Labor Parlamentaria

Diego Paulsen Kehr

Legislatura número 366

Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 4 Indicación en Sala ...... 59 Proyecto de Acuerdo ...... 68 Proyecto de Resolución ...... 69

Incidentes ...... 78 Petición de oficio ...... 78

Homenajes ...... 142 Homenaje ...... 142

Comisiones y grupos ...... 146 Integración ...... 146 Autor de Informe de Diplomacia Parlamentaria ...... 159 Indicacion en Comision ...... 163

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 3 de 163

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 3 de mayo de 2018.

REPOSICIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE OTORGA APORTE ÚNICO DE CARÁCTER REPARATORIO A VÍCTIMAS DE PRISIÓN POLÍTICA Y DE TORTURAS (PROYECTO DE ACUERDO N° 1)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra, por un asunto reglamentario, el diputado Diego Paulsen.

El señor PAULSEN.-

Señora Presidenta, acabamos de escuchar que una parlamentaria estableció que era ilegal lo que había hecho el Ejecutivo.

Quisiera que la Mesa se pudiera pronunciar respecto de la legalidad del acto que generó el gobierno del Presidente Piñera. Si fue ilegal, no corresponde, razón por la cual me gustaría dejar claro el punto, pues quien hizo esta aclaración supuestamente, además es Presidente de una comisión. Por lo tanto, me gustaría que le dejarán muy claro de qué trata el Reglamento y la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Señor diputado, esto fue ya resuelto por la Mesa. No hay una norma expresa, pues en el Reglamento siempre se ha resuelto, por lo que el proyecto fue enviado a la Presidencia y es lo que se hace normalmente –diría- por costumbre, porque, a diferencia de lo que ocurre en el Senado, el Reglamento no lo establece.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 4 de 163

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Pardo, Paulsen y Prieto, que Modifica las leyes orgánicas constitucionales de Municipalidades y sobre Gobierno y Administración Regional, para limitar la reelección de alcaldes, concejales y consejeros regionales. Boletín N°11701-06

I. Antecedentes:

1. Hoy parte importante de las instituciones estatales y en especial nuestro Congreso viven una grave crisis de desconfianza, así lo reflejó el índice de confianza en las instituciones públicas elaborado por encuesta CEP de junio del año 2017, el cual fijó un porcentaje de 6% para el Congreso Nacional, mismo porcentaje obtenido por los partidos políticos.

2. Lo anterior demuestra que la política en Chile vive un momento complejo. Desprestigiada por sus propias fallas, los chilenos desconfían de ella y lo expresan a través de una participación electoral que ha caído a niveles preocupantemente bajos. Pero seamos claros: sin política, sin buena política, no hay posibilidad de tener una democracia que permita construir un país mejor y hacerse cargo de los tremendos desafíos que existen en materias sociales, económicas y, por supuesto, también políticas. [1]

3. En esta línea, uno de los temas que se discuten hace años es la duración de los cargos de elección popular y específicamente la posibilidad de su reelección.

4. En el área de los gobiernos locales y elecciones municipales, según un análisis del centro de estudios públicos de las elecciones municipales del año 2016, se pudo constatar que “un 73% de los alcaldes que buscaba la reelección la consiguió, lo cual constituiría un máximo histórico desde el retorno a la democracia. Esto significa que nunca fue tan difícil desafiar al alcalde en ejercicio, lo que es signo de una caída en la competitividad de estas elecciones.”

5. Estas altas cifras de reelección se pueden explicar porque resulta muy difícil desafiar a una autoridad que postula a la reelección, porque tiene a su favor al menos cuatro años de actividad pública, lo que lo hace más conocido de la ciudadanía. “Una vez que el político supera el obstáculo de ganar su primera elección, cada vez se le torna más sencillo lograr ser reelecto. - En la medida en que los costos de exposición disminuyen, aumentan los beneficios esperados del cargo y los políticos tienen incentivos para permanecer en sus asientos durante varios períodos (Cox y Katz 1996, Levitt y Wolfram, 1997).” [2]

6. Todo lo anterior se contradice con la necesidad de renovar la clase política y las ideas que representan. Al existir reelección indefinida, se favorece el clientelismo político y atenta contra la alternancia en el poder. En este sentido, debiera favorecerse la idea de aumentar la competencia política y reducir las barreras de entrada de nuevos actores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 5 de 163

Mociones

7. Otro argumento en contra de la reelección indefinida es el abuso de poder que se puede producir al permanecer durante mucho tiempo en un mismo cargo, llevando a situaciones de corrupción, mal uso de recursos públicos entre otros, circunstancias que por lo demás han ocurrido en distintas comunas de nuestro país.

8. Hoy es necesario dar señales claras a la ciudadanía que permitan devolverles la confianza en la clase política. En este sentido, limitar la posibilidad de permanecer a perpetuidad en los cargos es una medida concreta que ayuda a la democracia y a oxigenar nuestro sistema político.

9. En Chile, la reelección inmediata de autoridades sólo se encuentra prohibida para el Presidente de la República; en el caso de los senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales no existe restricción alguna; y respecto de los gobernadores regionales, autoridad recientemente creada en nuestro sistema político democrático, se estableció la posibilidad de una sola reelección para el siguiente período, lo cual es una clara señal del cambio de criterio que se ha hecho necesario aplicar en nuestro sistema electoral y que quienes presentamos la presente iniciativa creemos fundamental profundizar respecto de otras autoridades elegidas popularmente.

II. Considerandos:

1. Que en Chile la administración local de una comuna o agrupación de comunas depende de una Municipalidad, “corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas” [3] Su máxima autoridad es el Alcalde.

2. Que la elección de los Alcaldes es mediante sufragio universal por votación directa y la duración en su cargo es por cuatro años, pudiendo ser reelegidos en forma indefinida, situación que se replica en el caso de los concejales.

3. Que por su parte, los consejeros regionales, que son quienes componen los Consejos Regionales cuya finalidad es hacer efectiva la participación de la comunidad regional, también pueden ser elegidos en forma indefinida, tal como lo establece la ley orgánica constitucional que lo regula.

4. Que quienes suscribimos la presente iniciativa creemos en la reelección y los beneficios que ésta conlleva para nuestro sistema democrático, sin embargo, también consideramos que las reelecciones deben tener una limitación, no permitiendo la perpetuidad en los cargos.

5. Que la limitación anterior no debe ser absoluta, sino circunscrita a la comuna donde se ejerce el cargo, ya que de ese modo quienes quieran seguir ejerciendo cargos de elección popular y someterse al escrutinio público, podrán realizarlo, pero entrando a competir en nuevos espacios, lo que evidentemente contribuye a oxigenar la clase política.

6. Que lo anterior hace necesaria la correspondiente modificación legal, de manera de contribuir aún más a mejorar nuestra democracia y sistema político.

7. Que son muchos los proyectos que se han presentado en esta materia en el Congreso Nacional, sin embargo, no ha existido hasta hoy, la voluntad política para hacer los cambios que se requieren.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 6 de 163

Mociones

8. Que es discutible la limitación que se puede imponer a la reelección; uno, dos, tres o más periodos, sin embargo, lo relevante es discutirlo y establecerlo a nivel constitucional y legal. Quienes suscribimos este proyecto de ley, optamos por establecer límites equilibrados, que permitan por una parte aprovechar los beneficios que la reelección puede significar, pero a su vez, estableciendo un periodo prudente de reelección que permita alternancia en el poder y evite posibles abusos del mismo y situaciones de corrupción.

9. Que con los mismos fundamentos presentamos un Proyecto de Reforma Constitucional cuyo objetivo es limitar la reelección de los Diputados, Senadores y consejeros regionales, a modo de equilibrar la situación para todos los cargos de elección popular.

IDEA MATRIZ

Por todo lo anteriormente expuesto, es que venimos en presentar un proyecto de ley que busca limitar la posibilidad de reelección para los alcaldes, concejales y consejeros regionales.

NORMATIVA VIGENTE AFECTADA POR EL PROYECTO

Artículo 57 de la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695:

“Artículo 57.- El alcalde será elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula separada de la de concejales, en conformidad con lo establecido en esta ley. Su mandato durará cuatro años y podrá ser reelegido.”

Esta norma permite la reelección indefinida de alcaldes, sin ningún tipo de restricción. A través del presente proyecto de ley se pretende limitar su reelección a dos periodos consecutivos en la misma comuna. De esa manera, como la duración de su cargo es de 4 años, podría optar a permanecer 12 años en el ejercicio de su cargo.

Artículo 72 de la ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, inciso primero:

“Artículo 72.- Los concejos estarán integrados por concejales elegidos por votación directa mediante un sistema de representación proporcional, en conformidad con esta ley. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos.”

Al igual que los alcaldes esta normativa no establece ninguna restricción a la reelección de concejales, es por ello que con la presente iniciativa legal se pretende limitar su reelección a dos periodos en la misma comuna que representan. Por tanto, también podrían optar a permanecer hasta 12 años en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 30 de la ley Nª 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 7 de 163

Mociones

“Artículo 30.- Los consejeros regionales serán elegidos según las normas contenidas en el Capítulo VI de este Título, permanecerán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos.”

Esta norma legal establece la posibilidad de reelección de los consejeros regionales sin ninguna limitación a la misma, ante lo cual el presente proyecto de ley busca establecer una limitación a dos periodos consecutivos, con lo cual podrían ejercer su mandato hasta 12 años consecutivos.

Quienes suscribimos presentamos la siguiente iniciativa:

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero:

Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2006, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades:

1) Incorpórese la siguiente frase al artículo 57 inciso primero luego de la palabra “reelegido”: “por dos periodos consecutivos en la misma comuna.”

2) Incorpórese luego de la palabra “reelegidos” en el inciso primero del artículo 72, la siguiente frase: "por dos periodos consecutivos en la misma comuna".

Artículo Segundo:

Incorpórese en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2005, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en el artículo 30 luego de la palabra “reelegidos” la siguiente frase: "por dos periodos consecutivos”.

Diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Pardo, Paulsen y Prieto

[1] Horizontal: Propuestas de gobierno para un Chile libre

justo e inclusivo

pág. 2.

[2] Libertad y Desarrollo

Reseña legislativa nº1169

pág. 15

2014.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 8 de 163

Mociones

[3] Artículo 1

ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

[1] Horizontal: Propuestas de gobierno para un Chile libre justo e inclusivo. pág. 2.

[2] Libertad y Desarrollo. Reseña legislativa nº 1169. pág. 15. 2014.

[3] Artículo 1 Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Molina, Pardo, Paulsen y Prieto, que Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer límites a la reelección de parlamentarios y consejeros regionales. Boletín N°11698-07

I. Antecedentes:

1. Hoy parte importante de las instituciones estatales y en especial nuestro Congreso viven una grave crisis de desconfianza, así lo reflejó el índice de confianza en las instituciones públicas elaborado por encuesta CEP de junio del año 2017, el cual fijó un porcentaje de 6% para el Congreso Nacional, mismo porcentaje obtenido por los partidos políticos.

2. Lo anterior demuestra que la política en Chile vive un momento complejo. Desprestigiada por sus propias fallas, los chilenos desconfían de ella y lo expresan a través de una participación electoral que ha caído a niveles preocupantemente bajos. Pero seamos claros: sin política, sin buena política, no hay posibilidad de tener una democracia que permita construir un país mejor y hacerse cargo de los tremendos desafíos que existen en materias sociales, económicas y, por supuesto, también políticas. [1]

1. En esta línea, uno de los temas que se discuten hace años es la duración de los cargos de elección popular y específicamente la posibilidad de su reelección.

2. En las recientes elecciones de noviembre, 10 senadores y 80 diputados buscaron permanecer en sus escaños. De ellos, seis senadores y 61 diputados lo lograron. Asimismo, una nota Electoral elaborada por investigadores del Programa Electoral de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central de Chile, titulada “Reelección”, plantea que en cada elección legislativa entre 1990 y 2014, seis de cada diez senadores buscaron permanecer en su cargo. De ellos, 65% logró la reelección. En el caso de los diputados, tres de cada cuatro buscó la permanencia en el cargo y el 80% lo logró.

El análisis también muestra que, desde 1993, de los 619 diputados (73,6% del total) que trataron de obtener la reelección, 504 (81,3%) la consiguió.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 9 de 163

Mociones

3. Estas altas cifras de reelección se pueden explicar porque resulta muy difícil desafiar a un parlamentario que postula a la reelección, porque tiene a su favor al menos cuatro años de actividad pública, lo que lo hace más conocido de la ciudadanía. Además, al limitarse el gasto en las campañas electorales, y si el costo de la candidatura de dos candidatos que compiten por la misma circunscripción es similar, la diferencia va a estar dada en gran medida por el hecho de que uno de ellos, el “incumbente”, ya es conocido por el electorado y el “desafiante” no lo es en igual forma. [2] A esto se suma que un diputado en ejercicio tiene acceso al aparato del Estado para mantenerse vigente ante sus electores. Es así como el fisco provee de recursos para el pago de secretarías en el distrito o región; o se convoca al parlamentario para los actos oficiales que le incumban por la zona que representa, o es invitado a formar parte de la comitiva presidencial para algún evento político dentro o fuera del territorio nacional. [3]

4. Todo lo anterior se contradice con la necesidad de renovar la clase política y las ideas que representan. Al existir reelección indefinida, se favorece el clientelismo político y atenta contra la alternancia en el poder. En este sentido, debiera favorecerse la idea de aumentar la competencia política y reducir las barreras de entrada de nuevos actores.

5. Otro argumento en contra de la reelección indefinida es el abuso de poder que se puede producir al permanecer durante mucho tiempo en un mismo cargo, llevando a situaciones de corrupción, mal uso de recursos públicos entre otros.

6. Hoy es necesario dar señales claras a la ciudadanía que permitan devolverles la confianza en la clase política. En este sentido, limitar la posibilidad de permanecer a perpetuidad en los cargos es una medida concreta que ayuda a la democracia y a oxigenar nuestro sistema político.

7. En Chile, la reelección inmediata de autoridades sólo se encuentra prohibida para el Presidente de la República; en el caso de los senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales no existe restricción alguna; y respecto de los gobernadores regionales, autoridad recientemente creada en nuestro sistema político democrático, se estableció la posibilidad de una sola reelección para el siguiente período, lo cual es una clara señal del cambio de criterio que se ha hecho necesario aplicar en nuestro sistema electoral y que quienes presentamos la presente iniciativa creemos fundamental profundizar respecto de otras autoridades elegidas popularmente.

II. Considerandos:

1. Que nuestra Constitución Política de la República regula en su capítulo V la composición de nuestro Congreso Nacional, y en específico su artículo 51 norma la posibilidad de reelección indefinida de los parlamentarios. Mientras los senadores tienen una duración de ocho años en su cargo, los diputados sólo 4 años.

2. Que así mismo, en su capítulo XIV norma el Gobierno y la Administración interior del Estado, refiriéndose en su artículo 113 a los consejeros regionales quienes durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. Así mismo, en relación al gobernador regional, durará en el ejercicio de sus funciones por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegido consecutivamente sólo para el período siguiente.

3. Que quienes suscribimos la presente iniciativa creemos en la reelección y los beneficios que ésta conlleva para nuestro sistema democrático, sin embargo, también consideramos que las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 10 de 163

Mociones

reelecciones deben tener una limitación, no permitiendo la perpetuidad en los cargos.

4. Que la limitación anterior no debe ser absoluta, sino circunscrita a la circunscripción o distrito donde se ejerce el cargo, ya que de ese modo quienes quieran seguir ejerciendo cargos de elección popular y someterse al escrutinio público, podrán realizarlo, pero entrando a competir en nuevos espacios, lo que evidentemente contribuye a oxigenar la clase política.

5. Que lo anterior hace necesaria la correspondiente modificación constitucional, de manera de contribuir aún más a mejorar nuestra democracia y a oxigenar nuestra clase política.

6. Que son muchos los proyectos que se han presentado en esta materia en el Congreso Nacional, sin embargo, no ha existido hasta hoy, la voluntad política para hacer los cambios que se requieren.

7. Que es discutible la limitación que se puede imponer a la reelección; uno, dos, tres o más periodos, sin embargo, lo relevante es discutirlo y establecerlo a nivel constitucional y legal.

8. Quienes suscribimos esta reforma constitucional, optamos por establecer límites equilibrados, que permitan por una parte aprovechar los beneficios que la reelección puede significar, pero a su vez, estableciendo un periodo prudente de reelección que permita alternancia en el poder y evite posibles abusos del mismo y situaciones de corrupción.

IDEA MATRIZ

Por todo lo anteriormente expuesto, es que venimos en presentar un proyecto de reforma constitucional que busca limitar la posibilidad de reelección para los senadores, diputados y consejeros regionales.

NORMATIVA VIGENTE AFECTADA POR EL PROYECTO

Artículo 51 de la Constitución Política de la República

“Se entenderá que los diputados tienen, por el solo ministerio de la ley, su residencia en la región correspondiente, mientras se encuentren en ejercicio de su cargo.

Las elecciones de diputados y de senadores se efectuarán conjuntamente. Los parlamentarios podrán ser reelegidos en sus cargos.”

Esta disposición establece la posibilidad de reelección indefinida tanto para senadores como para diputados. Con la presente reforma se pretende limitar la reelección de los senadores a un periodo en la misma circunscripción, esto atendido a que la duración del cargo es de 8 años, por tanto, en definitiva podrían optar a estar 16 años ejerciendo como senador por la misma circunscripción.

En el caso de los diputados, se limita a dos reelecciones en su distrito, con lo cual podrían ejercer su mandato hasta 12 años consecutivos en el mismo distrito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 11 de 163

Mociones

Artículo 113 de la Constitución Política de la República

“ El consejo regional será un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomiende.

El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. La misma ley establecerá la organización del consejo regional, determinará el número de consejeros que lo integrarán y su forma de reemplazo, cuidando siempre que tanto la población como el territorio de la región estén equitativamente representados.”

Este artículo constitucional en su inciso segundo establece la posibilidad de reelección de los consejeros regionales sin ninguna limitación a la misma, ante lo cual la presente reforma constitucional busca establecer una limitación a dos periodos consecutivos, con lo cual podrían ejercer su mandato hasta 12 años consecutivos.

Quienes suscribimos presentamos la siguiente iniciativa:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la República:

1 Reemplácese en el inciso segundo del artículo 51 el punto final por uno seguido y señálese:

“En el caso de los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo por una sola vez en la misma circunscripción; los diputados por su parte podrán ser reelegidos sucesivamente en el mismo distrito por dos periodos consecutivos.”

2. Agréguese en el inciso segundo del artículo 113, luego de la palabra “reelegidos”, lo siguiente:

“por dos periodos consecutivos.”

Diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Molina, Pardo, Paulsen y Prieto.

[1] Horizontal: Propuestas de gobierno para un Chile libre justo e inclusivo pág. 2.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 12 de 163

Mociones

[2] Libertad y Desarrollo Reseña legislativa nº1169 pág. 15 2014.

[3] Ibíd.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Fuenzalida, don Gonzalo; Álvarez, don Sebastián; Longton, Molina, Paulsen y Undurraga, que Modifica las leyes N°s19.880 y 20.880, para exigir a las autoridades que indica, la obligación de transparentar los vínculos familiares en los actos de la Administración del Estado. Boletín N°11717-06

Considerando que:

1° En el período parlamentario pasado (Marzo 2014- Marzo 2018); diputados de las Bancadas opositoras de entonces, impulsaron iniciativas legales que pretendían elevar las exigencias de probidad y transparencia a los procedimientos administrativos.

2° Esos proyectos no avanzaron significativamente en su proceso legislativo; al no ser incorporados entre las prioridades del Gobierno pasado, que no hacía presente urgencias para su despacho ni mucho menos otorgaba el patrocinio del ejecutivo para acelerar su tramitación.

3° Muchos de ellos siguen teniendo una enorme actualidad en sus consideraciones y propuestas, lo que justifica reimpulsarlos en el presente período legislativo, con la esperanza de que el actual gobierno sea más receptivo a ellas y haga presente las urgencias necesarias para la consagración legal de dichas iniciativas.

4° Entre aquellas descritas, en el numeral anterior, se encuentran las referidas a establecer la obligación de transparentar los vínculos familiares y político-partidistas, en los procesos administrativos y en la declaración de intereses a que están obligadas algunas autoridades.

5° En efecto, La Ley 19.880, de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de la Administración del Estado, señala que estos están sometidos, entre otros, a los principios de imparcialidad, transparencia y publicidad.

6° El respeto a los principios señalados resulta esencial para materializar la acción estatal orientada a servir y beneficiar objetivamente a las personas; e impedir la decisión subjetiva e ilegal que favorece a personas que se sirven del Estado en función de su parentesco o afinidad político- partidista.

7° Por su parte, el Artículo 11., de la señalada Ley, dice que el principio de imparcialidad consiste en que:” La Administración debe actuar con objetividad y respetar el principio de probidad consagrado en la legislación, tanto en la substanciación del procedimiento como en las decisiones que adopte.”. Y, en cuanto a las exigencias formales señala que: “Los hechos y fundamentos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 13 de 163

Mociones

derecho deberán siempre expresarse en aquellos actos que afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos administrativos.”

8° El conocimiento de situaciones, como contrataciones, adjudicaciones, nombramientos y resoluciones en general, que favorecen a parientes de autoridades de Gobierno y del Congreso Nacional se divulgan y conocen cuando estas ya se encuentran consumadas o en un estado de avance significativo, que dificulta realizar respecto de ellas un control previo y oportuno para impedirlas; lo anterior no resulta coherente con el principio de Transparencia y de Publicidad. que persigue que el procedimiento administrativo permita y promueva el conocimiento, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en él.

9° Lo indicado ha afectado sensiblemente la trasparencia y la confianza en las instituciones a las que se asocian las autoridades cuyos parientes han sido eventualmente beneficiados en forma ilegal. A título meramente ejemplar y verificados en el gobierno anterior, se pueden mencionar el caso Caval respecto del Gobierno y numerosos nombramientos y contrataciones de parientes de dirigentes de partidos políticos, parlamentarios y autoridades de gobierno.

10° Lo señalado justifica una modificación legal que obligue a todos los funcionarios públicos intervinientes en un procedimiento administrativo a expresar y dejar constancia escrita en los actos y resoluciones correspondientes, del hecho de tener conocimiento de los parentescos que vinculan a eventuales contratantes, adjudicatarios o beneficiarios, en cualquier calidad ya sea como personas naturales o jurídicas, con las autoridades que se señalan. Para estos efectos el parentesco debe extenderse a los grados que la misma ley consagra para determinar el deber de abstención en su artículo 12 N° 2; esto es: consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo.

11° Para complementar lo anterior, propendiendo a la mayor transparencia en esta materia; y en lo referido a la contratación de servicios profesionales o nombramiento de parientes en cargos o desempeños en cualquier órgano de la Administración del Estado, deben ser las propias altas autoridades las que den cuenta de ello en su declaración de intereses regulada en la Ley 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses.

Vengo en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Art.1°.- Para incorporar en la Ley 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado, entre los actuales artículos 16 y 17 el siguiente artículo 16.-bis, que establece:

Artículo 16.-bis. : En todos los actos administrativos que puedan eventualmente favorecer a personas que tengan los grados de parentesco que señala el N° 2 del artículo 12 respecto de la Presidenta de la República, Ministros de Estado, Subsecretarios, jefes de Servicio, Senadores y diputados, este hecho deberá señalarse expresamente en todas las resoluciones que se dicten en el correspondiente procedimiento administrativo.

Art.2°.- Para reemplazar en el inciso tercero, del artículo 7°, de la Ley 20.880, sobre probidad en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 14 de 163

Mociones

función pública y prevención de los conflictos de intereses, el punto final (.) por una coma (,); e incorporar, a continuación, la siguiente frase: “Igualmente deberán incluirse los parientes que tengan los grados de parentesco que señala el N° 2, del artículo 12, de la Ley 19.880 y que se desempeñen en la Administración Pública o presten servicios al Estado en virtud de un contrato o nombramiento.

Diputados señores Fuenzalida, don Gonzalo; Álvarez, don Sebastián; Longton, Molina, Paulsen y Undurraga.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Santana, don Alejandro; Ascencio, Berger, Espinoza; Fuenzalida, don Gonzalo; Jürgensen y Paulsen, y de las diputadas señoras Carvajal y Cicardini, que Modifica la ley N° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, para radicar únicamente en el dirigente social la responsabilidad en lo que respecta a la rendición de cuenta de los proyectos adjudicados a dichas entidades. Boletín N°11847-06

Fundamentos

Se desprende de texto legal con claridad que las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias de carácter territorial son representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal, y su principal objetivo es contribuir al desarrollo de la comunidad, defender los intereses, velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las Municipalidades.

Nuestra carta fundamental, también se preocupa de reconocer y amparar a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad garantizandoles la adecuada autonomía para cumplir sus fines específicos. De acuerdo a este precepto constitucional, nuestro sistema jurídico se preocupa de amparar y cautelar los intereses de todos los grupos intermedios existentes en nuestra sociedad, siendo así, el poder postular a los proyectos que establece el Estado en beneficios de la comunidad es sin lugar a duda, unas de las formas en que se materializa este derechos que tiene consagración constitucional.

La participación de las organizaciones comunitarias en proyectos que benefician a su territorio, revisten especial importancia para la sociedad, sobre todo cuando se trata del accionar del dirigente, el cual es reflejo de su abnegada labor diaria en el desempeño de sus funciones. Trabajo que en determinadas ocasiones se ve ensuciado por un grupo minoritario de dirigentes sociales inescrupulosos que se aprovechan de los beneficios entregados por el Estado, afectando la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 15 de 163

Mociones

sobrevivencia de una junta vecinal y sus posibilidad para postular a nuevos fondos sociales.

Por ello, consideramos que no es prudente que la irresponsabilidad de muchos dirigentes que no son diligentes en actos propios de su cargo, como lo es la rendición de cuentas al termino de la adjudicación de un proyecto, afecte a la totalidad de la comunidad generando la imposibilidad a su agrupación social para postular a los beneficios que establece el Estado.

Por estos motivos creemos fundamental adjudicar la responsabilidad por estos actos al representante judicial y extrajudicial de la junta vecinal o demás organización comunitaria, sancionando su actuar negligente en la rendición de cuentas, haciendo que esta irresponsabilidad no afecte a ninguna institución social y comunitaria, si no que solo al responsable y encargado de la unidad vecinal, imponiendo además la sanción de inhabilitarlo de participar en cualquier otra organización vecinal o comunitaria.

Ideas Matrices

Este proyecto de ley viene a sancionar a todo aquel dirigente social que en el marco de sus atribuciones como representante legal de una junta vecinal u organización comunitaria, no cumpla con sus obligaciones propias del cargo - especialmente - la de rendir los proyectos adjudicados, siendo el único responsables de estos actos. Dejando fuera de toda responsabilidad a las organizaciones sociales que representan e inhabilitándolo de toda participación en cualquier otra agrupación social.

Proyecto de ley

Articulo único.- introducese la siguiente modificación a la ley 19.418 que establece normas sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias:

1. Modificase el Art. 27, agregando un nuevo inciso tercero antes del inciso final del siguiendo modo:

"tratándose de la rendición del proyecto adjudicado, será únicamente responsable el o los firmantes del proyecto, sin que esta responsabilidad se extienda a la junta de vecinos o demás organización comunitaria para los efectos de postular a nuevos proyectos, junto con ello aplíquese la inhabilidad al responsable para participar en toda agrupación social.

