BVCM002370 Cine Y Literatura Española

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

BVCM002370 Cine Y Literatura Española Primera edición: Diciembre 2005-12-05 © Comunidad de Madrid. Consejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Promoción Cultural Compilación: Miguel Ángel Escudero y Eva Isabel Cuesta (Agencia del Cortometraje) Redacción y supervisión: Asesoría de Cine de la Dirección General de Promoción Cultural (Consejería de Cultura y Deportes) Maquetación: Hache Seis Agradecimientos: Embajada de México, Instituto de México de España; Embajada de Argentina, Departamento Cultural; Instituto Nacional de Cine argentino (INCAA); Embajada de Chile; Mediateca de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños; Embajada de Estados Unidos; Bureau de l'audiovisuel de l'Ambassade de France en Espagne; Instituto Goethe; Embajada de Gran Bretaña; Embajada de Portugal & Instituto Portugues del Cinema; Instituto Italiano de Cultura Depósito Legal: M-49926-2005 Imprime: Artes Gráficas Villena, S.A. Impreso en España La Consejería de Cultura y Deportes presenta esta guía dentro de las actividades conmemorativas del IV Centenario de la publicación del Quijote que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid. Un homenaje merecido en cualquier caso, puesto que Cervantes ha sido no sólo el mejor embajador de nuestra literatura en el mundo, sino también el escritor español más representado en las pantallas internacionales, tanto en términos de cantidad como de calidad. Obviamente, esta publicación de la Dirección General de Promoción Cultural excede a nuestro autor más conocido y, como su título claramente refleja, incluye una representación importante de los autores españoles de novela y teatro de todas las épocas que han sido reclamados en alguna ocasión por el séptimo arte. Asimismo, nace con la única pretensión de ser una obra de referencia de carácter divulgativo que suponga una aproximación a la rica y compleja relación que ha existido -y existe- entre dos mundos cuyos lenguajes parecen aproximarse cada vez más: el cine y la literatura española. Vinculación estrecha y fascinante -aunque compleja- que arranca desde los primeros balbuceos de las imágenes en movimiento y que propicia un amplio abanico de cuestiones para la investigación y el debate. Esta guía se ofrece, pues, como una herramienta de consulta sobre la relación de dos expresiones artísticas con las que la Comunidad de Madrid tiene un firme y claro compromiso de apoyo y fomento. Y no tengo ninguna duda de que todo el mundo podrá encontrar en ella el estímulo necesario para acercarse a ambas materias y disfrutarlas: ese es el propósito de la Consejería de Cultura y Deportes y, estoy seguro, el deseo de todos los que amamos los dos mundos. Juntos y por separado. Santiago Fisas Ayxelá Consejero de Cultura y Deportes introducción La presente guía recoge una selección de largometrajes que han realizado una adaptación de obras literarias españolas al cine. La intención es proporcionar una herramienta de consulta básica sobre cine y literatura española. La cantidad de material es enorme, con lo que esta guía únicamente se plantea como una recopilación amplia, pero limitada, de películas que han tomado como referencia novelas y obras de teatro españolas. Esta publicación reúne únicamente largometrajes de cualquier nacionalidad y de épocas diversas de la historia del cine que han sido calificadas por el Ministerio de Cultura. La guía sigue un orden alfabético de autor. En el epígrafe de cada escritor también se ordenan las películas basadas en su obra de una forma alfabética. Al final