MARZO 1978

NUM. 448

e —a

—-

PI? VISTA Df A fi? lINA 1/11(4;1] YASTRONAUTICA;0] PUBLICADA POR EL EJERCITO DEL AIRE

AÑO XXXVIII - NUMERO 448 á MARZO 1978 ‘t:%q í;S

‘ ‘ - N Depósito legal: M 5.416 1960

GRÁFIcAs Viac DE LoREro

Dirección y Redacción: Tel. 244 26 12 — PRINCESA, 88 - 8 Administración: Teléf. 244 28 19

Nuestra portada: Trimotor , de , que inauguró la línea Madrid--Madrid, en diciembre de 1927, por José Clemente Esquerdo, Capitén del Arma de Aviación.

SUMARIO Págs.

Mosaico Mundial. Por V.M.B. 175 Sistema de Defensa y Seguridad Aérea. Por José Sánchez Méndez, José L. lJruñuela Láins y Benito Dominguez García. Comandantes delArma de Aviación 179 Repercusión en las Instituciones Aeronáuticas de los motes o apodos característicos de la Aviación Española. Por Gabriel Martínez García Coronel Auditor del Aire 192

Información - Inteligencia. Por Emilio Daneo Palacios Tte. Coronel delArma de Aviación 201 Las nuevas Reales Ordenanzas Militares. Por Miguel Ruiz Nicolau Comandante delArma de Aviación 207 Archivo Abierto: Bebiendo agua Por “Canario” Azaola 217 Actualidad de las Ciencias. 223 Ayer, Hoy y Mañana. 224 Información Nacional. 229 El Avión y su emblema. 232 Información del Extranjero. 233 La seguridad colectiva. Por Eduardo Zamarripa Martínez Capitán del Arma de Aviación 245 Los satélites de información americanos y soviéticos. Por Claude Wachtel de la “Revista Defense Nationale” 248 Las Alas supercríticas del “Mystére-Falcon 50”. Del Boletín de “GIFAS” 254 Ultima página. Pasatiempos. Por E.A.A. 256 Bibliografía. 258

LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN ESTOS ARTICULOS REPRESENTAN LA OPINION PERSONAL DE SUS AUTORES

Número corriente 75 pesetas. Suscripción semestral 450 pesetas. Número• atrasado 90 Suscripción anual 800

Suscripción extranjero ... 1.100 pesetas, rnds 100 pesetas para gastos de envio. LL.LLL111L1 11111111 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 ¡111 T Ti ITT TTTTT

MOSAICO MUNDIAL

Por V.M.B.

“Salyut” era una fiesta. superar, con evidente optimismo, el récord de permanencia en el espacio, que habían El “Salyut” ha sido, hasta ahora, el la- establecido —en 84 días— los norteameri boratorio espacial más repetidamente visi- canos Pogue, Carr y Gibson, a bordo del tado. No sólo por tripulantes de astrona- “Skylab” IV, hace cuatro años. No se sabe ves “Soyuz” (las 26, 27 y 28), sino por los si los nuevos plusmarquistas aguantarán “robots” del servicio automático de sumi- 100 días (se ha hablado del propósito de nistro y limpieza del “Progress-1”; éste, permanecer en órbita un año pero luego calculado para desintegrarse en la reentra- se ha desmentido); pero no cabe duda que da atmosférica con los desperdicios recogi- con esta prueba la astronáutica soviética dos. Allá arriba ha habido charlas y chis- ha logrado otra primicia; cosa a la que tes, guateques comedidos, entrega de co- tiene acostumbrada a la “afición”. rrespondencia de ida y vuelta, trabajos de laboratorio en común, intércambio de in- En el laboratorio espacial se han llevado formación científica y familiar, y hasta re- a cabo experimentos importantes de fun levo de vehículos previa mudanza de su dición en horno electrónico; de localiza mobiliario (ya que éste se había fabricádo ción y filmación ultrasensible de zonas de a la medida de los usuarios). Pero así co- recursos minerales ocultos, así como estu mo los visitantes ocasionales han acusado dios espaciales, meteorológicos, biologi visiblemente el cansancio a través de la cos, etc.; pero entre ellos destaca la prue T.V., porque la adaptación a la ingravidez ba franco-soviética “Cytos”, que establece- es lenta (la tripulación del “27” sólo per- rá si los cultivos bacterianos sufren y se maneció allí cinco horas y la estancia del anulan por influencia de las radiaciones “28” está prevista en una semana), Ro- cósmicas, o por el contrario se desarrollan manenko y Grechko han demostrado una y multiplican aceleradamente estimuladas aclimatación perfecta. Ello les ha permitido por éstas; o si, simplemente, el ritmo vital

(1 iLkkkkkkkkkkkkkJJ.LLkkkkkkkkkkkkkkkkkikL1IIIIIIIIIIIIIIi iT 11 1 1 1 i 1 i 1 i i i no varía en la órbita espacial. ¿Pueden ser gún ha publicado un equipo de la Univer las cosmonaves, vehículos de mutaciones o sidad de Washington, en la revista “Scien inmunologías? En el primer caso no sería ce”, habitantes de otros planetas—siempre prudente dejar a los cosmonautas demasia que estén situados a menos de 25 años luz do tiempo “allá arriba”, aunque sólo sea a (50 billones de kilómetros, en números re unos 350 kilómetros de la Tierra. Pero es dondos), límite de difusión de nuestras posible que por su seguridad el “Salyut” mejores ondas— podrían ser televidentes se utilice como estación permanente, aun de los programas terrestres. (Se supone que que, con el tiempo, sea relevada por mo por interés puramente científico y docu delos aún más perfeccionados. mental). Tanto en la URSS como en los EE. UU.,, Tantas idas y venidas. se ha incrementado el interés por el espacio. El haberse descubierto pequeñísi A diferencia del turista, el político mos organismos en el interior de las rocas cuando viaja no busca en el exterior un en las zonas más frías de nuestro planeta cambio de postura, sino apoyo para man ha hecho renacer la esperanza de que exis tenerla. Esto es difícil de conseguir cuan tan vestigios de vida bajolos hielos marcia do se solicita de un amigo que lo es tam nos o jovianos. En espera de lo que nos bién del oponente. Así, la indecisión de pueda contar el “Voyager” en su periplo Carter es muy comprensible, aunque origi hacia los confines del sistema solar —una na un circuito permanente de visitas polí especie de viaje a través del túnel del tico-económico-militares por Sadat y Be tiempo) pues allí el frío puede haber fre gín en el que ya no se sabe quién va en nado la evolución— la NASA ya está po cabeza o si alguno ha perdido una vuelta. niendo en marcha la misión JOP. Este La concesión de venta a Egipto (aún no nombre no es exc1amativo sino las siglas refrendada por el Congreso) de 50 aviones correspondientes al “Jupiter Orbiter with F5E como premio a los esfuerzos por Probe”, algo así como “orbitador, con mantener la paz en Oriente y de 60 de los sonda, de Júpiter”. El lanzamiento de este más modernos F-15 a Arabia Saudita, ha artefacto se efectuará por medio del trans sido protestada por Tel-Aviv, pese a que bordador espacial allá para 1981 ó 1982. recibiría en el mismo paquete (para facili Mientras tanto, aquí en la Tierra como tar la aprobación conjunta) 15 F-15 y en el cielo ffsico prosigue la labor de los 75 F-16. Israel, siempre activa en la fabri satélites nucleares. Y aunque se ha acorda cación de aviones y “apta” para la de do en el Comité de Ciencias Espaciales de bombas atómicas, considera que esta distri la ONU que si cae alguno sobre cabeza bución le perjudica para el mantenimiento humana (es un decir) los gastos de repara del equilibrio de fuerzas en Oriente Me ción correrán a cargo de la potencia lanza dio; lo que dará origen a nuevas rondas. dora, esto no proporciona excesiva tran Tanto el Secretario del Foreing Office quilidad. Ejemplo de que las caídas son en británico, Owen, como el Subsecretario de cierto modo imprevisibles es que los so Estado americano, Atherton, han fracasa viéticos estaban convencidos de que el do hasta ahora en el intento de afianzar “Cosmos” 954 caería sobre las Aleutianas, una paz que por ahora es sólo tregua. Al en el Pacífico, y quedaron muy sorprendi rey Hussein de Jordania le parece bien dos al ver que elegía el Canadá. Y eso que que, en caso de producirse la retirada is poseían antecedentes de este lugar geográfi raelí, se realice en cinco años; pero, mien co como objetivo de liberación y ocultación tras no cambien las condiciones de Tel de “instrumentos satelitarios” descarriados. Aviv, no piensa intervenir. Y tanto para Reflejando el “boom” espacial, sigue la Jordania como para Egipto, el ingreso de producción de películas y relatos sobre vi los palestinos en una patria va unido a la sitas extraterrestres a nuestro planeta. Se- ritirada esraelí de los territorios árabes ocu

176 pados. El asesinato de El Sabei, director del to. Y mientras facciones comunistas lu periódico oficioso cairota “Al Ahran” y chan en Eritrea contra el gobierno pro-so amigo personal de Sadat, pareció que iba a viético de la capital, China denuncia los provocar en éste el abandono de la causa intereses de la URSS en el cuerno de Afri palestina y en tal sentido hubo manifesta ca y en todo el continente negro, en espe ciones en El Cairo. Pero el presidente egip cial en lo que puede afectar o favorecer a cio rechazó dignamente esta oportunidad, su línea logística del Atlántico al Indico. que le podría facilitar el entendimiento con Sin embargo, según fuentes de informa Israel, y en cambio rompió las relaciones ción americanas, la URSS sólo participa con Chipre. en los conflictos africanos con 1.500 Los guerrilleros palestinos que habían técnicos militares, mientras se dice que secuestrado un avión de las líneas chiprio Cuba ha transportado al continente negro tas, quedándose con diez rehenes, no ha a 37.000 soldados (un tercio de su ejérci bían sido aceptados en ningún país árabe to). Apostillemos: “Sin confirmar”. en ocasión de su huida tras su criminal En esta confusa situación, la reunión en atentado, por lo que regresaron a Larnaka. Trípoli de los Ministros de Asuntos Exte Allí les fue a buscar un numeroso coman riores de la OUA no sólo trató de la situa do egipcio que fue rechazado por las fuer ción en el “cuerno africano” y de otros zas de Defensa, con el trágico balance de conflictos como los de Rhodesia, Namibia 15 soldados egipcios muertos, y 16 heri o Sudáfrica; del contencioso entre Chad y dos. Otros 41 fueron detenidos y devuel Libia en torno a la región de Tibesti, etc., tos, con armas, a su base de procedencia. sino también de las posibilidades de desco Las noticias confusas dan a entender, por lonización de todas las islas que rodean al parte egipcia, que las autoridades y fuer continente Y así, considerando a Canarias zas chipriotas actuaron con lenidad respec parte integrante de éste, el Consejo acogió to a los terroristas y rigor frente a los y adoptó la recomendación del Comité de rescatadores, así frustados, mientras que Liberación de ayudar al movimiento inde aquéllas justifican la acción como lógica pendentista de unas islas que son españolas defensa de su territorio ante un ataque por los cuatros costados y especialmente por por sorpresa. el histórico. Marruecos y Mauritania expresa ron sus reservas, por considerarlas parte Este es sólo uno de los muchos conflic integrante de España y estimar que allí no tos pendientes que presentan aspectos pa existe “situación colonial”. Pero la Organi radójicos. Así, a la vez que la URSS, en zación, que por cierto celebró en 1976 la defensa de la causa palestina, apoya a los Conferencia de Jefes de Estado y de Go miembros dél frente alzado contra Sadat bierno en la Isla Mauricio, bastante meti porque es el jefe árabe que se muestra dita en el Indico, no se para en barras. más propenso a llegar a un acuerdo con Increíble e inesperadamente España se ve los israelíes (siempre que éstos respeten enfrentada con la paradoja más absurda de los intereses palestinos), Israel reconoce este ovillo enmarañado de paradojas: el haber suministrado armas a Addis-Abeba, que se discuta la hispanidad de sus Islas candidato soviético en el enfrentamiento Afortunadas (que sin duda seguirán sién etíope-somalí. Al menos parte de estas dolo), afirmada, demostrada e indiscutible armas proceden de Estados Unidos, que muchos siglos antes de que nacieran la las facilitaron con expresa prohibición de mayor parte de los estados africanos. que fueran entregadas a terceros países y que en todo caso se muestra más favora Paz a plazos. ble a Somalia (siempre que se retire de Ogaden). Egipto, Irán y Arabia Saudita La firma en Rhodesia de un acuerdo advierten a Etiopía que —si penetra en te entre el “premier” Smith y los nacionalis rreno somalí— intervendrán en el conflic tas moderados sobre el relevo del gobierno

177 blanco ha planteado diversas incógnitas. Ahora el Presidium del Soviet Supremo Los jefes guerrilleros no firmantes, antes de la URSS ha enviado un mensaje de feli un tanto aburridos de las negociaciones citación a la V Asamblea Nacional China en sin salida aparente, han reaccionado en el que expresa el deso de satisfacer plena contra del acuerdo, amenazando con in mente las relaciones entre los dos países. tensificar sus acciones. Por otra parte, el Ya en octubre) y con motivo delLX ani éxito o el fracaso de la solución negociada versario de la Revolución Soviética, fue el depende del apoyo que ésta reciba por la gobierno chino quien envió a su ministro Gran Bretaña y Estados Unidos, de quie de Asuntos Exteriores a la recepción ce nes depende en gran parte la prolongación lebrada en Pekín por los rusos. El nuevo o apertura del bloqueo económico y polí Jefe de Estado Ye Chieu-yung y el reelegi tico al régimen, ya transitorio, de Salis do jefe de gobierno Hua Kuo-feng tienen bury. Si es difícil lograr el alto el fuego, ahora la palabra. El nuevo equipo de go es posible llegar a una absorción gradual bierno parece dispuesto a seguir una po de las guerrillas y al desarrollo de un ple lítica pragmática. biscito que apruebe o rechace el acuerdo La China Popular está convencida de que ha sido extendido en letras políticas que recuperará Formosa en un plazo breve pagaderas en un plazo de cinco años. (Pa (no necesariamente a escala china). Ha ro rece ser que privan los quinquenios.) El gado cortésmente a EE. UU. que cese en nacimiento de Zimbabwe es posible, aun su apoyo al hijo de Chiang y se apresta a que difícil, pese a la oposición de Nkmo y fortalecer su posición después de haber Mugabe, a quienes no se calcula más del firmado un amplio acuerdo económico 20 por ciento de partidarios entre la po con el Japón, al que seguirá posiblemente blación de color (quizás menos después de un tratado de paz. En cambio las relacio la última componenda). Curiosamente, es nes ruso-niponas siguen perjudicadas por tos jefes fueron en tiempos más modera la retención de las islas Kuriles por la dos que los firmantes del pacto, Muzorewa URSS que las considera indispensables y Sithole; si bien el tercer firmante negro, para la defensa del mar de Ojotsk; fondea Chirau, actualmente senador, fue ministro dero de sus submarinos atómicos. con Smith. De cualquier modo este último En Europa, son las naciones escandina ha dado un paso fundamental al reconocer vas las que se alarman por el ajetreo de la la ley de la mayoría. marina soviética en el mar Báltico. Seis sumergibles atómicos) con proyectiles te Relaciones formales. ledirigidos de un radio de acción que abar Parece ser que Moscú desea formalizar ca toda la zona, se han desplazado allí sus relaciones con Pekín. No es que se las desde Murmansk. Sin embargo, Noruega haya pedidq. pues las mantenían de Estado está lo suficientemente tranquila como pa a Estado. Pero los Partidos se enfrentaron ra reducir el número de fuerzas que par hace once años. Quizás ahora se haya ticiparán en las maniobras de la OTAN. reavivado este interés para deshacer el Para salvar del naufragio a la actual malentendido provocado por las memorias Conferencia de Belgrado, Yugoeslavia ha de Haldeman (el ex-ayudante de Nixon) propuesto lanzar a la mar cinco lanchas de según el cual, la URSS propuso a EE. UU. salvamento tripuladas por comisiones de cooperar en un ataque nuclear contra Chi estudio que preparen (o aplacen) los te na. Moscú ha desmentido innecesaria mas claves. Después de todo aún quedan mente esta declaración gratuita, afirmando más de dos años hasta la próxima Confe en cambio que por entonces ofreci6 a rencia de Seguridad Europea, que se cele Pekín un tratado de paz. Precisamente por brará en Madrid. La URSS, que antes se entonces Nixon decidió iniciar los contac oponía a esta ubicación, no ofrece ahora tos con dirigentes chinos. ningún inconveniente.

178 XFI1Sfl q

Por: JOSE SANCHEZ MENDEZ JOSE L. UR UÑUELA LAINZ BENITO DOMINGUEZ GARCIA Comandantes del Arma de Aviación

Introducción. das que permitan proteger y preservar a sus Fuerzas Aéreas de ser destruidas en el Hasta fecha reciente se había obtenido suelo, incluso desde tiempo de paz, pues la supremacía aérea mediante la lucha en todos los elementos que integran el Poder el aire, pero en el momento actual los Aeroespacial, son muy vulnerables a la adel?ntos conseguidos, tanto en los arma acción enemiga, sobre todo las aeronaves, mentos como en las técnicas, así como ingenios y medios de vigilancia, detección las características de los actuales conflic y conducción. Además las bases aéreas y tos, de gran dureza y corta duración, ha asentamientos radar constituyen büenos cen que cada vez se preste una mayor objetivos, son estáticos, difíciles de ocul atención a la necesidad de destruir los me tar y, antes de la rotura de hostilidades, se dios aéreos del enemigo mientras aún se pueden obtener muchos datos precisos so hallan en el suelo y negarle el posterior bre los mismos. empleo de sus bases aéreas e instalaciones, como paso decisivo en la conquista de di Antecedentes. cha supremacía. El efecto decisivo que puede tener una La principal acción enemiga que se acción aérea para determinar el resultado aprovecha de la vulnerabilidad, como ca de cualquier conflicto futuro, ha llevado a racterística restrictiva de las Fuerzas la mayoría de las naciones a establecer Aéreas, es precisamente la recíproca ac una serie de medidas y de normas adecua ción aérea. Ejemplo elocuente es la cono-

179 cida y comentada decisión israelí de zar la actividad aérea de un país mediante emprender un ataque aéreo relámpago que actos de carácter solapado e insidioso, co inició el conflicto de 1967 en el Oriente mo son el sabotaje, atentados, incendios, Medio y que permitió destruir en el suelo robos, acciones contra el mantenimiento y a 393 aviones de las Fuerzas Aéreas abastecimiento, así como manipulación árabes. del personal mediante propagandas subver También debe tenerse en cuenta las po sivas tendentes a provocar huelgas y plan sibilidades de ataque por acción aerotrans tes laborales en el elemento civil o con portada o con medios de superficie, los acciones que directamente atenten contra cuales pueden ser desde las armas orgáni la seguridad física y moral del elemento cas, hasta la acción guerrillera, sobre todo militar, mediante agresiones, intimidación, en ambiente de guerra convencional limi difamación y otras acciones de índole si tada. En el conflicto del Vietnam los milar. hombres del Vietcong, actuando en grupos La destrucción de 15 aviones y heli pequeños y mediante la acción del fuego cópteros en la base portuguesa de Tancos de cohetes, morteros y otras armas portá en un acto de sabotaje y la bomba colo tiles, realizaron ataques importantes con cada en el aeropuerto español de Las tra las bases e instalaciones norteamerica Palmas son ejemplos vivos de estas nas y sudvietnamitas, destacando por las acciones de carácter subversivo. Pero es pérdidas producidas los que se efectuaron tas acciones violentas no se limitan al contra Dhan Nang y el realizado contra la empleo de simples explosivos, como pue base camboyana de Phnon Penn. den ser los de tipo “goma-2” Contra la También la Base Aérea de la RAF en base británica de Aldergrove (situada en Salallah (Omán), en 1969, sufrió el ataque el Ulster) se han intentado ataques con de los insurrectos contra el Sultán que uti lanzacohetes RPG-7 (contra depósitos de lizaron morteros y cañones sin retroceso, combustible) y con vehículos cargados de teniendo los británicos que aplicar el prin explosivos de alta potencia y se sabe que cipio de defensa en profundidad, y respal los terroristas irlandeses disponen de mi dada con radares ZB 298 para vigilancia siles rusos SA-7 disparados desde el terrestre, morteros de 81 mm y ametralla hombro, pero que hasta la fecha no han doras pesadas Broaning. podido utilizar. Como ejemplos de acción aerotranspor Por último, hay que citar las acciones tada deben citarse la que realizó una uni naturales o fortuitas que tienen carácter dad paracaidista israelí en la guerra de catastrófico y que pueden ser debidas a 1967, y que permitió capturar el radar del inundaciones, incendios, tormentas, terre misil SA-3 “GOA”; la efectuada contra motos y demás accidentes análogos, que una base aérea egipcia que permitió la pueden ser tan destructivas como las conquista de la misma, la destrucción de realizadas por el hombre. sus instalaciones, captura de gran número Sistemas de defensa y seguridad en de pilotos y técnicos y de los cazas allí estacionados. Pero, sobre todo, debe des vigor. tacarse la espectacular acción aerotrans Todo lo expuesto nos hace ver la nece portada realizada en la base-aeropuerto de sidad de hacer frente a estos riesgos, para Entebbe (Uganda) y que permitió el resca lo cual las Fuerzas Aéreas de gran parte te de los pasajeros secuestrados, tras des de los países han creado y organizado di truir prácticamente las instalaciones y la versos sistemas de seguridad para la pro casi totalidad de la aviación militar ugan tección de sus bases e instalaciones, cuyos desa. sistemas debidamente integrados en la Pero ya en tiempos de paz existen mil estructura normal de mando constituyen y una posibilidades de neutralizar o parali un cuerpo especializado con organización

180 e instrucción peculiar y adecuada a las ne para efectuar operaciones defensivas en cesidades actuales. torno a las instalaciones de sus Fuerzas La NATO, siguiendo las directrices del Aéreas. SACEUR ha adoptado una serie de medi El Ejército del Aire francés dispone de das activas y pasivas en relación con la la Gendarmería del Aire, creada el 16 de defensa de las instalaciones antes mencio septiembre de 1943 por el general nadas, realizando evaluaciones TACE- De Gaulle, con misiones básicas de vigilan VALS para valorar la seguridad del siste cia, investigación y protección del perso ma. nal y sus familias, además de actuar como Los EE.UU. han creado su propia doc policía judicial. Su funcionamiento y orga trina en relación con el tema, recogida en nización está recogido en el documento el AF-Regulation 206-2 de 1 de agosto de “Consignes generales d’emploi” y a nivel 1974, “Local ground defense of US Air de base o aeródromo, dispone de una uni Force bases”, y en el AF-Regulation 125-3 dad tipo pelotón, llamada “brigada”. Para de 28 de mayo de 1975, “Security Police la defensa aérea a baja cota y terrestre handbook”, que establecen la organiza existen unidades cuya entidad depende del ción, medios y cometidos para la defensa objetivo a proteger, dotada de toda clase y seguridad del material, personal e insta de medios, que van desde perros adiestra laciones de sus Fuerzas Aéreas. dos hasta misiles CROTALE. De igual forma, el Reino Unido, en el En España, el Ejército del Aire dispone A.P. 3226 “Manual of ground defense of de un Sistema basado en lo que establece Royal Air Force’ establece las responsa el Reglamento del Servicio de Seguridad o bilidades de protección terrestre local de RAO-7, que fue establecido el 2 de agosto sus bases aéreas, los medios y la organiza de 1957. Aunque han transcurrido sola ción adecuada. Esta organización tiene co mente veinte años, creemos que la evolu mo unidad básica el denominado Regi ción de la doctrina militar, la situación miento RAF compuesto por dos escua histórica y el perfeccionamiento de las drones, uno para la defensa aérea a baja armas y técnicas, aconsejan su revisión de cota o LLAD y otro para la terrestre. El forma que incluya la Defensa de las instala LLAD dispone de misiles RAPIER y del ciones y medios propios. Si bien la protec radar DN 181 BLINDFIRE y el terrestre ción actual puede considerarse suficiente, de ametralladoras MG de empleo general, estimamos que debe perfeccionarse dicho morteros de 81 mm y lanzacohetes contra- Reglamento, de manera que incorpore carro LAW de 66 mm y CARL GUSTAV nuevos conceptos y haga aún más imper de 84 mm., además de vehículos ligeros to meable el Sistema y sirva no sólo para sa do terreno y medios portátiles de protec tisfacer plenamente las necesidades pre ción. Estas unidades están desplegadas in sente, sino que esté capacitado para cluso fuera del Reino Unido, teniendo atender a las futuras. escuadrones en Alemania, Chipre, Ulster y Omán. La posible amenaza. Alemania Federal ha establecido un sis tema similiar al británico, basado en el Las amenazas a las bases e instalaciones concepto de disponer de unidades reduci de nuestras Fuerzas Aéreas podemos ex das de tropas especializadas, preparadas presarlas en el cuadro siguiente: Nuclear Guerra total Convencional Acción en fuerza Posibles Guerra limitada Guerra subversiva amenazas Catastrofes naturales

181 .lcción en Jwrzz. ct ‘metido por un individuo o mdi vid uos Estas amenazas materializadas en accio cuyos destrozos o daños contra iiista nes concretas pueden revestir las formas laciones, equipo, material o personal siguientes: impiden u obstruyen el cumplimiento de la misión de las F ‘AA. Podemos dasifi — Acción terrestre, que puede reali cario en tres grupos: zarse por fuerzas regulares o guerrilleras — Sabotaje ;necjnico. comprende to — :1 cczon aerotransportada, también efectuada por fuerzas regulares o por co dos los actos de destrucción física que no mandos. sean por fuego o explosión, como la in Acción aérea, por aviones o misiles. troducción de impurezas en la maquinaria, lubricantes, etc. Comprende los atentados Guerra subversiva. contra los suministros, repuestos, alma Las instalaciones de las Fuerzas Aéreas, cenes, líneas eléctricas, comunicaciones, el material y el personal, están amenaza agua, alimentos, etc. das por el enemigo activo difícil de reco nocer. Esta amenaza se materializa en una — Sabotaje de explosión. Normalmente infiltración enemiga, cuyo designio es per es realizado con cualquier tipo de explo petrar actos de sabotaje, espionaje y sub sivos, para desnucciones. versión. El grado de gravedad y seriedad de csta amenaza es tal que todo el perso — Incendio provocado. Es el uso ma nal de las Fuerzas Aéreas debe conocer licioso del fuego y uno de los más efecti la capacidad potencial de estas acciones vos del sabotaje físico, porque puede cau solapadas. El peligro de sabotaje es extre sar la completa destrucción. - madamente serio y ha sido considerado por ci enemigo como un arma efectiva Espionaje. para alcanzar sus objetivos, y como el espionaje es traidor por naturaleza, puede Su propósito es proveer a un Gobierno destruir la capacidad operativa de la de información para capacitarlo en la Fuerza. Por todo ello, estas acciones preparación de planes de defensa o insidiosas, el espionaje, la subversión y el ataque o para asegurar poder, control o sabotaje, deben ser combatidas con todos influencia contra otro Gobierno. los medios posibles. Las técnicas usadas son muy variadas. Algunos métodos son: El sabotaje. — Soborno, robo o compra de docu Podemos definirlo como cualquier acto mentos o información vital.

1 $2 — Chantaje, mediante la explotación de sonal de las Fuerzas Aéreas o paralizar sus las faltas o indiscreciones personales. operaciones, deben tenerse presentes a la

— Fotografía. hora de estudiar las medidas a adoptar pa

— Penetración en las unidades militares, ra la protección de aquéllas. Los terremo industrias, empresas comerciales de interés tos, inundaciones, tormentas, huracanes, militar. grandes nevadas, incendios, epidemias, — Observación y estudio de operacio pueden ocasionar destrucciones, impedir u nes y movimientos de personal y material. obstaculizar las operaciones. Subversión. Respuestas a la amenaza. Esta actividad busca de forma solapada deteriorar la moral, disciplina y fidelidad Aparte de los problemas de integración de cualquier miembro del Ejército del operativa, los recursos financieros y mate Aire, incluido el personal civil; la subver riales establecen un límite al grado de po sión incluye: sibilidad de defensa orgánica que pueden

— Incitación a la huelga, plante, tra darse a las distintas instalaciones. La plani bajo lento, etc., del civil y a sembrar la ficación debe, por tanto, tener en cuenta desconfianza e inquietud en el militar. el medio de la actual defensa aérea y te — Propalación de rumores insidiosos o rrestre, para poder determinar la naturale verdades a medias. za de las respuestas a estas amenazas.

— Actos destinados a desacreditar a las Para ello primeramente hay que definir Instituciones militares y a su personal. o crear en abstracto una Doctrina que — Atentados destinados a minar la mo mitigue o neutralice su vulnerabilidad y ral de las Fuerzas. que está inevitablemente determinada por — Actividades destinadas a difundir dos factores: la amenaza y el coste. ideologías antimilitares o antipatrióticas. Deben estudiarse las respuestas a esa - — Todo aquello que pueda incitar a la amenaza y seleccionar en concreto aque insubordinación. lla cuyo coste-eficacia sea el ms óptimo

— Manifestaciones tumultuarias pró- y determinar los conceptos, normas y ximas a instalaciones militares. reglamentos que hagan posible:

— La constitución de la Fuerza que se Catástrofes naturales. oponga a la amenaza.

Los fenómenos naturales de carácter — Su preparación. catastrófico que pueden destruir o poner — Su empleo. en peligro las instalaciones, material o per Para hacer frente a las posibles amena-

183 zas pueden adoptarse una serie de medidas infiltraciones por tierra, o de incursiones de protección que podemos dividir en dos por tropas aerotransportadas. grandes grupos: — Tropas irregulares o guerrilleras.

— Activas. — Sabotajes.

