v V » u « í / MXfoXLLAb ETXES ARTEKALE, 14 • Tel.: 94 681 07 76 ■ DURANGO I ESPECIALIDAD EN REMOJO Y DESMIGADO V C/ Barría, 23 • Tel.: 94 681 52 28 • DURANGO ^ ...... —*

ATEAK • 0H0LTZAK Briko-Etxe IMDAC LEIH0AK BRICOLAGE HORMA-ARMAIRUAK MIKELDI SUKALDEAK*etab. GEKUI B9 Ibarra - Políg. Cóndor Antso Estegiz, 3 DURANGO Telf.-Fax: 94 630 90 41 Telf.-Fax: 94 681 72 29 Udala • Ayuntamiento AMOREBIETA DURANGO

S o l ARGAZKILARIAK DURANGO'N REPORTAJES Y VIDEO DE: Bodas, Industriales y Material Fotográfico, etc.

CONSULTAS Y RESERVAS en: V^ZumalacárreguU^Me^^^^X^^DURANGi^

* -

• VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES • TRASLADOS DE EMPRESAS Y COLEGIOS • EXCURSIONES, ETC

Isasi, 20 - bajo «Tel.: 943 70 16 20 - 943 11 17 33 Goienkalea, 8 48200 DURANGO Apdo. 361 • 20600 EIBAR (Guipúzcoa) .Tel.: 94 681 34 32 (Bizkaia) ERMUA • Tel.: 943 17 53 38 ..-i»

ó i x e b a r r i VENTA Y REPARACION - TV - SONIDO - VIDEO - RADIO-COMUNICACION - ANTENAS COLECTIVAS, Ambiente acogedor VIA SATELITE - ALARMAS para 200 personas Askatasun Etorbidea, 13 E R R E T E G I © 94 681 33 03 ASADOR 48200 DURANGO / Bizkaia Televés Instalador Oficial Plaza San Juan, 1 • Tel.: 94 658 30 42 P a n a s o n i c \^^ 482^^xp^^arzanaj/^XONDO(Bizkaia)^^ \ T OAW Â tt M o/ht dl° Por pensar que no podría terminar la ruta otra vez por otras montañas. Un fuerte abrazo y tendría que volver a casa. Pero tras descansar para ellos. Y p o r últim o fue que en este lugar Un Par de horas pude continuar camino. Eso coincidimos con Cándido Muñoz, el autor de sí' ^n las bajadas me volvían los dolores. Esas la guía que llevábamos. Fue una agradable Molestias se pasaron con el paso de los días y sorpresa encontrarnos con este hombre tan tQdo quedó en un pequeño susto. encantadory sobre todo amante de Los Alpes, el cual ya está preparando un nuevo libro sobre . I resto de días transcurrieron sin mayores esta zona. Y no pudiendo la tentación, todos "bidentes que los habituales en este tipo de fuimos con nuestros libros para que nos los aci:¡vidades. La ruta estaba m uy bien señalizada dedicara. j' era casi imposible de perderse. Nos movimos a mayor parte del camino por sendas de Al octavo día volví a estar solo y así completé Montaña que atravesaban prados alpinos, eso las dos últimas etapas que me quedaban. A teniendo la visión del macizo a nuestro lado, mis pies tenía Chamonix y justo enfrente el M ont todos los del grupo coincidíamos en que la Blanc. Fueron muchas horas contemplando la Coritemplac¡ón de éste era más espectacular cara más conocida de esta montaña, sintiendo en te parte italiana. Destacaría también la belleza su atracción, admirando su belleza... muchas ^ algunos glaciares por los que tuvimos que horas pensando porqué no había traído material P ^a r, y entre todos ellos el Glaciar Du Trient. para subir Hubiera sido tan bonito concluir el recorrido del macizo ascendiendo al punto la séptima etapa ocurrieron varios hechos culminante del mismo que con cierta desazón ^ reseñar. El prim ero fue llegar al refugio de se apoderó de mí, y no pude menos que airrie que se encontraba en muy malas envidiar a todos aquellos que día tras día buscan prodiciones cuando las vistas desde allí son de su cima. as mejores del recorrido. El segundo fue que a|H concluyeron mis amigos los andaluces la Ahora estoy en casa y tengo a mi lado la guía j^a. /\i (jfa siguiente tomaron un remonte que de C ándidojunto con las diapositivas que saqué. es dejaron en Chamonix. He de decir que La añoranza surge inevitable y con ellas estas e,,°s hicieron mi viaje mucho más atractivo e líneas. Ojalá las disfruten. "fresante y ojalá pudiéramos coincidir alguna Francisco Javier Rodríguez Mateo

/C a ta z£a 3 M NAVARRA-GIPUZKOA Mayo, días de agua, días de sol. La vegetación está en pleno brote. Los distinto5 verdes se mezclan ofreciéndonos agradables contrastes que, con un poco de buet1 tiempo, hacen que nuestras salidas montañeras gocen de un especial encanto. Y qué decir si a todo esto le añadimos la compañía de unos buenos amigos, a pes£>r del anuncio de lluvia.

