicia. Gendarmería de Chile, 2000. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS.

332 333 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 P9775m 306.28 Q77p Puente, Patricio de la; Torres, Emilio Quintana, Juan Ramón “Modelos internacionales y políticas públicas de seguridad ciudadana en Chile durante la última “Policía, el mito de la coerción legítima”. EN: Democracia, seguridad y defensa; (No. 23). Quito: década”. EN: Revista MAD, (N° 4). Santiago de Chile: Departamento de Antropología de la PUCE, 2007. Universidad de Chile, 2001 POLICÍA; POLÍTICA; ECUADOR. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; CHILE. 355.133.23 729 4 Q78h 303.6 P9779f Quintela, Sandra Puex, Natalie “Haití y la Acción Militar en Río de Janeiro”. EN: Cuadernos África América Latina: Haití a un año “Las formas de la violencia en tiempos de crisis: una villa miseria del conurbano bonaerense”. del terremoto: deudas pendientes. (Nº 49); pp. 136-141; 2011. EN: Isla, Alejandro; Míguez, Daniel. Heridas urbanas. Violencia delictiva y tranformaciones POLICÍA MILITAR; SEGURIDAD PÚBLICA; HAITÍ. sociales en los noventa. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias Sociales - FLACSO Argentina, 2003. 364.106.686 6 Q78i VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; ARGENTINA. Quintero, Lucrecia; Delgado, Franco; Gutiérrez, Tania. “Tesis”. EN: Univesidad Luis Vargas Torres. Incidencia de los factores sociales, políticos, económicos y familia- 345 P9787a res que influye en los adolescentes a tomar el camino de las pandillas. Sectores de análisis Barrios Santa Martha Puglia, Mercedes 1 e Isla Piedad de la ciudad de Esmeraldas, en el periodo comprendido del 2007-2008. Esmeraldas: 2008. Angeles cautivos. México,D.F.: Diana, 1987. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; ECUADOR. JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO; PRISIÓN. 363.1 Q87o 303.686.1 Q4c Quispe Correa, Alfredo Querubín, Pablo “Orden Interno, Orden Público y seguridad Ciudadana”. EN: Revista Vox Juris, Lima: Universidad Crecimiento departamental y violencia criminal en Colombia. Bogotá: Uniandes, 2004. San Martín de Porres, 1997. VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; COLOMBIA. SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PÚBLICA; PERÚ.

364.254 Q51m 362.829 2 R155h Quesada, Montse Rainero, Liliana (coord.) “Los medios de comunicación y la percepción de inseguridad”. EN: Revista Catalana de Seguretat Herramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de género. Córdoba: Centro de Pública; Vol. 18. Barcelona: Ed. ISPC, 2008. Intercambio y servicios Cono Sur: UNIFEM- RA, 2005. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERCEPCIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; SEGURIDAD CIUDADANA.

364.254 Q51p 303 68 R1619t Quesada, Montse Rajs, Danuta; Yunes, Joao “Periodismo televisivo y violencia, unidos por mutuo deseo”. EN: Revista Catalana de Seguretat “Tendencia de la mortalidad por causas violentas en la población general y entre los adolescentes y jóve- Pública; (No. 4). Cataluña: 1999. nes de la región de las Américas”. EN: Cadernos de Saúde Pública; (Nº 10 (supl.1)); pp.88-125; 1994. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. VIOLENCIA SOCIAL; MORTALIDAD; JÓVENES.

339.468 Q66r 355.8 861 R177v Quijano, Aníbal Ramírez, José Luis Redefinición de la dependencia y proceso de marginalización en América Latina. Santiago de Chile: ILPES, 1971. La violencia de las armas en Colombia. Bogotá: Fundación Alejandro Ángel Escobar, 1995. DESIGUALDAD; POBREZA; AMÉRICA LATINA. ARMAS; CONTROL DE ARMAS; COLOMBIA.

306.288 4 Q77p 364.106 6 R177m Quintana, Juan Ramón Ramírez, Rafael Policía y democracia en Bolivia, una política institucional pendiente. La Paz: PIEB, 2005. La Mara: el tatuaje de la miseria. México,D.F.: Alfaguara, 2004. POLICÍA; POLÍTICA; BOLIVIA. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD.

334 335 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

322.428 61 R177t 364.512 R223f Ramírez, William Rascovsky, Arnaldo Trochas y Fusiles. Bogotá: El Ancora. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 1994. El filicidio. Buenos Aires: Ediciones Orion, 1974. CONFLICTO ARMADO; CULTURA; COLOMBIA. HOMICIDIO; NIÑEZ; VIOLENCIA SOCIAL.

3631.866 R1753c 364.4 R233m Ramos, Edison; Palma, Raúl Ratcliffe, Jerry H. Cómo interrelacionar la seguridad pública y privada. Quito: IMPRESORA L&L, 2005. “The hotspot matrix: A framework for the spatio-temporal targeting of crime reduction” (La matriz SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD PRIVADA; ECUADOR. de punto de acceso: un marco para la orientación espacio-temporal de reducción de la delincuencia). EN: Police Practice and Research. Vol. 5, (No.1); pp. 5-23; 2004. 303.681 R1753r DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA. Ramos, Silvia “Brazilian responses to violence and new forms of mediation: the case of the Grupo Cultural 303.6 R233q AfroReggae and the experience of the project ´Youth and the Police” (Respuestas del Brasil a la vio- Ratcliffe, Jerry H. lencia y las nuevas formas de mediación: el caso del Grupo Cultural Afro Reggae y la experiencia del “Damned if you don´t, damned if you do: crime mapping and it´s implications in the real world” Proyecto Juventud y Policía). EN: Ciência Saúde Coletiva; Vol. 11(No. 2); 2006. (Que me aspen si no lo haces, maldito si lo haces: mapeo de delitos e implicaciones en el mundo real). VIOLENCIA SOCIAL; MEDIACIÓN; BRASIL. EN: Policing and Society. Vol. 12, (No. 3); pp. 211-225; 2002. DELITOS; HOMICIDIO; FUENTES. 362.88 R1753m Ramos-Lira, Luciana; Saldivar, Gabriela; Saltijeral, María Teresa 364 R2362d “Fear of Victimization and Its Relation to Mass Media” (El miedo de la victimización y su relación Ratinoff, Luis con los Medios de Comunicación. EN: Salud Mental; Vol. 18(Nº 2); pp.35-43; 1995. El desafío de la violencia criminal urbana. Washington D.C.: 1997. VICTIMIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. VIOLENCIA URBANA; HOMICIDIO; SEGURIDAD CIUDADANA.

363.1 R1753d 364 81 R237v Ramos-Lira, Luciana; Saldivar, Gabriela ; Saltijeral, María Teresa Ratton Jr., José Luiz “Differences Among Socioeconomic Levels, Age and Occupation on Perceived Security, Avoiding Behaviors, Violencia e crime no Brasil contemporáneo (La violencia y la delincuencia en el Brasil contemporáneo). Perceived Deterioration and Indicators of Life-Styles of Urban Women” (Las diferencias entre los niveles Brasilia: Cidade Gráfica y Editora, 1996. socioeconómicos, edad y ocupación sobre la seguridad percibida, conductas de evitación, deterioro percibi- VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; BRASIL. do e indicadores de estilos de vida de la mujer urbana). EN: Salud Mental; Vol. 21(Nº 2); pp.46-53; 1998. SEGURIDAD CIUDADANA; GÉNERO; PERCEPCIÓN. 362.829 2 R252h Ravazzola, María Cristina 322.42 861 R1831g Historias infames: los maltratos en las relaciones. Buenos Aires: Ediciones Paidós, 1999. Ramsey, Rusell VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; CULTURA; VIOLENCIA DE GÉNERO. Guerrilleros y soldados. Bogotá: Tercer Mundo, 1981. VIOLENCIA POLÍTICA; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. 303.6 R252e Ravelo Blancas, Patricia; Domínguez Ruvalcaba, Héctor 363.186 1 R1965b Entre las duras aristas de las armas: violencia y victimización en Ciudad Juárez. México, D.F.: CIESAS Rangel, Alfredo - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009. Balance de Seguridad en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2003. VIOLENCIA SOCIAL; ARMAS; MÉXICO. SEGURIDAD NACIONAL; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. 355.02 R268p 322.428.61 R196g Raymond, Aron Rangel, Alfredo Paix et guerre entre les nations (Paz y guerra entre las naciones). París: Calmann-Lévy, 1962. Colombia: Guerra en el fin de siglo. Bogotá: Tercer Mundo, 1998. GUERRAS; CULTURA; POLÍTICA EXTERIOR. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA.

336 337 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

322.427 2 R291c 302.17 R3441c Rebón, Julián Reguillo, Rossana Conflicto Armado y desplazamiento de población: Chiapas 1994-1998. México,D.F.: FLACSO La construcción del enemigo. México,D.F.: ITESO, mimeógrafo, 2003. México, 2001. JÓVENES; TEMOR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CONFLICTO ARMADO; POBLACIÓN; MÉXICO. 364.254 R3441r 363.1 R294s Reguillo, Rossana Recasens, Amadeu “Retóricas de la seguridad: escenificaciones y geopolítica del miedo”. EN: Conexiones. Revista Ibero- La seguridad y sus políticas. Barcelona: Ariel, 2007. americana de Comunicación: Geopolítica del miedo, retóricas de la seguridad. (No. 2); pp. 5-17, SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; TRANSNACIO- 2009. NALIZACIÓN DEL DELITO. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR; AMÉRICA LATINA.

363.1 R294g 303.68 R3441g Recasens, Amadeu Reguillo, Rossana “Globalización, riesgo y seguridad: el continuase de lo que alguien empezase”. EN: Agra, Cândido “¿Guerreros o ciudadanos? Violencia(s). Una cartografía de las interacciones urbanas”. EN: Moraña, da; et al. (eds.). La seguridad en la sociedad del riesgo. Un debate abierto; pp.365-379. Barcelona: Mabel (ed.). Espacio urbano, comunicación y violencia en América Latina; pp.51-68. Pittsburgh: Atelier, 2003. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2002. SEGURIDAD PÚBLICA; FACTORES DE RIESGO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. DELITO. 364.152.815 3 R351a 364.15 R3121e Reichenheim, Michael; Werneck, Guilherme Red Acoge “Anos potenciais de vida perdidos no Rio de Janeiro, 1990. As mortes violentas em questão” (Años Esclavas en Tierra de Nadie. Acercándonos a las víctimas de Trata de Mujeres. Madrid: Red Acoge, 2005. potenciales de vida perdidos en Río de Janeiro, 1990. Las muertes violentas en cuestión). EN: DERECHOS HUMANOS; COMERCIO SEXUAL; LEGISLACIÓN. Cadernos de Saúde Pública; (Nº 10) (supl.1);1994. HOMICIDIO; INDICADORES; BRASIL. 305.42 R3121p Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual 303.33 R352g Por la vida de las mujeres: Ni una muerte +. Santiago de Chile, 2001. Reichman, Nancy VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; CHILE. “Managing Crime Risks: Toward an Insurance Based Model of Social Control” (Gestión de Riesgos 302.17 R3441c del Delito: Hacia un seguro basado en el Modelo de control social). EN: Research in Law, Deviance Reguillo, Rossana and Social Control; (Nº 8); pp.151-172; 1986. “La construcción social del miedo. Narrativas y prácticas urbanas”. EN: Rotker, Susana (ed.). CONTROL SOCIAL; DELITOS; CONTROL DEL DELITO. Ciudadanías del miedo; pp.185-201. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2000. TEMOR; CIUDADANÍA; CULTURA. 303.625 R364t Reinares, Fernando 364.106 6 R3441c Terrorismo y antiterrorismo. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica, 1998. Reguillo, Rossana TERRORISMO; VIOLENCIA SOCIAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Guadalajara: Iteso, 1991. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. 306.28 R367p Reiner, Robert 305.23 R3441e The Politics of Police (La política de la Policía). Londres: Harvester Whatsheaf, 1992. Reguillo, Rossana POLICÍA; LEYES; POLÍTICA. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá: Norma, 2000. JÓVENES; CULTURA; POLÍTICA.

338 339 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.28 R367m 364.287.285 R42514l Reiner, Robert República Nacional de Chile “Policing and the Police” (Vigilancia y Policía). EN: Maguire, Mike; Morgan, Rod; Reiner, Robert Ley sobre Delitos Informáticos. Santiago de Chile, 1993. (eds.). The Oxford Handbook of Criminology (El Manual de Oxford de Criminología); pp.997-1050. DELITOS TECNOLÓGICOS; LEGISLACIÓN; CHILE. Oxford: Oxford University Press, 1997. POLICÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CIUDADANÍA. 306.287.285 R42514p República Nacional de Nicaragua 364.4 R378c Programa de modernización y desarrollo de la Policía Nacional de Nicaragua para el fortalecimiento de Reiss, Albert; Roth, Jeffrey (eds.) la seguridad ciudadana. Mimeo, 2000. Understanding and Preventing Violence (Comprensión y Prevención de la Violencia). Washington POLICÍA PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; NICARAGUA. D.C.: The National Academies Press, 1993. PREVENCIÓN DEL DELITO; JUSTICIA PENAL; VIOLENCIA SOCIAL. 303.681 R4331o Resende, Juliana 363.2 R378o Operacao Rio: relato de uma guerra brasileira (Operación Río: informe de una guerra de Brasil). Sao Reiss, Albert Paulo: Scritta, 1995. “Organizacao da Policia no Seculo XX” (Organización de la policía en el siglo XXI). EN: Morris, Norval; DROGAS ILEGALES; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. Tonry, Michael (eds.). Policiamento Moderno (La policía moderna); pp.65-114. Sao Paulo: USP, 2003. POLICÍA; CONTROL DEL DELITO; PREVENCIÓN SITUACIONAL. 303.6 R4361c Resta, Eligio 363.1 R392o La certezza e la speranza. Saggio su diritto e violenza (La certeza y la esperanza. Un ensayo sobre la ley Remy, Jean; Voyé, Liliane y la violencia). Bari: Laterza, 1992. Ville ordre et violence (Orden ciudadano y violencia). París: Presses Universitaires de France, 1981. VIOLENCIA SOCIAL; LEYES; CÓDIGO PENAL. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA. 355.02 R4361e 305.4 R395v Resta, Eligio Renau, María Dolores “La enemistad, la humanidad, las guerras”. EN: Einstein, Albert; Freud, Sigmud. ¿Por qué la guerra?. La voz pública de las mujeres: contra la “naturalidad” de la violencia, feminizar la política. Barcelona: Barcelona: Editorial Minúscula, 2001. Icaria, 2009. GUERRAS; VIOLENCIA SOCIAL; CIUDADANÍA. DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; VIOLENCIA DE GÉNERO.

363.1 R414n 345 R4361e Renner, Michael Resta, Federica “Una nova definició de la seguretat” (Una nueva definición de la seguridad). EN: Worldwatch “Nemici e criminali. Le logiche del controllo” (Enemigos y criminales. La lógica de control). EN: Institute. L’estat del món 2005: Redefinir la seguretat mundial (El estado del mundo 2005: Redefinir la Indice Penale; Vol. IX(Nº 1); pp.181-227; 2006. seguridad mundial); pp.33-53. Barcelona: Unescocat y Angle editorial, 2005. JUSTICIA PENAL; CONTROL DEL DELITO; HOMICIDIO. SEGURIDAD GLOBAL; CONFLICTO SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 364.154 R436i 355 R414a Restrepo, Elvira Renner, Michael ¿Impunidad o castigo?: análisis e implicaciones de la investigación penal en secuestro, terrorismo y pecula- Armamento y seguridad. Dimensiones económicas y ambientales. Madrid: Catarata, 1993. do. Bogotá: Uniandes. CEDE, 2004. ARMAS; SEGURIDAD HUMANA; MILITAR SECUESTRO; TERRORISMO; COLOMBIA.

364.4 R418t 364.106.686.148 R436a Reno, Janet; Riley, Richard Restrepo, Elvira Working for Children and Families: Safe and Smart After-School Programs (Trabajo para Niños y Bogotá: Amás crimen? Amás miedo?. Bogotá: Uniandes; CEDE, 2006. Familias: Programas escolares seguros e inteligentes). Darby, PA: DIANE Publishing, 2000. BANDAS CRIMINALES; SISTEMA DE JUSTICIA; COLOMBIA. PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN SITUACIONAL; PREVENCIÓN COMUNITARIA.

340 341 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

322.428 61 R4364c 363.45 R4572e Restrepo, Jorge; Spagat, Michael; Vargas, Juan Reyes, Alejandro “El conflicto en Colombia: ¿quién hizo qué a quién? Un enfoque cuantitativo (1988-2003)”. EN: “La Erradicación de Cultivos: Un Laberinto”. EN: Análisis Político; (No. 24). Bogotá: Instituto de Gutiérrez Sanín, Francisco (coord.). Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, 1995. Colombia. Bogotá: Norma; Iepri, 2005. DROGAS ILEGALES; ECONOMÍAS ILEGALES; POLÍTICA. CONFLICTO SOCIAL; ESTADÍSTICAS; COLOMBIA. 303.625 R457j 303.686 1 R4364d Reyes, Mate Restrepo, Jorge; Apagat, Michael; Vargas, Juan Justicia de las víctimas: terrorismo, memoria, reconciliación. Barcelona: Anthropos, 2008. “La dinámica del conflicto colombiano. 1988-2003”. EN: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones TERRORISMO; DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA SOCIAL. Internacionales (IEPRI). Nuestra guerra sin nombre. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Norma, 2007. CONFLICTO SOCIAL; VICTIMIZACIÓN; COLOMBIA. 363.185 R459i Reyna, Carlos; Toche, Eduardo 364.4 861 R4364m “La Inseguridad en el Perú”. EN: Serie Políticas Sociales; (No. 29). Santiago de Chile: Comisión Restrepo, Luis Carlos Económica para América Latina y el Caribe, 1999. Más allá del terror: abordaje cultural de la violencia en Colombia. Bogotá: Aguilar, 2002. SEGURIDAD NACIONAL; VIOLENCIA SOCIAL; PERÚ. PREVENCIÓN COMUNITARIA; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. 303.681 R484i 363.18 R456c Ribeiro, Lutz Mulert Rey, Germán “Pesquisa sobre Crimes de Homicídio na Bahia” (Investigación de Delitos de homicidio en Bahía). El cuerpo del delito: representación y narrativas mediáticas de la inseguridad. Bogotá: Centro de EN: Oliveira Nelson de; Ribeiro, Lutz Mulert; Zanetti, José Carlos (orgs.). A Outra face da Moeda: Competencia en Comunicación para América Latina, 2005. Violência na Bahia (La otra cara de la moneda: la violencia en Bahía); pp.72-91. Salvador: CJP-BA, SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD NACIONAL; MEDIOS DE COMUNICACION. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; BRASIL. 364.254 8 R456r 362.829.2 R484d Rey, Germán (coord.) Ribero, Rocío Los relatos periodísticos del crimen: Cómo se cuenta el delito en la prensa escrita latinoamericana. Bogotá: Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Bogotá: Uniandes. CEDE, Fundación Friedrich Ebert, 2007. 2004. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; COSTOS DE LA VIOLENCIA; COLOMBIA. 303.689 5 R456m Rey Trista, Eduardo 363.17 R541s Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina: Golpes, dictaduras y exilios (1973-2006). Galicia: Rico, José María Universidad Santiago de Compostela, 2007. La seguridad ciudadana en centro América: aspectos teóricos y metodológicos. San José: IIDH, 1999. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; URUGUAY. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; AMÉRICA CENTRAL.

363.1 R4572s 363.17 R541p Reyes Tépach, Marcial Rico, José María La seguridad pública en México: indicadores delictivos y su presupuesto público federal ejercido y aprobado, 1994- Proyecto Seguridad Ciudadana en Centro América: informe final de evaluación. San José: IIDH, 2005. México,D.F.: Cámara de Diputados, Centro de Documentación, información y análisis, 2006. República de China, 2000. SEGURIDAD PÚBLICA; PRESUPUESTO; MÉXICO. SEGURIDAD CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; AMÉRICA CENTRAL.

303.6 R4572v 364 80 R541c Reyes, Alejandro Rico, José María “La Violencia y la Expansión Territorial del Narcotráfico”. EN: Economía y Política del Narcotráfico. Crimen y justicia en América Latina. México,D.F.: Siglo XXI, 1998. Bogotá: Uniandes; CEI; Cerec, 1990. HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA SOCIAL; ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES.

342 343 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 8 R541j 305.23 R554j Rico, José María Riego, Cristian Justicia penal y transición democrática en América Latina. México,D.F.: México DF, 1997. “Juventud y represión penal”. EN: Horvits, María Inés; Riego, Cristian; Vargas, Juan. Cuadernos de CÓDIGO PENAL; LEGISLACIÓN; AMÉRICA LATINA. Análisis Jurídico. Serie Seminarios. Santiago de Chile: Escuela de Derecho. Universidad Diego Portales, 1993. 345.72 R541s JÓVENES; REPRESIÓN; JUSTICIA PENAL. Rico, José María Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. México, D.F.: Siglo XXI Editores, col. 345 8 R554r Criminología y Derecho, 1979. Riego, Cristian; Vargas, Juan Enrique SISTEMA DE JUSTICIA; REHABILITACIÓN; MÉXICO. Reformas procesales penales en América Latina: Resultados del Proyecto de seguimiento. Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia de las Américas - CEJA, 2005. 363.18 R541s REFORMA PENAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA. Rico, José María; Chinchilla, Laura Seguridad Ciudadana en América Latina. Hacia una política integral. México, D.F.: Siglo XXI 364 8 R558c Editores, 2002. Riera, Argenis SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. “Latin American Radical Criminology” (Criminología radical en latinoamérica). EN: Crime and Social Justice; pp.71-76. 1979. 306.28 8 R541r HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. Rico, José María; Chinchilla, Laura Las reformas policiales en América Latina: situación, problemas y perspectivas. Lima: Instituto de 363.1 R579m Defensa Legal, 2006. Rincón, Omar REFORMA POLICIAL; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; AMÉRICA LATINA. De los medios a los goces ciudadanos: la comunicación en la producción de la seguridad ciudadana. Bogotá: Centro de Competencia en comunicación para América Latina, 2005. URL: http://www. 363.1 R541i c3fes.net/docs/miedosgoces.pdf Rico, José María; Salas, Luis SEGURIDAD CIUDADANA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CIUDADANÍA. Inseguridad ciudadana y policía. Madrid: Editorial Tecnos, 1988. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; DELITOS. 345 R5857d Riondato, Silvio 363.1 8 R541s Un diritto penale detto ragionevole. Raccontando Giuseppe Bettiol (Un derecho penal razonable). Pádua: Rico, José María; Chinchilla, Laura CEDAM, 2005. “Seguridad ciudadana en América Latina: la participación policial”. EN: Gobernabilidad y Seguridad CÓDIGO PENAL; JUSTICIA PENAL; PENAS. Sostenible; Vol. 3(No. 12):2003. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; AMÉRICA LATINA. 345 R614e Ritter, Andrés; Achhammer, Dettlec 306.288 61 R552r Evaluación de la Reforma procesal penal chilena desde la perspectiva del sistema alemán. Santiago de Riedmann, Arnold Chile: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, 2003. “La reforma policial en Colombia”. EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la calle. Ensayos sobre la REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. policía en América Latina; pp.215-239. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. 363.186 1 R618d Rivas Gamboa, Angela 345 R554d “Una década de políticas de seguridad en Colombia”. EN: Rivas Gamboa, Angela; Casas, Pablo; et Riego, Cristian al. Seguridad urbana y Policía en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2005. “Delitos contra la propiedad: Información sobre su realidad y la respuesta penal”. EN: Mera SEGURIDAD URBANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; COLOMBIA. Figueroa, Jorge; Horvits, María Inés; Riego, Cristian; Vargas, Juan. Sistema Penal y Seguridad Ciudadana. Santiago de Chile: Escuela de Derecho. Universidad Diego Portales, 1993. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD; JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD CIUDADANA.