— Pasivas. — Disturbios civiles. Medidas activas. Asímismo, para garantizar la seguridad de los equipos y del personal, debe tener Las podemos considerar a su vez divi los medios y efectivos adecuados para ha didas en: cer frente a cualquier forma de sabotaje — de protección aérea, interno, espionaje y subversión. — de protección terrestre. Medidas activas de protección aérea. b) Interejércitos. Se refieren únicamente a las destinadas El Ejército de Tierra es responsable de a la defensa contra ataques aéreos a baja o la defensa terrestre general del territorio muy baja cota, por lo que deberán estar desde el cual operan las Fuerzas Aéreas y en todo momento coordinadas con el Plan de proporcionar refuerzos a cualquiera de General de Defensa Aérea de la nación, las instalaciones aéreas que sean atacadas que tiene la responsabilidad de neutralizar por fuerzas enemigas superiores. las incursiones a media y alta cota. Medidas pasivas. Medidas activas de protección terrestre. Deberán adaptarse como consecuencia Ha resultado ser totalmente erróneo el de: confiar en que el Ejército de Tierra pro — Guerra en ambiente nuclear. porcione tropas para la defensa local en — Guerra convencional. tiempos de crisis, cuando la situación te — Catástrofes naturales. rrestre se agrava. Estos son hechos demos Todas estas medidas tendrían que estar trados por la experiencia adquirida en coordinadas con el Plan Nacional de De otros países. Efectivamente, al agravarse la fensa Pasiva. situación, las tropas terrestres son real A nivel local los Comandantes de las mente imprescindibles, y son momentos Bases e instalaciones del Ejército del Aire en que son invariablemente retiradas para deberán redactar planes de Defensa pasiva tomar parte en la batalla de superficie. En que comprendan disposiciones sobre: consecuencia? las operaciones aéreas, su se — Refugios para personal. guridad y efectividad, se vieron seriamente — Refugios, camuflajes y dispersión de perjudicadas. Como consecuencia, debe ser aviones. el Ejército del Aire el responsable de la — Sistema de alarma. defensa terrestre local de todas sus instala — Defensa Bacteriológica, Química y ciones, con medios propios. Contra Incendios. Por tanto las medidas activas de protec — Detección y Descontaminación radio- ción terrestre vienen en función del área a activa. defender y de la entidad de la fuerza agre — Control de daños. siva, por lo que consideran: — Primeras ayudas. a) Realizadas por el Ejército del Aire. — Evacuación de heridos. — Apoyo mutuo entre el Ejército del Deberá disponer de medios propios de Aire, Fuerzas Armadas y la organización personal y material con capacidad para re nacional de la Defensa Pasiva. chazar cualquier acción contra: Responsabilidades. — Ataques por pequeños grupos de fuerzas armadas enemigas procedentes de Del estudio sobre las respuestas a la

184 amenaza se pueden establecer que los primero debe permitir la posibilidad de campos de responsabilidades del Ejército adaptarse a cualquier tipo de instalaciones, del Aire relativos a la protección de sus condición ambiental y situación geográfi instalaciones, material y personal pueden ca. El segundo debe permitir hacer frente ser: a los efectos catastróficos provocados por fenómenos naturales. — Defensa contra incursiones aéreas a baja cota. Autonomía. — Defensa terrestre local.

— Seguridad interna. El apoyo orgánico y logístico del siste

— Defensa pasiva. ma. debería proporcionar a sus Unidades capacidad operativa suficiente durante bre Objeto del Sistema ves períodos de tiempo y con independen cia de la base o instalación. La Autono El sistema comprende dos conceptos: mía dependería de su importancia, locali Defensa y Seguridad. zación y posibilidad de reforzarla. La definición de Defensa, en el sentido que aquí se trata, es: Acción y efecto de Unidad de Mando. defender y defenderse, que engloba tres acepciones: Las funciones de Mando podrían estar centralizadas en el nivel superior que se — Amparar, librar y proteger. designe, descentralizándose en la fase de — Mantener, conservar y sostener una cosa contra el dictamen ajeno. ejecución. — Vedar y prohibir. Medios materiales adecuados. El concepto de Seguridad, como calidad de seguro, define algo libre y exento de El sistema debería disponer de los me todo peligro, daño o riesgo. dios apropiados, fuego, transportes, trans De lo anteriormente expuesto, podemos msiones, etc., para cumplir su misión. deducir que el término Defensa se debe Personal especializado. aplicar a la protección contra cualquier ti po de agresión proveniente del exterior y La responsabilidad del Sistema, la com de cierta entidad, mientras que la Segu plejidad de los medios y su elevado coste ridad expresa las medidas adoptadas para y la diversidad de cometidos, exigen un prevenir cualquier acción insidiosa o sola alto grado de especialización e instrucción pada y de protección ante los agentes na del personal. turales. Por todo lo anterior, se hace necesario Criterios del Sistema que la procedencia del mismo sea del vo luntariado y con tiempos de permanencia Para crear el Sistema que satisfaga los superiores a lo normal. El carácter de las conceptos de Seguridad y Defensa, deben operaciones a efectuar y la presumible tenerse en cuenta determinados criterios especialización del enemigo, especialmente de carácter orgánico y de empleo, entre en las acciones subversivas, aconsejan la los cuales destacamos: conveniencia de que el personal del Sis Movilidad. tema deba tener la especialidad de para caidista y/o guerrillero. El sistema deberá tener la capacidad necesaria que le permita intervenir en el Inteligencia. momento y lugar oportunos, incluidas las Reservas. Los servicios de Inteligencia de la orga nización deberían depender del Estado Flexibilidad. Mayor del Aire. El personal, dada la im Ha de responder a dos conceptos. El portancia y trascendencia de sus come-

185 tidos, tiene que estar especializado en las Reservas. técnicas ms avanzadas. El sistema tendría que disponer de re Los medios materiales para la Informa servas de personal y medios propios sufi ción deberán ser adecuados y actuales. cientes. Para intervenir en el lugar y momento Eficacia de los medios de transmisión. oportunos han de ser aerotransportables. Independientemente de lo anterior, par La organización ha de tener unos medios te del personal de las bases e instalaciones de transmisión que garanticen en todo debería estar lo suficientemente instruido momento la rapidez, seguridad y confia para poder ser utilizado como reservas en bilidad de las comunicaciones. el momento necesario.

FUERZAS 1 2 SECCION rl DEL ESTADO DE [DEFENSA Y LRAIRE

DE Li INTELIGENCIA1

SECCION DE DEFENSA PASIVA

SECCION DE TRANSMISIONES

3EC ClON ES DE DEFENA

186 Rentabilidad. — Cifra. Dada la importancia de las Fuerzas La clasificación de parte de la docu Aéreas y su gran vulnerabilidad en tierra, mentación e información que se va a utili es necesario disponer de un Sistema de zar dentro de la organización exige dispo Defensa y Seguridad, que aunque pueda ner de personal instruido en esta materia. suponer una cuantiosa inversión inicial, sin embargo proporciona un elevado grado de — Paracaidismo. protección, manteniendo en todo momen Con objeto de dar movilidad a la Fuerza to la capacidad operativa de las Fuerzas y en particular a las reservas, es necesario Aéreas. que las unidades asignadas a la defensa Coordinación con otros organismos. terrestre estén en posesión de esta aptitud.

El Estado Mayor del Aire, de acuerdo — Guerrillero. con los correspondientes de los Ejércitos El alto grado de preparación de estas

de Tierra y Mar, Fuerzas de Orden Públi fuerzas de operaciones especiales las hacen co y otros organismos nacionales, esta id6neas para la lucha antiguerrillera. Algu blería las normas necesarias que permitan nos componentes de las unidades del Sis el int!ercambio de información y los posi tema habrían de estar especializados como bles apoyos mutuos, tanto en paz como tales. en guerra. — Defensa pasiva. Medios necesarios. El personal responsable de cumplimen PersonaL tar las medidas pasivas tendría que poseer los conocimientos suficientes para poder De acuerdo con los criterios anterior aplicarlas con eficacia. mente expuestos y las áreas de respon sabilidad ya señaladas, el personal que for — Guerra subversiva. me parte del Sistema deberá estar especial La complejidad y amplitud del campo mente instruido para el cometido que se de la guerra subversiva exige disponer de le asigne. especialistas muy preparados para que la Las especializaciones podrían ser, entre seguridad del Sistema sea prácticamente otras, las Siguientes: impermeable.

187 — Policía. • Equipos de visión nocturna para Los diversos cometidos a realizar, tales puntería de armas. como vigilancia, control, identifica • Equipos de iluminación nocturna. • Perros adiestrados. ción, etc., serían efectuados por personal especialmente preparado para acciones po — Medios de transporte. liciales. • Vehículos todo terreno. • Vehículos ligeros con cierta pro — Armas y medios especiales. tección. La diversidad y complejidad técnica de las armas y medios a emplear, equipos, Medios de enlace: vehículos, etc., hace necesario que los usuarios tengan una instrucción especial y • Red fija de seguridad, punto-punto. completa sobre el empleo y entretenimien • Medios portátiles de transmisión. to de los mismos. — Elementos pasivos:

Instrucción. • Comprenden todos aquellos medios complementarios que faciliten la vigi Se hace necesaria la creación de un lancia, protección y camuflaje, tales Centro de preparación especial para ins como: truir básicamente a los cuadros de Mando y demás componentes del Sistema de De Refugios para personal. fensa y Seguridad, y al mismo tiempo Refugios para aviones. especializar al personal que se necesite en Torretas de vigilancia. aquellos cometidos señalados anteriormen Vallas protectoras. te, para los cuales no existen en la actuali Sistemas de Identificación. dad centros específicos. Zonas prohibidas o restringidas. Equipos NBQ y Contra Incendios. Medios materiales. Con el fin de armonizar la necesidad de Del estudio de la misión del Sistema, la disponer de los medios anteriormente rese Defensa y Seguridad, se desprenden las si ñados con la economía, debería procurar- guientes necesidades de material: se que la industria nacional aporte la ma yor parte de los mismos para asegurar su — Armamento básico: adquisición y mantenimiento. • Fusil de asalto. • Ametralladora de distinto calibre. Organización. • Mortero ligero y medio, 60 y 81 mm. Área de responsabilidad. • Armas contra carro. El Sistema de Defensa y Seguridad del

— Armamento A/A: Ejército del Aire, tendría la respon sabilidad de proteger tanto en paz como • Cañón automático, características en guerra a: similares al 3 5/90. • Misil S/A, tipo CROTALE o — Cuartel General del Ejército del Aire. RAPIER. — Bases Aéreas. — Aeródromos. — Medios de vigilancia: — Academias y Escuelas. • Radares ligeros, para vehículos y — Maestranzas y Depósitos. personal. — Asentamientos Radar. • Sistemas electrónicos de detección y — Centro y Redes de Comunicaciones alarma. y Ayudas Navegación.

188 — Polvorines. por lo que continuamente tendrá que

— Industrias de interés aeronáutico. realizar evaluaciones de los distintos com La protección se extenderá a su perso ponentes del mismo. nal, instalaciones, material y documentos Esta Unidad sería también la que en ca contra cualquier tipo de agresión. so de secuestro de una aeronave tendría como misión especial la de actuar contra Estructura. los terroristas, de igual modo que el grupo El Sistema podría estar formado por alemán de tan destacada acción en Moga una Jefatura y tres elementos subordina discio el pasado 17 de octubre. Debería dos, el Núcleo de Reservas aerotransporta tenerse en cuenta, por consiguiente, la deli bles, un Centro de Instrucción y las Fuer cada misión que le corresponde a esta zas de Defensa y Seguridad. Unidad a la hora de su creación. jefatura de Defensa y Seguridad. Escuelas de Especialidades. Constituiría el escalón de Mando del Comprende aquellas Escuelas que ha Sistema y sería desempeñado por un Ge brían de ser creadas para satisfacer las di neral del Arma de Aviación con su Estado versas Especialidades que no tienen actual Mayor. Estaría asistido por un Coronel mente centro donde capacitarse. Al mismo 2.° Jefe, que aparte de las funciones que tiempo sería el lugar de estudio de la doc le delegue o asigne el General Jefe, ten trina sobre Defensa y Seguridad y de pre dría bajo su dependencia la Secretaría paración básica de todo el personal del Técnica y Administrativa. Sistema. La Jefatura de la organización depen dería directamente del General Jefe del Fuerzas de Defensa y Seguridad. Estado Mayor del Aire. Es el verdadero ejecutor de la pro tección de las bases, instalaciones y perso Reservas Aero transportables. nal del Ejército del Aire. El volumen de Tendrían como misión reforzar en caso estas Fuerzas sería similar al de una Bri necesario a las Unidades de Defensa y Se gada. guridad de las bases, centros y demás ins Por la situación, características e impor talaciones del Ejército del Aire. Por tener tancia del área a defender las distintas que intervenir con rapidez deberían ser Unidades componentes serán de entidad esencialmente paracaidistas, por lo que sus variable, siendo el Escuadrón la unidad bá medios materiales habrían de ser también sica para la protección de una Base Aérea. aerotransportables. Escuadrones de Defensa y Seguridad. La entidad de esta Reserva móvil po dría ser la de un Escuadrón, teniendo que Dependería operativamente del Jefe de estar previsto la creación de otra unidad la Base. Aunque la Unidad mantendría similar. unas reservas que le permita la autonomía logística en reducidos períodos de tiempo, Centro de Instrucción. recibirá de la Base el apoyo necesario. Con las prioridades establecidas por el Estaría compuesto por la Unidad de Jefe de la Base, el Comandante del Escua Evaluación y las Escuelas de Especiali drón de Defensa y Seguridad redactará los dades. Deben estar situados en un mismo planes correspondientes, que con el visto centro. bueno de aquél será remitido para su Unidad de Evaluación. aprobación por el General Jefe del Sis tema. Es la encargada de valorar el Sistema, El Escuadrón estaría formado por la Je

189 fatura y las Escuadrillas de Defensa Te tiempo e impedir los actos o agresiones rrestre, de Policía y de Defensa Aérea. hostiles. El número de Secciones de Defensa de Jefatura del Escuadrón. la Escuadrilla estaría en función de la si tuación y características del área a defen Es responsable de la Defensa y Segu der y del posible agresor. ridad de la Base y del cumplimiento de Dispondría del armamento necesario y los planes respectivos. equipo especificado al estudiar medios ma De esta Jefatura dependerían di teriales. rectamente: Escuadrilla de Defensa Aérea.

— La Oficina Administrativa Tendría dependencia orgánica y logísti Tiene las funciones propias de un órga ca del Escuadrón de Defensa y Seguridad, no administrativo. pero operativamente estaría integrada en el Sistema de Defensa Aéreo, para lograr — Sección de Transmisiones. la coordinación de los planes establecidos, lo que supone determinar pasillos aéreos Responsable del empleo eficaz y seguro dentro de las zonas de acción de las armas de las comunicaciones y del mante de los Escuadrones, así como la trans nimiento de los equipos. Desarrollará en el misión de información de alarma remota. nivel que le corresponde las normas gene La necesidad de estar dotada de dos ti rales y medidas sobre recepción. pos de armamento, misiles superficie-aire

— Sección de Inteligencia. de baja cota y cañones A/A, para aumen tar la profundidad de la Defensa y que Tendría una doble dependencia, opera ésta sea lo más completa posible, exige tiva del Jefe del Escuadrón y técnica de la que la Unidad deba estructurarse en dos Segunda Sección del Estado Mayor del Secciones distintas, que encuadrasen cada Aire, con la cual mantendría una continua una de las armas. coordinación e intercambio de informa Estas Secciones serían: ción. — Sección de misiles.

Su cometido fundamental sería obtener — Sección de cañones A/A. información y realizar contrainformación. Escuadrilla de Policía. Sección de Defensa Pasiva. Constituiría el elemento activo de la se guridad interior de la Base. Será responsable del cumplimiento de Entre otras misiones le corresponde las normas generales sobre Defensa Pasiva, rían: así como la redacción de los planes par — Vigilar el orden y comportamiento ticulares de la Base, vigilando su más es del personal dependiente del Ejército del tricto cumplimiento, para lo cual coordi Aire, de las zonas militares prohibidas y nará permanentemente con los órganos su reservadas y contribuir al mantenimiento periores de Defensa Pasiva y con la Jefatu del primero. ra de Servicios de la Base. — Ejecutar la identificación del perso Escuadrilla de Defensa Terrestre. nal que se halle o intente penetrar en el interior de la Base.

Tendría como misión la defensa en pro — Regular la circulación terrestre para fundidad de la Base y del dominio de las ordenar el movimiento de los vehículos y zonas contiguas a la misma, el área de ma personal dentro de la Base. niobra aérea y terrestre de los aviones e — Realizar dentro de su jurisdicción, instalaciones exteriores, para detectar a las investigaciones necesarias para informar

190 debidamente al Mando y autoridad judi — Sección de Perros. cial.

— Llevar a cabo las detecciones, custo A la Sección de Identificación y Con dia y traslado de los prisioneros, presos y trol debería asignarse personal de los Mi arrestados de acuerdo con lo previsto en nisterios del Interior y Hacienda, en aque el Código de Justicia Militar y demás dis llas Bases en las que regularmente existe posiciones legales. tráfico del extranjero, para que realice mi

— Adoptar en caso de necesidad las siones propias de Control de pasaporte y medidas pertinentes para la protección del aduana. personal militar y civil con residencia en La composición del Escuadrón de De la Base o en las viviendas del Ejército del fensa y Seguridad anteriormente expuesta Aire. corresponde a una Base en la que se en Para el cumplimiento de las misiones cuentran estacionadas permanentemente uni anteriormente señaladas, la Escuadrilla se dades de Fuerzas Aéreas. compondría de las siguientes Secciones: La entidad y composición de las otras Unidades de Defensa y Seguridad para la — Sección de Identificación y Control. protección del resto de los establecimien — Secciones de Vigilancia y Seguridad. tos o instalaciones del Ejército del Aire, (El número de estas Secciones sería va se ajustarían al tipo de defensa y grado de riable, dependiendo de la entidad de la seguridad requerido, pudiendo suprimirse Base y del grado de seguridad que se re las Escuadrillas o Secciones que no sean quiera). necesarias.

191 64RiEL FEL 6ARdA Cowi Aftuto’b d.e2 ALk.e.

- Ohezí ck $d)

BOSQUEJO PARA UN ANALISIS CRITICO Y ESPECTRAL DE LA 2. ESCALILLA

En Las Palmas de Gran Canaria, hace algunos años solían reunirse a comer, de

vez en cuando, los antiguos compañeros que hicieron i en los Junker nuestra Guerra de Liberación. Estas reuniones solían estar presididas por MANUEL PRESA, a quien, los contertulios, continuaban llamando “mi Capitán”, como lo hacían en los años 36 al 39. A los postres de una de estas comidas, el que fue piloto y hoy es Coronel Auditor del Aire, DON GABRIEL MARTINEZ GARCIA, leyó las siguientes cuartillas que, por su innegable gracejo, REVISTA DE AERONAUTICA Y AS TRONAUTICA se atreve a reproducir.

192 “Mi Capitán”; mis queridos amigos: cer algo para corregir esto de los motes de la gente que, además de ser muy poco Me dicen que, como Jurídico, hablo serio, se está haciendo intolerable entre siempre mucho; y por eso ahora, a los nosotros y afecta hasta a la vida de la postres de esta comida en que de nuevo familia. nos hemos reunido los viejos “Junkers” de Debo decir, ante todo, que mi preocu Canarias y algunos amigos más, no voy a pación por el tema viene de muy atrás. pronunciar ningún discurso, naturalmente. Viene de aquella lejana época, la de 1937, Pero en cambio quiero aprovechar esta en que por ser muy jovcri, cualquier cosa circunstancia tan poco frecuente de que se graba en nuestra alma para toda la vida. estemos todos reunidos, para leeros unas Por ejemplo, el sentido de lo que llama notas o un esbozo esquemático del pro mos “espíritu de Cuerpo”, que voy a con fundo ensayo que estoy redactando con taros brevemente cómo se forjó en mi destino a la “Revista de Aeronáutica y alma de una manera indeleble: Yo tenía Astronáutica”, y con el que pretendo lo 20 años recién cumplidos, y estando un grar un cierto fin, yo diría moralizador, día en el Aeródromo de Alfamén desayu en Aviación, y salir al paso de una situa nando en aquel bar portátil en el que ine ción con la que no estoy de acuerdo. Por vitablemente podía encontrarse en el mos que es verdad que hay “un estilo militar trador a cualquier hora del día bebiendo de vida”, por emplear el título de una coñac al pobre Julio Fernández Castaños, obra, ya clásica, del General Vigón; pero se acercó un perrillo a mí; le dí unos tro yo digo más: Yo digo que hay “un estilo zos de pan y me puse a acariciarle rascán aeronáutico de vida”, el que condiciona, dole la cabeza, porque a mí me gustan singulariza y define, la propia profesión mucho los perros; ya sabéis que soy de del aviadór, con muchos aspectos positi temperamento muy sensible y un tanto vos, no lo niego, pero con otros auténtica poético. En este momento se me acercó el mente negativos, y que mi proyecto tien Comandante Gallego, y me increpó bas de a corregir. tante alterado: Este trabajo (repito que su simple siste — ¿Qué está haciendo usted? matización esquemática), es lo que quiero —Nada, mi Comandante; acariciaba a ahora someter a vuestra aprobación, al este perro. propio tiempo que os pido de antemano —Eso ya lo he visto. Pero usted perte la ayuda y colaboración que preciso para nece al I-G-22; ¿no es así? rematarlo. Su título es harto elocuente: —Sí, mi Comandante. Y estoy orgulloso de ello. Repercusión en las instituciones aero —Pues ¿qué clase de “espíritu de Cuer náuticas, de los motes o apodos caracte po” es el suyo? ¿Es que no sabe usted rísticos de la Aviación española. (Bosquejo que ese perro es del 2.° Grupo? para un análisis crítico y espectral de la —No volverá a ocurrir, mi Comandante; 2.a Escalilla). se lo aseguro. —Eso espero; yo soy muy intransigente Se trata de una obra que no dudo en estas cosas... en calificar de ingente, y a su conse Jamás, desde entonces, he mirado yo a cución y estudio me han animado dos la cara a un perro que no esté adscrito señoras de las aquí presentes, que por precisamente al Cuartel General, que es las razones que diré al final, vinieron donde estoy destinado desde hace 30 indignadas a quejarse al Auditor con años, y excuso deciros si el perro pertene palabras parecidas a éstas: ce a otros Ejércitos... —Tú, como Jurídico, debes hacer algo, Y es que ¡con qué misteriosa fuerza se por vía legal si es preciso; pero debes ha- graban en la juventud los conceptos fun

193 damentales de la vida, y ya no se olvidan Y yo protesto. Protesto, porque no jamás! Digo esto porque, mi inquietud puedo descubrir, verbigracia, a un magnífi por el tema de los motes aeronáuticos co Jefe de una Base Aérea tras el apelati arranca también de entonces. Bastó, “mi vo de “El Pajarito”, o de “La Pulga” Capitán”, aunque tú no lo recuerdes qui pongo por caso. zá, una ligera y parternal admonición tu Espero comencéis a daros cuenta que ya, que eras graciable en lo que podías, mi tesis no es algo baladí, y que conven para que yo tampoco olvidara la enseñan dréis conmigo a estas alturas que esto es za que encerró. una vergüenza. De todo ello deduzco en Y fue así: Me preguntaste una tarde en mi estudio una serie de conclusiones so Olmedo que quién estaba de guardia en la cio-castrenses en su parte última, para evi 2a Escuadrilla. Yo te contesté: tar el deterioro que tan funesta costumbre —“El Cabezón”. está produciendo en los mandos y en las Y me replicaste en un tono cordial, de Instituciones aeronáuticas, para concluir hermano mayor, que aún hoy, después de proponiendo algunos remedios, y entre tantos años, te agradezco: ellos como más prácticos los siguientes:

—No se debe andar poniendo motes 1.0 — La obligatoriedad por parte de a la gente. No se dice “El Cabezón”, los afectados (que es doloroso decirlo, sino el Teniente Don José Manuel Ca pero que según mis computadoras alcanza bezas. a un 84,7 por ciento de individuos de este Desde aquella lejana fecha, me he libra Ejército), de instar un expediente semejan do muy mucho de incurrir en tan nefando te al de modificación de apellidos que re defecto y no he vuelto a poner mote a gula la Ley del Registro Civil, ante el Mi ningún miembro de este Ejército; y hasta nisterio de Justicia mediante instancia sex creo que desde entonces arranca la aver tuplicada y por conducto de la Dirección sión que siento por quienes se dedican a General de Personal del Ministerio del semejante entretenimiento, que me ha lle Aire, en que soliciten a la mayor urgencia, vado a redactar estas REPERCU la anulación definitiva de su mote, apelati SIONES etc..., de que quiero daros sucinta vo o alias, de empleo, tanto en los actos memoria como dije al principio. de servicio como en su vida privada. Mi estudio, fruto de muchos años de Y 2.° — La aplicación de un coeficiente meditación, pretende ser algo así como de demérito a quienes no lo hagan dentro una querella o un escrito-denuncia encami del plazo legal, que puede llegar hasta el 3 nado a corregir lo que ya va siendo intole por ciento, sobre todo cuando el remo rable como muy bien afirmaron dos seño quete tenga una significación peyorativa ras aquí presentes que vinieron a visitar de defectos físicos o morales que el paso me. Y ello es, la costumbre de despersona del tiempo o el silencio del afectado haya lizar a un Jefe o un Oficial rebautizándolo convalidado con el uso del mote y desdo con un mote, un alias o un apelativo, el ro de su personalidad aeronáutica. cual acaba tomando carta de naturaleza en Por supuesto, el motejado que infrinja lo nuestro quehacer profesional hasta dar por anterior, deberá ingresar automáticamente olvidado su nombre de pila. Como veis, el en la M., sin pasar por la B. ¡ ¡Hay que ir hecho constituye una especie de muerte pues contra la 2•a Escalilla, y destruirla, civil que alguien decreta desde el escalafón cueste lo que cueste! administrativo, creando una 2a Escalilla Gran parte de lo que podríamos llamar para hacer nacer de nuevo a la vida mili el preámbulo expositivo de mi ensayo (52 tar, o mejor, aeronáutica, a un individuo, folios útiles hasta el momento), se ocupa poniéndole un remoquete cuya semántica de recoger en una nómina y clasificar los o cuyo origen es uno de los objetos de motes aeronáuticos -en siete grandes Gru este ensayo científico. pos que voy a exponer a continuación só

194 lo a título meramente enunciativo, y sin En esta lista, se advierte enseguida que la pretensión de agotar dicho censo ono se trata de un valenciano, un aragonés, un mástico, porque eso es imposible dada la bilbaíno, un guipuzcoano y dos asturia cantidad enorme de los que figuran en tan nos. Pero por muy brillantes que a la larga extraña Escalilla. Son los siguientes: sean los servicios prestados a Aviación por Primer Grupo.— APELATIVOS QUE esos seis Jefes, llegará un momento en que PROVIENEN DE LA MODIFICACION su verdadero nombre y apellidos se pier DEL NOMBRE O DE LOS APELLIDOS. dan para siempre en el olvido, y el histo riador futuro se verá y se deseará, por Esta es la forma más leve de motejar a ejemplo, si se trata de poner una placa en un Aviador, y no me pararé mucho en una calle con el nombre de “El Dina- ella. Para fijar simplemente su etiología mita”, que todavía hoy, a tan corta dis onomástica, diré que emplea generalmente tancia de los acontecimientos históricos, los aumentativos y los diminutivos. Otras resulta sencillo: “Plaza del Teniente Coro veces desmocha un nombre por la mitad, nel Don Angel Martínez Menéndez”. pero con cariñosa intención, en ocasiones, lo defigura sencillamente. Veamos: Tercer Grupo.—APODOS QUE ALU

EL GUTI MILO DON CASO GUERRITA EL BENGO EL PEPO DON CASITO EL CHEVA VARITA ZAMARRA FRANCISQUITO D.D.T. HERRERIN EL NINO RIPOLL TEODOLITO BOBITO MENESON PEPIN TEDY JOTA ELE DON BRITO CURRITO BOMBY EL TRONCO DON FELIX GILITO EL PONTON (Este es un ROQU ITA FELISIN TADEO derivado de un OSELITO POLIN GORGONIO apellido vegetal) FELISIN MASITO CUBICHI EL QUIRI DON PTO PATI

El enunciado de este primer Grupo DEN A ASPECTOS DE LA PROFESIO ocupa buena parte de mi fichero. NALIDAD AERONAUTICA. Segundo Grupo.—CON UN ORIGEN En este Grupo empiezan a complicarse PATRONIMICO, GEOGRAFICO O TO las cosas, y el olvido de las auténticas ono PONIMO. másticas, se acentúa. El anónimo oficiante Hay un segundo Grupo dentro de las de estos bautizos laicos fijó su atención formas leves de motejar en Aviación que en aspectos puramente profesionales que estamos estudiando, y que alude al lugar quiso perpetuar: Este vive supeditado a la de nacimiento, pero que por sí solo co relojería de a bordo de los aeroplanos, mienza ya a hacer difícil la identificación aquél está enamorado de la Técnica, el de los verdaderos nombres y apellidos. otro ejerce el mando como un reyezuelo; Vemos algunas muestras: y aquél vuela muy mal, o no vuela nada.

EL PAELLA EL CHIMBO EL DINAMITA EL MANO EL MORROSKO PACO EL MINERO, etc.

195 En este apartado, mi fichero recoge nom Y esto empieza a ser verdaderamente bres tan significativos como éstos que me dramático. he traído:

EL 03 EL TUERCAS EL ESPANTO DE TOLEDO CASOLINA TUMULTO EL CHALUPA CAUPOLICAN EL CONDE DEL CIGUEIJAL EL PARCHIS (derriba 1 EL TECNICO C.H. y cuenta 20) RELOJITOS EL CACIQUE PALANGANA EL VISAGRA TUBERIAS EL CHUSMETA EL DERIVA PILDORON EL ESPIA EL DIVINO FRAY MARTIN LUTEROVICH EL BOMBI VEDRINES PERRY MASON DIEGO MONTES ICOSAEDRO EL PREMIO NOBEL EL MINUTO PICOS LOPE DE VEGA EL COCHERO EL BICICLETA

Desde la Academia, arrastra un querido Cuarto Grupo.—CON NOMBRES amigo el remoquete de “EL VIRI”, por EXTRAIDOS DE LA FAUNA. haber aprobado la Historia con el único Mi indignación sube de punto. cuando tema de la biografía de Viriato que se sa reviso las fichas correspondientes a este bia como nadie, y al que se ingeniaba pa Grupo, y empiezo a ver en vuestros ros ra reducirlos todos, aunque la lección ver- tros el asentimiento a mi tesis, compren sara sobre Juan Martín “El Empecinado”. diendo que no es ninguna futesa inútil el

196 trabajo de purificación que me he echa Quinto Grupo.—NOMBRES QUE ACU do sobre los hombros. Porque aqul’, ya no SAN DETERMINADAS CARACTERIS se sabe si estamos nombrando a unos estu TICAS FISICAS DE LA PERSONA. pendos compañeros de Arma, o revisando la lista de animales de un Parque Zoológi Si algunos no tuvieran bastante mala suerte con las imperfecciones con que los co en trance de derribo, Los más conoci desgració la Naturaleza, ese oficiante anó dos son éstos:

Y dejemos estos por LO a señalarles para siempre, pezar a enfadarme al e: lo a fuego su vida profesio rece más propio de un nosotros. Y de esta inspiración entre tribus primitivas. [ ‘te, surgieron estos motes: no vamos a ninguna parte.