En Hernani tomamos dirección Qoizueta y, ya en tierras de Navarra, un cruce a & derecha nos indicará Araño (448), nuestro punto de partida. La carretera salva u11 fuerte desnivel, que nos permite disfrutar un hermoso paisaje que deja maravillad0 a Juanan. Aparcamos junto a la Iglesia, donde comienza la travesía. A su derecha por un fuerte repecho, llegamos al depósito de aguas. Desde allí, a campo traviesa- a nuestra primera cumbre: el Aranomendi (574). José prepara la máquina pai"a nuestra primera foto. A nuestras espaldas el pantano de Añarbe; al frente una cirtf3

-M . J ? £

José Miguel Alons°

4 /Cataz£a largada, con pinos: el Unamuno o caprichoso pueblo de Araño. Adarra, duneta; más a la derecha se insinúa el Onddi, Mandoegi. Javi nos avisa que la ^darra, por lo que Fernán deduce que niebla va descorriendo su telón y, poco vamos perpendiculares a la travesía a poco, nos aparece la mole de Peña de ^darra - Qoizueta que el club ha Aia. Mientras masticamos comentamos °rganizado para Junio, buen el tiempo que nos queda hasta la hora im plem ento para un mayor de comer, por lo que decidimos seguir Conocimiento de la zona. nuestra caminata descendiendo en dirección Donostia, dejando la alambrada ^güim os la dirección que nos marcan a nuestra izquierda y tomando una pista 'as colinas. A nuestra izquierda, un que vemos que pasa a nuestro pie y que Profundo valle y, a nuestra derecha, claramente se dirige hacia Araño. abajo, la pista balizada que lleva nuestra ^¡sma dirección. En algún momento Ya en la pista, y cuando esta se vuelve tapamos con ella, pero seguimos por las cómoda, entonamos unas canciones que cómodas cumbres herbosas (entre ellas, recuerdan nuestra época militar y, a un Harriurdigain, 709) parándonos a paso marcial, rápidamente descendemos Contemplar los cuantiosos cromlechs que hasta Araño, tras un alto en la hermosa er)co n tra m o s en nuestro cam ino. Olea fuente del camino cuando el día empieza Se encarga de las explicaciones, hasta a clarear. lle9ar al pie del Unamuno, en donde ^escansamos un rato. Ya en Araño, en la fuente al lado de la iglesia, nos refrescamos un poco, liemos ^ a señal nos indica puerto de Urto, la decidido hacer algo de turismo y tomar Se9uimos. El camino asciende, Rober tira un par de txakolís en la cercana Qoizueta, "pelotón" por este sendero que va localidad desconocida para algunos. Por el pie del Unamuno. Llegamos ya al Tomamos luego rumbo a Donostia y, en Collado cuando Josetxu empieza a notar el parque tecnológico de Miramón, el sudor en su frente. A nuestro frente finalizamos esta segunda parte, la Ur,a alambrada y un pinar: OipuzKoa. A turística, visitando las maravillosas tlL|estra izquierda el Abadekurutz, desde maquetas de los monumentos más donde se puede disfrutar de una hermosa representativos de Gipuzkoa. Una foto V|sta que incluye a nuestro Anboto. Un con la basílica de Loyola y pasamos a la P°co mas adelante el "famoso" de la tercera parte de nuestra excursión de 2°ria: Mandoegi. Hora de tomar hoy, la gastronómica, en la que el ^cisiones. Ángel decide ir a la derecha, hermano pequeño de los Arbelaitz, de la a 'a cima del Unamuno (883), y disfrutar saga del (justamente) renombrado a||¡ del hamaiketako. Zuberoa, pone la guinda final a este completísimo día. ^'entras preparamos las viandas y ^ebidas nos maravillamos con las vistas: lñaki Oleaga ^onostia, Igeldo, La Concha. El

/Vaúaz£a 5 El lo alto del valle de Gaube el paisaje frena de golpe al viajero: es la muralla norte del Vignemale. Con nuestros ojos dibujaremos con dudas el trazado de la ascensión.

El 20 de abril nos reunimos en Pont d'Espagne esquiadores de Durango, Arrasate, Nafarroa y Santander. El objetivo consistía en realizar de tirón, con salida y llegada en Pont D'Espagne en sentido inverso a las agujas del reloj, una jornada sin descanso pasando por el refugio de Oulettes de Gaube, Col de Oulettes para posteriormente dirigirnos al corredor Clot de la Hount que tras superarlo por la rama poco se realizaban a ritmo llevadero. Este occidental y por la delicada arista hasta la cima. modelo de actividad, el realizado en Vignemale' Utilizamos toda la indumentaria: piolet, no es ir a competir pero si se asemeja y Ia6 crampones, cuerda, arnés, casco y esquís a la personas que participan se dan cuenta de' espalda. compromiso que es la competición. También al participar en este tipo de actividades salta Una vez en el glaciar de Ousseau montados la chispa en ciertas mentes de ¿porqué no? U11 sobre esquís pasamos por Baysellance y por día participar en una competición--- la Hourquette de Ousseau a Oulettes de Gaube y por el lago del mismo nombre hasta el punto Una reciente editorial de la revista Pyrenaíc3 de partida, Pont d'Espagne. nos habla de la competición, aclarando en elja que la primera competición en Euskal Herr¡3 En esta jornada de esquí y alpinismo se fue en el año 1912. También dice que I0 respiraba un ambiente de competición. Tan solo consistía en completar la ruta trazada en competición nos ayudará a competir con nosotros mismos, nos hará mejorar nuestro una jornada pero al ser un recorrido de nivel para disfrutar más, para dar forma a I compromiso se convirtió en machacada. 3 vida. El Alpino Tabira se compromete 3 organizar actividades de semejante calibre ya La idea de organizar actividades de alto que a la vez sirven de cita de encuentro entre , ^rendimiento surgió a raíz del inicio de la competitivídad en actividades que hasta hace los amantes de lo novedoso.

