Documento Completo Descargar Archivo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Secretaría de Publicaciones y Posgrado Magister en Estética y Teoría de las Artes ¿EL QUE COMPONE NO BAILA? Procedimientos compositivos y recursos instrumentales en la composición de música para danza contemporánea en la Ciudad de La Plata (2009-2016) Ramiro Mansilla Pons Directora: Prof. María Elena Larregle Co-directora: Mag. Alejandra Ceriani La Plata, marzo de 2017 Agradecimientos A María Elena Larregle y Alejandra Ceriani. A Mariana Estévez, Diana Montequin y los integrantes de Aula 20 Grupo de Danza de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. A Julián Chambó. A todos los compositores y coreógrafos consultados e involucrados en este trabajo. A Paula Cánnova y Daniel Belinche. A los docentes del Magister. Al Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) de la FBA/UNLP. A mis colegas de las cátedras Historia de la Música, Taller de Composición Musical e Introducción a la Producción y el Análisis Musical de la FBA/UNLP. A las familias Mansilla Pons y Zavadisca. A Belina. Ramiro Mansilla Pons Marzo de 2017. 1 Índice general INTRODUCCIÓN Introducción e hipótesis preliminar pág. 6 Justificación pág. 7 Objetivos pág. 8 Estado de la cuestión pág. 9 Marco teórico pág. 10 Metodología pág. 13 Estructura pág. 14 CAPÍTULO 1 Los compositores Formación pág. 17 Conocimientos previos sobre aspectos coreográficos pág. 18 Conocimientos previos sobre música incidental pág. 19 Competencias singulares pág. 20 CAPÍTULO 2 Características del proceso compositivo Comenzando a componer pág. 25 Climas y ambientes pág. 28 El dialogo entre compositores y coreógrafos pág. 32 Las formas de registro pág. 34 CAPÍTULO 3 Características estructurales de la música para danza La improvisación pág. 39 La elección de las fuentes sonoras y los materiales musicales pág. 48 La incidencia del espacio escénico pág. 56 La utilización de la voz pág. 60 2 CAPÍTULO 4 Características discursivas y estéticas El tratamiento del contenido pág. 71 Intertextualidad: la cita pág. 79 La incorporación del formato canción pág. 84 La función pedagógica pág. 86 La funcionalidad de la música: analogías con el cine pág. 89 CONCLUSIONES pág. 97 BIBLIOGRAFÍA pag.101 ANEXOS Entrevistas a compositores pág.105 Entrevistas a coreógrafos pág.141 3 Índice de tablas Tabla n° 1: Obras analizadas pág. 13 Tabla n° 2: Formación y titulación de los compositores pág. 18 Tabla n° 3: Registro de las obras en organismos de protección y gestión de los derechos de autor pág. 35 Tabla n° 4: Fuentes sonoras utilizadas pág. 49 4 Introducción 5 Introducción Introducción e hipótesis preliminar Este trabajo es el resultado de una investigación que se enmarca en el curso de Magister en Estética y Teoría de las Artes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, por lo que responde a los lineamientos propuestos por su Comité Académico, procurando la apropiación y la utilización de recursos metodológicos disciplinares para la producción de una investigación estética que amplíe el conocimiento sobre prácticas del campo del arte. Asimismo, el trabajo se ha llevado a cabo gracias al otorgamiento de una Beca de Investigación por parte de la Universidad Nacional de La Plata, cumpliendo también con los requisitos formulados en su reglamentación. La investigación aquí desarrollada tiene como objeto de estudio la composición musical incidental en el ámbito de la danza contemporánea en la Ciudad de La Plata, indagando principalmente en las producciones realizadas entre los años 2009 y 2016. Para ello, se ha elaborado una selección intencional de obras paradigmáticas que evidencian distintas características en sus músicas –ya sea en su estructura, en su estética o en la dinámica de producción puesta en juego– que a nuestro parecer ejemplifican singulares posibilidades de trabajo en torno a la práctica abordada. A través de entrevistas semiestructuradas a compositores y coreógrafos del ámbito y mediante el análisis musical, coreográfico y audiovisual de las obras escogidas, se estudiaron particularmente los modos y las formas de composición y producción de la música incidental para danza, teniendo en cuenta variables tales como los procedimientos compositivos utilizados; el momento de la composición de la música respecto a la coreografía; la instrumentación; los materiales sonoros; el modo de puesta en escena; la relación con la coreografía; la funcionalidad audiovisual; el uso de la intertextualidad, entre otros aspectos de las músicas. Asimismo, se indagó en torno a determinadas características de los procesos de producción en conjunto entre coreógrafos y compositores, observándose los códigos lingüísticos utilizados entre ellos; el grado de conocimiento de los