EL SORDO EL PELUDO EL CHATO EL MUERTO EL CETRINO CARACABRA EL NANO EL CORTO ET TR( EL AS]

EL POCHO / Ti MUEC S” EL ORE ELCUAIESMA PELLEJITOS ANCHA CARA EL FICUS ELNIÑO RUBICHI EL

197 Con el alfiler del entomólogo, he pin fórmula química que es ésta, fijáos bien: chado esta pieza para mi colección: Sb 203 EL TRIZCO Y que se lee así: “Ese ve dos o tres”. Pero también con dolor. Corresponde precisamente a un querido compañero de ¡Hay que ser retorcidos! ¿Verdad? Es los “Junkers”, que padecía un estrabismo una auténtica canallada. pronunciadísimo; era muy bizco, que todo Y a otro bizco LE HICIERON LA hay que decirlo. Se operó... y quedó mu SANGRE AZUL, CON ESTE MOTE: “EL cho peor. Pero entonces... ¿por qué ensa BIZCONDE DE MALMIRA”. ñarse con él tan duramente apodándole postoperatoriamente EL TRIZCO, si la bondad y toda la belleza de su alma, anu laba con mucho aquel defecto físico? ¡Ah, mis queridos amigos! : ¿ Es que no veis detrás de todo esto la mano de una condenable envidia? Porque se puede ser “bizco”, pero lo que es difícil es ser “trizco” y hasta en esta singular soledad del que es verdaderamente “diferente”, se ceba el alma ruin, el alma mezquina, el alma sórdida del envidioso, que no debe existir entre nosotros. Estos condenados bautizantes se han cebado siempre con los bizcos de Avia ción. Así, a otro magnífico compañero que padece tal defecto, se le conoce sola mente por el remoquete de un compuesto químico:

SENARMONTITA Yo soy Letrado; no estoy por tanto ver sado en la Ciencia Química, que en el tu Bachillerato aprobó gracias al concurso de un jamón de Jabugo y un queso de Cabra- En este apartado, tengo anotado un les que en casa se ocuparon de “obse apelativo terrible: quiar” al Catedrático de la asignatura, que EL MONSTRUO por cierto era un ácrata. Y como me he propuesto no dar acceso en mi fichero a Para completar su ficha y dar a mi tra ningún apodo cuyo verdadero significado bajo un cierto rigor científico, quise cono y origen desconozca, al menos en los seis cerle, y os confieso que en un principio primeros apartados, no sabéis lo que me me asusté pensando que me iba a encon dio que hacer el tal SENARMONTITA. trar con uno de esos seres “desprovistos Para mí, al menos, era un verdadero lo de valor vital” como los llamó Binding; y gogrifo, una charada complicadísima, que cuando me llevaba el tren hasta su oscuro demuestra cómo se ingenian algunos para destino, no alcanzaba a comprender que fastidiar a la gente. Consulté un tratado un ser tan deforme pudiera haber ingresa de Química Inorgánica, y al fin encontré do en este Ejército, donde por lo general, la solución para el Capitán bizquísimo: la todos somos guapos, imaginándome algo

198 así como el Jorobado de Nuestra Señora ¡Pues todavía hay más! Mi sentido del de París. Pero también en esta dura labor pudor, mi delicadeza, y la presencia de las que me he impuesto hay satisfacciones, señoras que hoy embellecen nuestra asam porque el MONSTRUO que resultó ser un blea, me vedan seguir por este camino, si Comandante de la provincia de León, es no quiero convertirlo en una especie de un hombre físicamente normal, pero se “Diccionario secreto” de Camilo José Ce ganó ese apodo del que puede estar orgu la. lloso, porque es un monstruo, sí ¡pero de Si al menos fueran sÓlo como EL LE

sabiduría! , que obtuvo el número 1 de su GIONARIO, un magnífico Oficial que no promoción en la Academia, y siempre las tuvo otro defecto que enamorarse de la más brillantes calificaciones. muchacha más fea de Málaga de los años 40... Era muy fea, y lo digo yo que Sexto Grupo.—MOTES QUE ALUDEN la conocí personalmente; pero fue muy A ASPECTOS CARACTERISTICOS DEL cruel para aquella señorita motejarle a él JEFE O DEL OFICIAL. de LEGIONARIO, por entender que era Este apartado es quizá el más nutrido, “el Novio de la Muerte”. pero también el que más me avergüenza, En este Grupo, que admite diversas sub es preciso decirlo. Escuchad algunos de los especies, como algún otro quizá, se dan más populares apelativos, sólo algunos po bastante los apodos compuestos, que tra cos, pues o iba a traerme de casa todos tan de reflejar irónicamente, cualidades o los que tengo recogidos: defectos manifiestamente opuestos a los

TARQUINO RICARDITO FOLLON TRUCHIMAN EL SACUDIO EL NIÑO TANGO EL REY DE LA VIVIENDA EL MERENGUE EL VINAGRETA DON OPAS EL CHURRU ALPARGATA EL PRINCIPE EL MUDO EL ALCALDE DE PARADAS EL TERRIBLE EL TEMPRANILLO EL PLUMAS EL BRUTUS EL CONDE DE MONTECRISTO EL POPE PULLO VER POPEYE EL CHOTIS LA MARQUESONA EL TASCA EL GILI EL TARUGO EL PITIN

que parecen apuntar el nombre de pila o ¿Continúo? ... Porque me doy cuenta que este simple enunciado de conductas, los apellidos. Y así resultan: este repertorio de aptitudes anímicas, ha “SATANAS MORENO GUERRA” (Jesús hecho desaparecer de vuestros labios la Rubio Paz) benévola sonrisa con que al principio me “VIERNES SANTO TRISTE” (Domingo escuchásteisipensando que se trataba de un Ramos Alegre) estudio de tres al cuarto sin mayor trascen “EL ATEO” (Antonio Pequeño de Fe). dencia. Vuestra sensibilidad y vuestra mag nífica comprensión os ha puesto serios, Y aquel con el que se designó en IBE porque empezáis a percataros de que esto RIA por algún envidioso que nunca falta es importante; que hay que prestar aten a las relevantes cualidades humanas de ese ción al tema; que esto es grave; que es espejo de caballeros y de profesionales, preciso hacer algo, en una palabra, para excepcionalmente culto, campeón de la acabar con la 2a Escalilla. cortesía más exquisita y excelente amigo

199 mío, Indalecio Rego Fernández: Séptimo Grupo.—INDEFINIDOS EDUCACION SIN DESCANSO Finalmente, en este apartado recojo una numerosísima serie de apelativos que no ¿Y por qué?, digo yo, ¿Es que nos van logro encajar, o cuyo origen subjetivo me a molestar ya hasta las buenas maneras? es hasta ahora desconocido, por lo que ¡Es que es el colmo! ruego vuestro concurso y vuestra experien Y también éste: cia a fin de completar mi trabajo. Tienen JUAN XXXIII (Pastor et Nauta) una etimología indescifrable algunos de ellos; otros parecen extrafdos de un Dic Y no se libran ni los civiles contratados, cionario deJa gallofa; los hay con la más como aquel médico de cierta Base Aérea a extraña y desconcertante eufonía. quien llamaron irónicamente: “RAMAL Y CAJON” y no se le conocía por otro Sin ningún propósito exhaustivo, voy a nombre. citar algunos de esta heterogénea parcela:

EL PAJARENDA EL CHORI EL MARUXO EL MINA FARINGUL EL GUARDIÑA EL PIROLAS EL CHILIN PILDORILLA EL PINFO EL TATO EL CARTUCHO COSIAN CHATUTI EL SULFURITO ALT EL ROSCO MACARIO PINPIN FU-FU EL CAMOTO CASEN YUGURTA MAGOO MACACUE EL HERULO TASSO EL CLERIGO EL CHISTA EL OBISPIN EL CHIRULO

(continúa en la pág. 222)

- — —

—j

200 1 R ‘CIII

Por EMILIO DANEO PALACIOS Teniente Coronel del Arma de Aviación

El primer problema que surge al tratar de In gerido los datos novelescos que manejan. Tal ocu formación es el de la confusión existente al res rre también con el cine y la Televisión. pecto. Muchas personas encuentran problemas pa Por último, no podemos dejar de reseíiar una ra distinguir con exactitud que cosa es la Infor cierta falta de interés. Hay funciones, como orga mación y qué no es Información. nización, personal, operaciones que resultan evi Las causas son diversas. Una de ellas es de tipo dentemente indispensables para un ejército aún semántico. Al aplicarse la palabra información si en tiempo de paz, pero la información puede re multáneamente a una serie de actividades muy sulXar por el momento poco útil, y sólo se le distintas aunque con un cierto común denomina presta una atención superficial. Hay justificación. dor, se cae en el error de mezclarlas, a veces no Cualquier fallo de aquéllas puede ser detectado sólo en un mismo organismo sino también en un con facilidad en cualquier situación de guerra o mismo concepto, sin deslindar bien sus compe paz y plantear problemas de eficacia. Los fallos tencias ni calibrar sus diferencias con el consi de información sólo se revelan con toda su fuerza guiente perjuicio para la eficacia final. en caso de guerra y bueno, la llegada de una Hay quien mezcla la “información sobre enemi guerra no siempre resulta probable. go” y lo que es “información operativa aeronáu tica” y no es raro ver como se confunden bajo el * * * epígrafe “información” los conceptos de relacio Entonces, ¿qué es información? Información nes públicas, prensa, comunicación entre mando es indudablemente conocimiento. En el caso que y subordinados y los servicios de información ahora nos interesa, conocimiento del enemigo o propiamente dichos de los tres Ejércitos. de posibles enemigos. Otra causa de confusión puede encontrarse en ¿Cómo llegar a este conocimiento? A través de el tratamiento periodístico del tema. Existen un proceso de integración de datos referentes a autores especializados en relatar los “desafueros” potencias o zonas extranjeras, que podrían cons— de la CIA, mezclados con diversas anécdotas de tituir una amenaza, datos que habrán de ser reco espionaje, que buscando sólo el sensacionalismo y pilados, valorados e interpretados, hasta llegar a persiguiendo a veces objetivos poco confesados, un conocimiento básico para la elaboración de pontifican sin tener concpetos claros ni haber di- planes.

201 Es éste un concepto suficientemente claro y ción. En los planes orgánicos, de armamento, de correcto, que podemos adoptar y del que se de material puede considerarse de forma superficial. ducen tres ideas fundamentales: Realmente, en tiempo de paz se nota poco la falta de INFORMACION-INTELIGENCIA. Es sa —La INFORMACION se refiere a conoci bido que el Planeamiento por el Mando prevé la miento de “potencias o zonas extranjeras”. utilización de hipótesis en los Planes de Operacio —La INFORMACION es el resultado de un nes para suplir las carencias de información sobre proceso complejo: recopilar, valorar, interpretar. enemigo; pues bien, en tiempo de paz puede Ile —La INFORMACION tiene valor para la elabo garse a abusar de las hipótesis. Sin embargo, en ración de planes, ahora o en el futuro. tiempo de guerra sí se advierte enseguida la.falta Aplicando estas ideas, se puede concretar ya de INFORMACION-INTELIGENCIA. La sorpresa perfectamente qué es “información” y qué rio es se encarga siempre de poner en evidencia falta de “información”. Es “información” lo que se re información, falta de efectos decisivos y a menu fiere a potencias extranjeras y no lo es lo que se do irreversibles. refiere a nuestra propia organización. Es informa Recordemos el ataque a Pearl Harbour, el 7 de ción el resultado de un proceso de indagación, diciembre de 1941, cuando la escuadra japonesa comprobación, análisis, interpretación, y no lo es sorprende y deja fuera de combate a la potencia aquello que no ha sido sometido a tal proceso: americana en el Pacífico, con las graves conse noticias, rumores, datos, fotografías, planos, etc. cuencias de todos conocidas, ya que obligó a un Tiene valor la información para la elaboración de ingente esfuerzo para restablecer la situación, cos planes y éstos no se deben elaborar sin tener en tó innumerables víctimas y nos ha hecho presen cuenta a la información. ciar cientos de películas triunfalistas yanquis. No obstante y aún cuando sea éste un concep Aún en la Segunda Guerra Mundial, no olvidemos to claro de lo que es información, puede objetarse las sorpresas logradas por los aliados, primero al que, como hemos dicho, existen otras muchas desembarcar en Sicilia y más tarde al materializar actividades y organismos que utilizan con toda la invasión en Normandía, el célebre día O. propiedad la palabra INFORMACION, y es cier Más recientemente y en Oriente Medio, el ata to. Por ello sería conveniente designar con pala que aéreo por sorpresa israelí, el Plan Paloma con bra distinta esta INFORMACION, producto ela que se inició el 5 de junio de 1967 la “Guerra de borado que supone conocimiento de potencias ex los Seis Días”, éxito indiscutible y completo de tranjeras, y que tiene valor militar. De aquí las las Fuerzas Aéreas y del servicio de Inteligencia ventajas de la palabra: INTELIGENCIA. Numero israelí, que le permitió lograr sus objetivos estra sos países la han adoptado, e incluso enEspaña tégicos y prolongar la negociación en posición de es de uso oficial en el Alto Estado Mayor y en fuerza y en condiciones ventajosas hasta nuestros Marina. días. Luego, todavía en Oriente Medio, la Guerra De todas formas, nos bastaría con añadir men del Ramadán, en que la iniciativa cambió de cam talmente la palabra INTELIGENCIA como apelli po y fueron esta vez los árabes quienes sorpren do a la designación oficial de INFORMACION, dieron plenamente a los atónitos iraelíes, dormi para aclarar instantáneamente el concepto y dar dos en los laureles; sorpresa que se dio tanto en a la clásica 2a Sección lo que es de la clásica el campo táctico como en el técnico, poniéndolos 2a Sección y a los medios de comunicación o a en una difícil situación, de la que sólo pudieron los mostradores y teléfonos de INFORMACION, saiir con el apoyo de “inteligencia” y logístico lo que es de los medios de comunicación o de los norteamericano. mostradores y teléfonos de INFORMACION. Dice la revista francesa “Armées d’aujorud’hui” 1 N FO RMAC ION—INTELIGENCIA, conoci en un número cuyo “dossier” se dedica a la sor miento tan fundado como sea posible, del enemi presa, que “desde que los hombres combaten, la go, para que sirva como base de nuestros planes sorpresa ha sido considerada siempre por los Je militares. No sólo de los planes de operaciones fes de Guerra como elemento determinante y la sino de todos los planes: orgánicos, de armamen historia de la guerra y del pensamiento militar to y material, de instrucción, logísticos, y por está repleta de estudios y comentarios sobre la supuesto de operaciones. sopresa, ponderando su valor, sus relaciones con ¿Es necesaria la INFORMACION-INTELIGEN la fuerza, con el azar, etc.”. Después establece CIA? En tiempo de paz parecería que no. En los una distinción muy interesante entre el “efecto ejercicios y maniobras, en los temas de los ejer de sorpresa”, consecuencia estratégica, táctica o cicios de cuadros, se supone, se inventa una situa técnica, de la anticipación de uno de los conten-

202 dientes en el juego de la guerra, y el “estado de te, con mucha contundencia, con mucha sorpresa”, es decir “la situación en la que se “INTELIGENCIA”. encuentran un ejército, un país y sus dirigentes, Porque la guerra es en buena parte sorpresa. incapaces de conocer y de poder imaginar la ane Ningún vencedor ha hecho nunca la guerra ci naza a que están expuestos”; “es la incapacidad ñéndose a modos antiguos. Todo el que se afe para imaginar, obtener informaciones, tratarlas, rra al pasado cae. La guerra del 14, fracasó en interpretarlas, deducir consecuencias y prever un el 40. La guerra del 45 no venció en Corea y dispositivo capaz de evitar el efecto de sorpresa”. fracasó en Vietnam. La “Guerra de los Seis Estado de sorpresa siempre peligroso pero que Días” fracasó en el 73. Tanto es así, que los hoy alcanza una gravedad inimaginable, aun para tratadistas vert en esta última el inicio de una países aparentemente bien preparados en su de fase de crisis en la guerra de movimientos, por fensa, si esta defensa no está orientada a cubrirles el perfeccionamiento, simplificación y abarata concretamente frente a la amenaza a que están miento de las armas “anti” (antiaéreas, anti expuestos, amenaza que deben conocer y analizar carros), y consiguiente vuelta a las trincheras. constantemente para poder adaptar a ella las po En estos conflictos del mundo de hoy las líticas de defensa y militar, así como los planes Fuerzas Aéreas tienen un importante papel que que de ellas se derivan, planes que suelen man jugar. La posibilidad de hacerlas actuar en cual tenerse luego vigentes durante largos plazos. Y quier punto de la potencia enemiga, en un tiem sólo nos será posible detectar la amenaza, anali po mínimo, concentrando su esfuerzo y con una zarla y conocerla, si nos mantenemos alertas ante contundencia decisiva les concede un valor ex ella y contamos con los dispositivos adecuados pa cepcional, como instrumento de fuerza y como ra hacerlo; es decir, con un Servicio de INFOR elemento de disuasión. MACION-INTELIGENCIA eficaz. Pero para que las Fuerzas Aéreas sean real mente ese instrumento excepcional, deben haber La sorpresa es por sí tema lo bastante intere sido concebidas, equipadas, organizadas, entre sante como para merecer un estudio monográfico nadas y preparadas para intervenir en ese tipo de a fondo. La situación mundial actual con los dos conflicto concretamente. Y todas esas fases dan grandes colosos enfrentados y aprovechando en lugar a planes que deben tener en cuenta al su juego la multiplicidad de conflictos periféricos posible enemigo y consecuentemente a la IN que propicia un mundo en crisis, constituye cam FORMACION-l NTELIGENCIA. po abonado para el florecimiento de la sorpresa. La INFORMACION-INTELIGENCIA que ne En esta situación cualquier país puede verse en cesitan las Fuerzas Aéreas para elaborar sus pla vuelto en conflictos locales, casi normales en el nes debe abarcar entre otros los siguientes cam momento actual, quizás no decisivos en sí para la pos: Técnica Aeroespacial, Orden de Batalla paz mundial, pero de indudable trascendencia pa Aéreo enemigo, Antiaérea, Objetivos. ra la vida y el futuro de los países implicados. Unas pinceladas permitirán resaltar la impor Espafia precisamente, por su situación estratégica tancia y trascendencia del conocimiento del y por la indudable existencia de puntos de fric enemigo desde esos puntos de vista. ción no está libre de amenazas al respecto. La Información Técnica Aerospacial nos debe En estos conflictos se actúa como en el escena evitar la sorpresa técnica; es decir, que súbita e rio de un teatro, el gran teatro. del mundo, cuyas inesperadamente aparezca nuestro adversario en localidades ocupan las opiniones públicas de to posesión de un material o armamento que no dos los pueblos de la Tierra. Hay que convencer estamos preparados para contrarrestar o superar. de las propias razones y sobre todo hay que me Y esto puede suceder porque ese adversario haya dir mucho los métodos que se empleen, métodos desarrollado por sí ese armamento o material, que tienen que estar muy proporcionados a los como fruto de su investigación y producción téc que use el adversario. Si éste nos saca la lengua nica, o simplemente lo haya adquirido. no podemos lanzarle la bomba atómica. Pero te La Información sobre Orden de Batalla Aéreo nemos que saber de antemano que lo que va a significa el conocimiento tan profundo y com hacer es sacarnos la lengua para preparar la res pleto como sea posible de la Fuerza Aérea ene puesta apropiada. Conflictos en que cada vez miga en su organización y potencialidad actual. adquiere más valor el ingenio, la imaginación, la El conocimiento de las posibilidades del ene inventiva, la iniciativa para poder sorprender al migo en antiaérea es vital para las Fuerzas Aéreas adversario. Habrá que usar la fuerza, pero muy y sobre todo después de la Guerra del Ramadán, medida, muy proporcionada, muy oportunamen en que por primera vez un despliegue antiaéreo

203 tuvo una participación decisiva en la lucha por la mación? Manteniendo al Servicio de INFORMA superioridad aérea. ClON—INTELIGENCIA ambientado respecto a La Información sobre Objetivos es la que va a los proyectos del mando y formulándole con permitir obtener la máxima rentabilidad de las tiempo las oportunas directivas. El trabajo de Fuerzas Aéreas. Primero, al dar el conocimiento INFORMACION_INTELIGENCIA si ha de ser necesario para seleccionar aquellos cuya destruc fiable, es complejo, complicado y requiere su ción permitirá lograr el efecto requerido con el tiempo; no puede improvisarse. mínimo esfuerzo. En segundo lugar, porque las Todo Servicio de INFORMACION—INTELI Carpetas de Objetivos, constantemente puestas al GENCIA trabaja constantemente en cumpli día, serán básicas para la ejecución de las opera mentar un Plan General de Necesidades de In ciones y también para el entrenamiento y ensayo formación, orientado a cubrir las necesidades ge de las unidades. En la “Guerra de los Seis Días”, nerales que se deducen de la misión del orga los trece escuadrones que constituían las Fuerzas nismo en cuyo beneficio actúa dicho Servicio. En Aéreas israelíes actuaron como en una operación el caso del Ejército del Aire, el Servicio de IN de rutina, que todos los días realizaban a la FORMACION—INTELIGENCIA trabajaría en un misma hora, sin más que cambiar los objetivos Plan General que abarcaría primordialmente las simulados por los verdaderos. cuatro ramas que hemos citad9 para la Informa Esta es fa información, el conocimiento del ción Aérea: Técnica, de Orden de Batalla Aéreo, enemigo, que fundamentalmente necesitan las de Antiaérea y de Objetivos, fundamentalmente Fuerzas Aéreas. ¿Se la proporcionará algún orga de aquellos países que puedan representar de nismo ajeno? No creo, y en todo caso sólo en algún modo una amenaza para nuestra seguridad parte porque la elaboración de esta INFORMA nacional. De esta manera se logra reunir una ClON—INTELIGENCIA, de este conocimiento suerte de conocimiento enciclopédico sobre todo del enemigo, requiere directrices, inquietudes y ello. personal muy especializado aeronáuticamente, del Este esfuerzo en la elaboración de conoci que sólo puede disponer lógicamente el Ejército miento enciclopédico es constante, nunca ter del Aire. mina. Las potencias extranjeras que se mantienen bajo observación son organismos vivos que cons x x x tantemente cambian y evolucionan. Suponiendo Tratemos ahora de profundizar un poco en el que se llegase a lograr un conocimiento com trabajo de elaborar INFORMACION—INTELI pleto, sería necesario dedicarse a mantenerlo constantemente al día, anotando posibles varia GENCIA y sin sujetarnos excesivamente a la téc ciones y comprobando su exactitud. El Servicio nica de manual. Se necesita conocer al enemigo, en ciertos de Inteligencia israelí llegó a un conocimiento completo. de los países árabes en 1967, y sin aspectos o campos, mantener al día y completar embargo, ya no lo tenía en 1973. constantemente estos conocimientos; profundizar en cuestiones concretas que interesen especial Pero no basta este Plan General. Constante mente surge la necesidad de profundizar en algún mente en determinados momentos y contar con tema, de prestar atención especial a una cuestión todo ese conocimiento, actualizado y al día, en concreta, de resolver alguna duda. Puede ser el momento oportuno. Para ello habrá que dirigir como consecuencia de una nueva misión, por un la atención a lo que se necesita saber, indagar, problema planteado en el trabajo normal del recopilar datos, clasificarlos, estudiarlos, digerir Estado Mayor, por una pregunta que nos formula los, memorizarlos, compararlos con nuevos datos, otro organismo. Cada una de estas necesidades verificarlos, interpretarlos y una vez hechos cono concretas puede dar lugar a un Plan Particular de cimientos, difundirlos. Información. Sintetizando: Este esfuerzo de búsqueda y recopilación de información, se traduce en una corriente cons — Orientar y dirigir la búsqueda de infor tante de salida de preguntas, órdenes, consultas. mación. Paralelamente, hay otra corriente constante de — Recopilar información. entrada de información, no sólo como respuesta — Clasificar, ordenar, fichar, archivar. a nuestras indagaciones sino también de manera — Verificar su veracidad, analizar e interpretar. espontánea y como consecuencia de que nuestro — Difundir. mundo de hoy genera constantemente informa ¿Como orientar y dirigir la búsqueda de infor ción.

204. En este sentido conviene subrayar que el tra difundir el nuevo conocimiento para su explo bajo de INFORMACION—INTELIGENCIA no es tación. Los formatos serán muy variados y meramente cuestión de espías. Un 90 por ciento dependerán fundamentalmente del usuario y de de ella se obtiene de fuentes abiertas. Lo que sí la urgencia; desde documentos voluminosos, es necesario y reviste bastante volumen, es contar minuciosos y prolijos, plagados de anexos, a con un equipo suficiente de personal especia simples notas tan escuetas como sea posible. La lizado, que lea periódicos, revistas, documentos, difusión también puede hacerse por muy diversos libros; escuche radio, investigue emisiones electró procedimientos: partes, informes, boletines de nicas, observe actividades y deduzca de todo ello difusión periódicos o no; mensajes radio o información. llamadas telefónicas; recurriendo o no a códigos Esta información es clasificada, fichada, ar de cifrado, según la urgencia y la importancia. chivada, ordenada en una memoria que la facilite No acaba aquí, con la obtención, difusión y tan pronto como sea necesaria. Es también tarea explotación de un conocimiento actual, por muy pesada, que requiere continuidad y que es básica completo que sea, el problema de la INFOR para todo servicio de INFORMACION—INTE MACION—INTELIGENCIA. Lo que realmente LIGENCIA. Existen técnicas actuales que utilizan preocupa de un posible enemigo es su trayectoria el microfilm, el ordenador o al menos personal futura, sus proyectos, sus posibilidades, sus documentalista especializado que permiten re cambios. Si se traza un plan para organizar y solver perfectamente estos problemas. La Escuela equipar el instrumento militar de un país, lo que de Documentalistas, dependiente del ministerio realmente interesa es que sea apto para enfren de Cultura organiza cursos de uno y dos años, tarse con amenazas futuras a más o menos plazo, para bachilleres y licenciados de Letras, respecti y ello implica una previsión de esas amenazas con vamente. base en datos actuales. Lo mismo ocurre respecto Llegamos ahora a la parte más importante del a un Programa de armamento y material o a un proceso, la que va a transformar en conocimiento Plan de Operaciones, lo que nos interesa saber los datos, noticias, informes, etc., que han en del enemigo es su actitud y posibilidades en las trado en el Servicio. Se trata de verificar la vera fechas de entrada en vigor de esos planes, o sea cidad, el crédito que merece la noticia y luego de en el futuro. Esto quiere decir que la INFOR analizar e interpretar su significado. MACION—INTELIGENCIA debe trabajar siempre Decidir si la nueva noticia es verdad o no, con vistas al futuro. Existen técnicas para ello en resulta operación de importancia primordial. el mundo y también organismos especializados; el Nada hay más peligroso para el que elabora un Servicio de Prospectiva francés y la Rand-Corpo plan que basarse en información falsa; es mucho ration americana son algunos de ellos. más peligroso que carecer totalmente de ella, Todo lo dicho puede dar una idea de la com pues en este último caso hay que obrar con una plejidad y volumen de trabajo que tiene que cautela que en aquel caso no parece justificarse. sacar adelante un Servicio de INFORMACION— Consecuencia de ello es el esfuerzo de todos los INTELIGENCIA y de la especialización y carac servicios de Contrainteligencia por propalar infor terísticas que debe reunir el personal que lo sirva. mación falsa: la historia está llena de anécdotas A título de ejemplo y salvando las distancias, al respecto. Existen procedimientos, técnicas, según datos publicados en la revista “Gaceta escalas de clasificación, etc., para verificar la in Ilustrada”, de 19 de enero de 1975, el Servicio formación, que ahora no son del caso pero que de Inteligencia de la USAF, “Air Force Intelli inciden en la complejidad de la tarea. gence”, contaría con 60.000 personas y 2.100 El análisis e interpretación consisten en un millones de dólares de presupuesto. estudio en el que el archivo nos proporciona, de sus fondos enciclopédicos, el conocimiento que x x x hasta el momento se posee sobre la cuestión y ello permitirá establecer una comparación con la nueva noticia para saber si confirma lo conocido, Como recapitulación de todo lo dicho y final lo completa o lo contradice. Puede llegarse a un de estas ideas puede ser oportuno transcribir perfeccionamiento del conocimiento existente o a unos cuantos conceptos, claros y lógicos, que una nueva perplejidad, fuente y origen de otras utilizaba Gilles Perraul, hombre experimentado y búsquedas e indagaciones. documentado, autor de varios libros sobre Inte Analizada e interpretada la información se le ligencia, en la introducción a una conferencia da forma, redactando el informe que permita sobre este tema.

205 “En cincuenta años, los servicios secretos han consecuencia una transformación radical de los visto acrecentarse en proporciones extraordinarias servicios secretos. Quedan atrás los tiempos de la responsabilidad de que se ven investidos. En los “Deuxiéme Bureau”, que, como indica su caso de conflicto, la supervivencia de la comu nombre, no eran más que una sección especia nidad descansa en gran parte en ellos, en su lizada del estado-mayor, para entrar en la era de eficacia. Ya que un buen servicio de información las grandes centrales de información abundan puede hoy determinar la victoria mientras que temente provistas de efectivos y dotadas con uno malo puede significar la derrota. enormes medios materiales”. ¿Por qué? El motivo es la aceleración de la guerra. Antes, una invasión extranjera no iba más deprisa que x x x u n hombre al paso. Si la agregación había sido por sorpresa, si el servicio de información no La conclusión es evidente. En a situación había cumplido su misión, si se había perdido la mundial actual, ningún país puede permitirse el batalla en la frontera, había sin embargo tiempo lujo de dormitar en “estado de sorpresa”. Por el para recuperarse, agrupar nuevas fuerzas y lan contrario, debe utilizar a imaginación y desarro zarlas contra el enemigo para contener su infil llar su capacidad para obtener informaciones, tración. En la actualidad, la invasión va a la tratarlas, interpretarlas, deducir consecuencias y velocidad de los aviones y de las divisiones blin preparar su potencia militar contra toda amenaza dadas. Lo que significa que el golpe inicial puede y sorpresa. ser mortal. La “Blitzkrieg” de Hitler nos lo Las fuerzas aéreas, por su decisivo papel en la demostró y, más recientemente, la “Guerra de los guerra moderna, deben estar en condiciones de Seis Días” ha confirmado lo que se ha convertido intervenir con toda contundencia y desde el en una evidencia. ¿Hay que añadir que una primer momento en un posible conflicto. Sólo si guerra atómica aportaría una confirmación están apoyadas por un eficaz servicio de INFOR todavía más estrepitosa y probablemente defi MACION—INTELIGENCIA propio alcanzarán el nitiva? máximo nivel de preparación, promesa de futura La extensión de la guerra, que se hace total, y eficacia, que hace de ellas el más valioso instru su aceleración, que se hace extrema, llevan como mento de disuasión.