344 345 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

365.34 R6213c 363.182 1 R639g Rivera Beiras, Iñaki Robert, Federico La cuestión carcelaria. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2006. “La gran muralla: aproximación al tema de los barrios cerrados en la Región Metropolitana de Buenos SISTEMA PENITENCIARIO; HISTORIA; CÓDIGO PENAL. Aires”. EN: Mundo Urbano; (Nº 29); 2000. URL: http://www.mundourbano.unq.edu.ar SEGURIDAD CIUDADANA; DESIGUALDAD; ARGENTINA. 363.1 R6213e Rivera, Fredy 303.6 R639c “Estrategia nacional de Seguridad Ciudadana: lo local y lo nacional”. EN: Jarrín, Oswaldo (comp.). Robert, Philippe Memoria del proyecto Política Pública de Seguridad Ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador y Fundación El ciudadano, el delito y el Estado. Barcelona: Atelier, 2003. Esquel, 2004. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 345 R639e 363.1 R6213p Robert, Philippe Rivera, Fredy Gli effetti della pena per la società (Los efectos de la pena para la sociedad). EN: Dei delitti e delle pene; Política pública de seguridad ciudadana en Ecuador: los municipios. Informe de consultoría. Quito: Nº 3; pp.489-512. 1984. Fundación Esquel, FLACSO- ILDIS-FES., 2005. PENAS; CIUDADANÍA; SISTEMA DE JUSTICIA. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 363.1 R639i 363.18 R6213e Robert, Philippe Rivera, Fredy “L’insécurité: représentations collectives et question pénale” (Inseguridad: las representaciones colec- “Estudio Introductorio: Seguridad Multidimensional en América”. EN: Rivera, Fredy (comp.). tivas y la materia penal). EN: L’Année sociologiques; Nº 40; pp.313-330; 1990. Seguridad Multidimensional en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. SEGURIDAD PÚBLICA; CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO. SEGURIDAD CIUDADANA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; AMÉRICA LATINA. 345 R639i 303.6 R6213v Robert, Philippe Rivera, Fredy “Les Chercheurs Face aux Politiques de Prévention” (Los investigadores enfrentan las políticas de pre- “Violencia y seguridad ciudadana”. EN: Iconos; (Nº 7); pp.32-45. Quito: FLACSO Ecuador, 1999. vención). EN: Les Politiques de Prévention de la Délinquance a L’Une de la Recherche. Un Bilan VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA. International; pp.13-27. París: L’Harmattan, 1991. JUSTICIA PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; OBSERVATORIOS. 322.428.61 R627e Rizo, Harold Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria 364.254 R639n Autónoma de Occidente, 2006. Roberts, Donald; et. al. CONFLICTO ARMADO; HISTORIA; COLOMBIA. Kids & Media @ The New Millennium: A Comprehensive National Analysis of Children’s Media Use (Niños y Medios de Comunicación @ El Nuevo Milenio: Un Análisis Nacional Integral de uso de 355.81 R6276g Medios para la Infancia). A Kaiser Family Foundation Report, 1999. Rizzo de Oliveira, Eliézer MEDIOS DE COMUNICACIÓN; NIÑEZ; PREVENCIÓN SOCIAL. De Geisel a Collor: forcas armadas, transicao e democracia (De ´Geisel a Collor´: fuerzas armadas, tran- sición y democracia). Campinas: Papirus Editora, 1994. 364.106 6 R672p FUERZAS ARMADAS; POLÍTICA; BRASIL. Rocha, José Luis “Pandillero: la mano que empuña el mortero”. EN: Envío Digital; (Nº 216):2000. URL: http://www. 303.6 82 R631p envio.org.ni/articulo/994 Robben, Antonius VIOLENCIA JUVENIL; DELITOS; NICARAGUA. Pegar donde más duele: violencia política y trauma social en Argentina. Barcelona: Anthropos Editorial, 2008. VIOLENCIA POLÍTICA; HISTORIA; ARGENTINA.

346 347 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.106 6 R672t 363.1 R672t Rocha, José Luis Roché, Sebastian “Tatuajes de pandilleros: estigma, identidad y arte”. EN: Envío Digital; (Nº 258); 2003. URL: http:// Tolérance zéro? Incivilités et insécurité (Tolerancia cero? Incivismo y la inseguridad). París: Odile Jacob, www.envio.org.ni/articulo/1285 2002. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; CULTURA. VIOLENCIA JUVENIL; SEGURIDAD PÚBLICA; LEGISLACIÓN.

364.106 6 R672t 362.76 R674r Rocha, José Luis Rochel Cabo, Sandra. “El traidor: clave de la continuidad de las pandillas”. EN: Envío Digital; (Nº 280); 2005. URL: “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. Revictimización y Justicia - Victimización Secundaria en el http:// www.envio.org.ni/articulo/2982 abordaje de casos de Abuso Sexual Infantil en el Ambito Judicial Argentino. Buenos Aires, 2005. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; VIOLENCIA SOCIAL. ABUSO INFANTIL; ABUSO SEXUAL; ARGENTINA.

364.106 6 R672p 363.186.613 R6961p Rocha, José Luis Rodríguez Egüez, Vanesa “Pandilleros del Siglo XXI: Con hambre de alucinaciones y de transnacionalismo”. EN: Envío Digital; El proceso de toma de decisiones en el Muncipio de Quito: el caso de la seguridad ciudadana desde el año (Nº 294):2006. URL: http://www.envio.org.ni/articulo/3340 2000. Quito: FLACSO Ecuador, 2004. VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; NICARAGUA. SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; ECUADOR.

306.288 1 R672o 303.6 R6961s Rocha, Luiz Carlos Rodríguez Fernández, Gabriela Organizacao Policial Brasileira (Organización Internacional de Policía brasileña). Sao Paulo: Saraiva, 1991. “Sociedad, Estado, víctima y ofensor. El orden de los factores ¿altera el producto?”. EN: Rodríguez, POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; BRASIL. Gabriela (comp.). Resolución alternativa de conflictos penales. Mediación de conflictos, pena y consenso. Buenos Aires: Del Puerto, 2000. 345 R73b CONFLICTO SOCIAL; MEDIACIÓN; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS. Roche, Carmen Luisa; Richter, Jacqueline AA. VV “Barreras para el acceso a la justicia”. EN: AA. VV. Derechos Humanos, Equidad y Acceso a la Justicia. 364.106.6 R696c Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 2005. Rodríguez Hita, Antonio SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD PÚBLICA. “La convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus proto- colos complementarios”. EN: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, pp. 469-473, Madrid: 363.1 R672s Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid, 2010. Roché, Sebastian BANDAS CRIMINALES; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL. Le sentiment d’insecurité (La sensación de inseguridad). París: PUF, 1993. SEGURIDAD HUMANA; TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL. 364.152 72 R6961h Rodríguez Manzanera, Luis 363.1 R672i “El homicidio en México”. EN: Aniyar de Castro, Lola (ed.). Criminología en América Latina; Roché, Sebastian pp.149-157. Roma: UNICRI, 1990. Insécurités et Liberté (La inseguridad y la Libertad). París : Seuil, 1994. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; MÉXICO. SEGURIDAD PÚBLICA; TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL. 363.1 R6961s 303.6 R672s Rodríguez Morelión, María Engracia Roché, Sebastian Seguridad Pública y Derechos Humanos. México,D.F.: Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sociologie politique de l’Insécurité. Violences urbaines, inegalités et globalisation (La sociología de la inse- Academia Nacional de Seguridad Pública, 2000. guridad. La violencia urbana, la desigualdad y la globalización). París: Presses Universitaires de SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA. France, 1998. VIOLENCIA URBANA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA.

348 349 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

306.288 1 R6961h 303.6 R7591t Rodríguez, Adolfo; Zappietro, Eugenio Romano, Mario; Stella, Federico (eds.) Historia de la Policía Federal Argentina. Buenos Aires: Editorial Policial, 1999. Teoria e prassi della prevenzione generale dei reati (Teoría y práctica de la prevención general de la delin- POLICÍA; HISTORIA; ARGENTINA. cuencia). Bologna: Il Mulino, 1980. DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; JUSTICIA PENAL. 362.5 R6961i Rodríguez, Alfredo; Winchester, Lucyv 363.1 R7634p Santiago Report: Governance and Urban Poverty (Informe de Santiago: gobernabilidad urbana y la Romero, Alexis pobreza). Londres: University of Birmingham, 2001. Peor el remedio...: el impacto de las respuestas de la población a la violencia delincuencial en la conviven- POBREZA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; CHILE. cia ciudadana. Buenos Aires: Elaleph, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS. 305.237 2 R6961m Rodríguez, Edgar 362.829 2 R7634a “Las metrópolis en México”. EN: Jóvenes mexicanos. Membresía, formalidad, legitimidad, legalidad. Romero, Alva; Romero, María; Saula, Adrina. Encuesta Nacional de Juventud 2005. México,D.F.: Secretaría de Educación Pública - Centro de “Tesis”. EN: Universidad de Cuenca. Alcoholismo y violencia intrafamiliar de los pacientes adultos que Investigación y Estudios sobre Juventud. Instituto Mexicano de la Juventud, 2005. acuden al Comité de Área no. 18. Cuenca: 2007. JÓVENES; CIUDADANÍA; MÉXICO. DROGAS LEGALES; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ECUADOR.

346.013 48 R6961m 305.42 R7634m Rodríguez, María Noel Romero, Martha “Mujer y cárcel en América Latina”. EN: Violencia contra las mujeres privadas de Libertad en América Mujeres en prisión: una mirada a la salud mental. México,D.F.: Instituto Nacional de Psiquiatría, 2004. Latina. México,D.F.: Fundación para el Debido Proceso Legal, 2004. PRISIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO; PSICOLOGÍA. VIOLENCIA DE GÉNERO; CÁRCELES; AMÉRICA LATINA. 355.861 R7634p 363.45 R715e Romero, Mauricio Roemer, Andrés Paramilitares y autodefensas. 1982-2003. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Economía del Crimen. México, D.F.: Limusa, Instituto Nacional de Ciencias Penales, Procuraduría Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia, 2003. General de la República, 2002. FUERZAS ARMADAS; CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POLÍTICA. ECONOMÍAS ILEGALES; HOMICIDIO; MÉXICO.

306.28 R7414e 345 R769p Rojas, Fernando Ronco, Mauro El Estado en los 80: ¿Un Régimen Policivo?. Bogotá: CINEP, 1980. Il problema della pena. Alcuni profili relativi allo sviluppo della riflessione sulla pena (El problema de la POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; COLOMBIA. pena. Algunos perfiles en el desarrollo de la reflexión sobre la pena). Turín: Giappichelli, 1996. PENAS; MORTALIDAD; DELITOS. 327.16 R7414c Rojas, Jorge 345.87 R7887s Conflicto y fronteras: vecinos al borde de la crisis. Bogotá: Universidad nacional de Colombia, Centro de estu- Rosales, Elsie dios sociales. CES - Ministerio de relaciones exteriores - Fondo de población de las Naciones Unidas, 2006. “Sistema penal y reforma legal en Venezuela: la tensión entre el Estado Constitucional y el estado CONFLICTO FRONTERIZO; MIGRACIÓN; COLOMBIA. policial”. EN: Revista Cenipec; Vol. 1(No. 25); pp.175-230; 2006. JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD PÚBLICA; POLICÍA. 363.417 2 R7591p Romano, Eduardo; et al. 363.187 R7887b Tijuana Alcohol Control Policies: A Response to Cross-Border Binge Drinking by Young Americans Rosales, Elsie (Políticas sobre el Alcohol de control en Tijuana: Una respuesta a la embriaguez transfronteriza por Bases de un modelo de seguridad apegado al Estado Constitucional para la reducción de la violencia delic- los jóvenes estadounidenses). Maryland: Pacific Institute for Research and Evaluation, 2000. tiva en Venezuela. Caracas: ILDIS, 2007. DROGAS LEGALES; JÓVENES; MÉXICO. SEGURIDAD PÚBLICA; DELITOS; VENEZUELA.

350 351 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.1 861 R7887p 345 R8231c Rosales, Gustavo Ross, Alf Para no olvidar: forjadores de violencia. Bogotá: Universidad Nueva Granada, 2007. Skyld, ansvar og straf (Culpa, responsabilidad y castigo). Copenhague: Berlingske Forlag, 1970. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. SISTEMA DE JUSTICIA; REHABILITACIÓN; LEYES.

303.683 R789r 363.1 R828i Rosas Aravena, Pedro Rossella, Selmini; Hughes, Gordon Rebeldía, subversión y prisión política: crimen y castigo en la transición chilena 1990-2004. Santiago de “Introduction: the community governance of crime control” (Introducción: el control comunitario Chile: LOM Ediciones, 2004. de lucha contra la delincuencia). EN: Hughes, Gordon; Edwards, Adam (eds.). Crime control and REHABILITACIÓN; HOMICIDIO; CHILE. community: the new politics of public safety (Lucha contra la delincuencia y de la comunidad: la nueva política de seguridad pública); pp.1-19. Cullopton: Willan Publishing, 2002. 303.6 R7951p SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; DELITOS. Rose, Nikolas The Powers of Freedom (Los Poderes de la Libertad). Cambridge: Cambridge University Press, 1999. 303.6 R831p LIBERTAD; CONFLICTO SOCIAL; POLÍTICA. Rossi, José “Profesiones peligrosas”. EN: Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría; (N° 5); pp.33- 345 R7951r 41. Buenos Aires: 1906. Rose, Nikolas; Valverde, Mariana HOMICIDIO; PSICOLOGÍA; VIOLENCIA SOCIAL. “Governed by Law?” (Regulados por la Ley?). EN: Social and Legal Studies; Vol. 7(N° 4); pp.541-551; 1998. 303.6 R835v LEYES; MARCO INSTITUCIONAL; SISTEMA DE JUSTICIA. Rossini, Gerardo “Vagos, pibes chorros y transformaciones de la sociabilidad en tres barrios periféricos de una ciudad 364.4 R8133p entrerriana”. EN: Isla, Alejandro; Míguez, Daniel. Heridas urbanas. Violencia delictiva y transforma- Rosenbaum, Dennis; Lurigio, Arthur; Davis, Robert ciones sociales en los noventa. Buenos Aires: Editorial de la Ciencias - FLACSO Argentina, 2003. The prevention of crime. Social and situational strategies (La prevención de la delincuencia. Estrategias VIOLENCIA URBANA; CULTURA; JÓVENES. Sociales y situacional). Belmont: Wadsworth, 1998. PREVENCION DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; JUSTICIA PENAL. 363.1 R7881s Rosúa, Fernando; Sagarduy, Ramiro 364.4 R8133t “La seguridad en el Estado de Derecho. Algunas medidas posibles desde provincias”. EN: Sozzo, Rosenbaum, Dennis Máximo (ed.). Seguridad urbana: nuevos problemas, nuevos enfoques. Santa Fe: Editorial UNL, 1999. “The Theory and Research Behind Neighbourhood Watch: Is it a Sound Fear and Crime Reduction SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ARGENTINA. Strategy?” (La teoría y la investigación detrás de Vigilancia Ciudadana: ¿Es un miedo el sonido y la Estrategia para la Reducción del Delito?). EN: Crime and Delincuency; Vol. 33; pp.103-134; 1987. 306.28 R7881r PREVENCIÓN SITUACIONAL; TEMOR; CONTROL DEL DELITO. Rosúa, Fernando “La reforma de la policía de la Provincia de Santa Fe”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales 306.28 R8133p (CELS). Las reformas policiales en la Argentina. Buenos Aires: CELS, 1998. Rosenbaum, Dennis REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. “The Changing Role of the Police: Assessing the Current Transition to Community Policing” (El papel cambiante de la Policía: Evaluación de la transición actual de la Vigilancia Comunitaria). EN: 364.106 R8451m Brodeur, Jean-Paul (ed.). How to Recognize Good Policing: Problems and Issues (Cómo reconocer la Roth, Jurgen buena labor policial: Problemas y Cuestiones); pp.3-29. Thousand Oaks,CA: Sage Publications- Mafias de Estado. Cómo cooperan los Estados de Occidente con la mafia del narcotráfico. Barcelona: Police Executive Research Forum, 1998. Salvat Editores, 2001. POLICÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CIUDADANÍA. BANDAS CRIMINALES; ECONOMÍAS ILEGALES; SEGURIDAD PÚBLICA.

352 353 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.68 R848c 303.338 61 R8968v Rotker, Susana (ed.) Rubio, Mauricio Citizens of Fear: Urban Violence in Latin America (Las ciudades del miedo: la violencia urbana en La violencia en Colombia: Dimensionamiento y políticas de control. Washington D.C.: BID, 1998. América Latina). Nueva Jersey: Rutgers University Press, 2002. VIOLENCIA SOCIAL; CONTROL DEL DELITO; COLOMBIA. TEMOR; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA. 364.106 6 R8968p 303.6 R848c Rubio, Mauricio Rotker, Susana De la pandilla a la mara. Pobreza, educación, mujeres y violencia juvenil. Bogotá: Universidad “Ciudades escritas por la violencia”. EN: Rotker, Susana (ed.). Ciudadanías del miedo; pp.7-22. Externado de Colombia, 2007. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2000. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA DE GÉNERO; POBREZA. VIOLENCIA URBANA; CIUDADANÍA; TEMOR. 364.106 6 R8968p 303.6 R8599n Rubio, Mauricio Rountree, Pamela W. Pandillas, rumba y actividad sexual. Desmitificando la violencia juvenil. Bogotá: Universidad “A Reexamination of the Crime-Fear Linkage” (Un nuevo examen de la vinculación con el delito - Externado de Colombia, 2007. miedo). EN: Journal of Research in Crime and Delinquency; Vol. 35(Nº 2); pp.341-372; 1998. VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO ARMADO; AMÉRICA CENTRAL. DELITOS; TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL. 303.6 R918o 355.8 R862f Rueda, Fernando Rouquié, Alan Operaciones secretas. Madrid: La esfera de los libros, 2003. The Military and the State in Latin America (Las Fuerzas Armadas y el Estado en América Latina). HISTORIA; VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO. Los Ángeles/Londres: University of California Press, 1987. FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. 355.02 R926e Rufin, Jean-Christophe 363.172 R8831r Les économies de guerre dans les conflits internes (Las economías de guerra en los conflictos internos). Rowland, Alison París: Hacherre, 1996. “Respuestas locales a la inseguridad en México: la policía comunitaria de la Costa Chica y la monta- GUERRAS; CONFLICTO SOCIAL; PRESPUESTO. ña de Guerrero”. EN: Bailey, John; Dammert, Lucía (coord.). Seguridad y reforma policial en las Américas: experiencias y desafíos; pp.296-318. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 2005. 364 R931c SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA COMUNITARIA; MÉXICO. Ruggiero, Vincenzo Quando la criminologia evade il reale. Una critica del realismo criminologico (Cuando la criminolo- 345 R8968j gía evade de la realidad. Una crítica del realismo criminológico). EN: Dei delitti e delle pene; (Nº 1); Rubio, Mauricio; Llorente, María Victoria pp.95-113; 1992. “La justicia en una sociedad violenta”. EN: Deas, Malcolm; Llorente, María Victoria (eds.). Reconocer HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; PENAS. la Guerra para Construir la paz. Bogotá: Norma, Universidad Los Andes y Cerec, 1999. JUSTICIA PENAL; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. 355.02 R931g Ruggiero, Vincenzo 364 R8968c “Guerra, criminalità e cosmopolitismo” (Guerra, criminalidad y cosmopolitismo). EN: Studi sulla Rubio, Mauricio questione criminale; Vol. 2(Nº 2); pp.89-102; 2007. Crimen e impunidad. Precisiones sobre la violencia. Bogotá: Universidad de los Andes, 1999. GUERRAS; HOMICIDIO; CIUDADANÍA. HOMICIDIO; IMPUNIDAD; VIOLENCIA SOCIAL. 303.33 R9341i 364.861 R8968e Ruibal, Beatriz Rubio, Mauricio Ideología del control social. Buenos Aires, 1880-1920. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Economía Política del Crimen: Crimen y crecimiento en Colombia. Bogotá: Mimeo, 1996. 1993. HOMICIDIO; PRESPUESTO; COLOMBIA. CONTROL SOCIAL; HISTORIA; ARGENTINA.

354 355 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 R9342c 364 R9881p Ruiz Harrell, Rafael Ryan, Mick Código penal histórico. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, Procuraduría General de “Penal Policy Making Toward the Millennium: Elites and Populists; New Labour and the New la República, 2002. Criminology” (Política Criminal Hacia el Milenio: Elites y populismo, la nueva labor y la nueva cri- CÓDIGO PENAL; DELITOS; MÉXICO. minología). EN: International Journal of the Sociology of Law; Vol. 27(Nº 1); pp.1-22; 1999. HOMICIDIO; LEYES; SISTEMA DE JUSTICIA. 305.42 R9342m Ruiz Harrell, Rafael 364 R9881c La mujer y la justicia penal. México,D.F.: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Ryan, Mick Derechos Humanos, 1997. “Engaging with punitive attitudes towards crime and punishment” (Compromiso con las actitudes VIOLENCIA DE GÉNERO; JUSTICIA PENAL; MÉXICO. punitivas hacia el crimen y el castigo). EN: Pratt, John et al. (eds.). The new punitiveness. Trends, the- ories, perspectives (La nueva punitividad. Tendencias, teorías, perspectivas. Cullompton: Willian 364 R9342c Publishing, 2005. Ruiz Harrell, Rafael HOMICIDIO; PENAS; IMPUNIDAD. Criminalidad y mal gobierno. México,D.F.: Sansores y Aljure, 1998. HOMICIDIO; POLÍTICA; CONFLICTO. 362.583 S113r Sabatini, Francisco 303.672 R9342h “Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segre- Ruiz Harrell, Rafael gación residencial”. EN: EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbano-Regionales; Vol. 26 (Nº El homicidio y la violencia como factores de salud pública en México. México,D.F.: Mimeo, 1973. 77); pp.49-80. 2000. HOMICIDIO; PREVENCIÓN SOCIAL; MÉXICO. POBREZA; DESIGUALDAD; CHILE.