Diputados señores Santana, don Alejandro; Ascencio, Berger, Espinoza; Fuenzalida, don Gonzalo; Jürgensen y Paulsen, y de las diputadas señoras Carvajal y Cicardini.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 16 de 163

Mociones

Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Santana, don Alejandro; Berger, Calisto; Fuenzalida, don Gonzalo; Paulsen; Pérez, don Leopoldo; Rathgeb, Torrealba y Undurraga, y de la diputada señora Ossandón, que “Establece la invariabilidad de la postulación a subsidios habitacionales, en los casos y condiciones que indica” Boletín N°11861-14

Fundamentos

1.Dentro de los requisitos generales para postular mayoritariamente a los programas de subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se establece el pertenecer al 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).

Dicho instrumento “consiste en un sistema de información de datos donde se consigna, almacena y procesa información de los atributos sociales, civiles y socioeconómicos de la población del país, susceptible de ser beneficiaria de servicios y beneficios de la red de protección social (…) [En él,] se encuentra información de ingresos del Servicio de Impuestos Internos, de la Superintendencia de Pensiones, de la Administradora de Fondos de Cesantía; datos de educación y matricula del Ministerio de Educación; información de identificación y civil del Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otras”[1].

2.Ahora bien, la Resolución Nº 106 – 2018, de la Subsecretaria de Evaluación Social, que propone la definición de uno de los modelos de caracterización para identificar subgrupos de hogares dentro del tramo del 40% vulnerable de la población a fin de establecer los usuarios de beneficios, programa y/o prestaciones sociales, señala que:

“El Modelo de Caracterización Complementario utiliza un mecanismo de identificación de los subgrupos de mayor vulnerabilidad que reconoce que no es posible su identificación a través de la variable de ingresos, por ello, utiliza variables de caracterización distintas del ingreso en la identificación de estos grupos, dentro de las unidades de análisis ubicadas en el primer tramo de la calificación socioeconómica”

En virtud de lo anterior, es que se utiliza el Modelo Logit de predicción a fin de poner un orden de prelación los hogares calificados en el tramo 40 producto de la probabilidad considerada en las variables de:

-Número de Personas en el hogar.

-Años de escolaridad de la mujer principal del hogar.

-Proporción de personas en el hogar que no cotizan en AFP el último año respecto del total de integrantes del hogar.

-Hogar Rural (variable dicotómica).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 17 de 163

Mociones

-Jefe de Hogar (variable dicotómica).

-Proporción de personas en el hogar afiliadas a ISAPRE el último año respecto del total de integrantes del hogar.

-Proporción de personas en el hogar afiliadas a Tramo D Fonasa el último año respecto del total de integrantes del hogar.

-Hogar monoparental (variable dicotómica).

-Proporción de personas en el hogar en situación de dependencia modera o severa/postrada, o personas en situación de discapacidad en RND, respecto del total de integrantes del hogar.

-Proporción de personas en el hogar dependiente (menores de 18 años, adultos mayores, embarazadas y mujeres en período de lactancia, y cuidadores de personas con dependencia funcional) respecto del total de integrantes del hogar.

3.Los criterios expresados en el párrafo precedente sin lugar a duda denotan el dinamismo que tiene en la actualidad el Registro Social de Hogares. Pero aquello que tiene como propósito focalizar de mejor manera los recursos del Estado; para la ciudadanía en algunos casos los aleja de la obtención de beneficios sociales como son los vinculados a los subsidios habitacionales en razón a que la situación de los integrantes del hogar tiende a variar con el tiempo, particularmente con aquello que tiene relación a los ingresos o inclusive al número de personas dependientes que lo integran.

Ideas Matrices

Este proyecto de ley viene a facilitar la postulación a todas aquellas personas que se encuentran en proceso de obtención de un subsidio de vivienda otorgado por el Estado, cuya finalidad se encuentra en la paralización de la calificación socioeconómica de los hogares, sin que externalidades - como las ya mencionadas - afecten dicha calificación, perjudicando al o la postulante al subsidio.

Proyecto de ley

Articulo único.-

"Tratándose de aquellas personas que pertenezcan al tramo 40 y que postulen a los subsidios habitacionales otorgados por el Estado, una vez ingresada su postulación de manera individual o colectiva, no se considerarán las variaciones que puedan influir de manera negativa en su caracterización socioeconómica durante el proceso de postulación.

Diputados señores Santana, don Alejandro; Berger, Calisto; Fuenzalida, don Gonzalo; Paulsen; Pérez, don Leopoldo; Rathgeb, Torrealba y Undurraga, y de la diputada señora Ossandón

[1] BERNER Heidi. Registro social de hogares: el nuevo sistema chile de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública Santiago 2016 p. 4 y s.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 18 de 163

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°44. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 5 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Cruz-Coke, Keitel, Molina, Norambuena, Paulsen, Undurraga y Winter, y de la diputada señora Castillo, que “Modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de instalación de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, centros diurnos de adultos mayores, jardines infantiles y salas cunas” Boletín N°11868-14

I.Antecedentes:

Que Chile enfrenta un escenario de envejecimiento acelerado, donde las personas mayores de 60 años representan el 16,7% de la población, con una proyección de 37,9% para el mismo segmento al año 2100, según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Que esto presenta un desafío a la sociedad chilena como un todo, el Estado y las ciudades, las que se tienen que preparar y adaptar para acoger a una población con necesidades específicas. En este sentido, y con el objetivo de avanzar en esta línea, es que se hace fundamental trabajar en una ciudad inclusiva para los adultos mayores y donde la planificación urbana los incorpore a plenitud.

Este desafío, compartido por muchos países, ha llevado a que la temática de la integración en la ciudad se haya ampliado en su concepción, pasando de temas socio económicos, a incorporar consideraciones de edad. Al respecto cabe destacar que Chile concurrió a la firma de la Nueva Agenda Urbana en 2016, en donde este aspecto fue explícitamente abordado al señalar:

15. Nos comprometemos a trabajar en pro de un cambio de paradigma urbano hacia la adopción de una Nueva Agenda Urbana que: (…) c) Adoptará enfoques de desarrollo urbano y territorial sostenibles e integrados, centrados en las personas, que tengan en cuenta la edad y el género, mediante la aplicación de políticas, la formulación de estrategias, la creación de capacidad y la adopción de medidas a todos los niveles, sobre la base de factores impulsores del cambio fundamentales.

20. Reconocemos la necesidad de hacer especial hincapié en poner fin a las múltiples formas de discriminación a que se enfrentan, entre otros, las mujeres y las niñas, los niños y los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas que viven con el VIH/SIDA, las personas de edad (…).

26. Nos comprometemos a fomentar un desarrollo urbano y rural centrado en las personas, que proteja el planeta y tenga en cuenta la edad y el género (…).

De igual forma, este nuevo enfoque de igualdad de oportunidades y provisión de servicios para las personas de edad, también ha sido recogido en diversos aspectos entre los 17 Objetivos para Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU y cuyo objetivo es 2030.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 19 de 163

Mociones

Otro aspecto a tener en consideración es la acuciante situación de desigualdad y segregación urbana existente en nuestras ciudades, evidenciado de forma clara por la inequitativa distribución de los bienes públicos [1]. Haciéndose cargo de lo anterior, la Política Nacional de Desarrollo Urbano (2013), propone avanzar hacia ciudades más integradas mediante el desarrollo de zonas de uso mixto, en que se integren los diferentes usos de suelo y destinos, evitando situaciones de zonificación exclusiva o excluyente.

Así dentro de los principios de la PNDU se considera:

Equidad: Se debe asegurar un acceso equitativo a los bienes públicos urbanos, a participar en las oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Por otra parte, en cuanto a os objetivos de la planificación urbana la PNDU plantea:

2.1.3. Promover en la planificación urbana los usos de suelo mixtos, que posibiliten el trabajo de las personas cerca del lugar donde residen, incluidos los usos comerciales, de servicios y de industrias compatibles.

Cabe destacar que el artículo 27 LGUC señala que los “objetivos y metas que dicha política establezca para el desarrollo urbano serán incorporados en la planificación urbana en todos sus niveles”. Es decir es un deber de los niveles inferiores de planificación incorporar estos lineamientos sobre usos mixtos y equidad.

Actualmente en nuestro país, normativamente se reconocen diferentes situaciones en cuanto a las instalaciones para el uso y estadía de los adultos mayores; estos son los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM), definidos como “aquellos en que residen adultos mayores que por motivos biológicos, sicológicos o sociales requieren de un medio protegido y cuidados diferenciados para la mantención de su salud y su funcionalidad, el cual cuenta con autorización para funcionar en esa calidad otorgada por la secretaria regional ministerial de salud competente del lugar que se encuentra ubicado”; y los Centros Diurnos de Adulto Mayor que son “casas donde se atiende, durante el día, a personas mayores con dependencia leve, prestándole servicios socio sanitarios y de apoyo familiar preventivo, a través de la promoción de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, actividades socio culturales y de promoción de un envejecimiento activo”.

Al igual que cualquier otra edificación en nuestro país, estos centros están sujetos al cumplimiento de todas las regulaciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones así como de las regulaciones de los planes reguladores comunales de los territorios en donde se construyen. En este sentido tanto para los ELEAM como para los Centros diurnos se requieren lograr condiciones normativas que propicien una integración urbana plena y que reviertan las restricciones, explícitas o tácitas, que dificultan o imposibilitan su desarrollo, tal como podemos constatar en la existencia de planes reguladores comunales que excediendo las facultades que la ley les otorga,[2] establecen requisitos que impiden la locación de hogares de acogida, ya que establecen condiciones y regula los usos de suelo en función de las vías, tipo de edificación, número de estacionamientos proyectados entre otro

Lo anterior se opone abiertamente a los objetivos que nuestro país ha suscrito en esta materia y excede las facultades que permite la ley, ya que las normas urbanísticas deben establecerse en relación a la zona o subzona de que se trate y no en función por ejemplo de la calle que enfrenta al terreno. Así quedó establecido además en dictámenes de la Contraloría General de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 20 de 163

Mociones

República.[3]

Estas prohibiciones arbitrarias que se han establecido tienen como consecuencia que los hogares de adulto mayor no puedan emplazarse en todas las zonas, y en la práctica se traduce en una limitación para su instalación, lo que a todas luces genera un problema de integración, distribución al interior de la ciudad y acceso a equipamientos, que además afecta directamente a la labor social que prestan.

II. Normativa involucrada

La Ley General de Urbanismo y Construcción y su Ordenanza, junto con los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), conforman las regulaciones que establecen el marco para el desarrollo espacial de las ciudades y comunas chilenas. En ellos se establecen los estatutos, derechos, restricciones y normas sobre el uso de la tierra y la construcción.

Que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. (OGUC) señala en su artículo 2.1.24. que corresponde a los Instrumentos de Planificación Territorial, en el ámbito de acción que les es propio, definir los usos de suelo de cada zona. Y se establecen seis tipos de uso: Residencial, Equipamiento, Productivas, Infraestructura, espacio público y área verde.

Como antecedente adicional podemos señalar que esta misma norma establece que los destinos de salas cuna y jardines infantiles se entenderán siempre admitidos en las zonas con usos de suelo residencial y/o en las que se permita cualquiera clase de equipamiento. Para efectos de su autorización, se deberá cumplir con las restantes normas urbanísticas establecidas en el plan regulador. En caso que en la zona en que se emplacen se establezca más de una norma urbanística se deberá aplicar la más restrictiva.

Que a su vez el artículo 2.1.25. señala que el tipo de uso Residencial contempla preferentemente el destino vivienda, e incluye hogares de acogida, así como edificaciones y locales destinados al hospedaje, sea éste remunerado o gratuito, siempre que no presten servicios comerciales adjuntos, tales como bares, restaurantes o discotecas, en cuyo caso requerirán que en el lugar donde se emplazan esté admitido algún uso comercial.

Que en atención a las normas antes señaladas los jardines infantiles a nivel reglamentario cuentan con un resguardo respecto a su posibilidad de ser emplazados en zonas con usos de suelo residencial y/o en las que se permita cualquier clase de equipamiento. Mismo resguardo que buscamos que quede en forma expresa y a nivel legal para los ELEAM y centros diurnos de adulto mayor.

Lo anterior, porque en la práctica nos encontramos con planes reguladores que van más allá de lo que la normativa permite estableciendo restricciones que finalmente impiden su emplazamiento en todas las zonas, y esto claramente afecta la integración urbana que debe existir respecto del adulto mayor.

2.1 Los antecedentes consultados

-Ley General de Urbanismo y Construcciones

-Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

-Circulares DDU

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 21 de 163

Mociones

-Planes Reguladores

-Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, (DS14/05 del Ministerio de Salud)

2.2Normativa aplicable

A continuación, se presenta una revisión de las normas de urbanismo y construcción que impactan directamente en el desarrollo de proyectos destinados a ser residencias para adultos mayores.

Si bien se entiende que a nivel general son variadas las condicionantes que determinan si el desarrollo de un proyecto de este tipo es posible de ejecutar o no, existen algunas normas que son gravitantes para que un proyecto pueda iniciar su estudio de prefactibilidad, y con posterioridad evaluar su modelo de negocios o estudio económico.

2.2.1Uso de Suelo

Una primera condicionante para el desarrollo de este tipo de proyectos es que el Plan Regulador Comunal permita el uso de suelo residencial con destino hospedaje en el terreno en que se ubicará el proyecto.

En efecto, según lo establecido por el artículo 2.1.24. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), existen seis tipos de uso de suelo: Residencial, Equipamiento, Actividades Productivas, Infraestructura, Espacio Público y Área Verde.

Por su parte, el artículo 2.1.25. de la OGUC, define que el uso de suelo Residencial contempla preferentemente el destino de vivienda, incluyendo también hogares de acogida, así como edificaciones y locales destinados al hospedaje.

Cabe destacar que en el marco de lo señalado por la propia LGUC, la planificación de escala comunal es potestad exclusiva de los municipios, de forma tal que cada comuna define los usos de suelo y destinos que se encontrarán permitidos y prohibidos en las diferentes zonas que fije en su instrumento de planificación de su territorio, siendo estas definiciones tan variables como comunas tenga el país dada la inexistencia de lineamientos generales

Restricción

Prohibición del plan regulador comunal del destino hospedaje, hogares de acogida o equipamiento de salud entre sus usos de suelo.

2.2.2Estacionamientos

Otra condicionante para el desarrollo de este tipo de proyectos es que el Plan Regulador Comunal establezca una exigencia de estacionamientos muy alta para el destino de hospedaje.

Según lo establecido por el artículo 2.4.1. de la OGUC, todo edificio que se construya deberá considerar una dotación mínima de estacionamientos según lo defina el plan regulador comunal.

Junto con lo anterior, contempla una excepción para aquellos proyectos que se emplacen cerca de una estación de tranvía o de ferrocarril urbano o interurbano, permitiendo que, si la distancia a dichas estaciones es menor a 300 o 600 metros respectivamente, se rebaje a la mitad la dotación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 22 de 163

Mociones

de estacionamientos exigida. Sin embargo, permite que el mismo instrumento prohíba tal excepción, dejando nuevamente a la decisión comunal la aplicación de esta disposición.

Por su parte el artículo 2.4.1. bis de la OGUC establece la exigencia de cuotas de estacionamientos de bicicletas, señalando expresamente que de no ubicarse a nivel de la vía que da acceso al edificio, se deberán proveer los medios adecuados a su acceso expedito para adultos mayores y niños, tales como rampas de pendiente inferior a 15° y/o ascensores.

Restricción

Potencial exigencia desmedida de dotación de estacionamientos por parte del plan regulador comunal para el destino hospedaje.

2.2.3Accesibilidad Universal

Según lo establecido por el artículo 4.1.7. de la OGUC, todo edificio de uso público y todo aquel que sin importar su carga de ocupación, preste un servicio a la comunidad, así como las edificaciones colectivas[4], deberán ser accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad, especialmente por aquellas con movilidad reducida, para la cual establece una serie de requisitos que deben cumplir dichas edificaciones, relativas a: existencia de una ruta accesible, rampas antideslizantes, características de ascensores, ancho de puertas y pasillos, entre otras.

Lo anterior implica un mayor valor de los costos de inversión que requiere un proyecto de residencias para adultos mayores, si es que su modelo de negocios sea del tipo hotel. Esto porque, por ejemplo, la norma de accesibilidad universal define pendientes especificas a cumplir, lo que en algunos casos implican obras complejas para la construcción de la ruta accesible.

Restricción

Exigencias universales de accesibilidad que no consideran las restricciones propias que puedan presentar los terrenos en que se desarrollan los proyectos. (Ejemplo: terreno con pendiente alta que imposibilita la implementación de la ruta accesible.

2.2.4Ascensores

Según lo establecido por el artículo 4.1.11. de la OGUC, los proyectos destinados a larga estadía para adultos mayores deberán contar con ascensor cuando tengan 2 o más pisos o niveles, incluyendo a los subterráneos.

Lo anterior implica un costo importante no solo para la construcción del proyecto, sino que también para su operación y mantención.

Sin embargo, la misma norma incluye una excepción para aquellos proyectos que posean solo 2 pisos, que permite reemplazar los ascensores por rampas para salvar el desnivel.

Exigencias de ascensores para proyectos de 3 o más pisos, incluyendo a los subterráneos.

Restricción

Exigencias de ascensores para proyectos de 3 o más pisos, incluyendo a los subterráneos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 23 de 163

Mociones

2.2.5 DDU específica 54 de 2007

Esta DDU aborda la homologación de los ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor) al uso residencial.

De esta se desprende que, si bien genéricamente se habla de residencias de adulto mayor, la normativa reconoce dos diferentes situaciones.

- La primera son los ELEAM que no incorporan dentro de sus instalaciones unidades de cuidado y tratamientos médicos permanentes, los que según señala la DDU Esp 54/07 se pueden asimilar al uso de suelo residencial (se asimila al hogar de acogida).

-la segunda son los ELEAM que sí cuentan con tratamientos y cuidados médicos permanentes, los que deberán localizarse en áreas que el PRC fije un uso de suelo de equipamiento de salud.

Estos dos casos, se rigen además por las disposiciones del Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, (DS14/05 del Ministerio de Salud), que fija numerosas exigencias al diseño, personal, tamaño, condiciones de seguridad, etc para autorizar su funcionamiento, y que incluso hace referencias al Reglamento de hoteles, en cuanto a las consideraciones para el diseño de las habitaciones y algunos servicios anexos.

“Artículo 7°. - Los establecimientos de larga estadía para adultos mayores deberán disponer de una planta física que cumplirá a lo menos con los requisitos establecidos en los artículos 5° al 11, 18, 21 al 29, todos inclusive, del decreto N° 194 de 1978, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento de Hoteles y Establecimientos Similares.

Además, deberán cumplir con el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo vigente, en lo que se refiere al personal que allí labora, en especial de las disposiciones de sus Títulos II y III, en lo que les sea aplicable”.

2.2.6 Restricciones en Instrumentos de Planificación

Por el lado de los Instrumentos de Planificación, por cierto, muchos de ellos fijan restricciones a su instalación. Por ejemplo, el PRC de San Miguel, en diversas zonas no se señala si los hogares de acogida están permitidos o no, ni tampoco su estándar de estacionamientos; lo mismo pasaba con el proyecto del PRI de Elqui. En el PRC de Vitacura se les pide que sean viviendas aisladas en terrenos de al menos 500 m2.

3Conclusiones

Respecto de las normas revisadas en el capítulo anterior, es necesario señalar que, si bien las seis implican diferentes grados de restricción para el desarrollo de proyectos de residencias para adultos mayores, por la naturaleza del usuario principal de los mismos, no parece razonable flexibilizar los criterios o eximir del cumplimiento respecto de las condiciones de accesibilidad universal y ascensores.

En relación con los usos de suelo y exigencias de estacionamiento, especial atención amerita el hecho de que son exigencias que, si bien se encuentran establecidas a nivel general en la LGUC y OGUC, su definición específica y particular ocurre a nivel del Plan Regulador Comunal, por lo cual, para su excepción o flexibilización, se deben proponer criterios que puedan aplicar en un nivel superior, es decir, en la LGUC y OGUC.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 24 de 163

Mociones

A modo de ejemplo se puede señalar que la modificación en la OGUC que permitió la instalación de los jardines infantiles en cualquier terreno cuyo uso de suelo permita el tipo residencial o de equipamiento, estuvo basado en un espíritu similar al que se busca para incentivar el desarrollo del tipo de proyecto pensado en el presente proyecto de ley.

4Propuesta de artículo de modificación de la LGUC

La presente iniciativa legal busca resguardar a nivel legal y no reglamentario la instalación de los destinos sala cuna y jardines infantiles, hoy presente en la OGUC, y a su vez homologarlo respecto de los establecimientos de larga estadía y centros diurnos de adulto mayor, prohibiendo además las limitaciones que puedan establecerse a su emplazamiento.

Artículo 41 de la ley general de urbanismo y construcción

De la Planificación Urbana Comunal

Artículo 41°.- Se entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social.

La planificación urbana comunal se realizará por medio del Plan Regulador Comunal.

El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.

Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.

PROYECTO DE LEY

Para incorporar en el artículo 41 de la Ley General de Urbanismo y Construcción un nuevo inciso 5º que señale lo siguiente:

“Con todo, para la promoción de la integración urbana, los destinos de establecimientos de larga estadía para el adulto mayor, centros diurnos para el adulto mayor, jardines infantiles y salas cunas, se entenderán como complementarios a cualquier destino del uso residencial, incluyendo la vivienda y por tanto siempre admitidos en zonas que el plan regulador comunal defina con dicho uso de suelo. Asimismo, podrán localizarse en todas aquellas zonas en que el plan regulador comunal permita el uso de suelo equipamiento, aun cuando se excluya el uso residencial. En estos casos, serán considerados equipamiento menor, por lo que podrán localizarse en predios que enfrenten vías de servicio, colectoras, troncales o expresas.[5]

Para efectos de su autorización no les serán aplicables a estos recintos, restricciones tales como estacionamientos, uso de suelo, densidad, constructibilidad y en todo caso, deberán cumplir con las restantes normas urbanísticas establecidas por el plan regulador, así como cualquier otra regulación particular”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 25 de 163

Mociones

Diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Cruz-Coke, Keitel, Molina, Norambuena, Paulsen, Undurraga y Winter, y de la diputada señora Castillo

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto, Álvarez- Salamanca, Ascencio, García, Hernández, Ilabaca, Paulsen, Rentería; Rey y Urrutia, don Ignacio, que “Asigna al gimnasio municipal de la ciudad de Talca el nombre de Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco de Talca Boletín N°11877-29

I.- IDEAS GENERALES.

A lo largo de su historia nuestro país ha tenido la dicha de contar con grandes personajes que han engalanado e inspirado la existencia y desarrollo de Chile y los chilenos. En los diversos ámbitos de la vida nacional miles de chilenos han sido protagonistas de la historia y pensamos firmemente que Manuel Herrera Blanco es uno de ellos, quien en el ámbito del deporte pudo reflejar lo mejor de lo nuestro, valores inmanentes a una sociedad que progresa como la solidaridad, el trabajo en equipo, el tesón y esfuerzo que configuraron a este maulino en un símbolo de la vida sana y con valores que sustentan las bases más profundas de nuestra sociedad.

Desde una perspectiva personal, don Manuel Herrera Blanco, fue parte de una generación entusiasta y única que recibió recompensas por montones. Hasta el día de hoy nadie ha logrado igualar sus logros.

Se engrandeció con una limpia trayectoria, jamás una sanción, nunca una réplica, ni un gesto de mala educación. Un deportista a carta cabal, figura consular del Básquetbol chileno, reconocido y admirado por una trayectoria brillante, que nace como herencia de sus padres Fidel Olate y Elba Blanco, en el recordado Club deportivo Ferroviario de Talca.

Su trabajo constante le permitió al poco andar destellar con su talento, como un diamante en bruto que más temprano que tarde brillaría en todo su esplendor. A los 17 años integró el equipo adulto de Talca, en un torneo realizado en Puerto Varas, punto de inflexión que marca el inicio de una ascendente carrera que lo llevaron a integrar posteriormente el plantel de Básquetbol de Everton de Viña del Mar, Famae y Vulco, el Deportivo Español de Talca y el plantel histórico de Universidad Católica, en el que jugó 5 temporadas, en 4 de ellas se coronó campeón.

Fue entre los años 1970 y 1987, pieza fundamental de la selección Chilena, lo que constituye un récord que un no logra ser superado. Jugando por la selección chilena fueron relevantes los aportes en la obtención de importantes logros del “mano bendita” bautizado así por el recordado comentarista deportivo Carlos Bernal Silva.

Manuel Herrera, es un deportista hiperactivo ya que los conocimientos adquiridos en su dilatada trayectoria los ha volcado como docente de la Universidad Católica del Maule, desde el año 1983 a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 26 de 163

Mociones

la fecha, además de ser activo participante de la Liga Universitaria, la asociación de Básquetbol de Talca y en la preparación de los representantes regionales en los campeonatos juveniles nacionales y binacionales de integración andina.

“El fin último no era ganar sino competir en buena lid”, fue una de las máximas que aplicó Manuel Herrera en su vida ligada al deporte recogiendo los sabios consejos de sus padres.

En 2015 defendiendo a la selección Chilena Seniors, para mayores de 55 años, fue subcampeón en el mundial realizado en Orlando Florida.

Además se debe agregar su destacado desempeño como profesor y técnico de la Universidad del Mar de Curicó y una serie de reconocimientos que comprenden su historia de vida, entre ellos el premio “Sergio Livingstone, por su trayectoria deportiva. En algunas palabras, y de manera resumida y a grandes rasgos he tratado de resumir la historia deportiva de Manuel Herrera, asociado al barro oriente de Talca, a la ciudad de Talca, la región del Maule y por cierto a Chile.

Por efecto, de este sentido de identidad y pertenencia el Consejo Municipal de Talca, determinó nombrarlo Hijo Ilustre de Talca, con motivo de la celebración del aniversario 276 de la ciudad donde su figura deportiva es un ejemplo digno de imitar.

II.- CONSIDERANDO.

1. Que, de acuerdo a lo indicado en este proyecto de ley, los méritos que inviste don Manuel Herrera Blanco son innegables, constituye un fiel representante de nuestra región del Maule y, en este contexto, posee todas las acreditaciones para rendir un sentido homenaje consistente en denominar con su nombre al Gimnasio Regional de la ciudad de Talca.

2. Que, el recinto deportivo antes indicado constituye la más importante sede del basquetbol regional, lugar de encuentro no sólo de la familia de este deporte tan popular en nuestro país, sino también de toda la familia maulina esparcida en nuestra hermosa región y, particularmente en la ciudad de Talca.

