UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE HISTORIA

Los Yukpa de la cuenca del rio Yaza ante la nueva realidad jurídica venezolana. Comunidad Chaktapa.

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Historia

AUTOR:

Br. Analí Carolina García Sánchez.

C.I. V-17. 455.239

TUTOR:

Prof. Luis Bastidas Valecillos

Mérida, Noviembre de 2010

I

Y quedé sin palabras escuchando la voz de Lucía que se alzó reclamando sus tierras

¡Tierra Yukpa Pues! dijo al mismo tiempo que tejía un sombrero,

y sus hijas una estera, estas mujeres tejían con la luz del fogón y las luciérnagas

como se tejen los sueños en la oscuridad sueños, que en medio de la impunidad hacen viajar desde Chaktapa al mundo de los Atanchas, nadie se atrevía a cortar el árbol sagrado de donde viene el Yukpa,

Manüracha, sangre de Yukpa. dijo Sabino que los watia al ayudar al Yukpa a sembrar topocho en su tierra habían sembrado sueños, de ver crecer los alimentos en su tierra para alimentar

a sus hijos y a los hijos de los watia. dijo Sabino: “Mis nietos van a comer de esos topochos y tus hijos también”.

En Chaktapa los sueños son vigilados por luciérnagas.

No se apagan las luciérnagas por fuerte que sea la lluvia.

Analí García.

II

Dedicada:

A todas las personas que han dado la batalla por defender el derecho a ser diferente

A todas las luchas contra el racismo

A la libertad del cacique de Chaktapa Sabino Romero Izarra

A Lucia Romero

A la memoria de José Manuel Romero, quien murió defendiendo su territorio

A la Comunidad Yukpa Chaktapa

A las luciérnagas de Chaktapa

A mi madre

A Eduar

A Noris

A mis amigos.

III

Agradezco a:

A mi madre Ana Sánchez

Por el apoyo que me brindo para realizar este trabajo.

A la Comunidad Yukpa Chaktapa

Por abrirme sus puertas.

El profesor Luis Bastidas Mi tutor La profesora Luz Varela, Guía y amiga.

Manuel Suarez “Aroka” Buen amigo y luchador

Profesor Lusby Portillo Profesor Vladimir Aguilar Profesor Andrés Puig Mis colaboradores.

Angel Prieto, María Ernestina, Hebert Flores, Jeniree Torrealba, Humberto Chacón, Daniel Moncada, Salomé Rosales. Gente bella en mi camino

La Universidad de Los Andes, Mi casa.

Al CDCHT

IV

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I: DERECHO TERRITORIAL INDÍGENA

1.- Marco Jurídico Internacional para el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades indígenas 9 2.- Legislación sobre comunidades indígenas en (1811-1999) 17

3.- Viraje del orden jurídico en derecho indígena en Venezuela 36

CAPÍTULO II: REALIDAD TERRITORIAL INDÍGENA EN VENEZUELA (2000 – 2010)

1.- Comisión Nacional de Demarcación y Comisiones regionales 50

2.- Status de la demarcación de hábitat y tierras de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela hasta octubre del 2010 54

CAPÍTULO III: ANTIGUOS HABITANTES DE LA SIERRA DE PERIJÁ

1.- Un acercamiento a la etnohistoria del pueblo Yukpa 59

2.- Pueblo Yukpa en la actualidad 61

CAPÍTULO IV: SIGLO XX. USURPACIÓN DE TERRITORIOS. EL DESANGRAMIENTO DEL HOMBRE DE MADERA MANÜRACHA

1.- Acciones directas para recuperar el territorio Yukpa 67

V

2.- El Estado venezolano ante el conflicto entre los Yukpa y los ganaderos en la Sierra de Perijá 74

3.- Status del proceso de demarcación del pueblo Yukpa 79

4.- Hacia una nueva demarcación del territorio en la Sierra de Perijá 87

CAPÍTULO V: COMUNIDAD INDÍGENA YUKPA CHAKTAPA.

1.- Chaktapa. La historia de una lucha por la recuperación del territorio 89

CAPITULO VI: JURISPRUDENCIA INDÍGENA VS JUSTICIA WATIA.

1.- Jurisprudencia indígena vs justicia Watia 99

VI

Introducción

La reforma del ordenamiento jurídico en Venezuela, en relación con los derechos de las poblaciones más antiguas, llamados indígenas, fue un proceso lógico impulsado por factores internos y externos. Lo que parecía una utopía de diferentes organizaciones y comunidades indígenas en torno al reconocimiento de los derechos territoriales, inició su materialización con la Constitución de 1999, en su capítulo VIII. Posteriormente, con lo establecido en la Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierra de los Pueblos Indígenas (2001) y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005). Estos fundamentos legales sirven de base en la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas, para hacer efectiva la propiedad colectiva sobre sus territorios ancestrales. El análisis de diez años nos pareció un período suficiente para conocer de qué manera se han ejecutado esas leyes; y ver si las acciones del Estado venezolano durante este tiempo coinciden con el discurso oficial reivindicativo. Esta investigación se limitó a la comunidad Yukpa de Chaktapa, ubicada en el estado , Municipio Machiques de Perijá, Sierra de Perijá, en la Cuenca del Río Yaza.1

La idea de realizar este trabajo etnohistórico surgió a partir de una visita a la comunidad Yukpa del Tokuko en junio del año 2008, en compañia Director del Centro de Investigaciones Etnológicas de La Universidad de Los Andes (CIET), Profesor Andrés Puig y del reconocido investigador Lusbi Portillo de la Universidad del Zulia; con la finalidad de hacer llegar la invitación a las diferentes comunidades Yukpa al I Encuentro por el Derecho a la Demarcación de

1 Cabe señalar que la Sierra de Perijá es un área donde se juegan diferentes intereses por ser una zona fronteriza permeable a los problemas con los paramilitares y la guerrilla colombiana, además de la presencia de desplazados por el conflicto armado en Colombia. También destacan los intereses del Estado por la explotación de los recursos existentes en la zona y las concesiones otorgadas o por otorgar a las empresas transnacionales, pues existen yacimientos de carbón. .Afirmo Freddy Achibarí: “Nos han quitado la tierra y sólo nos queda la Sierra de Perijá, donde existen yacimientos minerales y nosotros como comunidad de Bakubarí no se quiere la explotación de los minerales en la Sierra de Perijá”. En: MOLINA, Luis Enrique.” Indígenas reclamaron en Mérida usurpación de sus territorios”, Pico Bolívar. Mérida: 10 de diciembre de 2008, p. 4. 1

Territorios Indígenas, organizado por el mencionado centro de investigaciones y realizado en la ciudad de Mérida en el mes de julio del mismo año.

La visita a la comunidad Yukpa de Tokuko y el hecho de haber participado como parte del comité organizador de dicho evento, nos abrió el panorama sobre la realidad indígena venezolana y sus territorios. Evidenciamos el proceso de lucha y resistencia llevado adelante por diversos pueblos indígenas del país. Cuando las condiciones jurídicas parecían estar a su favor, estos pueblos aún en 2008 seguían exigiendo el reconocimiento de sus territorios.

Luego de un acercamiento al caso, nos planteamos en esta propuesta de investigación, la siguiente hipótesis a comprobar: En el caso de la comunidad Yukpa de Chaktapa. Durante los últimos 10 años no se han evidenciado transformaciónes bajo el nuevo orden jurídico, sobre todo en lo referente al reconocimiento de sus territorios por parte del Estado.

Para dar respuesta a la hipótesis, nos trazamos dos objetivos generales: estudiar la situación del nuevo orden jurídico-territorial de los pueblos indígenas en Venezuela; y analizar la actitud del Estado venezolano en cuanto a la resolución de los conflictos territoriales que se han presentado en la comunidad Yukpa de Chaktapa.

De igual manera nos planteamos dos objetivos específicos: a) conocer las políticas del Estado venezolano relacionadas con los procesos de autodemarcación y demarcación territorial; y b) considerar el estatus del proceso de demarcación territorial en la comunidad indígena Chaktapa.

Para cumplir con los objetivos planteados se consultaron las diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con comunidades indígenas venezolanas, derechos indígenas en Venezuela, y procesos de demarcación, entre los que podemos mencionar: El trabajo del investigador Luis Bello, de la Universidad del Zulia: Derechos de los pueblos indígenas en el nuevo ordenamiento jurídico

2

venezolano,2 y del profesor e investigador de la misma universidad Dr. Ricardo Colmenares Olivar: Los derechos de los pueblos indígenas. 3 Destacan así mismo las realizaciones del Profesor de la Universidad de Los Andes Vladimir Aguilar: Fundamentos jurídicos de los derechos a la demarcación y a la propiedad colectiva del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas,4 y Transversalización de la política (Pública) para pueblos indígenas,5 entre otros.

También ha sido un gran aporte para esta investigación, la compilación de diferentes estudios que fueron presentados en el III Seminario Internacional Miguel Ángel Jusayú, por Carmen Paz, profesora de la Universidad del Zulia.6

Estudiamos algunos aportes etnográficos sobre el pueblo Yukpa, entre ellos, el del profesor e investigador del Centro de Investigaciones Etnológicas de la Universidad de los Andes, Luis Bastidas: “La Lucha del pueblo Yukpa por Owaya (La tierra)”;7 igualmente el trabajo del profesor e investigador del Grupo de Amerindios de la Universidad de Granada, España, Ángel Acuña: Yu´pa Entre la frontera de la tradición y el cambio.8 Encontramos otros trabajos relacionados con el tema, como la investigación de Hellmun Straka, 8 años entre

2 BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos indígenas en el nuevo ordenamiento jurídico venezolano. : IWGIA, 2005.

3 COLMENARES OLIVAR, Ricardo. Los derechos de los pueblos indígenas. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, Nº 14 2001.

4 AGUILAR, Vladimir, et al. (Comp). Fundamentos jurídicos de los derechos a la demarcación y a la propiedad colectiva del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas. Mérida: Universidad de los Andes, CEPSAL-CIET, 2008.

5 AGUILAR, Vladimir y Linda BUSTILLOS. Transversalización de la política (Pública) para pueblos indígenas. Mérida: Universidad de los Andes -Concejo de Publicaciones, 2007.

6 PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación. Memorias del III Seminario Internacional Miguel Ángel Jusayú del 20 al 22 de marzo del 2006. : Facultad Experimental de Ciencias, La Universidad del Zulia, 2006.

7 BASTIDAS, Luis. La lucha del pueblo Yukpa por Owaya (La tierra.) España: Universidad de Granada, 2008

8 ACUÑA DELGADO, Ángel. Yu´pa Entre la frontera de la tradición y el cambio. Quito: Ediciones Abya Yala, 1998. 3

los Yukpas y Japreiras;9 y de Marielba Barboza, Comunidades Yukpa y Barí (condenadas al exterminio),10 entre otros.

Evidenciamos la existencia de una serie de revistas de estudios sociales que contienen artículos relacionados con nuestra investigación, entre ellas: La revista internacional América indígena,11 Revista Presente y Pasado,12y la revista CENIPEC.13 De igual modo, destacamos el gran aporte del Boletín Antropológico de la Universidad de Los Andes.14

Para acceder al material bibliográfico y hemerográfico acudimos a la Biblioteca Nacional de Venezuela, Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, Biblioteca Metropolitana Simón Rodríguez, Biblioteca Pública del estado Zulia (Maracaibo), Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación y Biblioteca del Museo Arqueológico, ambas de la Universidad de Los Andes.

De interés fue la consulta de la prensa regional del estado Zulia, en el Servicio de Documentación e Investigación Indígena “Nohelí Pocaterra”(SEDINI) de la Universidad del Zulia; del Archivo de prensa de la Sociedad Homo et Natura, así como de la prensa en la Hemeroteca de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

9 STRAKA, Hellmun. 8 años entre los Yukpas y Japreiras. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1980.

10 BARBOZA Marielba. Comunidades Yukpa y Barí (condenadas al exterminio).Caracas: IVEM- ASOCLIVA, 1993

11 América indígena es una revista editada por el Instituto Indigenista Interamericano, México.

12 Presente y Pasado, es editada en la Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes - Venezuela

13 Revista del Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas “Héctor Febres Cordero” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.

14 Este Boletín es editado y publicado por el Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” y el Grupo de Investigaciones Antropológicas y Lingüísticas de la Universidad de Los Andes. 4

Efectuamos lecturas evaluativas, aplicando técnicas de resumen, en fichas de trabajo textuales, con texto completo e interrumpido, personales, de resumen, mixtas y de clasificación de datos.

Siendo la presente monografía un trabajo etnohistórico,15 contrastamos datos de fuentes escritas con fuentes orales. Para ello realizamos prácticas de campo en la comunidad Yukpa de Chaktapa ubicada en la Sierra de Perijá. En tres ocasiones los visitamos, para tratar de hacer un diagnostico sobre la situación de la comunidad con respecto al territorio. La primera, fue realizada en marzo de 2009, seguidamente en abril del mismo año y por ultimo en junio de 2010. En estas oportunidades convivimos con los habitantes de esta y otras comunidades Yukpa pertenecientes a la cuenca del Río Yaza en las cuales se hizo observación directa, y entrevistas semi estructuradas. En la recolección de los datos fueron utilizadas grabadoras de audio, video y cámaras fotográficas.

También recurrimos a recursos como internet, algunas de las páginas fueron www.aporrea.org y www.soberanía.org ya que en ellas diferentes organizaciones y colectivos han reseñado diversas opiniones sobre el objeto de este estudio. A través de internet accedimos a publicaciones de algunos ministerios, como el Ministerio del Ambiente; organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

Para los fines de esta investigación tomamos como base las nociones de: Pueblos indígenas, comunidades indígenas, tierras indígenas, hábitat indígena, ancestralidad, tradicionalidad y propiedad colectiva indígena. Tal como lo define la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.16 En el Titulo 1. Sobre Disposiciones fundamentales.

15 La investigación etnohistórica se dedica particularmente a la historia de las diversas clases de grupos y agrupaciones constitutivas de la sociedad, de las minorías, de las entidades regionales, de las comunidades locales, de las familias, de los individuos. “Etnohistoria” En: BONTE, Pierre. et al. Diccionario de etnología… p. 349.

16 “Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.344. Caracas, 27 de diciembre de 2005, pp. 1 -14. 5

Nuestra propuesta de investigación fue estructurada en seis capítulos, los cuales mencionaremos a continuación: Capítulo I. Derecho territorial indígena: Realizamos una revisión del marco jurídico internacional relacionado con aspectos territoriales de comunidades indígenas, de los cuales Venezuela es Estado signatario. A nivel nacional estudiamos algunas leyes promulgadas desde 1811 hasta la actualidad en relación con territorios indígenas, así como la Constitución de 1811, Constitución de Venezuela de 1961 y la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999. En este resaltamos el viraje del orden jurídico en derecho indígena en Venezuela. Capítulo II. Realidad territorial indígena en Venezuela (2000 – 2010): En este capítulo analizamos los procesos de demarcación ya ejecutados a nivel nacional, las comunidades indígenas a las cuales se le otorgaron títulos, y hacemos una crítica a dichos títulos pues su naturaleza difiere de lo que establece la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Describimos el papel de la Comisión Nacional de Demarcación y de las comisiones regionales, así como las funciones y quienes componen cada una de ellas. Capítulo III. Antiguos habitantes de la Sierra de Perijá: Hacemos una descripción sobre el pueblo Yukpa tomando como base los registros que se tienen desde el período colonial hasta los últimos estudios etnológicos sobre este pueblo. En la colonia, se da cuenta de la presencia de los antecesores de los yukpa en la Sierra de Perijá; los documentos escritos, describen la resistencia de estos indígenas a abandonar el territorio. También se señala la ubicación geográfica y algunas características de este pueblo en la actualidad. Capítulo IV. Siglo XX. Usurpación de territorios. El desangramiento del hombre de madera Manüracha:17 En este apartado damos cuenta de cómo fue sucediendo la usurpación del territorio indígena en la Sierra de Perijá, y la resistencia que los mismos demostraron ante el arrinconamiento por parte de los criollos. Podremos

17 Según la cosmogonía de los Yukpa de Chaktapa, el primer Yukpa fue hecho de la madera de un árbol que se llama Manüracha, dicho árbol desprende una resina de color rojizo la cual para los yukpa representa la sangre. En palabras de Sabino Romero: ese árbol cuando lo picáis tiene sangre, sangre de uno, sangre rojo pues. En: Entrevista de Analí García a Sabino Romero, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. día 12 de marzo del 2009.

6

evidenciar que fue a partir de la segunda mitad del siglo XX que los criollos penetraron en mayor medida las tierras planas de la Sierra, para ese momento apoyados por el Estado venezolano. Observaremos que la recuperación del territorio por parte de los indígenas no es un fenómeno de la actualidad, por el contrario este se inició con el mismo proceso de penetración que comenzó en la colonia y se acentuó como mencionamos anteriormente, durante la segunda mitad del siglo XX. Capítulo V. Comunidad indígena Yukpa Chaktapa: Específicamente aborda la reconstrucción etnohistórica del origen de la comunidad Yukpa Chaktapa, en la cual se centra esta propuesta de investigación; el contexto de recuperación territorial en el cual se crea esta comunidad, las acciones directas y el carácter de resistencia que han mantenido sus integrantes hasta nuestros días; y las acciones por parte del Estado venezolano ante el conflicto territorial indígena. Se pretende demostrar de qué manera el Estado ha cumplido o incumplido con el orden legal establecido, es decir, lo sucedido con el proceso de demarcación de esta comunidad de la Sierra de Perijá. Capítulo VI. Jurisprudencia indígena vs justicia Watia: La Constitución Bolivariana de 1999 en su artículo 260 reconoce el derecho de los pueblos indígenas a resolver sus conflictos a través del derecho consuetudinario. Es decir, ante un problema entre comunidades indígenas la Constitución plantea la posibilidad de que sean estos mismos bajo sus principios quienes resuelvan sus diferencias. Lamentablemente veremos en este capítulo como el artículo mencionado ha sido violado por los órganos de justicia venezolanos.

Para finalizar esperamos que este trabajo sea un aporte a la comunidad Yukpa de Chaktapa en su lucha por la recuperación del territorio ancestral.

7

CAPÍTULO I. Derecho territorial indígena

1.- Marco Jurídico Internacional para el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades indígenas

La intención de integrar las poblaciones indígenas a la población criolla fue la tendencia en Latinoamérica durante la primera mitad del siglo XX, en la búsqueda por justificar el mestizaje de las sociedades18. La mayoría de los pueblos indígenas fueron marginados jurídicamente en la carrera por hacer ver sociedades culturalmente semejantes. El etnocidio se extendió sobre las comunidades indígenas, las mismas fueron obligadas a la asimilación traumática de las culturas dominantes en cada país. Pero el ataque no fue sólo contra sus particularidades culturales, tal vez lo más duro se materializó con el despojo de sus tierras, persistente hasta nuestros días.

En la actualidad existe un marco jurídico internacional representado por los diferentes acuerdos, convenios y tratados internacionales, que desde la segunda mitad del siglo XX, buscan dar respuesta a la deprimente realidad que han padecido la mayoría de los pueblos indígenas del mundo. En relación a los derechos territoriales y la discriminación de los pueblos indígenas se han pronunciado diferentes organismos supranacionales algunos como la Organización de las Naciones Unidas que ha intervenido a través de convenios, acuerdos y resoluciones.

18 “Por los años cuarenta nace en México el llamado indigenismo y se propaga rápidamente a la mayoría de los países latinoamericanos como una ideología integracionista de donde surgen las políticas oficiales hacia la población indígena.”, en RIVERO, Dalita. Enfoque de etnias indígenas de Venezuela. Caracas: Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) Documento de Trabajo, 2002. p. 10. 8

La Organización de las Naciones Unidas y su aporte al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas:

En primer lugar, el gran aporte a la humanidad de la ONU, es la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 10 de Diciembre de 1948 en Paris.

“(…) el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”.19

Reconociendo los estragos causados históricamente por el desconocimiento de los derechos humanos, esta declaración promueve los valores como la paz, no discriminación, tolerancia, igualdad, y libertad.20 En tanto que todos los seres humanos han de gozar de los mismos derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del hombre.

Queda claro que esta Declaración es en beneficio de todos los seres humanos, algunos organismos dentro de la ONU han realizado ciertos aportes para beneficiar específicamente a los pueblos indígenas, entre ellas la Organización Internacional del Trabajo.

19 Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos., en: http://www.un.org/es/documents/udhr/. Consultado el día 03/07/09 a las 5:00 pm.

20 “la igualdad y la no discriminación son normas morales de carácter casi obligatorio cuya no vigilancia implica un costo político muy alto”. En BARIÉ, Cletus. Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama. México: Instituto indigenista Americano, 2000. p 75. 9

Organización Internacional del Trabajo

La OIT, es una dependencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas, que se ocupa de los temas de derecho laboral, pobreza extrema, tecnología y subdesarrollo. Su aporte en relación con los pueblos indígenas se expresa en dos convenios: el convenio 107 y el convenio 169. Estos hacen mención a algunos derechos específicos de los pueblos indígenas que los Estados partes deberían reconocerles; dentro de esos derechos específicos se señalan el derecho al territorio, al trabajo, a la salud, entre muchos otros. Ambos convenios los veremos con más detalle a continuación:

Convenio 107 de la OIT

Vladimir Aguilar afirma: “fue el primer instrumento jurídico que daba cuenta de la sensibilización internacional por restablecer los derechos humanos a los grupos indígenas”.21 Este convenio fue sancionado en 1957 y si bien no es muy rico conceptualmente,22 es el primer elemento supranacional que da cuenta de la importancia de las poblaciones indígenas y del respeto de sus derechos colectivos; en su artículo 11 señala: “Se deberá reconocer el derecho de propiedad colectiva o individual, a favor de los miembros de las poblaciones en cuestión sobre las tierras tradicionalmente ocupadas por ellas”.23 El mismo es mejorado y adaptado conceptualmente a las necesidades y realidades de los pueblos indígenas a través de Convenio 169 de 1989.

21 AGUILAR Vladimir. “Reconocimiento y protección de los derechos indígenas. Por un mundo cultural y humanamente diverso”, en: Investigación, 14, (Mérida, julio-diciembre de 2006), p. 33.

22 “pese a las numerosas críticas que ha recibido y a su lenguaje caduco que incluye términos como poblaciones semitribales y evolución cultural contiene una serie de disposiciones que favorecieron la causa de grupos y militantes indígenas”. BARIÉ, Cletus. Pueblos indígenas y derechos constitucionales… p. 83

23 LOPEZ, Roberto. “Petróleo, indígenas y Sierra de Perijá”. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. Maracaibo: 26 de julio de 1996. p. 2. 10

Convenio 169 de la OIT

El convenio 169 es una de las herramientas más valiosas a nivel internacional en derecho indígena. Fue adoptado el 27 de junio de 1989 en la septuagésima sexta reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo reunida en Ginebra. Establece un conjunto de normas internacionales que promueven el compromiso de los gobiernos que lo han ratificado con los pueblos indígenas.

Luis Bello afirma que el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sustituye el carácter integracionista del convenio 107.24 Por su parte este instrumento jurídico, a diferencia del anterior, en lugar de pretender integrar los pueblos indígenas al resto de la sociedad, reconoce sus particularidades. Por ello hace uso de nociones que se adaptan perfectamente a las realidades actuales de los mismos, establece los derechos indígenas de forma más amplia que el anterior, regula cada uno de los aspectos que conforman la vida de estos pueblos y establece disposiciones generales y particulares que comprometen y obligan a los Estados partes que lo han ratificado. Contiene previsiones bastante amplias en lo relativo al derecho sobre tierras y el territorio. A esto responden los artículos 13, 14 y 15.

En Venezuela la Ratificación y Ley aprobatoria del convenio nº169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre “Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de 1989, fue publicada en gaceta oficial nº 37.305 del 17 de octubre de 200125. A partir de este momento Venezuela pasó a ser un Estado comprometido con todas las disposiciones del convenio 169.

24 BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos indígenas en el nuevo ordenamiento jurídico venezolano. Caracas: IWGIA, 2005. p. 261.

25 “Ley Aprobatoria del Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.305. Caracas, 17 de Octubre de 2001, pp. 42-46.

11

Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas (GTPI)

En 1982 la Organización de las Naciones Unidas decidió la creación del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas (GTPI), máxima tribuna internacional para la discusión en torno a los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Aguilar26 y Barié afirman que el factor detonante para la incorporación del tema indígena como parte de la agenda de las Naciones Unidas fue el estudio sobre discriminación contra las poblaciones indígenas, realizado por Martínez Cobo como relator especial de la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección de las Minorías.

En 1988, el Grupo de Trabajo comenzó a preparar un proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Cinco años después, en julio de 1993, el Grupo de Trabajo acordó un texto definitivo de proyecto de declaración y lo presentó a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, el cual fue aprobado en 1994 por la Subcomisión y presentado a la Comisión de Derechos Humanos para que ésta lo examinara.

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Finalmente, la aprobación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se hace en Ginebra en julio de 2006. El preámbulo de dicha declaración en la Asamblea General señala:

“preocupada por el hecho de que los indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular su derecho al desarrollo de conformidad

26 Ver: AGUILAR, Vladimir. “Reconocimiento y protección… p 33 y BARIÉ, Cletus. Pueblos indígenas y derechos constitucionales… 12

con sus propias necesidades e intereses (…) reconociendo la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas, y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos”.27

El preámbulo de la declaración establece la raíz del conflicto de los pueblos indígenas, como es la pérdida de sus territorios y recursos y la amenaza que ello representa para la conservación de sus estructuras políticas económicas y sociales tradicionales. Y señala directamente la inminente necesidad de respetar sus derechos sobre sus territorios y recursos. Este es hasta el momento, el mayor reconocimiento de los derechos indígenas a nivel internacional; en palabras de Vladimir Aguilar: “El marco jurídico indígena internacional ha llegado a su techo máximo con la declaración de los derechos de los pueblos indígenas”.28

La declaración consta de 46 artículos, de los cuales mencionaremos los que hacen referencia directamente a los derechos territoriales indígenas.

Artículo 10: “los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios (…)”.Artículo 26: “ 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido. 2. los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma. 3. Los Estados aseguraran el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y

27 Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos. “Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” En http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/declaration.htm. Consultado el día 16/04/ 09 a las 8:30 am

28 AGUILAR, Vladimir. “Reconocimiento y protección…p. 33 13

recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de las tierras de los pueblos indígenas de que se trate”. Artículo 27“Los estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas pertinentes, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso”.29

Claramente en el artículo 10 la declaración rechaza el desplazamiento forzoso de los indígenas de sus tierras. Con conceptos adecuados, el artículo 26 define el derecho de los indígenas a poseer y controlar las mismas, y lo más importante es que señala el deber del Estado de reconocer y proteger jurídicamente esas tierras, además de eso, respetar las costumbres y los sistemas de tenencia de las mismas. Destaca que en este sentido debe adquirir valor jurídico la posesión colectiva de la tierra y los recursos indígenas. Señala en el artículo 27, la participación conjunta del Estado y los pueblos indígenas en el proceso de reconocimiento de sus tierras.

