REPÚBLICA DE RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL MAGDALENA

Santa Marta, treinta (30) de octubre de dos mil veinte (2020).

MAGISTRADO PONENTE DR: ADONAY FERRARI PADILLA.

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

El señor JOSE ANTONIO OLAYA GUETE, actuando en nombre propio, manifiesta que promueve incidente de desacato normado en el artículo 41 de la Ley 472 del cinco (05) de agosto de mil novecientos noventa y ocho (1998) “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”, tendiente a obtener que por parte de esta Colegiatura se impongan las sanciones a las que se contrae la referida disposición, ello en el entendido de que los entes oficiales encausados se habrían sustraído de la obligación de dar cumplimiento a la orden judicial impartida por esta Corporación, mediante sentencia de calenda dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018), modificada por el H. Consejo de Estado a través de proveído del doce (12) de diciembre de dos mil diecinueve (2019).

Seguidamente, mediante auto del nueve (09) de septiembre de la anualidad cursante, se dispuso señalar como fecha para la celebración de audiencia de verificación de cumplimiento de fallo, la calenda del martes veintinueve (29) de septiembre de dos mil veinte (2020) a las nueve de la mañana (09:00 a.m.)

Del mismo modo, a través de dicha providencia, se dispuso requerir a los MUNICIPIOS DE ZAPAYAN, PEDRAZA Y CONCORDIA (MAGDALENA); a la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA (CORPAMAG), al MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE y a la UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES (UNGRD), a fin de que procedieran a dar cumplimiento de las sentencias que suscitaron el inicio del trámite incidental de marras; así como también, para que remitieran con destino al comité de verificación de cumplimiento de fallo y, dentro de los diez (10) días siguientes al respectivo requerimiento, informe contentivo de las gestiones efectuadas para la implementación de planes de emergencia y contingencia ante las inundaciones que se puedan presentar durante el plazo otorgado para el cumplimiento del referido fallo, que atiendan las situaciones de emergencia que generalmente se presentan en los periodos de lluvia y/o verano.

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Posteriormente, mediante auto del veintiocho (28) de septiembre del hogaño, se impartió ordenación en el sentido de reprogramar la citada diligencia, en virtud de que el H. Consejo de Estado en sesión virtual celebrada en la calenda del siete (07) de septiembre de dos mil veinte (2020), dispuso conceder al Magistrado Ponente del sub lite, comisión de servicios virtual desde dicha calenda hasta el primero (1°) de octubre de la cursante anualidad; fijándose, como nueva fecha para la realización de la misma, la calenda del siete (07) de octubre de dos mil veinte (2020) a las nueve de la mañana (09:00).

PARA RESOLVER SE CONSIDERA:

Sea dable advertir en primer lugar que el artículo 41 de la Ley 472 del cinco (05) de agosto de mil novecientos noventa y ocho (1998) “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”, prevé el trámite del incidente de desacato (en materia de acciones populares), a efecto de asegurar el cumplimiento inmediato de los fallos proferidos al interior de dichas acciones constitucionales, así:

“ARTICULO 41. DESACATO. La persona que incumpliere una orden judicial proferida por la autoridad competente en los procesos que se adelanten por acciones populares, incurrirá en multa hasta de cincuenta (50) salarios mínimos mensuales con destino al Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos, conmutables en arresto hasta de seis (6) meses, sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar.

La sanción será impuesta por la misma autoridad que profirió la orden judicial, mediante trámite incidental y será consultada al superior jerárquico, quien decidirá en el término de tres (3) días si debe revocarse o no la sanción. La consulta se hará en efecto devolutivo.”

Anota la Colegiatura que en sentido literal el término desacato traduce la idea de irreverencia o inobservancia de una ordenación impartida, esto es, para el caso en examen, el propósito malsano de la entidad estatal de sustraerse de la obligación inexcusable de acatar la decisión judicial proferida; el desacato implica un compromiso subjetivo de la autoridad que recibe la orden de cumplirla o hacerla cumplir. En virtud de lo anterior se colige que el incidente de desacato es el instrumento procesal creado por el legislador para que, de un lado, sea eficaz la orden impartida por el juez con ocasión de las acciones de amparo y, de otro, sean efectivos los derechos colectivos que se protegen y garantizan en la Constitución.

En este sentido, sea dable acotar que, en lo concerniente a dicho tópico, el H. Consejo de Estado, con ponencia del Consejero Oswaldo Giraldo López, mediante providencia adiada nueve (9) de julio de dos mil veinte (2020), proferida con ocasión del incidente de desacato en grado jurisdiccional de consulta promovido por Edna Rueda Abrahams y otros contra el Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa

2

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Catalina y otros, radicado bajo el número 88001-23-33-000-2017-00059- 05(AP), arguyó lo que seguidamente se trasncribe ad pedem litterae:

“El artículo 41 de la Ley 472 de 1998 establece que la persona que incumpla una orden judicial proferida en el curso de una acción popular, incurrirá en multa hasta de cincuenta (50) salarios mínimos mensuales con destino al fondo para la defensa de los derechos e intereses colectivos, conmutables en arresto hasta de seis (6) meses, sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar; dicha sanción será impuesta por la misma autoridad que dictó la orden desacatada mediante un trámite incidental y será consultada (en el efecto devolutivo) al superior jerárquico quien decidirá si debe o no revocarse.

En consecuencia, el juez constitucional está facultado para imponer sanciones de multa y arresto con la única finalidad de lograr el cumplimiento de la orden judicial, por lo que el grado de consulta tiene como propósito: (i) verificar el acatamiento de lo dispuesto en la sentencia; (ii) si la sanción impuesta resulta proporcionada y adecuada y (iii) garantizar el debido proceso del incidentado. Así lo ha señalado esta Sección (…)

2.3. Los elementos objetivo y subjetivo de la responsabilidad por desacato frente a una orden judicial

El elemento objetivo consiste en que el juez debe determinar cuál fue la orden dada, quién o quiénes debían cumplirla y el plazo previsto para hacerlo a efectos de verificar si el destinatario la acató de forma oportuna y completa; mientras que en el elemento subjetivo, se tendrá en cuenta el grado de responsabilidad a título de culpa o dolo, así como las posibles circunstancias de justificación, agravación o atenuación de la conducta.

Al respecto, la Corte Constitucional ha expresado que al momento de resolver el incidente de desacato se verificará la concurrencia de dichos elementos, así:

“[…] Entre los factores objetivos, pueden tomarse en cuenta variables como (i) la imposibilidad fáctica o jurídica de cumplimiento, (ii) el contexto que rodea la ejecución de la orden impartida, (iii) la presencia de un estado de cosas inconstitucional, (iv) la complejidad de las órdenes, (v) la capacidad funcional de la persona o institucional del órgano obligado para hacer efectivo lo dispuesto en el fallo, (vi) la competencia funcional directa para la ejecución de las órdenes de amparo, y (vii) el plazo otorgado para su cumplimiento.

