Espacio Abierto ISSN: 1315-0006 [email protected] Universidad del

Revistas Espacio Abierto, vol. 9, núm. 1, enero-marzo, 2000, pp. 143-154 Universidad del Zulia , Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12290110

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas / 143

- Cidadania, crise e reforma de- mocrática do Estado. Citi- zenship, crisis and the demo- cratic reformulation of the State. Marco Aurélio Nogueira. - Cidadania ou liberdade. Citi- zenship or freedom. Ivo Tonet. - Cidadania e direitos num mundo globalizado. Citi- zenship and rights in a global world. Marcos César Alvarez. - Trabalho e cidadania: em di- reção a uma vinculação enri- quecida. Work and citi- zenship: towards and enri- ched connection. Benedito Ro- PERSPECTIVAS drigues de Moraes Neto Universidade Estadual Paulista/ - Cidadania e doenças profissio- UNESP - Brasil. nais: o caso do amianto. Citi- Vol. 22, 1999 zenship and professional di- Director-Presidente: José Castilho sease: the case of abestos. Luci- Marques Neto la Scavone, Fernanda Giannasi, Síntesis de Contenido: Anni Thébaud-Mony Transição democrática: a difí Sociologia e Política - - - O príncipe eletrônico. The cil construção da cidadania. Democratic transition: a diffi electronic prince. Octávio - Ianni. cult construction of citi- - Individualidade e cidadania zenship. Maria Teresa Miceli num mundo dividido. Indivi- Kerbauy duality and citizenship in a di- - Cidadania e política. Citi- zenship and politics. José Anto vided world. Gabriel Cohn. - nio Segatto Cidadania e Democracia - Cidadania e modernidade. Ci- - O verniz democrático no es- tizenship and modernity. Car- pelho do trânsito. The demo- los Nelson Coutinho. cracy polish in the traffic mi- rror. João Quartim de Moraes 144 / espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas

- A rede democrática. The de- mocratic net. Vinício Carrilho Martinez Traduções/Translations - Cidadania e autonomia. David Held (autor). Agnaldo de Souza Barbosa; Ana Maria de Oliveira Rosa e Silva (tradutores) - A esquerda e o poder: a expe- riência francesa (1981-1997). Sami Nair (autor). Maria Rita Men- donça Sarti e Cortês (tradutora) - Repensar o fascismo. Ismael Saz Campos (autor). Alberto Aggio (tradutor) - Resenhas/Reviews - Sciences humaines en médeci- - Índice de Assuntos ne, mythe ou réalité? M.J. Im- - Subjetc Index bault-Huart. - Índice de Autores/Authors In- - Le module de sciences humai- dex nes en PCEMI. Réalités pari- - Índice de Traduções/Transla- siennes. D. Bourgeon. tions Index - Réception at attentes des éstu- - Índice de Resenha/Reviews In- diants de PCEMI de Caen. Une dex enquéte. I. Zokéne. - De la rhétorique en médicine? MANA J-P. Rogues & D. Legoupil. Revue de Sociologie et D’antropologie - Sciences humaines et soins in- d’ Francia. firmiers. L. Bocéno. Número 8, Año 1999. - Y a t-il des universaux nom Directora: Camille Tarot. biologiques? D. Houzel. Síntesis de Contenido: II. La médicine dans les sciences hu- maines? Sommaire - Les sciences humaines au ris- - Ni sciences, ni humaines? que de la médicene? F. Liégard. C. Tarot. I. Les sciences humaines en médecine espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas / 145