Esta declaración si bien no tiene carácter obligatorio, es un instrumento que orienta las políticas de los Estados parte, en relación a los derechos de los pueblos indígenas y particularmente en torno al tema de sus derechos territoriales.

29 Ibíd. 14

Proyecto de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas

Este proyecto fue elaborado por la Organización de Estados Americanos, a través del grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas.

“Reconociendo que los derechos de los pueblos indígenas constituyen un aspecto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y el futuro de las Américas (…) asimismo, la importancia que tiene para la humanidad la preservación de las culturas indígenas americanas”.30

Esta propuesta busca reconocer y brindar mayor protección a los derechos de los indígenas tomando en cuenta la importancia histórica y cultural de su existencia en el continente. Al igual que la declaración aprobada en 2006, esta versión americana reconoce la propiedad y el uso colectivo de la tierra por parte de los indígenas y recalca la acción del Estado en el proceso de adjudicación de tierras.31

Mediante la aprobación de este instrumento se busca reconocerles a los pueblos indígenas los derechos que le son indispensables y se anuncia la adopción de ciertas medidas legislativas y de otro carácter que fueran necesarias para hacer efectivo lo contenido en esa declaración, entre los derechos destacan los de carácter territorial, humanos y colectivos, de identidad cultural, organizativos y políticos, sociales, económicos y de propiedad.32 Es importante destacar que estas

30 Preámbulo de la declaración americana de los derechos de los pueblos indígenas. Grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. “Registro del estado actual del proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Décimo segunda reunión de negociaciones para la búsqueda de consensos. 3 de diciembre de 2009” en: OEA. http://www.oas.org/consejo/sp/cajp/Indigenas%20documentos.asp Consultado el día 09/06/10 a las 6:00 pm

31Sección quinta: Derechos Sociales, Económicos y de Propiedad. Artículo XXIV. Formas tradicionales de propiedad y supervivencia cultural. Derecho a tierras, territorios y recursos. En: Grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. “Registro del estado actual del proyecto de Declaración Americana… 32 Ver: BARIÉ, Cletus. Pueblos indígenas y derechos… p. 37, y BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos indígenas … p. 112. 15

declaraciones una vez aprobadas no serán vinculantes para los Estados, sino marcos de referencia éticos en los debates sobre derechos indígenas.33

2.- Legislación sobre comunidades indígenas en Venezuela (1811- 1999)

Superado el proceso de independencia, la Venezuela republicana siguiendo los lineamientos del liberalismo del siglo XIX, demostró gran interés por la división y repartimiento de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas. “La guerra de la independencia acabó con la dominación colonial de las nacientes repúblicas americanas, pero no acabó con el sistema colonialista hacia los pueblos indígenas”.34 La división y adjudicación de las tierras amparadas bajo la figura del resguardo,35 caracterizadas por el sentido de propiedad comunal, fue una constante.

“En cuanto a la República, cambió el estatuto colonial de tenencia de la tierra para las comunidades indígenas, determinando la obligatoriedad de división de la propiedad comunal hasta su completa eliminación, a través de la Constitución promulgada por el Congreso

33 LEAL, Nila. “Pueblos indígenas y la territorialidad de la política” En: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio… p. 42. En: PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación. Memorias del III Seminario internacional Miguel Ángel Jusayú del 20 al 22 de marzo del 2006. Maracaibo: Facultad Experimental de Ciencias. La Universidad del Zulia, 2006.

34 RIVERO, Dalita. Enfoque de etnias indígenas de Venezuela… p. 9.

35A finales del siglo XVI, fue creado el resguardo como institución, en los territorios bajo jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada, este consistió en unidades de tierra para la agricultura y vivienda, adjudicadas a las comunidades indígenas en calidad de propiedad comunitaria, el derecho otorgado a cada familia era solo de usufructo, intransferible e inalienable, la propiedad de la tierra era exclusivamente de la Corona. Ver: BASTIDAS VALECILLOS, Luís. “Las Tierras comunales indígenas en la legislación venezolana. Estudio de un caso”. En: CENIPEC, 21 (Mérida, enero – diciembre de 2002), pp. 45-81.

BOHÓRQUEZ, Carmen. El Resguardo en la nueva Granada ¿Proteccionismo o despojo? Bogotá: Nueva América, 1997, p. 93. 16

de la Primera República, el 31 de diciembre de 1811, y luego la ley del Congreso de la Gran Colombia, el 11 de octubre de 1821”.36

La propiedad privada de la tierra se sobrepone a la forma de propiedad comunitaria, esto sucede en el marco de los planes estatales de integración de los indígenas a la República como “ciudadanos”, la Constitución de 1811 es prueba de ello, la cual se refiere a las comunidades indígenas como ciudadanos y modifica la tenencia de sus propiedades otorgando títulos de propiedad privada a cada familia.

Artículo 200: “Como la parte de ciudadanos que hasta hoy se ha denominado indios no ha conseguido el fruto apreciable de algunas leyes que la monarquía española dictó a su favor, porque los encargados del gobierno en estos países tenían olvidada su ejecución; y como las bases del sistema de gobierno que en esta constitución ha adoptado Venezuela, no son otras que las de la justicia y la igualdad, encarga muy particularmente a los gobiernos provinciales (…)el reparto en propiedad de las tierras que les estaban concedidas y de que están en posesión, para que a proporción entre los padres de familia de cada pueblo las dividan y dispongan de ellas como verdaderos señores, según los términos y reglamentos que formen los gobiernos provinciales”.37

Si bien el siglo XIX es el siglo donde se promulgan mas leyes y decretos en relación a la erradicación de la propiedad comunal indígena,38 fue hasta finales de este siglo, en el marco de la economía liberal propuesta por Antonio Guzmán

36CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline: “Análisis de las actitudes de políticos criollos e indígenas en Venezuela (De los años 60` hasta el 2001)”, en Boletín Antropológico, Año 20, 53 (Mérida, septiembre – diciembre, 2001), p. 337.

37 Diccionario de Historia de Venezuela. 2da ed., Caracas, Fundación Polar, 1997, Tomo 2. p. 892.

38 Ley del 2 abril de 1836, Ley del 7 de abril de 1838, Ley sobre Reducción y Civilización de Indígenas del 1 de mayo de 1841, Ley del 2 de junio de 1882; Sobre Reducción, Civilización y resguardo de indígenas, Ley de Protección y Civilización de indígenas de 1884. 17

Blanco cuando se impusieron fuertemente las reformas jurídicas que apuntaron a la desintegración de de los resguardos. En este sentido para muchas comunidades indígenas, fue determinante la Ley del 2 de junio de 1882 sobre Reducción, civilización y Resguardo, la cual en su artículo 1º no reconocía otras que las que existían en los territorios amazonas, Alto Orinoco y la Guajira:

“Dentro de los límites de la nación no se reconocen otras Comunidades indígenas sino las que existen en los territorios Amazonas, Alto Orinoco y la Guajira, cuyos territorios seguirán regidos y administrados por el ejecutivo federal, de entera conformidad con el sistema especial con que hoy se gobiernan, hasta que sea conveniente elevarlos a otras categorías”.39

Es decir, que con la misma se quitó a los indígenas de varias regiones venezolanas el derecho a ser indígenas,40 Es evidente la invisibilización por parte del Estado, del resto de las comunidades indígenas que hacían vida en el país para el momento, como es el caso de los habitantes de la Sierra de Perijá, vale destacar que estos no estuvieron organizados bajo la figura del resguardo. También se vieron afectadas aquellas comunidades indígenas que sí fueron organizadas bajo esta institución, pues esta ley da por extinguidos los resguardos en su artículo 2º: “Quedan extinguidos de la República los antiguos resguardos de indígenas, así como también todos y cada uno de los privilegios y exenciones que las leyes de indias establecieron a favor de la reducción y civilización de las tribus indígenas”41 cabe señalar que de facto, para el momento en el país aún quedaban algunos resguardos sin ser divididos, de allí que se sucedan otras leyes con la intención de división y eliminación de la figura de resguardo. Entre ellas:

39 Procuraduría General de la República de Venezuela. Estudio comparativo de las leyes de resguardo indígena y ley de tierras baldías y ejidos en relación a la propiedad de las tierras de las comunidades indígenas, en: I reunión panamericana de catastro, Caracas –Venezuela, 1971. p 60.

40 CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline “Análisis de las actitudes de políticos … p 339

41 Procuraduría General de la República de Venezuela, Estudio comparativo … p. 60. 18

- Ley de Protección y Civilización de Indígenas de 1884; “los resguardos serán declarados -ipso facto baldíos- sí en el término de dos años, no hubiere concluido el correspondiente juicio”. El juicio al que refiere es la división y la adjudicación de las tierras del resguardo.42 La ley del 25 de mayo de 1885 es una reproducción de la anterior.

-Ley de abril de 1904; insiste determinantemente en la división de los antiguos resguardos y afirma que: “pasan a formar parte del dominio y propiedad de la nación los terrenos de las comunidades indígenas ya extinguidas y aquello cuya posesión o propiedad no pueda justificarse con títulos auténticos o supletorios”.43

Los resguardos de las extinguidas comunidades indígenas son declarados ejidos a partir de La Ley de terrenos baldíos y ejidos de 1909. Posteriormente se crean otras leyes con la misma intención,44 entre ellas, las leyes de tierras baldías y ejidos de 1911 y 1936, mediante las cuales se asimiló la categoría de extinguidos a todos los resguardos de las extinguidas comunidades indígenas,

42 Ídem.

43 VENTURINI, Alí. El derecho de los indígenas venezolanos al usufructo de las tierras, bosques y aguas que ocupen. Caracas: Instituto Agrario Nacional, 1975 p. 18.

44 Ley del 8 de abril de 1904. El artículo 3º señala: “Pasan a formar parte del territorio de la nación los terrenos de las comunidades indígenas ya extinguidas y aquellos cuya posesión no pueda justificarse con títulos auténticos o supletorios”. Ley de terrenos baldíos y ejidos de 1909, Mediante esta, se declaran ejidos, “aquellos territorios, pertenecientes a los resguardos de las extinguidas comunidades indígenas”, es modificada, en la Ley de Tierras Baldías y Ejidos del 27 de junio de 1910, la cual señala lo siguiente: “Son ejidos los terrenos de las comunidades indígenas, cuyos poseedores no hubieren llenado para la fecha de ésta ley las formalidades de la ley del 8 de abril de 1904, si no llenaren, en el plazo de cinco años a partir de la actual”. y La ley del 11 de junio de 1917. A estas le siguen otras leyes cuya finalidad sigue siendo la división de tierras de los resguardos. En: Procuraduría General de la República de Venezuela, Estudio comparativo… 19

Las Misiones Católicas.

La Constitución de 1909 estableció en su artículo 80 la posibilidad que tenía el Estado de contratar misioneros para “civilizar” a los indígenas que se ubicaban en las áreas más apartadas, y que tal vez no fueron organizados bajo resguardos.“(…) El gobierno podrá contratar la venida de misioneros, que se establecerán precisamente en los puntos de la República donde haya indígenas que civilizar”. 45 Posteriormente algunas comunidades indígenas venezolanas quedaron bajo la tutela y el adoctrinamiento de varias órdenes religiosas, de acuerdo con lo establecido en la ley de Misiones de 1915 y su reglamento de 1921. Así el Estado venezolano concedió a los misioneros católicos (capuchinos y salesianos) la tarea de reducir, evangelizar y educar a los indígenas que se debían incorporar progresivamente a la vida ciudadana.

Las misiones evangelizadoras mas allá de la tarea de incorporar a los indígenas al resto de la sociedad, constituyen un centro de control de uso y administración de los territorios indígenas.

En el año 1944 se crea entre el Ejecutivo Nacional y la Orden Capuchina un Convenio para el establecimiento del Vicariato Apostólico de la Goajira y Perijá. José Castillo cita el segundo artículo de dicho convenio, el cual expresa los límites territoriales confiados a los misioneros capuchinos en el estado Zulia, son los siguientes:

“Los distritos Páez y Perijá, el Municipio Mara del Distrito Mara, a excepción de su capital, la ciudad de San Rafael del Moján; y la parte del Distrito Colón comprendida, entre los siguientes linderos: por el norte el Distrito Perijá, Por el sur el río Catatumbo hasta la confluencia del río

45 Ver: COLMENARES OLIVAR, Ricardo. Los derechos de los pueblos indígenas…p.56. 20

Zulia, luego este río hasta la frontera colombiana, al este, el Lago de Maracaibo al oeste la república colombiana”.46

En la Sierra de Perijá, la misión de “los Ángeles del Tokuko” fue fundada en 1945, en la comunidad indígena Yukpa Tokuko; y en la comunidad Shirapta se estableció un subcentro misional.

Al Estado venezolano conferir este espacio para la Misión de los capuchinos, se detiene de alguna manera el avance de los hacendados que estaban usurpando las tierras pertenecientes a los Yukpa, por lo menos en las cercanías del Tokuko. Los misioneros organizaron el espacio donde se establecería la misión y el espacio de las comunidades Yukpas adyacentes a esta, nos comenta Luis Bastidas:

“El Vicariato apostólico de la Guajira y Perijá logra afianzar a los indígenas en sus tierras, se señalan los sitios donde se pueden levantar las comunidades, cada una con una zona de reserva de 5 kilómetros, tomando en cuenta el nomadismo de los Yukpa”.47

En este caso del Tokuko, el establecimiento de la misión si bien se basaba en la integración y estaba muy lejos de preservar los valores tradicionales de los Yukpa, tuvo un efecto positivo, en el sentido de que los indígenas comenzaron a contar con nuevos aliados. Al respecto Hellmun Straka opina:

“Entre los terratenientes y los misioneros, estos últimos son para el indio el mal menor, porque, por lo menos no los matan físicamente, sino solamente espiritualmente. Ambos quieren algo de él, el uno su tierra, el otro su alma y su modo de ser.”48

46 En: CASTILLO, José Alberto. Reflexión sobre el etnocidio en Venezuela. (Caso minoría étnica Yucpa). Maracaibo: Universidad del Zulia- Escuela de Sociología, 1980. p. 48.

47 BASTIDAS, Luis. La lucha del pueblo Yukpa por Owaya… p. 79.

48 STRAKA, Hellmun. 8 años entre los Yukpas y Japreiras...p. 19.

21

Los criollos que comenzaron a penetrar la Sierra de Perijá al querer apropiarse de la totalidad de las tierras planas de los Yukpa se vieron, en alguna medida, frenados por los misioneros. Aunque fue poco, en la cuenca del Rio Tokuko los Yukpa lograron conservar una parte del territorio, dentro de la cual convivirían con los misioneros.

Constitución de 1961 y el Régimen de Excepción, artículo 77.

La Constitución de la República de Venezuela de 1961, en el marco del desconocimiento y la invisibilización de la mayoría de las comunidades indígenas que vivían en el país, solo dedicaba un artículo que hacía referencia a dichas comunidades.

Art. 77: “El Estado propenderá a mejorar las condiciones de vida de la población campesina. La ley establecerá el régimen de excepción que requiera la protección de las comunidades de indígenas y su incorporación progresiva a la vida de la Nación”.49

Diversos autores coinciden al señalar lo ambiguo, etnocida, y paternalista del mismo.50 Luis Bello al respecto afirma: “El artículo es muy deficiente en su contenido, y no desarrollo de forma específica los derechos de los pueblos indígenas en el país”.51

El régimen de excepción no fue ampliado en forma legislativa, de allí que en el país no se hubiese resuelto la enorme dispersión jurídica e institucional en

49 Constitución de la República de Venezuela y Disposiciones Transitorias”, en Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela Nº. 662. Caracas, 23 de enero de 1961. Editorial Romor, C.A.

50 “se pensaba y se decidía por el hombre indígena porque está profundamente enraizado en nosotros la idea de que el indio es incapaz de razonar y decidir su futuro, razón por la cual se asume la responsabilidad de defenderlo, protegerlo y encausarlo hacia la senda de la civilización. CLARAC, Gerald. “Indigenismo de Dominación o indigenismo de Liberación”, en: América indígena, 1, Vol. XXXIV (México, enero-marzo, 1974), pp. 161 - 169. Citado en: CLARAC, Jacqueline “Análisis de las actitudes de políticos criollos … p.349. 51 BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos indígenas … p. 44. 22

materia indígena, pues el artículo 77 de esta constitución no estableció a qué se refería el régimen de excepción y cuál era institución u organismo responsable de los asuntos indígenas.52

La visión integracionista de asimilar al indígena a la sociedad dominante, “la criolla”, en un intento de homogeneización, lejos de preservar sus especificidades culturales reproduce “la errónea concepción de Nación unitaria en lo cultural y étnico”.53 Para el momento la civilización de los indígenas y su integración a la vida nacional se manejaba como una imperiosa necesidad, en sintonía con las exigencias de la modernización que se perseguía para el momento:

“Un país en vías de desarrollo requería fundamentalmente de trabajadores asalariados y productivos, no de indígenas desincorporados y aislados de la sociedad, que viven como quieren y ocupan regiones muy ricas en recursos naturales que podrían ser explotadas. Detrás del integracionismo civilizador disfrazado de buenas intenciones, se oculta un profundo desprecio a la diversidad cultural, que es otra forma de llamar al racismo”.54

Como menciona la autora, la mayoría de las comunidades indígenas ocupan regiones estratégicas para la extracción de diferentes minerales, y además sus tierras productivas son de gran interés para la ganadería. De allí que no es

52 “En Venezuela las violaciones y atropellos de los derechos humanos de los pueblos y ciudadanos indígenas ocurren en forma sistemática, lo cual encuentra su origen en que en la normativa vigente los derechos de la población indígena no están claros. Aunque en la Constitución nacional se obliga a implementar un régimen de excepción legal para la protección de los indígenas, hasta el momento no se ha establecido una legislación específica que garantice plenamente nuestros derechos como pueblos y culturas diferenciados de la sociedad nacional”, en: S/A. “Declaración de CONIVE en Naciones Unidas”, en: América indígena, 4, Vol. LIII, (México, octubre- diciembre, 1993), p. 340.

53CLARAC N, Gerald. “Derechos de los pueblos indígenas”, en Boletín Antropológico, año 21, 59 (Mérida, septiembre – diciembre, 2003). p. 260.

54 RIVERO, Dalita. Enfoque de etnias indígenas…p. 10. 23

casualidad que desde la Colonia pero más cínicamente durante el siglo XX,55 los pueblos indígenas fueran desplazados de sus tierras, y quedaran cercados por grandes haciendas y por empresas explotadoras de minerales en sus propios territorios.

“cuando se pide al indígena que se “integre” (…) significa dejar de ser indio, e igual sucede con los llamados a incorporarse a la vida nacional. Es la desincorporación de su cultura, su lengua, su pueblo y sobretodo de sus tierras”.56

Para el indígena el progreso, como afirma Pocaterra, no era más que una renuncia a su referente socio céntrico, a su modo de vida y mas allá de eso, una renuncia a sus territorios, para ser entregados a la explotación y al rompimiento de la relación armónica entre hombre- naturaleza, de la cual solo han dado ejemplo las comunidades indígenas del mundo.

La Reforma Agraria

Artículo 2, letra “d”, de la Ley de Reforma Agraria:

“(…) Garantiza y reconoce a la población indígena que de hecho guarde el estado comunal o de familia extensiva, sin menoscabo del derecho que les corresponde como venezolanos (…) el derecho de disfrutar de las tierras, bosques y aguas que ocupen o les pertenezcan en los lugares

55 Durante la colonia los indígenas de alguna manera contaban con cierta protección por parte de la Corona, en la República los indígenas al pasar a ser “ciudadanos” quedan totalmente invisibilizados.

56 Palabras de Nohelí Pocaterra como coordinadora del Movimiento Indio de Venezuela y miembro del Concejo Mundial de Pueblos Indios (CMPI) en: S/A. “Pueblos indígenas se oponen a la hipoteca de sus territorios”, en: América indígena, 4, Vol. LII (México, octubre- diciembre, 1992), pp. 350-351. 24

donde habitualmente moran, sin perjuicio de su incorporación a la vida nacional conforme a estas u otras leyes”.57

De esta manera la Reforma Agraria concede el derecho de usufructo a través de un título otorgado por el Instituto Agrario Nacional,58 además contempla el modo de vida comunitario y lo acepta en función del reconocimiento.

Muchos vieron en la Reforma Agraria una solución para frenar la invasión de los territorios indígenas, como Salvador de la Plaza, el cual afirma:

“Los incalificables sucesos ocurridos últimamente en la región de Perijá, en los que aparecen decenas de indígenas atropellados y asesinados para despojarlos de sus tierras, son una evidencia más de cómo la ley de reforma agraria ha sido incumplida por los organismos y autoridades expresamente encargadas de realizarla y hacerla cumplir”.59

Si bien mediante esta reforma no se otorgaron títulos de propiedad, y la misma no abarcó todas las comunidades indígenas del país,60 en su momento esta abrió una ventana para algunos pueblos indígenas venezolanos; el hecho de reconocerles derechos de uso sobre sus espacios tradicionalmente ocupados, en pequeña medida, intentó frenar la pérdida total de los territorios.

En cuanto a las comunidades Yukpa que se vieron beneficiadas con títulos provisionales colectivos por parte del Instituto Agrario Nacional en la Sierra de Perijá podemos mencionar 13 entre ellas: Kusare, Novito, Kunana, Toromo,

57 Ley de Reforma Agraria 1961 en: VENTURINI, Alí. El derecho de los indígenas venezolanos…p. 7

58 En adelante utilizaremos la abreviación IAN, para hacer referencia al Instituto Agrario Nacional.

59 Citado en: PORTILLO Lusbi. “Reterritorialización indígena del Estado Zulia”. En: PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación… p. 92.

60 El Instituto Agrario Nacional creado en 1971 llegó a otorgar: “142 títulos provisionales en 7 estados del país entre 1972 y 1993, pero muy pocos pasaron a ser títulos definitivos como lo estipulaba la ley, de estos, 14 títulos provisionales y catastros fueron otorgados a 302 familias de 14 comunidades Yukpa, con un total de 36.872 hectáreas. En: CABALLERO ARIAS, Hortensia. “La Demarcación … 25

Kirimposa, Totayonto, Kanoapa, Ipica, Shaparu, Samamo, Aroy, Shirapta, Ayapaina;61 a las cuales en el cuarto trimestre de 1978 durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez se entregó títulos posesorios.62

Sin embargo a nivel general la situación de los indígenas parecía cada vez más paupérrima, y la reforma agraria no generó un cambio significativo traducido a la realidad indígena venezolana, de ello dan cuenta algunos documentos de trabajo del Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población. Por ejemplo en el documento Nº 7 titulado “Situación actual de los indígenas y la política indigenista en Venezuela 1989” se expresa la marcada necesidad del cambio jurídico, la situación de salud critica que atravesaban al momento algunas comunidades indígenas víctimas de enfermedades como tuberculosis, infecciones respiratorias gastrointestinales, desnutrición, entre otras enfermedades que minaban sus poblados. El documento de trabajo señala además una serie de problemas producto de la invasión y el desplazamiento de los indígenas de sus tierras.63

La ambigüedad del artículo 77 de la Constitución de 1961 sumada a la ineficacia de la reforma agraria en cuanto a su ejecución, acentuaron la depresión del sector indígena venezolano. Las condiciones sociales y económicas se hicieron cada vez más graves, la discriminación y la pérdida de sus territorios fueron de la mano con la inmensa desventaja jurídica y ausencia de representación política. Parece que el Estado paternalista abandonó a sus hijos cuando le pareció necesario. Serán las voces indígenas organizadas las encargadas de representar

61 CLARAC N, Gerald. Las comunidades indígenas del país. Núcleos fecundos para un proceso agrario autogestionario basado en el ecodesarrollo y etnodesarrollo. Caracas: Instituto Agrario Nacional. 1983. p. 35.

62 PORTILLO, Lusbi. “Reterritorialización indígena del Estado Zulia”, en: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio… p. 93.

63 El documento de trabajo en busca de una solución propone el reconocimiento de “formas especificas de tenencia colectiva de la tierra a nivel de grupos étnicos, o sectores de estos, en las áreas de ocupación tradicional indígena, con derechos prioritarios sobre los recursos naturales y preservación de los patrones culturales conservacionistas tradicionales” En: CEVIAP. “Situación actual de los indígenas y la política indigenista en Venezuela”. Dirección de asuntos indígenas, Ministerio de Educación. Documento de trabajo nº 7. Caracas 1989. 26

sus intereses, clamar por una mejor legislación y hacer eco de sus exigencias a nivel internacional.

Organizaciones indígenas en Venezuela

“la lucha constante de los pueblos indígenas por la conquista de sus derechos específicos en Venezuela se fortaleció paradójicamente como consecuencia de las reiteradas violaciones de los mismos acaecidas en los últimos años”.64

Ante una realidad jurídica opuesta a los intereses de las comunidades indígenas, en cuanto a la conservación de sus valores culturales y sus derechos sobre el territorio, nacen gradualmente algunas organizaciones indígenas venezolanas las cuales inician un papel protagónico en la lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas. A finales del pasado siglo XX, se comienza a agrupar un movimiento indígena nacional,65 especialmente con la realización del Primer Congreso Indígena Nacional de Venezuela en 1989 y la creación del Concejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), como principal instancia de reivindicación y defensa de derechos de los pueblos indígenas del país. En los años 90` surgieron una serie de organizaciones indígenas regionales, entre las que podemos mencionar: La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA), Organización Regional de Pueblos Indígenas del Zulia (ORPIZ), y La Unión de Comunidades Indígenas Warao (UCIW), entre otras, que se crearon con la finalidad de asumir la defensa de los derechos indígenas.66

64 COLMENARES OLIVAR, Ricardo. Los derechos de los pueblos indígenas... p. 77

65 Ver también: CLARAC N, Gerald. “Derechos de los pueblos indígenas … p. 261

66 Ver: BELLO Luis, Derechos de los pueblos indígenas… p.20. y MANSSUTI RODRIGUEZ, Alexander. “Pueblos indígenas y cambios constitucionales”. en Boletín Antropológico,50, (Mérida, septiembre – diciembre, 2000). 27

Serán estas las encargadas de levantar las voces desde las comunidades indígenas más apartadas para exigir al gobierno nacional una legislación acorde con las realidades y necesidades venezolanas, reconocimiento que se resume en, respeto a ser diferente culturalmente y en la adjudicación de los derechos de propiedad colectiva sobre el territorio que ocupan, para frenar el avance de terratenientes, empresas nacionales y transnacionales; en vista de que estos factores han generado el desplazamiento de algunas comunidades indígenas, para que estos espacios sean explotados por la minería o dedicados a la agroexplotación.