Por otro lado, entre los factores subjetivos el juez debe verificar circunstancias como (i) la responsabilidad subjetiva (dolo o culpa) del obligado, (ii) si existió allanamiento a las órdenes, y (iii) si el obligado demostró acciones positivas orientadas al cumplimiento. Vale anotar que los factores señalados son enunciativos, pues, en el ejercicio de la función de verificación del cumplimiento, el juez puede apreciar otras circunstancias que le permitan evaluar la conducta del obligado en relación con las medidas protectoras dispuestas en el fallo de tutela […]”. 3

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

En ese sentido, la sanción por desacato se enmarca en el régimen sancionatorio, es decir, es personal y no institucional, “[e]n tanto que sólo puede ser impuesta en consideración al sujeto procesal que tenga la posibilidad de hacer efectiva la orden judicial objeto de la consulta por desacato […]”. (Se destaca)”

La procedencia de la sanción por desacato consagrada en el artículo 41 de la Ley 472 del cinco (05) de agosto de mil novecientos noventa y ocho (1998) “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”, exige comprobar que efectivamente y sin justificación válida se incurrió en contumacia al no observar o acatar el fallo respectivo. Por tanto, la figura jurídica del desacato no es más que un medio que utiliza el Juez de conocimiento de la acción popular, en ejercicio de su potestad disciplinaria de sancionar a quien desatienda las órdenes judiciales que se han adoptado para hacer definitiva la protección de los derechos colectivos amparados. De manera que cuando el juez impone una sanción a una persona por haber incumplido esas órdenes, la respectiva decisión no tiene repercusiones en el asunto cuya decisión fue obtenida a través del fallo correspondiente, mediante el cual se entiende garantizado el derecho colectivo vulnerado o amenazado. Ciertamente, obtenido el amparo, la pretensión queda satisfecha y el desacato de aquella por el obligado merece un tratamiento diferente. Ese es el objeto del procedimiento incidental, por ello no se puede volver sobre juicios o valoraciones realizadas dentro del proceso de acción popular, puesto que ello implicaría revivir un proceso concluido afectando de esa manera la institución de la cosa juzgada.

Considera este Cuerpo Colegiado que, en efecto, es palmar inferir que el incumplimiento del fallo no necesariamente implica la sanción por desacato, puesto que el incumplimiento debe consistir en una conducta que, desde el punto de vista objetivo, es diáfana en establecer que el fallo de tutela no ha sido cumplido. Y, desde el punto de vista subjetivo, el desacato se presenta cuando quien ha dado lugar a ese incumplimiento y a quien está dirigido el mandato judicial no ha sido diligente en efectuar su cumplimiento.

Pues bien, corresponde a la Sala avocar el estudio del elemento objetivo de incumplimiento consistente en el material y efectivo desacato a la orden judicial contenida en la sentencia proferida por esta Colegiatura en calenda dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018), mediante la cual se decidió ad litteram:

“PRIMERO: DECLARAR no probados los medios exceptivos denominados “FALTA DE CAUSA PARA IMPETRAR LA PRESENTE ACCIÓN, FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA Y FUERZA MAYOR, FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA – FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA E INNOMINADA, FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA – Fuerza Mayor, Culpa exclusiva de la víctima, Falta de la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad, Falta de legitimación en la causa por activa – Falta de legitimación en la causa por pasiva y FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA- propuestos por los demandados MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO 4

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

SOSTENIBLE, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, CORMAGDALENA y UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, respectivamente.

SEGUNDO: DECLARAR probado el medio exceptivo de “FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA” propuesto por el Ministerio de Minas y Energía, conforme a lo indicado en la parte considerativa del presente proveído.

TERCERO: AMPARAR los derechos colectivos contenidos en los literales a), c), g) y l) del artículo 4to de la Ley 472 de 1998, de conformidad a las consideraciones expuestas en la parte motiva de la presente providencia.

En tal sentido,

CUARTO: ORDENAR a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG-, el Departamento del Magdalena, los Municipios de Zapayán, Pedraza, Chivolo, Concordia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de la Protección Social, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena –CORMAGDALENA-, que en el término de seis (06) meses seguidos a la ejecutoria de esta providencia procedan a iniciar todos los trámites administrativos , presupuestales y contractuales pertinentes, a fin de que se contrate con la Universidad Nacional para que desde su Departamento de Ingeniería Civil y el Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental y demás Departamentos Académicos, se efectue la realización de tales estudios y posterior elaboración del proyecto de construcción del correspondiente sistema de intervención de flujos. Posteriormente, una vez se cuente con el proyecto elaborado a los accionados se le concede un plazo de un (01) año para que ejecuten y entreguen las obras civiles a las que haya lugar, cuya aprobación estará sujeta a la verificación del grupo profesional del ente Universitario que intervenga en la elaboración del Proyecto.

QUINTO: REMÍTASE copia de esta providencia a la DEFENSORIA DEL PUEBLO en términos del artículo 80 de la Ley 472 de 1998.

SEXTO: Para efecto de la verificación del cumplimiento de esta sentencia, CONFÓRMASE un Comité de Verificación integrado, en lo pertinente, por: Defensor del Pueblo Regional Magdalena, el demandante, el Agente del Ministerio Público delegado ante esta Corporación, el Director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG-, la Gobernadora del Departamento del Magdalena, los Alcaldes de los Municipios de Zapayan, Pedraza, Chivolo, Concordia, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministro de la Protección Social, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Director de la Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena –CORMAGDALENA-, quienes deberán informar cada dos (2) meses a éste Tribunal, por conducto de su Secretaría, sobre el cumplimiento de las órdenes impartidas 5

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

en la presente providencia.

SÉPTIMO: DENIEGUENSE las demás suplicas de la demanda.”

Ahora bien, dicha providencia fue modificada por el H. Consejo de Estado a través de sentencia del doce (12) de diciembre de dos mil diecinueve (2019), en los siguientes términos:

“PRIMERO: MODIFICAR Y ADICIONAR el numeral cuarto de la parte resolutiva de la sentencia de 21 de marzo de 2018, proferida por el Tribunal Administrativo del Magdalena, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia, el cual quedará así:

“[…] CUARTO: ORDENAR a CORPAMAG que, en coordinación con los Municipios con jurisdicción en el humedal, -Pedraza, Zapayán, Concordia, , El Piñón, , Sabanas de San Ángel y Cerro de San Antonio-, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el término de ocho (8) meses, contados a partir de la ejecutoria de esta providencia, actualice el Plan de Manejo Ambiental del Humedal Ciénaga de Zapayán. Una vez se cuenten con el plan, se les concede un plazo máximo de cinco (5) años para su implementación, con el fin de preservar la expectativa de cumplimiento para el 2024.