Joserra Basaguren

6 /t a fa z £ a £ T7

S ie m b re es el mes que se nos anuncia com o de elecciones a Presidente del Alpino Tabira Mendizale Taldea. CJn asunto tan serio como el de elegir a la persona que durante los tres próximos años regirá, junto con el equipo que elija, los destinos de nuestro c*ub, no es para tom arlo a broma.

'-'¡cho esto, se debe dar por supuesto que lo que aquí propongo ?s totalmente serio: elijamos una presidenta, con una directiva °rrnada por mujeres. f-a experiencia demuestra que es totalmente posible. En °s últimos años, y perdón si me olvido de alguna, hemos enido y tenemos mujeres en la directiva, en los cargos ?e vicepresidenta, tesorería, revista, secretaría, tema de Aerados, mercadillo de material. Por supuesto, con una ?Ceptación total por parte de todos. Está claro que, en a Parte administrativa, habéis demostrado vuestra valía, * con buena nota.

Jasemos a la parte mas técnica o deportiva. Esquí, alta fontana y media montaña. En esquí, una de vosotras cubrió ste cargo. Vuestra valía ha quedado manifiesta en diversas Pfuebas y en vuestro dominio de la materia. Sobre alta montaña: 'ríñeos, Picos, y otros macizos europeos y extra-europeos no tienen ^ecretos para vosotras. Estáis en el mejor momento de preparación r de edad. De la media montaña ni hablaremos, la domináis más todavía. Y • tque nos queda?

[rd Presidenta. Lo más fácil, üna persona que, por supuesto, '?ne que ser deportista y sentir un poco el Alpino. Que sepa ,lr> no sólo a los directivos sino también a los socios. Que eje trabajar a cada uno en su espacio y centre sus esfuerzos trk .coordinación. Que esté pendiente de todo. Más que abajo, la presidenta debe hacer de relaciones públicas, y 1más de puertas adentro que de puertas afuera, porque im portante es que el club funcione. V • - ccual será el papel de los hombres? Por supuesto, staremos con vosotras. Unos con la experiencia, si es ecesario, y todos apoyándoos.

^ aki Oleaga

/C ataz^ a. 7 Aún tenía el buen recuerdo del Camino, cuando nos para picar un poco, y la mayoría nos vamos al bar a sentamos para hacer la programación de este año. por el bocata de chistorra y un vaso de vino, (del dicho Como siempre, quitando alguna novedad, de algún de que con pan y vino se hace el Camino). Aquí nos lugar nuevo que íbamos a ir y alguna actividad pensada juntamos los 3 organizadores, que son Kotxi, Ernesto en personas concretas, el mismo día decidimos 2 y Manolo y ya presentimos el buen ambiente que miembros de aquella junta, que si nos ayudaba el a reinar en la marcha, por lo que se decide no encargado de la logística del club, organizábamos algo preocuparnos del reloj, y de tratar de ir lo más juntos nuevo, y que sería para todos. Así salió hacer el Camino, posibles, para disfrutar de las anécdotas, chistes, La Ruta Jacobea, La Ruta de las estrellas... curiosidades... Nos dirigimos al Alto de Erro, otro punto clave del Camino, pues a partir de aquí dejaremos el De este Camino se pueden hablar muchas cosas a manto arbóreo que nos envuelve y empieza otro paisaje' modo de introducción, pero para ello ya hay muchos Tras descansar un poco y reagruparnos otra vez, nos libros que nos hablan de ello, desde quien lo hace por dirigimos a Zubiri, final de nuestra primera etapa. Tras placer, por convicción religiosa, por el interés artístico sellar nuestra credencial, unos potes, cena y a dormir’ e histórico de la ruta, por una promesa, por deporte... Los que dormimos en el refugio, disfrutamos de Ia Nosotros nos inclinamos por hacer una ruta que fuera compañía de italianos, franceses y un par de holandeses, de carácter deportivo, sin olvidarnos de los detalles la tónica de ahora en el Camino. anteriores, poniendo hincapié en lo social y en lo artístico. Para ello y para este año decidimos hacer El día 7 amanece perfecto, un día claro que si es verdad dentro de todas las vías posibles, la más utilizada, la que hace algo de fresco, invita a andar. Salimos de Ruta Francesa y dentro de ella, lo que es la parte Zubiri y nos dirigimos a Larrasoaña, donde desde Navarra. Desde Roncesvalles hasta Viana. después de pasar el puente de los bandidos, algunos nos dirigimos a realizar la pertinente visita a Santiago Así el día 6 de abril nos montamos 30 personas en el Zubiri. Persona amante del Camino, buen conocedor autobús con rumbo a Roncesvalles, lugar donde íbamos de él y hospitalario como pocos quedan en la ruta- a empezar nuestra andadura. Tras unas breves Tras la charla y fotos nos dirigimos a Zuriain, lugar explicaciones de lo que íbamos a hacer y vivir, indicamos desde donde se puede decir que ya empezamos con al personal el lugar para recoger el pasaporte del la llanura de Iruña. El Camino va continuamente peregrino (credencial) y tras rellenar el pertinente papel, bordeando y cruzando la carretera, toca otra mentalidad, nos colgamos las mochilas y empezamos la marcha. pero enseguida llegaremos a Iruña y tendremos nuestro descanso. El día desde luego no invitaba a andar, pero esa chispa Continuamos hasta Arleta, para hacer la parada para especial que tiene el Camino nos hace salir a todos con comer un poco y allí decidimos terminar en Cizur Menor, ilusión. Nos dirigimos a Burgete. No hay nada que ya que es mejor para el autobús y de cara a la siguiente comentar, salvo lo que era la primera toma de contacto salida. Continuamos la marcha, con el buen animo del con las flechas amarillas que nos van a acompañar por día anterior y nos acercamos a ViIlava, en donde todo el andar. Para muchos era la primera toma de estaremos en casa de los Maristas, tanto para sellar contacto con el camino y para otros era repetir una como para reagruparnos. Para aquí ya tenemos con experiencia, que tal y como dice el dicho del Camino, nosotros algo típico del Camino, las ampollas. Una de quién lo hace una vez repite. las caminantes, por un mal amarre de la bota, le ha Durante el trayecto, no faltan las anécdotas, salido una, no reviste más gravedad que la del dolor presentaciones de los veteranos y de la gente nueva. de quién lo soporta, y continuamos para Iruña. Donde Así en un buen ambiente nos dirigimos a Biscarreta, tras pasar por el puente románico por el que pasaban previa subida al primer alto del Camino el Alto de los antiguos peregrinos, cruzamos la Navarrería V Mezkiritz. En Biscarreta hacemos nuestra primera parada llegamos al ayuntamiento, donde nos haremos laS