En la segunda mitad del siglo XX, la marginalización del reconocimiento de los pueblos indígenas representaba una gran limitante en la lucha por la reivindicación de sus derechos y las posibilidades de solventar los grandes conflictos que padecían. El movimiento indígena venezolano emergente debió enfrentarse a una situación política y jurídica desfavorable, ante la invisibilización y la inmensa desventaja que representaba para el momento:

“enfrentar la oposición de elites políticas y militares que habían hecho suyo el discurso de la balcanización y de la deseable homogeneidad cultural del pueblo venezolano y que por tanto se oponían a todo reconocimiento de derechos que promoviera el fortalecimiento de la diferencia cultural, característica de los pueblos indígenas”.67

Esa deseable homogeneidad cultural que menciona Manssuti dejaba a las comunidades indígenas totalmente condenadas al olvido, ya que las mismas no podían justificar oficialmente su derecho al territorio y sobre estos se abocaron con facilidad ciertos planes de desarrollo de explotación minera y agrícola. Los estragos, en todos los sentidos, causados en muchas comunidades indígenas gracias a este modelo de progreso del siglo XX y la poca atención prestada por el gobierno nacional ante tal barbarie, generó a finales de este siglo una cadena de acciones de reclamo a nivel nacional e internacional, de parte de los pueblos indígenas y las diferentes organizaciones en vías de salvaguardar los derechos

67 MANSSUTI RODRIGUEZ, Alexander. “Pueblos indígenas y cambios… p. 81. 28

humanos de estos pueblos. Así en la prensa nacional y local encontramos algunos artículos que hacen referencia a este ambiente de enfrentamientos de intereses y de la poca atención del Estado para con los pueblos indígenas. Veamos algunos: El Artículo de Díaz Verónica titulado: “En la Sierra de Perijá continúan los atropellos”.68 Expresa que: “un despojo perenne se empeña en repetir en la Sierra la historia negra que hace quinientos años llenó de sangre a América”. Otro artículo de la prensa local: “Desaparecen los Yucpas”69 menciona algunas de las enfermedades que minan la vida de las comunidades Yukpa y expresa un crítica a la desatención por parte del gobierno venezolano. Otros tantos hicieron referencia a los planes de explotación minera: “Indígenas en la Sierra de Perijá opuestos a explotaciones mineras”70 muy conscientes de la usurpación de sus territorios, de las cuales son victimas y de la destrucción ambiental causada por la minería; los Yukpa se pronunciaron ante los medios impresos locales.

En este contexto se elevaron los reclamos a organismos y medios de comunicación internacionales, esto lo podemos evidenciar en artículos publicados en la Revista América Indígena, donde encontramos títulos como los siguientes: “La masacre de Yanomamis fue en territorio venezolano”,71 “Terrorismo contra indígenas en Sierra de Perijá”;72 y “Concesiones carboníferas amenazan a pueblos Yukpa y Barí”.73 Por mencionar otros ejemplos, nos comenta Vladimir Aguilar, que en 1998 las organizaciones indígenas se pronunciaron ante los proyectos

68 DIAZ, Verónica. “En la Sierra de Perijá continúan los atropellos”. EL NACIONAL. Caracas: 26 de Octubre de 1991.p. 5.

69 MUÑOZ, Javier. “Desaparecen los Yucpas”. PANORAMA. Maracaibo: 24 de mayo de 1992. p.1.

70 PEROZO, Maira. “Indígenas en la Sierra de Perijá opuestos a explotaciones mineras”. LA COLUMNA. Maracaibo: 06 de junio de 1997. p.4

71 S/A. “La masacre de Yanomamis fue en territorio venezolano”, en América indígena, 3, Vol. LIII, (México, julio – septiembre, 1993), pp. 285 – 287.

72 S/A. “Terrorismo contra indígenas en Sierra de Perijá”, en: América indígena, 1-2, Vol. LIV (México, enero – junio, 1994), pp. 526-527.

73 S/A. “Concesiones carboníferas amenazan a pueblos Yukpa y Barí”, en: América indígena, 3, Vol. LIV (México, julio- septiembre, 1994), pp. 358-359. 29

económicos en la Reserva Forestal de Imataca, el caso fue presentado al Concejo Económico y Social de Las Naciones Unidas en abril de 1998, y en el mes de agosto, en el orden nº 7 de la agenda de la 50a sesión de la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección de las minorías. 74

Estas acciones fortalecieron el movimiento indígena, en la medida que detectaba los problemas del momento y hacía eco de los mismos a instancias nacionales e internacionales, ante un Estado venezolano que no reconocía ni siquiera la existencia de estos pueblos.

“En sus propuestas formales, sus discursos y su cabildeo informal, los delegados indígenas insistieron siempre que, en cuanto a los derechos constitucionales de los indígenas, Venezuela estaba a la zaga de todos los demás países latinoamericanos y que las propuestas de los indígenas venezolanos eran las mismas ya introducidas en los países vecinos y protegidas por el derecho internacional”. 75

Para los años 80`, Venezuela comenzaba a reportar un atraso preocupante en materia de derechos indígenas, en relación al resto de los países latinoamericanos. Como afirma Donna Lee había una conexión con los avances indigenistas en Latinoamérica y los delegados indígenas venezolanos estaban conscientes del progreso en esta materia a nivel internacional, por ello exigían ciertas reformas jurídicas esenciales para garantizar la vida de los pueblos indígenas venezolanos.

En este contexto de debilidad jurídica nacional en derecho indígena, también es importante destacar la elaboración de algunas propuestas de ley por parte de algunos estudiosos de asuntos indígenas, como nos comenta Colmenares Olivar, en algunos casos contando con la participación de las mismas comunidades y el apoyo de algunos entes del Estado, de allí que en 1989 la Comisión Permanente

74 En: AGUILAR Vladimir. “Reconocimiento y protección… p. 34.

75 LEE, Donna. “Movimientos indígenas y transformación constitucional en los Andes. Venezuela en perspectiva comparativa”, en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 8, 3 (Caracas, septiembre- diciembre, 2002) p. 53. 30

de Asuntos Sociales de la Cámara de Diputados del Congreso de la República presentó el proyecto “Ley Orgánica de Comunidades, Pueblos y Culturas Indígenas”.76 Existieron otros tantos impulsados por algunas de las organizaciones indígenas venezolanas con el apoyo de especialistas en derecho y temática indígena. En este sentido, mencionaremos la elaboración por parte de CONIVE de un Proyecto de Ley Orgánica de Protección a las Etnias, Comunidades y Ciudadanos Indígenas en 1992.77 En 1995 se creó un borrador del proyecto “Ley Orgánica de Protección a las Etnias, Comunidades y Ciudadanos Indígenas”, el cual fue elaborado por CONIVE con el apoyo de la Comisión presidencial para la reforma del Estado (COPRE) y de la Sociedad Civil de Apoyo Indígena (UNUMA).78 Cabe destacar que, en el caso del estado Zulia, elaboró el anteproyecto de la “Ley Regional de Pueblos Indígenas” contando con la asesoría de Arcadio Montiel en 1996.79

La esencia de lo expresado en las anteriores propuestas de reformas jurídicas tendrá expresión en las altas instancias políticas sólo a partir del proceso constituyente de 1999.

76 Presentada por la Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Cámara de Diputados del Congreso de la República, que fuera aprobado por la Cámara del Senado el 14 de noviembre de 1995. En: COLMENARES OLIVAR, Ricardo. Los derechos de los pueblos indígenas…p. 63.

77 S/A. “Dirigencia indígena propone reformas y adiciones constitucionales”, en: América indígena, 3, Vol. LII (México, julio- septiembre, 1992), pp. 283-286.

78 Ídem; p.63.

79 FERNANDEZ, Gastón. “Discuten con etnias de Perijá ley de pueblos indígenas”. PANORAMA, 22 de Mayo de 1996, p. 4. 31

I Congreso Nacional Extraordinario de los Pueblos Indígenas de Venezuela

En el marco del proceso constituyente, la organización de mayor alcance que hasta el momento representaba los intereses indígenas: CONIVE, organizó el Congreso Nacional Extraordinario de los Pueblos Indígenas de Venezuela, en Ciudad Bolívar del 21 al 25 de marzo de 1999. Con la finalidad de generar un espacio de diálogo y reflexión sobre las necesidades de las comunidades indígenas venezolanas en el marco de la constituyente y presentar su propuesta al Estado venezolano.

Así inicia el preámbulo de las memorias de dicho Congreso:

“inspirados por el lema hacia la Asamblea Nacional constituyente por el derecho a la vida, el territorio y al autogobierno, mas de 330 delegados indígenas de las 28 etnias existentes en Venezuela y de 60 organizaciones regionales, sectoriales y comunitarias nos congregamos en este congreso nacional extraordinario. Convocados por CONIVE (…) después de navegar días en curiara, recorrer cientos de kilómetros por carretera y otros que volamos desde los extremos del país (...) Llegamos a Ciudad Bolívar con el fervor de la convocatoria dispuestos a responder con firmeza y dignidad al llamado para participar directa y activamente en el proceso constituyente con nuestras propias propuestas”.80

El documento deja ver el esfuerzo que implicó reunir a los representantes de los pueblos indígenas venezolanos, ante la imperiosa necesidad de ofrecer soluciones a la situación del momento, llamados por el momento histórico que brindaba la oportunidad de participación activa.

El debate abarcó los puntos neurálgicos de la problemática indígena hasta el momento, entre ellos; territorio y recursos naturales, autonomía y gobernabilidad,

80 CONIVE. Los Pueblos Indígenas y el Proceso Constituyente. Memorias del Congreso Nacional Extraordinario de los Pueblos Indígenas de Venezuela. Ciudad Bolívar, 21 al 25 de Marzo de 1999. 32

legislación indígena y administración de justicia, educación, cultura, salud y religión. El registro de estas exigencias es una clara evidencia de la perspectiva que tenían para el momento, los dirigentes indígenas, de la situación y de sus posibles soluciones; que partían de la reforma jurídica y la ejecución de nuevas políticas por parte del Estado. A continuación detallaremos algunas de las reivindicaciones y propuestas que surgieron en este congreso realizado en el marco del proceso constituyente:

En primer lugar, proponen que la nueva Constitución dedique un capítulo especial a los pueblos indígenas en el que reconozca:

- La derogación de:

- La Ley de Misiones de 1915; - El Decreto nº 1.850 - Sierra de Imataca; - El Decreto nº 3.273- del 21-01-99 Sobre procedimiento de titulación de tierras indígenas;

- La ratificación por parte del Estado venezolano del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo;

- EL reconocimiento de la existencia de los pueblos indígenas antes de la formación de la República.

- El carácter multicultural y plurilingüe de Venezuela.

- Los derechos originarios de los pueblos indígenas sobre los territorios ancestralmente ocupados. “El Estado venezolano, en coordinación con los pueblos indígenas, garantizará la demarcación y elaboración catastral para determinar con certeza la extensión de los territorios aborígenes y su seguridad jurídica”.81

81 Ibíd. 33

- La autonomía y respeto a las formas de organización socio-cultural y política de los pueblos indígenas;

- Los derechos de los pueblos indígenas en la preservación de los recursos naturales y el derecho de las comunidades de aprobar o desaprobar la explotación de los mismos;

- La aplicación de normas y convenios nacionales e internacionales que favorezcan a los pueblos indígenas.

Podemos considerar estas proposiciones como las bases de lo que se materializará posteriormente en la carta magna de 1999. Al hacer un análisis comparativo de las exigencias que se expresaron en el I Congreso Nacional Extraordinario de los Pueblos Indígenas de Venezuela y lo expresado en el Capítulo VIII de la Constitución de 1999, observamos que casi todos los artículos de la Constitución responden a lo reivindicado para este momento.

3.- Viraje del orden jurídico en derecho indígena en Venezuela

En el ámbito nacional las condiciones necesarias para una modificación de las leyes sobre materia indígena, estarán realmente dadas a finales del siglo XX. Estas condiciones nacen en respuesta a tres grandes contradicciones generadas a nivel nacional e internacional. En primer lugar la presión que ejercían los tratados y acuerdos creados por organizaciones internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre derechos de los pueblos indígenas, al cual los Estados con población indígena debían, por ética, subscribirse. En segundo lugar el atraso con respecto al resto de los países americanos, con población indígena, en cuanto al reconocimiento de su existencia y sus derechos contemplados en las constituciones de cada país. En este sentido observamos que, a inicios de 1999 aún estaba vigente en el país la Constitución venezolana de 1961 “Venezuela, una sociedad que se considera moderna, tenía

34

el régimen de derechos indígenas menos moderno de todo el continente”.82 Una tercera contradicción que señalan algunos autores83 vendrían a ser las reivindicaciones de las organizaciones indígenas venezolanas (CONIVE) como un movimiento social de gran alcance, en tanto articulaban acciones a nivel nacional e internacional para denunciar la exclusión que padecían, al mismo tiempo que exigían una legislación acorde con la realidad de los pueblos indígenas y con los derechos garantizados en instrumentos jurídicos internacionales.

La existencia de presiones para el momento, imposibles de silenciar u obviar, constituyen una realidad previa al cambio estructural urgente que se pedía en cuanto a legislación indígena; Se daba entonces a finales de 1999 la oportunidad política. En respuesta a las presiones internas y externas, se dedica el Capítulo VIII de la Constitución Bolivariana de Venezuela al reconocimiento de los derechos indígenas.

Hortensia Caballero comenta que “el caso de Venezuela forma parte indiscutiblemente de este resurgimiento indiano de corte étnico-jurídico ocurrido en los últimos quince años en Latinoamérica”.84 En este sentido se hace evidente el resquebrajamiento del discurso del Gobierno actual que hace ver el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas venezolanos y su inclusión en la Constitución, como una conquista de su parte para los indígenas, una manera voluntaria de subsanar el olvido, y la marginalización a la cual fueron sometidos los pueblos indígenas venezolanos hasta 1999. A nuestro

82 Donna Lee Van Cott. Movimientos indígenas y transformación… p. 43.

83 Entre ellos: AGUILAR Vladimir. “Reconocimiento y protección de los derechos indígenas. Por un mundo cultural y humanamente diverso”, en Investigación, 14 (Mérida, julio- diciembre, 2006), MANSSUTI RODRIGUEZ, Alexander. “Pueblos indígenas y cambios… y CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline “Análisis de las actitudes de políticos…

84 CABALLERO ARIAS, Hortensia. “La Demarcación de Tierras Indígenas en Venezuela”, en; Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. 3, Vol.13 (Caracas, diciembre, 2007), pp.189-208. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 64112007000300013&lng=es&nrm=iso Consultado el día 08/03/10 a las 3:00 pm.

35

parecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas venezolanos es la respuesta a todas las contradicciones señaladas anteriormente en un momento que las condiciones políticas estaban dadas.

Constitución Bolivariana de Venezuela 1999

El camino para llegar al reconocimiento de los derechos indígenas en Venezuela fue largo e intrincado, si bien, para el momento de la constituyente existía en el país, por lo menos en las organizaciones indígenas de mayor alcance como CONIVE, cierta claridad de las necesidades legales, no obstante fue un proceso que devino en un enfrentamiento de ideas y justificaciones conceptuales al interior del proceso constituyente, pues hubo quienes se opusieron al hecho de reconocer los territorios indígenas. La oposición más importante provino de la Comisión de Seguridad y Defensa, compuesta por ex-oficiales militares, donde se generó todo un debate en torno a la noción de territorio y lo que esto podía generar a futuro; algunos sectores que se oponían a otorgar derechos sobre el territorio a los indígenas, expresaron cierto temor a un posible desmembramiento del país; es decir reconocer territorios indígenas, para ellos, era igual a aceptar la existencia otros Estados dentro del Estado venezolano que en cualquier momento podían reclamar autonomía y separarse.

“Hubo constituyentes, inclusive algunos que figuraban en las listas de la revolución que se opusieron tenazmente a otorgar a los pueblos originarios algunos derechos, entre ellos el reconocimiento de sus lenguas. Las lenguas indígenas no son idiomas, son dialectos (…) opositores feroces que argumentaban que como se les iba a entregar los territorios (…) que quien nos garantizaba que los indios no venderían esas

36

tierras y desmembraran a Venezuela. Uno de los mas pertinaces y convincentes fue Jorge Olavarría”. 85

Estas palabras de Gustavo Pereira, dan cuenta de la heterogeneidad de perspectivas sobre los derechos que debían ser concedidos a los indígenas en la nueva Constitución, además de la presencia para el momento de una cantidad de prejuicios hacia los indígenas. En este marco observamos comentarios y preocupaciones que distan considerablemente de la visión que han conservado los indígenas sobre la tierra, dado que los mismos no ven en la tierra un bien material. El discurso del desmembramiento demuestra cierta ignorancia y expresa una visión errónea de estos pueblos, pues para ellos el territorio ha sido el soporte de todas las presentaciones culturales, sociales, míticas que los hacen particulares y diferentes del resto de los venezolanos.

“El vinculo entre los pueblos indígenas y la tierra es ancestral y rebasa ampliamente la relación entre productores primarios y un factor de la producción. Se trata, de hecho, de dos elementos: El territorio y la tierra como factor económico (…) el territorio indígena representa un vínculo histórico, mítico, espiritual que rebasa lo meramente jurídico”86

Esta noción de la tierra que va mas allá de un recurso económico, expresa una cosmovisión particular, que durante siglos se ha mantenido en estos pueblos, de allí lo esencial de esta legislación para evitar el exterminio cultural de estos.

El viraje del derecho indígena, mantenido desde 1811, se expresó en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual reconoce los aportes de nuestros antepasados aborígenes;87 y en la presencia del

85 PEREIRA, Gustavo. “Palabras en la conmemoración del día de la resistencia indígena el día 12- 10-2009”. A PLENA VOZ. Caracas nº 57-58 Septiembre-Octubre de 2009.

86 STAVENHAGEN, Rodolfo. “La situación y los derechos de los pueblos indígenas de América” América indígena, Vol. LII, 1-2 (México, enero – junio, 1992). p. 75.

87 En: “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453. Caracas, 24 de marzo de 2000. 37

capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas, contentivo de 8 artículos, entre otras prerrogativas, reconoce la propiedad colectiva de los pueblos indígenas sobre sus tierras.

A partir de 1999 el Estado venezolano “con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural”88 sienta un gran precedente al reconocer la diversidad étnica que durante el siglo XIX y gran parte del XX se trató de invisibilizar. De esta manera, Venezuela se pone al día en materia de derechos indígenas con respecto a los países latinoamericanos con población indígena; y como expresa Luis Bello: “sigue la tendencia de diferentes países latinoamericanos que en los últimos años, han adoptado la definición constitucional de Estados Multiétnicos y pluriculturales.89 Así observamos, hasta este momento, las Constituciones de Nicaragua (1987), Colombia (1991), Paraguay (1992), Bolivia (1994), Ecuador (1998) entre otros países que desde finales del siglo XX comienzan a asumir su composición multiétnica.

El aporte de esta Constitución va mas allá de la afirmación de la propia existencia de comunidades indígenas en el país, el gran paso está expresado en el art.119, mediante la inclusión de “los derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para garantizar y desarrollar sus formas de vida”.90 Hortensia Caballero, partiendo del análisis de este artículo señala tres aspectos: En primer lugar, que da cuenta del reconocimiento oficial por parte del Estado de que existe una correlación entre tierras y continuidad de las formas de vida indígena; en segundo lugar, resalta la corresponsabilidad del Ejecutivo y los pueblos indígenas para la adjudicación del territorio; y, en tercer,

88 Ídem

89 BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos… p. 84.

90 Constitución de La República Bolivariana de Venezuela… 38

lugar afirma la consideración de que las tierras indígenas son propiedad colectiva de esos pueblos.91

Es la lucha por el territorio el eje central de los conflictos que atraviesan los indígenas en Latinoamérica, en este sentido el otorgamiento de la propiedad colectiva a los indígenas daría solución a la deuda histórica para con estos pueblos; pues como lo expresa el artículo 119, estas tierras son necesarias para garantizar y desarrollar sus formas de vida, de allí que sería una ironía hablar de reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas sin pasar por la adjudicación de los espacios originarios donde se reproduce su cultura. El malestar histórico de estos pueblos parte del irreconocimiento oficial de la propiedad sobre sus territorios, a causa de la invisibilización constitucional que perduró desde 1811 hasta 1999, lo que dio pie durante los siglos XIX y XX al despojo de una parte considerable de sus tierras, situación que ha generado en primer lugar un clima de tensiones y enfrentamientos violentos ante las contradicciones de intereses en las zonas ocupadas históricamente por los indígenas. Como veremos más adelante, diversos pueblos conservan parte de sus espacios tradicionales, y esto gracias a que se han mantenido resistiendo el embate de las diferentes actividades económicas privadas y estatales de explotación, que minan sus derechos.

En cierta medida ha sido inevitable el desplazamiento de algunos indígenas a las ciudades, de manera que son muchas las comunidades indígenas venezolanas que se han visto condenadas a la miseria y a la amenaza de desaparición de sus culturas. Las que se resisten a la pérdida de sus espacios y sus identidades, a través de las organizaciones indígenas, han exigido que el Estado los reconozca y respete. Esta situación se ha expresado en toda Latinoamérica, de allí que no es casual que el derecho al territorio “es la exigencia fundamental que –desde hace

91 CABALLERO ARIAS, Hortensia. “La Demarcación de Tierras Indígenas … 39

mucho tiempo y sobre todo en los últimos cincuenta años– viene planteando el movimiento indígena a escala internacional e intercontinental”.92

Podemos observar que la Constitución Bolivariana de 1999, está en sintonía con las exigencias históricas de los pueblos indígenas, las organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional, y las organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, que han prestado su apoyo a dicho reconocimiento.

De manera que contamos con “la versión más progresista de derechos indígenas de todo el continente”.93 Ya que la Carta Magna confiere a las comunidades indígenas los derechos a: la propiedad colectiva sobre el territorio, la preservación de sus culturas, y el derecho la participación política, entre otros de gran relevancia en materia de salud, trabajo y educación.

En el marco de este reconocimiento la Asamblea Nacional mediante el Decreto 1393, crea la Comisión Presidencial para la atención de los pueblos indígenas el 6 de agosto de 2001. La misma inició un proceso de elaboración y aprobación de leyes para la protección de los derechos indígenas; Entre ellas, la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas 94 y la Ley Orgánica de Los Pueblos y Comunidades Indígenas95 las cuales describiremos a continuación.

92 MOSONYI, Esteban Emilio. “Balance general de los diez años del proceso bolivariano: pueblos indígenas. Un reconocimiento histórico con fuertes problemas colaterales”, en: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 1, Vol.15 (Caracas, abril, 2001), pp.155-172. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 64112009000100008&lng=es&nrm=iso. Consultado el día 05/12/09 a las 5:35 pm.

93 Según: Donna Lee Van Cott. Movimientos indígenas y transformación… p .55.

94 “Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.118. Caracas, 12 de Enero de 2001, pp. 1 – 2.

95 “Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.344. Caracas, 27 de diciembre de 2005, pp. 1 -14. 40

Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierra de los Pueblos Indígenas

Fue redactada por la comisión permanente de pueblos indígenas de la Asamblea Nacional y aprobada el 12 de enero del 2001, según Gaceta Oficial Nº 37.118.

Esta ley intentó asumir la dirección de los lineamientos generales a seguir para materializar el reconocimiento de los derechos indígenas sobre la tierra. Pretendió además, aclarar algunas de las dudas que se habían generado en torno a los conceptos de hábitats indígenas, tierras indígenas, pueblos indígenas, comunidades indígenas e indígenas. Es la primera en mencionar algunos de los pueblos indígenas existentes para el momento: lo que no implica la negación de los derechos de otros pueblos o comunidades que por razones de desconocimiento no están identificados por la ley.96 Esto demuestra una aceptación del desconocimiento, por parte del Estado, de la totalidad de los pueblos indígenas que hacen vida en el país, de allí que queda abierta la posibilidad de reconocimiento a las comunidades que no estén mencionadas en esta ley.

El objetivo principal fue:

“regular la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes relativos a la demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas, a los fines de garantizar el derecho a las propiedades colectivas de sus tierras”.97

Aunque dice garantizar la demarcación y el derecho a las propiedades colectivas indígenas, son diversas las críticas que ha generado esta ley, pues si bien su nombre es Ley de Demarcación, la misma no establece de manera exacta los procedimientos a seguir en dicho proceso, lo que generó un gran vacío de información en relación al trabajo que debía realizar la Comisión Nacional de Demarcación, y cómo se debía actuar en casos especiales; por ejemplo, aquellos en que los territorios indígenas estén ocupados por terceros.

96 Ibíd. p. 1.

97 Ibíd. p. 2. 41

La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas

Fue elaborada por la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas aprobada el 27 de diciembre de 2005.98 Esta ley a diferencia de la anterior ley de demarcación, amplia la base conceptual en lo referente a: hábitats indígenas, tierras indígenas, pueblos indígenas, comunidades indígenas, organización e instituciones propias, autoridades legítimas, ancestralidad, tradicionalidad, integridad cultural, propiedad colectiva indígena, medicina tradicional indígena, y prácticas económicas tradicionales. Esta ley contiene 9 títulos que amplían los derechos contemplados en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999); en lo referente a derechos territoriales, de ambiente, civiles, políticos, sociales, de educación, de cultura, a la salud, económicos, de administración de justicia y del uso de sus idiomas. La misma priva por encima de todas las leyes anteriormente decretadas. De manera que viene a representar:

“El marco normativo de la materia indígena del país, estableciendo los lineamientos y criterios que servirán de orientación para la elaboración de todas aquellas leyes o disposiciones legales que traen temas específicos de los pueblos y comunidades indígenas”.99

El gran avance que representa la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas es que contempla los procedimientos a seguir detalladamente por la Comisión de Demarcación y las comunidades indígenas para hacer posible el reconocimiento de la propiedad colectiva de la tierra y la posterior adjudicación de los títulos de propiedad colectiva. El capítulo IV, Del procedimiento de demarcación del hábitat y tierras indígenas; es expresión del aporte de esta ley en la resolución de algunas dudas sobre los pasos a seguir por la comisión y por las mismas comunidades. En este sentido detalla detenidamente lo relacionado con la

98 Idem.

99 CLARAC N, Gerald. Derechos de los pueblos indígenas… p. 264. 42

participación de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, las instancias de demarcación, los recursos, la información, la subsanación y el procedimiento de demarcación en sí. Contempla las diferentes situaciones presentes en territorios indígenas como por ejemplo, casos de comunidades que sufrieron desplazamientos forzosos de sus tierras, o de invasiones y/o perturbaciones en el hábitat y tierras indígenas, claramente expresado en el artículo 24.

Autodemarcación

Los proyectos de autodemarcación son elementos que contribuyen al reconocimiento oficial de los territorios indígenas, actualmente representan una herramienta válida, y está contemplado en la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Artículo 9:

“Los pueblos y comunidades indígenas que ya posean distintos títulos de propiedad colectiva sobre las tierras que ocupan o proyectos de autodemarcación adelantados, podrán solicitar la revisión y consideración de sus títulos y proyectos para los efectos de la presente ley”.100

La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas también lo contempla en el Artículo 38, Sobre el inicio del procedimiento de demarcación, en el cual se toma en cuenta si existe proyecto de demarcación o autodemarcación del hábitat y tierras indígenas.