ORDENAR la realización de una mesa de trabajo en la cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento, los Municipios con jurisdicción en el humedal, la Corporación Autónoma Regional del área de influencia de la Ciénaga de Zapayán y la UNGRD, coordinaran esfuerzos con miras a garantizar el cumplimiento de la orden aquí impartida. La mesa de trabajo deberá realizarse como mínimo una vez cada cuatro meses y será presidida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible […]”.

SEGUNDO: MODIFICAR el numeral sexto de la parte resolutiva de la sentencia de 21 de marzo de 2018, proferida por el Tribunal Administrativo del Magdalena, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia, el cual quedará así:

“[…] SEXTO: Conformar un Comité de Verificación para la constatación de la ejecución de las órdenes contenidas en la presente sentencia, en los términos de los artículos 34 de la Ley 472 de 1998, el cual estará integrado por: i) el actor popular; ii) un representante de la Defensoría del Pueblo; un representante de la Personería Municipal de Córdoba; iii) el Agente del Ministerio Público delegado ante el Tribunal Administrativo de Magdalena; iv) el representante legal de CORPAMA; v) un presentante del Departamento de Magdalena; vi) los Alcaldes de los Municipios de Zapayán, Concordia y Pedraza; y vii) el representante legal de la UNGRD; y viii) el Tribunal Administrativo de Magdalena […]”.

TERCERO: ADICIONAR los numerales octavo, noveno y décimo de la parte resolutiva de la sentencia del a quo, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia, los cuales quedarán así:

6

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

“[…] OCTAVO: ORDENAR a los Municipios de Zapayán, Pedraza y Concordia, a CORPAMAG, a CORMAGDALENA al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la UNGRD, que implementen planes de emergencia y contingencia ante las inundaciones que se puedan presentar durante el plazo otorgado para el cumplimiento del presente fallo, que atiendan las situaciones de emergencia que generalmente se presentan en los períodos de lluvias y/o verano.

Los referidos planes deberán ser presentados al Comité de Verificación en un término de 30 días, contados a partir de la ejecutoria de esta sentencia, momento a partir del cual las autoridades accionadas tendrán un término de 10 días para presentar al Tribunal los cronogramas en los que se establezcan las actividades a realizar y el tiempo que tardarán en ejecutarlas, para efectos de que el a quo realice el control respectivo. En caso de incumplimiento de los términos indicados en dicho cronograma, dará lugar a iniciar el correspondiente incidente de desacato.

NOVENO: ORDENAR al Departamento del Magdalena que, en el marco de sus competencias, colabore en la elaboración e implementación de los planes de emergencia y contingencia de las inundaciones que se presenten mientras se cumple esta decisión.

DÉCIMO: Sin condena en costas en esta instancia […]”.

CUARTO: CONFIRMAR en lo demás la sentencia apelada.

QUINTO: TENER a la doctora MARÍA VICTORIA CASTAÑO LEMUS como apoderada del DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, de conformidad con el poder y los documentos anexos obrantes a folios 1627 a 1632 del expediente.

SEXTO: Ejecutoriada esta providencia, devuélvase el expediente al Tribunal de origen.

Colofón de lo anterior, tiénese que las siguientes son las acciones positivas cuyo cumplimiento se debe acreditar al interior del plenario, de conformidad con el tenor literal de la orden judicial impartida por esta Corporación, mediante sentencia de calenda dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (20118), modificada por el H. Consejo de Estado a través de proveído del doce (12) de diciembre de dos mil diecinueve (2019):

1. Actualizar por parte de CORPAMAG, en coordinación con los Municipios con jurisdicción en el humedal, -Pedraza, Zapayán, Concordia, Chibolo, El Piñón, Pivijay, Sabanas de San Ángel y Cerro de San Antonio-, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y, en el término de ocho (8) meses siguientes a la ejecutoria de dicha providencia, el Plan de Manejo Ambiental del Humedal Ciénaga de Zapayán.

2. Implementar por parte de dichas entidades, el referido Plan de Manejo Ambiental dentro de un plazo máximo de cinco (5) años.

7

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

3. Efectuar la realización de una mesa de trabajo en la cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento, los Municipios con jurisdicción en el humedal, la Corporación Autónoma Regional del área de influencia de la Ciénaga de Zapayán y la UNGRD, coordinen esfuerzos tendientes a garantizar el cumplimiento de la orden contenida en las plurimentadas sentencias; la cual debe celebrarse como mínimo una (01) vez cada cuatro (04) meses y debe ser presidida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible […]”.

4. Conformar un Comité de Verificación para la constatación de las ordenes contenidas en dichas sentencias, en los términos de los artículos 34 de la Ley 472 de 1998, el cual debe estar integrado por: i) el actor popular; ii) un representante de la Defensoría del Pueblo; un representante de la Personería Municipal de Córdoba; iii) el Agente del Ministerio Público delegado ante el Tribunal Administrativo de Magdalena; iv) el representante legal de CORPAMA; v) un presentante del Departamento de Magdalena; vi) los Alcaldes de los Municipios de Zapayán, Concordia y Pedraza; y vii) el representante legal de la UNGRD; y viii) el Tribunal Administrativo de Magdalena.

5. Implementar, por parte de los Municipios de Zapayán, Pedraza y Concordia, CORPAMAG, CORMAGDALENA, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la UNGRD, planes de emergencia y contingencia frente a las inundaciones que se puedan presentar durante el plazo otorgado para el cumplimiento del plurimentado fallo, teniente a atender , que atiendan las situaciones de emergencia que generalmente se presentan en los períodos de lluvias y/o verano; los cuales debían ser presentados dentro del término de treinta (30) días desde la ejecutoria de la misma, vencidos los cuales dichas entidades debían presentar ante esta Corporación un cronograma contentivo de las actividades a realizar y el tiempo que tardarán en ejecutarlas.

6. Finalmente, se impuso al Departamento del Magdalena que, dentro del marco de sus competencias, colaborara en la elaboración e implementación de los planes de emergencia y contingencia de las inundaciones que se presenten mientras se cumple esta decisión.

Pues bien, descendiendo al caso concreto, procede esta Corporación a verificar el cumplimiento del fallo por parte de cada una de las referidas entidades así:

1. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA (CORPAMAG):

En lo que respecta a dicha entidad, tiénese que la misma en calenda veintitrés (23) de septiembre de dos mil veinte (2020), allegó Oficio No. 1400- 12.01-2235, mediante el cual indicó lo siguiente, ad litteram:

“De manera respetuosa procedo a indicar al despacho las gestiones adelantadas por CORPAMAG para el cumplimiento de la precitada orden judicial:

8

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

1. Mediante oficio No. 1576 de fecha 23 de julio de 2020 se convocó una reunión virtual a el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Alcaldias de Pedraza, Concordia, Chibolo, Piñon, Pivijay, San Angel, Cerro San Antonio del Departamento del Magdalena.