8 /C a ta z£a fotos. Mientras descansamos un rato y aprovechamos para tomar algo, nos dirigimos a la iglesia de San Saturnino, en donde sellamos y hablamos con el hospitalero un rato, y tras pasar la Ciudadela nos vamos para Cizur Menor. Es un camino corto y bonito por las universidades, y además la Torre de los Templarios se divisa, y ahí se sabe que es el final de etapa y final del primer fin de semana. Sellamos, tomamos un par de potes y para casa. Nos volvemos a juntar el 4 y 5 de mayo.

Como la anterior vez, nos juntamos y también con lluvia, en Ezkurdi a la espera del autobús a las 8, esta vez 34 personas, 2 que nos faltan de antes y 6 nuevos caminantes. Llegamos a Cizur, preparamos la mochila de andar y salimos con rumbo al lugar donde el viento se junta con las estrellas, llamado Alto del Perdón. Hay muchas leyendas sobre este lugar, contaremos la breve que nos habla sobre la fuente de la Teja, que siempre está seca, y cuenta la leyenda que aquí el diablo tentaba a los caminantes ofreciéndoles agua a cambio de renegar y abandonar el Camino. En este lugar donde hacía el siglo XIV existió un pueblo llamado Aquiturrain, ahora se erigen unos enormes molinos de viento y un bello monumento silueteado de hierro, que nos representa una peregrinación de la época de plenitud, de esta ruta Jacobea. Nos sacamos la foto y bajamos para Muruzábal, donde comeremos un poco y nos trasladaremos a la ruta Aragonesa. El motivo no es otro que el pasar por Eunate, un bello monumento del Camino. Así pese al renegar de algún que otro en plan broma, llegamos a este lugar, donde los que sabemos un poco del lugar explicamos su significado, y su arte y pasamos a la casa de al lado, ahora refugio de peregrinos. Visita obligatoria, ya que aquí residen de hospitaleros 2 personas, una salvadoreña y un alemán, se conocieron en el Camino y a los 2 les encantó este lugar, por lo que con sus manos y la ayuda económica de los que por allí pasamos están levantando una casa en ruinas para hacerla Q.ArhA'l*#' Á c albergue. Y asi de esta forma entramos en Puente la Reina, lugar en que terminamos nuestra tercera etapa. Paseamos por sus calles, y como no, vamos a ver el puente sobre el río Arga que da nombre a la villa, y tras unos potes (como siempre y muy importante), nos vamos a cenar y a dormir.

Al día siguiente la etapa, es de las ya típicas también. Muchos pueblos en alto, pocos avituallamientos, y andar mucho por los campos de trigo y cebada. Para hacer de este día más típico aún, nos hace un calor enorme. Salimos de Puente la Reina, por su puente y nos dirigimos Mañeru. No tendría nada de especial mención, si no es porque de salida la subida se hace bastante dura a la gente. No solo por la cuesta, sino y como no, a la plaza a tomar un pote. Aquí despedir^05 sobre todo por el fuerte calor. Continuamos a Cirauqui, a nuestros 3 caminantes, que ya se habían contagiad0 en donde tenemos pensado hacer el hamarretako, pero del Camino y decidieron continuar. anoche tuvieron fiestas y está todo cerrado, por lo que bajando por la calzada romana y varios puentes Así va transcurriendo el Camino, ahora nos queda ^ medievales, nos vamos a Lorca para comer. Lorca es septiembre la última etapa por este año. Donde °s un pueblo típico orientado al Camino, no tiene más que animamos a que vengáis y a los que ya estáis °s su calle larga y principal. Aquí al pie de la carretera, esperamos de nuevo. hay una curiosa panadería, que la señora y su esposo te ofrecen lo que quieras, hasta un bocadillo nos hicieron P.D. MURGOITIO y LAZPITA, han conseguido llegar 3 (sí pasáis parar, está a la salida del pueblo). Continuamos Santiago. El tercero en cuanto sepamos de su llegad3 por el camino y ya con un poco de viento que nos os la haremos saber en el próximo númerO' anima, hacia Villatuerta, donde después de tomar agua y de estar atentos, ya que han cambiado la ruta, por la ULTRIA et SUSEIAÜ! urbanización de casas, salimos al punto final de la etapa Lizarra-Estella. ULTIMA HORA: Nos informan que el tercer peregrin° Una vez pasado el puente sobre el rió Egea nos pasamos también ha llegado a su meta. Zorionak para él también por el albergue, sellamos y al autobús, cambio de ropa Ekainaren 1 -etik 9-ra IMDAC- ek EUSKAL ASTEA antolatu zuen, guztira herriko 22 elkarte eta kultur taldeek parte hartu zuten.