“El proceso de autodemarcación aún no se encuentra normado, aunque existen fundamentos jurídicos que nos permiten convertir la autodemarcación en demarcación, con lo que esta última sigue los mismos pasos de procedimientos que la demarcación, con la diferencia de que son los pueblos y

100 Ibíd. p. 10 43

comunidades indígenas quienes ejecutan sus derechos desde y en las comunidades hacia el Estado”.101

Ciertamente como lo comenta Aguilar, es ejecutada desde y por las comunidades; la estrategia parte de seguir los procedimientos tal cual los establece la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

La autodemarcación se inicia con la elaboración, por parte del pueblo indígena, de la representación grafica de su territorio, es decir su mapa mental; esta elabora un mapa en el cual vacían toda la información y representación que tienen del espacio en el cual se expresa su cultura. Los habitantes señalan la ubicación de sus zonas de vivienda, cultivo, caza, pesca, recolección, y sitios sagrados.

El proceso es liderizado por la comunidad indígena contando con el apoyo de un equipo multidisciplinario (antropólogos, historiadores, geógrafos, abogados), el cual se encarga de la preparación del informe socio- antropológico, y físico- natural, además de la revisión jurídica y de obtener un mapa con las coordenadas precisas, llevadas al sistema de información geográfica (S.I.G). Una vez elaborado el trabajo y reunidos todos los requisitos que exige la ley, se introduce el proyecto de autodemarcación ante la Comisión Nacional de Demarcación para su revisión, reconocimiento y posterior adjudicación del título de propiedad colectiva. En el país se han ejecutado varios proyectos de Autodemarcación, por mencionar algunos: Autodemarcación del Hábitat del pueblo indígena Yekwana del Caura (2001), Autodemarcación de la comunidad indígena Timote – Estado Mérida (2007), y el proyecto de Autodemarcación de hábitat del pueblo Pemón (2005), en este sentido Alarcón nos comenta:

101 AGUILAR, Vladimir. “El Derecho consuetudinario en Venezuela”. Mérida: CEPSAL, GTAI – ULA..

44

“Muchos pueblos indígenas ya han elaborado sus proyectos de autodemarcación, ya están listos, y ellos solo están en espera del reconocimiento oficial, mediante documento legal”. 102

Ciertamente muchos de estos proyectos requieren de su revalidación por parte de la Comisión Regional que le corresponde, y posteriormente, la Comisión Nacional; las cuales hasta la actualidad no han tenido mayor alcance en cuanto a valoración de los proyectos de autodemarcación en las comunidades indígenas del país.103 El documento legal que menciona Alarcón es el título de propiedad colectiva, este es el fin último en el proceso.

Ante la deficiencia de la Comisión Regional en el estado Zulia, y la lentitud en la demarcación, Silva Nalúa afirma:

“Se puede decir que el apoyo del Estado para las demarcaciones es insuficiente y que en donde se ha avanzado en el proceso es porque las comunidades indígenas o las organizaciones han realizado autodemarcaciones con sus propios medios”.104

Las comunidades por sus propios medios como lo expresa Nalúa, han sido competentes al autodemarcar su territorio, de esta manera se ha gestado como una respuesta efectiva, una vía de hacer posible la materialización de lo expresado jurídicamente en Venezuela, a partir de 1999. Pero aun el reconocimiento de los proyectos de autodemarcación no se ha dado por parte del Estado a través de la Comisión Nacional de Demarcación. Aunque señalamos anteriormente que

102 Ver: ALARCÓN, Johnny. Et al. “Pueblos indígenas: Tierra hábitat y legislación”. En: - PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación…

103 “Salvo las autodemarcaciones efectuadas por los Barí con el apoyo del DR. Roberto Lizarralde no se conoce de las iniciativas que se estén adelantando en materia de demarcación. Algunas comunidades seguramente tiene proyectos de autodemarcación pero estas iniciativas no han sido muy difundidas, tal es el caso de los yukpa de Perijá” SILVA, Nalúa. “Demarcación de los territorios indígenas en Venezuela” En: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación… p 55

104 SILVA, Nalúa. “Demarcación de los territorios indígenas en Venezuela” En: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorios y demarcación… p. 56. 45

existen varios ya terminados, los títulos que ha otorgado el Estado no están relacionados con ningún proyecto de autodemarcación, aunque estos están validados por la ley.

Ante este panorama de retardo en los procesos de demarcación, como comenta Vladimir Aguilar, es necesario que se replanteen las comisiones y que las mismas validen los procesos de autodemarcación adelantados por las comunidades indígenas.105 Es preciso que el Estado venezolano a través de La Comisión Nacional de Demarcación y las Comisiones regionales, aceleren el paso en la revisión de los proyectos ya terminados y otorguen los títulos de propiedad colectiva a las comunidades.

105 Más información en: AGUILAR, Vladimir. “¿Derechos territoriales indígenas derechos pendientes? la cuestión indígena en Venezuela a partir de 1999. Estado de la cuestión al 2010”, Mérida, CEPSAL- ULA. 2010. 46

Capítulo II

Realidad territorial indígena en Venezuela (2000 – 2010)

Un camino de diez años nos parece un período suficiente para analizar la puesta en práctica de lo contenido en la Constitución Bolivariana de 1999, y en dos herramientas jurídicas que surgen posteriormente: la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas (2001) y la Ley Orgánica de Los Pueblos y Comunidades Indígenas (2005). Con lo anterior se abrió el camino, sin precedentes, para la reivindicación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Venezuela. Sin embargo la décimo segunda disposición transitoria de la Constitución de 1999, señala que la demarcación del hábitat indígena debe hacerse en un lapso de dos años a partir de la entrada en vigencia de dicha Constitución. Han pasado diez años y observamos que el proceso ha sido bastante accidentado y no ha cumplido con el orden constitucional señalado.

1.- Comisión Nacional de Demarcación y Comisiones regionales.

El proceso de demarcación de los territorios indígenas en Venezuela a nivel nacional es responsabilidad de la Comisión Nacional de Demarcación, creada en el año 2001;106 esta tiene la atribución de dirigir las acciones y procedimientos que orienten el proceso nacional de demarcación. La misma tiene la potestad de crear “comisiones a nivel regional, o las sub comisiones que estime necesarias para el cumplimiento de su cometido”.107 Estas comisiones regionales deben ser equipos multidisciplinarios, que presten su asesoría en el proceso, en cuanto a aspectos geográficos, antropológicos, y jurídicos. Para que conjuntamente con la participación directa de las comunidades, elaboren los expedientes exigidos en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, y posteriormente estos sean

106 “Decreto 1.392 Mediante el cual se crea la “Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas” en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37. 257. Caracas, 09 de agosto de 2001, pp. 2 – 3.

107 Ibíd. p. 2. 47

remitidos a la Comisión Nacional de Demarcación para su evaluación, aprobación y adjudicación de títulos.

La Comisión Nacional de Demarcación está integrada por los ministerios de: Ambiente y Recursos Naturales; Energía y Minas; Producción y Comercio; Educación, Cultura y Deporte; de La Defensa; Relaciones Interiores y Relaciones Exteriores. También de otras instituciones como el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar; y ocho representantes indígenas, uno por cada estado: Anzoátegui, Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.

La demarcación de territorios indígenas debe pasar por la aprobación de cada uno de estos ministerios. Son ocho representantes indígenas en defensa de los territorios tradicionales como contraparte a los planes de desarrollo y explotación de recursos que ejecuta el Estado venezolano mediante estos ministerios, sobre todo el de Energía y Minas. En este sentido, Lusbi Portillo menciona el arma de doble filo que puede representar la Comisión de Nacional de Demarcación, con estos integrantes, como encargada de adjudicar territorios ancestrales a los indígenas y al mismo tiempo defender, los planes económicos y de explotación en el mismo espacio.

De manera que los intereses de algunos integrantes de la Comisión de Demarcación y la perspectiva indígena, en esencia, son totalmente contradictorios; pues si algo ha generado el desplazamiento y la pérdida del territorio a las comunidades indígenas es la explotación de los recursos naturales y mineros presentes en sus territorios.108

Si tomamos en cuenta lo anterior tendríamos la respuesta a la siguiente pregunta sobre la Comisión de Demarcación Nacional: ¿por qué a nueve años de su

108 “la comisión está constituida por varios representantes del Estado, principalmente los organismos y ministerios destinados a impulsar los planes neoliberales de desarrollo exógeno como el IIRSA.” En: PORTILLO, Lusbi. “Reterritorialización indígena del estado Zulia”, en: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio… p. 95. 48

conformación es muy poco lo que ha avanzado en materia de reconocimiento y adjudicación de títulos de propiedad colectiva a los indígenas?

En las comisiones regionales y en la Comisión Nacional de Demarcación se han presentado diversos inconvenientes para dar con el impulso necesario que requiere la demarcación. Más allá de la defensa de los planes económicos o de otro tipo, señalaremos algunos factores más que han imposibilitado la materialización del derecho de los pueblos indígenas venezolanos al territorio, los cuales conforman una inmensa lista. Por mencionar algunos: Ciertos autores109 señalan la falta de recursos que han padecido las comisiones y la dificultad que esto genera entre sus miembros para trasladarse a las comunidades indígenas y dar inicio al proceso en aquellas que han solicitado la demarcación;110 también la incomunicación entre las comunidades y los funcionarios de las comisiones dado que se trata de zonas de difícil acceso. Llegamos a un punto en el cual no sabemos cómo explicar la paralización del proceso por falta de recursos, cuando el artículo 6 del decreto sobre Creación de la Comisión Nacional de Demarcación señala:

“Los gastos que ocasione el funcionamiento de la Comisión Nacional de Demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas se imputaran a los respectivos presupuestos de los ministerios que la integran, según corresponda”.111

109 Entre ellos Mauro Gil, y Nalúa Monterrey En: PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación...

110 En el foro: “Concibiendo cartografías indígenas; Experiencias prácticas y problemas conceptuales en los procesos de demarcación territorial en Venezuela” se mencionó dentro de los problemas de la Comisión Nacional de Demarcación la “Carencia de recursos básicos como materiales de oficina, logística y transporte, viáticos y la falta de coordinación entre las instituciones regionales y centrales”. Y como problema conceptual se señaló que “la relación entre las comunidades demarcadas y los terceros aun no están claramente definidas y eso puede generar posibles conflictos en el futuro. En: S/A. “Concibiendo cartografías indígenas; Experiencias prácticas y problemas conceptuales en los procesos de demarcación territorial en Venezuela”. Memorias de la LV Convención de Asovac. Caracas: UCV, 2005.

111 Decreto 1.392. Mediante el cual se crea la “Comisión Nacional de Demarcación…

49

Por otro lado, en algunas comunidades donde se ha dado inicio a la cuestión han surgido ciertos problemas conceptuales, aunque la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas establece los procedimientos a seguir, en dicho proceso, se han generado muchas dudas, lo que ha creado cierta confusión y contradicción entre las comisiones y las comunidades, sobre todo en aquellos casos donde el territorio reconocido por los indígenas fue ocupado ilegalmente por criollos, o por empresas petroleras, como sucede en algunas comunidades Yukpa y Barí de la Sierra de Perijá. Situación ante la cual la Comisión Regional y la Comisión Nacional no han sabido dar respuesta efectiva, en cuanto a adjudicar los territorios a las comunidades que las mismas reconocen como ancestral y sanearlo de la explotación minera y agropecuaria. Esto para cumplir con el fin último de toda esta novedad del derecho indígena en Venezuela, que no es otra que darle prioridad al reconocimiento de los espacios tradicionalmente ocupados por los indígenas, sin que las actividades de explotación económica de la zona se impongan sobre los intereses de las comunidades.

Si los avatares de la crisis económica en el país signaron la carencia de los recursos suficientes para demarcar, ¿cómo se explica que no se hayan validado los proyectos de autodemarcación realizados por las comunidades indígenas. Y cómo nos explicamos además que aquellos espacios en los que se tejen mayores contradicciones sobre la posesión del territorio, (donde se ha generado el traslado forzoso, invasión y hasta exterminio de indígenas), sean las zonas más desatendidas en el proceso de demarcación?. Por ejemplo es muy poco lo que se ha avanzado en el estado Zulia en esta materia, tomando en cuenta la presencia indígena desde tiempos inmemoriales en esta región histórica, donde actualmente se tejen conflictos de tipo fronterizos, con grupos irregulares, explotación minera, invasión de territorios por parte de hacendados y posibles concesiones a otorgar por parte del Estado a transnacionales o empresas mixtas. Las pocas demarcaciones realizadas en el estado Zulia, dan cuenta de cierta prepotencia por parte de la Comisión Regional, que lejos de lo deseado han otorgado pequeñas

50

extensiones de tierras que ellos consideran suficientes, en menoscabo de las exigencias de las comunidades.

En palabras de Vladimir Aguilar, en el país, los derechos territoriales indígenas siguen siendo derechos pendientes.112 Podemos evidenciar cierto letargo, pues en realidad el proceso de demarcación no ha sido eficiente. Observamos ante esta realidad una verdadera desconexión entre lo establecido jurídicamente y lo ejecutado hasta el momento; es decir, la materialización de los derechos territoriales indígenas en Venezuela, en tanto no se concrete, no pasará de ser lo que de manera muy elocuente describe Esteban Emilio Monsonyi:

“el aparente proyecto de reivindicación total, duradera e intercultural de nuestro mundo indígena no ha pasado de ser hasta el presente una suerte de “efecto carnada” para embellecer la Constitución (…)”.113

2.- Status de la demarcación de hábitat y tierras de pueblos y comunidades indígenas en Venezuela hasta octubre de 2010

Hasta el 22 de noviembre de 2005, el gobierno venezolano entregó 21 títulos colectivos de tierras a comunidades indígenas de los grupos Kariña, Pume, Hiwi, Cuiva y Warao. El balance de títulos entregados por estado es: Anzoátegui 7, Apure 10, Delta Amacuro1, Monagas 2 y Sucre 1.114

Hay que destacar que estos títulos no son de propiedad colectiva de tierras, sino un instrumento que reconoce que esas tierras han sido y son indígenas. Al respecto Vladimir Aguilar afirma:

112 AGUILAR. Vladimir. Derechos Territoriales Indígenas …

113 MOSONYI, Esteban Emilio. Balance general… p. 9.

114S/A. “Concibiendo cartografías indígenas; Experiencias prácticas y problemas conceptuales en los procesos de demarcación territorial en Venezuela”. En Memorias de la LV Convención de Asovac. Caracas: UCV, 2005.p. 5. 51

“El título se encuentra jurídicamente desfasado ya que se construyó bajo el marco legal de la Ley de Demarcación y no bajo la ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Dicho título debería reconocer el derecho de propiedad colectiva como lo especifica el art 36 de la LOPCI y los derechos a terceros no deben estar en el titulo”. 115

Bien lo dice el autor que estos títulos no reconocen el derecho de propiedad colectiva del territorio indígena. Estos desde nuestro punto de vista, parecen títulos de reconocimiento de usufructo, similar a los otorgados a partir de la reforma agraria, contrariamente a lo establecido en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, pues ésta contempla la adjudicación de títulos de propiedad. En este sentido, se mantiene la incoherencia entre la ley vigente y los hechos hasta ese momento.

En el año 2006 el Ministerio del Ambiente realizó la demarcación de algunas comunidades Barí; según Esteban Emilio Monsonyi, los resultados:

“Pueden calificarse de cínicos e irresponsables (…) un simple minifundio aislado que los incomunica entre sí, que para nada toma en cuenta su realidad demográfica en pleno crecimiento y menos aún considera el ambiente y los lugares sagrados, profundamente impresos en su cultura”.116

Esta realidad la respiran no sólo los Barí, pues existen diversas denuncias en Venezuela de pueblos indígenas que no están conformes con el resultado de las demarcaciones de sus territorios, ni con las comisiones de demarcación. En los últimos años han dejado escuchar que no están satisfechos con el trabajo de estos funcionarios los cuales con sus actos, contradicen totalmente lo establecido en la ley.

115 AGUILAR, Vladimir, et al. (Comp). Fundamentos jurídicos de los derechos…

116 Ibíd; p. 10. 52

De manera que del 2005 al 2009 se entregaron 40 títulos a comunidades indígenas, según el informe de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Demarcación. Los títulos otorgados por estados fueron: 13 en Apure, 13 en Anzoátegui, 1 en Delta Amacuro, 9 en Monagas, 1 en Estado Sucre, y 3 en el Estado Zulia117. Vemos con preocupación el hecho de que sean pocas las comunidades indígenas reconocidas hasta el momento, esto si asumimos que para la demarcación del hábitat indígena en 1999, la Constitución establecía un plazo de dos años; como quedó expresado en la disposición décimo segunda:

“Disposición decimosegunda. La demarcación del hábitat indígena, a que se refiere el artículo 119 de esta Constitución, se realizará dentro del lapso de dos años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Constitución.”118

Este plazo de dos años se venció hace mucho tiempo atrás, y las comisiones reportan poca actividad, de manera que la disposición no se ha tomado en cuenta. Por otra parte, los pocos títulos otorgados no se adaptan a las exigencias de las comunidades y por el contrario, terminan negándoles el libre acceso al espacio y la propiedad comunal sobre lo que ellos reconocen como sus territorios. El ejemplo de ello, se materializó en octubre del 2009 cuando el Ministerio de Interior y Justicia otorgó títulos a tres comunidades Yukpa. Dejando sin ningún tipo de reconocimiento a la gran mayoría de ellas.

El derecho al territorio es fundamental, sobre este se apoyan el resto de derechos reconocidos en la ley; hasta ahora, en tanto no se reconozca el territorio indígena, estos no podrán gozar del resto de sus derechos. De allí la importancia del proceso de demarcación en total acuerdo con las comunidades indígenas y la adjudicación de títulos de propiedad colectiva a las mismas.

117 Ministerio del Ambiente. Estatus de demarcación de hábitat y tierras octubre 2009, en: http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=39&Itemid= 103. Consultado el día 13/ 03/ 10 a las 8:46 am.

118 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela… 53

Capitulo. III

Antiguos habitantes de la Sierra de Perijá

La ubicación en esta región, de los antecesores del grupo que actualmente conocemos como Yukpa, fue registrada desde la época de exploración y penetración por parte de la conquista española.

“A finales del siglo XVI y todo el siglo XVII, los indígenas Macoa o Macoes, hoy denominados Yukpa, vivían al este, en las tierras llanas que antecedían el pie de monte de la Sierra de Perijá, al sur del Rio Apón (…) conocidos estos territorios para el momento de la conquista como Valle de los Macoaes o Macuayes”.119

En el siglo XVII los misioneros capuchinos arribaron a esta región; como lo comenta Luis Bastidas:

“En el año de 1694 se hace la primera entrada por parte de los capuchinos al territorio de los actuales Yukpa. Específicamente recorren parte del territorio que para ese momento ocupaban los Macuayes, Aratomos y Coyamos, sin embargo esta expedición no dio ningún resultado positivo para los misioneros por la negativa de los Macuayes y Aratomos a salir de la sierra, y además, por la resistencia presentada por los Coyamos”. 120

El poblamiento de este Valle por parte de los colonizadores se inició después que en 1722 el vasco Cabo Don Juan Manuel de Chourio, fundara la Villa del Rosario. Pero este fue un proceso difícil, pues la resistencia activa de los indígenas que hacían vida en la zona, retardó el avance inmediato de los colonizadores.

119 Ver: PORTILLO, Lusbi. “Reterritorialización indígena del Estado Zulia”, en: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio… p. 88.

120 BASTIDAS, Luis. La lucha del pueblo Yukpa por Owaya … p. 47. 54

La fundación de la Villa del Rosario fue el primer paso en la penetración a las tierras del pie de monte de la Sierra de Perijá. Esta zona estaba ocupada por indígenas que resistieron férreamente la pérdida de su espacio, de allí que el desplazamiento hacia lo espeso de la Sierra fue un proceso marcado por la violencia entre colonizadores e indígenas. Tal y como dan cuenta los documentos.121

En este escenario de violencia, los indígenas que habitaban la zona se vieron forzados a internarse en la Sierra de Perijá al sur del rio Apón. Progresivamente perdieron sus espacios tradicionales y el proceso de penetración criolla se consolidó, prueba de ello es la fundación de Machiques en 1841. A partir de este momento los vecinos de Machiques comenzaron a configurar el espacio de acuerdo a sus intereses económicos y productivos.

1.- Un acercamiento a la etnohistoria del pueblo Yukpa.

En diferentes puntos de la Sierra de Perijá, estado Zulia, hacen vida las comunidades del pueblo Yukpa; junto con otros pueblos indígenas como los Barí, Japreira, Añú y Wayuu.

La Sierra de Perijá, representa el límite fronterizo entre la República de Venezuela y la Republica de Colombia. Está de más decir, que la existencia de este pueblo indígena es anterior a la creación del límite territorial. Actualmente,

121 “[…] y estando en lo más fino de la población, y ahuerse pasado semanas, sin experimentar daño alguno de parte de los indíos, pasó el capitán que tenia nombrado, para dicha pacificación Don Domingo Corona, con veinte hombres concertados a cortar palma … a donde tenemos sementeras llamado rio de Apón y hauiendo cortado la palma, sin oposición ninguna de parte de los indios; volviendo con ella al real … de golpe caio dicho capitán, con un flechazo que le atravesó el corazón, sin tener lugar siquiera de decir Jesus; y aotro le dieron dos flechazos en la ropa sin que le hiriesen; los demás confusos en el suceso, acudieron y dispararon á bultos sus /fol.2/ escopetas, por no sauer a donde hallauan los indíos, ni, alcanzaron á verlos para seguirlo (Peña, 1998:T.I.302)”. Íbid; p. 60.

55

a los integrantes de este pueblo que hacen vida del lado venezolano se les denomina Yukpa, y del lado colombiano Yuko.122

Este pueblo indígena del noroeste venezolano pertenece a la familia lingüística de filiación Caribe; así lo sostienen Ruddle y Wilbert, al aclarar que el primero en reconocer que esta lengua pertenecía a la familia lingüística Caribe haya sido Ernst en 1887.123

A los grupos actualmente denominados Yukpa y Barí, durante el proceso de poblamiento criollo, se les conocía como motilones. Aunque existía cierta diferenciación; los primeros eran llamados motilones mansos y los últimos, motilones bravos, respectivamente. Posteriormente a inicios del siglo XX, el Dr. Alfredo Jahn, a través de un estudio de los pueblos que habitaban la Sierra de Perijá, hace una clasificación en dos grandes grupos utilizando criterios de distribución, a los cuales denominó: Chaqué (Yu´pa) y Mape (Barí), afirmando que ambos pertenecían a la filiación lingüística Caribe124. Finalmente Fue J. Wilbert quien partiendo de un criterio de clasificación lingüística diferenció a ambos grupos entre Yukpa y Barí, afirmando que los primeros pertenecían a la filiación lingüística Caribe y los Barí a la filiación Chibcha. Cabe destacar que es la denominación que se conserva actualmente para estos pueblos.

122 La relación de los que hacen vida en el lado colombiano con respecto a los del lado venezolano trasciende la frontera ya que “Muchas familias yukpa son parientes próximos de los Yuko”. En: ACUÑA DELGADO, Ángel. Yu´pas en la frontera… p. 24.

123 “Ernst (1887) contribuyó de modo significativo a nuestro mejor conocimiento del área al reconocer que la lengua motilón, así como los dialectos de los distintos grupos, pertenecían a la familia lingüística Caribe”. En: RUDDLE, Kenneth y Wilbert Johannes. “Los Yukpa”, en: Los Aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundación la Salle, V.IL, 1983.

124 Íbid; pp. 43 – 44. 56

2.- Pueblo Yukpa en la Actualidad125

En la actualidad los Yukpa son el único grupo étnico de filiación Caribe que reside en el occidente de Venezuela, sus asentamientos se ubican en los valles de la vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, estado Zulia. Según Ruddle y Wilbert existen ocho subgrupos Yukpa en el territorio venezolano, entre los cuales existen variables dialectales. Estos grupos son: Irapa, Shaparu, Macoita, Wasama, Parirí, Viakshi, Rionegrinos, y Japreira.126 Aunque actualmente está demostrado que los Japreira no son un sub grupo Yukpa, sino un grupo aparte.127

Estos subgrupos Yukpa, habitan en los valles fluviales de la Sierra de Perijá, se distribuyen en pequeños asentamientos en la mayoría de los casos, dispersos. Actualmente estos subgrupos, están organizados en ocho centros pilotos. Según la Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia, estos centros pilotos son: Tokuko, Neremü, Kasmera, Shirapta, Toromo, Ayapaina, Yapotopona, Aroy y Tinacoa.128 Comenta Magdila Molina que cada centro piloto:

“Representa una comunidad que tiene acceso a los servicios básicos tales como: vías de comunicación, transporte, alumbrado público, escuela, ambulatorio, medios de comunicación y pequeños puntos de abastecimiento alimenticio”.129

En este sentido cada centro piloto concentra ciertos servicios básicos para las comunidades adyacentes, ya que muchas de éstas se encuentran en zonas de difícil acceso. Cada centro piloto en los últimos años, funciona como un punto

125 Ver anexo nº 1

126 Íbid; p. 40.

127 Íbid; p. 23.

128 Estos son los centros pilotos reconocidos por la Comisión Regional de Demarcación del Estado Zulia.

129 MOLINA Magdila. El proceso de transculturización en las Naciones Indígenas de Venezuela. Caso: Comunidad de Toromo, Etnia Yukpa Municipio Perijá Estado Zulia- Venezuela (período: 1990- 2003). Mérida. Universidad de los Andes, 2004 p. 90. (inédito). 57

de referencia para la organización y distribución de las políticas públicas a ejecutarse en la zona.

La Oficina Central de Informática (OCEI), en 1992 presentó un total de 314.772 indígenas en el país y un total de 3.678 Yukpa.130 Podemos afirmar que evidenciamos un crecimiento considerable, en cuanto a la cantidad de población Yukpa en la actualidad, pues según datos obtenidos de la Comisión de Demarcación Regional del estado Zulia, actualmente la población Yukpa es de 8.320.

130 S/A. “Censo registra 314.772 indígenas”. en: América indígena, 4 ,Vol. LII (México, octubre- diciembre, 1992) p. 349. 58

Capítulo. IV

Siglo XX. Usurpación de territorios. El desangramiento del hombre de madera Manüracha131

Al principio del siglo XX, la mayoría de los Yukpa no estaban “pacificados” y reducidos a pueblos. Muchas comunidades para el momento permanecían aisladas de los centros de población criolla, conservando su modo de vida tradicional. A medida que los criollos fueron penetrando en la Sierra, en el pie de monte y sierra adentro, los Yukpa configuraron espacios de refugio, como los denomina Gerald Clarac; por otro lado el avance de las haciendas hacia el territorio Yukpa fue indetenible, al respecto Ruddle y Wilbert, afirman que:

“los ganaderos que anteriormente habían estado guerreando con estos indígenas siguieron con su colonización de las tierras bajas y para 1946 habían alcanzado el rio Tukuko. Antiguo limite meridional del territorio Yukpa”.132

La usurpación del piedemonte de la sierra, se hizo más fuerte a partir de la segunda mitad del siglo XX, como comentan Ruddle y Wilbert, en 1946 los ganaderos habían alcanzado el rio Tokuko.