- Le métier de médecin á l’é- preuve des mutations sociales. X. Lecoutour. - Un intéret bien compris: la co- llaboration scientifique des chercheurs médecins et socio- logues. D. Beynier. - Épidémiologie et sciences hu- maines. L’exemple du dépista- ge du cancer. C. Herbert. - Psychiatrie, médecine ou science humaine/sociale? P. Plichart. - La psychiatrie est-elle morte? A. Golse & P. Plichart. - Les sciences naturalles sont-e- lles des sciences humaines? Le Síntesis de Contenido: cas de la sociobiologie. S. Pas- Prélude quier. - 30 ans!. Mona Huerta/Alain - Vers une médecine de la santé. Musset. A. Golse. - Á l´origine des CAL. Jean-Pierre - Compte-rendu du colloque Berthe. “Risque et sociéte” - Éditorial du numéro 1, pre- - Note de lecture. miére série. Pierre Monbeig. - Résumés. - Éditorial du numéro 1, deuxié- - Les Auteurs. me série. Guy Martiniére. - Livres recus. Miroir, mon beau miroir… - Du San Théodoros á Mosquito: CAHIERS DES AMERIQUES l´Amérique latine en bulles. LATINES Alain Musset. Institut Des Hautes Études De L’Amé- - L´image du mexique dans les rique Latine. Francia. médias français (1994-1997): Número: 28/29 plus d´information, moins de Editores: Jean-Michel Blanquer/ clichés? Bruno Figueroa. Jean-Revel-Mouroz. - France-Brésil: l´historie d´une merveilleuse rupture. Emma- nuel Lézy. 146 / espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas

Comment Peut-On Etre Américanis- ments ruraux” au Brésil. Jules te? France Falquet. - Le Brésil et les sciences hu- - Lectures. maines: passé-présent. Entre- tien avec Claude Lévi-Stauss. Charles Illouz/Laurent Vidal. - L´itinéraire d´un historien de l´Amérique latine. Entretien avec Frédéric Mauro. Laurent Vidal. - Cent ans de Théses françaises sur l´Amérique Latine. Jean- Michel Guittard / Mona Huerta. - Pour une géographie euro- péenne du latino-américanis- me. Mona Huerta. D´ Un Bord Á L´Autre De L´Océan? - De la Bidassoa á l´Artibonete: une autre frontiére franco-es- METAPOLÍTICA pagnole (Saint-Domin- Centro de Estudios de Política Compa- gue/Santo Domingo). Jean-Ma- rada, A.C. México, D.F. rie Théodat. Volumen 4, enero/marzo 2000 Sommaire Director: César Cansino - Louis Jouvent en Amérique Síntesis de Contenido: Latine (1941-1945): au delá de la propagande de Vichy. Hugo Antesala Rogélio Suppo. Poema a Tocqueville - La coopération scientifique et La casa de los escritores technique française avec Teoría y Metateoría l´Amérique Latine et les Carai- - ¿Cómo leer a los clásicos? El al- bes. Christian Girault. cance político de la lectura y la - Le surréalisme et le roman modelación lectora del pensa- hispano-américain. Alejo Car- miento. Agapito Maestre. pentier. Dossier: Volver a los clásicos Information Scientifique - Martha Nussbaum, lectora de - Parcours commenté dans la bi- Aristóteles. Mariano Nava Con- bliograpfie sur les “mouve- treras. espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas / 147

- El hilo y la trama. La recons- - El malestar con la teoría en las trucción foucaultiana de la éti- ciencias sociales. Jaime Osorio. ca grecolatina. Domingo Fer- Bibliofilia nández Agis. - La política de Raymond Aron. - Leo Strauss lector de Alfarabi, Agapito Maestre. lector de Platón. Pasión del - La moderna cuestión social. lector y arte del escritor. Javier Lucía Álvarez Enríquez. Campos Daroca. - Maquiavelo en la obra de Clau- de Lefort. Esteban Molina. - Schmitt lector de Hobbes. Polí- tica, símbolo y mito. Esteban Molina y Javier Campos Daroca. - Habermas y los Maestros Pen- sadores. En la senda de Kant y Hegel. Agapito Maestre. - Hannah Arendt lectora de los clásicos antiguos y modernos. César Cansino. - Volver a los clásicos, leer a los clásicos. Bibliografía comen- tada. César Cansino. Perfiles Filosófico-Políticos: Tocque- ville REVISTA AUSTRAL - Tocqueville: la incierta liber- DE CIENCIAS SOCIALES tad. Esteban Molina. Instituto de Ciencias Sociales. Univer- - Más democracia. El vértigo de sidad Austral de Chile. Tocqueville. Javier Campos Da- Número 3, Enero-Agosto 1999 roca. Director: Freddy Fortoul. - Tocqueville en perspectiva. Síntesis de Contenido: Manuel Zafra. Artículos: - Tocqueville: la reinvención de - El Problema de la Explicación la política. Bibliografía co - en ‘El Suicidio´ de Durkheim. mentada. Eduardo Zamarrón. Jorge Gilbert Galassi. Críticas de Teoría Política - Matices en la Interacción: Ha- - Retórica: ¿violencia o persua- cia una Taxonomía de la Co- sión? Román Esqueda. 148 / espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas

municación Humana. Rodrigo - Planeación y Desarrollo Terri- Moulian Tesmer. torial, Metodología para su Di- - Modernidad y Crisis Ambien- seño. Cristina Torres Andrade. tal: En Torno al Fundamento Additum de la Relación Naturaleza-Ser - Ciencia y Metáfora. Proble- Humano en Occidente. Andrés mas de Legitimación en las Monares R. Ciencias Ambientales. Hernán Entrevistas Neira. - “…La universidad me dio algo más profundo en el plano de la fe, acaso mi misma vocación religiosa se gestó en el ambien- te de la universidad”. Gabriel Guarda. Artículos - El Castillo de San Luis de Alba de Cruces. Gabriel Guarda, O.S.B. - Cultura Mapuche y Represión en Dictadura. Roberto Morales Urra. - Mujeres Rurales y sus Repre- sentaciones de la Realidad: Un Acercamiento a la Construc- ción de la Identidad de Género RELEA Femenina. Heidi Fritz Horzella. Centro de Investigaciones Postdocto- Arroyo & Lara rales (CIPOST). Universidad Central - Ilustraciones. Roberto Arroyo. de Venezuela. Número 9, septiembre- diciembre 1999. - Poemas. Omar Lara. Artículos Director: Rigoberto Lanz. - Proeza y Resistencia Campesi- Síntesis de Contenido: na: De la Supervivencia a la Presentación Exclusión. El Caso de los - El giro comunicacional o el Crianceros de la Cordillera vértigo de la comunicación to- Patagónica. Mónica Bendini / tal. Rigoberto Lanz. Cristina Pescio. espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas / 149

Dossier: Libros Teoría de la Pasión Comunicativa - Rafael Fauquié: Arrogante úl- - Introducción. Fragmentos de timo esplendor. María Narea. una teoría de la pasión comu- - Immanuel Wallerstein: El le- nicativa. Jorge Larrosa (Editor gado de la sociología, la pro- invitado). mesa de la ciencia social. Jorge - Universidad y pensamiento Bracho. posmoderno: ¿hay chance - Rigoberto Lanz: La deriva para la razón estética? Magaldy postmoderna del sujeto para Téllez. una semiótica del poder. Rafael - La intimidad de la Filosofía Hurtado Malpica. con la vida. A propósito de la intimidad de José Luis Pardo. Walter Omar Koham. - Pasión por pensar. H. Salinas F. - Mário de Andrade: la pasión por la escritura. Agustín Martí- nez. - La frigidez del lenguaje: la so- ciedad de la información. Fer- nando González Placer. - Dar a leer… quizá. Notas para una dialógica de la transmi- sión. Jorge Larrosa. - Háblame de ti. De la pasión por la promesa de una infancia URBANA perdurable. Fernando Bárcena. Instituto de Urbanismo UCV- Vene- zuela. Vol. 4, No. 25, junio-diciembre - El primer día del resto de 1999. nuestras vidas. Liliana J. Guz- mán. Director: María Vallmitjana. Ensayos Síntesis de Contenido: - Roberto Schwarz: una revolu- - Gerenciamiento de uso do solo ción (brasileña) silenciosa en e desmpenho do sistema viá- la Teoría Crítica. Neil Larsen. rio. Estudo de caso: Maturín. - Positividad y métodos en las M. Teresa Echeverry / Yaeko Ya- Ciencias Sociales. Enzo del Bú- mashita. falo. 150 / espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas

- El binomio economías de esca- - Viacáo ilimitada-Ónibus das la/ concentración empresarial: cidades brasileiras. Anísio Bra- consideraciones sobre su pre- sileiro / Henry Etienne y TURMA. sencia en el transporte por au- tobús. Carlos A. Contreras / Enil- son Medeiros. - Diseño del sistema tarifario integrado para la red de trans- porte público de Barcelona, España. Frances Robusté / José Enrique Pérez. - Asignación probabilística multimodal. Tomás de la Barra / Juan Carlos Añez / Beatriz Pérez. - Metodología para el desarrollo de terminales urbanos de inte- gración modal. Resultados del caso Petare, , Vene- zuela. Ingrid Salomón. REVISTA VENEZOLANA - La gestión del transporte co- DE ESTUDIOS lectivo urbano: transformacio- INTERNACIONALES nes vitales. Milena Bodmer / Lei - Escuela de Estudios Internacionales. vis Malavé Cedeño. Universidad Central de Venezuela. El transporte urbano en Bra - - Número 1, Julio de 1999 sil: problemas, desafíos y pers - Comité Editorial: Antonio Montilla, pectivas. Ailton Brasiliense / Elsa Cardozo de Da Silva, Franklin Gon- Eduardo Alcántara Vasconcellos. zález, Jhony Balza, Reinaldo Bolívar. - A empresa brasileira de óni- bus urbano. Trajetória de um Síntesis de Contenido: projeto integrado de pesquisa Presentación em cooperacáo. Anísio Brasilei- ro / Etienne Henry. Panorama Internacional - X Congreso Latinoamericano - La seguridad jurídica y las de Transporte Público y Urba- convenciones relativas a las no (CLATPU). Carlos A. Contre- inversiones extranjeras. Carlos ras. E. Daly. espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas / 151

- Geopolítica, derecho interna- cional y recursos energéticos en la región del Mar Caspio. Ol- drín Porras. Agenda Contemporánea - Reflexiones en torno al Grupo de los Tres. Interno de com- prensión de su desempeño. José Bruzual. - Negociaciones entre Guayana y Venezuela. El otorgamiento de concesiones madereras y mineras en el Territorio Ese- quibo y la degradación ecoló- gica. Alaim Algarra / Alberto Her- nández. - El Shiismo y la revolución ira- ní. Milko Luis González. HETEROTOPIA Entre Líneas Centro de Investigaciones Populares. - La Magna Grecia en el umbral Caracas. Año V, No. 11, Enero-Abril de la diplomacia moderna. La 1999. Editor: Alejandro Moreno. conferencia de la liga del Pelo- poneso (-432). Adelina Rodríguez Síntesis de Contenido: Mirabal. - De la Psicología Comunitaria - Tecnología y Relaciones Inter- a la Psicología de la Conviven- nacionales. El Proceso de Con- cia. Alejandro Moreno. formación de la Tecnología en - “Con Permiso de mi Padre, Venezuela. María A. Hernández Cuidaste mi Juventud”. Wi Barbarito. - lliam Rodríguez. Foros en la EEI - Utopías del Renacimiento: Ho- - La vigencia de la OPEP. motopías Modernas. Javier Separata Castañón G. - Perfil profesiográfico del In- - El Conocimiento Científico y ternacionalista. la Historia Universal. Javier - Consejo de la Escuela de la Castañón G. EEI. 152 / espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas

- Reflexión Acerca de la Díada el Descubrimiento de Améri- Don Quijote, Sancho Panza y ca. Manuel Periañez. su Carácter Arquetipal. Fer- - Llano y Llanero: contribución nando Rísquez. al forjamiento de una imagen. - Reflexión sobre la Reflexión Víctor Rago. de Fernando Rísquez de la - De los trapiches decimonóni- Díada Don Quijote/Sancho cos a los centrales potoindus- Panza. Lisandro López-Herrera. triales. Aproximaciones histó- - La Familia en el Ejercicio de la rico-arqueológica a los esta- Orientación y el Asesoramien- blecimientos cañeros de la se- to. Alejandro Moreno. gunda mitad del siglo XIX y primera del XX en Venezuela. Luis Molina. - El patrimonio desconocido y la autoridad del olvido. Yara Altez. - Recensión. Jacqueline Clarac de Briceño.