363.1 R767t 364.4 83 S117e Ruiz, Juan Carlos; Illera, Olga; Manrique, Viviana Saborido, Marisol; Rodríguez, Alfredo; Segovia, Olga La tenue línea de la tranquilidad. Estudio comparado sobre seguridad ciudadana y policía. Bogotá: Equidad de género: compartiendo la ciudad y sus barrios. Santiago de Chile: Ediciones Sur, 2009. Universidad del Rosario, 2006. CIUDADANÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; CHILE. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 303.33 S1216t 305.238 61 R767c Sack, Robert D. Ruiz, Marta Human Territoriality: Its Theory and History (Territorialidad Humana: Su Teoría e Historia). Esta ciudad que no me quiere: relatos de jóvenes de Bogotá. Bogotá: Cerec; Fescol, 2002. Cambridge: Cambridge University Press, 1986. JÓVENES; CULTURA; COLOMBIA. PREVENCIÓN SITUACIONAL; CONTROL SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

323 R944d 364.254 S522s Ruotolo, Marco Sáez, Chiara Diritti dei detenuti e costituzione (Derechos de los reclusos y la Constitución). Turín: Giappichelli, “Seguridad ciudadana y conflictos sociales. Cobertura y tratamiento en la TV”. EN: Cerbino, Mauro 2002. (ed.). Violencia en los medios de comunicación: generación noticiosa y percepción de ciudadana. Quito: DERECHOS HUMANOS; PRISIÓN; POLÍTICA. FLACSO Ecuador, 2005. CONFLICTO SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 305.4 R951f Russell, Diana; Harmes Roberta 345 S1289p Feminicidio: Una perspectiva global. México,D.F.: Universidad Autónoma de México, 2006. Safouan, Mustafa VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. La parole ou la mort. Comment une société humaine est-elle possible? (La palabra o la muerte. ¿Cómo una sociedad humana es posible?). París: Editions du Seuil, 1993. LEYES; POBLACIÓN; MORTALIDAD.

356 357 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 S1289t 365.34 S1612i Safur, Howard Salas, Yolanda Tolerancia cero. Estrategias de combate al crimen en las grandes ciudades. México, D.F.: Plaza Janés, 2004. “Imaginarios y narrativas de la violencia carcelaria”. EN: Rotker, Susana (ed.). Ciudadanías del miedo; PREVENCIÓN DEL DELITO; ECONOMÍAS ILEGALES; MÉXICO. pp.203-216. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2000. VIOLENCIA SOCIAL; CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO. 363.1 S1293s Saín, Marcelo 364.106 6 S1615n Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Salazar, Alonso Económica, 2002. No nacimos pa´semilla. Medellín: Editorial CINEP, 2004. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; COLOMBIA.

306.288 1 S194l 322.42 S1615v Saín, Marcelo Salazar, Alonso El leviatán azul. Política y policía en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008. “Viaje al interior de los paras”. EN: Semana; (Nº 1038). Bogotá: 2002. POLÍTICA; POLICÍA; ARGENTINA. CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; COLOMBIA.

306.288 S194r 303.686 1 S1615i Saín, Marcelo Salazar, Alonso (coord.) La reforma policial en América Latina, una mirada crítica desde el progresismo. Buenos Aires: Prometeo, 2010. Imaginarios, presencias y conflictos entre los jóvenes de Bogotá. Bogotá: Observatorio de Cultura Urbana. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Informe de investigación. Mimeo, 1998. CONFLICTO; JÓVENES; COLOMBIA. 306.288 S194r Saín, Marcelo 363.45 S1615s “La reforma policial en la Provincia de Buenos Aires”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales Salazar, Alonso; Jaramillo, Ana María (CELS). Las reformas policiales en Argentina. Buenos Aires: CELS, 1998. Medellín. Las subculturas del narcotráfico. Bogotá: Cinep, 1992. REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; ARGENTINA. ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; COLOMBIA.

363.181 S194g 364.106.686 1 S1615b Saín, Marcelo Salazar, Alonso “Los gobiernos municipales argentinos ante la seguridad pública (1990-2005)”. EN: Cravacuore, “Las Bandas Juveniles en el Valle de Aburrá: Una Lectura desde la Perspectiva Cultural”. EN: Daniel; Israel, Ricardo (coords.). Procesos políticos comparados en los municipios de Argentina y Chile Restrepo, Laura. En qué Momento se Jodió Medellín. Bogotá: Oveja Negra, 1991. (1990-2005). Buenos Aires: Univ. Nacional de Quilmes, Univ. Autónoma de Chile y Hanns Seidel VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; COLOMBIA. Stiftung, 2007. SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNOS LOCALES; ARGENTINA. 363.1 8 S1615i Salazar, Felipe 303.625 S1329g “Institucionalidad y datos en las Américas”. EN: Serie Documentos Electrónicos; (No. 1). Santiago de Saint Pierre, Héctor Chile, 2009 “Guerra de todos contra quién? La necesidad de definir terrorismo”. EN: López, Ernesto (comp.). SEGURIDAD CIUDADANA; MARCO INSTITUCIONAL; DELITOS. Escritos sobre el terrorismo. Buenos Aires: Prometeo, 2003. TERRORISMO; VIOLENCIA SOCIAL; RELIGIÓN. 303.6 8 S1615o Salazar, Gabriel 303.6 861 S1598v “Origen y motivos de la violencia urbana en Santiago y Rancagua (Chile, 1980-1999)”. EN: Salamanca, Manuel Bodemer, Klaus; Kurtenbach, Sabine; Meschkat, Klaus (eds.). Violencia y regulación de conflictos en Violencia política y modelos dinámicos. Un estudio sobre el caso colombiano. Donostia – San Sebastián: América Latina. Caracas: Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina – Adlaf. Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe; Alberdania, 2007. Editorial Nueva Sociedad, 2001. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA POLÍTICA; COLOMBIA. VIOLENCIA URBANA; CONTROL DEL CRIMEN; CHILE.

358 359 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 S1615p 364.4 S1926b Salazar, Pablo; Lastra, Alexandra Sampson, Robert; Raundenbush, Stephen; Earls, Felton “El presupuesto de la seguridad”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Daniel; Pontón, Jenny (comps.). “Neighborhoods and Violent Crime: A Multilevel Study of Collective Efficacy” (Barrios y la delin- Ciudad Segura: debate sobre seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador, 2007. cuencia violenta: un estudio multinivel de la eficacia colectiva). EN: Science; Vol. 277; pp.918-924; SEGURIDAD CIUDADANA; PRESUPUESTO; ECUADOR. 1997. PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITARIA; CIUDADANÍA. 303.681 S1639m Salessi, Jorge 363.1 S1926c Médicos, maleantes y maricas. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora, 1995. Sampson, Robert DESIGUALDAD; HISTORIA; ARGENTINA. “The Community” (La Comunidad). EN: Petersilia, Joan; Wilson, James (eds.). Crime (La delin- cuencia); pp.193-216. San Francisco: ICS Press, 1995. 363.1 S173i SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; VIOLENCIA SOCIAL. Salomón, Leticia; Castellanos, Julieta La inseguridad ciudadana y la reforma policial. Tegucigalpa: Fundación Ebert, 1996. 365.34 S669a SEGURIDAD CIUDADANA; REFORMA POLICIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURI- Sánchez Galindo, Antonio DAD. Antología de Derecho Penitenciario y Ejecución Penal. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, Procuraduría General de la República, 2001. 365.34 8 S1828c SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN; MÉXICO. Salvatore, Ricardo “Penitentiaries, Visions of Class and Export Economies: Brazil and Argentina Compared” (Centros 305.906 92 S669j penitenciarios, Visiones de las economías de clase y de exportación: Brasil y Argentina en compara- Sánchez León, Abelardo; Del Mastro, Marco ción). EN: Aguirre, Carlos; Salvatore, Ricardo (eds.). The Birth of the Penitentiary in Latin America En el juego de la vida. Ser delincuente en Lima. Lima: DESCO, 1993. (El nacimiento de la Penitenciaría en América Latina); pp.194-223. Austin: University of Texas Press, DELITOS; JUSTICIA PENAL; PERÚ. 1996. SISTEMA PENITENCIARIO; PRESPUESTO; AMÉRICA LATINA. 323 S669c Sánchez Pinto, Silvana; Rodas León, Susana 364.81 S1828c Caja de herramientas para defensores y defensoras de derechos humanos. Quito: INREDH, 2005. Salvatore, Ricardo DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. “Criminología positivista, reforma de prisiones y la cuestión social / obrera en Argentina”. EN: Juan Suriano (comp.). La cuestión social en Argentina (1870-1943). Buenos Aires: La Colmena, 2000. 323. S669d HOMICIDIO; PRISIÓN; ARGENTINA. Sánchez Sandoval, Augusto Derechos Humanos, Seguridad Pública y Seguridad Nacional. México,D.F.: INACIPE, 2002. 364.8 S1828c DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD NACIONAL. Salvatore, Ricardo; Aguirre, Carlos; Joseph Gilbert (eds.) Crime and punishment in Latin America. Law and society since late colonial times (Crimen y castigo en 364.152 S669g América Latina. Ley y la sociedad desde la época colonial tardía). Durham-Londres: Duke University Sánchez, Fabio Press, 2001. Garrote o zanahoria?: factores asociados a la disminución de la violencia homicida y el crimen en Bogotá, HOMICIDIO; PENAS; AMÉRICA LATINA. 1993-2002. Bogotá: Uniandes, 2002. HOMICIDIO; HURTO; COLOMBIA. 363.1 S1926v Sampson, Robert 364.1 861 S669c “Vecindario y comunidad: eficacia colectiva y seguridad comunitaria”. EN: New Economy; pp.106- Sánchez, Fabio 113; 2004. Las cuentas de la violencia: ensayos económicos sobre el conflicto y el crimen en Colombia. Bogotá: Norma, SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITA- 2007. RIA. CONFLICTO ARMADO; ESTADÍSTICAS; COLOMBIA.

360 361 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.86v1 S669c 363.172 S218i Sánchez, Fabio; Díaz, Ana María; Formisano, Michel Sandoval Ulloa, José “Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: un análisis espacial”. EN: Documentos Introducción al Estudio del Sistema Nacional de Seguridad Pública. México,D.F.: JM Impresión y CEDE. Bogotá: Universidad de los Andes, 2003. Diseño, 2000. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. SEGURIDAD PÚBLICA; SEGURIDAD PRIVADA; PREVENCIÓN COMUNITARIA.

303.686 1 S669b 303.685 S218c Sánchez, Gonzalo; Donny, Meertens Sandoval, Godofredo; et al. Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. Bogotá: El Ancora, 1985. Las condiciones de violencia en Perú y Bolivia. La Paz: Ariel, 1990. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; COLOMBIA. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; PAÍSES ANDINOS.

320.861 S669m 364.483 S218p Sánchez, Gonzalo; Mario, Aguilera (eds.) Sandoval, Luis Memoria de un país en guerra. Los Mil Días 1899-1902. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y “Prevención local de la delincuencia en Santiago de Chile”. EN: Candina, Azun; Frühling, Hugo Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia; UNIJUS; Planeta, 2001. (eds.). Policía, sociedad y Estado: modernización y reforma policial en América del Sur; pp.57-83. HISTORIA; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. Santiago de Chile: CED, 2001. PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS; CHILE. 306.288 3 S669a Sánchez, Héctor Jacob 322.42 S218i Análisis crítico sobre la policía uniformada chilena. Santiago de Chile: Mimeo, 1984. Sandoval, Mary; Pérez, Eduardo POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; CHILE. La insurgencia armada y el estado en América Latina: intervención y paz en el Salvador. Texas: Fondo de Ediciones Sociológicas, 2001. 364.106.672 S669d CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; EL SALVADOR. Sánchez, Hugo “Delincuencia Juvenil en el México Bárbaro”. EN: Pérez, José Antonio; Urteaga, Maritza. Historias 364.87 S2275c de los jóvenes en México. México,D.F.: Instituto Mexicano de la Juventud; SEP, 2005. Sanjuán, Ana María DELITOS; VIOLENCIA JUVENIL; MÉXICO. “La criminalidad en Caracas: Percepciones y realidades”. EN: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales; Vol.3(Nº 2-3); pp.215-254. 1997. 363.1 S669s VIOLENCIA URBANA; HOMICIDIO; VENEZUELA. Sánchez, Juan Jesús Seguridad privada: apuntes y reflexiones. Madrid: Dilex, S.L, 2001. 302.54 S227l SEGURIDAD PRIVADA; ARMAS; CONTROL DEL DELITO. Sanmartín, José El laberinto de la violencia: causas, tipos y efectos. Madrid: Ariel, 2004. 365.34 S669p AGRESIVIDAD; BANDAS CRIMINALES; MALTRATO INFANTIL. Sánchez, M. Teresa Para acabar con la prisión. Barcelona: Icaria, 2006. 303.6 S2279v PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; CÓDIGO PENAL. Sanmartín, José La violencia y sus claves. Madrid: Ariel, 2001. 364.106 68 S669m AGRESIVIDAD; PSICOLOGÍA; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Sánchez, Magaly; Pedrazzini, Yves Malandros, Bandas y Niños de la Calle. Cultura de urgencia en la metrópoli Latinoamericana. Valencia 364.106 6 S2319m / Caracas: Vadell Hermanos Editores, 1992. Santacruz, María; Cruz, José Miguel VIOLENCIA JUVENIL; NIÑEZ; AMÉRICA LATINA. “Las maras en El Salvador”. EN: ERIC de Honduras, IDESO de Nicaragua, IDIES de Guatemala e IUDOP de El Salvador. Maras y pandillas en Centroamérica. Managua: UCA, 2001. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; EL SALVADOR.

362 363 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 S2351c 364.64 S238p Santiago, Fernando Sanz, María Eva. Chicos malos. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto Conurbano, “Tesis”. EN: Universidad de Buenos Aires. Perfil de Abusadores Sexuales Procesados y Condenados. 2002. Buenos Aires, 2000. DELITOS; POBREZA; VIOLENCIA JUVENIL. PENAS; ABUSO SEXUAL; PERSONALIDAD.

363.186 6 S2357a 863 22 S2434i Santillán, Alfredo Saramago, José “Ajusticiamiento popular en tiempos de la seguridad ciudadana”. EN: Boletín Ciudad Segura; (Nº Las intermitencias de la muerte. Madrid: Alfaguara, 2005. 22). Quito: FLACSO Ecuador, 2008. MORTALIDAD; POLÍTICA; BANDAS CRIMINALES. SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA INFORMAL; ECUADOR. 303.68 S2517j 364.106 6 S2357e Saraví, Gonzalo Santillán, Alfredo; Varea, Soledad “Juventud y violencia en América Latina. Reflexiones sobre exclusión social y crisis urbana”. EN: “Estrategia y políticas de inclusión (¿asimilación?) de pandillas en el Ecuador: dos modelos de ciuda- Desacatos. Revista de Antropología Social; (No. 14). México,D.F.: Centro de Investigación y Estudios des, dos visiones sobre las potencialidades de los y las jóvenes pandilleros”. EN: URVIO, Revista Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2004. Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; (No. 4); pp.81-99. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. VIOLENCIA JUVENIL; DESIGUALDAD; AMÉRICA LATINA. VIOLENCIA JUVENIL; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 362.829 2 S2466v 363.1 S2357u Sarno, Sara. Santillán, Alfredo “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. Violencia doméstica contra la mujer: concepciones y “El uso de los métodos cualitativos para comprender la violencia”. EN: Carrión, Fernando; Espín, respuestas en América Latina. Quito, 2006. Johanna. Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia. Quito: FLACSO Ecuador- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; AMÉRICA LATINA. ICLEI-IMMQ, 2009. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; INFORMACIÓN. 320.965 S2514p Sartre, Jean-Paul 363.1 S2357c Prefacio Los Condenados de la Tierra. París: La Découverte, 2000. Santillán, Alfredo; Pontón, Daniel; Pontón, Jenny (comp.) PREVENCIÓN SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; CULTURA. Ciudad Segura: debates sobre seguridad ciudadana. Quito: FLACSO Sede Ecuador: Programa Estudios de la Ciudad / Corporación Metropolitana de seguridad y convivencia ciudadana, 2007. 355.02 S266a SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; ECUADOR. Save The Children Alas rotas: niños y niñas en conflictos armados. Madrid: Save The Children, 2005. 364.106 6 S2373v GUERRAS; DERECHOS HUMANOS; VIOLENCIA DE GÉNERO. Santos, Martín “Vergüenza y conflicto en grupos pandilleros de un barrio popular de Lima”. EN: Panfichi, Aldo; 371.782.728 4 S266c Valcárcel, Marcel (eds.). Juventud: Sociedad y Cultura. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Savenije, Wim; Beltrán, María Antonieta Sociales en el Perú, 1999. Compitiendo en bravuras. Violencia estudiantil en el Área Metropolitana de San Salvador. San Salvador: VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL; PERÚ. FLACSO El Salvador, 2005. VIOLENCIA JUVENIL; CIUDADANÍA; EL SALVADOR. 364.87 S2373v Santos, Thamara 303.6 S276c Violencia criminal y violencia policial en Venezuela, signos de una frustrada modernización. Maracaibo: Sbriccoli, Mario Instituto de Criminología, Universidad del Zulia, 1992. Crimen laesae maiestatis. Il problema del reato politico alle soglie della scienza penalistica moderna VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; VENEZUELA. (´Crimen laesae maiestatis´. El problema de la delincuencia política en el umbral de la ciencia penal moderna). Milán: Giuffré, 1974. DELITOS; VIOLENCIA POLÍTICA; JUSTICIA PENAL.

364 365 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 S2961p 303.6 S4741i Schafer, Joseph Sen, Amartya Community Policing: The Challenges of Successful Organizational Change (Policía Comunitaria: Los Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Kats, 2007. desafíos del cambio organizacional exitoso). Nueva York: LFB Scholarly, 2001. RELIGIÓN; CONFLICTO SOCIAL; CULTURA. JUSTICIA PENAL; POLICÍA COMUNITARIA; CIUDADANÍA. 345 S3599d 345 S315a Schünemann, Bernd Scheerer, Sebastian “¿Derecho penal del Enemigo?”. EN: Schünemann, Evert (ed.). Aspectos puntuales de la dogmática “L’abolizionismo nella criminologia contemporanea” (El abolicionismo en criminología contemporá- jurídico penal; pp.57-79. Bogotá: Ibáñez, 2007. nea). EN: Dei delitti e delle pene; Vol 1(Nº 3); pp.525-541; 1983. CÓDIGO PENAL; JUSTICIA PENAL; POLÍTICA. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 345 81 S3991s 365.34 S3261c Schwartz, Stuart B. Scherer, Julio Sovereignty and society in colonial Brazil: the high court of Bahia and its judges, 1609-1751 (La sobera- Cárceles. México,D.F.: Alfaguara, 1998. nía y la Sociedad en el Brasil colonial: El Tribunal Superior de Bahía y sus jueces, 1609-1751). CÁRCELES; DERECHOS HUMANOS; MÉXICO. Berkeley: University of California Press, 1973. SISTEMA DE JUSTICIA; POLÍTICA; BRASIL. 306.748 1 S327q Schettini Pereira, Cristiana 365.34 S4371d “Que tenhas teu corpo”. Uma história social da prostituçao no Rio de Janeiro das primeiras décadas repu- Scull, Andrew blicanas (“Que tengas tu cuerpo”. Una historia social de la prostitución en Río de Janeiro de las pri- Decarceration: Community Treatment and the Deviant- A Radical View (Decarcelación: Tratamiento de meras décadas republicanas). Río de Janeiro: Archivo Nacional, 2006. la Comunidad y el Pervertido-Un punto de vista radical). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1977. COMERCIO SEXUAL; HISTORIA; BRASIL. CÁRCELES; REHABILITACIÓN; CIUDADANÍA.

364 S3418e 303.330 S4371c Schlenker Galindo, Herbert Alejandro. Scull, Andrew “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. Escrituras de violencia: relato y representación del sica- “Social Control in Historical Perspective: From Private to Public Responses to Crime” (Control rio. Quito: 2008. Social en Perspectiva Histórica: De lo privado a las respuestas de lo público a la delincuencia). EN: SICARIATO; ECONOMÍAS ILEGALES; VIOLENCIA SOCIAL. Greenberg, David (ed.). Corrections and Punishment (Correcciones y Sanción); pp.265-284. Londres: Sage Publications, 1977. 306.287 2 S3481c CONTROL SOCIAL; DELITOS; HISTORIA. Schmid, Robert “La corrupción en la policía preventiva del Distrito Federal de México”. EN: Waldmann, Peter (ed.). 345 S4462e Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina; pp.301-320. Medellín: Biblioteca Secretaría de Gobernación de México Jurídica Diké, 1996. Estadísticas Penitenciarias (1994-2000). México, D.F.: SG, 2000. POLICÍA; CORRUPCIÓN; MÉXICO. SISTEMA PENITENCIARIO; ESTADÍSTICAS; MÉXICO.

345 S3556e 364.4 S4462a Schmitthenner, Friedrich Secretaría de Gobernación de México Grundlinien der Allgemeinen der idealen Strafrechts (Elementos de la ley penal general). Hamburg: Anuarios Estadísticos de la Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores (1994-2000). Metzner, 1845/1967. México, D.F.: SG, 2000. LEYES; JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL. REHABILITACIÓN; JÓVENES; MÉXICO.

364.4 S3788v 363.1 72 S4462p Schreiter, Robert Secretaría de Gobernación de México Violencia y reconciliación. Misión y ministerio en un orden social en cambio. Santander: Sal Terrae, 1998. Programa para la Seguridad Nacional 2009-2012. México, D.F., 2009 IGLESIA; FILOSOFÍA; VIOLENCIA SOCIAL. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD NACIONAL; MÉXICO.

366 367 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 72 S4462p 305.42 S4566r Secretaría de Seguridad Pública de México Segura, Maritza. Programa Nacional de Seguridad Pública 2008 – 2012. México, D.F., 2008 “Tesis”. EN: FLACSO ECUADOR. Resolución o silencio?: la violencia contra las mujeres kichwas de POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. Sucumbios. Quito: 2006. VIOLENCIA DE GÉNERO; POLÍTICA; ECUADOR. 363.1 S4462r Secretaría de Seguridad Pública de México 364.132 3 S4658c Reglas para el establecimiento y operación del sistema de carrera policial del DF. México,D.F.: Seligson, Mitchell Mimeo, 2000. “Corruption and Democratization: What is to be Done?” (La corrupción y la democratización: ¿Qué POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; MÉXICO. se puede hacer?). EN: Public Integrity; Vol. 3(Nº 3); pp.221-241; 2001. CORRUPCIÓN; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. 363.1 72 S4462e Secretaría de Seguridad Pública de México 304.82 72 S4745m Estado y seguridad pública. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica; Secretaría de Seguridad Pública, Senado de la República de México 2005. Migración: México entre sus dos Fronteras. México,D.F.: Senado de la República, 1999. SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; MÉXICO. MIGRACIÓN; CONFLICTO FRONTERIZO; MÉXICO.

364.106 6 72 S4462p 363.1 8 S4793c Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas Sepúlveda, Juan Pandillas Juveniles. México,D.F.: Mimeo, 2005. Convivencia y seguridad en Iberoamérica: nuevas visiones. Barcelona: Fundación Casa América VIOLENCIA JUVENIL; JÓVENES; MÉXICO. Catalunya, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA. 364.106 6 72 S4462c Secretaría de Seguridad Pública de la Delegación Iztapalapa 363.1 S4871d Censo de Bandas Delictivas. México,D.F.: 2004. Serra, Carlos VIOLENCIA JUVENIL; DELITOS; MÉXICO. Derecho a la intimidad y la videovigilancia policial. Madrid: Editorial Laberinto, 2006. SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; POLICÍA. 363.45 S4462t Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID) 362.829 2 S4919e Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. Guatemala, 2009. Servicio Nacional de la Mujer DROGAS ILEGALES; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; GUATEMALA. Estudio de Prevalencia de la Violencia Intrafamiliar. Santiago de Chile: Sernam, 2001. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; PREVENCIÓN DEL DELITO. 363.1 861 S4549j Segovia, Guillermo 303.6 S523d Justicia, seguridad y Convivencia Ciudadana en Santa fé de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional de Sgubbi, Filippo Colombia, 1997. Il reato come rischio sociale. Ricerche sulle scelte di allocazione dell’illegalità penale (El delito como un SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA; COLOMBIA. riesgo social. La investigación sobre las decisiones de asignación de los ilegales criminales). Bologna: Il Mulino, 1990. 305.4 S4566c DELITOS; HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL. Segura, Maritza “Camino al buen trato: las comunidades kichwas de Sucumbíos frente a la violencia contra la mujer”. 303.6 S5341d EN: Pequeño, Andrea (comp.). Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina. Quito: Shaw, Mark (ed.) FLACSO Ecuador, 2009. Crime and Policing in Transition Societies. Seminar Report 8 (La delincuencia y actuación policial en VIOLENCIA DE GÉNERO; POLÍTICA; ECUADOR. las sociedades de transición. Informe del Seminario 8). Johannesburgo: Fundación Konrad Adenauer Stiftung; South African Institute of International Affairs, 2001. HOMICIDIO; POLICÍA; DELITOS.