de la obra se incluye un índice alfabético de títulos de películas que sirve como enlace con los apartados de los autores. En la referencia de cada película se proporcionan sus datos básicos (director, intérpretes principales, guión, argumento, música, director de fotografía, año de producción, nacionalidad, duración, datos técnicos, género, productora y distribuidora), así como un breve resumen de la trama argumental de la película. La guía “CINE Y LITERATURA ESPAÑOLA” es el tercer título de la serie “GUÍAS DE LARGOMETRAJES” editada por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. “CINE Y DISCAPACIDAD” y “CINE Y DEPORTE” fueron los dos títulos anteriores. Guía de Largometrajes 2005 cine y literatura española Guía de largometrajes - Obras anónimas página 6 Guía de largometrajes - Obras por autor página 10 Índice de películas página 288 Fuentes consultadas página 300 obras anónimas 6 ALEGRES PÍCAROS, LOS CID, LA LEYENDA, EL Director: Mario Monicelli Director: José Pozo Intérpretes Giancarlo Giannini, Enrico Montesano, Giuliana De Sio, Vittorio Intérpretes Film de animación (Dibujos animados (2D y 3D) Voces: Manuel principales: Gassman, Nino Manfredi, Bernard Blier, María Casanova, Germán principales: Fuentes, Natalia Verbeke, Loles León, Sancho Gracia, Carlos Latre, Cobos, Juan Carlos Naya, Alfonso del Real, Jesús Guzmán Miguel Ángel Rodríguez "El Sevilla" Guión: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Suso Cecchi D'Amico, Mario Guión: José Pozo Monicelli, Jaime Campmany Argumento: Basado libremente en el Cantar anónimo del Cid (1120 – 1207) Argumento: Basado libremente en las novelas "El Lazarillo de Tormes" y "El Música: Óscar Araujo Guzmán de Alfarache" de Mateo Alemán (1599 – 1603) Año de producción: 2003 Música: Lucio Dalla, Mauro Malavasi Nacionalidad: España Director de fotografía: Julio Burgos, Tonino Nardi Duración: 83 min. Año de producción: 1988 Datos Técnicos: 35 mm. / Color Kodak 5242 Intermedia / Panorámico 1:1,85 Nacionalidad: España Género: Animación Duración: 121 min. Productora: Castelao Productions S.A. Datos Técnicos: 35 mm. / Eastmancolor / Panorámica Calificación: Todos los públicos Género: Comedia Distribuidora: Soc. Gral. de Derechos Audiovisuales S.A., Barton Films S.L. Productora: Producciones Cinematográficas Día S.A., Clemi Cinematográfica Rodrigo es hijo de un noble castellano, combina la educación en la corte junto a su Calificación: No recomendada menores de 13 años mejor amigo Sancho y primogénito del Rey, con las furtivas visitas a Gimena, la hija del Distribuidora: Warner Española S.A. Conde de Gormaz, que prohíbe su relación. Tras la muerte del Rey Fernando, Rodrigo Pretende revisar la picaresca medieval a partir de un encuentro entre el Lazarillo de se ve envuelto en un mundo de conspiraciones que acabarán con la vida de Sancho y Tormes y Guzmán de Alfarache. la consiguiente coronación del infante Alfonso. Rodrigo y unos pocos hombres, con la ayuda del príncipe Al-Mutamin, inician una aventura llena de acción, recuperando territorios y haciendo frente al temible Ben Yussuff, enemigo del Rey Alfonso. CID, EL Director: Anthony Mann HIJAS DEL CID, LAS Intérpretes Charlton Heston, Sophia Loren, Raf Vallone, Genevieve Page, John Director: Miguel Iglesias principales: Fraser, Gary Raymond, Herbert Lom, Massimo Serato, Hurd Hatfield, Frank Thring, Douglas Wilmer, Michael Hordern, Andrew Intérpretes José Luis Pellicena, Chantal Deberg, Sandro Moretti, Andrés Mejuto, Cruickshank, Tullio Carminati, Ralph Truman, Christopher Rhodes, principales: Roland Carey, Luis Induni, Fernando Cebrián, Daniella Bianchi, Gerard Tichy