206 tas nuevas OHE HHE 5 O R DOE N A N zAS iV OHL TA R ES

Por MIGUEL RUIZ NICOLAU Comandante del Arma de Aviación Miembro de la Comisión Interejércitos para la redacción de las nuevas Reales Ordenanzas Militares

“Si lloras por haber perdido el Sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas.” (R. Tagore)

El 14 de noviembre de 1977, con la actualizar las Ordenanzas de Carlos III, primera reunión de la recién creada Co aportando ideas muy valiosas. Por casua misión Interejércitos para la redacción de lidad, y por esas cosas de los retrasos las nuevas Reales Ordenanzas, se inició la entre la entrega del original y su publi última fase de un proceso largamente cación en la Revista, cuando el artículo en esperado: tener actualizadas y en pleno letra impresa llega a todos nosotros, ya vigor unas Ordenanzas que sirvan de guía, existía una Comisión trabajando en ese norma y estímulo a todos los que ves importante cometido. timos el uniforme militar español. Como se considera de interés para El tema es tan importante para el pre todos conocer lo más detalladamente sente y futuro de nuestras Fuerzas Arma- posible el trabajo realizado por esa Comi das, que es conveniente profundizar un sión, se escribe este artículo, que, sin poco sobre los muchos aspectos del mis agotar el tema, intentará reflejar todo el mo. Hace unos meses, en las páginas de proceso seguido hasta la finalización del esta Revista (núm. 444, Noviembre Anteproyecto de Reales Ordenanzas. de 1977) se publicó un interesantísimo estudio sobre las Ordenanzas Militares en 1-listoria de las Ordenanzas Militares España e Iberoamérica, al que remito al lector. Precisamente en ese artículo se Las Ordenanzas Militares, entendiendo llama la atención sobre la conveniencia de como tales el conjunto de normas, más o

207 menos detalladas, sobre la composición, Su sucesor y hermanastro, Carlos III organización, reglas de conducta en paz o hace, en 1768, lo mismo con las Orde guerra, o cualquier otro aspecto de interés nanzas del Ejército y, como también se para la milicia, son una vieja tradición indica en su preámbulo, anula las de su española. Desde muy antiguo, fue preo padre Felipe V y promulga unas completas cupación de nuestros Reyes el dictar este “Ordenanzas para la disciplina, subordi tipo de disposiciones que regulara la vida nación y servicio de mis Ejércitos”, que de sus tropas. Todos estos textos histó pasarán a la historia como las Ordenanzas ricos trataban el tema según las nece de Carlos III. sidades y características de la época. El Carlos IV, hijo y sucesor del anterior, “Fuero Juzgo” de Fernando III el Santo y ante las necesidades de la Armada, intenta las “Partidas” de Alfonso X el Sabio, por realizar una nueva recopilación y puesta al ejemplo, contenían una serie de normas día de las Ordenanzas Generales de la militares acordes con la organización so Armada de su antecesor Fernando VI, cial de la Edad Media. Los Reyes Cató pero sólo llega a promulgar, en 1793, la licos son los primeros en emplear el tér parte primera de las mismas, quedando mino de Ordenanzas, título feliz que inconcluso su proyecto. seguirán los textos posteriores. Como datos de interés histórico, en Sin embargo, es en el siglo XVIII donde cuadro aparte se pueden comparar los los Reyes españoles reúnen en un solo preámbulos de las Ordenanzas de la Ar texto las múltiples disposiciones que se mada y del Ejército, en sus textos origi habían escrito, por la necesidad de reglar nales, que confirma el deseo de los Reyes diferentes aspectos del servicio, o la crea Borbones de mantener al día textos claros ción de nuevos Cuerpos Militares. Muchos y precisos para el buen servicio de sus pueden ser los motivos que impulsaron a tropas. estas recopilaciones de Ordenanzas —que, La descomposición política del final del dicho sea de paso, siempre han sido de reinado de Carlos IV, la revolución fran dos tipos diferentes: unas correspon cesa, la aparición de Napoleón y la Guerra dientes a la Armada y otras al Ejército—, de la Independencia significan un trauma pero si recordamos la Historia, veremos sociopolítico tan importante en la Historia que después de la época de los Austrias, de España que nos lanza al tremendo caos con la llegada de los Reyes Borbones, del siglo XIX en donde nuestra Patria entran en España otras corrientes de pen vivirá una de las páginas más tristes, con samiento y organización del Reino y flictivas y decadentes de nuestra Historia, probablemente, entre ellas, nuevas ideas que todos conocemos. sobre la organización militar. Es difícil acertar en los motivos por los El Rey Felipe V promulgó gran can cuales se rompe la tradición de nuestros tidad de ellas con esa nueva mentalidad Reyes de ir actualizando las Ordenanzas organizativa militar. Destacan las Orde Militares. Difícilmente se puede sostener nanzas del Ejército de 1728. la tesis de que las Ordenanzas del si Su hijo y sucesor, Fernando VI, manda glo XVIII son tan perfectas que manten publicar, en 1748, las “Ordenanzas para su drán su vigencia a través de los siglos, Real Armada”, que como se indica en el pues los propios Reyes que las promul preámbulo de las mismas son la reco garon fueron modificándolas cuando era pilación en “un solo Cuerpo de todas las necesario, como debía ser si se deseaba Ordenanzas, Reglamentos y Ordenes mantener en pleno vigor unas disposi expedidas hasta ahora para régimen de mi ciones tan detalladas y completas. Sin Armada Naval”, añadiendo otros temas entrar en detalle en este apasionante tema, que no habían sido tratados hasta en que debe ser motivo para un profundo tonces. estudio histórico, el hecho real es que las

208 Ordenanzas de la Armada y del Ejército Por tanto, de los 587 artículos de este del siglo XVIII no han sido derogadas Tratado, que es el que prácticamente oficialmente, y han ido pasando de gene conocemos todos por ser materia de es ración en generación hasta nuestros días, tudio en Academias y Cuarteles, un como el texto fundamental de nuestra 67,3 por ciento han perdido su vigencia. vida militar. Los Tratados Tercero y Sexto están también prácticamente “abandonados” Las Ordenanzas de la Armada pues actualmente están en vigor el “Re y del Ejército vigentes glamento de Actos y Honores Militares” y el “Reglamento provisional para el Detall Antes de entrar en el delicado examen y Régimen Interior de los Cuerpos” que si del grado real de vigencia que todavía bien mantienen muchos artículos origi mantienen nuestras Ordenanzas, conviene nales de las Ordenanzas introducen otros recordar los asuntos de que tratan. En los conceptos y disposiciones que hace que cuadros adjuntos se especifican, en su los Tratados originales ya, no sean útiles. castellano original, el contenido de los diversos Tratados. Nótese que las Orde Vemos, por tanto, que de los 2.218 ar nanzas de la Armada siguen un orden y tículos de que constan las Ordenanzas de tienen un contenido bastante diferente al Carlos III, sólo un 10 por ciento de ellos de las del Ejército. pueden considerarse útiles en la actua Es imposible por muchas razones rea lidad. Con respecto a las otras Orde lizar aquí un examen detallado de los nanzas, las Generales de la Armada, que artículos que están vigentes y los que no. son prácticamente desconocidas para Pero basta una simple inspección del con nosotros, pero que se estudian y man tenido de los Tratados para ver que mu tienen en nuestra Armada sucede algo chos de ellos están totalmente “aban semejante respecto al grado de vigencia donados” —no se puede decir derogados real de las mismas. por no haberlo sido oficialmente. Así, en La explicación racional de estos ex las Ordenanzas del EjércitoS están total traños hechos es que en las Ordenanzas mente abandonados los Tratados Primero, del siglo XVIII se regulan todas las acti Cuarto, Quinto, Séptimo y Octavo y de vidades y forma de ser de la vida militar: los tres restantes el porcentaje de aquellos desde máximas de espíritu militar hasta artículos que pueden considerarse vigentes los más mínimos detalles de cómo se de es muy bajo. Sirva de ejemplo el estudio ben hacer los servicios, marchas, honores, estadístico realizado sobre el Tratado saludos, código de faltas y penas, castigos, Segundo, que es el que puede considerarse voces de mando para formaciones, manejo en vigencia actualmente: de armas, cuidado de caballos, sueldos y Se distribuyeron los artículos en los gratificaciones...etc. Es decir, recopilan y tres grupos siguientes: ponen al día todo lo relativo a la Organi zación Militar, por eso en cada reinado se — Grupo A - Artículos que tratan de los principios que deben regir la esencia promulgaban nuevas Ordenanzas que dero de la Milicia en general y del Mando en gaban las anteriores. Jamás aquellos Reyes particular: 58 artículos (9,8 por ciento). supusieron que sus Ordenanzas fueran

— Grupo B - Artículos que han perdido definitivas y tuvieran vigencia de siglos. gran parte de su vigencia y por tanto Por los motivos que fueran, ningún Rey podrían suprimirse: 395 artículos posterior siguió aquella tradición y buen (67,3 por ciento), sistema de actualizar las Ordenanzas pro

— Grupo C - Artículos que mantienen mulgando otras nuevas, pero como con la su vigencia pero deben actualizarse y/o evolución de los tiempos aparecieron completarse: 134 artículos (22,9 por cien nuevas armas y formas de hacer la guerra, to). y nuevos conceptos sociopolíticos se

209 imponían, se fueron publicando Ordenes todos los buques y unidades de la Ar Reales, Decretos, Reglamentos, etc., que mada. iban actualizando y regulando la vida mi litar en aspectos parciales y concretos. Intentos de renovación de Ordenanzas ¿Qué queda, pues, de las viejas Orde nanzas? Queda lo más importante: su Prueba inequívoca de la necesidad de espíritu. Quedan aquellas máximas que renovar las Ordenanzas son los múltiples con brevedad y belleza precisaban la intentos realizados durante el siglo pasado esencia fundamental del buen militar. En y el actual, por muchos escritores mili las Academias Militares, cuarteles y tares que, si bien no lograron que el Man buques son estudiados y explicados esos do se decidiese a una nueva redacción, pocos artículos fundamentales. Todos dejaron interesantísimos estudios sobre las nosotros los aprendimos de memoria y mismas, marcando un camino muy útil han calado hondo en nuestra alma, ci para la posterior renovación. mentando y fortaleciendo nuestro espíritu Todos sabemos que los principios fun militar. Pero de esto a creer que las Orde damentales de las Ordenanzas son: Subor nanzas de Fernando VI, Carlos III y Car dinación, Respeto, Obediencia y Disci los IV siguen estando vigentes y siendo el plina. A medida que se regulan las obliga fundamento de nuestra vida militar.., hay ciones de los diferentes grados jerárquicos un abismo. aparecen, con mayor asiduidad, los con Es más, puede que esta creencia sea ceptos de: Exactitud y amor al servicio, contraproducente, pues es triste y de mal Ejemplaridad, Justicia, Prudencia, Honor y efecto psicológico estudiar un texto tan Honrada ambición. Destaca la falta de fundamental que empieza en el Tratado conceptos tan importantes como Patria, Segundo y con muchos artículos tachados pueblo español, responsabilidad, iniciativa, o en letra pequeña. Contemplar la situa compañerismo, lealtad, derechos perso ción real de nuestra Ordenanzas es seme— nales, etc., que en aquella época no ten jante a ver un castillo en ruinas, en donde drían la importancia que tienen ahora. En se adivina lo formidable y hermoso que fin, son muchos los estudios críticos reali fue..., pero que ahora da pena. Es prefe zados hasta hoy, y no es necesario insistir, rible volver a contemplar el castillo tal pero queda claro que la inquietud por como estaba construído originalmente y renovar las Ordenanzas ha existido siem respetarlo como una pieza de incalculable pre, aunque por desgracia no haya cuajado valor histórico y lleno de tradición..., y en una realidad, hasta hace unos años. separado de él construir un nuevo edificio La Armada, pionera, como en tantas con los mejores materiales modernos que ocasiones, en ese espíritu de actualización sea realmente útil para vivir dentro de él. constante de su organización y doctrina, Con esa intención la Comisión ha solici es la primera en emprender el camino a tado al Mando que se edite una edición renovar las Ordenanzas. Así por O.M. facsímil completa de las auténticas Orde núm. 748/73, D.O. del Ministerio de Ma nanzas de Carlos III, en su castellano an rina núm. 270 del 28 de noviembre tiguo, que serán motivo de gran interés de 1973, se crea la “Comisión de Orde para los estudiosos y para todos en gene nanzas Generales de la Armada (COR ral, pues al leerlas completas, quizás por GENAR) con la “misión exclusiva de re primera vez, comprenderán la forma de visar y actualizar las Ordenanzas Generales tallada y cuidada con que se regulaban los de la Armada de 1793”. En el preámbulo Ejércitos del siglo XVIII. La Marina ya de esta Orden Ministerial se dice “...hace hace tiempo realizó esta edición facsímil ya algún tiempo que se siente la necesidad de las Ordenanzas de Carlos IV y estos de llevar a cabo una nueva recopilación y interesantes ejemplares se encuentran en actualización del texto de las Ordenanzas,

210 por lo profuso de la legislación vigente, Directivas para los trabajos lógica consecuencia de la profunda evolu ción experimentada en la estructura orgá En la propia Orden Ministerial y sobre nica de la Armada y constitución de la todo en la Directiva del Ministerio de De Fuerza Naval y por la confusión existente fensa, se fijan los criterios generales para sobre la vigencia de muchos de los artí realizar el trabajo, y que en resumen son culos caídos en desuso de aquellas Orde los siguientes: nanzas...” — Redactar un nuevo texto de Orde El Ejército de Tierra, por su parte, tam nanzas, común para los tres Ejércitos. bién siente esa necesidad y hace pocos — Respetar en lo posible todos los ar años crea una Comisión Revisora de tículos de las antiguas Ordenanzas tradi-. Normativa de Moral Militar, que tiene cionalmente conocidos y que conservasen como misión redactar un código moral su vigencia. para el militar actual. Posteriormente — Han de comprender los deberes y en 1977 s integran a esta Comisión obligaciones, derechos y normas de com miembros de la Armada y del Ejército del portamiento de todo militar. Aire que redactan un Documento Base de — A estas Ordenanzas Generales, se Moral Militar, útil para los tres Ejércitos, guirán otras tres disposiciones que traten compuesto de 36 artículos. las peculiaridades de cada Ejército. Y así llega el momento en que el Man — Como se aspira a que tengan larga do considera oportuno atacar el problema vigencia, es necesario hacerlas con con a fondo y la Junta de Defensa Nacional cepto amplio y visión de futuro, evitando presidida por S.M. el Rey aprueba la de los aspectos particulares y circunstanciales cisión de redactar unas nuevas Reales que deben ser fijados por Reglamentos Ordenanzas. específicos.

— Para la elaboración del nuevo texto se utilizarán, como base de trabajo, ade Las nuevas Reales Ordenanzas más de las Ordenanzas tradicionales: — El Documento Base para la Moral Creación y composición de la Comisión Militar.

— Los Títulos redactados por COR GENAR del proyecto de Ordenanzas Por O.M. núm. 3.297/77 del Ministro Generales de la Armada. de Defensa, de fecha 31 de octubre, se — Los Reglamentos de Disciplina, Esta crea la Comisión Interejércitos para la re tutos del Militar y disposiciones simi visión, actualización y redacción de un lares de otros países. Anteproyecto de nuevas Reales Ordenan — El Pacto Internacional de Derechos zas. Dicha Comisión está compuesta por: Civiles y Políticos ratificado por Presidente —General de División de Infan España en abril de 1977. tería de Marina—; un Vicepresidente —Ge — Los textos de los Tratados y Conve neral de Brigada de Infantería—; un Se nios Internacionales de Defensa de cretario —Coronel del Ejército del Aire—; los Derechos Humanos, derecho bé 12 Vocales —6 del Ejército de Tierra, 3 de lico y humanitario ratificados por la Armada y 3 del Ejército del Aire—; y España en distintas fechas.

4 Asesores, jurídico, histórico, filológico y — Todos los trabajos y estudios que religioso, todos miembros de las Fuerzas, sobre el tema se hayan realizado Armadas. Los miembros de esta Comisión hasta la actualidad. fueron nombrados a propuesta de la Junta Con todos estos datos de la directiva de Jefes de Estado Mayor, y empezaron del trabajo, ya tiene el lector una impre sus trabajos el 14 de noviembre de 1977. sión de lo que significó para todos los

211 componentes de la Comisión la primera Título 1 - De la Institución Militar reunión de trabajo. La mayoría tuvo Título II - Del militar conocimiento de su nombramiento al leer el Diario Oficial, y la sensación de la abru Tratado Segundo : Ordenes particulares madora responsabilidad que había caído Título III - De los Niveles de Jerarquía sobre nuestros hombros era impresionante. Militar Pero con la ayuda de Dios, el afán de — Del soldado o marinero “obrar siempre bien”, la decidida entrega — Del cabo a la tarea y en constante trabajo en — Del suboficial equipo, ha sido posible que en tres meses — Del oficial se haya concluido el Anteproyecto de Título IV - De las Funciones del Militar

Reales Ordenanzas. — En el ejercicio del Mando

— En el apoyo y asesoramiento al man Síntesis general del trabajo realizado do

— En el combate El texto final del Anteproyecto es fruto — En la instrucción y enseñanza de muchos “Borradores” previos, en con — En el trabajo técnico creto, el definitivo es el 4.° Borrador. — En la administración y logística La Comisión en sus primeras reuniones Tratado Tercero : De los deberes y de- estudió y aprobó un esquema general que rech os se dividió en tres partes. La redacción del Título V - Del Militar articulado de cada una de ellas fue encar — De los deberes y derechos civiles y gado a las tres Ponencias en que se divi políticos dieron los Vocales. El 20 de diciembre se — De los deberes y derechos de carácter concluyó, por estas Ponencias, el trabajo militar de redacción, con lo que se obtuvo el — De la Acción Social Primer Borrador, que pasó a estudio de — De las recompensas y sanciones todos. — De los recursos y peticiones El 5 de enero, después de estudiadas por cada Ponencia todas las objeciones y Título VI - Del Militar de Carrera sugerencias presentadas, se redactó el Se — De la carrera militar gundo Borrador. Este texto fue discutido — De los permisos y licencias por la Presidencia y Asesores dando como De las retribuciones e incompatibili fruto el Tercer Borrador que se entregó a dades todos los miembros el 25 de enero, para — De la tenencia de armas que se propusiesen enmiendas por escrito — De las situaciones pasivas a los artículos que se creyese conveniente. A continuación y en reuniones plenarias Conclusión se fue discutiendo cada artículo en largas sesiones de trabajo que culminaron con la Como se puede comprobar de la lectura redacción final del Cuarto Borrador, el anterior, no se trata de enseñar el “cómo 16 de febrero. A este texto sólo se le han se hacen” las cosas, los servicios, etc. Se hecho las correcciones finales de estilo intenta decir “cómo debe ser” la Institu litérario necesarias para terminar con un ción como colectividad y el militar como Anteproyecto que ha sido presentado al individuo. Es un Código ético y moral y Mando. una relación de derechos y deberes del militar que por no ser coyuntural puede En síntesis, el Anteproyecto de nuevas Ordenanzas Militares trata de los siguien durarnos muchos años, y sobre todo con serva lo más sagrado de nuestra tradición tes temas: militar española, de la que todos somos Tratado Primero : Ordenes Generales herederos.

212 El Anteproyecto ya está en manos del unas Ordenanzas que no sigan el camino Mando; el trabajo principal de la Comisión que nos marcaron; en los que vivimos y se ha realizado con esfuerzo y dedicación. formamos parte de las Fuerzas Armadas, Se ha puesto el máximo interés para para que sirvan de guía y estímulo para cumplir bien nuestra misión. Sabemos que cumplir mejor, si cabe, nuestro deber de nada es perfecto, que todo puede mejo servicio a España; y en los que nos se rarse, y sobre todo en este terrero tan guirán, para que el rumbo marcado en difícil de las ideas y filosofías. Pero estad estas Ordenanzas pueda servirles de guía seguros de que en nuestro trabajo hemos para ese camino que ellos mismos abrirán, pensado en todos los compañeros de con la evolución lógica de los tiempos, armas: en los que nos precedieron para pero siempre para bien çle la Patria y de que su vida y esfuerzo no se malogre con los españoles.

Comparación de las Ordenanzas para la Armada y para el Ejército Textos originales de los preámbulos de ambas Ordenanzas

ORDENANZAS PARA LA ARMADA ORDENANZAS PARA LOS NAVAL EXERCITOS DON FERNANDO, POR LA GRACIA DE DIOS, Rey de Castilla, de León,... D, CARLOS, POR LA GRACIA DE DIOS, Considerando lo conveniente que es se reduz Rey de Castilla, de León: can a un Cuerpo todas las Ordenanzas, Regla mentos y Ordenes expedidas hasta ahora para régimen de mi Armada Naval, para que por este medio lleguen más fácilmente a noticia de todos, Por quanto ha manifestado la expe y sea uniforme en la Marina la observancia, y riencia, que en la observancia de las Orde práctica de unas reglas, que afiancen el acierto de mi servicio: He mandado hacer esta recopilación, nanzas Militares, expedidas desde el año de anulando, como desde luego anulo todo lo que mil setecientos veinte y ocho, se han ofre directa, o indirectamente se oponga a lo que esta cido algunas dudas, que, o consultadas contiene: y he resuelto, que -sin interpretación atrasaban mi servicio, o mal interpretadas alguna se observe inviolablemente lo que expresan podrian (tal vez) perludicarle; y que en la los Tratados y Artículos siguientes: falta de regla fixa, que no daban por xxx muchos asuntos del interior gobierno de los Cuerpos, quedada expuesto o disformidad, D. CARLOS, POR LA GRACIA DE DIOS. Rey de Castilla, de León,... y voluntaria variación el método de buen Por quanto he mandado reçopilar las varias régimen en ellos: por tanto he resuelto, que adiciones que han tenido las Ordenanzas Gene anuladas en todas sus partes las referidas rales de mi Armada Naval desde su publicación, Ordenanzas Militares, se observen invio por exigirlo así la diversa constitución y aumento lablemente, para la Disciplina, Subordi de mis Fuerzas de Mar, aíiadiendo otros preceptos nación, y Servicio de mis Exercitos las que que no comprehendia y son ahora necesarios para su acertado gobierno y dirección: verificado en su explican los Tratados, y Títulos siguientes: Parte Primera esto es sobre la Gomernación Mi litar y Marineria de la Armada en general, y uso de sus Fuerzas en la Mar, he resuelto, que anu lando, como desde luego anulo, quanto directa o indirectamente se opusiere a ello de la anterior, se observe inviolablemente y sin interpretación alguna lo que ahora instituye deltenor siguiente:...

213 ORDENANZAS DE S.M. PARA EL REGIMEN, DISCIPLINA, SUBORDINACION, Y SERVICIO DE SUS EXERCITOS

(Promulgadas por el Rey CARLOS III, el 22 de Octubre de 1768)

TRATADO PRIMERO: Que contiene la Fuerza, pie, y lugar de los Regimientos de Infanteria: Elección de Granaderos: Pie, y formaciones de los Cuerpos de Cavalleria, y Dragones: Fondos de Reclute, Remonta, y Armamento: Reglas para la administracion, y ajuste de ellos: Descuentos de Oficiales, y Tropa en viages de Mar por Mesa, y Racion de Armada: Funciones’del Habilitado para el manejo de intereses. Dividido en nueve Titulos.

TRATADO SEGUNDO: Que contiene las obligaciones de cada clase, desde el Soldado, hasta el Coronel inclusive: Ordenes generales para Oficiales de Guarnicion, Quartel, Marchas, y Campaña: Propo sicion de Empleos vacantes: Formalidades para dar la posesion: Modo de reglar las antiguedades: Juntas de Capitanes: Visita de Hospital: Guardia de prevencion: Licencias temporales: Orden, y succrsion del mando de los Cuerpos. Dividido en treinta y un Titulos.

TRATADO TERCERO: Que contiene los Honores Militares: los que por Cuerpos enteros deben hacerse a entrada, y salida de Personas Reales, y Capitanes Generales en las Plazas: Guardias, y honores a personas, que por sus dignidades los gozan, no siendo Militares: Honores fúnebres: Tratamientos: Distincion de Uniformes para conocimiento de los grados: Funciones de los Inspectores Generales de lnfanteria, Cavalleria, y Dragones: Revistas de Comisario: Bendicion de Vanderas, y Estandartes. Dividido en diez Titulos.

TRATADO QIJARTO: En que se explica la Formación, manejo de Arma, y Evoluciones de Infanteria. Dividido en diez y ocho Titulos.

TRATADO QUINTO: De los Exercicios de Cavalleria, y Dragones, en que se explican sus formaciones y maniobras. Dividido en once Titulos.

TRATADO SEXTO: Que comprehende todo lo perteneciente al servicio de Guarnicion. Dividido en catorce Titulos.

TRATADO SEPTIMO: Del Servicio de Campaña. Dividido en diez y ocho Titulos.

TRATADO OCTAVO: De las materias de Justicia. Dividido en once Titulos.

214 ORDENANZAS DE S.M. PARA SU REAL ARMADA

(Promulgadas por el Rey FERNANDO VI en el año 1748)

ORDENANZAS DE SU MAJESTAD PARA EL GOVIERNO MILITAR, POLITICO Y ECONOMICO DE SU ARMADA NAVAL

PARTE PRIMERA

Que contiene los Asuntos pertenecientes al Cuerpo General de la Armada

TRATADO PRIMERO: Del Almirante General. Un solo articulo.

TRATADO SEGUNDO: De la Autoridad, Funciones, y Obligaciones de los Oficiales de Guerra. Dividido en seis Titulos.

TRATADO TERCERO: Del Mando, y preferencia de los Oficiales de Guerra, Insignias. Saludos, y Honores, Dividido en cinco Titulos.

TRATADO QUARTO: De la obligación de los Pilotos, y otros Oficiales de Mar. Dividido en seis Titulos.

TRATADO QUINTO: De la Disciplina, y materias de Justicia. Dividido en cinco Titulos.

TRATADO SEXTO: De los Sueldos, Gratificacion para la Mesa, Raciones, Viages de America, Presas, y Testamentos. Dividido en seis Titulos.

SEGUNDA PARTE Que contiene los asuntos pertenecientes a los Cuerpos Militares de la Armada

TRATADO SEPTIMO: De la Compañia de Guardias Marinas. Dividido en ocho Titulos.

TRATADO OCTAVO: De los Batallones de Infanteria de Marina. Dividido en diez y seis Titulos.

TRATADO NONO: De el Cuerpo de Artilleria de Marina. Dividido en trece Titulos.

215 ORDENANZAS GENERALES DE LA ARMADA NAVAL

(Promulgadas por el Rey CARLOS IV, el 8 de Marzo de 1793, que modifican la Parte Primera de las Ordenanzas para la Armada de FERNANDO VI)

PARTE PRIMERA

SOBRE LA GOBERNACION MILITAR Y MARINERA DE LA ARMADA EN GENERAL, Y USO DE SUS FUERZAS EN LA MAR

TRATADO PRIMERO: Del Almirante General. En un solo articulo.

TRATADO SEGUNDO: Del Cuerpo general de Oficiales de Guerra de la Armada: de la autoridad, funciones y obligaciones del Capitan y Director General de ella, de los Capitanes Generales de Departamentos, de los Comandantes Generales de Esquadra, y del Mayor General de la Armada, y Mayores de Departamentos y Esquadras. Dividido en seis Titulos.

TRATADO TERCERO: Del cargo y obligaciones del Comandante de un baxel, y de las de sus Oficiales de Guerra, Mayores, y de Mar, y cargo de todas clases. Dividido en nueve Titulos.

TRATADO QUARTO: De las Banderas Insignias de los baxeles, Saludos y Honores que han de hacerse en ellos, y los que corresponden a los Oficiales de la Armada, así abordo como en tierra, y en sus funerales. Dividido en tres Titulos.

TRATADO QUINTO: De la Policía interior, servicio ordinario, y disciplina marinera y militar de los baxeles. Dividido en siete Titulos.

TRATADO SEXTO: De la Economía: que comprehende el alta y baxa de los Equipages, y la cuenta y razon de los pertrechos y viveres de los baxeles, los sueldos en general, las gratificaciones de mesa y otras, y las Revistas tanto en tierra como abordo: y de los viages a Indias. Dividido en siete Titulos.

216 ARCHIVO ABIERTO

«CRflflR!O» PZflOLfl

Bebiendo agua...

te meter el buje en la toma; y tal era esa cos tunibre que a muchos aeroplanos, como los viejos Farman, Caudron o Avro, se les proveyó de una especie de esquí entre las ruedas, a fin de evitar la, artilugio que “no servía para nada”, según autorizada opinión de un piloto de aquella época, que lo prueba palpablemente la fotografía que encaheza nuestro trabajo. Se trata del “Flecha”, primer aeroplano militar de diseño y construcción nacionales, obra del ca pitán doii Eduardo Barrón y Ramos de Sotoma yor. Fabricado en pequeña serie —solamente veintiocho— prestó servicio en las escuadrillas de Tetuán, allá por el año 16, para terminar los dos últimos supervivientes en la escuela de Cuatro

No se me tache de macabro o pájaro de mal agüero. No me gustan las fotos de aviones destro zados, de tragedias aéreas, pero sí encuentro gra ciosas las de aparatos que, tras increíble cabriola, quedáronse “patas arriba”, “sentados”, o con el morro clavado en tierra y la cola arriba, como pájaros picoteando o “bebiendo agua”, término éste que, un veterano aviador, aplicó lo mismo para comentarme una de las fotografías que pu blico, que refiriéndose a otra de un “Romeo” en la misma postura, pero en vuelo, haciendo la arriesgada “cadena”. Además, en todos estos per cances, la cosa no pasó de un susto, la hélice rota y con mala suerte un chichón. Desde que se empezó a volar fue muy corrien DH-4.