Aurten Alpino Tabirak lehendabizi parte hartu du ikuskizun honetan, MONGOLIAKO erreportai bat ekarri zuen, San Agustín kultur aretoan, ekainaren 4- an gabeko bederatzietan izan DURANGO Udala • Ayuntamiento zen.

^ reto hau guztiz bete zen, ikusleak harriturik geratu ziren Joxe Ramon Agirre ^taungo mendizaleak eman zituen diapositibekin.

^'aporamak mila inguru diapositiva zituen, lau proiektore erabili zituen formato panoramikoan, hau da 6 metro luze eta 2 metro altura zituen Pantailak. Guztia efektu digitalekin lagundurik.

^■san beharra dago mendizale honek “Curriculum zabala duela, Alpeetan, ^ncleetan eta Himalayan egona da.

^'^alayan Annapurnna, Everest eta K-2 mendiak igonak ditu. Everestera |S°n zuenenan zera bururatu zitzaion: zazpi lurraldeetako mendi altuenak 'S°tzea eta bere asmoa egi bihurtzea lortu zuen. Lorpen arrakastatsua lortu ZUen lehen Euskalduna izan zen eta horretarako oso denbora gutxi erabili * Uen, urte bete besterik ez.

^ asieratik parapentea praktikatzeko zaletasun handia izan du. Ataungo ^enturazale honek bere proiektu berrien buruz hitz egin zigun, hau da Cho °Vuk 8.201 metrotara igon eta parapentez salto egin eta jeitsiera bideoz Srabatu, ondorengo EUSKAL ASTE batetan guztiok ikusteko aukera izan ^^zagun. fa d'pF^scubrir los encantos de la ruta de los pioneros, Scn!??sde ^rzo. , r''

/Catazfca 1 3 1- etapa: Duración: 10 horas Chamonix y por Argentiere al Col de Chardonet y por Temperatura: -182C la Fenetre de Saleina a la cabaña de Trient. Meteo: Soleado . m Duración: 7 horas y media Debido a las bajas temperaturas y al penoso glacia' 0 Temperatura: -15eC Otemma, una participante fue evacuada en helicóp1 Meteo: Soleado. al hospital de Sion (Suiza) debido a una grave Por causas del fuerte viento en las cotas altas, el hipotermia. teleférico superior del Grands Montets se encontraba cerrado y por el fuerte desnivel a superar un participante 45 etapa: enfermó y tuvo que regresar a Euskadi en tren. Vigentes, Col de L'Eveque, Col de Brule, Col de Valpelline, . 2- etapa: Duración:10 horas Cabaña de Trient, Col de Ecandiés, Champex, Bourg Temperatura:-14.5eC (-23eC) S.Pierre, Cabaña de Valsorey. Meteo: Soleado . 3i Duración: 8 horas Al comienzo de la etapa entre las 6 y 8 de la maña% Temperatura: -129C la temperatura que soportamos fue de -23 grados, Meteo: Soleado todo tipo de problemas técnicos y alguna congela^ ^ que esto conlleva. Un participante fue atendido 3É etapa: hospital de Chamonix por lesiones en una mano. Valsorey, Plateau del Couloir del Grand Combin, glaciar de Otemma, Cabaña de Vignettes. Desnivel total: Ascensos 6482 metros. Descens°5 7.337 metros. ANÉCDOTAS: En lo alto de Plateau del Couloir del Grand Combin se encuentra la cabaña Musso. En el libro de registro comprobamos que desde septiembre del 2001 no pasó nadie por dicho lugar. Aquí se encuentra un paso clave de la Alta Ruta: es un muro de 509 en el que el paso suele estar dificultoso por formarse una cornisa de nieve. En esta ocasión no topamos con la cornisa pero el pasaje se encontrad3 muy delicado y técnico por todo el hielo acumulado debido a las bajas temperaturas. Aquí soportamos 1° grados bajo cero. Muchos alpinistas abandonan en este punto la ruta. ¡je Es un punto espectacular desde el cual se divisan grandes panorámicas. Se aprecia perfectamente el PunVL¡ partida allá en las laderas del Mont Blanc y el de llegada en la lejanía donde el Cervino con su piramidal ci¡'] recortando el horizonte, nos marca nuestro destino Zermatt. ... Anecdótico también es el gran trípode que transportó uno de los participantes a lo largo de todo el recorrió ■ Posteriormente hemos sido testigos del trabajo realizado y de la colección que dispone, con escenas que difícilmente consigue un amateur. QUIEN TIENE UN DESEO TIENE UN CAMINO De vuelta en Chamonix, realizamos el incomparable descenso del Valle Blanco y la Mer de Glace. Zorionak PARTICIPANTES: Joserra BasaguP • Gorka Aranzabal Imanol Egaña > Oihana Mendoza • Jorge Ivan Osa • Alvaro Serrano • Gorka Aretxaga Gaspar Guembe • Nora Mendoza Juan José Querejeta • Iñaki Urkiola • Ane Urmeneta • Joserra Basaguren Eguzkiñe Intxaurbe • Luis Mugica Fernando Rubio • Asier Zubizarreta • Iñaki Beaumont Imanol Iturrioz • Jose Maria Olaiz Inmaculada Ruiz • Emiliano Zuluaga • Mikel Ciganda Juan Jf&í$ L izar raga • Carmelo Oñate Mirari Salaberria • Koldo Zuloaga