En dicha reunión llevada a cabo por medio de la plataforma Zoom, el 29 de julio 2020 CORPAMAG buscaría la articulación de las entidades llamadas al cumplimiento de la referida sentencia, dado que el desafortunado tema pandémico, como es sabido, retrasó actuaciones tanto administrativas como judiciales a nivel nacional, (adjuntamos acta). Sin embargo, se acordó a) El envio de toda la información técnica (estudios ya adelantados sobre la ciénaga de Zapayán) por parte de las alcaldías y la oficina de Planeación de Corpamag, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para su análisis y posterior formulación de la propuesta de plan, como entidad líder del cumplimiento del fallo. B) Así mismo, se fijó como fecha de próxima reunión el día 18 de agosto de 2020 a las 2 de la tarde, la cual sería liderada y convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

2. En la reunión del 18 de agosto con relación a la Implementación de los planes de emergencia y contingencia se realizaron los siguientes compromisos por parte de Minambiente, la UNGRD, el Departamento, Corpamag y Cormagdalena.

“Integrar una subcomisión de trabajo para establecer la estrategia de implementación de los planes de emergencia y contingencia, así MASD, la UNGRD, el Departamento, CORPAMAG, CORMAGDALENA, y los Municipios. Esta sería liderada por el Departamento.

Dichas subcomisiones fueron creadas, debido a que la orden judicial impartida en la sentencia, dirige ordenes a diferentes entidades en diferentes ámbitos, de acuerdo con sus competencias como por ejemplo la actualización del plan de manejo ambiental del Humedal Ciénaga de Zapayan y la implementación de planes de emergencia y contingencia ante las inundaciones, por lo tanto la sugerencia de que se crearan grupos de trabajo entre entidades competentes para el cumplimiento del fallo fue bien recibida por los asistentes.

3. Una vez creadas las subcomisiones de trabajo, se procedió a fijar para el 15 de septiembre de 2020 reunión virtual en la cual la segunda sub comisión creada para el tema de la implementación de los planes de emergencia y contingencia, se reuniría para trabajar en base a dicho punto de la orden.

4. La segunda subcomisión integrada por el Minambiente ,Cormagdalena, Corpamag,la UNGRD, el Departamento y los Municipios, se reunió el día 15 de septiembre de 2020 con el fin de continuar con el trabajo con base al cumplimiento de sentencia, referente al tema de los planes de emergencia y contingencia; por lo que el delegado de la Gobernación del Departamento del Magdalena, realizo una presentación en la cual expuso el plan de trabajo para la implementación de los planes de emergencia (…)

Definiendo el siguiente cronograma (…) 9

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Debemos manifestar que la Corpamag, respetuosa de los fallos judiciales, ha realizado las acciones pertinentes en cuanto al cumplimiento de la sentencia judicial con base en lo ordenado por la Ley 1523 de 2012 (…)”

Como sustento de sus afirmaciones, esto es, la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA arribó al plenario las siguientes documentales:

 Acta de reunión sobre sentencia emitida por el Consejo de Estado referente al Humedal Ciénaga de Zapayan, del día veintinueve (29) de julio de dos mil veinte (2020).

 Formato de Acta de Reunión del diecisiete (17) de marzo de dos mil veinte (2020), con el objetivo de “Proyectar la ruta de trabajo para actualizar el Plan de Manejo del Humedal de Ciénaga de Zapayán; así como conocer información por cada entidad con relación a los Planes de emergencia y contingencia ante inundaciones y definir esquema de trabajo paralelo”.

 Capturas de pantalla de diversas reuniones virtuales efectuadas con la participación de dicho ente.

Aunado a lo anterior, dicha entidad allegó el siguiente cronograma:

2. MUNICIPIO DE PEDRAZA (MAGDALENA):

Por su parte, el día veinticuatro (24) de septiembre de dos mil veinte (2020), dicha entidad territorial se pronunció respecto del trámite incidental de la referencia, en los siguientes términos:

“Por medio del presente escrito y en cumplimiento a la orden impartida, procedo a dar respuesta a su requerimiento poniéndole en conocimiento las siguientes:

10

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

I. MEDIDAS ADOPTADAS:

La Alcaldía Municipal de Pedraza Magdalena, representado por su alcalde Dr. Cesar Enrique Rodríguez Ospino, ha iniciado medidas o acciones tendientes a evitar que el municipio sufra los estragos que soportó a causa de la grave inundación por el desbordamiento del Rio Magdalena.

Conocedores de que en el marco de sus funciones el Municipio de Pedraza debe promover y ejecutar políticas relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y de colaborar con las Corporaciones Autónomas Regionales, en la elaboración de los planes regionales y en la ejecución de programas, proyectos y tareas necesarias para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Hemos estado en coordinación y articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORPAMAG y los demás entes territoriales que pertenecen a esta jurisdicción.

Hemos participado en la socialización de la Sentencia emitida por el Consejo de Estado para el Humedal Zapayán, reunión de fecha 29 de julio de 2020, en la cual se estableció que CORPAMAG y los municipios remitieran al Ministerio la información técnica disponible respecto del Humedal. Para dar cumplimiento a esa remisión, cada una de las entidades envió la documentación. CORPAMAG aportó (Plan de Manejo Ambiental año 2013), el municipio de El Piñón, aporto documentos que contienen los (objetivos de bienestar Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 respecto al sector ambiental) el municipio de Pedraza, anexó toda la documentación existente sobre límites, ordenanzas y planos; los demás entes territoriales aportaron los expedientes que tenían en su poder. Lo anterior con el fin de recolectar una vasta documentación que nos ayude con la tarea de actualizar el Plan de Manejo Ambiental del Humedal Ciénaga de Zapayán.

A esta Mesa de trabajo en la cual se hicieron presente integrantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento, los Municipios que hacen parte en este proceso, por incidencia en el humedal, la Corporación Autónoma Regional del área de influencia de la Ciénaga de Zapayán y la UNGRD.

Asimismo, se programó otra mesa de trabajo, con fecha 18 de agosto de 2020 cuyo objetivo fue proyectar la ruta de trabajo para actualizar el Plan de Manejo con actividades, tiempos, responsables, identificación de fuentes de financiación e inversión; así como conocer información por cada Entidad con relación a los Planes de emergencia y contingencia ante inundaciones, para definir esquema de trabajo paralelo.

Por otra parte, el municipio de Pedraza, tratando de evitar lamentables sucesos, se encuentra realizando acciones en procura de adoptar todas las medidas necesarias, para evadir inundaciones por desbordamiento del rio o de la ciénaga. Gestiones que se adelantan conjuntamente con la Unidad Gestión de Riesgos, la Gobernación del Magdalena, reuniones y planes de acción que se han hecho de manera virtual, en medio de la Crisis Humanitaria, generada por la 11

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Pandemia del COVID-19.