368 369 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 S5397s 364 S5552t Shearing, Clifford Shichor, David “Punishment and the Changing Face of the Governance” (Sanción y el rostro cambiante de la gob- “Three Strikes as a Public Policy: The Convergence of the New Penology and the McDonaldization ernanza). EN: Punishment and Society; Vol. 3(Nº 2); pp.203-220; 2001. of Punishment” (Tres huelgas como una política pública: La convergencia de la Criminología y PENAS; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; POLÍTICA. Nueva McDonaldización de Penas). EN: Crime and Delinquency; Vol. 43(Nº 4); pp.470-492; 1997. 306.28 S5397h HOMICIDIO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PENAS. Shearing, Clifford; Wood, Jennifer Toward Democratic Policing: Rethinking Strategies of Transformation (Hacia una Democracia Policial: 364.1322 S5583a Nuevas estrategias de Transformación). EN: National Institute of justice. Policing in Emerging Shirley, Robert Democracies (Policía en las democracias emergentes). Washington D.C.: National Institute of justice, “Atitudes em relacao a polícia numa favela do sul do Brasil” (Las actitudes hacia la policía en un 1997. barrio del sur de Brasil). EN: Tempo Social; Vol. 9(N° 1); pp.215-232; 1997. POLICÍA; REFORMA POLICIAL; POLÍTICA. POLICÍA; CIUDADANÍA; BRASIL.

363.2 S5397r 303.6 728 1 S565g Shearing, Clifford Sichar, Gonzalo “A Relacao entre Policiamento Publico e Policiamento Privado” (La relación entre la policía pública Guatemala: ¿Contrainsurgencia o contra el pueblo?. Madrid: GNARUS, 1998. y policía privada). EN: Morris, Norval; Tonry, Michael. Policiamento Moderno (La policía moderna); GUERRAS; CONFLICTO SOCIAL; GUATEMALA. pp.427-462. Sao Paulo: USP, 2003. POLICÍA PÚBLICA; POLICÍA PRIVADA; SEGURIDAD PÚBLICA. 355.02 861 S5724h Sierra, Diego 345 S5531c Hacia una taxonomía del proceso urbano paramilitar y de autodefensas en la ciudad de Medellín. Sherman, Lawrence Medellín: Mimeo, 2005. “Trust and Confidence in Criminal Justice” (La confianza y la confidencia en la Justicia Penal). EN: GUERRAS; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. National Institute of Justice Journal; (Nº 248 ); pp.22-31; 2002. JUSTICIA PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. 303.6 S5724r Sierra, Álvaro 364.4 S5531p “La responsabilidad del investigador periodístico de la violencia”. EN: Cerbino, Mauro (ed.). Sherman, Lawrence; et al. Violencia en los medios de comunicación: generación noticiosa y percepción de ciudadana; pp.131- 148. Preventing crime: what works, what doesn´t and what´s promising (Prevención de la delincuencia: qué Quito: FLACSO, 2005. funciona, qué no y lo que es prometedor). Washington D.C.: US Department of Justice, 1997. VIOLENCIA URBANA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERCEPCIÓN. PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS; CIUDADANÍA. 363.1 S 5793p 306.28 S5531p Sihuacollo, Lidia Sherman, Lawrence Políticas públicas y presupuestos para la prevención de la violencia de Género en el Perú. Lima, 2009. “The Police” (La Policía). EN: Petersilia, Joan; Wilson, James (eds.). Crime (Delito); pp.327-348. San POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN DEL DELITO; PERÚ. Francisco: ICS Press, 1995. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. 363.1 S5861r Silva Filho, José 364.1322 S5531p “Reflexoes para uma política nacional de seguranca pública” (Reflexiones para una política nacional Sherman, Lawrence de seguridad pública). EN: Albuquerque, Roberto C.; Reis Velloso, Joao Paulo (eds.). Pobreza, cida- “Police Crackdowns: Initial and Residual Deterrence” (Policía de represión: inicial y residual disua- dania e seguranca (La pobreza, la ciudadanía y la seguridad). Río de Janeiro: 2000. sión). EN: Tonry, Michael; Norval, Morris (eds.). Crime and Justice (Delito y Justicia); pp.1-48. SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. Chicago: University of Chicago Press, 1990. POLICÍA; REPRESIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA.

370 371 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 S5861c 364.25 S5941s Silva Lira, Iván Simon, Jonathan Costo ecónomico de los delitos, niveles de vigilancia y políticas de seguridad ciudadana en las comunas del “The Emergence of Risk Society: Insurance Law and the State” (El surgimiento de la sociedad del Gran Santiago. Santiago de Chile: CEPAL, 2000. riesgo: Ley de Seguros y el Estado). EN: Socialist Review; Vol. 95(Nº 1); pp.61-89; 1987. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; CHILE. FACTORES DE RIESGO; CIUDADANÍA; SEGURIDAD PÚBLICA.

345 S5861e 364 S5941a Silva Sánchez, Jesús María Simon, Jonathan La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. Madrid: “Governing Through Crime” (Administración a través del crimen). EN: Fisher, George; Friedman, Civitas Ediciones, 1999. Lawrence (eds.). The Crime Conundrum: Essays on Criminal justice (El dilema de la delincuencia: CÓDIGO PENAL; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA. Ensayos sobre justicia penal); pp.171-190. Boulder: Westview, 1997. HOMICIDIO; TEMOR; POLÍTICA. 345 S5861e Silva, Carolina 305.42 S5941m Ejecución penal y derechos humanos una mirada crítica a la privación de la libertad. Quito: Ministerio Simon, Rita de Justicia y Derechos Humanos - Ecuador, 2008. Women and Crime (Las mujeres y el delito). Lexington: Lexington Books, 1975. JUSTICIA PENAL; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA DE JUSTICIA.

363.1 815 3 S5861l 363.1 S615c Silva, Jorge da Sina, Franck Controle da criminalidade e seguranca pública (Lucha contra la delincuencia y la seguridad pública). “Contrats locaux de sécurité: La montée en puissance de la prévention situationnelle” (Contratos Río de Janeiro: Forense, 1990. locales de seguridad: El aumento de la prevención situacional). EN: Les Cahiers de la Sécurité DELICUENCIA; SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA. Intérieure; (Nº. 50); pp.73-99; 2002. SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGU- RIDAD. 363.1 S5861m Silva, Jorge da 345 S61718s “Militarizacao da seguranca pública e reforma da polícia: um depoimento” (La militarización de la Singer, Richard seguridad pública y reforma policial: un testimonio). EN: Bustamante, Ricardo; Sodré, Paulo César Just Deserts: Sentencing Based on Equality and Desert (Sólo Desiertos: Condena basada en la igualdad (eds.). Ensaios jurídicos: o direito em revista (Ensayos jurídicos: el derecho de revisa). Río de Janeiro: y el desierto). Cambridge, MA: Ballinger, 1979. Instituto Brasileiro de Atualizacao Jurídica, 1996. PENAS; PRISIÓN; JUSTICIA PENAL. SEGURIDAD PÚBLICA; REFORMA POLICIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. 363.1 S6232d 363.1 S5941a Sistema Nacional de Seguridad Pública Simon, Farith Denuncias del Fuero Común, total y por cada 100 mil habitantes. Registro ante agencias del Ministerio “Administración de justicia y seguridad ciudadana: la ley del más débil”. EN: Boletín Ciudad Segura; Público de las entidades federativas. México,D.F.: Sistema Nacional de Seguridad Pública y Conapo, (Nº 6); pp.4-8; 2006. 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA DE JUSTICIA; REFORMA PENAL. DENUNCIAS; ESTADÍSTICA; MÉXICO.

345 S5941p 355.133 23 81 S6281p Simon, Farith Skidmore, Thomas E. “Proceso penal e impunidad”. EN: Boletín Ciudad Segura; (Nº 27); pp.4-9; 2008. The Politics of Military Rule in Brazil, 1964-1985 (La política del régimen militar en Brasil, 1964- CÓDIGO PENAL; IMPUNIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA. 1985). Oxford: Oxford University Press, 1988. POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; BRASIL.

372 373 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

346.03 8 S6287d 305.42 S6361f Skogan, Wesley Smart, Carol Disorder and Decline: Crime and the Spiral Decay in American Neighborhoods (El desorden y la decaden- Feminism and the Power of Law (El feminismo y el poder de la Ley). Londres: Routledge y Kegan cia: la delincuencia y la decadencia en espiral en los barrios de América). Nueva York: Free Press, 1990. Paul, 1989. DELITOS; VIOLENCIA URBANA; PREVENCIÓN DEL DELITO. VIOLENCIA DE GÉNERO; LEYES; JUSTICIA PENAL.

363.1 S6288j 305.4 S6361e Skolnick, Jerome Smart, Carol Justice Without Trial (Justicia sin juicio). Nueva York: Wiley, 1966. “Feminist Approaches to Criminology or Postmodern Woman Meets Atavistic Man” (Enfoques fem- SISTEMA DE JUSTICIA; SEGURIDAD PÚBLICA; LEYES. inistas de Criminología o mujer postmoderna encuentra al hombre atávico). EN: Gelsthorpe, Loraine; Morris, Allison (eds.). Feminist Perspectives in Criminology (Perspectivas Feministas en 363.1 8 S6316b Criminología); pp.70-84. Buckingham: Open University Press, 1990. Slatta, Richard W. (ed.) HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; CONTROL DEL DELITO. Bandidos: the varieties of Latin American banditry (Bandidos: las variedades del bandolerismo en América Latina). New York: Greenwood Press, 1987. 364.177 S6421c DELITOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA. Smith, Peter H. (ed.) El combate a las drogas en América. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1993. 303.6 81 S6316c DROGAS ILEGALES; POLÍTICA EXTERIOR; CÁRTELES. Slatta, Richard W. “Rural criminality and social conflict in 19th century Buenos Aires province” (Los conflictos socia- 364.4 S6421s les rurales y la criminalidad en el siglo XIX Provincia de Buenos Aires). EN: Hispanic American Smith, Philip Historical Review; Vol. III, 1980. “Civil Society and Violence: Narrative Forms and the Regulation of Social Conflict” (Sociedad civil CONFLICTO SOCIAL; HOMICIDIO; ARGENTINA. y violencia : formas narrativas y la regulación del conflicto social). EN: Turpin, Jennifer; Kurtz, Lester R.(eds.). The Web of Violence. From Interpersonal to Global (La red de la violencia. De lo interperso- 345 8 S6344o nal a lo global). Chicago : University of Illinois Press, 1997. Slockar, Alejandro VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO SOCIAL; CONTROL DEL DELITO. Orientación de la legislación penitenciaria en América Latina. México,D.F.: Dirección General de Prevención y Readaptación Social, 1998. 363.1 S6669i LEGISLACIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; AMÉRICA LATINA. Smulovitz, Catalina “La inseguridad y el miedo de la ciudadanía”. EN: Frühling, Hugo; Tulchin, Joseph; Holding, 355.8 S6351e Heather (eds.). Crimen y violencia en América Latina. Bogotá: Fondo de Cultura, 2005. Small Arms Survey SEGURIDAD CIUDADANA; TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL. Small Arms Survey 2003 (Encuesta de armas pequeñas 2003). Oxford: Oxford University, 2003. ARMAMENTISMO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; ESTADÍSTICAS. 363.1 S6669s Smutt, Marcela 364.4 S6359l Seguridad y convivencia ciudadana: un desafio para el desarrollo. El Salvador: PNUD, 2006. Smandych, Russell (ed.) SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO. Governable places: studies in the governmentality and crime control (Lugares gobernables: estudios en la gobernabilidad y control de la delincuencia). Aldershot: Dartmouth, 1999. 363.1 S676s PREVENCIÓN DEL DELITO; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; JUSTICIA PENAL. Soares, Luiz Eduardo “Segurança pública: presente e futuro” (La seguridad pública: presente y futuro). EN: Estudos 305.4 S6361m Avancados; Vol. 20 (No. 56); 2006. Smart, Carol POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; POLICÍA; DERECHOS HUMANOS. Women, Crime and Criminology (Las mujeres, la delincuencia y criminología). Londres: Routledge y Kegan Paul, 1976. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; PRISIÓN.

374 375 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 815 3 S676v 305.8 S715e Soares, Luiz Eduardo (ed.) SOS Racismo Violencia e política no Río de Janeiro (Violencia y política en Río de Janeiro). Río de Janeiro: ISER- El Ejido. Racismo y explotación laboral. Barcelona: Icaria, 2001. Relume Dumará, 1996. RACISMO; MIGRACIÓN; VIOLENCIA SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; BRASIL. 364.106 6 728 5 S715m 363.1 81 S676s Sosa, Juan; Rocha, José Luis Soares, Luiz Eduardo “Las maras en Nicaragua”. EN: ERIC de Honduras, IDESO de Nicaragua, IDIES de Guatemala e “Segurança municipal no Brasil: sugestões para uma agenda mínima” (Seguridad municipal en Brasil: IUDOP de El Salvador. Maras y pandillas en Centroamérica. Managua: Uca, 2001. sugerencias para una agenda mínima). EN: Sento-Sé, João Trajano (org.). Prevenção da violência: o VIOLENCIA JUVENIL; CONFLICTO SOCIAL; NICARAGUA. papel das cidades (Prevención de la violencia: el papel de la ciudad); pp.15-44. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005. 303.6 8 S715s GOBIERNOS LOCALES; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. Sosa Elizaga, Raquel; Tasso, Pablo; Figueroa Ibarra, Carlos Sujetos, víctimas y territorios de la violencia en América Latina. México, D.F.: Universidad Autónoma 303.6 S6815t de la Ciudad de México, 2007. Sofsky, Wolfgang VIOLENCIA SOCIAL; POBLACIÓN; MÉXICO. Traité de la violence (Tratado sobre la violencia). París: Gallimard, 1996/1998. VIOLENCIA SOCIAL; IMPUNIDAD; TEMOR. 364.152 81 S7293h Souza, Edinilsa 363.1 S6836c “Homicídios no Brasil: o grande vilão da saúde pública na década de 80” (Los homicidios en Brasil: Sojo, Carlos el villano principal de la salud pública en los años 80). EN: Cadernos de Saúde Pública; Vol. 10 (Nº “Contexto y condicionantes sociales de la seguridad ciudadana en Centroamérica”. EN: Espacios: 1); pp.45-60; 1994. revista centroamericana de cultura política - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO. HOMICIDIO; PREVENCIÓN SOCIAL; BRASIL. Costa Rica; (Nº. 13); p. 42-46; 2001. SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA CENTRAL. 363.2 S7293e Souza, Elenice. 362.829 2 S6288v “Tesis”. EN: Universidad Federal de Minas Gerais. Avaliação do Policiamento Comunitário em Belo Sokoloff, Natalie J.; Pratt, Christina (eds.) Horizonte (Evaluación de la Policía Comunitaria en Belo Horizonte). Belo Horizonte: Mimeo, 1999. Domestic Violence At The Margins: Readings On Race, Class, Gender, And Culture (La violencia domés- POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; BRASIL. tica en los Márgenes: Lecturas sobre la raza, clase, género y cultura). New Jersey: Rutgers University Press, 2005. 303.33 S7319m VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VICTIMIZACIÓN; VIOLENCIA DE GÉNERO. Sozzo, Máximo; González, Gustavo; et al. “¿Más allá de la disciplina policial? Transformaciones de los mecanismos de control interno de la acti- 364.106 6 8 S6899p vidad policial en la Provincia de Santa Fe”. EN: Delito y Sociedad; (N° 14); pp.123-160; 2000. Solís Rivera, Luis Guillermo (coord.) POLICÍA; CONTROL SOCIAL; ARGENTINA. “Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe”. EN: Solís Rivera, Luis Guillermo; Rojas, Francisco (eds.). Crimen organizado en América Latina y el Caribe. Santiago 364.4 S7319p de Chile: FLACSO Chile, 2008. Sozzo, Máximo VIOLENCIA JUVENIL; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA. Prevenir el delito más allá de la pena? Evaluando el Plan Nacional de Prevención del Delito. Buenos Aires: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, 2002. 303.6 S7133r DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. Sorel, Georges Réflexions sur la violence (Reflexiones sobre la violencia). París: Ginebra, Slatkine, 1908/1981. 364 S7319r VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA. Sozzo, Máximo Reconstruyendo las criminologías críticas. Buenos Aires: AD-HOC, 2006. HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; DELITOS.

376 377 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 S7319i 303.33 S7319c Sozzo, Máximo Sozzo, Máximo Inseguridad, prevención y policía. Quito: FLACSO-MMQ, 2008. “Control social e intersección institucional: psiquiatría- justicia penal”. EN: Bodelón, Encarna; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLICÍA. Picontó, Teresa (eds.). Transformaciones del Estado y el derecho contemporáneo. Nuevas perspectivas de la investigación socio-jurídica; pp.47-76. Madrid: Dykinson, 1998. 303.33 S7319g CONTROL SOCIAL; JUSTICIA PENAL; CÓDIGO PENAL. Sozzo, Máximo “Grande es la confusión bajo el cielo. Notas sobre la noción de control social y la reconstrucción de 363.1 S7319m un saber crítico sobre la cuestión criminal en el fin de siglo”. EN: Revista de Ciencias Penales; (N° 4); Sozzo, Máximo pp.471-491. Montevideo: 1999. “Metamorfosis de los discursos y prácticas sobre la seguridad urbana en la Argentina”. EN: Dammert, CONTROL SOCIAL; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. Lucía; Bayley, John (eds.). Reformas policiales en las Américas. Experiencias y desafíos. México, D.F.: Siglo XXI, 2005. 363.1 S7319s SEGURIDAD URBANA; REFORMA POLICIAL; ARGENTINA. Sozzo, Máximo “Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito”. EN: Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina 364.1 S7319i Penal; (No. 10); 2000. Sozzo, Máximo; et al. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE “Institución policial, usos de la violencia y democracia en la Provincia de Santa Fe”. EN: Delito y SEGURIDAD. Sociedad; (N° 17); pp.101-141. UNL Ediciones, 2002. VIOLENCIA POLICIAL; POLÍTICA; ARGENTINA. 306.28 S7319p Sozzo, Máximo 364.1 S7319u Policía, violencia, democracia. Ensayos sociológicos. Santa Fe: Centro de Ediciones de la Universidad Sozzo, Máximo Nacional del Litoral, 2005. “Usos de la violencia y construcción de la actividad policial en la Argentina”. EN: Kessler, Gabriel; POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; ARGENTINA. Sandra Gayol (eds.). Violencias, delitos y justicias en la Argentina; pp.225-258. Buenos Aires: Manatial-Universidad Nacional de General Sarmiento, 2002. 306.28 S7319n VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA; ARGENTINA. Sozzo, Máximo ¿En el nombre de la democracia? Exploraciones en torno a los procesos de reforma policial en la Argentina. 364 8 S7319i Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Mimeo, 2007. Sozzo, Máximo REFORMA POLICIAL; POLÍTICA; ARGENTINA. ““Traduttore Traditore”. Importación cultural, traducción e historia del presente de la criminología en América Latina”. EN: Sozzo, Máximo (coord.). Reconstruyendo las criminologías críticas; pp.353- 365.34 S7319m 431. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2006. Sozzo, Máximo HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. “¿Metamorfosis de la prisión? Proyecto normalizador, populismo punitivo y ‘prisión-depósito’ en Argentina”. EN: URVIO Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; (No. 1); pp.88-116. 363.1 S7319s Quito: FLACSO Ecuador, 2007. Sozzo, Máximo PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; ARGENTINA. “Seguridad urbana y gobierno local. Debate, consenso y racionalidades políticas en la ciudad de Santa Fe”. EN: Sozzo, Máximo (ed.). Seguridad urbana: nuevos problemas, nuevos enfoques; pp.163-202. 363.1 S7319s Santa Fe: Editorial UNL, 1999. Sozzo, Máximo (ed.) SEGURIDAD URBANA; GOBIERNOS LOCALES; ARGENTINA. Seguridad urbana. Nuevos problemas, nuevas perspectivas. Santa Fe: Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, 1999. 362.88 82 S7319c HOMICIDIO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD URBANA. Sozzo, Máximo “¿Contando el delito? Análisis crítico y comparativo de las encuestas de victimización en la Argentina”. EN: Universidad Nacional del Centro. Cartapacio de Derecho. Buenos Aires: ESTADÍSTICAS; VICTIMIZACIÓN; ARGENTINA.

378 379 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.254 S7365t 303.6 821 1 S7575m Sparks, Richard Spinelli, Hugo Television and the Drama of Crime: moral tales and the place of crime in public life (La televisión y el Muertes violentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una mirada desde el sector salud. Buenos drama del Delito: cuentos morales y el lugar del crimen en la vida pública). Buckingham: Open Aires: Organización Panamericana de la Salud, 2005. University Press, 1992. VIOLENCIA SOCIAL; MORTALIDAD; ARGENTINA. HOMICIDIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TEMOR. 364.4 S7576e 364.25 S7365g Spink, Peter Sparks, Richard “The Rights Approach to Sub-National Government: The Experience of the Public Management and “Degrees of Estrangement: The Cultural Theory of Risk and Comparative Penology” (Grados de ale- Citizenship Program” (El Enfoque de Derechos de los gobiernos subnacionales: la experiencia de la jamiento: La Teoría de la Cultura de Riesgo y Criminología Comparada). EN: Theoretical Gestión Pública y el Programa de Ciudadanía). EN: Cadernos de Gestáo Pública e Cidadania; (Nº 17). Criminology; Vol. 5(N° 2); pp.159-176; 2001. Sao Paulo: Fundación Getúlio Vargas, Programa de Gestáo Pública e Cidadania, 2000. HOMICIDIO; FACTORES DE RIESGO; JUSTICIA PENAL. CIUDADANÍA; PREVENCIÓN COMUNITARIA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD.