Los pioneros ante el Cervino 14 /C a ta z io . ízUíMtc t

£l Dasacf0 19 de mayo se celebró en Lastur, Guipúzcoa la fiesta de la sociedad. 634 ualír Ezkurdi a las 8:30 en dos autobuses, nos dirisimos por la carretera N- Darti asta ^ a'to de Itziar donde dio comienzo la marcha después de que alsunos ClPantes se recuperasen del mareo producido por las innumerables curvas. Co de magnifico tiempo y en numeroso grupo subimos hasta el monte Andutz hac¡a i rne,:ros donde disfrutamos de espléndidas vistas. Posteriormente bajamos estn„ astur un bonito pueblo entre verdes montañas donde saboreamos la Upenda paella.

Corv,las 1 se realizó la entrega de premios a los participantes de los diferentes un s de montaña y después pudimos comprobar como se elabora queso r5aserío de la zona y un antiguo molino que utiliza la fuerza del agua del río moler grano.

as 18:00 regresamos a Durango (esta vez por autopista). Mücha<. o Drep Sracias a todos los participantes y sobre todo a los organizadores por Agrac

Cantera de futuro

/C a ta z£a 1 5 Pirineoetatìk Alpeetara dagoen jausi hori egitea mendigoizale ororen ametsa dela esan dezakegu. Urte askotan Pirineotako esperientziak lagunduta amaten da pausu hori. Alpeetan aurkitzen denak Pirineoekin ez du antzekotasunik. Bertan Europa osoko mendigoizale talde haundi bat elkartzen da berak amestutako gailur hori igotzeko asmoz.

Alpeetara doazen gehienek uda f garaian aurkeratzen dute irteera hau burutzeko,/jfl urte sasoi honetan eguraldia lagun izan dezaten j eta bertako elur kantitatea eta temperatura 1 egokiak izan daitezen. 4000 metrotik górako gailur entzutetzuenak ia denok entzun ditugyn Mont Blanc, eta Cervino dirá. , Baina hauetaz aparte beste mordoska hámar bat daude, agían hainbeste entzun ez direnak: , Liscan, , ; Grandes Jorasses eta abar haundi bat. 9

Kontutan Hartu beharreko baldintza garrantzitsu bat beti aipatzen den aklimatazioa egitea da. Baina zer da aklimatazioa famatu hori? Azken finean geure gorputza aitujerare^ eragin horietara ohituta ez dagoenez, pixkanaka pixkanaka geuk eman behar dizk¡o(gu erreztasunak. Ñola? Gorputzari 3500 metrótátik gora dagoela ibiltzea eSkatzean edo lo besterik ez badugu egiten. Bi baldintza hauek beteaz geure gorputza altuera horretara egokitzen da eta berandueago igotzea pentsatu ditugun mendietarako egongo da.

Aipatzekotan jendeari gehien interesatu zaizkigun eta fama gehien duten mendi ibilbideakdatozjarraian. Bertan datorren informazioa lagungarria eta zerbait hobeto ezagutzeko jarri da baina honek ez du gida zehatz baten lan bete nahi. Mendi hauen puntu garrantzitsuenak baino ez dira aipatzen eta errealitatean askoz gauza gehiagotaz arduratu erortzeko arrisku haundia. Aristako lehen zatian seguruak jartzeko arazoak daude, honek arrisku larriak sor ditzake. Alde honetan haize bolada gogorrak bait dabiltza. Jeitsiera 13:00 baino lehen bukatua egon beharko luke elurra bigundu baino lehen.

WEISSHORN 4505 m.