3. Que, bajo esta lógica, ambas instituciones de regionales una de ellas, inmaterial y por lo mismo imperecedera como el gran Manuel Herrera Blanco y, por la otra, material como es nuestro Gimnasio Regional de Talca, se unen fundamentalmente para rendir este homenaje a un gran chileno y, que en esta lógica, continuar los talquinos y talquinas el ejemplo y esfuerzo de Herrera Blanco, no sólo en el ámbito deportivo sino como farol iluminador de conciencias y conductas en todos los ámbitos del desenvolvimiento humano y social.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO

De acuerdo a lo reseñado el proyecto de ley que en esta oportunidad promovemos establece como denominación del Gimnasio Regional de Talca con el nombre de Manuel Herrera Blanco.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Denomínese al Gimnasio Municipal de Talca, Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco de Talca.

Diputados señores Prieto, Álvarez-Salamanca, Ascencio, García, Hernández, Ilabaca, Paulsen,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 27 de 163

Mociones

Rentería; Rey y Urrutia, don Ignacio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Alessandri, Barros, Díaz; Fuenzalida, don Gonzalo; Kort, Ortiz, Paulsen, Rosas, Saffirio y Van Rysselberghe, que “Modifica la ley N°18.101, que Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, para prohibir el subarriendo abusivo o que cause hacinamiento Boletín N°11885-07

ANTECEDENTES.

CONCEPTO Y REGULACIÓN DEL SUBARRENDAMIENTO

El subarrendamiento o subarriendo “consiste en la cesión del goce de la propiedad arrendada, hecha por el arrendatario primitivo a un tercero, en contraprestación de la renta que se estipula”[1]. Por un lado, encontramos la regulación del Artículo 1946 del Código Civil que fija una norma general para el subarriendo, exigiendo la autorización expresa del arrendador.

No obstante lo anterior, encontramos la Ley Nº 18.101 fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos, que regula específicamente el contrato de arrendamiento de los mismos, y respecto de la cual el Código Civil opera de manera supletoria.

El Art. 5º de la Ley regula específicamente el subarriendo de inmuebles destinados a la habitación, señalando: En los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la habitación con plazo fijo superior a un año, se entenderá siempre implícita la facultad del arrendatario de subarrendar, salvo estipulación en contrario, en cuyo caso éste podrá poner término anticipado al contrato sin la obligación de pagar la renta por el período que falte.

Agrega que todas las disposiciones de la ley referentes al arrendador y al arrendatario, le serán aplicables al subarrendador y subarrendatario, respectivamente (Art. 22).

Al no requerir la autorización del arrendador, el arrendatario puede proceder como lo estime conveniente, siempre obrando de buena fe, y velando por que el inmueble se destine al mismo uso estipulado en el contrato original. El Código resguarda además el derecho del arrendador primitivo de expeler al inquilino que empleare el inmueble con objeto ilícito, o que subarriende a personas de notoria mala conducta, caso en el cual los subarrendatarios también podrán ser expelidos (Art. 1973).

El resto de la ley se limita a regular materias procesales con respecto a los subarrendatarios, tales como la necesidad de que sean notificados en un juicio de desahucio, término del arrendamiento, o restitución del inmueble para que los efectos de la sentencia le sean oponibles; la regulación de los juicios de terminación del arrendamiento por no pago de las cuotas por parte del subarrendatario. También regula las sanciones aplicables para el no pago de rentas por parte del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 28 de 163

Mociones

subarrendador. Finalmente, se refiere a las rentas que podrán cobrarse.

De las normas citadas, y de las demás normas referidas al arrendamiento en general, no es posible extraer ninguna limitación con respecto a la cantidad de subarriendos que se pueden celebrar sobre un mismo inmueble arrendado o a las condiciones que deba cumplir el mismo.

Es más, al ser el arrendamiento un contrato consensual, ocurre en muchos casos que estos contratos se celebran en la informalidad, no existiendo deber alguno de escrituración o de registro en el Conservador de Bienes Raíces. El Reglamento del Conservador de Bienes raíces incluye los gravámenes sobre los bienes inmuebles dentro de aquellos títulos que pueden inscribirse (Art. 53 del Reglamento).

LEGISLACIÓN COMPARADA.

De acuerdo a informe elaborado por la Biblioteca del Congreso Nacional, de mayo de este año, se describió la legislación en torno al tema, de Francia y Reino Unido. Al respecto, se pueden realizar las siguientes menciones.

Cabe mencionar al respecto, que ambas legislaciones establecen estándares mínimos para el arriendo de bienes inmuebles destinados a la habitación.

En tal sentido, en el caso de la legislación de Reino Unido, en donde según encuesta realizada por la Biblioteca de la Cámara de los Comunes, el 3% de los hogares se encuentra en situación de hacinamiento, se establecen dos mecanismos para determinar hacinamiento según la Housing act de 1985.

Se establece en primer lugar que hay hacinamiento en aquellos casos en que dos personas mayores de 10 años de distinto sexo tengan que dormir en la misma habitación. En segundo lugar, se entiende hacinamiento también de acuerdo a una fórmula matemática, tomando la cantidad de personas que viven en el lugar y los metros que tenga la casa.

Quien cause o permite el hacinamiento descrito anteriormente, comete el delito de hacinamiento, para lo cual la legislación Británica establece sanciones de multa.

En el caso de la legislación francesa, también se establecen parámetros mínimos atendiendo la longitud del inmueble para que éste esté en condiciones de ser arrendado, de acuerdo al concepto de “vivienda digna” o “logement décent", establecido en el artículo 1719 del Código Civil Francés. Se consideran como parámetros para determinar el concepto mencionado, la seguridad y salud de los inquilinos, el espacio necesario y espacio disponible.

En caso de contravención a dicha norma, la ley francesa otorga la posibilidad al arrendatario de demandar en sede administrativa o judicial al arrendador, quien tendrá obligación de indemnizar perjuicios.

CONSIDERACIONES DE LA CORTE SUPREMA.

A propósito del proyecto de ley boletín 11.514-06, que modifica la Ley Nº 18.101, estableciendo una multa de 5 a 100 UTM a quienes arrienden o subarrienden habitaciones u otros locales habitables a más de tres personas, o cinco si entre ellos existen vínculos de convivencia, afinidad o consanguinidad, presentado por los Diputados Marcela Sabat, Bernardo Berger, Gonzalo Fuenzalida, Nicolás Monckeberg, Jorge Rathgeb, Leopoldo Pérez, Germán Verdugo y Felipe Kast, la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 29 de 163

Mociones

Corte Suprema emitió respondió a un oficio en el siguiente sentido.

El 27 de de diciembre, la Corte envió su informe, haciendo fuertes críticas al proyecto. En primer lugar, la Corte reconoce la relevancia de la problemática que el proyecto busca resolver, que sería el hacinamiento producto del subarriendo indiscriminado de una habitación. Recalca también la situación de precariedad que caracteriza a las personas que hoy viven hacinadas por encontrarse en un estado de necesidad extremo, enfatizando el deber del Estado de garantizar las condiciones necesarias que resguarden la integridad física y psíquica de las personas.

En primer lugar, se refiere a la indeterminación de la norma en cuanto no especifica a quién se le aplicaría la sanción en caso de subarriendo, si al arrendador primitivo o al subarrendador. Esto genera dificultades de carácter procedimental, ya que en caso de dirigirse en contra del arrendador, éste podría alegar desconocimiento del presupuesto fáctico que motiva la sanción, es decir, la cantidad de personas que ocupan el inmueble. Es más, podría darse la situación en que el contrato formalmente estipule la cantidad de personas con arreglo a la ley, aun cuando en la realidad las personas que efectivaemnte habitan el inmueble lo excedan.

Otra dificultad que detecta la Corte es la informalidad con la que estos contratos se celebran, ya que no se requiere escrituración. Esto dificultaría enormemente la aplicación de la norma. La Corte se pone incluso en el supuesto de que un mismo inmueble sea subdividido aun más – reduciendo por ende el tamaño de las habitaciones – para cumplir con los estándares que impone la ley (no más de 3 o 5 personas, según sea el caso, dentro de una habitación).

Dentro de los problemas procedimentales que detecta la Corte se encuentra, en primer lugar, la existencia de esta especie de acción popular que se pretende instaurar, ya que resultaría sumamente complicado contar con los antecedentes de hecho que funden la denuncia por producirse éstos al interior de un hogar.

ASPECTOS A CONSIDERAR

En Chile se vive una realidad migratoria inusual a lo acostumbrado durante los últimos años, al menos desde lo que data la ley sobre extranjería e inmigración, es decir, 1975. De acuerdo a las cifras del Departamento de Extranjería e inmigración, entre 2014 y 2016, el aumento de las visas de haitianos fue de un 551%. En este contexto, es necesario establecer resguardo para la seguridad de los extranjeros que llegan a Chile, así como también fijar las condiciones de habitación mínimas que corresponden a una persona.

Tal es la situación, que de acuerdo a un estudio de la Fundación Techo Chile, y que toma como base la Encuesta Casen, se estima que el 28% de la población extranjera de la Región Metropolitana vive en situación de hacinamiento, es decir, alrededor de 90.000 personas, que se concentran en las comunas de Santiago centro, Quilicura y Renca.

Atendidas las características propias del contrato de arrendamiento, además de las consideraciones de la Corte Suprema sobre el Boletín Nº 11.514-06, es necesario elaborar una propuesta que aborde los siguientes aspectos.

En primer lugar, se debe tener en consideración la celeridad y la libre circulación de los bienes, principio general del Derecho que informa nuestro ordenamiento civil y que justifica el hecho de que se intente burocratizar lo menos posible la celebración de contratos en virtud de los cuales se tranfiere el dominio o la posesión de los bienes. No obstante, esto siempre debe balancearse con

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 30 de 163

Mociones

criterios de certeza jurídica y las solemnidades necesarias en la celebración de ciertos contratos.

A esto se suman las características propias del contrato de arrendamiento, que es un contrato consensual y de tracto sucesivo, que se caracteriza por la amplia libertad que se da al arrendador para dar en arriendo un inmueble, sin mayores necesidades de escrituración y registro.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Se propone incorporar un nuevo inciso segundo y tercero al artículo 5º de la ley 18.101, que Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos, por los cuales se prohiba y sancione el subarriendo abusivo.

Por otra parte, se modifica el artículo 7º de la misma ley, con el objeto de incluir dentro de la competencia de esta ley los litigios que se susciten a propósito de los subarriendos.

POR LO ANTERIOR, VENIMOS EN PROPONER EL SIGUIENTE PROYECTO DE LEY:

Artículo único: Modifíquese la ley 18.101, que Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos, en el siguiente sentido:

1) Incorpórese, en el artículo 5º, los dos siguientes incisos:

“Se prohíbe todo subarriendo de carácter abusivo, independiente del plazo estipulado en el contrato de arrendamiento. Se entenderá que existe subarriendo abusivo, en aquellos casos en que el subarrendador no garantice condiciones mínimas de privacidad, seguridad, salubridad y el precio al subarrendador no sea excesivamente elevado.

Cualquier subarriendo en contravención a esta norma, podrá ser demandado por cualquier interesado, conforme a las reglas del Título III de esta ley, y generará las responsabilidades que correspondan al subarrendador”.

2) Modifíquese el artículo 7º en el siguiente sentido:

- Agréguese, en el inciso 1º, entre las palabras “arrendamientos” y “de”, la voz: “, subarriendos”.

- Agréguese, en el inciso 1º, entre la expresión “1º” y “de”, la frase: “y 5º”.

- Agréguese, en numeral 5º, entre las expresiones “arrendador” y “o”, la frase: “, subarrendador”.

Diputados señores Alessandri, Barros, Díaz; Fuenzalida, don Gonzalo; Kort, Ortiz, Paulsen, Rosas, Saffirio y Van Rysselberghe

[1] Repertorio de legislación y jurisprudencia chilenas: Código civil y leyes complementarias Volumen 8. 1996. P. 133.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 31 de 163

Mociones

Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Alessandri, Barros; Fuenzalida, don Gonzalo; Kort, Longton, Paulsen, Ramírez y Van Rysselberghe, y de las diputadas señoras Hoffmann y Sabat, que “Modifica la ley N°18.314, que Determina Conductas Terroristas y fija su Penalidad, para hacer más efectiva la persecución de los delitos tipificados en ella” Boletín N°11895-07

FUNDAMENTOS.

- Existe un diagnóstico compartido transversalmente, de que la ley 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, tiene una falencia, al no poder aplicarse a pesar de que es evidente que se han producido hechos de carácter terrorista, como es la situación que se vive en la región de la Araucanía. A pesar de que desde el 2014 a la fecha, de acuerdo a las cifras que maneja la Multigremial de la Araucanía, y basados en antecedentes de denuncias ante el Ministerio Público o querellas presentadas en tribunales, se han producido alrededor de 700 hechos de violencia.

- En relación al punto anterior, cabe mencionar que la ley 18.314, contiene un elemento objetivo y subjetivo, especial, distinto al fijado para cualquier conducta que importe un delito, por la gravedad del ilícito cometido.

La técnica aplicada por el legislador en relación al elemento objetivo, contemplado en el artículo 2º de la ley, es por una parte, remitirse a ciertas figuras contempladas en el Código Penal, como por ejemplo el homicidio, lesiones, etc. Y por otra parte describir conductas que no obstante estar también contempladas en la legislación común, se describe en términos más generales, a fin de tener que remitirse a otros cuerpos legales, y dentro de ellos menciona: apoderarse o atentar contra una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de transporte público en servicio; atentado contra la vida o la integridad corporal del Jefe de Estado o de otra autoridad política, judicial, militar, policial o religiosa…”.

Por otra parte, se agrega también, un elemento subjetivo especial al delito de carácter terrorista, y que es el tipo de dolo descrito en el artículo 1º de la ley. Al respecto, no basta con la sola conducta descrita en el artículo 2º, sino que además, es necesario realizarlo, conforme a lo que versa el artículo 1º: “con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie”.

Lo anterior, importa un problema medular de la aplicación de la ley 18.314, y que todavía no ha podido ser resulto, y que dice relación con las dificultades que tiene el Ministerio Público para probar la existencia de este elemento subjetivo, debido a su alto estándar; por lo anterior, en el presente proyecto de ley, se propone la incorporación de ciertas hipótesis de presunción simplemente legal, con el objeto de alterar la carga de la prueba, en virtud de las cuales se tenga por acreditado este elemento, de modo tal, de que se invierta la carga de la prueba dadas ciertas condiciones. No obstante, es necesario aclarar que lo anteriormente descrito no dice relación con la presunción que anteriormente existía en la ley, la cual atendía a otro elemento que era la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 32 de 163

Mociones

utilización de explosivos o medios incendiarios, y que fue derogada mediante la ley 20.647, de 2010.

Es necesario explicar, a fin de entender lo anteriormente dicho, que muchas veces los delitos de naturaleza terrorista, en razón de los elementos y circunstancias en que se realizan, puede desprenderse que son terroristas sin necesidad de mayores análisis. Tal es el caso por ejemplo, en donde se queman 19 camiones en la ruta 5 sur en la IX región de la Araucanía, donde no hay robo de ninguna especie y se deja propaganda alusiva a una determinada causa. No puede sino tener carácter de terrorista dicho acto, lo cual se desprende de su solo mérito.

- Existe también, una amenaza constante en torno a la asociación de personas con el objetivo de conseguir sus fines mediante la comisión de delitos de carácter terrorista. En la actualidad, no existe una norma específica mediante la cual perseguir penalmente la organización de estos grupos, que evidentemente atenta contra las bases de la institucionalidad del Estado, sino que solo mediante las normas generales del Código Penal.

Esta situación ha sido anteriormente tratada, particularmente en el proyecto de ley de modificación a la ley 18.314 presentada por el Ejecutivo el 3 de noviembre de 2014 (boletín 9.692- 07), en donde se menciona expresamente: “Los delitos de terrorismo son fundamentalmente delitos de organización, y en ello se basa el incremento de su peligrosidad, porque se despliega una violencia que no es aislada, sino sistemática”[1].

Por lo anterior, es fundamental avanzar en la creación de un tipo penal que se haga cargo del punto anterior.

- Otro punto relevante del cual se hace cargo el proyecto, en complemento con una reforma constitucional, dice mención con el perjuicio que sufren las personas producto de la comisión de delitos terroristas, que van más allá incluso, del desequilibrio social que provocan. Nos referimos al daño que evidentemente se produce. En el mismo sentido, dicho daño tiene como relación causal la falta de servicio por parte del Estado conforme al artículo 42 de la Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Lo anterior, basándose en el hecho de que, de acuerdo a la Constitución, en su artículo 9º inciso primero, se establece expresamente: “El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos”. A esto se debe agregar también el inciso final del artículo 1º, también de la Constitución, que versa: “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia…”.

- Hay que dejar en claro, que, no obstante el concepto clásico de seguridad nacional se relaciona más bien a la integridad del Estado y su territorio con relación a factores que están fuera del Estado, respecto de qué se entiende por seguridad nacional, el Constituyente decidió no sentar una definición en torno al concepto, precisamente porque se entendía que éste podía variar de acuerdo a una serie de circunstancias que más bien hacían referencia al contexto como por ejemplo el momento histórico, prácticas, costumbres, situación social o económica, etc.[2]

- En esta lógica, y teniendo como base lo que dijo el Constituyente, resulta natural entender el terrorismo como contrario al concepto de seguridad nacional. Así también lo ha entendido la doctrina, a partir de las muchas definiciones que se han dado; la Profesora Ángela Vivanco por ejemplo, expresa: “De esta forma, el deber del Estado de resguardar la seguridad nacional no se refiere sólo a la soberanía –independencia, sino también a la soberanía- autonomía (resguardar el orden interno del Estado, incluso contra personas que formen parte de este). Se busca proteger al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 33 de 163

Mociones

Estado- Nación de todo peligro, riesgo o daño que atente contra la supervivencia, estabilidad o desarrollo del país y abarca la defensa exterior del Estado y también interior respecto del llamado enemigo interno.”[3]

- Otro aspecto que cabe hacer mención, dice relación con el tratamiento constitucional al terrorismo, establecido en el artículo 9º de la Constitución. Es importante señalar que el término propiamente tal, es tratado por primera vez en un texto constitucional, y que en este contexto más allá de definirlo, la Constitución lo que hace es considerarlo como contrario a los Derechos Humanos, cosa que es compartida y que constituye un antecedente más por el cual se entiende que es responsabilidad del Estado evitar la comisión de delitos de esta naturaleza.

- En base a todos los antecedentes mencionados en virtud de los preceptos constitucionales recién descritos, de lo que establece el artículo 42 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, resulta necesario dejar sentado en la ley, la obligación del Estado de resarcir los daños que sufren terceros producto de la comisión de delitos terroristas, entendiendo que es un deber de éste, dar protección a la población, y que el terrorismo constituye la indefensión máxima del Estado a la persona

- De acuerdo a los antecedentes aportados por la Multigremial de la Araucanía, y basados en información recolectada también por el Ministerio Público y Carabineros de Chile, se calcula que en la Región del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, desde el año 2014, se han producido más de 700 actos de violencia, dentro de los cuales se pueden mencionar incendios contra predios, contra iglesias, quema de maquinaria forestal y camiones.

- Conforme a las cifras que maneja Carabineros de Chile, desde 2005 se han instalado más de 198 artefactos explosivos, que fueron adjudicados por 81 agrupaciones anarquistas diferentes, pero solo 11 personas han sido enjuiciadas por estos hechos, de los cuales solo uno ha cumplido pena efectiva.

- De acuerdo a lo planteado por el propio Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre 2000 y 2014, de los 108 imputados que ha habido por esta ley, solo se ha conseguido una sentencia condenatoria, lo cual, de acuerdo a lo que dice el Instituto Nacional de Derechos Humanos, demuestra el fracaso de la ley 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad. Por lo mismo, el punto radica fundamentalmente en hacer aplicable los preceptos establecidos en la ley, y en tal sentido, se comparte la conclusión del Instituto de Derechos Humanos, en el sentido de que la ley antiterrorista no está cumpliendo su verdadero objetivo.

- En palabras del propio Ministerio Público, como ha quedado sentado en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, existe en la actualidad una desproporción evidente, y que es que el Ministerio Público tiene mayores facultades para investigar delitos de tráfico de drogas, de acuerdo a la Ley 20.000, que para investigar delitos de connotación terrorista o aquellos que afecten la seguridad interior del Estado.

- La existencia de terrorismo en Chile ha avanzado gradualmente, al punto de que el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández, reconoció expresamente que en Chile si hay terrorismo, o al menos que ocurren delitos de carácter terrorista, a propósito de la interpelación a la que acudió el pasado 23 de enero en la Cámara de Diputados, donde sostuvo: “En la Araucanía, ¿hay terrorismo? Claro que hay terrorismo. Por supuesto. ¿Quién lo niega? El Gobierno tampoco lo niega. El Gobierno está querellado por actos terroristas en La Araucanía. Hay terrorismo”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 34 de 163

Mociones

- Respecto del registro de organizaciones de carácter terrorista que se propone incluir en la ley, éste se basa en la experiencia del derecho comparado. Tal es el caso del Departamento de Estado de Estados Unidos, que cuenta con un listado con organizaciones de carácter terrorista extranjeros, (FTO, Foreign Terrorist Organizations), el cual, en palabras del mismo Departamento de Estado, cumple un rol fundamental en la lucha contra el terrorismo y el financiamiento que recibe. Lo anterior, de acuerdo a lo estipulado en la sección 219 de la INA (Immigration and nationality act), en la cual se fija en primer lugar la facultad del Secretario de Estado para incluir a una organización dentro de esta lista. Se establece dentro de este listado, un mecanismo para que la decisión sea revisada por otros órganos del Estado, e incluso se fija la posibilidad de la organización designada como terrorista, de presentar una solicitud de revocación y la revisión de la decisión cada 5 años.

La Unión Europea por su parte, también cuenta con un listado, que incluso es más amplio, ya que incluye a personas y organizaciones, las cuales pueden ser también extranjeras o de la Unión Europea, conforme a la Posición Común del Consejo (2001/931/PESC).

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

- Se propone en primer lugar establecer hipótesis en virtud de las cuales se invertirá la carga de la prueba. Dentro de estas hipótesis, se contempla la reincidencia de delitos de carácter terroristas, la participación en organizaciones ilícitas, cometer delitos con el móvil de coartar la libertad de la autoridad en la toma de decisiones y haber recibido apoyo o financiamiento de organizaciones ilícitas en la comisión del delito. En virtud de las anteriores, será el acusado quien deberá probar que el delito no fue terrorista.

- En segundo lugar, se incorpora la tipificación del delito de asociación ilícita terrorista, fijándose una pena de presidio mayor en su grado máximo, para los fundadores de la asociación ilícita terrorista, mientras que, para los miembros, se propone una pena de presidio mayor, en cualquiera de sus grados, tomándose como base para la descripción del tipo penal, y de la pena asignada a dicho delito, lo propuesto por el Ejecutivo mediante el proyecto de ley boletín 9.692-07.

- Finalmente, se agrega un artículo nuevo que tendrá por finalidad que el Ministerio de Interior y Seguridad pública mantenga un registro de personas condenadas por delitos terroristas, así como también de organizaciones y sus miembros, con el objeto de hacer aplicable la hipótesis de reincidencia y de tener un mayor control sobre estas asociaciones.

POR LO ANTERIOR, VENIMOS EN PROPONER EL SIGUIENTE PROYECTO DE LEY:

Artículo primero.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad:

1) Agréguese un nuevo artículo 1 bis, del siguiente tenor:

“Se presumirá que existe la finalidad descrita en el inciso primero del artículo anterior, cuando concurran alguna de las siguientes circunstancias:

1) Que, el delito hubiese sido cometido por una persona, sobre la cual exista una condena por alguno de los delitos de carácter terrorista contemplados en esta ley;

2) Que, de las circunstancias de la ejecución de los hechos resulte inequívoco determinar que el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 35 de 163

Mociones

fin de la acción no fuere la comisión de un delito común, sino la de influir indebidamente en las decisiones de carácter político de la autoridad, fomentar la violencia como medio de acción política, o atentar contra la soberanía nacional.

3) Haber sido miembro o recibido apoyo o financiamiento de alguna de las organizaciones calificada como terrorista en virtud del artículo 2º ter de esta ley.

2) Agréguese un nuevo artículo 2 bis, del siguiente tenor:

“Constituirá delito de asociación ilícita terrorista, la participación en toda organización o grupo que persiga alterar gravemente la institucionalidad, el orden público, o infundir un temor generalizado en la población, por medio de la comisión de delitos de carácter terroristas en virtud de esta ley.

Los que hubieren fundado o contribuido a fundar las organizaciones descritas en el inciso anterior, serán castigados con una pena de presidio mayor en su grado máximo. Quienes formen parte de dichas organizaciones, serán castigados con la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio.

Para que una organización sea declarada terrorista, deberán concurrir los siguientes requisitos:

1º La organización, sea nacional o extranjera, cuente con presencia en Chile;

2º La organización justifique la comisión de delitos terroristas para cumplir con sus fines, y

3º La existencia de la organización constituya una amenaza para la seguridad interior del Estado o la soberanía nacional”.

3) Agréguese un artículo 13 nuevo, del siguiente tenor:

“El Ministerio Público podrá autorizar a funcionarios policiales para que se desempeñen como agentes encubiertos, y a propuesta de dichos funcionarios, para que determinados informantes actúen en alguna de las dos calidades anteriores.

Se entenderá por agente encubierto al funcionario policial que oculta su identidad oficial y se involucra o introduce en las asociaciones o agrupaciones con propósitos delictivos, con el objetivo de identificar a sus miembros, reunir información y recoger antecedentes necesarios para la investigación. Éste podrá tener una historia ficticia, para lo cual la Dirección Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación deberá otorgar los medios necesarios para la oportuna y debida materialización de ésta.

Informante será quien suministre antecedentes a los organismos policiales acerca de la preparación o comisión de un delito o de quienes hayan participado en él, o que, sin tener la intención de cometerlo y con conocimiento de dichos organismos.

El agente encubierto y el informante, en sus actuaciones como tales, estarán exentos de responsabilidad criminal por aquellos delitos en que deban incurrir o que no hayan podido impedir, siempre que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación y guarden la debida proporcionalidad con la finalidad de la misma”.

Diputados señores Alessandri, Barros; Fuenzalida, don Gonzalo; Kort, Longton, Paulsen, Ramírez y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 36 de 163

Mociones

Van Rysselberghe, y de las diputadas señoras Hoffmann y Sabat

[1] Mensaje de S.E la Presidenta de la República boletín 9.692-07 pág. 9.

[2] Actas Oficiales de la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución sesión Nº 349 p. 2147.

[3] Vivanco Ángela. “Curso de Derecho Constitucional aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980. Tomo II”. (Santiago Ediciones Universidad Católica de Chile 2006) p. 66.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión ordinaria N° 50 del 2018-07-19, legislatura 366. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 19 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto; Fuenzalida, don Juan; García, Ilabaca, Keitel, Kuschel, Paulsen, y de la diputada señora Santibáñez, que “Autoriza erigir monumentos en memoria de deportistas y dirigentes deportivos amateurs de la región del Maule” Boletín N°11925- 29

Considerando que:

1.El deporte es practicado a diario por millares de personas, contribuyendo a mejorar el desarrollo y calidad de vida de jóvenes, adolescentes y en general de todos los miembros de la sociedad.

2.De esta forma, la práctica del deporte genera un inmenso rédito social ya que aleja a las personas de las drogas, fortalece la salud mental, inculca el trabajo en equipo, entre otras cosas.