364.254 S7365l 363.1 S7859r Sparks, Richard Stange, Rodolfo “Bringin it all back home: populism, media coverage and the dynamics of locality and globality in Reflexiones finales. Plan de Modernización de Carabineros de Chile. Santiago de Chile: Carabineros de the politics of crime control” (Llevando todo de vuelta a casa: el populismo, la cobertura de los Chile, 1994. medios de comunicación y la dinámica de la localidad y globalidad en la política de lucha contra la REFORMA POLICIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; CHILE. delincuencia). EN: Stenson, Kevin; Sullivan, Robert (ed.). Crime, Risk and Justice (Delito, Riesgo y Justicia); pp.194-213. Devon: Willan Publishing, 2001. 302.17 S7868v MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CONTROL DEL CRIMEN; DELITOS. Stanko, Elizabeth “Victims RUS. The Life History of Fear of Crime and the Politicization of Violence” (Víctimas RUS. El Ciclo de Vida del miedo de la delincuencia y la politización de la violencia). EN: Hope, Tim; 345 72 S7418c Sparks, Richard (eds.). Crime, Risk and Insecurity (Delito, de riesgo y la inseguridad); pp.13-30. Speckman Guerra, Elisa Londres: 2000. Crimen y castigo: legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (ciu- DELITOS; TEMOR; POLÍTICA. dad de México, 1872-1910). México,D.F.: El Colegio de México, 2002. HOMICIDIO; LEGISLACIÓN; MÉXICO. 303.6 S7868t Stanko, Elizabeth 320 S7441c Everyday Violence (Violencia de todos los días). Londres: Pandora, 1990. Spence, Jack; Vickers, George VIOLENCIA URBANA; POLICÍA; HOMICIDIO. Chapultepec: cinco años después, la realidad política salvadoreña y un futuro incierto. Washington D.C.: Hemisphere Initiatives, 1997. 303.68 R974d POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA; EL SALVADOR. Stanley, Ruth “Nasty, brutish and short: violence and the unrule of law in Latin America” (Desagradable, brutal y 305.31 S7556m breve: la violencia y la ´no regla´ de derecho en América Latina). EN: Cadernos de Saúde Pública; Vol. Spierenburg, Pieter 21(Nº 6); pp.1658-1659; 2005. “Masculinity, Violence and Honor: an Introduction” (Masculinidad, Violencia y Honor: una intro- VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. ducción). EN: Spierenburg, Pieter (ed.). Men and Violence.Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America (Los hombres y la violencia. Género, Honor y rituales en la moderna Europa y 302.28 S7871c América); pp.1-29. Columbus: The Ohio State University, 1998. Stanley, William VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL; FACTORES DE RIESGO. “Building New Police Forces in El Salvador and Guatemala: Learning and Counter-Learning” (Construcción de las Nuevas Fuerzas de Policía de El Salvador y Guatemala: Aprendizaje y contra - aprendizaje). EN: International Peace Keeping; Vol. 6(Nº 4); pp.113-134; 1999. POLICÍA; REFORMA POLICIAL; AMÉRICA CENTRAL.

380 381 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 S791d 355.133 23 S8273r Stansfacon, Daniel; Welsh, Brandon Stepan, Alfred Digesto de prevención del delito. Análisis comparativo de políticas exitosas en materia de seguridad comu- Rethinking Military Politics: Brazil and the Southern Cone (Repensar la Política Militar: Brasil y el nitaria. Montreal: Centro Internacional para la Prevención del Delito, 1999. Cono Sur). Princeton: Princeton University Press, 1988. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; BRASIL. CIUDADANA. 320 81 S8273a 303.33 S7987e Stepan, Alfred (ed.) Stavenhagen, Rodolfo; Iturralde, Diego (comp.) Authoritarian Brazil: Origins, Policies and Future (Autoritarios en Brasil: Orígenes, Políticas y Futuro). Entre la ley y la costumbre. El derecho consuetudinario indígena en América Latina. México,D.F.: New Haven: Yale University Press, 1973. Instituto Indigenista Interamericano, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1990. CAPITAL SOCIAL; POLÍTICA; BRASIL. POLÍTICA; CONTROL SOCIAL; PRISIÓN. 364.106 S8384m 345 S8226p Sterling, Claire Steinert, Heinz El mundo en poder de las mafias: la nueva red mundial del crimen organizado. Barcelona: Ediciones Flor Der Prozess der Kriminalisierung (El proceso de criminalización). Múnich: Kaupen, 1973. de Viento, 1996. HOMICIDIO; CÓDIGO PENAL; DELITOS. BANDAS CRIMINALES; HOMICIDIO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO.

345 821 1 S8226m 303.625 S8391t Steinert, Heinz Stern, Jessica “Más allá del delito y de la pena”. EN: AA.VV. Abolicionismo penal; pp.35-56. Buenos Aires: Ediar, El terrorismo definitivo. Cuando lo impensable sucede. Buenos Aires: Granica, 2001. 1989. TERRORISMO; GUERRAS; ARMAMENTISMO. PENAS; DELITOS; JUSTICIA PENAL. 365.34 83 S8599c 364.4 S826p Stippel, Jörg Alfred Stenson, Kevin; Edwards, Adam Las cárceles y la búsqueda de una política criminal para Chile: un estudio acerca de acceso a la justicia, la “Policy transfer in local crime control: beyond naive emulation” (Política de transferencia en el con- violación de derechos y el nuevo proceso penal. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2006. trol de la delincuencia local: más allá de la emulación ingenua). EN: Newburn, Tim; Sparks, Richard CÁRCELES; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. (eds.). Criminal justice and political cultures (Justicia penal y culturas políticas); pp.209-233. London: Willan Publishing, 2004. 303.6 728 1 S8752g CONTROL DEL CRIMEN; JUSTICIA PENAL; POLÍTICA. Stolen, Kristi Guatemala in the aftermath of violence: the refugees´return (Guatemala en el secuelas de la violencia: la 363.2 S826p “refugees’return”). Pennsylvania: University of Pennsylvania Press, 2007. Stenson, Kevin VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA; GUATEMALA. “Community Policing as a Governmental Technology” (Policía comunitaria como una tecnología Gubernamental). EN: Economy and Society; Vol. 3; pp.373-389; 1993. 306.28 S8771p POLICÍA COMUNITARIA; CONTROL SOCIAL; DELITOS. Stone, Christopher “Tracing Police Accountability in Theory and Practice” (La policía de seguimiento rendición de cuen- 355 81 S8273f tas en Teoría y Práctica). EN: Theoretical Criminology; Vol. 11(Nº 2); pp.245-259; 2007. Stepan, Alfred POLICÍA; MARCO INSTITUCIONAL; HOMICIDIO. The Military in Politics: Changing Patterns in Brazil (Las Fuerzas Armadas en la política: Cambios en el Brasil). Princeton: Princeton University Press, 1971. 306.28 S8771p FUERZAS ARMADAS; POLÍTICA; BRASIL. Stone, Christopher; Ward, Heather “Democratic Policing: a Framework for Action” (Policía democrática: un marco de acción). EN: Policing and Society; Vol. 10; pp.11-45; 2000. POLICÍA; POLÍTICA; SEGURIDAD PÚBLICA.

382 383 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.4 S937o 303.6 861 T626m Stutman, Suzanne Téllez, Ana An Opportunity to Prevent Violence: The Role of the Media (Una oportunidad para prevenir la violen- Las milicias populares. Otra expresión de la violencia social en Colombia. Bogotá: Rodríguez Quito edi- cia: El papel de los medios de comunicación). Mimeo, 1995. tores, 1995. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN. VIOLENCIA URBANA; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA.

345 S9561c 363.1 T277c Sumner, Colin (ed.) Tello, Angel Censure, Politics and Criminal Justice (Censura, Política y Justicia Penal). Buckingham: Open “Cooperación en la lucha antiterrorista”. EN: Stanganelli, Isabel (comp.). Seguridad y defensa en el University Press, 1990. Cono Sur. Mendoza: Caviar Blue, 2004. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; POLÍTICA. TERRORISMO; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA.

363.2 821 1 S9683q 306.28 T277r Svampa, Maristella Tello, Nelia; Uildriks, Niels Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2001. Mexican Police Reforms and Human Rights: Past Approaches, Policing in Crisis and Viable Alternatives SEGURIDAD CIUDADANA; DESIGUALDAD; ARGENTINA. (Las reformas de la policía mexicana y Derechos Humanos: Enfoques del pasado, la policía en Crisis y alternativas viables). Mimeo, 2006. 303.6 S985v REFORMA POLICIAL; DERECHOS HUMANOS; MÉXICO. Sylvaine, Trinh “Aum Shinrikyo: secte et violence” (Aum Shinrikyo: la violencia sectaria y otros). EN: Wieviorka, 345 T312c Michel (dir.). Un nouveau paradigme de la violence?, Cultures et Conflits (Un nuevo paradigma de la Tenorio, Fernandoo violencia?, Culturas y conflictos); pp.229-290. París: L’Harmattan, “Cultura, Sistema Penal y Criminalidad”. EN: Tenorio, Fernando. Ciudades Seguras; Vol. 1; México, VIOLENCIA SOCIAL; RELIGIÓN; CONFLICTO ARMADO. D.F.: Fondo Cultura Económica, 2000. HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; LEGISLACIÓN. 364.15 T172t Tapia, Mabel. 345 72 T312c “Tesis”. EN: Universidad Andina Simón Bolívar. La trata de personas con fines de explotación sexual. Tenorio, Fernando Quito: 2007. Ciudades seguras III. El sistema de justicia penal en la ciudad de México. México, D.F.: Fondo de TRATA DE PERSONAS; ABUSO SEXUAL; ECUADOR. Cultura Económica, col. Política y Derecho, 2002. JUSTICIA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; MÉXICO. 345 T184a Tarello, Giovanni 303.6 T334c Assolutismo e codificazione del diritto (El absolutismo y la codificación de la ley). Bologna: II Mulino, Terzani, Tiziano 1976. Cartas contra la guerra. Barcelona: RBA Libros, 2002. SISTEMA DE JUSTICIA; LEYES; CÓDIGO PENAL. VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; POBREZA.

303.6 T231m 345 T351d Tavares-dos-Santos, José Teubner, Günther “The Worldization of Violence and Injustice” (La Mundialización de la violencia y la injusticia). EN: Recht als autopoietisches System (El Derecho como sistema autopoiético). Frankfurt/Main: Bücher, 1989. Current Sociology; Vol 50(Nº 1); pp.123-154; 2002. CÓDIGO PENAL; LEYES; SISTEMA DE JUSTICIA. VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. 345 T4541l 364 T2381n Thomas, David Taylor, Ian; Walton, Paul; Young, Jock “Criminal Justice Act 1991: Custodial Sentences” (Ley de Justicia Penal de 1991: penas privativas de La nueva criminología. Contribución a una teoría de la conducta desviada. Buenos Aires: Amorrortu, 1977. libertad). EN: Criminal Law Review; Vol. 1; pp. 232-241; 1992. HOMICIDIO; CONFLICTO SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. PENAS; JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO.

384 385 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.45 T525e 364 T666m Thoumi, Francisco Tonry, Michael (ed.) Economía política y narcotráfico. Bogotá: Tercer Mundo, 1994. The Handbook of Crime and Punishment (El Manual de Crimen y castigo). Nueva York: Oxford ECONOMÍAS ILEGALES; POLÍTICA; COLOMBIA. University Press, 1998. HOMICIDIO; PENAS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD. 364.4 T829r Tilley, Nick 363.1 T666c “Crime reduction: a quarter century review” (Reducción de la delincuencia: una revisión cuarto de Tonry, Michael (eds.) siglo). EN: Public Money Management; pp.267-274, 2005. “Building a safer society. Strategic approaches to crime prevention” (La construcción de una sociedad CONTROL DEL CRIMEN; PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS. más segura. Enfoques estratégicos para la prevención del delito). EN: Crime and Justice; Vol. 19; 1995. 303.33 83 T597a SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; JUSTICIA PENAL. Tironi, Eugenio Autoritarismo, modernización y marginalidad. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 1990. 363.2 T666p DESIGUALDAD; CONTROL SOCIAL; CHILE. Tonry, Michael; Norval Morris (eds.) Modern Policing (La policía moderna). Chicago/ Londres: The University of Chicago Press, 1992. 363.1322 T612v POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL. Tiscornia, Sofia “Violencia policial, derechos humanos y reforma policial”. EN: Delito y Sociedad; (N° 14); pp.9-20. 303.6 T692d UNL Ediciones, 2000. Torrente, Diego VIOLENCIA SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; REFORMA POLICIAL. Desviación y delito. Madrid: Alianza Editorial, 2001. CONFLICTO SOCIAL; DELITOS; SEGURIDAD PÚBLICA. 363.1 82 T612s Tiscornia, Sofía 305.4 T6931e “Seguridad pública y derechos humanos”. EN: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Torres, Andreina Informe Derechos Humanos en la Argentina 1998; pp.415-430. Buenos Aires: EUDEBA, 1999. El encierro femenino en el Ecuador: La persistencia del modelo conventual en un contexto de debilidad ins- SEGURIDAD PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA. titucional. Quito: FLACSO, 2005. URL: http://www.flacso.org.ec/docs/encierrofemenino.pdf VIOLENCIA DE GÉNERO; SISTEMA PENITENCIARIO; ECUADOR . 304.64 T639f Todorov, Tzvetan 363.1 866 T6931s Frente al límite. México,D.F.: Siglo XXI Editores, 1993. Torres, Andreina MORTALIDAD; CULTURA; PRISIÓN. La Seguridad ciudadana en el Ecuador: un concepto en construcción. Quito: FLACSO Ecuador, 2005. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. 363.45 T6463n Tokatlian, Juan; et al. 364.106 6 866 T6931p Narcotráfico en Colombia. Dimensiones Políticas, Económicas, Jurídicas e Internacionales. Bogotá: Tercer Torres, Andreina Mundo - Uniandes, 1991. “Pandillas y naciones en el Ecuador: diagnóstico de situación”. EN: Boletín Ciudad Segura; (No. 3). ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES; COLOMBIA. Quito: FLACSO Ecuador, 2005. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; ECUADOR. 371.782 83 T6491v Toledo, María 363.1 866 T6931c Violencia y relaciones entre pares en el contexto escolar. Una aproximación etnográfica. Santiago de Chile: Torres, Andreina Universidad Diego Portales, 2000. “Cooperación internacional y seguridad ciudadana en el Ecuador: tendencias contradictorias”. EN: VIOLENCIA ESCOLAR; CONFLICTO SOCIAL; CHILE. Ciudad Segura; (No. 11). Quito: FLACSO Ecuador; Municipio Metropolitano de Quito, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ECUADOR.

386 387 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.45 866 T6931d 302.54 T768a Torres, Andreina Train, Alan; Villalba, Alberto Drogas, cárcel y género en el Ecuador: la experiencia de mujeres “mulas”. Quito: FLACSO Ecuador, Agresividad en niños y niñas: ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela. Madrid: Narcea, 2008. 2004. ECONOMÍAS ILEGALES; GÉNERO; ECUADOR. AGRESIVIDAD; VIOLENCIA INFANTIL; PREVENCIÓN DEL DELITO.

363.45 T6931a 362.829 2 T781v Torres, Andreina. Traverso, María Teresa “Tesis”. EN: FLACSO Ecuador. El amor como elemento explicativo en la experiencia de las mulas. Violencia en la pareja: la cara oculta de la relación. Washington D.C.: BID, 2007. Quito: Mimeo, 2006. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; POBREZA. VIOLENCIA DE GÉNERO; ECONOMÍAS ILEGALES; DROGAS ILEGALES. 303.6 728 4 T787c 362.829 2 T6931v Trejo, Argentina; Garbarino, James Torres, Andreina Contexto social y aprendizaje de la violencia. San Salvador: Asociación Bienestar Yek Ineme, 2002. “Violencias de género en la calle: entre el empirismo y la subjetividad”. EN: Santillán, Alfredo; VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA INFANTIL; PREVENCIÓN SITUACIONAL. Pontón, Jenny (comp.). Ciudad Segura: escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; MALTRATO INFANTIL. 363.1 728 4 T787s Trejo, Miguel 327.16 T6931j “La seguridad ciudadana antes, durante y después del conflicto armado en El Salvador”. EN: Revista Torres, Arturo Guatemalteca de Ciencias Penales; Año III(No. 5); pp.151-157; 1994. El juego del camaleón: los secretos de Angostura. Quito: Eskeletra, 2009. SEGURIDAD CIUDADANA; CONFLICTO ARMADO; EL SALVADOR. CONFLICTO ARMADO; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. 362.88 T836v 303.6 T712v Triquero, Luis Tortosa, José María La víctima de violencia de género y su modelo de protección social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009. Violencias ocultadas. Quito: Abya Yala, 2003. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VICTIMIZACIÓN. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; CONFLICTO SOCIAL. 363.1 83 T8828s 364.133 T714d Tsukame Sáez, Alejandro Tosi, Jorge “Seguridad ciudadana y derechos juveniles”. EN: Revista de la Academia. Universidad Academia de Derecho Penal Aduanero. 2da. edición. Buenos Aires: Editorial Ciudad Argentina, 2002. Humanismo Cristiano; (Nº 5); Santiago de Chile; pp. 91-102; 2000. CONTRABANDO; CÓDIGO PENAL; DELITOS. SEGURIDAD CIUDADANA; JÓVENES; CHILE.

303.6 T7272p 364.4 T899p Touraine, Alain Tudela, Patricio ¿Podremos vivir juntos?. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2000. “Prevención del delito y seguridad ciudadana en democracia”. EN: Cuadernos de criminología; (Nº 8). CONFLICTO SOCIAL; DESIGUALDAD; LIBERTAD. Santiago de Chile: Instituto de Criminología, 1998. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA. 306.362 866 T747m Townsend, Camilla 363.1 T899s “Half my body free, the other half enslaved: the politics of the slaves of Guayaquil at the end of the Tudela, Patricio colonial era” (La mitad de mi cuerpo libre, la otra mitad esclavo: la política de los esclavos de “Seguridad ciudadana en sectores populares: En torno a las soluciones”. EN: Correa, Enrique; Noe, Guayaquil al final de la época colonial). EN: Colonial Latin American Review; Vol. VII(No. 1); 1998. Marcela (eds.). Nociones de una ciudadanía que crece. Santiago de Chile: FLACSO Chile, 1998. ESCLAVITUD; HISTORIA; ECUADOR. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; CIUDADANÍA.

388 389 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.1 T899s 346.013 4 T981d Tudela, Patricio Tyler, Linda “Seguridad, policía y comunidad”. EN: Revista Detective. Santiago de Chile: Policía de “Female Criminality: Traditional Theories vs. Telling it Like it is” (Delincuencia femenina: Las teo- Investigaciones de Chile, 2001. rías tradicionales vs. Decir las cosas como son). EN: International Journal of Comparative and Applied SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; CIUDADANÍA. Criminal Justice; Vol. 21(N° 2); pp.255-266; 1997. VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS; JUSTICIA PENAL. 363.1 T899s Tudela, Patricio 303.6 87 U26v “Seguridad y políticas públicas”. EN: Revista de la ANEPE; 2001. Ugalde, Luis; et al. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN La Violencia en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores-Universidad Católica Andres Bello, 1994. DEL DELITO. VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD; VENEZUELA. 363.1 T899i 363.1 U26g Tudela, Patricio Ugaz, José “Integración regional y seguridad: desde las estrategias de defensa al crimen organizado y la seguri- dad ciudadana”. EN: Seminario “Nuevos escenarios en los procesos de asociación e integración regional. “Grandes urbes e inseguridad ciudadana”. EN: Seguridad ciudadana y derechos humanos; pp. 327-343; Desafíos y realidades”. Santiago de Chile: Konrad Adenauer Stiftung, 2001. Lima: CAJ, 1999. SEGURIDAD CIUDADANA; BANDAS CRIMINALES; PREVENCIÓN DEL DELITO. SEGURIDAD CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; HOMICIDIO.

363.1 T899c 365.34 8 U571c Tudela, Patricio Ungar, Mark Conceptos y orientaciones para políticas de seguridad ciudadana. Santiago de Chile: CIDEPOL, s/f. “Prisons and Politics in Contemporary Latin America” (Cárceles y Política en América Latina SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DELITOS. Contemporánea). EN: Human Rights Quarterly. Maryland: The Johns Hopkins, 2003. CÁRCELES; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. 362.829.2 T913v Tuesca, Rafael; Borda, Mariela 306.28 U571m Violencia física marital en Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Madrid: Gaceta Ungar, Mark Sanitaria – Ediciones Doyma, S.L., 2004. “La mano dura: Current Dilemmas in Latin American Police Reform” (La mano dura: Dilemas VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; FACTORES DE RIESGO; COLOMBIA. actuales en América Latina Reforma Policial). EN: Criminality, Public Security and the Challenges to Democracy in Latin America. París: University of Notre Dame Press, forthcoming, 2004. 302.17 T919s REFORMA POLICIAL; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. Tulloch, Marian “The Meaning of Age Differences in the Fear of Crime, Combing Quantitative and Qualitative 363.1 U5811p Approaches” (El significado de las diferencias de edad en el miedo al crimen, hilando métodos cuan- Unidad de Ejecución Especializada titativo y cualitativo). EN: The British Journal of Criminology; Vol. 40(Nº 3); pp.451-467; 2000. Plan Nacional de Seguridad ciudadana. Quito: Unidad de Ejecución especializada, 2008. HOMICIDIO; TEMOR; JÓVENES. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; ECUADOR. 363.1 866 T928c 323 U581c Tupiza, Alex Unión Europea; Valencia, Alejandro “La cartografía delictual y la seguridad ciudadana”. EN: Santillán, Alfredo; Pontón, Jenny (comp.). Compilación de normas nacionales de derechos humanos. Bogotá: Naciones Unidas. Oficina en Ciudad Segura: escenarios y efectos. Quito: FLACSO Ecuador, 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; OBSERVATORIOS; ECUADOR. Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Unión Europea, 2003. 303.6 T968v DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; COLOMBIA. Tuyaret, Laura Violencia en los medios de comunicación. Buenos Aires: El Cid Editor, 2009. VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CULTURA.

390 391 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.155 54 U5813s 323 83 U5884i United Nations Children’s Fund (UNICEF) Universidad Diego Portales World Situation with Regard to International Traffic in Minors (Situación mundial con respecto a Informe anual sobre Derechos Humanos en Chile 2005. Santiago de Chile: Salesianos S.A., 2005. Tráfico Internacional de Menores). San José: UN Latin American Institute for the Prevention of DERECHOS HUMANOS; SISTEMA DE JUSTICIA; CHILE. Crime and the Treatment of Offenders, 1995. ABUSO INFANTIL; TRÁFICO DE MENORES; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. 363.1 861 U543c Universidad Nacional de Colombia (UNAL); COLCIENCIAS 364.155 54 U5811e Colombia: violencia y democracia. Bogotá: Servigraphic, 1998. United Nations Children’s Fund (UNICEF) VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; COLOMBIA. Estudio comparativo sobre maltrato infantil 1994 y 2000. Santiago de Chile: UNICEF, 2000. MALTRATO INFANTIL; VIOLENCIA INFANTIL; CHILE. 364.1 U75c Ureña Cortez, Nubia 346.03 U5813i “La corrupción en la policía. Modalidades, causas y control”. EN: Frühling, Hugo; Azún, Candina United Nations Office for Drug Control and Crime Prevention (UNODC) (comp.). Policía, Sociedad y Estado: modernización y reforma policial en América del Sur. Santiago de Global Report on Crime and Justice (Informe Mundial sobre la Delincuencia y la Justicia). Nueva York: Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo, 2001. Oxford University Press, 1999. POLICÍA; CORRUPCIÓN; MARCO INSTITUCIONAL. DELITOS; SISTEMA DE JUSTICIA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. 322.42 U762a 303.6 U5884d Uribe de Hincapié, María Teresa Universidad Alberto Hurtado “Antioquia: entre la guerra y la paz en la década de los 90”. EN: Estudios políticos; (Nº 10). Medellín: Diagnóstico integrado de violencia, delincuencia y temor. Población Santa Adriana. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Políticos; Universidad de Antioquia, 1997. Mimeo, 2004. VIOLENCIA SOCIAL; CONFLICTO ARMADO; COLOMBIA. VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR; CHILE. 303.6 U762n 364.155 54 U5884d Uribe de Hincapié, María Teresa Universidad Alberto Hurtado “La negociación de los conflictos en el ámbito de viejas y nuevas sociabilidades”. EN: Jaime Giraldo, Diagnóstico de percepción de violencia y delincuencia en niños. Población Santa Adriana. Santiago de Ángel; et al. Conflicto y contexto. Resolución alternativa de conflictos y contexto social. Bogotá: Tercer Chile: Mimeo, 2004. Mundo; Instituto Ser de Investigaciones, Colciencias, 1997. PERCEPCIÓN; VIOLENCIA INFANTIL; CHILE. CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA SOCIAL; CIUDADANÍA.