Iliana Grimaldi, Félix de Pomés, Andrea Fantasia, Daniel Martín Guión: Philip Yordan, Ben Barzman, Frederic M. Frank Guión: Antonio Navarro Linares, Victor M. Tarruella, Miguel Iglesias, Luis G. de Blain, Noel Clarasó Argumento: Basado libremente en el Cantar anónimo del Cid (1120 – 1207). Asesor Histórico: Ramón Menéndez Pidal Argumento: Ferdinando Baldi y Alfredo Giannetti. Basado en partes del Cantar anónimo del Cid (1120–1207) y otros documentos de la época. Música: Miklos Rozsa Música: Carlo Savina Director de fotografía: Robert Krasker, Manuel Berenguer, Alex Weldon, Jack Erickson Director de fotografía: Francisco Marín Año de producción: 1960 Año de producción: 1963 Nacionalidad: Estados Unidos, Italia Nacionalidad: España Duración: 184 min. Duración: 84 min. Datos Técnicos: 70 mm / Technicolor / Super Technirama Datos Técnicos: 35 mm. / Color: Eastmancolor / Supercinescope Género: Melodrama, histórico Género: Drama histórico Productora: Samuel Bronston Productions, Allied Artists Productora: Víctor M. Tarruella P.C., Cintora, Alexandra P.C. (Italia) Distribuidora: Filmayer S.A. Distribuidora: José Víctor Arce Santiago Siglo XI. Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid, tendrá que luchar contra los moros y participar en las intrigas y enfrentamientos por la conquista del poder en los Melodrama pseudo-histórico acerca de los sucesivos avatares sufridos por las hijas del Cid. distintos territorios españoles. También quiere conquistar el corazón de Doña Jimena. 7 LAZARILLO DE TORMES, EL LÁZARO DE TORMES Director: Florián Rey Director: Fernando Fernán Gómez, José Luis García Sánchez Intérpretes Alfredo Hurtado "Pitusín", Manuel Montenegro, Carmen Viance, Intérpretes Beatriz Rico, Karra Elejalde, Rafael Álvarez “El Brujo, Manuel principales: José Nieto, Antonio Cabero, José Gimeno, María Anaya, Antonio principales: Alexandre, Francisco Algora, Agustín González, Juan Luis Galiardo, Mata, Manuel Alares, Guillermo Muñoz, Enrique Ruiz Manuel Lozano, Francisco Rabal, Tina Sáinz, Patricia Mendy Guión: Florián Rey Guión: Fernando Fernán Gómez Argumento: Inspirada en la novela homónima de Diego Hurtado de Mendoza, Argumento: Basado en la obra teatral homónima de Fernando Fernán Gómez, basada a su vez en la novela homónima de autor anónimo del s. adaptada a su vez de la novela anónima “El Lazarillo de Tormes” XVI del S. XVI Director de fotografía: Alberto Arroyo Música: Roque Baños Año de producción: 1925 Director de fotografía: Javier
Recommended publications
  • International Sales Autumn 2017 Tv Shows
    INTERNATIONAL SALES AUTUMN 2017 TV SHOWS DOCS FEATURE FILMS THINK GLOBAL, LIVE ITALIAN KIDS&TEEN David Bogi Head of International Distribution Alessandra Sottile Margherita Zocaro Cristina Cavaliere Lucetta Lanfranchi Federica Pazzano FORMATS Marketing and Business Development [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Mob. +39 3351332189 Mob. +39 3357557907 Mob. +39 3334481036 Mob. +39 3386910519 Mob. +39 3356049456 INDEX INDEX ... And It’s Snowing Outside! 108 As My Father 178 Of Marina Abramovic 157 100 Metres From Paradise 114 As White As Milk, As Red As Blood 94 Border 86 Adriano Olivetti And The Letter 22 46 Assault (The) 66 Borsellino, The 57 Days 68 A Case of Conscience 25 At War for Love 75 Boss In The Kitchen (A) 112 A Good Season 23 Away From Me 111 Boundary (The) 50 Alex&Co 195 Back Home 12 Boyfriend For My Wife (A) 107 Alive Or Preferably Dead 129 Balancing Act (The) 95 Bright Flight 101 All The Girls Want Him 86 Balia 126 Broken Years: The Chief Inspector (The) 47 All The Music Of The Heart 31 Bandit’s Master (The) 53 Broken Years: The Engineer (The) 48 Allonsanfan 134 Bar Sport 118 Broken Years: The Magistrate (The) 48 American Girl 42 Bastards Of Pizzofalcone (The) 15 Bruno And Gina 168 Andrea Camilleri: The Wild Maestro 157 Bawdy Houses 175 Bulletproof Heart (A) 1, 2 18 Angel of Sarajevo (The) 44 Beachcombers 30 Bullying Lesson 176 Anija 173 Beauty And The Beast (The) 54 Call For A Clue 187 Anna 82 Big Racket (The)