Además, en los diferentes corregimientos que integran el municipio, se ha procurado adoptar las medidas necesarias, dentro de sus facultades y competencias para efectos de salvaguardar la vida, bienes y honra de los ciudadanos, creando conciencia social, enseñando a la comunidad, que vive en zonas cercanas al río Magdalena y a la Ciénaga de Zapayan, que estén pendiente de las alertas que declaran las autoridades y tenga previsto cómo va a proteger a su familia y sus bienes.

Otras de las gestiones que hemos realizado tratando de evitar la posible inundación y opacar el impacto negativo que pueda generar las fuertes lluvias en la población, es que se le ha pedido a la comunidad que revisen que no existan zonas obstruidas por basuras.

Que estén atentos e informen a las autoridades municipales, sobre los cambios que puedan presentar el río, la ciénaga o el Humedal, como olor, color o aumento y disminución del flujo de agua.

Se les solicita no arrojar desperdicios, escombros o basuras al lecho del río, ciénaga o Humedal, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones, cuando se presente la fuerte ola invernal.

La entidad territorial controla y no permite excavaciones no autorizadas, ni banqueos o cortes que puedan desestabilizar las laderas o rivera del río Magdalena.

Sentadas estas necesarias precisiones, es de resaltarse que la Entidad Estatal, aun cuando la pandemia por el coronavirus nos ha retrasado las acciones por el aislamiento preventivo obligatorio y el distanciamiento social, ha tomado las medidas necesarias para darle tranquilidad y seguridad a los habitantes de Pedraza - Magdalena.”

3. MUNICIPIO DE ZAPAYAN (MAGDALENA):

Dicho ente no arribó al plenario informe.

4. MUNICIPIO DE CONCORDIA (MAGDALENA):

En calenda veintiuno (21) de octubre de la anualidad cursante, dicha entidad rindió informe en el cual indicó lo siguiente:

“Con el objeto de dar cumplimiento, a continuación, se describen las acciones que viene adelantando el municipio de concordia en conjunto con las entidades objeto de la presente sentencia:

1. En conjunto con el ministerio de ambiente, corpamag, la unidad nacional de riesgo y los municipios se han desarrollado reuniones interinstitucionales en donde se ha establecido en cronograma de trabajo. 12

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

2. 29 de julio de 2020. Convocada por CORPAMAG. Socialización de las órdenes del fallo e iniciar ruta de trabajo conjunta.

3. 18 de agosto de 2020. Convocada por MINAMBIENTE. Conocer información por cada Entidad con relación a los Planes de emergencia y contingencia ante inundaciones y definir esquema de trabajo. Se integra una subcomisión de trabajo entre Minambiente, la UNGRD, el DEPARTAMENTO, CORPAMAG y los municipios de Zapayán, Pedraza y Concordia para establecer la estrategia de respuesta para la implementación de los planes de emergencia y contingencia. Entrega al Tribunal de los planes de emergencia, los recoge y remite Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento del Magdalena (se remitieron el 25 de agosto de 2020, por error involuntario se radicó ante el Consejo de Estado).

4. 15 de septiembre de 2020. Convocada por MINAMBIENTE. Subcomisión realiza la revisión y aprobación del Plan de trabajo presentado por la oficina de gestión del Riesgo del Departamento del Magdalena para la actualización de la estrategia Mundial de respuesta ante Emergencias según Guía UNGRD. La UNGRD presenta plan de acción en asistencia técnica a entidades para el cumplimiento del fallo e informa que el 25 de agosto fue remitido al Tribunal. La Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento del Magdalena realizará la entrega al Tribunal con los planes de emergencia.

5. 28 de septiembre de 2020. Convocada por MINAMBIENTE. Preparación informe unificado para la audiencia de verificación con avance de acciones Orden Tercera del fallo.

6. Taller de capacitación para los municipios 14 y 15 de octubre. Lideran UNGRD y Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento del Magdalena. En la cual se brindó toda la información pertinente a los municipios para lograr tener lista la etapa de formulación para la actualización estrategia municipal de Respuesta a Emergencias según Guía UNGRD y el cronograma acordado.

Es importante aclarar que según la reunión sostenida con las entidades el día 28 de septiembre se acordó que enviaría un informe unificado para la audiencia de verificación con avance de acciones Orden Tercera del fallo, el municipio de concordia ha venido desarrollando su cronograma de trabajo, este cronograma fue remitido mediante correo enviado por el ministerio de medio ambiente el día 06 de octubre 2020, el cual anexamos a la presente.

En marco a lo anterior es importante conocer que el municipio de Concordia cuenta con su Plan Municipal de Gestión del Riesgo adoptado mediante decreto 058 de agosto 08 2012 (el cual se anexa) en cumplimiento con la Ley 1523 del 2012 y los lineamientos impartidos por la UNGRD

Actualmente el municipio se encuentra realizando la actualización del plan municipal de gestión del riesgo, así como la formulación de la estrategia de respuesta ante 13

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

emergencias, en la cual la UNGRD ha brindado asistencia técnica.”

Ahora bien, dicha entidad, adjunto al citado informe, las siguientes pruebas:

 Acta de reunión No. 6 del ocho (08) de octubre de dos mil veinte (2020), con el objetivo de “Preparar metodológicamente el taller de capacitación de acompañamiento a los municipios para la formulación de la actualización de Planes de Emergencia y contingencia ante inundaciones.”

 Acta de Reunión No. 1 del quince (15) de septiembre de dos mil veinte (2020), con el siguiente objetivo: “Reunión del Subcomisión - Revisión Plan de trabajo para la implementación de los Planes de emergencia ante inundaciones, en concordancia con la Orden Tercera de la Sentencia Humedal Ciénaga Zapayán.”

 Acta de Reunión No.1 del dieciocho (18) de agosto de dos mil veinte (2020), con el objeto de “Proyectar la ruta de trabajo para actualizar el Plan de Manejo del Humedal Ciénaga de Zapayán; así como conocer información por cada Entidad con relación a los Planes de emergencia y contingencia ante inundaciones y definir esquema de trabajo paralelo.”

 Acta de Reunión No. 4 del veintiocho (28) de septiembre de dos mil veinte (2020), con el siguiente objetivo: “Reunión preparatoria para preparar informe unificado que se presentará al Tribunal antes de la fecha fijada para la audiencia de seguimiento programada para el 29 de septiembre a las 9:00 am.”

 Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del 2012.

 Decreto 057 del ocho (08) de agosto de dos mil doce (2012) “Por el cual se conforma y organiza el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio de Concordia Magdalena y los Comités municipales y se dictan otras disposiciones”.

 Diapositivas contentivas del Avance de Acciones tendientes a dar cumplimiento a los fallos proferidos dentro de la Acción Popular de la referencia.

5. MUNICIPIO DE CHIBOLO (MAGDALENA):

Dicho ente no arribó al plenario informe.

6. MUNICIPIO DE EL PIÑON (MAGDALENA):

Dicho ente no rindió informe.