3.En nuestro país, la realidad deportiva en la sociedad ha ido mejorando, pero a paso lento. La Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte evidencia que entre el período 2006- 2015, se ha observado un descenso considerable del sedentarismo en nuestro país, al disminuir un 7%, aumentando (un 5,4%) la práctica de actividad física de la población. Lamentablemente, estos números no son para estar tranquilos, ya que sigue siendo un 80% de las personas encuestadas las que se declaran como sedentarias. Entre los deportes más practicados, un 26,1% practica el fútbol, posteriormente le sigue el acondicionamiento físico, con un 13,5% y el correr con un 11,9%[1].

4.En mayo del presente año, varios diputados presentamos el proyecto de ley que busca incentivar el acceso de adultos mayores, personas con discapacidad y menores de edad a eventos deportivos. También presentamos el proyecto que establece el día 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Deportista Amateur y se presentó un proyecto que solicita que el actual Gimnasio Regional de Talca lleve el nombre de Manuel Herrera Blanco, uno de los más grandes basquetbolistas de todos los tiempos.

5.En lo que se refiere a la Región del Maule, siendo el deporte -como dijimos- una actividad que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 37 de 163

Mociones

genera un inmenso rédito social, es de toda justicia y nobleza hacer un monumento memorial recordando a todos los deportistas de dicha región, a fin de honrar aquellos quienes practicaron e hicieron posible practicar el deporte - ya sea dirigentes y deportistas- y dar ejemplo a las futuras generaciones de la gente del Maule y de nuestro país.

6.Como dice Elías Figueroa[2], las vidas de estos deportistas son “historias dignas de conocer y que puedes iluminar las vidas cotidianas de aquellos que pretenden tener una vida ligada al deporte, pero va más allá, en realidad, lo que tenemos como su gran enseñanza, es que para lograr las metas trazadas, en la vida, es necesario esforzarse al máximo, tener disciplina y pasión por lo que se hace.”

Es por eso que los firmantes venimos en presentar el siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1°.- Se autoriza erigir memoriales en homenaje a los deportistas y dirigentes deportivos amateur ya fallecidos, oriundos de la Región del Maule.

Artículo 2°.- Los memoriales podrán ser erigidos en la comunas de las Provincias de Talca y Curicó: a saber, Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén.

Artículo 3°.- Las obras de los memoriales de que trata esta ley, se financiarán mediante erogaciones populares, obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que crea en el artículo 5°, en coordinación con el Ministro del Interior y Seguridad Pública. Su producto se depositará en cuenta especial que al efecto se abrirá en el Banco Estado.

Artículo 4°.- Créase un fondo con el mismo objeto señalado en el artículo anterior, el que además estará constituido por donaciones y aportes privados.

Artículo 5°.- Créase una Comisión Especial de seis miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por un miembro del Consejo Regional de la Provincia de Curicó, designado por el Gobernador Provincial o quien haga sus veces; un miembro del Consejo Regional de la Provincia de Talca, designado por el Gobernador Provincial o quien haga sus veces, un representante del Poder Legislativo, designado por la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados; el Secretario Regional Ministerial del Ministerio del Deporte de la Región del Maule; el Secretario Regional Ministerial de la Región del Maule del Ministerio de Desarrollo Social.

Artículo 6°.- Asimismo, será miembro de esta Comisión Especial, el Alcalde o Alcaldesa de la comuna en la cual se estuviere erigiendo el memorial que trata esta ley, quien presidirá la Comisión. Para estos efectos, la Comisión debe sesionar en la comuna donde se estuviere construyendo el memorial.

Artículo 7°.- La Comisión tendrá las siguientes funciones y sus decisiones serán tomadas bajo mayoría simple de los miembros presentes en la Sesión: a) Llamar a concurso público para la ejecución de los proyectos, fijar sus bases y condiciones y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 38 de 163

Mociones

resolverlos. b) Determinar el sitio en que se ubicará el memorial o los memoriales, en coordinación de la Municipalidad respectiva y con el Consejo de Monumentos Nacionales. c) Organizar y administrar el fondo creado por el artículo 4° de esta Ley. d) Ejecutar las obras respectivas, designando a los ejecutantes de las obras con cargo al fondo. e) Determinar los deportistas y dirigentes amateur que aparecerán en el Memorial.

Artículo 8 °.- Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, la Comisión podrá contar con el parecer de distintos órganos de la administración del Estado y de la Sociedad Civil tales como, los Clubes Deportivos, las Asociaciones Deportivas, los Consejo Locales del Deporte, las Corporaciones Deportivas, entre otras.

Artículo 9°.- Si al concluir la construcción del memorial resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, estos serán destinados a los fines que la Comisión Especial determine.

Diputados señores Prieto; Fuenzalida, don Juan; García, Ilabaca, Keitel, Kuschel, Paulsen, y de la diputada señora Santibáñez

[1] MINISTERIO DEL DEPORTE. Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más disponible en http://www.mindep.cl/encuestahabitos/

[2] http://idolosmaulinos.cl/wp-content/uploads/2017/07/idolos_maulinos.pdf pág. 6.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 2 de agosto de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Naranjo, Espinoza, García; González, don Rodrigo; Jarpa, Leiva, Paulsen y Teillier, y de las diputadas señoras Hertz y Marzán, que “Modifica la ley N°19.537, Sobre Copropiedad Inmobiliaria, para impedir que se establezca la prohibición de tenencia de mascotas en los reglamentos de copropiedad” Boletín N°11962-14

I.FUNDAMENTOS O CONSIDERANDOS.

1. Ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, por primera vez define que se considera tenencia responsable, estableciendo lo siguiente:

Artículo 2 N° 7) Tenencia responsable de mascotas o animales de compañía: conjunto de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 39 de 163

Mociones

obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, y que consiste, entre otras, en registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida.

La tenencia responsable comprende también el respeto a las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables, así como a las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas las personas que incurran en infracción de ellas, y la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a la persona o propiedad de otro.

Dicha normativa, de igual forma, señala obligaciones y derechos de los responsables de mascotas o animales de compañía todo ello con miras a lograr el adecuado trato a los animales de compañía conforme a lo que la dignidad humana exige, a la par que asegurar que se produzca una adecuada relación de estos animales y sus dueños con el entorno social.

Se estima que alrededor de un 75% de los animales que son callejeros en su minuto tuvieron un hogar o incluso lo tienen actualmente. Así, esos animales fueron abandonados por sus dueños o simplemente se les mantiene fuera de sus hogares, situación producida por la falta de una cultura de tenencia responsable y que puede verse fomentada por no contarse con las herramientas suficientes que permitan el adecuado cuidado por parte de las familias de las mascotas dentro de sus hogares. Al respecto, no debe perderse de vista que según Adimark del año 2014 señala que un 65,3% de los hogares chilenos tenían una mascota, lo cual ha ido incrementándose con el paso de los años.

2. Sin embargo, conocido por la opinión pública, han sido varios casos donde las administraciones de edificios a través de la prohibición de tenencia de mascotas en los reglamentos de copropiedad, han solicitado hacer abandono a las mascotas de sus hogares.

3. Estas prohibiciones han afectado directamente el derecho de propiedad, que se encuentra protegido incluso a nivel constitucional, razón por la cual no podría ser limitado por estos reglamentos. Asimismo, entendemos que su afectación no puede incluir la prohibición de tenencia de mascotas, ya que ello, implicaría por parte de la misma comunidad una afectación grave, infundada y arbitraria del derecho de propiedad de los tenedores de mascotas. En consecuencia, la única afectación que podría contemplarse en relación a la tenencia de animales, solo podría versar en materias como el tránsito de las mascotas o animales de compañía por aquellos espacios que son comunes, mas no con la tenencia de estos animales en las unidades de dicha comunidad.

4. Dicha problemática fue conocida recientemente por la Corte de Apelaciones de Santiago que en fallo de fecha 06 de junio del presente año, en la causa Rol IC (policía local) 1414-2017, fijó ciertos lineamientos que interpretan, la prohibición de la tenencia en reglamentos de copropiedad a la luz de la nueva normativa más conocida como ley Cholito, ley 21.020, de manera tal que consideró que el reglamento de copropiedad al contener esta prohibición de tenencia de mascotas es contrario a la ley, toda vez, que se coloca a los dueños de dichas mascotas en la situación de tener que infringir el ordenamiento jurídico.

Igualmente señala dicha resolución que el reglamento de copropiedad no puede abarcar la prohibición del dominio de otros bienes, como lo es un animal de compañía, salvo que encontrándose dentro de un departamento afecte el derecho legítimo de terceros o su presencia sobrepase los límites del artículo 32 de la ley de copropiedad inmobiliaria.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 40 de 163

Mociones

5. Es por ello que entendemos que los reglamentos de copropiedad no pueden limitar la tenencia de mascotas, si no únicamente regular el tránsito de éstas en los espacios comunes de la copropiedad, pero no así limitar la propiedad privada con prohibiciones de esta naturaleza. So riesgo de coaccionar a los propietarios a no cumplir con el ordenamiento jurídico vigente en la ley 21.020, tal como se constató por la Corte de Apelaciones en la resolución mencionada anteriormente.

II.IDEA MATRIZ

Eliminar la posibilidad que a través de los reglamentos de copropiedad se limite el derecho de propiedad de cada copropietario con la prohibición de tenencia de mascotas en sus respectivas propiedades, salvo aquellas disposiciones que digan relación con el tránsito de dichas especies en los espacios comunes.

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: Para modificar la ley 19.537 sobre copropiedad inmobiliaria, para agregar un inciso final nuevo al artículo 28, que establezca lo siguiente:

“Con todo, dicho reglamento no podrá establecer como prohibición la tenencia de mascotas, entendiéndolas en los términos de la ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía”.

Diputados señores Naranjo, Espinoza, García; González, don Rodrigo; Jarpa, Leiva, Paulsen y Teillier, y de las diputadas señoras Hertz y Marzán

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°57. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: lunes 13 de agosto de 2018.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Núñez, doña Paulina, y Flores, doña Camila, y de los diputados señores Desbordes, Fuenzalida, don Gonzalo; Paulsen y Romero, que “Modifica el decreto ley N° 2.306, de 1978, que Dicta normas sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, en el sentido de perfeccionar la causal de exclusión de cumplimiento del servicio militar relativa a la condena a pena aflictiva” Boletín N°12004-02

I.- Antecedentes.

La Constitución Política de la República prescribe el deber militar que tienen todos los chilenos en su artículo 22, y establece en su inciso segundo y siguiente: “Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 41 de 163

Mociones

El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los términos y formas que ésta determine.

Los chilenos en estado de cargar armas deberán hallarse inscritos en los Registros Militares, si no están legalmente exceptuados.”

En tal sentido, el deber militar, es el conjunto de obligaciones establecidas en la ley para los ciudadanos chilenos y que se refieren al cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, la participación en la Reserva y participación en la Movilización. Este deber exige, al menos: concurrir al proceso de selección, según a la fecha y lugar indicado en las listas de llamados; presentarse a la unidad de las Fuerzas Armadas de ser seleccionado; y adscribirse como reservista de las Fuerzas Armadas en una unidad base de movilización, al término del Servicio Militar Obligatorio.

Este deber, particularmente, se materializa con el servicio militar, entendido como “la incorporación de un ciudadano a las filas del Ejército, Armada o Fuerza Aérea por un período determinado en forma voluntaria, para adquirir conocimientos, lograr capacidades y obtener un entrenamiento básico como soldado o marinero, quedando en condiciones de participar activamente en la defensa nacional, si el país así lo requiere”.

Actualmente el servicio militar se encuentra regulado en el Decreto Ley Nº 2.306, que Dicta Normas Sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas y su reglamento respectivo, y se encuentra a cargo de la Dirección General de Movilización Nacional, que corresponde a un organismo estatal dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, que se relaciona con los Comandantes en Jefes Institucionales y se encarga del cumplimiento de dicho cuerpo normativo, especialmente: a) La elaboración del Registro Militar y de la Base de Conscripción, la distribución y la convocatoria de las personas y la realización de los sorteos; b) La participación en la selección de las personas convocadas, en conjunto con las restantes autoridades que señala este decreto ley, en lo relativo al cumplimiento de las obligaciones del servicio militar. c) La integración en la Comisión Nacional de Reclutamiento, por medio de su Director General, y en las Comisiones Especiales de Acreditación, a través de representantes, quienes se desempeñarán como secretarios de las mismas y nombrarán a los correspondientes

Dentro de los principales componentes del servicio militar (reformulados en el año 2005 por la ley N° 20.045, que Moderniza el servicio militar obligatorio) son los siguientes: el servicio militar puede ser realizado tanto por hombres como mujeres; funciona bajo un sistema de reclutamiento de inscripción automática, que opera de manera voluntariedad como regla general y en subsidio de manera obligatoria, solo respecto de los ciudadanos varones mayores de 18 años; y se contemplan una serie de cáusales que excluyen a postulantes de cumplir con este deber militar, las que se encuentran determinadas por razón del cargo o función que prestan, situaciones personales, salud física o psíquica incompatible, por razones de orden socioeconómico y tratándose de personas condenadas a pena aflictiva.

Respecto a esta última causal, contenida en el numeral 5, del artículo 42 del Decreto Ley Nº 2.306, que señala “Quedan excluidos del cumplimiento del servicio militar: […] N°5 Las personas que hubieren sido condenadas a pena aflictiva, salvo que la Dirección General las considere moralmente aptas. En todo caso, la amnistía extingue la causal de exclusión señalada en este numeral”. Cabe destacar y hacer presente que –a nuestro juicio - se encuentra tratada de manera laxa e insuficiente para los efectos de cumplir efectivamente su propósito de excluir a condenados a penas aflictivas, esto es condenados a penas superiores a los tres años y un día. Ello en primer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 42 de 163

Mociones

término, porque no resulta un filtro eficiente a la hora de excluir a quienes se debe entregar instrucción militar a través de este servicio, poniendo en riesgo tanto la seguridad nacional como la reputación institucional de las fuerzas armadas, que ingresen conscriptos con perfiles criminales o con amplios prontuarios delictuales, a los que resulta inconveniente entregar instrucción militar (como la utilización de armas o técnicas de guerra, por mencionar algunos) y que generan daños irreparables, no solo al interior de las instituciones castrenses, sino que también para la sociedad. Para ejemplificar el punto anterior, tómese la cobertura que en el último tiempo han dado los medios de comunicación a hechos delictuales en donde los partícipes de estos, son conscriptos, los cuales al momento de cometer los delitos, poseían antecedentes previos como abuso sexual[1], violación a menor de 14 años [2] y delitos de lesiones menos graves[3]. Estos ejemplos, entre los numerosos casos similares que podemos encontrar, dan cuenta y ponen de manifiesto la insuficiencia que manifestamos respecto de esta norma para cumplir su propósito.

Por otro lado, a esta insuficiencia normativa para excluir a condenados por penas aflictivas, debemos destacar la nula capacidad de la Dirección General de Movilización Nacional, de poder constatar, verificar o solicitar información que dé cuenta de la inexistencia (o no) de esta causal, con el fin de excluir a condenados por penas aflictivas del deber militar. Lo anterior se produce, dado que no cuentan con las atribuciones legales para hacerlo, ni la competencia legal para requerir dicha información, en los términos que establece el artículo 20, de la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada. Ello aun, cuando son potestades imprescindibles para que la Dirección General pueda - de buena manera - constatar esta causal y permitan darle operatividad a la exclusión establecida en el numeral 5, del artículo 42, del Decreto Ley Nº 2.306.

II.- Idea Matriz.

Perfeccionar las causales de exclusión, particularmente la contenida en el numeral 5 del artículo 42, del Decreto Ley N°2306, del año 1978, que “Dicta Normas Sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas”.

III.- Contenido.

Por los antecedentes anteriormente planteados, a través de esta iniciativa legal se propone modificar el Decreto Ley N°2306, del año 1978, que Dicta Normas Sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, en dos sentidos:

3.1.- Aumenta la exigencia para efectuar el servicio militar. Pasando de la exigencia vigente de “no ser condenadas a pena aflictiva” (tres años y un día) a la exigencia de “no haber sido condenadas por crímenes o simples delitos”; y

3.2.- Para darle operatividad a la norma antes señalada y con el objeto de verificar efectivamente la procedencia, o no, de la causal establecida en el numeral 5, del artículo 42, se faculta a la Dirección General de Movilización Nacional la posibilidad de solicitar los antecedentes penales al Servicio de Registro Civil e Identificación, relativo solo a las condenas de los postulantes.

Sobre este último punto, cabe destacar que bajo la legislación vigente, no resulta extraño para el Servicio de Registro Civil e Identificación la entrega de información sobre los potenciales postulantes a la Dirección General de Movilización, dado que al tenor de los artículos artículos 3 y 5 del mencionado Decreto Ley N°2306, se contempla la entrega de información anual como mensual.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 43 de 163

Mociones

IV.- Proyecto de Ley.

“ARTICULO UNICO. Reemplácese el numeral 5, del artículo 42 del Decreto Ley N°2306, del año 1978, que Dicta Normas Sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, por el que sigue:

“5.- Las personas que hubieren sido condenadas por crímenes o simples delitos, salvo que la Dirección General considere antecedentes favorables que aporte el interesado y que justifiquen su inclusión en el servicio militar, debiendo en este caso fundar su decisión. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 21 de la ley Nº 19.628, sobre protección de datos de carácter personal, el Servicio de Registro Civil e Identificación comunicará a la Dirección General, los datos que soliciten para verificar esta causal.”

Diputadas señoras Núñez, doña Paulina, y Flores, doña Camila, y de los diputados señores Desbordes, Fuenzalida, don Gonzalo; Paulsen y Romero

[1] LA ESTRELLA DE ANTOFAGASTA. Hoy Formaliza a joven por muerte de la comerciante 04 de enero del 2016 p. 5.

[2] LA PRENSA AUSTRAL. Conscriptos provenientes de Puente Alto fueron sorprendidos robando al interior de tienda Ripley 16 de enero del 2017 p. 2.

[3] Ídem.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Álvarez-Salamanca, Baltolu, Barros, Cruz-Coke, García, Meza, Morales, Noman, Paulsen y Urrutia, don Ignacio, que “Establece el 17 de septiembre como el Día de la Cantora y del Cantor de Rodeo”. Boletín N° 12075-24

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Álvarez-Salamanca, Baltolu, Barros, Cruz-Coke, García, Meza, Morales, Noman, Paulsen y Urrutia, don Ignacio, que “Establece el 17 de septiembre como el Día de la Cantora y del Cantor de Rodeo”. Boletín N° 12075-24

I.- IDEAS GENERALES.

Según la concepción convencional de estado moderno, éste se encuentra compuesto esencialmente por un territorio y población, la cual se organiza a través de un poder o autoridad institucionalizada y sometida a un fin fundamental, esto es el bien común. Éste último elemento recogido en el artículo 1° de nuestra Constitución Política, según el cual “el Estado está al servicio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 44 de 163

Mociones

de la persona humana y su finalidad es promover el bien común (…)”.

Sin perjuicio de lo anterior, en toda sociedad organizada, prevalecen ciertos y determinados principios y valores que identifican a una comunidad y que conforman la nacionalidad, y en donde las diversas manifestaciones sociales y culturales se erigen como patente testimonio de tales principios y valores. Bajo este orden de ideas, los pilares sobre los que se fundamenta una sociedad se expresan en diversas manifestaciones populares, entre las cuales destaca con singular importancia nuestras tradiciones campesinas, que no sólo se manifiestan durante las fiestas patrias, sino que también se despliegan durante todo el año, como un fiel testimonio de chilenidad profunda.

Fiel exponente de esta cultura, lo constituyen emblemas nacionales como las cantautoras Violeta Parra y Margot Loyola, genuinas maestras del arte popular criollo y que han sabido erigir nuestras costumbres con gran altura y sofisticación, representando en la actualidad una expresión de alta cultura y arte a nivel mundial.

Es por lo anterior que el traspaso de este tesoro cultural a las nuevas generaciones, se erige como un imperativo que como autoridades legislativas también estamos llamados a preservar a través del ejercicio de nuestras facultades legislativas, promoviendo iniciativas para que precisamente, nuestro folclor sea expuesto y transmitido a las futuras generaciones. En este marco, la bancada de diputados de la UDI, recientemente presentó un proyecto de ley destinado a establecer en las mallas curriculares de los establecimientos educacionales la enseñanza del folcklore y la cultura nacional (Boletín N°11773-04) a partir de la necesidad de traspasar este invaluable patrimonio inmaterial a las nuevas generaciones.

En toda la tradición reseñada en este proyecto de ley, se inscribe el cancionero criollo a través de las cantoras y cantores, y cuyos precursores esenciales surgen de aquel proceso de emigración campo-ciudad, introduciendo nuevos elementos musicales y literarios a la tonada, especializándose en repertorio y música, y siendo el rodeo el gran escenario y receptor, configurándose nuestro deporte nacional como un ámbito absolutamente inescindible con la música.

En atención a esta gran tradición musical y cultural nacional, es que los diputados firmantes de esta moción promovemos que el 17 de septiembre de cada año se establezca el día de la cantora y cantor de rodeo como un reconocimiento a su arte que nos distingue como nación a nivel mundial.

II.- CONSIDERANDO.

1. Que, las cantoras y cantores de rodeo representan una manifestación genuina de chilenidad en donde a partir del amor a la música y a la patria despliegan lo mejor de sí para alegrar esas tardes de fiesta del rodeo, nuestro deporte nacional.

2. Que la labor desplegada por estos representantes culturales en el rodeo es singular, constituye un patrimonio inmaterial de nuestro país, las que con su talento y pasión conforman todo un ambiente que rememora y confirma los valores más preciados de nuestra nación.

3. Que, efectivamente, el despliegue de este arte asociado al rodeo, no sólo constituye un trabajo, sino más bien representa una filosofía de vida, una forma de entregar un pedazo del Chile profundo en el presente, proyectándose además al futuro, con gran prestancia y orgullo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 45 de 163

Mociones

4. Que, las cantoras y cantores están entrelazados desde los inicios del rodeo y fiestas del campo hace más de 400 años, esto es desde la fundación de nuestra nación, siendo consustancial a la historia patria. En este sentido, toda faena de campo, cosechas, capaduras, bautizos, matrimonios y fiestas religiosas, siempre son y fueron amenizadas por cantores y cantoras.

5. Que, desde el punto de vista reglamentario, siempre se exige la presencia de estos músicos en los rodeos, por lo que demuestra el componente profundamente cultural de esta noble actividad vinculándose vitalmente toda la comunidad.

6. Que, es por lo anterior, que resulta indispensable reconocer este esfuerzo, dedicación y patriotismo en un instrumento legal que permita que estas y las futuras generaciones conozcan, respeten y promuevan nuestra cultura más primigenia.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

De acuerdo a lo indicado el presente proyecto de ley establece el 17 de septiembre como el día de la cantora y cantor de rodeo.

Diputados señores Álvarez-Salamanca, Baltolu, Barros, Cruz-Coke, García, Meza, Morales, Noman, Paulsen y Urrutia, don Ignacio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 25 de octubre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Núñez, doña Paulina, y Muñoz, y de los diputados señores Castro, don José Miguel; Galleguillos, Paulsen, Pérez, don Leopoldo; Rey, Romero y Sauerbaum, que “Modifica la ley N° 20.585, Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de establecer un plazo máximo para el pago del subsidio por incapacidad laboral” Boletín N°12187-11

I.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE LEY

Toda persona, por el solo hecho de pertenecer a la especie humana, puede verse enfrentada en algún momento de su vida a una situación de riesgo, condición o enfermedad que le impida desarrollarse con regularidad en su vida cotidiana o en el trabajo, quedando en situación de requerir algún tipo de protección social, acceso a asistencia médica o garantías en la seguridad del ingreso.

A partir de esta realidad es que surgen y se legitiman – con mayor intensidad en el último tiempo – los instrumentos que generan los sistemas de protección social y laboral, como lo es el subsidio de incapacidad laboral. Legitimación, que podemos encontrar en nuestra Carta Fundamental, bajo el Principio de Servicialidad del Estado y la Administración Publica, prescrito y contenido en su art. 1

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 46 de 163

Mociones

inc. 4, en virtud del cual “la Administración del Estado existe para atender las necesidades públicas en forma continua y permanente, para lo cual actúa a través de servicios públicos y para que la Administración atienda de un modo apropiado las necesidades colectivas para cuya satisfacción existe, es necesario que las personas a través de las cuales actúa sean idóneas para el desempeño de las tareas que se les encomienden, pues de no existir dicha idoneidad se vuelve imposible el cumplimiento de la función pública” (Sentencia del Tribunal Constitucional N° 2921, c.8).

Particularmente, la licencia médica es un documento extendido por un profesional de la salud, debidamente autorizado, que habilita a los trabajadores a reducir su jornada laboral o ausentarse del trabajo, durante un tiempo determinado con el objeto de restablecer o recuperar su salud y que una vez autorizada por el órgano competente, otorga derecho a una prestación denominada subsidio por incapacidad laboral.[1]

De esta conceptualización se puede desprender que la licencia médica tiene dos elementos centrales: por un lado, el origen y fundamento mismo de la licencia médica se radica en la necesidad de recuperar la salud del trabajador afectado, sea dependiente o independiente, originado por alguna enfermedad o condición, mientras esta situación se mantenga; y por el otro, la prestación, denominado subsidio por incapacidad laboral, que tiene por objeto sustituir la remuneración del trabajador afectado por dicha enfermedad o condición que origina la licencia médica.

Estos elementos son los que estructuran, determinan y prefiguran la regulación de las licencias médicas en Chile, principalmente a través de la ley N°20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas y que en sus 6 años de vigencia ha ordenado y asegurado la correcta emisión de licencias médicas. Sin embargo, en la práctica ha generado una serie efectos indeseados, entre los que destaca, la alta burocratización administrativa que la autorización y pago de las licencias médicas requiere por la Comisión Medica Preventiva e Invalidez, lo que se traduce en el retraso excesivo de la entrega efectiva de este subsidio.

En tal sentido, debemos considerar los factores que están asociados a esta demora y que en parte obedecen a la alta exigencia institucional, que ha experimentado desde el año 2012, las 15 Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y las 12 subcomisiones, que se encargan de procesar en promedio cuatro millones y medio de licencias médicas a lo largo de nuestro país. De las cuales un 50% corresponden a la COMPIN de la Región Metropolitana. Lo que inevitablemente genera una serie de demoras, asociadas al proceso de revisión y autorización que permite finalmente efectuar el pago de este subsidio. A ello debemos sumar una serie de deficiencias que este servicio debe solucionar como las tecnologías obsoletas que se utilizan en su administración, ausencia de sanciones ante dilaciones injustificadas, falta de distribución de la dotación de personal asociado la carga de trabajo por región, entre otras que impiden agilizar los tiempos de procesamiento de las licencias médicas de los asegurados de FONASA, donde se encuentran en general los usuarios con mayores carencias del país.

Razones por la cuales, no podemos perder de vista la finalidad última de este instrumento y es que los trabajadores, que se encuentran insertos en el sistema de seguridad social, puedan percibir una prestación pecuniaria sustitutiva de su remuneración durante el periodo de tiempo en que se encuentran impedidos de cumplir su jornada de trabajo.