    [Show full text]
  • Premis Goya 2000 -2020
    PREMIS GOYA 2000-2020 Vint-i-un anys no són res... L'Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques d'Espanya és una associació sense ànim de lucre composta per professionals dedicats a les diferents especialitats de la creació cinematogràfica. L'Acadèmia celebra la qualitat del cinema espanyol amb el lliurament dels Premis Goya als millors professionals de cadascuna de les especialitats tècniques i creatives. Al llarg de la seva història, l'Acadèmia ha reconegut amb el Goya, o amb la seva nominació, el treball tant de tècnics, professionals anònims per al gran públic, com de grans estrelles espanyoles i foranes. Fem un repàs a continuació dels films que han guanyat el guardó a "millor pel·lícula" durant els últims vint-i-un anys. Incloem els enllaços al catàleg per si voleu fer reserva i també la puntuació que els han donat els usuaris de dues de les millors pàgines de cinema. 20 00 Direcció PEDRO ALMODÓVAR Intèrprets Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardà, Fernando Fernán Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo Una infermera argentina que viu a Madrid i està destrossada per la mort del seu fill en un accident, es trasllada a Barcelona per parlar amb el pare del noi. Buscant l'home que la va abandonar coneixerà diferents dones que canviaran la seva vida. :7,1 :7,8 20 01 Direcció ACHERO MAÑAS Intèrprets Juan José Ballesta, Pablo Galán, Manuel Morón, Alberto Jiménez, Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, Javier Lago, Soledad Osorio, Máximo Jiménez La família de Pablo "El Bola" és una família trista, marcada per la mort del germà de Pablo.
    [Show full text]
  • The Altering Eye Contemporary International Cinema to Access Digital Resources Including: Blog Posts Videos Online Appendices
    Robert Phillip Kolker The Altering Eye Contemporary International Cinema To access digital resources including: blog posts videos online appendices and to purchase copies of this book in: hardback paperback ebook editions Go to: https://www.openbookpublishers.com/product/8 Open Book Publishers is a non-profit independent initiative. We rely on sales and donations to continue publishing high-quality academic works. Robert Kolker is Emeritus Professor of English at the University of Maryland and Lecturer in Media Studies at the University of Virginia. His works include A Cinema of Loneliness: Penn, Stone, Kubrick, Scorsese, Spielberg Altman; Bernardo Bertolucci; Wim Wenders (with Peter Beicken); Film, Form and Culture; Media Studies: An Introduction; editor of Alfred Hitchcock’s Psycho: A Casebook; Stanley Kubrick’s 2001: A Space Odyssey: New Essays and The Oxford Handbook of Film and Media Studies. http://www.virginia.edu/mediastudies/people/adjunct.html Robert Phillip Kolker THE ALTERING EYE Contemporary International Cinema Revised edition with a new preface and an updated bibliography Cambridge 2009 Published by 40 Devonshire Road, Cambridge, CB1 2BL, United Kingdom http://www.openbookpublishers.com First edition published in 1983 by Oxford University Press. © 2009 Robert Phillip Kolker Some rights are reserved. This book is made available under the Cre- ative Commons Attribution-Non-Commercial 2.0 UK: England & Wales Licence. This licence allows for copying any part of the work for personal and non-commercial use, providing author