14

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

7. MUNICIPIO DE PIVIJAY (MAGDALENA):

La referida entidad territorial no se pronunció dentro del término conferido para el efecto.

8. MUNICIPIO DE SABANAS DE SAN ANGEL (MAGDALENA):

Dentro del plenario no se avizora informe escrito rendido por dicho ente.

9. MUNICIPIO DE CERRO DE SAN ANTONIO (MAGDALENA):

En el expediente digital de la referencia no aflora informe allegado por la presente entidad territorial.

10. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE:

En calenda dieciséis (16) de octubre del hogaño, allegó Informe No. 8140- E3-28663, denominado “Adición al memorial remitido el día 6 de octubre de 2020 identificado con número de radicación Minambiente 8140-E3-28663”, a través del cual indicó lo siguiente:

“En primer lugar, se informa al Despacho que el día 8 de octubre de 2020 se celebró una reunión de la Subcomisión de Planes de emergencia y contingencia, en la cuál participaron representantes de la UNGRD, CORMAGDALENA, el Departamento de Magdalena, los Municipios de Zapayán, Concordia y Pedraza, así como funcionarios del Minambiente. (Anexo acta)

En dicha reunión, la UNGRD realizó una presentación de la metodología del taller de capacitación y asistencia técnica para el acompañamiento a los municipios, esto con el objeto de tener lista la etapa de formulación de la actualización de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias y el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, según las guías metodológicas de la UNGRD. (Anexo)

De esta manera, se establecieron 3 temáticas de trabajo:

• Estrategia Municipal de Respuesta ante Emergencias: Taller de formación dirigido por la UNGRD y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual se realizó el miércoles 14 de octubre de 2020. Posteriormente, se tiene previsto un espacio de retroalimentación en el que se darán recomendaciones y ajustes. Finalmente, se espera que cada uno de los municipios vinculados a la orden adopten, mediante acto administrativo, la Estrategia Municipal de Respuesta ante

15

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Emergencias.

• Plan Municipal de Gestión Riesgo de Desastres: Taller de formación dirigido por la UNGRD y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual se realizó para el martes 13 de octubre de 2020. Igualmente, tiene una etapa de retroalimentación en la que se darán recomendaciones y ajustes y, finalmente, se espera la aprobación y adopción por parte de los municipios mediante la expedición de los respectivos actos administrativos.

• Planes de Ordenamiento Territorial. Se definirá la metodología con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Ambiental, esto en articulación con la UNGRD.

Así mismo, en coordinación con la UNGRD se acordó que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reforzaría la invitación a los talleres vía correo electrónico, adjuntando la presentación y el link de enlace para la conexión virtual. De igual forma, el Ministerio, en articulación con la UNGRD programará el taller y la agenda para la temática de Planes de Ordenamiento Territorial para avanzar con el proceso de Incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Ordenamiento Territorial.

La UNGRD planteó como fecha tentativa para esta sesión de trabajo el día 24 de noviembre de 2020; sin embargo, desde el Ministerio se analizará la posibilidad de convocarla en una fecha más cercana.

II. Por otro lado, dado que en el marco de la audiencia de verificación de cumplimiento del fallo desarrollada el día 7 de octubre del año en curso, el Honorable Magistrado solicitó un informe de las acciones desarrolladas por esta Cartera para el cumplimiento de la Orden Primera de la sentencia; a continuación, se presentan los siguientes avances:

En este punto, es pertinente recordar lo ordenado en la sentencia, veamos: (…)

Conforme a lo ordenado, las acciones desarrolladas hasta la fecha por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son las siguiente:

1. Se participó de la reunión convocada por CORPAMAG el día 29 de julio a las 9:00 a.m., en la cual, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible acudieron el abogado Carlos Chaparro y los Profesionales Adiela Botía, Mery Toncel, Carlos Saavedra y Oscar Manrique.

El objetivo de la reunión fue socializar las órdenes de la sentencia y durante la misma, se acordaron los siguientes compromisos:

• Adelantar espacios de trabajo interinstitucionales para:

a) Actualizar el Plan de Manejo del Humedal b) Implementar Planes de Emergencia y Contingencia ante inundaciones.

Estos espacios de trabajo, en cumplimiento de lo ordenado 16

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

en la sentencia, serán liderados y convocados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Para lo cual, se fijó fecha de la siguiente reunión interinstitucional para el día 18 de agosto de 2020 a las 2:00 p.m.

• Se solicitó a las Entidades remitir al Ministerio la información técnica disponible de la CGSM y del Humedal Zapayán, para iniciar con la proyección del trabajo de actualización del Plan de Manejo. Se pactó como fecha límite de entrega el día 5 de agosto de 2020.

2. El día 14 de agosto de 2020 se realizó reunión preparatoria con las dependencias de Cambio Climático, Ordenamiento Territorial - Coordinación del SINA y la Dirección de Bosques del Minambiente, durante la cual se estableció la agenda de trabajo para la reunión interinstitucional del día 18 de agosto.

3. Se realizó reunión interinstitucional el día 18 de agosto de 2020, con la participación de las siguientes Entidades:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblle. • Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGDR. • Departamento del Magdalena. • CORPAMAG. • CORMAGDALENA. • Municipios de Pedraza; Zapayán; Concordia; El Piñón y Cerro San Antonio.

El acta de esta reunión hace parte de los anexos del radicado remitido el 6 de octubre de 2020 al Despacho.

(…) Honorable Magistrado, de esta manera y acatando su requerimiento, el Minambiente rinde informe actualizado de los avances en el cumplimiento de lo ordenado en la sentencia del 12 de diciembre de 2019 dictada dentro de la acción popular de la referencia. Igualmente, se adjuntan los siguientes documentos que complementan el oficio remitido el pasado 6 de octubre a su Despacho. Estos anexos son el soporte del avance de las acciones hasta hoy realizadas para el cumplimiento de la Orden Primera y Tercera del fallo en el ejercicio de articulación y coordinación interinstitucional que viene liderando este Ministerio:

1. Acta reunión del 8 de octubre de 2020 – Subcomisión Planes de emergencia y contingencia. Presentación de la UNGRD. Correo de Minambiente invitando a los talleres de capacitación del 13 y 14 de octubre de 2020.

2. Presentación propuesta de actualización del PMA Humedal Ciénaga de Zapayán por Minambiente para consideración de CORPAMAG, dada a conocer en la reunión interinstitucional del 18 de agosto de 2020.

3. Acta de reunión del 14 de septiembre de 2020 - Subcomisión actualización PMA Humedal Ciénaga Zapayán.

4. Acta reunión del 5 de octubre de 2020 – Subcomisión actualización PMA Humedal Ciénaga Zapayán. Presentación CORPAMAG Borrador Propuesta actualización 17

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

PMA.