362.5 U16c 320 861 U762v Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Uribe-Uran, Víctor El camino por recorrer. Documentos del Proyecto Pobreza. Caracas: UCAB, 2001. Honorable lives. Lawyers, family and politics in Colombia (Vida honorable. Abogados, la familia y la POBREZA; POLÍTICA; VENEZUELA. política en Colombia). Pittsburgh: University of Pittsburgh, 2000. POLÍTICA; LEYES; COLOMBIA. 362.829 2 U5884e Universidad de Chile 322.428.66 U762a Estudio, detección, análisis y prevalencia de la violencia intrafamiliar en región metropolitana. Santiago Uribe, María de Chile: Universidad de Chile, 2001. Antropología de la inhumanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Norma, 2003. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PREVENCIÓN DEL DELITO; CHILE. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA.

303.6 861 U5884v 305.25 U824f Universidad de los Andes; Centro de Estudios Internacionales Urteaga, Maritza La violencia continúa: asesinatos políticos y reforma institucional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, Formas de agregación juvenil (1998). Por los territorios del rock. Identidades juveniles y rock mexicano. 1993. México, D.F.: CONACULTA, SEP, 2000. VIOLENCIA POLÍTICA; HOMICIDIO; COLOMBIA. JÓVENES; CULTURA; MÉXICO.

392 393 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

305.25 72 U824i 362.106 6 V161b Urteaga, Maritza Valenzuela, José Manuel “Imágenes juveniles del México moderno”. EN: Pérez Islas, José Antonio; Urteaga, Maritza (coord.). ¡A la brava ese! Cholos, punks, chavos banda. México,D.F.: El Colegio de la Frontera Norte, 1988. Historias de los jóvenes en México. Su presencia en el siglo XX. México,D.F.: Instituto Mexicano de la VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. Juventud - SEP - Archivo General de la Nación, 2004. JÓVENES; CULTURA; MÉXICO. 362.106 6 V161p Valenzuela, José Manuel 303.69 U824c Pachomas (pachuco-cholo-mara), nortecos y fronteras México-Quebec. Nuevas miradas sobre los Jóvenes. Urtueta Baamonde, Mariana México,D.F.: Secretaría de Educación Pública; Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud; “El conflicto desde la perspectiva subjetiva”. EN: Rodríguez, Gabriela (comp.). Resolución alternati- Instituto Mexicano de la Juventud; Office Québec; Amériques pour la Jeunesse, 2006. va de conflictos penales. Mediación de conflictos, pena y consenso. Buenos Aires: Del Puerto, 2000. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. MEDIACIÓN; CONFLICTO SOCIAL; PENAS. 362.106 6 V161m 303.6 866 U99g Valenzuela, José Manuel; Nateras, Alfredo; Reguillo, Rossana Uzcátegui, Byron Las maras. Identidades juveniles al límite. México, D.F.: UAM - El Colegio de la Frontera Norte - Juan Génesis biosocial de la violencia en el Ecuador. Quito: Dirección Nacional de Rehabilitacion Social, Pablo, 2007. 2007. VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. VIOLENCIA SOCIAL; HISTORIA; ECUADOR. 363.45 72 V181s 320 V136p Valle, Eduardo Valancia, León El segundo disparo. La narcodemocracia Mexicana. México, D.F.: Océano, 1995. Adiós a la política, bienvenida la guerra: secretos de un malogrado proceso de paz. Bogotá: Intermedio, DROGAS ILEGALES; POLÍTICA; MÉXICO. 2002. POLÍTICA; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. 363.1 V181n Valle, Marco 363.1 83 V146r “Notas sobre Seguridad Ciudadana”. EN: Revista Gobernabilidad y Seguridad Sostenible; (N° 8),2002. Valdivieso Ahnfelt, Carlos SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL. “El Robo en Chile y sus características en 1996”. EN: Revista libertad y desarrollo. Santiago de Chile: Instituto Libertad y Desarrollo (no. 69), pp. 14-17, 1997. 364 V182v SEGURIDAD CIUDADA; DELITOS; CHILE. Vallejo, Fernando La virgen de los sicarios. Bogotá: Alfaguara, 2006. 323 866 V152d SICARIATO; IGLESIA; COLOMBIA. Valencia, José Democracia y derechos humanos: la agenda del Ecuador. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores; 364.4 866 23 V182p PLANEX, 2006. Vallejo Rueda, Olga DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; ECUADOR. “Participación comunitaria en la seguridad ciudadana: La experiencia de Quito”. EN: Ciudad Segura; pp. 4-9; (No. 34), Quito: FLACSO Ecuador; 2009. 305.3 8 V154a PREVENCIÓN COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR. Valente, Marcela South America: Flushing Public Gender Violence Out of the Shadows (América del Sur: el lavado públi- 303.33 V2158s co de la Violencia de Género fuera de las Sombras). University Press, 2006. URL: http://www. Valverde, Mariana ipsnews.net/news.asp?idnews=33730 Law’s Dream of a Common Knowledge (Sueño de la Ley de un conocimiento común). Princeton: VIOLENCIA DE GÉNERO; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. Princeton University Press, 2003. CONTROL SOCIAL; LEYES; CULTURA.

394 395 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

320 V2158d 364.4 V241h Valverde, Mariana Vanderschueren, Franz “Despotism and Ethical Liberal Government” (El despotismo y el ético Gobierno liberal). EN: “Hacia ciudades más seguras”. EN: SeguRed.com El portal de la seguridad; 2004. URL: http://www. Economy and Society; Vol. 3(N° 25); pp.357-372; 1996. segured.info/2004/hacia-ciudades-mas-seguras/ POLÍTICA; GOBIERNO DE LA SEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO.

364.4 V2171p 364.106 6 V241v Van de Bunt, Henk; Van der Schoot, Cathelijne Vanderschueren, Franz; Lunacke, Alejandra Prevention of organized crime (Prevención del crimen organizado). Amsterdam: Boom Juridische La violencia de las pandillas. Prevención de la delincuencia juvenil. Santiago de Chile: Ministerio del Uitgevers, 2003. Interior, 2004. DELITOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; BANDAS CRIMINALES. VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO.

364.4 V2171t 363.1 V241s Van Dijk, Jan Vanderschueren, Franz “A two-dimensional typology of crime prevention projects” (Una tipología de dos dimensiones de los “Seguridad ciudadana: solidaridad, democracia y prevención”. EN: Conversaciones Públicas para ciu- proyectos de prevención del delito). EN: Criminal Justice Abstracts; pp.483-503; 1991. dades más seguras. Santiago de Chile: SUR, 2000. PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICA; JUSTICIA PENAL. SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; PREVENCIÓN COMUNITA- RIA. 364.106 V2171e Van Dijk, Jan; et al. 305.4 728 4 V286f Experiences of Crime across the World: Key Findings of the 1989 International Crime Survey Vaquerano, Glenda (Experiencias de la delincuencia en todo el mundo: Principales conclusiones de la Encuesta El feminicidio en El Salvador: una forma extrema de violencia y discriminación hacia las mujeres. Enero Internacional del Delito 1989). La Haya: Ministy of justice of the Netherlands. Department of - junio 2009. San Salvador: Las Mélidas, 2009. Crime Prevention, WODC, 1990. VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; EL SALVADOR. DELITOS; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO. 355.133 23 V288d 364.4 V2171p Varas, Augusto (ed.) Van Dijk, Jan (Democracia ´Under Siege´: Nuevo “Crime Prevention Policy: Current State and Prospects” (Prevención del Delito Político: Estado Democracy Under Siege: New military Power in Latin America actual y perspectivas). EN: Kaiser, Giinther; Albrecht, Hans-Jörg. Crime and criminal policy in Poder militar en América Latina). Nueva York: Greenwood Press, 1989. Europe. Criminological research report (La delincuencia y la política criminal en Europa. Informe de POLICÍA MILITAR; CONTROL SOCIAL; AMÉRICA LATINA. investigación criminológica); pp.205-220. Freiburg: Max Planck Institute, 1990. PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL CRIMEN; POLÍTICA. 363.1 V288s Varat, Jessica (ed.) 362.88 V2171v Seguridad ciudadana en las Américas: Proyecto de investigación activa. Washington D.C.: Van Kesteren, John et al. WoodrowWilson Internacional Center for Scholars, 2007. Crime Victimisation in Seventeenth Industrialised Countries. Key Findings of the 2000 lnternational SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA. Crime Victims Survey (Victimización del Delito en el decimoséptimo de los países industrializados. Principales conclusiones de la Encuesta de 2000 lnternacional de las víctimas de delitos). La Haya: 306.28 V294s Ministry of Justice of the Netherlands. Department of Crime Prevention,WODC, 2000. Varenik, Robert VICTIMIZACIÓN; DELITOS; ESTADÍSTICAS. Accountability: sistema policial de rendición de cuentas. México,D.F.: CIDE-INSYDE, 2005. POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD PÚBLICA. 363.1 V2171s Van Swaaningen, René 363.2 861 V2972e “Public safety and the management of fear” (Seguridad pública y la gestión del miedo). EN: Vargas, Alejo Theoretical Criminology; Vol. 9(No. 3); pp.289-305; 2005. Ensayos sobre seguridad y defensa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. SEGURIDAD PÚBLICA; TEMOR; PREVENCIÓN DEL DELITO. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; COLOMBIA.

396 397 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 861 V2972v 365.34 V9851c Vargas, Alejo Vásconez, Alison “Violencia en la vida cotidiana”. EN: Vargas, Alejo. Violencia en el Área Andina, el caso de Colombia. Cárcel, mujeres y sobrevivencia. Quito: FLACSO Ecuador, 2006. URL: http://www.flacso.org.ec/docs/ Bogotá: CINEP, 1993. carcelmujeres_avasconez.pdf VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; COLOMBIA. CÁRCELES; VIOLENCIA DE GÉNERO; PRESPUESTO.

347.014 V2972j 302.17 866 V9851c Vargas, Juan; Binder, Alberto; Riego, Cristian Vásconez, Belén “Los jueces y el uso de la información”. EN: Revista Sistemas Judiciales. Santiago de Chile-Buenos La construcción social del miedo: caso Sucumbíos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2005. Aires: CEJA-INECIP, 2004. VIOLENCIA SOCIAL; TEMOR; ECUADOR. SISTEMA DE JUSTICIA; MARCO INSTITUCIONAL; CHILE. 364.155 54 V9851j 303.6 861 V2972d Vásconez, Holger. Vargas, Ricardo (comp.) “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Los juicios por maltrato al menor sanciona- Drogas, Poder y Región en Colombia. Impactos Locales y Conflictos. Bogotá: Cinep, 1995. dos en los juzgados 2do y 3ro de la niñez y adolescencia del cantón Quito, en el período 2005-primer semes- DROGAS ILEGALES; CONFLICTO SOCIAL; COLOMBIA. tre de 2006 y sus consecuencias jurídicas y sociales. Cuenca: 2006. MALTRATO INFANTIL; SISTEMA DE JUSTICIA; ECUADOR. V2972p Vargas, Virginia 363.45 V9859n “Programa Regional Ciudades sin Violencia hacia las mujeres, Ciudades Seguras para todas y todos”. Vásquez de Messmer, Rosa EN: Cuadernos de Diálogos. Red Mujer y Habitad de América Latina y el Caribe; Fondo de Desarrollo “El narcotráfico en la agenda de seguridad del Ecuador”. EN: Ponce, Javier (comp.). La seguridad del de las Naciones Unidas para la Mujer, 2008. Ecuador: del 11 de septiembre al Plan Patriota. Quito: FLACSO Ecuador, 2005. VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA. ECONOMÍAS ILEGALES; SEGURIDAD NACIONAL; ECUADOR.

303.6 V9859v 364.4 V2972e Vásquez Pérez, Guillermo Vargas, Virginia Violencia y delincuencia he aquí las soluciones: Nunca nadie se ha atrevido a decir tantas verdades. Quito: “Espacio Público, Seguridad Ciudadana y Violencia de Género. Reflexiones a partir de un proceso de ORIEFAM, 2006. debate (2006–2007)”. EN: Cuadernos de Diálogos. Programa Regional: Ciudades sin violencia hacia VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; ECUADOR. las Mujeres. Ciudades Seguras para Todos y Todas de UNIFEM: Córdoba, 2008. PREVENCIÓN SITUACIONAL; VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO. 322.42 V9859m Vásquez, Norma; et al. 345 V323j Mujeres Montaña. Vivencias de guerrilleras y colaboradoras del FMLN. Madrid: Editorial Horas y Varona, Gema Horas, 1996. Restorative Justice: New Social Rites within Penal System? (Justicia Restaurativa: Nuevos Ritos sociales CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA DE GÉNERO; POBREZA. dentro del sistema penal?). Oñati: Instituto Internacional de Sociología Jurídica, 1996. JUSTICIA PENAL; SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA RESTAURATIVA. 364 V352e Vattimo, Gianni 362.829 2 V331p “Dell’esteriorità dei delitti e delle pene” (Exterioridad de los Crímenes y castigos). EN: Iris; Vol. 32; Vasco, Ana; Vélez, Andrea; Uyaguari, Lorena pp.59-65; 2001. Prevalencia de violencia intrafamiliar en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital PENAS; HOMICIDIO; REHABILITACIÓN. Vicente Corral Moscoso en el periodo de 2007. Cuenca: Universidad de Cuenca, 2007. VIOLENCIA INTRAFAMLIAR; VIOLENCIA DE GÉNERO; ECUADOR. 346.03 V9859d Vázquez, Juan. “Tesis”. EN: Universidad del Azuay. Delincuencia desde el enfoque estructural. Cuenca: 2007. DELITOS; PSICOLOGÍA; PERSONALIDAD.

398 399 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

345 866 V4221s 305 V444v Vega Uquillas, Víctor Velázquez, Susana “El sistema penitenciario ecuatoriano: estudio de diagnóstico”. EN: Archivos de Criminología Violencias cotidianas, violencias de género. Buenos Aires: Paidós, 2003. NeuroPsiquiatría y Disciplinas Conexas; Vol. XXIV(No. 25-26). Quito: Facultad de Jurisprudencia, VIOLENCIA DE GÉNERO; ABUSO SEXUAL; VICTIMIZACIÓN. Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, 1983. SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL; ECUADOR. 327.16 861 V868c Vélez Rendón, Juan Carlos 364 866 V4221t “Conflicto y guerra: la lucha por el orden en Medellín”. EN: Estudios Políticos; (Nº 18). Medellín: Vega Uquillas, Víctor et al. Instituto de Estudios Políticos; Universidad de Antioquia, 2001. “Tendencias de la criminalidad en el Ecuador”. EN: Archivos de Criminología Neuro-Psiquiatría y CONFLICTO ARMADO; GUERRAS; COLOMBIA. Disciplinas Conexas; Vol. XXV; pp.99-109. Quito: Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, 1987. 364.153 866 V868d REHABILITACIÓN; ESTADÍSTICAS; ECUADOR. Vélez, Adriana; Pontifica. “Tesis”. EN: Pontifica Universidad Católica del Ecuador. El delito de violación en el código penal ecua- 364.4 V4221c toriano. Cuenca: 2008. Vega, Armando ABUSO SEXUAL; CÓDIGO PENAL; ECUADOR. Cómo educar sobre el alcohol en las escuelas. Salamanca: Amarú, 1998. DROGAS LEGALES; PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. 305.25 866 V868r Vélez, Flor. 306.28 V4226f “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La responsabilidad penal de los adolescentes Vegas, José Martín infractores en los casos de hurto y robo en el Ecuador. Cuenca, 2009. Fuerzas policiales, sociedad y constitución. Lima: Instituto de Defensa Legal, 1990. JÓVENES; DELITOS; ECUADOR. POLICÍA PÚBLICA; SEGURIDAD NACIONAL; PERÚ. 303.6 8 V868m Vélez, Luis Fernando 303.6 83 V431m “El mito de vivir en un mundo más violento”. EN: Nueva Sociedad; (N° 167 ); pp.157-165; 2000. Vekemans, Roger; Venegas, Ramón VIOLENCIA SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA. Marginalidad, incorporación e integración. Santiago de Chile: DESAL, 1966. DESIGUALDAD; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD NACIONAL. 303.6 861 V868v Vélez, Luis Fernando; et al. 305.25 V433s Violencia en Colombia un análisis exploratorio del caso de la ciudad de Cali. Cali: Universidad de Valle- Velasco, Margarita Proyecto del Banco Mundial sobre crimen en ciudades de Latinoamérica y el Caribe, 1999. Ser adolescente en la frontera norte. Quito: Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia (UNICEF), 2007. VIOLENCIA SOCIAL; HOMICIDIO; COLOMBIA. JÓVENES; CONFLICTO FRONTERIZO; ECUADOR. 363.1 V473e 363.1 72 V444g Vera Institute of Justice Velásquez, Álvaro Adolfo Measuring Progress Toward Safety and Justice: A Global Guide to the Design of Performance Indicadors Gestión municipal de la seguridad ciudadana en Centroamérica y República Dominicana: Capítulo Across the Justice Sector (Evaluar los avances hacia la seguridad y la justicia: Una Guía Global para el dise- Guatemala. San José: FLACSO Costa Rica, 2011. ño de indicadores, rendimiento a través del Sector Justicia). Nueva York: Vera Institute of Justice, 2003. SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; GUATEMALA. SEGURIDAD PÚBLICA; SISTEMA DE JUSTICIA; INDICADORES.

363.1 V444s 364.254 V494a Velásquez de Aviles, Victoria Vergara Heidke, Adrián “La seguridad ciudadana, la acción de la Policía Nacional Civil y los derechos humanos”. EN: “Análisis crítico del sensacionalismo: la construcción mediática de la criminalidad en la televisión cos- Derechos Humanos; Vol. 3, (No. 3). San Salvador: Procuraduría para la defensa de los Derechos tarricense”. EN: Huhn, Sebastian; Oettler, Anika; Peetz, Peter (coords.) Dossier: Centroamérica: terri- Humanos, 1996. torios de violencia Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, (Nº 32); pp. 99-11; 2008. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELITOS; COSTA RICA.

400 401 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364.254 V529i 364.106 6 V713d Verón, Eliseo Villafuerte, Fernando; López, Israel; Nava, Jesús “Ideología y comunicación de masas: la semantización de la violencia política”. EN: AA. VV. Lenguaje Donde empieza el silencio. Genealogía de las bandas juveniles. México,D.F.: Centro de Estudios sobre y comunicación social. Buenos Aires: Nueva Visión, 1971. URL: www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia//pro- la Juventud Mexicana - Consejo Popular Juvenil (CPJ), Mimeo, 1984. grama/veron.doc VIOLENCIA JUVENIL; CULTURA; MÉXICO. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA; POBLACIÓN. 364.153 V718v 362.2 V597l Villanueva, Rocío Vezzetti, Hugo La violencia Sexual: un problema de seguridad ciudadana: las voces de las víctimas. Lima: Defensoría del La locura en la Argentina. Buenos Aires: Paidós, 1985. Pueblo, 2000. DEGENERACIÓN MENTAL; PSICOLOGÍA; ARGENTINA. ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA.

345 V614m 305.4 72 V718m Vianello, Francesca Villanueva, Ruth “Mediazione penale e diritto tra informalità e formalizzazione” (La mediación y el derecho penal “La mujer homicida en el Distrito Federal”. EN: Villanueva, Ruth; Labastida, Antonio (comp.). Dos entre la informalidad y la formalización). EN: Pisapia, Gianvittorio (ed.). Prassi e teoría della media- reflexiones jurídico criminológicas. México,D.F.: Librería Parroquial de Clavería, 1989. zione (Práctica y teoría de la mediación); pp.129-149. Pádua: CEDAM, 2000. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; MÉXICO. CÓDIGO PENAL; MEDIACIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. 327.16 V697d 322.42 V633d Villarroel, Fernando Vicepresidencia de la República de Colombia Dígame guerrillero: episodios de vida desde la frontera norte. Quito: La tierra ediciones, 2006. “Dinámica reciente de la violencia en Cali”. EN: Dinámica, Bogotá: Vicepresidencia de la República, CONFLICTO ARMADO; CONFLICTO SOCIAL; COLOMBIA. 2006. CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. 305.235 V697i Villarroel, Gladys 355 83 V653f Informe del Estudio sobre Embarazo Adolescente en el Área Metropolitana de Caracas. Caracas: LACSO, 1990. Vidigal, Armando JÓVENES; PREVENCIÓN SOCIAL; VENEZUELA. Las Fuerzas Armadas y los nuevos problemas de la seguridad. Santiago de Chile: Comisión Sudamericana de Paz, 1989. 363.1 866 V727d FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD NACIONAL; CHILE. Villavicencio, Gaitán “Diagnóstico y propuestas para la seguridad ciudadana de Guayaquil”. EN: Jarrín, Oswaldo (comp.). 362.88 V712n Memoria del proyecto Política Pública de Seguridad Ciudadana. Primera Fase. Quito: FLACSO Villa, Juan; Tejada, Carolina; Sánchez, Nathalie; Téllez, Ana Ecuador; Fundación Esquel, 2004. Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. Bogotá: CINEP, 2007. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; ECUADOR. GUERRAS; VICTIMIZACIÓN; COLOMBIA. 345 V845p 345 V712p Vito, Genaro; Wilson, Deborah Villacampa Torres, Luque “Long-Term Inmates: Special Needs and Management Considerations” (Los presos a largo plazo: las nece- Penas alternativas a la prisión y reincidencia: un estudio empírico. Pamplona: Aranzadi, 2006. sidades y consideraciones especiales de gestión). EN: Federal Probation; Vol. 52(Nº 3); pp.21-26; 1988. CÓDIGO PENAL; PRISIÓN; SISTEMA DE JUSTICIA. PRISIÓN; SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL.

362.88 866 V712e 362.829 2 V855J Villacrés, Nilhda Vivar, María. “Encuesta de victimización de Quito, Guayaquil y Cuenca”. EN: Jarrín, Oswaldo (comp.). Memoria del “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El juzgamiento por violencia intrafamiliar. proyecto Política Pública de Seguridad Ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador; Fundación Esquel, 2004. Cuenca: 2006. VICTIMIZACIÓN; ESTADÍSTICAS; ECUADOR. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; PENAS; ECUADOR.