    [Show full text]
  • Marisa Paredes Goya De Honor
    ACADEMIA.La revista del cine español Marisa Paredes goya de honor A _ foto: alberto ortega alberto foto: 5 Una cosecha con aroma de futuro | Joan Álvarez 6 Marisa Paredes, Goya de Honor 2018: “La cámara tiene que sentir tu calor. Es un ojo que no te tiene que asustar” 14 Especial nominados Premios Goya 2018 18 Mejor Dirección 26 Mejor Dirección Novel 30 Mejor Guión Original 34 Mejor Música Original 37 Mejor Actor Revelación 43 Mejor Actriz Revelación 49 Mejor Dirección Artística 54 Mejor Documental 58 Mejor Diseño de Vestuario 63 Mejor Cortometraje de Animación 68 Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, presentadores de la gala de los Goya 2018: “A este país no le viene mal el glamour. Lo demás, lo traemos de serie” 74 Cine y solidaridad Carlos Bardem. Pilar Bardem y la solidaridad • Mabel Lozano. Desmontando Pretty Woman • Paco Arango Directo al corazón. 90 Ramón Salazar “El dolor transforma cuando se deja de luchar contra él” 94 ¡Bienvenidos! Dani de la Torre “Pienso primero como espectador y luego como director” 96 Rodajes Lluvia de personajes. Diversidad y fuerza FOTO PORTADA: Enrique Cidoncha P ACADEMIA.La revista del cine español coordinación: Ana Ros | [email protected] jefa redacción: Chusa L. Monjas | [email protected] redacción Ana Ros, Chusa L. Monjas, Juan MG Morán | [email protected] Enrique F. Aparicio | [email protected] María Gil | [email protected] [email protected] documentación: Patricia Viada, Eloísa Villar y Marta Tarín diseño: Alberto Labarga | [email protected] imprime: COYVE C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid | Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 oficina en barcelona: Paseo de Colón, 6.
    [Show full text]
  • 1,000 Films to See Before You Die Published in the Guardian, June 2007
    1,000 Films to See Before You Die Published in The Guardian, June 2007 http://film.guardian.co.uk/1000films/0,,2108487,00.html Ace in the Hole (Billy Wilder, 1951) Prescient satire on news manipulation, with Kirk Douglas as a washed-up hack making the most of a story that falls into his lap. One of Wilder's nastiest, most cynical efforts, who can say he wasn't actually soft-pedalling? He certainly thought it was the best film he'd ever made. Ace Ventura: Pet Detective (Tom Shadyac, 1994) A goofy detective turns town upside-down in search of a missing dolphin - any old plot would have done for oven-ready megastar Jim Carrey. A ski-jump hairdo, a zillion impersonations, making his bum "talk" - Ace Ventura showcases Jim Carrey's near-rapturous gifts for physical comedy long before he became encumbered by notions of serious acting. An Actor's Revenge (Kon Ichikawa, 1963) Prolific Japanese director Ichikawa scored a bulls-eye with this beautifully stylized potboiler that took its cues from traditional Kabuki theatre. It's all ballasted by a terrific double performance from Kazuo Hasegawa both as the female-impersonator who has sworn vengeance for the death of his parents, and the raucous thief who helps him. The Addiction (Abel Ferrara, 1995) Ferrara's comic-horror vision of modern urban vampires is an underrated masterpiece, full- throatedly bizarre and offensive. The vampire takes blood from the innocent mortal and creates another vampire, condemned to an eternity of addiction and despair. Ferrara's mob movie The Funeral, released at the same time, had a similar vision of violence and humiliation.