En consecuencia toda demora y retraso que tenga por causa la alta burocratización y falta de eficiencia en la institucionalidad pública, priva - en la práctica - a miles de familias de su sustento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 47 de 163

Mociones

Situación que se agrava, cuando estas dependen de un solo ingreso en el hogar para la subsistencia del grupo familiar, al no contar con otro tipo de fuentes de ingreso. Ello, sumado a una serie de dificultades a las que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en una situación de vulnerabilidad derivado de su condición de salud o su condición (como puede ser el embarazo), donde deben centrar sus esfuerzos en la recuperación o rehabilitación de la misma, y que sin embargo, se ven afectados por la inseguridad de no contar con los medios de subsistencia necesarios mientras se tramita el pago de su licencia médica.

II.- IDEA MATRIZ

Por las razones antes dadas, el presente proyecto de ley tiene por objeto establecer un plazo legal máximo de 30 días para efectuar el pago de las licencia médicas, dando certeza a las personas que hagan uso del subsidio de incapacidad laboral y en consecuencia, pretende proscribir todo tipo de dilación indebida que tenga por objeto retardar su pago oportuno.

III.- CONTENIDO DE LA INCIATIVA LEGAL

El presente proyecto de ley, propone modificar la Ley N° 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas. En primer término, se propone que las regulaciones que este cuerpo legal aseguren, entre otros, su otorgamiento oportuno. En la misma línea y con la misma finalidad, se propone que la aplicación de sanciones considere como factor de imputación toda dilación injustificada que impida el otorgamiento y pago oportuno, según el plazo máximo legal.

En segundo término, se propone modificar el artículo segundo, de este cuerpo legal, estableciendo el plazo máximo de 30 días para efectuar el pago de las licencias médicas. Este plazo será de días corridos y serán contados desde la fecha de ingreso de la solicitud respectiva a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez correspondiente.

Finalmente se incorpora la posibilidad de iniciar sumarios administrativos que investiguen, y eventualmente sancionen aquellos profesionales o encargados de unidades de licencias médicas dependientes de la COMPIN, que incurran en conductas que retarden o dilaten injustificadamente, es decir sin una justificación razonable y suficiente, que entorpezca o impidan cumplir el plazo señalado en el punto anterior.

Por lo tanto, y en atención a lo anteriormente expuesto, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

“ARTICULO UNICO. Modifíquese la Ley N° 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, en el siguiente sentido:

1.- Incorpórese en el inciso primero, del artículo 1, a continuación de la palabra “mediante”, la frase “su entrega oportuna”, seguido de una coma.

2.- Incorpórese en el inciso primero, del artículo 1, a continuación de la frase “sanciones respecto de” la siguiente frase “dilaciones injustificadas”, seguida de una coma.

3.- Incorpórese en el artículo 3, un inciso final nuevo, del siguiente tenor:

“Con todo, el pago efectivo del subsidio por incapacidad laboral no podrá exceder de 30 días corridos, contados desde la fecha de ingreso de la solicitud respectiva.”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 48 de 163

Mociones

4.- Incorpórese en el inciso final, del artículo 8, a continuación de la frase “en la conducta descrita en el inciso primero” la siguiente frase: “y en dilaciones injustificadas que excedan el plazo establecido en el inciso final, del artículo 3 de esta ley”.

Diputadas señoras Núñez, doña Paulina, y Muñoz, y de los diputados señores Castro, don José Miguel; Galleguillos, Paulsen, Pérez, don Leopoldo; Rey, Romero y Sauerbaum

[1] Concepto elaborado a partir de los dictámenes de la Superintendencia de Seguridad Social y el informe de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional denominado “Uso de Licencias Médicas: Regulación Diagnóstico Propuestas”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 6 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Núñez, doña Paulina, Cid, Flores, doña Camila, y de los diputados señores Castro, don José Miguel, Eguiguren, Paulsen, Prieto y Sauerbaum, que Modifica la ley N° 20.585, Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, en materia de procedimiento de reclamos y apelaciones por rechazo o reducción de licencias médicas. Boletín N°12199-11

I.- ANTECEDENTES

Según se desprende de las reglas que establece la ley N°20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas y del Reglamento de autorización de Licencias Médicas por las Campin e Instituciones de Salud Previsional, contenido en el Decreto N°3, del 28 de mayo de 1984, del Ministerio de Salud. El pago del subsidio de incapacidad laboral de carácter temporal, derivado de una licencia médica, se compone de una serie de procedimientos que permiten a la autoridad competente verificar los requisitos legales para autorizarlas y afirma la pertinencia del diagnóstico (junto al periodo necesario para su recuperación) que otorgo el facultativo al momento de suscribir la licencia médica.

En definitiva, la competencia privativa de ejercer el control técnico de las licencias médicas corresponde a la Unidad de Licencias Médicas de la Campin o de la Isapre.

Esta facultad comprende la atribución de rechazar o aprobar las licencias médicas; reducir o ampliar el periodo de rasposo solicitado o cambiarlo de total a parcial y viceversa. Facultades, que deben ejercer dejando constancia en la resolución a través de la cual se pronuncia y con los fundamentos tenidos a la vista para adoptar la medida.

Sin embargo, la legislación vigente establece un procedimiento diferenciado para conocer del rechazo o modificación de las licencias médicas, trandose de si un trabajador dependiente se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 49 de 163

Mociones

encuentra afiliado a una Isapre o no, y en base a esta diferenciación se distingue el órgano competente para conocer del reclamo y los plazos para su obtener su resolución, a saber:

A.- Tratándose de trabajadores dependientes afiliados a una Isapre. Se desprende de los arts. 39 y ss. del Reglamento, que en el caso que una Isapre rechace o modifique una licencia médica, el trabajador o sus cargas familiares podrán recurrir a la Campin que corresponda al domicilio del cotizante fijado en el contrato de trabajo.

El plazo para interponer estos reclamos es de 15 días hábiles, desde la recepción del pronunciamiento de la Isapre.

Recibido el reclamo por la Campin, quien conocerá en única instancia, solicitara informe a la Isapre pertinente, quien deberá informar dentro de los 3 días hábiles siguientes al requerimiento.

Según lo expresa el artículo 42 del Reglamento, transcurrido el plazo de 10 días hábiles, desde la fecha de presentación del reclamo, la Campin emitirá su resolución con o sin el informe de la Isapre reclamada. De esta resolución el afiliado puede apelar ante la Superintendencia de Seguro Social.

Corresponde a la Superintendencia de Salud, velar por la correcta aplicación de este Reglamento por parte de las Isapres y fiscalizar este procedimiento.

B.- Tratándose de trabajadores dependientes no afiliados a una Isapre.

Si bien el art.16 del Reglamento, contempla la facultad de la Compin para rechazar las licencias médicas, reducir o cambiar el periodo de reposo, dejando constancia y estableciendo los fundamentos tenidos para adoptar alguna de estas medidas. Sin embargo, no establece un procedimiento detallado, como el anteriormente referido, que contempla los artículo 39 y siguientes para los afiliados a una Isapre, con plazos claros y fiscalizables para resolver estos asuntos.

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de rechazo de licencia médica que afecte a un trabajador afiliado a Fonasa, este puede efectuar su reclamo ante la misma Compin que resolvió su licencia médica dentro del plazo de 5 días desde que es notificado de esta situación. Si el nuevo pronunciamiento de la Compin no es satisfactorio, podrá elevar el reclamo ante la Superintendencia de Seguridad Social. Si bien no existe un plazo para su pronunciamiento se entiende que el límite será la caducidad para hacer efectivo el pago del subsidio por incapacidad laboral de la licencia médica, es decir 6 meses.

En razón de esta disparidad de procedimientos, tratándose de uno u otro afiliado (sea Isapre o Fonasa), y a fin de entregar mayor certeza a quienes promueven reclamos por un mismo hecho, originados por el rechazo o modificación de la licencia médica, es que venimos a promover el siguiente proyecto de ley.

II.- IDEA MATRIZ

Dotar de mayor claridad al procedimiento que tiene por objeto resolver los reclamos y apelaciones ante las Comisiones de Salud Preventiva y de Invalidez y ante la Superintendencia de Seguridad Social, fijando plazos para pronunciarse sobre los reclamos y apelaciones de las licencias médicas que sean reducidas o rechazadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 50 de 163

Mociones

III.- CONTENIDO DE LA INICIATIVA LEGAL

Se pretende modificar la ley N° 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, fijando criterios legales que actualmente se establecen en el Reglamento de autorización de Licencias Médicas por las Campin e Instituciones de Salud Previsional, contenido en el Decreto N°3, del 28 de mayo de 1984, del Ministerio de Salud.

IV.- PROYECTO DE LEY

“ARTICULO UNICO. Incorpórese a la ley N° 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, un artículo 3 bis nuevo en el siguiente sentido:

En caso que la entidad competente determine la reducción o rechazo de una licencia médica, los trabajadores o sus cargas familiares, podrán recurrir ante la misma Comisión de Medicina Preventiva y de Invalidez, que determino la reducción o rechazo de una licencia médica, o la que corresponda, tratándose de trabajadores afiliados a una Institución de Salud Previsional, para que resuelva el reclamo.

El reclamo deberá ser fundado y debe ser presentado por escrito a la Compin, en un plazo no superior a quince días hábiles, contados desde la recepción del pronunciamiento que reduce o rechaza una licencia médica. Recepcionado el reclamo, la Compin deberá emitir su pronunciamiento en un plazo de 10 días hábiles, contados desde la presentación del reclamo.

Las apelaciones que procedan ante la Superintendencia de Seguridad Social, deberán resolverse en un plazo de 15 días hábiles, contados desde la presentación de la apelación. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo se puede extender a un máximo de 30 días corridos, contados desde la presentación de la apelación, siempre que se funde en un caso complejo y que obligue a la autoridad competente a efectuar diligencias probatorias para efectuar su pronunciamiento.”

Diputadas señoras Núñez, doña Paulina, Cid, Flores, doña Camila, y de los diputados señores Castro, don José Miguel, Eguiguren, Paulsen, Prieto y Sauerbaum

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°121. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 3 de enero de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Calisto, Espinoza, Flores, don Iván, Kast, Paulsen, Sabag, y Teillier, y de la diputada señora Pérez, doña Joanna, que “Modifica la ley N° 20.898, que Establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción, en lo que respecta a la forma de calcular el avalúo fiscal requerido para aplicar dicho procedimiento" Boletín N°12347-14

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 51 de 163

Mociones

I.CONSIDERANDO

1.Los procesos de regularización de viviendas y edificaciones en Chile, han ido avanzando en función de las diversas necesidades propias que suscitan de los procesos de construcción, pasando de una legislación rígida e inalterable a normas permisivas y facilitadoras en lo que se refiere a la regulación de construcciones.

2.En el mismo sentido, lo que se ha pretendido es que viviendas de autoconstrucción establecer estándares mínimos de seguridad a aquellas personas que han diseñado sus viviendas sin plano alguno, resultando ser una ayuda para los sectores habitacionales más necesitados de nuestro país.

3.Asimismo, este proyecto junto con ser un esfuerzo de avance en esta materia busca solucionar un problema recurrente en zonas extremas y rezagadas, a saber: cuando se calcula el avalúo fiscal para regularizar la vivienda, se toma en cuenta la superficie total del terreno resultando ser excesivamente mayor que las viviendas autoconstruidas. Por lo tanto, se pretende calcular el avalúo solo por lo que se construye, es decir, por las viviendas.

4.Por lo anterior, en función del espíritu de la Ley 20.898, al permitir una justa valorización fiscal de las viviendas, se logrará establecer como herramienta real de regularización para aquellos que por razones económicas hasta el día de hoy no pueden acceder a tal proceso por considerar la superficie total del terreno, pero sí podrían hacerlo si se considera solo el avalúo de la vivienda.

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N°20.898 QUE ESTABLECE UN PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS DE AUTOCONSTRUCCIÓN

I.CONSIDERANDO

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Incorpórese en el numeral 3 del artículo primero de la ley 20.898, la frase “considerando solo el avalúo de la vivienda” luego de la palabra “fomento” quedando en los siguientes términos:

“Tener un avalúo fiscal de hasta 1.000 unidades de fomento, considerando solo el avalúo de la vivienda. El avalúo se acreditará con el certificado otorgado por el Servicio de Impuestos Internos.”

Diputados señores Calisto, Espinoza, Flores, don Iván, Kast, Paulsen, Sabag, y Teillier, y de la diputada señora Pérez, doña Joanna

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°122. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de enero de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Bianchi , Alessandri , Auth , Calisto , Espinoza , Jarpa , Paulsen , y Soto, don Raúl , y de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 52 de 163

Mociones diputadas señoras Castillo y Olivera , que Modifica la ley N°18.101, que Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, para radicar en el arrendatario la responsabilidad del pago de los servicios residenciales continuos. Boletín N°12361-07

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Bianchi , Alessandri , Auth , Calisto , Espinoza , Jarpa , Paulsen , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Castillo y Olivera , que Modifica la ley N°18.101, que Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, para radicar en el arrendatario la responsabilidad del pago de los servicios residenciales continuos. Boletín N°12361-07

A) Idea Matriz.

El presente proyecto de ley tiene como objetivo establecer la responsabilidad emanada de las obligaciones contraídas por el uso de servicios residenciales suscritas por los arrendatarios de los inmuebles, quienes en definitiva son los beneficiados. Precisamente nos referimos a las cuentas de agua, luz, gas, cable, internet, entre otros, los cuales son entregados de manera continua en el inmueble arrendado.

Así las cosas, proponemos establecer que dicha obligación siempre recaiga en el arrendatario, no pudiendo las empresas prestadoras de tales servicios perseguir el pago con respecto de terceras personas y menos cortar el suministro al inmueble otorgado en arriendo cuando la persona obligada ya no habita en el.

B) Fundamentos.

Durante los últimos años, se ha intentado resguardar los intereses de los arrendadores y de dar una solución oportuna a las diferentes problemáticas que se generan producto de los contratos de arriendo.

De esta manera el cambio mas sustancial en la ley que regula el arrendamiento de predios urbanos fue en el año 2003, en ella se incorporaron una serie de nuevas indicaciones que otorgaron mas opciones a los arrendadores de lograr que sus intereses no sean vulnerados por arrendatarios inescrupulosos.

Adicionalmente, se ha regulado el procedimiento en el cual se ventilan las diferencias que se suscitan con ocasión de un contrato de arriendo de predios urbanos, en el cual no nos detendremos en el presente proyecto de ley, pero teniendo muy en claro que es del todo necesario una nueva ley que agilice tales procedimientos. Recordemos que en este punto, en el debate legislativo previo, se tuvo como objetivo que el procedimiento solo durara un par de semanas, lo que dista mucho de la realidad actual en donde los juicios de alzamiento pueden extenderse fácilmente hasta por seis meses.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 53 de 163

Mociones

Luego, es importante señalar que a propósito del avance económico del país, mas personas han destinado sus ahorros a comprar inmuebles, muchas veces departamentos o casas habitacionales, trasformando aquellas rentas en su único ingreso mensual.

Sumado a lo anterior, es importante señalar que gracias al aumento de la posibilidad de crédito, esta práctica se ha ampliado a muchas familias de clase media. Estas personas de clase media han invertido en bienes inmuebles urbanos, diversificando en esta forma de inversión sus ingresos destinados a la jubilación.

Teniendo presente que en muchos casos la renta proveniente de los arriendos termina siendo el único ingreso mensual de un gran número de personas y que además se transforma en un instrumento financiero muy usado para mejorar las malas pensiones en nuestro país, es que es del todo necesario preguntarse ¿Cuáles son las causas que más han perjudicado a los arrendadores? y ¿qué hechos causaron mas detrimento a sus intereses patrimoniales?

El primero de ellos, es el que anteriormente señalábamos y que dice relación con el tiempo excesivo de duración del procedimiento en donde se discuten las controversias suscitadas a propósito del arriendo. Este punto excede de la idea matriz del presente proyecto de ley.

Unido a lo anterior, existe un hecho que es clave y que hasta el día de hoy no tiene solución alguna; las cuentas adeudadas por los arrendadores, en la actualidad, gravan al inmueble mismo, y con ello, al dueño, sin que estos hayan siquiera utilizado alguno de aquellos servicios. Hoy es el dueño del inmueble quien tiene que hacerse cargo de las deudas impagas de los inquilinos deudores.

Este factor es muy importante y es necesario considerarlo desde la perspectiva que venimos describiendo. Pongamos por ejemplo una persona jubilada que durante toda su vida ahorró y tuvo un dividendo que terminó de pagar al mismo tiempo en que se jubilaba.

Como su pensión en bajísima, un alto porcentaje de lo que recibe mensualmente hoy como ingreso proviene de la renta de aquel inmueble.

Imaginemos que esta persona lamentablemente le arrienda su inmueble a un arrendatario inescrupuloso que no pagó nunca el arriendo y que tampoco pagó las cuentas básicas. Con el procedimiento actual es posible que se haya demorado mas de cinco meses en poder expulsarlo del departamento o casa que arrienda.

Así las cosas, durante 5 meses este jubilado no recibió la principal fuente de sus ingresos como jubilado. Luego de lograr que al arrendador lo expulsaran de su domicilio, se da cuenta que las cuentas básicas no fueron pagadas, y las compañías le cortan todos los suministros.

En este caso, el dueño y jubilado de nuestro ejemplo tiene un doble gravamen, una doble carga

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 54 de 163

Mociones

que soportar. La primera de ellas es que dejó de recibir por cinco meses la renta del arriendo que significaba su principal ingreso mensual, y además, en segundo lugar, para poder volver a arrendar su inmueble tiene que hacerse cargo de todas las deudas que dejó el arrendatario anterior, ya que de modo contrario, las empresas de servicios no reanudarían los servicios ya que dichas cuentas están asociadas al inmueble y no a la persona que se benefició de ellas.

El ejemplo nos grafica de buena manera lo injusto que puede llegar a convertirse una situación que es del todo imprevisible para cualquier persona que arrienda un inmueble.

Finalmente, es correcto mencionar que utilizaremos la nomenclatura “Servicios Residenciales Continuos” para referirnos a todos los ejemplos que anteriormente hemos señalado. Este concepto tiene la característica de ser flexible en su definición, lo cual nos permitirá en el futuro no tener que adecuar esta norma a medida que vayan surgiendo nuevos servicios que se entreguen en los inmuebles en arriendo, como pueden ser servicios de cableoperadores e internet, por mencionar algunos.

Creemos prudente y ajustado a derecho radicar la responsabilidad sobre las deudas de los servicios básicos en quienes realmente hacen uso de ellos. Hacer responsable a un tercero por servicios que fueron prestados al arrendatario impone un deber excesivo e injusto al arrendador, quien en ningún momento se vio beneficiado por tales servicios y que al día de hoy es quien termina, por obligación, asumiendo deberes que no le corresponden, perjudicando con ello su patrimonio.

Así las cosas, y por los argumentos descritos es que proponemos el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Agréguese el nuevo artículo 24 bis a la ley Nº 18.101 que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos

ARTÍCULO 26 BIS: De los servicios residenciales continuos que fueron prestados dentro del período de arrendamiento responderá siempre el arrendatario, de tal forma, el saldo adeudado sólo podrá perseguirse sobre su patrimonio y en ningún caso podrá gravar al inmueble, a su dueño o a futuros arrendatarios.

Diputados señores Bianchi , Alessandri , Auth , Calisto , Espinoza , Jarpa , Paulsen , y Soto, don Raúl , y de las diputadas señoras Castillo y Olivera .

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°126. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de enero de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 55 de 163

Mociones

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mellado, don Miguel, Jürgensen, Paulsen, Prieto, Urrutia, don Ignacio, y Urruticoechea, y de la diputada señora Leuquén, que “Modifica el Código Penal con el objeto de aumentar las penas del delito de usurpación de inmuebles o derechos reales” Boletín N°12379-07

I.ANTECEDENTES

Sólo en lo que va del año y considerando únicamente la provincia de Malleco, once predios han sido ocupados por comunidades o familias mapuches que los reclaman como suyos. A esto se suman las tomas de municipios como y Ercilla, donde cientos de vecinos se han visto afectados al no poder concurrir a realizar sus trámites habituales.

Para quienes protagonizan este tipo de acciones, actualmente el Libro II, Título IX, artículos 432 a 488 del Código Penal, establece sólo penas de multas y están entre las más bajas a las que refiere el texto legal: de 5 a 15 Unidades Tributarias Mensuales, que se aplican a hurtos de cosas de valor sobre los 400 UTM, hurto de hallazgo, ocupación o usurpación por dueño o poseedor regular contra poseedor ilegítimo, ocupación o usurpación ilegítima no violenta; diversas hipótesis de hurto de aguas y destrucción o alteración de la propiedad pública con ánimo de lucro, entrega fraudulenta, apropiación indebida, entre otros delitos.

Desde la década del 90 la región de La Araucanía y también la del Biobío se han visto afectadas por hechos delictuales protagonizados inicialmente por comunidades indígenas que reivindicaban tierras y luego por grupos organizados que tomaron esa bandera de lucha y la llevaron adelante, con la violencia como principal instrumento.

Tomas de predios forestales fueron las primeras acciones, pero luego fueron escalando a ataques a camiones con intimidación y amenazas a sus ocupantes, ataque a buses de pasajeros que circulan por las denominadas zonas de conflicto, y lo que se ha hecho más recurrente, ataques incendiarios en predios agrícolas de particulares que nada tienen que ver con el conflicto y que lejos de eso han trabajado por años en campos heredados por su familia o adquiridos con esfuerzo, por aportar desde su ámbito de acción al desarrollo de La Araucanía.

En este contexto, las penas que establece el sistema penal chileno resultan insuficientes para desincentivar y sancionar estos actos que atentan contra la propiedad y que se están volviendo cada vez más recurrentes.

II.IDEA MATRIZ

Modificar los artículos 457 inciso primero y 458, aumentando las penas de los delitos de ocupación de cosa inmueble o usurpación de derecho real.

III.PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese el Título IX del Libro II del Código Penal de la siguiente manera:

1.Reemplácese el artículo 457 inciso primero por lo siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 56 de 163

Mociones

“Al que con violencia en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real que otro poseyere o tuviere legítimamente, y al que, hecha la ocupación en ausencia del legítimo poseedor o tenedor, vuelto éste le repeliere, además de las penas en que incurra por la violencia que causare, se sancionará con pena de presidio menor en su grado máximo.”

2.Reemplácese el artículo 458 del Código Penal por lo siguiente:

“Cuando, en los casos del inciso primero del artículo anterior, el hecho se llevare a efecto sin violencia en las personas, la pena será presidio menor en su grado medio.”

Diputados señores Mellado, don Miguel, Jürgensen, Paulsen, Prieto, Urrutia, don Ignacio, y Urruticoechea, y de la diputada señora Leuquén

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°89. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de enero de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Paulsen, Mellado, don Miguel y Rathgeb que Modifica el decreto ley N° 2.695, de 1979, que Fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, para eliminar el trámite que indica, en las áreas rurales. Boletín N°12405-14

Antecedentes

1.- Bien sabemos, que la implementación de esta normativa tiene por objeto realizar un “saneamiento del dominio de la pequeña propiedad", regularizando aquella situación en la que se encuentra el poseedor material que carece de títulos o que si los tiene, estos son imperfectos. Dicho cuerpo normativo, viene a resolver, aquellos casos historicos que envuelven -principalmente - a la clase mas vulnerable de nuestro País.

2. La obtención de un titulo de Dominio, es un derecho del que no todas las personas pueden gozar, por ello, si el Estado puede ayudar a su obtención, debe focalizar todos sus esfuerzos ahí. Este Derecho, no solo entrega una facultad exclusiva para el propietario de gozar y disponer de el, si no que también, desde el punto de vista practico, significa poder acceder a diversas prestaciones sociales, como por ejemplo, postular a subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado, pavimentación de calles -entre otras- o bien, para garantizar la constitución de un prestamo ante una entiedad bancaria.

3. El Decreto Ley Nº 2.695 fue promulgado y publicado en el año 1979, y su última modificación fue realizada en septiembre del año 2018 en virtud de la ley 21.108, donde se facultó a la autoridad administrativa para ordenar la inscripción de predios, logrando incorporar a una gran

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 57 de 163

Mociones

cantidad de predios urbanos y rurales que no se encontraban inscritos en el Conservador de Bienes Raíces.

4. Ahora bien, es importante indicar que lo preceptuado en el aludido Decreto Ley, es una forma derivada de adquirir el dominio de un bien raíz, ya que la regla general, contenida en el Código Civil, exige la presencia copulativa de ser un poseedor regular, disponer de un justo título y el transcurrir del tiempo.

5. No obstante la reciente modificación a la norma, en ésta no se contemplo aquella situación que afecta a los poseedores de Areas Rurales, ya que el artículo 5 establece que el solicitante deberá acompañar una declaración jurada respecto de la historia de la propiedad y en el inciso segundo, indica que “…adicionalmente, tratandose de areas urbanas y rurales, se deberá acompañar un certificado de informaciones previas con fines de regularización, emitido por la dirección de obras municipales correspondiente…”. Ello, genera un grave problema para aquellas personas poseedoras de inmuebles en areas rurales, toda vez, que la Dirección de Obras Municipales, no tiene la obligación ni tampoco la información respecto de un certificado en zonas rurales, quedando ésto a su sólo criterio y voluntad, entorpeciendo el correcto funcionamineto de esta normativa, que bien hemos explicado en los considerando anteriores.

6. A mayor abundamiento, pése al instructivo otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el otorgamiento de dichos certificados, estos, en la practica no se cumplen, aduciendo los encargados de la DOM – en muchos casos- que a ellos solo les compete aquellas materias “urbanas”, junto con ello, en sectores más alejados, esto genera una perdida de tiempo y dinero.

7. Finalmente, tomando en consideración la historia fidedigna de la ley, consideramos que al eliminar la expresion “rurales” daria caval cumplimiento al presente Decreto Ley, permitiendo que mas Chilenos puedan regularizar la pequeña propiedad raíz, que bien ha sido impulsada por los distintos Gobiernos.

IDEA MATRIZ

El presente proyecto de ley, tiene por objeto considerar y solucionar un problema practico que afecta a muchos poseedores irregulares en vias de regularizar su propiedad raíz, ello, en virtud del requerimiento adicional que hace el artículo 5 inciso 2 de incorporar un certificado de informaciones previas con fines de regularización, el cual es emitido por la Dirección de Obras Municipales, obstaculizando y perjudicando la obtención del titulo de Dominio respectivo, por los motivos ya descritos.

Por las razones antes expuestas, sometemos a la consideración de esta H. Cámara de Diputados el siguiente

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 58 de 163

Mociones

Artículo Único.- Modifícase el Decreto Ley Nº 2.695, que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, con el objeto de eliminar en el artículo 5 inciso 2, la expresión “y rurales”.

Diputados señores Paulsen, Mellado, don Miguel y Rathgeb

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 59 de 163

Indicación en Sala

Indicación en Sala

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE USO MEDICINAL DE PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11327-11) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis.

Antecedentes:

-El segundo informe de la Comisión de Salud se rindió en la sesión 22ª de la presente legislatura, en 15 de mayo de 2018.

Indicación N° 4.