402 403 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

362.5 861 V8556p 303.625 W164g Vivas, Alejandro Waldmann, Peter Pobreza y violencia en Colombia. Bogotá: Instituto de Políticas de Desarrollo, 2004. Guerra Civil, terrorismo y anomia social: El caso colombiano en un contexto globalizado. Bogotá: POBREZA; VIOLENCIA SOCIAL; COLOMBIA. Editorial Norma, 2007. GUERRAS; TERRORISMO; COLOMBIA. 340.11 V867l Vlassis, Dimitri 363.1 W164e “Long Arm of the Law” (Largo brazo de la ley). EN: The World Today; Vol. 56(Nº 12 ); pp.10-11; Waldmann, Peter 2000. El Estado anómico: Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Caracas: Nueva LEYES; HOMICIDIO; SISTEMA DE JUSTICIA. Sociedad, 2003. SEGURIDAD PÚBLICA; CONTROL SOCIAL; AMÉRICA LATINA. 362.76 V928a Volnovich, Jorge (comp.) 306.28 8 W164j Abuso sexual en la infancia. Buenos Aires: Lumen Humanitas, 2002. Waldmann, Peter (ed.) ABUSO SEXUAL; ABUSO INFANTIL; PSICOLOGÍA. Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. 365.34 W115c Wacquant, Loïc 306.28 8 W164j Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Editorial Manantial, 2000. Waldmann, Peter JUSTICIA PENAL; CÁRCELES; POLICÍA. “Introducción”. EN: Waldmann, Peter (ed.). Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina; pp.17-28. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996. 362.5 8 W115m POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA LATINA. Wacquant, Loïc Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial, 2001. 364.4 W175i DESIGUALDAD; POBREZA; AMÉRICA LATINA. Walgrave, Lode; De Cauter F. “Une tentative de clarification de la notion de ‘prévention” (Un intento de aclarar el concepto de 362.5 81 W115h “prevención”). EN: Annales de Vaucresson; Vol. 1(No. 24); pp.31-51; 1986. Wacquant, Loïc PREVENCIÓN DEL DELITO; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; SISTEMA DE JUS- “Towards a Dictatorship over the Poor? Notes on the penalization of poverty in Brazil” (Hacia una TICIA. dictadura sobre los pobres? Notas sobre la penalización de la pobreza en Brasil). EN: Punishment and Society; Vol. 5(N° 2); pp.197-205; 2003. 303.6 85 W1772v POBREZA; DESIGUALDAD; BRASIL. Walker, Charles “La violencia y el sistema legal: los indios y el Estado en el Cusco después de la rebelión de Tupac 362.5 W115c Amaru”. EN: Urbano, Henrique (comp.). Poder y potencia en los Andes. Cusco: CBC, 1991. Wacquant, Loïc VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; PERÚ. Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa Editorial, 2010. POBREZA; SEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA PENITENCIARIO. 345 W1772s Walker, Samuel 363.1 W149v Sense and Nonsense About Crime: A Policy Guide (Sentido y sin sentido sobre el crimen: Una Guía Wakefield, Alison Política). California: Brooks/Cole, 1989. Selling Security. The Private Policing of Public Space (Venta de Seguridad. La policía privada del espa- JUSTICIA PENAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; HOMICIDIO. cio público). Oregon: Willan Publishing, 2003. SEGURIDAD PRIVADA; POLICÍA PRIVADA; CIUDADANÍA. 364 W1867g Walklate, Sandra Gender, Crime and Criminal Justice (Género, Delito y Justicia Penal). Cullompton: Willan, 2000. VIOLENCIA DE GÉNERO; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL.

404 405 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 W1867d 364.4 W399a Walklate, Sandra Weffort, Francisco “Crime and Community: Fear or Trust?” (Delincuencia y Comunidad: miedo o confianza?). EN: “Atitude diante da violencia” (Actitud hacia la violencia). EN: Ciencia Penal; (N° 1); 1980. British Journal of Sociology; Vol. 49(Nº 4); pp.550-569; 1998. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; SISTEMA DE JUSTICIA. HOMICIDIO; CIUDADANÍA; PERCEPCIÓN. 303.6 81 W4272m 302.17 W1867c Weiselfisz, Julio Jacobo Walklate, Sandra Mapa da violência dos municípios Brasileiros (Mapa de la violencia de los municipios brasileños). “Fearful Communities” (Comunidades temerosas). EN: Urban Studies; Vol. 38(Nº 5-6); pp.929-940; 2001. Brasilia: Governo do Brasil, 2008. CIUDADANÍA; TEMOR; VIOLENCIA SOCIAL. VIOLENCIA URBANA; ESTADÍSTICAS; BRASIL.

364.4 W1867v 364.4 W461b Walklate, Sandra Welsh, Brandon “Victims, Crime Preventions and Social Control” (Las víctimas, Prevenciones del Delito y Control “Evidence-Based Policing for Crime Prevention” (Basada en la Evidencia de Policía de Prevención del Social). EN: Reiner, Robert; Cross, Malcom (eds.). Beyond Law and Order: Criminal Justice Policy and Delito). EN: Braga, Anthony; Weisburd, David (eds.). Police Innovation: Contrasting Perspectives (Innovación Politics into the 1990’s (Más allá de la Ley y el Orden: Justicia política penal y política en la década Policial: perspectivas contrastantes); pp.305-321. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. de 1990). Londres: MacMillan, 1991. POLICÍA; PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL. VICTIMIZACIÓN; PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL SOCIAL. 364.4 W461p 365.644 W216l Welsh, Brandon; Farrington, David (eds.) Walmsley, Roy Preventing crime. What works for children, offenders, victims and places (Prevención de la delincuencia. World Prison Populations. An Attempt at a Complete List (Lista mundial de la población en prisión). Lo que funciona para los niños, los delincuentes, las víctimas y los lugares). New York: Springer, 2006. Londres: International Centre for Prison Studies, King College, 2008. URL: http://www.kcl.ac.uk/ PREVENCIÓN DEL DELITO; DELITOS CONTRA LAS PERSONAS; CONTROL DEL CRI- depsta/law/research/icps/downloads/world-prison-pop-seventh.pdf MEN. PRISIÓN; ESTADÍSTICAS; SISTEMA PENITENCIARIO. 364.4 W576s 365.644 W216p Whisenand, Paul Walmsley, Roy Supervising Police Personnel, The Fifteen Responsibilities (Supervisión de Personal de la Policía, las “World Prison Populations. An Attempt at a Complete List” (Población mundial en prisión). quince responsabilidades). California: Pearson, Prentice Hall, 2002. Intención de una lista completa. EN: Dünkel, Frieder; Zyl Smit, Dirk Van (eds.). Imprisonment Today POLICÍA; PREVENCIÓN SITUACIONAL; SEGURIDAD CIUDADANA. and Tomorrow. International Perspectives on Prisoners’ Rights and Prison Conditions (Prisión hoy y mañana. Perspectivas Internacionales sobre Derechos de los Presos y Condiciones penitenciarias); 364.106 6 W6296s pp.775-795. La Haya: Kluwer Law International, 2001. Whyte, William PRISIÓN; ESTADÍSTICAS; DERECHOS HUMANOS. La sociedad de las esquinas. México,D.F.: Diana, 1971. VIOLENCIA JUVENIL; POBREZA; CIUDADANÍA. 365.7 8 W136d Washington Office on Latin America (WOLA) 364.4 W641c Desmilitarizar el Orden Público: La Comunidad Internacional, la Reforma Policial y los Derechos Widow, Cathy S. Humanos en Centroamérica y Haití. Washington D.F.: WOLA, 1996. “The Cycle of Violence” (El Ciclo de la Violencia). EN: Science; (Nº 244); pp.160-166; 1989. REFORMA POLICIAL; DERECHOS HUMANOS; AMÉRICA CENTRAL. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; CONTROL DEL DELITO.

363.1 W848t 364.151 W652d Washington Office on Latin America (WOLA) Wieviorka, Annette Temas y debates en la reforma de la seguridad pública: una guía para la sociedad civil. Washington D.C.: Déportation et génocide. Entre la mémoire et l’oubli (La deportación y el genocidio. Entre la memoria WOLA, 1998. y el olvido). París: Plon, 1992. SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL. GENOCIDIO; GUERRAS; HISTORIA.

406 407 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

363.2 W652e 365.66 W7291p Wieviorka, Michel; et al. Williamson, Bernardita “Estratégias de intervencáo policial no estado contemporáneo” (Las estrategias de intervención en la Políticas y Programas de Rehabilitación y Reinserción de Reclusos: Experiencia comparada y propuestas Policía del Estado contemporáneo). EN: Tempo social; Vol. 9(N° 1); 1997. para Chile. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana, 2004. POLICÍA; VIOLENCIA SOCIAL; SEGURIDAD PÚBLICA. SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN; CHILE.

303.625 W652f 365.66 W7291p Wieviorka, Michel Williamson, Bernardita Face au terrorisme (Frente al terrorismo). París: Liana Lévi, 1995. “Políticas y programas de rehabilitación y reinserción en cárceles”. EN: Revista de la Fundación Paz TERRORISMO; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; HISTORIA. Ciudadana; 2004. URL: http://www.pazciudadana.cl SISTEMA PENITENCIARIO; REHABILITACIÓN; CÁRCELES. 320 W652d Wieviorka, Michel 365.34 83 W7291d La Différence (La diferencia) París: Balland y Jocelyne Ohana, 2001. Williamson, Bernardita CULTURA; DESIGUALDAD; POLÍTICA. “Desafíos carcelarios para Chile”. EN: Revista de la Fundación Paz Ciudadana; 2005. URL: http:// www.pazciudadana.cl/docs/pub_20090622135354.pdf 303.6 W652v CÁRCELES; SISTEMA PENITENCIARIO; CHILE. Wieviorka, Michel La violence (La violencia). París: Editions Balland, 2004. 345 W715a VIOLENCIA SOCIAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; CONFLICTO Willis, Cecil; Evans, Thomas; LaGrange, Randy SOCIAL. ““Down home” criminology: the place of indigenous theories of crime” (“Abajo la criminología de la casa”: el lugar de las teorías indígenas de la delincuencia). EN: Journal of Crime Justice; Vol. 27 (Nº 364.254 W652t 3); pp.227-238; 1999. DELITOS; POLÍTICA; JUSTICIA PENAL. Wieviorka, Michel; Wolton, Dominique Terrorisme à la Une. Media, Terrorisme et démocratie (Terrorismo en los titulares. Los medios de comu- 303.6 W7462v nicación, Terrorismo y Democracia). París: Gallimard, 1987. Wilson, James; Kelling, George TERRORISMO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA. “Broken windows” (Ventanas Rotas). EN: The Atlantic Monthly; Vol. 249(Nº 3); pp.29-38; 1982. VIOLENCIA URBANA; POLICÍA COMUNITARIA; PREVENCIÓN SITUACIONAL. 303.625 W652s Wieviorka, Michel 363.1 W7462v Sociétés et terrorisme (Sociedades y el terrorismo). París: Fayard, 1998. Wilson, William TERRORISMO; SEGURIDAD GLOBAL; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO. The Truly Disadvantaged: The Inner City, the Underclass, and Public Policy (La verdadera Desventaja: La ciudad interior, la clase marginada, y Políticas Públicas). Chicago: University of Chicago Press, 1987. 363.45 W656m POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; DESIGUALDAD; CIUDADANÍA. Wigglesworth, Carlota ““Mulas” venezolanas en Londres: víctimas del tráfico de drogas”. EN: Revista electrónica Bilingüe; 320 W7653p (Nº 7 ),1996. Windlesham, Lord DROGAS ILEGALES; VIOLENCIA DE GÉNERO; VENEZUELA. Politics, Punishment and Populism (Política, sanción y populismo). Oxford: Oxford University Press, 1998. POLÍTICA; PENAS; CONTROL DEL DELITO. 323.6 664c Wilber, Ken 364.4 8 W92711p La conciencia sin fronteras. Barcelona: Kairós, 1999. World Bank PSICOLOGÍA; PERSONALIDAD; CIUDADANÍA. Prevencao comunitaria do crime e da violencia em áreas urbanas da América Latina (Prevención comuni- taria de la delincuencia y la violencia en las zonas urbanas de América Latina). Washington D.C.: The World Bank Department of Finance, Private Sector and Infrastructure-Latin American Region, 2003. PREVENCIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA SOCIAL; AMÉRICA LATINA.

408 409 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 81 W92711d 363.1 Y85s World Bank Yépez Dávalos, Enrique “Crime, Violence and Economic Development in Brazil: Elements for Effective Public Policy” “Seguridad Ciudadana en Acción”. EN: Revista del Centro de Promoción Social para la Seguridad (Delincuencia, violencia y desarrollo económico en Brasil: elementos para una política pública efi- Ciudadana; 2005. caz). EN: Report Nº 365252-BR. Washington D.C.: World Bank, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN DELITOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; BRASIL. COMUNITARIA.

364.4 W6282i 303.6 Y681s World Health Organization (WHO) Young, Jock World Report on Violence and Health (Informe Mundial sobre Violencia y Salud). Ginebra: World The Exclusive Society: Social Exclusion, Crime and Difference in Late Modernity (La Sociedad Exclusiva: Health Organization, 2002. Exclusión social, delito y diferencia en la modernidad tardía). Londres: Sage Publications, 1999. VIOLENCIA SOCIAL; PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN DEL DELITO. DESIGUALDAD; HOMICIDIO; POBREZA.

362 W92796s 364.4 Y681b Worldwatch Institute Young, Jock Signes vitals 2003. Les tendències que configuren el nostre futur (Signos vitales 2003. Las tendencias que “Searching for a new criminology of everyday life: a review of the ‘culture of control’ by David configuran nuestro futuro). Barcelona: Centre UNESCO de Catalunya, 2003. Garland” (La búsqueda de una nueva criminología de la vida cotidiana: una revisión de la “cultura SEGURIDAD CIUDADANA; TRANSNACIONALIZACIÓN DEL DELITO; VIOLENCIA de control” por David Garland). EN: British Journal of Criminology; Vol. 43(No. 1); pp.228-243; SOCIAL. 2003. JUSTICIA PENAL; HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL. 346.03 8 W9471a Wright, Kevin 345 Y681q The Great American Crime Myth (America El Gran Mito del Delito). Westport: Greenwood Press, 1985. Young, Jock; Lea, John HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; DELITOS. ¿Qué hacer con la ley y el orden?. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001. HOMICIDIO; DELITOS; JUSTICIA PENAL. 323 Y199c Yamin, Alicia 303.33 Y681f En camino al siglo XXI: desafíos y estrategias de la comunidad latinoamericana de derechos humanos. Young, Jock Lima: IDL, WOLA, 1999. “El fracaso de la criminología: la necesidad de un realismo radical”. EN: AA. VV. Criminología Crítica DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD; AMÉRICA LATINA. y Control Social; pp.5-39. Rosario: Juris, 1993. HOMICIDIO; CONTROL SOCIAL; CÓDIGO PENAL. 323 8 Y53v Yánez, Ana María; et al. 364.4 Y681r Visión de la aplicación de la convención sobre los derechos del niño: en la región de América Latina 1990 Young, Jock - 1994. Lima: Rädda Barnen, 1996. “Left Realism and the Political Priorities of Crime Control” (Realismo de izquierda y las prioridades DERECHOS HUMANOS; NIÑEZ; AMÉRICA LATINA. políticas de lucha contra la delincuencia). EN: Cowell, David; Stenson, Kevin. The Politics of Crime Control (La política de lucha contra la delincuencia); pp.146-160. Londres: Sage Publications, 1991. 364.155 54 Y96d DELITOS; POLÍTICA; CONTROL DEL CRIMEN. Yávar Núñez, Fernando Los delincuentes sexuales y el abuso infantil. Quito: 2008. 364 Y681v ABUSO SEXUAL; MALTRATO INFANTIL; DELITOS. Young, Jock “Breaking Windows: Situating the New Criminology” (Ventanas rotas: Situar la nueva criminología). 363.1 Y85s EN: Walton, Paul; Young, Jock. The New Criminology Revisited; pp.14-46. Londres: Macmillan, Yépez Dávalos, Enrique 1998. Seguridad ciudadana: 14 lecciones fundamentales. Lima: Instituto de Defensa Legal, 2004. HOMICIDIO; VIOLENCIA SOCIAL; POLICÍA. SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS; PERÚ.

410 411 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

364 Y681d 364 Z17c Young, Jock Zaffaroni, Eugenio Raúl “Ten points of realism” (Diez puntos de realismo). EN: Young, Jock; Matthews Roger (eds.). Criminología, aproximación desde un margen. Bogotá: Temis, 1993. Rethinking criminology: the realist debate (Replanteamiento de la criminología: el debate realista; HOMICIDIO; CONFLICTO SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA. pp.24-67. London: Sage, 1992. HOMICIDIO; POLÍTICA; SISTEMA DE JUSTICIA. 345 Z17d Zaffaroni, Eugenio Raúl 362.29 8 Y789d Derecho penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar, 2000. Youngers, Coletta; Rosin, Hielen CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; PENAS. Drogas y Democracia en América Latina: El Impacto de la Política de Estados Unidos. Washington D.C.: WOLA, Editorial Biblos, 2005. 345 Z17e DROGAS ILEGALES; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA. Zaffaroni, Eugenio Raúl El enemigo en el derecho penal. Buenos Aires: Dykinson, 2006. 323 85 Y789v CÓDIGO PENAL; POLICÍA; SISTEMA DE JUSTICIA. Youngers, Coletta Violencia Política y Sociedad Civil en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2003. 345 Z17b DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; PERÚ. Zaffaroni, Eugenio Raúl “Alla ricerca del nemico: da Satana al diritto penale cool” (En busca del enemigo, de Satanás a la ley 303.6 8 Y955m penal cool). EN: Dolcini, Emilio; Paliero, Carlo (eds.). Studi in onore di Giorgio Marinucci. Vol 1: Yunes, Joao Teoria del diritto penale, criminologia e politica criminale (Estudios en honor de George Marinucci. Vol “Mortalidad por Causas Violentas en la Región de las Américas”. EN: Boletín de la Oficina Sanitaria 1: Teoría del Derecho Penal, Criminología y Política Criminal); pp.757-780. Milán: Giuffré, 2006. Panamericana; Vol. 114(No. 4); 1993. CÓDIGO PENAL; HOMICIDIO; POLÍTICA. VIOLENCIA SOCIAL; MORTALIDAD; ACCIDENTES DE TRÁNSITO. 305.4 Z17m 304.64 Y955t Zaffaroni, Eugenio Raúl Yunes, Joao; Rajs, Danuta “La mujer y el poder punitivo”. EN: Facio, Alda; et al. Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varo- Tendencia de la Mortalidad por Causas Violentas entre Adolescentes y Jóvenes de la Región de las Américas. nes. San José: ILANUD, 1993. Washington D.C.: OPS, 1993. HOMICIDIO; VIOLENCIA DE GÉNERO; DELITOS. MORTALIDAD; VIOLENCIA SOCIAL; JÓVENES. 364.6 Z22a 345 Z17d Zalamea, Diego Zaffaroni, Eugenio Raúl; Alagia, Alejandro; Slockar, Alejandro “Audiencias en la etapa de investigación, de fecha 5 de julio 2004 al 5 de febrero de 2005”. EN: Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Ediar, 2005. Duce, Mauricio. Reformas procesales penales en América Latina, Experiencias de Innovación; pp.49-74. CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; HOMICIDIO. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Justicia de las Américas, 2005. REFORMA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; AMÉRICA LATINA. 345 Z17b Zaffaroni, Eugenio Raúl 345 866 Z22s En busca de las penas perdidas: deslegitimación y dogmática jurídico-penal. Buenos Aires: Ediar, 1989. Zali, Irma. CÓDIGO PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; JUSTICIA PENAL. “Tesis”. EN: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sistema carcelario ecuatoriano, su vulnera- ción a los cuerpos legales normativos. Cuenca: 2009. 323b 8 Z17m SISTEMA PENITENCIARIO; JUSTICIA PENAL; ECUADOR. Zaffaroni, Eugenio Raúl Muertes anunciadas. Bogotá: Editorial Temis, 1993. 362.29 Z22d SISTEMA DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; AMÉRICA LATINA. Zaluar, Alba; Velho, Gilberto; Sa, D. Drogas e cidadania (Drogas y ciudadanía). São Paulo: Brasiliense, 1993. DROGAS ILEGALES; POLÍTICA; BRASIL.

412 413 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de textos y artículos

303.6 816 1 Z22m 346.03 Z392d Zaluar, Alba Zavala Baquerizo, Jorge A máquina e revolta (Maquinaria y revuelta). Sao Paulo: Brasiliense, 1985. Delitos contra la propiedad. Guayaquil: Edino, 1988. VIOLENCIA SOCIAL; POBREZA; CONFLICTO SOCIAL. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; HURTO.

362.29 S22p 355.133 23 81 Z394r Zaluar, Alba Zaverucha, Jorge “A proibicao das drogas e o reencantamento do mal” (La prohibición de las drogas y el re-encanta- Rumor de sabres: tutela militar ou controle civil: estudo comparativo das transicoes no Brasil, na Argentina miento del mal). EN: Revista do Rio de Janeiro-UERJ. Río de Janeiro: 1993. e na Espanha (Rumor sable de luz, control de tutela militar o civil: un estudio comparativo de las DROGAS ILEGALES; HOMICIDIO; ECONOMÍAS ILEGALES. transiciones en Brasil, Argentina y España). Sao Paulo: Ática, 1994. POLICÍA MILITAR; POLÍTICA; CIUDADANÍA. 303.6 81 Z22v Zaluar, Alba 355.133 23 81 Z394j “Violence, Argent facile et justice au Brésil: 1980- 1995” (Violencia, plata fácil y Justicia en Brasil: Zaverucha, Jorge 1980 - 1995). EN: Revue Internationale des Sciences Sociales; (Nº 169); pp.477-484; 2001. “Military Justice in the State of Pernambuco After the Brazilian Military Regime: An Authoritarian VIOLENCIA SOCIAL; SISTEMA DE JUSTICIA; BRASIL. Legacy” (Justicia Militar en el Estado de Pernambuco después del régimen militar brasileño: un lega- do autoritario). EN: Latin American Research Review; Vol. 34(N° 2); pp.43-74; 1999. 364.106 6 81 Z22v POLICÍA MILITAR; CONTROL SOCIAL; BRASIL. Zaluar, Alba “Violencia, crime organizado e poder: a tragedia brasileira e seus desafíos” (Violencia, crimen orga- 303.33 81 Z394c nizado y poder: la tragedia de Brasil y sus desafíos). EN: Martins, Luciano; et al. (eds.). Zaverucha, Jorge Governabilidade, Sistema Político e Violencia Urbana (Gobernabilidad, sistema político y violencia “A constituicáo brasileira de 1988 e seu legado autoritário: formalizando a democracia mas retirando urbana); pp.35-52. Río de Janeiro: José Olympio Editora, 1994. sua esséncia” (La Constitución brasileña de 1988 y su legado autoritario: la formalización de la demo- BANDAS CRIMINALES; CONFLICTO SOCIAL; BRASIL. cracia, sino la eliminación de su esencia). EN: Zaverucha, Jorge (ed.). Democracia e instituicoes polí- ticas brasileiras no final do século XX (Brasil las instituciones políticas y la democracia en el siglo XX); 303.6 81 Z22v pp.113-148. Recife: Bagaco, 1998. Zaluar, Alba CONTROL SOCIAL; POLÍTICA; BRASIL. “Violencia e crime” (La violencia y la delincuencia). EN: Miceli, Sergio (ed.). O que ler na ciencia social brasileira (1970-1995) (¿Qué leer en la ciencia social brasileña (1970-1995)?. Vol. 1. Sao Paulo: 362.88 Z43v Sumaré -ANPOCS, 1999. Zedner, Lucía VIOLENCIA SOCIAL; DELITOS; BRASIL. “Victims” (Víctimas). EN: Maguire, Mike; Morgan, Rod; Reiner, Robert (eds.). The Oxford Handbook of Criminology (El Manual de Oxford de Criminología); pp.577-612. Oxford: Oxford University Press, 1997. 303.6 866 Z24c VICTIMIZACIÓN; HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL. Zambrano, Guido La colombianización de Ecuador: peligros y asechanzas de fuerzas corruptoras colombianas. Quito: 345 72 Z35c Corporación de información, liderazgo y desarrollo ecuatoriano, 2006. Zepeda, Guillermo CONFLICTO SOCIAL; MIGRACIÓN; ECUADOR. Crimen sin castigo: procuración de justicia penal y ministerio público en México. México,D.F.: Fondo de Cultura Económica-CIDAC, 2004. 345 Z34c HOMICIDIO; JUSTICIA PENAL; MÉXICO. Zanuso, Francesca “La concezione retributiva fra modernità e postmodernità. Dalla tutela giuridica al Limiting retribu- 345 72 Z35e tionism” (La concepción punitiva de la modernidad y la postmodernidad. Limitar la protección legal Zepeda, Guillermo de retribucionismo). EN: Cavalla, Francesco; Todescan, Franco (eds.). Pena e riparazione (Pena y “Entre la delincuencia y la impunidad: El desempeño de las instituciones de procuración de justicia reparación; pp.121-202. Pádua: CEDAM, 2000. penal en México frente a los desafíos de la seguridad ciudadana”. EN: Criminalia; Año LXVIII(No. JUSTICIA PENAL; SISTEMA DE JUSTICIA; PENAS. 3); pp.209-228. México,D.F.: Academia Mexicana de Ciencias Penales y Editorial Porrúa, 2002. DELITOS; JUSTICIA PENAL; MÉXICO.