Pirámide haundi eta ikusgarria. Gehinentzako ezezaguna baina ezin ahastu askorentzat alpeetako gailurrik politena déla. Benetako mendi puxka eta nahiko exijentea. • Zailtasunak: Glaziarreko arrakaletan kontu ' ^ T BLANC (4807 m) haundia eduki. Aristan askotan kornisa ugari daude. Kaskoa beharrezkoa déla esnago dugo ^ eetak° erregea eta alpeetara datorren gehienek zeren harri erorketa asko daude. n ^ 'd u nahi dutena. Gailur honen zailtasun t ariena altueran datza. GOMENDIOAK ■-ailtasunak: PD (ez oso zaila). Aiguille de Goûter 0 ibilbidean II graduko "largo" batzuk arrokazko • Bidé arrunteko igoera aukeratu baduzu gehienetan trabesiako pioletarekin nahikoa da. ar'stan, beste guztia elurretan ibiltzea da, a?kenean aereo zamarra. Les Bosses aristan • Ez gutxietzi altueraren eragina. • Aristan, glaziarrean, pausu kritikoan soka *ranpoiekin teknika behar da 40° ko sekzioaz t ^harkatzeko. erabiltzearen beldurrik ez eduki, dudan zaudenean ^enborak: TrenetikTete Rousse errefugioraino atera. 800 m. (2-3 ordu), hemendik Aiguille de Goûter • Mobila izan ezkero eraman. ®ra 700 m (2-3 ordu) eta gailurrera 1050 métro • Eguraldiaren iragarpena begiratu eta kasu egin. , ’4~5 ordu). • Arreta jarri beste kordada batzuekin elkar gurutzatzerakoan. ^ rriskuak. Lurgauzietako arriskua Tete Rousse ®rrefugiotik gora dagoen Goûter Route tartean. • Errefugio askotan ez dago urik erosi ezean (3 euro) Beraz, eraman behar da edo infiernillo bat ^'Ibideaoinatzeri esker aurkitzeko erreza da baina erehala desagertzen da lehenengo elur malutak eraman. Orain zure txanda da. Zeuk erabaki jausia emateko ,austen direnean. Aipatzekoa da eguraldia prest zauden. a|daketa nabariak ibilbide arrunta (normala) “ erehala bihurtzen dituela inpernu. Arrisku °bjetiboaz aparté ondo aklimatatu eta fisikoki ®9oera onean dagoen norbera galdetu behar da. uda txikienean buelta eman.

0,NitE ROSA (D ufourspitze) 4634 m. igQ,nte Rosara ibilbidea arruntetik joanda Mont Blanc ge^?ea baino exigenteagoa delà esan dezakegu, , ®n bat gailurreko aristako zailtusurengatik. ailtasuna: PD+ (ez oso zaila +) Ibilbide luze eta astuna glaziarretako elurretatik. Gailurreko aristan ®skaladako III ko pausuak eta oso aereoa. “ r'staren aide bakoitzera 1000 metrotik gorako )auzia dago. 409 45e tako izotzezko malda ere , ®Urkituko ditugu aristara heldu baino lehen. snborak: Errefugioraino, trenetik ''fornergratbahn), lehenik 300 m jeitsi eta gero 50 m eko igoera (2 ordu). Gailurrera 1880 m (5- . A0rdu> ^ rr'skuak: Glaziarean normalean bidean oin ^ arkak, baina laino eta haizearekin elurzolora MUGAR RIEGUNA Superando límites

Durango limita con otros municipios y para dar a conocer estos lím'1®5 el IMDAC MIKELDI GEKUI en colaboración con el ALPINO TABIRA organizó el pasado 25 de mayo la MUGARRI BIRA.

Para tal actividad, mezclada entre la cultura y el deporte/ se inscribieron 194 personas y a últimas hora tomaron parte otros tanto no inscritos, por lo tanto la participa0'0 ascendió a 230 personas. Ante la desbordante participa0'0 se puede considerar que la MUGARRI EGUNA tiene identidad propia.

Los guía que controlaban la ruta a través de las mugas, aparte de guiar, en los lugares que correspondía detallaban anécdotas, tradiciones y datos sobre las raíces de nuestr pueblo.

El recorrido consistía en salir desde el pórtico de Santa María y por Tabira a Santikurutz descendiendo posteriormente hacia Izurza para ascender a Bitañ0 y finalizar en Dolometa. Las labores de acondicionamiento del recorrido correspondían 1 ALPINO TABIRA, así también como el guiar a gente durante todo el recorrido.

Hay que hacer mención 0"^ algunos participantes no sujetaron a las reglas o colectividad y caminaron distanciados del grLJP principal por lo que aparte de algunos despistes, no pud¡er informarse de los detalles y comentan1¡os de los guías.

El grupo mayoritari° tras caminar tres hora y cuarenta minutos hasta Dolometa don1 se ofreció un lunch V correspondiente obsequio por parte■

No hay duda que conocer la línea perimetral de nuestro municipio entra dentro del tema cultural pero la Mugarri Bira ta m b ié n se puede considerar un evento deportivo por ser tan sinuoso nuestro entorno. Entre subir laderas, bajar, volver a subir, etc con el consiguiente kilometraje le da un toque deportivo y sin dura muy saludable, amena y entretenida, sobre todo si queremos localizar todos los puntos de señalización.

Una vez realizado el recorrido, hay quienes repiten cada cierto tiempo ya que la ruta está sin obstáculos tras el acondicionamiento previo. El ALPINO junto con el IMDAC agradece a todos los que han tomado parte en esta masiva y popular actividad y adelanta que la próxima edición del Mugarri Eguna será de lo mas novedoso.

Alpino Tabira Mendizale Taldea.

/C a ta z £ a 1 9 ¿Le

A L P E S 2 0 0 2 Presentación de la actividad: 2 d e ju lio (m artes) a las 20:00 horas

Lugar: Alpino Tabira, Artekale17. Durango

Fecha de la actividad: Salida de Durango el 31 de julio a las 14:00 h. Regreso el 15 de agosto.

DIARIO DE LA EXPEDICIÓN

•Trekking por las aldeas de Findeln y .