Los diputados señores Paulsen , Pérez, don Leopoldo , y Van Rysselberghe han renovado la siguiente indicación:

Para sustituir el inciso segundo del artículo 98 bis que se propone incorporar al Código Sanitario, contenido en el artículo único del proyecto de ley, por el siguiente:

“La receta a que hace referencia el inciso precedente deberá especificar la dosis necesaria, el tiempo de duración del tratamiento, y el hecho de corresponder a alguna de las enfermedades susceptibles de ser tratadas mediante estos productos. Con todo, para que dicha receta constituya autorización suficiente en conformidad al artículo 8° de la ley N° 20.000, se debe contar además con la autorización del Servicio Agrícola y Ganadero, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9º de la misma ley.”.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 19 votos; por la negativa, 99 votos. Hubo 25 abstenciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 60 de 163

Indicación en Sala

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Berger Fett, Bernardo ; Cid Versalovic, Sofía ; Flores Oporto, Camila ; Galleguillos Castillo, Ramón ; Luck Urban, Karin ; Mellado Suazo, Miguel ; Muñoz González, Francesca ; Norambuena Farías, Iván ; Pardo Sáinz, Luis ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Romero Sáez, Leonidas ; Sabag Villalobos, Jorge ; Santana Tirachini, Alejandro ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Van Rysselberghe Herrera , Enrique .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Alinco Bustos, René ; Álvarez Ramírez, Sebastián ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Barros Montero, Ramón ; Bellolio Avaria, Jaime ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Crispi Serrano, Miguel ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Kort Garriga, Issa ; Kuschel Silva, Carlos ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Lavín León, Joaquín ; Leiva Carvajal, Raúl ; Leuquén Uribe, Aracely ; Lorenzini Basso, Pablo ; Marzán Pinto, Carolina ; Matta Aragay, Manuel ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Mix Jiménez, Claudia ; Monsalve Benavides, Manuel ; Moreira Barros, Cristhian ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Núñez Arancibia, Daniel ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Salinas, Catalina ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Santana Castillo, Juan ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Orbenes , Alejandra ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Soto Mardones, Raúl ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Velásquez Núñez, Esteban ; Velásquez Seguel, Pedro ; Verdessi Belemmi, Daniel ; Vidal Rojas, Pablo ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bobadilla Muñoz, Sergio ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Durán Salinas,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 61 de 163

Indicación en Sala

Eduardo ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; García García, René Manuel ; Hernández Hernández, Javier ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Longton Herrera, Andrés ; Morales Muñoz, Celso ; Olivera De La Fuente, Erika ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pérez Olea, Joanna ; Prieto Lorca, Pablo ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Sabat Fernández, Marcela ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE USO MEDICINAL DE PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11327-11) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis.

Antecedentes:

-El segundo informe de la Comisión de Salud se rindió en la sesión 22ª de la presente legislatura, en 15 de mayo de 2018.

Corresponde votar la siguiente indicación renovada por los diputados señores Paulsen ; Pérez, don Leopoldo , y Van Rysselberghe , para sustituir, en el inciso primero del artículo 98 bis, incorporado mediante el artículo único del proyecto, la palabra “productos” por “fármacos”.”

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 39 votos; por la negativa, 88 votos. Hubo 16 abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Rechazada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 62 de 163

Indicación en Sala

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara, Jorge ; Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Baltolu Rasera, Nino ; Barros Montero, Ramón ; Berger Fett , Bernardo ; Carter Fernández, Álvaro ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Durán Salinas, Eduardo ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; Kort Garriga, Issa ; Kuschel Silva, Carlos ; Leuquén Uribe, Aracely ; Luck Urban, Karin ; Mellado Suazo, Miguel ; Moreira Barros, Cristhian ; Muñoz González, Francesca ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Romero Sáez, Leonidas ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Tirachini, Alejandro ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Trisotti Martínez, Renzo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alinco Bustos, René ; Álvarez Ramírez, Sebastián ; Álvarez Vera, Jenny ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Barrera Moreno, Boris ; Bellolio Avaria, Jaime ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Cariola Oliva, Karol ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Crispi Serrano, Miguel ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Lavín León, Joaquín ; Leiva Carvajal, Raúl ; Lorenzini Basso, Pablo ; Marzán Pinto, Carolina ; Matta Aragay, Manuel ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Mix Jiménez, Claudia ; Monsalve Benavides, Manuel ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Núñez Arancibia, Daniel ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Salinas, Catalina ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Santana Castillo, Juan ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Orbenes , Alejandra ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Soto Ferrada, Leonardo ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torres Jeldes, Víctor ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Velásquez Núñez, Esteban ; Velásquez Seguel, Pedro ; Verdessi Belemmi, Daniel ; Vidal Rojas, Pablo ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bobadilla Muñoz, Sergio ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Flores Oporto, Camila ; García García, René Manuel ; Hernández Hernández, Javier ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Longton Herrera, Andrés ; Morales Muñoz, Celso ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Pérez Olea, Joanna ; Prieto Lorca, Pablo ; Rey Martínez, Hugo ; Sabag Villalobos, Jorge ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Mardones, Raúl .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 63 de 163

Indicación en Sala

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE USO MEDICINAL DE PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11327-11) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis.

Antecedentes:

-El segundo informe de la Comisión de Salud se rindió en la sesión 22ª de la presente legislatura, en 15 de mayo de 2018.

Entonces, corresponde votar la indicación renovada de los diputados señores Paulsen , Leopoldo Pérez y Van Rysselberghe , que señala:

Para agregar el siguiente inciso final:

“Se prohíbe toda forma de publicidad de los fármacos establecidos en este artículo, incluida la entrega de muestras médicas, a cualquier título.”.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 95 votos. Hubo 20 abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Barros Montero, Ramón ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Crispi Serrano,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 64 de 163

Indicación en Sala

Miguel ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Durán Salinas, Eduardo ; Flores Oporto, Camila ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kuschel Silva, Carlos ; Luck Urban, Karin ; Mellado Suazo, Miguel ; Muñoz González, Francesca ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Romero Sáez, Leonidas ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Tirachini, Alejandro ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Troncoso Hellman, Virginia ; Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Alinco Bustos, René ; Álvarez Ramírez, Sebastián ; Álvarez Vera, Jenny ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Bellolio Avaria, Jaime ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Lavín León, Joaquín ; Leiva Carvajal, Raúl ; Lorenzini Basso, Pablo ; Marzán Pinto, Carolina ; Matta Aragay, Manuel ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Mix Jiménez, Claudia ; Monsalve Benavides, Manuel ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Núñez Arancibia, Daniel ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Olea, Joanna ; Pérez Salinas, Catalina ; Prieto Lorca, Pablo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Santana Castillo, Juan ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Orbenes , Alejandra ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Soto Ferrada, Leonardo ; Soto Mardones, Raúl ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Torres Jeldes, Víctor ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Velásquez Núñez, Esteban ; Velásquez Seguel, Pedro ; Verdessi Belemmi, Daniel ; Vidal Rojas, Pablo ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Berger Fett, Bernardo ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; García García, René Manuel ; Hernández Hernández, Javier ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Kort Garriga, Issa ; Leuquén Uribe, Aracely ; Longton Herrera, Andrés ; Morales Muñoz, Celso ; Moreira Barros, Cristhian ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Sabag Villalobos, Jorge ; Silber Romo, Gabriel ; Trisotti Martínez, Renzo ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique .

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 65 de 163

Indicación en Sala

Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE USO MEDICINAL DE PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11327-11) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis.

Antecedentes:

-El segundo informe de la Comisión de Salud se rindió en la sesión 22ª de la presente legislatura, en 15 de mayo de 2018.

Indicación N° 5.

Los diputados señores Paulsen , Pérez, don Leopoldo , y Van Rysselberghe han renovado la siguiente indicación:

Para sustituir, en el inciso tercero del artículo 98 bis, la expresión “receta médica” por “prescripción médica”.

Vamos a votar el inciso tercero con la indicación precedente. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 29 votos; por la negativa, 97 votos. Hubo 17 abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Berger Fett, Bernardo ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Durán Salinas, Eduardo ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Kuschel Silva, Carlos ; Leuquén Uribe, Aracely ; Luck Urban, Karin ; Mellado Suazo, Miguel ; Muñoz González, Francesca ;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 66 de 163

Indicación en Sala

Olivera De La Fuente, Erika ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rey Martínez, Hugo ; Romero Sáez, Leonidas ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Santana Tirachini, Alejandro ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Sepúlveda Orbenes, Alejandra ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Alinco Bustos, René ; Álvarez Ramírez, Sebastián ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Barros Montero, Ramón ; Bellolio Avaria, Jaime ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Cicardini Milla, Daniella ; Crispi Serrano, Miguel ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Galleguillos Castillo, Ramón ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Lavín León, Joaquín ; Leiva Carvajal, Raúl ; Lorenzini Basso, Pablo ; Marzán Pinto, Carolina ; Matta Aragay, Manuel ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Mix Jiménez, Claudia ; Monsalve Benavides, Manuel ; Morales Muñoz, Celso ; Moreira Barros, Cristhian ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Núñez Arancibia, Daniel ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Olea, Joanna ; Pérez Salinas, Catalina ; Prieto Lorca, Pablo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Santana Castillo, Juan ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Soto Mardones, Raúl ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Velásquez Núñez, Esteban ; Velásquez Seguel, Pedro ; Verdessi Belemmi, Daniel ; Vidal Rojas, Pablo ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bobadilla Muñoz, Sergio ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Celis Montt, Andrés ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Flores Oporto, Camila ; Gahona Salazar, Sergio ; García García, René Manuel ; Hernández Hernández, Javier ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kort Garriga, Issa ; Longton Herrera, Andrés ; Norambuena Farías, Iván ; Rentería Moller, Rolando ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Urrutia Bonilla, Ignacio .

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 67 de 163

Indicación en Sala

Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE USO MEDICINAL DE PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11327-11) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis.

Antecedentes:

-El segundo informe de la Comisión de Salud se rindió en la sesión 22ª de la presente legislatura, en 15 de mayo de 2018.

Indicación N° 7.

Los diputados señores Paulsen , Pérez, don Leopoldo , y Van Rysselberghe han renovado la siguiente indicación:

Para agregar el siguiente inciso final al artículo 98 bis que se propone incorporar al Código Sanitario:

“Todo envase que contenga alguno de los fármacos descritos en este artículo, deberá incluir una clara y precisa advertencia sobre los daños, enfermedades o efectos que implica el consumo abusivo de cannabis para la salud de las personas, así como un sitio electrónico en el que estén disponibles la dirección y los teléfonos de los centros de rehabilitación más cercanos. Esta advertencia deberá ser diseñada por el Ministerio de Salud y establecida mediante reglamento de este ministerio, y en ningún caso podrá ser removida.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 68 de 163

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

REINSTAURACIÓN DE PENA DE MUERTE EN CASOS DE VIOLACIÓN CON HOMICIDIO, ESPECIALMENTE LOS COMETIDOS CONTRA MENORES DE EDAD (N° 116)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 116.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 115, de la diputada Camila Flores, los diputados René Manuel García , Diego Paulsen , la diputada Aracely Leuquén y los diputados Hugo Rey , Karim Bianchi y Ramón Galleguillos , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados expresa la necesidad de reinstaurar la pena de muerte en el país para los casos de violación con homicidio, delito contemplado en el artículo 372 bis, especialmente cuando es cometido contra menores de edad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 69 de 163

Proyecto de Resolución

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE OFICINAS DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO EN REGIONES DE LOS RÍOS Y DE LOS LAGOS (N° 34)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 34.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 34 de los diputados Alejandro Santana , Harry Jürgensen, Iván Flores , Pedro Pablo Alvarez-Salamanca , Diego Paulsen , Frank Sauerbaum y Bernardo Berger y de las diputadas Alejandra Sepúlveda y Loreto Carvajal , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar al Presidente de la República que instruya al Ministro de Agricultura, dada la dependencia jerárquica, para establecer la creación de oficinas regionales de la Comisión Nacional de Riego en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, con asiento en las comunas de La Unión y de Osorno, respectivamente, a fin de dar un mejor cumplimiento a las funciones consagradas en la resolución exenta N° 2787, de la Comisión Nacional de Riego, fechada el 10 de julio de 2017, y abordar de manera específica los respectivos planes regionales de riego

Si bien existen variables temáticas similares para enfrentar el riego, drenaje, recursos hídricos y producción agropecuaria, las realidades de las Unidades Territoriales terminan siendo diferentes entre regiones.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y MEDIDAS PERMANENTES PARA PROTECCIÓN DEL SECTOR LECHERO (N° 33)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el tiempo de proyectos de acuerdo y de resolución, corresponde tratar el proyecto de resolución N° 33.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 70 de 163

Proyecto de Resolución

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 33 de los diputados señores Alejandro Santana , Harry Jürgensen, Iván Flores , Frank Sauerbaum , Diego Paulsen , Pedro Pablo Alvarez-Salamanca ; de la diputada Alejandra Sepúlveda ; del diputado Bernardo Berger y de la diputada Loreto Carvajal , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicita al Presidente de la República que instruya a los ministro de Hacienda, de Agricultura y de Relaciones Exteriores que adopten las medidas necesarias, según su competencia, de manera previa o ante el informe que debiera remitir la Comisión de Distorsiones, para el establecimiento de salvaguardias de productos como la leche en polvo, leche fluida y queso gouda, a fin de establecer una sobretasa arancelaria ad valorem en momentos en que los precios de los productos mencionados en los mercados internacionales estén en baja y se vean afectados los productores nacionales ante el aumento de importaciones.

Adicionalmente que el ministro de Agricultura, por medio de sus organismos relacionados ( Indap , Odepa , SAG, Agro Seguro, entre otros) desarrolle una estrategia de sustentabilidad para el sector lechero, a fin de trabajar y reforzar los acuerdos adoptados en las actas de reunión de la Comisión Nacional de la Leche y así establecer una hoja de ruta que transforme al sector en actor relevante dentro del ámbito agropecuario de nuestro país, integrando a todos los eslabones de la cadena, especialmente a los pequeños y medianos productores, haciendo hincapié en la agricultura familiar campesina.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 10 de mayo de 2018.

CREACIÓN DE DIRECCIÓN REGIONAL DE ADUANAS EN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (N° 39)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 39.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución.

Tiene la palabra el señor Prosecretario .

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 71 de 163

Proyecto de Resolución

Proyecto de resolución N° 39, de los diputados señores Miguel Mellado, René Manuel García , Jorge Rathgeb y Diego Paulsen , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda proponer a su excelencia el Presidente de la República:

El envío de un proyecto de ley al Congreso Nacional a fin de establecer una Dirección Regional de Aduanas en la Región de La Araucanía con dotación de personal y demás gastos con cargo al presupuesto de la Nación.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

ENVÍO AL CONGRESO NACIONAL DE PROYECTO DE LEY PARA IMPLEMENTACIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE PROHIBICIÓN DE ARMAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS (N° 64)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Propuesta de resolución N° 64, de los diputados Tucapel Jiménez , Vlado Mirosevic , Gabriel Ascencio, Iván Flores , la diputada Maite Orsini y los diputados Matías Walker , Jaime Bellolio , Manuel Matta , Diego Paulsen y Pepe Auth , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Honorable Cámara de Diputados resuelve solicitar a su excelencia el Presidente de la República que dé pronto cumplimiento al compromiso de presentación al Congreso Nacional de proyecto de ley de implementación de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Químicas, y de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su destrucción.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°35. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 12 de junio de 2018.

ANÁLISIS DE HECHOS DADOS A CONOCER EN RELACIÓN CON ACTOS DE PRESUNTA CORRUPCIÓN Y FINANCIAMIENTO ILEGAL DE CAMPAÑAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 72 de 163

Proyecto de Resolución

POLÍTICAS CON RECURSOS EXTRANJEROS, EN MARCO DE CAMPAÑAS PRESIDENCIALES DE 2009 Y 2013 (PROYECTO DE RESOLUCIÓN)

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 159, de los diputados Paulina Núñez , Jorge Alessandri , Sofía Cid, Juan Antonio Coloma , Sebastián Torrealba y Diego Paulsen , que en su parte dispositiva expresa:

La Cámara de Diputados solicita a su excelencia el Presidente de la República que disponga:

1. Las medidas necesarias para fortalecer las atribuciones del Ministerio Público en el ámbito internacional, particularmente del grupo de fiscalías y ministerios públicos que han establecido nexos a propósito de la operación Lava Jato , para fortalecer la acción transfronteriza de la persecución de delitos cometidos en Chile y en el extranjero.

2. El estudio de medidas que mejoren y hagan interoperable la persecución penal con otros países, particularmente el empleo de manera restringida de mecanismos como la delación compensada o la cooperación eficaz, para el esclarecimiento de los delitos.

3. El estudio de legislación que aumente las penas y supla los vacíos que pudieran haber respecto de la comisión de ilícitos electorales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

INCORPORACIÓN DE PRESTACIONES DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES EN COBERTURA DEL FONDO NACIONAL DE SALUD (NOS 71 Y 137, REFUNDIDOS)

El señor MULET (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyectos de resolución Nos 71 y 137, refundidos, de los diputados Bernardo Berger ; René Manuel García ; Alejandro Santana ; Diego Paulsen ; Eduardo Durán ; Harry Jürgensen ; Jorge Durán , de la diputada Karin Luck ; del diputado Diego Schalper ; de las diputadas Catalina Del Real Mihovilovic , Erika Olivera , de los diputados Juan Luis Castro , Andrés Celis , Osvaldo Urrutia , Gabriel Ascencio , Pablo Kast , de la diputada Joanna Pérez y del diputado Pablo Prieto , cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 73 de 163

Proyecto de Resolución

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República tenga a bien mandatar a las autoridades competentes para incluir dentro de la cobertura Fonasa las prestaciones de terapeutas ocupacionales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: lunes 13 de agosto de 2018.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN SUBSIDIOS DE HABITABILIDAD RURAL PARA FRENAR MIGRACIÓN DEL CAMPO HACIA LA CIUDAD (N° 129)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Secretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 129.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-

Proyecto de resolución N° 129, de las diputadas y los diputados Jaime Naranjo , Ramón Barros , Diego Paulsen , Marcelo Schilling, Iván Flores, Marcos Ilabaca , Jaime Tohá , Carlos Abel Jarpa ; señora Andrea Parra , y señor Pedro Pablo Alvarez-Salamanca , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, a través del Ministro de la Vivienda y Urbanismo, en atención a sus facultades legales y reglamentarias, disponga la creación de medidas, dentro de los subsidios de habitabilidad rural, que permitan frenar la migración del campo hacia la ciudad.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

NUEVO PLAN DE DESCONTAMINACIÓN PARA COMUNAS DE QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ (PROYECTO DE ACUERDO N° 3)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario accidental dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de acuerdo N° 3.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 74 de 163

Proyecto de Resolución

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-

Proyecto de acuerdo N° 3, de los diputados señores Pablo Kast , Sebastián Álvarez , Iván Norambuena , Pedro Pablo Álvarez-Salamanca , Harry Jürgensen , Sergio Bobadilla , Diego Paulsen y Ramón Barros , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La honorable Cámara de Diputados, en ejercicio de las atribuciones exclusivas que le confiere el artículo 52, número 1), letra a), inciso primero de la Constitución Política de la República, acuerda:

Sugerir a su excelencia el Presidente de 1a República las siguientes observaciones respecto de los actos del gobierno que establecieron el Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Las Ventanas de 1995, sobre material particulado respirable y para anhídrido sulfuroso, a partir de 1999, como también sobre la necesidad de efectuar las revisiones y modificaciones que permitan superar la actual situación, incluyendo una adecuada actualización de las disposiciones contenidas en el decreto supremo Nº 346, que declaró a Puchuncaví y Quintero como zona saturada de contaminación por anhídrido sulfuroso y material particulado.

En particular se sugiere:

1) Que en un nuevo Plan de Descontaminación se reduzcan todos los porcentajes de emisiones, usando el inventario real de ellas y no supuestos científicos. En concreto, es necesario reducir el material particulado, ya que según el Plan a Ventanas 1 y Ventanas 2 se les impone un límite de emisión de 20 mg/m3N de material particulado. Esto no es efectivo, pues de acuerdo con el expediente público del Plan folio 1156, esas emisiones corresponden al mecanismo de compensación de emisiones en el SEIA de la Central Campiche, donde el titular se compromete a cumplir con el límite de emisión para fuentes nuevas en las unidades 1 y 2, que es de 20 mg/rn3N.

En consecuencia, el ministerio solo impuso límites de emisión a las unidades más nuevas, que son Nueva Ventanas y Campiche, las cuales pueden llegar a los mismos límites de emisión, en consideración que las cuatro centrales poseen las mismas tecnologías de abatimiento para material particulado y las dos últimas -Campiche y Nueva Ventanas- son centrales más nuevas que las unidades V1 y V2). Por lo tanto, AES GENER puede cumplir con la propuesta de reducción estimada por la consultora GEOAIRE .

2) Respecto de la reducción de material dióxido de azufre, es necesario tener presente que la norma de termoeléctrica propone un límite de emisión en chimenea para SO2 de 400 mg/m3. El consultor propone que las termoeléctricas se adapten al límite de fuentes nuevas. Es decir, de 200 mg/m3 lo que llevaría a que las cuatro unidades emitan 4.200t/año de SO2 y no las 10.000 t/año propuestas por la autoridad.

3) Junto con valorar positivamente los anuncios realizados por el gobierno en relación con la última crisis ambiental sufrida en las comunas de Quintero y Puchuncaví , se solicita materializar, entre otras cosas:

La construcción de un Cesfam en Puchuncaví y el inicio de obras de otro en Quintero. Mejorar instalaciones, techumbre, sistema eléctrico y tecnológico del hospital de Quintero, el cual será ascendido de categoría para contar con nuevos especialistas. Un plan que contemple un sistema permanente e independiente de monitoreo del agua, del aire y del suelo, además un monitoreo del borde costero. De manera que los equipos medidores puedan detectar la presencia de hasta 120

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 75 de 163

Proyecto de Resolución

elementos al mismo tiempo en la zona comprometida. Planes especiales para los estudiantes de la zona.

4) Adicionalmente, resulta imprescindible que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley para establecer un programa de intervención para las comunas de Quintero y Puchuncaví, en atención a la presencia de metales pesados en la zona y los altos índices de contaminación que la afectan, identificando a sus beneficiarios, las acciones y medidas adoptadas en salud, vivienda, educación y medio ambiente, así como el financiamiento de las mismas. Esta iniciativa legal para Quintero y Puchuncaví debe ser un complemento al perfeccionamiento de toda la normativa ambiental que se requiere en la zona, entre ellas, el nuevo plan de descontaminación, adecuación de 1as normas de calidad del aire a los estándares internacionales y a las recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud y la existencia de una norma de arsénico.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

INCORPORACIÓN EN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA 2019 DE GLOSA QUE ESTABLEZCA BONO PARA TRANSPORTE A DIRIGENTES SOCIALES (N° 187)

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 187.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 187, de los diputados Jenny Álvarez , Alejandro Santana , Fidel Espinoza , Daniella Cicardini , Loreto Carvajal, José Miguel Castro , Diego Paulsen , Gonzalo Fuenzalida , Francisco Undurraga Y Harry Jürgensen , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República tenga a bien considerar la entrega de un bono para transporte a todos los dirigentes sociales que se desempeñen dentro del marco de funciones propias de la labor dirigencial, a través de la incorporación de una glosa en la Ley de Presupuestos del año 2019.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 76 de 163

Proyecto de Resolución

DESTINACIÓN DE MONTOS NO COBRADOS DE COMPENSACIÓN POR CASO DE PAPEL TISSUE A BENEFICIARIOS DE PENSIONES BÁSICAS SOLIDARIAS DE VEJEZ Y DE INVALIDEZ (N° 250)

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución Nº 250.

Tiene la palabra el señor Prosecretario.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución Nº 250, de los diputados señores Sebastián Torrealba , Marcela Sabat , Pablo Prieto , Erika Olivera , Catalina Del Real, Diego Paulsen , Ximena Ossandón , Jorge Durán , Carlos Kuschel y Diego Schalper , que en su parte dispositiva señala:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echeñique , adoptar todas las medidas legales y administrativas que en derecho correspondan que permitan al Ministerio del Trabajo, a través del Instituto de Previsión Social, destinar los montos no cobrados producto de la llamada “compensación por el caso papel Tissue” a los beneficiarios de Pensiones Solidarias Básicas de Vejez (PSBV) y Pensiones Solidarias Básicas de Invalidez (PSBI).”.

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

No hay diputadas ni diputados inscritos para intervenir respecto de este proyecto de resolución.

-o-

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°103. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

ESTUDIOS PARA INCORPORAR EN LA LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL 2019 LA CONTRATACIÓN DE ODONTÓLOGOS, GINECÓLOGOS, OTORRINOS Y OFTALMÓLOGOS EN LA DOTACIÓN DEL PERSONAL DEL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO (N° 256)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 77 de 163

Proyecto de Resolución

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 256, de los diputados Erika Olivera , Natalia Castillo , Sebastián Keitel , Diego Paulsen , Carlos Kuschel , Francesca Muñoz , Marcos Ilabaca , Sebastián Torrealba y José Miguel Castro , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar al Presidente de la República que instruya a la ministra Pauline Kantor a modo de efectuar los estudios pertinentes para incorporar, al interior del presupuesto de la nación 2019, la contratación de odontólogos, ginecólogos, otorrinos y oftalmólogos al interior de la dotación de personal del Centro de Alto Rendimiento, con el objeto de brindar un mayor apoyo integral a nuestros deportistas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°122. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de enero de 2019.