CAPÍTULO CRIMINOLÓGICO Instituto de Criminología. LUZ. Vene- zuela. Vol. 27, No. 2, Agosto 1999. Editor-Jefe: Jesús Enrique Párraga. Síntesis de Contenido: Artículos - La participación ciudadana en BOLETÍN ANTROPOLÓGICO la prevención del delito. Ante- Universidad de Los Andes, Méri- cedentes, debates y experien- da-Venezuela. Número 45, Año 1999. cias. Lolita Aniyar de Castro. Editora: Jacqueline Clarac de Bri- - El estado actual de la Crimino- ceño. logía y de la política criminal. Mauricio Martínez. Síntesis de Contenido: - ¿Elegir el delito? ¿Elegir el en- - Cristóbal Colón y el delirio de cierro? Un espacio cultural de redondez: sobre el posible pa- confrontación. Beatriz Ka- pel de los senos de la mujer en linsky/Willie Arrúe. espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas / 153

- La protección y reparación de REVISTA VENEZOLANA la víctima en el Código Orgáni- DE GERENCIA co Procesal Penal. Pablo Leonte La Universidad del Zulia. Venezuela. Han Chen. Año 4, No. 9, Diciembre 1999. - Significado de la Criminología Directora: Haydée Ochoa Henríquez. Psiquiátrica, la Psiquiatría Síntesis de Contenido: Forense y la Responsabilidad Penal. José Francisco Martínez Editorial. Iván Finot. Rincones. Artículos Notas Críticas - El rol del capital social y de la - Sabaneta. La casa donde cre- cultura en el proceso de desa- cen las sombras. rrollo. Kliksberg, Bernardo (IN Autor: Tito León Córdova Monasterios - DES-BID-USA). - Domingo Bracho Díaz The Roles of Social Capital and Culture in the Development Pro - José Manuel Delgado Ocando - cess. - Pedro Bracho Grand - Comunicación, Gerencia y Fu- turo: Una interpretación pos - Lolita Aniyar de Castro - moderna. Rojas Vera, Luis Ro- - Eligio Nucette Ríos. 154 / espacio abierto, vol. 9, no. 1 revistas

dolfo (LUZ, Venezuela), Arapé Co- Inter Governmental Relations at pello, Elizabeth (URBE, Venezue- the Root of State Reform in Vene- la), Mujica Miguel (Universidad zuela: Fiction or Reality? de Carabobo, Venezuela), Rodrí- - Decentralización y financia- guez, Ramón (UNIMET, Venezue- miento de los municipios en la), Lara Cortés, Carmen Ofelia Venezuela. Brito, Dionisio (UNESR), Durand, Efraín (UNERMB, Venezuela). (UNESR, Venezuela), Ugas, Ga- The De-Centralization and Finan- briel (ULA, Táchira). cing of Municipalities in Venezuela. Comunication, Management and - La ejecución del Programa the Future: A Post-Moderm Inter- Ampliado Materno-Infantil en pretation. el Estado Zulia y la Actitud de - Estrategias competitivas. Un los beneficiarios. Alvarado Cha- aporte a la búsqueda del creci- cín, Neritza (LUZ, Venezuela). miento y consolidación del The Execution of the Amplified sector metalúrgico y metalme- Mother-Infant Program in Zulia cánico de la región zuliana.Fe- State and the Attitude of the Bene- rrer Soto, Juliana; Clemenza, Ca- ficiaries. terina; Vázquez, José L. (LUZ, Ve- Ensayos nezuela). - Globalización y relaciones la- Competitive Strategies. An Ad- borales. Ermida Uriarte, Oscar vance in the Search for Growth (Universidad la República de Uru- and Consolidation in the Meta- guay). llurgical and Machinist Industry Globalization and Labor Rela- Sectors in the Zulia Region. tions. - Las relaciones interguberna- - Proyectos de Investigación en mentales a raíz de la reforma Gerencia del Estado en Venezuela: ¿fi- Libros y Revistas cción o realidad? Matheus I., Indice Acumulado María Milagros (LUZ, Venezuela).