5. Correo electrónico del 6 de octubre remitido por CORPAMAG, informando fecha probable de actualización del PMA.”

12. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA:

Pues bien, mediante memorial arribado al trámite incidental bajo estudio, el día veintiuno (21) de octubre de la anualidad cursante, dicha entidad indicó lo que seguidamente se transcribe:

“Honorable Magistratura, en contra de cualquiera de sus agentes o funcionarios, ya que, en primer lugar, se han desplegado acciones orientadas a concretar la implementación de los Planes de Emergencia, plasmadas en las mesas de trabajo interinstitucionales, en los talleres de capacitación necesarios para la formulación de los cronogramas de respuesta y en la asistencia técnica transversal efectuada por CORMAGDALENA.

Por otra parte, consideramos de la prueba documental que se aporta que tampoco se configuran los presupuestos subjetivos de la culpabilidad que permitan concluir que el actuar de la entidad, en cabeza de su representante legal y demás funcionarios, haya desatendido culposa o dolosamente las órdenes judiciales, pues, como se constata en las piezas adosadas a este escrito, CORMAGDALENA se ciñó a la instrucciones impartidas por el Gobierno Nacional, a través de la cartera de Medio Ambiente, de preparar y exponer un informe unificado que compilara las gestiones de los integrantes del «Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres».

De manera que no se puede valorar como contrario al arquetipo de conducta diligente, a ningún funcionario que, apegado a recomendaciones del Alto Gobierno, respete la instrucción del Ministerio de Medio Ambiente de radicar un informe unificado de cumplimiento al Comité de Verificación que preside su señoría, esto es, no hubo vulneración al deber objetivo de cuidado, por parte de los miembros de la Corporación.

III. CONCLUSIONES:

- Como lo reflejan los documentos y las actas de las Mesas de Trabajo, por recomendación o instrucción del Ministerio de Medio Ambiente se determinó que se presentaría y sustentaría un informe unificado, por parte de las entidades integrantes del «Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres». En dicho momento, se desconocía que la metodología fijada por el Despacho para conocer los avances en el cumplimiento de los planes de emergencia no consideraba pertinente que se hiciera una exposición integral, sino que exigía informes y sustentaciones individuales de cada entidad.

18

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

- CORMAGDALENA ha participado activamente en las tareas de formulación del Plan de Emergencia para los municipios Zapayán, Pedraza y Concordia, en conjunto con las demás entidades vinculadas al presente trámite. La no radicación del informe individual no se obedeció a falta de diligencia, por las razones ya expresadas, máxime cuando en el presente memorial se allegan pruebas de los avances realizados para cumplir con la sentencia del 19 de diciembre de 2019.

- Por las anteriores razones, se ha precisado que se dispense a la CORMAGDALENA (representante legal y demás funcionarios) el mismo tratamiento que al Ministerio de Medio Ambiente y, en consecuencia, se archive el incidente de desacato abierto en contra de su representante legal.

En virtud de lo anterior, solicitamos respetuosamente a esta Honorable Magistratura, lo siguiente:

1. Se tengan en cuenta los argumentos y pruebas aportadas con el presente memorial, con el fin de que se ARCHIVE el trámite incidente de desacato, aperturado contra el Dr. PEDRO PABLO JURADO DURÁN, en calidad de representante legal de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (CORMAGDALENA), de conformidad con las consideraciones fácticas y jurídicas del presente escrito.

2. En caso de que el despacho disponga sancionar a la entidad, promuévase el respetivo tramite de consulta, en los términos de lo preceptuado en el artículo 41 del a Ley 472 de 1998.”

En este sentido, a efecto de sustentar su informe, adjuntó las siguientes pruebas:

 Copia del acta del quince (15) de septiembre de 2020.

 Diapositivas para sustentar informe unificado por el Ministerio de Ambiente.

 Copia del acta del veintiocho (28) de septiembre de 2020.

 Copia de enlace de reunión virtual de talleres del 14 y 15 de octubre de 2020.

14. UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (UNGRD):

En calenda veintiocho (28) de septiembre de dos mil veinte (2020) la referida entidad, allegó memorial por medio del cual arguyó, ad litteram:

“ACCIONES:

A) Mesas de trabajo:

De acuerdo a las citaciones del Ministerio de Ambiente y 19

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Desarrollo Sostenible como presidente de la mesa de trabajo la UNGRD ha participado en las sesiones realizadas:

 18 de agosto de 2020 14:00 – 16:00 (COT). En el cual se socializó lo ordenado por la Sentencia y la respectiva línea base que tiene cada entidad y los avances desarrollados.

2) SEGUNDO: (…)

La UNGRD está atenta a la citación del comité de verificación y ha participado de las reuniones y mesas de trabajo programadas.

3) TERCERO (…)

ACCIONES:

A) Mesas de trabajo:

De acuerdo al requerimiento en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como presidente de la mesa de trabajo, la UNGRD ha participado en las sesiones realizadas:

 15 de septiembre de 2020 de la Subcomisión – Revisión Plan de Trabajo para la implementación de los planes de emergencia ante inundaciones, en concordancia con la Orden Tercera de la Sentencia Humedal Ciénaga Zapayán.

B) Planes de contingencia:

De acuerdo al requerimiento la UNGRD para cada temporada establece el respectivo plan nacional de contingencia, para este caso se remitió al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Magdalena los respectivos planes de contingencia para que se articulen desde lo local los planes de contingencia en los municipios y el del departamento. Adicionalmente se remitieron las respectivas Circulares con las recomendaciones generales para cada temporada. Es importante aclarar que los planes de contingencia de la UNGRD se activan una vez se haya sobrepasado la capacidad de respuesta local y regional y se apoya de carácter subidiario y por concurrencia y en el marco de los decretos de calamidad pública de acuerdo a lo estipulado en La LEY 1523 de 2012.

Para este caso se remitió el 25 de agosto de 2020 mediante correo electrónico al Tribunal Administrativo del Magdalena los respectivos planes de contingencia, circulares y proyección de plan de trabajo de asistencia técnica a los CMGRD y CGRD.

C) Instrumentos de Planificación para la Gestión del Riesgo de Desastres.

De acuerdo a la Sentencia, se exige la formulación de un plan de manejo ambiental, teniendo en cuenta este requerimiento se hace necesario la articulación con los instrumentos de planificación territorial, por este motivo se revisó en las bases de datos de la UNGRD los documentos de los Planes 20

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y las respectivas Estrategias de Respuesta a Emergencia. Bajo este análisis se requiere realizar asistencia técnica a los municipios ya que algunos no tienen formulada la Estrategia de Respuesta a Emergencia. Bajo este análisis se requiere realizar asistencia técnica a los municipios ya que algunos no tienen formulada la estrategia de Respuesta y es instrumento necesario para la formulación del Plan de Contingencia, igualmente se requiere actualizar los planes de gestión del riesgo en dónde se incorporen o actualicen los respectivos escenarios de riesgo por temporadas de lluvias y menos lluvias. Igualmente se requiere realizar asistencia técnica en lo referente a determinantes ambientales para que sean tenidos en cuenta en la actualización de los planes de ordenamiento territorial (…)”

15. DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA:

Finalmente, esta entidad territorial el día dieciséis (16) de octubre de dos mil veinte (2020), indicó, en lo pertinente, lo que seguidamente se transcribe:

“Con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado en el fallo judicial de la referencia, (…) nos permitimos remitir la información que a continuación señalamos, que ya fue radicada ante el H. Consejo de Estado el pasado 25 de agosto en los siguientes términos:

1. Los planes municipales de gestión de riesgo y las estrategias municipales elaboradas y/o adoptadas en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012 como instrumentos de planificación para la gestión del riesgo de desastres (…)

2. Cada Municipio implementa a través del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo acciones de preparación y respuesta para la temporada de lluvias y temporada seca, siguiendo las orientaciones definidas en Guías, circulares y comunicaciones enviadas por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para cada temporada que se presenta en el país.