    [Show full text]
  • Largometrajes 2014 Feature Films
    GABOR Dirigido por/Directed by SEBASTIÁN ALFIE Productora/Production Company: MINIMAL FILMS, S.L. Plaça Urquinaona, 11, 3er 2ª. 08010 Barcelona. Tel.: +34 93 513 41 10. Fax: +34 93 512 36 75. www.minimalfilms.com ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: MIRALAB. Director: SEBASTIÁN ALFIE. Producción/Producers: ALBERT SOLÉ, SEBASTIÁN ALFIE. Dirección de producción/Line Producer: CRISTINA LÓPEZ JUSTRIBÓ (ESPAÑA). Jefes de producción/Production Managers: JOSÉ HUEDO (BARCELONA, ESPAÑA), FONCHO RODRÍGUEZ (MADRID, ESPAÑA), PILAR GROUX (BOLIVIA). Guión/Screenplay: SEBASTIÁN ALFIE, ALBERT SOLER, PEDRO LOEB. Fotografía/Photography: ÁNGEL AMORÓS. Cámaras/Camera Operators: ILLIA TORRALBA (BOLIVIA), ÁNGEL AMORÓS (ESPAÑA), HANS HANSEN (ESPAÑA), ARNAU MACIA (ESPAÑA), ANTONIO BEJERANO (ESPAÑA). Música/Score: FERNANDO POLAINO Y ORQUESTA PINHA. Montaje/Editing: JAVIER LAFFAILLE. Sonido/Sound: DAVID MANTECÓN, NO PROBLEM SONIDO. Sonido directo/Sound Mixers: GIGIO DIAZ (BOLIVIA), MARC CASADEMUNT (SONIDO DIRECTO ADICIONAL ESPAÑA), PHILIPOS VARDAKAS (SONIDO DIRECTO ADICIONAL ESPAÑA). Supervisión postproducción/Post-Production Supervisor: EL RANCHITO, NIKE ALONSO. Director de Fotografía Corto Ojos del Mundo: GABOR BENE. Diseño de Pantalla y títulos: COCOE. Ilustradora: ANA NADAL. Consultora Orientación y Movilidad para ciegos: ALICIA WAZA. DOCUMENTAL/DOCUMENTARY Con/With:GABOR BENE, SEBASTIÁN ALFIE, GUSTAV, ALICIA WAZA, JUAN CARLOS ADUVIRI, PILAR GROUX, FREDDY Web: www.gaborlapelicula.com ; DELGADO, ILLIA TORRALBA, GIGIODIAZ, MARIO MONTERO. www.facebook.com/gaborlapelicula Largometraje/Feature Film. HD. Género/Genre: Documental / Documentary / Drama / Comedia / Comedy / Discapacidad / Disability. Duración/Running time: 68 minutos. Idioma/Language: Castellano / Spanish. Tipo de cámara/Camera model: Viper - Canon 5D. Fechas de rodaje/Shooting dates: 10/11/2011 - 03/04/2012. Estreno en España/Spain Release: 12/09/2014.
    [Show full text]
  • Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
    TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág.
    [Show full text]
  • Pdf Ennio Flaiano Y Rafael Azcona: Historia De Un Universo Compartido / Giovanna Zanella Leer Obra
    Università degli Studi di Udine Ennio Flaiano y Rafael Azcona Historia de un universo compartido Giovanna Zanella Memoria de Licenciatura Facultad: Lengua y Literatura extranjera Directora: Dott. Renata Londero 2000-2001 UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI UDINE FACOLTÀ DI LINGUE E LETTERATURE STRANIERE Corso di Laurea in Lingue e Letterature Straniere Tesi di Laurea ENNIO FLAIANO Y RAFAEL AZCONA HISTORIA DE UN UNIVERSO COMPARTIDO Relatore: Laureanda: Dott. Renata Londero Giovanna Zanella ANNO ACCADEMICO 2000-2001 AGRADECIMIENTOS Durante la realización del presente trabajo he estado principalmente en la Universidad de Alicante, donde he podido contar en todo momento con la valiosa colaboración y los imprescindibles consejos de Juan Antonio Ríos, y con la disponibilidad de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que precisamente este año ha abierto un portal de autor dedicado a Rafael Azcona (consultable en cervantesvirtual.com), cuyo material ha sido fundamental para mi estudio. Asimismo, por lo que concierne el material sobre Ennio Flaiano, he utilizado las numerosas publicaciones de la “Associazione Culturale Ennio Flaiano” de Pescara, cuyos volúmenes siempre han sido el apoyo más valioso en toda investigación sobre la figura y la obra del italiano. Por lo que respecta a la difícil labor de conseguir películas de los años 50, 60 y 70, tengo que agradecer a Cristina Ros de la Universidad de Alicante por haberme ofrecido la oportunidad de ver El Anacoreta, de Juan Esterlich; a la “Cineteca del Friuli”, que me ha facilitado la visión de La cagna de Marco Ferreri; al “Laboratorio Cinema e Multimedia” de la Universidad de Udine y a la “Filmoteca del Museo” de la Universidad de Alicante.