217 DH-9 ‘Napier.

Vientos; pero fue en Marruecos, donde se cla rruecos, que terminó con la destrucción de toda vó” este auténtico péjaro. la escuadrilla, en el ataque moro al aeródromo de Tras una primera actuación del DH.4 en Ma- Melilla, después del desastre de Annual, fueron adquiridos nuevos aparatos, algunos por suscrip ción popular en las distintas provincias españolas, de ahí, esos nombres como “Avila-Santa Teresa

de Jesús”, “Zaragoza”, “Cartagena” o ... “Mur cia”, que lucían en sus fuselajes. Su actuación

DH-9 “Hispano”.

218 Heinkel He-Sl.

Polikarpov-I-l 5. 3 brillantísima, como la de sus antecesores, terminó con el fin de las hostilidades. Uno de ellos, el M-MHAO, se nos ofrece en increíble “pose” tras la apresurada toma de emergencia. Otro veterano de Africa, fue el DH-9 “Na pier”. denominado así, para distinguirlo de otra versión más antigua, dotada de motor “Etolis”. He aquí uno de ellos, descansando quizá de tanto batallar. Observemos la cruz esvástica —emblema de la escuadrilla— tapada parcialmente por uno de los montantes del plano, que luce en su costa do. Dicho símbolo, cuyo significado viene a decir algo así como “irás y volverás”, fue adoptado a la vista de la seguridad que, para los tripulantes. ofrecía el motor “Napier” con el que tales aero planos estaban dotados. Además de las referidas versiones del “Havi Iland” DH-9, hubo otra, qúizá la más popular.

Fiat G-5O.

219 Heinel He-45.

Aunque ya durante la guerra se capturaron “Chatos” (Polikarpov 1-15) en estado de vuelo, al Polikarpov R-5 finalizar ésta, con los recogidos en diversos aeró dromos españoles y franceses, a los que se aña dieron los terminados de construir en Sabadell, se debido al mayor número de aparatos de ella formaron dos Regimientos de asalto: el 32 en construidos. Me refiero, al DH-9 A “Hispano”, fa Alicante-Rahasa y el 33 en Valladolid-Villanubla, bricado en Guadalajara por la Hispano Suiza. Po con destacamentos periódicos en Oviedo-Lugo seedor, como sus hermanos, de una brillante hoja Llanera. Este pequeño caza, de voluminoso mo- de servicios en la campaña africana, sirvió al fin de ésta como avión de entrenamiento y enlace en diversos aeródromos de la Península y, sobre todo, Polikarpov 1-16. en las escuelas de pilotos; incluso, alguno sobre vivió como para poder prestar ya caduco, ser vicios de instrucción durante la Guerra Civil. A los años anteriores a ésta, pertenece ese 15-59 al que vemos picoteando cual perdiz, en el sembra do donde realizó su aterrizaje de fortuna. Obsér vese el “pajarraco” emblema del Grupo de “Bre guet XIX” con base en Logroño, que campea en su cola. Durante la guerra civil, debido muchas veces a llegar a su base tocados o a tener que tomar tierra por este mismo motivo en la primera llanada, fueron muchos, como lo reflejan docenas de fotografías, los aviones que terminaron la mi Sión “bebiendo agua”. De entre todos, selecciona mos este Heinkel He-51, pintado en el gris claro de su primera época —cuando fue empleado co mo caza—. Dicho avión, contradice sin duda, mis afirmaciones sobre la bondad del número 13 que expresaba, no hace mucho, en estas mismas págiiias

220 tor y adelantado y estrecho tren de aterrizaje, fue muy propenso, no sólo a hincar el morro, sino a dar la voltereta y quedarse patas arriba. Al pri mer Regimiento citado pertenece el que presenta. mos, que ostenta su primera nomenclatura —el 8— que, como es sabido, identificaba al avión, el cual por otra parte, aunque machacona. mente llamósele “Curtiss”, una vez mas lo dire. mo; nada tuvo que ver con aquel avión america no. Si tras la “Pava” (He.46), hubo una “Superpa. va” (Hs.126), tras el Fiat CR.32, hubo el “Su. perfiat” (G.50) que, aunque hermano de aquél, como puede verse, difería totalmente del popular * CASA —JunkersJu-52. biplano. Estos aparatos, llegados a España durante la guerra en corto número, fueron empleados, práC ticamente a título experimental, por los pilotos italianos de L’Aviazione Legionaria; más tarde, con la paz, fueron reunidos en Melilla-Nador, ,donde juntamente con los estilizados He.1l2, equiparon el 27 Grupo de Caza. En Nador, p cisamente, pusóse a “beber agua” este “Super. fiat Otro avión que hizo la guerra y que traemos hoy aquí, es el Polikarpov R.5 “Natacha”; captu. rados al finalizar la contienda, un pequeño nú mero de estos feos aparatos, se organizó con ellos el 43 Grupo de.’ Reconocimiento (Regimiento Mixto n.° 2) con base en Larache-Auamara, y allí, en tierras africanas, ese 17 W (tal era su no menclatura) “hincó el pico”. Después de haber escrito páginas gloriosas du. rante la campaña, formando aquel heroico 6-G-15 de la “Cadena”, en el que el valor de los pilotos suplió con mucho, las escasas posibilidades del avión los “Pavos” (He-45), tras un breve des tino en Vitoria, fueroii concentrados en San Ja Nort A merican T. 6 “Texan”. vier, donde cumplieron una efectiva labor de ins trucción y donde uno de ellos, luciendo aún en ¡L.-i —20() “Sat’ta”. su cola el popular emblema de los días de la guerra, tras un “caballito”, se quedó así. Sin duda alguna, el avión que más aparatosa mente se clavé en tierra, fue ese casi irreconoci ble “Rata” (Polikarpov 1.16) que, tras cargarse un par de Fiat, un día enemigos y entonces —des pués de la guerra— compañeros en el 26 Grupo de Tablada, tomó esa impresionante postura. Muchas, muchísimas, fueron las horas totaliza das por nuestros populares “Junkers 52”. En la Península, en los archipiélagos Balear y Canario, en las provincias africanas, el ronroneo de sus tres motores fue incansable; por tanto, no es de extrañar que alguno de ellos, quizá fatigado, cia vara su morro en tierra a pocos metros de su

221 nido; tal es el caso del 901-21, perteneciente al instrucción táctica y a sobrevolar, vigilante, las Grupo de Estado Mayor, con base en Getafe. ardientes arenas del desierto. Otro avión al que se le han sacado y siguen Llegamos al final, y fue a un “Saeta” al que le sacíindosele, chispas es el T-6, entrenador básico y toca la “china” de representar a los modernos en una época eficaz cazabombardero, corno el aviones. ¿Fallo en el blocaje de la rueda de mo que presentamos (C.6 del 463 Escuadrón de las rro? No lo s, el caso es que ahí está. ¿Avergon Palmas-Gando), al que aunque hubiera que susti zado? no; más bien cabreado e impaciente por tuir su hélice y arreglar pequeños deterioros, en ser rápidamente puesto en vuelo para continuar poco tiempo volvería a reanudar su programa de su labor docente o táctica.

(Viene de la página 200) aparezca entre nosotros iuna tercera Esca ulla! : La de la familia. ¿A qué seguir? ¿Es esto serio? ¿Es tan Aquí, en esta mesa, muy cerca de mí, y siquiera discreto? para que veáis que en mi afán debelador no necesito recurrir a lejanos paradigmas, Yo digo que es espantoso. Por este ca mino, nos perdemos irremisiblemente en están sentados dos de mis mejores compa ñeros. Se trata de dos Tenientes Corone un mundo lunfardo, en un mundo caló, les, dos brillantísimos Oficiales de Estado del camelo, de la xiringa o del bron, y Mayor, que en el tiempo que llevo en esta prefiero no seguir. Zona Aérea de Canarias he podido consta Pero antes de terminar con esta expo tar que cada uno en su estilo se comple sición de lo que mi trabajo será, y que va mentan, que cada uno en sus distintas resultando ya más largo de lo que hubiera competencias, constituyen la mejor respues deseado, sí quiero llamaros la atención so ta a esa cosa que debe ser el primer obje bre un aspecto a mi juicio gravísimo y tivo del Servicio: La eficacia. desde luego trascendental, hasta el que nos Ambos están casados con dos mujeres puede llevar tan funesta costrumbre, si que concentran en su persona y también antes no le ponemos entre todos el reme en sus diversos matices de estilo, todas las dio apetecido. virtudes de la mujer española que más De vuestra reconcentrada atención, de la se pueden apetecer: la belleza, la gracia, la preocupada actitud con qüe me escucháis feminidad, la dulzura. ya, deduzco que estáis completamente de Pues bien: estas dos señoras, exaltación mi parte, participáis de mis justos temo cumbre de esas virtudes raciales de que res, y me vais a prestar vuestro valioso acabo de hablar, cuando yo estaba admi apoyo, porque habéis comprendido al fin, rando en ellas lo que primero salta a la que no se trata de un frívolo trabajo, de vista: La expresividad de sus ojos, la inde una labor sin interés. finible ternura de su hablar, su finura y su Y el nuevo y peligroso camino por el feminidad toda, me fueron presentadas que se está introduciendo recientemente por alguien de esta manera, oídme bien: tal corruptela que algunos llaman aeronáuti —Aquí te presento a Man Carmen ca, pero que yo digo que conspira contra CHORRAS, y a Blanca LECHECITA... la formalidad y el decoro que debe ser el ¡ ¡SENCILLAMENTE HORRIBLE! norte de nuestra conducta, lo señalaré, Y después de esto, no tengo más que sin más, con una anécdota final, que quie añadir, porque estoy seguro de haberos ro que sea como la luz roja antes de que convencido plenamente.

222 ACTUALIDAD DE LAS CIENCiAS

El perfume del escarabajo Stegobium. ratura y humedad, es de esperar que la infestación desaparezca pronto. Las experiencias llevadas a cabo en la Universidad de Durham, en Inglaterra, en ¿Visión estereoscópica en las aves? torno a la vida sexual de un pequeño esca El descubrimiento realizado por el ana rabajo —Stegobium Paniceum— podrían tomista H.J. Karten y Coli, de que los ner conducir al ahorro de miles de toneladas vios ópticos de ambos ojos del autillo de alimentos todos los años. Las larvas de (rapaz nocturna) iban a parar primeramen dicho escarabajo infestan y arruinan una te, entrecruzados, a una zona del cerebro gran variedad de productos alimenticios y llamada tálamo y, desde allí, separadamen de otros tipos en todo el mundo, tales te el de cada ojo, a una segunda zona, como cereal en grano, café, harina, taba hizo pensar a Jack Pettigrew y Masakazu co, madera, etc. Con objeto de atraer al Konishi, que esta última zona podría ser macho de la especie, la hembra segrega el equivalente al córtex visual de los ma una sustancia cuyo perfume es detectable míferos, donde se encuentran las células a variadas distancias. Se trata de aislar que dan lugar a la visión estereoscópica. químicamente este perfume para tratar de En dicho caso, no sólo los mamíferos es reproducirlo artificialmente. En dicho caso tarían dotados, como se creía hasta ahora, se podrían pulverizar los depósitos y los de visión estereoscópica. La investigación almacenes, provocando la confusión entre de estos científicos se encamina ahora a los machos, con lo que no podrían locali eliminar del cerebro del autillo esta segun zar a las hembras. Como el período de da zona, para ver si el ave queda sin visión, apareamiento del escarabajo sólo dura seis al igual que ocurre en los mamíferos al semanas, bajo condiciones altas de tempe suprimirles las neuronas corticales.

223 Julio Verne (1828-1905) encaja, como ningún Sus obras siguen solicitad ísimas no solamente otro personaje. en esta sección; puesto que, desde por los curiosos lectores en las librerías, bibliote que empezó a escribir a los 20 años hasta que cas y quioscos de prensa, sino por los impacien murió a los 77, escribió constantemente sobre el tes espectadores. Porque si ya no se representan pasado, presente y futuro de la Tierra, la Luna, en teatro (aunque se mantuvieron en escena du los planetas y las estrellas, así como de los pro rante un siglo pese a la complicada tramoya que bleinas de la Aeronáutica y la Astronáutica (antes exigía su montaje) en cambio han constituido un de que estas ciencias y artes fueran bautizadas o venero inagotable para los guionistas de radio, ci confirmadas con tales nombres) y de sus posibles ne y televisión y servido de piedra de toque para soluciones. los directores de estas producciones y los técni La celebración del 150° aniversario de su na cos de efectos especiales. Ello, unido a las conti cimiento ha tenido amplio eco en la prensa mwl nuas ediciones de sus libros y su adaptación a dial. Tanto en las publicaciones de información tebeos o “comics” ha conseguido que los conoce general como en las de vulgarización científica y dores de sus obras se cuenten por millones. Algu aun en la especializada, pues —además de litera itas han sido traducidas a no menos de 90 len to— se le considera un precursor de la técnica guas, aunque otras de sus 102 novelas hayan pa actual y futura. Como también, una figura histó sado desapercibidas. rica a la par que simpática, tanto para las personas La importancia de Julio Verne como escritor mayores como para los niños. no reside en su estilo literario, bastante desigual,

Reactor del siglo XIX. Caricatura alemana (1828).

224 El avión de vapor de Henson. Proyecto falli do (1842).

mezcla de reportaje periodístico, diálogo sainete- te y del submarino autopropulsado; dci “vehícu y transcripción resumida de vulgarizaciones en lo-más-que anfibio”; del fonógrafo, la fotografía ciclopédicas. Su fuerte está en el poder de crea en color, la televisión en relieve, la música elec ción de ambientes, en la originalidad de situacio trónica, las comunicaciones etéreas intercontinen nes y en la personalidad acusada (aunque fre tales e interestelares, las islas artificiales, la bom cuenteinente caricaturizada) de sus personajes. ba atómica, las materias plásticas, la guerra bacte Después de siglo y pico, parte de las proposicio riológica, la química y la psicológica, el urbanis nes han sido superadas por la realidad y otras mo moderno, las ciudades científicas secretas y han pasado al olvido; pero los protagonistas de hasta la superación de la lucha de clases en una las imaginarias aventuras siguen viviendo y alcan sociedad modelo. Ah! Y de la invisibilidad. La zarán la inmortalidad como sólo lo logran escasas verdad es que se ha exagerado un tanto en adju figuras de la literatura universal Phileas Fogg y dicarle en exclusiva todos estos inventos, y pro su criado Passepartout, continuarán dando vuel pósitos, algunos de los cuales se venían intentan tas al mundo; el capitán Ne,no (cuyo submarino do materializar desde tiempo indefinido. “Nautilus” ha sido botado por la marina america Limitándonos a la aeronáutica y astronáutica, na en versión nuclear), swnará más y más leguas no podemos olvidar los precedentes existentes a a et&no viaje: Miguel Strogoff seguirá ac desde épocas mitológicas y corporeizados con tuando de corr en las estepas nevadas y aso mejor o peor fortuna por los Vinci, Montgolfler, mando sus barbas por la gran y la pequeña Charles, Cayley, Degen y tantas otras figuras an pantalla, etc, etc. teriores a él- Cuando nació Veme, la aerostación ya había cumplido 45 abriles; Napoleón había * proyectado la invasión de Inglaterra por vía aérea; se habían efectuado ascensiones científicas Verne escribió obras de ciencia-ficción mucho en globo a más de 7.000 metros; y los vuelos a antes de que se inventara esta palabreja. Aunque reacción eran ya objeto de caricaturas. El año en cabe mejor llamarlas de “anticipación”. Recorde que se publicó su primera obra, Henson ensayaba mos que se le achaca la paternidad, en el terreno el avión con motor de vapor. Stringfellow, Pe de la imaginación premonitoria, de los grandes naud, Lilienthal, Chanute, Farber, Maxim, Ader, viajes, en globos, aviones y helicópteros gigantes; Langiey, Hünle, Krcas y una larga letanía de in del proyectil-aeronave capaz de liberarse de la ventores relacionados con la aeronáutica fueron atracción terrestre; de los viajes satelitarios e in contemporáneos suyos. Y dos años antes de la terplanetarios con regreso a la Tiera; de los satéli muerte del imaginativo autor, loe hermanos tes artificiales y teleguiados; del carro de comba Wright realizaron su histórico vuelo con motor.

225 Pero así como los escritores griegos y árabes, un mundo que si no es verdadero, al menos es los magos de la Edad Media y luego Bacon, Vol creíble, porque tenía un poder de sugestión del taire, Raumier, etc., estaban convencidos de es que carecen otros escritores más exactos y ¿por cribir tn sólo fantasías, Verne lo estaba de que qué no decirlo?, más sinceros en sus exposicio sus visiones podían realizarse. Y en París, toma nes. Pues, como científico, era un autodidacta, parte con Dumas, Víctor Hugo, George Sand y ya que su preparación cultural estuvo básicamen: otras plumas ilustres en la “Societé pour l’encou te orientada a las letras. ragement de la Navigation Aérienne”. Verne, además de imaginativo era estudioso y * * * mantenía amistad con destacados científicos, a los que consultaba antes de lanzarse a exponer una Julio Verne, nacido en Nantes en el seno de teoría, idear una máquina o relatar una aventura. una familia’ de la clase media acomodada, tuvo Y como sus preguntas versaban sobre lo aún posi inquietudes viajeras desde muchacho. A los 11 ble más que sobre lo ya logrado, a veces lograba años se escapó como polizón en un barco cargue dar la impresión de que la ciencia lo seguía en ro. Pero su padre lo “repescó” antes de que éste vez de seguir él a la ciencia. saliera a la mar. Se ha dicho que desde entonces Pero sobre todo, Verne fue un “creador”. Creó se resignó a viajar tan sólo con la imaginación. No es cierto. Cuando logró un puesto estable en

-. la Bolsa, lo primero que hizo fue comprar una embarcación y más tarde renovaría sucesivamente

-;1] sus “yatecitos” (siempre bautizados con el nom bre de Michel, su único hijo). Viajaría por todo el Mediterráneo, el Mar del Norte, el Báltico y el Atlántico Norte. Visitaría varias naciones euro peas y los Estados Unidos, país por el que sentía especial admiración, tanto por su espíritu de aven tura como por su tecnicismo realista. Antes, estudió la carrera de Derecho y fue pa sante de abogado. Pero, contra el consejo de su padre (también abogado), colgó la carrera para ______/ / ‘ Ji dedicarse exclusivamente a la literatura. Y esto, a pesar de que tenía que atender a una familia; ya que —pese a pertenecer al grupo de “Los Once Sin Mujer” —se había casado con una viuda que 1. __ ‘1I tenía dos hijos de su primer matrimonio. Primero _____ 1 escribió para el teatro, que era el género ____ que en ‘ 7f//Ii If tonces privaba. Luego, se decidió a escribir narra ¼.. //Ii.A,IYiI/il,,i iuii i_ ciones para “Le Musée des Familles”. 1 / / I II? — ¿... ‘/17 //i — - La obra que le dio suerte, “Cinco semanas en // i/ II ii/i/ globo”, la escribió después de hacer amistad con i/II///Iiii /‘ji’ /I///iJji/II ‘_ ) el periodista y fotográfo Félix Tournachon, al — que admiraba como arriesgado aerostero, y era propietario del globo “El Gigante” y consejero de Verne en temas aeronáuticos. Este inmortali zó a aquel precursor de la fotografía aérea, que se hacía llamar “Nadar”, utilizando el anagrama de su nombre, “Ardan”, en “De la Tierra a la Luna”. Nadar, que también fue “Ferguson” en “Cinco semanas en globo”, presentó al autor al editor Hetzel, quién empezó a publicar la novela

“De la Tierra a la Luna ‘ Grabado para la ;0] novela de Verne. (1865.)

226 Julio Verne (1828 — 1905).

en su “Magazin d’Education”. Al ver el interés que despertaba, llegando a triplicar las ventas de la revista, ofreció a Verne un contrato por veinte años, asegurándole un ingreso mínimo de 20.000 francos en cada uno de ellos (cifra entonces ex traordinaria), a condición de escribir una novela anuaL El contrato funcionó tan a la perfección que Verne escribió la mayor y mejor parte de sus novelas entre 1862 y 1882. En cuanto a la amis tad del escritor y el fotógrafo con tinuó, sirviendo a aquél de inspiración. En 1870, durante la gue rra granco-prusiana vemos a Verne sirviendo en un guardacostas de la marina, lo que le indujo a escribir “20.000 leguas de viaje submarino”; y a “Nadar”, tomando fotografías del frente enemigo desde globos de observación, según el prece dente yanqui, establecido durante la guerra de Secesión y comentado por Verne a su vuelta de un viaje a los Estados Unidos, en cuya travesía en un buque gigante encargado de tener el cable telegráfico submarino entre ambos continentes concibió la idea de “La ciudad flotante”.

* * *

En 1872 se establece definitivamente en Amiens como lugar mas tranquilo que París para escribir y transforma parte de su casa en bibliote bre cada una de las novelas de tan prolífico autor ca y laboratorio de experimentación. Pero en y por ello nos referiremos tan sólo a las de 1886 un perturbado atenta contra su vida, hirién ambiente aéreo. Recordemos después del “Viaje dole en una pierna y dejándole inválido. Veme en globo”, especialmente “De la Tierra a la Lu vende su yate y se recluye en la casa, donde na”, obra en la que la crítica ha notado una serie nunca le faltan visitantes; incluso científicos agra de anticipaciones sobre el viaje del “Apolo 8”. decidos a su inspiración. Diez años más tarde, En ella, Barbicane, Nicholl y Ardan (nombres sufre otro contratiempo: el inventor de la meli que coinciden en sus iniciales o terminación con nita, Pierre Torpin, creyéndose aludido en la fi- los de los nombres de los astronautas Borman, gura del perturbado que (en “Ante la bandera”) Loveil y Anders) se disponen a explorar la cara provoca un cataclismo con su terrible explosivo, oculta de la Luna, estimando la duración del via lo demanda ante los tribunales. Afortunadamen je de ida en 97 horas, 20 minutos. Las observacio te, Verne defendido por Raymond Poincaré, que nes astronómicas se hacen con un telescopio gi luego sería presidende de Francia, logra la abso gante instalado en las Montañas Rocosas (el de lución. Monte Palomar, allí situado actualmente, tiene el También Arístides Briand, que sería otra figura mismo diámetro). La carga del proyectil, que se importante de la política francesa tuvo relación dispara desde Florida (donde está realmente Cabo con Veme. Este lo introdujo como personaje en Cañaveral) tendrá que proporcionar para que se “Dos años de vacaciones”, inspirado por el grupo libre de la gravedad terrestre, una velocidad lige de compañeros de su hijo Michel, entre los que ramente superior a los 11.000 metros/segundos aquél se encontraba, con el nombre de Briant. (la “escape velocity” se suele calcular en siete Llevaría mucho espacio hacer observaciones so- millas por segundo), etc. Incluso Barbicane y sus

227 compañeros, que no oyen la explosión porque rioso es que los expedicionarios del relato se hi “rompen la barrera del sonido”, se limitan, al cieron acompañar por dos perros, “Diana” y “Sa igual que Borman y los suyos, a circunvolar la télite”, que por contraste, recuerdan a los Luna. Y si con ésta la NASA se proponía tantear empleados de las pruebas soviéticas. Mientras que el espacio para lanzar otros “Apolos”, Veme se la Asociación de ArtiUeros1 que se proponía lan proponía alargar el “suspense” para publicar otra zar grandes misiles y promocionaba la aventura novela: “Alrededor de la Luna”. Otro detalle cu de Barbicane, nos hace pensar en la Asociación de Coheteria, donde veló sus primeras armas Wer ner von Braun, el sabio que haría posible los lan zadores “Saturno”. Finalmente, cuando el pro yectil-aeronave —que contaba con cohetes para romper la satelización— regresa a la Tierra, ame riza en el Pacífico; donde, mientras flota “pacífi camente”, es rescatado por un buque de guerra.

. . ,

“llktor Servadac” expone los avatares de un acrostato y su tripulación arrebatados por la atmoshra (le un corneta, sus viajes por el espacio y su captura y recuperación por la fuerza gravita toria terrestre, durante una oportuna “pasada’. ln “Los 500 millones de la Begun” se vuelve a tratar de la satelización artificial y se “inicia’J la guerra quililica. En “Rohur el conquistador”, aparece el helicóptero gigante “Albatros”. “El dueño del mundo” presenta un modelo de vehículo todo-ambiente antes citado, que lo mis mo avanza por tierra, que por la superficie o las profundidades del mar, o se lanza al aire- En “La caza del meteoro” publicada cuando ya había muerto su autor, aparece un cuerpo celeste tele guiado. I:t•, ‘te. lstos y los otros ejemplos citados parecen su ficientes para dar idea de la visión profética de Vernt’. Pero terminaremos dando un ejemplo más, incluido en los apuntes de un libro que no llegaría a publicarse. En ellos, describe cómo un gran trasatlántico se hunde en su viaje inaugural al chocar con un iceberg. ¡Sólo treinta años an

tes del naufragio del “Titanic”! , exclama Nlayo Antonio Sínchez en un estupendo artículo (pu

blicado en el n(cmero (le enero último il. la -. Revis ta de Ceografia Universal) que titula: “julio Ver ne, la Mii1uina de 1 inagiciar”. El “Apolo”ronda ala Luna (1969). Pero “tambiéif’ era novelista.

228 o2 (‘ o

______

El vicepresidente primero del Gobierno y Mi del Presidente del Patronato explicaciones detalla nistro de la Defensa, Teniente General Gutiérrez das de la estructura del Patronato, del INTA y de Mellado, visitó el pasado 22 de febrero el Institu la CONIE, así como del Director General con to Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), respecto a los diversos planes y programas del acompañado del Teniente General Galarza, Jefe Instituto y, especialmente, de todo lo relacionado del Alto Estado Mayor; General Alfaro,’ Jefe del con los trabajos científicos y tecnológicos en Estado Mayor del Aire, así como del Coronel desarrollo. González Suso, Jefe del Gabinete de Prensa del Finalizada la visita, el Ministro felicitó al perso Ministerio de Defensa. nal por el alto grado de preparación del INTA y Fueron recibidos en el 1 NTA por el Presidente manifestó su complacencia por la importancia de del Patronato, Teniente General Franco Iribarne todo lo que había visto y escuchado, significando garay. Comité Ejecutivo y Director General del que el lNTAconstituía actualmente para el Minis Instituto, Coronel Pérez del Puerto. teno de Defensa uno de los elementos fundamen El Teniente General Gutiérrez Mellado recibió tales en las áreas de investigación y tecnología.

229 ULTIMO VUELO DE LOS T.3

El pasado día 3 de febrero, despegó de la Base Con este vuelo, último efectuado por este tipo Aérea de Matacán, una formación de cuatro avio de aviones, se cierra el capítulo de la operativi nes T.3 (DC-3), de la Escuela de Polimotores, dad de este avión en nuestro Ejército del Aire. con destino al Aeródromo Militar de Cuatro Los primeros T.3 se incorporaron como dota Vientos. ción a nuestras Unidades Aéreas, en virtud de los acuerdos Hispano Americanos del año 1953, con cretamente al Ala 35 en el año 1956, y a la Escuela de Polimotores, en febrero de 1962. An teriormente a esa fecha, el Grupo de Estado Ma yor ya tenía en su plantilla dos aviones de este tipo, procedentes de la USAF que, en el desem barco en el Norte de Africa durante la Segunda Guerra Mundial, tomaron tierra en la zona del entonces Protectorado Español de Marruecos. Durante su dilatado tiempo de servicio han efectuado algo más de 218.000 horas de vuelo, de las que 115.000 han sido de enseñanza en la Escuela de Polimotores, para la formación lnstru

230 mental H-24 de los pilotos militares del Ejército que junto a los T-6, T-33, DC-4 y F-86, fueron del Aire y de un buen número de pilotos civiles. los pilares de nuestra aviación en la década de Magnífico avión, del que todos los pilotos que los 60, marcando tods ellos un “hito” de aviones lo han votado guardan un imborrable recuerdo, y fuertes, buenos y seguros.

CONCESION DE LOS PREMIOS DE “REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA”

La Orden Ministerial número 663/78 de 7 de febrero (Diario Oficial del Ejército del Aire número 31) publica la concesión de los Premios “GARCIA MORATO”, “VARA DE REY”, “HAYA” y “VAZQUEZ SAGASTIZABAL”, creados por Orden Ministerial número 3.332/72 de 11 de diciembre de 1972 (Boletín Oficial del Aire número 152), para premiar los mejores artículos publicados en “Revista de Aeronáutica y Astronáutica”. Los autores galardonados con dichos premios por los trabajos publicados du rante el segundo semestre del año 1977 son los siguientes: “PREMIO GARCIA MORATO”, dotado con 35.000 pesetas, al artículo “NUEVAS TECNICAS DE ATAQUES A OBJETIVOS DE SUPERFICIES”, del que es autor don Joaquín Sánchez Díaz, Capitán del Arma de Aviación (E.A.). “PREMIO VARA DE REY”, dotado con 25.000 pesetas, a los artículos 1 y II del tema “Guernica, el Mito y la Realidad”, del que es autor don Jesús Salas Larrazábal, Teniente Coronel Ingeniero Aeronáutico. “PREMIO HAYA”, dotado con 20.000 pesetas, al artículo “El chorro de nivel bajo”, del que es autor el Doctor en Ciencias y Meteorólogo don Manuel Ledes ma. “PREMIO VAZQUEZ SAGASTIZABAL”, dotado con 15.000 pesetas al artícu lo 1 y II “Doctrina Aeroespacial”, del que es autor el Teniente Coronel del Arma de Aviación (E.A.) don Alejandro García González.