•Aclimatación: 4027 m 4206 m Weissmies 4023 m

• Objetivos: Cervino 4478 m M onte Rosa 4634 m M ont Blanc 4807 m

Y tras las actividades en los hielos de los Alpes, contactaremos con el Mediterráneo para pisar la arena y darn° un chapuzón en las tranquilas aguas de NARBONNE.

■ h ¡m i t e l e r a - i n f i e r n o s e^3s inscribirse 74 participantes dedicamos dos jornadas intensas en el Pirineo. Mezclado entre (]entrno de ascensión y la técnica en los pasajes comprometidos, realizamos dos actividades 6 V o ya que aparte de conseguir el proyecto el tiempo fue excepcional. ^Ñ A TELERA 2764 m

Desde Piedrafita y por el gran corredor de Cachivirizas, v Posteriormente por las ^'Qinosas terrazas de la Cara norte en el cual se encuentran algunos 6 Pasajes delicados y ^Puestos, llegam os a la re i C'ma- El descenso lo izarnos por la vertiente ^ sur siendo también ^J'cado localizar la ruta. aY que prestar mucha nc¡ón a la señalización e los hitos de piedras.

INFIERNOS 3082 m

Desde el Balneario de Panticosa pasando por el collado de Pondiellos y utilizando la canal sur coronamos las tres cimas de los Infiernos desde donde divisamos un espléndido panorama en especial sobre Telera, Collarada, Aspe, Ossau, Balaitous, Vignemale, Monte Perdido, Tallón y otros. Tras un largo rodeo por los lagos Azules y los de Bachimaña retornamos a Panticosa. El ritm o de la ascensión suele ser superior a los 600 metros por hora. Es un ritm o llevadero pero al realizarlo sin paradas y teniendo en cuenta el ejercicio alicatado del día anterior se convierte en un fin de semana de compromiso.

/C a ta z £ a 21 HAMALAU ZORTZIMILAKOä K M AK ALU g.4V ? m V-o^-lo &ere le-ben z.ortz.imitalcoa, berate eta anaiak han goian z.er ez. z«i e-gin behar itasi inten. &ere lehen itasgai garrantzitsua.

6V 6F-6S T 8. £48 m <(2 ' 0‘} - z 5 Ausardia guz.tiaz. munduko mendirifc altuenagaitifc apos+u egin zxrten. 6z. z.uten o*igeno arifaalaren la g u n tz Ä behar iz.an. (Siarai hartan Alberto iz.an z.en igoe-ra hau lortu zuen gazteena.

K-2. e.Cpii m <(4-0li-Z3 Lehen saiake+an buts egin tuten eta bi anaiafc De ?ablo Oiarz-abalekin e-ltcarlu z.iren eta Tibetar alderditilc igoe-ra hobea lortu luten.

El selecto club de los

l.Reinhold MessnerAustrt*0 Fueelhombremás revolucio^T^ de lahistoriadel alpinism o.Tem 1 en el Lhotseen 1986. 2-Jerzy Kukuczka. Polaco Acabó su lista en el Shisha Paw en 1987. 3.Ert)ard Loretan. Suizo ^ Terminóen 1995 un episodio & ^ vas rutas y ascensiones de p re m is o p a ra h a c e r d e é l un rmi° 4-Carios Carsolio.Mextóu'“ . Ene! Manaslu terminó en 1 c&b_loi2 recopilación basada en una fe impresionante. 5.KrzysztofWielicki. P °l*® U n apostador por las ascensión vernales. ^ 6 Juanito Oiarzabal. AnnaP*-^, Elalavéssepropusoconfirr^ |a el primer alpinistas del Estado grarloy loconsiguióen 1999- 7.Sergio MartinLItaliano ^ Debió repetir el Lhotseporó1^ habíadiscutido su ascensión 1997. Concluyóen 2000. 8.Young Seok Pai*. Se anticipó a su compatriota ^ que no había estado en todas mas que dijo. 9.Um Hong GiLCoreano ^ Hombre discutido y polemice> chas actuaciones en el Himaw lOAIberto Iñurrategivasc« El másjovendetodosellosc apuesta de compromiso y unt¡0n& ción limpia en todas sus asee DIVIERTETE EN EL TRIANGULO XPEHAHEABEtilAK • Pescados y Carnes a la brasa

• Cocina tradicional

• Cordero al horno de leña.

Telf.: 94 68108 86-94681 7581 IURRETA

CONSTRUCCIONES

Y E XC AVAC IO N ES Z/lA R.GE ZkiTEGift 4 REVELADO FOTOS 1 HORA REPORTAJES BODA FOTO - VIDEO BERME0 S0 L0 s a Feo. de Ibarra, 5 - Tel.: 94 620 18 58 ARTEKALEA, 11 - Tel.: 94 681 04 40 San Agustlnalde, 1 - 6.® ^ ^ ^ 8 2 0 ^ D U R A N G C ^ B iz k a ia 2 iii^ ^ 48200 DURANGO (Bizkaia)

ERDOIZA URIBARRENA MIREN I T Z I A R J U A N ITZIARKO 6 , 4 E S K 48200-DURANG0 BIZKAIA 251

Arduraduna: Alberto Diez - Puri Oar-Arteta • Argitaratzailea: Alpino TABIRA Mendizale Taldea • Diseinua ta Fotomekan'^g Fotokonposizioa eta lmprimatzailea: GRAFICAS AMOREBIETA Tel.: 94 673 03 39 • Aleak: 1.550 (Dohainik) • Legezko Gordailua: BI-2590'