    [Show full text]
  • Newsletter 15/07 DIGITAL EDITION Nr
    ISSN 1610-2606 ISSN 1610-2606 newsletter 15/07 DIGITAL EDITION Nr. 212 - September 2007 Michael J. Fox Christopher Lloyd LASER HOTLINE - Inh. Dipl.-Ing. (FH) Wolfram Hannemann, MBKS - Talstr. 3 - 70825 K o r n t a l Fon: 0711-832188 - Fax: 0711-8380518 - E-Mail: [email protected] - Web: www.laserhotline.de Newsletter 15/07 (Nr. 212) September 2007 editorial Hallo Laserdisc- und DVD-Fans, schen und japanischen DVDs Aus- Nach den in diesem Jahr bereits liebe Filmfreunde! schau halten, dann dürfen Sie sich absolvierten Filmfestivals Es gibt Tage, da wünscht man sich, schon auf die Ausgaben 213 und ”Widescreen Weekend” (Bradford), mit mindestens fünf Armen und 214 freuen. Diese werden wir so ”Bollywood and Beyond” (Stutt- mehr als nur zwei Hirnhälften ge- bald wie möglich publizieren. Lei- gart) und ”Fantasy Filmfest” (Stutt- boren zu sein. Denn das würde die der erfordert das Einpflegen neuer gart) steht am ersten Oktober- tägliche Arbeit sicherlich wesent- Titel in unsere Datenbank gerade wochenende das vierte Highlight lich einfacher machen. Als enthu- bei deutschen DVDs sehr viel mehr am Festivalhimmel an. Nunmehr siastischer Filmfanatiker vermutet Zeit als bei Übersee-Releases. Und bereits zum dritten Mal lädt die man natürlich schon lange, dass Sie können sich kaum vorstellen, Schauburg in Karlsruhe zum irgendwo auf der Welt in einem was sich seit Beginn unserer Som- ”Todd-AO Filmfestival” in die ba- kleinen, total unauffälligen Labor merpause alles angesammelt hat! dische Hauptstadt ein. Das diesjäh- inmitten einer Wüstenlandschaft Man merkt deutlich, dass wir uns rige Programm wurde gerade eben bereits mit genmanipulierten Men- bereits auf das Herbst- und Winter- offiziell verkündet und das wollen schen experimentiert wird, die ge- geschäft zubewegen.
    [Show full text]
  • Celebridades, Poder Y Afectividad En España (1939-2015): Mujeres Españolas Como Representación De La Nación
    CELEBRIDADES, PODER Y AFECTIVIDAD EN ESPAÑA (1939-2015): MUJERES ESPAÑOLAS COMO REPRESENTACIÓN DE LA NACIÓN Por Judit Fuente Cuesta UNA TESIS DOCTORAL Entregada a Michigan State University en el cumplimiento de los requerimientos para el título de Estudios Hispánicos Culturales - Doctor en Filosofía 2018 CELEBRITIES, POWER AND AFFECT IN SPAIN (1939-2015): SPANISH WOMEN AS EMBODIMENT OF THE NATION By Judit Fuente Cuesta A DISSERTATION Submitted to Michigan State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Hispanic Cultural Studies - Doctor of Philosophy 2018 RESUMEN CELEBRIDADES, PODER Y AFECTIVIDAD EN ESPAÑA (1939-2015): MUJERES ESPAÑOLAS COMO REPRESENTACIÓN DE LA NACIÓN Por Judit Fuente Cuesta Esta tesis explora la evolución de las celebridades más reconocidas e influyentes en la cultura popular española, desde la dictadura franquista (1939-1975) hasta la era democrática actual (1976-2015). Cada capítulo se centra en una celebridad que encarna un periodo histórico específico: Lola Flores la dictadura franquista (1939-1975), Carmen Maura la transición a la democracia (1975-1996), Lucía Etxebarria el gobierno del Partido Popular (1996-2004) y Belén Esteban la crisis económica del 2008 y el fin del bipartidismo (2000-2015). Estas mujeres son analizadas desde cuatro ámbitos: musical, cinematográfico, literario y televisivo, para entender el papel que han jugado en las transformaciones sociales, culturales y políticas de España. El estudio se enfoca en mujeres porque la figura femenina, desde la esfera privada, ha encarnado a la nación española desde el siglo XIX. Así, muestra que estas mujeres célebres tienen una correlación única con el poder político de la época histórica que representan y cómo llegan al público mediante la afectividad de la que son portadoras.