Este proceso de penetración también fue impulsado por el Estado venezolano a través de ciertas exploraciones en la Sierra de Perijá que les permitió; primero, el otorgamiento de concesiones para la explotación petrolera133 (caso de comunidades Barí); y en segundo lugar, permisos para la explotación de la tierra.

131 Según la cosmogonía de los Yukpa de Chaktapa, el primer Yukpa fue hecho de la madera de un árbol que se llama Manüracha, dicho árbol desprende una resina de color rojizo que para los yukpa representa la sangre. En palabras de Sabino Romero: ese árbol cuando lo picáis tiene sangre, sangre de uno, sangre rojo pues. En: Entrevista de Analí García a Sabino Romero Izarra, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 12 de marzo del 2009.

132 RUDDLE, Kenneth y Wilbert Johannes. “Los Yukpa”… p.47.

133 ALARCON, Johnny. “Indígenas y empresas petroleras a principios del siglo XX”, en Boletín Antropológico, Año 23, 63 (Mérida, enero – abril, 2005). 59

Lusbi Portillo hace mención a un caso en particular, en el cual se otorgaran lotes de tierras a particulares en la Sierra de Perijá; afirma: incluyendo a sus habitantes, bosques y ríos. En aquel momento observamos como el Estado venezolano desconoció los derechos sobre el territorio de estos indígenas, y los consideró parte de la flora y la fauna de la región.134 De manera que por los años 50´, de la poca importancia y protección que brindaba el Estado y el orden jurídico a los indígenas en el país, parten las justificaciones inhumanas, para los criollos hacerse de los territorios indígenas. Percibimos el siglo XX, como la centuria que dio continuidad a la expoliación de las tierras en esta zona de Venezuela, y superó a los anteriores en cuanto a casos de etnocidio.135

Dentro de ese proceso de penetración y pacificación de los indígenas jugó un papel muy importante el establecimiento de la Misión capuchina de los Ángeles del Tokuko136 en la Comunidad Yukpa Tokuko, adyacente al rio Tokuko. De alguna manera la misión evito la continuidad del genocidio de los Yukpa y Barí por parte de los ganaderos. Por otro lado en 1961 logro establecer un acuerdo con el Estado venezolano para fijar un área de reserva indígena en la Sierra de Perijá,137 cabe señalar que fue dentro del territorio total que originalmente era territorio indígena, para ese momento penetrado por el factor ganadero y la

134 “El 18 de agosto de 1920 en Gaceta Oficial Nº 14.142, el presidente provisional de los Estados Unidos de Venezuela, Vitorino Márquez Bustillos, le adjudica gratuitamente a los hermanos José Trinidad García y Joviniano García tres lotes de terrenos de 4.500 hectáreas de superficie al oeste de la Sierra de Perijá, con indios, bosques, montañas, fauna y ríos. Son sus descendientes directos los actuales dueños de la hacienda el Capitán”. En: PORTILLO, Lusbi. “Reterritorialización indígena del estado Zulia”, en: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio… p. 88.

135 Alrededor de los años 50 empezó una dramática invasión a gran escala de hacendados, ganaderos y agricultores que eran famosos por sus asesinas “cacerías de indios”. En poco tiempo cortaron las selvas y hoy es una de las regiones de pastos, más importante del país”, en: S/A. “Concesiones carboníferas amenazan…

136 “A la región habitada por los Yukpa se le considero zona hostil, siendo por este motivo poco explorada o casi desconocida hasta la segunda mitad del siglo XX. A partir de 1945 con el retorno de los misioneros capuchinos, la situación bélica inter e intra tribal y las reyertas que caracterizo a la etnia con los forasteros se fueron mitigando paulatinamente”. En: ACUÑA DELGADO, Ángel. Yu´pas en la frontera... p. 18.

137 “En 1961 se estableció oficialmente la reserva indígena que se extiende desde las estribaciones orientales de la Sierra de Perijá hasta la frontera colombiana y desde el valle del alto Tokuko hasta el rio de oro”. En RUDDLE, Kenneth y Wilbert Johannes. Los Yukpa… p. 48. 60

misma misión, Lusbi Portillo afirma que el área de reserva indígena fue una legitimación de la invasión por parte del Estado.

“Los ganaderos invadieron y hubo un acuerdo entre ganaderos Estado venezolano y capuchinos de dejarle todas las tierras que ya habían conquistado a plomo los ganaderos, ósea regularizar la invasión. (...)”.138

Ciertamente, como afirma Portillo, la reserva vino a legalizar la penetración en territorios indígenas, la misma limitaba a los indígenas a un espacio reducido en comparación con su espacio original.

Fueron los venezolanos del siglo XX con el apoyo del Estado, los colonizadores de la Sierra de Perijá, estos terrofagos139 llegaron en muchos casos a desplazar comunidades enteras, o encerrarlas entre potreros. Incluso observamos casos de indígenas que murieron asesinados por las empresas petroleras, los criollos invasores o por sus asesinos a sueldo. En palabras de un representante Yukpa, Efraín Romero:

“Nosotros hemos tenido varios enfrentamientos con los hacendados allá en la Sierra de Perijá. El caso de la hacienda Campo Libre muy sonado, donde actúa el sicariato, hasta los asesinatos como el caso de Kasmera cuando la toma de Paja Chiquita, que hubo tres indígenas que murieron en manos de la Guardia Nacional”.140

De estas palabras se desprenden las penurias del conflicto histórico entre hacendados e indígenas; y además es testimonio del apoyo que en algunos casos ha brindado la Guardia Nacional a los hacendados en detrimento de los indígenas.

138 Entrevista de Analí García a Lusbi Portillo, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 26 de Junio de 2010.

139 Concepto utilizado por Lusbi Portillo y Johnny Alarcón, para referirse a los usurpadores de tierras indígenas.

140 Palabras de Efraín Romero, Representante por el pueblo Yukpa. En: PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación. Memorias del III Seminario internacional Miguel Ángel Jusayú del 20 al 22 de marzo del 2006. Maracaibo: Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia, 2006. P. 148. 61

En la segunda mitad del siglo XX, se hizo intensa la penetración a territorios indígenas, y ante esta realidad es una constante la lucha por la recuperación de los espacios invadidos en territorio Yukpa,141 de allí que en el pie de monte de la Sierra de Perijá, donde se encuentran las tierras planas y más productivas, se configuró un espacio de enfrentamiento de intereses: por un lado los indígenas en defensa de su territorio, y por otro, los ganaderos que invadieron la zona, en la mayoría de los casos apoyados por el Estado a través de dos de sus componentes militares: la Guardia Nacional y el Ejercito142.

1.- Acciones directas para recuperar el territorio Yukpa

“Se expandía la frontera de la agroexplotación sobre el sueño Yukpa y los Yukpas intentaron detener la marcha del progreso lo que reflejo la defensa del territorio”.143

Los Yukpa históricamente han desempeñado un papel activo en la lucha por detener el avance de los criollos sobre su territorio, desde la colonia hay manifestaciones de su resistencia. Durante el siglo XX y lo que va del XXI se han dado a conocer por las acciones que han emprendido en este proceso de recuperación. El cual se viene desarrollando ante un Estado que los sujetó a la invisibilización hasta finales del siglo XX, e históricamente ha trabajado poco en la resolución de la realidad conflictiva entramada entre los indígenas y los terratenientes que se han apoderado ilegalmente y a la fuerza de sus áreas en la Sierra de Perijá.

141 “son muchas las acusaciones que apuntan hacia los colonos terratenientes, quienes se supone que premeditadamente provocan incendios para arrasar grandes áreas con el fin de que sean posteriormente destinadas a potreros en los que paste el ganado, y así ampliar su frontera pecuaria” ver: ACUÑA DELGADO, Ángel. Yu´pas en la frontera…p. 40.

142 “Se viene provocando hace años manifestaciones crecientes de inconformidad y rebeldía por parte de los indígenas, pero muy en especial una represión y persecución, ya de índole militar, hacia un sector de los Yukpa sobre quienes recaen todas las violaciones posibles de los derechos humanos”. MOSONYI, Esteban Emilio. “Balance general … p. 11

143 CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. “Análisis de las actitudes de políticos… p. 354. 62

A finales del siglo XX fue determinante el reconocimiento en diferentes espacios, dada la gravedad que vivían los indígenas en la Sierra de Perijá a causa del desplazamiento forzoso de sus tierras tradicionales. Ante esta realidad, en 1997 algunas comunidades Yukpa, contaron con el apoyo de la Gobernación del estado Zulia, durante la gestión de Lolita Aniyar de Castro. En este momento la Gobernación elaboró junto con el el IAN y el Ministerio del Ambiente, un cronograma de recuperación de los territorios indígenas convertidos en haciendas, a través de un convenio que fue coordinado por el IAN. Dicho convenio consistió en la creación de un fondo común para el pago de las bienhechurías y la adjudicación de las tierras a los indígenas.144 Durante la gestión de la gobernadora Lolita Aniyar no se llegó a concretar el pago de las haciendas, de manera que al asumir el cargo de gobernador Francisco Arias Cárdenas, se dio continuidad al convenio, llegándose a concretar en 1999 el pago de una hacienda, y las tierras fueron devueltas a algunas familias Yukpa. Así lo confirma un artículo del diario La Verdad:

Mil seiscientas cincuenta hectáreas recibieron 200 familias Yukpa. A través del IAN, mediante el pago de las bienhechurías a los poseedores del fundo “Los Chorros” al lado del río Macoita, se beneficiaron las comunidades de Aroy y Tinacoa. Se expedirán dos títulos de propiedad para cada comunidad respectivamente.145

Llama la atención, cuando Johnny Alarcón afirma que posteriormente se haya descubierto que los títulos de propiedad “no fueron firmados y jamás se protocolizaron”.146 Aunque las comunidades se quedaron habitando esas tierras.

144 PORTILLO, Lusby. “Reterritorialización indígena del Estado Zulia”, en: PAZ Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio… pp. 85 – 107.

145 MARIN, Alexander. “200 familias Yukpa recibieron tierras”. La Verdad. Maracaibo: 08 de Agosto de 1999, p. 2.

146 ALARCON, Johnny. Dinámicas histórico antropológicas de agresión y usurpación a los indígenas de Perijá. Maracaibo: LUZ - Departamento de Ciencias Humanas, Unidad de Antropología, 2010.p. 78. 63

Tras la invasión territorial bien acentuada del siglo XX, unos Yukpa se refugiaron en las zonas altas como hemos mencionado, algunos quedaron encerrados entre los potreros de las haciendas, y otros emigraron a espacios urbanos para incorporarse en condiciones de marginalidad a la realidad de las ciudades. Este es el caso de la gran cantidad de familias Yukpa que viven en las adyacencias del Hospital General del Sur en Maracaibo, o a orillas de las autopistas en condiciones de miseria147.

Con la Constitución de 1999 y las leyes posteriores que hemos mencionado, los indígenas vieron que por primera vez en la historia del país algo estaba de su parte. Mencionamos anteriormente que la lucha por la recuperación de los espacios violados no se inicia a finales del siglo XX, pero el nuevo orden jurídico vino a reivindicar el derecho al territorio de los indígenas venezolanos. Como hemos mencionado anteriormente, en 1999 estaban dadas las condiciones que exigían un cambio urgente de las leyes en el país, y más allá de ellas, la realidad de los pueblos indígenas requería atención inmediata, pues el camino a su destrucción era cada vez más próximo.

La novedad en el orden jurídico pareció ser la salvación. Aun así su expresión más allá del papel, ha sido un parto bastante complicado. Una pequeña prueba de ello puede ser, el hecho de que para el 2002 los Yukpa estaban entre los pueblos indígenas que fueron “proporcional e integralmente más afectados en cuanto a la violación de los derechos constitucionales”148 esta investigación sobre los derechos de los pueblos indígenas, fue realizada por Gerald Clarac, partiendo del análisis de diversas denuncias ante la Defensoría del Pueblo y estudios de casos en diferentes comunidades del país. Cabe destacar que la vulneración de los derechos territoriales fue en este estudio el factor común entre estos los pueblos.

Así en un clima de tensiones que no aliviaron con las nuevas leyes, algunas comunidades Yukpa de la Cuenca del Rio Yaza, deciden en 2004 ejercer sus

147 Ver: Anexo nº 2.

148 CLARAC N, Gerald. “Derechos de los pueblos indígenas” … p. 263 64

derechos, y retomar el control de sus territorios convertidos ilegalmente en haciendas. Esta situación de recuperación de haciendas y exigencia de que se cumpla el capítulo VIII de la Constitución de 1999, generó fuertes enfrentamientos en la zona y como consecuencia se complicaron las relaciones entre indígenas y hacendados, llegando estos últimos a contratar asesinos a sueldo (Sicarios), para evitar el avance de las familias Yukpa. Finalmente los hacendados apoyados por la Guardia Nacional desalojaron a los Yukpa y estos se vieron obligados a retirarse de nuevo a las zonas montañosas.

En 2008 la cuenca del Yaza fue de nuevo escenario de altercados entre indígenas y hacendados, llegando los primeros a ocupar algunas de las haciendas. Como actores principales en la reivindicación de sus derechos, y esta vez con un contenido jurídico a su favor, buscan traducir lo escrito en el papel a la realidad que se vivía en la Sierra.

“los pueblos indígenas han pasado de una situación de anonimato, marginación y ausencia de reconocimiento de sus derechos específicos, a una realidad de participación activa en la defensa de sus derechos y de su vida colectiva como pueblos”.149

Los Yukpa desalojaron a los empleados de las haciendas: Kusare, Paja Chiquita, Brasil, Tizina y Medellín y exigieron al Estado venezolano el pago de las bienhechurías150. Ya que la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, en su artículo 46 contempla la posibilidad del pago de las mismas para librarlas de la presencia de terceros ya que son territorio indígena, en lugar de ello el Estado venezolano ejerció represión mediante del Ejército y la Guardia Nacional. El clima de conflicto se hizo cada vez más espeso y violento; así lo expresa el título de uno de los tantos artículos presentes en la web publicados por un diario alternativo: “sicarios armados atacan a comunidad Yukpa en la Sierra de Perijá

149 BELLO Luis, Derechos de los pueblos indígenas en … p.21.

150 Ver anexo nº 3. 65

en el estado Zulia”. 151 Las amenazas de muerte de los hacendados a los indígenas no eran novedad pero se hicieron más frecuentes, en esta atmósfera. Por su parte la Asociación de Ganaderos de Machiques se pronunció el 09 de agosto de 2008. Su presidente afirmó que los ganaderos:

“reconstituirán a la fuerza el hilo constitucional y la propiedad que tienen los ganaderos afectados que desde hace años trabajan en Machiques. Poseen las cartas agrarias que el INTI emitió para certificar las actividades que desarrollaban antes de la ocupación ilegal”.152

La reconstitución a la fuerza no es más que la represión y el desalojo de los Yukpa; Allí el presidente de ASOGADEMA deja entrever en su discurso, primero la violencia que han llevado a la práctica los ganaderos de la zona en reiteradas ocasiones, y en segundo lugar el desconocimiento del capítulo VIII de la Constitución y las leyes, en base a las cuales esos espacios Yukpa que fueron invadidos en el siglo XX, perfectamente pueden ser devueltos a las comunidades que lo reconozcan como sus espacios ancestrales.

Es importante en este punto destacar, que la ignorancia de los derechos indígenas en el país trasciende el sector ganadero del Municipio Machiques, pues el desconocimiento de los derechos indígenas impregna los titulares de la prensa local y nacional; esto lo pudimos evidenciar luego de hacer una revisión de prensa local y nacional, las acciones directas por parte de los indígenas en la recuperación de su territorio, siempre van con el calificativo “invasión”. A continuación mencionaremos el título del artículo anteriormente citado.

“Militarizan Machiques por invasión en unidades productoras”.153

151 ANMCLA “sicarios armados atacan a comunidad Yukpa en la Sierra de Perijá en el estado Zulia” en APORREA. http://www.aporrea.org/ddhh/n118345.html consultado el día 06- 12-09 a las 7:50 pm.

152 OJEDA, Yasmín. “Militarizan Machiques por invasión en unidades productoras. La Verdad. ” Maracaibo, 9 de Agosto del 2008. p. 6.

153 Íbid. p. 6. 66

La palabra “invasión” cala perfectamente para hacer referencia a los ganaderos, no para las comunidades a las que por primera vez en Venezuela se les reconocen sus derechos territoriales.

El I Encuentro Nacional Indígena por la Demarcación Yukpa- Barí 2009

Este fue un espacio de diálogo entre las comunidades Yukpa, Barí y los hacendados, un alto al fuego, para llegar a acuerdos concretos, de soluciones y al cese de la violencia que había dejado varios Yukpa muertos a manos del sicariato ganadero. Con una gran convocatoria y sumando esfuerzos, los principales líderes tradicionales de las comunidades Yukpa y Barí se trasladaron a la ciudad de Maracaibo, asistiendo también los representantes de ASOGADEMA. Irónicamente a pesar de la convocatoria, ningún funcionario del Estado asistió a dicho encuentro. No hubo ningún tipo de representación de las Comisiones de Demarcación, Alcaldía de Machiques, tampoco asistieron los representantes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.

De nuevo se dejaron escuchar las denuncias de los Yukpa ante los ganaderos que los desplazaron de sus tierras y desencadenaron la violencia dentro de sus espacios tradicionales. También los ganaderos hablaron sobre la necesidad de que el Estado venezolano les reconozca sus bienes de producción. En esta oportunidad el Presidente de ASOGADEMA, aseguro que ellos no tienen problema de salir de la Sierra de Perijá si el Estado cubre el pago de las bienhechurías, para dedicarse a producir en otros espacios.154

La ausencia de los funcionarios que deben tomar parte en la solución de este problema histórico, sencillamente aplicando la ley vigente, da cuenta de la indiferencia por parte de algunos sectores del Estado venezolano ante los problemas que afectan a las comunidades indígenas. Si bien el Presidente de la

154 Audio del Encuentro Nacional por la Demarcación de las tierras Yukpa - Barí en el Estado Zulia. MACZUL, Maracaibo 10 de Marzo 2009. 67

República se pronunció en relación a la urgencia de dar salida al conflicto por el territorio en la Sierra de Perijá, sus palabras fueron en vano, pues a un año de su pronunciamiento, (2009) la situación seguía siendo la misma.

Sin embargo la existencia de este tipo de eventos liderados por pueblos indígenas da cuenta de la persistencia de estos y de los nuevos espacios que han tomado como tribuna para sus reivindicaciones155. Por otra parte es importante destacar que en la actualidad los Yukpa se mueven en dos universos simbólicos, como afirma Luis Bastidas, pues en ellos encontramos que de un lado está presente el discurso que respalda la tendencia del gobierno actual y afirman sentirse valorados por el mismo. Del otro lado, no se detienen ante la espera de las posibles soluciones que este pueda brindar, de allí que han tomado diferentes acciones para hacer efectiva la adjudicación de sus territorios.

“Han integrado varias formas de lucha. Lo que se expresa en la manera como se mueven dentro de dos universos simbólicos: el de los criollos y el suyo propio, pues manejan y se apropian del discurso legal del Estado venezolano en relación a la tenencia de la tierra indígena”.156

Es necesario considerar los diferentes espacios en medios de comunicación, medios académicos y de calle a los que se ha llevado esta lucha, y como los Yukpa hacen uso del discurso oficial del gobierno actual, para exigirle al mismo el cumplimiento de los derechos ancestrales hasta ahora reconocidos pero no concretados en el país.

155 Ver anexo nº 4.

156 BASTIDAS, Luis. La lucha del pueblo Yukpa …p. 8. 68

2.- El Estado venezolano ante el conflicto entre los Yukpa y los ganaderos en la Sierra de Perijá

Hemos mencionado algunas de las acciones que han ejercido los Yukpa en defensa de sus espacios vitales; también, la posición de los ganaderos; ahora detallaremos las acciones por parte del Estado venezolano en la resolución de este conflicto.

“En la mayoría de los países con población indígena la relación entre el Estado y los pueblos indígenas ha sido de confrontación. Por una parte la confrontación entre las pretensiones del gobierno de integrar a la población indígena en los esquemas de la cultura y los modelos sociales, políticos y económicos dominantes y la ocupación de sus espacios territoriales tradicionales para proyectos estatales o privados, y por la otra las exigencias de las organizaciones indígenas sobre el respeto a la diversidad cultural y a sus derechos territoriales”.157

Desde una visión general percibimos que la violación de los derechos humanos, territoriales, la represión militar y el desalojo forzoso de las tierras indígenas fueron constantes durante del siglo XX y hoy en día siguen pronunciándose. Anteriormente hemos mencionado que el eje del conflicto entre indígenas, ganaderos, empresas mineras y petroleras es el territorio; y en la solución de ello el Estado juega un papel esencial.

Ante la problemática indígena al Estado venezolano lo podemos analizar en dos fases: En su fase anti indígena, caracterizada por el irreconocimiento de los derechos (1811 – 1999) y la fase del reconocimiento de los derechos indígenas (1999- hasta la actualidad). Lo que marca la diferencia entre una y otra fase es el orden jurídico, lo que no quiere decir que la condición real de los indígenas sobre el territorio se haya modificado de acuerdo con la nueva fase.

157 BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos indígenas… p. 18. 69

Casi la totalidad del siglo anterior se caracterizo por la inexistencia jurídica de los derechos territoriales indígenas, hasta 1999 que estos comienzan a ser incluidos. El enfrentamiento de intereses y la violencia en zonas del país ocupadas por indígenas es de vieja data. También la complicidad de las fuerzas de coerción del Estado venezolano con la violación de los territorios ancestrales indígenas. Esta realidad es reflejada en la prensa local y nacional y en las voces de las comunidades Yukpa. En palabras de Efraín Romero de la comunidad Shirapta:

“Anteriormente los hacendados nos echaban, como les pagaban a las fuerzas armadas más le oían, a ellos no les hacían nada, pero si era un yukpa ahí estaba la guardia deteniendo a los yukpa, estropeando a los yukpa, hasta los metían en la cárcel, pero si era un hacendado, cuando nos quitaban un pedazo de tierra, a ellos no les hacían nada porque ellos pagaban”.158

El conflicto es un fenómeno constante en la Sierra de Perijá, vemos que en 1994 ante la muerte de tres indígenas a manos del ejército venezolano, los Yukpa de la cuenca del rio Yaza intentaron recuperar parte de su territorio convertido ilegalmente en haciendas. Por su parte los hacendados a través de los medios de comunicación afirmaron estar de acuerdo en devolver las tierras a los Yukpa si primero se demostraba que sus potreros estaban dentro del área de reserva indígena y en segundo lugar, si el Estado venezolano le reconocía las bienhechurías.159 Pero este último actor mas allá de enviar la Guardia Nacional, no ejerció ninguna acción contundente para dar fin al conflicto; lo que generó un recrudecimiento del problema con el devenir de los años. De allí que varios

158 Palabras de Efraín Romero, Representante por el pueblo Yukpa. En: PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas… p. 148.

159 “en la comunidad de Kasmera tres indígenas resultaron muertos y otro herido por efectivos del ejército venezolano, tropa del grupo de tarea 1.2 y guarnición Catatumbo(…) los hacendados de Perijá manifestaron estar dispuestos a vender al Estado las tierras aledañas a las comunidades yukpa afectadas, siempre y cuando se paguen los precios del mercado”, en: S/A. “Yukpas exigen sanción para militares asesinos”, en: América indígena, 1-2, Vol. LIV (México, enero – junio, 1994), pp. 525. 70

indígenas han muerto, a manos de la Guardia Nacional o de los ganaderos que han contado con el silencio cómplice de esta.

La represión hacia los Yukpa, por parte de estas fuerzas del Estado, sigue vigente, diferentes fuentes dan cuenta de esto, el 27 de Agosto de 2008 un artículo del diario El Nacional, hace referencia al caso Yukpa y señala que el hostigamiento militar hacia los indígenas se ha expresado históricamente “piden intervención de Chávez para frenar el hostigamiento militar contra indígenas de la Sierra de Perijá”.160 El caso específico que acabamos de citar se desarrollo a partir de los sucesos de 2008 en la cuenca del rio Yaza de la Sierra de Perijá. Ante las acciones de los indígenas por retomar sus espacios, los mismos fueron acosados por la Guardia Nacional y el Ejército para que desalojaran la zona.

Diferentes colectivos y representantes de medios de comunicación de diversos puntos del país programaron una visita en agosto de 2008 a la comunidad Chaktapa, para llevarles alimentos, medicamentos y a su vez obtener información sobre el proceso de recuperación y el clima de tención que vivía esta comunidad. En un sector llamado Cuesta el Padre, en la Sierra de Perijá, unos funcionarios de la Guardia Nacional impidieron el paso a la comunidad Chaktapa, ante esta medida arbitraria de incomunicar a la comunidad, la misma hizo acto de presencia en dicha alcabala y se dio un enfrentamiento entre la comunidad y el grupo de jóvenes contra los funcionarios de la Guardia Nacional.

“los efectivos militares apuntaron al pecho a los yukpa, lo que es una provocación muy grande y una declaración inmediata de violencia, los Yukpa respondieron con flechas ante la provocación militar, lo que a su vez causó disparos de fusil por parte de los guardias nacionales”.161

160 LOPEZ, Edgar. “Rechazan nueva comisión de demarcación de tierras Yukpas”. EL NACIONAL. Caracas: 27 de Agosto de 2008. p. 11.

161 YVKE MUNDIAL. “Yukpas piden apresar a asesinos de anciano Romero y que se demarquen sus tierras”, en: YVKE. http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?10391 Consultado el día 14/12/09 a las 2:00pm. 71

Es muy importante señalar que la represión militar hacia estos sectores, se sigue dando en el marco de la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, que estas fuerzas deberían resguardar. El Estado venezolano no se ha abocado de manera efectiva a dar soluciones óptimas que logren resolver los diferentes conflictos que existen en la Sierra de Perijá. Dejar al margen esta situación solo ha apoyado el desconcierto que se vive en la zona y del cual son víctimas los pueblos indígenas.

No podemos limitar la relación del Estado con estos pueblos a lo anteriormente señalado. Existen órganos del Estado que tienen mayor compromiso en los asuntos indígenas, en este caso el más directo de ellos es el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, es el órgano rector de políticas gubernamentales para el ámbito indígena y una de sus funciones principales es dar respuesta a las necesidades más urgentes que tienes estos pueblos.

La comunidad Chaktapa y la gran mayoría de comunidades Yukpa han estado desasistidas por este ministerio. Siendo la demarcación la prioridad de las comunidades que se encuentran en la Sierra de Perijá, este ministerio no ha dado solución a los diversos conflictos que pesan sobre el pueblo Yukpa. También la Comisión Nacional de Demarcación tiene parte importante en este tema, como encargada de la adjudicación de los títulos de propiedad colectiva.