231 e

E 03=a 03 03 ox 13 03 03 G1 = a 030 o > =

.- e IuuJ CN ‘3-o —c 03 0) ø EeC 2.1= 0 a — e E a = 03 = 0) fa o ej J 4=- .5 03 •* .2.—03 e = 5.02 03 a [cc == ca 0 = 03 03 o II o LuuJ

‘r’ 1 AVIACION MILITAR

BELGICA y inedia altitud de la Alianza El Ministro de Defensa pro Atlántica. puso una compra del nuevo Falta de contribución ala El Partido Socialista belga, ingenio antiaéreo por valor de Alianza. actualmente en la coalición gubernamental, se opone a la 400 millones de dólares (unos Bélgica no acepta seguir compra de nuevos cohetes 32.000 millones de pesetas) en contribuyendo al nuevo pro “llawk” para el programa alia Varios años. grama de defensa aérea a baja do “Helip”. El gobierno belga ya - se

Primer planQ, en vuelo, de la cabina del avión italiano de entrenamiento MB-339.

233 lección de un modelo avanza do del avión de transporte McDonnell Douglas DC-10, en su versión convertible a car guero para la misión de avión nodriza avanzado (advanced tanker cargo aircraft o ATCA). La adjudicación inicial, por un total de 28 millones de dó lares, proporciona los fondos para comenzar las actividades de ingeniería de producción y acopio de medios. Se espera que unos 2ODC-10 ATCA, aproximadamente, serán encar gados, con el tiempo, por la Fuerza Aérea. El trabajo se realizará eh las instalaciones de “McDonnell-Douglas” en Long Beach, California. Al proporcionar un mejor aprovisionamiento de combas- tibie y una mayor capacidad de transporte de cargar el DG-lO ATCA contribuirá a la movilidad aérea de los Estados Unidos, permitiendo a las fuerzas de misiones generales trasladarse a cualquier lugar conflictivo del mundo sin nece sidad de enlazar con las rutas en ruta. El General Manson, de las Fuerzas Aéreas canadienses, examina el El avión ATCA estará im prototipo del CF-18L, de Northrop, que es uno de los aviones pulsado por tres motores Ge que vati a competir para conseguir un contrato por valor de neral Electric CF-650C1 “tur 2.300 millones de dólares, para dotar a Canadá con un nuevo bofán”, de doble flujo con avión de caza.;0] alta relación de derivación, ca da uno de los cuales genera 23.835 kilogramos de empuje estático al despegue. Al igual opuso en 1974 a esta adquisi baja y media altitud de la que otros DG-lO de radio de ción en razón de la mala situa Alianza Atlántica. acción intercontinental, el ción económica derivada de la Bélgica es el único país que nuevo aparato de transporte crisis energética. no acepta contribuir al progra medirá 55,4 metros aproxima El comité del Partido So ma “Helip”, se precisó en las damente, de longitud, con una cialista considera que en 1978 mismas fuentes. envergadura de ala de no existen elementos nuevos 50,42 metros y una altura de para justificar la revisión de ESTADOS UNIDOS cola de 17,7 metros. El DG-lO esa decisión. está en servicio comercial des En medios aliados se infor Los DC-10 como aviones-no de agosto de 1971. ma que la ausencia de la con driza (ATCA). Las principales modificacio tribución belga deja abierta nes requeridas para la adapta “una brecha” de 60 kilóme La Fuerza Aérea de los Es ción del DG-lO comercial a la tros en la defensa antiaérea a tados Unidos anunció la se- configuración ATCA incluyen;1]

234 la incorporación de depósitos tros) de la base de partida y por primera vez la necesidad de combustible en las bodegas regresar a la misma. de este tipo de avión militar. inferiores de carga, una esta Esta capacidad de reabaste ción para el operador del re cimiento aéreo de combustible En beneficio del contribu postaje, un botalón para el del DC-10 ATCA aumentará al yente, la USAF se aprovecha reabastecimiento aéreo de doble el radio de acción sin (le la inversión hecha en el de combustible, manguera y man escalas del avión de transporte sarrollo del DC-10 y de la ga indicadora de la dirección estratégico C-5, cargado a to inversión hecha por las líneas del viento y el equipo de avió pe. Además, su posibilidad pa aéreas del mundo al establecer nica militar correspondiente. ra llevar carga lo mismo que un sistema de apoyo mundial El peso total de despegue carburante, permitirá a las es DG-lO cori el que se reduce, del DC-10 modificado alcan cuadrillas de caza y sus unida tanto la adquisición como los zará el total de 267.622 kilo des de apoyo de material des costes de operación del DG-lO gramos, incluida la carga de plazarse con acompaíamiento ATCA, en comparación con el combustible de 158.760 kilo de un solo tipo de avión en desarrollo de un avión militar gramos. Con una carga máxi vez de necesitar tanto un totalmente nuevo. ma de 77.112 kilogramos, el avión nodriza como un apara DC-10 ATCA podrá cubrir to de transporte de carga. Décimo miembro de la fa una distancia de 7.031 kilóme La configuración del DC-10 mosa familia de aviones de transporte DC (Douglas Co tros o bien trasvasar 200.000 seleccionado para la misión libras de carburante ATCA es la culminación de mercial), el DC-10 ha trans (90.719 kilogramos) a un miles de horas de trabajo de portado más de 155 millones avión receptor situado a ingeniería que empezaron en de pasajeros sobre 1.990 mi 2.200 millas (3.540 kilóme 1971, cuando se reconoció llones de kilómetros.;1]

La USAF ha anunciado la adopción de una nueva versión del avión OC-lO como nodriza para el repostado de combustible en vuelo. En la fotografía aparece repastando a un C-5 “Galaxia”.;0]

235 ASTRONÁUTICA Y MISILES

ESTADOS UNIDOS (lerrota de vuelo 9 Ile retrasaría n,aecion al “Shy lab” para iii’ si, niel tu a ‘a att,’ ósfcra terres pu bario hasta una órbita a El regreso de los satélites a la tre . ri- ¡sta para 1 979. ntiavor altura en la que la gran Tierra. lst, di ladón daría ti e tupo astronave permanecería diez sil íiciente l)iua preparar a los años. Los ingenieros riorteanhi-ri astro Hall tas iiorteai,ierica,os El “Shvlab” es el mayor de canos tratarán en 1os proxilnos del transbordador o la,izade los 4.692 objetos en órbita, meses ir ,nanioi,rar la esta para llegar al “S ky Ial,’’ en que ini-luyen 928 satélites, res non espacial “Shy lab’’, de 85 ort iil,re de 1979. 1 os astro— tos de otros satélites y dese toneladas, para situarla CO lilia nautas acoplarían un rtiotor (le chos de los mismos. El Skylab” rio lleva centrales radiactivas como la que iba a bordo del “Cosmos” 954 de los soviéticos, que regresó a la atmosfera el 24 de enero y es parció desechos sobre una re mota zona del Canadá. Pese a esto, la vuelta a la atmósfera del “S.kvlab” ha merecido intensa atención por parte de la Adsiiinistracióri Na cional de Aeronáutica y del Espacio (la NASA) desde que se lanzó el “Skylab” en 1973. Los vaticinios o cálculos he chos por entonces predijeron que el laboratorio (el “lab” como lo denominan familiar mente) permanecería en una órbita superior sr segura hasta bien entrado el decenio que empezará en 1980, lo que le daría tiempo para que los astronautas del transbordador espacial realizaran rnniobras que corrigieran su rumbo. Pe ro estas predicciones no tuvie ron III cuenta los efectos de Las manchas solares y de la acentuada actividad del Sol so bre las capas superiores de la atmósfera terrestre. Esta ac vidal ha modificado la densi dad del aire, aumentando su resistencia al paso del “Sky lab” y acelerado su velocidad Momento en que el “Soyuz-19” soviético emprende la ascensión. de descenso camino de la Tie rra -

236 La NASA espera reducir esa velocidad de caída con una maniobra prevista para lecha posterior de este año; pero es ta táctica dilatoria han venido a complicarla cosas que pu dieran impedir su culminación. Los directores de vuelo del Centro Espacial Lyndon B. Johnson de Houston, ten drán que establecer comunica ción primeramente con el “Skylab” y dar orden de que se recarguen sus baterías uti lizando la energía solar capta da en los paneles solares. Es posible que las tentativas de establecer comunicación con el “Skylab” no tengan éxito; o el panel solar puede que se El ‘Enterprtse’, a lomos de un 741 , momentos antes de ser haya deteriorado desde que se lanzado sobre el desierto de Mojave en Carolina del Sur;0] utilizó en 1974. Si se termina felizmente la carga de las ba terías, los ingenieros podrán transmitir la orden de fuego a relacdnados con el programa Estados Unidos se ha lanzado los motores de reacción que norteamericano de investiga - con un reactor de esta clase a invertirán poco a poco la po ciones espaciales, una fase del bordo, y fue en 1965. Este sa sición del “Skylab”. Esta cohete impulsor del “Skylab” télite ha quedado posterior pausada vuelta disminuirá la mayor que el propio “lab”, mente situado en una órbita cuantía del efecto de frenado volvió a penetrar en la atmós muy alta en la cual permane de la fuerza de gravedad. Sin fera en enero de 1975 y cayó cerá 4.000 afios. Según fuen esa voltereta la gravedad con en el Océano Atlántico. tes de los Estados Unidos, to tinuaría tirando del “Skylab” Ajenos al “Skylab”, pero dos los satélites soviéticos que hacia la Tierra, y en un plazo de motivo de preocupación para utilizan reactores también se entre 14 y 18 meses volvería el público en geneçal, son los impulsaron hasta órbitas su éste a entrar en la atmósfera, satélites que obtienen la fuer periores, con excepción del en donde se quemaría y des za que necesitan de materiales “Cosmos” 954, por haber fa trozaría en centenares de pe radiactivos que pudieran llover llado el motor impulsor que dazos, algunos de los cuales se algún día sobre la Tierra. debió alejarlo del planeta. estrellarían contra la Tierra en Existen dos tipos de centra La segunda clase de central una franja de 160 kilómetros les de fuerza radiactivas, una energética radiactiva, y la que de ancha y una longitud de activa y otra pasiva, que se se usa funcionalmente en el 4.000 kilómetros. han utilizado en el programa programa espacial norteameri Desde 1957, 5.700 objetos espacial norteamericano y en cano, es una unidad pasiva (no espaciales han reingresado en el soviético. El de naturaleza un reactor) denominada “ge la atmósfera y se han quema activa es semejante al que su nerador eléctrico térmico ra do en ella. Varios centenares ministraba energía al “Cos dioisotópico” (o RTG). Estos de pedazos de material dese mos”954. Como en la mayor artefactos contienen plutonio chado han chocado contra la parte de las centrales nucleares que degenera naturalmente y superficie del globo. Ninguno de la Tierra, estos reactores emite calor que se transforma de ellos ha herido a persona utilizan uranio en reacción en en electricidad en ellos. alguna o ha provocado perjui cadena, la cual provoca la fi En el transcurso del Progra cios que hayan sido causa de sión atómica y produce ener ma Apolo, los astronautas ma reclamación. El pedazo— más gía y radiación gamma nociva. nejaron en la Luna estos RTG grande procedente de objetos Solamente un satélite de los empleando tenazas para sacar-;1]

237 los de una hornacina cerrada muchos despues que el pluto netrar en la atmósfera. En del módulo lunar y colocarlos nio, que tiene una vida de 88 1964, un satélite con un RTG en una central que sunministra aÍos por térniiimo medio, estu volvió a la atmósfera y se que ha energía a los instrumentos viera intacto. mó totalmente. científicos. Tres RTU han sobrevivido Todos los demás satélites Los Estados Unidos tienen de hecho al reingreso en la norteamericanos que se en en la actualidad ocho satélites atmósfera, en todos los casos cuentran en órbita están ah que obtienen energía de RTG a bordo de un satélite o una mentados por energía solar. situados en órbita, seis en las astronave abortados. Dos de Pero las astronaves enviadas profundidades del espacio ellos iban a bordo de satélites a los planetas situados a extraterrestre y cinco en la “Nimbus” y cayeron en el Ca inmensas distancias del Sol Luna. Estos ocho son un saté nal de Santa Bárbara, en aguas- emplean RTG para suministro lite meteorológico “Nimbus” del oeste de los Estados Uni de fuerza. Las dos astronaves de la NASA, cinco satélites de dos. Se recuperaron los RTG “Pioneer” que fueron a Júpi ayuda a la navegación de la sin daño de las aguas del Pací ter en 1973 y 1974 respectiva Marina y dos satélites de fico. El tercero iba a bordo mente tienen ambos RTG a transmisiones. del abortado módulo lunar del bordo. Uno de los “Pioneer” Todos los RTG están prote ‘Apolo’’ 15, que cayó en el sigue un rumbo que lo llevará gidos por una cubierta de gra Pacífico miel Sur. fuera del sistema solar; el se fito para poder soportar las Antes (le la modificación de gunod sobrevolará Saturno en elevadas temperaturas que se sus planos, que hoy garantizan 1979. Los dos ingenios desarrollan al reingresar en la que el RTC sobrevivirá la “Viking” de descenso sobre atmósfera, si es que los satéli prueba de la posible nueva en Marte llevan RTG, como lo tes volvieran a ella. No se es trada en la atmósfera, los llevan las dos astronaves “Vo pera que lo haga ninguno de RTG se construyeron de ma yager” que van camino de Jó ellos hasta dentro de años, miera tal que ardieran al pe piter.

1 4 1;1] 1. —-

Los cosmonautas soviéticos Leonov y Kubasov, después de una de sus misiones y de ser rescatados, en tierra, por el equipo de salvamento.;0]

238 MATERIAL AFREO

ESTADOS UNIDOS producción de los aviones F-14 Según fuentes de informa de la Marina norteamericana, ción fidedignas, el número de Menos aviones F-14. pero aprobó la concesión de aparatos F-14 cuya financia nuevos créditos destinados para ción ha sido prevista en el pre El ministro estadounidense trabajos de investigación y de supuesto de defensa de 1979 de Defensa señor Harold sarrollo del caza F-18 de la Ma seré de 24, en vez de 36. El Brown se declaró favorable a rina y el “Harrier” AV-88 de la presupuesto prevé también una notable reducción de la Infantería de Marina. créditos para la fabricación de

239 Quinto ejemplar de la preserie del F.16.

El quinto ejemplar de prese rie del avión de caza General l)ynamics F-16 fue aceptado recientemente por la Aviación estadounidense, que dio co mienzo a sus ensayos en vuelo en la base aérea de Edwards (California). Este aparato se utilizará más tarde para deter minar la capacidad del F-16 en cuanto al transporte de gran variedad de misiles y bom bas. Este programa, denomi nado “Seek Eagle” por la U.S. Air Force, comenzará el próxi mo mes de’ octubre en la base de Eglin (Florida). El Ministerio de Defensa anunció recientemente el co mienzo de la plena producción del F-16; la adquisición de los 105 primeros aparatos está ya asegurada. La aviación estadounidense prevé la compra de 1.388 aviones F-16, mientras que Bélgica, Dinamarca, Holanda, Irán y Noruega han pedido un total de 508 aviones.

Permanencia en el aire.

Un “Hércules” C-130 de las Fuerzas Aéreas norteamerica nas acaba de batir un nuevo récord de vuelo, permane ciendo en el aire durante 27 cinco aviones F-18 (prototi 1977 a la sociedad Brown horas y 45 minutos. pos) y los ensayos de dos Construction. Los ingresos to El acontecimiento se logró AV-8B. La infantería de Ma tales obtenidos por Beech des gracias a un nuevo sistema de rina había solicitado la fabri de 1932 se elevaron a unos suministro de combustible en cación de cuatro aviones 4.600 millones de dólares, y el aire, con el que el C-130 AV-8B, que es una versión Beech prevé que en el año en fue repostado tres veces, sin modificada del Hawker Sidde curso se elevarán a 500 millo necesidad de tomar tierra. ley AV-8A. nes. Los 25.000 primeros avio El nuevo sistema de aprovi nes fueron producidos en el sionamiento en el aire, que curso de 34 años, pero bastó ti ene numerosas ventajas sobre 40.000 aviones ‘Beechcraft”. con cuatro años para entregar los anteriores, es el resultado los 5.000 siguientes: durante de más de seis meses de inves El 40.000 avión Beechcraft los siete últimos años fueron tigaciones. —un Baron 58TC— fue ente fabricados más de 10.000 avio Los ingenieros aeronáuticos grado el 14 de diciembre de nes. prestaron especial atención al

240 material empleado como man declaraciones (le! General I)urante las campañas de tiro gueras y al sistema de acopla L. Groullier, Comandante (le! de misiles fueron lanzados miento del mismo desde el Aire de las Fuerzas (le Defensa realmente 25 MATRA 530 avión cisterna al avión (lU Aérea, quien preciso qe este contra blancos teleguiados. tiene que repostar. balance corresponde al entre “El sistema de armas del ‘Mira Aunque no se han dado de namiento de los pilotos de ge’ F-1 posee indudablemente talles de las innovaciones in tres escuadras, efectuando buenas ‘performances”, dijo froducidas, sí se ha podido actualmente cada uno un pro el General Groullier. “Su radar comprobar que la operación medio de 15 loras por io me ve muy lejos, y el piloto auto resulta más fácil y segura que nos de vuelo por mes. Si se mático permite concentrarse con los sistemas convenciona tiene en cuenta que las tres en la búsqueda radar, perfec les empleados hasta ahora. cuartas partes de esta activi cionar los reglajes, elegir los dad estaé dedicadas a la mi mejores modos de emisión, sión prioritaria de defensa analizar las interferencias. FRANCIA aérea, el número de intercep Prácticamente, cualquier mi ciones realizadas en “Mira sión corresponde ahora a un Sistema de armas del “Mirage” geu F-i desde hace cuatro tiro de MATRA 530, comple F-i. años sobrepasa las 100.000. tado eventualmente por una Las campañas de tiro Aire- pasada de ingenio “Magic”, y Con motivo del paso de las Aire y los tiros Aire-Suelo se finalizando por un tiro de ca 50.000 horas de vuelo realiza tradujeron por 3.400 tiros ñón gracias a la función cañón das por los “Mirage” Fi del Aire-Aire, 2.500 tiros Aire- rápido cuya introducción Ejército del Aire francés, re Suelo y por el lanzamiento de constituyó un notable progre sulta interesante recordar las 497.000 obuses de 30 mm. so’,.;1]

El X.114 es un aerodeslizador experimental, desarrollado por VFW-Fokker, al que vemos en el transcurso de las pruebas que efectuo en el l3altico, con gran exite;0]

241 AVIACION CIVIL

ESTADOS UNIDOS al presentar en dicha localidad La Lista de Control detalla una Lista de Control Ambien también una serie de posibles Nuevo avión de Boeing. tal relativa a la construcción adiciones a la instalación que de uno de dos edificios de una estaría condicionada a que se La instalación de Boeing en planta para oficinas, cuyos tra diera la citada orden de proce Everett será el lugar en que se bajos preparatorios deberá der con el programa del nuevo desarrollará el programa del comenzar inmediatamente si avión y a la forma en que se nuevo avión comercial de la se desea que el edificio está desarrollarán mercados satis Compañfa si las condiciones terminado con tiempo sufi factorios para dicho programa del mercado justifican la deci ciente para respaldar una posi y para los 747 que actual sión de poner en producción ble orden de proceder con el mente se vienen produciendo este nuevo avión. programa de un nuevo avión a en Everett. Boeing reveló esta intención mediados de año. El primero y único elemen

242 to comprometido hasta ahora los resultados fueron satisfac reactor británico “Trident” en los planes de construcción torios. El sistema se someterá que realizó hace varios años el de Boeing es la adición del ahora a un programa de prue primer aterrizaje automático primero de los dos edificos de bas de tres meses en el apara del mundo transportando pa 150.000 pies cuadrados para to Jestream, iniciándose la sajeros. oficinas que alojarán al perso producción el próximo año. nal técnico y administrativo La Hawker Siddeley ya lo ha INTERNACIONAL encargado del lanzamiento del solicitado para los nuevos programa del nuevo avión. De aviones de dos turbohélices Las Líneas Aéreas en 1977. acuerdo con el plan de HS 748, y Smiths señaló que Boeing, los trabajos de levan el Japón se ha mostrado muy El tráfico regular total de tamiento de planos de éste y interesado. las líneas aéreas de todo el del edificio compañero se El HS 748 es uno de los mundo aumentó en 1977 alre emprenderían inmediatamente. aviones típicos para los que se dedor del 8 por ciento con El costo de cada uno de los proyectó el SEP 10. Este sis respecto a 1976, según los nuevos edificios será de unos tema no se instalará para gran cálculos de fines de año que cinco millones de dólares. des reactores, sino que consti acaba de dar a conocer la tuirá un sistema relativamente Organización de Aviación Civil económico para aviones de Internacional (OACI). Aunque corto alcance, aparatos de en este aumento es inferior al 10 GRAN BRETAÑA lace entre ciudades pequeñas y por ciento registrado en 1976, aeropuertos grandes, y aviones sigue siendo superior al 6 por Nuevo piloto automático de línea para distancias cortas. ciento y al 5 por ciento alcan El sistema SEP 10 es el más zados en 1974 y 1975, respec Han comenzado en Gran reciente de una amplia línea tivamente. Los cálculos preli Bretaña las pruebas en vuelo de pilotos automáticos produ minares correspondientes a de un nuevo piloto automáti cida por Smiths Industries. La 1977 comprenden el tráfico co que constituye, según se empresa ha encabezado la pro regular tanto internacional co afirma, el primer sistema de ducción de sistemas de aterri mo el interior de las líneas guía para aviones civiles con zaje por instrumentos y sus aéreas de los 141 Estados trolados por computadora di equipos fueron utilizados en el miembros de la OACI.;1] gital. Con este nuevo piloto producido por Smiths Indus tries de Londres se aumentará, junto con la introducción de una computadora digital en el sistema de guía, la flexibili dad, además de facilitar su aplicación a diversos tipos de aviones. Hasta ahora ¡os pilo tos automáticos se han produ cido generalmente para un ti po específico de avión. El nuevo sistema denominado “Sistema de Guía de Vuelo SEP 10” se utilizará en por lo menos seis tipos de aparatos. El piloto automático se ms taló primeramente en un pe queño birreactor de pasajeros Jestream de la Scottish Avia tion. Durante el vuelo inaugu Nuevo Boeing 747 de Air France, del tipo “Combi”, que permite ral, de una hora y media, el que la parte de atrás de la cubierta principal pueda ser convertida sistema se sometió a pruebas en compartimento de carga, o llevar pasaleros.;0] rigurosas, nianifestándose que

243 Según se calcula, el tráfico rreo aéreo es similar al obte ra, 50 minutos aproximada total (pasajeros, equipaje, car nido en 1976. mente, situándose el coeficien ga y correo) de ios servicios te de disponibilidad en un 98,4 regulares alcanzó en 1977 alre Exito del “Airbus” en los por ciento. dedor de 100.400 millones de EE. UU. toneladas-kilómetros. Las lí neas aéreas transportaron unos El “Airbus”A.300, del que Un “rallye” con radar. 620 millones de pasajeros, lo se encuentran en utilización, que arroja un total de 822.000 como se recordará, cuatro Dos cuadriplazas “Rallye” millones de pasajeros-kilóme ejemplares en la red americana de la SOCATA fueron entre tros, o sea, un 8 % más que en de EASTERN AIR-L1NES des gados últimamente al Empera 1976. Como el número de pla de el 13 de diciembre de dor Bokassa 1 en el Imperio zas ofrecidas sólo registró un 1977, registró cifras de explo Centroafricano, además de aumento del 6 %, se espera que tación extremadamente satis siete aviones de este tipo uti el coeficiente medio de carga factorias. Los aviones realiza lizados ya en dicho país. La par por pasajero haya pasado del ron, desde la primera semana ticularidad de estos dos apara 60 % en 1976 al 61 % este año. de su puesta en servicio, un tos está en su equipo extrema La carga aérea aumentó cer promedio de 60 horas de vue damente completo, ya que se ca del 9 por ciento, llegando lo, lo que representa 8 horas, encuentran’ clasificados IFR, así a 23.000 millones de tone 25 de vuelo efectuadas cotidia estando equipados además los ladas-kilómetros en 1977, lo namente por avión. (tiempo real aviones con un radar meteoro que equivale al aumento del de vuelo y no tiempo calza a lógico cuya antena carenada 11 por ciento que se registró calza). En un mes, los aviones está instalada en la extremidad en 1976 con respecto a 1975. acumularon 900 horas de vue del plano derecho. Estos dos El incremento del 4 por cien lo, efectuando más de 500 des “Rallye” 235 GT están dóta to aproximadamente que se al pegues; el promedio de dura dos de motores Lycoming de canzó en relación con el co- ción de los vuelos fue de 1 ho 235 CV.;1]

Despegue de un Lockheed Li 011 “Tristar” de las Líneas Aéreas de Arabia Saudita.;0]

244 LA SEGURIDAD COLECTIVA

EL MECANISMO DE SEGURIDAD PREVISTO EN LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.

Por EDUARDO ZAMARRIPA MARTINEZ Capitán del Arma de Aviación

La finalidad última de todo sistema ju fundaba en un interés general que era ne rídico interno o internacional es garantizar cesario proteger. la seguridad de los sujetos de derecho a Un segundo sistema, e] de la SEGURI que se aplica. ¿De qué manera responde a DAD COLECTIVA, descansa en la coope este objetivo el derecho internacional? ración del conjunto de la comunidad in Las soluciones han variado en la práctica. ternacional, diferenciándose del anterior La solución tradicional del problema de tanto por su objeto (organización de la la seguridad era una solución INDIVI seguridad general de todos los miembros DUALISTA, fundada en: a) la LIBER de la sociedad internacional), como por el TAD DE ARMAMENTO, ya que, en un método de realización (establecimiento de principio, los Estados, movidos por una una colaboración, universal en su base, pe reacción instintiva, procuraban bastarse a ro diversa en sus modalidades de aplica sí mismos, organizando sus fuerzas arma- ción). La adopción de esta nueva fórmula das según su propio criterio; b) la POLI fue una consecuencia del fracaso del sis TICA DE ALIANZAS, porque los Estados tema de la seguridad individual, ya que, expuestos a un mismo peligro exterior se después de la Primera Guerra Mundial, se esforzaban en unir sus fuerzas contra la pudo comprobar que la libertad de arma amenaza común; c) el DERECHO A LA mentos (paz armada), conducía a la carrera GUERRA, pues en esta concepción se de armamentos y al AUMENTO DE LA consideraba perfectamente lícito recurrir INSEGURIDAD GENERAL; que las alian incondicionalmente a la fuerza, incluso zas suscitaban otras alianzas contrarias, con fines ofensivos; d) el DERECHO A con lo que agravaban el riesgo de un con LA NEUTRALIDAD, institución que era flicto internacional, y que la neutralidad el corolario de la guerra y que, al igual misma era un espejismo, pues1 por una par que ésta se hallaba al márgen de toda re te, la neutralidad perpetua había sido in glamentación restrictiva. capaz de proteger a Bélgica en 1914, y Este sistema se definía a la vez por su por otra la Potencia que mostraba una objeto (organización de la seguridad par ms firme vocación de neutralidad, Esta ticular en determinados Estados), y por su dos Unidos, también en 1917 se había in método (establecimiento de una relación volucrado en la guerra por la presión irre de fuerzas). Sin embargo, incluso en él, se sistible de los hechos. podía discernir un esbozo de sistema co En la CARTA DEL ATLANTICO, de lectivo de seguridad en la institución de la claración de principios entre Churchill y neutralidad permanente y garantizada, ya Roosevelt cuatro meses antes de la entra que las Potencias garantes consideraban que da en guerra de EE.UU., se preveía “el la independencia der Estado neutral se establecimiento de un sistema de seguri

245 dad más amplio y permanente” postulán ve, antes de hacer recomendaciones o de dose “la más amplia colaboración entre decidir medidas podrá instar a las partes todas las naciones en el terreno económi interesadas a que cumplan con las co, al objeto de asegurar mejores condi medidas provisionales que se juzguen nece ciones de trabajo, progreso económico, y sarias. seguridad social para todos”. Es de remar Podrá decidir qué medidas, que no im car el interés del segundo entrecomillado pliquen el uso de la fuerza armada, han de ya que la tendencia actual es la de in emplearse para hacer efectivas sus decisio terrelacionar intimamente seguridad colec nes, y podrá instar a los miembros a que tiva con cooperación en todos los órdenes. apliquen dichas medidas (interrupción de La DECLARACION DE MOSCU de no las relaciones económicas o de comunica viembre de 1943, indica explícitamente la ciones, así como ruptura de relaciones di necesidad de crear una organización inter plomáticas). nacional para el mantenimiento de la paz Podrá ejercer por medio de fuerzas y de la seguridad internacionales. aéreas, navales o terrestres la acción que Las Conferencias de Bretton Woods, sea necesaria para mantener o restablecer Dumbarton Oaks y Yalta preparan la la paz y seguridad internacionales. Todos los miembros de las Naciones Unidas se Organización de las Naciones Unidas, que se funda en junio de 1945. comprometen a poner a disposición del En la organización de la ONU, el Con Consejo de Seguridad, cuando éste lo so sejo de Seguridad es el organismo que licite, las fuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho de paso, tiene facultades decisorias en cuanto al mantenimiento de la paz y de la seguridad que sean necesarias para el propósito de mantener la paz y la seguridad internacio internacionales. En un principio contaba con 11 miem nales. Los Miembros mantendrán contingentes bros, siendo ampliado a 15 en 1963, diez de los cuales son elegidos por un período de fuerzas aéras nacionales, inmediatamen de dos años con cierto criterio de repre te disponibles para la ejecución combinada sentación por zonas, y cinco tienen carácter de una acción coercitiva internacional. permanente (China, Estados Unidos, Fran Los planes para el empleo de la fuerza cia, Reino Unido y Unión Soviética). armada serán hechos por el Consejo de Seguridad, con la ayuda del Comité del Los artículos 23 y 27 dan el derecho Estado Mayor, que asesora y asiste al con llamado de “VETO” a los cinco miembros sejo en todas las cuestiones relativas a las con asiento permanente en el Consejo de necesidades militares, para el manteni Seguridad. Esta disposición, además de ir miento de la paz y seguridad internaciona contra el principio de igualdad que esta les, al empleo y mando de las fuerzas blece el artículo 2.° actúa de freno puestas a su disposición, a la regulación de —muchas veces insuperable— a la actua los armamentos y al posible desarme. ción de la Organización. La acción requerida para llevar a cabo Del sistema de Seguridad Colectiva que las decisiones del Consejo de Seguridad, recoge la Carta en su capítulo VII entresa para el mantenimiento de la paz y la segu camos las disposiciones más significativas. ridad internacionales, será ejercida por to El Consejo de Seguridad determinará la dos los Miembros de las Naciones Unidas existencia de toda amenaza a la paz, que o por algunos de ellos, según lo determine brantamiento de la paz o acto de agresión el Consejo de Seguridad. y hará recomendaciones o decidirá qué Ninguna disposición de la Carta, menos medidas serán tomadas, para mantener o cabará el derecho de legítima defensa indi restablecer la paz y la seguridad interna vidual o colectiva en caso de ataque arma cionales. do contra un miembro de las Naciones A fin de evitar que la situación se agra- Unidas, hasta tanto que el Consejo de Se-

246 guridad haya tomado las medidas necesa rr e incluso alimentos y medicamentos, a rias para mantener la paz y la seguridad operaciones colectivas de las Naciones internacionales. Unidas: Palestina, Cachemira, Corea, Suez, El sistema de seguridad colectiva pre Congo y Chipre. Pero en general, las apor visto en la Carta no pudo funcionar en las taciones de los miembros han revestido ca crisis de la “guerra fría” (bloqueo de Ber rácter de voluntarias o semivoluntarias. lín por los rusos, guerra civil en Grecia e Quizá el mejor ejemplo de cómo fun intervención anglonorteamericana, golpe ciona el Consejo de Seguridad como ins de estado comunista en Checoslovaquia, tancia para solución pacífica de conflictos vuelta del ejército francés a Indochi nos lo da el conflicto entre la India y Pa na, etc...) pues no cabía pensar en las de quistán. En el verano de 1965 tienen lugar cisiones adoptadas por el Consejo de Segu operaciones militares de envergadura entre ridad, con el voto afirmativo de los cinco ambos países. El 20 de septiembre una de miembros permanentes, sin embargo, se las resoluciones del Consejo de Seguridad apuntó en su haber el alto el fuego en “requiere” el cese el fuego para el día 22 Palestina y Cachemira. En 1950, actúa en y la retirada ulterior de todas las tropas a el conflicto coreano, aprovechando la las posiciones que ocupaban antes del co ausencia del Consejo de Seguridad del de mienzo del conflicto. legado soviético. Aunque con incidentes continuos, se En resolución adoptada el 3 de noviem cumple el alto el fuego y la retirada orde bre de 1950 llamada “UNION PARA nada por el Consejo de Seguridad. Pocos LA PAZ”, el pleno de la Asamblea esta meses más tarde la paz se consolidó, al bleció que si el Consejo de Seguridad, a menos temporalmente, en la Conferencia causa de la falta de unanimidad entre sus de Tashkent. miembros permanentes, no cumple su mi Si tratamos de considerar la contribu Sión en los casos de amenaza a la paz, ción de las Naciones Unidas a la paz y a quebrantamiento de la paz o acto de agre la seguridad colectiva internacional, podre sión, el propio Consejo puede convocar mos ver tal vez un número considerable una reunión extraordinaria de la asamblea, de fallos o actuaciones sin resultado posi con el voto afirmativo de siete miembros tivo, que nos lleven a pensar en una cierta cualesquiera y con la anticipación de 24 inutilidad de la organización, pero en la horas. La Asamblea deberá considerar el balanza pesan más los triunfos consegui asunto inmediatamente, para recomendar dos y sobre todo la consideración del a los Estados miembros las medidas perti panorama que hubiera ofrecido la situa nentes, incluso aquellas que impliquen el ción internacional, de no existir las Nacio uso de la fuerza armada, para mantener la nes Unidas. paz y la seguridad internacionales. Hoy en día, no se concibe el mundo Las discrepancias entre los cinco miem sin la existencia de la ONU; ése es su gran bros permanentes, surgidas en la posgue triunfo y la mejor garantía para su futura rra, han impedido un acuerdo entre los actuación en todos los terrenos, especial mismos, para el establecimiento de una mente en el de la seguridad colectiva fuerza de policía internacional, dispuesta a internacional. entrar en acción en cualquier momento. Esto no ha sido óbice para que la organi BIBLIOGRAFLA zación se haya apuntado éxitos notables en el mantenimiento de la paz. Sobre la CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. base de resoluciones del Consejo de Segu INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL ridad o de simples recomendaciones de la PUBLICO1 de ADOLFO MIAJA DE LA MUELA. Asamblea, los miembros han aportado en LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS, varias ocasiones apoyos monetarios, sus SU ESTRUCTURA Y FUNCIONES) de MANUEL MEDI propias fuerzas armadas, material de gue NA.