ENTREGA DE INCENTIVOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS A FAMILIAS CHILENAS A TRAVÉS DE LA REFORMA TRIBUTARIA (N° 295)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 295.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 295, de los diputados Cristóbal Urruticoechea , Diego Schalper , Harry Jürgensen , Juan Fuenzalida , Camila Flores , Catalina del Real, Diego Paulsen y Frank Sauerbaum , y en su parte dispositiva solicita a su excelencia el Presidente de la República, a través del Ministerio de Hacienda, que incorpore y reconozca a las familias chilenas como actores relevantes dentro de la reforma tributaria que el gobierno está diseñando, entregándoles mayores incentivos y beneficios tributarios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 78 de 163

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la intervención en ocho de los doce barrios que se enmarcan en el programa “Quiero mi Barrio”, en los términos que requiere. (7268 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la entrega de los 37,9 kilómetros de nuevas ciclovías en las comunas de , , Villarrica , Victoria y Padre Las Casas. (7269 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la entrega de los subsidios habitacionales, distribuidos entre los diferentes programas que se enmarcan en el Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, en los términos que requiere. (7267 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 79 de 163

Petición de oficio

Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución de los pavimentos participativos del Llamado 25, que incluye 26,6 kilómetros y el inicio de las obras del Llamado 26 con un total de diez kilómetros. (7272 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del inicio del proyecto del Parque Isla Cautín, en los términos que requiere. (7273 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la clausura de dos de los 23 últimos campamentos, correspondientes al catastro regional 2011, en los términos que requiere. (7270 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 80 de 163

Petición de oficio

marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al término del proyecto de Interconexión Vial Temuco y Padre Las Casas y Circunvalación Sur de Angol, así como el inicio de las obras del proyecto Avenida Pedro de Valdivia, en Temuco. (7271 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la inversión para el Centro de Creación Artística de Temuco. (7276 de 05/07/2018).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del término de las intervenciones en los espacios públicos de la calle Aviador Acevedo de Villarrica y la plaza recreativa Sur Oriente de Loncoche. (7274 de 05/07/2018).A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto de la continuación del Programa Recambio de Calefactores, que beneficiará a dos mil nuevas familias con un sistema más moderno y menos contaminante. (7275 de 05/07/2018). A Subsecretaría del Medio Ambiente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 81 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la inversión de recursos asociada a la construcción de infraestructura pública habilitante en los sectores de Rucapillán y Puesco del Parque Nacional Villarrica. (7257 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Agricultura.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la implementación del convenio con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena para comunidades y agricultores indígenas con tierras y/o aguas adquiridas por la Ley Indígena y la aplicación de programas especiales de pequeña agricultura. (7258 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Agricultura.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del convenio entre el Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego para las obras de acumulación, riego y drenaje destinadas a pequeños agricultores en la región. (7259 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Agricultura.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 82 de 163

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución de 703 kilómetros en caminos de comunidades indígenas, en los términos que requiere. (7260 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la tramitación de las expropiaciones para materializar la licitación del Puente Cautín , en la comuna de Vilcún. (7261 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al inicio de los últimos contratos de obras para la explotación del Sistema de Regadío Faja Maisan, en los términos que requiere. (7262 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a los proyectos de Agua Potable Rural en las comunas de Cholchol, Pucón y Curarrehue, en los términos que requiere.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 83 de 163

Petición de oficio

(7263 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al mejoramiento en los diseños de ingeniería de la playa Villa Icalma , en y el borde costero en Puerto Saavedra, en los términos que requiere. (7264de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a los proyectos de reposición en la Ruta 181 CH, sector Liucura , límite Paso Pino Hachado ; mejoramiento camino básico intermedio Ruta R150-P, AngolParque Nacional de Nahuelbuta; mejoramiento Ruta R-925-S CuracautínConguillío, sector HueñivalesCaptren y el mejoramiento Ruta R-444 Los SaucesLumaco por las Rozas. (7265 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a los estudios técnicos ambientales y económicos para la construcción de dos embalses, que permitirán a la provincia de Malleco y de Cautín, mejorar la capacidad de riego y distribución del agua en la región. (7266 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 84 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al apoyo de las actividades de promoción comercial de etnoturismo, y en particular, a la participación de un foro internacional indígena y actividades afines para empresarios mapuches. (7250 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la constitución de la primera Comisión de Desarrollo Energético Regional, que apoyará y acompañará las distintas acciones impulsadas por el Ministerio de Energía, los procesos de ordenamiento territorial energéticos regionales y el desarrollo de políticas y/o estrategias de energía a escala regional y/o comunal. (7251 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Energía.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al Programa de Formación para la Competitividad denominado programa piloto para jóvenes programadores de software, y en particular, sobre la implementación de un Centro de Mejoramiento Genético en Catripulli. (7248 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 85 de 163

Petición de oficio

Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al convenio de transferencia del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, mediante la proyección de actividades de promoción de productos y servicios en el exterior a 79 empresas, en los términos que requiere. (7249 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la tercera temporada del Programa Turismo Familiar, que permitirá que 1530 personas de familias vulnerables, visiten diferentes destinos turísticos de la región. (7247 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Turismo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la visita de 478.250 personas a las diferentes Áreas Silvestres Protegidas de la región, en los parques nacionales que indica. (7256 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Agricultura.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 86 de 163

Petición de oficio

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al monto de bonificaciones, en el marco de la Ley de Bosque Nativo, de cinco mil Unidades Tributarias Mensuales, en los términos que requiere. (7254 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Agricultura.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la entrega de 120.000 plantas, en el marco del programa de “Ecosistemas y Sociedad Más Árboles para Chile”. (7255 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Agricultura.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a las comunas que forman parte del programa “Comuna Energética” y en particular, los municipios de Temuco, Carahue , Imperial y Saavedra . (7252 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Energía.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del Programa de Recambio de Luminarias de Alumbrado Público, para las comunas de Collipulli, Carahue , Lautaro y Saavedra . (7253 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Energía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 87 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la proyección del Instituto de Previsión Social, en los términos que requiere. (7237 de 05/07/2018). A Subsecretaría del Trabajo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución de las obras del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución Los Volcanes, en la comuna de Villarrica. (7238 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a los montos que se asignarían para dar continuidad a la reposición del Hospital Mauricio Heyermann Torres, en la comuna de Angol. (7239 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 88 de 163

Petición de oficio

Diputado Paulsen, don Diego. Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la continuidad en la normalización de los hospitales de Curacautín, Lonquimay y Collipulli, en los términos que requiere. (7240 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al aumento de los recursos concursables del Servicio de Cooperación Técnica y en particular del “Programa Almacenes de Chile”. (7245 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego

. Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al complemento de inversiones de fortalecimiento comercial para los cuatro barrios comerciales de la región, a través de los proyectos de mejoramiento urbano por la suma de 136 millones de pesos. (7246 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del proceso de licitación de los hospitales de Makewe y de Curacautín, y la evaluación de ejecución de los hospitales de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 89 de 163

Petición de oficio

Villarrica, Vilcún , Collipulli y Lonquimay . (7241 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la habilitación de la ampliación y reposición de camas críticas en el Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena , de la ciudad de Temuco, en los términos que requiere. (7242 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el maro de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo de 2018 al interior de la Región de La Araucanía, respecto al funcionamiento del Centro de Especialización, Perfeccionamiento y Capacitación de Traiguén y la ejecución de los programas Sence en unidades de la región. (7243 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Justicia.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ampliación de la red de centros de desarrollo de negocios, mediante la habilitación de un nuevo centro en la ciudad de Villarica, en los términos que requiere. (7244 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 90 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Ejecución presupuestaria del Plan Comunal de Seguridad Pública al interior de la Región de La Araucanía, remitiendo la nómina de proyectos financiados, el motivo por el cual fue asignado, monto destinado y la institución ejcutante. (7220 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Prevención del Delito.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Copia del informe de conflictivilidad de la Región de La Araucanía, que hace referencia al catastro de hechos violentos ocurridos, número de víctimas y las medidas adoptadas con el fin de resguardar su seguridad, indicando la fuente de financiamiento y los respectivos montos asignados. (7219 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Prevención del Delito.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, en los términos que requiere. (7235 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Educación.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 91 de 163

Petición de oficio

2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del financiamiento de acciones de apoyo a la gestión de la educación pública, en los términos que requiere. (7234 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Educación.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la continuidad de las escuelas de Formación Sindical, en el contexto de la ejecución de la ley que moderniza las relaciones laborales. (7236 de 05/07/2018). A Subsecretaría del Trabajo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a los 42 proyectos de inversión de la Junta Nacional de Jardines Infantiles con el programa Más Salas Cunas y Jardines Infantiles para Chile, en los términos que requiere. (7231 de 05/07/2018). A Ministerio de Educación.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo, Pace , en los términos que requiere. (7230 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Educación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 92 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al financiamiento de doce proyectos de Agua Potable Rural, en escuelas rurales de la provincia de Malleco. (7233 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al plan piloto que se implementaría para la reposición de 15 escuelas rurales, en los términos que requiere. (7232 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Educación.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, en el cual se hace referencia a la finalización del programa trianual del Plan Comunal de Seguridad Pública, transfiriéndose 271 millones 890 mil pesos para equipo profesional e inversión de proyectos. (7227 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Prevención del Delito.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 93 de 163

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al fortalecimiento del programa “Previene”, en las 19 comunas priorizadas, en los términos que requiere. (7229 de 05/07/2018). A Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos, en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del programa Casco Histórico y Barrio Cívico, mediante el cual se financiarían proyectos de prevención del delito por un total de 90 millones de pesos. (7228 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Prevención del Delito.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la aprobación de los diseños de las viviendas tuteladas para las comunas de Pitrufquén y Padre Las Casas, en los términos que requiere. (7308 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al término de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 94 de 163

Petición de oficio

construcción del Centro de Día Adulto Mayor en la comuna de Temuco. (7307 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del subsidio para la Adquisición de tierras por Indígenas, en los términos que requiere. (7286 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto de la continuidad del plan de revitalización del Mapundungun para jóvenes y adultos de las comunas de Curarrehue, , Cunco , Temuco, Victoria, Collipulli y Angol , cuyo plan contempla la revitalización lingüística e internados lingüísticos. (7277 de 05/07/2018).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la materialización del convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales y Conadi, para la regularización de la propiedad indígena, en los términos que requiere. (7297 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 95 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la implementación del concurso público de Apoyo al Emprendimiento Indígena Urbano. (7299 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al concurso público de 90 proyectos de apoyo al equipamiento básico de predios adquiridos. (7298 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la segunda edición de la Escuela Sindical Elena Caffarena, así como la ejecución de la Escuela de Emprendimiento para mujeres. (7285 de 05/07/2018). A Secretaría Regional Ministerial de la Mujer de La Araucanía.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 96 de 163

Petición de oficio

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del Plan Chile Accesible y el Plan de Capacitación en Rehabilitación de personas en situación de discapacidad visual. (7305 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la inversión programática que permitirá la atención de aproximadamente cuatro mil 500 usuarios/as entre adultos, jóvenes, familias y organizaciones. (7284 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la realización de diagnósticos de accesibilidad a dependencias de los servicios públicos y municipalidades, en los términos que requiere. (7304 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto de la activación del mecanismo de postulación a los subsidios del Fondo de Desarrollo e Inversión Social en las 32 comunas de la Región de La Araucanía. (7283 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 97 de 163

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la extensión del sistema Chile Crece Contigo para niños y niñas de cuatro y cinco años, y la entrega de un set Rincón del Juego a los prekinder y kinder de escuelas municipales, en los términos que requiere. (7282 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del programa “Vínculos” en las 32 comunas de la región. (7306 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la entrega de tres concesiones de uso gratuito de largo plazo al Servicio de Salud Araucanía Sur, para la ejecución de hospitales en las comunas de Lautaro, Temuco y Pitrufquén y la reposición de la escuela Llaima de la ciudad de Temuco. (7281 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 98 de 163

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del Programa Chile Indígena, mediante la elaboración de un plan de trabajo de continuidad y las respectivas mesas territoriales. (7301 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la enajenación de 39 mil 800 metros cuadrados para la construcción de 113 viviendas en la comuna de Lautaro. (7280 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del concurso público de Fortalecimiento de la Actividad Turística Mapuche. (7300 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución de proyectos de asignación de capacidad vial preferente para el transporte público en varias arterias de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 99 de 163

Petición de oficio

ciudad de Temuco. (7279 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Transportes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al acceso a películas y documentales en las comunas más alejadas de la capital regional, en el marco del Programa Cine Itinerante. (7303 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto del inicio de la ejecución del proyecto Parque Ñielol, que contempla la construcción de un skate park y otras instalaciones para la práctica de distintos deportes urbanos. (7278 de 05/07/2018). A Subsecretaría del Deporte.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la constitución de la Comisión Regional por la Diversidad Sexual y la no Discriminación en la región. (7302 de 06/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 100 de 163

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la regularización de los derechos reales de uso y goce de la propiedad indígena, que permita acceder a la postulación de los programas habitacionales del sector rural, a través del Servicio de Vivienda y Urbanización. (7296 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto al subsidio para la construcción de Obras de Riego y/o Drenaje, en los términos que requiere. (7295de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la ejecución del subsidio para la Adquisición de Derechos de Agua por Indígenas. (7294 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Paulsen, don Diego . Estado de avance, calendarización y destinación de recursos en el marco de acciones programadas por la administración del gobierno anterior, para el periodo mayo 2017 a marzo 2018, al interior de la Región de La Araucanía, respecto a la aplicación del subsidio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 101 de 163

Petición de oficio

previsto en el artículo 20, letra b, de la ley N° 19.253. (7293 de 05/07/2018). A Subsecretaría de Servicios Sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13950 de 05/10/2018). A Municipalidad de Algarrobo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13951 de 05/10/2018). A Municipalidad de Alhué

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13952 de 05/10/2018). A Municipalidad de Alto Bío Bío

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13953 de 05/10/2018). A Municipalidad de Alto Hospicio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13954 de 05/10/2018). A Municipalidad de Ancud

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13955 de 05/10/2018). A Municipalidad de Andacollo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13956 de 05/10/2018). A Municipalidad de Angol

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 102 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13957 de 05/10/2018). A Municipalidad de Antuco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13958de 05/10/2018). A Municipalidad de Arauco (13959 de 05/10/2018). A Municipalidad de Arica

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13960 de 05/10/2018). A Municipalidad de Aysén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13961 de 05/10/2018). A Municipalidad de Buin

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13962 de 05/10/2018). A Municipalidad de Bulnes

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13963 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cabildo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13964 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cabo de Hornos y Antártica

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13965 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cabrero

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13966 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 103 de 163

Petición de oficio

Calama

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13967 de 05/10/2018). A Municipalidad de Calbuco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13968 de 05/10/2018). A Municipalidad de Calera de Tango

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13969de 05/10/2018). A Municipalidad de Calle Larga (13970de 05/10/2018). A Municipalidad de Camarones

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13971 de 05/10/2018). A Municipalidad de Camiña

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13972 de 05/10/2018). A Municipalidad de Canela

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13973 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cañete

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13974 de 05/10/2018). A Municipalidad de Carahue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13975 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cartagena

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 104 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13976 de 05/10/2018). A Municipalidad de Casablanca

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13977 de 05/10/2018). A Municipalidad de Castro

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13978 de 05/10/2018). A Municipalidad de Catemu

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13979de 05/10/2018). A Municipalidad de Cauquenes

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13980de 05/10/2018). A Municipalidad de Cerrillos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13981de 05/10/2018). A Municipalidad de Cerro Navia

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13982 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chañaral

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13983 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chiguayante

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13984 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 105 de 163

Petición de oficio

Chile Chico

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13985 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chillán Viejo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13986 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chillán

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13987 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chimbarongo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13988 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cholchol

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13989 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chonchi

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13990 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cisnes

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13991de 05/10/2018). A Municipalidad de Cobquecura

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13992de 05/10/2018). A Municipalidad de Cochamó

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 106 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13993 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cochrane

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13994 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coelemu

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13995 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coihueco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13996 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coinco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13997 de 05/10/2018). A Municipalidad de Colchane

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13998 de 05/10/2018). A Municipalidad de Colina

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (13999 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coltauco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14000 de 05/10/2018). A Municipalidad de Combarbalá

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14001 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 107 de 163

Petición de oficio

Concepción

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14002de 05/10/2018). A Municipalidad de Concón

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14003de 05/10/2018). A Municipalidad de Constitución

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14004 de 05/10/2018). A Municipalidad de Copiapó

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14005 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14006 de 05/10/2018). A Municipalidad de Corral

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14007 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coyhaique

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14008 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curacautín

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14009 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curacaví

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 108 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14010 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curanilahue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14011 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curarrehue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14012 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curicó

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14013de 05/10/2018). A Municipalidad de Dalcahue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14014de 05/10/2018). A Municipalidad de Doñihue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14015 de 05/10/2018). A Municipalidad de El Bosque

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14016 de 05/10/2018). A Municipalidad de El Monte

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14017 de 05/10/2018). A Municipalidad de El Tabo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14018 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 109 de 163

Petición de oficio

ERCILLA

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14019 de 05/10/2018). A Municipalidad de Estación Central

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14020 de 05/10/2018). A Municipalidad de Freire

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14021 de 05/10/2018). A Municipalidad de Freirina

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14022 de 05/10/2018). A Municipalidad de Frutillar

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14023 de 05/10/2018). A Municipalidad de Futaleufú

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14024de 05/10/2018). A Municipalidad de Galvarino

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14025de 05/10/2018). A Municipalidad de General Lagos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14026 de 05/10/2018). A Municipalidad de Graneros

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 110 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14027 de 05/10/2018). A Municipalidad de Guaitecas

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14028 de 05/10/2018). A Municipalidad de Hualaihué

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14029 de 05/10/2018). A Municipalidad de Hualqui

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14030 de 05/10/2018). A Municipalidad de Huasco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14031 de 05/10/2018). A Municipalidad de Huechuraba

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14032 de 05/10/2018). A Municipalidad de Independencia

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14033 de 05/10/2018). A Municipalidad de Iquique

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14034 de 05/10/2018). A Municipalidad de Isla De Pascua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14035de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 111 de 163

Petición de oficio

Juan Fernández

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14036de 05/10/2018). A Municipalidad de La Estrella

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14037 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Granja

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14038 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Higuera

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14039 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Reina

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14040 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Unión

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14041 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lago Ranco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14042 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lago Verde

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14043 de 05/10/2018). A Municipalidad de Laguna Blanca

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 112 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14044 de 05/10/2018). A Municipalidad de Laja

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14045 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lanco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14046de 05/10/2018). A Municipalidad de Las Cabras

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14047de 05/10/2018). A Municipalidad de Las Condes

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14048 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lautaro

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14049 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lebu

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14050 de 05/10/2018). A Municipalidad de Licantén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14051 de 05/10/2018). A Municipalidad de Limache

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14052 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 113 de 163

Petición de oficio

Linares

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14053 de 05/10/2018). A Municipalidad de Litueche

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14054 de 05/10/2018). A Municipalidad de Llanquihue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14055 de 05/10/2018). A Municipalidad de Llay Llay

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14056 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lo Barnechea

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14057de 05/10/2018). A Municipalidad de Lo Espejo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14058 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lo Prado

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14059 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lolol

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14060 de 05/10/2018). A Municipalidad de Loncoche

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 114 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14061 de 05/10/2018). A Municipalidad de Longaví

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14062 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lonquimay

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14063 de 05/10/2018). A Municipalidad de Los Álamos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14064 de 05/10/2018). A Municipalidad de Los Andes

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14065 de 05/10/2018). A Municipalidad de Los Ángeles

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14066 de 05/10/2018). A Municipalidad de Los Lagos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14067 de 05/10/2018). A Municipalidad de Los Muermos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14068de 05/10/2018). A Municipalidad de

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14069de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 115 de 163

Petición de oficio

Los Vilos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14070 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lota

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14071 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lumaco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14072 de 05/10/2018). A Municipalidad de Machalí

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14073 de 05/10/2018). A Municipalidad de Macul

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14074 de 05/10/2018). A Municipalidad de Máfil

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14075 de 05/10/2018). A Municipalidad de Malloa

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14076 de 05/10/2018). A Municipalidad de Marchigüe

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14077 de 05/10/2018). A Municipalidad de María Elena

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 116 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14078 de 05/10/2018). A Municipalidad de Mariquina

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14079de 05/10/2018). A Municipalidad de Maule

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14080de 05/10/2018). A Municipalidad de Maullín

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14081 de 05/10/2018). A Municipalidad de Mejillones

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14082 de 05/10/2018). A Municipalidad de Melipeuco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14083 de 05/10/2018). A Municipalidad de Melipilla

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14084 de 05/10/2018). A Municipalidad de Monte Patria

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14085 de 05/10/2018). A Municipalidad de Mostazal

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14086 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 117 de 163

Petición de oficio

Mulchén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14087 de 05/10/2018). A Municipalidad de Nacimiento

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14088 de 05/10/2018). A Municipalidad de Nancagua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14089 de 05/10/2018). A Municipalidad de Natales

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14090de 05/10/2018). A Municipalidad de Navidad

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14091de 05/10/2018). A Municipalidad de Negrete

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14092 de 05/10/2018). A Municipalidad de Nueva Imperial

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14093 de 05/10/2018). A Municipalidad de Ñuñoa

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14094 de 05/10/2018). A Municipalidad de O'Higgins

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 118 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14095 de 05/10/2018). A Municipalidad de Ollagüe

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14096 de 05/10/2018). A Municipalidad de Ovalle

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14097 de 05/10/2018). A Municipalidad de Padre Hurtado

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14098 de 05/10/2018). A Municipalidad de Paihuano

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14099 de 05/10/2018). A Municipalidad de Paine

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14100 de 05/10/2018). A Municipalidad de Panguipulli

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14101de 05/10/2018). A Municipalidad de Paredones

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14102de 05/10/2018). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14103 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 119 de 163

Petición de oficio

Penco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14104 de 05/10/2018). A Municipalidad de Peñaflor

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14105 de 05/10/2018). A Municipalidad de Peralillo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14106 de 05/10/2018). A Municipalidad de

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14107 de 05/10/2018). A Municipalidad de Peumo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14108 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pica

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14109 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pichilemu

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14110 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pinto

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14111 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pirque

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 120 de 163

Petición de oficio

jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14112de 05/10/2018). A Municipalidad de Placilla

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14113de 05/10/2018). A Municipalidad de Portezuelo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14114 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pozo Almonte

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14115 de 05/10/2018). A Municipalidad de Primavera

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14116 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pucón

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14117 de 05/10/2018). A Municipalidad de Puente Alto

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14118 de 05/10/2018). A Municipalidad de Puerto Montt

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14119 de 05/10/2018). A Municipalidad de Puerto Varas

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14120 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pumanque

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 121 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14121 de 05/10/2018). A Municipalidad de Punta Arenas

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14122 de 05/10/2018). A Municipalidad de Puqueldón

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14123de 05/10/2018). A Municipalidad de Purranque

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14124de 05/10/2018). A Municipalidad de Putaendo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14125 de 05/10/2018). A Municipalidad de Queilén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14126 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quemchi

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14127 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quilaco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14128 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quilleco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14129 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 122 de 163

Petición de oficio

Quillón

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14130 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14131 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quinchao

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14132 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quintero

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14133 de 05/10/2018). A Municipalidad de Rancagua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14134de 05/10/2018). A Municipalidad de Ránquil

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14135de 05/10/2018). A Municipalidad de Recoleta

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14136 de 05/10/2018). A Municipalidad de

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14137 de 05/10/2018). A Municipalidad de Renca

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 123 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14138 de 05/10/2018). A Municipalidad de Rengo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14139 de 05/10/2018). A Municipalidad de Requínoa

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14140 de 05/10/2018). A Municipalidad de Retiro

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14141 de 05/10/2018). A Municipalidad de Rinconada

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14142 de 05/10/2018). A Municipalidad de Río Bueno

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14143 de 05/10/2018). A Municipalidad de Río Claro

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14144 de 05/10/2018). A Municipalidad de Río Hurtado

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14145de 05/10/2018). A Municipalidad de Río Ibáñez

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14146de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 124 de 163

Petición de oficio

Río Negro

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14147 de 05/10/2018). A Municipalidad de Romeral

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14148 de 05/10/2018). A Municipalidad de Saavedra

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14149 de 05/10/2018). A Municipalidad de Sagrada Familia

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14150 de 05/10/2018). A Municipalidad de Salamanca

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14151 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Antonio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14152 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Carlos

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14153 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Clemente

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14154 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Esteban

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 125 de 163

Petición de oficio

jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14155 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Fabián

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14156de 05/10/2018). A Municipalidad de San Felipe

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14157de 05/10/2018). A Municipalidad de San Fernando

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14158 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Gregorio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14159 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Ignacio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14160 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Javier

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14161 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Joaquín

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14162 de 05/10/2018). A Municipalidad de San José de Maipo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14163 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Juan de la Costa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 126 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14164 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Miguel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14165 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Nicolás

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14166 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Pablo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14167de 05/10/2018). A Municipalidad de San Pedro de Atacama

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14168de 05/10/2018). A Municipalidad de San Pedro de la Paz

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14169 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Pedro

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14170 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Ramón

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14171 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Rosendo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14172 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 127 de 163

Petición de oficio

San Vicente de Tagua Tagua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14173 de 05/10/2018). A Municipalidad de Santa Bárbara

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14174 de 05/10/2018). A Municipalidad de Santa Cruz

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14175 de 05/10/2018). A Municipalidad de Santa Juana

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14176 de 05/10/2018). A Municipalidad de Santa María

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14177 de 05/10/2018). A Municipalidad de Santiago

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14178de 05/10/2018). A Municipalidad de Santo Domingo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14179de 05/10/2018). A Municipalidad de Sierra Gorda

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14180 de 05/10/2018). A Municipalidad de Talagante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 128 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14181 de 05/10/2018). A Municipalidad de Talca

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14182 de 05/10/2018). A Municipalidad de Talcahuano

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14183 de 05/10/2018). A Municipalidad de Taltal

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14184 de 05/10/2018). A Municipalidad de Temuco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14185 de 05/10/2018). A Municipalidad de Teodoro Schmidt

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14186 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tierra Amarilla

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14187 de 05/10/2018). A Municipalidad de Timaukel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14188 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tirúa

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14189de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 129 de 163

Petición de oficio

Toltén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14190de 05/10/2018). A Municipalidad de La Ligua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14191 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Serena

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14192 de 05/10/2018). A Municipalidad de Ñiquén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14193 de 05/10/2018). A Municipalidad de Osorno

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14194 de 05/10/2018). A Municipalidad de Padre Las Casas

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14195 de 05/10/2018). A Municipalidad de Palena

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14196 de 05/10/2018). A Municipalidad de Panquehue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14197 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pelarco

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 130 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14198 de 05/10/2018). A Municipalidad de Petorca

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14199 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pichidegua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14200de 05/10/2018). A Municipalidad de Pitrufquén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14201de 05/10/2018). A Municipalidad de Pudahuel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14202 de 05/10/2018). A Municipalidad de Punitaqui

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14203 de 05/10/2018). A Municipalidad de Purén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14204 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quellón

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14205 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quilicura

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14206 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 131 de 163

Petición de oficio

Quillota

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14207 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tomé

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14208 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tortel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14209 de 05/10/2018). A Municipalidad de Traiguén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14210 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tucapel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14211de 05/10/2018). A Municipalidad de Valdivia

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14212de 05/10/2018). A Municipalidad de Valparaíso

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14213 de 05/10/2018). A Municipalidad de Vichuquén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14214 de 05/10/2018). A Municipalidad de Vicuña

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 132 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14215 de 05/10/2018). A Municipalidad de Villa Alemana

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14216 de 05/10/2018). A Municipalidad de Villarrica

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14217 de 05/10/2018). A Municipalidad de Yerbas Buenas

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14218 de 05/10/2018). A Municipalidad de Yumbel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14219 de 05/10/2018). A Municipalidad de Zapallar

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14220 de 05/10/2018). A Municipalidad de Alto del Carmen

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14221 de 05/10/2018). A Municipalidad de Antofagasta

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14222de 05/10/2018). A Municipalidad de Chaitén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14223de 05/10/2018). A Municipalidad de Chépica

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 133 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14224 de 05/10/2018). A Municipalidad de Codegua

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14225 de 05/10/2018). A Municipalidad de El Quisco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14226 de 05/10/2018). A Municipalidad de Hijuelas

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14227 de 05/10/2018). A Municipalidad de Hualpén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14228 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Calera

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14229 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Cruz

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14230 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Pintana

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14231 de 05/10/2018). A Municipalidad de Lampa

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14232 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 134 de 163

Petición de oficio

Maipú

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14233de 05/10/2018). A Municipalidad de María Pinto

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14234de 05/10/2018). A Municipalidad de Molina

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14235 de 05/10/2018). A Municipalidad de Ninhue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14236 de 05/10/2018). A Municipalidad de Nogales

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14237 de 05/10/2018). A Municipalidad de Olivar