Actualmente el Estado venezolano está en deuda con los pueblos indígenas en relación al incumplimiento de lo establecido jurídicamente en lo que hemos denominado su segunda fase. La actitud que ha tenido hacia Chaktapa ante el conflicto territorial que la enfrenta a los intereses de los ganaderos en su territorio, está más cerca de la represión que de la restitución de los derechos de la misma.162

A continuación mencionaremos un plan diseñado por el Estado venezolano, que es evidencia de lo expresado anteriormente, en el identificaremos que para el

162 “El cinismo con que las clases dirigentes violan el orden legal establecido es, probablemente, uno de los problemas más graves que afronta actualmente América Latina” En: BARIÉ, Cletus. Pueblos indígenas... p. 33. 72

Estado los problemas territoriales de los indígenas en la Sierra de Perijá no son prioridad.

Plan Integral para la Defensa, Desarrollo y Consolidación de los Municipios fronterizos Machiques de Perijá, Rosario de Perijá y José María Semprún del Estado Zulia, Comunidades Yukpa.163

En relación a los Yukpa cabe destacar la creación de este plan, el cual surge con el fin de garantizar mayor presencia de la Guardia nacional y los órganos de seguridad ciudadana en la zona fronteriza. Está conformado por 34 proyectos, de los cuales dos son socio productivos, dos de ordenación territorial y 29 de infraestructura, para ser ejecutados a través de nueve ministerios. Es relevante analizar las proporciones de los proyectos que conforman este plan que también es conocido con el nombre de Plan Yukpa, llamando la atención que solo dos proyectos tienen que ver con ordenación territorial.

El primer objetivo estratégico tiene que ver con la infraestructura en relación a vías de penetración, hospitalaria y de educación; el segundo objetivo estratégico tiene que ver con el fortalecimiento de la defensa, seguridad e integridad territorial de la zona. El tercer objetivo, con la ejecución de proyectos socioproductivos en las comunidades Yukpa; y el cuarto objetivo estratégico, hay dos puntos, uno de ellos relacionado con la demarcación del hábitat y las tierras de pueblos y comunidades indígenas y el otro con el impulso de la ordenación y gestión de las áreas bajo régimen de administración especial.

En este sentido observamos que si bien se contempla la demarcación dentro del plan, la misma no representa una prioridad para el Estado. De manera que se pretende desarrollar una infraestructura para garantizar la seguridad y defensa

163 “Decreto Nº 6.469 Mediante el cual se aprueba el plan integral para la defensa, desarrollo y consolidación de los municipios fronterizos Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, y José María Seprúm del estado Zulia, comunidades indígenas Yukpa” en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.046. Caracas, 28 de octubre de 2008, pp. 1-9.

73

del territorio nacional, así como la salud y la educación de estas comunidades, pero relegando el derecho al territorio a un segundo plano.

Efectivamente se han realizado algunas mejoras de carreteras que benefician a algunas comunidades Yukpa, como la de Tokuko; y en el sector del Rio Yaza, en la comunidad que lleva el mismo nombre, construyeron algunas casas rurales, que por cierto rompen totalmente con el modelo de las viviendas tradicionales yukpa. En lo que respecta a la demarcación hasta el momento, este plan no superó los tres títulos otorgados en 2009 a las comunidades Aroy, Shirapta y Tinacoa. De manera que en la cuenca del Yaza y otros sectores de la Sierra de Perijá a pesar del Plan Yukpa el conflicto por el territorio no ha sido resuelto.

3.- Status del proceso de demarcación del pueblo Yukpa.

La Comisión Regional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado Zulia en fecha 07 de noviembre de 2008, ordenó la apertura de oficio del procedimiento administrativo de demarcación del hábitat y tierras de las comunidades indígenas que integran el pueblo Yukpa, ubicadas en parte de la parroquia el Rosario, al Oeste de la Villa del Rosario, Municipio Rosario de Perijá y parte de la parroquia Libertad al Oeste de Machiques, Municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, establecidas en los sectores: Tinacoa, Aroy, Tokuko, Neremu - Kasmera, Shirapta y Toromo164.

Efectivamente la Comisión Regional elaboró en 2008 los informes que amerita el procedimiento de demarcación según la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Entre los requisitos indispensables de parte del equipo técnico se exige el informe físico, socio-antropológico, y el informe de aspectos legales.

La Comisión Regional de Demarcación tomo como un adelanto en el proceso de demarcación, un trabajo previamente realizado por ingenieros y técnicos de

164 Informe jurídico del Equipo técnico de La Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia. 2008 74

CORPOZULIA un año antes. El mismo consiste en el trazado de límites tomando en cuenta las divisiones de las comunidades Yukpa por centros pilotos. De allí la elaboración de algunos mapas mentales con dichas comunidades y el trazado de la poligonal que encierra el territorio exigido por los Yukpa para el momento, (según este trabajo de CORPOZULIA). Dicho mapa presenta la división del pueblo Yukpa por centros pilotos, y la ubicación de algunas comunidades. Señala además las zonas de seguridad fronteriza, protectora y la perteneciente al parque nacional. Esta es la poligonal aceptada por la Comisión de Demarcación, propuesta por CORPOZULIA como mencionamos anteriormente165.

La demarcación se realizaría en base a las tierras existentes dentro del mapa anteriormente mencionado. Una vez iniciado el proceso, la Comisión informó a los hacendados presentes dentro de la poligonal, siendo estos los terceros interesados cuyos derechos e intereses pudieran resultar afectados con dicho procedimiento, para que ejercieran su derecho a la defensa y presentaran oportunamente sus alegatos. En este caso figuran los ganaderos, otros grupos indígenas como los Wayuu y algunos campesinos que habitan dentro de la poligonal, con los que se han presentado relaciones de conflicto por la ocupación de esos espacios.

“se presentan conflictos entre las comunidades a demarcar con los llamados terceros que se encuentran ubicados en las tierras que ancestralmente pertenecían y ocupaban los yukpa”.166

En relación a la situación jurídica de las tierras, la comisión investigó sobre la existencia de títulos de posesión anteriores en comunidades Yukpa, por ejemplo los otorgados por el IAN en los años 70` a algunas comunidades. En cuanto al análisis de alegatos y defensa de los terceros, el informe incluye una lista con 423 fundos que se encuentran dentro de la poligonal, expone el nombre de cada

165 Ver anexo nº 5.

166 Íbid. 75

fundo, su propietario y la condición jurídica del mismo. El resultado del estudio de la cadena titulativa, es el siguiente.

“Con respecto a las investigaciones realizadas ante el INTI, Notaría y la Oficina de Registro Inmobiliario del Municipio Perijá del Estado Zulia logramos obtener documentación necesaria y pertinente con relación a los terceros, lográndose determinar la condición jurídica de los referidos fundos. Se desprende de la información recabada a través del estudio de la cadena documental que dichos terrenos son baldíos propiedad de la nación”.167

De allí queda claro que legalmente los terceros no tienen la documentación que certifique el derecho a la propiedad sobre las tierras pertenecientes a los Yukpa. Y bien en adelante podía la Comisión de Demarcación hacer valer el artículo 24 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas el cual hace referencia directa a la restitución del hábitat y tierras originarias de estos.

Por otra parte cabe destacar que el informe legal muy someramente hace mención a la existencia de algunas concesiones mineras otorgadas en la Sierra de Perijá. Y de igual modo apenas refiere la existencia de parques nacionales, áreas bajo régimen de administración especial y áreas especiales de seguridad y defensa: zona de seguridad fronteriza. El informe no detalla el tratamiento a darse en la demarcación ante estas figuras presentes dentro de la poligonal. No deja claro cuál será la relación entre estas figuras y la propiedad colectiva indígena.

Es vergonzoso afirmar que los informes presentados en 2008 por la Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia, nos parecen bastante deficientes conceptualmente, carecen de rigor científico, y en algunos puntos reflejan cierta incoherencia. Tomemos por ejemplo un extracto del informe socioantropológico elaborado por el Antropólogo Mauro Carrero:

167 Íbid. 76

“El antiguo territorio de los yukpa se extendía desde el valle del rio Cesar hasta el Lago de Maracaibo. Los suelos de las tierras a las que fueron reducidos, lo que ocasionó durante el siglo XX fenómenos de desnutrición aguda masiva, que provocaron múltiples casos de enanismo, que ya no se presentan al estar recibiendo las comunidades ayuda alimenticia estatal”.168

Analizando la cita es evidente la deficiencia de redacción, coherencia y cientificidad del mismo. Por una parte habla del antiguo poblamiento Yukpa, tras un punto y seguido menciona los suelos sin dar detalle de las características de este y al mismo tiempo hace la afirmación de que esas características, que no menciona, ocasionaron desnutrición y casos de enanismo, sin argumentar con algún estudio médico practicado en la zona. Finalmente termina diciendo que esos casos ya no se presentan al estar recibiendo la ayuda alimentaria del Estado, también sin argumentar con algún estudio científico; de allí que algunos vemos en este informe una burla al proceso de demarcación y a las comunidades Yukpa. Realidad que deja mucho que desear del equipo técnico encargado de la elaboración de estos informes que son de suma importancia para argumentar el derecho de los Yukpa a sus espacios tradicionales. Ya que a través de los estudios socio- antropológicos, físicos y de aspectos jurídicos se puede determinar cuáles son las tierras y las condiciones actuales de las mismas en relación a títulos de propiedad, uso y ocupación. Estos son requisitos indispensables para la demarcación y el reconocimiento de los territorios indígenas. Ciertamente los informes los podemos señalar de ineficientes, sin embargo dejan entrever algo de la realidad conflictiva entre ganaderos e indígenas por el territorio; y a pesar de la pésima redacción y la carencia de conceptos, da un pequeño aporte y es la lista de algunas haciendas que están dentro de la poligonal que ellos tomaron como modelo. Afirman además que los fundos que están dentro de la poligonal son terrenos baldíos propiedad de la Nación y que los ocupantes de dichas haciendas

168 Informe socioantropológico del Equipo técnico de La Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia. 2008. 77

no cuentan con títulos de propiedad sobre esas tierras, a éstos solo se les reconoce las bienhechurías mas no la propiedad, lo que abre aun más el espacio para aplicar el artículo 46 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas:

“Los conflictos inherentes al procedimiento de demarcación, que se presenten entre el pueblo o pueblos y comunidad o comunidades indígenas con cualquier persona natural o jurídica (…) Si se acuerda el pago de cantidades de dinero por derechos de terceros, la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas queda encargada de realizar el pago directamente”. 169

Bien lo expresa este artículo, es la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas la que queda encargada de realizar el pago directamente, en este caso la encargada de presentar la situación a la Comisión Nacional es la Comisión Regional, para hacer efectivo el pago a los terceros, pero la deficiencia en los informes y la lentitud en el proceso impidieron canalizar los esfuerzos para materializar lo contemplado en el artículo citado anteriormente.

El proceso de demarcación con los Yukpa inició en 2004, pero sufrió de una parálisis funcional, donde salieron a flote las diversas contradicciones, una de ellas fue ¿cómo otorgar las tierras a los indígenas sin afectar a los terceros? La comisión llegó a alegar que la mayoría de estos terceros eran productores de carne y leche, y, en este sentido al otorgar estas tierras a los indígenas desplazarían a los productores y atentarían contra la soberanía alimentaria. En el 2009 Sergio Rodríguez, el Viceministro de Ordenamiento y administración Ambiental lo reafirma:

169 “Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas… pp. 10. 78

“El Estado tiene que reivindicar al pueblo yukpa y buscar la alternativa para que los productores agrícolas puedan seguir y mantener sus actividades en pro de la soberanía alimentaria”170

Ciertamente los ganaderos como terceros y ocupantes de esas tierras tienen sus derechos de propiedad sobre los medios de producción, no sobre la tierra. Mas legalmente está contemplado que una posible salida a este enfrentamiento de intereses es el pago de las bienhechurías a los ganaderos para que estos se trasladen a otros lugares con condiciones óptimas para la producción en función de la soberanía alimentaria y respeto a los territorios indígenas.

Un intenso letargo sumió a las Comisiones de Demarcación y durante cuatro años sufrieron de una sebera parálisis funcional. Lo que recrudeció el conflicto Yukpa – Ganaderos. Los primeros emprendieron acciones directas en recuperación del territorio y desalojaron a los ganaderos con sus propias fuerzas, exigieron además el pago de las bienhechurías a los segundos y los títulos de propiedad colectiva que tanto había promocionado el gobierno. En este momento algunas familias Yukpa recuperaron parte de sus territorios en la Cuenca del rio Yaza, ocupando las haciendas Tizina, Kusare y Brasil. Lo que generó la intervención del ejército y una situación que abordaremos con mayores detalles más adelante.

Luego de estos hechos, una comisión del Instituto Nacional de Tierras (INTI) se trasladó a la Sierra de Perijá y tras una evaluación más profunda de las haciendas existentes dentro del territorio Yukpa elaboró un mapa detallando dentro de él la ubicación de las haciendas recuperadas por los indígenas en el Rio Yaza. Así mismo, señala la ubicación de algunas comunidades Yukpa y los centros pilotos. Esta fue la propuesta del Instituto Nacional de Tierras en 2008 como modelo a

170 PALMA, Manuel “El Estado reivindicará derechos de lo Yukpa”. PANORAMA. Maracaibo 24 de Mayo de 2009. p.5. 79

seguir para la demarcación, ante los conflictos generados en la zona con respecto al territorio171.

En 2008 bajo un clima de enfrentamientos y guerra a muerte entre las partes afectadas en la Sierra de Perijá, despertaron las Comisiones. Afirma Sergio Rodríguez Viceministro de Ordenamiento y Administración Ambiental:

“(…) con respecto a la tardanza, que el proceso de demarcación inició en 2004, se paralizó por 4 años debido al trabajo intenso con los Bari y que en 2008 se retoma el trabajo con los Yukpa. (…) El área de estudio abarca 200 mil hectáreas lo que no significa que toda esa porción tiene que ser demarcada”172.

En este mismo artículo de prensa el Viceministro de Ordenamiento y Administración Ambiental afirmo que el proceso de demarcación en la Sierra de Perijá culminaría en 2009. Es decir en un año se finiquitaría lo que estuvo paralizado durante cuatro años, sobre el reconocimiento de los territorios indígenas en la Sierra de Perijá.

Vale decir que ciertamente la Comisión Nacional fijó su mirada sobre los Yukpa y partiendo de los escasos y deficientes estudios realizados en la zona por la Comisión Regional, al año siguiente un 12 de octubre de 2009 el Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia para el momento, Tarek El Aissamí, efectuó el otorgamiento de títulos a las comunidades Aroy, Shirapta y Tinacoa. Es necesario destacar que Aroy y Tinacoa a finales de los años 70` fueron dos de las 13 comunidades Yukpa que se vieron beneficiadas con títulos provisionales colectivos por parte del Instituto Agrario Nacional. Para la comunidad de Tinacoa este vendría a ser el primer reconocimiento173.

171 Ver anexo nº 6.

172 Íbid; p.5.

173 Ver: CLARAC N, Gerald. “Las comunidades indígenas del país... p 35 80

Afirma Lusby Portillo que estos títulos otorgados el 12 de octubre de 2009 generaron cierta incomodidad en algunas de las comunidades Yukpa que exigieron un territorio continuo y no dividido por centros pilotos, a lo que Gladis Márquez miembro de la Comisión Regional de Demarcación respondió : “ese fue un acuerdo de los Yukpa, quienes exigieron la delimitación por centro piloto”.174

Este hecho generó posiciones encontradas entre las comunidades que exigían un espacio continuo, en desacuerdo con el reconocimiento de pequeños espacios parcelados por parte del Estado y las comunidades que accedieron a dichos títulos. De manera que en 2009 sólo tres comunidades Yukpa recibieron títulos, tomando en cuenta que en la actualidad son aproximadamente 139 comunidades.

Las comunidades Yukpa que más se han hecho sentir desde 2004 por sus acciones de recuperación de territorial, entre ellas Guamo Pamocha y Chaktapa, no han figurado entre las comunidades a disfrutar de algún tipo de reconocimiento por parte del Estado. Las comisiones no incluyeron al sector Rio Yaza dentro de las comunidades a demarcar por lo menos en 2009175.

4.- Hacia una nueva demarcación del territorio en la Sierra de Perijá

El día 18 de agosto de 2010 la Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia, informó a través de un artículo de prensa publicado en el diario regional La Verdad, que se dará inicio a un nuevo proceso de demarcación en la Sierra de

174 FARIAS, Jayariyu. Enfrentamiento Yukpa enciende la Sierra. Atkawaa natuma naa yuupakana, akumajusü Kasachiki yala Perijá. WAYUUNAIKI. Maracaibo: Noviembre 2009. p 3

175 Al Respecto la Sociedad Homo et Natura comenta: “Si bien el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional de Demarcación ha realizado reuniones en las diferentes comunidades Yukpa para atender el conflicto y siguiendo instrucciones del Presidente de la República, se ha observado una exclusión permanente y reiterada de las comunidades: Chaktapa, Guamo Pamocha, Río Yaza y Shiraji en este proceso y en específico en los espacios de decisión concretos como la Comisión Regional de Demarcación”. En: SOCIEDAD HOMO ET NATURA. “Todo menos tierra… la lucha continúa”. En Aporrea, Fecha de publicación: 10/10/08 En: http://www.aporrea.org/ddhh/a66987.html Consultado el día 11/12/ 08. A las 5:30 pm. 81

Perijá. Lo que implica la eliminación de los títulos otorgados en 2009 a las comunidades Yukpa de Tinacoa, Shirapta y Aroy. Según el artículo de prensa:

“El argumento en el que se basa el reinicio del proceso es que el año pasado se dejó "una gran franja de tierra entre lo demarcado y el vecino país", que sería cubierta. La intención es llegar hasta la frontera con Colombia”.176

Aunque el reinicio del proceso de demarcación en la Sierra de Perijá responde a intereses fronterizos, este nuevo proceso de Demarcación es una oportunidad para que el Estado venezolano en base al trabajo con las comunidades demarque un territorio continuo para el pueblo Yukpa, y finalmente cumpla lo establecido en el orden legal que resguarda los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela.

En relación al nuevo proceso de demarcación se pronunciaron los ganaderos, quienes afirman estar de acuerdo con este proceso y con la adjudicación de tierras a los indígenas; pero ante esto el Estado debe garantizarles el derecho al pago de las bienhechurías que como hemos mencionado anteriormente está contemplado en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y que hasta ahora no se ha cumplido. En este sentido afirmó uno de ellos:

“Neuro Chacín, propietario del predio Paja Chiquita invadido hace seis años, expresó su deseo a que se haga justicia y se respeten los artículos 115 y 119 de la Constitución, y el 47 de la Ley de Pueblos Indígenas, donde se establece la indemnización por parte de la Comisión Nacional de Demarcación. Recordó que no tienen conocimiento del avalúo hecho por esta comisión, tanto para las tierras que están tomadas como las ya tituladas el pasado mes de octubre”177.

176 FERNÁNDEZ, Gastón. “Inician desde cero demarcaciones de tierras en la Sierra de Perijá”. LA VERDAD, Maracaibo: 16 de Agosto de 2010. p. 4.

177 Ibíd. p. 4. 82

Hasta el momento ambas partes, indígenas y ganaderos están a la espera de la materialización de sus derechos constitucionales. El único garante de esos derechos es y será el Estado venezolano a través de sus organismos.

Afirmó la Comisión, que en este proceso se realizarán censos poblacionales por comunidades y los mapas mentales para dar con la recopilación de los expedientes necesarios para solicitar la adjudicación de títulos a las comunidades Yukpa, lo que se espera es que estos títulos no sean de reconocimiento de usufructo como los entregados en 2009 y por el contrario reconozcan la propiedad colectiva de los mismos a la totalidad del pueblo Yukpa.

83

Capitulo V

Comunidad indígena Yukpa de Chaktapa

1.- La historia de una lucha por la recuperación del territorio178

En el año 2003 estaba muy tensa la relación entre los Yukpa que hacían vida en la comunidad llamada Palmarejo y los ocupantes de la Hacienda Tizina. En este marco de recuperación territorial, sus habitantes deciden fundar la comunidad Chaktapa. La comunidad de Palmarejo estaba ubicada al lado de la hacienda Tizina, conservando un pequeño espacio plano para las viviendas, el cual no era suficiente ante el crecimiento demográfico de esta comunidad.

Sabino Romero Martínez nos comenta:179

“Vivíamos como diez familias por ahí, pero entonces los demás yukpa por el mismo caso, porque tierra estaba muy chiquitica, muy pequeño espacio pequeñito (…)ejemplo teníamos el rancho aquí como nosotros decimos casas originarias y por ahí venia alambre de púa de esta misma hacienda y por eso la lucha vino de Sabino (…)”.180

Esta comunidad estaba ubicada al margen de los espacios convertidos en los potreros y la vaquera de la hacienda Tizina. Los habitantes de Palmarejo serán los fundadores de la comunidad Chaktapa, en tierras más bajas y planas que Palmarejo.

En la Cuenca del rio Yaza hacen vida los subgrupos Yukpa denominados Parirí y Wasama. La comunidad Chaktapa está ubicada en la Cuenca del Rio Yaza, y es la comunidad sobre la cual se centra este estudio. Según las entrevistas realizadas a los habitantes de Chaktapa, podemos deducir que los fundadores de esta

178 178 Ver anexo nº 7.

179 Ver anexo nº 8.

180 Entrevista de Analí García a Sabino Romero Martinez, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 26 de Junio de 2010. 84

comunidad pertenecen al subgrupo de Wasama, que son originarios de la Cuenca del Rio Yaza181.

Chaktapa es una de las comunidades más nuevas fundadas en la Cuenca del Rio Yaza y debe su nombre al rio adyacente a la comunidad. Su fundador fue el Cacique de la Comunidad Sabino Romero Izarra quien con su familia habitó hasta el 2003 en la comunidad que llevó por nombre Palmarejo. Es un lugar común entre los integrantes de Chaktapa el reconocimiento del espacio invadido por la hacienda Tizina, como su espacio originario. A esto responde la recuperación emprendida sobre la hacienda Tizina. El Cacique Sabino Romero Izarra, hace un comentario sobre algunas acciones incipientes en este proceso de recuperación, al final de los años 80´:

“Sacamos el alambre, por ese pedacito me llevaron preso… trajeron ejército, yo me escondí…Cuando empezamos a hacer rancho allá, nosotros rompíamos estos alambres y volvían a poner, rompíamos alambre y volvían a poner, siempre venia el ejército y me llevaron preso muchas veces”.182

La cita anterior da cuenta de la actitud de recuperación mantenida durante años, fueron intentos persistentes por retomar el territorio. En el caso específico de la Cuenca del Rio Yaza las tensiones entre Yukpa y ganaderos han sido una constante pero se expresaron con mayor fuerza a finales del siglo XX y el nacimiento del siglo XXI. En la memoria oral siguen presentes las palabras de los predecesores, quienes afirmaban que en el pasado ocuparon libremente los espacios posteriormente encerrados entre alambres.

Para el año 2000 Sierra adentro estos Yukpa tenían sus conucos183, en algunas épocas del año manejaban ciertos excedentes de algunos productos como plátanos

181 Ver anexo nº 9.

182Entrevista de Analí García a Sabino Romero Izarra, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 12 de marzo del 2009.

183 Ver anexo nº 10. 85

(Musa sp) y aguacate (Persea americana) con los cuales intentaban comercializar o intercambiar en otras comunidades, pero el acceso a las vías de comunicación para el transporte de los mismos era imposibilitado por los dueños de las haciendas, quienes cerraban los portones de las carreteras e impedían el paso de los camiones para trasportar las cosechas.

“Sabino pensó en reunirse con (…) muchos Yukpa osea como podíamos nosotros rescatar nuestro territorio, porque un hacendado esta dentro del territorio de nosotros y se está portando mal”.184

En el año 2003 los integrantes de la comunidad Palmarejo deciden fundar la comunidad Chaktapa, cabe destacar que su nacimiento fue en este clima de tensión y de recuperación territorial. Es así que las familias pasan a ocupar parte de los potreros de esta hacienda, y ahí construyen sus nuevas viviendas.

“Nosotros nos entramos en los potreros de esta hacienda que pegaba con Chaktapa, donde el ganadero traía el ejército y tumbaban casas con maquinas también (…) Nos entramos ahí, a la fuerza, con otros caciques (…) bajaron de Wasama el abuelo mío que es papá de mi mamá se llama Emilio Martínez y los hijos (…) Emilio hizo rancho aquí y nosotros también en 2003, después tomaron hacienda que se llama Ceilán y después Paja Chiquita. Quedaban dos haciendas que se llama Kusare y Brasil (…) el ganadero dijo que tenía poderes para sacar a nosotros (…) la idea de ellos era eliminar a Sabino. Metieron sicarios con armas de fuego y vinieron como treinta carros de hacendados de toda esta zona (…) delante de nosotros quemaron rancho y ropa y todo y nosotros nos fuimos para arriba, los sicarios se quedaron como un año”.185

184 Entrevista de Analí García a Sabino Romero Martinez, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 26 de Junio de 2010.

185 Entrevista realizada a Sabino Romero Martínez el 26 de Junio de 2010… 86

De esta manera Sabino Romero Martínez, describe por un lado la unificación de diferentes comunidades para recuperar el territorio y por otro la actitud violenta de los hacendados. Los integrantes de la naciente comunidad Chaktapa en diversas entrevistas afirman que por un período de tiempo de un año (2003- 2004) resistieron ante los embates de los ganaderos, los sicarios contratados por estos y el Ejército Nacional, hasta que se vieron obligados a retirarse de nuevo a las áreas fuera de la hacienda. De las haciendas recuperadas en el 2003 la única que lograron conservar para el 2004 fue Paja Chiquita, el resto fueron retomadas por los ganaderos.

Aquí se fortaleció un proceso de lucha, de resistencia, del cual dependía la sobrevivencia de los mismos Yukpa. Así cuatro años más tarde, en 2008, algunas familias pertenecientes a Chaktapa y otras comunidades Yukpa del rio Yaza toman de nuevo acciones directas en la recuperación de sus territorios. Con más alianza entre las comunidades, deciden desalambrar el Rio Yaza. Esto significa la eliminación de los alambres de púa que dividían el territorio, para simbólicamente representar una unidad territorial a diferencia del parcelamiento en potreros.

“Comunicamos con los de Guamo, comunicamos con alguna gente que tiene fuerza para eso pues experiencia vamos a enfrentarnos si nos morimos nos morimos, y así fue, la idea de nosotros era así, venimos junto con muchachos mujeres y todo y nos entramos en la hacienda (…) el señor el dueño de aquí que se llama Guillermo Vargas no vino sino mando el ejército nacional, nos fuimos Por aquí poco a poco y nos encañonaron a nosotros y bueno el mismo hacendado traía armamento para disparar a nosotros (…) entre dos comunidades comunidad de Olegario y Comunidad de Sabino nos entramos aquí en 2008 el 23 de abril (…)”.186

Establecidas las alianzas entre las comunidades Chaktapa y Guamo estas acciones fueron más eficaces en comparación al 2004. En 2008 las comunidades tenían

186 Ibíd. 87

más claro a que se debían enfrentar. Dispuestos a dar la vida en esta disputa, hombres, mujeres y niños Yukpa lograron retomar parte de su territorio, que para el momento estaba convertido en las haciendas Tizina y Kusare, ambas bajo la administración de la Familia Vargas, conocida familia de Machiques.

