Grupo De Estudio En Diseño Visual
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Grupo de estudio en Diseño Visual Manizales-Colombia No. 9 326 p. Enero-Diciembre de 2013 ISSN 1794-7111 Revista KEPES ISSN 1794-7111 Fundada en Noviembre 2004 Periodicidad anual Tiraje 300 ejemplares Año 10, No. 9, 326 págs. Enero-Diciembre 2013 Manizales-Colombia Rector Ricardo Gómez Giraldo Vicerrector Académico Luz Amalia Ríos Vásquez Vicerrector de Investigaciones y Postgrados Carlos Emilio García Duque Vicerrector Administrativo Fabio Hernando Arias Orozco Vicerrectora de Proyección Fanny Osorio Giraldo Director Gustavo Villa Carmona Mg. en Estética Universidad Nacional de Colombia - Medellín, UNCM, Colombia. Profesor Universidad de Caldas Comité Editorial Felipe César Londoño López. Doctorado en Ingeniería Multimedia. Laboratorio de Aplicaciones Multimedia, U.P.C., España Profesor Universidad de Caldas Juan Alberto Castillo M. Doctorado en Psychologie Cognitive Option Ergonomie. Universite Lumiere Lyon 2, U.LYON 2, Francia Profesor Universidad del Rosario Miquel Mallol Esquefa. Doctor en Filosofía Universidad de Barcelona Diseñador Escuela Massana Profesor Universidad de Barcelona Walter Castañeda Marulanda. Doctorando en Diseño y Creación. Profesor Universidad de Caldas Comité Científico Diseño Editorial Dg. Sebastián Dahm Jurado. Margarita Schultz - Universidad de Chile. Diseño Logo Mg. Claudia Jurado G. Jorge LaFerla - Universidad de Buenos Aires. Mg. William Ospina Toro. Universidad de Caldas. Edición Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados Universidad de Caldas Coordinador Editorial Mg. Claudia Jurado G. Profesora Universidad de Caldas. Indexada por Comité Técnico de apoyo a la Edición Publindex Categoría B Latindex Juan David Giraldo M. - Coordinador comité técnico Fuente Académica Premier - EBSCOhost Scopus Silvia L. Spaggiari - Traductora Gerardo Quintero C. - Corrector de estilo Acceso en línea Carlos Eduardo Tavera - Soporte técnico http://kepes.ucaldas.edu.co La responsabilidad de los artículos aquí publicados compete a los autores mismos. Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier medio o para cualquier propósito sin la autorización escrita de la Universidad de Caldas, Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas IMAGO MUNDI. El caso de la De la imagen aislada, a la transfor- Tabla de Contenido modernidad lecorbusiana mación sintáctica y semántica de sus Valentina Mejía A. elementos en las atmósferas acústicas Presentación David Yathe 117 5 221 Escenario de convergencia El diseñador del futuro La investigación en diseño y la tecnocultural, Implicaciones en el Claudia Fernández S. academia: ¿un nuevo contexto? diseño - caso Metaverso en Diseño Miguel Mallol E. Visual 129 257 Silvia Milena Pérez C. 7 Hacia una etnografía radial en la era La manta Muisca como objeto de Patrones de movimiento en fuentes digital evocación sonoras utilizando esquemas de Gloria Hoyos B. Martha Fernández S. Lissajous Juan Reyes 149 285 19 Factores contextuales que inciden Diseño. Apuntes sobre la producción Diseño inclusivo: La participación en los actos de interpretación de de sentido activa de las personas en las las imágenes. Caso de estudio Gustavo Villa C. soluciones de diseño Instalación Iteractiva: “Ampliación Claudia Isabel Rojas R. del Marco Pictórico” 163 Henry Enrique García S. Laura López G. 297 39 Apuntes sobre la ampliación del Architecture and Chiasmus. The marco pictórico resonance of landscape Walter Castañeda M. Fátima Pombo 65 183 Recursos del humorismo en Diseño Apropiación de TIC en bibliotecas, Gráfico precedente a las Vanguardias basados en entornos de videojuegos artísticas europeas Felipe César Londoño L Silvia María Hernández M. Walter Castañeda M. Francisco López A. 199 95 Manizales-Colombia No. 9 326 p. Enero-Diciembre de 2013 ISSN 1794-7111 IMAGO MUNDI. The case Le From isolated image, to syntactic and Index Corbusier´s modernity semantic transformation of its ele- Valentina Mejía A.r ments in acoustics atmospheres David Yathe Presentation 117 5 221 Techno cultural convergence scene, The designer of the future Research in design and academie: A implications in design Claudia Fernández S. new context? - A meteverse case- Miguel Mallol E. 129 Silvia Milena Pérez C. 257 7 Towards a radio ethnography in the The Muisca manta as an evocation digital era object Movement Patterns in sound sources using Lissajaous figures Gloria Hoyos B. Martha Fernández S. Juan Reyes 149 285 19 Contextual factors influencing im- Design. Notes about sense-making Inclusive Design: The active age interpretation acts. Case study production participation of people in design Interactive Installation: “Pictorial Gustavo Villa C. solutions Framework Extension” Claudia Isabel Rojas R. Laura López G. 163 Henry Enrique García S. 39 297 Notes on the