247 ho$ $téIite$ dc Información amoriflO$ q $ouiótio$

Por CLAUDE WACHTEL (De la “Revista Défense Nationale”)

Las grandes posibilidades que ofrecen europeos asegura la rápida localización de los satélites artificiales en materia de reco los puntos más sensibles,’ militares y eco nocimiento resultan evidentes desde el nómicos, así como la observación de los inicio de la llamada era espacial, en 1957. sistemas de defensa de un eventual adver Contrariamente a los aviones, los satéli sario. tes no se ven entorpecidos por un limita En tiempo de paz, el reconocimiento do radio de acción y pueden desplazarse espacial permite estimar el potencial estra libremente sobre cualquier espacio aéreo tégico de un determinado país y contro nacional sin ser acusados de violar los mis lar, al menos en parte, la aplicación de los mos. Efectivamente, los aviones se ven acuerdos sobre el desarme (SALT). Otros obligados a sobrevolar sus objetivos a altu aspectos como la construcción de bases ras relativamente bajas —menos de 25 ki aéreas o de silos para proyectiles, también lómetros— y, en todo caso, pueden provo pueden ser revelados rápidamente. Asimis car crisis internacionales como la acaecida mo, los satélites son capaces de obtener la en mayo de 1960, con la destrucción de información necesaria para la formación un avión de reconocimiento U-2, pilotado de archivos que comprendan cartas geográ por Gary Power, que fue origen de una gra ficas de todos los países, con la posibili ve tensión entre la Unión Soviética y los dad de su puesta al día sin demora y regu Estados Unidos. larmente, Los norteamericanos, quizá estimulados por el desafío del “Sputnik 1”, propusie En períodos de crisis, el reconocimiento ron a sus rivales soviéticos las bases de un espacial proporciona a las autoridades in programa para la utilización del espacio formación sobre los movimientos y con con fines militares y, algún tiempo des centraciones de tropas, lo que hace posi pués, el 31 de enero de 1961, lanzaron ble la pronta determinación de los secto con éxito su primer satélite experimental res amenazados por un posible ataque ene de reconocimiento militar: el “Samos 2”, migo. Igual información puede obtenerse construido por la Lockheed. La Unión So respecto a actividades poco habituales de viética, por su parte, efectuó similares lan los complejos industriales. zamientos a partir de 1962, en el marco Desde el momento de la ruptura de del programa “Cosmos”. hostilidades, los satélites pueden garantizar el fecto de la sorpresa señalando, en tiem Los objetivos de los programas de infor pos reales, los lanzamientos de misiles o, mación por satélite. en un breve plazo, la activación de los me La visión global de los satélites dios aéreos en sus bases.

248 En un conflicto limitado, el recono ta satélites de reconocimiento fotográ cimiento espacial hace posible igualmente, fico y, desde junio de 1972, utilizan dos dentro de ciertas medidas, la estimación tipos de satélites para reconocimiento en de las destrucciones habidas, así como la órbitas bajas. obsevación del movimiento de fuerzas te Los satélites más ligeros (alrededor de tres rrestres, navales y aéreas. toneladas de peso) son lanzados por me dio de misiles “Titán 3-B”, y un motor de conformación de órbita les permite man El poder de resolución de los sistemas tenerse varias semanas en órbitas de electrónicos de observación. 13 5/400 kilómetros, antes de recuperar los cuchés. Dos o tres ingenios de este tipo No obstante que para que el rastreo sea son lanzados cada año y su permanencia aconsejable, y de hecho se hace, la utiliza media en órbita es de 35/45 días. ción del radar y la televisión, la fotografía Desde 1971, los satélites pesados (once sigue siendo el principal sistema de obser toneladas), oficiosamente denominados vación de la Tierra desde los satélites arti “Big Bird”, aseguran la observación deta ficiales de información. llada de los objetivos puestos en evidencia En el cuadro de los programas civiles, por los ingenios ligeros. Los “Big Bird”, actualmente, se ha llegado a un poder re construidos por la firma Lockheed, son solutivo de alguna decena de metros, los lanzados al espacio mediante un misil “Ti suficientes para la teledetección de los re tán 3-D” y, según fuentes oficiosas, el equi cursos naturales: de 10 a 20 metros para po fotográficos, de alta fiabilidad, es de la las fotografías soviéticas del programa firma Perkin-Elmer, mientras en el sistema Salyuz”. de telefoto participaron algunos ingenios El reconocimiento militar exige, por el de la Eastman Kodak. contrario, un poder de resolución más ex Estos satélites se pueden mantener en traordinario: 2,5 metros para la vigilancia una órbita de 150/280 kilómetros e incli de puntos sensibles y 0,5 metros para la nación de 95°, por medio de un motor de observación de detalles más sensibles. Se confrontación de órbita. Los filmes son en gún las revistas aeroespaciales de Occiden viados a tierra, a intervalos regulares, gra te, los más avanzados satélites de recono cias a seis cápsulas recuperables. Once de cimiento americanos pueden distinguir éstos fueron lanzados al espacio dede ju objetivos de dimensiones inferiores a medio nio de 1971 a diciembre de 1975. metro. La teledetección por infrarrojos es la de mayor utilidad ya que permite llevar a ca bo observaciones nocturnas, siendo indis Los programas soviéticos de reconocimien pensables para la vigilancia de zonas de to en órbitas bajas (satélites automáticos). elevada altitud que permanecen en la os curidad durante gran parte del año. Con La existencia de un program.a soviético infrarrojos es posible detectar instalaciones de satélites de reconocimiento fue revela do en 1964 por Nikita Kruschev en unas subterráneas o enmascaradas, los disparos declaraciones que hizo a un delegado ame de proyectiles balísticos y el movimiento ricano de la UNESCO, en las que precisó de aviones en las Bases Aéreas. “que le podría mostrar fotografías de bases militares tomadas desde el espacio”. Los programas americanos de reconoci Si bien las autoridades no han aportado miento fotográfico. posteriormente noticia alguna al respecto, la prensa occidental estima que son alre De febrero de 1969 a enero de 1976, dedor de 35 los satélites de recono los Estados Unidos lanzaron unos cincuen cimiento fotográfico recuperables lanzados

249 cada año por la Unión Soviética dentro órbita baja muy inclinada sobre el Ecua del programa “Cosmos”. dor. Se trata de satélites militares destina Los satélites soviéticos de la primera ge dos a la observación de los deshielos del neración, lanzados a partir de 1962, absor norte de la URSS, cuyas fotografías per ben todavía parte de las misiones de reco miten determinar las rutas marítimas li nocimiento. Estos satélites, no maniobra bres de hielo, con lo que pueden asegurar bles, pesan más de cuatro toneladas y son, la navegación de los buques soviéticos en en apariencia, variantes de la nave cósmi las mejores condiciones. ca “Vostok”, construida para efectuar el La Unión Soviética, para tener en el es primer vuelo del hombre en el espacio. pacio una red eficaz de satélites, sólo ne Sus lanzamientos se llevan a cabo bien cesita situar en órbita otro satélite de re desde el Cosmódromo de Baikonur (Ka conocimiento pocas horas después de ini zakhastan) o desde otra base situada en el ciarse un conflicto. Las instalaciones so norte de la URSS. viéticas de lanzamiento se adaptan a estas Los satélites de la segunda generación, exigencias, ya que permiten el traslado a que pesan más de seis toneladas, parecen la torre, en pocas horas, de un proyectil construidos aprovechando la estructura de R-7 y, además, efectuar çlos lanzamientos las naves cósmicas tripuladas “Soyuz”, y sucesivos en menos de 24 horas desde la son utilizadas para asegurar la observación misma plataforma. detallada de los objetivos descubiertos por los satélites de la primera generación. Disminución del costo de los programas. Los “Soyuz”, puestos a punto entre los años 1962 y 1966, efectuaron su primer Los Estados Unidos y la Unión Soviéti vuelo tripulado en 1967 y, desde 1968, ca recorren caminos muy diferentes para son empleados regularmente en el cuadro disminuir los costos de sus respectivos de los programas soviéticos de satélites programas de reconocimiento espacial des automáticos. de órbitas bajas. Un motor de 400 kilogramos de empu Para conseguirlo, los Estados Unidos se je, construido por A.M. Isaev, permite co inclinan por el aumento progresivo de la rregir la órbita y asegurar un vuelo más duración de los vuelos, lo que les permite preciso sobre el objetivo. También se em reducir sensiblemente el número de las mi plea para reducir y estabilizar el perigeo. siones, De este modo, la vida media de un La duración media de la misión es de satélite “Big Bird”, que en 1971 era de 13 días, pero la cápsula puede ser recupe unos 50 días, ha ido aumentando progresi rada antes si la situación internacional así vamente hasta alcanzar entre 120 y 150 lo aconsejara. Este fue el caso de la guerra días en 1975/76. Por lo que respecta a los indo-pakistaní de diciembre de 1971: la satélites ligeros, también se ha registrado recuperación de los satélites “Cos un notable progreso en este sentido, ya mos 463” y “Cosmos 464” tuvo lugar en que de una permanencia de dos semanas tonces tras 5 6 6 días de vuelo. También en 1969, han pasado a siete semanas en durante la guerra de octubre de 1973 en 1975. Oriente Medio, los “Cosmos 596” y Por el contrario, la duración media de “Cornos 597” fueron devueltos a tierra los vuelos de los satélites soviéticos ha después de una misión de cinco días. experimentado muy poca variación, ya Otros vuelos de corta duración coincidie que de siete días en 1962, se pasó a trece ron con maniobras de la OTAN u otros en 1975. La disminución en los costos de conflictos. los programas soviéticos se debe a haber Además, en determinados períodos del pasado a la producción en serie tanto de año, la Unión Soviética situó dos o tres los satélites como de los equipos de a naves cósmicas recuperables sobre una bordo. En cuanto a los proyectiles tipo

250 R-7, la amplia utilización de los mismos ce justificar un procedimiento tan costoso. en los diversos programas justifica su pro Las versiones civiles de la “Salyut” care ducción en serie. cen de estas cápsulas. Tanto los Estados Unidos como la Según la revista americana “Aviation Unión Soviética tratan de construir sus sa Week and Space Technology”, las estacio télites de reconocimiento utilizando gran nes orbitales militares soviéticas están do número de elementos puesto a punto an tadas de un equipo fotográfico de recono teriormente en otros programas. cimiento de gran poder resolutivo, donde la distancia focal es superior a dos metros Los programas soviéticos de reconocimien y la inclinación de su órbita (51,5°) per to desde órbitas bajas (estaciones orbitales mite la observación tanto de la República tripuladas). Popular China como de los Estados Uni dos y la mayor parte de la Europa occi A finales de la década de los 60, la dental. USAF decidió. la puesta en marcha de un Los satélites automáticos de recono gran programa de reconocimiento espacial cimiento aseguran la vigilancia casi per desde estaciones orbitales tripuladas, pero manente de la superficie terrestre, mien los buenos resultados obtenidos por los sa tras que los vuelos tripulados parecen es télites automáticos “Big Bird” dio lugar a tar destinados a recoger información de que el interés despertado por dicho pro determinados objetivos durante períodos li grama cediera considerablemente, lo que mitados de tiempo como, por ejemplo, las motivó su abandono en 1972 por decisión observaciones realizadas por los cosmo del entonces Presidente Nixon. nautas Volynov y Jolobov sobre China, Contrariamente, la Unión Soviética ha que permitió a los soviéticos conocer con conservado un programa militar de obser precisión los grandes estragos producidos vación de la Tierra desde estaciones orbi por los temblores de la tierra del año tales, tripuladas. El lanzamiento de la 1976. “Salyut, 3”, en junio de 1974, y de la “Salyut 5”, en junio de 1976, constituye Los satélites de alerta avanzada en órbita ron las primeras etapas de este programa, geoestacionaria. cuyas operaciones fueron muy diferentes a las llevadas a cabo con las “Salyut 1” y Los satélites de alerta avanzada en órbi “Salyut 4”. Las estaciones militares, situa ta geoestacionaria permiten detectar un das en órbitas más bajas que la de la esta misil adversario muy pocos segundos des ción civil “Salyut 4”, se distinguen tam pués de su lanzamiento, gracias al empleo bién por el especial equipamiento de su de captadores perfeccionados, sensibles a bloque principal y por la presencia a bor los rayos infrarrojos, situados en el foco do de cosmonautas exclusivamente milita de un potente telescopio. res. El primer satélite americano de alerta Al término del programa principal de avanzada, lanzado el 5 de abril de 1971 los dos “Salyut” militares, se cree que una sobre el Océano Indico, tenía por misión cápsula automática recuperable se separará la vigilancia de las bases de lanzamiento del bloque orbital y, aunque nada ha sido de proyectiles, rusas y chinas. Un segundo divulgado sobre el contenido de la misma, satélite fue puesto en órbita geoestaciona es opinión generalizada que sea portadora ria sobre la vertical de Panamá el 1.0 de de la información recogida durante el vue marzo de 1972; su misión era detectar los lo automático. Los datos de las experien misiles lanzados por los submarinos. Un cias científicas suelen ser transmitidos a tercer satélite, lanzado el 12 de junio de tierra por telemetría y sólo el envío de las 1973, tomó el relevo del primero puesto fotografías de gran poder resolutivo pare- en órbita sobre el Indico. Finalmente, el

251 14 de diciembre de 1975 fue lanzado un complementar las misiones de reconoci cuarto satélite. miento fotográfico de los “Big Bird”. La firma norteamericana T.R.W. System Según la prensa occidental, la Unión desarrolla actualmente un tipo de satélite Soviética desarrolla igualmente un progra más perfeccionado quizá como consecuen ma de reconocimiento espacial radioeléc cia del concurso anunciado por el Depar trico. tamento de Defensa, a principios de 1976, para la creación de un nuevo sistema de Los satélites militares de vigilancia de los satélites de alerta, que reemplazará al ac océanos. tual para la década de los años 90. Paralelamente a la creación de una red Los satélites de reconocimiento especia operacional, la USAF continuó las expe lizado fueron concebidos para observar el riencias que conducirían al perfecciona movimiento y actividad de los navíos, miento de los equipos para los satélites de siendo tres los métodos utilizados dentro alerta. Estos estudios han permitido esti del cuadro de los programas actuales: mar los efectos de las explosiones nuclea — La teledetección con tomas incluso res sobre los equipos de a bordo. Por otra por rayos infrarrojos. parte, los preparativos pre-lanzamiento — La vigilancia radioeléctrica por medio han sido también modificados con el fin del receptor “Elint” (interceptación de las de permitir la sustitución de un satélite comuniciones entre navíos) y averiado en el menor tiempo posible. — La vigilancia por medio de radar Igualmente se estudia la posibilidad de (cualquiera que sean las condiciones me crear estaciones ligeras que permitan re teorológicas). cibir las informaciones directamente desde La U.S.Navy lanzó a principios de 1976 los satélites de alerta. Estas estaciones, el primer satélite operacional, construido que irían instaladas a bordo de aviones y por el Naval Research Laboratory en cola buques, paliarían la vulnerabilidad de los tres centros existentes en la actualidad en boración con la Fairchild Industries. Apa rentemente este ingenio no iba equipado Guam, Denver y Australia. con radar y sólo utilizaba sensores para rayos visibles e infrarrojos y receptores “Elint”. Este satélite retransmite a tierra Los satélites de reconocimiento radio la información recogida por tres subsaté eléctrico. lites de observación. La Hughes Aircraft y la Westinghouse La mayor parte de las comunicaciones Electric estudian en la actualidad una red radio de interés local (Ejército, Policía, de radares que irán montados a bordo de Servicios Públicos) están aseguradas con los satélites de reconocimiento marítimo frecuencias superiores a algunas decenas de la tercera generación, lo que permitirá de megahertzios, que sólo pueden ser recibi la observación de las superficies oceánicas, das en visibilidad directa de la estación independientemente de las condiciones emisora. meteorológicas. Estos satélites de reconocimiento radio Siguiendo con la revista “Aviation Week eléctrico fueron creados para interceptar and Space Technology”, el director del estas comunicaciones y para estudiar las Naval Intelligence Service (Servicio de In características y los regímenes de funcio formación de la Marina Norteamericana), namiento de los radares de un eventual publicó un informe titulado “Understan adversario. ding Soviét Naval Development”, en el En los Estados Unidos, los satélites li que subraya que la Marina soviética em geros de la serie R-11 (60 a 160 kilo plea, cada vez con mayor profusión, per gramos) son lanzados al espacio para feccionados sistemas de vigilancia por Sa-

252 télites equipados con receptores de inter Medio y estima que los chichés espaciales ceptación radio, captadores sensibles inclu deben ser completados no sólo por los in so a los rayos infrarrojos y, sobre todo, de formes que puedan aportar los servicios radares. correspondientes, sino también por los Esta y otras publicaciones aeroespacia que se puedan obtener en el cuadro de los les de occidente informaron que la Unión programas internacionales para el estudio Soviética lanzó en 1975 su primer satélite delos recursos naturales desde el espacio. geoestacionario de alerta avanzada “Cos Parece ser, pues, que otros países, además mos 775”. Lanzado el 8 de Octubre sobre de los Estados Unidos, podrán utilizar a una órbita circular de 35.900 kilómetros fines informativos las fotografías espa de altitud (inclinación 0,100), el “Cosmos ciales americanas destinadas a la telede 775” fue situado sobre el Océano Atlánti tección de los recursos naturales. Quizá se co a 24 grados de longitud oeste. deba a ello el que el Departamento de De fensa de los Estados Unidos entablara con Utilización de satélites para la teledetec versaciones con la NASA, a principios de ción de recursos naturales a fines mili 1976, con el fin de limitar el poder reso tares. lutivo de los satélites civiles de observa ción de la Tierra. Los programas espaciales de reconoci miento militar han necesitado durante mu Conclusiones. cho tiempo la ejecución de tecnologías muy particulares para la recuperación de En caso de guerra generalizada, los ac las películas. Los últimos perfeccionamien tuales satélites de reconocimiento serán, tos, aplicados a los métodos “clásicos” de con toda seguridad menos eficaces en- ra teledetección, permiten recoger la infor zón de su vulnerabilidad. Las experiencias mación militar en cuchés que son transmi de interceptación en órbita que, desde tidos por los satélites automáticos civiles. 1968, lleva a cabo la Unión Soviética, co En 1974, la revista “Aviation Week and rroboran esta afirmación. Spece Technology” publicó algunas foto Según la evolución observada actual grafías de objetivos militares soviéticos y mente en los Estados Unidos, las investiga chinos que fueron transmitidas por satélites ciones parece ser que se orientan hacia la para el estudio de los recursos naturales creación de satélites militares capaces de de la serie “Landsat”. Se trataba de bases sobrevivir a un conflicto generalizado, con de misiles, polígonos de ensayos nucleares gran capacidad de maniobra, baterías sola y bases de submarinos de la URSS. Los res reemplazadas por generadores isotópi aeropuertos, la mayor parte de las aglo cos, protección contra posibles engaños e meraciones y las principales vías de comu irradiaciones parasitarias. nicaciones se ven con toda nitidez sobre Simultáneamente, los constructores se los cuchés. No obstante, la falta de infor esfuerzan por mejorar el poder resolutivo mes obtenidos directamente sobre el te de los sistemas que funcionan incluso por rreno, hace que los trabajos de interpreta rayos infrarrojos; perfeccionamiento de los ción sigan siendo bastante dificultosos. radares destinados a la vigilancia de los J. K. Stoll (Waterways Experiment Sta océanos y puesta a punto de equipos sufi tion, U.S, Army) ha estudiado las posibili cientemente sensibles para detectar, por dades de utilización de los satélites “Land ejemplo, blancos fríos sobre el fondo del sat” para obtener información de tipo mi cielo (cohetes después de agotados sus litar de territorios europeos y de Oriente motores).

253 LAS ALAS SUPERCRITICAS

DEL “MYSTERE - FALCON 50”

PERFECTO EJEMPLO DE DINAMISMO DE UNA INDUSTRIA AERONAUTICA

(Del Boletín de “GIFAS”)

A finales de 1974, Marcel Dassault inte da, ya que, siendo de mayor densidad que resó de la División de Estudios Avanzados la del “Mercure 100”, debía alcanzar velo de Saint-Cloud definiese, aerodinámica- cidades transónicas idénticas, es decir, de mente hablando, la mejor ala posible para 0,85 de Mach M.M.O. (Mach Máximo el avión “Mystére-Falcon 50”, trirreactor Operacional). de negocios de largo radio de acción Pero, pese a todo, el ala estuvo dispues (5.500 km). ta en noviembre de 1976, es decir, dos Por entonces, la palabra supercrítica em años después. Los resultados, verificados pezaba a tener carta de naturaleza en el en vuelo, fueron los previstos salvo en lo argot de la técnica aeronáutica y los opor relativo a la resistencia del avión al avan tunos métodos para un ala de este tipo ya ce, que, en efecto, fue mucho mejor de lo existían en los ordenadores de Saint que se esperaba, ya que el diseño del per Cloud, pero la Marcel Dassault-Breguet fil posterior del fuselaje, muy complicado Aviation no disponía aún de los corres y calculado en el ordenador, superó los pondientes resultados de las pruebas en cálculos que con la prudencia habitual se túnel con maquetas de estas alas supercrí habían previsto. ticas. Como, por un lado, la velocidad del Habida cuenta de la importancia que avión resultó ser mayor de lo esperado y, tenía el Programa “Mystére-Falcon 50” por otro, estaba programado dotar al motor para la Sociedad, el riesgo de lanzarse a la de un empuje superior, la convergencia de construcción del mismo sin antes haber estos dos hechos y la acumulación de re llevado a cabo requisito tan importante sultados en túnel de otros proyectos como es el de los ensayos en túnel aerodi Dassault-Breguet equipados con alas super námico, era excesivamente grande. Por críticas, indujo a la Dirección de la Socie otra parte, el ala que pidió Dassault a la dad a aplicar inmediatamente al “Mysté División de Estudios Avanzados de Saint re-Falcon 50” los beneficios obtenidos con Cloud era de una tecnología muy avanza- la utilización de estas alas.

254 Así, poco después de tomada esta deci los bordes de ataque arqueados hacia la sión, o sea, en diciembre de 1976, la Mar parte superior del empenaje horizontal. ce! Dassault-Breguet instó: En Istres se inician los trabajos con el

— En primer lugar, a la División de Estu montaje de las cajas del larguero del plano dios Avanzados, para profundizar en el es y de los nuevos bordes de ataque móviles, tudio de una aerodinámica para este tipo con piezas fabricadas en Boulogne; en de ala. Toulouse se producen los nuevos flaps y

— Después a los equipos de! “Mystére alerones, mientras que en Cazaux y Villa- Falcon 50” de Mérignac e Istres para la roche tiene lugar la construcción de los transformación de! ala en un espacio de bordes de ataque del empenaje horizontal tiempo no superior a los cuatro meses y la modifiçación de las carenas. —desde enero a mayo de! pasado año— Por otro lado, en Modana se viene a con el fin de poder presentar e! avión, co confirmar en los ensayos en túnel, las pre mo estaba previsto y pese a los importan visiones de cálculo a gran velocidad y tes trabajos a realizar, en el Salón de la Toulouse aporta precisiones para las carac Aeronáutica y del Espacio, de Le Bourget, terísticas de despegue y aterrizaje con bor en junio último. des de ataque y aletas hipersustentadoras

— Y finalmente, a las Oficinas de Estu sacados. dios y Talleres de producción en serie, pa Finalmente, y de acuerdo con las previ ra reducir los plazos previstos y absorber siones y deseos de la Sociedad, el día 6 de la modificación reseñada sin sufrir retraso mayo último —pocos días antes de la alguno. inauguración del Salón de Le Bourget— el avión estuvo dispuesto para realizar su .pri A partir del “top” dieron comienzo los mer vuelo equipado con las nuevas alas trabajos, de forma simultánea, en las sedes que la Marcel Dassault-Breguet Aviation supercríticas, cuyos resultados fueron los posee en Saint-Cloud, Mérignec, Boulogne previstos por la Oficina de Estudios y con firmados en el túnel aerodinámico. y Latécoére-Toulouse. Las alas supercríticas se habían logra La Oficina de Estudios de Mérignac pro do... en un tiempo record, y el avión, con yecta, en un tiempo record, la sobrecarga sus 6.100 km a 0,75 de Mach o 5.600 km del bastidor, diseña nuevamente los bordes a 0,8 de Mach, también. Se trata del pri de ataque móviles, los [laps, alerones, de mer avión civil que ha volado, por vez pri flectores de extradós, con aerofrenos, y mera, dotado de este tipo de alas.

255 uu:Ima PçjlI

PASATI EMPOS, Por E.AA.

AERODAMERO

1 2345678 9 10111213 14151617181920212223 A :i::!::I::::i:::I B 1 1 1 c 1 1 • 1 D :::::::::::i:::::::_ E 1 1 II 1 U F _I_i__1 c- G 1 Ñ 1 II H 1 .1P 1 0,1 1 1 1 lO J 1 1 Iv . u ••• •• ... .__ u •• • •

TEMA: “De Palos a El Plata”

Las iniciales de las definiciones, lefdas verticalmente, muestran los apellidos de los autores de la obra. Se han dejado varias letras en claro como pistas.

D.2 J.8 E.20 G.7 A.15 D.18 B.7 1.14 F.11 H.23 —Ayúdale, socó rrele.

J.1 H.6 A.7 11.21 B.23 C.14 G.2 G.15 A.18 E.13 D.6 F.5 — Recitis, ejecutéis una obra.

B.2 1.5 G.13 C.18 F.18 G.5 11.17 D.20 J.5 C.1O 1.13 — Les pusieses lisos un terreno.

B.20 H.2 D.5 B.15 1.21 1.9 A.13 F.12 11.3 8.6 D.22 J.22 G.12 C.6 — Acción y efecto de adquirir los de rechos que otros tienen en su país.

H.18 G.9 A.12 C.17 F.22 D.12 B.8 1.10 H.14 E.23 C.2 — Le restañó las he ridas.

J.6 G.4 J.3 1.16 G.22 E.21 A.5 C.21 11.10 — Obras literarias de poca extensión.