414 415 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas

363.1 72 Z35r Zepeda, Guillermo Los retos de la eficacia y la eficiencia en la seguridad ciudadana y la justicia penal en México. México, D.F.: CIDAC-Fundación Friedrich Naumann, 2006. SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA PENAL; MÉXICO.

303.6 Z35i Zepeda, Guillermo Índice de incidencia delictiva y violencia. México DF: CIDAC, 2008. VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; MÉXICO.

303.6 72 Z585d Zermeño, Sergio La desmodernidad mexicana. México,D.F.: Océano, 2005. VIOLENCIA SOCIAL; DESIGUALDAD; MÉXICO.

345 8 Z723i Zimmermann, Eduardo (ed.) Judicial institutions in 19th century Latin America (Las instituciones judiciales en el siglo 19 en América Latina). Londres: Institute of Latin American Studies, 1999. Referencia de revistas SISTEMA DE JUSTICIA; HISTORIA; AMÉRICA LATINA. y boletines 364.153 Z887c Zorrilla, Maider La Corte Penal Internacional ante el crimen de la violencia sexual. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2005. ABUSO SEXUAL; LEGISLACIÓN; DERECHOS HUMANOS.

363.1 Z93e Zubillaga, Verónica Entre hombres y culebras: devenir un homme et se faire respecter dans un barrio d’une ville latinoameri- caine (Entre Hombres y Culebras: hacerse un hombre de respeto en un barrio de una ciudad latino- americana). Louvain La- Neuve: Université Catholique de Louvain, 2003. CIUDADANÍA; CONTROL SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA.

303.686.1 Z947v Zuleta, Estanislao Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Fundación Estanislao Zuleta, 1998. VIOLENCIA SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; COLOMBIA.

362.88 Z969v Zvekic, Ugljesa Criminal Victimisation in Countries in Transition (Victimización en los países en transición). Nº 61. Roma: UNICRI, 1998. HOMICIDIO; VICTIMIZACIÓN; POLICÍA.

416 Referencias de revistas y boletines

Boletín + Comunidad + Prevención. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Chile http://www.cesc.uchile.cl/pub_periodicas_cp_10.htm

Boletín Bimestral. Democracia, Seguridad y Defensa. PUCE. Ecuador http://dsdpuce.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Ite mid=2

Boletín Ciudad Segura. Ecuador http://www.flacso.org.ec/html/boletinciudadsegura.html

Boletín Consolidado de violencia y delincuencia de Bogotá. Colombia http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.0103060303.html

Boletín Criminológico. España http://www.uma.es/estudios/propias/criminologia/boletin.html

Boletín Enfoque: Seguridad Ciudadana. Wola. Estados Unidos http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Policia%20democratica%20en%2 0Centroamerica.pdf

Boletín Fronteras. Ecuador http://www.flacso.org.ec/html/boletinfronteras.html

Boletín Jurídico del Ministerio de Justicia. Chile http://web.minjusticia.cl/minjus/documentos

Boletín Policía y Sociedad Democrática. Chile

Boletín Sociedad Sin Violencia. PNUD Salvador. El Salvador http://www.pnud.org.sv/2007/sc/

Capítulo Criminológico. Revicyh Revistas Cientificas y Humanísticas LUZ. Venezuela http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/cc

Delito y sociedad. Revista de Ciencia Sociales. Argentina http://www.catedras.fsoc.uba.ar/pegoraro/Revista/Revista_anteriores.htm

419 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de revistas y boletines

Derecho penal y criminología Revista del Instituto de Pena y Estado. Revista Latinoamericana de política criminal. Argentina Ciencias Penales y Criminológicas. Colombia http://www.csjn.gov.ar/periodicas/pena_est.pdf http://www.uexternado.edu.co/penalycriminologia Revista Brasileira de Ciéncias Criminais. Brasil Dilemas. Revista de Estudos de Conflicto e Controle Social. Brasil http://www.prpa.mpf.gov.br/setorial/biblioteca/periodicos/revista-brasileira-de- http://www.dilemas.ifcs.ufrj.br/ ciencias-criminais-sumarios

European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice, Revista Cambio. Servicio Penitenciario. Argentina http://brill.publisher.ingentaconnect.com/content/mnp/eccl http://www.spb.gba.gov.ar/index.php?option=com_phocadownload&view=cat- egory&id=4&Itemid=52 ICEV. Revista d´estudis de la vòlencia. España http://www.icev.cat/publicar.htm Revista Catalana de Seguretat Pública. España www.gencat.cat/interior/ispc International Journal of Comparative and Applied Criminal justice. Estados Unidos http://www.ijcacj.com/ Revista Cenipec (Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas” Héctor Febres Cordero”). Venezuela International Journal of the Sociology of Law. Estados Unidos http://www.saber.ula.ve/revistacenipec/ http://www.sciencedirect.com/science/journal/01946595 Revista Criminalidad. Colombia Journal of Contemporary Criminal Justice. Estados Unidos www.policia.gov.co/revistacriminalidad http://ccj.sagepub.com/ Revista Cuadernos de Seguridad. España Journal of Crime and Justice. Estados Unidos http://www.cuadernosdeseguridad.es/ http://www.cech.uc.edu/criminaljustice/journals/jcj/ Revista de Ciencias Penales. Costa Rica Journal of Criminal Justice and Popular Culture. Estados Unidos http://www.cienciaspenales.org/tematico.htm http://www.albany.edu/scj/jcjpc/ Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios. Chile Journal of law and Economics. Estados Unidos http://www.gendarmeria.gob.cl/interior_rein_unicrim.html http://www.jstor.org/action/showPublication?journalCode=jlaweconomics Revista de estudos criminais. Brasil Journal of Quantitative Criminology. Estados Unidos http://www.itecrs.org/revista_.htm http://journals.academia.edu/JournalOfQuantitativeCriminology Revista de la ANEPE. Revista Política y Estrategia. Chile National Institute of Justice Journal. Estados Unidos http://www.anepe.cl/anepeV3/revista/numeros_anteriores.html http://www.nij.gov/journals/ Revista de la Fundación Paz Ciudadana. Chile

420 421 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de revistas y boletines

Revista de la Policía Nacional de Colombia. Colombia Revista Latinoamericana de Ciencias Penales y Criminología. ILECIP. Perú http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/revista_policia http://www.ilecip.org/revista-e.html

Revista de Policía y Criminalística. Argentina Revista Nueva Sociedad. Friedrich Ebert Stiftung. Argentina http://www.nuso.org/revista.php?n=207 Revista del Centro de Investigación y Estudios Judiciales de la Asociación de Funcionarios Judiciales de Uruguay. Montevideo. Uruguay Revista Sistemas Judiciales. CEJA. JSCA. Argentina http://www.afju.org.uy/ http://www.sistemasjudiciales.org/

Revista del Detective. Chile Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable. España http://www.investigaciones.cl/revistas/revista138/138.pdf http://www.revistafuturos.info/resenas/resenas3/iig.htm

Revista do ILANUD. Costa Rica Small Arms Surveys. Suiza http://www.ilanud.or.cr/revista.html http://www.smallarmssurvey.org/

Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología. España The British Journal of Criminology. Inglaterra http://criminet.ugr.es/recpc/ http://bjc.oxfordjournals.org/

Revista electrónica de Derecho Processual. Brasil Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. Ecuador http://www.redp.com.br/ http://www.flacsoandes.org/urvio/principal.php?idtipocontenido=8

Revista Española de Investigación Criminológica (REIC). España http://www.criminologia.net/reic.php?fecha=2011&edicion=9

Revista Española de Sanidad Penitenciaria. España http://www.resp.es/

Revista Fuerzas Armadas y Sociedad. Chile http://www.fasoc.cl/php/fasoc.php

Revista Gobernanza y Seguridad Sostenible. Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña. España

Revista Guatemalteca de Ciencias Penales: Justicia Penal y Sociedad. Guatemala

Revista Judicial. Ecuador http://www.derechoecuador.com/

422 423 Referencias de documentos electrónicos Referencias de documentos electrónicos

Acción Andina – Bolivia http://accionandina.org/index.php

Agenda de las Mujeres – Argentina http://www.agendadelasmujeres.com.ar/index2.php?id=5

Alcaldía de Medellín – Colombia http://www.medellin.gov.co/alcaldia/index.jsp

Altus, Alianza Global http://www.altus.org/

Amnistía Internacional http://www.es.amnesty.org/boletin/suscripcion/

ANESI Ecuador http://www.anesiecuador.org/

Antena Sul http://www.antenasul.fm.br/antena/

Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina - AMMAR http://www.ammar.org.ar/

Ayuntamiento de Barcelona http://www.bcn.es/

Barras bravas. Pasión por el fútbol http://www.geocities.com/b_bravas/index.htm

Befrienders worldwide http://www.befrienders.org/int/spanish/warningSigns.php

Brasil http://www.forumseguranca.org.br/

Bureau for International Narcotics and law Enforcement Affaires http://www.state.gov/g/inl/

427 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de documentos electrónicos

Cámara de Comercio de Bogotá Centros de Estudios de Seguridad y Ciudadanía – Brasil http://www.empresario.com.co http://www.ucamcesec.com.br/

Camera Watch – UK Chile http://www.camerawatch.org.uk/ http://www.gendarmeria.cl/

Carabineros de Chile CICSA – Argentina http://www.carabineros.cl http://www.redmujer.org.ar/

CCTV Information – UK Coalición por la Corte Penal Internacional http://www.cctv-information.co.uk/ http://www.iccnow.org/?lang=es

Centre for Internacional Policy Colegio de la Frontera Norte http://www.ciponline.org/ www.colef.mx

Centroamerica joven, FLACSO El Salvador Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses www.centroamercajoven.org http://www.medicinalegal.gov.co/

Centro de Competencia en Comunicación para América Latina / Comisión de la verdad – Ecuador Friedrich Ebert Stiftung – Colombia http://www.coverdad.org.ec/ http://www.c3fes.net/proyectos.htm#seg Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) www.eclac.org http://www.cejamericas.org Comisión Ecuménica de Derechos Humanos – CEDHU Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas – ESPOL http://www.cedhu.org/ http://www.icm.espol.edu.ec/delitos/historial.htm Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito – Chile Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana - Chile http://www.conaset.cl/cms_conaset/jsp/indice.jsp http://www.cesc.uchile.cl/index.html Comunidades Seguras: red de ideas y prácticas en seguridad ciudadana Centro de Investigaciones Ciudad – Ecuador http://www.comunidadesegura.org http://www.ciudad.org.ec/ Confederación Sudamericana de Fútbol Centro de mediación y solución de conflictos http://www.conmebol.com/index,S.html http://www.todosobremediacion.com.ar/ Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia – Ecuador http://www.cnna.gob.ec/pages/index.php

428 429 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de documentos electrónicos

Consejo Nacional de Televisión – Chile End Child Prostitution, Child Pronography and Trafficking of Children http://www.cntv.cl/link.cgi/ for Sexual Purpose http://www.ecpat.net/EI/index.asp Consejo Nacional de Tránsito y Transportes Terrestres – Ecuador http://www.cnttt.gov.ec/ Encuesta de cohesión social en América Latina http://www.ecosocialsurvey.org/ Control de Armas de la UNICEF www.unicef.org/emerg/indexsmallarms.html Estudio Comparado de Seguridad Ciudadana. Georgetown University http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecuritycitizensec_s.html Corporación Andina de Juristas (CAJ) http://www.cajpe.org.pe Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer – Perú http://www.demus.org.pe/ Corporación Instituto de la Ciudad – Ecuador http://www.institutodelaciudad.com.ec/ Explosive Fight Videos http://www.explosivefightvideos.com/ Corporación Latinobarómetro http://www.latinobarometro.org Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) www.flacso.org CORPOSEGURIDAD – Quito http://www.corposeguridad.com.ec/temp/ Federación Ecuatoriana de Fútbol http://www.ecuafutbol.org/UI/index.aspx Corte superior de Justicia – Ecuador http://www.funcionjudicial-pichincha. gov.ec/corte/index.php FESESUR http://www.caesi.org.ar/fesesur.htm Crime Mapping and Analysis Program (CMAP) www.crimeanalysts.net Fiscalía de la República del Ecuador http://www.fiscalia.gov.ec/ Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia http://www.das.gov/historia/articulos/25 Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres www.unifem.org Dirección Metropolitana de Seguridad Ciudadana – Ecuador http://www.quito.gov.ec/DMSC/index.htm Footballnetwork http://www.footballnetwork.org/dev/index.asp Ejército Nacional de Colombia http://ejercito.mil.co Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad www.foroseguridad.com El Salvador. Fundación Salvadoreña para el desarrollo Económico y social http://www.fusades.org.sv/

430 431 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de documentos electrónicos

Fuerzas de Paz No Violentas Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad – México http://www.nonviolentpeaceforce.org/es/sobre_nosotros http://www.icesi.org.mx/icesi/index.asp

Fundación Paz Ciudadana – Chile Instituto Cultural Ludwing Von Mises – México http://www.pazciudadana.cl/index.php http://www.icumi.org.mx

Fundación Seguridad y Democracia – Colombia Instituto de Defensa Legal – Perú http://www.seguridadydemocracia.org http://www.idl.org.pe/

Geocomputation 99 – USA Instituto de Habitát, Ciudad y Territorio – Colombia http://www.geovista.psu.edu/sites/geocomp99/index.htm http://facartes.unal.edu.co/portalapp/?item=454&ctxparam=ciuda

Grupo de Trabajo Sexual – GTSX Instituto Francés de Investigación en Transporte y Seguridad www.gtsexual.org.es http://www.inrets.fr/

Home Office – UK Instituto Geográfico Militar del Ecuador http://www.homeoffice.gov.uk/rds/index.htm http://www.igm.gov.ec

ICESI - México Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y http://www.icesi.org.mx/publicaciones/articulos/2002/violencia_e_Impunidad_ el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) en_mexico.asp http://www.ilanud.or.cr/

ICLEI- LACS Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Secretaría Regional para América Latina y el Caribe Delincuente (ILANUD) www.iclei.org/lacs http://www.ilanud.org.cr

INECI Instituto para la Seguridad y Democracia (INSYDE) – México http://www.mmrree.gov.ec/ineci/index.htm http://insyde.org.mx/default.asp

Informativo Seguridad Ciudadana en Colombia Internacional Alert www.fescol.org.co www.international-alert.org/

Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya International Centre for prison studies, Kings´s College of London http://www.iigov.org http://www.kcl.ac.uk/schools/law/research/icps

Instituto CISALVA Internacional Crime Victimization Survey (ICSV) http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/observatorios.html http://www.unicri.it

432 433 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de documentos electrónicos

Internacional Crisis Group Municipio del Distrito Metropolitano de Quito – MDMQ www.crisisgroup.org http://www.quito.gov.ec/index.php

International Association for Suicide Prevention – IASP Naciones Unidas. Costa Rica http://www.iasp.info/ www nacionesunidas.or g.cr

International Crime Victim Survey (ICVS) National Gang Crime Research Center United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (UNCRI) http://www.ngcrc.com/ www.unicri.it/wwd/analysis/icvs/data.php Nosotras en red IPSOS APOYO Opinión y Mercado http://www.nosotrasenred.org/feminicidio.html http://ipsos-apoyo.com.pe Nucleo de estudos da Violencia – Universidad de Sao Paulo Isis Internacional – Chile www.nevusp.org/mapas/ http://www.isis.cl/ Nuestras hijas de regreso a casa Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), Caracas http://www.mujeresdejuarez.org www.lacso.org.ve Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados http://www.me.gov.ar/observatorio/index.html http://www.acnur.org/ Observatorio Centroamericano de la Violencia - OCAVI Linchamientos en Guatemala 1996 – 2002 http://www.ocavi.com/index.php http://www.nd.edu/~cmendoz1/datos/ Observatorio ciudadano de la comunicación – Ecuador Media Awareness Network – Canadá http://www.gammaecuador.org/indice.php/12 http://www.media-awareness.ca/english/index.cfm Observatorio de la Política Fiscal del Ecuador Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador www.observatoriofiscal.org http://www.miduvi.gov.ec/ Observatorio de la seguridad ciudadana –BID Ministerio de Educación y Cultura- Ecuador http://www.iadb.org/seguridad/eventos.cfm?language=Sp&parid=4 http://www.educacion.gov.ec/inicio/inicio.php Observatorio de la violencia de género – Madrid Mujeres en Red http://www.observatorioviolencia.org/opiniones.php?id=15 http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia.htm Observatorio de Política Fiscal – Ecuador http://www.observatoriofiscal.org

434 435 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de documentos electrónicos

Observatorio de Seguridad Ciudadana – BID Peace research Center, Madrid http://www.iadb.org/seguridad/index.cfm?language=SP&parid=1 www.cipresearch.fuhem.es

Observatorio Europeo de la Violencia Escolar Perú http://www.obsviolence.com/spanish/presentation/index.html Observatorio del Ministerio Público de Perú http://www.mpfn.gob.pe/presna-imprime.php?id=912 Observatorio Global de Medios – Venezuela http://www.observatoriodemedios.org.ve/index.asp Plan de Seguridad Ciudadana – Ecuador www.seguridadciudadana.gov.ec Observatorio Internacional por la Paz http://www.serpaj.org.ec/oipaz/index.html Plan Nacional para Combatir la Trata, Tráfico y Explotación de Personas http://www.plantrata.gov.ec/ Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana de Quito www.observatorioseguridaddmq.net Plan Operativo de Seguridad y Convivencia Ciudadana DMQ http://www.quito.gov.ec Observatorio Nacional de la Violencia y Criminalidad (ONVC-Uruguay) http://www.minterior.gub.uy/webs/observatorio/index.php Plan Prevención Suicidio http://www.suicidioprevencion.com/index.php?lang=es Office of Foreign Assets Control http://www.treasury.gov/offices/enforcement/ofac Plataforma Argentina contra la Impunidad http://www.plataforma-argentina.org Online Encyclopedia of Mass Violence www.massviolence.org Policía Nacional de Colombia http://www.policianacional.gov.co Organización de estados americanos (OEA) Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia Portal de la seguridad privada http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio.asp http://www.iseguridad.net/index.php?name=PNphpBB2&file=viewtopic&t=83

Organización de Estados para la Cooperación al Desarrollo Portal Jurídico del Ecuador http://www.oecd.org http://www.lexis.com.ec/Lexis/default.aspx

Organización Internacional de las Migraciones Portal Nueva Mayoría. Centro de Estudios Nueva Mayoría Argentina http://www.iom.int/jahia/Jahia/lang/es/pid/1 http://www.nuevamayoria.com/ES/ http://www.iigov.org/ss/index.drt Organización Mundial de la Salud – OMS http://www.who.int/en/ Red 14 “Seguridad Ciudadana en la Ciudad” URB-AL http://www.urbalvalparaiso.cl

436 437 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas Referencias de documentos electrónicos

Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe - REDTRABSEX UNICRI http://www.redtrasex.org.ar/ www.unicri.it

Red Mujer y Hábitat de América Latina Unidad de Desarrollo de la Frontera Norte http://www.redmujer.org.ar http://www.udenor.gov.ec/

Scottland Yard- Policía Metropolitana de Londres Unidad Estadística de las Naciones Unidas http://www.met.police.uk http://unstats.un.org

Secretaría de Seguridad Pública de México. Presupuesto asignado en el año 2006. United Nations Office on Crime and Drugs http://www.ssp.gob.mx/application?pageid=home_sub_2&docId=541 www.unodc.org/unodc/en/crime_cicp_research.html

Segured. El portal de la seguridad United Nations Surveys of Crime Trends and Operations of Criminal Justice Systems http://www.segured.com/index.php?od=19 www.uncjin.org/stats/wcs.html

Seguridad Sostenible, IIGC UPP Social www.iigov.org/ss/index.dr t http://www.uppsocial.com.br/quem-somos

Seic – Sociedad Española de Investigación Criminológica – España Uruguay http://www.criminologia.net/ Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad http://www.minterior.gub.uy/webs/observatorio/index.php Sexual Violence Research Initiative www.svri.org Vanderbilit University. “Latin American Public Opinión Project” (LAPOP) http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop/links Sistema nacional de seguridad ciudadana http://conasec.mininter.gob.pe/ Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social – Perú www.veeduria.org.pe Sociedad Internacional de Criminología http://pagespersoorange.fr/societe.inter- nationale.de.criminologie/lasociete/sic_esp.htm Washington Office for Latin America www.wola.org Stop Violence Against Women (SVAW), Advocates for Human Rights www.stopvaw.org Womanwatch – NNUU http://www.un.org/spanish/womenwatch/ TLAVA. Timor-Leste Armed Violence Assessment http://www.timor-leste-violence.org/ Women in Cities International – Montreal http://femmesetvilles.org/english/sets_en/set_bienvenue_en.htm UNICEF http://www.unicef.org

438 439 Violencia y seguridad ciudadana: Referencias bibliográficas

Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars – EEUU www.wilsoncenter.org

World Health Organization www.who.int/violence-injury-prevention/violence/en/

World Stadiums http://www.worldstadiums.com/

Youth Portal for Latin America and the Caribbean www.youthlac.org

440 Este libro se terminó de imprimir en marzo de 2012 en la imprenta V&M Gráficas Quito, Ecuador FRO

En los últimos tiempos la (in) seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de América Latina. Sin duda, se trata de un fenómeno en crecimiento que difícilmente puede pasar desaparecido para la población, los funcionarios públicos, los periodis­ tas y los académicos, quienes empiezan a manifestarse en el ámbito que le corresponde: las demandas sociales, las políticas públicas, la difusión de los hechos y el desa­ rrollo de la investigación.

Con el presente trabajo se busca difundir una herramien­ ta de gran importancia; se trata de una bibliografía sis­ tematizada de documentos producidos en América La­ tina sobre violencia, delitos y seguridad ciudadana. El diseño que hemos adoptado permitirá la actualización permanente de la bibliografía, en función de las nuevas publicaciones o de los estudios y documentos que no han sido considerados en esta ocasión. Se trata de una biblio­ grafía dinámica en permanente construcción que deberá seguir siendo procesada.

IDRC � CRDI FLACSO Canada