    [Show full text]
  • Viernes 7, a Las 21:00H. Y Sábado 8 De Agosto a Las 21:00H
    Viernes 7, a las 21:00h. y Sábado 8 de Agosto a las 21:00h. 13 NOTA DEL AUTOR “Soy capitalista. Tengo cuenta en un banco que especula con alimentos. Tengo un seguro médico privado. Tengo la luz contratada con una empresa que roba a sus clientes porque su objetivo es el máximo beneficio. Cuando trabajo cobro el sueldo más alto que pueda conseguir, sin preocuparme de cuál es el sueldo y el resto de las condiciones laborales de mis compañeros. Puedo ayudar económicamente a un amigo, pero nunca a costa de rebajar mi nivel de vida. Quiero preservar mi fama, mi cotización comercial, mis propiedades. La sociedad en la que vivo es injusta hasta la crueldad. Me gustaría que cambiase, pero no estoy dispuesto a perder en el intento aquello que he logrado acumular. Estoy hablando muy en serio” TEATRO DEL BARRIO Alberto San Juan (el impulsor del proyecto) contaba que el director de la Sala Triángulo le ofreció la sala, y que rápidamente aceptó por la necesidad de querer implicarse. «El Teatro del Barrio quiere sumarse al movimiento social que intenta abrir brechas en el muro de la ignorancia, el miedo y la apatía, un muro que ha sido laboriosamente construido. La realidad se puede transformar». Detrás de este proyecto están el citado Alberto San Juan, los arquitectos Paloma Domínguez e Iñaki Alonso, los economistas Gerardo Domínguez y Mario Sánchez Herrero. La coordinadora de la Plataforma por un nuevo modelo energético: Cote Romero. El abogado Jacinto Morano y la actriz Vanesa Espín. La programación teatral estará marcada por el humor político y musical.
    [Show full text]
  • Le Olimpiadi Della Bellezza Storia Del Concorso Di Miss Italia 1946-1964
    UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI URBINO CARLO BO Dipartimento di Scienze della Comunicazione, Studi Umanistici e Internazionali: Storia, Culture, Lingue, Letterature, Arti, Media Corso di Dottorato di Ricerca in Studi umanistici Curriculum Storia Contemporanea e Culture Comparate Ciclo XXX Le olimpiadi della bellezza Storia del concorso di Miss Italia 1946-1964 Settore scientifico disciplinare M-STO/04 Relatore: Chiar.mo Prof. Dottoranda DINO MENGOZZI MARZIA LEPRINI _____________________________________________ Anno Accademico 2017-2018 Indice Introduzione 2 I. Origini e successo di un concorso: 1946-1954 19 1. “5000 lire per un sorriso” 22 2. Le figlie della guerra 27 3. Un geniale pubblicitario: Dino Villani 34 4. La “fabbrica della bellezza” 40 5. Lo star system intorno a Miss Italia 48 6. Il “tipo italiano”: kalòs kai agathòs 53 7. Obiettivo cinema 63 8. Aspettative delle aspiranti miss nell’American way of life 76 9. Il “mammismo” 90 10. Adamo vs Eva 101 11. Temporale in arrivo: rigidità e moralismo 106 II. I due nemici del concorso: destra e sinistra 116 1. Le miss in Parlamento: questo concorso non s’ha da fare 116 2. Esposti a sostegno di Galletto 123 3. Primi obiettivi: bikini ed età anagrafica 128 4. Iter del disegno di legge 134 5. L’informazione non di partito: pro e contro Galletto 148 6. “Processo alle miss” 150 7. Strascichi 166 8. La Sinistra: l’altro “nemico” 175 9. Miss Vie Nuove: alter ego di Miss Italia 183 10. Il concorso continua: “fallimento” dei moralisti 189 III. Miss Italia in un Paese che cambia: 1956-1964 193 1. Le figlie del boom 193 2.
    [Show full text]