compositores sobre la disciplina danza; la formación de los compositores; el grado de conocimiento de los compositores acerca de la teoría audiovisual, entre otros. Nuestras hipótesis previas sobre las características de estos procesos tienen su principal fundamento en nuestra propia práctica como compositores de este tipo de música, y señalan que las músicas compuestas ex profeso para la producción local de 6 danza son obras que suelen ser realizadas por medio de softwares; que en las funciones no hay usualmente un intérprete musical en vivo; que suelen usarse músicas grabadas ya acabadas; que los compositores, usualmente muy formados en música, no poseen un conocimiento alto de la disciplina danza ni un conocimiento cabal de los postulados de la funcionalidad de la música en el audiovisual, pero sí conocimientos intuitivos generados en gran medida por el uso que el cine hace de la música; que la utilización de materiales preexistentes es frecuente; que las composiciones no suelen registrarse en los organismos de derechos de autor; que las composiciones musicales se llevan a cabo en paralelo a la construcción coreográfica; y que las relaciones más frecuentes entre la música y la danza están caracterizadas por los usos que el cine hace de la música. Pero más allá de intentar corroborar estas hipótesis, la investigación pretende describir las maneras en que se elabora la música para danza en la Ciudad de La Plata, con el fin de producir un corpus teórico que coopere a la valoración de la producción artística local y posibilite la transferencia de los conocimientos desarrollados hacia instituciones educativas y hacia ámbitos de producción dancística. Justificación En primer lugar, la investigación tiene una relevancia teórica, en tanto que el campo de investigación es enormemente vasto, ya que si bien existe una gran variedad de investigaciones en torno a la danza –aunque en comparación a lo escrito alrededor de otras disciplinas artísticas la danza pareciera permanecer un tanto rezagada–, no la hay en torno a las producciones musicales concebidas para ella. Desde esa óptica, el trabajo resulta sumamente original, y los conocimientos producidos pueden significar un gran aporte que funcione como referencia de producciones posteriores. Por otro lado, el trabajo posee una relevancia práctico-social, debido a que existen ámbitos educativos disciplinares donde los resultados de la investigación pueden tener una aplicación directa, siendo utilizados para el estudio, el análisis y la comprensión de este tipo de producciones artísticas. De este modo y circunscribiéndonos solo a instituciones oficiales del ámbito local, la existencia de un trabajo donde se analiza cómo se compone música para danza puede ser útil y necesario en espacios como la carrera de Composición de la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata, centro de formación de compositores que posee una asignatura denominada Música Incidental, donde la composición funcional, objeto 7 de análisis de este trabajo, constituye el núcleo de estudio. De igual modo, en el marco de esa carrera, es posible que esta investigación genere en los estudiantes un interés activo en la composición para danza, entendiendo que ésta es un excelente ámbito donde desarrollarse como compositor, promoviendo su práctica y el enriquecimiento de la disciplina. Asimismo, existe en dicha unidad académica una carrera de posgrado que se especializa en el análisis coreográfico donde el trabajo puede ser aprovechable. Finalmente, la región cuenta con centros formación específicos en música y/o danza, tales como la Escuela Municipal de Danzas de La Plata, el Conservatorio Provincial de La Plata y la Escuela de Arte de Berisso, además de numerosas instituciones de enseñanza privadas, donde los resultados de la investigación pueden tener un campo de aplicación. Otro ámbito relacionado a la relevancia práctico-social donde el trabajo puede impactar es el de la producción dancística. En efecto, la propia Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata dispone de un grupo de danza, a quienes el trabajo también podría resultarles significativo, así como a los coreógrafos y bailarines que se desempeñan en el circuito local, ya sea de forma autogestionada o bien pertenezcan a instituciones privadas. Finalmente, un grado de relevancia social está vinculado con el hecho de que actualmente se está debatiendo en el Congreso Nacional una Ley Nacional de Danza, donde entre otros fines se busca una mayor difusión y un reconocimiento más firme de la actividad. Una investigación de ésta índole, que genera un corpus científico, puede cooperar en este marco. Objetivos Los objetivos generales de esta investigación incluyen el relevamiento de las producciones coreográficas