Pictorial Framework Architecture and Chiasmus. The Extension resonance of landscape Walter Castañeda M. Fátima Pombo 65 183 Humorousness resources in Graphic Transmedia: A proposal for the Design preceding the artistic production of european Avant-garde educational contents. Silvia María Hernández M. Felipe César Londoño L. Francisco López A. Walter Castañeda M. 95 199 Manizales-Colombia No. 9 326 p. Enero-Diciembre de 2013 ISSN 1794-7111 Presentación Extendemos nuestro sincero saludo a los lectores que movidos por el interés en el estudio del diseño se acercan a estas páginas con el fin de conocer los hallazgos, presentados por diferentes instituciones e investigadores, sobre la actualidad de la disciplina. Los artículos que constituyen el contenido del noveno número de la Revista Kepes, Grupo de Estudio en Diseño Visual, han surtido un completo proceso de revisión el cual evidencia el criterio editorial de rigurosidad que ha permitido a la revista arribar a su noveno año de indexación (segundo en cate- goría B, del índice Publidex) e igualmente, estar referenciada en el índice Scopus de Elsevier. El hecho de estar incluida en diferentes índices brinda a cada actor involucrado en el proyecto distintas ventajas. Para la Revista Kepes significa el almacenamiento selectivo de sus contenidos; para el público, un acceso expedito a los mismos. De otro lado, los criterios que se aplican a las revistas inscritas garantiza a los autores que sus documentos serán difundidos a través de un canal objetivo, en el que el exigente ejercicio de investigación conservará su particularidad en el extenso escenario de la pluralidad conceptual. Ahora bien, el compromiso asumido para la difusión de estudios relevantes ha estado presente desde los inicios de la revista. Con el tiempo se ha instaurado como principio de responsabilidad académica permanente e incluyente, algo que se aprecia en las diversas áreas que allegamos a nuestros lectores en el presente número, que incluyen temáticas relacionadas con la arquitectura, la imagen y el marco pictórico, el diseño de modas, el diseño sonoro, el diseño y la responsa- bilidad social, el diseño y el contexto histórico, entre otras. Por último, es importante reiterar nuestro saludo a los lectores, nuestro agradeci- miento a los articulistas y el reconocimiento a la Universidad de Caldas a través de su Comité Editorial y la Oficina de Revistas Indexadas, porque sin su concurso sería muy complejo alcanzar el sitial que hoy ocupamos. Gustavo A. Villa Carmona Director 6 Escenario de convergencia tecnocultural, Implicaciones en el diseño -Caso Metaverso en Diseño Visual- Resumen Silvia Milena Pérez C. Este artículo pretende sintetizar los hallazgos, resultados y Magíster en Diseño y Creación Interactiva conclusiones generadas en torno a la reflexión descriptiva, [email protected] teórica y metodológica sobre los retos del diseño, vistos desde las dimensiones de convergencia digital y su estrecha relación con el ámbito cultural. La investigación pretende sintetizar estas Recibido: Agosto de 2012 implicaciones, resaltar fundamentos semiológicos y asociar cada Aprobado: Marzo de 2013 uno de los elementos presentados, a las experiencias creadas por el avatar1 en un mundo virtual online en tercera dimensión. La metodología utilizada es una inferencia deductiva, fundada en literatura sobre cibercultura, comunicación, medios y nuevas tecnologías digitales, y al mismo tiempo, vinculada de manera convergente con el problema planteado: una primera fase de recolección y análisis de la información, un siguiente nivel de observación digital participante en donde se involucra un avatar investigador, y finalmente para la caracterización del documento, un estudio de caso trabajado a partir de protocolos y guías de ob- Palabras clave: Convergencia, servación; teniendo en cuenta encuentros físicos y digitales con tecnocultural, simulación, ciber- cultura, diseño. un usuario, seleccionado por su experiencia y reconocimiento en el escenario de simulación o metaverso2 conectado en línea. 1 Comenta Massimo Canevacci (2004) que en la filosofía hindú, avatar se refiere a la dimensión polimórfica de Dios; recientemente se conoce como la identidad múltiple que utiliza una sujeto en Internet; pero a la vez argumenta que en este momento el avatar se ha convertido en un desafío para favorecer diferentes identidades en el mismo individuo, así como en un ensayo con varios lenguajes para demostrar nuevas formas de representación y comunicación. 2 Jean Baudrillard, en su ensayo sobre “La precisión de los simulacros” afirma que en la era postmoderna, todo se vuelve un simulacro, los metaversos son una representación del espacio y territorio en el que vivimos. Revista KEPES Año 10 No. 9 enero-diciembre 2012, págs. 7-18 ISSN 1794-7111 Revista KEPES, Año 10 No. 9, enero-diciembre