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14238 de 05/10/2018). A Municipalidad de Olmué

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14239 de 05/10/2018). A Municipalidad de Paillaco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14240 de 05/10/2018). A Municipalidad de Palmilla

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 135 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14241 de 05/10/2018). A Municipalidad de Papudo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14242 de 05/10/2018). A Municipalidad de Parral

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14243 de 05/10/2018). A Municipalidad de Pelluhue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14244de 05/10/2018). A Municipalidad de Pemuco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14245de 05/10/2018). A Municipalidad de Pencahue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14246 de 05/10/2018). A Municipalidad de Peñalolén

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14247 de 05/10/2018). A Municipalidad de Porvenir

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14248 de 05/10/2018). A Municipalidad de Providencia

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14249 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 136 de 163

Petición de oficio

Puchuncaví

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14250 de 05/10/2018). A Municipalidad de Putre

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14251 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quinta Normal

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14252 de 05/10/2018). A Municipalidad de Río Verde

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14253 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Bernardo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14254 de 05/10/2018). A Municipalidad de San Rafael

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14255 de 05/10/2018). A Municipalidad de Teno

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14256de 05/10/2018). A Municipalidad de Vilcún

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14257 de 05/10/2018). A Municipalidad de Viña del Mar

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 137 de 163

Petición de oficio

jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14258 de 05/10/2018). A Municipalidad de Colbún

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14259 de 05/10/2018). A Municipalidad de Collipulli

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14260 de 05/10/2018). A Municipalidad de Conchalí

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14261 de 05/10/2018). A Municipalidad de Contulmo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14262 de 05/10/2018). A Municipalidad de Coronel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14263 de 05/10/2018). A Municipalidad de Cunco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14264 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curaco de Vélez

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14265 de 05/10/2018). A Municipalidad de Curepto

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14266de 05/10/2018). A Municipalidad de Diego de Almagro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 138 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14267de 05/10/2018). A Municipalidad de El Carmen

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14268 de 05/10/2018). A Municipalidad de Empedrado

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14269 de 05/10/2018). A Municipalidad de Puerto Octay

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14270 de 05/10/2018). A Municipalidad de Puyehue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14271 de 05/10/2018). A Municipalidad de Florida

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14272 de 05/10/2018). A Municipalidad de Fresia

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14273 de 05/10/2018). A Municipalidad de Futrono

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14274 de 05/10/2018). A Municipalidad de Gorbea

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14275 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 139 de 163

Petición de oficio

Hualañé

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14276 de 05/10/2018). A Municipalidad de Huara

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14277de 05/10/2018). A Municipalidad de Illapel

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14278de 05/10/2018). A Municipalidad de Isla de Maipo

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14279 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Cisterna

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14280 de 05/10/2018). A Municipalidad de La Florida

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14281 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quinta de Tilcoco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14282 de 05/10/2018). A Municipalidad de Quirihue

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14283 de 05/10/2018). A Municipalidad de Rauco

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 140 de 163

Petición de oficio

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14284 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tiltil

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14285 de 05/10/2018). A Municipalidad de Tocopilla

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14286 de 05/10/2018). A Municipalidad de Torres del Paine

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14287 de 05/10/2018). A Municipalidad de Trehuaco

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14288de 05/10/2018). A Municipalidad de Vallenar

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14289de 05/10/2018). A Municipalidad de Victoria

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14290 de 05/10/2018). A Municipalidad de Villa Alegre

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14291 de 05/10/2018). A Municipalidad de Vitacura

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14292 de 05/10/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 141 de 163

Petición de oficio

Yungay

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14293 de 05/10/2018). A Municipalidad de Caldera

-Diputado Paulsen, don Diego . Promedio anual de licencias de conducir entregadas dentro de su jurisdicción, entre los años 2015 y 2017, precisando el número de emitidas y efectivamente entregadas durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017. (14294 de 05/10/2018). A Municipalidad de Chanco

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Paulsen, don Diego

. Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial, señalando si se encuentra considerado un cambio en las licencias de conducir, emitiendo un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (14379 de 05/10/2018). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°114. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 13 de diciembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Paulsen, don Diego . Número de solicitudes de obtención, renovación o reimpresión de cédulas de identidad para adultos mayores, en los últimos dos años, indicando los recursos recaudados por dichas prestaciones. (18270 de 11/12/2018). A Servicio de Registro Civil e Identificación de La Araucanía

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 142 de 163

Homenaje

Homenajes

Homenaje

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

MINUTO DE SILENCIO EN CONMEMORACIÓN DE 70° ANIVERSARIO DE AL NAKBA, EN MEMORIA DE SUS VÍCTIMAS Y DE REFUGIADOS PALESTINOS; DE ASESINADOS EN LA FRANJA DE GAZA EN ÚLTIMOS DÍAS, Y POR RECIENTE DECESO DE EXDIPUTADO Y EXALCALDE DE LA SERENA SEÑOR EUGENIO MUNIZAGA RODRÍGUEZ

MINUTO DE SILENCIO EN CONMEMORACIÓN DE 70° ANIVERSARIO DE AL NAKBA, EN MEMORIA DE SUS VÍCTIMAS Y DE REFUGIADOS PALESTINOS; DE ASESINADOS EN LA FRANJA DE GAZA EN ÚLTIMOS DÍAS, Y POR RECIENTE DECESO DE EXDIPUTADO Y EXALCALDE DE LA SERENA SEÑOR EUGENIO MUNIZAGA RODRÍGUEZ

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

A petición del Grupo Interparlamentario Chileno-Palestino, la Sala guardará un minuto de silencio en conmemoración del 70° aniversario de Al Nakba, la catástrofe palestina, en memoria de sus víctimas y de los casi siete millones de refugiados palestinos, y de las sesenta personas asesinadas en la Franja de Gaza en los últimos días.

Asimismo, a petición del diputado Sergio Gahona , de la bancada de Renovación Nacional y de la bancada de la Democracia Cristiana, la Sala guardará un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del exdiputado y exalcalde de La Serena señor Eugenio Munizaga Rodríguez .

Invito a todos a ponerse de pie.

-Las señoras diputadas, los señores diputados, los funcionarios y los asistentes a las tribunas guardan, de pie, un minuto de silencio.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Muchas gracias.

Bancada Renovación Nacional Diputados Beger, Castro, Celis; Andrés, Cid, Del Real, Desbordes, Durán; Jorge, Durán; Eduardo, Eguiguren, Flores, Fuenzalida, Galleguillos, García; René Manuel, Jürgensen, Kuschel, Leuquén, Longton, Luck, Mellado, Muñoz, Núñez, Ossandón, Pardo, Paulsen, Pérez; Leopoldo, Rathgeb, Rey, Romero, Sabat, Santana, Sauebaum, Schalper, Torrealba, Urruticoechea

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 143 de 163

Homenaje

Bancada Democracia Cristiana Diputados Carvajal, Celis; Ricardo, Girardi; Cristina, González, Jiménez, Marzán, Parra

-o-

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones en orden a que le sean remitidos los proyectos de reforma constitucional, iniciados en moción, contenidos en los boletines Nos 10692-07, 10685-07, 10281-07, 10093-07, 8751-07, 7208-07 y 7181-07, actualmente radicados en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sin perjuicio de que sean conocidos por esta última instancia legislativa una vez despachados por la comisión peticionaria.

Se hace presente que respecto del boletín Nº 10281-07, la Sala ya acordó remitirlo a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, una vez informado y despachado por la Comisión de Constitución.

¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

-o-

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por la Comisión de Seguridad Ciudadana en orden a que le sea remitido el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Procesal Penal para exigir que la determinación de archivo provisional de las investigaciones de delitos que merezcan pena aflictiva sea fundamentada por parte del Ministerio Público, actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (boletín Nº 10959-07), ya que guarda relación con la moción contenida en el boletín N° 8241-07, que fue derivada a la comisión peticionaria para su análisis.

¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 144 de 163

Homenaje

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DEL EXSENADOR Y EXMINISTRO DE ESTADO SEÑOR WILLIAM THAYER ARTEAGA , RECIENTEMENTE FALLECIDO

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DEL EXSENADOR Y EXMINISTRO DE ESTADO SEÑOR WILLIAM THAYER ARTEAGA , RECIENTEMENTE FALLECIDO

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

A petición de la bancada de Renovación Nacional, se guardará un minuto de silencio en memoria del abogado, exsenador, exministro y exrector de la Universidad Austral de Chile señor William Thayer Arteaga , recientemente fallecido.

Invito a todos a ponerse de pie.

-Las señoras diputadas, los señores diputados, los funcionarios y los asistentes a las tribunas guardan, de pie, un minuto de silencio.

BANCADA RENOVACIÓN NACIONAL

Diputados Berger; Castro ; cCelis ; Cid; Del Real; Desbordes ; Durán, Jorge ; Durán Eduardo ; Eguiguren ; Flores; Fuenzalida ; Galleguillos ; García, René Manuel ; Jürgensen ; Kuschel ; Leuquén ; Longton ; Luck ; Mellado ; Muñoz ; Núñez ; Ossandón ; Pardo ; Paulsen ; Pérez ; Rathgeb ; Rey; Romero ; Sabat ; Santana ; Sauerbaum ; Schalper ; Torrealba ; Urruticoechea .

-o-

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en orden a que le sea remitido el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que perfecciona los textos legales que indica para promover la inversión (boletín N° 17747-03), actualmente radicado en la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, una vez que sea despachado por esta y antes de que sea analizado por la Comisión de Hacienda.

¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 145 de 163

Homenaje

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°75. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 25 de septiembre de 2018.

MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE EXDIPUTADO JOSÉ MARÍA HURTADO RUIZ-TAGLE Y DE DESTACADO MÚSICO VICENTE BIANCHI ALARCÓN , RECIENTEMENTE FALLECIDOS

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

A petición del diputado señor Bernardo Berger , en representación de la bancada del Partido Renovación Nacional, solicito a la Sala guardar un minuto de silencio con motivo del reciente fallecimiento del exdiputado señor José María Hurtado Ruiz-Tagle , quien ejerció su labor entre los años 1990 y 1998, en representación de la Región de O’Higgins.

De manera simultánea, se guardará un minuto de silencio con motivo del fallecimiento, ayer, a la edad de 98 años, del destacado músico, compositor, pianista, director de orquesta y radiodifusor, señor Vicente Bianchi Alarcón .

-Las señoras diputadas, los señores diputados, los funcionarios y el público presente guardan, de pie, un minuto de silencio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 146 de 163

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de marzo de 2018.

.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional por el cual informa que el Segundo Comité estará integrado por el diputado señor Paulsen como titular, y los diputados señores Rathgeb ; Durán, don Jorge ; Durán, don Eduardo ; Eguiguren ; la diputada señora Flores , y el diputado señor Fuenzalida

, como suplentes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Secretario General de la Corporación por el cual informa que el diputado señor Paulsen integrará la delegación que concurrirá a la reunión de la Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) a realizarse en ciudad de Panamá, Panamá , desde el 11 hasta el 14 de abril de 2018 (30).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Jefe de la Bancada de Diputados de Renovación Nacional por la cual informa que la diputada señora Sabat reemplazará al diputado señor Paulsen en la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 17 de abril de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 147 de 163

Integración

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL DE CONTROL DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

De conformidad con el artículo 63, número 2, del Reglamento de la Corporación, propongo a la Sala integrar la Comisión Especial de Control del Sistema de Inteligencia del Estado, por el perÍodo legislativo 2018-2022, con los siguientes señores diputados: Diego Paulsen , Gonzalo Fuenzalida , Osvaldo Urrutia , Raúl Leiva , Gabriel Silber , Jorge Brito y José Pérez .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES ESPECIALES INVESTIGADORAS

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Propongo a la Sala que la Comisión Especial Investigadora de las eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera mediante la eliminación de pacientes desde el Repositorio Nacional de Listas de Espera (RNLE), la manipulación del sistema Sigge y estadísticas de salud de las instituciones públicas involucradas, quede integrada con los siguientes señores diputados y señoras diputadas: Karol Cariola , Ricardo Celis, Juan Antonio Coloma, Miguel Crispi, Marcos Ilabaca , Carlos Abel Jarpa , Issa Kort , Carlos Kuschel , Javier Macaya , Manuel Monsalve , Diego Paulsen , Leopoldo Pérez y Víctor Torres .

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.

El señor SAFFIRIO.-

Señora Presidenta, pido la palabra para plantear un punto de Reglamento.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado René Saffirio .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 148 de 163

Integración

El señor SAFFIRIO.-

Señora Presidenta, hay un viejo principio que dice que donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición. Bajo esta premisa, lo expresado sobre la Comisión de Ética y Transparencia rige para las comisiones investigadoras a las que no tienen acceso los Comités Parlamentarios pequeños.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 130 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 2 abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett, Bernardo ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Crispi Serrano, Miguel ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Eguiguren Correa, Francisco ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Flores Oporto, Camila ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; García García, René Manuel ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Hoffmann Opazo , María José ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kort Garriga, Issa ; Kuschel Silva, Carlos ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Leuquén Uribe, Aracely ; Longton Herrera, Andrés ; Lorenzini Basso, Pablo ; Luck Urban, Karin ; Macaya Danús, Javier ; Marzán Pinto, Carolina ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Mellado Suazo, Miguel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Monsalve Benavides, Manuel ; Moreira Barros, Cristhian ; Mulet Martínez, Jaime ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Urrutia, Paulina ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Parra Sauterel, Andrea ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 149 de 163

Integración

Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pérez Olea, Joanna ; Pérez Salinas, Catalina ; Ramírez Diez, Guillermo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Romero Sáez, Leonidas ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saldívar Auger, Raúl ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Castillo, Juan ; Santana Tirachini, Alejandro ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Vallejo Dowling, Camila ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Vidal Rojas, Pablo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Álvarez Ramírez, Sebastián ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Saffirio Espinoza, René ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Velásquez Núñez, Esteban .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Mix Jiménez, Claudia ; Verdessi Belemmi, Daniel .

Un señor DIPUTADO.-

Señora Presidenta, por favor incluya mi voto a favor.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Se consignará en el acta su voto a favor, señor diputado.

El señor ALINCO.-

Señora Presidenta, solicito que se agregue mi abstención.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Se dejará constancia en el acta, señor diputado.

Propongo a la Sala que la Comisión Especial Investigadora de los actos de gobierno vinculados con la implementación de la ley N° 20.027, que crea el Crédito con Aval del Estado, y sus modificaciones, y en general de la legislación relativa al sistema de crédito para el financiamiento de la educación superior, quede integrada con los siguientes señores diputados y señoras

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 150 de 163

Integración

diputadas: Jaime Bellolio , Ricardo Celis , Sergio Gahona , María José Hoffmann , Marcos Ilabaca , Carlos Kuschel , Manuel Monsalve , Diego Paulsen , Leopoldo Pérez , José Pérez , Camila Rojas , Camila Vallejo y Mario Venegas .

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 129 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 3 abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett, Bernardo ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Crispi Serrano, Miguel ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Eguiguren Correa, Francisco ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Flores Oporto, Camila ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; García García, René Manuel ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Hirsch Goldschmidt, Tomás ; Hoffmann Opazo , María José ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kort Garriga, Issa ; Kuschel Silva, Carlos ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Leuquén Uribe, Aracely ; Longton Herrera, Andrés ; Luck Urban, Karin ; Macaya Danús, Javier ; Marzán Pinto, Carolina ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Mellado Suazo, Miguel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Monsalve Benavides, Manuel ; Moreira Barros, Cristhian ; Mulet Martínez, Jaime ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Urrutia, Paulina ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Parra Sauterel, Andrea ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pérez Olea, Joanna ; Pérez Salinas, Catalina ; Ramírez Diez, Guillermo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Romero Sáez, Leonidas ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saldívar Auger, Raúl ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Castillo, Juan ; Santana Tirachini, Alejandro ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Soto Mardones, Raúl ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Torres

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 151 de 163

Integración

Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Vallejo Dowling, Camila ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Vidal Rojas, Pablo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Álvarez Ramírez, Sebastián ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Matta Aragay, Manuel ; Saffirio Espinoza, René ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Velásquez Núñez, Esteban .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alinco Bustos, René ; Mix Jiménez, Claudia ; Verdessi Belemmi, Daniel .

Un señor DIPUTADO.-

Señora Presidenta, pido que se registre mi voto a favor.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Será registrado en el acta, señor diputado.

La señora SANTÍBAÑEZ (doña Marisela).-

Señora Presidenta, también solicito que se registre mi voto.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Será registrado en el acta, señora diputada.

-o-

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

La Mesa, en representación de todos los diputados y de todas las diputadas, envía un saludo y le desea una pronta recuperación al diputado Andrés Molina , quien se vio afectado de su salud.

-Aplausos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 152 de 163

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES ESPECIALES INVESTIGADORAS

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Propongo a la Sala que la Comisión Especial Investigadora de las eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera mediante la eliminación de pacientes desde el Repositorio Nacional de Listas de Espera (RNLE), la manipulación del sistema Sigge y estadísticas de salud de las instituciones públicas involucradas, quede integrada con los siguientes señores diputados y señoras diputadas: Karol Cariola , Ricardo Celis, Juan Antonio Coloma, Miguel Crispi, Marcos Ilabaca , Carlos Abel Jarpa , Issa Kort , Carlos Kuschel , Javier Macaya , Manuel Monsalve , Diego Paulsen , Leopoldo Pérez y Víctor Torres .

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.

El señor SAFFIRIO.-

Señora Presidenta, pido la palabra para plantear un punto de Reglamento.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado René Saffirio .

El señor SAFFIRIO.-

Señora Presidenta, hay un viejo principio que dice que donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición. Bajo esta premisa, lo expresado sobre la Comisión de Ética y Transparencia rige para las comisiones investigadoras a las que no tienen acceso los Comités Parlamentarios pequeños.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 130 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 2 abstenciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 153 de 163

Integración

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett, Bernardo ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Calisto Águila, Miguel Ángel ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Crispi Serrano, Miguel ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Eguiguren Correa, Francisco ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Flores Oporto, Camila ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; García García, René Manuel ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Hoffmann Opazo , María José ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kort Garriga, Issa ; Kuschel Silva, Carlos ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Leuquén Uribe, Aracely ; Longton Herrera, Andrés ; Lorenzini Basso, Pablo ; Luck Urban, Karin ; Macaya Danús, Javier ; Marzán Pinto, Carolina ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Mellado Suazo, Miguel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Monsalve Benavides, Manuel ; Moreira Barros, Cristhian ; Mulet Martínez, Jaime ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Urrutia, Paulina ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Parra Sauterel, Andrea ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pérez Olea, Joanna ; Pérez Salinas, Catalina ; Ramírez Diez, Guillermo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Romero Sáez, Leonidas ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saldívar Auger, Raúl ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Castillo, Juan ; Santana Tirachini, Alejandro ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Vallejo Dowling, Camila ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Vidal Rojas, Pablo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Álvarez Ramírez, Sebastián ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Saffirio Espinoza, René ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Velásquez Núñez, Esteban .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 154 de 163

Integración

-Se abstuvieron los diputados señores:

Mix Jiménez, Claudia ; Verdessi Belemmi, Daniel .

Un señor DIPUTADO.-

Señora Presidenta, por favor incluya mi voto a favor.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Se consignará en el acta su voto a favor, señor diputado.

El señor ALINCO.-

Señora Presidenta, solicito que se agregue mi abstención.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Se dejará constancia en el acta, señor diputado.

Propongo a la Sala que la Comisión Especial Investigadora de los actos de gobierno vinculados con la implementación de la ley N° 20.027, que crea el Crédito con Aval del Estado, y sus modificaciones, y en general de la legislación relativa al sistema de crédito para el financiamiento de la educación superior, quede integrada con los siguientes señores diputados y señoras diputadas: Jaime Bellolio , Ricardo Celis , Sergio Gahona , María José Hoffmann , Marcos Ilabaca , Carlos Kuschel , Manuel Monsalve , Diego Paulsen , Leopoldo Pérez , José Pérez , Camila Rojas , Camila Vallejo y Mario Venegas .

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 129 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 3 abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Auth Stewart, Pepe ; Baltolu Rasera, Nino ;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 155 de 163

Integración

Barrera Moreno, Boris ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett, Bernardo ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Boric Font, Gabriel ; Brito Hasbún, Jorge ; Cariola Oliva, Karol ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Castro González, Juan Luis ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Cid Versalovic, Sofía ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Crispi Serrano, Miguel ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Eguiguren Correa, Francisco ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Flores Oporto, Camila ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; García García, René Manuel ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Hirsch Goldschmidt, Tomás ; Hoffmann Opazo , María José ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jackson Drago, Giorgio ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kort Garriga, Issa ; Kuschel Silva, Carlos ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Leuquén Uribe, Aracely ; Longton Herrera, Andrés ; Luck Urban, Karin ; Macaya Danús, Javier ; Marzán Pinto, Carolina ; Melero Abaroa, Patricio ; Mellado Pino, Cosme ; Mellado Suazo, Miguel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Monsalve Benavides, Manuel ; Moreira Barros, Cristhian ; Mulet Martínez, Jaime ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Urrutia, Paulina ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pardo Sáinz, Luis ; Parra Sauterel, Andrea ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pérez Olea, Joanna ; Pérez Salinas, Catalina ; Ramírez Diez, Guillermo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Romero Sáez, Leonidas ; Rosas Barrientos, Patricio ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saldívar Auger, Raúl ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Castillo, Juan ; Santana Tirachini, Alejandro ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Soto Mardones, Raúl ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Vallejo Dowling, Camila ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Vidal Rojas, Pablo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Álvarez Ramírez, Sebastián ; Cruz-Coke Carvallo, Luciano ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Matta Aragay, Manuel ; Saffirio Espinoza, René ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Velásquez Núñez, Esteban .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Alinco Bustos, René ; Mix Jiménez, Claudia ; Verdessi Belemmi, Daniel .

Un señor DIPUTADO.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 156 de 163

Integración

Señora Presidenta, pido que se registre mi voto a favor.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Será registrado en el acta, señor diputado.

La señora SANTÍBAÑEZ (doña Marisela).-

Señora Presidenta, también solicito que se registre mi voto.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Será registrado en el acta, señora diputada.

-o-

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

La Mesa, en representación de todos los diputados y de todas las diputadas, envía un saludo y le desea una pronta recuperación al diputado Andrés Molina , quien se vio afectado de su salud.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional por la cual informa que la diputada señora Olivera y los diputados señores Celis, don Andrés , y Durán, don Jorge , reemplazaran a los diputados señores Pérez, don Leopoldo ; Kuschel y Paulsen en la "Comisión Especial Investigadora de Eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera mediante la eliminación de pacientes desde el Repositorio Nacional de Listas de Espera, manipulación de estadísticas y omisión de registros (CEI 4).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 157 de 163

Integración

Legislatura número 366. Fecha: miércoles 9 de mayo de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional por la cual informa que los diputados señores Pardo , Rey y Schalper reemplazarán a los diputados señores Pérez, don Leopoldo ; Kuschel y Paulsen en la "Comisión Especial Investigadora de los actos del Gobierno vinculados a la implementación de la ley N° 20.027, que crea el Crédito con Aval del Estado y, en general, de la legislación relativa al sistema de créditos para el financiamiento de la educación superior" (CEI 5).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 12 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Secretario General de la Corporación por el cual informa que el diputado señor Paulsen integrará la delegación que concurrirá al Plenario de Directivas de Comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que tendrá lugar el día 27 de julio de 2018, en Ciudad de Panamá, Panamá (176).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Secretario General de la Corporación por el cual informa que la diputada señora Núñez , doña Paulina , y los diputados señores Paulsen y Urrutia, don Ignacio

, integrarán la delegación que asistirá a la 15a. Asamblea Plenaria del Parlamericas, a realizarse en Victoria, Canadá , del 9 al 12 de septiembre de 2018 (257).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°82. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 10 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Secretario General de la Corporación por el cual informa que el diputado señor Paulsen

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 158 de 163

Integración

integrará la delegación que asistirá a la reunión de la Red Parlamentaria Mundial de la OECD, a realizarse en París, Francia, los días 8 al 11 de octubre de 2018 (336).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 159 de 163

Autor de Informe de Diplomacia Parlamentaria

Autor de Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Paulsen sobre su participación en la reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), llevada a cabo entre el 24 y el 25 de mayo de 2018, en Panamá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Paulsen

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Paulsen sobre su participación en la última reunión de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) llevada a cabo entre los días 25 y 26 de octubre de 2018, en Panamá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Paulsen

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Paulsen sobre su participación en el Segundo Seminario Regional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los Parlamentos de América Latina y El Caribe, en el marco de la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), actividad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 160 de 163

Autor de Informe de Diplomacia Parlamentaria llevada a cabo entre los días 28 y 29 de septiembre de 2018, en Panamá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Paulsen

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Paulsen sobre su participación en la reunión de la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), llevada a cabo el 14 de abril de 2018, en Panamá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Paulsen

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Paulsen sobre su participación en la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), llevada a cabo entre el 14 y el 15 de junio de 2018, en Panamá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Paulsen

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 161 de 163

Autor de Informe de Diplomacia Parlamentaria

Informe del Prosecretario de la Corporación sobre la participación de la diputada señora Núñez, doña Paulina, y de los diputados señores Leiva, Paulsen y Urrutia, don Ignacio, en la 15a. Asamblea y en la 46a. Reunión del Consejo de Administración de ParlAmericas, entre el 10 y el 12 de septiembre de 2018, en Victoria, Canadá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputados señores Leiva, Paulsen y Urrutia, don Ignacio, y Diputada señora Paulina Núñez.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Paulsen sobre su participación en la reunión de la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), llevada a cabo el 27 de septiembre de 2018, en Panamá.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Paulsen

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

Informe del diputado señor Lorenzini sobre su participación, en conjunto con los diputados señores Jackson, Melero, Paulsen y Rosas, en el Encuentro Parlamentario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre el 9 y el 10 de octubre de 2018, en París, Francia.

Informe de Diplomacia Parlamentaria

Diputado señor Lorenzini sobre su participación, en conjunto con los diputados señores Jackson, Melero, Paulsen y Rosas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 162 de 163

Autor de Informe de Diplomacia Parlamentaria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 Labor parlamentaria de Diego Paulsen Kehr Página 163 de 163

Indicacion en Comision

Indicacion en Comision

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA RECAIDO EN EL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRA EL DERECHO A PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES.

La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria celebrada el día 10 de abril de 2018, aprobó en general el proyecto de reforma constitucional de la referencia.

De acuerdo a lo preceptuado en el artículo 130 del Reglamento, el proyecto de ley con todas las indicaciones cursadas durante su tramitación, fue remitido a esta Comisión para segundo informe reglamentario.

Artículo único

Indicación de la diputada señora Catalina Del Real Mihovilovic y de los diputados señores Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, Sergio Bobadilla Muñoz, Juan Manuel Fuenzalida Cobo, René Manuel García García, Issa Kort Garriga, Miguel Mellado Suazo, Nicolás Noman Garrido, Iván Norambuena Farías, Diego Paulsen Kehr, Pablo Prieto Lorca, Gastón Von Mühlenbrock Zamora:

1) Al numeral 2 del artículo único, para incorporar el siguiente inciso:

“Para estos efectos, la Constitución asegurará la propiedad de los datos personales a su titular.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020