F.3 A.4 J.7 B.14 G.14 1.18 8.18 H.4 —El que prepara cierta materia ve getal que arde fá cilmente.

256 C.9 A.21 1.20 A.9 C.1 C.19 E.5 E.8 H.12 D.4 E.17 D.16 3.7 — Dícese de ciertas plantas dicotiledo neas. F.6 3.13 F’lO 1.20 D.11 —Cierto juego in fantil de alfileres.

1.17 E.16 F.1 3.13 B.9 H.11 B.17 G.20 G.17 —Poner un dicho en boca de un muer to. F.13 A.16 H.5 3.2 J.20 A.8 F.17 B.22 J.11 E.i C.12 H.9 F.20 A.22 — Moveréis continua y violentamente una cosa.

J.10 F.9 B.12 D.3 C.22 E.4 F.8 B.19 D.21 E.9 E.2 C.15 — Quítale el freno.

1.21 B.20 3.3 F.23 G.8 1.11 A.20 3.17 Li H.15 C.7 —Manjar frío hecho con mayonesa.

1.6 D.15 A.14 E.22 C.3 C.16 J.14 G.16 D.23 G.i1 3.4 — Opcional.

— Fig. y fam. perso 3.1 3.4 D.13 1.8 F.14 E.12 C.5 E.6 1.2 3.20 A.10 un de frecuentes lamentos y llori queos. F.21 D.1 G.3 D.i0 J.23 D.7 G.23 H.1 C.20 G.18 A.20 —Lleno de pavor.

E.14 J.19 B,11 B.5 F.16 3.16 A.2 D.19 C.13 — Natural de cierta ciudad griega.

SOLUCIONES DE LOS PASATIEMPOS PUBLICADOS EN FEBRERO DE 1978

— AL CRUCIGRAMA BLANCO

HORIZONTALES: A.—Ciprts. Adela. Ura._B._Arrogaflte.—InStar.”.—S.I. Boa. Arra. Sí.— D.—Pamela. Vérte bra.— E.—Icaro. Sir. Acaece.—F.—Te. Rapaces. Aro.— G.—Apio. Asonar. oaT.— 3.—Tocuyo. Lean. Ola.— I.—oaT. Nervudo. S.oD.— J.—Crazas. Evita. Uno.

VERTICALES: 1. Cáspita, oC.— 2. Ir. Aceptar.— 3. Prima. Iota.— 4. Ro. erroC. Z.— 5. eG. Loa. Una.— 6. Saba. Payés.— 7. No. sasorR.— 8. Atávicos. Ve.— 9. De. erenluV.— 10. E. Ar. saedl.— 11. lirtA. raoT.— 12. anrecA. N. A.— 13. sabaro. C.— 14. uT. REcojo. U.— 15. rasaC. Alón:— 16. arl. Estado.

— AL CRUCIGRAMA: HORIZONTALES: 1. Alusiva.— 2. Baratas.— 3. Transmisión.— 4. Rotas. Vaila.— 5. oteS. P. Rodó.— 6. Vos. Ira. San.— 7. Er. Adora. Na.— 8. Resto. atnoT.— 9. Oseo. A. Aedo.— 10. Irónico.— 11. Salador. VERTICALES: 1. Trovador.— 2. Rotores.— 3. Abates. Seis.— 4. Lanas. Atora.— 5. URSS. Ido. oL.— 6. sáM. Pro. Ana.— 7. itiV. Ara. Id.— 8. Vasar. Ataco.— 9. Asilos. neoR.— 10. oldanoD.— 11. Naonato.

257 Bi&1 A

LIBROS

AERODINÁMICA Y ACTUA zas Aerodinámicas. 4 Influen que fue el B-29, construido CIONES DEL A VION, por cia de la forma en planta del por Boeing, que ya había de Anibal Isidoro Carmona. Un ala. 5 Dispositivos hipersusten sarrollado la Fortaleza Volante volumen de 408 páginas de tadores. 6 Actuaciones de los B.17. El B-29 fue el instru 15x21 centímetros. Publica aviones de émbolo. 7 Actuacio mento de ‘los holocaustos de do por Editorial Paraninfo. nes de los aviones reactores. Hiroshima y Nagasaki. Magallanes, 25. Madrid 15. 8 Vuelo a grandes velocidades. INDICE: Orígenes. Desarro Efectos de la compresibilidad. llo del B-29. Planeando el Es la Tercera Edición de 9 Requisitos, velocidades y bombardeo del Japón esta obra, que ya fue reseñada distancias en despegues, aterri 1940-1943. La batalla de Kan en nuestra Revista, en los nú zajes y en ruta. 10 Actuacio sas. El primer ataque de. los meros 398 y 423. Esta Edi nes de despegue y aterrizaje. B-29 contra el Japón. La carn ción presenta su Capítulo 11 Limitaciones estructurales. paña aérea fuera de China. La XX 9, completamente renova Diagrama de maniobra. 12 Es incursión de Hankow y el fin do y ampliado. Incluso se le tabilidad estática y dinámica. de las operaciones en China. ha variado su título: Requisi Generalidades. 13 Estabilidad Los B-29 atacan desde las Ma tos, velocidades y distancias longitudinal. 14 Estabilidad di rianas. Tokio..., tan brillante en despegue, aterrizajes y en reccional y lateral. 15. Ondas como una salida de sol. Misio ruta. Es realmente el Capítulo de choque y expansión. nes de apoyo e inçursiones so más interesante de la obra, ya 16 Vuelo supersónico. Biblio bre ciudades. El “Enola Gay” que define unas velocidades y grafía. Indice alfabético. y el “Bock’s Car”. Bibliogra. unas longitudes que a pesar fía. de estarlo en todas las Normas BE-29: LA SUPERFOR TALE- del Mundo se confunden la ZA, por Carl Berger. Un vo PEARL HARBOUR, por A.J. mentablemente. Sigue presen lumen de 160 páginas de Barker. Un volumen de 160 tando el defecto de incluir 13x20 centímetros. Publica páginas, de 13x20 centíme ciertos cálculos que no se uti do por Editorial SAN MAR tros. Publicado por Editorial lizan y que desde luego se es TIN. Puerta del Sol, 6. Ma San Martín. Puerta del Sol, capan al nivel de la obra, que. drid 14. 6. Madrid 14. está dirigida a los Centros de Esta obra es el Libro núme Esta obra es el libro núme Instrucción y Escuelas de For ro 26 de la Sección Armas de mación de Pilotos o Técnicos ro 1 de la Sección Batallas de la Colección Historia del Siglo la Colección Historia del Siglo de Operaciones de las Admi de la Violencia, que tantos nistraciones Públicas de los Es de la Violencia, que está dan éxitos consigue con sus inte do a conocer textos muy ame tados y de las Compañías de resantes publicaciones. La Transporte Aéreo. nos e interesantes. La obra obra original está escrita en in original en inglés ha sido verti INDICE: 1. Características glés y la versión castellana co da a nuestro idioma castellano de la Atmósfera. 2 Conceptos rre a cargo de Adolfo Millán. por Ricardo Cerezo Martínez. elementales de Dinámica de en ella se relata el desarrollo En ella se relata el gran acon Fluidos. 3 Origen de las Fuer- de esa gran arma de guerra tecimiento que permitió a

258 Rooselvelt embarcar a ios Es Martín. Puertael Sol, 6. Ma ilustrada con fotografías de la tados Unidos en la II Guerra drid-14. Traducción: Diorki, época seleccionadas de dife Mundial. Se narra con gran en castellano. rentes archivos. minuciosidad la Historia de la Empieza hablando del desa agresión japonesa. Esta obra constituye el libro rrollo del prototipo, o mejor número 11 de la parte de Ar dicho, de los prototipos. Se describen con bastante mmu INDICE: Preludio. El error mas de la Colección Historia del Siglo de la Violencia, ini ciosidad las pruebas a que fatal. El Almirante Yamamo fueron sometidos. A continua to. “La operación Z”: el plan ciada por la Editorial BaIlan- tina en USA. La colección ción, se habla de la actuación de Pearl Harbour. La guera se del Me-109 en la Legión Cón hace inevitable. Espionaje en consta de cinco partes: Bata llas, Armas, Personajes, Cam dor y en nuestras Fuerzas China. El gigante dormido. La Aéreas. Se describen algunas fase preparatoria. La fuerza pañas y Políticos, y trata de recoger las principales acciones versiones que, incluso en algu operativa navega. “To-to-to”. no de los casos, no llegaron a Oahu bajo el fuego. Balance bélicas de este siglo tan pródi go de ellas. existir. de pérdidas. Epílogo. Apéndi La gran actuación de este ce A. Algunos datos relativos El Me-109 nació en 1935 y aparato empezó con la II Gue al ataque japonés contra Pearl su primera actuación militar rra Mundial, en la que intervi Harbour. Cronología de la fue en nuestra Guerra, en la no en todos los frentes, lo Operación Z. Apéndice B. que demostró su gran capaci mismo soportando los rigores Objetivos japoneses en la ma dad adueñándose de los cielos del invierno ruso que los calo ñana del 8 de diciembre de de España. Al iniciarse la II res africanos. Muy extensa 1941 (fecha japonesa). Resu contienda Mundial fue amplia mente se habla de los ases men de las pérdidas en Pearl mente utilizado, incluso por alemanes que se forjaron con Harbour. Resultado del ata los enemigos de Alemania, que este avión. Al intentar aprove que. Pérdidas japonesas. por compra, disponían de él. char al Me 109 para otras mi A través de esta experimenta siones surgieron algunos mode ción se fueron modificando las los extraños que son analiza características de este aparato dos. ME-109, UN CAZA INCOM y se realizaron numerosas ver Esta obra constribuye a PARABLE, por Martin siones. Es, desde luego, el constituir la historia de este Caidin. Un volumen de 160 avión más ampliamente cons caza incomparable y, escrita de páginas, de 14x21 centíme truido. forma amena, se lee con tros. Libería Editorial San La obra está profusamente agrado.

REVISTAS

REVISTAS ESPAÑOLAS trica del río Volta.—NoticiaxiO. Uegan.—70 Conferencia General de publicaciones.—Legislación. la FAL—R.A.C. Lérida.—Rogelio Bernardó Soler.—Paracaidismo.— Las Turbulencias con Curiosida AFRICA.—Diciembre 1917.—Las ASINTO.— Enero-Junio 1977.— lenguas habladas en Africa.—El des.—Memoria Iberia equilibrio multiétnico de Mali.— Pequeña historia de una gran ilu 1975/S 6—Noticiarios.—La Avia Mapa político de Africa antes de sión.— Un Hospital Militar Central ción en los sellos—Estás fuerte en la Primera Guerra MundiaL—El en Madrid, en la década de 1970.— aviación. presidente de Gabón visita Espa Ordenación de los terrenos y ar ña.—Conferencia: Techumbres y quitectura.— Estructura de la To CONSEJOS PARA VWIR CON carpinterfa mudéjar en Palencia.— rre de Cuidados Medios.— Instala Crónica de Ceuta.—Crónica de Me SALUD.—N oviembre-diciembre.— ción de gases médicos.— Instalacio Mantenga su equilibrio mental.— liIla.—Africa en noviembre. Prota nes eléctricas y electrónicas. gonista Anuar el Sadat.—Sonaaiia: Sentimientos azules y positivos.— se van los soviéticos, llegan los Para tener buena memoria.—Intro norte americanos.—Etiopía: Men AVION.—Nümero 380.—Las ducción al conocimiento del ser hu ghistu es aislado política y militar Fuerzas Aéreas de hoy (VII).— mano.—El estreñimiento, enemigo mente.—”Cumbre” de la Liga Ara Aviones militares españoles de la belleza.—Estreñimiento y ner be en Túnez.—El viaje de Sadat a ((y V).—Bell 209 “Huyco vioa.—La colitis.—Hidroterapia y Israel.—El juego y el riesgo ile Sa braa” S.—Ei “Conquest” de Cesna otros medios fisicos contra el es dat.—Nueva explotación hidroeléc en Madrid.—Las noticias que me treñimiento.— Diccionario de los

259 slimentos.—La soja y sus produc El marco jurídico a un programa modelo real.—Ecureuil As.350.— tos.—La celulosa y la salud.—Bsños nuclear. La legislación nuclear es Convocatoris de un concurso para de aire.—Yoga respiratorio—Lo pañola.— Programas de capacita la selección del nombre que llevará el nuevo avión C.A.S.A. C-101.—El sabe usted? —Recetas naturistas ción en materia de energfa nucleo contra la gripe.—Lss ventosas.—El nuevo caza naval “Super Eten aire puro, fuente de vida y bienes eléctrica en España.— Seguridad en dard”.—Aerotec 78.—Junkers G 38, tsr.—La acupuntura.—El problema la clausura de una central nu un coloso histórico—Biblioteca de la jubilación.—Graves y endémi clear.— Noticiario. aeronáutica. cas carencias.—.Qué es el Espersn to? —Rincón del Director.—Indice alfabético 1977.—Fichero biblio gráfico. ENERGIA NUCLEA1L—Noviem- INGENIERIA AERONAUTICA bre-diciembre 19 77.—EditoriaL—La Y A STRONAUTICA.—Diciembre energía nuclear.—La garantfa de 1977.—Editonial.—II Jornadas con EJERCITO.—Número 455.—Di calidad y la opinión pública.—Fia juntas de AlA y AIS, México.—La ciembre 1977.—Pregón de dos fe bilidad del programa y su repercu Industria Aeronáutica. española: su cha gloriosas.—Gibraltar: Una vez sión en el uso de ordenadores en presente y su futuro.—Actividades más y siempre—Relaciones públi plantas nucleares.—Métodos de profesionales.—Cincuents años de cas en el Ejército: Una realidad en condensación de secciones eficaces fotografía aérea en Eapaña.—Bole marcha—Transmisiones en las pe para análisis de reactores rápi tín ATECMA.—Noticiario. dos—Contaminación ambiental queñas unidades DOT de Infante producida por gases radioactivos.— ria.—Un juicio de información téc Noticiero. nica.— De rama del árbol a la espa da; de la espada al fusil; del fusil INGENIERIA AERONAUTICA a...— Por fin un arma eficaz contra Y ASTRONAUTICA.—Enero los hombres rana. Estudio teórico 1978.—EditoriaL—Cartas al Direc práctico del petróleo y demás car FLAPS.— Número 208.— Actua lidad gráfica.— Ala supercrftica de tor.—II Jornadas conjuntas de AlA burantes líquidos desde el punto España y AlA México.—La investi de vista militar (II).—El capitán gran resultado.— Aviones de la gación y eL proyecto de aerona Melgar, héroe del Barranco del Lo guerra de España: C.R.D.A Cant., ves.—Estado actual y futuro del bo. Apuntes para la historia de los Z.506B “Airone”. - Iberia: Medio sistema de radioayudas a la navega carros de combate america siglo en las rutas del aire.— Alas ción aérea en México.—Tendencia nos (I)—El compromiso con res italianas en la tI Guerra Mundial.— de planes de estudio pan la forma pecto al Estado y al Ejército: dos Primer vuelo libre del “Space ción de ingenieros en aeronáutica elementos inseparables.—La super Schuttle”.— El “Firecracker”, nue en México.—Actividades profesio vivencia en general.—El armamento vo avión ligero británico.— Regla nales.—Reviata de Prensa.—Noticia convencional aire-tierra de maña rio. na—Ideas y tesis de Mao, acerca mento técnico para la práctica del de los problemas militares (1). Epi vuelo libre (2).— Biblioteca aero sodios históricos. Protagonismo f e náutica. menino.—El Ejército de una demo INTA /CONIE.—Información cracia neutralista: Suecia.—Miscelá A ero espacisL—OctubreDiciembre nea y Glosa.—Información Biblio FLAPS.— Número 209— Actua 1977. Número 10.—Programación gráfica.—Filatelia militar.—Dibujos de actividades de programas de te militares.—Resumen de disposicio lidad gráfica.— Noticias.— Las alas eupercríticas.— Recordando al U-2 Iedetección.—Análisis experimental nes. de la órbita “Intasat”.—Ensayos de y a Gary Powers.— lA-SS “Puca interacción de onda oblicua y capa rs”.— El futuro de la cosmonáuti límite laminar sobre superficie de ca está en nuestras manos.— Avio re yo lució n—Panorsms.—Activida EJERCITO.— Enero 197&—Edi- nes de la guerra de España: Hein des del Inta.—Actividades del tonaL—Siglo XV en Galicia: la le kel He70 “Rayo”— Base Aérea de Conie. gendaria figura de Pedro Alvarez Getafe.— Alas italianas en la de Sotomayor, llamado “Pedro Madruga”.—Mando: El Capitán hoy II Guerra Mundial.— Biblioteca (y siempre)—Enseñanza militar: Aeronáutica. Cuatro escenas y un epilogo, sue MUNDO HISPANICO.— Agosto ños de un “proto” de la Academia 1977.— Cartas al Director.— Tema General Militar, relaciones con los del mes: 5 nuevos secretarios de planes de estudio—Servicioa: Servi FLAPS.—Número 210—Actuali- Eatsdo.r— El III Gobierno de la cio de Alimentación.—Los modelos dad gráfica.—Noticias.—Piper pre Monarquía.— Loa pescadores de más avanzados en carros de com senta su gama de 1978.—El desfile “Tehuantepec”.— Los indios Uro bate.—Transformación del carro de de las máquinas aladas.—Avione’s Aymara— Pozuro, un paraíso en combate.—Apuntes para la historia de la guerra de España: Fiat loa Andes peruanos.— China de en los canos de combate america B. R. 20 “Cicogne”.—El matador.— nos (II)—La Caballería ante la ayer, China de hoy.— El celibato El Focker super F-28.—La reactiva sacerdotal.— Esther Vilar, proceso próxima reorganización—Reductor ción del “Transali”.—Alas italianas del tiro L.F. para cañones de en la Segunda Guerra Mundial.— a la hegemonfá femenina— El Ma carros de combate.—Ideas y tesis Beechcraft 78.—Energía solar del drid galdosiano— Manuel Alvar, de Mao, acerca de los problemas espacio.—Importante papel del he diálogo sobre el idioma— Vargas militareS (II).—Historia y estrate licóptero en la vida económica de Llosa y su nueva novela— Baltasar gia—La potencia de fuego: evolu Gran Bretaña. ción previsible.—Las Fuerzas Arma- Porcel, puente literario castellano- das en el Derecho político.—De catalán.— Carlos L. Alvarez, pre porte y Política, Miscelánea y Gb mio Mariano de Cavia— Bolivar di sa—Filatelia militar.—Información FLAPS.—Número 211 .—Actuali vidido.— Todavía Kafka— Ramón bibliográfica. dad gráfica.—El nuevo avión y los ramonisnos.— Viático para McDonneli Douglas DC-9 Su Guatemala— Juan de Juni, pasión per 80.—España adopta el Fokker y gozo de la madera.— Leopoldo ENERGIA NUCLEAR.— Sep F27 “Maritime” para su servicio Torres Nilsson, un cine pam el tiembre-octubre 1977.— Recupera de búsqueda y salvamento.—Avio “boom”.— Hoy y mañana de la nes de la guerra de España: Hein Hispanidad.— Balcón de América— ción de uranio del ácido fosfóri kel He 59b-2.—Sikorsky co.— La garantía de calidad en la “Lamps”.—Cessna “Citatton UL Libros.— Socioeconomía de la Co implantación de programas nucleo Alas italianas en la Segunda Guerra munidad Iberoamericana— Tecno eléctricos: experiencia española— Mundial.—Marte: de la hipótesis al logía y Ciencia.

260 MUNDO HISPANICO.—Septiem del 98.— Pearl Harbor.—-- Derrame AIR FORCE.—Enero 1978.—Re bre 1977.—Cartas al Director.—Te de hidrocarburos en la mar.— paso serospacial del Janeé rna del mes.—Creación de la naciona Aporte a la teoría del “Cosal”.— 1977-78.—El signo de igualdad en lidad venezolana.—La difícil inte Tres problemas en la aplicación de la ecuación Salt 11.—Horizontes gración de Centrosmérica.—La cos la Ley penal y disciplinaria de la más smpltos para la mujer en las ta Atlántica de Nicsragua.—El gla marina mercante.— Aure de Barca Fuerzas Aéress.—Eurocomunis ciar Moreno.—La Galaxia guadalu mo.—Alas sobre los molinos (avio pana.—Lss mujeres de sal de Manau rolar Historias de ls mar.— Un nes USAF en un ejercicio de la re.—Alta Gracia, cuna de la “Atlán buque auxiliar de nuestra armada OTAN).—Perspectivas. La guerra tids”.—”Eusken: hablar en vas llevó su nombre “Contramaestre nuclear.—La OTAN hacia una coa cuence”.—La tercera edad.—1923- Casado”.— Informaciones diver lición bélica más estrecha—El co 1977: Autogiro vuelo núme sas.— El Almirante Arévalo, nuevo rreo aéreo del ejército americano ro 1.—Texas, la universidad de los Jefe del Estado Mayor de la Arma en 1934. iberoamericanos.—Valle Inclán en Américs.—lJna tumba en Collouri.— da.--- Noticiario..— Libros y Revis La prensa peruana hoy.—Dubuffet, isa. el lenguaje de la sinrszón.—Ls aven ASTRONAUTICS & AERO tura de Cassnovs.—Msstrodsrfli, en NAUTICS.—Octubre 1977.—Ls res la memoria de todos.—Ramón So REVISTA GENERAL DE MA puesta americana al “Sputnik”. lís, vista a Iberosmérics.—Do RINA.—Enero 1978.—Sentido del Pruebas y evaluaciones operaciona mingo Viladomat, la luz como len humor.—Asuntos de planeamiento les en apoyo de decisiones ejecuti guaje.—Angel Orensans, el límite de de defensa.—Los sistemas de SLB,s vas.—Tensión y desgaste en el pro la escultura.—Jesús R. Soto, el “li como trompones navales de las ceso de adquisición de los sistemas bertador” de la plástica contempo triadas de diaussión.—La Ley Ge de armas.—Plenitud de los sistemas ránea.—Hoy y mañana de la Hispa neral presupuestaria en relación de ordenación aerospacial.—Ajuste nidad.—Balcón de Américs.—Filate con la Ley de Administración y de la tecnología a la Aviación Co lis.—Socieconomís de la Comuni contabilidad de la Hacienda Públi mercial.—Imágenes electrónicas al dad beroamericana.—Tecnología y ca de 1 de julio de 1911: estudio servicio de la ciencia espacial y sus Ciencia. analítico y comparativo.—Nots in aplicaciones.—Vuelo a ínfima velo tercional.—Historias de la mar.— cidad. MUNDO HISPANICO.—Diciem Carta de Antonio de Ulloa sobre los efectos del terremoto de 1755 bre de 1977.—Cartas al Disector.— en Cádiz.—Miscelánea.—Inforsnscio Tema del mes: “Un cambio nece nec diversas.—Imposición de gran sario”.— San Milán de la Cogolla, des cruces de la Orden del Mérito mil años strás.—Los Reyes de Es Nsval.—Noticiario.—Libros y Revis ASTRONAUTICS & AERO paña presiden el homenaje de la NAUTICS.—Noviembre 1977.—Ls lengua castellana—Viaje s la cuna tas. organización y íuturo de la NA del idioma—El Principado de As SA.—Ls internacionalización del turias.—el regreso de la “Generali seroespacio.—El reto del V/STOL tat”.—Nuevo enfoque de las rela SPIC.—Enero 1978.—El año del militar.—llscia una generación del ciones entre Europa e Iberoaméri gran cambio.—La Gourmandiére. V/STOL.—Un vistazo al plan un ca—La UNAM, orguflo de Amén París.—RecuentO de turistas en cional de energís.—Ls estación es ca.—Miret Magdalena: los teólogos Francia.—Mi página.—El derecho pecial estabilizada de la energía so ante la evangelización de Améri de ser niño.—Páginas técnicas.—La lar—El motor de cohete con ex cs.—Los parques nacionales de Ve armonía ambiental de un seropuer pansión doble.—Cronología aero nesuels,—El cacao vino de Amé to.—Turismo hacia lo deaconoci espacial. rica—Los caballos de don Fslabe do.—Qstar.—Otras secciones. lls.—Málsgs de Pablo Picssso.—El arte hispanoamericano de Méxi co.—Jorge Abot, un estratega de la figuración plástica.—Eduardo Ma TIERRA, MAR Y AIRE.— Su ASTRONAUTICS & AERO lles, la odisea de la conciencia.— plemento Extraordinario Navi N AUTICS.—Diciembre 1977.—Ls hora del V/STOL.—Misiones espa J.M. Cabañero Bonald, testimonio dad-77.— Editorial.— Operación de nuestro tiempo.—Homensje a la ciales para las potencias meno Podenco.— Lo que María guardaba res.—La transformación del generación poética del 27.—El li en su corazón.— Cantar del Mio bro español en Francfont.—El arr V/STOL, de tecnología a siste gel.—Otros temas y secciones. Cid.— Auto de los Reyes Magos.— ms.—Perspectivas del “Til-propro El Pimpollo.— Nacimiento.— Esta tor”.—El avión Fan V/STOL de es la noche.,— Encarnación.— En crucero y transporte.—Calldad de RECONQUISTAr Noviembre Nochebuena.— Canción a la Navi la tecnología Jet-V/STOL.—Aplica 1977.— Vuelta de horizonte.— dad.— El viaje a Belén.— La Ross ciones de la fibra superfuerte.— Construcción de grandes estructu Santa María la Real de la Almude Niña.— El Estable.— Del “Roman na— Editorial: El humanismo lai ras en el eepacio.—Aplicaciones de ce de la Guardia Civil Española”.— las grandes anteriores espaciales.— co.— Covsdonga: Homenaje si Navidad en el cielo..— Soñaba la Cronología aeroespacial. Príncipe.— 20 de noviembre: dos Virgen María.— Alba del Alhelí.— hechos históricos.— La Inmaculada La Nochebuena del poeta.— Can y España.— Escuela de Guerra Na ción al Niño Jesúa— El Angel del val.— Fuerzas de Autodefensa Na Humero-— Villancico del sueño.— SELECCIONES DE AIR UNI val Japonesa.— Los marines.— Fe Poema para una Nochebuena.— VERSITY REVIEW.—V0L XI, chas para la Historia: Muerte de Canciondilla del pajar de Belén. 19 77.—(Versión castellans).—Ls tecnología nuclear en apoyo de Msxim.— Ejércitos democráticos.— nuestras operaciones estrstégicas.—El La mujer de hoy.— Anecdotario “rol” de TAC en operaciones espe militar: el reparto de las mecáni ciales.—Una triada táctica para di cas.— A propósito del divorcio viii— REVISTAS EXTRANJERAS suadir la guerra limitada en Euro calar.— Fuerzas Armsdss— Noti pa.—Interdicción aérea en una gue cias Aéreas.— De proa a pops.— A rra europea futura.—Proliíersción todo terreno— Cine.— Teatro.— ESTADOS UNIDOS nuclear y la seguridad de Estados Unidos.—Un llamado desde tierras Televisión. AIR lI’ORCE.—Diciembre inhóspitas.—En mi opinión: La 1977.—Ls estrategia disuasoria doctrina nacional militar del espa USA en una encrucijada.—Lideraz cio.—Opersciones de evasión y es REVISTA GENERAL DE MA. go, disciplina y espíritu de cape: cia la atención debida—El RINA.— Diciembre 1977.— Cruz y unión. —Balance militsr transbordador espacial y la Base Aérea de Vandemberg. Raya de un centenario.— Nlinstos 1977-78.—Suplemento Jane’s.

261 FRANCIA THE AERONAUTICAL JOUR York.—Ls Msteorologfs en los se NAL.—Diciembre 1977.—Simposio nos de correos.—En el Parlamen ARMEES D’AUJOURD’IIUL sobre el entrenamiento con ma to.—Cartaa a la Revista.—Recesio —Diciembre 1977.—El presupuesto tructor simulador de vuelo.—Pre nes y señalizaciones. para 1978.—La cooperación espa siones de turbulencias atmosférica cial franco-soviético.—Hacia la sobre los aviones.—Distribución de paz en Israel? .—iQué es un pre presiones sobre una superficie de PORTUGAL fecto marítimo? —La nueva genera lámina aérea en flujo viscoso no ción de aviones de apoyo.—Servi comprensible.— Bibliografía. cio de sanidad en tiempo de cri sis.—El Ejército de Tierra espa REVISTA DO AR.—Junio-julio ñol.—Dossier del mes:la guerra 1977.—El 22.° Salón de la Aero ej e c trónics.—Fisonomja: adapta ITALIA náutica y del Espscio.—El 22.° Sa ción de la aviación de combate; lón y la consirucción de Ama técnica y material; antimisiística; RIVISTA AERONAUTICA—Nú dor.—Otra máquina ultraliger&—In tranamisiones.—El satélite de locali mero 6.—Noviembre-diciembre memoriam.—Zat-Mut, - un ultrslige zación “Navstsr”.—Utiización de 1977.—Resumen de un año.—La ro canadiense.—Seminario sobre la energía marítima. industria de los srmsmentos.—Por preparación para vuelos de distan una nómina de periodistas miita cia y sltitud.—Inaignias FAI para el res.—La interacción social en el vuelo a vela.—Preparsción para ambiente de trabajo.—El problema vuelos a distancia.—45 Aniversario de la eficiencis.—Ls formación de de la inaguración del &eródromo INGLATERRA los Oficiales Piotos.—Aviones con de Espinho.—Homenaje de Plácido tra-incendlos.—El Ejercicio “Arrow de Abreu.—Recordando. THE AERONAUTICAL.—No Expresa”.—Escuels de Helicópte viembre de 1977.—Ruido y polu ros.—Noticiario de la Aeronáutica ción diversa en la avisción.—El Militar italiana.—Un éxito todo ita Consejo de investigación aeronáuti REVISTA DO AR.— Agosto- liano: el SIRIO.—Ls desorientación septiembre 1977.— Festival aero ca de la Commowealth y su in en vuelo.—Panorama.—De las V-2 náutico de Oporto.— El primer via fluencia en la investigación.—Fuer al espacio: Wernher von Braun.— za eléctrica. Factores a tener en Los motores de la Regia Aeronau je aéreo al Africa Portuguesa.— cuenta en los futuros aviones civi tics.—Dos oficiales de la Aeronáu Vuelo a vela.— Técnica del vuelo les de complejidad moderada.—Bi tica Militar, para el “Spscelab”.— local.— Manual médico para pilo bliograf fa e información. Non stop fligbt . Roma-Nueva tos.

262