Se acrecentó la violencia sobre los Yukpa, de parte de los cuerpos de coerción del Estado venezolano y los particulares armados en defensa de los intereses de los ganaderos. Esta situación se evidenció a través la represión por parte del Ejército para forzar el desalojo187. Y del lado de los ganaderos el hecho más violento sucedió el 07 de Julio de 2008, cuando el Sr. Alejandro Chávez Vargas, quien se hacía llamar dueño de la hacienda Kusare, acompañado de hombres armados ataco a los Yukpa que hallo en el lugar de la antigua hacienda Tizina, atentando contra la integridad de las mujeres de la comunidad, los niños y el padre de Sabino Romero, José Manuel Romero188 a quien también agredieron físicamente. Afirman los habitantes de Chaktapa que como consecuencia de los golpes, el anciano falleció pocos días después.

“Este martes 22 de julio murió el anciano Yukpa José Manuel Romero, unos días después de los golpes recibidos y propinados por el dueño de la hacienda Kusare Alejandro Chávez Vargas ( …) La razón de raíz es que los yukpas se niegan a desocupar con su gente la hacienda Tizina de Guillermo Vargas, espacios que reconocen como parte del territorio que hasta hace 40 años ocupaban y que fueron perdiendo mientras avanzaban los cercos del fundo de los Vargas que hoy”.189

A pesar de la violencia constante que trajo como consecuencia la muerte del anciano de la comunidad, no se retiraron. Por su parte Sabino Romero Martinez,

187 Ver anexo nº 11.

188 Ver anexo nº 12.

189. En: SOCIEDAD HOMO ET NATURA. “Una víctima Yukpa del sicariato ganadero”, en: Soberania.org, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4266.htm Consultado el día 03/11/09 a las 6:00pm. 88

describe con sus propias palabras la posición que adoptaron algunos funcionarios del gobierno y de la Guardia Nacional:

“Ahí venia el Ejército, la Guardia Nacional y Nilcia Maldonado, un día 16 de agosto de 2008 conjuntamente con el General Izquierdo Torres (…) ellos dijeron que no tenemos derecho para estar aquí en nuestro territorio, dijeron que teníamos que subir para aquella montaña, donde nosotros dijimos no, nosotros vamos a seguir luchando (…) y vamos a seguir hasta donde vamos a llegar porque esta es la demarcación de nuestro territorio. Y bueno la idea de nosotros era luchar pa lante”.190

Como lo expresa el testimonio de Sabino, los Yukpa reafirmaron su posición de lucha ante los ganaderos, ante la Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, ante el Ejército y la Guardia Nacional. A pesar de los intentos de desalojarlos de las haciendas por todos los medios, estos lograron mantener el dominio del territorio.

Las acciones directas que tomaron estos indígenas fueron dadas a conocer a través de algunos medios de comunicación a nivel regional y nacional, aunque curiosamente los hechos violentos de parte de las fuerzas del Estado y los particulares hacia los indígenas no fueron reseñados de igual manera. Cabe destacar que para este momento diferentes colectivos y ONG`S a través de algunas páginas en internet hicieron eco de los sucesos violentos en la Sierra de Perijá y de igual manera del clamor de su gente, sobre el derecho de reconocimiento del territorio.

El Presidente de la República de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías se pronunció ante los sucesos acaecidos en la Sierra de Perijá en ese agosto del 2008. En su programa Aló Presidente nº 318 del día domingo 24 de agosto, el mandatario afirmó estar al tanto de la situación y encargó a la Ministra del Ambiente para el momento, Yubirí Ortega, activar la demarcación de estas tierras

190 Entrevista realizada a Sabino Romero Martínez el 26 de Junio de 2010… 89

inmediatamente para dar salida al conflicto, además envió al Ministro de Interior y Justicia, al Comandante del Comando Estratégico Operacional, y al Comandante de la División del Zulia, para estudiar el caso. En este sentido el Presidente refirió:

“Que nadie tenga duda, entre los hacendados y los indios, este gobierno está con los indios, no hay duda de ningún tipo… los indígenas Yukpa deben ser protegidos por el Gobierno, por la Fuerza Armada, por el Estado”.191

En esta oportunidad el Presidente hizo hincapié en la obligación de demarcar conjuntamente con los indígenas en base a lo establecido en la Constitución. De manera de adjudicarles el territorio que estos reconocen como ancestral, y que el Estado no ceda ante la presencia de intereses económicos en la zona.

De igual modo, en su programa, el Presidente recalco el deber de la Fuerza Armada y el Estado de proteger a los indígenas. Contrariamente a lo que venía sucediendo en la Sierra de Perijá, hasta ese momento, donde la Fuerza Armada y el Ejercito parecían estar parcializados en el conflicto, en lugar de ser garantes del orden y de los derechos de ambas partes.

En 2009, un año más tarde del pronunciamiento del Presidente, se dejan sentir los supuestos avances de la Comisión y los ministerios en cuanto al proceso de demarcación en la Sierra de Perijá:

“Representantes de siete ministerios del gobierno nacional asistieron a Machiques de Perijá, estado Zulia, los ministros informaron a las comunidades indígenas que el proceso de demarcación de sus tierras culminará antes de finalizar mayo”.192

191 Programa Aló presidente nº 318, (Caracas, agosto, 2008), en: Aporrea, http://www.aporrea.org/poderpopular/n119430.html Consultado el día 10/02/ 09. A las 5:30 pm

192 RODRIGUEZ, Deivis y Dinora PRIETO. “Demarcación de La Sierra lista en Mayo”. PANORAMA. Maracaibo: 23 de abril de 2009. p. 3. 90

Los siete ministerios fueron a informar, es decir, que se hace evidente la ausencia de participación de los mismos indígenas en el proceso de demarcación. Fueron los Ministerios y la Comisión de Demarcación Regional y Nacional los encargados de definir el espacio que fue de alguna manera reconocido a los indígenas, contrariamente a lo establecido en el artículo 119 de la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, los cuales señalan la obligatoriedad de la participación directa de los indígenas en tan importante proceso.

“La ministra para el ambiente Yubirí Ortega afirmo que el proceso se encuentra avanzado en un 90% y que beneficiara a mas de 11.000 indígenas. (…) pero se está haciendo lo imposible para que este proyecto esté listo para el mes entrante (…) les prometemos que las respuesta les llegara pronto”. 193

Efectivamente una respuesta, como decimos popularmente, un pañito de agua tibia; un proyecto de demarcación deficiente, que deja de lado a la mayoría de las comunidades Yukpa. Vale agregar además que la demarcación ha sido un proceso bastante defectuoso de acuerdo con las necesidades de las comunidades y la situación de conflicto que se respira en la Sierra. Evidencia de esto es la poca atención que se ha prestado a la comunidad Yukpa Chaktapa, siendo una de las pioneras en el proceso de reivindicación territorial en los últimos años. Sobre la demarcación de esta comunidad poco o casi nada ha dicho el Estado y sus representantes, mucho menos del pago de las bienhechurías. De allí que hasta el momento observamos una actitud por parte del Estado venezolano y sus funcionarios que raya en una violación oficial de los derechos indígenas, al no cumplir lo establecido legalmente.

En la actualidad la comunidad indígena Yukpa Chaktapa, sigue en espera del título colectivo que reconozca su derecho sobre el territorio, no cruzados de

193 RODRIGUEZ, Deivis y Dinora PRIETO. “Demarcación de La Sierra lista en Mayo”. PANORAMA. Maracaibo: 23 de abril de 2009. p. 3. 91

brazos en espera del Estado, han decidido autodemarcar194. En el mes de junio de 2010 un equipo de profesores y algunos alumnos de Ciencias Políticas y de Historia de la Universidad de Los Andes, liderizados por el Profesor Vladimir Aguilar director del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, hicimos presencia en la comunidad de Chaktapa para colaborar con la misma en la realización de su plan de vida. Dicho plan consiste en la elaboración del mapa mental por parte de la comunidad; ellos señalaron la totalidad de su territorio, y la clasificación que tienen del mismo, en este sentido las zonas de vivienda, cultivo, pesca, caza, recolección y sitios sagrados195.

El plan de vida es una herramienta para conocer el territorio y el uso tradicional que le ha dado esta comunidad. Este plan también es una proyección al futuro en cuanto a las actividades productivas a desarrollar por la comunidad196. Y es justamente la respuesta al Estado ante sus preocupaciones en cuanto a ¿Qué van hacer estos Yukpa si se le adjudican los títulos de propiedad colectiva?. De manera que fueron los indígenas quienes en el mapa mental vaciaron todos los significados intrínsecos a su concepción de territorio. A partir de la elaboración del plan de vida encontramos de parte de los Yukpa de Chaktapa la justificación histórica de por qué es esencial, para la reproducción de su cultura y su sobrevivencia, que el Estado garantice la propiedad colectiva sobre el territorio. En otras palabras, es fundamental la demarcación para asegurar la vida de los Yukpa. En palabras de la Yukpa Emérita Romero: ¡Un Yukpa sin tierra es un Yukpa sin alma!.

A pesar de la marginalización que han vivido estos últimos años, y de la inmovilización por parte del Estado, los Yukpa de Chaktapa se mantienen activos en la resistencia, haciendo eco de sus exigencias, reclamando sus derechos a ser

194 Ver anexo nº 13.

195 Ver anexo nº 14.

196 Ver anexo nº 15. 92

reconocidos como los dueños de sus territorios, a través de los medios de comunicación y espacios que se lo permiten.197

197 Ver anexo nº 16. 93

Capítulo VI

Jurisprudencia indígena vs justicia Watia198.

El 13 de octubre del 2009, dos comunidades Yukpa de la Cuenca del rio Yaza se enfrentaron violentamente. Algunos analistas de los hechos, han señalado desde años atrás la manipulación por parte de algunos funcionarios del gobierno y su participación en la división entre algunas comunidades yukpa.

“Al dividir con dádivas a los líderes, viene de inmediato la desmovilización y con esto el aislamiento a la vanguardia que asoma como bandera la autodemarcación y la recuperación de sus territorios ancestrales invadidos por terceros”.199

Las divisiones entre los Yukpa son promovidas por el gobierno mediante el apoyo económico brindado a algunas comunidades y la indiferencia hacia otras que no cumplen con la pasividad exigida por la Comisión de Demarcación y otros funcionarios públicos. En este sentido, la manipulación de diferentes sectores de poder es el trasfondo del enfrentamiento entre las comunidades de Guamo Pamocha y Chaktapa. Ya que hasta la fecha las mismas habían permanecido unidas en el proceso de recuperación de sus espacios convertidos en haciendas. Pero el desconcierto creado por la lentitud del proceso de demarcación y la desidia a la que han estado sujetas estas comunidades, son factores de desgaste en la lucha por mantenerse en sus espacios originarios.

Un día después de la entrega de títulos a las comunidades Aroy, Tinacoa y Shirapta, en la cuenca del Yaza, se expande la noticia del robo de cabezas de ganado, y algunos indígenas y ganaderos coinciden en señalar al Cacique de la comunidad de Chaktapa Sabino Romero Izarra como el culpable de la pérdida de 400 cabezas de ganado. Por su parte el Cacique de la comunidad de Guamo

198 En el idioma Yukpa la palabra Watia hace referencia a los criollos.

199 SOCIEDAD HOMO ET NATURA. “Todo menos tierra… la lucha continúa”. En Aporrea, Fecha de publicación: 10/10/08 En: http://www.aporrea.org/ddhh/a66987.html Consultado el día 11/12/ 08. A las 5:30 pm. 94

Pamocha Olegario Romero,200 insistió en señalar a Sabino Romero como culpable, lo que desató un enfrentamiento violento entre los integrantes de ambas comunidades, dejando como resultado tres Yukpa muertos por heridas de fuego y varios heridos de ambas comunidades. Posteriormente la fiscalía realiza las investigaciones pertinentes en la cuenca del Yaza e inspecciona la comunidad de Chaktapa sin encontrar el ganado perdido. La Sociedad Homo et Natura afirma:

“al no presentar pruebas los fiscales en el mes de diciembre de 2009 para ir a la Audiencia Preliminar el 15 de enero de 2010, quedó sin efecto dicha acusación, es decir fue un vil montaje estructurado contra Sabino por sectores del Gobierno, de ganaderos de Machiques, de parceleros liderizados por Oscar Carrillo (…)”.201

Más allá de la pérdida de ganado se evidencia un interés por señalar como culpables a Sabino Romero Izarra y a su familia de la comunidad de Chaktapa; ya hemos mencionado que esta comunidad ha destacado en la Sierra de Perijá como una de las más aguerridas en la defensa de su territorio202. La misma estaba en desacuerdo con los títulos otorgados por el Ministro de Interior y justicia el día anterior al enfrentamiento.

A raíz de la muerte de los tres Yukpa y la pérdida del ganado los caciques de Guamo Pamocha y Chaktapa fueron detenidos el 23 de octubre de 2009 y remitidos a la Brigada 12 del Batallón Caribe Fuerte Macoa del Municipio Machiques de Perijá.

Más allá de una narración de los hechos de octubre 2009 en la Sierra de Perijá, lo que nos interesa analizar es la actitud del Estado venezolano ante esta realidad

200 Ver anexo nº 17.

201 SOCIEDAD HOMO ET NATURA. Los Yukpa, el Fiscal Víctor Valbuena y la justicia en el Estado burgués venezolano. Fecha de Publicación: 31/12/09. En: http://www.elpueblosoberano.net/2010/01/los-yukpa-el-fiscal-victor-valbuena-y-la-justicia-en-el- estado-burgues-venezolano/ Consultado el día 15/03/ 10 A las 2:30 pm.

202 Ver anexo nº 18. 95

como garante, que debería ser, de los derechos de los pueblos indígenas. De allí que nos parece necesario preguntarnos por qué el Estado a través de sus órganos de justicia ha violado los derechos de ambos caciques, tomando en cuenta que los indígenas tienen una legislación propia, la cual desconoce, al ignorar el artículo 260 de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela sobre el derecho de los pueblos indígenas a resolver sus conflictos internos de acuerdo a su tradición. El artículo 260, expresa:

“las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que solo afecten a sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos (…)”.203

Una vez desmentido el supuesto abigeato, ambos líderes afirmaron que este fue un conflicto entre dos comunidades Yukpa, de allí que los caciques hicieran la petición de aplicar sus códigos de justicia.

“Sabino Romero y Olegario Romero solicitaron a la jueza que ellos tenían la potestad de resolver estos problemas con el Concejo de Ancianos de sus Comunidades. Expresaron de manera clara los tipos de sanciones que ellos aplican”.204

Juridicamente es una violación aplicar detención a estos indígenas, vulnerando la Constitución venezolana de 1999 y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, del cual Venezuela es Estado parte.

El convenio 169 señala en su artículo 8, que en estos casos, al aplicar la legislación nacional a los pueblos indígenas deben tomarse en cuenta sus

203 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999…

204 En: FARIAS, Jayariyu. “Enfrentamiento Yukpa enciende la Sierra. Atkawaa natuma naa yuupakana, akumajusü Kasachiki yala Perijá”. WAYUUNAIKI. Maracaibo: noviembre 2009. p. 3.

96

costumbres y el derecho consuetudinario. El artículo 9, expresa: “deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”. Y el artículo 10, señala: “deberá darse preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.205

Observamos un marco jurídico nacional e internacional que deja en claro los derechos de los pueblos indígenas a solucionar sus problemas mediante la aplicación de sus propios sistemas de justicia. Es reconocido legalmente el respeto que se debe tener en relación al derecho consuetudinario de estos pueblos a la hora de intervenir o de buscar una solución legal a conflictos entre comunidades indígenas.

El sistema jurídico venezolano desde octubre del 2009 ha entrado en un gran desconcierto, que hasta la fecha no ha dado solución a la contradicción Jurisprudencia indígena vs justicia Watia.

En tanto estos indígenas siguen hoy privados de libertad y sus comunidades realizan movilizaciones en ciudades como Maracaibo y Caracas, exigiendo que los sus caciques sean devueltos a sus respectivas comunidades para ser juzgados por la justicia Yukpa.

205 Organización Internacional Del Trabajo. CONVENIO Nº 169 DE LA OIT. Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. En:http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf Consultado el día 22/07/10 A las 8:00 am. 97

Conclusiones

En la cuenca del rio Yaza de la Sierra de Perijá, Municipio Machiques de Perijá, específicamente la comunidad Yukpa Chaktapa, ha ejecutado una serie de acciones con el objetivo de recuperar sus territorios ancestrales; los cuales desde principios del siglo XX comenzaron a ser convertidos en haciendas dedicadas a la producción agropecuaria. Estas reivindicaciones se han desarrollado ante una realidad jurídica que favorece los derechos de los indígenas venezolanos al territorio.

En esta investigación cumplimos con los objetivos trazados, en primer lugar estudiar la situación del nuevo orden jurídico de los pueblos indígenas en Venezuela. En segundo lugar analizar la actitud del Estado venezolano en cuanto a la resolución de los conflictos territoriales que se han presentado en la comunidad Yukpa Chaktapa. Ante lo que podemos concluir:

El establecimiento, en Venezuela, de lo que hemos llamado el nuevo orden jurídico en materia indígena, nace con la Constitución de 1999, en un momento político oportuno, que permitió el viraje de estas leyes en el país, este momento fue el proceso constituyente. La inclusión de los derechos indígenas en la carta magna, se dio en respuesta a diferentes presiones algunas internas y otras externas. Las internas fueron generadas por las demandas de diversas comunidades y organizaciones indígenas que reclamaban una mejor legislación. Las presiones externas obedecían al insostenible retraso en materia de derecho indígena en relación al resto de los países latinoamericanos, a esto se sumo la presión que de alguna manera ejercían los tratados y convenios creados por organismos internacionales de los cuales Venezuela por ética debía pasar a ser Estado parte.

A diez años de haber entrado en vigencia la Constitución de 1999, ocho de la Ley de Demarcación y Garantía de Habitad y Tierra de los Pueblos y Comunidades Indígenas (2002) y a cinco años de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades

98

Indígenas (2005). Escasamente se ha llegado a materializar lo que estas establecen.

En primer lugar los procesos de demarcación no se han ejecutado de acuerdo a lo establecido en la decima disposición transitoria de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, que establece un lapso no mayor de dos años para su ejecución.

Los títulos que ha otorgado el Estado en las pocas demarcaciones culminadas, solo reconocen la presencia del pueblo indígena en ese territorio, mas no avalan la propiedad colectiva sobre el mismo. En este sentido la actualidad no reporta cambios significativos a tono con la legislación vigente. La situación es similar a la existente antes de 1999, la realidad territorial indígena en Venezuela no es consecuente con la existencia en el país de una de las Constituciones latinoamericanas más avanzadas en este particular.

Ante las fracturas que existen entre el orden jurídico actual y las acciones por parte del Estado, se ha generado un proceso de resistencia y de lucha. La comunidad de Chaktapa es expresión de ello, en los últimos años esta ha recuperado parte de su territorio. Ante lo cual el Estado venezolano en diferentes oportunidades ha ejercido cierta represión a través de sus fuerzas de coerción: Guardia Nacional y Ejército.

Es evidente la marginalización de algunos entes del Estado hacia esta comunidad, pues en cuanto a la ejecución de planes de demarcación y políticas sociales la misma ha sido excluida. Chaktapa se ha beneficiado insuficientemente de planes de ayuda económica, en comparación con otras comunidades de la zona a las que se les han facilitado créditos y compras de maquinaria para incrementar la producción agrícola, aun y cuando estas presentan el mismo estatus que Chaktapa en relación a la posesión del territorio.

El conflicto entre Yukpa y hacendados tiene una salida contemplada en el artículo 46 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. En este sentido la

99

salida del conflicto será el pago en dinero por los derechos de los terceros, para que estos recuperen la inversión en sus medios de producción y continúen con la producción agropecuaria fuera de los territorios indígenas. El Estado venezolano no ha realizado ningún adelanto para solucionar el conflicto y garantizar los derechos de ambas partes. Por una parte reponer la inversión de los ganaderos sobre esos territorios y de esa manera apoyar la producción agropecuaria del país y por el otro liberar el territorio y adjudicárselo a los Yukpa. El desinterés por solucionar esta situación estuvo presente en 2009, ya que Chaktapa no fue seleccionada dentro de las comunidades a ser demarcadas en ese proceso, a pesar de la situación crítica que ha vivido la misma, ante la cual se manifiestó públicamente en 2008 el Presidente de la República y resalto la urgencia de demarcar ese territorio.

Por otra parte es importante destacar que en este proceso se ha fortalecido del liderazgo indígena en las comunidades que hacen vida en la cuenca del rio Yaza de la Sierra de Perijá, a través de su actuación en diferentes espacios para exigir la restitución de sus derechos ancestrales. Las demandas de este pueblo Yukpa han ganado espacio en ciertos medios de comunicación independientes y en algunas oportunidades en los medios de comunicación de mayor alcance. Es de enfatizar la presencia de los Yukpa junto a otros pueblos indígenas venezolanos en actividades como congresos académicos y encuentros nacionales, para plantear sus problemáticas y al mismo tiempo las posibles soluciones.

En este país están contemplados los derechos de los pueblos indígenas a la vida, al territorio, a la salud, a la educación; pero como en la época de la colonia, estas leyes y reconocimientos se han convertido en papel mojado, pues en la actualidad no han sido acompañados de la voluntad política necesaria para hacerlos cumplir. En adelante queda esperar los frutos de este nuevo proceso de demarcación territorial que inició el 18 de agosto de 2010, en el cual la Comisión de Regional de Demarcación se comprometió a trabajar con todas las comunidades Yukpa, para hacer efectiva la adjudicación de territorios indígenas. En este momento nos preguntamos: ¿Será coherente esta demarcación con los derechos ancestrales 100

Yukpa o continuara la arbitrariedad y la indiferencia por parte de algunos sectores del Estado venezolano ante los problemas que afectan a las comunidades indígenas de la Sierra de Perijá?. ¿Seguirán en Chaktapa los Yukpa defendiendo su territorio ante la invasión criolla y la explotación de la Sierra de Perijá, clamando la puesta en práctica de las leyes venezolanas. Dispuestos a morir en la lucha?.

Para finalizar, comprobamos que a futuro se pueden desarrollar diferentes líneas de investigación en relación con las comunidades Yukpa. Dentro de las que podemos sugerir el análisis a futuro del nuevo plan de demarcación en la Sierra de Perijá, de igual manera se puede plantear el estudio de las causas por las cuales el Estado venezolano ha irrumpido en la violación del artículo 260 de la Constitución venezolana de 1999 y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el derecho consuetudinario indígena en el caso específico de los Yukpas detenidos en la cuenca del rio Yaza en 1999. También es de interés analizar el impacto de los consejos comunales indígenas como forma de organización comunitaria, ante las organizaciones indígenas tradicionales.

101

Referencias

A.- Publicaciones Oficiales

“Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453. Caracas, 24 de marzo de 2000.

“Constitución de la República de Venezuela y Disposiciones Transitorias”, en Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela Nº. 662. Caracas, 23 de enero de 1961. Editorial Romor, C.A.

“Decreto 1.392 Mediante el cual se crea la “Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas” en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37. 257. Caracas, 09 de agosto de 2001, pp. 2 – 3.

“Decreto Nº 6.469 Mediante el cual se aprueba el plan integral para la defensa, desarrollo y consolidación de los municipios fronterizos Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, y José María Seprúm del estado Zulia, comunidades indígenas Yukpa” en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.046. Caracas, 28 de octubre de 2008, pp. 1-9.

“Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.118. Caracas, 12 de enero de 2001, pp. 1 – 2.

“Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.344. Caracas, 27 de diciembre de 2005, pp. 1 -14.

Informe Jurídico del Equipo Técnico de La Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia, 2008. (Inédito).

Informe Socio-antropológico del Equipo Técnico de la Comisión Regional de Demarcación del estado Zulia, 2008. (Inédito).

102

Procuraduría General de la República de Venezuela. Estudio comparativo de las leyes de resguardo indígena y ley de tierras baldías y ejidos en relación a la propiedad de las tierras de las comunidades indígenas, en: I reunión panamericana de catastro, Caracas –Venezuela, 1971.

B-. Fuentes Bibliográficas

1-. Obras de Referencia:

BONTE, Pierre. Diccionario de Etnología y Antropología. España: AKAL. 2005.

Diccionario de Historia de Venezuela. 2da ed., Caracas, Fundación Polar, 1997, 4 tomos.

2-. Libros

ACUÑA DELGADO, Angel. Yu´pas En la frontera de la tradición y el cambio. Quito: Ediciones Abya Yala, 1998.

AGUILAR, Vladimir y BUSTILLOS, Linda. Transversalización de la política (Pública) para pueblos indígenas. Mérida: Universidad de los Andes -Concejo de publicaciones, 2007.

AGUILAR, Vladimir, et al. (Comp). Fundamentos jurídicos de los derechos a la demarcación y a la propiedad colectiva del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas. Mérida: Universidad de los Andes, CEPSAL-CIET, 2008.

BARBOZA, Marielba. Comunidades Yukpa y Barí (condenadas al exterminio).Caracas: IVEM-ASOCLIVA, 1993.

BARIÉ, Cletus. Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama. México: Instituto indigenista Americano, 2000.

103

BELLO, Luis Jesús. Derechos de los pueblos indígenas en el nuevo ordenamiento jurídico venezolano. Caracas: IWGIA, 2005.

BOHÓRQUEZ, Carmen. El Resguardo en la nueva Granada ¿Proteccionismo o despojo?. Bogotá: Nueva América, 1997.

CASIMIR, Jean. La cultura oprimida.1era ed., México: Editorial Nueva imagen, S.A., 1981.

CASTILLO, José Alberto. Reflexión sobre el etnocidio en Venezuela. (Caso minoría étnica Yucpa). Maracaibo: Universidad del Zulia- Escuela de Sociología, 1980.

CLARAC N, Gerald. Las comunidades indígenas del país. Núcleos fecundos para un proceso agrario autogestionario basado en el ecodesarrollo y etnodesarrollo. Caracas: Instituto Agrario Nacional. 1983.

COLMENARES OLIVAR, Ricardo. Los derechos de los pueblos indígenas. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana- Universidad Católica Andrés Bello, nº 14, 2001.

CONIVE. Los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: CONIVE- Defensoría del Pueblo, 2005.

CONIVE. Los Pueblos Indígenas y el Proceso Constituyente. Memorias del Congreso Nacional Extraordinario de los pueblos indígenas de Venezuela. Ciudad Bolívar, 21 al 25 de marzo de 1999. (inédito)

HERNANDEZ, Clodovaldo (editor). Pueblos indígenas de Venezuela. Añu / Yukpa. Caracas: Editorial Santillana, S.A, 2008.

KENNETH, Ruddle. El sistema de auto subsistencia de los indios Yukpa. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1978.

MONTAÑEZ, Ligia. El racismo oculto en una sociedad no racista. Caracas: Fondo Editorial Tropykos, 1993. 104

MONTIEL, Nemesio. Testimonios sobre la lucha y la reafirmación étnica. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1988.

PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación. Memorias del III Seminario Internacional Miguel Angel Jusayú del 20 al 22 de marzo del 2006. Maracaibo: Facultad Experimental de Ciencias. La Universidad del Zulia, 2006.

POCATERRA, Noelí. El sentido de la tenencia de la tierra. Caracas: Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población, documento de trabajo nº 4, 1989.

PODETTI, José. Cultura y alteridad. En torno al sentido de la experiencia latinoamericana. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A., 2007.

RIVERO, Dalita. Enfoque de etnias indígenas de Venezuela. Caracas: Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) Documento de Trabajo, 2002.

RUDDLE, Kenneth y Wilbert Johannes. “Los Yukpa”, en: Los Aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundación la Salle, V.IL, 1983.

S/A. “foro: Concibiendo cartografías indígenas; Experiencias practicas y problemas conceptuales en los procesos de demarcación territorial en Venezuela”. Memorias de la LV Convención de Asovac. Caracas: UCV, 2005.

SEIJAS, Haydee .Los índices de masculinidad en las sociedades indígenas de Venezuela. Caracas: Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población, Documento de trabajo nº 3, 1988.

STRAKA, Hellmun, 8 años entre los Yukpas y Japreiras. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1980.

105

TEDESCO, Ítalo. Urdimbre Estética, social e ideológica del Indigenismo en América Latina. Caracas: UPEL, ediciones del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, 2004.

VENTURINI, Alí. El derecho de los indígenas venezolanos al usufructo de las tierras, bosques y aguas que ocupen. Caracas: Instituto Agrario Nacional, 1975.

WEKY Yury, Por los caminos. Caracas: (s.n), 2005.

3-. Capítulos de libros, Memorias de Congresos y Seminarios

AGUILAR, Vladimir. “El Derecho consuetudinario en Venezuela”. Mérida: CEPSAL, GTAI – ULA.

______. “¿Derechos territoriales indígenas derechos pendientes? la cuestión indígena en Venezuela a partir de 1999. Estado de la cuestión al 2010”. Mérida : CEPSAL- ULA. 2010.

______. “Guardianes ancestrales en Venezuela: La demarcación de territorios indígenas”. Mérida: CEPSAL - ULA s/a.

CONIVE. Los Pueblos Indígenas y el Proceso Constituyente. Memorias del Congreso Nacional Extraordinario de los pueblos indígenas de Venezuela. Ciudad Bolívar, 21 al 25 de marzo de 1999.

PAZ, Carmen, et al. (Comp) Pueblos indígenas territorio y demarcación. Memorias del III Seminario Internacional Miguel Angel Jusayú del 20 al 22 de marzo del 2006. Maracaibo: Facultad Experimental de Ciencias. La Universidad del Zulia, 2006.

RUDDLE, Kenneth y Wilbert Johannes. “Los Yukpa”, en: Los Aborígenes de Venezuela, Caracas: Fundación la Salle. 1983.

106

S/A. “Concibiendo cartografías indígenas; Experiencias practicas y problemas conceptuales en los procesos de demarcación territorial en Venezuela”. Memorias de la LV Convención de Asovac. Caracas: UCV, 2005.

4-. Inéditos

ALARCON, Johnny. Dinámicas histórico antropológicas de agresión y usurpación a los indígenas de Perijá. Maracaibo: LUZ - Departamento de Ciencias Humanas, Unidad de Antropología, 2010. (Inédito).

ARTIGAS, Gloria. Vivienda Yukpa vs Políticas oficiales. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1989. (Inédito).

BASTIDAS, Luis. La lucha del pueblo Yukpa por Owaya (La tierra.) España: Universidad de Granada, 2008. (Inédito).

FERNANDEZ, Zaidy. Pueblo Yukpa: El valor de la diversidad cultural. Historia y realidad socio-cultural. Maracaibo: Universidad del Zulia. Unidad Académica de Antropología, 2010. (Inédito).

MOLINA Magdila. El proceso de transculturización en las Naciones Indígenas de Venezuela. Caso: Comunidad de Toromo, Etnia Yukpa Municipio Perijá Estado Zulia- Venezuela (periodo: 1990- 2003). Mérida. Universidad de los Andes, 2004. (Inédito),

C-. Hemerográficas:

1. Revistas:

AGUILAR Vladimir. “Reconocimiento y protección de los derechos indígenas. Por un mundo cultural y humanamente diverso”, en Investigación, 14 (Mérida, julio- diciembre, 2006), pp. 32 – 35.

107

ALARCON, Johnny. “Indígenas y empresas petroleras a principios del siglo XX”, en Boletín Antropológico, Año 23, 63 (Mérida, enero – abril, 2005).

ARVELO JIMENEZ, Nelly. “Organización social, control social y resolución de conflictos. Bases para la formulación y codificación del derecho consuetudinario Ye`kuana”, en América indígena, 2, Vol. XLIX (México, abril- junio, 1989), pp. 324-343.

ASCENCIO, Michaelle. “El discurso de la exclusión”, en Boletín Antropológico Año 20, 55 (Mérida, mayo- agosto, 2002), pp. 581-596.

BASTIDAS VALECILLOS, Luís. “Las Tierras comunales indígenas en la legislación venezolana”, en CENIPEC, 21 (Mérida, enero – diciembre, 2002), pp. 45-81.

______. “Historia y memoria. Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas”, en Presente y Pasado, 25, Vol.1 (Mérida, enero- junio, 2008), pp. 75-100.

BIORD, Horacio. “Memoria oral y eventos históricos: Memoria, analogías y correspondencias”, en Presente y Pasado, 20, Vol. 10 (Mérida, julio-diciembre, 2005), pp. 55-74.

CASTILLO, José Alberto. “El etnocidio de los Yucpas. Desventuras de la integración a la vida nacional de una comunidad indígena”, en Respuesta, año 6, 65, (Maracaibo, 1981), pp. 91 – 99.

CASTRO, Milka. Et al “Derecho indígena y pluralismo político en América Latina”, en América indígena, 1-2, Vol. 58, (México, enero – junio, 1998) pp. 07- 10.

CEVIAP. “Situación actual de los indígenas y la política indigenista en Venezuela”. Caracas, Dirección de asuntos indígenas, Ministerio de Educación. 1989 (Documento de trabajo nº 7).

108

CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. “Algunas recomendaciones acerca de la metodología etnohistórica, su aplicación a la Cordillera de los Andes, Venezuela”, en Boletín Antropológico, 1 (Mérida, septiembre – octubre, 1982).

______.“Análisis de las actitudes de políticos criollos e indígenas en Venezuela (De los años 60` hasta el 2001)”, en Boletín Antropológico, año 20, 53 (Mérida, septiembre – diciembre, 2001) pp. 335-372.

______. “Introducción al problema del uso y tenencia de la tierra en relación a los grupos indígenas, o de origen indígena”, en Boletín Antropológico, 10 (Mérida, enero - julio 1986).

______. “La política indigenista venezolana a través del tiempo. Contactos y conflictos interétnicos en Venezuela: el eterno problema. los problemas recientes”, en Revista CENIPEC, 21 (Mérida, enero- diciembre, 2002)

CLARAC N, Gerald. “Derechos de los pueblos indígenas”, en Boletín Antropológico, año 21, 59 (Mérida, septiembre – diciembre, 2003). pp. 253 – 281.

COLMENARES OLIVAR, Ricardo. “El derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en Venezuela”, en CENIPEC, 21 (Mérida, enero- diciembre, 2002).pp. 185 – 217.

KUPPE, René “El Estado actual del pluralismo jurídico en Venezuela”, en: América indígena, 1-2, Vol. LVIII (México, enero –junio, 1998), pp. 149-172.

LEE, Donna. “Movimientos indígenas y transformación constitucional en los Andes. Venezuela en perspectiva comparativa”, en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 3, Vol. 8 (Caracas, septiembre- diciembre, 2002), pp. 41 – 60.

LIZARRALDE, Roberto. Et al. “Historia contemporánea de los Barí”, en Boletín Antropológico, 10 (Mérida, enero-julio, 1986), pp. 76- 110.

______. “Sobre la violencia entre los Barí y los criollos en Perijá, Estado Zulia 1600-1960”, en Boletín Antropológico, 60 (Mérida, enero- abril, 2004). 109

MANSSUTI RODRIGUEZ, Alexander. “Pueblos indígenas y cambios constitucionales”, en Boletín Antropológico, 50 (Mérida, septiembre – diciembre, 2000).

MORALES, Filadelfo. “Etnohistoria y resistencia indígena. El caso de los Kari`ña de el Guamo de Aguasay”, en Ensayos Históricos- UCV, 19 (Caracas, 2007), pp. 09 -20.

PEREIRA, Gustavo. “Palabras en la conmemoración del día de la resistencia indígena el día 12-10-2009”, en: A PLENA VOZ. 57-58 (Caracas, septiembre- octubre 2009), p. 27.

PEREZ, Nayrín. “El indígena venezolano bajo la mirada positivista de Lisandro Alvarado y Julio Cesar Salas”, en: Presente y Pasado, 23, Vol. 10 (Mérida, enero- junio, 2007), pp. 69-81.

RODRIGUEZ LORENZO, Miguel Angel. “Proceso de liberación de los esclavos en Mérida. Objetivos y metodología”, en Boletín Antropológico, 5 (Mérida, enero- marzo 1984).

S/A . “Aborígenes reclaman mejor legislación”, en: América indígena, 1-2 Vol. LIII (México, enero – junio, 1993), pp. 462 – 463.

______.“Censo registra 314.772 indígenas”, en: América indígena, 4, Vol. LII, (México, octubre- diciembre, 1992), p. 349.

______. “Comunicado de CONIVE en defensa del territorio Pemón de la Gran Sabana”, en: América indígena, 3, Vol. LIII (México, julio- septiembre, 1993), pp. 288 – 290.

______. “Comunidad Kari`ña lucha por sus tierras”, en: América indígena, 3, Vol. LIII (México, julio- septiembre, 1993), pp. 287-288.

______. “Concesiones carboníferas amenazan a pueblos Yukpa y Barí”, en: América indígena, 3, Vol. LIV (México, julio- septiembre, 1994), pp. 358-359.

110

______. “Declaración de CONIVE en Naciones Unidas”, en: América indígena, 4, Vol. LIII, (México, octubre- diciembre, 1993), pp. 340- 342.

______. “Deportan a indígenas que van a ciudades”, en: América indígena, 3 Vol. LIV (México, julio- septiembre, 1994) p. 358.

______. “Devastación en Tierras Barí y Yukpa”, en: América indígena, 1-2 Vol. LIII (México, enero – junio, 1993), p. 464.

______. “Dirigencia indígena propone reformas y adiciones constitucionales”, en: América indígena, 3, Vol. LII (México, julio- septiembre, 1992), pp. 283- 286.

______. “La masacre de Yanomamis fue en territorio venezolano”, en América indígena, 3, Vol. LIII, (México, julio – septiembre, 1993), pp. 285 – 287.

______. “Los Yabarana luchan por sus tierras”, en: América indígena, 1-2 Vol. LIV (México, enero – junio, 1994), pp. 528 – 529.

______. “Pueblos indígenas del Orinoco enfrentan cólera y otros males”, en: América indígena, 1-2, Vol. LIII ((México, enero – junio, 1993), pp. 464-465.

______. “Pueblos indígenas se oponen a la hipoteca de sus territorios”, en: América indígena, 4, Vol. LII ( México, octubre- diciembre, 1992), pp. 350-351.

______. “Terrorismo contra indígenas en Sierra de Perijá”, en: América indígena, 1-2, Vol. LIV (México, enero – junio, 1994), pp. 526-527.

______. “Yukpas exigen sanción para militares asesinos”, en: América indígena, 1-2, Vol. LIV (México, enero – junio, 1994), pp. 523 -526.

SANT, José. “Conversaciones con Javier León. Los indígenas siguen siendo mal vistos por el Estado”, en: A PLENA VOZ. 57-58 (Caracas, septiembre-octubre, 2009). p.17.

111

STAVENHAGEN, Rodolfo. “La situación y los derechos de los pueblos indígenas de América”, en América indígena, Vol. LII, 1-2 (México, enero – junio, 1992), pp. 63-107.

2-. Periódicos

ARAUJO, Luis Enrique. “Lideres Yukpa denuncian negligencia del Ministerio de los Pueblos Indígenas”. DIARIO VEA. Caracas: 27 de agosto de 2008. p. 22.

DIAZ, Verónica. “En la Sierra de Perijá continúan los atropellos”. EL NACIONAL. Caracas: 26 de octubre de 1991.

FARIAS, Jayariyu. “Enfrentamiento Yukpa enciende la Sierra. Atkawaa natuma naa yuupakana, akumajusü Kasachiki yala Perijá”. WAYUUNAIKI. Maracaibo: noviembre 2009. p. 3.

FERNANDEZ, Gastón. “Discuten con etnias de Perijá ley de pueblos indígenas”. PANORAMA. Maracaibo: 22 de mayo de 1996. p. 4.

______. “Inician desde cero demarcaciones de tierras en la Sierra de Perijá”. LA VERDAD. Maracaibo: 16 de agosto de 2010. p 4.

______. “Si así lo determina en catastro. Ganaderos dispuestos a devolver las tierras a las reservas indígenas”. PANORAMA. Maracaibo: 05 de febrero de 1994. pp. 4-8.

LOPEZ, Edgar. “Rechazan nueva comisión de demarcación de tierras Yukpas”. EL NACIONAL. Caracas: 27 de agosto de 2008. p. 11.

LOPEZ, Roberto.“Petróleo, indígenas y Sierra de Perijá”. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. Maracaibo: 26 de julio de 1996. p. 2.

MELEAN, Enio. “Los Yucpa sobreviven mendigando en Maracaibo”. PANORAMA. Maracaibo: 23 de Agosto de 2000, p. 12.

112

MOLINA, Luis. “Indígenas reclamaron en Mérida usurpación de sus territorios”. PICO BOLÍVAR. Mérida: 10 de diciembre de 2008, p. 4.

MUÑOZ, Javier. “Desaparecen los Yucpas”. PANORAMA. Maracaibo: 24 de mayo de 1992. p.1.

OJEDA, Yasmín. “GADEMA asegura que están en peligro de invasión 120 fincas en Machiques”. LA VERDAD. Maracaibo: 10 de agosto del 2008. p. 6.

______. “Yukpas acusan necesidades en medio de demarcación”. LA VERDAD. Maracaibo: 02 de junio de 2009. p. 10.

______. “Militarizan Machiques por invasión en unidades productoras”. LA VERDAD. Maracaibo: 9 de agosto del 2008. p. 6.

PALMA, Manuel. “El Estado reivindicará derechos de lo Yukpa”. PANORAMA. Maracaibo: 24 de mayo de 2009. p.5

PAREDES, Angela. “Etnias: Yanshit – Japreria, Yukpas y Barí aferrados a su territorio. Los dueños de La Sierra”. PANORAMA. Maracaibo: 01 abril de 2001. p. 12.

PEROZO, Maira. “Indígenas en la Sierra de Perijá opuestos a explotaciones mineras”. LA COLUMNA. Maracaibo: 06 de junio de 1997. p.4

PORTILLO, Lusbi. “Los Bari y los Yukpa, 30 años sin reforma agraria”. LA COLUMNA. Maracaibo: 11 de marzo de 1990. p. 10.

RODRIGUEZ, Deivis y Dinora PRIETO. “Demarcación de La Sierra lista en Mayo”. PANORAMA. Maracaibo: 23 de abril de 2009. p. 3.

ROMANELLI, Roberto. “ En la Sierra de Perijá la Fiscalía debe intervenir para evitar matanza de indígenas”. EL UNIVERSAL. Maracaibo: 08 de agosto de 1991. pp. 2-3.

113

RUBIO, Lorena. “Firmado convenio entre Gobernación e Instituto Agrario Nacional. Devolvieron tierras a indígenas de la Sierra de Perijá”. LA COLUMNA. Maracaibo: 20 de octubre de 1997. p.7.

D.- Fuentes Orales

Audio de la Celebración del Día Mundial de la tierra. Demarcación de los territorios Yukpa y Barí. Nuevo Circo, Caracas 22 de abril de 2009.

Audio del Encuentro Nacional por la Demarcación de las tierras Yukpa - Barí en el estado Zulia. MACZUL, Maracaibo 10 de marzo 2009.

Audio del I Congreso Nacional de Derechos Colectivos en el marco de los derechos humanos patrimonio cultural indígena. Mérida Universidad de Los Andes, Escuela de Ciencias Políticas. 13, 14 y 15 de mayo de 2009.

Entrevista de Analí García a Olegario Romero, Comunidad Guamo Pamocha, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 12 de marzo del 2009.

Entrevista de Analí García a Lucia Romero, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 13 de marzo 2009.

Entrevista de Analí García a Lusbi Portillo, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 26 de Junio de 2010.

Entrevista de Analí García a Sabino Romero Martinez, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 26 de Junio de 2010.

Entrevista de Analí García a Sabino Romero Izarra, Comunidad de Chaktapa, Sierra de Perijá. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, 12 de marzo del 2009.

114

E.- Fuentes electrónicas o digitalizadas:

“Actas II Congreso Internacional, Historia a Debate y Manifiesto historiográfico”, en: H-DEBATE, http://www.h- debate.com/Spanish/presentaciones/lugares/rosario_ant1.htm Consultado el día 12/09/ 10 a las 3:00 pm.

“Las Auto Defensas Ganaderas siembra el terror en comunidad Yukpa”, en: Aporrea, http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=59126 Consultado el día 30/07/09 a las 2:00pm.

AMODIO, Emanuele. “La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela”, en: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol.13. (Caracas, diciembre, 2007), http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 64112007000300012&lng=es&nrm=iso Consultado el día 06/11/09 a las 2:00 pm

ANMCLA “Trescientos sicarios armados atacan a comunidad Yukpa en la Sierra de Perijá en el estado Zulia”, en: Aporrea, http://www.aporrea.org/ddhh/n118345.html. Consultado el día 11/10/09 a las 3:17 pm.

ANMCLA- Homo Et Natura. “Sicarios de hacendado intentan desalojar 57 familias Yukpa en la Sierra de Perijá”, en: Aporrea, http://www.aporrea.org/ddhh/n62261.html Consultado el día 07/06/09 a la 1:30 pm.

ANPA. “Yukpa llegaron a Caracas para hacerse escuchar y exigir la demarcación definitiva de sus tierras y de todas las tierras indígenas”, en: Aporrea. http://aporrea.org/dameverbo.php?docid=62625 Consultado el día 22/ 10/ 09 a las 6:34 pm.

115

CABALLERO ARIAS, Hortensia. “La Demarcación de Tierras Indígenas en Venezuela”, en; Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. 3, Vol.13 (Caracas, diciembre, 2007), pp.189-208. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 64112007000300013&lng=es&nrm=iso Consultado el día 08/03/10 a las 3:00 pm.

COLMENARES, Grace. “Murieron 10 militares colombianos en choque con las FARC”, en Minuto 59. http://www.minuto59.com/2009/04/mueren-10-militares- colombianos-en-combate-con-las-farc-en-la-frontera-con-venezuela/ Consultada el 01/06/ 09 a las 5:36 pm

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Estatus de demarcación de hábitat y tierras octubre 2009, en: http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=blogcategory& id=39&Itemid=103. Consultado el día 13/ 03/ 10 a las 8:46 am.

MONAGAS, Javier. “Yo no tiene miedo, voy a morir por este tierra, Lucia Yukpa”, en: Aporrea, http://www.aporrea.org/ddhh/a62263.html Consultado el día 09/11/09 a las 5:00pm.

MOSONYI, Esteban Emilio. “Balance general de los diez años del proceso bolivariano: pueblos indígenas. Un reconocimiento histórico con fuertes problemas colaterales”, en: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 1, Vol.15 (Caracas, abril, 2001), pp.155-172. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 64112009000100008&lng=es&nrm=iso. Consultado el día 05/12/09 a las 5:35 pm.

______. “EL socialismo indígena en tanto componente del socialismo del siglo XXI: Una metaética trascendental y milenaria”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2, Vol.13 (Caracas, agosto, 2007), pp.181-193.

116

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315641120070002 00010&lng=es&nrm=iso . Consultado el día 02/02/ 10 a las 8:00 pm.

Organización de las Naciones Unidas. “Declaración y programa de acción sobre una Cultura de Paz”, en: http://www.unesco.org/cpp/sp/index.html Consultado el día 16/10/09, a las 1:30 pm.

______. Declaración Universal de Derechos Humanos., en: http://www.un.org/es/documents/udhr/. Consultado el día 03/07/09 a las 5:00 pm

Organización de los Estados Americanos. Registro del estado actual del proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Decimo segunda reunión de negociaciones para la búsqueda de consensos. 3 de diciembre de 2009, en: http://www.oas.org/consejo/sp/cajp/Indigenas%20documentos.asp Consultado el día 09/06/10 a las 6:00 pm.

Organización Internacional Del Trabajo. Convenio Nº 169 de la OIT. Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, en: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf Consultado el día 22/07/10 A las 8:00 am.

Programa Aló presidente nº 318, (Caracas, agosto, 2008), en: Aporrea, http://www.aporrea.org/poderpopular/n119430.html Consultado el día 10/02/ 09. A las 5:30 pm.

SOCIEDAD HOMO ET NATURA. “Los que se oponen a reconocer los territorios indígenas son los que están demarcando las tierras Yukpa y Barí”, en: Aporrea, http://www.aporrea.org/ddhh/a64370.html Consultado el día 15/10/09 a las 6:00pm. ______.” Los Yukpa, el Fiscal Víctor Valbuena y la justicia en el Estado burgués venezolano”, en: El Pueblo Soberano, http://www.elpueblosoberano.net/2010/01/los-yukpa-el-fiscal-victor-valbuena-y-

117

la-justicia-en-el-estado-burgues-venezolano/ Consultado el día 15/03/ 10 A las 2:30 pm.

______. “Todo menos tierra… la lucha continúa”, en: Aporrea http://www.aporrea.org/ddhh/a66987.html Consultado el día 11/12/ 08. A las 5:30 pm.

______. “Una víctima Yukpa del sicariato ganadero”, en: Soberania.org, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4266.htm Consultado el día 03/11/09 a las 6:00pm.

YVKE MUNDIAL. “Yukpas piden apresar a asesinos de anciano Romero y que se demarquen sus tierras”, en: YVKE. http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?10391 Consultado el día 14/12/09 a las 2:00pm.

118

Anexos

119

Anexo nº 1. Mapa sobre la ubicación actual aproximada del Pueblo Yukpa.

120

206

Artículos de prensa

207

Anexo nº 2

206 MELEAN, Enio. “Los Yucpa sobreviven mendigando en Maracaibo…

207 BASALO, Oraida. “Víctimas del hambre indígenas que viven en calles de la COL”. Panorama. Maracaibo: 26 de Agosto del 2000. 121

208

Pinta en la pared de la Comunidad Guamo Pamocha

Anexo nº 3

208 Pinta en la pared de la Comunidad Guamo Pamocha, antigua Hacienda Kusare. Cuenca del rio Yaza, Sierra de Perijá. Foto: Analí García. 2009 122

209

Anexo nº 4

209 Fotos: Analí García. 123

Anexo nº 5 Mapa de la Poligonal trazada por CORPOZULIA. 210

210 La poca nitidez en el mapa se debe a la escala en la cual fue realizado originalmente. Tomado de: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. 2008 124

211

Anexo nº 6. Mapa realizado por el Instituto Nacional de Tierras.

211 Este mapa incluye las haciendas que fueron recuperadas en 2008 por los Yukpas en la cuenca del rio Yaza. La poca nitidez en el mapa se debe a la escala en la cual fue realizado originalmente. Tomado de: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (INTI). Caracas, septiembre de 2008. 125

212

Anexo nº 7. Niña Yukpa de la comunidad Chaktapa

212 Comunidad Chaktapa. Foto: Analí García. Chaktapa. 2009. 126

213

Anexo nº 8

213Sabino Romero Martínez .Cacique de la Comunidad Yukpa Chaktapa. Foto: Analí García. Chaktapa 2009. 127

214

Anexo nº 9

214 Comunidad Chaktapa. Foto: Analí García. Chaktapa. 2009. 128

Conuco de la Comunidad Chaktapa.

215

Anexo nº 10

215 Foto: Analí García. Chaktapa 2010 129

216

Artículos de prensa.

Anexo nº 11

216OJEDA, Yasmín. “Militarizan Machiques por invasión en unidades productoras”. LA VERDAD. Maracaibo: 9 de agosto del 2008. p. 6.

OJEDA, Yasmín. “GADEMA asegura que están en peligro de invasión 120 fincas en Machiques”. LA VERDAD. Maracaibo: 10 de agosto del 2008. p. 6. 130

Anciano de la Comunidad de Chaktapa

José Manuel Romero. Q.E.P.D

217

Anexo nº 12.

217 Foto: Tomada del Archivo fotográfico de la Sociedad Homo Et Natura. 131

Mapa mental del plan de vida de la

Comunidad Chaktapa.

218

Anexo nº 13.

218 Foto: Analí García. Comunidad Chaktapa 2010 132

219 Anexo nº 14.

219 Viviendas Yukpa, Comunidad Chaktapa. Sierra de Perijá. Foto: Analí García 2010 133

220 Actividades productivas dentro del plan de vida de la Comunidad

Chaktapa

Anexo nº 15.

220 Mapa mental del plan de vida de la Comunidad Chaktapa. Foto: Analí García 2010 134

Lideres Yukpa de la Comunidad Chaktapa

221 222

Anexo nº 16.

221 Sabino Romero Izarra. Encuentro por la demarcación Yukpa – Barí. Zulia, 10 de marzo de 2009. Foto: Analí García.

222 Sabino Romero Martínez. Primer encuentro de los pueblos indígenas del Occidente del país. Mérida, 15 de junio de 2010. Foto: Analí García. 135

223 Olegario Romero Romero. Cacique de la Comunidad Guamo Pamocha. Cuenca del Rio Yaza. Sierra de Perijá.

Anexo nº 17.

223 De izquierda a derecha: Olegario Romero Romero, Sabino Romero Izarra, Sabino Romero. Foto: Analí García. Comunidad Chaktapa 2009 136

Caciques de las comunidades de la cuenca del rio Yaza.

Sierra de Perijá. Estado Zulia.

224

225

Cacique de la Comunidad Chaktapa Sabino Romero Izarra.

Anexo nº 18

224 Caciques de las comunidades Yukpa de la cuenca del Rio Yaza, Sierra de Perijá. Encuentro por la demarcación Yukpa – Barí. Zulia, 10 de marzo de 2009. Foto: Analí García.

225 Fotos: Sociedad Homo et Natura. y Analí García 2009. 137

226

Anexo nº 19

226 Galeano, Eduardo. 12 de octubre nada que festejar. Tomado de: http://www.ecoportal.net/Contenido/Contenidos/Eco- Noticias/12_de_octubre_Nada_que_festejar._Por_Eduardo_Galeano. Consultado el día: 11 de Agosto de 2010. Fotos: Analí García. Chaktapa 2010. 138

139

140