3. Remito la Circular No. 2 del 28 de abril de 2020 de preparación y alistamiento ante la Primera Temporada de Lluvias de 2020 enviada desde la Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres a los alcaldes de Departamento y los concejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (…)”

Pues bien, habiéndose efectuado un recuento pormenorizado de los informes y pruebas arribados el trámite incidental bajo estudio, advierte esta Colegiatura que los representantes de las distintas entidades encausadas no han incurrido en desacato de la sentencia proferida por esta Corporación en calenda dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018), modificada por el H. Consejo de Estado a través de proveído del doce (12) de diciembre de dos mil diecinueve (2019), por las razones que seguidamente se exponen.

21

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

En efecto, se avizora que mediante el informe allegado al plenario por parte del Municipio de Concordia (Magdalena), el día veintiuno (21) de octubre de dos mil veinte (2020), se arribó, entre otras cosas, Acta de Reunión No. 6 del ocho (08) de octubre de dos mil veinte (2020), relativa a la preparación metodológica del taller de capacitación de acompañamiento a los municipios para la formulación de la actualización de Planes de emergencia y contingencia ante inundaciones; diligencia que contó con la asistencia de un Representante de cada una de las entidades incidentadas, esto es, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG); los municipios de Pedraza, Zapayan, Concordia, Chibolo, El Piñón, Pivijay, Sabanas de San Ángel, Cerro de San Antonio; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (CORMAGDALENA), el Departamento del Magdalena y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); de la cual se desprende que dichas entidades han venido adelantando gestiones de manera gradual y progresiva; así como también, de forma mancomunada, tendiente a la materialización de las ordenaciones impartidas mediante las sentencias que suscitaron la interposición del trámite incidental de la referencia; al respecto, conviene transcribir dicha Acta, en lo pertinente.

“Se establecen 3 Temáticas a trabajar:

• Estrategia Municipal de Respuesta ante Emergencias: Taller de formación dirigido por la UNGRD y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres el cual se desarrollará el miércoles 14 de octubre. Posteriormente vendrá un espacio para retroalimentación en el que se darán recomendaciones y ajustes y finalmente el resultado será la aprobación y adopción por parte de los municipios mediante acto administrativo.

• Plan Municipal de Gestión Riesgo de Desastres: Taller de formación dirigido por la UNGRD y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, a desarrollarse el martes 13 de octubre. Así mismo, vendrá una etapa de retroalimentación en el que se darán recomendaciones y ajustes y finalmente el resultado será la aprobación y adopción por parte de los municipios mediante acto administrativo.

• Planes de Ordenamiento Territorial. Se definirá metodología con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Ambiental en articulación con la UNGRD. Fecha por definir.

La UNGRD informa que ya ha realizado la convocatoria a los municipios para la participación de los dos primeros talleres; no obstante, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reforzará dicha invitación vía correo electrónico adjuntando la presentación del día de hoy y el link de enlace para la conexión virtual.

Así mismo, Minambiente en articulación con la UNGRD programará el taller y la agenda para la temática de Planes de Ordenamiento Territorial para avanzar con el proceso de Incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Ordenamiento Territorial. La UNGRD plantea como fecha 22

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

tentativa para esta sesión de trabajo el 24 de noviembre; sin embargo, desde el Ministerio se analizará la posibilidad de convocarla antes de dicha fecha.

CONCLUSIONES

Continuar el esquema de trabajo interinstitucional para la realización y participación de los Talleres de capacitación y asistencia técnica programados para el 13 y 14 de octubre de 2020.”

Lo anterior, permite a esta Colegiatura inferir que las entidades encausadas vienen adoptando de manera conjunta acciones tendientes a llevar a cabo la actualización del Plan de Manejo Ambiental del Humedal Cienaga de Zapayán y, en general, los Planes de Emergencia y Contingencia frente a inundaciones derivadas de las temporadas de lluvia, llevando a cabo las capacitaciones técnicas pertinentes, a través de la realización de mesas de trabajo y/o Comités e Verificación tendientes a la consecución, desde el ámbito de sus competencias, de tal objetivo.

Aunado a lo anterior, se vislumbra que al plenario se arribó el siguiente cronograma elaborado en el marco de las órdenes impartidas al interior de la Acción Popular de la referencia:

Así las cosas, y de conformidad con lo elementos de orden fáctico y probatorio obrantes en la contención, para la Sala surge irrefragable la inferencia que en el asunto sub-exámine las entidades encausadas han venido efectuando de manera diligente y conjunta, acciones con el objetivo de dar cumplimiento efectivo y gradual de la sentencia proferida por esta Corporación en calenda dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018), modificada por el H. Consejo de Estado a través de proveído del doce (12) de diciembre de dos mil diecinueve (2019) y, en tal virtud, esta Colegiatura se abstendrá de imponer sanción por desacato, al no vislumbrarse una conducta displicente y contumaz en relación con el acatamiento obligatorio de dichos fallos, como en efecto se hará constar en la parte resolutiva del presente proveído.

En mérito de las consideraciones que anteceden, el Tribunal Administrativo del Magdalena en Sala de Decisión,

23

PROCESO : INCIDENTE DE DESACATO (ACCION POPULAR). ACTOR : JOSE ANTONIO OLAYA GUETE. DEMANDADO : DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Y OTROS. RADICACIÓN : No. 47-001-2333-000-2011-00141-00

RESUELVE:

1.- ABSTENERSE de imponer SANCIÓN POR DESACATO, dentro del trámite incidental de la referencia, respecto de la sentencia proferida por esta Corporación en calenda dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018), modificada por el H. Consejo de Estado a través de proveído del doce (12) de diciembre de dos mil diecinueve (2019).

2.- NOTIFÍQUESE ésta decisión personalmente a las partes.

3.- En firme la presente providencia, ARCHÍVESE el expediente.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

ADONAY FERRARI PADILLA Magistrado

MARIBEL MENDOZA JIMENEZ MARIA VICTORIA QUIÑONES TRIANA Magistrada Magistrada

24